1° Apellido 2° Apellido Nombres -...

165
1° Apellido 2° Apellido Nombres

Transcript of 1° Apellido 2° Apellido Nombres -...

1° Apellido 2° Apellido Nombres

II

DEDICATORIA

Dedicamos esta investigación principalmente a dios, por permitirnos haber llegado

hasta este momento tan importante de nuestra formación profesional, a nuestros

padres, que nos regalaron la motivación e incondicional apoyo para poder realizar

un trabajo de la manera más dedicada y responsable. A nuestro Amigo Jaime

Jiménez, quien fue nuestro impulsador en materia ambiental, un gran hombre que

confió en nosotros y que siempre nos demostraba su fineza por la naturaleza y la

importancia por su conservación. A Marjorie Rojas, la cual creyó en nosotros y nos

demostró su apoyo en todo lo que necesitábamos, porque sin el equipo de trabajo

que nos facilitó y sin toda su experiencia como profesional no hubiera sido posible

haber logrado esta meta.

Allan Ricardo Suárez Díaz

José Andrés Barrantes Ortega

III

AGRADECIMIENTOS

La presente Tesis es un esfuerzo en el cual, directa o indirectamente, participaron

diversas personas, leyendo, opinando, corrigiendo, teniéndonos paciencia, dando

ánimo y acompañándonos en todo momento.

Agradecemos al Ms.c Christian Golcher, quien fue nuestra guía, el soporte

necesario, por haber confiado en nosotros, por la paciencia y por la dirección de

este trabajo, A los señores guardaparques Oscar y Yayito, baluartes de nuestro

trabajo, quienes significaron muchísimo para que todo saliera de la mejor manera,

con su enorme ayuda en giras, aplicación de instrumentos y el enorme espíritu de

servicio.

Gracias también a nuestros queridos compañeros, que nos apoyaron y permitieron

entrar en su vida durante estos dos años de convivir dentro y fuera del aula de

clase.

A nuestros padres, que nos acompañaron en esta aventura que significó la

maestría y que, de forma incondicional, entendieron nuestras ausencias y malos

momentos.

Gracias a todos.

Allan Ricardo Suárez Díaz

José Andrés Barrantes Ortega

IV

RESUMEN EJECUTIVO

A partir de la promulgación del decreto ejecutivo No. 32966-MINAE, denominado

“Manual de Instrumentos Técnicos para el proceso de Evaluación de Impacto

Ambiental. (Manual de EIA)”, se implementó un proceso investigativo, cuya

orientación es la elaboración del análisis de las actividades económicas del

Turismo y la Pesca sobre el cauce del Río Bebedero, en Cañas, Guanacaste,

específicamente acerca de los impactos en materia ambiental que generen éstas

para el sistema acuático y la convivencia sostenible .

Este proceso investigativo consiste en la descripción y análisis de las condiciones

actuales de las actividades Turismo y Pesca, basado en la realización de giras de

campo y aplicación de instrumentos técnicos de recolección de información, que

contribuyan a la valoración de los elementos ambientales que los componen.

El problema de investigación en síntesis, facilita un análisis de los aspectos que

contempla la relación poco sustentable entre el ser humano y el sistema acuático

Rio Bebedero, de ahí el análisis cualitativo de los impactos ambientales que vayan

a generar las actividades económicas antes mencionadas.

Dicho análisis, ayudara al Refugio Nacional de Vida Silvestre Cipancí a diseñar

estrategias de mejora en el desarrollo e impulso de las acciones que involucren las

actividades sobre el sistema acuático.

Lo anterior favorece para la formulación de medidas ambientales, las cuales

procuran incorporar parte fundamental dentro del accionar y las recomendaciones

hacia el RNVSC, y a las comunidades aledañas al lugar de estudio, tanto en la

elaboración de una planificación estratégica, como en la manera que se tomen

decisiones determinantes para la eficiencia, desarrollo local y continuidad de las

actividades con un enfoque más sostenible y sustentable con el medio ambiente.

V

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCION 1

JUSTIFICACIÓN 3

OBJETIVOS 7

Formulación del Problema e Hipótesis 8

CAPÍTULO I 10

1. MARCO TEÓRICO 10

1.1 Impacto ambiental: Definición y tipos 11

1.1.1 Tipos de impactos ambientales 12

1.2 Percepción social y situación ambiental e institucional 14

1.3 Evaluación Ambiental, Gestión de riesgos y vulnerabilidad 16

1.4 Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible 17

1.5 Actividad Productiva, Pesca y Turismo 18

CAPITULO II 26

2. MARCO REFERENCIAL 26

2.2 Refugio Nacional de Vida Silvestre Cipancí 26

2.2.1 Antecedentes del SINAC 26

2.2.2 Área de Conservación Arenal Tempisque (ACAT) 27

2.2.3 Creación del Refugio Nacional de Vida Silvestre Cipancí 28

2.2.4 Estructura Normativa de la Organización 29

2.2.5 Definición de los componentes estructurales del SINAC 29

2.2.5.1 El Consejo Nacional de Áreas de Conservación (CONAC) 29

2.2.6 Políticas De Turismo Sostenible Del SINAC 31

2.2.7 Misión 32

VI

2.2.8 Visión 32

2.2.9 Ubicación Macro y Micro del Objeto de Estudio 33

2.2.10 Micro Localización 37

2.3 Línea base impactos esperados para las actividades (Turismo-Pesca) 39

CAPITULO III 42

3. MARCO METODOLÓGICO 42

3.1 Definición del tipo de Investigación 42

3.2 Fuentes de Investigación 43

3.2.1 Descripción de variables y su conceptualización 45

3.3 Indicadores 47

3.4 Alcances de la investigación 48

3.5 Limitaciones 49

3.6 Fases y Técnicas de la investigación 49

3.7 Establecimiento de la muestra y relevancia 51

3.8 Instrumentos de Investigación. 51

3.8.1 Encuestas y Entrevistas (EE Y EE) 53

3.8.2 Matriz Leopold y sus elementos. 53

3.8.2.1 Descripción de componentes ambientales a evaluar 54

3.8.3 Matriz FODA 59

3.9 Plan de Gestión Ambiental (PGA) 60

CAPITULO IV. 64

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS 64

4.1 Actividad de la pesca en la Cuenca del río Bebedero 64

4.2 Análisis de impactos ambientales de la pesca 69

4.2.1 Jerarquización de Impactos 69

VII

4.3 Actividad del Turismo en la cuenca del Rio Bebedero 75

4.3.1 Descripción de la Actividad Turística en la Cuenca del río Bebedero 75

4.3.2 Análisis de impactos ambientales del Turismo 76

4.3.3 Jerarquización de Impacto 77

4.4 Análisis FODA para la implementación de un PGA para las actividades

Turismo y Pesca 82

CAPITULO V 88

PROPUESTA PGIA 88

5.1 Políticas Sostenibles para las actividades Pesca y Turismo 89

5.2 Visión 89

5.3 Misión 90

5.4 Objetivos estratégicos e Iniciativas 91

5.5 Pesca 93

5.5.1. Medidas Ambientales 93

5.5.2 Cronograma Medidas Ambientales Pesca, PGA, Refugio Nacional de Vida

Silvestre Cipancí. 96

5.5.3 Seguimiento y monitoreo 99

5.6 Turismo 104

5.6.1. Medidas Ambientales 104

5.6.2 Cronograma Medidas Ambientales Turismo, PGA, Refugio Nacional de Vida

Silvestre Cipancí. 106

5.6.3 Seguimiento y monitoreo 109

5.7 Presupuesto PGA 114

CAPITULO VI 115

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 115

BIBLIOGRAFIA 117

VIII

ANEXOS 122

IX

INDICE DE CUADROS

-Cuadro 1. Ingreso de Turistas por zona……………………………………………..22

-Cuadro 2. Generación de Divisas por actividad productiva Costa Rica………….23

-Cuadro 3. Normativas………………………………………………………………….29

-Cuadro 4. Linea Base de impactos ambientales Turismo...……………………….39

-Cuadro 5. Línea base de impactos ambientales Pesca …………………………...40

-Cuadro 6. Fuentes de Información …………………………………………………..42

-Cuadro 7. Operaciónalización de Variables Dependientes……....………………..44

-Cuadro 8. Operacionalización de Variables Independientes..………………… …45

Cuadro 9. Indicadores Ambientales……………………..…………………………....46

-Cuadro 10. Técnicas de Investigación...……………………………………………..49

-Cuadro 11. Instrumentos de Investigación..………………...………………….…...51

-Cuadro 12. Plan de Investigación……………………………………..……………..60

-Cuadro 13. Instrumentos de Pesca………………………………………………….64

-Cuadro 14. Jerarquización de Impactos según peso relativo y porcentaje

Pesca……………………………………....…………………………………………… 68

-Cuadro 15. Sintesis de Información Matriz Leopold Pesca……....………….…..69

-Cuadro 16. Jerarquización de Impactos según Peso relativo Turismo...………..73

-Cuadro 17. Factores Internos Pesca……..………………..………………………. 78

-Cuadro 18. Factores Externos Pesca.……………………………………………....79

-Cuadro 19. Medidas Ambientales Pesca…………………………....………….…..81

-Cuadro 20. Factores Internos Pesca..………………………………………...…….83

-Cuadro 21. Factores Externas Turismo……..………………..………………….....84

-Cuadro 22. Medidas Ambientales Turismo.……………………………………..….90

-Cuadro 23. Objetivos Estrategicos Turismo…………………....………….………88

X

INDICE DE GRÁFICOS

-Gráfico 1. Importancia de la cuenca del rio Bebedero según la población

Local……………………………………………………………………………………..62

-Gráfico 2. Acciones de mayor impacto,actividad de pesca.……....………….….66

-Gráfico 3. Nivel de impacto por componente Ambiental…………………...…….67

-Gráfico 4. Actividades de mayor impacto-Turismo.………..…………………......74

-Gráfico 5. Porcentaje de impacto por componente ambiental...………………...75

-Gráfico 6. Actividades con mayor magnitud de impacto.………………………...76

XI

INDICE DE FIGURAS

-Figura 1. Ubicación Geografica del ACAT……………….……....………….……26

-Figura 2. Áreas Protegidas ACAT………………………..…………………...……27

-Figura 3. Macrolocalización ACAT………………....………..………………….....32

-Figura 4. Acuiferos de la cuenca del rio Bebedero…………….………………....34

-Figura 5. Macrolocalización RNVSC…………………….………………………....35

-Figura 6. Microlocalización RNVSC……………………….……....………….…….36

-Figura 7. Microlocalización Cuenca Rio Bebedero……..…………………...…….37

-Figura 8. Trasmallo de tres pulgadas…….……………….……....………….…….63

-Figura 9. Cuerda de mano……….………………………..…………………...…….63

-Figura 10. Mapa de zonas de Actividad………....………..………………………..65

-Figura 11. Impactos por Desechos Solidos.…....………..………………………...67

-Figura 12. Empresas Turisticas de la zona……………….……....………….……71

-Figura 13. Contaminación por desechos solidos e irrespeto a zonas de

fragilidad………………………………………………………………………………….76

-Figura 14. Impactos por desfogues y Bombeo de Agua para la producción de

Energía…………………………………………………………...…………………......76

XII

LISTA DE ABREVIATURAS

ACAT: Área de Conservación Arenal Tempisque

AMPR: Áreas Marinas de Pesca Responsable

ASP: Área Silvestre Protegida

CICATUR: Centro Interamericano de Capacitación Turística

CINU: Centro de Información de las Naciones Unidas

CONAC: Consejo Nacional de Áreas de Conservación

EIA: Evaluación de Impacto Ambiental

FAO: Food and Agriculture Organization (por sus siglas en ingles). En español:

Organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación.

FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, herramienta de

análisis interno y externo.

GA: Gestión Ambiental

INBIO: Instituto Nacional de Biodiversidad

INCOPESCA: Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura

IMN: Instituto Meteorológico Nacional

MINAE: Ministerio de Ambiente y Energía

MIRENEM: Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas

PGA: Plan de Gestión Ambiental

PIGAI: Programa Institucional de Gestión Ambiental Integral

RNVSC: Refugio Nacional de Vida Silvestre Cipancí

SEMARNAT: Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

SETENA: Secretaria Técnica Nacional Ambiental

SINAC: Sistema Nacional de Áreas de Conservación

XIII

UNESCO: (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, con

sus siglas en ingles). En español: Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura

1

INTRODUCCION

El Golfo de Nicoya se encuentra administrativamente dentro de dos áreas de

conservación: Área de Conservación Tempisque (ACT) y Área del Pacífico Central

(ACPC). En este golfo se ubica el Refugio Nacional de Vida Silvestre Cipancí fue

establecido en el año 2001 con la intención de proteger y conservar los recursos

naturales, los atractivos y los ecosistemas presentes en la zona que comprende la

mayoría de las áreas de manglar y los espejos de agua del Río Bebedero hasta la

confluencia del río Lajas: Así mismo desde la Isla del Toro en la desembocadura

del Río Tempisque hasta la desembocadura del Río Charco (SINAC,2013): Dentro

del área del golfo no hay Parque Nacionales, sin embargo hay 6 Áreas Silvestres

Protegidas y Otras zonas protegidas son los bosques de manglar (15.176

hectáreas) que se encuentran en los alrededores de las zonas costeras del golfo.

El Golfo de Nicoya es un sistema estuario clásico (zona o desembocadura de rio,

que es invadida por el agua salada, debido a la influencia que tienen las mareas

sobre esa área) el cual es manejado por la variación de la descarga de los ríos

que desembocan en la parte alta y en la parte media-baja del golfo a lo largo de la

costa este. La región del golfo tiene dos estaciones climáticas: la estación seca de

diciembre a abril y la lluviosa de mayo a noviembre. (Nielsen y Quesada, 2006).

Está sujeto a grandes variaciones en salinidad y temperatura del agua sobre todo

en la época lluviosa. Gradientes de salinidad parecen ser los responsables de la

distribución del recurso pesquero sobre algunas depresiones específicas en el

golfo. El golfo posee una alta productividad, y es considerado como uno de los

más importantes en Costa Rica, ya que contribuye en un alto porcentaje del total

del recurso pesquero, es por esta situación que ha sido necesario generar

instrumentos técnicos que colaboren a identificar y generar posibles propuestas

para incrementar y mejorar el control de todas las actividades que se desarrollan

en el sitio y en las cuencas que desembocan al Golfo de Nicoya (Nielsen y

Quesada, 2006).

2

En el SINAC la investigación en muchos casos se desarrolla como un proceso

simbiótico que genera y promueve oportunidades, tanto para los voluntarios que

pueden poner en prácticas sus conocimientos en temáticas de protección,

conservación, biología, manejo de recursos naturales en las distintas áreas de

protegidas adscritas al SINAC, como para los funcionarios internos de cada ASP,

que aprovechan los aportes técnicos de los estudiantes e investigadores que se

involucran en las actividades de cada ASP, colaborando así a la consecución a la

consecución de cada una de las competencias de dicha institución recalcadas en

el ¨artículo 22 de la Ley de Biodiversidad Nº 7788, publicada en La Gaceta Nº 101

del 27 de mayo de 1998 crea el Sistema Nacional de Áreas de Conservación,

SINAC, como un sistema de gestión y coordinación institucional, desconcentrado

y participativo, con personalidad jurídica instrumental, que integra las

competencias en materia forestal, vida silvestre, áreas protegidas y la protección y

conservación del uso de cuencas hidrográficas y sistemas hídricos, con el fin de

dictar políticas, planificar y ejecutar procesos dirigidos a lograr la sostenibilidad en

el manejo de los recursos naturales de Costa Rica¨ (SINAC,2013) .

3

JUSTIFICACIÓN

Según el Informe de la comisión Bruntland de 1987 citado por la UNESCO en su

libro Educación para el Desarrollo Sostenible en acción, define el desarrollo

sostenible como “el desarrollo que satisface las necesidades actuales sin

comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias

necesidades”.

Este concepto refiere a que la sostenibilidad en la conservación de un territorio y

en el desarrollo del mismo, involucra un apropiado equilibrio de los factores

ambientales, económicos y sociales; esto debido a que el propósito final es la

búsqueda del desarrollo en un lugar, sin la negativa de dañar o afectar su medio

ambiente. De esta forma implica una adecuada gestión ambiental conjunta de

todas las partes interesadas, en este caso, aplicando dicho concepto a la actividad

turística y a la pesca, promoviendo y evitando de esta manera tener casos de

insostenibilidad, explotación de los recursos y mal manejo de los mismos.

En la zona de influencia del RNVSC se puede encontrar una variedad de

organizaciones dedicadas cada una a actividades económicas diversas (Industria,

Ganadería ,Pesca, Turismo y Comercio) , de las empresas más importantes que

se localizan y operan en el sitio se encuentran: Pinturas Sur, Cemex, Intaco,

Ingenio el Viejo , Ingenio Catsa, Swiss Travel, Hotel Best y TAM , siendo las más

fuertes con operaciones en la zona, más aún existen también micros, pequeñas y

medianas empresas que trabajan en el mismo territorio, especialmente en turismo

y pesca.

Todas las actividades productivas ¨per se ¨ ocasionan algún tipo de impacto a los

ecosistemas y así mismo al entorno del RNVSC, ya sea positivo o negativo, lo cual

por motivos diversos afecta de forma directa o indirectamente al sitio, a su enorme

importancia naturalista, y a la gama de recursos eco turísticos y pesqueros de la

zona.

4

Se definen entonces dos grandes componentes, los cuales son los ejes principales

de esta investigación: i. pesca y ii. turismo, en el cauce del río bebedero, las

cuales nacen en preocupación y cuido a la importancia de la cuenca del río

Bebedero y la vulnerabilidad ambiental de la misma. Por lado existen otras

actividades transcendentales en la economía local de la zona estas son la

ganadería y la agricultura , ambas con un impacto ambiental importante los cuales

en su momento deberán ser valorados y regulados , más sin embargo debido al

auge turístico de la zona, la importancia de la actividad pesquera para las

comunidades locales y toda la problemática de disminución de recursos pesqueros

en el golfo de Nicoya es que se toma la decisión en conjunto con las autoridades

del MINAE de hacer el análisis de los impactos ambientales del turismo y la pesca

en la cuenca del río Bebedero.

La vulnerabilidad, en términos generales, es la relación entre una condición

(susceptible de recibir daño) en referencia a otra (condición no dañada), donde se

manifiesta el orden, el peligro y el riesgo (Macías, 1999) citado por Gaspari, F. J.,

Rodríguez Vagaría, A., Delgado, M., Senisterra, G. & Denegri, G. (2011)

Parte de lo que ha aumentado la vulnerabilidad es el descontrol y mala

planificación ambiental que poseen la cuenca Bebedero y el rio Tempisque

actualmente, en donde notablemente se han hecho muy pocos estudios de

impacto ambiental de dichas actividades en el refugio, de igual forma no poseen

ninguna planificación de riesgos ambientales por demanda turística y pesca.

Al analizar una cuenca, sus actividades productivas y sus impactos, es importante

valorar también la vulnerabilidad del entorno, donde se debe tomar en cuenta no

solo los impactos, sino los riesgos a los que este expuesta el área de análisis

según las actividades que en ésta se desarrollen, en este caso se hace un

enfoque en el turismo y la pesca.

Para esto es primordial entonces definir los términos: riesgo, vulnerabilidad y

amenaza.

5

¨Riesgo se entiende como la combinación de la probabilidad de que se produzca

un evento y sus consecuencias negativas. Los factores que lo componen son la

amenaza y la vulnerabilidad.¨

Por otra parte ¨Amenaza es un fenómeno, sustancia, actividad humana o

condición peligrosa que puede ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la

salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de

servicios, trastornos sociales y económicos, o daños ambientales. La amenaza se

determina en función de la intensidad y la frecuencia.¨

Y por último ¨Vulnerabilidad son las características y las circunstancias de una

comunidad, sistema o bien que los hacen susceptibles a los efectos dañinos de

una amenaza. Con los factores mencionados se compone la siguiente fórmula de

riesgo.¨ (CIIFEN,2013).

Como elementos de consideración, existen también puntos de observación de

autores, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que definen y

explican notablemente sobre el potencial y algunos de los procesos más

determinantes del área de trabajo.

Según Marín B, (2011), recalca que:

La cuenta del río Bebedero por su parte conectada con un área que puede ser

considerada como un almacén de biomasa y biodiversidad del Golfo de Nicoya,

háblese del Área de Pesca del Refugio de Vida Silvestre Cipancí, la cual

comprende la Isla Toro, Río Bebedero y Río Tempisque, considerada como un

almacén, ya que además complementa con que la misma tiene extensas zonas de

manglares y otros humedales, que la convierten en un criadero permanente de

una importante variedad peces, crustáceos y moluscos y además es un exportador

permanente de nutrientes al Golfo de Nicoya.

Es por esta razón que se toma como ejes principales de investigación las

actividades pesca y el turismo, ya que se desarrollan de manera directa sobre el

caudal del río Bebedero, otro aspecto que justifica esta investigación es el tema

6

de las áreas marinas para pesca responsable, en la cual se estableció el RNVSC

como una zona trascendental por labor de control y protección a una de las

cuencas de mayor valor ecológico y comercial para la zona del Pacifico del país.

(Marviva, 2013).

7

OBJETIVOS

Objetivo general

1. Elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA) del turismo y la pesca

en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Cipancí (RNVSC) a partir de

una evaluación cualitativa de sus impactos ambientales, para una

relación más sustentable entre el ser humano y el sistema acuático

del río Bebedero.

Objetivos específicos

1.1 Caracterizar la percepción social, la situación ambiental e institucional

entorno a las actividades turística y pesquera en el sistema acuático del

Río Bebedero en el RNVSC, mediante la aplicación de instrumentos de

medición cualitativa que sirvan de insumo para la elaboración del PGA.

1.2 Plantear estrategias de manejo, de contención, de mitigación y de

compensación de los impactos ambientales en un Plan de Gestión

Ambiental de las actividades turística y pesquera en río Bebedero,

RNVSC.

8

Formulación del Problema e Hipótesis

Para la comunidad de Bebedero las condiciones de su entorno ambiental, han

sido una fuente de bienestar esencialmente para el desarrollo de actividades

económicas (Industria, Ganadería, Pesca, Turismo y Comercio). Es importante

recalcar que las comunidades aledañas al RNVSC han dedicado gran mayoría de

sus esfuerzos a la actividad pescara, siendo esta durante años la principal

actividad generadora de ingresos para las familias de la zona.

La práctica de la pesca como principal actividad económica de la zona se debe a

la cercanía de las comunidades (Bebedero, Porosal, Tiquirusas, Sonzapote, Loma

Bonita, Puerto Moreno, Tortuguero, Copal, El Níspero, y Colorado) con la cuenca

del Tempisque y el cauce del río Bebedero, sumado a esto la falta de otras

actividades productivas que generen empleo en la zona.

Durante los últimos años se han desarrollado con el crecimiento de la población y

la necesidad de diversificar sus actividades productivas, formas o motivos de

actividades alternativas, unas de ellas son el Turismo y la Conservación.

Desde los años setenta el Sistema Nacional de Áreas de Conservación empieza

con actividades de protección por la zona, iniciando con el Refugio Nacional de

Vida Silvestre Dr. Rafael Lucas Rodríguez (Fundado en 1977) hasta lo que el día

de hoy es el Parque Nacional Palo Verde, creado el 10 de diciembre de 1990 y

con lo cual se incrementó el turismo por la zona. En el 2001 se da la declaratoria

de la Refugio Nacional de Vida Silvestre Cipancí el cauce del río Bebedero y ríos

aledaños.

El Turismo y la Pesca (ACAT, 2013) si bien es cierto son actividades que se

desarrollan desde años antes a la declaratoria del Refugio, es hasta en este

momento donde surge el interés y estrategia por iniciar el control de cada una de

las mismas, se genera la necesidad de realizar estudios que identifiquen de

manera específica los impactos que puedan generar estas actividades productivas

antes mencionadas.

9

La finalidad de la investigación es generar herramientas, recomendaciones y una

propuesta, que unidas ayuden a gestionar de manera eficiente el entorno natural

y la cadena que involucra el uso de los recursos.

Existen preocupaciones puntuales que dan origen a la puesta en acción de esta

investigación y que son consideradas de alta importancia desde la perspectiva

institucional del SINAC como de las comunidades que conviven con la

problemática.

Las mismas son las siguientes:

1- El incremento de la infraestructura y la demanda de servicios.

2- La degradación progresiva del medio natural con incidencia en

contaminación y mala gestión de los recursos.

3- La ruptura del equilibrio biológico y de las cadenas atróficas, como

consecuencia de la destrucción de especies vegetales y animales.

4- Las perturbaciones imputables a desechos o residuos, tanto de origen rural

como industrial.

5- El deterioro inminente de la zona de criadero y reproducción para los peces

del Golfo de Nicoya, el RNVSC.

Es por esto que se plantean las interrogantes:

¿Son el turismo y la pesca actividades que producen algún tipo de impacto

ambiental significativo en la condición natural del cauce del río Bebedero, Refugio

Nacional de Vida Silvestre Cipancí?

¿Puede ser un PGA, la estrategia adecuada para el manejo y control de los

impactos ambientales de estas actividades en el RNVSC?

10

CAPÍTULO I

1. MARCO TEÓRICO

La gestión y los impactos ambientales, esencialmente necesitan tener un

enfoque no solo naturalista, sino también productivo y de eficiencia, un sentido

alternativo a los recursos, en donde se analicen las partes sociales, económicas y

ambientales como un conjunto.

El PIGAI de la Universidad de Costa Rica, enriquece la investigación al describir a

la GA como:

“La encargada de promover la eficiencia, eficacia y sustentabilidad en la gestión

del ambiente, promoviendo cambio de esquemas, esto como parte de su principio

de gestión ambiental integral u holístico”.

Con este fundamento, refiere que la gestión involucra la necesidad de promover

acciones verdes, por ende, la falta de sostenibilidad y los impactos que genera el

ser humano en su lucha por la obtención de su llamado “desarrollo”, afecta de

manera directa e indirecta a los recursos naturales, careciendo estos de

protección.

La humanidad para lograr un verdadero desarrollo, pasó por una serie de

procesos, que inicialmente se caracterizaron por la adaptación del ser a su

entorno natural y al aprovechamiento de los recursos naturales que le permitiera

su supervivencia. Cabe destacar que el ser humano en sus principios logro

establecer una relación de armonía, entre el medio que lo rodeaba y sus

actividades para subsistir (CINU, 2000).

Uno de los conceptos más trascendentales en la presente investigación es el

referente a la gestión de riesgos, en donde integra las acciones que puede hacer

la sociedad con el detrimento del recurso, minimizando u mitigando los riesgos

que puede traer consigo una acción, independientemente de la manera y

dimensión.

11

Sin embargo en los dos últimos siglos esta articulación entre los modelos de

desarrollo y el mejoramiento de las posibilidades tecnológicas han provocado un

mayor impacto de la actividad humana sobre el ambiente, provocando su

deterioro, además de la extinción de especies tanto animales como vegetales,

este hecho ha despertado en el ser humano una conducta de protección por el

medio que lo rodea, generando la creación de espacios naturales que permiten la

protección de los recursos naturales. Es así como las áreas protegidas y su

manejo han pasado por varias etapas que han ido desde la promoción de la

conservación por el valor paisajístico del área, a la protección absoluta debido a

metas ecológicas y de protección de su biodiversidad (Universidad de Castilla-La

Mancha, 2010).

1.1 Impacto ambiental: Definición y tipos

A Través de los años la especie humana ha llegado a entender que debe

adaptarse a lo que produce y al recurso que utiliza para poder producir, esto

quiere decir que si no se trabaja de la mano con las acciones ambientalmente

voluntarias, hablamos de uso limitado del recurso, extracción lícita, hábitos

responsables de consumo, y demás acciones, no se lograra minimizar ese

impacto que como consumidor y productor debe compensarle al recurso natural.

Un impacto ambiental, es todo efecto o resultado que causa el ser humano a

cualquier recurso natural que utilice, se debe comprender que no todos los

impactos ambientales son negativos, por su parte también existen los impactos

positivos, el término impacto no necesariamente implica negatividad.

Según el autor, Conesa, Vicente (1993), refiriéndose al impacto ambiental, define

que:

“Hay impacto ambiental cuando una acción o actividad produce una

alteración, favorable o desfavorable, en el medio o en alguno de los

componentes medio. Esta acción puede ser un proyecto de ingeniería, un

12

programa, un plan, una ley o una disposición administrativa con

implicaciones ambientales”

El término Impacto, no involucra exclusivamente aspectos perjudiciales de una

actividad o de un función, mucho de este criterio, se ve expuesto de esta manera

debido a que las organizaciones que luchan en pro del cuidado y protección del

medio ambiente no han logrado impactar de manera idónea la conceptualización y

la manera de hacer ver este concepto en la sociedad actual.

En relación con ello, el ente normativo y regulador en materia de ambiente en

Costa Rica, SETENA, externa que el objetivo de la EIA, es evaluar los impactos

que una actividad, obra o proyecto pueda ocasionar sobre el ambiente, para

prevenir, controlar, mitigar y compensar los impactos que un proyecto pueda

producir sobre el medio.

1.1.1 Tipos de impactos ambientales

La clasificación o tipología de los impactos van a ir muy relacionados con el tipo de

recurso que se esté impactando, en donde podemos encontrar en la parte biótica

desde el aire, el agua hasta el suelo, importante mencionar que estos dependen

de la valoración o grado de afectación y del sitio en donde se esté realizando el

mismo. Y no solo la parte biótica interviene aquí, no podemos dejar de lado la

parte social, en donde para ejemplificar se encuentran distintos tipos de

contaminación, como la auditiva.

Según el apoyo internacional, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos

Naturales (SEMARNAT, 2013), y específicamente la dirección General de

Impacto y Riesgo Ambiental, existe una serie de impactos o tipología, en donde

fundamentalmente se pueden clasificar, de acuerdo a su origen, en los derivados

por:

13

El aprovechamiento de recursos naturales ya sean renovables, tales como el

aprovechamiento forestal o la pesca; o no renovables, tales como la extracción

de algún mineral o recurso, Ejemplo de ello es el petróleo.

Contaminación. Todos los proyectos que producen algún residuo (peligroso o

no), emiten gases a la atmósfera o vierten líquidos al ambiente.

Ocupación del territorio. Los proyectos que al ocupar un territorio modifican las

condiciones naturales por acciones tales como desmonte, compactación del

suelo y otras.

Asimismo, existen diversas clasificaciones de impactos ambientales de acuerdo a

sus atributos; por ejemplo:

Positivo: En términos del efecto resultante en el ambiente

Directo o Indirecto: Si es causado por alguna acción del proyecto o es

resultado del efecto producido por la acción

Acumulativo: Es el efecto que resulta de la suma de impactos ocurridos en

el pasado o que están ocurriendo en el presente.

Sinérgico: Se produce cuando el efecto conjunto de impactos supone una

incidencia mayor que la suma de los impactos individuales.

Residual: El que persiste después de la aplicación de medidas de

mitigación.

Una manera también aplicable para desarrollar y reconocer los tipos de impactos

es observando si existen los diferentes indicadores, dentro de los indicadores

bilógicos por ejemplo, los más relevantes son las especies animales y vegetales

de la zona, que son más débiles a cambios en el ambiente, principalmente Aves y

especies acuáticas, este tipo de animales son rastreados y estudiados a partir del

número de su población y de la salud que presenten se puede determinar si un

lugar a pesar de estar contaminado o alterado de algún modo, mantiene

condiciones mínimas necesarias para mantener el ecosistema. Entonces este es

14

un ejemplo claro de que existen maneras diversas de definir la tipología, depende

del contexto en el que se tenga de la investigación.

Conesa, Vicente (1993), recalca que también se puede realizar otra forma de

clasificación de los impactos, la cual es según su efecto con el pasar del tiempo.

Entonces en relación al autor, estos pueden ser de tipo:

Temporal: Es aquel impacto en donde magnitud no genera mayores

consecuencias y permite al medio recuperarse en el corto plazo hacia su línea

de base original.

Reversible: El medio o recurso natural puede recuperarse a través del tiempo,

ya sea a corto, mediano o largo plazo, no necesariamente restaurándose a la

línea de base original.

Irreversible: Es aquel impacto cuya trascendencia en el medio, es de tal

magnitud que es imposible revertirlo a su línea de base original. Ejemplo:

Minerales a tajo abierto.

Todos estos procesos son una herramienta sumamente útil para la realización de

la evaluación de los impactos, en donde funcionan de análisis y complementan

todo el proceso ambiental e involucran acciones y medidas para la sostenibilidad y

aplicación de la gestión ambiental, ya sea para una organización como para un

área protegida y su manejo.

1.2 Percepción social y situación ambiental e institucional

Es prescindible el criterio y la toma en cuenta de la sociedad en la investigación,

influye en el proceso de procesamiento de la información más relevante y

dinámica, por ello la percepción social toma un papel vital en la elaboración y

aplicación de los instrumentos de investigación.

No obstante la percepción es concebida como un proceso cognitivo, hay autores

que la consideran como un proceso distinto, señalando las dificultades de plantear

15

las diferencias que tiene el proceso perceptivo, ejemplo de ello el autor Allport

apunta que la percepción es:

...algo que comprende tanto la captación de las complejas circunstancias

ambientales como la de cada uno de los objetos. (Allport, F. 1974:7-8)

Dicho de esta forma la percepción social demarca la influencia de los factores

culturales y sociales sobre la percepción que el ser humano tiene de sí mismo y

del entorno que le rodea, en dicho caso específico la percepción que las

comunidades tengan sobre los impactos de las actividades turismo y pesca es de

enorme valor para el desarrollo de iniciativas y medidas ambientales.

La situación ambiental es otro de los tópicos y conceptos de suma preeminencia,

en donde adopta una dimensión referente al espacio en el que se desarrollan las

actividades del turismo y pesca, se entiende de manera más específica que es el

sistema natural en donde se realiza el estudio, en cuyo caso es el Rio Bebedero.

La misma viene a realizar un análisis de los elementos ambientales, agua, aire,

suelo, flora y fauna, para así, referir y aconsejar a las comunidades al

planteamiento de posibles soluciones para minimizar la existencia de una

inadecuada situación medioambiental.

Por otra parte se encuentra la situación institucional, que tiene como fin el análisis

de los factores internos y externos de las instituciones a estudiar y analizar, tanto

las pertinentes a cada actividad económica como al RNVSC.

16

1.3 Evaluación Ambiental, Gestión de riesgos y vulnerabilidad

La ley Orgánica del Ambiente, en el capítulo IV, referente al Impacto Ambiental,

articulo 17. Estipula de la evaluación ambiental lo siguiente:

“Las actividades humanas que alteren o destruyan elementos del ambiente o

generen residuos, materiales tóxicos o peligrosos, requerirán una evaluación de

impacto ambiental por parte de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental creada

en esta ley. Su aprobación previa, de parte de este organismo, será requisito

indispensable para iniciar las actividades, obras o proyectos. Las leyes y los

reglamentos indicarán cuáles actividades, obras o proyectos requerirán la

evaluación de impacto ambiental.”

En relación con ello, el ente normativo y regulador en materia de ambiente en

Costa Rica, SETENA, externa que: El proceso de Evaluación de Impacto

Ambiental (EIA) es un procedimiento científico-técnico que permite identificar y

predecir cuales efectos ejercerá sobre el ambiente, una actividad, obra o proyecto,

cuantificándolos y ponderándolos para conducir a la toma de decisiones.

Toda evaluación ambiental consta de elementos muy frágiles a evaluar, algunos

dependen del tipo de impacto que se esté tratando, de ahí también saldrán los

elementos y acciones a concluir, para tener como finalidad la aplicación ya sea de

medidas de mitigación, como recomendaciones necesarias para minimizar el

impacto sobre el medio.

Cabe destacar que dentro de la los principios de la ley Orgánica del ambiente se

encuentra uno de suma importancia, siendo un referente a garantizar un ambiente

sano y sostenible, el cual externa que:

“El daño al ambiente constituye un delito de carácter social, pues afecta las bases

de la existencia de la sociedad; económico, porque atenta contra las materias y

los recursos indispensables para las actividades productivas; cultural, en tanto

17

pone en peligro la forma de vida de las comunidades, y ético, porque atenta contra

la existencia misma de las generaciones presentes y futuras.”

La gestión de riesgos es también una característica predominante en la evaluación

de los recursos Pesca y Turismo, debido a que ésta consiste en dar alternativas

que permitan hacer frente a un problema que podría ocasionar un escenario no

deseado de una situación, o actividad específica.

Según el autor Markus Erb La gestión de riesgo es:

“un método para determinar, analizar, valorar y clasificar el riesgo, para

posteriormente implementar mecanismos que permitan controlarlo”.

Es un rumbo estructurado para manejar la incertidumbre relativa a una amenaza,

a través de una formulación de actividades humanas que incluyen la evaluación de

riesgo, estrategias de desarrollo para manejarlo y mitigación del mismo.

Con la aplicación de estas estrategias se reducirán los efectos negativos del

riesgo y las consecuencias de un riesgo particular.

1.4 Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible

Al hablar de los recursos del medio ambiente, específicamente, en materia de

investigación y estudio, existe un elemento que complementa todo un proceso

ambiental e involucra muchas acciones y medidas, para la sostenibilidad y

conservación. Hablamos de la gestión ambiental, herramienta de enorme

eficiencia para procesos puntuales que a la vez facilitan el manejo del medio

ambiente.

La gestión ambiental Involucra todos los medios que permiten estar al tanto del

estado de una organización, y elaborar programas y acciones de mejora

ambiental.

Según el autor Conesa V., en su guía metodológica para la evaluación del

impacto ambiental, se refiere a la misma como:

18

“Conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en

el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa, protección y

mejora del Medio Ambiente, basándose en una coordinada información

multidisciplinar y en la participación ciudadana” Conesa, Vicente (1993)

Asimismo, muy de cerca, no podemos dejar de lado el desarrollo sostenible, una

herramienta de crecimiento conjunto a la gestión ambiental, en donde Cordero,

Marta (2007) nos habla de esta conceptualización de El Desarrollo Sostenible,

donde hace referencia a la historia, reflejando que fue la comisión Bruntland de

1972, la que consensuó la definición, presentándola al mundo como el: “Desarrollo

que satisface las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de

futuras generaciones de satisfacer sus necesidades.”

De una forma diferente pero a la vez más aplicada a la conservación, Conesa

expone que, “para conseguir un desarrollo sostenible y equilibrado, compatible

con la conservación de nuestro medio natural es preciso aplicar un conjunto de

principios básicos que informan la gestión en materia de protección de medio

ambiente. De ellos destacan el principio de prevención y el de la corrección de la

contaminación o deterioros causados.” Conesa, Vicente (1993)

1.5 Actividad Productiva, Pesca y Turismo

El concepto actividad productiva dentro ya sea dentro o fuera de una organización,

de carácter corporativo, mediana o una microempresa, equivale a la fabricación,

manufactura, de un producto o de distintos productos, y todo el proceso que eso

conlleva para llegar a una meta planificada, actualmente también se incluye la

prestación de servicios. Consiste en la transformación de materias primas o

elementos naturales utilizados, para la obtención de un producto final o una

finalidad pretendida.

Un claro ejemplo es la actividad productiva de un pescador, el cual sale todos los

días a luchar para la obtención de los peces, en donde una vez estos capturados

y puestos en el lugar de trabajo, zona de fábrica o pescadería, los mismos pueden

19

ser cambiados de estado físico, podrían ser cortados en piezas finas,

empaquetados, sazonados, y demás maneras de transformación, para obtener el

producto terminado, el cual es el que encontramos en los supermercados, y

lugares de venta, ya con una presentación distinta, hermética, de buen aspecto

visual. Todo lo anterior mencionado equivale a un proceso de actividad productiva,

expuesto de manera muy general, dando una idea del significado de ello.

Según la Escuela Politécnica superior de universidad de córdoba, en cuanto al

sistema productivo, se refiere a la:

“Transformación física de los recursos para obtener los productos

terminados reciben el nombre de actividades productivas en

economía”

Por otro lado para adentrarnos en las actividades productivas específicas de

nuestra investigación, tenemos la pesca, una actividad de enorme dimensiones

en la zona de estudio.

La pesca es la actividad productiva relacionada con la extracción de elementos

marinos, llámense peces, moluscos, crustáceos, y cualquier otra especie que

habite en el agua marina o salada. La misma ha sido una actividad de enorme

desarrollo en el golfo de Nicoya, ayudando a la subsistencia de muchas familias

que dedican su vida al fomento y desarrollo de la misma.

El Reglamento para el Establecimiento de las Áreas Marinas de Pesca

Responsable y Declaratoria de Interés Público Nacional de las Áreas Marinas de

Pesca, en su Artículo 1º—De las definiciones, externa que se entienda por:

a) Áreas Marinas para la Pesca Responsable: Áreas con características

biológicas, pesqueras o socioculturales importantes, las cuales estarán

delimitadas por coordenadas geográficas y otros mecanismos que permitan

identificar sus límites y en las que se regula la actividad pesquera de modo

particular para asegurar el aprovechamiento de los recursos pesqueros a largo

20

plazo y en las que para su conservación, uso y manejo, el INCOPESCA podrá

contar con el apoyo de comunidades costeras y/o de otras instituciones.

e) Pesca Responsable: Es el aprovechamiento sostenible de los recursos

pesqueros en armonía con el medio ambiente; la utilización de prácticas de pesca

y acuicultura que no sean nocivas para los ecosistemas, los recursos o la calidad

de los mismos.

La otra actividad productiva en estudio es el Turismo, en Costa Rica es uno de los

principales sectores económicos y de más rápido crecimiento del país, representa

una de las principales fuente de divisas de la economía.

Según el Instituto Costarricense de Turismo: desde 1999 el turismo genera para el

país más ingreso de divisas que la exportación de sus cultivos tradicionales de

banano, piña y café juntos. En 2008 el turismo contribuyó con un 7,2% del PIB del

país y un 22,7% de las divisas generadas por las exportaciones totales, y en 2005

fue responsable por un 13,3% de los empleos directos e indirectos.

La principal ventaja comparativa de Costa Rica es su sistema de parques

nacionales y áreas protegidas, que cubren alrededor de un 25% del territorio

nacional, la mayor del planeta en porcentaje, y que albergan una rica variedad de

flora y fauna, que se estima contiene un 5% de la biodiversidad del mundo en

menos del 0,1% de la masa terrestre del planeta.

El concepto actividad productiva dentro ya sea dentro o fuera de una organización,

de carácter corporativo, mediana o una microempresa, equivale a la fabricación,

manufactura, de un producto o de distintos productos, y todo el proceso que eso

conlleva para llegar a una meta planificada, actualmente también se incluye la

prestación de servicios. Consiste en la transformación de materias primas o

elementos naturales utilizados, para la obtención de un producto final o una

finalidad pretendida.

21

Un claro ejemplo es la actividad productiva de un pescador, el cual sale todos los

días a luchar para la obtención de los peces, en donde una vez estos capturados

y puestos en el lugar de trabajo, zona de fábrica o pescadería, los mismos pueden

ser cambiados de estado físico, podrían ser cortados en piezas finas,

empaquetados, sazonados, y demás maneras de transformación, para obtener el

producto terminado, el cual es el que encontramos en los supermercados, y

lugares de venta, ya con una presentación distinta, hermética, de buen aspecto

visual. Todo lo anterior mencionado equivale a un proceso de actividad productiva,

expuesto de manera muy general, dando una idea del significado de ello.

Según la Escuela Politécnica superior de universidad de córdoba, en cuanto al

sistema productivo, se refiere a la:

“Transformación física de los recursos para obtener los productos

terminados reciben el nombre de actividades productivas en

economía”

Por otro lado para adentrarnos en las actividades productivas específicas de

nuestra investigación, tenemos la pesca, una actividad de enorme dimensiones

en la zona de estudio.

La pesca es la actividad productiva relacionada con la extracción de elementos

marinos, llámense peces, moluscos, crustáceos, y cualquier otra especie que

habite en el agua marina o salada. La misma ha sido una actividad de enorme

desarrollo en el golfo de Nicoya, ayudando a la subsistencia de muchas familias

que dedican su vida al fomento y desarrollo de la misma.

El Reglamento para el Establecimiento de las Áreas Marinas de Pesca

Responsable y Declaratoria de Interés Público Nacional de las Áreas Marinas de

Pesca, en su Artículo 1º—De las definiciones, externa que se entienda por:

a) Áreas Marinas para la Pesca Responsable: Áreas con características

biológicas, pesqueras o socioculturales importantes, las cuales estarán

delimitadas por coordenadas geográficas y otros mecanismos que permitan

22

identificar sus límites y en las que se regula la actividad pesquera de modo

particular para asegurar el aprovechamiento de los recursos pesqueros a largo

plazo y en las que para su conservación, uso y manejo, el INCOPESCA podrá

contar con el apoyo de comunidades costeras y/o de otras instituciones.

e) Pesca Responsable: Es el aprovechamiento sostenible de los recursos

pesqueros en armonía con el medio ambiente; la utilización de prácticas de pesca

y acuicultura que no sean nocivas para los ecosistemas, los recursos o la calidad

de los mismos.

La otra actividad productiva en estudio es el Turismo, en Costa Rica es uno de los

principales sectores económicos y de más rápido crecimiento del país, representa

una de las principales fuente de divisas de la economía.

Según el Instituto Costarricense de Turismo: desde 1999 el turismo genera para el

país más ingreso de divisas que la exportación de sus cultivos tradicionales de

banano, piña y café juntos. En 2008 el turismo contribuyó con un 7,2% del PIB del

país y un 22,7% de las divisas generadas por las exportaciones totales, y en 2005

fue responsable por un 13,3% de los empleos directos e indirectos.

La principal ventaja comparativa de Costa Rica es su sistema de parques

nacionales y áreas protegidas, que cubren alrededor de un 25% del territorio

nacional, la mayor del planeta en porcentaje, y que albergan una rica variedad de

flora y fauna, que se estima contiene un 5% de la biodiversidad del mundo en

menos del 0,1% de la masa terrestre del planeta.

La oferta turística de Costa Rica a nivel centroamericano es la mejor posicionada,

por esto dicha actividad ha sido considerada durante los últimos años una de las

más productivas a nivel nacional. Costa Rica ha pasado por un proceso evolutivo

del turismo, iniciando por una oferta meramente de playa, pasando al ecoturismo y

durante los últimos años impulsando el turismo rural y rural comunitario.

23

Como respaldo a esto se puede hacer mención a los datos del año 2002 donde el

país recibió más de un millón de turistas (1 113 359), provenientes en su mayoría

de los Estados Unidos (el 38%), Centroamérica (el 29%) y Europa (el 14%). En

ese mismo año, esta actividad le generó a Costa Rica cerca de US$1,100 millones

y representó el 20,5% del valor total de las exportaciones, superando las

exportaciones de micro estructuras electrónicas (US$899 millones), café (US$165

millones) y banano (US$478 millones). Esto ubica al turismo como la principal

actividad generadora de divisas del país. (Pratt, 2002), como se observa estos

datos corresponden a años pasado donde la actividad turística estaba en pleno

auge , más sin embargo si se analizan datos más actuales se puede observar

como la actividad turística sigue siendo un fenómeno , el cual no solo ha activado

la economía del país sino que a su vez ha generado gran cantidad de empleos

tanto directos como indirectos.

Ingreso de Turistas a Costa Rica por Zonas (Mercado Meta)

Cuadro.1 Ingreso de Turistas por Zona (2011-2013)

Años

Zonas 2011 2012 2013

América del Norte 242410 311346 330309

América Central 1283 1539 1709

Caribe 243 453 490

América del Sur 1317 2446 3155

Europa 16702 12432 11307

Otras Zonas 2210 2900 2714

24

Gran Total 264165 331116 349684

Elaboración propia, Datos BCCR.

Una de las características más importantes del turismo en Costa Rica es la

constancia del mercado meta , el cual en su gran mayoría es proveniente de

América del Norte, Estados Unido y Canadá esencialmente, esto básicamente por

las condiciones de servicio e infraestructura que presenta el país, lo cual desde los

años 90 se ha desarrollado en gran manera, otro de los aspectos relevantes que

ha dado frutos a la actividad turística en Costa Rica es la diversificación de

mercado que ha venido ofreciendo el país.

La demanda para el turismo masivo está relativamente estancada (según la

Organización Mundial de Turismo tasas de crecimiento anuales menos de 4%), y

las utilidades de las empresas de ese segmento se están reduciendo. Por el

contrario, la demanda para turismo con orientación ambiental y cultural está

creciendo entre un 20% y un 30% al año (según datos de la Organización Mundial

de Turismo).Esto es una fortaleza producto de una mayor énfasis en la promoción

del turismo “alternativo” al de masas, enfocando la naturaleza y la conservación

como sus ejes. (Pratt, 2002). Como se menciona anteriormente el perfil del turismo

ha ido cambiando y se ha venido enfocando en alternativas diversas como lo son

el turismo de naturaleza, turismo rural y turismo de aventura, por este motivo la

oportunidad de las comunidades locales por desarrollarse han sido mayores.

Cuadro 2. Generación de Divisas por actividad Productiva Costa Rica años

2010- 2013 (Cifras en Millones de $ EEUU)

Principales Actividades productivas

Años Turismo Café Banano

2010 1857.60 257.50 702.90

2011 1990.50 374.90 752.40

25

2012 2088.70 412.50 823.00

2013 2253.30 302.00 828.10

8190.10 1346.90 3106.40

Elaboración Propia, datos BCCR.

En datos más actuales como los del cuadro anterior de generación de divisas en

Costa Rica, se puede observar el crecimiento que ha tenido la actividad turística,

lo cual respalda a esta industria como el principal el principal motor de la

economía del país durante los últimos años. Donde se observa un crecimiento

durante los años del 2009 al 2013 se ha concretado en las actividades turísticas y

de producción y exportación del Banano.

26

CAPITULO II

2. MARCO REFERENCIAL

2.2 Refugio Nacional de Vida Silvestre Cipancí

2.2.1 Antecedentes del SINAC

El Área de Conservación Arenal Tempisque (ACAT), pertenece al Sistema

Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), el cual funciona desde 1995, vía

Decreto Ejecutivo No 24652-MIRENEM, período en que fueron integradas las

competencias de las Direcciones de Parques Nacionales, la de Vida Silvestre y la

Forestal, como parte de la propuesta de reestructuración del entonces MIRENEN

(Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas).

También se puede mencionar que el Sistema Nacional de Áreas de

Conservación (SINAC) como se mencionó anteriormente pertenecía al MIRENEN,

este sistema era denominado como la Oficina de Biodiversidad, la cual promovió

una estrategia basada en la protección del sistema de áreas protegidas, fue

entonces cuando en el año de 1989, se decidió denominar y consolidar a la

Oficina de Biodiversidad como el Sistema Nacional de Áreas de Conservación.

Cabe destacar que desde ese período empezaron, a dictarse políticas de

protección al medio ambiente, con el fin de proteger los recursos naturales, por lo

cual fue necesario que cada una de los once sistemas que integran el SINAC,

tuvieran su propia administración siguiendo los objetivos del mismo SINAC.

Es por ende que el Área de Conservación Arenal Tempisque (ACAT), fue

constituida en octubre de 1991 y abarca aproximadamente 387.515.47 hectáreas;

que equivale el 7.58% del territorio nacional. Políticamente abarca parte de 11

cantones y 28 distritos de las provincias de Guanacaste, Alajuela y Puntarenas.

De todo la extensión territorial del Área; actualmente el 25.31 % lo constituyen las

27

áreas silvestres protegidas y el 74.69 % corresponde al área de influencia.

(SINAC, 2013).

2.2.2 Área de Conservación Arenal Tempisque (ACAT)

El Área de Conservación Arenal-Tempisque (ACAT) es una de las 11 áreas

que conforman el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) bajo la

dirección del Ministerio del Ambiente y Energía. (SINAC, 2013).

Figura 1. Ubicación Geográfica Del ACAT

Fuente: Centro de Información Geográfica ACAT

El Área de Conservación Arenal Tempisque está ubicada en la parte norte-central

de Costa Rica entre las latitudes 10° 00” y 10° 50” norte y longitud 84° 30” y 85°

30” oeste comprende parte de la Cordillera Volcánica de Guanacaste y de la

28

Cordillera de Tilarán. Se destacan en ésta región los volcanes Miravalles, Tenorio,

el Embalse Arenal, el Lago Cote, Llanuras Guanacaste, llanuras bordeadas de

filas calcáreas, y uno de los mejores remanentes de bosque seco que queda en

Centro América, con árboles de Pochote, Cedro y Guanacaste (SINAC,2013).

Figura 2. Áreas protegidas ACAT

2.2.3 Creación del Refugio Nacional de Vida Silvestre Cipancí

El Refugio Nacional de Vida Silvestre Cipancí, fue creado mediante decreto Nº

29398- MINAE del 28 de marzo del 2001; tiene una extensión aproximada de

3.500 hectáreas, junto al humedal laguna Madrigal (600 has) y finca los Naranjos

(275 has), y el área de influencia, suma un total de 13.375 hectáreas.

29

2.2.4 Estructura Normativa de la Organización

Existe una estructura organizativa bien marcada dentro del SINAC la cual se

encuentra representada en el siguiente grafico organizativo.

Fuente (SINAC, 2013)

2.2.5 Definición de los componentes estructurales del SINAC

2.2.5.1 El Consejo Nacional de Áreas de Conservación (CONAC)

La Ley de Biodiversidad en su artículo 24, establece la integración del Consejo

Nacional de Áreas de Conservación a saber:

1. El Ministro del Ambiente y Energía, quien lo presidirá;

2. El Director Ejecutivo del Sistema, que actuará como secretario del consejo;

3. El Director Ejecutivo de la Oficina Técnica de la Comisión Nacional para la

Gestión de la Biodiversidad;

4. Los Directores de cada Área de Conservación y

5. Un representante de cada Consejo Regional de las Áreas de Conservación,

designado del seno de cada Consejo.

Fuente: SINAC, 2013

30

El SINAC tiene una serie de normativas a las cuales debe apegarse para el

desarrollo de todas las actividades implícitas dentro de su funcionamiento,

principalmente podemos recalcar las siguientes:

Cuadro 3. Normativas

Nombre de la Ley

Ley de Aguas Nº 276

Ley de Biodiversidad Nº 7788

Ley de Conservación de la Vida Silvestre Nº 7317

Ley de Ratificación de la Convención sobre el Comercio Internacional

Ley del Servicio de Parques Nacionales Nº 6084

Ley Forestal Nº 7575

Ley Orgánica del Ambiente Nº 7554

De acuerdo a las necesidades por el desarrollo turístico que se ha dado en el país

y en las áreas silvestres (ASP) protegidas del SINAC ha establecido una

Programa De Turismo Sostenible Del SINAC como parte de las normativas que

deben seguir las ASP para el desarrollo del turismo dentro de estas.

31

A Continuación se presentan entonces las políticas de turismo así como la

visión y misión establecidas por el SINAC como referentes para el programa de

turismo sostenible.

2.2.6 Políticas De Turismo Sostenible Del SINAC

Los objetivos de conservación de cada una de las ASP serán el pilar

fundamental para la planificación y desarrollo de sus productos turísticos.

El desarrollo de las capacidades y habilidades del recurso humano

involucrado en el Programa tendrá como uno de sus fines primordiales la

generación de la capacidad administrativa y gerencial.

La gestión del turismo sostenible en las áreas silvestres protegidas deberá

fundamentarse en las políticas, planes y programas nacionales de

conservación y turismo.

La actividad turística en ASP contribuirá con el bienestar de las

comunidades aledañas y en el desarrollo de las capacidades locales para

su gestión y aprovechamiento.

Las áreas silvestres protegidas desarrollarán una oferta turística competitiva

en el ámbito nacional e internacional con estándares de calidad y seguridad

en el servicio.

El desarrollo turístico en ASP se orientará con base en planes de turismo

sostenible que permitan el ordenamiento del espacio, el manejo del

visitante, la definición de las escalas de inversión y la mitigación de los

impactos negativos.

Se fomentarán los procesos participativos en la toma de decisiones y

gestión relacionados con la actividad turística en las áreas silvestres

protegidas y sus áreas de influencia.

32

La actividad turística en áreas silvestres protegidas deberá contribuir,

directa e indirectamente, a la sostenibilidad financiera del SINAC y al

desarrollo socioeconómico de sus áreas de influencia.

La promoción de los productos turísticos de las áreas silvestres protegidas

estará a cargo de las organizaciones e instituciones del sector con la

participación del SINAC y de acuerdo con sus pautas de

imagen.(SINAC,2013)

2.2.7 Misión

El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) de Costa Rica gestiona

integralmente la conservación y manejo sostenible de la vida silvestre, los

recursos forestales, las áreas silvestres protegidas, cuencas hidrográficas y

sistemas hídricos, en conjunto con actores de la sociedad, para el bienestar de las

actuales y futuras generaciones.

2.2.8 Visión

Un Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) que lidera la

conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales,

mediante una gestión participativa y equitativa, que contribuye al desarrollo

sostenible de Costa Rica.(SINAC,2013)

33

2.2.9 Ubicación Macro y Micro del Objeto de Estudio

Figura 3- Macro localización

Fuente: Google Earth 2013

Costa rica en la actualidad posee alrededor del 25% del territorio protegido,

constituido en diversas categorías de manejo, todas bajo la fiscalización del

SINAC.

a) Reservas Forestales.

b) Zonas Protectoras.

c) Parques Nacionales.

d) Reservas Biológicas.

e) Refugios Nacionales de Vida Silvestre: se clasifican en tres clases:

e.1) Refugios Nacionales de Vida Silvestre de propiedad estatal.

e.2) Refugios Nacionales de Vida Silvestre de propiedad privada.

34

e.3) Refugios Nacionales de Vida Silvestre de propiedad mixta.

f) Humedales.

g) Monumentos Naturales.

h) Reservas Marinas.

i) Áreas Marinas de Manejo. (SINAC, 2013)

En las décadas de 1970, 1980 y especialmente en la de 1990, se produjo el

establecimiento del mayor número de Áreas Silvestres Protegidas (ASP) de Costa

Rica, 44% (período 1971-1990) y 50% (período 1991-1999), respectivamente. En

los últimos años se han establecido pequeñas pero numerosas áreas,

particularmente en las categorías de Refugio Nacional de Vida Silvestre mixto y

privado, Zona Protectora y protección de humedales (Inbio,2004). Dentro de esta

serie de Refugio podemos ubicar la creación del Refugio Nacional de Vida

Silvestre Cipancí, situado en la Provincia de Costa Rica, formando parte del Mapa

de Áreas Protegidas del País.

RNVSC es un área con muy poco tiempo de haber sido creada, pero con una

gran importancia, con manglares importantes, zona que genera una gran cantidad

de nutrientes para el Golfo de Nicoya y que cuenta con mantos acuíferos y

cuencas hidrográficas significativas.

En la cuenca del río Bebedero se localizan parte de los acuíferos Tempisque

Liberia-Bagaces. Esta es drenada por el río de igual nombre, que se origina en la

confluencia de los ríos Blanco y Tenorio; al primero se le une el río Piedras, con

sus afluentes los ríos San Jerónimo, Blanco, Paso Ancho, Enmedio y Potrero; al

segundo los ríos Cuipilapa, Tenorito y Corobicí con sus tributarios Sandillal, San

Lorenzo, Cabuyo, Magdalena, Macho y Martirio. El río Bebedero recibe a los ríos

Cañas y Lajas; a éste último se le une Higuerón con sus afluentes San José y

Jabilla. Estos cursos de agua, excepto los ríos San Lorenzo, Cabuyo, Magdalena,

Cañas y Lajas, presentan un rumbo de norte a sur, de noreste a suroeste y de

35

noroeste a sureste, hasta desembocar en el río Tempisque. Las principales

lagunas de la cuenca son Mogote y Corralillos. (IMN, 2011 ).

Figura 4 – Acuíferos de la cuenca del rio bebedero

A continuación se presenta la macro localización del Refugio Nacional de Vida

Silvestre Cipancí.

36

Figura 5. Macrolocalización RNVSC

37

2.2.10 Micro Localización

La cuenca del río Bebedero comprende parte del área de control y monitoreo del

RNVSC, zona que específicamente cuenta con un reglamento de uso público el

cual es implementado por los personeros del SINAC y que va dirigido a regular las

principales actividades productivas que se desarrollan dentro del área protegida y

su zona de influencia.

Esta cuenca tiene un área de 2.067,22 km2 lo que representa un 4.04% de la

superficie nacional. El desarrollo del trabajo será específicamente en la cuenca del

río Bebedero cuya delimitación de la cuenca se encuentra entre las coordenadas

planas 242.400 - 305.200 de latitud y 389.700 - 445.500 de longitud. (IMN, 2011).

Figura 6. Microlocalización RNVSC

38

Figura 7. Microlocalización cuenca de rio Bebedero

Fuente: Elaboración Propia

39

2.3 Línea base impactos esperados para las actividades (Turismo-Pesca)

Con la revisión de fuentes información se puede realizar un análisis exhaustivo de

los principales impactos ambientales presentes en el área de investigación, más

sin embargo es necesario establecer una línea base de los impactos esperados en

la zona para poder establecer la magnitud de los impactos que están presentes en

el espacio, e identificar que impactos corresponde a cada actividad productiva.

Dentro de las fuentes de información primordiales para el establecimiento de la

línea base se encuentra la Matriz de Leopold la cual fue desarrollada en 1971, en

respuesta a la Ley de Política Ambiental de los EE.UU. de 1969. La ML establece

un sistema para el análisis de los diversos impactos. El análisis no produce un

resultado cuantitativo, sino más bien un conjunto de juicios de valor. El principal

objetivo es garantizar que los impactos de diversas acciones sean evaluados y

propiamente considerados en la etapa de planeación del proyecto

(Víctor, P ,2013).

A través de esta matriz y tomando en cuenta las fuentes de información primaria y

secundaria se determinan los principales componentes ambientales, estos

seleccionados según correspondan a la actividad y de acuerdo a la pertinencia de

los mismos con respecto a la zona: Aire, agua, suelo, flora, fauna.

40

Cuadro 4. Línea Base de Impactos Ambientales Turismo

Turismo: Impactos Esperados por Aspectos ambientales

Aire Agua Suelo Flora Fauna

Impa

cto

s

Malos olores

Ruidos

Contaminaci

ón por

hidrocarburo

s

Desechos

Orgánicos

Desechos

Solidos

Contaminació

n por

hidrocarburos

Erosión

Químicos

Desechos

Deforestaci

ón

Cambios

de Uso

Falta

Conservación

Perdida de

diversidad

Extracción

Cambios en la

alimentación de

la vida silvestre

Casería o

extracción

Irrespeto a

vedas

41

Cuadro 5. Línea Base de Impactos Ambientales Pesca

Pesca : Impactos Esperados por Aspectos ambientales

Aire Agua Suelo Flora Fauna

Impa

cto

s

Malos olores

Ruidos

Contaminaci

ón por

hidrocarburo

s

Desechos

Orgánicos

Desechos

Solidos

Contamina

ción por

hidrocarbur

os

Desechos

Cambios

físicos de

las zonas

rivereñas

Cambios

de Uso

Falta

Conservació

n

Perdida de

diversidad

Extracción

Disminución en la

variedad de especies

comercializables

Casería o extracción

Irrespeto a vedas

42

CAPITULO III

3. MARCO METODOLÓGICO

3.1 Definición del tipo de Investigación

En base a la teoría se pueden definir tres tipos de investigación: Cuantitativa,

cualitativa, y Mixta.

Según el autor Sampieri (2006), el enfoque cuantitativo usa la recolección de

datos para aprobar hipótesis con base a la medición numérica. El enfoque

cualitativo utiliza la recolección de datos sin medición numérica, para afinar o

descubrir preguntas de investigación. Por otro lado también se refiere a que

enfoque mixto surge de la combinación de los enfoques cualitativo y cuantitativo.

De acuerdo a la información anterior se puede definir el enfoque de la presente

investigación como tipo Mixto, involucrando la parte cualitativa, donde se incluye la

aplicación y el análisis de instrumentos que colaboren a generar información

estratégica y veraz para el desarrollo de la investigación.

A su vez incluye el método cuantitativo, con el objetivo de realizar el análisis de

los datos numéricos y estadísticos que permitirán la realización de elementos

gráficos, criterios, y medición de indicadores. Ambos enfoques serán estratégicos

para la construcción de una respuesta a los supuestos de la investigación,

mediante las recomendaciones ténico-cientificas dirigidas a una solución de la

problemática planteada.

43

3.2 Fuentes de Investigación

“En la investigación científica las fuentes están conformadas por los individuos, los

documentos y los materiales de que el investigador obtiene datos y que le

permiten aprobar o rechazar una hipótesis en busca de la solución al problema

planteado”. Terrones. E. (2009)

No todas las fuentes poseen el mismo valor, La calidad de la investigación variará

según sea su fuente. Por lo que se sugiere recurrir a fuentes de primera mano, las

cuales son las protagonistas de los hechos que son materia de investigación.

Con la necesidad de poder captar la información requerida y adecuada a la

investigación se lleva a cabo una revisión exhaustiva y diversa de fuentes de

información, donde se abarcan fuentes primarias, secundarias y terciarias.

La institución educativa de universidad de la Salle, define como FI a:

“Los diversos tipos de documentos que contienen datos útiles para satisfacer una

demanda de información o conocimiento”

Es por esto que posteriormente se presentan las fuentes de información a utilizar

en la investigación:

Cuadro 6. Fuentes de Información

Primarias Secundarias Terciarias

Encuestas

Entrevistas

Tesis

Libros

Documentos Públicos

Revistas científicas

Informes Técnicos

Testimonio de

expertos

Libros

Enciclopedias

Artículos

Auditivos y

visuales

Bibliografías

Catálogos de

biblioteca

44

Páginas Web

Graficas

Análisis de campo

45

3.2.1 Descripción de variables y su conceptualización

Cuadro 7. Operacionalización Variable dependiente

Operacionalización de la Variable Dependiente

VARIABLE

DEPENDIENTE

Objetivo

Variable

Indicador

Instrumento

Elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA) del

turismo y la pesca en el Refugio Nacional de Vida

Silvestre Cipancí (RNVSC) a partir de una

evaluación cualitativa de sus impactos ambientales,

para una relación más sustentable entre el ser

humano y el sistema acuático río Bebedero.

Gestión del

Impacto

Ambiental

-Intensidad

-Extensión

-Carácter + -

-Duración

-Magnitud

-

Reversibilidad

-Riesgo

-Significancia

Jerarquización

-Matriz de

Evaluación de

Impacto

Ambiental

-Cuestionario

-Entrevista

46

Cuadro 8. Operacionalización Variable Independiente.

Operacionalización de las Variables Independientes

VA

RIA

BL

ES

IND

EP

EN

DIE

NT

ES

Objetivo

Variable

Sub-

variable

Indicador

Instrumento

Caracterizar la percepción social, la situación

ambiental e institucional entorno a las

actividades turística y pesquera en el sistema

acuático del Río Bebedero en el RNVSC,

mediante la aplicación de instrumentos de

medición cualitativa que sirvan de insumo para

la elaboración de PGA.

Impacto/dañ

o ambiental

Activida

d

-Índice

-Significancia

-Matriz de

Evaluación

Impacto

-Entrevistas y

Encuestas

-FODA

Plantear estrategias de manejo, de contención,

de mitigación y de compensación de los

impactos ambientales en un Plan de Gestión

Ambiental de las actividades turística y

pesquera en río Bebedero, RNVSC.

Mitigación

Manejo

- Riesgo

Ambiental

-Calidad

Ambiental

-Matriz MIA

-Cuestionario

-FODA

47

3.3 Indicadores

Medir es el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos

mediante clasificación o cuantificación. (R., Sampieri, 2006).

El establecimiento de los indicadores es en base a las variables, los indicadores

se aplican para cuantificar la información y medir los alcances de la investigación,

lo que simplifica el análisis y la redacción de resultados.

En este caso por el concepto de la investigación se tomaran Indicadores

Ambientales los cuales permiten identificar las principales tendencias de las

dinámicas ambientales y realizar una evaluación hacia la consecución de un

desarrollo adecuado de las actividades en estudio.

Cuadro 9. Indicadores Ambientales

Indicadores Ambientales

Turismo

Cantidad de turistas por temporada

Cantidad de empresas turísticas

Cantidad de tours diarios

Pesca

% de uso de métodos de pesca no permitidos

%de crecimiento de pesca responsable

% de extracción por especies

Sistemas de

Gestión

Ambiental

Cantidad de empresa con Certificaciones Ambientales

Cantidad de empresas con programas de gestión ambiental

Educación

Ambiental

Cantidad de estudiantes involucrados en (Programas de

Educación Ambiental) PEA.

48

3.4 Alcances de la investigación

El proyecto en desarrollo tiene como alcance valorar y sistematizar todos los

posibles impactos ambientales ocasionados por las actividades del turismo y la

pesca, buscando un adecuado control, manejo y gestión de las actividades

productivas en el rio Bebedero y bien en el Refugio Nacional de Vida Silvestre

Cipancí.

Funcionar como un puente en el análisis y estudio de futuras investigaciones

referentes y dirigidas a la Evaluación de los Impactos Ambientales en áreas de

conservación, ofreciendo la posibilidad de generar resultados amplios y con un

criterio profesional.

Se hace pertinente instruir sobre los aspectos puntuales dirigidos a la protección y

control de los recursos naturales en uso, específicamente en los recursos

pesqueros, ecosistemas y vida silvestre, que son utilizados de manera

considerable por el ser humano para el desarrollo de cada una de las actividades

productivas. (Turismo y Pesca).

La gestión ambiental implica el manejo adecuado del ambiente a través de la

interacción de los elementos ambientales y la actividad humana, la generación de

propuestas que permitan generar un manejo adecuado de las actividades trae

consigo alcances importantes, para las comunidades aledañas, para el ecosistema

y todo el entorno. El principal alcance de la investigación va dirigido al manejo

adecuado de las actividades y de los impactos sobre el cauce del río Bebedero,

teniendo a su vez alcances colaterales para las comunidades en aspectos

socioambientales.

Tiempo de duración del impacto

Generación de

Residuos

Cantidad de desechos correctamente manipulados

% de limpieza del cauce

Cantidad de empresas con sistemas de gestión ambiental

49

3.5 Limitaciones

Las presentes limitaciones restringirán la investigación:

-Falta de instrumentos disponibles para mediciones técnicas:

Por la característica técnico-científico de la investigación, ciertos elementos como

la medición en el área de los ríos Bebedero y Tempisque, en factores como la

contaminación con químicos, desechos, residuos industriales, ruido y tipo de

suelo, no se realizaran. Debido a que no se cuenta con los recursos y

disponibilidad del equipo tecnológico requerido.

- Sesgo y disponibilidad del sujeto: Las respuestas que se obtengan con los

instrumentos de información (aplicación de un cuestionario) dependerán del grado

de conocimiento que tengan los actores acerca de los tópicos requeridos, asi

como todos los procesos y acciones que los envuelvan. Por tratarse de un tema

en específico solo los pescadores y personas que laboren en el área y tema de

estudio son los idóneos para la obtención de la información que se requiere. La

disponibilidad de tiempo a la hora de la aplicación de los instrumentos por parte de

estos actores también es un elemento importante a tomar en cuenta.

3.6 Fases y Técnicas de la investigación

“Siempre y cuando el tiempo y los recursos lo permitan, es conveniente tener

varias fuentes de información y métodos para recolectar datos. AI igual que en el

proceso cuantitativo (donde el "poder de medición" es mayor si utilizamos varios

instrumentos -por ejemplo escalas de actitudes y observación estandarizada-), en

la indagación cualitativa poseemos una mayor riqueza y profundidad en los datos

si estos provienen de diferentes actores del proceso, de distintas fuentes y al

utilizar una mayor variedad de formas de recolección de los datos.” (Sampieri,et

al,2006)

50

Las tres fases esenciales de los diseños de investigación acción son: observar

(construir un bosquejo del problema y recolectar datos), pensar (analizar e

interpretar) y actuar (resolver problemas e implementar mejoras), las cuales se

dan de manera cíclica, una y otra vez, basta en el problema es resuelto, el cambio

se logra o la mejora se introduce satisfactoriamente ( Stringer, 1999) citado por

Sampieri , 2006 .

La cita anterior rescata las principales fases de la investigación: identificación del

problema, análisis de datos y elaboración de una propuesta que responda como

una solución para el problema analizado. La adecuada identificación del problema

simplifica la investigación y maximiza los alcances de la investigación.

Cuadro 10. Técnicas de Investigación

Técnicas de investigación

Observación Se realiza una inspección directa al

área de interés para identificar

información base.

Entrevista Entrevista a actores importantes para

la investigación, para la identificación

de información actualizada y local

Encuesta Se aplica un cuestionario investigativo

a actores de la zona generando

información de primera mano.

Análisis de Datos En base a documentos técnicos de

investigación se lleva a cabo el

análisis de datos.

51

3.7 Establecimiento de la muestra y relevancia

La muestra será tomada de la matriz de impacto ambiental aplicada y validada, así

como del cuestionario, en donde se determinara un porcentaje de los impactos

ambientales encontrados por tipo, para obtener resultados y dar recomendaciones

para el adecuado manejo del área y de los recursos.

Para ello se tomara una muestra de 50 personas que forman parte de la de la

Asociación de Pescadores y algunos pescadores independientes, para identificar

si los autores causan un impacto con la actividad que realizan, dependiendo del

tipo, leve, grave o de mediana, o solo una porción de la muestra.

De acuerdo al tipo de investigación la selección de la muestra es no probabilística,

la información en este caso es específica por lo que seleccionar una muestra

probabilística daría resultados poco manejables para el análisis.

En las muestras no probabilísticas, la elección de los elementos no depende de la

probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de la

investigación o de quien hace la muestra. Aquí en procedimiento no es mecánico

ni con base a la probabilidad, sino depende del proceso de toma de decisiones de

una persona o grupo, y por supuesto la muestra obedece a criterios de la

investigación. (Sampieri,2006).

3.8 Instrumentos de Investigación.

Los instrumentos de investigación son generadores de información en su gran

mayoría forman parte de las fuentes primarias de información, por esta razón la

adecuada implementación de los mismos es estratégica para la investigación:

52

Dentro de los principales instrumentos a utilizar se encuentran:

Cuadro 11. Instrumentos de Investigación

Instrumentos Descripción

Cuestionarios Los cuestionarios se aplican como una fuente

primaria de información con los cuales se obtiene

información del lugar y de primera mano, en

ocasiones es fundamental para confirmar teorías

y mejorar el enfoque de la investigación.

Matrices de impacto ambiental Se aplican matrices de impacto ambiental

tomando como referencia la metodología de

Leopold, mas sin embargo se aplican matrices

modificadas para que se adecuen a las

condiciones de la investigación.

Matriz FODA El análisis FODA consiste en el análisis de la

condiciones internas y externas a la actividad en

estudio, en este caso su funcionalidad seria para

llevar a cabo planificación estratégica, generando

objetivos estratégicos que permitan marcar la

pauta de cómo se debe desarrollar la actividad.

Sistemas de Información

Geográfica

Se implementan herramientas tecnológicas

esencialmente sistemas de posicionamiento

global (GPS). Por medio de estos sistemas se

toman como referencia datos de posicionamiento

para la elaboración de documentos cartográficos

que simplifiquen la sistematización de la

información.

Multimedia Como respaldo de la información ( Fotografías,

videos, audio)

53

3.8.1 Encuestas y Entrevistas (EE Y EE)

Las encuestas y entrevistas son generadores importantes de información base

para el desarrollo de la investigación, estas evalúan información de primera mano

sobre el contexto de las actividades de la investigación.

En este caso particular haciendo referencia a la entrevista, la metodología

seleccionada es la Entrevista cualitativa semiestructurada, en ésta el entrevistador

dispone de un guión, que recoge los temas que debe tratar a lo largo de la

entrevista y la aplicación de ésta se hace a informantes clave. (Corbetta P, 2010).

Con respecto a las encuestas se aplican a una muestra representativa con la

finalidad de obtener información objetiva específicamente de la actividad de la

pesca , por lo cual se aplica el instrumento a pescadores de la zona de Níspero,

Tiquirusas y Porosal.

Ver Anexo adjunto. Documentos EE Y EE.

3.8.2 Matriz de Impacto Ambiental y sus elementos.

Seguidamente se caracteriza y explica el instrumento principal que se aplicara a

las actividades del Turismo y la Pesca, para la recolección de información vital en

la realización del PGIA; Siendo dicho elemento una herramienta que genera la

adecuada fundamentación de los elementos ambientales y el potencial impacto

que puedan sufrir los mismos en el desarrollo de las actividades económicas

mencionadas.

La Matriz de Valoración de impacto ambiental la cual se elaboró tomando como

base de referencia la Matriz Leopold, para la elaboración de esta se creó

previamente un instrumento preliminar y se validó en el campo definiendo así los

componentes y actividades a evaluar.

54

3.8.2.1 Descripción de componentes ambientales a evaluar

Seguidamente se realizara una descripción general de los aspectos ambientales y

elementos naturales del cauce del Rio Bebedero.

a) Agua

Agua superficial: Se refiere a toda agua que se encuentra sobre la superficie del

suelo. El agua superficial para nuestra investigación es la presente en toda la

cuenca del rio Bebedero, la cual está expuesta a la acción humana, así mismo a

los impactos ya sean positivos o negativos, pueden ser modificadas por acciones

antrópicas.

Las aguas superficiales de la cuenca del rio Bebedero, están destinadas:

1-Al riego de cultivos, por medio de sistemas de riego y métodos de captación de

gran caudal.

2-Al abastecimiento para la Ganadería de la zona.

3-Al tránsito de embarcaciones, ya sean de la actividad turística o de la pesca.

Agua subterránea: Ésta se encuentra localizada en los acuíferos, bajo la superficie

de la tierra. La misma se encuentra en pequeñas grietas y espacios que se

encuentran bajo tierra, muchas veces cerca de rocas, capas de tierra y arena.

Algunos de los impactos que podría tener el agua superficial son: la inserción de

agentes salinos, sobreexplotación y la contaminación.

b) Aire

Calidad de Aire: La misma es una condición o indicador de cuanto el aire está

exento o no de contaminación atmosférica, y por lo tanto nos define si es apto o no

para ser respirado por lo seres humanos. Algunos ejemplos claros de

contaminantes por este tipo son la calidad de los combustibles, emisiones de

fábricas, y el tráfico vehicular, al igual que las embarcaciones que navegan a lo

largo del rio Bebedero y zonas aledañas.

55

Emisiones: Son todos aquellos gases, o sustancias, que se derivan como

residuos o productos de la actividad humana o natural. por ejemplo: las plantas

que emitan CO2, y las emisiones de vehículos y embarcaciones, motores y

demás..

Algunas de las estrategias que se pueden aplicar para reducir las emisiones son:

El control de las fuentes de contaminación y la fijación de estándares de

calidad adecuados.

Monitoreo de la calidad del aire y determinación de estándares mínimos, a

partir de los cuales se apliquen las medidas y limitaciones pertinentes a cada

actividad o elemento contaminante.

Niveles de Ruido y Vibraciones: Son los estándares los cuales se les ha derivado

a la contaminación sónica, provenida en la mayor parte por el hombre y la

tecnología creada por él. Ejemplos: los ruidos por motores de autos, de

embarcaciones, escapes, vibraciones de fábricas o el simple rodaje de las busetas

de turismo por el asfalto. Es necesario indicar que estos ruidos se miden por

decibeles.

c) Suelo

Erosión / erodabilidad: se refiere a la degradación del suelo, a la pérdida de sus

minerales. En dicho caso la erosión puede darse a orillas del rio bebedero en las

tierras circundantes, y podría ocasionar un impacto a la actividad pesquera de

manera indirecta.

Afectación de hábitats: Los ecosistemas y hábitat pueden ser alterados por

diversas razones, el simple acto de cortar árboles a orillas del rio podría ocasionar

un gran daño para alguna especie de flora o fauna, es por ello que muchas de las

consecuencias de estos actos provocan la perdida de especies, o que se

conviertan en una especie amenazada por el accionar humano.

56

En muchos casos por ejemplo la alteración de los hábitats, y en consecuencia la

pérdida de especies, se considera una de las amenazas más frecuentes para la

conservación de la biodiversidad, y en nuestro caso de los recursos presentes en

el rio Bebedero.

Calidad de suelo por presencia de desechos: Consiste en la acumulación de

residuos, aplicación de sustancias (pesticidas por ejemplo), que repercuten de

manera negativa en el comportamiento del elemento suelo. Algunos de los

problemas que esto traería seria:

- Destrucción de la salud publica

- Daños en el recurso Hídrico.

- Impactos en costas y mares

d) Flora

Flora Terrestre: Se refieren al conjunto de especies vegetales que se pueden

encontrar en una zona específica, la misma representa una gran importancia para

la vida, ya que contribuye a la purificación del aire, y como fuente de alimento

para diversas especies de fauna.

Flora acuática: Se refieren al conjunto de especies vegetales que se pueden

encontrar en una zona marina, hablamos de un ambiente rodeado de agua,

muchas veces puede servir de lugar de refugio, alimentación y anidamiento de

especies animales.

e) Fauna

Fauna terrestre: Es el conjunto de animales que rodean un área o que habitan

sobre la superficie terrestre. Muchas de ellos se ven afectadas por el accionar

humano, en ocasiones inconsciente de que les hace daño con las acciones más

comunes como la deforestación por ejemplo, los animales suelen ser muy

sensibles a la alteración y perturbación de su hábitat.

57

Fauna acuática: Son todos aquellos animales que viven en el agua durante su

vida, o una gran parte de ella. Los contaminantes más frecuentes de esta fauna

son materias orgánicas, bacterias, hidrocarburos, y productos pesticidas utilizados

en cultivos, muchos de los cuales no se alejan de la realidad vivida en el cauce del

rio Bebedero,

Presenta una aplicación puntuada de una serie de elementos a evaluar, como la

intensidad, la extensión, la magnitud de los impactos de las actividades y otros

elementos que posteriormente serán atendidos con más profundidad.

La Metodología que se analizará en esta investigación permite estandarizar la

valoración del proceso de EIA a nivel local y Nacional, sin embargo, la Secretaría

Técnica Nacional Ambiental (SETENA) de Costa Rica, deja claro que no será la

única opción a utilizar en una fase de Identificación y Valoración de Impactos

Ambientales.

Seguidamente se describen cada uno de los elementos que contiene la matriz,

junto con el valor numérico ponderado de los mismos:

Signo (+-)

Equivale al signo de efecto del impacto, hace alusión al carácter

beneficioso (+) o perjudicial (-) de las distintas acciones que

actúan sobre los distintos factores considerados.

Intensidad

Refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el

ámbito específico que actúa.

El valor numérico de intensidad varía de 0 a 3 dependiendo del

grado de cambio sufrido, siendo: 3= valor indicativo de mayor

impacto, 2 = muy bajo impacto, se designa el valor 1= a los

impactos leves o imperceptibles y 0= para impactos inexistentes.

Representa al área de influencia teórica del impacto en relación

con el entorno de la actividad. Si la acción produce un efecto muy

localizado, se considerará que el impacto tiene un carácter

58

Extensión

Puntual (1). Si, por el contrario, el efecto no admite una ubicación

precisa dentro del entorno de la actividad, teniendo una influencia

generalizada en todo él, el impacto será Total, considerando las

situaciones intermedias. El valor de la extensión es de 3 para

impactos regionales, 2 para impactos locales, 1 para impactos

puntuales y 0 para impactos inexistentes

Duración Genera el peso relativo de los componentes ambientales y el

peso relativo de las actividades y acciones realizadas en cada

una de las actividades económicas. El valor numérico de la

duración es de 3 para impactos de largo plazo (más de 10 años),

2 para impactos de mediano plazo (5 a 10 años), 1 para impactos

de corto plazo (menos de 5 años) y 0 para impactos de ninguna

duración.

Riesgo Representa las probabilidades que continúen ocurriendo los

impactos encontrados. Ya sea alta, baja o media ocurrencia,

directa.

El valor numérico del riesgo es de 3 para impactos que tienen una

probabilidad de ocurrencia alta (más del 50%), 2 para impactos

que tienen una probabilidad media (del 10 al 50%)

Magnitud Facilita la Magnitud Total del Impacto sobre el Componente

Ambiental respectivo, y la valoración de Impactos Positivos,

Impactos negativos y Neutros. Va identificado por colores, el color

rojo equivale a los negativos, el color verde a los impactos

positivos y el color blanco a los impactos neutros.

Viabilidad Proporciona el Peso del Factor Reversibilidad, Peso del Factor

Riesgo y Peso del Factor Magnitud, en porcentaje.

Significancia Significancia de los impactos, quiere decir que de acuerdo a la

viabilidad de los factores así va a ser su significancia, ya sea

neutro, baja, media o alta.

Valores numéricos: si VIA = 0 : Neutro, 0< VIA ≤1 :Bajo, 1< VIA

≤2 : Medio, 2<VIA ≤ 3 : Alto.

Reversibilidad Representa la posibilidad de reconstrucción del factor afectado

como consecuencia de la acción acometida, es decir, la

posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la

acción, por medios naturales, una vez aquella deja de actuar

sobre el medio. El valor numérico de la reversibilidad es de 3

59

para impactos irrecuperables, 2,5 para impactos recuperables a

largo plazo (más de 20 años), 2 para impactos parcialmente

reversibles, 1 para impactos altamente reversibles y 0 para

impactos neutros

Evaluación Indica la Sumatoria de los Índices de Impacto Ambiental (VIA)

Jerarquización Corresponde a los Resultados consolidados de la Matriz de

Impactos Ambientales, en donde cada actividad y componente

ambiental específico son estipulados de acuerdo a su grado de

impacto, ya sea alto, medio o bajo.

3.8.3 Matriz FODA

El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la

situación actual de la empresa u organización, permitiendo de esta manera

obtener un diagnóstico preciso que permita en función de ello tomar decisiones

acordes con los objetivos y políticas formulados ,se basa en la identificación de las

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la organización a partir de

opiniones de los funcionarios del SINAC y por el proceso de observación

implementado dentro la institución y cada uno de sus componentes internos y

externos, específicamente se analizarán cada uno de los aspectos anteriormente

mencionados , también como herramienta importante para la determinación de la

información se aplicaron y analizaron las entrevistas a actores importantes a nivel

interno y externo de la Organización , con la que posteriormente se llevara a cabo

la planificación estratégica, siguiendo las técnicas que a continuación se explican.

(Correa F, 2009).

1. La estrategia DA busca minimizar debilidades y amenazas y se le llama la

estrategia mini-mini (por “minimizar-minimizar”).

2. La estrategia DO intenta minimizar las debilidades y maximizar las

oportunidades.

60

3. La meta de la estrategia FA es maximizar las primeras, minimizando las

segundas.

4. La estrategia FO que capitalizada las fortalezas para aprovechar las

oportunidades, es la más deseable. (Correa F, 2009).

Con el análisis FODA se inicia la estructuración de la Planificación estratégica,

como resultado de análisis, inicialmente se formula la visión y misión para el PGA

y seguido a esto se obtienen objetivos estratégicos, para los cuales se plantean

distintas acciones para la consecución de los mismos, como parte de esto también

se deben establecer las políticas ambientales, punto en el cual se hace excepción

en este caso debido a que el SINAC ya tiene esto previamente definido.

3.9 Plan de Gestión Ambiental (PGA)

La evaluación de impactos ambientales sirve como herramienta para planificar la

gestión ambiental, estudiando detalladamente la interacción entre una acción y el

medio ambiente, a través de los cuales se formulan recomendaciones tendientes a

disminuir resultados adversos, realzar los impactos benéficos, y trazar directrices

de manejo dirigidas a Mitigar, contener y recuperar, implementando a raíz estás

medidas. (Sánchez L ,2010)

3.9.1.1 Medidas de Mitigación: mitigación incluye el diseño y ejecución de obras,

actividades o medidas dirigidas a moderar, atenuar, o disminuir los impactos

negativos que un proyecto pueda generar sobre el entorno humano y natural;

incluso la mitigación puede reponer uno o más de los componentes o elementos

del medio ambiente a una calidad similar a la que tenían con anterioridad al daño

causado.(Martínez D,2009)

3.9.1.2 Medidas de contención o contingencia: contingencias y riesgos contiene

las medidas de primera respuesta ante posibles situaciones de emergencia que

61

podrían suscitarse durante las diferentes actividades, que puedan poner en peligro

al ambiente. (Martínez D, 2009)

3.9.1.3 Medidas de compensación: Al existir impactos ambientales significativos

que no pueden abordarse por mitigación, se pueden diseñar medidas mediante las

cuales se logre restituir los impactos ambientales irreversibles generados por una

acción o grupo de ellas en un lugar determinado, a través de la creación de un

escenario similar al deteriorado, en el mismo lugar o en un lugar distinto al

primero. Lo anterior, con el propósito de producir o generar un impacto positivo

alternativo y equivalente a un impacto adverso. (Martínez D, 2009).

62

Cuadro 12. Plan de investigación

Fecha Actividad Descripción Encargado

18

febrero

Aplicación de Cuestionario

(Pesca y Turismo)

Cuestionario sobre

pesca-turismo y sus

impactos ambientales

en la Comunidad de

Bebedero.

Allan Suarez y

José Andrés

Barrantes

26

febrero

Entrevistas (Pescadores )

Aplicación de

Entrevistas a

trabajadores de

turismo y pesca, y

vecinos de la

comunidad.

Allan Suarez y

José Andrés

Barrantes

18

febrero y

26

febrero

Aplicación de Matriz de

Impacto Ambiental.

Recorrido para

reconocimiento y

jerarquización de

impactos, de igual

forma toma de

información útil.

Allan Suarez y

José Andrés

Barrantes

28

febrero

-Implementación de

cuestionarios (Pesca y

Turismo)

-Matriz FODA

Aplicación para

discutir sobre

principales impactos

ambientales y

posibles estrategias

de manejo de

impacto.

Allan Suarez y

José Andrés

Barrantes –

Apoyo

Funcionario

de RNVSC

Semanas

de

1-15

marzo

Sistematización de

datos(Entrevistas,

cuestionarios y Matrices )

Análisis de datos

obtenidos por

cuestionarios,

entrevistas y matrices

para su

sistematización y su

elaboración de

posibles propuestas.

Allan Suarez y

José Andrés

Barrantes

63

Semanas

del

1-15

marzo

Elaboración de Propuesta

Diseño y definición de

propuesta adecuada

para las actividades y

la zona propuesta.

Allan Suarez y

José Andrés

Barrantes

13

Marzo.

Validación de Propuesta-

SINAC

Reunión con

funcionarios del

RNVSC par

validación de la

propuesta.

Allan Suarez y

José Andrés

Barrantes

64

CAPITULO IV.

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 Actividad de la pesca en la Cuenca del río Bebedero

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura (FAO), en su informe acerca de la situación actual en costa rica y a

nivel mundial, refiere que la pesca:

“Representa hoy día una de las fuentes más importantes de alimentación y

nutrición para la población local y nacional. No obstante, queda en evidencia como

la crisis económica, la vulnerabilidad al cambio climático y los fenómenos

meteorológicos junto con la necesidad de suplir las necesidades de nutrición y

alimentación de la población en continuo crecimiento y con recursos finitos,

influyen en el estado de la pesca”

En relación con el instrumento de información aplicado (encuestas), a las

comunidades de Bebedero, Tiquirusas, Porosal, Níspero y Puerto Moreno. Se

logra obtener que el rio bebedero representa para la población y para la actividad

de la pesca una alto porcentaje de importancia, nótese en el grafico 1, en donde

los datos reflejan que el mayor porcentaje es el criterio de zona de criadero y

equivale a un 30%, siendo la principal característica de importancia de dicho

cauce para las distintas poblaciones, un 25% lo considera importante por su

conservación, otro 25% cree que por su buena zona de pesca, y un 20% lo ve

como una zona de vivero del producto.

65

Gráfico 1- Importancia de la cuenca del Rio Bebedero según la población

local

De acuerdo a las entrevista elaboradas a pescadores, la estructura de desarrollo

de la actividad pesquera en el rio Bebedero ha ido tomando un giro de

responsabilidad ambiental, esto debido a que en los últimos 13 años con la

creación y la labor realizada por parte del RNVSC, muchas de las acciones que se

realizaban en años pasados ya no son una consecuencia negativa irrecuperable

para los recursos marinos, ejemplo de ello es la ardua lucha con el uso de

instrumentos y métodos de pesca tanto permitidos como no permitidos, es una de

las rigurosas batallas con la cual se enfrentan los funcionarios y encargados del

RNVSC, en donde debido a que es una área de conservación y protección de los

recursos marinos, dicho de otra forma al ser una zona de reproducción y criadero

de especies, se presenta una fuerte presencia de personas, que no respetan estas

regulaciones en el uso y forma de pesca responsable.

Zona de pesca 25%

Zona de criadero

30%

Vivero del producto

20%

Conservacion 25%

66

Figura 8. Trasmallo de tres pulgadas.

Elaboración propia.

Dentro de los elementos de información

gráfica, se observa en la Imagen 1, al lado

izquierdo, herramientas de uso de los

pescadores, y uno de los elementos

permitidos en la actividad económica de la pesca, el cual es un trasmallo de 3.5

pulgadas, de uso cotidiano y que facilita la labor de cada uno de las personas que

diariamente subsisten con la actividad pesquera. Este método es uno de los más

comunes, el cual no incumple y falta el respeto a las leyes ambientales

costarricenses que luchan a favor del medio ambiente.

Por otro lado también otro de los elementos de uso permitido es la cuerda de

mano, en donde al lado de abajo se visualiza un masculino en plena labor de

captura de recursos marinos.

Figura 9. Cuerda de mano

La imagen 2 muestra una fotografía de un

grupo de pescadores que se encuentran

en labor con la cuerda de mano, los

cuales utilizan dicha herramienta de

manera legal, permitida dentro de la

legislación vigente.

Elaboración Propia.

67

¿Cuáles son los instrumentos de pesca utilizados por los pescadores de

bebedero y alrededores?

Para describir gráficamente este elemento se elaboró la siguiente tabla, la cual

permite diferenciar entre los instrumentos utilizados y permitidos, y los no

permitidos y en muchas ocasiones también utilizados. Los instrumentos están

estipulados en la ley de pesca y acuicultura, creada por Marviva, para la actividad

pesquera en costa rica.

Cuadro 13. Instrumentos de Pesca

Uso de instrumentos de pesca dentro del río Bebedero y RNVSC

Instrumentos de pesca permitidos Instrumentos de pesca no permitidos.

Cuerda de mano Trasmallo 2.5 Pulgadas

Trasmallo 3.5” pulgadas (para

camarón)

Línea

Trasmallo 6” pulgadas. (Pescado) Rastra a fondo

Atarraya

Mapa Zonas de actividad

El mismo fue creado con el uso del sistema de Posicionamiento Satelital (GPS) y

un fotomontaje con ayuda del programa Autocad, y Google Earth, cabe mencionar

que el siguiente muestra las diversas zonas a lo largo del rio Bebedero utilizadas

para las actividades de mayor uso, en donde se observa que la pesca es la de

mayor numero de zonas, convirtiéndose asi en la actividad de más tamaño en al

Rio Bebedero.

68

Figura 10. Mapa de Zonas de Actividad

Elaboración Propia.

69

4.2 Análisis de impactos ambientales de la pesca

4.2.1 Jerarquización de Impactos

De acuerdo a la tabla de Jerarquización de la matriz de impacto ambiental

aplicada a la actividad, los principales impactos se dan por las siguientes

actividades: En el grafico 2, referente a las acciones de mayor impacto, en primer

lugar se encuentra los métodos de pesca y eficiencia de los mismos, para lo cual

no han sido el mecanismo apto para el verdadero desarrollo de la actividad y de

las comunidades del área de influencia del rio Bebedero. observamos que cuenta

con un 25,36%, siendo la actividad más prevaleciente y con mayor grado de

afectación directa, seguido del mal manejo de desechos, correspondiendo a un

21,56%, un 19,31% desarrollo de infraestructura, 17,49% en consumo de

combustible, y 9,84% en mantenimiento de los botes.

Gráfico 2. Acciones de mayor impacto Actividad de pesca

Elaboración Propia, datos Matriz Leopold Actividad Pesca RNVSC.

19,31% 21,56%

17,49%

9,84%

25,36%

Desarrollo deinfraestructura

Manejo dedesechos

Consumo decombustibles

Mantenimientode botes

Metodos depesca y

eficiencia

70

Continuando con la jerarquización de los impactos de la actividad pesquera, se

cuenta también con el nivel de impacto por cada uno de los componentes

ambientales en análisis, siendo el componente agua el mayor impactado por la

actividad de la pesca con un 24,41%, seguido del componente aire con un

23,59%, y los menos impactados son la fauna (20,15%), flora (22,33%) y suelo

(22,37%).

Gráfico 3. Nivel de impacto por componente ambiental

Elaboración Propia, datos Matriz Leopold Actividad Pesca RNVSC.

La principal evidencia y muy presente en cada lugar visitado fue el tipo de

desechos, en su mayoría sólidos y en ocasiones líquidos, y por lo cual el

componente agua, fue el más afectado por estos agentes contaminantes. Ver

imagen

Figura 11. Impacto por desechos sólidos.

23,59% 24,41% 22,37% 22,33%

20,15%

Aire Agua Suelo Flora Fauna

71

Fuente: Elaboración propia.

La figura 11, nos muestra los desechos que son producto de la falta de conciencia

ambiental y de la mala relación humano-naturaleza en el rio Bebedero.

Cuadro 14. Tabla jerarquización de impacto según peso relativo y

porcentaje. Pesca

Acciones VIA

consolidad

o

Porcentaje

Desarrollo de infraestructura 16,00 19,31%

Construcciones 15,00 18,11%

Movimiento de tierra 3,94 4,76%

Transporte de Combustible para embarcaciones de

pesca

5,08 6,14%

Manipulación en transporte 0,69 0,84%

Eficiencia de Almacenamiento 1,61 1,94%

Carga y descarga de botes 6,27 7,57%

Mantenimiento de botes 8,16 9,84%

Manipulación y Carga de Combustible 5,49 6,62%

Respeto a tiempos de veda 1,53 1,84%

Métodos de pesca y eficiencia 21,00 25,35%

Manejo de desechos 17,86 21,56%

Recepción y despacho de producto 0,00 0,00%

Estado y eficiencia de vehículos para el trasporte del

producto

1,37 1,65%

Consumo Energético 6,38 7,70%

Consumo Hídrico y uso racional 6,57 7,94%

72

Consumo de combustibles 14,49 17,49%

Para la definición de las jerarquías se definieron en 3 clases que responden a los

siguientes ámbitos.

Impacto alto (rojo)= Porcentajes entre 10% -30%

Impacto Medio (amarillo)= Porcentajes entre 5% - 10%

Impacto Bajo (verde)= Porcentajes entre 0%-4.9%

73

Cuadro 15. Síntesis de la información Matriz Leopold-Actividad de la pesca

Signo (+-)

Según la aplicación de la matriz Leopold los impactos por la

actividad pesquera actualmente en la cuenca del río Bebedero

tienen una predisposición a ser negativos más no significativos.

Intensidad

En la intensidad las actividades que han generado mayor cambio

han sido el manejo de desechos y el uso del suelo

(construcciones y movimientos de tierra) lo cual se evidencia

directamente en el estado físico del cauce por su gran cantidad

de desechos sólidos y acciones humanas con infraestructura.

Extensión

La tendencia que desarrolla dicho punto va dirigida a tener una

extensión local. Los mayores elementos de impacto identificado

son el uso del suelo y los desechos.

Los impactos mínimos son: el respeto a tiempos de veda y el

almacenamiento de combustibles.

Duración En cuanto a la duración de los impactos en su gran mayoría son

de corta duración, pero muchos se dan de manera repetitiva lo

que en su momento podría llegar a tener impactos a mediano

plazo, y de mucha más duración dependiendo del seguimiento

que se le dé. En este aspecto es de suma importancia

permanecer atento a acciones como la generación de desechos,

la creación de infraestructura y construcciones, y el uso de

combustibles, que ocasionan la alteración de la flora y fauna que

podrían ser impactos de larga duración de no manejarse

apropiadamente.

Riesgo De acuerdo al riesgo de ocurrencia los puntos fundamentales

están en el mal manejo de los desechos, en los métodos de

pesca y eficiencia y en el consumo de combustible. Y si bien es

cierto tiene una probabilidad de ocurrencia baja en su totalidad,

pero no se pueden dejar descuidados puesto que podrían

agravarse y crear una probabilidad de ocurrencia de impacto alta.

Magnitud Los elementos de mayor magnitud son: la generación de

desechos y la carga y descarga de botes son prácticamente las

actividades en las que se debe hacer un enfoque, debido a que

son las actividades que más impactos podrían generar sobre los

74

diferentes componentes ambientales y son las que actualmente

generan los impactos ambientales más significativos hacia lo

negativo. Con una valoración total de más impactos negativos

que positivos para los componentes ambientales más frágiles.

Significancia Los Impactos generados por la actividad pesquera se ubican en

un rango de medio y de neutro impacto. Para lo cual el mayor

porcentaje es de impacto neutro, dirigido a que la viabilidad es=0

Reversibilidad De acuerdo al desarrollo de la pesca en la zona y su enorme

potencial como fuente de alimentación, la mayoría de los

impactos identificados son altamente recuperables, debido a que

estos han sido provocados por la mala relación del ser humano

con la naturaleza, y su educación ambiental. Se requiere más

concientización y capacitación.

Jerarquización Según la matriz Leopold el mayor impacto es generado por los

métodos de pesca y eficiencia, seguido de la generación y mal

manejo de desechos. Mucho del crecimiento de la actividad

requiere de atención y mayor control por parte de las distintas

autoridades, para garantizar una actividad libre de impactos

negativos de alto porcentaje.

Los impactos específicos finales, derivados por la actividad de la pesca, producto

de la metodología leopold y su análisis son:

1-El uso de instrumentos y métodos de pesca no permitidos. Por ejemplo,

trasmallos de medida no aptos.

2-Contaminación y manejo de desechos sólidos.

3- Desarrollo de infraestructura, a lo largo y ancho del río Bebedero.

75

4.3 Actividad del Turismo en la cuenca del Rio Bebedero

4.3.1 Descripción de la Actividad Turística en la Cuenca del río Bebedero

Desde el punto de vista turístico la cuenca del río Bebedero cuenta con una

posición privilegiada, por conformar parte del RNVSC y estar aledaños al Parque

Nacional Palo Verde a esto se le suma posibilidad de generar conectividad con

algunos otros atractivos que se localizan en sus alrededores como lo son el

Volcán Miravalles, Volcán Tenorio y otros que conforman la unidad turística

Guanacaste Norte.

Siendo el turismo una de las actividades que se desarrollan en la cuenca del río

Bebedero, se podía pensar en este como uno de los principales motores de la

economía local, la comunidad de Bebedero cuenta con 2 focos para el desarrollo

turístico, uno el Parque Nacional Palo Verde y el otro la cuenca del río bebedero,

ambas zonas en las que se desarrolla básicamente turismo de naturaleza.

Las principales actividades que se desarrollan en la zona son las visitas al PNPL,

y los tours guiados sobre el río Bebedero, en la zona se ubican únicamente 2

empresas turísticas de las cuales solo una está en operación, estas empresas son

CATATOURS (no opera) y Arenal Adventures la cual es la única en la actualidad

que está ejecutando sus tours.

Figura 12. Empresas Turísticas de la Zona

Elaboración propia

76

Con el desarrollo de la actividad turística en la zona es prescindible tener en

cuenta los impactos ambientales que está pueda generar, por lo que es

estratégico realizar la identificación de los mismo y la generación de un PGIA que

colabore a planificar el manejo de la actividad para prevenir y minimizar los

impactos que existen y los que los que aún no existen pero que se podrían dar con

el crecimiento de la actividad.

4.3.2 Análisis de impactos ambientales del Turismo

Los recorridos al cauce del río Bebedero y sus zonas de influencia junto con

personal del RNVSC, la aplicación de encuestas en zonas como: El Níspero,

Porozal y Tiquirusas sobre las actividades comerciales y productivas en la zona,

más la información obtenida a través de entrevistas a actores estratégicos han

sido parte estratégica para la aplicación de la matriz Leopold. Gracias a la

aplicación de dicha metodología se puede afirmar que los impactos de la actividad

turística actualmente son de bajo impacto, corto plazo, y con probabilidad de

ocurrencia baja, más sin embargo no se debe bajar la guardia y es recomendable

la aplicación de medidas ambientales que puedan ayudar a manejar de manera

adecuada los impactos existentes, para así mitigarlos, es necesario tomar en

cuenta el futuro desarrollo de la actividad para de esa manera poder crear

estrategias que permitan estar prevenidos ante los posibles impactos ambientales

que pueda conllevar el crecimiento de la actividad turística en el ASP.

77

4.3.3 Jerarquización de Impacto

Cuadro 16. Jerarquía de Impacto Según Peso Relativo Turismo

TABLAS DE JERARQUIZACIÓN

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

VIA

consolidado

Porcentaje

Comportamiento (Turista-Biota) 19.50 9.59%

Recepción-Comportamiento Antes-post (Tours) 17.48 8.60%

Capacidad de carga turística 16.66 8.19%

Demanda Hídrica y uso racional 16.62 8.18%

Generación de Desechos Sólidos(Especiales-

Ordinarios)

15.43 7.59%

Tratamiento de aguas residuales 13.90 6.84%

Carga y descarga de botes 13.16 6.47%

Crecimiento de demanda de servicios turísticos 12.05 5.93%

Servicios de abastecimiento 12.00 5.90%

Demanda Energética 11.69 5.75%

Manipulación y Carga de Combustible 10.68 5.25%

Eficiencia de vehículos 10.07 4.95%

Desarrollo de infraestructura 8.66 4.26%

Mantenimiento de botes 7.99 3.93%

Estado de vehículos 7.82 3.85%

Construcciones 6.88 3.38%

Movimientos de tierra 2.71 1.33%

De acuerdo a la tabla de Jerarquización los principales impactos se dan por las

siguientes actividades: Recepción- comportamiento antes y post tours, Generación

de desechos sólidos, comportamiento (Turistas -Biota), consumo hídrico y

capacidad de carga turística.

78

Para la definición de las jerarquías se definieron en 3 clases que responden a los

siguientes ámbitos.

Impacto alto (rojo)= Porcentajes entre 8% -10%

Impacto Medio (amarillo)= Porcentajes entre 5% - 7.9%

Impacto Bajo (verde)= Porcentajes entre 0%-4.9%

Gráfico.4 Actividades de mayor impacto-Turismo según porcentajes en la

Cuenca del Río Bebedero RNVSC.

Elaboración Propia, datos Matriz Leopold Actividad Turística RNVSC.

Los componentes ambientales con mayor afectación por las actividades evaluadas

en la matriz son Fauna, Flora y Calidad de aire, especialmente por el

comportamiento de los turistas, y la generación de desechos, con lo cual la

principal evidencia es el tipo de desechos localizados en la zona.

Figura 13. Contaminación por desechos Sólidos e irrespeto de zonas de

fragilidad.

8,54% 9,41%

7,12% 7,18% 7,56%

0,00%1,00%2,00%3,00%4,00%5,00%6,00%7,00%8,00%9,00%

10,00%

79

Grafico 5. Porcentaje de Impactos por Componente Ambiental

Desde el punto de vista magnitud en el cual se suman la intensidad, la extensión y

la duración siguen sobresaliendo el crecimiento de la demanda turística, la

generación de desechos y el comportamiento de los turistas como las actividades

que generan mayor impacto en la cuenca del río Bebedero.

0,00%2,00%4,00%6,00%8,00%

10,00%12,00%14,00%

11,30% 11,81% 8,92% 9,36%

4,46%

12,32% 10,25% 10,66% 10,85% 10,70% 10,67%

80

Grafico 6. Actividades con Mayor Magnitud de Impacto

Elaboración Propia, datos Matriz Leopold Actividad Turística RNVSC.

Para llevar a cabo todo el análisis ambiental de la cuenca del río Bebedero no solo

se ha aplicó la matriz Leopold, además se hicieron recorridos y se aplicaron

entrevistas a actores claves, dentro de los principales impactos se identificaron los

siguientes.

Contaminación por desechos

Alteración de la flora y Fauna

Cambio en los hábitos de alimentación de fauna

Figura 14. Impactos por desfogues y Bombeo de Agua para la

Producción de Energía

-7,6

-13,2

-12,4

Crecimiento de demandade servicios turísticos

Generación de DesechosSólidos(Especiales-Ordinarios)

Comportamiento (Turista-Biota)

81

Siendo estos los principales impactos causados por la actividad turística, durante

los recorridos se pudieron identificar otros impactos los cuales son causa de las

otras actividades productivas de la zona, agricultura y ganadería, dentro de esos

impactos que son significativamente importantes ya que su nivel de impacto se

podría considerar mucho mayor que los impactos producidos por el turismo o por

la pesca, dentro de estos actividades que podría impactar los diferentes

componentes ambientales podemos mencionar : Bombeo de agua del río

Bebedero para producción de energía ,desfogues(dudosos), Olores por actividad

Agrícola, Sedimentación producto de la actividad agrícola, zona protectora con

gran evidencia de deforestación , erosión en el cauce , cambios de uso de suelo.

82

4.4 Análisis FODA para la implementación de un PGA para las actividades

Turismo y Pesca

Como parte de la planificación estratégica del PGIA se llevó a cabo un análisis de

las actividades en estudio, utilizando como base la metodología del FODA para

en base a esto poder generar objetivos estratégicos que permitan facilitar el

desarrollo tanto local como ambiental de la zona en estudio.

4.4.1 Actividad Pesca

Desde la óptica interna de la organización es de suma vitalidad el destacar que

posee situaciones y elementos a mejorar para propiciar un entorno ambiental e

institucional satisfactorio, lo que facilita y promueve la ejecución de un PGA en la

cuenca del río Bebedero, algunos de los elementos a considerar para la

implementación son, la falta de planificación estratégica, el impacto ocasionado a

los recursos naturales (flora y fauna), y el desarrollo de nuevos productos y

servicios. Sin embargo no todo debe ser visto como una limitante, de similar

importancia se cuenta con una organización comunal ordenada, comunicada, y el

respeto a las leyes ambientales, así como valores ambientales impregnados en el

diario vivir. (Ver cuadro ajunto)

Cuadro 17. Factores Internos Pesca

Factores Internos

Fortalezas Debilidades

Equipos de trabajo organizados en

materia ambiental

Carecimiento de sistemas de

planificación Estratégica

Cuentan con organización local de

pescadores

Alta destrucción de especies marinas

Personal dinámico y motivado Desarrollo de nuevos productos

83

Respeto a leyes y normas ambientales Poco acceso a créditos de desarrollo

Capacidades de liderazgo Nulo acceso a tecnología

Recursos Humanos capacitados Insuficiente capacitación técnica

Valores ambientales establecidos Carecimiento de emprendedurismo

Los Factores externos de igual forman complementan y forman parte de un

conjunto que debe ser tomado en cuenta para el manejo y aplicación de lo que

formara parte en el PGA, por ello las oportunidades de capacitación, de apoyo de

entidades gubernamentales, el respeto a la legislación formara parte de las

estrategias para tener un mejor sistema acuático natural, en estado óptimo.

Algunos de los puntos que podrían facilitar las estrategias hacia el éxito, que son

amenazas pero cuentan con la esencia de desarrollo del PGA son: Métodos de

pesca ilegal, impactos ecológicos fuera del área de influencia directa y el

sobreabastecimiento de agua para las actividades agrícola y ganadera.

Ver Cuadro adjunto.

Cuadro 18. Factores Externos Pesca

Factores Externos

Amenazas Oportunidades

Mercado cambiante y decreciente Acceso a sistemas de capacitación y

educación (ambiental)

Aumento de métodos de pesca ilegal Diversidad de productos pesqueros

Falta de infraestructura adecuada Mano de obra calificada

84

Intensidad en la competencia Apoyo de instituciones estatales

Impactos ecológicos-ambientales fuera

del área de influencia

Apoyo de leyes de protección

ambiental.

Uso desmedido del recurso hídrico por

otras actividades económicas

Incentivos económicos durante tiempos

de veda.

85

4.4.2 Actividad Turismo

Desde el interno de la organización es importante resaltar que existe condiciones

importantes que podrían facilitar la implementación del PGA en la cuenca del río

Bebedero, de esos puntos sobresalientes que se lograron identificar están el

compromiso por parte del personal, sumado a esto el personal que labora para el

RNVSC es altamente calificado en experiencia y conocimientos de acuerdo a las

necesidades para cumplir con lo que el PGA propone, más sin embargo es

importante tomar en cuenta algunas limitaciones que podrían complicar la

aplicación del Plan de Gestión de Impactos , y dentro de estas las más

preocupantes serian la poca relación que existe entre el RNVSC y las empresas

turísticas y la cantidad de personal que posee el Refugio que aunque son

altamente calificados en cantidad son pocos.

Cuadro 20. Factores Internos Turismo.

Factores Internos

Fo

rta

leza

s

Equipo comprometido y de constante participación.

Deb

ilid

ad

es

Equipo Tecnológico Limitado

Estructura organizativa claramente definida.

Falta de personal para desarrollar las actividades de control

Disponibilidad de recursos económicos internos disponibles.

Falta de Implementación de programas ambientales que involucren a las comunidades

Personal Calificado

Existe un programa de turismo Definido dentro del SINAC

Existen convenios para la educación ambiental pre establecidos

Factores externos también son puntos fundamentales que podrían colaborar en el

éxito de un proyecto, en el entorno de esta institución las principales amenazas

que podrían complicar el desarrollo adecuado del PGIA son : la falta de

regulaciones que permitan controlar de manera adecuada la actividad turística y la

86

falta de recursos para aumentar el rango de trabajo en educación ambiental,

campañas de reciclaje y otras estrategias, pero no todo es negativo a lo externo

de la organización existen una serie de oportunidades que pueden ser

potenciadas dentro de estás podemos señalar las alianzas estratégicas

esencialmente con empresas privadas de gran poder económico de la zona y

también se puede tomar como de la más accesibles la promoción de

implementación de sistema de gestión ambiental (CST,ISO,Bandera Azul ) como

estrategias de manejo que colabore en el cumplimiento de lo establecido por el

PGA.

Cuadro 21. Factores Externos Turismo

Factores Externos

Op

ort

un

ida

des

Existen Organizaciones Comunales que podrían ayudar a desarrollar los programas ambientales

Am

en

aza

s

Recursos económicos limitados(Externos)

Las empresas turísticas poseen disposición para involucrarse en la conservación de los recursos naturales

Falta de regulaciones que fortalezcan la implementación de PGA.

Posibilidad de Implementar modelo de turismo alternativo para la conservación del ambiente.

Relación Mínima o Nula con algunas comunidades.

Promover Programas ambientales como: Bandera Azul, CST.

Vinculación con instituciones de control turístico casi nulo

Amplia posibilidad de conseguir alianzas público-privadas, para la definición de estrategias para la gestión ambiental.

Ampliación del Radio de acción del ICT en la zona de Guanacaste como opción para la promoción de los recursos turísticos de la zona.

87

88

CAPITULO V

PROPUESTA PGA

A través de los procesos de diagnóstico y análisis se determinaron las principales

líneas a las que se debe dirigir la atención en materia control y manejo ambiental

con respecto a las actividades de pesca y turismo, a raíz de estos resultados se

puede entonces generar una serie de estrategias ambientales dirigidas a mitigar

contener y compensar los impactos actuales y que permitan distribuir esfuerzos y

recursos de manera adecuada y según correspondan las necesidades

determinadas.

Si bien es cierto los impactos producidos por turismo y pesca en la actualidad son

mínimos, es necesario establecer medidas que permitan a largo plazo generar un

desarrollo de las actividades que sea sostenible y sustentable, por medio de este

análisis es entonces que se elabora la propuesta del Plan de Gestión Ambiental

para las actividades pesca y turismo en el cauce del río Bebedero RNVSC, en el

cual se plantean diferentes metodologías y técnicas que sirvan como referencia

para optimizar el control de los impactos generados por las actividades

mencionadas anteriormente.

La propuesta se enfoca en el desarrollo de metodologías de planificación

estratégica basada en el análisis FODA de la organización a través de la cual se

elaboran una serie de objetivos e iniciativas que ayudan optimizar resultados en

pro de la gestión de los impactos ambientales, también como complemento se

genera una serie de medidas ambientales que permiten mejorar las condiciones

socio- ambientales para las actividades de turismo y pesca.

89

Como parte significativa de la propuesta es importante tener presente las políticas

ambientales del SINAC, previamente definidas.

5.1 Políticas Sostenibles para las actividades Pesca y Turismo

Los objetivos de conservación de cada una de las actividades serán el

estandarte primordial para la planificación y desarrollo de nuevos productos

que respeten el entorno ambiental

La gestión del turismo sustentable y sostenible en el RNVSC deberá

fundamentarse en las políticas, planes nacionales de conservación y

turismo tanto del MINAE como del ICT.

La actividad pesquera y turística tendrá como fin contribuir con el bienestar

de las comunidades aledañas y al desarrollo de las capacidades locales

para su gestión y aprovechamiento.

Se desarrollara en el rio bebedero una oferta turística competitiva con

estándares de calidad y seguridad en el servicio.

El desempeño de la pesca se dirigirá con base en planes de pesca

sostenible que permitan el ordenamiento del espacio, el uso y extracción de

los recursos y la mitigación de los impactos negativos.

Tiendo como base la política ambiental se elabora como parte de la propuesta la

visión y misión para el PGA para las actividades turismo y pesca en el RNVSC, lo

cual viene a enriquecer los aspectos meramente de planificación y alcances

deseados para esta propuesta.

5.2 Visión

Ser la principal referencia consolidada a nivel local en temas de Gestión de

impactos ambientales, a través de la creación de alianzas estratégicas validadas a

nivel comunal; y que trabaje en la promoción de las regulaciones ambientales

90

actualizadas y pertinentes para la consecución de indicadores ambientales que

favorezcan las actividades turísticas y pesqueras y que fortalezcan

ambientalmente al entorno local y sus habitantes.

5.3 Misión

Promover un PGA como herramienta que permita potenciar los procesos

ambientales dentro de las actividades de turismo y pesca, identificando los

impactos, y generando estrategias de manejo que permitan dar sostenibilidad a los

recursos y que ayuden a maximizar las estrategias para la consecución de un

desarrollo sostenible y sustentable.

91

5.4 Objetivos estratégicos e Iniciativas

Cuadro 23. Objetivos Estratégicos

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INICIATIVAS

1 Desarrollar en conjunto con la organización de

pescadores y organizaciones comunales la

iniciativa de crear sinergias en conjunto para la

generación de estrategias que permitan

manejar la actividad turística y pesquera con

una conciencia y adecuado manejo ambiental.

-Capacitaciones de

instituciones como el Instituto

nacional de aprendizaje, en el

idioma ingles por ejemplo.

-Programas de manejo

forestal

-Capacitaciones en uso de

herramientas tecnológicas.

2 Promover capacitaciones sobre los programas

ambientales en las diferentes empresas, sean

turísticas o de pesca, para de esta forma

aprovechar los conocimientos del personal

disponible y de esa manera ofrecer productos

certificados en temáticas ambientales.

-Certificaciones de

desempeño ambiental para

colaboradores.

3 Aprovechar la riqueza y diversidad de los

recursos para promover modelos de turismo y

pesca alternativos que permitan mayor

conservación de los recursos.

-Oferta nacional e

internacional con un producto

ambientalmente sostenible

4 Generar alianzas estratégicas con las

diferentes instituciones y empresas privadas

para promover el control de los impactos

ambientales producidos por las actividades.

-Monitoreo sensible a las

áreas de fragilidad ambiental.

5 Implementar como parte del programa de

turismo del SINAC un observatorio turístico

que permita hacer un diagnóstico general

sobre el comportamiento del turismo para de

esta manera poder prevenir y disminuir los

posibles impactos de este.

-Análisis del perfil del turista

92

6 Buscar en instituciones estatales y privadas la

cooperación económica para acceso a

tecnología y realizar estudios necesarios y

para la creación e implementación de

proyectos que ayuden a mejorar el desarrollo

de la actividad pesquera y su adecuada

gestión ambientalmente hablando.

Elaboración de una Guía de

uso de recursos pesqueros.

7 Buscar el fortalecimiento de la legislación que

permita agilizar trámites al igual que un mayor

control de la actividad turística y pesquera, y

su injerencia sobre el medioambiente.

-Ley de uso de los recursos

marinos y turísticos en el

cauce del rio Bebedero

La actividad turística actualmente requiere ser regulada por lo que primordialmente

es vital la elaboración y aprobación de un reglamento de usos público para este

tipo de actividad en el RNVSC, seguido a esto según los impactos identificados es

necesario aplicar una serie de medidas de control ambiental que colaboren en la

mitigación, contingencia y compensación de los impactos existentes.

93

5.5 Pesca

5.5.1. Medidas Ambientales

Seguidamente y para ir dando una forma a los resultados finales se plantean y

formulan una serie de medidas ambientales como respuesta a las limitantes de los

componentes y datos obtenidos en la aplicación de los instrumentos de

investigación. (Encuestas y Entrevistas, Matriz de impacto ambiental, sistemas de

ubicación geográfica). Estos pretenden dar una respuesta satisfactoria a la

problemática en estudio, los mismo se verán divididos en medidas de mitigación,

medidas de contingencia y medidas de compensación.

94

Cuadro 19. Medidas Ambientales Pesca

MEDIDAS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD PESQUERA

MEDIDA AMBIENTAL

COMPONENTE AMBIENTAL IMPACTADO

RESPONSABLE

INDICADOR DE DESEMPEÑO

Medidas de Manejo

Procesos de lectura y ahorro diario de consumo de recurso hídrico y de energía

eléctrica bimensual. Agua Y Energía

ICE PESCADERIA

S Y MINAE

% disminución de consumo.

MC

Capacitación técnica a comunidades en temas referentes al ambiente y su manejo

Aire-Suelo-Agua-Flora-Fauna

MINAE/ Organización

comunal

Cantidad de capacitaciones

concretadas MCP

Control y Monitoreo de embarcaciones y personas en zonas de vulnerabilidad

ecológica y de pesca ilegal Agua-Flora-Fauna

MINAE y Organización

de pescadores

# de operativos patrullados

MMI

Campañas de concienciación en escuelas y colegios

Aire-Suelo-Agua-Flora-Fauna

Encargado de manejo social y ambiental

(MINAE)

% Escuelas capacitadas

MC

Revisión Mensual de embarcaciones de pesca y sus requerimientos de ley

Agua-Aire

Encargado de manejo

ambiental (MINAE)-

INCOPESCA

# de embarcaciones

que cumplen la ley.

MC

95

Efectuar un Programa de separación y manejo de desechos sólidos.

Suelo-Agua Comunidad y Organización

comunal

Cantidad de desechos

recolectados y reciclados. MCP

Resiembra de especies marinas comerciales en zonas del rio Bebedero

Agua-Flora-Fauna-Suelo

Minae comunidad

Cantidad de especies

introducidas MCP

Fomentar capacitaciones en Acuicultura artesanal y métodos de pesca seguros para los recursos

Agua-Flora-Fauna-Suelo

Minae

# de capacitaciones y

lista de participantes

MCP

Realizar campañas de educación pública basadas en el manejo correcto del combustible y el petróleo, y de la eliminación adecuada de los desperdicios del las embarcaciones

Agua-Aire-Suelo-Fauna-flora

Minae Comunidad y

mag

#cantidad de capacitaciones

efectivas

MC

Implementar la planificación y manejo integrado de la cuenca hidrográfica

Agua-Aire-Suelo-Fauna-flora

Minae Comunidad y

mag

Verificación del cumplimiento y uso

de prácticas agrícolas y pesqueras.

MMI

** MC=Medidas de Contingencia/ MMI=Medidas de Mitigación/MCP=Medidas de Compensación.

96

5.5.2 Cronograma Medidas Ambientales Pesca, PGA, Refugio Nacional de

Vida Silvestre Cipancí.

Fase o

Plan

N

°

MES / SEMANA PERIO

DO

SEMA

NA

ACTIVIDADES Ini

.

Fi

n.

co

nsu

mo

de

recu

rso

híd

rico

y d

e e

ne

rgía

1 Elaboración del documento control de uso 1 13

2 Presentación del formato y documento 14 14

3 Aprobación del documento 15 15

4 Aplicación del instrumento y su Reglamento 16 52

5 Definición de Capacidad de consumo 5 9

Ma

ne

jo d

e D

ese

ch

os

1 Coordinación Institucional y Empresarial para la

implementación del Plan de Manejo de Desechos solidos

18 18

2 Elaboración del Plan de Manejo de Desechos 18 20

3 Capacitación Institucional 21 21

4 Capacitación para Empresas y colaboradores 22 22

5 Ejecución del Plan de Manejo de Desechos 23 52

Pla

nific

ació

n y

Ma

ne

jo c

ue

nca

1 Capacitación a Instituciones Aprovechamiento y manejo de

recursos marinos.

18 18

2 Registro de Instituciones y empresas Programa de Control

de reuniones y giras de campo.

20 20

3 Revisión de Bitácoras De monitoreos 30 31

97

4

Capacitación programas ambientales CST,Bandera azul,

Otros.

30

30

Con

trol de

está

nd

are

s E

mb

arc

acio

ne

s

pe

squ

era

s

1 Reuniones con INCOPESCA- GUARDACOSTAS- MINAE -

ICT definición de estrategias de control

22 22

2 Establecimiento de Criterios Técnicos a evaluar 23 23

3 Certificación de Estándares Embarcaciones pesca 24 24

5

Recorridos de Control -Estándares embarcaciones T 26

52

Reg

ula

ció

n d

e E

stá

nda

res C

arg

a y

de

sca

rga

de

co

mbu

stib

les

1 Coordinación Institucional y Empresarial para la

implementación de regulaciones para carga y descarga de

combustibles

33 33

2 Capacitaciones manipulación adecuada de combustibles

(Instituciones)

35 35

3 Capacitaciones manipulación adecuada de combustibles

(pescaderias)

36

36

Resie

mb

ra

de

esp

ecie

s

ma

rin

as

1 Identificación de zonas de criaderos 27 52

2 Elaboración de plan de implementación 32 32

3 Recolección y reproducción de especies para siembra 33 33

98

4 Mantenimiento de estanques de reproducción 34 34

5 Liberación de especies a la cuenca del rio bebedero 34

52

99

5.5.3 Seguimiento y monitoreo

Fase

o Plan

MONITOREO DE MEDIDAS AMBIENTALES PESCA

*Duración Implementación: 1 Año (2015)

Actividad Método Periodo

Con

su

mo

de

recu

rso h

ídrico

y e

ne

rgético

1 Elaboración del documento

control de uso

Informes de

avances hasta

su aprobación

1 mes

2 Presentación del formato y

documento

Presentación de

documento a

SINAC,

empresas y

población local

de versión

definitiva.

1 mes

3 Aprobación del documento -Informe de

oficialización

3 semanas

4 Aplicación del instrumento y su

Reglamento

-Control de

campo, giras de

aplicación e

informes.

A lo largo del

año

5 Definición de Capacidad de

consumo

-Monitoreo de

campo

(quincenales)

cumplimiento de

medidas y metas

A lo largo del

año

Ma

ne

jo d

e

Dese

ch

os

1 Coordinación Institucional y

Empresarial para la

implementación del Plan de

Manejo de Desechos solidos

-Minutas de

reuniones

-Listas de

empresas

visitadas

1 mes

100

2 Elaboración del Plan de Manejo

de Desechos

-minutas de

reuniones

-avisos y visitas

a empresas

-visitas

comunales

3 meses

3 Capacitación Institucional Listas de

personal

capacitado

2 meses

4 Capacitación para Empresas y

colaboradores

Listas de

personas

capacitadas y de

llegada a

capacitaciones

2 meses

5 Ejecución del Plan de Manejo

de Desechos

-Bitácoras de

aplicación

mensual

-Número de

empresas con

certificación de

manejo

sostenible de

desechos

-Reportes de

cantidad en

toneladas de

material

manipulado

correctamente

A lo largo del

año

Pla

nific

ació

n y

Ma

ne

jo c

ue

nca

1 Capacitación a Instituciones

Aprovechamiento y manejo de

recursos marinos.

Listado de

participantes

Lista de

personas

capacitadas

2 meses

101

2 Registro de Instituciones y

empresas Programa de Control

de reuniones y giras de campo.

Lista de

instituciones y

empresas

1 mes

3 Revisión de Bitácoras de

monitoreo

Listas y

Bitácoras de

control

Análisis de

control

1.5 meses

4

Capacitación programas

ambientales CST,Bandera azul,

Otros.

Listado de

participantes

Lista de

personas y

empresas

capacitadas

2 meses

Con

trol de

está

nd

are

s E

mb

arc

acio

ne

s p

esq

ue

ras

1 Reuniones con INCOPESCA-

GUARDACOSTAS- MINAE -

ICT definición de estrategias de

control

-Bitácoras de

Asistencia

-Exposición de

metas por

cumplir

-Designación de

objetivos y

estrategias a

desarrollar

2 meses

2 Establecimiento de Criterios

Técnicos a evaluar

lista de

Reuniones

Lista de criterios

técnicos

Informe de la

metodología a

utilizar

Informe único

anual

3 Certificación de Estándares

Embarcaciones pesca

Listados de

embarcaciones

certificadas

Informes

semestrales

102

5

Recorridos de Control -

Estándares embarcaciones

pesca

Chequeos de

campo

Lista de

revisiones

A lo largo del

año

Reg

ula

ció

n d

e E

stá

nda

res C

arg

a y

de

sca

rga d

e

co

mb

ustib

les

1 Coordinación Institucional y

Empresarial para la

implementación de regulaciones

para carga y descarga de

combustibles

Listado de

Empresas e

instituciones

involucradas

Durante todo

el año

2 Capacitaciones manipulación

adecuada de combustibles

(Instituciones)

Listas de

participantes

Listas de

capacitados

2 meses

3 Capacitaciones manipulación

adecuada de combustibles

(pescaderías)

Listas de

participantes

Listas de

capacitados

2meses

Resie

mb

ra

de

esp

ecie

s m

arin

as 1 Identificación de zonas de

criaderos

-Numeración y

ubicación de

estanques.

-Rotulación de

zonas

1 mes

2 Elaboración de plan de

implementación

Lista de

reuniones

-documentación

de avances

A lo largo del

año

103

3 Capacitación ,Recolección y

reproducción de especies para

siembra

-Compra de

muestras.

-Listas de

materiales

utilizados

-Capacitaciones

técnicas de

manejo y

desarrollo de

especies.

A lo largo del

año

4 Mantenimiento de estanques de

reproducción

-Bitácoras de

manejo

- Chequeos

Quincenales del

estado de

estanques

A lo largo del

año

5 Liberación de especies a la

cuenca del rio bebedero

Listas de

especies

Fotografias de

liberación de

especies

A lo largo del

año

104

5.6 Turismo

5.6.1. Medidas Ambientales

Cuadro 22. Medidas Ambientales Turismo

Medidas Ambientales para la Actividad Turística

Medida Ambiental Componente Ambiental

Impactado Responsa

ble Indicador De Desempeño

Medidas De Manejo

Procesos de control diario de consumo de recurso hídrico y de energía

eléctrica mensual. Agua

Empresas de turismo e Instituciones

(MINAET)

% disminución de consumo.

MC

Identificación de Capacidad de Carga Turística

Aire-Suelo-Agua-Flora-

Fauna

Encargado de manejo ambiental (MINAE)

Control en la cantidad de

personas por tour MM

Revisión Mensual de embarcaciones turísticas

Agua-Aire Encargado de manejo ambiental (MINAE)-

INCOPESCA

% de embarcaciones que

cumplen regulaciones.

MC

Implementar un Programa de manejo de desechos.

Suelo-Agua Comunidad

Cantidad de desechos

recolectados y reciclados. MCP

105

Control y Monitoreo de tours prevenir el acceso a zonas frágiles y acciones no

permitidas

Agua-Flora-Fauna-Suelo

Minae Cantidad de operativos realizados. MM

Establecimiento de un reglamento de uso público que regule el turismo

Agua-Flora-Fauna-Suelo

Minae

Listado de empresas que no cumplen con el

reglamento MC

Estandarización de las medidas de seguridad para el manejo, carga y descarga de combustible segura

Agua-Suelo-Fauna

Empresas de Turismo.

Verificación del cumplimiento de las

medidas de seguridad

establecidas. MM

Implantar alternativas limpias para para la producción de energía.

Agua-Aire Empresas de Turismo. % de ahorro en

consumo eléctrico MM

Campañas de limpieza de cauce del río y rotulación

Suelo-Agua MInae -Empresas

Turísticas

Disminución de desechos sólidos en

el cauce del río Bebedero MCP

** MC=Medidas de Contingencia/ MMI=Medidas de Mitigación/MCP=Medidas de Compensación.

106

5.6.2 Cronograma Medidas Ambientales Turismo, PGA, Refugio Nacional de

Vida Silvestre Cipancí.

Fase o

Plan

MES / SEMANA PERIODO

SEMANA

ACTIVIDADES Ini. Fin.

Reg

lam

en

to d

e U

so

blic

o

1 Elaboración del documento técnico 1 13

2 Presentación del documento técnico 14 14

3 Aprobación del documento técnico 15 15

4 Aplicación del Reglamento 16 52

5 Definición de Capacidad de Carga Turística 5 9

Ma

ne

jo d

e D

ese

ch

os

1 Coordinación Institucional y Empresarial para la

implementación del Plan de Manejo de Desechos

18 18

2 Elaboración del Plan de Manejo de Desechos 18 20

3 Capacitación Institucional 21 21

4 Capacitación para Empresas y colaboradores 22 22

5 Ejecución del Plan de Manejo de Desechos 23 52

Con

tro

l de

con

su

mo

en

erg

ético

y

Con

su

mo

Híd

rico

1 Capacitación a Instituciones Aprovechamiento

adecuado de Recursos

18 18

2 Registro de Instituciones y empresas Programa de

Control Energético e Hídrico

20 20

3 Revisión de Bitácoras De consumo 30 31

4

Capacitación programas ambientales CST,Bandera

azul, Otros.

30

30

Con

t

rol

de

está

nd

ar

es

Em

b

arc

a

cio

n

es

Turí

stica

s

1 Reuniones con INCOPESCA- GUARDACOSTAS- 22 22

107

MINAE - ICT definición de estrategias de control

2 Establecimiento de Criterios Técnicos a evaluar 23 23

3 Certificación de Estándares Embarcaciones Turísticas 24 24

5

Recorridos de Control -Estándares embarcaciones

Turísticas.

26

52

Reg

ula

ció

n d

e E

stá

nda

res C

arg

a y

de

sca

rga

de

co

mbu

stib

les

1 Coordinación Institucional y Empresarial para la

implementación de regulaciones para carga y descarga

de combustibles

33 33

2 Capacitaciones manipulación adecuada de

combustibles (Instituciones)

35 35

3 Capacitaciones manipulación adecuada de

combustibles (Empresas)

36

36

Cam

pa

ña

s d

e R

otu

lació

n

1 Idenficación de zonas con impacto ambiental

considerable

27 52

2 Elaboración de Diseños de rótulos 32 32

3 Elaboración Física de Rótulos 33 33

4 Instalación de Rótulos 34 34

5 Mantenimiento de Rótulos

34

52

108

109

5.6.3 Seguimiento y monitoreo

Fase

o Plan

N

°

MONITOREO DE MEDIDAS AMBIENTALES TURISMO

Actividad Método de

monitoreo

Periodo

Reg

lam

en

to d

e U

so

blic

o

1 Elaboración del documento

técnico

-Informes de

avances hasta su

aprobación.

-3

Informes-1

mes

2 Presentación del documento

técnico

-Exposición de

documento técnico

ante las autoridades

del SINAC,

empresas y

comunidades en su

versión definitiva.

-Informe

Unico-

1mes

3 Aprobación del documento

técnico

-Informe de

Oficialización

-Informe

único-1

mes

4 Aplicación del Reglamento Recorridos de

Control quincenal en

campo y

mensualmente a

empresas

involucradas,

respaldado de

bitácoras de informe.

-Durante

todo el año

5 Definición de Capacidad de

Carga Turística

-Monitoreo de

campo mensual del

cumplimiento de

capacidad de carga

por empresas

turísticas.

-Durante

todo el año

Ma

nejo

de

Des

ec

h

os

1 Coordinación Institucional y

Empresarial para la

implementación del Plan de

-Documentación

respaldo de las

empresas de

-Durante

todo el año

110

Manejo de Desechos visitadas.

- Minutas de

Reuniones

2 Elaboración del Plan de Manejo

de Desechos

-Minutas con

Reuniones

comunales

-Reuniones con

empresas e

instituciones

Durante

todo el año

3 Capacitación Institucional -Listado de personal

capacitado

Por cada

capacitació

n

4 Capacitación para Empresas y

colaboradores

-Listado de

empresas

involucradas y de

empleados

capacitados

Por cada

capacitació

n

5 Ejecución del Plan de Manejo de

Desechos

-Bitácoras

-Multimedia

-Listados de zonas y

personas

participantes

-Cantidad de

empresas con

Sistemas de manejo

de desechos

-Reportes de

toneladas de

desechos

correctamente

manipulados

Durante

Todo el

año

Co

n

tro

l

de

co

n

su

m

o

en

er

géti

co

y

Co

n

su

m

o

Híd

r

ico

1 Capacitación a Instituciones -Listas de -Por cada

111

Aprovechamiento adecuado de

Recursos

participantes

-Multimedia

Capacitaci

ón

2 Registro de Instituciones y

empresas Programa de Control

Energético e Hídrico

-Cantidad

Expedientes de

registro de

empresas(Semestral

)

-Durante

todo el año

3 Revisión de Bitácoras De

consumo

-Informes mensuales

de consumo

-Durante

todo el año

4

Capacitación programas

ambientales CST, Bandera azul,

Otros.

-Lista de empresas

participantes

-Lista de empresas e

instituciones

certificadas

-Por cada

Capacitaci

ón

Co

ntr

ol d

e e

stá

nd

are

s E

mb

arc

acio

ne

s T

urí

sti

cas

1 Reuniones con INCOPESCA-

GUARDACOSTAS- MINAE - ICT

definición de estrategias de

control

-Bitácoras de

reuniones

-Minutas de

reuniones

-Durante

todo el año

2 Establecimiento de Criterios

Técnicos a evaluar

-Informe de

metodologías a

utilizar

-Informe

Único-

Anual

3 Certificación de Estándares

Embarcaciones Turísticas

-Listado de

empresas

certificadas

-Informe

semestral

5

Recorridos de Control -

Estándares embarcaciones

Turísticas.

-Bitácoras de

recorridos

Durante

todo el año

Reg

ula

ció

n d

e

Es

tán

da

re

s C

arg

a y

des

carg

a

de

co

mb

usti

bl

es

1 Coordinación Institucional y

Empresarial para la

implementación de regulaciones

para carga y descarga de

-Listado de

Empresas e

instituciones

-Durante

todo el año

112

combustibles involucradas

2 Capacitaciones manipulación

adecuada de combustibles

(Instituciones)

-Lista de

comunidades y

personas

capacitadas

-Por cada

capacitació

n

3 Capacitaciones manipulación

adecuada de combustibles

(Empresas)

-Lista de Empresas

capacitadas

-Por cada

capacitació

n

Ca

mp

as

de

Ro

tula

ció

n

1 Identificación de zonas con

impacto ambiental considerable

-Listado de zonas

-Localización

Geográfica de Zonas

-Informe

Único -

Anual

2 Elaboración de Diseños de

rótulos

-Planos de diseño

de rótulos

-Informes de costos

y recursos para

elaboración de

rótulos

-Informe

Único –

Anual

3 Elaboración Física de Rótulos -Listado de cantidad

de rótulos

elaborados

-Listado de

empresas que

patrocinan Rótulos

-Informe

Único-

Anual

4 Instalación de Rótulos -Fotografías de

rótulos instalados

-Informe

Único-

Anual

113

5 Mantenimiento de Rótulos

-Chequeos

Quincenales del

estado de los

Rótulos.

-Bitácora de rótulos

dañados

-Durante

todo el año

114

5.7 Presupuesto PGA

EL PGA se puede desarrollar con un presupuesto de $24000 anuales con los

cuales se podrían financiar las acciones requeridas para el cumplimiento de las

propuestas. Esto tomando en cuenta los requerimientos básicos para poder

implementar las iniciativas y considerando también los imprevistos.

Necesidades Acciones que puede

incluir Monto

Presupuestado

Capacitaciones

-Contratación Facilitadores

-Alquiler de salón -Material didáctico

-Refrigerios

$5000

Materiales y Equipo

-Equipo tecnológico -Materiales adicionales

-Material Publicitario -Mantenimiento de

equipos -Impresión de Documento

$6000

Combustible y Mantenimiento de Vehículos

-Combustible -Mantenimiento de

Vehículos

$5000

Contratación de personal -Contratación de

personal de apoyo

$4000

Gastos Generales e Imprevistos Varios $4000

Total $24000

115

CAPITULO VI

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Los recursos pesqueros del mundo y específicamente del golfo de Nicoya, han

venido caducando por diversas razones, principalmente por el manejo de formas

ilegales de pesca. Esto ha hecho que el Instituto Costarricense de Pesca y

Acuicultura (INCOPESCA) haya buscado alternativas diferentes para favorecer al

pescador y una de ellas ha sido creación de las áreas marinas de pesca

responsable (AMPR)

Estas áreas representan para costa rica una opción viable para la generación de

beneficios económicos, sociales y ambientales para las comunidades pesqueras y

para los ecosistemas de los cuales los pescadores dependen para la actividad.

Mediante el estudio y análisis de impacto, se identifican los daños hechos a las

áreas y se logra proponer acciones que contribuyan a la mitigación de acciones

humanas, así mismo se facilita la gestión de las áreas protegidas tanto para la

actividad turística como la de la pesca.

De igual manera para el turismo, lo que se define claramente es minimizar el daño

o la falta de herramientas, y la puesta en práctica de acciones dirigidas a la

sostenibilidad y conservación del recurso marino, del cual depende mucho la

actividad.

Se recomienda:

-Implementar un programa de uso racional de navegación para embarcaciones

turísticas. El desarrollo de estos programas en el sector marino, contribuye al

cumplimiento de las políticas sustentables del país y el área protegida.

-Desarrollar una estrategia de pesca sostenible, en donde se vea reflejado, lo

encontrado en la investigación en las formas de uso del recurso.

116

-Establecimiento de medidas de control, para evitar desastres con el uso de los

residuos y basuras que requieren atención prioritaria.

-Establecer un programa Integral para los pescadores y Microempresarios

turísticos, que garantice una organización comunitaria y sistemas de trabajo

sostenibles con el sistema acuático rio bebedero.

-Robustecer el apoyo de instituciones gubernamentales, dirigidas específicamente

a la actividad de la pesca artesanal en la comunidades aledañas el RNVSC, así

mismo promover el uso de nuevas técnicas en la actividad.

117

BIBLIOGRAFIA

-Allport, F. 1974. “El problema de la percepción”, Buenos Aires, Nueva visión, 81

p.

-Blanco M. 2007. “Gestión Ambiental: Camino al desarrollo Sostenible”. San José,

Costa Rica. Universidad Estatal a Distancia.

-Cobertta Piergiorgio.2010 Metodología y Técnicas de la Investigación

Social.España. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA,

S.A.

-Conessa. V 1993. Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental.

Madrid, España. Editorial Mundiprensa.

-Everett A, y Ronald J.E. 1991. Administración de la producción y las

operaciones: conceptos, modelos y funcionamiento. S.l. Prentice Hall

International.

-García R. 2002. Biología de la conservación: Conceptos y prácticas. San Jose.

Cr. Editorial INBIO

-Gómez B. M. 2008. Elementos de la estadística descriptiva. 3ed. San Jose, C.R,

Editorial EUNED.

-Instituto Costarricense de Turismo. 2006. Normas que regulan las empresas y

actividades turísticas. San Jose, CR. ICT

-Pérez de las Heras, M. 2004. Manual del Turismo Sostenible. Madrid. España.

Editorial Mundiprensa.

-Tawfik L, Chauvel A.M.1992. Administración de la producción. Mc Graw Hill,

Mexico.

-Universidad de Córdoba, Escuela Politécnica Superior. 2000. “El Sistema

Productivo: Planificación, Programación y Control de la Producción”.

118

-Venegas. P. 1993. algunos Elementos de Investigación. San Jose, C.R, UNED.

119

REFERENCIAS

-Área de Conservación Arenal Tempisque, Información Facilitada de la Página

web: http://www.sinac.go.cr/AC/ACAT/Paginas/default.aspx

(Recuperado el 17/09/2013).

-Competencias, Información Facilitada de la Página web:

,http://www.sinac.go.cr/competencias/ASP/Paginas/default.aspx

(Recuperado 17/09/2013).

-Conservación in situ: áreas silvestres protegidas.

http://www.inbio.ac.cr/estrategia/Estudio_2004/Paginas/esfuerzos_conservar01.ht

ml (Recuperado 17/09/2013).

- La gestión de Riesgo, Markus Erb, Recuperado el dia 18/10/2013, de la pagina

web: http://protejete.wordpress.com/gdr_principal/gestion_riesgo_si/

-Leyes, Información Facilitada de la Página web:

,http://www.sinac.go.cr/normativa/Paginas/Leyes.aspx#

(Recuperado 17/09/2013).

-MINCETUR. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Chile. 2012. “Gestión

Ambiental y sostenibilidad Turística”. Información Facilitada de la Página web:

http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=2355

-Organizaciones de Naciones Unidas, “Medio ambiente”. Información Facilitada

de la página web: http://www.cinu.org.mx/ninos/html/onu_n5.htm. Recuperado el

10/10/13.

- Programa Institucional de Gestión Ambiental Integral, Universidad de Costa Rica.

Marco Conceptual/Principios. Información Facilitada de la página web:

http://www.progai.ucr.ac.cr/documentos/marcoconceptPROGAI.pdf

120

-Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Costa Rica, “Ambiente, Energía

y gestión de riesgo”. Información Facilitada de la página web:

http://www.pnud.or.cr/index.php?option=com_content&view=article&id=112&Itemid

=90

-Rainforest Alliance. Criterios globales de turismo sostenible “Guía Buenas

Prácticas para Turismo Sostenible”. Información Facilitada de la página web:

http://www.rainforest-

alliance.org/tourism/documents/tourism_practices_guide_spanish.pdf

-Refugio Nacional de Vida Silvestre Cipancí. Información Facilitada de la página

web:http://www.sinac.go.cr/AC/ACAT/RVSCipanci/Paginas/default.aspx

(Recuperado 17/09/2013).

- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) 2013,

dependencia de gobierno, de estados unidos mexicanos, Información facilitada de

la página web:

http://web2.semarnat.gob.mx/temas/gestionambiental/impactoambiental/Paginas/i

mpactoambiental.aspx

-Visión y Misión. Información Facilitada de la página web:

http://www.sinac.go.cr/conozcanos/Paginas/MisionVision.aspx

(Recuperado 17/09/2013).

-Ficha Técnica Atractivos Turísticos CICATUR. Información Facilitada de la página

web:http://turgeoyanedel.files.wordpress.com/2011/12/fichas_atractivos_oea-

cicatur1.pdf

-CIIFEN Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno del Niños.

Definición del riesgo. Información Facilitada de la página web:

http://www.ciifen.org/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&

id=84&Itemid=111&lang=es (Recuperado 30/11/2013).

121

-Marviva Diagnóstico De Las Áreas Marinas Protegidas Y Áreas Marinas Para La

Pesca Responsable En El Pacífico Costarricense. Información Facilitada de la

página web: http://marviva.net/Publicaciones/AMP-03-2012.pdf (recuperado

30/11/2013)

http://www.refocosta.com/RESUMENdocumentofinallineabaseeiaavc.pdf

recuperado 04/12/2013

-Las Fuentes Informativas en La Investigación Científica. Dr. Eudoro Terrones

Negrete. Recuperado de la página web:

http://eudoroterrones.blogspot.com/2009/03/las-fuentes-informativas-en-la.html

-Fuentes de información:

http://evirtual.lasalle.edu.co/info_basica/nuevos/guia/fuentesDeInformacion.pdf

-Guía Técnica Para La Elaboración De Planes De Manejo Ambiental (Pma))

Información Facilitada de la página web:

https://www.google.co.cr/search?newwindow=1&biw=1047&bih=479&q=guia+tecni

ca+para+la+elaboraci%C3%B3n+de+PMA&oq=guia+tecnica+para+la+elaboraci%

C3%B3n+de+PMA&gs_l=serp.3..0i22i30l2.563525.579379.0.580382.48.37.7.3.5.2

.385.6203.13j6j14j4.37.0....0...1c.1.45.serp..11.37.3721. (Recuperado 23/05/2014).

122

ANEXOS

Anexo 1. Refugio Nacional de Vida Silvestre Cipancí y alrededores.

123

Anexo 2. EE Y EE

Documento Entrevista

124

125

Documento Encuesta.

126

127

128

Anexo3 .Matriz de Intensidad

1. MATRIZ DE INTENSIDAD

Componentes Ambientales Actividades y Acciones

AIRE AGUA SUELO FLORA FAUNA

Cal

idad

de

Air

e / E

mis

ion

es

Niv

eles

de

Ru

ido

y V

ibra

cio

nes

Ag

ua

sup

erfi

cial

Ag

ua

sub

terr

ánea

Ero

sió

n /

ero

dab

ilid

ad

Afe

ctac

ión

de

háb

itat

s

Cal

idad

de

suel

o p

or

pre

sen

cia

de

des

ech

os

Flo

ra T

erre

stre

Flo

ra a

cuát

ica

Fau

na

terr

estr

e

Fau

na

acu

átic

a

Pes

o r

elat

ivo

de

acti

vid

ades

Uso de Suelo

Desarrollo de infraestructura 1 2 2 1 1 1 2 1 1 1 1

14

Construcciones 1 2 1 0 1 1 2 1 1 1 1 12

Movimiento de tierra 2 2 1 0 0 1 0 1 1 1 0 9

Transporte

Servicios de abastecimiento 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1

Estado de veniculos 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 3

Eficiencia de vehiculos 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2

Embarque y Desembarque

Carga y descarga de botes 1 2 0 0 0 1 0 1 1 0 1

7

Mantenimiento de botes 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0

5

Manipulacion y Carga de Combustible 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2

129

Manejo de Grupos

Turisticos-Servicio

Alimentacion

Recepcion-Comportamiento Antes-post (Tours) 2 2 1 0 0 1 2 1 1 1 1

12

Tratamiento de aguas residuales 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1

Crecimiento de demanda de servicios turísticos 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

11

Operación de Tours

Generación de Desechos Sólidos 1 0 2 1 0 2 2 2 2 2 2

16

Comportamiento (Turista-Biota) 2 2 2 1 0 1 2 2 2 2 2

18

Uso de servicios

Consumo Energetico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Consumo Hidrico y uso racional 0 0 1 3 0 0 0 0 0 0 0

4

Capacidad de carga turística 1 2 2 2 1 1 2 1 1 1 1

15

Peso relativo componentes ambientales

18 19 14 10 4 10 14 12 11 10 10 132

Nota: El valor numérico de intensidad varía de 1 a 3 dependiendo del grado de cambio sufrido, siendo 3= valor indicativo de mayor impacto, 2 = muy bajo impacto, se designa el valor 1 a los impactos leves o imperceptibles y 0 para impactos inexistentes.

130

Anexo 4. Matriz de Extensión

Componentes Ambientales Actividades y Acciones

AIRE AGUA SUELO FLORA FAUNA

Cal

idad

de

Air

e / E

mis

ion

es

Niv

eles

de

Ru

ido

y V

ibra

cio

nes

Ag

ua

sup

erfi

cial

Ag

ua

sub

terr

ánea

Ero

sió

n /

ero

dab

ilid

ad

Afe

ctac

ión

de

háb

itat

s

Cal

idad

de

suel

o p

or

pre

sen

cia

de

des

ech

os

Flo

ra T

erre

stre

Flo

ra a

cuát

ica

Fau

na

terr

estr

e

Fau

na

acu

átic

a

Pes

o r

elat

ivo

de

acti

vid

ades

Uso del suelo y

Transporte

Desarrollo de infraestructura 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0

9

Construcciones 2 2 1 1 1 2 2 3 0 1 0 15

Movimiento de tierra 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4

Trannsporte

Servicios de abastecimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0

Estado de vehiculos 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2

Eficiencia de vehiculos 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2

Embarque y Desembarq

ue

Carga y descarga de botes 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1

5

Mantenimiento de botes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0

Manipulacion y Carga de Combustible 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2

Manejo de Grupos

Turisticos-

Recepcion-Comportamiento Antes-post 3 1 2 1 3 1 3 1 3 1 2

21

131

Servicio Alimentacio

n

(Tours)

Tratamiento de aguas residuales 3 3 3 1 3 1 1 1 2 3 1

22

Crecimiento de demanda de servicios turísticos 1 1 1 3 1 2 3 3 2 2 3

22

Operación de Tours

Generación de Desechos Sólidos(Especiales-Ordinarios) 2 3 1 1 1 3 2 2 2 2 2

21

Comportamiento (Turista-Biota) 2 1 3 1 1 2 1 1 2 2 2

18

Uso de servicios

Consumo Energetica 1 3 1 2 3 1 3 1 2 3 1

21

Consumo Hidrico y uso racional 2 3 3 3 2 1 1 3 1 2 3

24

Capacidad de carga turística 1 1 2 3 1 1 2 1 1 1 1

15

Peso relativo componentes ambientales

24 25 18 17 17 15 19 17 16 19 16 203

NOTA: El valor de la extensión es de 3 para impactos regionales, 2 para impactos locales, 1 para impactos puntuales y 0 para impactos inexistentes

132

Anexo 5. Matriz de Duración

Componentes Ambientales Actividades y Acciones

AIRE AGUA SUELO FLORA FAUNA

Cal

idad

de

Air

e / E

mis

ion

es

Niv

eles

de

Ru

ido

y V

ibra

cio

nes

Ag

ua

sup

erfi

cial

Ag

ua

sub

terr

ánea

Ero

sió

n /

ero

dab

ilid

ad

Afe

ctac

ión

de

háb

itat

s

Cal

idad

de

suel

o p

or

pre

sen

cia

de

des

ech

os

Flo

ra T

erre

stre

Flo

ra a

cuát

ica

Fau

na

terr

estr

e

Fau

na

acu

átic

a

Pes

o r

elat

ivo

de

acti

vid

ades

Uso del suelo

Desarrollo de infraestructura 1 2 1 3 1 3 1 1 1 1 1

16

Construcciones 1 2 2 1 1 1 2 2 2 2 2 18

Movimiento de tierra 1 2 2 1 1 1 2 2 2 2 2

Transporte

servicios de abastecimiento

Estado de vehibulos

Eficiencia de vehiculos 1 2 3 3 3 3 2 2 1 2 1

23

Embarque y Desembarque

Carga y descarga de botes 2 2 1 1 3 3 3 3 3 2 2

25

Mantenimiento de botes 2 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1

14

Manipulacion y Carga de Combustible 2 2 2 2 2 2 2 3 1 1 1

20

Manejo de Grupos

Turisticos-

Recepcion-Comportamiento Antes-post (Tours) 1 1 1 1 1 2 2 3 3 3 2

20

133

Servicio Alimentacion

Tratamiento de aguas residuales 2 3 2 1 2 1 1 3 3 3 2

23

Crecimiento de demanda de servicios turísticos 1 1 3 3 1 1 1 2 0 2 2

17

Operación de Tours

Generación de Desechos Sólidos(Especiales-Ordinarios) 0 1 2 3 1 1 1 1 2 2 1

15

Comportamiento (Turista-Biota) 1 3 3 1 2 2 3 2 2 1 2

22

Uso de servicios

ConsumoEnergetica 1 2 1 2 2 2 1 1 1 1 1 15

Consumo Hidrico y uso racional 1 1 2 1 1 2 1 2 1 1 2

15

Capacidad de carga turística 3 3 1 1 1 1 2 1 1 1 2

17

Peso relativo componentes ambientales

20 28 27 27 23 26 25 29 24 25 24 260

Nota: El valor numérico de la duración es de 3 para impactos de largo plazo (más de 10 años), 2 para impactos de mediano plazo (5 a 10 años), 1 para impactos de corto plazo (menos de 5 años) y 0 para impactos de ninguna duración

134

Anexo 6. Matriz de Signo

Componentes Ambientales Actividades y Acciones

AIRE AGUA SUELO FLORA FAUNA

Cal

idad

de

Air

e / E

mis

ion

es

Niv

eles

de

Ru

ido

y V

ibra

cio

nes

Ag

ua

sup

erfi

cial

Ag

ua

sub

terr

ánea

Ero

sió

n /

ero

dab

ilid

ad

Afe

ctac

ión

de

háb

itat

s

Cal

idad

de

suel

o p

or

pre

sen

cia

de

des

ech

os

Flo

ra T

erre

stre

Flo

ra a

cuát

ica

Fau

na

terr

estr

e

Fau

na

acu

átic

a

Uso del suelo

Desarrollo de infraestructura -1 -1 1 -1 1 -1 0 0 0 0 0

Construcciones

-1 -1 0 1 1 -1 0 0 0 0 0

Movimiento de tierra -1 -1 0 0 -1 0 0 0 0

Transporte

Servicios de abastecimiento 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0

Estado de vehiculos 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0

Eficiencia de vehiculos 0 0 0 0 0 -1 1 1 0 1 0

Embarque y Desembarque

Carga y descarga de botes -1 -1 1 1 -1 -1 -1 1 -1 1 1

Mantenimiento de botes -1 -1 1 -1 0 -1 -1 1 1 1 -1

Manipulacion y Carga de Combustible -1 -1 1 -1 0 -1 -1 1 1 1 -1

Manejo de Grupos

Turisticos-Servicio

Alimentacion

Recepcion-Comportamiento Antes-post (Tours)

-1 0 1 -1 -1 -1 -1 -1 1 1 1

Tratamiento de aguas residuales 0 -1 1 -1 0 -1 1 -1 1 -1 1

135

Crecimiento de demanda de servicios turísticos -1 -1 1 1 -1 -1 1 -1 -1 -1 1

Operación de Tours

Generación de Desechos Sólidos(Especiales-Ordinarios) -1 1 1 -1 0 -1 1 1 1 -1 1

Comportamiento (Turista-Biota) -1 1 1 -1 0 -1 1 1 1 -1 -1

Uso de servicios

Consumo Energetica 0 1 1 0 0 -1 1 1 1 -1 -1

Consumo Hidrico y uso racional -1 -1 1 -1 0 -1 1 -1 -1 -1 1

Capacidad de carga turística -1 1 -1 -1 0 -1 1 1 1 1 1

Nota: Un signo negativo (-1) implica un impacto adverso y un signo positivo (+1) un impacto benéfico. Un espacio en blanco implica que no hay impacto producido

136

Anexo 7. Matriz de Riesgo

Componentes Ambientales Actividades y Acciones

AIRE AGUA SUELO FLORA FAUNA

Cal

idad

de

Air

e / E

mis

ion

es

Niv

eles

de

Ru

ido

y V

ibra

cio

nes

Ag

ua

sup

erfi

cial

Ag

ua

sub

terr

ánea

Ero

sió

n /

ero

dab

ilid

ad

Afe

ctac

ión

de

háb

itat

s

Cal

idad

de

suel

o p

or

pre

sen

cia

de

des

ech

os

Flo

ra T

erre

stre

Flo

ra a

cuát

ica

Fau

na

terr

estr

e

Fau

na

acu

átic

a

Pes

o r

elat

ivo

de

acti

vid

ades

Uso del suelo

Desarrollo de infraestructura 2 1 1 1 1 3 1 1 1 1 1

14

Construcciones 2 1 2 1 1 1 3 2 2 1 2 18

Movimiento de tierra 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1

11

Transporte

servicios de abastecimiento 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

12

Estado de vehiculos 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

12

Eficiencia de vehiculos 3 2 2 2 1 3 3 1 2 2 1

22

Embarque y Desembarque

Carga y descarga de botes 1 2 1 1 3 3 3 2 2 2 1

21

Mantenimiento de botes 1 1 1 3 1 0 1 1 3 1 1

14

Manipulacion y Carga de Combustible 2 3 1 2 2 2 1 2 1 1 1

18

Manejo de Grupos

Turisticos-

Recepcion-Comportamiento Antes-post (Tours) 2 1 1 1 1 1 3 1 3 2 1

17

137

Servicio Alimentacion

Tratamiento de aguas residuales 1 2 2 2 1 1 3 1 1 3 3

20

Crecimiento de demanda de servicios turísticos 1 1 3 1 2 2 1 1 3 1 3

19

Operación de Tours

Generación de Desechos Sólidos(Especiales-Ordinarios) 2 2 2 1 2 2 3 3 3 3 3

26

Comportamiento (Turista-Biota) 2 3 1 1 1 2 3 3 3 3 3

25

Uso de servicios

Demanda Energetica 3 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2

22

Demanda Hidrica y uso racional 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

22

Capacidad de carga turística 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

22

Peso relativo componentes ambientales

32 28 26 25 24 29 34 27 33 28 29 315

Nota: El valor numérico del riesgo es de 3 para impactos que tienen una probabilidad de ocurrencia alta (más del 50%), 2 para impactos que tienen una probabilidad media (del 10 al 50%)

138

Anexo 8. Matriz de Magnitud

Componentes Ambientales Actividades y Acciones

AIRE AGUA SUELO FLORA FAUNA

Mag

nit

ud

To

tal d

el Im

pac

to s

ob

re la

acti

vid

ad r

esp

ecti

va

mer

o d

e Im

pac

tos

Po

siti

vos

mer

o d

e Im

pac

tos

Neg

ativ

os

mer

o d

e Im

pac

tos

Neu

tro

s

Cal

idad

de

Air

e / E

mis

ion

es

Niv

eles

de

Ru

ido

y V

ibra

cio

nes

Ag

ua

sup

erfi

cial

Ag

ua

sub

terr

ánea

Ero

sió

n /

ero

dab

ilid

ad

Afe

ctac

ión

de

háb

itat

s

Cal

idad

de

suel

o p

or

pre

sen

cia

de

des

ech

os

Flo

ra T

erre

stre

Flo

ra a

cuát

ica

Fau

na

terr

estr

e

Fau

na

acu

átic

a

Uso del suelo

Desarrollo de infraestructura -1 -1.6 1.4 -1.4 1 -1.4 0 0 0 0 0

-3 2 3 5

Construcciones -1.4 -2 0 0.6 1 -1.4 0 0 0 0 0

-3.2 2 2 6

Movimiento de tierra 0 0 0 0 0 -0.6 0.4 0.4 0 0.4 0

0.6 3 1 7

Transporte

Servicios de abastecimiento -1.2 -1.6 0.2 0.2 -0.6 -1 -0.6 1 -1.4 0.8 1.2

-3 5

Estado de vehiculos -0.8 -0.6 0.6 -1 0 -0.2 -0.6 0.2 0.2 0.2 -

0.2

-2.2 4

Eficiencia de vehiculos -1.2 -1.2 0.4 -0.4 0 -0.4 -0.4 0.6 0.2 0.2 -

0.2

-2.4 4

Embarque y Desembarq

ue

Carga y descarga de botes -1.2 -1.6 0.2 0.2 -0.6 -1 -0.6 1 -1.4 0.8 1.2

-3 5 5 0

Mantenimiento de botes -0.8 -0.6 0.6 -1 0 -0.2 -0.6 0.2 0.2 0.2 -

0.2

-2.2 4 5 1

Manipulacion y Carga de Combustible -1.2 -1.2 0.4 -0.4 0 -0.4 -0.4 0.6 0.2 0.2 -

0.2

-2.4 4 5 1

139

Manejo de Grupos

Turisticos-Servicio

Alimentacion

Recepcion-Comportamiento Antes-post (Tours) -2.2 0 1.4 -0.6 -1.4 -1.2 -2.4 -1.4 2.2 1.4 1.6

-2.6 4 5 1

Tratamiento de aguas residuales 0 -1.8 1.6 -0.6 0 -0.6 0.6 -1 1.4 -1.8 0.8

-1.4 4 5 2

Crecimiento de demanda de servicios turísticos -1 -1 1.4 2.2 -1 -1.4 1.8 -2 -1.2 -1.6 2

-1.8 4 6 0

Operación de Tours

Generación de Desechos Sólidos(Especiales-Ordinarios) -1.2 1.4 1.6 -1.4 0 -2.2 1.8 1.8 2 -2 1.8

3.6 6 3 1

Comportamiento (Turista-Biota) -1.8 1.8 2.6 -1 0 -1.6 1.8 1.6 2 -1.8 -2

1.6 5 4 1

Uso de servicios

Demanda Energetica 0 1.6 0.6 0 0 -0.8 1.4 0.6 1 -1.4 -

0.6

2.4 5 3 3

Demanda Hidrica y uso racional -1 -1.4 2 -2.6 0 -0.8 0.6 -1.6 -0.6 -1 1.6

-4.8 3 6 1

Capacidad de carga turística -1.4 1.8 -1.8 -2.2 0 -1 2 1 1 1 1.2

1.6 6 3 1

Magnitud Total del Impacto sobre el Componente Ambiental respectivo

-17.4

-8.0 13.2 -9.4 -1.6 -

16.2 4.8 3.0 5.8 -4.4 8.0

-22.2

Valoración de Impactos Positivos 0.0 4.0 14.0 4.0 2.0 0.0 8.0 11.0

10.0 9.0 8.0 70.0

Valoracion Impactos Negativos 14.0 11.0 1.0 11.0 4.0 17.0 7.0 4.0 4.0 6.0 6.0 85.0

Simbologia: Peso del Factor Intensidad, Wi:

0.40

Identificación por colores

Impactos Negativos

Peso del Factor Extensión, We:

0.40

Impactos Positivos

Peso del Factor Duración, Wd:

0.20

No impacto, neutro

140

Anexo 8. Matriz de Viabilidad

Componentes Ambientales Actividades y Acciones

AIRE AGUA SUELO FLORA FAUNA

Cal

idad

de

Air

e / E

mis

ion

es

Niv

eles

de

Ru

ido

y V

ibra

cio

nes

Ag

ua

sup

erfi

cial

Ag

ua

sub

terr

ánea

Ero

sió

n /

ero

dab

ilid

ad

Afe

ctac

ión

de

háb

itat

s

Cal

idad

de

suel

o p

or

pre

sen

cia

de

des

ech

os

Flo

ra T

erre

stre

Flo

ra a

cuát

ica

Fau

na

terr

estr

e

Fau

na

acu

átic

a

Pes

o r

elat

ivo

de

acti

vid

ades

Uso del suelo

Desarrollo de infraestructura 1.2 1.5 1.1 1.6 1.0 2.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

8.7

Construcciones 1.4 1.8 0.0 0.8 1.2 1.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6.9

Movimientos de tierra 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 0.9 0.9 0.0 0.0 0.0

2.7

Transporte

Servicios de abastecimiento 1.3 1.5 0.6 0.7 1.0 1.2 1.0 1.2 1.1 1.1 1.1

12.0

Estado de vehiculos 1.1 0.8 1.0 1.0 0.0 0.5 1.0 0.6 0.5 0.6 0.5

7.8

Eficiencia de vehiculos 1.5 1.3 1.1 0.9 0.0 1.2 1.2 1.0 0.6 0.8 0.5

10.1

Embarque y Desembarque

Carga y descarga de botes 1.1 1.5 0.6 0.6 1.1 1.4 1.1 1.7 1.7 1.1 1.1

13.2

Mantenimiento de botes 1.1 1.0 0.8 1.4 0.0 0.0 0.8 0.6 0.9 0.6 0.6

8.0

Manipulacion y Carga de Combustible 1.6 2.1 0.9 1.1 0.0 1.1 1.0 1.2 0.6 0.5 0.6

10.7

Manejo de Grupos

Turisticos-

Recepcion-Comportamiento Antes-post (Tours) 2.1 0.0 1.4 1.1 1.1 1.3 2.7 1.6 2.6 1.7 1.7

17.5

141

Servicio Alimentacion

Tratamiento de aguas residuales 0.0 1.6 1.8 1.2 0.0 1.1 1.6 1.2 1.4 2.2 1.8

13.9

Crecimiento de demanda de servicios turísticos 1.4 1.2 2.0 1.4 1.2 1.4 0.0 1.6 0.0 0.0 1.8

12.0

Operación de Tours

Generación de Desechos Sólidos(Especiales-Ordinarios) 1.8 1.7 1.8 1.6 0.0 2.3 2.2 2.2 0.0 0.0 1.8

15.4

Comportamiento (Turista-Biota) 2.2 2.4 2.0 1.2 0.0 2.1 2.4 1.7 1.8 1.8 1.8

19.5

Uso de servicios

Demanda Energetica 0.0 2.1 1.4 0.0 0.0 1.6 1.7 1.0 1.5 1.4 1.0

11.7

Demanda Hidrica y uso racional 1.7 1.7 2.3 2.5 0.0 1.4 1.2 2.1 1.0 1.2 1.5

16.6

Capacidad de carga turística 1.7 1.9 1.9 2.1 0.0 1.5 2.0 1.7 1.2 1.2 1.3

16.7

Total 21.3 24.2 20.8 19.2 6.7 22.9 20.9 20.4 15.2 14.4 17.2 203.3

Simbología: Peso del Factor Reversibilidad, WRV: 0.30

Peso del Factor Riesgo, WRG: 0.30

Peso del Factor Magnitud, WM: 0.40

142

Anexo 9. Matriz de Significancia

Componentes Ambientales Actividades y Acciones

AIRE AGUA SUELO FLORA FAUNA

Cal

idad

de

Air

e / E

mis

ion

es

Niv

eles

de

Ru

ido

y V

ibra

cio

nes

Ag

ua

sup

erfi

cial

Ag

ua

sub

terr

ánea

Ero

sió

n /

ero

dab

ilid

ad

Afe

ctac

ión

de

háb

itat

s

Cal

idad

de

suel

o p

or

pre

sen

cia

de

des

ech

os

Flo

ra T

erre

stre

Flo

ra a

cuát

ica

Fau

na

terr

estr

e

Fau

na

acu

átic

a

Uso del suelo

Desarrollo de infraestructura medio medio medio medio Bajo alto neutro neutro neutro neutro Neutro

Construcciones medio medio neutro bajo Medio medio neutro neutro neutro neutro Neutro

Movimiento de tierra neutro neutro neutro neutro Neutro medio bajo bajo neutro neutro Neutro

Transporte

Servicios de abastecimiento medio medio bajo bajo Medio medio medio medio medio medio Medio

Estado de vehiculos medio bajo medio bajo Neutro bajo medio bajo bajo bajo Bajo

Eficiencia de vehiculos medio medio medio bajo Neutro medio medio medio bajo bajo Bajo

Embarque y Desembarque

Carga y descarga de botes medio medio bajo bajo medio medio medio medio medio medio Medio

Mantenimiento de botes medio medio bajo medio neutro neutro bajo bajo bajo bajo bajo

Manipulacion y Carga de Combustible medio alto bajo medio neutro medio bajo medio bajo bajo bajo

143

Manejo de Grupos

Turisticos-Servicio

Alimentacion

Recepcion-Comportamiento Antes-post (Tours) alto neutro medio medio medio medio alto medio alto medio medio

Tratamiento de aguas residuales neutro medio medio medio neutro medio medio medio medio alto medio

Crecimiento de demanda de servicios turísticos medio medio medio medio medio medio neutro medio neutro neutro medio

Operación de Tours

Generación de Desechos Sólidos(Especiales-Ordinarios) medio medio medio medio neutro alto alto alto neutro neutro medio

Comportamiento (Turista-Biota) alto alto alto medio neutro alto alto medio medio medio medio

Uso de servicios

Demanda Energetica neutro alto medio neutro neutro medio medio medio medio medio medio

Demanda Hidrica y uso racional medio medio alto alto neutro medio medio alto medio medio medio

Capacidad de carga turística medio medio medio alto neutro medio medio medio medio medio medio

Significancia de los impactos, si VIA = 0 : Neutro, 0< VIA ≤1 :Bajo, 1< VIA ≤2 : Medio, 2<VIA ≤ 3 : Alto.

144

Anexo 10. Matriz de Reversibilidad

Componentes Ambientales Actividades y Acciones

AIRE AGUA SUELO FLORA FAUNA

Cal

idad

de

Air

e / E

mis

ion

es

Niv

eles

de

Ru

ido

y V

ibra

cio

nes

Ag

ua

sup

erfi

cial

Ag

ua

sub

terr

ánea

Ero

sió

n /

ero

dab

ilid

ad

Afe

ctac

ión

de

háb

itat

s

Cal

idad

de

suel

o p

or

pre

sen

cia

de

des

ech

os

Flo

ra T

erre

stre

Flo

ra a

cuát

ica

Fau

na

terr

estr

e

Fau

na

acu

átic

a

Pes

o r

elat

ivo

de

acti

vid

ades

Uso del suelo

Desarrollo de infraestructura 1 2 1 3 1 3 1 1 1 2 1

17

Construcciones 1 3 3 1 2 3 3 3 1 3 3 26

Movimiento de tierra 1 2 1 1 2 2 2 2 1 2 1

17

Transporte

servicios de abastecimiento 1 2 2 3 2 2 2 2 1 2 1

20

Estado de vehiculos 1 1 2 1 2 1 2 2 1 2 1

16

Eficiencia de vehiculos 1 1 2 1 2 2 2 2 1 2 1

17

Embarque y Desembarque

Carga y descarga de botes 1 1 2 2 1 1 1 3 2 1 1

16

Mantenimiento de botes 2 2 1 1 1 2 1 2 2 2 2

18

145

Manipulacion y Carga de Combustible 2 3 2 2 2 2 3 2 2 1 2

23

Manejo de Grupos

Turisticos-Servicio

Alimentacion

Recepcion-Comportamiento Antes-post (Tours) 2 1 2 3 1 2 3 3 3 2 3

25

Tratamiento de aguas residuales 3 1 2 2 2 3 3 2 2 2 3

25

Crecimiento de demanda de servicios turísticos 3 2 2 1 1 1 0 2 0 0 1

13

Operación de Tours

Generación de Desechos Sólidos(Especiales-Ordinarios) 3 2 2 3 2 3 2 2 0 0 1

20

Comportamiento (Turista-Biota) 3 3 3 2 2 3 3 1 1 1 1

23

Uso de servicios

Demanda Energetica 3 3 3 2 2 3 2 1 2 1 1

23

Demanda Hidrica y uso racional 3 2 3 3 3 2 2 3 1 1 1

24

Capacidad de carga turística 2 2 2 2 2 2 2 3 1 1 1

20

Peso relativo componentes ambientales

33 33 35 33 30 37 34 36 22 25 25 343

Nota: El valor numérico de la reversibilidad es de 3 para impactos irrecuperables, 2,5 para impactos recuperables a largo plazo (más de 20 años), 2 para impactos parcialmente reversibles, 1 para impactos altamente reversibles y

0 para impactos neutros

146

Anexo 11. Matriz de Evaluación

Componentes Ambientales Actividades y Acciones

Cal

idad

de

Air

e /

Em

isio

nes

Niv

eles

de

Ru

ido

y

Vib

raci

on

es

Ag

ua

sup

erfi

cial

Ero

sió

n /

ero

dab

ilid

ad

Afe

ctac

ión

de

háb

itat

s

Cal

idad

de

suel

o p

or

pre

sen

cia

de

des

ech

os

Flo

ra T

erre

stre

Flo

ra A

cuát

ica

Fau

na

Ter

rest

re

Fau

na

Acu

átic

a

Su

mat

ori

a d

e lo

s V

IA

M VIA

M VIA M VIA M VIA M VIA M VIA

M VIA

M VIA M VIA

M VIA

Uso del suelo

Desarrollo de infraestructura -1

1.2

-1.6

1.486 1.4

1.59 1 1

-1.4

2.21 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

7.519

Construcciones

-1.4

1.4 -2

1.835 0

0.82 1

1.23

-1.4

1.59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

6.88

Movimiento de tierra 0 0 0 0 0 0 0 0

-0.6 1 0.4

0.9 0.4

0.9 0 0 0.4 0 0 0

2.71

Transporte

servicios de abastecimiento

-1.2

1.3

-1.6

1.486 0.2

0.73

-0.6 1 -1

1.23

-0.6 1 1

1.2

-1.4

1.1440664 0.8

1.1 1.2

1.076

11.36

Estado de vehiculos

-0.8

1.1

-0.6

0.815 0.6 1 0 0

-0.2

0.53

-0.6 1 0.2

0.6 0.2

0.5253056 0.2

0.6

-0.2

0.525

6.814

Eficiencia de vehiculos

-1.2

1.5

-1.2

1.324 0.4

0.85 0 0

-0.4

1.19

-0.4

1.2 0.6 1 0.2 0.646727 0.2

0.8

-0.2

0.525

9.018

Embarque y Desembarq

ue

Carga y descarga de botes

-1.2

1.1

-1.6

1.486 0.2

0.65

-0.6

1.13 -1

1.39

-0.6

1.1 1

1.7

-1.4

1.7340803 0.8

1.1 1.2

1.076

12.51

Mantenimiento de botes

-0.8

1.1

-0.6

1.004 0.6

1.39 0 0

-0.2 0

-0.6

0.8 0.2

0.6 0.2

0.8992022 0.2

0.6

-0.2

0.647

7.175

Manipulacion y Carga de Combustible

-1.2

1.6

-1.2

2.079 0.4

1.05 0 0

-0.4

1.05

-0.4 1 0.6

1.2 0.2 0.646727 0.2

0.5

-0.2

0.647

9.829

Manejo de Grupos

Turisticos-Servicio

Recepcion-Comportamiento Antes-post (Tours)

-2.2

2.1 0 0 1.4

1.13

-1.4

1.14

-1.2

1.32

-2.4

2.7

-1.4

1.6 2.2

2.6499753 1.4

1.7 1.6

1.678

16.08

147

Alimentacion

Tratamiento de aguas residuales 0 0

-1.8

1.557 1.6

1.24 0 0

-0.6

1.13 0.6

1.6 -1

1.2 1.4

1.4085109

-1.8

2.2 0.8

1.768

12.08

Crecimiento de demanda de servicios turísticos -1

1.4 -1

1.231 1.4

1.37 -1

1.23

-1.4

1.41 1.8 0 -2

1.6

-1.2 0

-1.6 0 2

1.835

10.09

Operación de Tours

Generación de Desechos Sólidos(Especiales-Ordinarios)

-1.2

1.8 1.4

1.734 1.6

1.59 0 0

-2.2

2.35 1.8

2.2 1.8

2.2 2 0 -2 0 1.8

1.759

13.6

Comportamiento (Turista-Biota)

-1.8

2.2 1.8

2.446 2.6

1.23 0 0

-1.6

2.07 1.8

2.4 1.6

1.7 2

1.8346295

-1.8

1.8 -2

1.835

17.46

Uso de servicios

Demanda Energetica 0 0 1.6

2.066 0.6 0 0 0

-0.8

1.57 1.4

1.7 0.6 1 1

1.5157166

-1.4

1.4

-0.6

1.004

10.3

Demanda Hidrica y uso racional -1

1.7

-1.4

1.734 2

2.51 0 0

-0.8

1.39 0.6

1.2

-1.6

2.1

-0.6

1.0036204 -1

1.2 1.6

1.486

14.36

Capacidad de carga turística

-1.4

1.7 1.8

1.917

-1.8

2.08 0 0 -1

1.52 2 2 1

1.7 1

1.2311444 1

1.2 1.2

1.324

14.74

Sumatoria de los Indices de Impacto Ambiental (VIA)

21.3 24.2 19.2 6.7 22.9 20.9 20.4 15.2 14.4 17.2

182.5

No. Impactos Positivos

0.0 4.0 0.0 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

No. Impactos Negativos

14.0 11.0 1.0 4.0 17.0 7.0 4.0 4.0 6.0 6.0

148

Anexo 12.Hoja de Monitoreo y seguimiento

Fase o Plan

MES / SEMANA PERIODO %

Cumpl.

ENERO

ACTIVIDADES Ini. Fin. 1 2 3 4

Reg

lam

en

to d

e

Uso

Pu

bli

co

1 Elaboración de el documento técnico 1 13 0,0

2 Presentación del documento técnico 14 14 0,0

3 Aprobación del documento técnico 15 15 0,0

4 Aplicación del Reglamento 16 52

5 Definición de Capacidad de Carga Turistica 5 9 0,0

#N/A

Ma

ne

jo d

e

Des

ec

ho

s

1 Coordinacion Institucional y Empresarial para la implementación del Plan de Manejo de Desechos 18 18 0,0

2 Elaboracion de el Plan de Manejo de Desechos 18 20 0,0

3 Capacitación Institucional 21 21 0,0

4 Capacitacion para Empresas y colaboradores 22 22 0,0

5 Ejecucion del Plan de Manejo de Desechos 23 52 0,0

% DE AVANCE:

PGA RNVSC-CONTROL Y SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

% DE AVANCE:

COORDINADOR DEL PROYECTO: Oscar Gutierrrez

FECHA INICIO DEL PROYECTO: Enero 2015

Plan de Gestión Ambiental-Turismo y pesca.RNVSC

149

#N/A

Co

ntr

ol

de

co

ns

um

o

en

erg

eti

co

y C

on

su

mo

Hid

ric

o

1 Capacitación a Instituciones Aprovechamiento adecuado de Recursos 18 18 0,0

2 Registro de Instituciones y empresas Programa de Control Energetico e Hidrico 20 20 0,0

3 Revisión de Bitacoras De consumo 30 31 0,0

4 Capacitacion programas ambientales CST,Bandera azul, Otros. 30 30 0,0

6 0,0

7 0,0

#N/A

Co

ntr

ol

de

es

tan

da

res

Em

ba

rca

ion

es

1 Reuniones con INCOPESCA- GUARDACOSTAS- MINAE - ICT definición de estrategias de control 22 22 0,0

2 Establecimiento de Criterios Tecnicos a evaluar 23 23 0,0

3 Certificación de Estandares Embarcaciones Turisticas 24 24 0,0

5 Recorridos de Control -Estandares embarcaciones Turisticas 26 52 0,0

7 0,0

9 0,0

10

0,0

#N/A

Reg

ula

cio

n d

e E

sta

nd

are

s

Carg

a y

des

ca

rga

de

co

mb

us

tib

les

1 Coordinacion Institucional y Empresarial para la implementación de regulaciones para carga y descarga de combustibles

33 33 0,0

2 Capacitaciones manipulacion adecuada de combustibles (Instituciones) 35 35 0,0

3 Capacitaciones manipulacion adecuada de combustibles (Empresas) 36 36 0,0

9 0,0

1

0 0,0

% DE AVANCE:

% DE AVANCE:

150

#N/A

Cam

pa

ñas

de

Ro

tula

cio

n

1 Idenficación de zonas con impacto ambiental considerable 27 52 0,0

2 Elaboración de Diseños de rotulos 32 32 0,0

3 Elaboracíon Fisica de Rotulos 33 33 0,0

4 Instalación de Rotulos 34 34 0,0

5 Mantenimiento de Rotulos 34 52 0,0

6

0,0

#N/A

#¡REF!

TOTALES:

26 OK= Realizadas 0 0 0 0

P= Pendientes 0 0 0 0

A= Aplazadas 0 0 0 0

CONVENCIONES

% DE AVANCE

TOTAL:

% DE AVANCE:

% DE AVANCE: % DE AVANCE: