1-8 Romanos Jhon

download 1-8 Romanos Jhon

of 5

Transcript of 1-8 Romanos Jhon

  • 7/25/2019 1-8 Romanos Jhon

    1/5

    ndice temtico.........................................................................................................................................................587PrlogoPredicar a n ivel exposi t ivo a t ravs del Nuevo Testamento s igue s ignif icando para mun a gr at if ic an te c omu ni n di vi na . M i me ta a s ido si emp re t ene r pr o fun doco m p an e r i s m o ! co m u n i n co n e l "en o r a l en t en d e r s u Pa l a# ra $ ! a p a r t i r d e e s aexperiencia explicar a su pue#lo lo %ue significa e implica cierto pasa&e. 'n las pala#rasde Neemas 8(8$ me esfuer)o en *poner sentido* a cada pasa&e con el fin de %ue puedanverdaderamente escucar a +ios a#lar$ ! %ue al acer, lo se encuentren en capacidad deresponderle.

    -#v iamente $ e l p ue#lo d e +io s n ecesi t a ent end er a + io s$ ! e sto r e%u ie re u nconocimiento de su Pala#ra de verdad / Ti . / (051$ as como el eco de permit i r %ueesa Pa la#ra more en a#undancia den t ro de cada uno de noso t ros 2ol . 3 ( Mi1. Por lo

    tanto$ el mpetu preponderante de mi ministerio consiste en contri #uir de alguna forma a%ue la Pala#ra viviente de +ios sea avivada en su pue#lo. 'sta es una aventura siemprerefrescante.

    'sta serie de comentarios del Nuevo Testamento refle&a la #4s%ueda de esc o#&etivo%ue precisamente consis te en expl icar ! apl icar las 'scri turas a nuestra v ida. lgunoscomentarios son #sicamente l ing6s t icos $ o tros eminentemente teolgicos ! algunosfundamenta lmente omi l ticos . ' l %ue us ted t i ene en sus manos es p r imord ialmenteexplicativo o expositivo. No es tcnico en el sentido de l a l ing6stica$ pero tam#in trataaspectos l ing6s t icos cuando es to resul ta ser de a!uda para la in terpretacin adecuada.

    No trata de a#arcar todos los tema s de la teologa$ pero se enfoca en las doctr inas msimp or t an te s p res en te s en cad a t exto ! en l a m an era com o s e r el acion an con l as' sc ri tu ra s en s u con &u nto. No e s omi l t ico en p ri nc ipio$ aun %u e cad a u nidad d e

    pensamiento se trata por lo general como un captulo$ con un #os%ue&o claro ! un f lu&olgico de pensamiento. a ma!ora de las verdades se ilustran ! aplican con el respaldode otras porciones de las 'scri turas . Tras es ta#lecer el contexto de un pasa&e $ me eesfor)ado en seguir de cerca el desarroll o argumentativo ! el ra)onamiento del escritor.

    Mi oracin es %ue cada lector pueda alcan)ar un entendimiento pleno de lo %ue el'spritu "anto est diciendo por medio de e sta parte de su Pala#ra$ de tal manera %ue surevelacin se pueda alo&ar en las mentes de los cre!entes tra!en, do como resultado unama!or o#ediencia ! fidelidad$ para la gloria de nuestro gran +ios.

    Introduccin

    LA IMPORTNCIA DE LA EPSTOLA

    a ma!ora de $ s i no todos $ los g randes av ivamientos ! re formas en la i sto ria de laiglesia$ an estado relacionados directamente con la carta a los romanos. 'n septiem#rede 38 d.2.$ un nativo del norte de 9frica %uien a#a sido profesor durante varios anose n M il n $ : ta li a$ s e s en t a d er ra ma r l g ri ma s e n e l & ar d n d e s u a mi go l ip io $contemplando las maldades de su vida. Mientras estuvo all sentado$ escuc a un ninocantar Tole, lege. Tole, legequeen latn significa *Toma ! lee. Toma ! lee*. su lado a#aun rol lo a#ierto de la carta a los romanos$ ! l lo tom en sus manos. 'l primer pasa&e%ue cap t con su mirada dec a $ *no en g lo toner as ! #orraceras $ no en lu &u r ias !lascivias$ no en contien, das ! envidia$ sino vestios del "enor ;esucristo$ ! 00< proveis

    para los deseos de la carne* 03(03, 0=1. 'ste om# re escri#i posteriormente acerca dea%uel la oca, s in( *No %uise leer ms %ue eso$ u i tampoco lo necesi ta#a> por%ue en elmismo instante en %ue termin la frase$ como por una lu) de seguridad infundida en micora)n$ toda la pesadum#re de la duda se desvaneci* (Confesiones,i#ro 8. captulo 0/1.' l om#re se l l ama#a ure l io gus tn $ %u ien t ras l a l ectu ra de esc # reve pasa &e de?omanos$ reci#i a ;esucristo como "enor ! "alvador$ ! prosi, gui a convertirse en unode los telogos ! lderes ms descollantes de la iglesia.

    @00 poco ms de mi l anos despus $ Mart n u lero $ un mon&e per tenec ien te a unaorden rel ig iosa catl ico romana nom#rada en onor de gust n $ es ta#a ensenando lacarta a los romanos a sus es tudiantes en la @nivers idad de Ait tem#erg en lemania. medida %ue es tudia#a el texto cuidadosamente$ experiment cada ve) ms conviccin

    por el tema central de la &ust ificacin por fe solamente. Bl escri#i(

    s65

    10i12;0507gC22/3/526/7; ;

    adiDia E carisma 3== istemi 307

    adoDimos 03E cari)omai 5= ori) =3$ 55/

    ag =8< cresis 03 uperniDa 57/

    aDatarsia 03/ crestotes //0 upo /0=

    aDou 07< upomon 3/3aDroats 07< diaDonos 3/ uperetes 3/

    anoce 050 diDaio /=/ upsma 57

    apeDdecomai 5

  • 7/25/2019 1-8 Romanos Jhon

    2/5

    ndice temtico.........................................................................................................................................................587PrlogoPredicar a n ivel exposi t ivo a t ravs del Nuevo Testamento s igue s ignif icando para mun a gr at if ic an te c omu ni n di vi na . M i me ta a s ido si emp re t ene r pr o fun doco m p an e r i s m o ! co m u n i n co n e l "en o r a l en t en d e r s u Pa l a# ra $ ! a p a r t i r d e e s aexperiencia explicar a su pue#lo lo %ue significa e implica cierto pasa&e. 'n las pala#rasde Neemas 8(8$ me esfuer)o en *poner sentido* a cada pasa&e con el fin de %ue puedanverdaderamente escucar a +ios a#lar$ ! %ue al acer, lo se encuentren en capacidad deresponderle.

    -#v iamente $ e l p ue#lo d e +io s n ecesi t a ent end er a + io s$ ! e sto r e%u ie re u nconocimiento de su Pala#ra de verdad / Ti . / (051$ as como el eco de permit i r %ueesa Pa la#ra more en a#undancia den t ro de cada uno de noso t ros 2ol . 3 ( Mi1. Por lo

    tanto$ el mpetu preponderante de mi ministerio consiste en contri #uir de alguna forma a%ue la Pala#ra viviente de +ios sea avivada en su pue#lo. 'sta es una aventura siemprerefrescante.

    'sta serie de comentarios del Nuevo Testamento refle&a la #4s%ueda de esc o#&etivo%ue precisamente consis te en expl icar ! apl icar las 'scri turas a nuestra v ida. lgunoscomentarios son #sicamente l ing6s t icos $ o tros eminentemente teolgicos ! algunosfundamenta lmente omi l ticos . ' l %ue us ted t i ene en sus manos es p r imord ialmenteexplicativo o expositivo. No es tcnico en el sentido de l a l ing6stica$ pero tam#in trataaspectos l ing6s t icos cuando es to resul ta ser de a!uda para la in terpretacin adecuada.

    No trata de a#arcar todos los tema s de la teologa$ pero se enfoca en las doctr inas msimp or t an te s p res en te s en cad a t exto ! en l a m an era com o s e r el acion an con l as' sc ri tu ra s en s u con &u nto. No e s omi l t ico en p ri nc ipio$ aun %u e cad a u nidad d e

    pensamiento se trata por lo general como un captulo$ con un #os%ue&o claro ! un f lu&olgico de pensamiento. a ma!ora de las verdades se ilustran ! aplican con el respaldode otras porciones de las 'scri turas . Tras es ta#lecer el contexto de un pasa&e $ me eesfor)ado en seguir de cerca el desarroll o argumentativo ! el ra)onamiento del escritor.

    Mi oracin es %ue cada lector pueda alcan)ar un entendimiento pleno de lo %ue el'spritu "anto est diciendo por medio de e sta parte de su Pala#ra$ de tal manera %ue surevelacin se pueda alo&ar en las mentes de los cre!entes tra!en, do como resultado unama!or o#ediencia ! fidelidad$ para la gloria de nuestro gran +ios.

    Introduccin

    LA IMPORTNCIA DE LA EPSTOLA

    a ma!ora de $ s i no todos $ los g randes av ivamientos ! re formas en la i sto ria de laiglesia$ an estado relacionados directamente con la carta a los romanos. 'n septiem#rede 38 d.2.$ un nativo del norte de 9frica %uien a#a sido profesor durante varios anose n M il n $ : ta li a$ s e s en t a d er ra ma r l g ri ma s e n e l & ar d n d e s u a mi go l ip io $contemplando las maldades de su vida. Mientras estuvo all sentado$ escuc a un ninocantar Tole, lege. Tole, legequeen latn significa *Toma ! lee. Toma ! lee*. su lado a#aun rol lo a#ierto de la carta a los romanos$ ! l lo tom en sus manos. 'l primer pasa&e%ue cap t con su mirada dec a $ *no en g lo toner as ! #orraceras $ no en lu &u r ias !lascivias$ no en contien, das ! envidia$ sino vestios del "enor ;esucristo$ ! 00< proveis

    para los deseos de la carne* 03(03, 0=1. 'ste om# re escri#i posteriormente acerca dea%uel la oca, s in( *No %uise leer ms %ue eso$ u i tampoco lo necesi ta#a> por%ue en elmismo instante en %ue termin la frase$ como por una lu) de seguridad infundida en micora)n$ toda la pesadum#re de la duda se desvaneci* (Confesiones,i#ro 8. captulo 0/1.' l om#re se l l ama#a ure l io gus tn $ %u ien t ras l a l ectu ra de esc # reve pasa &e de?omanos$ reci#i a ;esucristo como "enor ! "alvador$ ! prosi, gui a convertirse en unode los telogos ! lderes ms descollantes de la iglesia.

    @00 poco ms de mi l anos despus $ Mart n u lero $ un mon&e per tenec ien te a unaorden rel ig iosa catl ico romana nom#rada en onor de gust n $ es ta#a ensenando lacarta a los romanos a sus es tudiantes en la @nivers idad de Ait tem#erg en lemania. medida %ue es tudia#a el texto cuidadosamente$ experiment cada ve) ms conviccin

    por el tema central de la &ust ificacin por fe solamente. Bl escri#i(

    s65

    10i12;0507gC22/3/526/7; ;

    adiDia E carisma 3== istemi 307

    adoDimos 03E cari)omai 5= ori) =3$ 55/

    ag =8< cresis 03 uperniDa 57/

    aDatarsia 03/ crestotes //0 upo /0=

    aDou 07< upomon 3/3aDroats 07< diaDonos 3/ uperetes 3/

    anoce 050 diDaio /=/ upsma 57

    apeDdecomai 5

  • 7/25/2019 1-8 Romanos Jhon

    3/5

    ;-FN

    Printed in the United States of America

    COMENTRIO

    MACART!R+'N!E"O

    TESTAMENTO

    R O M A N O S

    ; - F N M 2 ? T F @ ?

    PORTA"O#

  • 7/25/2019 1-8 Romanos Jhon

    4/5

    ndice temtico.........................................................................................................................................................587PrlogoPredicar a n ivel exposi t ivo a t ravs del Nuevo Testamento s igue s ignif icando para mun a gr at if ic an te c omu ni n di vi na . M i me ta a s ido si emp re t ene r pr o fun doco m p an e r i s m o ! co m u n i n co n e l "en o r a l en t en d e r s u Pa l a# ra $ ! a p a r t i r d e e s aexperiencia explicar a su pue#lo lo %ue significa e implica cierto pasa&e. 'n las pala#rasde Neemas 8(8$ me esfuer)o en *poner sentido* a cada pasa&e con el fin de %ue puedanverdaderamente escucar a +ios a#lar$ ! %ue al acer, lo se encuentren en capacidad deresponderle.

    -#v iamente $ e l p ue#lo d e +io s n ecesi t a ent end er a + io s$ ! e sto r e%u ie re u nconocimiento de su Pala#ra de verdad / Ti . / (051$ as como el eco de permit i r %ueesa Pa la#ra more en a#undancia den t ro de cada uno de noso t ros 2ol . 3 ( Mi1. Por lo

    tanto$ el mpetu preponderante de mi ministerio consiste en contri #uir de alguna forma a%ue la Pala#ra viviente de +ios sea avivada en su pue#lo. 'sta es una aventura siemprerefrescante.

    'sta serie de comentarios del Nuevo Testamento refle&a la #4s%ueda de esc o#&etivo%ue precisamente consis te en expl icar ! apl icar las 'scri turas a nuestra v ida. lgunoscomentarios son #sicamente l ing6s t icos $ o tros eminentemente teolgicos ! algunosfundamenta lmente omi l ticos . ' l %ue us ted t i ene en sus manos es p r imord ialmenteexplicativo o expositivo. No es tcnico en el sentido de l a l ing6stica$ pero tam#in trataaspectos l ing6s t icos cuando es to resul ta ser de a!uda para la in terpretacin adecuada.

    No trata de a#arcar todos los tema s de la teologa$ pero se enfoca en las doctr inas msimp or t an te s p res en te s en cad a t exto ! en l a m an era com o s e r el acion an con l as' sc ri tu ra s en s u con &u nto. No e s omi l t ico en p ri nc ipio$ aun %u e cad a u nidad d e

    pensamiento se trata por lo general como un captulo$ con un #os%ue&o claro ! un f lu&olgico de pensamiento. a ma!ora de las verdades se ilustran ! aplican con el respaldode otras porciones de las 'scri turas . Tras es ta#lecer el contexto de un pasa&e $ me eesfor)ado en seguir de cerca el desarroll o argumentativo ! el ra)onamiento del escritor.

    Mi oracin es %ue cada lector pueda alcan)ar un entendimiento pleno de lo %ue el'spritu "anto est diciendo por medio de e sta parte de su Pala#ra$ de tal manera %ue surevelacin se pueda alo&ar en las mentes de los cre!entes tra!en, do como resultado unama!or o#ediencia ! fidelidad$ para la gloria de nuestro gran +ios.

    Introduccin

    LA IMPORTNCIA DE LA EPSTOLA

    a ma!ora de $ s i no todos $ los g randes av ivamientos ! re formas en la i sto ria de laiglesia$ an estado relacionados directamente con la carta a los romanos. 'n septiem#rede 38 d.2.$ un nativo del norte de 9frica %uien a#a sido profesor durante varios anose n M il n $ : ta li a$ s e s en t a d er ra ma r l g ri ma s e n e l & ar d n d e s u a mi go l ip io $contemplando las maldades de su vida. Mientras estuvo all sentado$ escuc a un ninocantar Tole, lege. Tole, legequeen latn significa *Toma ! lee. Toma ! lee*. su lado a#aun rol lo a#ierto de la carta a los romanos$ ! l lo tom en sus manos. 'l primer pasa&e%ue cap t con su mirada dec a $ *no en g lo toner as ! #orraceras $ no en lu &u r ias !lascivias$ no en contien, das ! envidia$ sino vestios del "enor ;esucristo$ ! 00< proveis

    para los deseos de la carne* 03(03, 0=1. 'ste om# re escri#i posteriormente acerca dea%uel la oca, s in( *No %uise leer ms %ue eso$ u i tampoco lo necesi ta#a> por%ue en elmismo instante en %ue termin la frase$ como por una lu) de seguridad infundida en micora)n$ toda la pesadum#re de la duda se desvaneci* (Confesiones,i#ro 8. captulo 0/1.' l om#re se l l ama#a ure l io gus tn $ %u ien t ras l a l ectu ra de esc # reve pasa &e de?omanos$ reci#i a ;esucristo como "enor ! "alvador$ ! prosi, gui a convertirse en unode los telogos ! lderes ms descollantes de la iglesia.

    @00 poco ms de mi l anos despus $ Mart n u lero $ un mon&e per tenec ien te a unaorden rel ig iosa catl ico romana nom#rada en onor de gust n $ es ta#a ensenando lacarta a los romanos a sus es tudiantes en la @nivers idad de Ait tem#erg en lemania. medida %ue es tudia#a el texto cuidadosamente$ experiment cada ve) ms conviccin

    por el tema central de la &ust ificacin por fe solamente. Bl escri#i(

    s65

    10i12;0507gC22/3/526/7; ;

    adiDia E carisma 3== istemi 307

    adoDimos 03E cari)omai 5= ori) =3$ 55/

    ag =8< cresis 03 uperniDa 57/

    aDatarsia 03/ crestotes //0 upo /0=

    aDou 07< upomon 3/3aDroats 07< diaDonos 3/ uperetes 3/

    anoce 050 diDaio /=/ upsma 57

    apeDdecomai 5

  • 7/25/2019 1-8 Romanos Jhon

    5/5

    Indic$Prlogo E

    :ntroduccin..................................................................................................................................................................000. a s #u en as nue va s de +i os , pa rt e 0 ................................................................................................................................/7/. a s #u en as nue va s de +i os , pa rt e / ................................................................................................................................3E

    3. a s #u en as nue va s de +i os , pa rt e 3 ................................................................................................................................=7i de ra )g o es p ir it ual ve rd ad er o ..............................................................................................................................5E5. 'l ev an ge li o de 2ri s to ...............................................................................................................................................7El1 . a ir a de +i os ...............................................................................................................................................................8E

    7. ?a)ones para la i r a de +ios , par te 0........................................................................... ..... ...... ..... .EE8. ?a)ones para la i r a de +ios , par te /...................................................................................... ....007E. #andonados por +ios........................................................................................................................................................0/70