1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad...

76
Identificador : 4312299 1 / 76 IMPRESO SOLICITUD PARA MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO CENTRO Universidad de Málaga Facultad de Turismo 29015031 NIVEL DENOMINACIÓN CORTA Máster Dirección y Planificación del Turismo DENOMINACIÓN ESPECÍFICA Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo por la Universidad de Málaga RAMA DE CONOCIMIENTO CONJUNTO Ciencias Sociales y Jurídicas No HABILITA PARA EL EJERCICIO DE PROFESIONES REGULADAS NORMA HABILITACIÓN No SOLICITANTE NOMBRE Y APELLIDOS CARGO ANTONIO JESÚS GUEVARA PLAZA Decano DE LA FACULTAD DE TURISMO Tipo Documento Número Documento NIF 24901641R REPRESENTANTE LEGAL NOMBRE Y APELLIDOS CARGO GASPAR GARROTE BERNAL VICERRECTOR DE ESTUDIOS DE POSGRADO Tipo Documento Número Documento NIF 50419445H RESPONSABLE DEL TÍTULO NOMBRE Y APELLIDOS CARGO JOSE ÁNGEL NARVAEZ BUENO RECTOR Tipo Documento Número Documento NIF 24824890R 2. DIRECCIÓN A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN A los efectos de la práctica de la NOTIFICACIÓN de todos los procedimientos relativos a la presente solicitud, las comunicaciones se dirigirán a la dirección que figure en el presente apartado. DOMICILIO CÓDIGO POSTAL MUNICIPIO TELÉFONO Vicerrectorado de Estudios de Posgrado - 1ª planta Pabellón de Gobierno- Campus El Ejido 29071 Málaga 952134297 E-MAIL PROVINCIA FAX [email protected] Málaga 952132694 CSV: 299509111183547535524469 - Verificable en https://sede.educacion.gob.es/cid y en Carpeta Ciudadana (https://sede.administracion.gob.es)

Transcript of 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad...

Page 1: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

1 / 76

IMPRESO SOLICITUD PARA MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES

1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

De conformidad con el Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales

UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGOCENTRO

Universidad de Málaga Facultad de Turismo 29015031

NIVEL DENOMINACIÓN CORTA

Máster Dirección y Planificación del Turismo

DENOMINACIÓN ESPECÍFICA

Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo por la Universidad de Málaga

RAMA DE CONOCIMIENTO CONJUNTO

Ciencias Sociales y Jurídicas No

HABILITA PARA EL EJERCICIO DE PROFESIONESREGULADAS

NORMA HABILITACIÓN

No

SOLICITANTE

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

ANTONIO JESÚS GUEVARA PLAZA Decano DE LA FACULTAD DE TURISMO

Tipo Documento Número Documento

NIF 24901641R

REPRESENTANTE LEGAL

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

GASPAR GARROTE BERNAL VICERRECTOR DE ESTUDIOS DE POSGRADO

Tipo Documento Número Documento

NIF 50419445H

RESPONSABLE DEL TÍTULO

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

JOSE ÁNGEL NARVAEZ BUENO RECTOR

Tipo Documento Número Documento

NIF 24824890R

2. DIRECCIÓN A EFECTOS DE NOTIFICACIÓNA los efectos de la práctica de la NOTIFICACIÓN de todos los procedimientos relativos a la presente solicitud, las comunicaciones se dirigirán a la dirección que figure

en el presente apartado.

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL MUNICIPIO TELÉFONO

Vicerrectorado de Estudios de Posgrado - 1ª plantaPabellón de Gobierno- Campus El Ejido

29071 Málaga 952134297

E-MAIL PROVINCIA FAX

[email protected] Málaga 952132694

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 2: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

2 / 76

3. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

De acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 5/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que los datos solicitados en este

impreso son necesarios para la tramitación de la solicitud y podrán ser objeto de tratamiento automatizado. La responsabilidad del fichero automatizado corresponde

al Consejo de Universidades. Los solicitantes, como cedentes de los datos podrán ejercer ante el Consejo de Universidades los derechos de información, acceso,

rectificación y cancelación a los que se refiere el Título III de la citada Ley 5-1999, sin perjuicio de lo dispuesto en otra normativa que ampare los derechos como

cedentes de los datos de carácter personal.

El solicitante declara conocer los términos de la convocatoria y se compromete a cumplir los requisitos de la misma, consintiendo expresamente la notificación por

medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del

Procedimiento Administrativo Común, en su versión dada por la Ley 4/1999 de 13 de enero.

En: Málaga, AM 26 de febrero de 2018

Firma: Representante legal de la Universidad

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 3: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

3 / 76

1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO1.1. DATOS BÁSICOSNIVEL DENOMINACIÓN ESPECIFICA CONJUNTO CONVENIO CONV.

ADJUNTO

Máster Máster Universitario en Dirección y Planificación delTurismo por la Universidad de Málaga

No Ver Apartado 1:

Anexo 1.

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

RAMA ISCED 1 ISCED 2

Ciencias Sociales y Jurídicas Viajes, turismo y ocio

NO HABILITA O ESTÁ VINCULADO CON PROFESIÓN REGULADA ALGUNA

AGENCIA EVALUADORA

Agencia Andaluza del Conocimiento

UNIVERSIDAD SOLICITANTE

Universidad de Málaga

LISTADO DE UNIVERSIDADES

CÓDIGO UNIVERSIDAD

011 Universidad de Málaga

LISTADO DE UNIVERSIDADES EXTRANJERAS

CÓDIGO UNIVERSIDAD

No existen datos

LISTADO DE INSTITUCIONES PARTICIPANTES

No existen datos

1.2. DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS EN EL TÍTULOCRÉDITOS TOTALES CRÉDITOS DE COMPLEMENTOS

FORMATIVOSCRÉDITOS EN PRÁCTICAS EXTERNAS

60 0 0

CRÉDITOS OPTATIVOS CRÉDITOS OBLIGATORIOS CRÉDITOS TRABAJO FIN GRADO/MÁSTER

18 30 12

LISTADO DE ESPECIALIDADES

ESPECIALIDAD CRÉDITOS OPTATIVOS

No existen datos

1.3. Universidad de Málaga1.3.1. CENTROS EN LOS QUE SE IMPARTE

LISTADO DE CENTROS

CÓDIGO CENTRO

29015031 Facultad de Turismo

1.3.2. Facultad de Turismo1.3.2.1. Datos asociados al centroTIPOS DE ENSEÑANZA QUE SE IMPARTEN EN EL CENTRO

PRESENCIAL SEMIPRESENCIAL A DISTANCIA

Sí No No

PLAZAS DE NUEVO INGRESO OFERTADAS

PRIMER AÑO IMPLANTACIÓN SEGUNDO AÑO IMPLANTACIÓN

35 35

TIEMPO COMPLETO

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 4: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

4 / 76

ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA

PRIMER AÑO 60.0 0.0

RESTO DE AÑOS 0.0 0.0

TIEMPO PARCIAL

ECTS MATRÍCULA MÍNIMA ECTS MATRÍCULA MÁXIMA

PRIMER AÑO 24.0 0.0

RESTO DE AÑOS 24.0 0.0

NORMAS DE PERMANENCIA

http://u.uma.es/q/

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 5: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

5 / 76

2. JUSTIFICACIÓN, ADECUACIÓN DE LA PROPUESTA Y PROCEDIMIENTOSVer Apartado 2: Anexo 1.

3. COMPETENCIAS3.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES

BÁSICAS

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

GENERALES

CG2 - Capacidad para diseñar productos turísticos competitivos y posicionarlos en redes estratégicas de comercialización ydistribución.

CG4 - Profundizar en las competencias y el funcionamiento de las organizaciones turísticas atendiendo a los diferentes modelosexistentes en la actualidad.

CG1 - Conocer los objetivos e instrumentos capaces de generar un proceso de planificación turística sostenible a largo plazo ycoherente con su ámbito específico de aplicación

CG3 - Dominar las nuevas tecnologías en la gestión y en la toma de decisiones empresariales del sector turístico.

CG5 - Analizar y diagnosticar la situación externa e interna de los destinos turísticos y establecer estrategias de planificación ygestión competitivas e innovadoras.

CG6 - Capacidad para desarrollar estrategias de planificación y gestión turística compatibles con los valores de sostenibilidad,calidad y responsabilidad social.

CG7 - Desarrollar la habilidad para adaptarse al trabajo en equipos.

CG8 - Capacidad para diseñar, desarrollar e implantar planes estratégicos en el ámbito de los destinos turísticos con el apoyo de lastécnicas de la información y comunicación adecuadas.

3.2 COMPETENCIAS TRANSVERSALES

CT6 - Trabajar en un contexto de responsabilidad social

CT7 - Negociar: llegar a acuerdos

CT8 - Organizar y liderar equipos

CT9 - Reconocer las competencias y habilidades a nivel individual, grupal y organizativo

CT10 - Creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor

CT11 - Manejar técnicas de comunicación en idioma extranjero

CT3 - Adaptarse a nuevas situaciones

CT1 - Definir prioridades en la consecución de objetivos

CT2 - Tener visión innovadora, prospectiva y preactiva

CT4 - Tomar decisiones y resolver problemas

CT5 - Interpretar y evaluar con espíritu crítico los resultados obtenidos

3.3 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

CE1 - Conocer las tendencias y la dinámica de los mercados turísticos.

CE2 - Conocer las nuevas tendencias en la creación de productos turísticos.

CE3 - Conocer los principios de la gestión sostenible.

CE4 - Decidir sobre la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 6: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

6 / 76

CE5 - Diagnosticar necesidades y oportunidades e identificar las potencialidades y amenazas del destino.

CE6 - Entender el destino turístico como sistema.

CE7 - Aplicar sistemas de calidad y gestión medioambiental, económica y social.

CE8 - Aplicar instrumentos de planificación.

CE9 - Aplicar las técnicas de gestión económico-financiera para la explotación turística.

CE10 - Conocer las políticas que afectan al destino.

CE11 - Conocer las técnicas de dirección empresarial.

CE12 - Diseñar productos y emprender proyectos turísticos.

CE13 - Relacionar agentes implicados en el desarrollo del producto turístico.

CE14 - Comprender el marco legal que regula las actividades turísticas y la ordenación del territorio.

CE15 - Manejar técnicas de recogida y análisis de datos.

CE16 - Convertir un problema empírico en un objeto de de investigación y elaborar conclusiones

CE17 - Comprender la importancia de las redes en las que la organización se encuentra inmersa y saber posicionarse en ellas.

CE18 - Establecer sistemas de control de la evolución de la actividad turística

CE19 - Saber representar a la organización.

CE20 - Conocer las áreas de gestión de la administración pública turística.

CE21 - Conocer las competencias y funciones de las diferentes áreas de gestión.

CE22 - Manejar las técnicas de comunicación y servucción

CE23 - Conocer las técnicas de gestión de la calidad y la excelencia.

CE24 - Conocer los fundamentos y aplicar metodologías científicas adecuadas.

CE25 - Realizar actividades dirigidas a la aplicabilidad de los conocimientos teóricos, metodológicos y de técnicas adquiridas a lolargo de la formación, trabajando en equipo y desarrollando las habilidades y destrezas de un profesional de este perfil de estudios.

CE26 - Conocer los métodos y técnicas para la formulación, realización, presentación y defensa de un proyecto fin de máster

4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES4.1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN PREVIO

Ver Apartado 4: Anexo 1.

4.2 REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN

4.2.-CRITERIOS DE ACCESO -CONDICIONES O PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALES- Y ADMISIÓN

De acuerdo con las previsiones del art. 75 de la Ley 15/2003, Andaluza de Universidades, a los únicos efectos del ingreso en los centros universitarios, todas las Universidades públicas andaluzas se constituyen en un distrito

único. En consecuencia los procesos de admisión de alumnos se realizan de acuerdo con los criterios que establezca la Comisión de Distrito Único Andaluz, considerándose en los mismos la existencia de estudiantes con ne-

cesidades educativas específicas derivadas de discapacidad. 4.2.1. Criterios de Acceso De acuerdo con las previsiones del art. 75 de la Ley 15/2003, Andaluza de Universidades, a los únicos efectos del ingreso en los cen-

tros universitarios, todas las Universidades públicas andaluzas se constituyen en un distrito único, tendiendo a evitar la exigencia de diversas pruebas de evaluación. Las actuaciones que deban realizarse con esta finalidad se-

rán llevadas a cabo por una Comisión Técnica del Consejo Andaluz de Universidades. Para la titulación a la que se refiere la presente Memoria no se han establecido condiciones o pruebas de acceso especiales. Al máster en

Dirección y Planificación del Turismo tendrán acceso preferente aquellas titulaciones en Turismo y las de las áreas económicas, jurídicas, sociales y de humanidades. Con respecto a las titulaciones en turismo se contempla la

posibilidad de acceso para los diplomados en turismo, diplomados en empresas y actividades turísticas y otros títulos en turismo con homologación a diplomatura. El detalle de los títulos de acceso son:

· Graduado/Diplomado en Turismo

· Diplomado en Empresas y Actividades Turísticas (1)

· Técnico en Empresas y Actividades Turísticas (2)

· Diplomado en Ciencias Empresariales

· Graduado/Licenciado en Economía

· Graduado/Licenciado en Administración y Dirección de Empresas

· Graduado/Licenciado en Derecho

· Graduado/Licenciado en Ciencias del Trabajo

· Graduado/Licenciado en Historia

· Graduado/Licenciado en Historia del Arte

· Graduado/Licenciado en Geografía

· Graduado/Licenciado en Filología Inglesa

· Graduado/Licenciado en Traducción e Interpretación

· Graduado/Licenciado de Psicología

· Graduado/Licenciado en Comunicación Audiovisual

· Graduado/Licenciado en Periodismo

· Graduado/Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas

· Graduado/Licenciado en Ciencias Ambientales

· Graduado/Licenciado en Antropología Social

Los titulados conforme a sistemas educativos extranjeros tendrán acceso al Máster cuando su titulación sea equivalente a algunas de las referidas anteriormente y acrediten que ésta permite, en su país de origen, el acceso a

estudios de posgrado. (1)Título con los mismos efectos que Ddo. En Turismo ¿R.D. 604/1996, de 15 de abril-.

(2) Título con los mismos efectos que Ddo. en Empresas y Actividades Turísticas ¿R.D. 259/1996, de 16 de febrero. 4.2.2. Criterios de Admisión Los criterios de admisión que permitirá priorizar las solicitudes cuando la

demandas de plazas de nuevo ingreso supere a la oferta serán:

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 7: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

7 / 76

· Expediente Académico 70%

· Currículo que acredite experiencia profesional en actividades relacionadas con el objeto del máster 30%

En la Universidad de Málaga la aplicación de los requisitos específicos de admisión se realizará conforme a lo dispuesto en el Título 3º del ¿Reglamento de estudios conducentes a los títulos oficiales de Máster Universi-

tario de la Universidad de Málaga¿ , aprobado en el consejo de Gobierno, sesión de 5 de noviembre de 2013 (a consultar en la siguiente url http://www.uma.es/secretariageneral/normativa/propia/consejo/octu-bre_2013/Anexo01.pdf ).

4.3 APOYO A ESTUDIANTES

4.3.- SISTEMAS DE APOYO Y ORIENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES UNA VEZ MATRICULADOS

4.3.1. Sistema de apoyo y orientación a los estudiantes específico del Centro una vez matriculados

Los alumnos matriculados en el centro disponen de un servicio de apoyo y orientación constante. Al inicio de cada curso se organiza un acto de bien-venida en el que se informa al alumnado de nuevo ingreso de los servicios y características del centro.

En lo referente a docencia y a otras actividades, a través de la secretaría se ha creado un punto de información sobre procesos de convalidaciones,cursos, etc. que se exponen tanto en los tablones de anuncios como en la web del centro.

El Vicedecanato subdirector de ordenación académica, junto al secretario y vicesecretario del centro, son los encargados de coordinar esta informa-ción y ofrecer una orientación más específica al alumnado.

El centro ha creado una Vicedecanato subdirección para la gestión de las prácticas en empresas e instituciones que, junto a la comisión de prácticas,coordina la información ofrecida a través de la secretaría del centro, y cumple las funciones de asesoramiento y orientación al alumnado. Igualmentecanaliza la información procedente del vicerrectorado competente. El alumnado en prácticas, tiene asignado un profesor encargado de orientarle, asícomo un tutor permanente en la empresa de destino, que le asesora y guía en su estancia.

En lo referente a los programas de intercambio entre universidades existe un Vicedecanato subdirector que coordina, junto a la comisión de relacionesexteriores, la información relativa a los programas de intercambio y se encarga de canalizar en el centro la información procedente de la Sección deMovilidad.

Las aulas de informática poseen permanentemente un técnico especializado encargado de asesorar y orientar al alumnado en el uso del hardware ysoftware disponible, publicando la disponibilidad de nuevo software especializado y asesorando en la instalación de la Wifi y otro software de libre usode la universidad.

El laboratorio de idiomas posee un técnico que orienta al alumnado sobre su funcionamiento, poniendo a su disposición el material que elabora el pro-fesorado de idiomas del centro.

La biblioteca cuenta con personal especializado de atención al usuario en lo referente al catálogo bibliográfico, así como normas de uso y localizaciónde la información. Todos los años, al inicio del curso, se imparte una sesión formativa al alumnado de nuevo ingreso en la que se da a conocer los ser-vicios y catálogos de la biblioteca, las opciones de búsqueda, el acceso a bases de datos y los recursos electrónicos.

La delegación de alumnos del centro, junto con el secretario, canaliza otras actividades de interés para el alumnado, de carácter cultural, deportivo, so-cial y académico.

4.3.2. Sistema de apoyo y orientación a los estudiantes para estudiantes extranjeros.

A los alumnos de intercambio recibidos en la UMA procedentes de universidades socias se les asigna un coordinador académico.

A algunos alumnos recibidos, según convenio con su universidad de origen, se les facilita y en ocasiones se les subvenciona alojamiento y manuten-ción con cargo al presupuesto de Cooperación Internacional al Desarrollo.

4.3.3. Sistema de apoyo específico a los estudiantes con discapacidad

La Universidad de Málaga considera que la atención a las necesidades educativas de los estudiantes con discapacidad es un reconocimiento de losvalores de la persona y de su derecho a la educación y formación superiores. Por esta razón y con los objetivos de: a) garantizar la igualdad de oportu-nidades y la plena integración de los estudiantes universitarios con discapacidad en la vida académica y b) promover la sensibilidad y la concienciacióndel resto de miembros de la comunidad universitaria, la Universidad de Málaga, a través de su Vicerrectorado de Bienestar Social e Igualdad, cuentacon una oficina dirigida a la atención de sus estudiantes con discapacidad: el Servicio de Apoyo al Alumnado con Discapacidad (SAAD).

Este servicio se dirige a orientar y atender a las personas con un porcentaje de minusvalía similar o superior al 33%, que deseen ingresar o estén ma-triculados en la Universidad de Málaga, tratando de responder a las necesidades derivadas de la situación de discapacidad del estudiante, que dificul-ten el desarrollo de sus estudios universitarios y le puedan situar en una situación de desventaja. Estas necesidades varían dependiendo de la perso-na, el tipo de discapacidad, los estudios realizados, y su situación socio-económica, por lo que será preciso llevar a cabo una valoración y atención in-dividualizada de cada alumno.

A continuación se citan ejemplos de recursos. Éstos son orientativos, ya que, dependiendo del estudiante con discapacidad, pueden surgir nuevas me-didas o variar la naturaleza de las actualmente existentes:

-Orientación y Asesoramiento académico y vocacional a alumnos y padres.-Adaptaciones curriculares en coordinación y colaboración con el profesorado competente.-Ayudas técnicas de acceso curricular: grabadoras, cuadernos autocopiativos, emisoras FM.

-Reserva de asiento en aulas y aforos de la Universidad.

-Intérprete de Lengua de Signos.

-Adaptación del material de las aulas: bancos, mesas, sillas.

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 8: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

8 / 76

-Adaptación del material de clase: apuntes, práctica.

- Ayuda económica para transporte.

- Alumno/a colaborador/a de apoyo al estudio.

4.4 SISTEMA DE TRANSFERENCIA Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

Reconocimiento de Créditos Cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales no Universitarias

MÍNIMO MÁXIMO

0 0

Reconocimiento de Créditos Cursados en Títulos Propios

MÍNIMO MÁXIMO

0 9

Adjuntar Título PropioVer Apartado 4: Anexo 2.

Reconocimiento de Créditos Cursados por Acreditación de Experiencia Laboral y Profesional

MÍNIMO MÁXIMO

0 6

A continuación se incorpora el texto de las NORMAS REGULADORAS DE LOS RECONOCIMIENTOS DE ESTU-DIOS O ACTIVIDADES, Y DE LA EXPERIENCIA LABORAL O PROFESIONAL, A EFECTOS DE LA OBTENCIÓNDE TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE GRADUADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO, ASÍ COMO DE LATRANSFERENCIA DE CRÉDITOS, aprobadas por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Málaga, en su se-sión del pasado 23/06/2011, modificadas en Consejo de Gobierno de 13/03/2013, 25/10/2013 y 19/06/2014 . (Las re-feridas normas derogan a las anteriores, aprobadas por este mismo órgano en sesión de 30/03/2009).

El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universita-rias oficiales, en la redacción dada por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, encomienda a las universidades, conobjeto de hacer efectiva la movilidad de los estudiantes, tanto dentro del territorio nacional como fuera de él, la ela-boración y publicación de su normativa sobre el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos, con sujecióna los criterios generales que sobre el particular se establecen en dicho Real Decreto..

En consecuencia, el Consejo de Gobierno de la Universidad de Málaga, en su sesión celebrada el día 23 de junio de2011, acuerda la aprobación de las siguientes normas.

CAPÍTULO I

Disposiciones Generales

Artículo 1. Objeto.

Las presentes normas tienen por objeto regular el sistema para el reconocimiento de créditos obtenidos correspon-dientes a determinadas enseñanzas, el de la participación en determinadas actividades universitarias, y el de la ex-periencia laboral y profesional acreditada, previstos en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que seestablece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, en la nueva redacción dada por el Real Decreto861/2010, de 2 de julio.

Artículo 2. Ámbito de aplicación.

Las presentes normas son de aplicación a las enseñanzas correspondientes a títulos universitarios oficiales de Gra-duado y Máster Universitario, impartidas por la Universidad de Málaga, regulados por el Real Decreto 1393/2007.

Artículo 3. Definiciones.

A efectos de las presentes normas, se establecen las siguientes definiciones:

Título de origen: El título universitario de carácter oficial, el título superior oficial no universitario, o el título universita-rio de carácter no oficial (título propio), al que pertenecen los créditos o estudios alegados para su reconocimiento.

Título de destino: El título universitario de carácter oficial de Graduado o Máster Universitario, de la Universidad deMálaga, para cuya obtención se desea computar el reconocimiento solicitado.

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 9: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

9 / 76

Reconocimiento: La aceptación por la Universidad de Málaga, a efectos de la obtención de un título oficial por dichaUniversidad, de:

· Los créditos obtenidos en otras enseñanzas universitarias oficiales en la Universidad de Málaga, en régimen de enseñanzaoficial o extraoficial (título de origen).

· Los créditos obtenidos en otras enseñanzas universitarias oficiales en otra Universidad, en régimen de enseñanza oficial (títu-lo de origen)Los créditos obtenidos tras cursar enseñanzas superiores oficiales no universitarias (título de origen)

· Los créditos obtenidos tras cursar enseñanzas superiores oficiales no universitarias (título de origen)

· Los créditos obtenidos tras cursar enseñanzas universitarias conducentes a la obtención de otros títulos (título de origen)

· La participación en actividades universitarias.

· La acreditación de experiencia laboral o profesional, a efectos de la obtención de un determinado título de destino.

Convalidación: Determinación de los módulos, materias, asignaturas o actividades formativas concretas de un plande estudios que se consideran superados a efectos de la obtención del respectivo título de destino, así como, en sucaso, de la correspondiente calificación, como resultado de un reconocimiento.

Cómputo: Determinación del número de créditos correspondientes a la carga lectiva de carácter optativo establecidaen un plan de estudios, que se consideran obtenidos a efectos de la consecución del respectivo título de destino, asícomo, en su caso, de la correspondiente puntuación, como resultado de un reconocimiento.

Rama de Conocimiento: Las definidas en el art. 12.4 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre.

Materias básicas vinculadas a ramas de conocimiento: Las establecidas en el anexo II del Real Decreto 1393/2007,de 29 de octubre.

Calificación: Estimación del nivel de aprendizaje alcanzado en las asignaturas o actividades formativas concretas deun plan de estudios que son objeto de convalidación como resultado de un reconocimiento, de acuerdo con las cali-ficaciones obtenidas en los estudios alegados, y expresada en los términos previstos en el art. 5.4 del Real Decreto1125/2003, de 5 de septiembre, o norma que lo sustituya.

Puntuación: Valoración en términos numéricos del conjunto de créditos que son objeto de cómputo como resultadode un reconocimiento, exclusivamente a efectos del cálculo de la nota media del respectivo expediente académico, yexpresada en una escala del 5 al 10.

Artículo 4. Comisiones de Reconocimientos de Estudios.

1. Para cada una de los títulos de Graduado se constituirá una ¿Comisión de Reconocimientos deEstudios¿ integrada por los siguientes miembros:

1. El Decano o Director del Centro de la Universidad de Málaga al que figure adscrito el título de destino, que actuará comoPresidente, o Vicedecano o Subdirector en quien delegue.

2. El Secretario del Centro de la Universidad de Málaga al que figure adscrito el título de destino, que actuará como Secretario.3. El Jefe de la Secretaría del Centro de la Universidad de Málaga organizador de las respectivas enseñanzas, que actuará como

Secretario de Actas.4. Un profesor doctor con vinculación permanente adscrito a cada una de las áreas de conocimiento que impartan docencia en la

correspondiente titulación, designados por los respectivos Consejos de Departamentos. En el caso de áreas de conocimientoque conformen más de un Departamento, se designará un representante por cada uno de dichos Departamentos que impartandocencia en la citada titulación.

5. Un estudiante de la correspondiente titulación, designado por la respectiva Junta de Centro a propuesta de los representantesdel sector de estudiantes en dicho órgano colegiado.

En el supuesto de títulos adscritos a referencias orgánicas distintas de los Centros, las funciones correspondientes alos apartados a), b) y c) anteriores serán ejercidas por los órganos o unidades administrativas que ejerzan las com-petencias equivalentes a las ejercidas en los Centros por el Decano/Director, el Secretario y el Jefe de Secretaría.

2. Corresponderá a la ¿Comisión de Reconocimientos de Estudios¿ de cada título el análisis de las solicitudes de re-conocimientos de estudios presentadas al objeto de emitir un informe sobre la adecuación entre las competencias yconocimientos adquiridos de acuerdo con el plan de estudios, o equivalente, del título de origen, o la experiencia la-boral o profesional acreditada, y los previstos en el plan de estudios del título de destino, e indicar, en su caso, losmódulos, materias, asignaturas o actividades formativas concretas del título de destino que deben ser objeto de con-validación, y/o el número de créditos que deber objeto de cómputo a efectos de la obtención de dicho título de des-tino.

Asimismo, corresponderá a dicha Comisión el análisis de las solicitudes de reconocimiento de experiencia laboral oprofesional acreditada presentadas, al objeto de emitir un informe sobre la relación con las competencias inherentesal título de destino, e indicar el número de créditos que deben ser objeto de cómputo a efectos de la obtención de di-cho título de destino.

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 10: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

10 / 76

CAPÍTULO II

Disposiciones aplicables a los títulos de Graduado

Artículo 5. Inicio del procedimiento.

1. El procedimiento administrativo para el reconocimiento de estudios y actividades, objeto del presente Título, seiniciará a solicitud de quien posea la condición de estudiante con expediente académico abierto en un Centro de laUniversidad de Málaga en los estudios conducentes al título de destino.

2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, la solicitud de inicio del procedimiento se pre-sentará en:

1. La Secretaría del Centro de la Universidad de Málaga al que se encuentre adscrito el título de destino: Para cualquiera de lassolicitudes de reconocimiento a que se refiere el artículo 7 (excepto las que aleguen estudios universitarios extranjeros)

2. El Registro General de la Universidad de Málaga (Campus El Ejido): En el caso de las solicitudes de reconocimiento que ale-guen estudios universitarios extranjeros.

3. La citada presentación deberá efectuarse durante el mes de marzo, en el caso de estudiantes ya matriculados an-teriormente en el respectivo Centro y titulación, y durante el respectivo plazo de matrícula, en el caso de estudiantesde nuevo ingreso en dicho Centro y titulación mediante el procedimiento de preinscripción.

No obstante, cuando se trate de solicitudes de reconocimiento de las que pudieran derivarse la obtención del títulode destino, podrán presentarse en cualquier día hábil.

3. La citada presentación deberá efectuarse durante el mes de marzo, en el caso de estudiantes ya

matriculados anteriormente en el respectivo Centro y titulación, y durante el respectivo plazo de matrícula, en el ca-so de estudiantes de nuevo ingreso en dicho Centro y titulación mediante el procedimiento de preinscripción o deestudiantes que soliciten el reconocimiento de la experiencia laboral resultante de la participación en Programas deCooperación Educativa (Prácticas en Empresas) realizada con posterioridad al mes de marzo inmediato anterior alcitado plazo de matrícula.

No obstante, cuando se trate de solicitudes de reconocimiento de las que pudieran derivarse la obtención del títulode destino, podrán presentarse en cualquier día hábil.

4. Las solicitudes presentadas deberán ir acompañadas de la siguiente documentación en función de los estudios oactividades alegados para su reconocimiento:

1. Cuando lo alegado sean asignaturas superadas y/o créditos obtenidos, correspondientes a estudios conducentes a títulos uni-versitarios de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional:

Deberá aportarse certificación académica expedida por la Secretaría del respectivo centro universitario en la que sehaga constar las denominaciones de las correspondientes asignaturas, su valor en créditos, la calificación obtenida yla titulación a cuyo plan de estudios pertenece (si se trata de planes de estudios no estructurados en créditos, debe-rá indicarse el número de horas semanales de docencia, así como la temporalidad de las asignaturas ¿cuatrimestra-les o anuales- ). En el supuesto de asignaturas superadas, o de créditos obtenidos, por convalidación o adaptaciónde estudios universitarios o por la realización de actividades consideradas equivalentes, se hará constar tal circuns-tancia y, en su caso, la calificación otorgada como resultado del proceso de reconocimiento, así como las asignatu-ras o actividades que han originado dicho reconocimiento.

Deberán aportarse igualmente los programas académicos de los estudios alegados, en los que figuren los corres-pondientes contenidos. Dichos programas deberán estar diligenciados, publicados o editados oficialmente.

En el caso de documentos expedidos por centros educativos extranjeros, deberán estar debidamente legalizadospor vía diplomática y, en su caso, con traducción oficial al castellano.

No será necesario aportar la citada certificación académica ni los programas académicos cuando se trate de estu-dios cursados y superados en el mismo Centro al que se encuentra adscrito el título de destino, en cuyo caso se pro-cederá de oficio a obtener la correspondiente información.

1. Cuando lo alegado sean asignaturas cursadas, correspondientes a otros títulos universitarios (distintos de los de carácter ofi-cial y validez en todo el territorio nacional):

Deberá aportarse certificación académica expedida por el órgano universitario encargado de la organización de lasrespectivas enseñanzas y/o la custodia de los correspondientes expedientes académicos, en la que se haga constar

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 11: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

11 / 76

las denominaciones de las asignaturas, su valoración en créditos (con indicación de su equivalencia en número dehoras), las calificaciones obtenidas, y la denominación de la respectiva titulación.

1. Cuando lo alegado sean asignaturas cursadas, correspondientes a enseñanzas artísticas superiores:

Deberá aportarse certificación académica expedida por el órgano competente de alguno de los siguientes centros,en la que se haga constar las denominaciones de las asignaturas, su valoración en créditos (o en su defecto, en nú-mero de horas semanales de docencia, así como la temporalidad de las asignaturas ¿cuatrimestrales o anuales-),las calificaciones obtenidas y la denominación del respectivo Título Superior:

· Conservatorios Superiores de Música o Escuelas Superiores de Música.

· Conservatorios Superiores de Danza o Escuelas Superiores de Danza.

· Escuelas Superiores de Arte Dramático.

· Escuelas Superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

· Escuelas Superiores de Diseño.

· Escuelas Superiores de Artes Plásticas (de la especialidad correspondiente).

1. Cuando lo alegado sean asignaturas cursadas correspondientes a enseñanzas de formación profesional de grado superior:

Deberá aportarse certificación académica expedida por el órgano competente del Centro de Formación Profesionalen el que se hayan cursado las asignaturas alegadas, en la que se haga constar las denominaciones de dichas asig-naturas, su valoración en créditos (o en su defecto, en número de horas semanales de docencia, así como la tempo-ralidad de las asignaturas ¿cuatrimestrales o anuales-), las calificaciones obtenidas y la denominación del respectivotítulo de Técnico Superior.

Deberán aportarse igualmente los programas académicos de los estudios alegados, en los que figuren los corres-pondientes contenidos. Dichos programas deberán estar diligenciados, publicados o editados oficialmente.

1. Cuando lo alegado sean asignaturas cursadas correspondientes a enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de gra-do superior:

Deberá aportarse certificación académica expedida por el órgano competente del centro en el que se hayan cursa-dos las asignaturas alegadas, en la que se haga constar las denominaciones de dichas asignaturas, su valoraciónen número de horas de docencia, las calificaciones obtenidas y la denominación de la especialidad del respectivo tí-tulo de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño.

Deberán aportarse igualmente los programas académicos de los estudios alegados, en los que figuren los corres-pondientes contenidos. Dichos programas deberán estar diligenciados, publicados o editados oficialmente.

1. Cuando lo alegado sean asignaturas cursadas correspondientes a enseñanzas deportivas de grado superior:

Deberá aportarse certificación académica expedida por el órgano competente del centro en el que se hayan cursa-dos las asignaturas alegadas, en la que se haga constar las denominaciones de dichas asignaturas, su valoraciónen número de horas de docencia, las calificaciones obtenidas y la denominación de la modalidad o especialidad delrespectivo título de Técnico Deportivo Superior.

Deberán aportarse igualmente los programas académicos de los estudios alegados, en los que figuren los corres-pondientes contenidos. Dichos programas deberán estar diligenciados, publicados o editados oficialmente.

1. Cuando lo alegado sea experiencia laboral resultante de la participación en Programas de Cooperación Educativa (Prácticasen Empresas):

Deberá aportarse la certificación con mención expresa del nivel alcanzado en su evaluación total dentro de la em-presa, con indicación de la especialidad a que ha estado orientada su formación y con indicación del número total dehoras realizadas, así como certificación expedida por el órgano de la Universidad de Málaga con competencia en lamateria, en la que se haga constar que las prácticas realizadas se corresponden con un programa aprobado por di-cha Universidad.

1. Cuando lo alegado sea experiencia laboral o profesional no vinculada a Programas de Cooperación Educativa:

Deberá aportarse:

· Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social, del Instituto Social de la Marina, o de la mutualidad a la que es-tuvieran afiliados, o equivalente en el caso de organismos extranjeros, donde conste la denominación de la empresa, la cate-goría laboral (grupo de cotización) y el período de contratación.

· Los respectivos contratos de trabajo y prórroga de los mismos, si procede, que acrediten la experiencia laboral del candidatoo, en su caso, nombramiento de la Administración correspondiente.

· Los trabajadores autónomos o por cuenta propia deberán aportar Certificación de la Tesorería General de la Seguridad So-cial o del Instituto Social de la Marina de los períodos de alta en la Seguridad Social en el régimen especial correspondiente ydescripción de la actividad desarrollada e intervalo de tiempo en el que se ha realizado la misma.

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 12: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

12 / 76

· Acreditación de la empresa donde conste el código de Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), estableci-do por el Ministerio de Economía y Hacienda.

1. Cuando lo alegado sea la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, solidarias y de cooperación:

Deberá aportarse documento acreditativo de la actividad alegada, expedido por la Universidad organizadora de di-cha actividad, en el que se indique el número de horas empleado (estimado) en la realización de dicha actividad

1. Cuando lo alegado sea la participación en actividades universitarias de representación estudiantil:

Deberá aportarse documento acreditativo de la representación estudiantil alegada, expedido por la Universidad a laque afecta dicha representación, en el que se indique el número de horas empleado (estimado) en la realización dedicha actividad de representación.

Artículo 6. Instrucción del procedimiento.

1. Los procedimientos correspondientes a las solicitudes recibidas a las que se refiere el punto 1 del artículo 7 cons-tarán de los siguientes trámites y serán instruidos por los órganos o unidades administrativas que se indican:

1. Comprobación de la validez formal de la documentación aportada: Dicha actuación será realizada por la Secretaría del Cen-tro de la Universidad de Málaga organizador de las correspondientes enseñanzas, excepto en el supuesto de documentos aca-démicos extranjeros cuya comprobación será efectuada por la Secretaría General de dicha Universidad ¿Oficialía Mayor- alobjeto de garantizar la aplicación de criterios homogéneos para todas las titulaciones.

2. Emisión de informe sobre la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos de acuerdo con el plan de estu-dios del título de origen, o la experiencia laboral o profesional acreditada, y los previstos en el plan de estudios del título dedestino, e indicarán, en su caso, los módulos, materias, asignaturas o actividades formativas concretas del título de destinoque son objeto de convalidación, y/o el número de créditos que son objeto de cómputo a efectos de la obtención de dicho títu-lo de destino: Dicho informe será emitido por la ¿Comisión de Reconocimientos de Estudios¿ a que se refiere el artículo 4 delas presentes normas, y tendrá carácter preceptivo y determinante, excepto para las solicitudes de reconocimiento por adapta-ción de títulos oficiales de la Universidad de Málaga que se encuentren en proceso de extinción a las que será de aplicaciónla correspondiente ¿tabla de adaptación¿ incorporada a la Memoria de Verificación del título de destino.

A estos efectos, en los siguientes supuestos, la citada Comisión podrá elaborar y aprobar ¿tablas de reconocimientode créditos¿, aplicables a los títulos de Graduado por la Universidad de Málaga que en cada tabla se indiquen, y quesurtirán los mismos efectos que el mencionado informe:

· Para quienes aleguen poseer una determinada titulación de Graduado.

· Para quienes aleguen haber superado determinados créditos correspondientes a una titulación de Graduado.

· Para quienes aleguen poseer una determinada titulación de Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Diplomado, Ingeniero Técnicoo Arquitecto Técnico.

2. Los procedimientos correspondientes a las solicitudes recibidas a las que se refiere el punto 2 del artículo 7 seráninstruidos por la unidad administrativa adscrita al Vicerrectorado con competencia para resolver de acuerdo con lo in-dicado en el artículo 7 de las presentes normas, y designada por éste. Dicha instrucción consistirá en la comproba-ción de la validez formal de la documentación aportada y en la elaboración de la correspondiente propuesta de reso-lución de acuerdo con los criterios establecidos en la presente normativa y, en su caso, por el citado Vicerrectorado.

3. Los procedimientos correspondientes a las solicitudes recibidas a las que se refiere el punto 3 del artículo 7 seráninstruidos por la Secretaría General de la Universidad de Málaga ¿Oficialía Mayor-. Dicha instrucción consistirá en lacomprobación de la validez formal de la documentación aportada y en la elaboración de la correspondiente propues-ta de resolución de acuerdo con los criterios establecidos en la presente normativa y, en su caso, por la citada Se-cretaría General.

Artículo 7. Resolución del procedimiento.

1. Las solicitudes de reconocimiento en las que se aleguen algunos de los siguientes estudios o circunstancias se-rán resueltas por el Decano o Director del Centro de la Universidad de Málaga al que se encuentre adscrito el títulode destino:

1. Créditos obtenidos en títulos universitarios oficiales de Graduado, Máster Universitario o Doctor (Períodos de Formación es-pecíficos, de Programas de Doctorado ¿Real Decreto 1393/2007- ).

2. Créditos obtenidos en títulos universitarios oficiales de Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Licenciado, In-geniero, Arquitecto o Doctor (Períodos de Docencia o Períodos de Investigación, de Programas de Doctorado ¿Real Decreto185/1985 y 778/1998- ).

3. Créditos obtenidos en otros títulos universitarios distintos de los de carácter oficial (títulos propios).4. Asignaturas superadas o créditos obtenidos en enseñanzas superiores oficiales no universitarias.5. Experiencia laboral o profesional acreditada.

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 13: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

13 / 76

2. Las solicitudes de reconocimiento en las que se alegue la participación en actividades universitarias culturales,deportivas, solidarias y de cooperación serán resueltas por el Vicerrector o Vicerrectores cuyos ámbitos funcionalesse correspondan con el carácter de dichas actividades.

3. Las solicitudes de reconocimiento en las que se alegue la participación en actividades universitarias de represen-tación estudiantil serán resueltas por el Secretario General.

4. Las resoluciones de las solicitudes presentadas durante el mes de marzo deberán adoptarse y notificarse con an-terioridad al día 1 del mes de julio inmediato siguiente.

5. Las resoluciones de las solicitudes presentadas por los estudiantes de nuevo ingreso durante su respectivo plazode matrícula deberán adoptarse y notificarse con anterioridad al día 15 de diciembre del respectivo curso académico.

6. Las resoluciones podrán ser recurridas en alzada ante el Excmo. Sr. Rector Mgfco. de la Universidad de Málaga,correspondiendo a la Secretaría General ¿Oficialía Mayor- la instrucción del correspondiente expediente administra-tivo.

Artículo 8. Criterios de resolución.

1. Las solicitudes de reconocimiento presentadas, en las que se aleguen créditos obtenidos en títulos universitariosoficiales de Graduado, para la convalidación de asignaturas o cómputo de créditos en títulos universitarios oficialesde Graduado, serán resueltas teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridosde acuerdo con el plan de estudios del título de origen y los previstos en el plan de estudios del título de destino, eindicarán los módulos, materias, asignaturas o actividades formativas concretas del título de destino que son objetode convalidación, y/o el número de créditos que son objeto de cómputo a efectos de la obtención de dicho título dedestino. Dicha resolución deberá tener en cuenta los siguientes criterios:

1. Cuando el título de origen y el título de destino se encuentren adscritos a la misma rama de conocimiento, serán objeto de re-conocimiento los créditos alegados obtenidos en materias consideradas como de formación básica para la citada rama de co-nocimiento de acuerdo con lo dispuesto en el Anexo II del Real Decreto 1393/2007. En el supuesto de que se aleguen los cré-ditos correspondientes a la totalidad de materias básicas del título de origen, se deberá garantizar el reconocimiento de al me-nos 36 de dichos créditos.

Dicho reconocimiento conllevará la convalidación de aquellas asignaturas o actividades formativas concretas del títu-lo de destino que la correspondiente Comisión de Reconocimientos considere como superadas; así como el cómpu-to del número de créditos resultante de la diferencia entre el total de créditos reconocidos menos el total de los crédi-tos convalidados.

1. Cuando el título de origen y el título de destino se encuentren adscritos a diferentes ramas de conocimiento, serán objetode reconocimiento los créditos alegados obtenidos en materias consideradas como de formación básica para la rama de co-nocimiento a la que se encuentre adscrito el título de destino de acuerdo con lo dispuesto en el Anexo II del Real Decreto1393/2007.

Dicho reconocimiento conllevará la convalidación de aquellas asignaturas o actividades formativas concretas del títu-lo de destino que la correspondiente Comisión de Reconocimientos considere como superadas; así como el cómpu-to del número de créditos resultante de la diferencia entre el total de créditos reconocidos menos el total de los crédi-tos convalidados.

1. En ningún caso podrán ser objeto de reconocimiento los Trabajos Fin de Grado.2. En ningún caso podrán ser objeto de convalidación los Trabajos Fin de Grado.3. No podrán ser objeto de reconocimiento los créditos obtenidos en el título de origen por convalidación o cómputo, cuando

hayan sido objeto de reconocimiento para el mismo título de destino los estudios que originaron la citada convalidación ocómputo, y viceversa.

2. Las solicitudes de reconocimiento presentadas, en las que se aleguen créditos obtenidos en títulos universitariosoficiales de Máster Universitario o Doctor (Períodos de Formación específicos, de Programas de Doctorado ¿RealDecreto 1393/2007- ), para la convalidación de asignaturas o cómputo de créditos en títulos universitarios oficialesde Graduado, serán resueltas teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridosde acuerdo con el plan de estudios del título de origen y los previstos en el plan de estudios del título de destino, eindicarán los módulos, materias, asignaturas o actividades formativas concretas del título de destino que son objetode convalidación, y/o el número de créditos que son objeto de cómputo a efectos de la obtención de dicho título dedestino. Dicha resolución deberá tener en cuenta los siguientes criterios:

1. En ningún caso podrán ser objeto de reconocimiento los Trabajos Fin de Máster.2. En ningún caso podrán ser objeto de convalidación los Trabajos Fin de Grado.3. No podrán ser objeto de reconocimiento los créditos obtenidos en el título de origen por convalidación o cómputo, cuando

hayan sido objeto de reconocimiento para el mismo título de destino los estudios que originaron la citada convalidación ocómputo, y viceversa.

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 14: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

14 / 76

3. Las solicitudes de reconocimiento presentadas, en las que se aleguen créditos obtenidos en títulos universitariosoficiales de Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Doctor (Períodosde Docencia o Períodos de Investigación, de Programas de Doctorado ¿Real Decreto 185/1985 y 778/1998- ), parala convalidación de asignaturas o cómputo de créditos en títulos universitarios oficiales de Graduado, serán resuel-tas teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos de acuerdo con el plan deestudios del título de origen y los previstos en el plan de estudios del título de destino, e indicarán los módulos, ma-terias, asignaturas o actividades formativas concretas del título de destino que son objeto de convalidación, y/o elnúmero de créditos que son objeto de cómputo a efectos de la obtención de dicho título de destino. Dicha resolucióndeberá tener en cuenta los siguientes criterios:

1. Los créditos obtenidos correspondientes a títulos de Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Licenciado, Inge-niero o Arquitecto, y definidos en el art. 2 del Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre, podrán ser objeto de recono-cimiento y valoración en igualdad de circunstancias que los créditos europeos a los que se refiere el art. 3 del Real Decreto1125/2003, de 5 de septiembre.

2. En ningún caso podrán ser objeto de convalidación los Trabajos Fin de Grado.3. No podrán ser objeto de reconocimiento las asignaturas o créditos obtenidos en el título de origen por convalidación, adapta-

ción o declaración de equivalencia, cuando hayan sido objeto de reconocimiento para el mismo título de destino las asignatu-ras o créditos que originaron dicha convalidación, adaptación o equivalencia, y viceversa.

4. Las solicitudes de reconocimiento por adaptación de títulos oficiales de la Universidad de Málaga que se encuentren en pro-ceso de extinción serán resueltas de acuerdo con lo que establezca la correspondiente ¿tabla de adaptación¿ incorporada a laMemoria de Verificación del título de destino

4. Las solicitudes de reconocimiento presentadas, en las que se aleguen créditos obtenidos en otros títulos univer-sitarios distintos de los de carácter oficial (títulos propios), para la convalidación de asignaturas o cómputo de crédi-tos en títulos universitarios oficiales de Graduado, serán resueltas teniendo en cuenta la adecuación entre las com-petencias y conocimientos adquiridos y los previstos en el plan de estudios del título de destino, e indicarán los mó-dulos, materias, asignaturas o actividades formativas concretas del título de destino que son objeto de convalidación,y/o el número de créditos que son objeto de cómputo a efectos de la obtención de dicho título de destino. Dicha re-solución deberá tener en cuenta los siguientes criterios:

1. No podrá ser objeto de reconocimiento un número de créditos superior al 15% de la carga lectiva total del título de destino,salvo en el supuesto a que se refiere el art. 6.4 del Real Decreto 1393/2007 en cuyo caso resultará aplicable el régimen deadaptación previsto en la Memoria de Verificación del citado título.

2. En ningún caso podrán ser objeto de convalidación los Trabajos Fin de Grado.

5. Las solicitudes de reconocimiento presentadas, en las que se aleguen asignaturas superadas o créditos obtenidosen enseñanzas superiores oficiales no universitarias, para la convalidación de asignaturas o cómputo de créditos entítulos universitarios oficiales de Graduado, serán resueltas teniendo en cuenta la adecuación entre las competen-cias y conocimientos adquiridos y los previstos en el plan de estudios del título de destino, e indicarán los módulos,materias, asignaturas o actividades formativas concretas del título de destino que son objeto de convalidación, y/o elnúmero de créditos que son objeto de cómputo a efectos de la obtención de dicho título de destino. Dicha resolucióndeberá tener en cuenta los siguientes criterios:

1. Únicamente podrán ser objeto de reconocimiento los estudios correspondientes a las siguientes titulaciones:· Título Superior de Música o Danza (Correspondientes a enseñanzas artísticas superiores).

· Título Superior de Arte Dramático (Correspondientes a enseñanzas artísticas superiores).

· Título Superior de Restauración y Conservación de Bienes Culturales (Correspondientes a enseñanzas artísticas supe-riores).

· Título Superior de Diseño (Correspondientes a enseñanzas artísticas superiores).

· Título Superior de Artes Plásticas (Correspondientes a enseñanzas artísticas superiores).

· Técnico Superior (correspondiente a enseñanzas de formación profesional de grado superior).

· Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño (correspondiente a enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseñode grado superior).

· Técnico Deportivo Superior (correspondiente a enseñanzas deportivas de grado superior)2. En ningún caso podrán ser objeto de convalidación los Trabajos Fin de Grado.

6. Las solicitudes de reconocimiento presentadas, en las que se alegue experiencia laboral o profesional acreditada,serán resueltas teniendo en cuenta la relación con las competencias inherentes al título de destino, e indicando elnúmero de créditos que son objeto de cómputo a efectos de la obtención del título de destino o, en su caso, las asig-naturas concretas del respectivo plan de estudios cuyo alto contenido de carácter práctico permitiera su convalida-ción.

1. No podrá ser objeto de reconocimiento un número de créditos superior al 15% de la carga lectiva total del título de destino.2. Dentro del límite señalado en el apartado b) anterior, se computará un crédito por cada año de experiencia laboral o profesio-

nal acreditada.3. Dentro del límite señalado en el apartado b) anterior, serán objeto de reconocimiento las ¿prácticas en empresas¿ realizadas

con arreglo a convenios suscritos por la Universidad de Málaga dentro del Programa de Cooperación Educativa, compután-dose un crédito por cada 25 horas de dichas prácticas realizadas siempre que se haya obtenido un nivel satisfactorio en laevaluación total realizada dentro de la empresa.

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 15: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

15 / 76

4. No podrá incorporarse puntuación a los créditos computados.

6. Las solicitudes de reconocimiento presentadas, en las que se alegue experiencia laboral o profesional

acreditada, serán resueltas teniendo en cuenta la relación con las competencias inherentes al título de destino, e in-dicando el número de créditos que son objeto de cómputo a efectos de la obtención del título de destino o, en su ca-so, las asignaturas concretas del respectivo plan de estudios cuyo alto contenido de carácter práctico permitiera suconvalidación como resultado del reconocimiento solicitado. Dicha resolución deberá tener en cuenta los siguientescriterios:

a) No podrá ser objeto de reconocimiento un número de créditos superior al 15% de la carga lectiva total del título dedestino.

b) Dentro del límite señalado en el apartado a) anterior, serán objeto de reconocimiento las "prácticas en empre-sas" realizadas con arreglo a convenios suscritos por la Universidad de Málaga dentro del Programa de CooperaciónEducativa, computándose un crédito por cada 25 horas de dichas prácticas realizadas siempre que se haya obtenidoun nivel satisfactorio en la evaluación total realizada dentro de la empresa.

c) Sin perjuicio de lo dispuesto en los apartados a) y b) anteriores, el número de créditos que puede obtenerse co-mo resultado del reconocimiento de la experiencia laboral o profesional acreditada, no podrá superar el resultado deaplicar la ratio de un crédito por cada 25 horas de la actividad correspondiente a dicha experiencia laboral o profesio-nal.

d) No podrá incorporarse puntuación a los créditos computados.

7. Las solicitudes de reconocimiento presentadas, en las que se alegue la participación en actividades universitariasculturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, para el cómputo de créditos en títu-los universitarios oficiales de Graduado, serán resueltas teniendo en cuenta la idoneidad de la actividad alegada, eindicarán el número de créditos que son objeto de cómputo a efectos de la obtención de dicho título de destino. Di-cha resolución deberá tener en cuenta los siguientes criterios:

1. Únicamente será posible el reconocimiento para aquellos títulos de destino en cuyos planes de estudios se contemple expre-samente dicha posibilidad.

2. Únicamente será posible el reconocimiento de las actividades realizadas con posterioridad a su primera matriculación en elCentro y titulación de la Universidad de Málaga al que se desea aplicar el respectivo reconocimiento.

3. No podrá ser objeto de reconocimiento, en su conjunto, un número de créditos superior al 5% de la carga lectiva total del tí-tulo de destino.

4. Dentro del límite señalado en el apartado b) anterior, se computará un crédito por cada 25 horas de participación en activida-des universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación.

5. Serán consideradas como actividades universitarias culturales los estudios de especialización, actualización y formación con-tinua o permanente, o de posgrado, acreditados mediante otros títulos expedidos por la Universidad de Málaga (titulacionespropias), así como las actividades de orientación académica y/o profesional organizadas por dicha Universidad.

6. Podrán considerarse como actividades universitarias culturales los cursos organizados por las Fundaciones propiciadas por laUniversidad de Málaga.

7. Únicamente se considerarán actividades universitarias de representación estudiantil la pertenencia a órganos colegiados degobierno y/o representación de una universidad española, o a comisiones emanadas de éstos, previstos en los Estatutos de di-cha universidad o en sus normas de desarrollo.

Artículo 9. Constancia en el expediente académico.

1. Cuando el reconocimiento de créditos suponga la convalidación de módulos, materias o asignaturas concretasdel respectivo plan de estudios, éstas se harán constar en los respectivos expedientes académicos con la expresión¿Módulos/Materias/Asignaturas Convalidadas¿.

2. Cuando el reconocimiento de créditos suponga el cómputo de créditos aplicables a la carga lectiva de optatividad,éstos se harán constar en los respectivos expedientes académicos con la expresión ¿Créditos Computados¿.

3. Tanto cada una de los ¿Módulos/Materias/Asignaturas convalidadas¿ como, en su caso, el conjunto de los ¿cré-ditos computados¿ se utilizarán a efectos del cálculo de la nota media del respectivo expediente académico con lascalificaciones que, en su caso, determine la Comisión de Reconocimientos en su respectivo informe, a la vista de lascalificaciones obtenidas por el interesado en el conjunto de créditos/asignaturas que originan el reconocimiento. Noobstante, en aquellos casos en que resulte de aplicación automática la correspondiente ¿tabla de reconocimiento¿,la determinación de las calificaciones a computar corresponderá al respectivo Presidente de la citada Comisión, a lavista de las calificaciones obtenidas por los interesados y de acuerdo con las previsiones de la citada ¿tabla¿.

CAPÍTULO III

Disposiciones aplicables a los títulos de Máster Universitario

Artículo 10. Inicio del procedimiento.

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 16: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

16 / 76

1. El procedimiento administrativo para el reconocimiento de estudios y actividades, objeto del presente Título, seiniciará a solicitud de quien posea la condición de estudiante con expediente académico abierto en un Centro de laUniversidad de Málaga en los estudios conducentes al título de destino.

2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, la solicitud de inicio del procedimiento se pre-sentará en:

1. La Secretaría del Centro de la Universidad de Málaga al que se encuentre adscrito el título de destino: Para cualquiera de lassolicitudes de reconocimiento a que se refiere el artículo 7 (excepto las que aleguen estudios universitarios extranjeros)

2. El Registro General de la Universidad de Málaga (Campus El Ejido): Para las solicitudes de reconocimiento que aleguen es-tudios universitarios extranjeros.

3. La citada presentación deberá efectuarse durante el mes de marzo, en el caso de estudiantes ya matriculados an-teriormente en el respectivo Centro y titulación, y durante el respectivo plazo de matrícula, en el caso de estudiantesde nuevo ingreso en dicho Centro y titulación mediante el procedimiento de preinscripción.

No obstante, cuando se trate de solicitudes de reconocimiento de las que pudieran derivarse la obtención del títulode destino, podrán presentarse en cualquier día hábil.

4. Las solicitudes presentadas deberán ir acompañadas de la siguiente documentación en función de los estudios oactividades alegados para su reconocimiento:

1. Cuando lo alegado sean asignaturas superadas y/o créditos obtenidos, correspondientes a títulos universitarios de carácter ofi-cial y validez en todo el territorio nacional:

Deberá aportarse certificación académica expedida por la Secretaría del respectivo centro universitario en la que sehaga constar las denominaciones de las correspondientes asignaturas, su valor en créditos, la calificación obtenida yla titulación a cuyo plan de estudios pertenece (si se trata de planes de estudios no estructurados en créditos, debe-rá indicarse el número de horas semanales de docencia, así como la temporalidad de las asignaturas ¿cuatrimestra-les o anuales- ). En el supuesto de asignaturas superadas, o de créditos obtenidos, por convalidación o adaptaciónde estudios universitarios o por la realización de actividades consideradas equivalentes, se hará constar tal circuns-tancia y, en su caso, la calificación otorgada como resultado del proceso de reconocimiento, así como las asignatu-ras o actividades que han originado dicho reconocimiento.

Deberán aportarse igualmente los programas académicos de los estudios alegados, en los que figuren los corres-pondientes contenidos. Dichos programas deberán estar diligenciados, publicados o editados oficialmente.

En el caso de documentos expedidos por centros educativos extranjeros, deberán estar debidamente legalizadospor vía diplomática y, en su caso, con traducción oficial al castellano.

No será necesario aportar la citada certificación académica ni los programas académicos cuando se trate de estu-dios cursados y superados en el mismo Centro al que se encuentra adscrito el título de destino, en cuyo caso se pro-cederá de oficio a obtener la correspondiente información.

1. Cuando lo alegado sean asignaturas cursadas, correspondientes a otros títulos universitarios (distintos de los de carácter ofi-cial y validez en todo el territorio nacional):

Deberá aportarse certificación académica expedida por el órgano universitario encargado de la organización de lasrespectivas enseñanzas y/o la custodia de los correspondientes expedientes académicos, en la que se haga constarlas denominaciones de las asignaturas, su valoración en créditos (con indicación de su equivalencia en número dehoras), las calificaciones obtenidas, y la denominación de la respectiva titulación.

1. Cuando lo alegado sean asignaturas cursadas, correspondientes a enseñanzas artísticas superiores:

Deberá aportarse certificación académica expedida por el órgano competente de alguno de los siguientes centros,en la que se haga constar las denominaciones de las asignaturas, su valoración en créditos (o en su defecto, en nú-mero de horas semanales de docencia, así como la temporalidad de las asignaturas ¿cuatrimestrales o anuales-),las calificaciones obtenidas y la denominación del respectivo Título Superior:

· Conservatorios Superiores de Música o Escuelas Superiores de Música.

· Conservatorios Superiores de Danza o Escuelas Superiores de Danza.

· Escuelas Superiores de Arte Dramático.

· Escuelas Superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

· Escuelas Superiores de Diseño.

· Escuelas Superiores de Artes Plásticas (de la especialidad correspondiente).

1. Cuando lo alegado sean asignaturas cursadas correspondientes a enseñanzas de formación profesional de grado superior:

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 17: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

17 / 76

Deberá aportarse certificación académica expedida por el órgano competente del Centro de Formación Profesionalen el que se hayan cursado las asignaturas alegadas, en la que se haga constar las denominaciones de dichas asig-naturas, su valoración en créditos (o en su defecto, en número de horas semanales de docencia, así como la tempo-ralidad de las asignaturas ¿cuatrimestrales o anuales-), las calificaciones obtenidas y la denominación del respectivotítulo de Técnico Superior.

Deberán aportarse igualmente los programas académicos de los estudios alegados, en los que figuren los corres-pondientes contenidos. Dichos programas deberán estar diligenciados, publicados o editados oficialmente.

1. Cuando lo alegado sean asignaturas cursadas correspondientes a enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de gra-do superior:

Deberá aportarse certificación académica expedida por el órgano competente del centro en el que se hayan cursa-dos las asignaturas alegadas, en la que se haga constar las denominaciones de dichas asignaturas, su valoraciónen número de horas de docencia, las calificaciones obtenidas y la denominación de la especialidad del respectivo tí-tulo de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño.

Deberán aportarse igualmente los programas académicos de los estudios alegados, en los que figuren los corres-pondientes contenidos. Dichos programas deberán estar diligenciados, publicados o editados oficialmente.

1. Cuando lo alegado sean asignaturas cursadas correspondientes a enseñanzas deportivas de grado superior:

Deberá aportarse certificación académica expedida por el órgano competente del centro en el que se hayan cursa-dos las asignaturas alegadas, en la que se haga constar las denominaciones de dichas asignaturas, su valoraciónen número de horas de docencia, las calificaciones obtenidas y la denominación de la modalidad o especialidad delrespectivo título de Técnico Deportivo Superior.

Deberán aportarse igualmente los programas académicos de los estudios alegados, en los que figuren los corres-pondientes contenidos. Dichos programas deberán estar diligenciados, publicados o editados oficialmente.

1. Cuando lo alegado sea experiencia laboral resultante de la participación en Programas de Cooperación Educativa (Prácticasen Empresas):

Deberá aportarse la certificación con mención expresa del nivel alcanzado en su evaluación total dentro de la empre-sa, con indicación de la especialidad a que ha estado orientada su formación, a que se refiere el art. 8 del Real De-creto 1497/1981, de 19 de junio, y con indicación del número total de horas realizadas, así como certificación expe-dida por el órgano de la Universidad de Málaga con competencia en la materia, en la que se haga constar que lasprácticas realizadas se corresponden con un programa aprobado por dicha Universidad.

1. Cuando lo alegado sea experiencia laboral o profesional no vinculada a Programas de Cooperación Educativa:

Deberá aportarse:

· Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social, del Instituto Social de la Marina, o de la mutualidad a la que es-tuvieran afiliados, o equivalente en el caso de organismos extranjeros, donde conste la denominación de la empresa, la cate-goría laboral (grupo de cotización) y el período de contratación.

· Los respectivos contratos de trabajo y prórroga de los mismos, si procede, que acrediten la experiencia laboral del candidatoo, en su caso, nombramiento de la Administración correspondiente.

· Los trabajadores autónomos o por cuenta propia deberán aportar Certificación de la Tesorería General de la Seguridad So-cial o del Instituto Social de la Marina de los períodos de alta en la Seguridad Social en el régimen especial correspondiente ydescripción de la actividad desarrollada e intervalo de tiempo en el que se ha realizado la misma.

· Acreditación de la empresa donde conste el código de Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), estableci-do por el Ministerio de Economía y Hacienda.

Artículo 11. Instrucción del procedimiento.

Los procedimientos correspondientes a las solicitudes recibidas a las que se refiere el punto 1 del artículo 12 consta-rán de los siguientes trámites y serán instruidos por los órganos o unidades administrativas que se indican:

1. Comprobación de la validez formal de la documentación aportada: Dicha actuación será realizada por la Secretaría del Cen-tro de la Universidad de Málaga organizador de las correspondientes enseñanzas, excepto en el supuesto de documentos aca-démicos extranjeros cuya comprobación será efectuada por la Secretaría General de dicha Universidad ¿Oficialía Mayor- alobjeto de garantizar la aplicación de criterios homogéneos para todas las titulaciones.

b) Emisión de informe sobre la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos de acuerdo con elplan de estudios del título de origen, o la experiencia laboral o profesional acreditada, y los previstos en el plan deestudios del título de destino, e indicarán, en su caso, los módulos, materias, asignaturas o actividades formativasconcretas del título de destino que son objeto de convalidación, y/o el número de créditos que son objeto de cómpu-to a efectos de la obtención de dicho título de destino: Dicho informe será emitido por el órgano que determine la Co-

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 18: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

18 / 76

misión de Posgrado de la Universidad de Málaga, excepto para las solicitudes de reconocimiento por adaptación detítulos oficiales de la Universidad de Málaga que se encuentren en proceso de extinción a las que será de aplicaciónla correspondiente ¿tabla de adaptación¿ incorporada a la Memoria de Verificación del título de destino.

Artículo 12. Resolución del procedimiento.

1. Las solicitudes de reconocimiento en las que se aleguen algunos de los siguientes estudios o circunstancias se-rán resueltas por el Decano o Director del Centro de la Universidad de Málaga al que se encuentre adscrito el títulode destino, u órgano correspondiente de acuerdo con lo indicado en el art. 4.1 de las presentes normas:

1. Créditos obtenidos en títulos universitarios oficiales de Graduado, Máster Universitario o Doctor (Períodos de Formación es-pecíficos, de Programas de Doctorado ¿Real Decreto 1393/2007- ).

2. Créditos obtenidos en títulos universitarios oficiales de Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Licenciado, In-geniero, Arquitecto o Doctor (Períodos de Docencia o Períodos de Investigación, de Programas de Doctorado ¿Real Decreto185/1985 y 778/1998- ).

3. Créditos obtenidos en otros títulos universitarios distintos de los de carácter oficial (títulos propios).4. Asignaturas superadas o créditos obtenidos en enseñanzas superiores oficiales no universitarias.5. Experiencia laboral o profesional acreditada.

2. Las resoluciones de las solicitudes presentadas durante el mes de marzo deberán adoptarse y notificarse con an-terioridad al día 1 del mes de julio inmediato siguiente.

3. Las resoluciones de las solicitudes presentadas por los estudiantes de nuevo ingreso durante su respectivo plazode matrícula deberán adoptarse y notificarse con anterioridad al día 15 de diciembre del respectivo curso académico.

4. Las resoluciones podrán ser recurridas en alzada ante el Excmo. Sr. Rector Mgfco. de la Universidad de Málaga,correspondiendo a la Secretaría General ¿Oficialía Mayor- la instrucción del correspondiente expediente administra-tivo.

Artículo 13. Criterios de resolución.

1. Las solicitudes de reconocimiento presentadas, en las que se aleguen créditos obtenidos en títulos universitariosoficiales de Graduado, para la convalidación de asignaturas o cómputo de créditos en títulos universitarios oficialesde Máster Universitario, serán resueltas teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientosadquiridos de acuerdo con el plan de estudios del título de origen y los previstos en el plan de estudios del título dedestino, e indicarán los módulos, materias, asignaturas o actividades formativas concretas del título de destino queson objeto de convalidación, y/o el número de créditos que son objeto de cómputo a efectos de la obtención de dichotítulo de destino. Dicha resolución deberá tener en cuenta los siguientes criterios:

a) No será posible el reconocimiento de estudios correspondientes a títulos que han sido alegados y utilizados por elsolicitante para el acceso al título de destino, excepto que se trate de estudios correspondientes al segundo ciclo detitulaciones de primer y segundo ciclo que permitan el citado acceso indistintamente con titulaciones de sólo primerciclo.

1. En ningún caso podrán ser objeto de reconocimiento los Trabajos Fin de Grado.2. En ningún caso podrán ser objeto de convalidación los Trabajos Fin de Máster.3. No podrán ser objeto de reconocimiento los créditos obtenidos en el título de origen por convalidación o cómputo, cuando

hayan sido objeto de reconocimiento para el mismo título de destino los estudios que originaron la citada convalidación ocómputo, y viceversa.

2. Las solicitudes de reconocimiento presentadas, en las que se aleguen créditos obtenidos en títulos universitariosoficiales de Máster Universitario o Doctor (Períodos de Formación específicos, de Programas de Doctorado ¿RealDecreto 1393/2007- ), para la convalidación de asignaturas o cómputo de créditos en títulos universitarios oficialesde Máster Universitario, serán resueltas teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientosadquiridos de acuerdo con el plan de estudios del título de origen y los previstos en el plan de estudios del título dedestino, e indicarán los módulos, materias, asignaturas o actividades formativas concretas del título de destino queson objeto de convalidación, y/o el número de créditos que son objeto de cómputo a efectos de la obtención de dichotítulo de destino. Dicha resolución deberá tener en cuenta los siguientes criterios:

1. En ningún caso podrán ser objeto de reconocimiento los Trabajos Fin de Máster.2. En ningún caso podrán ser objeto de convalidación los Trabajos Fin de Máster.3. No podrán ser objeto de reconocimiento los créditos obtenidos en el título de origen por convalidación o cómputo, cuando

hayan sido objeto de reconocimiento para el mismo título de destino los estudios que originaron la citada convalidación ocómputo, y viceversa.

4. Las solicitudes de reconocimiento por adaptación de títulos oficiales de la Universidad de Málaga que se encuentren en pro-ceso de extinción serán resueltas de acuerdo con lo que establezca la correspondiente ¿tabla de adaptación¿ incorporada a laMemoria de Verificación del título de destino.

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 19: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

19 / 76

3. Las solicitudes de reconocimiento presentadas, en las que se aleguen créditos obtenidos en títulos universitariosoficiales de Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Doctor (Períodosde Docencia o Períodos de Investigación, de Programas de Doctorado ¿Real Decreto 185/1985 y 778/1998- ), parala convalidación de asignaturas o cómputo de créditos en títulos universitarios oficiales de Máster Universitario, se-rán resueltas teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos de acuerdo conel plan de estudios del título de origen y los previstos en el plan de estudios del título de destino, e indicarán los mó-dulos, materias, asignaturas o actividades formativas concretas del título de destino que son objeto de convalidación,y/o el número de créditos que son objeto de cómputo a efectos de la obtención de dicho título de destino. Dicha re-solución deberá tener en cuenta los siguientes criterios:

1. No será posible el reconocimiento de estudios correspondientes a títulos que han sido alegados y utilizados por el solicitantepara el acceso al título de destino.

2. Los créditos obtenidos correspondientes a títulos de Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Licenciado, Inge-niero o Arquitecto, y definidos en el art. 2 del Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre, podrán ser objeto de recono-cimiento y valoración en igualdad de circunstancias que los créditos europeos a los que se refiere el art. 3 del Real Decreto1125/2003, de 5 de septiembre.

3. En ningún caso podrán ser objeto de convalidación los Trabajos Fin de Máster.4. No podrán ser objeto de reconocimiento las asignaturas o créditos obtenidos en el título de origen por convalidación, adapta-

ción o declaración de equivalencia, cuando hayan sido objeto de reconocimiento para el mismo título de destino las asignatu-ras o créditos que originaron dicha convalidación, adaptación o equivalencia, y viceversa.

4. Las solicitudes de reconocimiento presentadas, en las que se aleguen créditos obtenidos en otros títulos universi-tarios distintos de los de carácter oficial (títulos propios), para la convalidación de asignaturas o cómputo de créditosen títulos universitarios oficiales de Máster Universitario, serán resueltas teniendo en cuenta la adecuación entre lascompetencias y conocimientos adquiridos y los previstos en el plan de estudios del título de destino, e indicarán losmódulos, materias, asignaturas o actividades formativas concretas del título de destino que son objeto de convalida-ción, y/o el número de créditos que son objeto de cómputo a efectos de la obtención de dicho título de destino. Dicharesolución deberá tener en cuenta los siguientes criterios:

1. No podrá ser objeto de reconocimiento un número de créditos superior al 15% de la carga lectiva total del título de destino,salvo en el supuesto a que se refiere el art. 6.4 del Real Decreto 1393/2007 en cuyo caso resultará aplicable el régimen deadaptación previsto en la Memoria de Verificación del citado título.

2. En ningún caso podrán ser objeto de convalidación los Trabajos Fin de Máster.

5. Las solicitudes de reconocimiento presentadas, en las que se aleguen asignaturas superadas o créditos obteni-dos en enseñanzas superiores oficiales no universitarias, para la convalidación de asignaturas o cómputo de crédi-tos en títulos universitarios oficiales de Máster Universitario, serán resueltas teniendo en cuenta la adecuación entrelas competencias y conocimientos adquiridos y los previstos en el plan de estudios del título de destino, e indicaránlos módulos, materias, asignaturas o actividades formativas concretas del título de destino que son objeto de conva-lidación, y/o el número de créditos que son objeto de cómputo a efectos de la obtención de dicho título de destino.Dicha resolución deberá tener en cuenta los siguientes criterios:

1. Únicamente podrán ser objeto de reconocimiento los estudios correspondientes a las siguientes titulaciones:· Título Superior de Música o Danza (Correspondientes a enseñanzas artísticas superiores).

· Título Superior de Arte Dramático (Correspondientes a enseñanzas artísticas superiores).

· Título Superior de Restauración y Conservación de Bienes Culturales.

· Título Superior de Diseño (Correspondientes a enseñanzas artísticas superiores).

· Título Superior de Artes Plásticas (Correspondientes a enseñanzas artísticas superiores).

· Técnico Superior (correspondiente a enseñanzas de formación profesional de grado superior).

· Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño (correspondiente a enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseñode grado superior).

· Técnico Deportivo Superior (correspondiente a enseñanzas deportivas de grado superior)2. En ningún caso podrán ser objeto de convalidación los Trabajos Fin de Máster.

6. Las solicitudes de reconocimiento presentadas, en las que se alegue experiencia laboral o profesional acredita-da, para el cómputo de créditos en títulos universitarios oficiales de Máster Universitario, serán resueltas teniendo encuenta la relación con las competencias inherentes al título de destino, e indicará el número de créditos que son ob-jeto de cómputo a efectos de la obtención de dicho título de destino. Dicha resolución deberá tener en cuenta los si-guientes criterios:

1. No podrá ser objeto de reconocimiento un número de créditos superior al 15% de la carga lectiva total del título de destino.2. Dentro del límite señalado en el apartado a) anterior, se computará un crédito por cada año de experiencia laboral o profesio-

nal acreditada.3. Dentro del límite señalado en el apartado a) anterior, serán objeto de reconocimiento las ¿prácticas en empresas¿ realizadas

con arreglo a convenios suscritos por la Universidad de Málaga dentro del Programa de Cooperación Educativa regulado enel Real Decreto 1497/1981, computándose un crédito por cada 25 horas de dichas prácticas realizadas siempre que se hayaobtenido un nivel satisfactorio en la evaluación total realizada dentro de la empresa.

4. No podrá incorporarse puntuación a los créditos computados.

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 20: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

20 / 76

6. Las solicitudes de reconocimiento presentadas, en las que se alegue experiencia laboral o profesional

acreditada, serán resueltas teniendo en cuenta la relación con las competencias inherentes al título de destino, e in-dicando el número de créditos que son objeto de cómputo a efectos de la obtención del título de destino o, en su ca-so, las asignaturas concretas del respectivo plan de estudios cuyo alto contenido de carácter práctico permitiera suconvalidación como resultado del reconocimiento solicitado. Dicha resolución deberá tener en cuenta los siguientescriterios:

a) No podrá ser objeto de reconocimiento un número de créditos superior al 15% de la carga lectiva total del título dedestino.

b) Dentro del límite señalado en el apartado a) anterior, serán objeto de reconocimiento las "prácticas en empre-sas" realizadas con arreglo a convenios suscritos por la Universidad de Málaga dentro del Programa de CooperaciónEducativa, computándose un crédito por cada 25 horas de dichas prácticas realizadas siempre que se haya obtenidoun nivel satisfactorio en la evaluación total realizada dentro de la empresa.

c) Sin perjuicio de lo dispuesto en los apartados a) y b) anteriores, el número de créditos que puede obtenerse co-mo resultado del reconocimiento de la experiencia laboral o profesional acreditada, no podrá superar el resultado deaplicar la ratio de un crédito por cada 25 horas de la actividad correspondiente a dicha experiencia laboral o profesio-nal.

d) No podrá incorporarse puntuación a los créditos computados

Artículo 14. Constancia en el expediente académico.

1. Los estudios, actividades o experiencia laboral o profesional que sean objeto de reconocimiento se harán constaren los respectivos expedientes académicos.

2. Cuando el reconocimiento suponga la convalidación de módulos, materias o asignaturas concretas del respectivoplan de estudios, éstas se harán constar en los respectivos expedientes académicos con la expresión ¿Módulos/Ma-terias/Asignaturas Convalidadas¿.

3. Cuando el reconocimiento suponga el cómputo de créditos aplicables a la carga lectiva de optatividad, éstos seharán constar en los respectivos expedientes académicos con la expresión ¿Créditos Computados¿.

4. Tanto cada uno de los ¿Módulos/Materias/Asignaturas convalidadas¿ como, en su caso, el conjunto de los ¿cré-ditos computados¿ se utilizarán a efectos del cálculo de la nota media del respectivo expediente académico con lascalificaciones que, en su caso, determine la Comisión de Reconocimientos en su respectivo informe, a la vista de lascalificaciones obtenidas por el interesado en el conjunto de créditos/asignaturas que originan el reconocimiento. Noobstante, en aquellos casos en que resulte de aplicación automática la correspondiente ¿tabla de reconocimiento¿,la determinación de las calificaciones a computar corresponderá al respectivo Presidente de la citada Comisión, a lavista de las calificaciones obtenidas por los interesados y de acuerdo con las previsiones de la citada ¿tabla¿.

TÍTULO IV

Disposiciones reguladoras de la transferencia de créditos

Artículo 15. Ámbito de aplicación.

A los efectos de la presente normativa, se entiende por transferencia de créditos la constancia en el expediente aca-démico de cualquier estudiante de la Universidad de Málaga, correspondiente a un título de Graduado/a, de la totali-dad de los créditos obtenidos por dicho estudiante en enseñanzas universitarias oficiales de la correspondiente orde-nación establecida por el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, cursadas con anterioridad, en la misma u otrauniversidad, y que no han conducido a la obtención de un título oficial.

Artículo 16. Procedimiento.

1. El procedimiento administrativo para la transferencia de créditos se iniciará a solicitud del interesado, dirigida alSr. Decano/Director del respectivo Centro.

2. Si los créditos cuya transferencia se solicita han sido cursados en otro centro universitario, la acreditación docu-mental de los créditos cuya transferencia se solicita deberá efectuarse mediante certificación académica oficial portraslado de expediente, emitida por las autoridades académicas y administrativas de dicho centro.

Artículo 17. Constancia en el expediente académico.

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 21: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

21 / 76

Todos los créditos transferidos serán incluidos en su expediente académico y reflejados en el Suplemento Europeoal Título, regulado en el Real Decreto 1002/2010 de 5 de agosto, por el que se establece el procedimiento para laexpedición por las Universidades del Suplemento Europeo al Título.

DISPOSICIONES ADICIONALES

Disposición Adicional Primera. Enseñanzas conjuntas.

En el supuesto de enseñanzas conjuntas conducentes a un único título oficial de Graduado o Máster Universitario, alas que se refiere el art. 3.4 del Real Decreto 1393/2007, resultará de aplicación lo dispuesto en materia de reconoci-mientos y transferencias en el convenio de colaboración específico suscrito entre las universidades implicadas.

Disposición Adicional Segunda: Colaboración para el reconocimiento de estudios en el ámbito de la Educa-ción Superior.

La aplicación de los previsiones del Real Decreto 1618/2011, de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudiosen el ámbito de la Educación Superior, se efectuarán conforme a lo que se establezca en los respectivos conveniosde colaboración a que dicha norma se refiere.

Disposición Adicional Tercera. Regulaciones específicas.

Los reconocimientos de estudios universitarios, españoles o extranjeros, alegados a efectos del ingreso en títulosoficiales de Graduado previsto en los artículos 56 y 57 del Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, se regula-rán por las normas específicas reguladoras del correspondiente procedimiento de ingreso.

Los reconocimientos de créditos correspondientes a enseñanzas cursadas en centros extranjeros de educación su-perior se ajustarán a las previsiones del Real Decreto 285/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan las condicio-nes de homologación y convalidación de títulos y estudios extranjeros de educación superior, y sus modificacionesposteriores; y con carácter supletorio por las presentes normas.

Los reconocimientos de créditos por la realización de estudios en el marco de programas o convenios de movilidadnacional o internacional, se ajustaran a lo dispuesto en las Normas reguladoras de la Movilidad Estudiantil, aproba-das por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Málaga en su sesión del 6 de mayo de 2005.

Disposición Adicional Cuarta. Referencias de género.

Todos los preceptos de esta norma que utilizan la forma del masculino genérico se entenderán aplicables a perso-nas de ambos sexos

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Disposición Transitoria. Régimen aplicable a estudios de Doctorado.

Durante el período de vigencia de los períodos de formación correspondientes a Programas de Doctorado reguladospor el Real Decreto 1393/2007, los reconocimientos aplicables a efectos de la superación de dichos períodos se rea-lizarán conforme a las previsiones de las presentes normas relativas a los títulos de Máster Universitario.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA

Disposición Derogatoria.

Quedan derogadas las ¿Normas reguladoras del sistema de reconocimiento y transferencia de créditos en estudiosde Grado¿ aprobadas por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Málaga en sesión celebrada el día 31 de oc-tubre de 2008.

Quedan derogadas las ¿Normas reguladoras del sistema de reconocimiento y transferencia de créditos en estudiosde Máster¿ aprobadas por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Málaga en sesión celebrada el día 30 demarzo de 2009.

DISPOSICIONES FINALES

Disposición Final Primera. Habilitación para desarrollo normativo

La Secretaría General de la Universidad de Málaga dictará las instrucciones de carácter procedimental para el efecti-vo cumplimiento de las presentes normas.

Disposición Final Segunda. Entrada en vigor.

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 22: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

22 / 76

Las presentes normas entrarán en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de An-dalucía.

4.6 COMPLEMENTOS FORMATIVOS

Para ninguno de los perfiles de acceso se fijan complementos de formación

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 23: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

23 / 76

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS5.1 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

Ver Apartado 5: Anexo 1.

5.2 ACTIVIDADES FORMATIVAS

Clases de teoría

Clases prácticas en aula o aula de informática

Trabajo autónomo

Asistencia a seminarios y exposiciones

Actividades de evaluación

Tutorización previa

Actividad en la empresa u organización

Tutorización periódica

Memoria Final

Trabajo del alumno

Tutorización y seguimiento periódico

Evaluación

5.3 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases teóricas y prácticas.

Estudio y lectura.

Tutorías: resolución de dudas, adquisición de información complementaria e intercambio de ideas relacionadas con las asignaturasque integran el módulo.

Actividades complementarias relacionadas: asistencia a conferencias, seminarios, jornadas, etc., que puedan contribuir acomplementar los conocimientos adquiridos en las asignaturas que integran el módulo.

5.4 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

Presentación de trabajos.

Realización de las prácticas y actividades presenciales y online.

Prueba individual

Informe del tutor profesional

Informe del profesor tutor

Memoria de prácticas del alumno

Exposición y defensa del trabajo fin de máster

5.5 NIVEL 1: Estructura Económica del Turismo

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Estructura Económica del sector Turístico. Modelos de Negocios y Nuevos Escenarios

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 24: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

24 / 76

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Adquisición de los conocimientos teóricos correspondientes a las asignaturas que integran el módulo.

Desarrollo de habilidades y destrezas relacionadas con los contenidos teóricos de las asignaturas que integran el módulo.

5.5.1.3 CONTENIDOS

La demanda turística

La oferta turística

Estructuras de mercado en turismo

El papel de la intervención pública

Problemas de información en turismo

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG2 - Capacidad para diseñar productos turísticos competitivos y posicionarlos en redes estratégicas de comercialización ydistribución.

CG4 - Profundizar en las competencias y el funcionamiento de las organizaciones turísticas atendiendo a los diferentes modelosexistentes en la actualidad.

CG6 - Capacidad para desarrollar estrategias de planificación y gestión turística compatibles con los valores de sostenibilidad,calidad y responsabilidad social.

CG8 - Capacidad para diseñar, desarrollar e implantar planes estratégicos en el ámbito de los destinos turísticos con el apoyo de lastécnicas de la información y comunicación adecuadas.

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT6 - Trabajar en un contexto de responsabilidad social

CT11 - Manejar técnicas de comunicación en idioma extranjero

CT1 - Definir prioridades en la consecución de objetivos

CT2 - Tener visión innovadora, prospectiva y preactiva

CT4 - Tomar decisiones y resolver problemas

CT5 - Interpretar y evaluar con espíritu crítico los resultados obtenidos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE1 - Conocer las tendencias y la dinámica de los mercados turísticos.

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 25: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

25 / 76

CE11 - Conocer las técnicas de dirección empresarial.

CE13 - Relacionar agentes implicados en el desarrollo del producto turístico.

CE23 - Conocer las técnicas de gestión de la calidad y la excelencia.

CE24 - Conocer los fundamentos y aplicar metodologías científicas adecuadas.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de teoría 20 100

Clases prácticas en aula o aula deinformática

17.5 100

Trabajo autónomo 105 0

Asistencia a seminarios y exposiciones 5 100

Actividades de evaluación 2.5 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases teóricas y prácticas.

Estudio y lectura.

Tutorías: resolución de dudas, adquisición de información complementaria e intercambio de ideas relacionadas con las asignaturasque integran el módulo.

Actividades complementarias relacionadas: asistencia a conferencias, seminarios, jornadas, etc., que puedan contribuir acomplementar los conocimientos adquiridos en las asignaturas que integran el módulo.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Presentación de trabajos. 10.0 40.0

Realización de las prácticas y actividadespresenciales y online.

10.0 40.0

Prueba individual 30.0 80.0

5.5 NIVEL 1: Métodos cuantitativos aplicados al Turismo

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Métodos Cuantitativos aplicados al Turismo

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 26: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

26 / 76

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Evaluar si el alumno ha comprendido y sabe aplicar las técnicas básicas de inferencia estadística para el análisis de datos.

Evaluar si el alumno ha comprendido, es capaz de identificar y de aplicar el método de análisis multivariante más adecuado según los datos disponi-bles y la finalidad del análisis.

Evaluar si el alumno ha comprendido las características y composición de las series temporales y es capaz de determinar las tendencias y la dinámicade las principales variables turísticas.

Evaluar si el alumno ha comprendido los fundamentos del análisis estocástico de series temporales y es capaz de aplicar los modelos básicos de pre-dicción a corto y medio plazo.

Evaluar si el alumno es capaz de poner en relación las técnicas y métodos estudiados con ejemplos y situaciones relativas al ámbito del sector turísti-co con fines de planificación y control.

Evaluar si el alumno capaz de extraer conclusiones útiles del análisis estadístico y econométrico de los datos analizados del sector/empresa turística

5.5.1.3 CONTENIDOS

Inferencia estadística e introducción al análisis multivariante aplicados a la gestión y planificación del turismo

Bloque temático 2: Análisis de series temporales, predicción a corto y medio plazo

BLOQUE 1: Inferencia estadística e introducción al análisis multivariante aplicados a la gestión y planificación del turismo

Lección 1. Métodos de inferencia estadística y su aplicación en la gestión y planificación del turismo: Cálculo de probabilidades. Variables aleatorias ydistribuciones. Introducción a la inferencia estadística. Estimación puntual y por intervalos. Contrastes de hipótesis.

Lección 2: Introducción a los métodos de análisis multivariante y su aplicación en la gestión y planificación del turismo: Análisis de componentes princi-pales, análisis factorial y análisis de correspondencias. Escalamiento multidimensional. Análisis discriminante. Análisis cluster.

BLOQUE 2: Análisis de series temporales, predicción a corto y medio plazo

Lección 1 Análisis clásico de series Temporales: Descomposición de series temporales. Análisis de tendencias. Variaciones estacionales, desestacio-nalización. Estimación de la componente cíclica.

Lección 2 Modelos de Alisado: Modelo simple de alisado exponencial. Modelo de Brown con tendencia lineal. Modelos de Holt y de Winters.

Lección 3 Modelos Estocásticos de Series Temporales: Conceptos previos. Modelos estacionarios lineales: ARMA (p,q). Modelos no estacionarios:ARIMA (p,d,q). Modelo multiplicativo general: ARIMA (p,d,q) x (P,D,Q)s. Estimación, contraste del modelo y predicción.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG5 - Analizar y diagnosticar la situación externa e interna de los destinos turísticos y establecer estrategias de planificación ygestión competitivas e innovadoras.

CG6 - Capacidad para desarrollar estrategias de planificación y gestión turística compatibles con los valores de sostenibilidad,calidad y responsabilidad social.

CG8 - Capacidad para diseñar, desarrollar e implantar planes estratégicos en el ámbito de los destinos turísticos con el apoyo de lastécnicas de la información y comunicación adecuadas.

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Definir prioridades en la consecución de objetivos

CT4 - Tomar decisiones y resolver problemas

CT5 - Interpretar y evaluar con espíritu crítico los resultados obtenidos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 27: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

27 / 76

CE7 - Aplicar sistemas de calidad y gestión medioambiental, económica y social.

CE8 - Aplicar instrumentos de planificación.

CE15 - Manejar técnicas de recogida y análisis de datos.

CE16 - Convertir un problema empírico en un objeto de de investigación y elaborar conclusiones

CE18 - Establecer sistemas de control de la evolución de la actividad turística

CE24 - Conocer los fundamentos y aplicar metodologías científicas adecuadas.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de teoría 20 100

Clases prácticas en aula o aula deinformática

17.5 100

Trabajo autónomo 105 0

Asistencia a seminarios y exposiciones 5 100

Actividades de evaluación 2.5 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases teóricas y prácticas.

Estudio y lectura.

Tutorías: resolución de dudas, adquisición de información complementaria e intercambio de ideas relacionadas con las asignaturasque integran el módulo.

Actividades complementarias relacionadas: asistencia a conferencias, seminarios, jornadas, etc., que puedan contribuir acomplementar los conocimientos adquiridos en las asignaturas que integran el módulo.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Presentación de trabajos. 10.0 40.0

Realización de las prácticas y actividadespresenciales y online.

10.0 40.0

Prueba individual 30.0 80.0

5.5 NIVEL 1: Gestión Territorial Turística

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Planificación y Gestión Territorial Turística

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 28: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

28 / 76

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Adquisición de los conocimientos teóricos correspondientes a las asignaturas que integran el módulo.

Desarrollo de habilidades y destrezas relacionadas con los contenidos teóricos de las asignaturas que integran el módulo.

5.5.1.3 CONTENIDOS

La importancia de la planificación y la ordenación del territorio

Gestión del destino turístico

Estrategias de futuro de los destinos turísticos

1.- Importancia del territorio en la planificación y gestión turística

2.- Introducción a la planificación: conceptos básicos

3.- La Política Turística: Base de la planificación

4.- Arquitectura de un plan

5.- Estrategias de reestructuración y experiencias

6.- Normativa con incidencia en la ordenación turística

1.- Complejidad de la gestión del territorio turístico

2.- Marco competencial del turismo. Ámbitos de actuación

3.- Gestión local: Municipios turísticos y agentes de desarrollo turístico local

4.- Gobernanza: Nuevo modelo de gestión

5.- Gestión Integrada de Zonas Costeras

6.- Nuevas tendencias en la gestión

1.- Innovación en las estrategias públicas y privadas

2.- Reestructuración en los destinos

3.- Los destinos turísticos en el 2050

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG4 - Profundizar en las competencias y el funcionamiento de las organizaciones turísticas atendiendo a los diferentes modelosexistentes en la actualidad.

CG1 - Conocer los objetivos e instrumentos capaces de generar un proceso de planificación turística sostenible a largo plazo ycoherente con su ámbito específico de aplicación

CG5 - Analizar y diagnosticar la situación externa e interna de los destinos turísticos y establecer estrategias de planificación ygestión competitivas e innovadoras.

CG6 - Capacidad para desarrollar estrategias de planificación y gestión turística compatibles con los valores de sostenibilidad,calidad y responsabilidad social.

CG7 - Desarrollar la habilidad para adaptarse al trabajo en equipos.

CG8 - Capacidad para diseñar, desarrollar e implantar planes estratégicos en el ámbito de los destinos turísticos con el apoyo de lastécnicas de la información y comunicación adecuadas.

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 29: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

29 / 76

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT6 - Trabajar en un contexto de responsabilidad social

CT7 - Negociar: llegar a acuerdos

CT10 - Creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor

CT3 - Adaptarse a nuevas situaciones

CT1 - Definir prioridades en la consecución de objetivos

CT2 - Tener visión innovadora, prospectiva y preactiva

CT4 - Tomar decisiones y resolver problemas

CT5 - Interpretar y evaluar con espíritu crítico los resultados obtenidos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE2 - Conocer las nuevas tendencias en la creación de productos turísticos.

CE3 - Conocer los principios de la gestión sostenible.

CE4 - Decidir sobre la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

CE5 - Diagnosticar necesidades y oportunidades e identificar las potencialidades y amenazas del destino.

CE6 - Entender el destino turístico como sistema.

CE8 - Aplicar instrumentos de planificación.

CE10 - Conocer las políticas que afectan al destino.

CE11 - Conocer las técnicas de dirección empresarial.

CE13 - Relacionar agentes implicados en el desarrollo del producto turístico.

CE14 - Comprender el marco legal que regula las actividades turísticas y la ordenación del territorio.

CE15 - Manejar técnicas de recogida y análisis de datos.

CE16 - Convertir un problema empírico en un objeto de de investigación y elaborar conclusiones

CE18 - Establecer sistemas de control de la evolución de la actividad turística

CE20 - Conocer las áreas de gestión de la administración pública turística.

CE21 - Conocer las competencias y funciones de las diferentes áreas de gestión.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de teoría 20 100

Clases prácticas en aula o aula deinformática

17.5 100

Trabajo autónomo 105 0

Asistencia a seminarios y exposiciones 5 100

Actividades de evaluación 2.5 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases teóricas y prácticas.

Estudio y lectura.

Tutorías: resolución de dudas, adquisición de información complementaria e intercambio de ideas relacionadas con las asignaturasque integran el módulo.

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 30: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

30 / 76

Actividades complementarias relacionadas: asistencia a conferencias, seminarios, jornadas, etc., que puedan contribuir acomplementar los conocimientos adquiridos en las asignaturas que integran el módulo.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Presentación de trabajos. 10.0 40.0

Realización de las prácticas y actividadespresenciales y online.

10.0 40.0

Prueba individual 30.0 80.0

5.5 NIVEL 1: Habilidades Directivas en Organizaciones Turísticas

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Habilidades Directivas

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso el estudiante debe haber conseguido:

1.Un acercamiento comprensivo a los conceptos y términos básicos, así como de los principales modelos teóricos en el ámbito de las habilidades dedirección

2.Mejorar en la identificación y entendendimiento de las señales emotivas y conductuales de los demás, respetando la complejidad y la diversidad enlas relaciones interpersonales del trabajo en equipo.

3.Desarrollar competencias directivas para gestionar la información y fomentar la motivación en el grupo de trabajo

4.Resolver confrontaciones interpersonales mediante la colaboración y negociación

5.5.1.3 CONTENIDOS

1.Las competencias de dirección para la calidad y los resultados. El liderazgo centrado en el cliente.

2.Habilidades personales: gestión del tiempo y del estrés

3.La habilidad para motivar y comunicar con eficacia

4.Inteligencia emocional y trabajo en equipo

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 31: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

31 / 76

5.Habilidades de negociación

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG4 - Profundizar en las competencias y el funcionamiento de las organizaciones turísticas atendiendo a los diferentes modelosexistentes en la actualidad.

CG6 - Capacidad para desarrollar estrategias de planificación y gestión turística compatibles con los valores de sostenibilidad,calidad y responsabilidad social.

CG7 - Desarrollar la habilidad para adaptarse al trabajo en equipos.

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT6 - Trabajar en un contexto de responsabilidad social

CT7 - Negociar: llegar a acuerdos

CT8 - Organizar y liderar equipos

CT9 - Reconocer las competencias y habilidades a nivel individual, grupal y organizativo

CT10 - Creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor

CT11 - Manejar técnicas de comunicación en idioma extranjero

CT3 - Adaptarse a nuevas situaciones

CT1 - Definir prioridades en la consecución de objetivos

CT2 - Tener visión innovadora, prospectiva y preactiva

CT4 - Tomar decisiones y resolver problemas

CT5 - Interpretar y evaluar con espíritu crítico los resultados obtenidos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE8 - Aplicar instrumentos de planificación.

CE11 - Conocer las técnicas de dirección empresarial.

CE17 - Comprender la importancia de las redes en las que la organización se encuentra inmersa y saber posicionarse en ellas.

CE19 - Saber representar a la organización.

CE21 - Conocer las competencias y funciones de las diferentes áreas de gestión.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de teoría 20 100

Clases prácticas en aula o aula deinformática

8 100

Trabajo autónomo 105 0

Asistencia a seminarios y exposiciones 5 100

Actividades de evaluación 2.5 100

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 32: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

32 / 76

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases teóricas y prácticas.

Estudio y lectura.

Tutorías: resolución de dudas, adquisición de información complementaria e intercambio de ideas relacionadas con las asignaturasque integran el módulo.

Actividades complementarias relacionadas: asistencia a conferencias, seminarios, jornadas, etc., que puedan contribuir acomplementar los conocimientos adquiridos en las asignaturas que integran el módulo.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Presentación de trabajos. 10.0 40.0

Realización de las prácticas y actividadespresenciales y online.

10.0 40.0

Prueba individual 30.0 80.0

5.5 NIVEL 1: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones aplicadas al Turismo

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Tecnologías aplicadas al E-tourism

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Obligatoria

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Adquisición de los conocimientos teóricos correspondientes a las asignaturas que integran el módulo.

Desarrollo de habilidades y destrezas relacionadas con los contenidos teóricos de las asignaturas que integran el módulo.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Introducción al e-Tourism (Modelos de negocio B2B, B2C, B2A¿)

Herramientas para la gestión estratégica en el e-Tourism

Captación y fidelización de clientes (sitios web, e-CRM, Gestión de la innovación, Web 2.0..)

La gestión de la información en el e-tourism (Data Warehouse, Data mining, business intelligence Systems.)

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 33: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

33 / 76

La comercialización de productos y servicios on line (GDS, CRS, plataformas de pago seguras)

Análisis de sitios web de organizaciones de promoción de destino

Creación y publicación de sitios web estáticos. Fases. Elementos de diseño. Multimedia. Aplicación de técnicas de mejora de la productividad. Planti-llas. Hojas de estilo CSS. Componentes dinámicos

Utilización de bases de datos en sitios web. Tecnologías alternativas. Conexión. Operaciones fundamentales

Análisis de sitios web. Análisis de logs. Formato de los ficheros. Uso de herramientas de procesado. Auditoría externa

Técnicas de promoción. Estrategias y metodologías. Posicionamiento en buscadores

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG2 - Capacidad para diseñar productos turísticos competitivos y posicionarlos en redes estratégicas de comercialización ydistribución.

CG4 - Profundizar en las competencias y el funcionamiento de las organizaciones turísticas atendiendo a los diferentes modelosexistentes en la actualidad.

CG3 - Dominar las nuevas tecnologías en la gestión y en la toma de decisiones empresariales del sector turístico.

CG5 - Analizar y diagnosticar la situación externa e interna de los destinos turísticos y establecer estrategias de planificación ygestión competitivas e innovadoras.

CG8 - Capacidad para diseñar, desarrollar e implantar planes estratégicos en el ámbito de los destinos turísticos con el apoyo de lastécnicas de la información y comunicación adecuadas.

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT10 - Creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor

CT11 - Manejar técnicas de comunicación en idioma extranjero

CT3 - Adaptarse a nuevas situaciones

CT1 - Definir prioridades en la consecución de objetivos

CT2 - Tener visión innovadora, prospectiva y preactiva

CT4 - Tomar decisiones y resolver problemas

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE2 - Conocer las nuevas tendencias en la creación de productos turísticos.

CE4 - Decidir sobre la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

CE6 - Entender el destino turístico como sistema.

CE8 - Aplicar instrumentos de planificación.

CE11 - Conocer las técnicas de dirección empresarial.

CE12 - Diseñar productos y emprender proyectos turísticos.

CE13 - Relacionar agentes implicados en el desarrollo del producto turístico.

CE15 - Manejar técnicas de recogida y análisis de datos.

CE17 - Comprender la importancia de las redes en las que la organización se encuentra inmersa y saber posicionarse en ellas.

CE21 - Conocer las competencias y funciones de las diferentes áreas de gestión.

CE24 - Conocer los fundamentos y aplicar metodologías científicas adecuadas.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 34: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

34 / 76

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de teoría 20 100

Clases prácticas en aula o aula deinformática

17.5 100

Trabajo autónomo 105 0

Asistencia a seminarios y exposiciones 5 100

Actividades de evaluación 2.5 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases teóricas y prácticas.

Estudio y lectura.

Tutorías: resolución de dudas, adquisición de información complementaria e intercambio de ideas relacionadas con las asignaturasque integran el módulo.

Actividades complementarias relacionadas: asistencia a conferencias, seminarios, jornadas, etc., que puedan contribuir acomplementar los conocimientos adquiridos en las asignaturas que integran el módulo.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Presentación de trabajos. 40.0 10.0

Realización de las prácticas y actividadespresenciales y online.

40.0 10.0

Prueba individual 30.0 80.0

5.5 NIVEL 1: Gestión y Dirección de Empresas Turísticas

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Gestión Económico-financiera de Empresas Turísticas

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 3

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 35: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

35 / 76

Adquisición de los conocimientos teóricos correspondientes a las asignaturas que integran el módulo.

Desarrollo de habilidades y destrezas relacionadas con los contenidos teóricos de las asignaturas que integran el módulo.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Marco normativo contable español. Fuentes normativas. PGC: estructura y contenido

Características de la gestión financiera y contable de hoteles

Características de la gestión financiera y contable de empresas de intermediación turística.

Casos prácticos: diseño de un sistema de control de gestión basado en USALI

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG4 - Profundizar en las competencias y el funcionamiento de las organizaciones turísticas atendiendo a los diferentes modelosexistentes en la actualidad.

CG3 - Dominar las nuevas tecnologías en la gestión y en la toma de decisiones empresariales del sector turístico.

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT3 - Adaptarse a nuevas situaciones

CT1 - Definir prioridades en la consecución de objetivos

CT2 - Tener visión innovadora, prospectiva y preactiva

CT4 - Tomar decisiones y resolver problemas

CT5 - Interpretar y evaluar con espíritu crítico los resultados obtenidos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE9 - Aplicar las técnicas de gestión económico-financiera para la explotación turística.

CE11 - Conocer las técnicas de dirección empresarial.

CE21 - Conocer las competencias y funciones de las diferentes áreas de gestión.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de teoría 10 100

Clases prácticas en aula o aula deinformática

8 100

Trabajo autónomo 52.5 0

Asistencia a seminarios y exposiciones 2 100

Actividades de evaluación 2.5 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases teóricas y prácticas.

Estudio y lectura.

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 36: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

36 / 76

Tutorías: resolución de dudas, adquisición de información complementaria e intercambio de ideas relacionadas con las asignaturasque integran el módulo.

Actividades complementarias relacionadas: asistencia a conferencias, seminarios, jornadas, etc., que puedan contribuir acomplementar los conocimientos adquiridos en las asignaturas que integran el módulo.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Presentación de trabajos. 10.0 40.0

Realización de las prácticas y actividadespresenciales y online.

10.0 40.0

Prueba individual 30.0 80.0

NIVEL 2: Dirección de Recursos Humanos en Empresas Turísticas

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 3

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Adquisición de los conocimientos teóricos correspondientes a las asignaturas que integran el módulo.

Desarrollo de habilidades y destrezas relacionadas con los contenidos teóricos de las asignaturas que integran el módulo.

5.5.1.3 CONTENIDOS

La administración de los recursos humanos. Especial referencia a su planificación

Reclutamiento y selección de personal.

Formación y desarrollo de carreras

Evaluación del rendimiento y retribución

Dirección de recursos humanos en un entorno globalizado

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 37: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

37 / 76

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG4 - Profundizar en las competencias y el funcionamiento de las organizaciones turísticas atendiendo a los diferentes modelosexistentes en la actualidad.

CG6 - Capacidad para desarrollar estrategias de planificación y gestión turística compatibles con los valores de sostenibilidad,calidad y responsabilidad social.

CG7 - Desarrollar la habilidad para adaptarse al trabajo en equipos.

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT6 - Trabajar en un contexto de responsabilidad social

CT7 - Negociar: llegar a acuerdos

CT8 - Organizar y liderar equipos

CT9 - Reconocer las competencias y habilidades a nivel individual, grupal y organizativo

CT10 - Creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor

CT3 - Adaptarse a nuevas situaciones

CT1 - Definir prioridades en la consecución de objetivos

CT2 - Tener visión innovadora, prospectiva y preactiva

CT4 - Tomar decisiones y resolver problemas

CT5 - Interpretar y evaluar con espíritu crítico los resultados obtenidos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE8 - Aplicar instrumentos de planificación.

CE11 - Conocer las técnicas de dirección empresarial.

CE19 - Saber representar a la organización.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de teoría 10 100

Clases prácticas en aula o aula deinformática

8 100

Trabajo autónomo 52.5 0

Asistencia a seminarios y exposiciones 2 100

Actividades de evaluación 2.5 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases teóricas y prácticas.

Estudio y lectura.

Tutorías: resolución de dudas, adquisición de información complementaria e intercambio de ideas relacionadas con las asignaturasque integran el módulo.

Actividades complementarias relacionadas: asistencia a conferencias, seminarios, jornadas, etc., que puedan contribuir acomplementar los conocimientos adquiridos en las asignaturas que integran el módulo.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 38: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

38 / 76

Presentación de trabajos. 10.0 40.0

Realización de las prácticas y actividadespresenciales y online.

10.0 40.0

Prueba individual 30.0 80.0

NIVEL 2: Gestión Avanzada de la Producción y la Calidad en Empresas Turísticas

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 3

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Adquisición de los conocimientos teóricos correspondientes a las asignaturas que integran el módulo.

Desarrollo de habilidades y destrezas relacionadas con los contenidos teóricos de las asignaturas que integran el módulo.

5.5.1.3 CONTENIDOS

El subsistema de operaciones. Variables que definen el proceso productivo.

La programación temporal y operativa de las operaciones: programación restricta, grafos GANTT y PERT.

La fiabilidad y el mantenimiento. El proceso de su subcontratación.

La calidad y los procesos productivos.

Seguridad e higiene laboral: prevención de riesgos laborales y disciplinas asociadas.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG4 - Profundizar en las competencias y el funcionamiento de las organizaciones turísticas atendiendo a los diferentes modelosexistentes en la actualidad.

CG1 - Conocer los objetivos e instrumentos capaces de generar un proceso de planificación turística sostenible a largo plazo ycoherente con su ámbito específico de aplicación

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 39: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

39 / 76

CG6 - Capacidad para desarrollar estrategias de planificación y gestión turística compatibles con los valores de sostenibilidad,calidad y responsabilidad social.

CG7 - Desarrollar la habilidad para adaptarse al trabajo en equipos.

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT6 - Trabajar en un contexto de responsabilidad social

CT7 - Negociar: llegar a acuerdos

CT8 - Organizar y liderar equipos

CT9 - Reconocer las competencias y habilidades a nivel individual, grupal y organizativo

CT10 - Creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor

CT11 - Manejar técnicas de comunicación en idioma extranjero

CT3 - Adaptarse a nuevas situaciones

CT1 - Definir prioridades en la consecución de objetivos

CT2 - Tener visión innovadora, prospectiva y preactiva

CT4 - Tomar decisiones y resolver problemas

CT5 - Interpretar y evaluar con espíritu crítico los resultados obtenidos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE4 - Decidir sobre la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

CE7 - Aplicar sistemas de calidad y gestión medioambiental, económica y social.

CE8 - Aplicar instrumentos de planificación.

CE12 - Diseñar productos y emprender proyectos turísticos.

CE13 - Relacionar agentes implicados en el desarrollo del producto turístico.

CE17 - Comprender la importancia de las redes en las que la organización se encuentra inmersa y saber posicionarse en ellas.

CE24 - Conocer los fundamentos y aplicar metodologías científicas adecuadas.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de teoría 10 100

Clases prácticas en aula o aula deinformática

8 100

Trabajo autónomo 52.5 0

Asistencia a seminarios y exposiciones 2 100

Actividades de evaluación 2.5 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases teóricas y prácticas.

Estudio y lectura.

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 40: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

40 / 76

Tutorías: resolución de dudas, adquisición de información complementaria e intercambio de ideas relacionadas con las asignaturasque integran el módulo.

Actividades complementarias relacionadas: asistencia a conferencias, seminarios, jornadas, etc., que puedan contribuir acomplementar los conocimientos adquiridos en las asignaturas que integran el módulo.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Presentación de trabajos. 10.0 40.0

Realización de las prácticas y actividadespresenciales y online.

10.0 40.0

Prueba individual 30.0 80.0

NIVEL 2: Fundamentos del Revenue Management (Yield Management)

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 3

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Adquisición de los conocimientos teóricos correspondientes a la asignatura y el desarrollo de habilidades y destrezas relacionadas con la implementa-ción de los sistemas de Revenue Management y la toma de decisiones en materia de precios y gestión de la capacidad.

5.5.1.3 CONTENIDOS

TEMA 1. Concepto y principios básicos del Hotel Revenue Management (RM).

1.1. Concepto y orígenes del RM.

1.2. "Strategic levers".

1.3. La cultura del Revenue Management.

1.4. Indicadores de rendimiento en el sector hotelero.

TEMA 2. Predicción de la demanda. Análisis de series temporales.

2.1. Componentes específicos de las series temporales.

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 41: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

41 / 76

2.2. Técnicas elementales de predicción.

2.2. Cálculo de la "unconstrained demand".

2.3. Fases en la predicción de la demanda.

TEMA 3. Análisis de la competencia y segmentación de la demanda.

3.1. Concepto y fases del análisis de la competencia ("benchmarking").

3.2. Concepto y fases de la segmentación de demanda.

3.3. Modalidades de segmentación de la demanda en los hoteles.

TEMA 4. Estrategias y políticas de tarificación.

4.1. Estrategias de tarificación: evolución y rasgos específicos.

4.2. Criterios para la fijación de precios.

4.4. Políticas de tarificación: discriminación de precios.

4.5. Políticas de tarificación: paridad tarifaria, enmascaramiento de precios y precios interactivos.

4.6. Definición de la estructura tarifaria. Barreras tarifarias.

TEMA 5. Optimización de la capacidad. Introducción a la programación lineal.

5.1. Control de la capacidad hotelera.

5.2. Métodos para el cálculo de los límites de reserva.

5.3. Gestión del over-booking.

5.4. Otras medidas para el control de la capacidad.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG3 - Dominar las nuevas tecnologías en la gestión y en la toma de decisiones empresariales del sector turístico.

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT7 - Negociar: llegar a acuerdos

CT10 - Creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor

CT11 - Manejar técnicas de comunicación en idioma extranjero

CT3 - Adaptarse a nuevas situaciones

CT1 - Definir prioridades en la consecución de objetivos

CT2 - Tener visión innovadora, prospectiva y preactiva

CT4 - Tomar decisiones y resolver problemas

CT5 - Interpretar y evaluar con espíritu crítico los resultados obtenidos

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 42: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

42 / 76

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE1 - Conocer las tendencias y la dinámica de los mercados turísticos.

CE2 - Conocer las nuevas tendencias en la creación de productos turísticos.

CE4 - Decidir sobre la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

CE9 - Aplicar las técnicas de gestión económico-financiera para la explotación turística.

CE11 - Conocer las técnicas de dirección empresarial.

CE15 - Manejar técnicas de recogida y análisis de datos.

CE17 - Comprender la importancia de las redes en las que la organización se encuentra inmersa y saber posicionarse en ellas.

CE18 - Establecer sistemas de control de la evolución de la actividad turística

CE21 - Conocer las competencias y funciones de las diferentes áreas de gestión.

CE24 - Conocer los fundamentos y aplicar metodologías científicas adecuadas.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de teoría 10 100

Clases prácticas en aula o aula deinformática

8 100

Trabajo autónomo 52.5 0

Asistencia a seminarios y exposiciones 2 100

Actividades de evaluación 2.5 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases teóricas y prácticas.

Estudio y lectura.

Tutorías: resolución de dudas, adquisición de información complementaria e intercambio de ideas relacionadas con las asignaturasque integran el módulo.

Actividades complementarias relacionadas: asistencia a conferencias, seminarios, jornadas, etc., que puedan contribuir acomplementar los conocimientos adquiridos en las asignaturas que integran el módulo.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Presentación de trabajos. 10.0 40.0

Realización de las prácticas y actividadespresenciales y online.

10.0 40.0

Prueba individual 30.0 80.0

5.5 NIVEL 1: Marketing aplicado a Empresas Turísticas

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: El Mercado: su conocimiento, atención y fidelización

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 3

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 43: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

43 / 76

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Adquisición de los conocimientos teóricos correspondientes a las asignaturas que integran el módulo.

Desarrollo de habilidades y destrezas relacionadas con los contenidos teóricos de las asignaturas que integran el módulo.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Delimitación y selección de los mercados objetivos

¿Cómo y qué estudiar de nuestros mercados objetivos?

Diseño de estrategias para la relación con nuestros mercados objetivos

La fidelización de los mercados

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG2 - Capacidad para diseñar productos turísticos competitivos y posicionarlos en redes estratégicas de comercialización ydistribución.

CG7 - Desarrollar la habilidad para adaptarse al trabajo en equipos.

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT6 - Trabajar en un contexto de responsabilidad social

CT7 - Negociar: llegar a acuerdos

CT8 - Organizar y liderar equipos

CT9 - Reconocer las competencias y habilidades a nivel individual, grupal y organizativo

CT10 - Creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor

CT11 - Manejar técnicas de comunicación en idioma extranjero

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 44: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

44 / 76

CT3 - Adaptarse a nuevas situaciones

CT1 - Definir prioridades en la consecución de objetivos

CT2 - Tener visión innovadora, prospectiva y preactiva

CT4 - Tomar decisiones y resolver problemas

CT5 - Interpretar y evaluar con espíritu crítico los resultados obtenidos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE1 - Conocer las tendencias y la dinámica de los mercados turísticos.

CE4 - Decidir sobre la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

CE5 - Diagnosticar necesidades y oportunidades e identificar las potencialidades y amenazas del destino.

CE6 - Entender el destino turístico como sistema.

CE7 - Aplicar sistemas de calidad y gestión medioambiental, económica y social.

CE8 - Aplicar instrumentos de planificación.

CE11 - Conocer las técnicas de dirección empresarial.

CE12 - Diseñar productos y emprender proyectos turísticos.

CE15 - Manejar técnicas de recogida y análisis de datos.

CE17 - Comprender la importancia de las redes en las que la organización se encuentra inmersa y saber posicionarse en ellas.

CE19 - Saber representar a la organización.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de teoría 10 100

Clases prácticas en aula o aula deinformática

8 100

Trabajo autónomo 52.5 0

Asistencia a seminarios y exposiciones 2 100

Actividades de evaluación 2.5 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases teóricas y prácticas.

Estudio y lectura.

Tutorías: resolución de dudas, adquisición de información complementaria e intercambio de ideas relacionadas con las asignaturasque integran el módulo.

Actividades complementarias relacionadas: asistencia a conferencias, seminarios, jornadas, etc., que puedan contribuir acomplementar los conocimientos adquiridos en las asignaturas que integran el módulo.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Presentación de trabajos. 10.0 40.0

Realización de las prácticas y actividadespresenciales y online.

10.0 40.0

Prueba individual 30.0 80.0

5.5 NIVEL 1: Informática para la Gestión de Empresas Turísticas

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: TICs aplicadas a la Gestión de Empresas Turísticas

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 3

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 45: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

45 / 76

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Adquisición de los conocimientos teóricos correspondientes a las asignaturas que integran el módulo.

Desarrollo de habilidades y destrezas relacionadas con los contenidos teóricos de las asignaturas que integran el módulo.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Sistemas informáticos integrados de gestión de alojamientos

Sistemas informáticos integrados de gestión de intermediación

Sistemas informáticos integrados de gestión de restauración

Sistemas informáticos integrados de gestión de transporte

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG4 - Profundizar en las competencias y el funcionamiento de las organizaciones turísticas atendiendo a los diferentes modelosexistentes en la actualidad.

CG1 - Conocer los objetivos e instrumentos capaces de generar un proceso de planificación turística sostenible a largo plazo ycoherente con su ámbito específico de aplicación

CG3 - Dominar las nuevas tecnologías en la gestión y en la toma de decisiones empresariales del sector turístico.

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT10 - Creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor

CT11 - Manejar técnicas de comunicación en idioma extranjero

CT1 - Definir prioridades en la consecución de objetivos

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 46: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

46 / 76

CT4 - Tomar decisiones y resolver problemas

CT5 - Interpretar y evaluar con espíritu crítico los resultados obtenidos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE4 - Decidir sobre la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

CE11 - Conocer las técnicas de dirección empresarial.

CE15 - Manejar técnicas de recogida y análisis de datos.

CE19 - Saber representar a la organización.

CE21 - Conocer las competencias y funciones de las diferentes áreas de gestión.

CE24 - Conocer los fundamentos y aplicar metodologías científicas adecuadas.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de teoría 10 100

Clases prácticas en aula o aula deinformática

8 100

Trabajo autónomo 52.5 0

Asistencia a seminarios y exposiciones 2 100

Actividades de evaluación 2.5 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases teóricas y prácticas.

Estudio y lectura.

Tutorías: resolución de dudas, adquisición de información complementaria e intercambio de ideas relacionadas con las asignaturasque integran el módulo.

Actividades complementarias relacionadas: asistencia a conferencias, seminarios, jornadas, etc., que puedan contribuir acomplementar los conocimientos adquiridos en las asignaturas que integran el módulo.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Presentación de trabajos. 10.0 40.0

Realización de las prácticas y actividadespresenciales y online.

10.0 40.0

Prueba individual 30.0 80.0

5.5 NIVEL 1: Creación y Comercialización de Productos Turísticos

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Creación y Comercialización de Productos Turísticos

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 3

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 47: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

47 / 76

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Adquisición de los conocimientos teóricos correspondientes a las asignaturas que integran el módulo.

Desarrollo de habilidades y destrezas relacionadas con los contenidos teóricos de las asignaturas que integran el módulo.

5.5.1.3 CONTENIDOS

El producto turístico desde la óptica del marketing

Proceso de creación de nuevos productos turísticos

La innovación de productos en el sector turístico

La diferenciación y el posicionamiento de productos turísticos

La marca como estrategia de diferenciación

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG2 - Capacidad para diseñar productos turísticos competitivos y posicionarlos en redes estratégicas de comercialización ydistribución.

CG4 - Profundizar en las competencias y el funcionamiento de las organizaciones turísticas atendiendo a los diferentes modelosexistentes en la actualidad.

CG3 - Dominar las nuevas tecnologías en la gestión y en la toma de decisiones empresariales del sector turístico.

CG6 - Capacidad para desarrollar estrategias de planificación y gestión turística compatibles con los valores de sostenibilidad,calidad y responsabilidad social.

CG7 - Desarrollar la habilidad para adaptarse al trabajo en equipos.

CG8 - Capacidad para diseñar, desarrollar e implantar planes estratégicos en el ámbito de los destinos turísticos con el apoyo de lastécnicas de la información y comunicación adecuadas.

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT6 - Trabajar en un contexto de responsabilidad social

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 48: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

48 / 76

CT7 - Negociar: llegar a acuerdos

CT8 - Organizar y liderar equipos

CT10 - Creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor

CT11 - Manejar técnicas de comunicación en idioma extranjero

CT3 - Adaptarse a nuevas situaciones

CT1 - Definir prioridades en la consecución de objetivos

CT2 - Tener visión innovadora, prospectiva y preactiva

CT4 - Tomar decisiones y resolver problemas

CT5 - Interpretar y evaluar con espíritu crítico los resultados obtenidos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE1 - Conocer las tendencias y la dinámica de los mercados turísticos.

CE2 - Conocer las nuevas tendencias en la creación de productos turísticos.

CE5 - Diagnosticar necesidades y oportunidades e identificar las potencialidades y amenazas del destino.

CE8 - Aplicar instrumentos de planificación.

CE12 - Diseñar productos y emprender proyectos turísticos.

CE13 - Relacionar agentes implicados en el desarrollo del producto turístico.

CE22 - Manejar las técnicas de comunicación y servucción

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de teoría 10 100

Clases prácticas en aula o aula deinformática

8 100

Trabajo autónomo 52.5 0

Asistencia a seminarios y exposiciones 2 100

Actividades de evaluación 2.5 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases teóricas y prácticas.

Estudio y lectura.

Tutorías: resolución de dudas, adquisición de información complementaria e intercambio de ideas relacionadas con las asignaturasque integran el módulo.

Actividades complementarias relacionadas: asistencia a conferencias, seminarios, jornadas, etc., que puedan contribuir acomplementar los conocimientos adquiridos en las asignaturas que integran el módulo.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Presentación de trabajos. 10.0 40.0

Realización de las prácticas y actividadespresenciales y online.

10.0 40.0

Prueba individual 30.0 80.0

5.5 NIVEL 1: Sostenibilidad en la Gestión de los destinos Turísticos

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Herramientas para la Gestión y Planificación del destino turístico

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 3

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 49: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

49 / 76

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Adquisición de los conocimientos teóricos correspondientes a las asignaturas que integran el módulo.

Desarrollo de habilidades y destrezas relacionadas con los contenidos teóricos de las asignaturas que integran el módulo.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Diseño de herramientas para la gestión de flujos: indicadores, capacidad de carga y orientación de flujos.

Sistemas de calidad y marcas en destinos.

Instrumentos para la competitividad turística de los destinos: posicionamiento relativo y creación de redes.

Actuaciones para la mejora del destino: matriz de viabilidad-actuaciones y procesos participativos.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG4 - Profundizar en las competencias y el funcionamiento de las organizaciones turísticas atendiendo a los diferentes modelosexistentes en la actualidad.

CG1 - Conocer los objetivos e instrumentos capaces de generar un proceso de planificación turística sostenible a largo plazo ycoherente con su ámbito específico de aplicación

CG5 - Analizar y diagnosticar la situación externa e interna de los destinos turísticos y establecer estrategias de planificación ygestión competitivas e innovadoras.

CG6 - Capacidad para desarrollar estrategias de planificación y gestión turística compatibles con los valores de sostenibilidad,calidad y responsabilidad social.

CG7 - Desarrollar la habilidad para adaptarse al trabajo en equipos.

CG8 - Capacidad para diseñar, desarrollar e implantar planes estratégicos en el ámbito de los destinos turísticos con el apoyo de lastécnicas de la información y comunicación adecuadas.

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 50: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

50 / 76

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT6 - Trabajar en un contexto de responsabilidad social

CT7 - Negociar: llegar a acuerdos

CT8 - Organizar y liderar equipos

CT9 - Reconocer las competencias y habilidades a nivel individual, grupal y organizativo

CT10 - Creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor

CT3 - Adaptarse a nuevas situaciones

CT1 - Definir prioridades en la consecución de objetivos

CT2 - Tener visión innovadora, prospectiva y preactiva

CT4 - Tomar decisiones y resolver problemas

CT5 - Interpretar y evaluar con espíritu crítico los resultados obtenidos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocer los principios de la gestión sostenible.

CE7 - Aplicar sistemas de calidad y gestión medioambiental, económica y social.

CE14 - Comprender el marco legal que regula las actividades turísticas y la ordenación del territorio.

CE15 - Manejar técnicas de recogida y análisis de datos.

CE16 - Convertir un problema empírico en un objeto de de investigación y elaborar conclusiones

CE23 - Conocer las técnicas de gestión de la calidad y la excelencia.

CE24 - Conocer los fundamentos y aplicar metodologías científicas adecuadas.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de teoría 10 100

Clases prácticas en aula o aula deinformática

8 100

Trabajo autónomo 52.5 0

Asistencia a seminarios y exposiciones 2 100

Actividades de evaluación 2.5 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases teóricas y prácticas.

Estudio y lectura.

Tutorías: resolución de dudas, adquisición de información complementaria e intercambio de ideas relacionadas con las asignaturasque integran el módulo.

Actividades complementarias relacionadas: asistencia a conferencias, seminarios, jornadas, etc., que puedan contribuir acomplementar los conocimientos adquiridos en las asignaturas que integran el módulo.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Presentación de trabajos. 10.0 40.0

Realización de las prácticas y actividadespresenciales y online.

10.0 40.0

Prueba individual 30.0 80.0

NIVEL 2: Gestión y Divulgación del Patrimonio Cultural

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 51: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

51 / 76

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 3

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Adquisición de los conocimientos teóricos correspondientes a las asignaturas que integran el módulo.

Desarrollo de habilidades y destrezas relacionadas con los contenidos teóricos de las asignaturas que integran el módulo.

5.5.1.3 CONTENIDOS

El sistema de protección del Patrimonio Histórico Andaluz: realidades y casuísticas en la arqueología, etnología, la arquitectura y la historia del arte.

Difusión, comunicación o puesta en valor del Patrimonio Histórico Andaluz: ¿Qué hacer y cómo hacerlo?

¿Cómo hacer de un recurso patrimonial un producto patrimonial?: ideas y principios.

Bases para realizar una empresa sobre la gestión del patrimonio cultural: objetivos y planificación

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Conocer los objetivos e instrumentos capaces de generar un proceso de planificación turística sostenible a largo plazo ycoherente con su ámbito específico de aplicación

CG5 - Analizar y diagnosticar la situación externa e interna de los destinos turísticos y establecer estrategias de planificación ygestión competitivas e innovadoras.

CG6 - Capacidad para desarrollar estrategias de planificación y gestión turística compatibles con los valores de sostenibilidad,calidad y responsabilidad social.

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 52: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

52 / 76

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT6 - Trabajar en un contexto de responsabilidad social

CT7 - Negociar: llegar a acuerdos

CT10 - Creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor

CT11 - Manejar técnicas de comunicación en idioma extranjero

CT2 - Tener visión innovadora, prospectiva y preactiva

CT4 - Tomar decisiones y resolver problemas

CT5 - Interpretar y evaluar con espíritu crítico los resultados obtenidos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE2 - Conocer las nuevas tendencias en la creación de productos turísticos.

CE3 - Conocer los principios de la gestión sostenible.

CE7 - Aplicar sistemas de calidad y gestión medioambiental, económica y social.

CE9 - Aplicar las técnicas de gestión económico-financiera para la explotación turística.

CE10 - Conocer las políticas que afectan al destino.

CE12 - Diseñar productos y emprender proyectos turísticos.

CE14 - Comprender el marco legal que regula las actividades turísticas y la ordenación del territorio.

CE21 - Conocer las competencias y funciones de las diferentes áreas de gestión.

CE23 - Conocer las técnicas de gestión de la calidad y la excelencia.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de teoría 10 100

Clases prácticas en aula o aula deinformática

8 100

Trabajo autónomo 52.5 0

Asistencia a seminarios y exposiciones 2 100

Actividades de evaluación 2.5 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases teóricas y prácticas.

Estudio y lectura.

Tutorías: resolución de dudas, adquisición de información complementaria e intercambio de ideas relacionadas con las asignaturasque integran el módulo.

Actividades complementarias relacionadas: asistencia a conferencias, seminarios, jornadas, etc., que puedan contribuir acomplementar los conocimientos adquiridos en las asignaturas que integran el módulo.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Presentación de trabajos. 10.0 40.0

Realización de las prácticas y actividadespresenciales y online.

10.0 40.0

Prueba individual 30.0 80.0

NIVEL 2: Gestión del Medio Natural y Desarrollo Local

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 3

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 53: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

53 / 76

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Adquisición de los conocimientos teóricos correspondientes a las asignaturas que integran el módulo.

Desarrollo de habilidades y destrezas relacionadas con los contenidos teóricos de las asignaturas que integran el módulo.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Delimitación del área de análisis: Turismo en la naturaleza y turismo de naturaleza: conceptualización y caracterización; La naturaleza como ámbito deactividad turística. Evolución y perspectivas.

Gestión y Planificación Sostenible de la actividad turística: Conceptos básicos en el marco del Desarrollo y la Sostenibilidad; Turismo y desarrollo sos-tenible; Políticas turísticas de sostenibilidad.

El medio natural y los productos turísticos: Medio natural y productos turísticos genéricos (¿sol y playa¿ y ¿rural¿); Medio natural y productos turísticosespecíficos (¿ecoturismo¿, ¿turismo activo¿, ¿turismo de nieve¿, ¿turismo de golf¿ y otros).

El turismo en Espacios Naturales Protegidos: Concepto de Espacio Natural protegido. Clasificación de los ENP. Los ENP en Andalucía; Legislación es-pecífica aplicable en ENP; Gestión y Planificación del turismo en ENP.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG2 - Capacidad para diseñar productos turísticos competitivos y posicionarlos en redes estratégicas de comercialización ydistribución.

CG1 - Conocer los objetivos e instrumentos capaces de generar un proceso de planificación turística sostenible a largo plazo ycoherente con su ámbito específico de aplicación

CG5 - Analizar y diagnosticar la situación externa e interna de los destinos turísticos y establecer estrategias de planificación ygestión competitivas e innovadoras.

CG6 - Capacidad para desarrollar estrategias de planificación y gestión turística compatibles con los valores de sostenibilidad,calidad y responsabilidad social.

CG7 - Desarrollar la habilidad para adaptarse al trabajo en equipos.

CG8 - Capacidad para diseñar, desarrollar e implantar planes estratégicos en el ámbito de los destinos turísticos con el apoyo de lastécnicas de la información y comunicación adecuadas.

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 54: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

54 / 76

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT6 - Trabajar en un contexto de responsabilidad social

CT7 - Negociar: llegar a acuerdos

CT8 - Organizar y liderar equipos

CT9 - Reconocer las competencias y habilidades a nivel individual, grupal y organizativo

CT10 - Creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor

CT3 - Adaptarse a nuevas situaciones

CT1 - Definir prioridades en la consecución de objetivos

CT2 - Tener visión innovadora, prospectiva y preactiva

CT4 - Tomar decisiones y resolver problemas

CT5 - Interpretar y evaluar con espíritu crítico los resultados obtenidos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE3 - Conocer los principios de la gestión sostenible.

CE6 - Entender el destino turístico como sistema.

CE8 - Aplicar instrumentos de planificación.

CE14 - Comprender el marco legal que regula las actividades turísticas y la ordenación del territorio.

CE15 - Manejar técnicas de recogida y análisis de datos.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de teoría 10 100

Clases prácticas en aula o aula deinformática

8 100

Trabajo autónomo 52.5 0

Asistencia a seminarios y exposiciones 2 100

Actividades de evaluación 2.5 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases teóricas y prácticas.

Estudio y lectura.

Tutorías: resolución de dudas, adquisición de información complementaria e intercambio de ideas relacionadas con las asignaturasque integran el módulo.

Actividades complementarias relacionadas: asistencia a conferencias, seminarios, jornadas, etc., que puedan contribuir acomplementar los conocimientos adquiridos en las asignaturas que integran el módulo.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Presentación de trabajos. 10.0 40.0

Realización de las prácticas y actividadespresenciales y online.

10.0 40.0

Prueba individual 30.0 80.0

5.5 NIVEL 1: Sistemas de información geográfica aplicados al turismo

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 55: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

55 / 76

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Sistemas de Información Geográfica aplicados al destino

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 3

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

3

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Adquisición de los conocimientos teóricos correspondientes a las asignaturas que integran el módulo.

Desarrollo de habilidades y destrezas relacionadas con los contenidos teóricos de las asignaturas que integran el módulo.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Los datos geográficos digitales y su integración en un SIG desde distintas fuentes.

Operaciones con bases de datos en un Sistemas de Información Geográfica.

Generación de cartografía e información temática de carácter turístico. Los SIG en el inventario y gestión de recursos turísticos.

Operaciones de análisis espacial. Los SIG como herramienta de planificación turística.

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Conocer los objetivos e instrumentos capaces de generar un proceso de planificación turística sostenible a largo plazo ycoherente con su ámbito específico de aplicación

CG3 - Dominar las nuevas tecnologías en la gestión y en la toma de decisiones empresariales del sector turístico.

CG5 - Analizar y diagnosticar la situación externa e interna de los destinos turísticos y establecer estrategias de planificación ygestión competitivas e innovadoras.

CG6 - Capacidad para desarrollar estrategias de planificación y gestión turística compatibles con los valores de sostenibilidad,calidad y responsabilidad social.

CG8 - Capacidad para diseñar, desarrollar e implantar planes estratégicos en el ámbito de los destinos turísticos con el apoyo de lastécnicas de la información y comunicación adecuadas.

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 56: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

56 / 76

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT1 - Definir prioridades en la consecución de objetivos

CT2 - Tener visión innovadora, prospectiva y preactiva

CT4 - Tomar decisiones y resolver problemas

CT5 - Interpretar y evaluar con espíritu crítico los resultados obtenidos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE4 - Decidir sobre la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

CE6 - Entender el destino turístico como sistema.

CE8 - Aplicar instrumentos de planificación.

CE10 - Conocer las políticas que afectan al destino.

CE12 - Diseñar productos y emprender proyectos turísticos.

CE15 - Manejar técnicas de recogida y análisis de datos.

CE16 - Convertir un problema empírico en un objeto de de investigación y elaborar conclusiones

CE22 - Manejar las técnicas de comunicación y servucción

CE24 - Conocer los fundamentos y aplicar metodologías científicas adecuadas.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de teoría 10 100

Clases prácticas en aula o aula deinformática

8 100

Trabajo autónomo 52.5 0

Asistencia a seminarios y exposiciones 2 100

Actividades de evaluación 2.5 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases teóricas y prácticas.

Estudio y lectura.

Tutorías: resolución de dudas, adquisición de información complementaria e intercambio de ideas relacionadas con las asignaturasque integran el módulo.

Actividades complementarias relacionadas: asistencia a conferencias, seminarios, jornadas, etc., que puedan contribuir acomplementar los conocimientos adquiridos en las asignaturas que integran el módulo.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Presentación de trabajos. 10.0 40.0

Realización de las prácticas y actividadespresenciales y online.

10.0 40.0

Prueba individual 30.0 80.0

5.5 NIVEL 1: Métodos y Técnicas de Investigación en Turismo

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Metodología para la Investigación en Turismo

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 57: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

57 / 76

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Adquisición de los conocimientos teóricos correspondientes a las asignaturas que integran el módulo.

Desarrollo de habilidades y destrezas relacionadas con los contenidos teóricos de las asignaturas que integran el módulo.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Métodos y técnicas en las siguientes líneas generales de investigación:

· Economía del turismo

· Gestión, procesos y marketing turístico

· Planificación y gestión de espacios turísticos

· Tecnologías de la información y las comunicaciones aplicadas al tursimo

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG1 - Conocer los objetivos e instrumentos capaces de generar un proceso de planificación turística sostenible a largo plazo ycoherente con su ámbito específico de aplicación

CG5 - Analizar y diagnosticar la situación externa e interna de los destinos turísticos y establecer estrategias de planificación ygestión competitivas e innovadoras.

CG6 - Capacidad para desarrollar estrategias de planificación y gestión turística compatibles con los valores de sostenibilidad,calidad y responsabilidad social.

CG8 - Capacidad para diseñar, desarrollar e implantar planes estratégicos en el ámbito de los destinos turísticos con el apoyo de lastécnicas de la información y comunicación adecuadas.

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 58: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

58 / 76

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT10 - Creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor

CT11 - Manejar técnicas de comunicación en idioma extranjero

CT3 - Adaptarse a nuevas situaciones

CT1 - Definir prioridades en la consecución de objetivos

CT2 - Tener visión innovadora, prospectiva y preactiva

CT4 - Tomar decisiones y resolver problemas

CT5 - Interpretar y evaluar con espíritu crítico los resultados obtenidos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE15 - Manejar técnicas de recogida y análisis de datos.

CE16 - Convertir un problema empírico en un objeto de de investigación y elaborar conclusiones

CE24 - Conocer los fundamentos y aplicar metodologías científicas adecuadas.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Clases de teoría 20 100

Clases prácticas en aula o aula deinformática

17.5 100

Trabajo autónomo 105 0

Asistencia a seminarios y exposiciones 5 100

Actividades de evaluación 2.5 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases teóricas y prácticas.

Estudio y lectura.

Tutorías: resolución de dudas, adquisición de información complementaria e intercambio de ideas relacionadas con las asignaturasque integran el módulo.

Actividades complementarias relacionadas: asistencia a conferencias, seminarios, jornadas, etc., que puedan contribuir acomplementar los conocimientos adquiridos en las asignaturas que integran el módulo.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Presentación de trabajos. 10.0 40.0

Realización de las prácticas y actividadespresenciales y online.

10.0 40.0

Prueba individual 30.0 80.0

5.5 NIVEL 1: Prácticas en Empresas y Organizaciones Turísticas

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Prácticas en Empresas y Organizaciones Turísticas

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Optativa

ECTS NIVEL 2 6

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

6

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 59: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

59 / 76

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Adquisición de los conocimientos teóricos correspondientes a las asignaturas que integran el módulo.

Desarrollo de habilidades y destrezas relacionadas con los contenidos teóricos de las asignaturas que integran el módulo.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Observar y ejercitarse en las actividades propias de la empresa/institución relacionada con el contenido del posgrado

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG2 - Capacidad para diseñar productos turísticos competitivos y posicionarlos en redes estratégicas de comercialización ydistribución.

CG4 - Profundizar en las competencias y el funcionamiento de las organizaciones turísticas atendiendo a los diferentes modelosexistentes en la actualidad.

CG1 - Conocer los objetivos e instrumentos capaces de generar un proceso de planificación turística sostenible a largo plazo ycoherente con su ámbito específico de aplicación

CG3 - Dominar las nuevas tecnologías en la gestión y en la toma de decisiones empresariales del sector turístico.

CG5 - Analizar y diagnosticar la situación externa e interna de los destinos turísticos y establecer estrategias de planificación ygestión competitivas e innovadoras.

CG6 - Capacidad para desarrollar estrategias de planificación y gestión turística compatibles con los valores de sostenibilidad,calidad y responsabilidad social.

CG7 - Desarrollar la habilidad para adaptarse al trabajo en equipos.

CG8 - Capacidad para diseñar, desarrollar e implantar planes estratégicos en el ámbito de los destinos turísticos con el apoyo de lastécnicas de la información y comunicación adecuadas.

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 60: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

60 / 76

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT6 - Trabajar en un contexto de responsabilidad social

CT7 - Negociar: llegar a acuerdos

CT8 - Organizar y liderar equipos

CT9 - Reconocer las competencias y habilidades a nivel individual, grupal y organizativo

CT10 - Creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor

CT11 - Manejar técnicas de comunicación en idioma extranjero

CT3 - Adaptarse a nuevas situaciones

CT1 - Definir prioridades en la consecución de objetivos

CT2 - Tener visión innovadora, prospectiva y preactiva

CT4 - Tomar decisiones y resolver problemas

CT5 - Interpretar y evaluar con espíritu crítico los resultados obtenidos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE25 - Realizar actividades dirigidas a la aplicabilidad de los conocimientos teóricos, metodológicos y de técnicas adquiridas a lolargo de la formación, trabajando en equipo y desarrollando las habilidades y destrezas de un profesional de este perfil de estudios.

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Tutorización previa 1 100

Actividad en la empresa u organización 135 100

Tutorización periódica 4 100

Memoria Final 10 0

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases teóricas y prácticas.

Estudio y lectura.

Tutorías: resolución de dudas, adquisición de información complementaria e intercambio de ideas relacionadas con las asignaturasque integran el módulo.

Actividades complementarias relacionadas: asistencia a conferencias, seminarios, jornadas, etc., que puedan contribuir acomplementar los conocimientos adquiridos en las asignaturas que integran el módulo.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Informe del tutor profesional 30.0 75.0

Informe del profesor tutor 30.0 75.0

Memoria de prácticas del alumno 25.0 60.0

5.5 NIVEL 1: Trabajo Fin de Máster

5.5.1 Datos Básicos del Nivel 1

NIVEL 2: Trabajo Fin de Máster

5.5.1.1 Datos Básicos del Nivel 2

CARÁCTER Trabajo Fin de Grado / Máster

ECTS NIVEL 2 12

DESPLIEGUE TEMPORAL: Semestral

ECTS Semestral 1 ECTS Semestral 2 ECTS Semestral 3

12

ECTS Semestral 4 ECTS Semestral 5 ECTS Semestral 6

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 61: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

61 / 76

ECTS Semestral 7 ECTS Semestral 8 ECTS Semestral 9

ECTS Semestral 10 ECTS Semestral 11 ECTS Semestral 12

LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Sí No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No No

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

LISTADO DE ESPECIALIDADES

No existen datos

NO CONSTAN ELEMENTOS DE NIVEL 3

5.5.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Adquisición de los conocimientos teóricos correspondientes a las asignaturas que integran el módulo.

Desarrollo de habilidades y destrezas relacionadas con los contenidos teóricos de las asignaturas que integran el módulo.

5.5.1.3 CONTENIDOS

Todo trabajo debe ajustarse a alguna de las siguientes descripciones (*):

- Elaboración de un proyecto para la creación de una empresa en el ámbito del sector turístico.

- Desarrollo de una idea innovadora que constituya una contribución de relevancia en el ámbito del turismo.

- Especificar, analizar, diseñar un proyecto en el ámbito del turístico.

- Realización de estudios técnicos y /o socioeconómicos relacionados con el sector turístico.

(*) Consultar normativa trabajo fin de máster aprobada por Junta de Centro

5.5.1.4 OBSERVACIONES

5.5.1.5 COMPETENCIAS

5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES

CG2 - Capacidad para diseñar productos turísticos competitivos y posicionarlos en redes estratégicas de comercialización ydistribución.

CG4 - Profundizar en las competencias y el funcionamiento de las organizaciones turísticas atendiendo a los diferentes modelosexistentes en la actualidad.

CG1 - Conocer los objetivos e instrumentos capaces de generar un proceso de planificación turística sostenible a largo plazo ycoherente con su ámbito específico de aplicación

CG3 - Dominar las nuevas tecnologías en la gestión y en la toma de decisiones empresariales del sector turístico.

CG5 - Analizar y diagnosticar la situación externa e interna de los destinos turísticos y establecer estrategias de planificación ygestión competitivas e innovadoras.

CG6 - Capacidad para desarrollar estrategias de planificación y gestión turística compatibles con los valores de sostenibilidad,calidad y responsabilidad social.

CG7 - Desarrollar la habilidad para adaptarse al trabajo en equipos.

CG8 - Capacidad para diseñar, desarrollar e implantar planes estratégicos en el ámbito de los destinos turísticos con el apoyo de lastécnicas de la información y comunicación adecuadas.

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 62: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

62 / 76

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

5.5.1.5.2 TRANSVERSALES

CT6 - Trabajar en un contexto de responsabilidad social

CT10 - Creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor

CT11 - Manejar técnicas de comunicación en idioma extranjero

CT3 - Adaptarse a nuevas situaciones

CT1 - Definir prioridades en la consecución de objetivos

CT2 - Tener visión innovadora, prospectiva y preactiva

CT4 - Tomar decisiones y resolver problemas

CT5 - Interpretar y evaluar con espíritu crítico los resultados obtenidos

5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS

CE26 - Conocer los métodos y técnicas para la formulación, realización, presentación y defensa de un proyecto fin de máster

5.5.1.6 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD

Tutorización previa 3 100

Trabajo del alumno 275 0

Tutorización y seguimiento periódico 20 50

Evaluación 2 100

5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES

Clases teóricas y prácticas.

Estudio y lectura.

Tutorías: resolución de dudas, adquisición de información complementaria e intercambio de ideas relacionadas con las asignaturasque integran el módulo.

Actividades complementarias relacionadas: asistencia a conferencias, seminarios, jornadas, etc., que puedan contribuir acomplementar los conocimientos adquiridos en las asignaturas que integran el módulo.

5.5.1.8 SISTEMAS DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA

Exposición y defensa del trabajo fin demáster

100.0 100.0

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 63: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

63 / 76

6. PERSONAL ACADÉMICO6.1 PROFESORADO Y OTROS RECURSOS HUMANOS

Universidad Categoría Total % Doctores % Horas %

Universidad de Málaga Otro personaldocente concontrato laboral

4.2 100 2,2

Universidad de Málaga ProfesorContratadoDoctor

4.2 100 6,5

Universidad de Málaga Profesor Titularde EscuelaUniversitaria

4.2 100 2,2

Universidad de Málaga Profesor Titularde Universidad

70.8 100 73,9

Universidad de Málaga Catedrático deUniversidad

8.3 100 8,7

Universidad de Málaga Catedráticode EscuelaUniversitaria

8.3 100 6,5

PERSONAL ACADÉMICO

Ver Apartado 6: Anexo 1.

6.2 OTROS RECURSOS HUMANOS

Ver Apartado 6: Anexo 2.

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOSJustificación de que los medios materiales disponibles son adecuados: Ver Apartado 7: Anexo 1.

8. RESULTADOS PREVISTOS8.1 ESTIMACIÓN DE VALORES CUANTITATIVOS

TASA DE GRADUACIÓN % TASA DE ABANDONO % TASA DE EFICIENCIA %

80 20 92

CODIGO TASA VALOR %

No existen datos

Justificación de los Indicadores Propuestos:

Ver Apartado 8: Anexo 1.

8.2 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALORAR EL PROCESO Y LOS RESULTADOS

La regulación del procedimiento a seguir en la Universidad de Málaga para la valoración del progreso y los resultados del aprendizaje de los estudian-tes, con carácter general, se contempla en el artículo 134 de los Estatutos de dicha Universidad, aprobados por Decreto de la Junta de Andalucía nº145/2003, de 3 de junio (BOJA del 9 de junio).

De acuerdo con lo establecido en el mencionado artículo, para cada curso académico, y con antelación suficiente al inicio del correspondiente perío-do lectivo, las Juntas de Centro, a partir de la información facilitada por los correspondientes Departamentos, aprobarán el programa académico de lasenseñanzas correspondientes a las titulaciones oficiales que se imparten en el respectivo Centro. Dicho programa deberá incluir, entre otros extremos,la programación docente de cada una de las correspondientes asignaturas, y ésta, a su vez, deberá incorporar el sistema de evaluación del rendimien-to académico de los alumnos, fijando el tipo de pruebas, su número, los criterios para su corrección y los componentes que se tendrán en cuenta parala calificación final del estudiante.

El mencionado sistema de evaluación debe, a su vez, tener presente lo preceptuado en el artículo 124 de los citados Estatutos, que establece el dere-cho de los mencionados estudiantes a presentarse a dos convocatorias ordinarias de examen por curso académico.

Además del citado procedimiento de carácter general, consecuencia del régimen jurídico vigente en la materia, la valoración del progreso y los resulta-dos del aprendizaje de los estudiantes se contempla también en el procedimiento PE03 (¿Medición, Análisis y Mejora Continua¿) del Sistema de Ga-rantía de Calidad, recogido en el apartado 9.2 de la Memoria, con la finalidad de lograr la mejora de la calidad de la enseñanza.

De acuerdo con el Informe sobre Innovación de la Docencia en las Universidades Andaluzas (CIDUA), la valoración del progreso y los resultados delaprendizaje de los estudiantes, se llevará de acuerdo teniéndose presente que es preciso considerar la evaluación como una ocasión para conocer lacalidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje y una oportunidad para su reformulación y mejora.

Se impone la necesidad de ampliar el concepto de evaluación del rendimiento para que abarque los diferentes componentes de las competencias per-sonales y profesionales que se propone desarrollar la enseñanza universitaria: conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos.

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 64: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

64 / 76

La pretensión central del modelo de evaluación que propone la Universidad de Málaga es que el estudiante en todo momento tenga conciencia de suproceso de aprendizaje, comprenda lo que aprende, sepa aplicarlo y entienda el sentido y la utilidad social y profesional de los aprendizajes que reali-za. Los apoyos metodológicos fundamentales del proyecto docente que orientan el modelo marco propuesto descansan en la combinación del trabajoindividual, las explicaciones del docente, la experimentación en la práctica, la interacción y el trabajo cooperativo entre iguales y la comunicación conel tutor.

En definitiva, se trata de transformar el modelo convencional de transmisión oral de conocimientos, toma de apuntes y reproducción de lo transmiti-do en pruebas y exámenes, por un modelo que reafirma la naturaleza tutorial de la función docente universitaria, que atiende a las peculiaridades delaprendizaje profesional y académico de cada estudiante.

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDADENLACE https://www.uma.es/facultad-de-turismo/cms/base/ver/base/basecontent/5478/calidad/

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN10.1 CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN

CURSO DE INICIO 2010

Ver Apartado 10: Anexo 1.

10.2 PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN

A continuación se incorpora el texto de las Normas reguladoras del sistema de adaptación a las titulaciones de Máster Universitario, de los estudiantesprocedentes de enseñanzas que se extinguen por la implantación de dichas titulaciones, aprobadas por el Consejo de Gobierno de la Universidad deMálaga, en reunión celebrada el día 30 de marzo de 2009:

Artículo 1. Ámbito de aplicación.

Las presentes normas son de aplicación a los estudiantes de la Universidad de Málaga, con expediente académico en vigor, en las titulaciones univer-sitarias de carácter oficial que se extinguen como consecuencia de la implantación en dicha Universidad de una titulación universitaria oficial de Másteruniversitario.

Artículo 2. Procedimiento de adaptación.1. Los estudiantes a quienes resultan de aplicación las presentes normas podrán adaptarse a las respectivas titulaciones oficiales de Máster universitario, en cual-

quier curso académico, sin necesidad de solicitar previamente la correspondiente plaza a través del procedimiento de preinscripción.2. El procedimiento administrativo para efectuar la adaptación a que se refiere el punto anterior se iniciará a solicitud del interesado, dirigida al órgano responsable

de las correspondientes enseñanzas, durante el correspondiente plazo oficial para la matriculación de estudiantes.3. La mencionada adaptación conllevará el derecho a formalizar matrícula como estudiante de la respectiva titulación oficial de Máster universitario, sin necesidad

de solicitar la correspondiente plaza a través del procedimiento de preinscripción, así como a obtener el reconocimiento de créditos de acuerdo con las previsio-nes de las ¿Normas reguladoras del reconocimiento y transferencia de créditos en enseñanzas de Máster¿ aprobadas por el Consejo de Gobierno de la Universi-dad de Málaga en sesión del 30 de marzo de 2009.

Artículo 3. Procedimiento de extinción de planes de estudios.1. La extinción de los planes de estudios correspondientes a las titulaciones a que se refiere el artículo 1 de las presentes normas se producirá temporalmente, curso

por curso, a partir del año académico en que se implante la respectiva titulación de Máster universitario, sin que en ningún caso se pueda sobrepasar la fecha del30 de septiembre de 2015.

2. Una vez extinguido cada curso, se efectuarán dos convocatorias de examen de las respectivas asignaturas en el curso académico inmediato siguiente, a las quepodrán concurrir los estudiantes a los que resulte de aplicación las presentes normas y que se encuentren matriculados en dichas asignaturas en el curso académi-co de referencia. Dicha posibilidad de concurrencia también afectará a los alumnos que no hayan cursado anteriormente las respectivas asignaturas, siempre queel respectivo sistema de evaluación así lo permita.

3. Los estudiantes que agoten las convocatorias señaladas en el punto anterior sin haber superado las respectivas asignaturas, podrán adaptarse a las respectivas titu-laciones oficiales de Máster universitario en las mismas condiciones indicadas en el artículo 2 de las presentes normas.

Disposición Final.

La presente normativa entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Informativo de la Universidad de Málaga, y será incorporada enlas memorias para la solicitud de verificación de títulos oficiales de Máster universitario que presente dicha Universidad, como el procedimiento pro-puesto para la adaptación, en su caso, de los estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudios, al que se refiere el apartado 10.2 delAnexo I al Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre.

A continuación se detalla la tabla de adaptación de Materias/Asignaturas del plan de estudios actual (2017/2018) al nuevo plan de estudios propuestopara impartirse a partir del curso académico 2018/2019:

TABLA DE ADAPTACIÓNAsignaturas Plan Estudios actual (2017/2018) / ECTS Asignaturas del nuevo plan de estudios (2018/2019) / ECTS

ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL SECTOR TU-

RÍSTICO. MODELOS DE NEGOCIOS Y NUEVOS

ESCENARIOS

6 ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL SECTOR TU-

RÍSTICO. MODELOS DE NEGOCIOS Y NUEVOS

ESCENARIOS

6

MÉTODOS CUANTITATIVOS APLICADOS AL

TURISMO

9 MÉTODOS CUANTITATIVOS APLICADOS AL

TURISMO

6

APLICABLE A CARGA DE OPTATIVIDAD 3

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL 6 PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL 6

HABILIDADES DIRECTIVAS 3 HABILIDADES DIRECTIVAS 6

TECNOLOGÍAS APLICADAS AL E-TOURISM. 6 TECNOLOGÍAS APLICADAS AL E-TOURISM. 6

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 65: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

65 / 76

GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA DE EM-

PRESAS TURÍSTICAS

3 GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA DE EM-

PRESAS TURÍSTICAS

3

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EM-

PRESAS TURÍSTICAS

3 DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EM-

PRESAS TURÍSTICAS

3

GESTIÓN AVANZADA DE LA PRODUCCIÓN Y

LA CALIDAD DE EMPRESAS TURÍSTICAS

3 GESTIÓN AVANZADA DE LA PRODUCCIÓN Y

LA CALIDAD DE EMPRESAS TURÍSTICAS

3

FUNDAMENTOS DEL REVENUE MANAGE-

MENT (YIELD MANAGEMENT)

3 FUNDAMENTOS DEL REVENUE MANAGE-

MENT (YIELD MANAGEMENT)

3

EL MERCADO: SU CONOCIMIENTO, ATENCIÓN

Y FIDELIZACIÓN

3 EL MERCADO: SU CONOCIMIENTO, ATENCIÓN

Y FIDELIZACIÓN

3

TIC¿s APLICADAS A LA GESTIÓN DE EM-

PRESAS TURÍSTICAS (

3 TIC¿s APLICADAS A LA GESTIÓN DE EM-

PRESAS TURÍSTICAS (

3

CREACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRO-

DUCTOS TURÍSTICOS

3 CREACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRO-

DUCTOS TURÍSTICOS

3

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN Y PLANI-

FICACIÓN DEL DESTINO TURÍSTICO

3 HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN Y PLANI-

FICACIÓN DEL DESTINO TURÍSTICO

3

GESTIÓN Y DIVULGACIÓN DEL PATRIMONIO 3 GESTIÓN Y DIVULGACIÓN DEL PATRIMONIO 3

GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL Y DESARRO-

LLO LOCAL

3 GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL Y DESARRO-

LLO LOCAL

3

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

APLICADOS AL TURISMO

3 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

APLICADOS AL TURISMO

3

METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN EN

TURISMO

6 METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN EN

TURISMO

6

Prácticas en empresas y organizaciones turísticas 6 Prácticas en empresas y organizaciones turísticas 6

10.3 ENSEÑANZAS QUE SE EXTINGUEN

CÓDIGO ESTUDIO - CENTRO

3002661-29009193 Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo-Universidad de Málaga

11. PERSONAS ASOCIADAS A LA SOLICITUD11.1 RESPONSABLE DEL TÍTULO

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

24824890R JOSE ÁNGEL NARVAEZ BUENO

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

Universidad de Málaga- Avda.Cervantes 2

29071 Málaga Málaga

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 952134345 952132680 RECTOR

11.2 REPRESENTANTE LEGAL

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

50419445H GASPAR GARROTE BERNAL

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

Vicerrectorado de Estudios dePosgrado - 1ª planta Pabellónde Gobierno- Campus El Ejido

29071 Málaga Málaga

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 952134297 952132694 VICERRECTOR DEESTUDIOS DE POSGRADO

El Rector de la Universidad no es el Representante Legal

Ver Apartado 11: Anexo 1.

11.3 SOLICITANTE

El responsable del título no es el solicitante

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

24901641R ANTONIO JESÚS GUEVARA PLAZA

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 66: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

66 / 76

Facultad de Turismo. CalleLeón Tolstoi, 4. Campus deTeatinos

29071 Málaga Málaga

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 952132738 952132092 Decano DE LA FACULTADDE TURISMO

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 67: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

67 / 76

Apartado 2: Anexo 1Nombre :JUSTIFICACION_alegaciones_julio18.pdf

HASH SHA1 :0CFDEEC03578DFEC14EFDE83150A2058BE6CA009

Código CSV :299503199832296341163779Ver Fichero: JUSTIFICACION_alegaciones_julio18.pdf

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 68: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

68 / 76

Apartado 4: Anexo 1Nombre :Sist.info.previa_modif.DireccionPlanificacionTurismo.pdf

HASH SHA1 :F52EA5823AD46FCA4EBBEFAFD25B679AC6AD8311

Código CSV :285560334151464517183967Ver Fichero: Sist.info.previa_modif.DireccionPlanificacionTurismo.pdf

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 69: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

69 / 76

Apartado 5: Anexo 1Nombre :PlanEstudios_modif.DireccionPlanificacionTurismo.pdf

HASH SHA1 :1CB56CEE2D9881AEBE6C66C3E93EF129448FEAB1

Código CSV :285564586905664801229180Ver Fichero: PlanEstudios_modif.DireccionPlanificacionTurismo.pdf

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 70: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

70 / 76

Apartado 6: Anexo 1Nombre :PersonalAcademico_modif.DireccionPlanificacionTurismo.pdf

HASH SHA1 :5BF8F7A41ECD1B41FEACB53012DBCEAFAD8A2947

Código CSV :285563944583719094640800Ver Fichero: PersonalAcademico_modif.DireccionPlanificacionTurismo.pdf

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 71: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

71 / 76

Apartado 6: Anexo 2Nombre :RecursosHumanos_modif.DireccionPlanificacionTurismo.pdf

HASH SHA1 :D6C701700817EA18B2C31777C150462FA0B7CF10

Código CSV :285564057021093870097660Ver Fichero: RecursosHumanos_modif.DireccionPlanificacionTurismo.pdf

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 72: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

72 / 76

Apartado 7: Anexo 1Nombre :PUNTO7-alegacion.1.3.pdf

HASH SHA1 :EBE112904FB53BD463E312921A3D0E0F477BE614

Código CSV :299503242331513027249130Ver Fichero: PUNTO7-alegacion.1.3.pdf

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 73: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

73 / 76

Apartado 8: Anexo 1Nombre :INDICADORESDERESULTADOS-TURISMO.pdf

HASH SHA1 :A59B00B56F9A2AC74A57F548B24970301420F07F

Código CSV :159724093484330829031993Ver Fichero: INDICADORESDERESULTADOS-TURISMO.pdf

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 74: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

74 / 76

Apartado 10: Anexo 1Nombre :Cronograma_modif.DireccionPlanificacionTurismo.pdf

HASH SHA1 :566FF888D6EA492192C0D17C908E5159657EBD26

Código CSV :285564211612047629958092Ver Fichero: Cronograma_modif.DireccionPlanificacionTurismo.pdf

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 75: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

75 / 76

Apartado 11: Anexo 1Nombre :DelegaciónFirmaVerificacionMasteryDoctorado.pdf

HASH SHA1 :81EC06410B0F90714114D0DED09D1B14E950012C

Código CSV :285564686041299392001325Ver Fichero: DelegaciónFirmaVerificacionMasteryDoctorado.pdf

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 76: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Identificador : 4312299

76 / 76

CSV

: 299

5091

1118

3547

5355

2446

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 77: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

10.- 10.1.

10.1.

10.1.PLAN10.1. La improgrcursoacadé

La msiguie PlanextinPlanimplModRD impl

- CALEN

- CRONOGR

1.- CURSO

2.- CURSO N DE ESTUD2.- JUSTIFIC

mplantación dresiva (cursoo académicoémico -60 cr

Plan Plan

modificación ente cuadro

n RD 56/200nguir) n RD 1393/2lantar 2010/2dificación de1393/2007 (lantar 2018/2

DARIO D

RAMA DE IM

DE IMPLAN

DE IMPLANDIOS CACIÓN DE

del plan de eo a curso). Co -60 créditoréditos-; Se p

RD 56/2005RD 1393/20

del plan de de implanta

25 (a

I

007 (a 2011) e Plan a 2019)

DE IMPLA

MPLANTACI

TACIÓN DE

TACIÓN DE

L CRONOG

estudios propConsiderandos-, y el plapropone el si

5 (a extinguir007 (a implan

estudios pración/extinció

2009/2010

mplantado

-----

----

85

ANTACIÓ

IÓN DE LA T

E LA TITULA

E LA MODIF

RAMA DE IM

puesto en lado que el nuan a extinguiguiente cuad

20r) Impntar)

ropuesta se ón:

2010/2011

Extinguido

Implantado

-----

ÓN

TITULACIÓN

ACIÓN

ICICACIÓN

MPLANTAC

a presente Muevo plan deuir, igualmendro implanta

09/2010 plantado -----

realizará co

…./… ----

Implantad

----

Vic

N

201

DEL 201

CIÓN DE LA

emoria se ree estudios snte lo hace ción:

2010/201ExtinguidImplantad

onforme a lo

2017/20---

o Implanta

-----

cerrectorado de E

10/2011

18/2019

TITULACIÓ

ealizará de fse organiza en 1 sólo c

11 do do

o recogido e

018 2018/2----

ado Extingu

Implan

Estudios de Posg

N

forma en 1

curso

en el

2019

uido

ndo

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5642

1161

2047

6299

5809

2

Page 78: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

EDIF. HOSTELERÍA Y TURISMO. CAMPUS DE TEATINOS‐ TELEF: 95/2132735 FAX: 95/2132092‐ CP 29071 MÁLAGA

ALEGACIONES AL INFORME PROVISIONAL SOBRE LA S OLICITUD DE MODIFICACIÓN DEL TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TURISMO (CON ID Nº 4312299)

7. Recursos materiales y servicios.

Modificación 9. En su caso, convenios de prácticas externas. - Se aportan evidencias de posibles empresas para la realización de prácticas externas a través de

enlaces electrónicos. Sin embargo, no se ha podido acceder a la información convenios.

de ninguno de los

- Se deben incluir enlaces accesibles que ofrezcan información completa y adecuada para la Titulación de este Máster.

- La Tabla que oferta un número concreto de 35 plazas para los estudiantes de esta titulación es correcta. Sin embargo, dado que se afirma que todos los convenios pueden ser utilizados por estudiantes de otras titulaciones, se debe clarificar cómo se garantiza que los 35 estudiantes de este Máster realizarán las prácticas externas y se debe justificar que los las necesidades formativas de los estudiantes del Máster.

convenios que figuran cubren

- Se debe detallar cuáles son los criterios de adjudicación de las plazas ofertadas para los estudiantes que opten a ellas.

Se amplía de la siguiente forma el punto 7.1.3.

1) Justificación de los convenios que figuran cubren las necesidades formativas de los estudiantes del Máster

Cuando se realiza la oferta de práctica previamente el coordinador de prácticas se pone en contacto con las empresas/instituciones para que la oferta de la práctica cubra los perfiles y competencias formativas del alumnado del master.

El coordinador revisa exhaustivamente que el perfil de la práctica concuerda con las competencias del master, para así asegurar que los objetivos a cumplir en esta práctica ayudan al afianzamiento de los conocimientos del alumno.

Además, todo el proceso de asignación de las prácticas del alumnado se encuentra centralizadas a través de la plataforma informática ICARO (https://icaro.ual.es/uma), donde se sitúan las ofertas de las empresas a las que pue e acceder el alumnado del master. Esta plataforma posee la finalidad de formalizar y gestionar las diferentes prácticas, desde su adjudicación hasta su finalización, pasando por un periodo de seguimiento y asesoramiento, siempre supervisado pro el coordinador de prácticas.

Todas las empresas tiene un convenio en vigor firmado con la UMA. De esta manera se garantiza la realización de las prácticas a todos los alumnos de la titulación.

Adjunto en un archivo zip, se listan los 40 convenios que actualmente están en vigor con la UMA y serían de aplicación a la titulación.

https://drive.google.com/file/d/15xc2b2tHVWz_HtefzWtgb5NZrBMj9Cu7/view https://drive.google.com/open?id=1ha3MsPSVXZ_7FuHu_PkU9lVDDdWpdtDC (en caso de fallo en el hipervínculo , rogamos copien directamente la dirección en el navegador)

2) Criterios de adjudicación de las plazas Existen diferentes criterios de adjudicación de las plazas conforme al reglamento de prácticas de la Facultad de Turismo

CSV

: 299

5031

9983

2296

3411

6377

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 79: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

EDIF. HOSTELERÍA Y TURISMO. CAMPUS DE TEATINOS‐ TELEF: 95/2132735 FAX: 95/2132092‐ CP 29071 MÁLAGA

1) PROPUESTA DE DESTINO POR PARTE DEL ALUMNO

CSV

: 299

5031

9983

2296

3411

6377

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 80: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

EDIF. HOSTELERÍA Y TURISMO. CAMPUS DE TEATINOS‐ TELEF: 95/2132735 FAX: 95/2132092‐ CP 29071 MÁLAGA

A lo largo del curso académico los alumnos podrán solicitar la realización de prácticas en una empresa o institución turística siempre que cuenten con la conformidad de la misma y del Centro.

2) PROPUESTA DE DESTINO POR PARTE DE LA EMPRESA A lo largo del curso académico las empresas o institucion siempre que cuenten con convenio en vigor y la conformid

s podrán ofertar prácticas, d del Centro. Los alumnos

podrán solicitar la realización de estas prácticas siendo seleccionados por la empresa. Una vez finalizada la práctica, si la entidad colaboradora siguiera interesada en recibir estudiantes se tramitará una nueva oferta de acuerdo con el procedimiento de adjudicación general.

3) OFERTA GENERAL Durante el segundo semestre, aquellos alumnos que no

hayan optado pro la los

modalidades anteriores, en el periodo establecido par ello, podrán solicitar la realización de las prácticas en aquellas empresas o instituciones cuyas plazas hayan sido propuestas y gestionadas por la coordinación del master. La asignación de plazas se hará́ atendiendo a los Facultad de Turismo:

siguientes criterios establecidos en el Reglamento de la

La coordinación del master junto con el Centro serán los encargados de adjudicar las plazas ofertadas por las distintas empresas o instituciones turísticas a los alumnos solicitantes, teniendo en cuenta sus calificaciones.

Se seguirá́ el procedimiento para el cálculo de la nota media ponderada de las asignaturas cursadas y calificadas oficialmente a la fecha de la convocatoria de la oferta general aplicando el siguiente factor de ponderación:

FORMULA

Siendo: Nmp: nota media ponderada. Nm: nota media del expediente al inicio del plazo de solicitud. CTS: el número de créditos total superados por el alumno. CTC: número de créditos totales de las asignaturas cursadas.

En caso de no solicitar todas las plazas ofertadas, y en el supuesto de que las opciones elegidas por el alumno ya hayan sido asignadas, la coordinación del master le adjudicará una de las plazas de práctica entre las vacantes.

Para más información puede consultarse “NORMAS REGULADORAS DE LAS PRÁCTICAS CURRICULARES DE LA FACULTAD DE TURISMO DE LAS UMA” en: https://www.uma.es/media/files/TU_practicas_reglamento_10-02-2017. pdf

CSV

: 299

5031

9983

2296

3411

6377

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 81: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Vicerrectorado de Estudios de Posgrado

4

2.1.- JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO PROPUESTO, ARGUMENTANDO EL INTERÉS ACADÉMICO, CIENTÍFICO O PROFESIONAL DEL MISMO

Los cambios propuestos en el Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo de la Universidad de Málaga tienen como fin establecer un calendario más estructurado en las asignaturas obligatorias del primer cuatrimestre.

En la actualidad la asignatura “Métodos cuantitativos aplicados al turismo” es la única asignatura obligatoria que posee 9 créditos, con un calendario diferenciado al resto de asignaturas, dado que comienza en el primer cuatrimestre y concluye a finales de abril (8 semanas en el segundo cuatrimestre). Esta demora obliga a que la prueba de evaluación se tenga que trasladar al mes de mayo.

Por otra parte, la asignatura obligatoria “Habilidades Directivas” posee una duración de 3 créditos y se imparte igualmente en el primer cuatrimestre.

La propuesta de modificación, la cual cuenta con la aprobación de ambos departamentos encargados de la docencia y de la Junta de centro de la Facultad de Turismo, propone disminuir en 3 créditos la asignatura “Métodos cuantitativos aplicados al turismo” y aumentar en 3 créditos la asignatura “Habilidades Directivas”. Con ello se consigue que todas las asignaturas obligatorias del plan de estudios que se imparten en el primer cuatrimestre tendrán los mismos créditos, comenzando y finalizando en el mismo periodo.

--------------------------------------------------------

2.1.1. Justificación del interés científico, académico y profesional.

El turismo es un conjunto de actividades que se desarrollan tanto por empresas privadas como por instituciones públicas. Compañías de transporte, hoteles, restaurantes, operadores y agencias de viaje, sistemas de distribución, productores de ocio, sector inmobiliario, comercio, son, entre otros, los encargados de poner a disposición del turista las actividades y servicios que éste demanda. Los diversos niveles de la administración pública, por su parte, tienen las competencias para regular la actividad turística, ordenan el territorio y dotan a los destinos de las infraestructuras, equipamientos y servicios públicos (seguridad, limpieza, sanidad, etc.) necesarios para dar cumplida satisfacción a las expectativas de la demanda. Además, las Organizaciones de Marketing de Destinos (OMD) o también llamadas Organizaciones de Destinos (OD), son organismos encargados de promocionar y fomentar la comercialización de los recursos turísticos de su ámbito de influencia geográfica. Para poder llevar una gestión eficiente de toda la información solicitada y emitir informes que permitan adaptar la gestión y difusión de la información turística al perfil de la demanda, es necesario que se desarrollen técnicas de análisis e investigación, así como la adaptación a la evolución de la sociedad de la información.

Las reflexiones anteriores ponen de manifiesto el hecho singular y diferenciador del turismo, que explica y justifica los estudios de posgrado en turismo como una titulación con un perfil profesional, académico y científico. La interdisciplinariedad ha determinado que el estudio del turismo se haya abordado desde distintas perspectivas científicas que abarcan desde la planificación del territorio hasta el análisis económico, pasando por la gestión empresarial, el marketing de servicios, los componentes culturales y psicosociales del fenómeno, las normas

Además de esta propuesta de modificación anteriormente descrita, se proponen cambios menores referidos a cambios de denominaciones de la Facultad de Turismo (se elimina todas las referencias a la antigua Escuela Universitaria de Turismo). Por último, se procede a la incorporación de profesorado que imparte docencia y a la actualización de novedades en los convenios de practicas, publicaciones, proyectos y actividades realizadas por el profesorado.

Justificación de la propuesta de modificación del plan de Estudios (febrero/2018):

2.- JUSTIFICACIÓN

CSV

: 299

5031

9983

2296

3411

6377

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 82: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Vicerrectorado de Estudios de Posgrado

5

jurídicas que regulan la actividad, las tecnologías de la información y las comunicaciones, etc. El Máster en Dirección y Planificación del Turismo, como estudio de posgrado, intenta cubrir las lagunas de la educación superior en Turismo. El proceso de reforma de las titulaciones universitarias europeas donde nos encontramos, origina un panorama donde la creación y el diseño del máster constituyen una oportunidad para clarificar la estructura de la educación superior en turismo y fortalecer estas enseñanzas de acuerdo con la importancia estratégica del turismo para la economía andaluza y española. La situación actual de la formación superior en turismo sigue presentando notables inconsistencias que, por sus propias características, se trasladan al ámbito de la investigación y a aspectos tan decisivos de un sistema formativo como son la formación de formadores, la elaboración de los materiales docentes o la incorporación de innovaciones a los contenidos formativos.

Creemos que es el momento para clarificar y homogeneizar el mercado formativo, dotando de transparencia la oferta de posgrado, siguiendo el proceso de reforma de las enseñanzas universitarias. Por ello, el proyecto que aquí se plantea nace desde la perspectiva de ofrecer a la sociedad unos estudios de posgrado en el ámbito de la Dirección y Planificación del Turismo.

Teniendo en cuenta que los posgrados dedicados a la formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, pueden dirigirse a una capacitación académica o profesional o bien a promover la iniciación en tareas investigadoras y teniendo en cuenta la realidad de la actividad y de la formación turística en España, los objetivos del Posgrado deben definirse a partir de:

1. Las necesidades de la actividad en un marco de exigencia de calidad, competitividad y

sostenibilidad y de una creciente internacionalización. 2. La inserción del título en la nueva estructura formativa propiciada por la reorganización

de los estudios universitarios de turismo 3. De los requisitos por el que se regulan los estudios universitarios oficiales de

Posgrado según la legislación vigente. Se pretende por tanto conseguir una formación de profesionales de alto nivel para la dirección y planificación en actividades, empresas e instituciones turísticas así como la formación de expertos que orienten su carrera profesional hacia el ámbito de la investigación y el desarrollo del conocimiento en el ámbito del turismo.

2.1.2. Relevancia en el entorno social y productivo de la I+D+i dentro del sector científico o profesional del Programa.

El sector turístico en Andalucía se ha consolidado como uno de los sectores más relevantes desde el punto de vista económico y social en nuestra Comunidad Autónoma. La Universidad de Málaga, a través de la Facultad de Turismo, tiene como objetivo y compromiso, contribuir a la formación de profesionales e investigadores para potenciar el crecimiento del entorno social y económico.

Por otro lado, el turismo contribuye al desarrollo de los espacios socioeconómicos y tiene su soporte en el territorio a través de los distintos recursos existentes en el mismo: naturales, culturales, sociales y mediante distintas acciones y proyectos pueden convertir o transformar un recurso en producto turístico. Pero además, como actividad económica demanda y consume recursos de carácter público y privado.

Por lo tanto, es necesario formar a profesionales e investigadores en la dirección y gestión de empresas turísticas y la planificación de los destinos.

2.1.3 Experiencias anteriores de la Universidad en la impartición de títulos de características similares.

La Universidad de Málaga cuenta ya con 46 años de experiencia en la impartición de

CSV

: 299

5031

9983

2296

3411

6377

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 83: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

6

Vicerrectorado de Estudios de Posgrado

enseñanzas relacionadas con el turismo, siendo la primera universidad española que las instauró. Las enseñanzas impartidas hasta el momento incluyen tanto enseñanzas de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional (Grado de Turismo), enseñanzas acreditadas con títulos y diplomas propios de la Universidad de Málaga y enseñanzas de posgrado (en la Facultad de Turismo se imparten dos master oficiales y un programa de doctorado interuniversitario con las universidades de Alicante, Sevilla y Rey Juan Carlos) .

Esta larga experiencia ha hecho de esta titulación una de las mejor valoradas de España. La última encuesta realizada por el diario El Mundo (2015-2016) la sitúa en el tercer puesto del ranking nacional, siendo una de las tres titulaciones de la Universidad de Málaga que aparecen entre los cinco primeros puestos de todas las titulaciones. En el caso concreto del Master Universitario en Dirección y Planificación del Turismo de la UMA, la valoración en el ranking de El Mundo ha sido el tercer master mejor valorado de las universidades publicas

A. Títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional (Diplomado en

turismo).

• En 1995 se crea el Centro Superior de Turismo de la Universidad de Málaga para impartir el título de Técnico en Empresas y Actividades Turísticas (TEAT) aprobado por Real Decreto 865/80 de 14 de abril y, según la disposición adicional tercera de dicho Real Decreto, "equivalente al título de Diplomado en Turismo".

• En el curso 1997-98 se crea la Escuela Universitaria de Turismo y desde entonces se imparte el título de Diplomado en Turismo (BOE 277 de 19/11/1997).

B. Títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional (Postgrado oficial).

• A partir del curso 2008-2009 se imparte el Programa Oficial de Postgrado (Conducente a la obtención de los Títulos de Máster Oficial y Doctorado): "Máster Oficial en Dirección y Planificación del Turismo".

C. Títulos y cursos propios de la Universidad de Málaga.

Desde la implantación de los Estudios oficiales de Diplomado en Turismo y la creación de la Escuela Universitaria de Turismo, se han impartido multitud de Títulos Propios de la Universidad de Málaga y cursos de especialización relacionados con el Turismo.

• Durante los cursos 1996-97 y 1997-98 se imparte en la Escuela Universitaria de

Turismo el "Máster de Turismo" como título propio de la Universidad de Málaga. • "Experto universitario en Gastronomía": Cursos 1997/98 al 2002/03. • "Curso de Gestión Informatizada de Empresas Turísticas": Cursos 1999-2000 a 2008-

09. • "Curso de Formación On-Line Savia-Amadeus", desde el curso 2002/2003 al

2006/2007, que incluye: • Curso de Reservas Aéreas. • Curso de Tarifas aéreas y emisión de billetes. • Curso de reservas de coches. • Curso de reservas de Hoteles.

• "Curso de Enología”: Cursos 1999/2000 a 2004/05. • "Curso de vinos y dieta mediterránea": Curso 1999/2000. • "Curso de francés turístico. Usuario Básico": Curso 2003/04 y 2004/05. • "Curso intensivo de lengua alemana": Cursos 2000/01 a 2003/04. • "Curso de Lengua y civilización alemanas": Curso 2000/01. • "Curso "Whisky y destilados. Su elaboración y cata": Curso 2002/03. • "Curso de cata de productos alimenticios": Curso 2002/03. • "Curso de alemán básico": curso 2003/04. • Durante los cursos 2006-2007 y 2007-2008 se imparte como título propio de la

Universidad de Málaga el Máster en Dirección y Planificación del Turismo. • "Máster de Geriatría y gestión de los servicios a las personas mayores": curso 2007-

08. • “Experto Universitario en enología” curso 2013/2014 a 2015/2016

CSV

: 299

5031

9983

2296

3411

6377

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 84: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

7

Vicerrectorado de Estudios de Posgrado

• “Experto Universitario en enoturismo y Gestión de Bodegas” curso 2013/2014 a 2015/2016 • “Experto Universitario en patrimonio en torno al vino”

• “Máster en enoturismo” curso 2015/2016 hasta actualidad • “Diploma de Especialización en Dirección y Gestión de campos de Golf” curso

2014/2015 hasta actualidad • “Curso de extensión Universitaria de inglés para profesionales del sector turístico curso 2014/2015 hasta actualidad” • “Curso de extensión Universitaria en gestión de conflictos en el sector turístico” curso 2016/2107 hasta actualidad • “Máster en Dirección y Gestión Hotelera” curso 2016/2107 hasta actualidad

• “Experto Universitario en patrimonio cultural y turismo en ciudades históricas” curso 2017/2018 Hay que resaltar que durante los cursos 2006/07 y 2007/08 la Universidad de Málaga, a través de la Escuela Universitaria de Turismo, implantó el máster en Dirección y Planificación del Turismo como título propio. A partir del curso académico 2008/09, se transformó dicho título propio en un máster universitario de carácter oficial con acceso a doctorado que actualmente se sigue impartiendo. La evolución y el resultado de dicho título ha sido muy satisfactorio en cuanto a nivel de calidad y número de alumnos matriculados. Es uno de los master más demandado de Andalucía (151 solicitudes en 1º opción, 110 en 2º opción y 200 en 3º opción), cubriéndose todas sus plazas. A ello se añade una tasa de éxito del 86% y una inserción en el tejido socioeconómico de los egresados del 62%, en plena crisis económica en España, lo que es muy destacado.

2.1.4. Experiencia investigadora en materia turística de la Universidad de Málaga.

En relación a la experiencia investigadora, la Universidad de Málaga, y en particular la Facultad de Turismo, cuenta con una dilatada experiencia en investigación turística y transferencia de conocimientos al entorno (proyectos I+D+i, contratos de asesoramiento técnico, tesis doctorales, etc.).

La Facultad de Turismo agrupa múltiples líneas de investigación interdisciplinares, lidera proyectos competitivos nacionales e internacionales de I+D+i y posee estudios de doctorado en turismo. Las líneas principales de investigación abarcan distintas perspectivas científicas desde la medición de sus efectos en sistemas económicos, pasando por la gestión- planificación del territorio hasta el análisis de mercados y comportamiento de la demanda, y con especial énfasis en la gestión empresarial, el marketing de servicios, los componentes culturales y psicosociales del fenómeno, las normas y el marco jurídico que regulan la actividad, las aplicaciones de tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras dimensiones plurales que configuran el objeto de conocimiento científico en turismo. Este sistema de interacción, relaciones y flujo de conocimiento, en el que confluye lo público y lo privado, hace de la innovación un concepto clave de la investigación en la Facultad.

En la actualidad existen 15 grupos de investigación consolidados financiados por la Junta de Andalucía que de forma continuada o esporádica abordan investigaciones relacionadas con la actividad turística. De ellos, ocho tienen como líneas prioritarias la investigación en turismo y, de éstos, cinco tienen su sede en la Facultad de Turismo y sus miembros forman parte del personal docente e investigador del centro.

Desde el año 1999 se organiza el congreso científico TURITEC: Turismo y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), referente nacional en el ámbito de las TICs aplicadas al turismo. Se han celebrado hasta la actualidad once ediciones, de las cuales se ha publicado las actas correspondientes con trabajos de diferentes áreas de conocimiento, siendo de gran impacto en el ámbito universitario y profesional nacional.

2.1.4. Datos y estudios acerca de la demanda potencial del título y su interés para la sociedad.

CSV

: 299

5031

9983

2296

3411

6377

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 85: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

8

Vicerrectorado de Estudios de Posgrado

El turismo es una de las industrias más importantes del mundo, según el informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo para España, el PIB que generó esta industria en 2.016 representa el 14,2%. Los viajes y el turismo generaron en ese año un total de 150.591 millones de euros, siendo superado únicamente por el sector textil. Además, generó 2,7 millones de empleos directos e indirectos, lo que supone un 14,5% del total. Las previsiones que desarrollan muestran una expectativa de crecimiento anual del 2% hasta 2.027, frente al 1,4% anual que espera crecer el total de la economía. A lo anterior habría que sumar los extraordinarios efectos inducidos que genera. Por último, ha sido, y sigue siendo, el principal agente transformador de las estructuras territoriales de la fachada marítima española.

El turismo es el principal motor de la economía malagueña dado que un 28,2% de su población ocupada se registró dentro de la Industria Turística en 2.016, siendo la provincia con mayor porcentaje de Andalucía.

El peso de la industria hace notable la necesidad de investigar sobre ello, para seguir introduciendo mejoras que aboguen por la calidad y excelencia.

Además estudios realizados por la Red Interuniversitaria de turismo (RED-INTUR),formada por 27 universidades españolas, a la cual pertenece la Universidad de Málaga, a través de la Facultad de Turismo, se muestran la demanda de profesionales que posean conocimiento de dirección, gestión y decisión en los siguientes ámbitos del turismo: Todos estos estudios nos demuestran la necesidad de formar a profesionales, académicos e investigadores que dominen los siguientes ámbitos aplicados al turismo:

• Diseño de Productos • Métodos y Técnicas de Investigación • Gestión de Instituciones y empresas turísticas • Planificación de Destinos • Tecnologías de la Información y la comunicación como materia transversal

2.1.5. Relación de la propuesta con las características socioeconómicas de la zona.

El turismo es un sector estratégico para la economía y el empleo en Andalucía, en Málaga y en la Costa del Sol, como ponen de manifiesto los datos que se comentan a continuación, y uno de los principales agentes conformadores de la realidad económica, social, territorial y cultural de Andalucía.

Las principales variables sobre el turismo en España ponen de manifiesto que Andalucía es una potencia turística en el contexto nacional. La Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía detalló en 2016 unos ingresos por turismo que rondan los 19.200 millones de euros, representando un 12,5% del PIB de la economía andaluza. Hay un aumento respecto al año anterior, sobre todo en el turismo extranjero con un 7,7% más. Este dinamismo consigue el cierre del año con más de 28 millones de personas, 2 millones más que el año anterior. El mercado laboral que abarca la industria turística también es reflejo de la importancia que posee en Andalucía, en 2.016 tuvo más de 372 mil empleados, un 13,1% del total, con un aumento del 4,2% con respecto al año anterior, lo que se traduce en 15,2 mil personas más trabajando en esta industria.

En la zona de influencia más directa del título, la provincia de Málaga, es el espacio turístico más importante de Andalucía . Consecuentemente, el turismo es el principal motor de la

economía malagueña debido, entre otras causas, a que el Sistema de Análisis y Estadística del Turismo de Andalucía muestra que un 28,2% de su población ocupada se registraba dentro de la Industria Turística en 2.016, siendo la provincia que más alto tiene este porcentaje en Andalucía. Del estudio de las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas se observa que el total de viajeros registrados en la CC. AA en el año 2.016 supera los 17,8 millones, de ellos la provincia de Málaga albergó más de 5,2 millones, lo que supone un 29,47% del total. En esta misma línea, las pernoctaciones de 2.016 que se registraron en Andalucía son más de 51,55

CSV

: 299

5031

9983

2296

3411

6377

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 86: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

9

Vicerrectorado de Estudios de Posgrado

millones, viéndose representada la provincia de Málaga con un 38,85% del total, más de 20 millones de pernoctaciones. Las agencias de viaje en Andalucía ascienden a unas 1.150, que representan el 13% de las existentes en España, siendo la tercera comunidad autónoma, después de Madrid y Cataluña.

Con los datos anteriores se ha querido poner de manifiesto el papel estratégico que desempeña el turismo en el territorio andaluz, y en particular en al ámbito de la provincia de Málaga, y con ello la necesidad de la propuesta de título de posgrado con las características socioeconómicas de la zona. El volumen de establecimientos turísticos de todo tipo existentes en Andalucía y Málaga, suponen unas amplias posibilidades de empleo para los egresados, y por tanto, justificaría la pertinencia del título en ésta universidad.

Prueba del extraordinario interés que la titulación despierta en el entorno social es el número de solicitudes de nuevo ingreso que ha tenido el título oficial de posgrado desde su implantación, siendo uno de los más demandados de la Universidad de Málaga y de las Universidades de Andalucía.

2.2.- DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONSULTA INTERNOS Y EXTERNOS UTILIZADOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS 2.2.1.- Procedimientos de consulta INTERNOS

El procedimiento de consulta interno de la Facultad de Turismo para elaborar la presente propuesta del Plan de Estudios de posgrado en Turismo se ha desarrollado siguiendo las directrices marcadas por el RD 1393/2007, de 29 de octubre por el que se establecen las ordenaciones de las enseñanzas universitarias oficiales y en base a las recomendaciones del vicerrectorado de ordenación académica de la Universidad de Málaga. Desde la dirección de la Facultad de Turismo se propuso la reconversión y verificación del título de posgrado al coordinador del mismo y miembro nombrado por la Rectora de la Universidad de Málaga en la red-intur, el cual inició un proceso de consulta con diferentes profesores pertenecientes a los distintos departamentos de las áreas de conocimiento representativas del centro para realizar la propuesta de estudios de posgrado.

Se analizaron las materias y asignaturas del posgrado impartido desde el curso 2008/09 y se estudió toda la información y se elaboró una propuesta de distribución de módulos, materias y asignaturas como propuesta de plan de estudios.

Posteriormente se aprobó en la Junta de Centro y se comunicó a todos los departamentos implicados que imparten docencia la adscripción de las diferentes asignaturas.

En las diferentes sesiones académicas celebradas, los profesores debatieron sobre contenidos, competencias profesionales, resultados del aprendizaje, distribución temporal de las enseñanzas, así como la distribución en créditos teóricos y prácticos. En dichas sesiones siempre tomó como referencia los contenidos y conclusiones de los referentes expuestos en el apartado de referentes externos de esta memoria.

Por último comentar que la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga, es un centro muy valorado a nivel estatal, es el único en la Comunidad Autónoma Andaluza dedicado en exclusiva a impartir los estudios universitarios de turismo en los tres niveles de: Grado, Posgrado Oficial en Turismo de Máster y Doctorado en Turismo.

2.2.2.- Procedimientos de consulta EXTERNOS Los procedimientos de consulta externos seguidos por la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga, han tenido las siguientes referencias:

• Los trabajos y metodologías que los representantes de la Facultad de Turismo de la

CSV

: 299

5031

9983

2296

3411

6377

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 87: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

10

Vicerrectorado de Estudios de Posgrado

Universidad de Málaga han desarrollado en el seno de la Comisión Nacional del Libro Blanco del Título de Grado en Turismo presentado a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

• Los trabajos, metodologías y conclusiones que los representantes de la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga han desarrollado como miembros de la Red Interunivesitaria de Turismo (RED-INTUR)

• La Participación en actividades y jornadas sobre el Espacio Europeo de Enseñanza Superior

El Libro Blanco muestra el resultado del trabajo llevado a cabo por una red de cuarenta y siete universidades españolas con el objetivo explícito de realizar estudios y supuestos prácticos útiles en el diseño de un Título de Grado en Turismo adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En dicho libro se desarrolla específicamente el grado, pero se presenta en diferentes estudios, los perfiles formativos y competencias que debería abordar el posgrado, por lo que se ha usado como punto de partida en el estudio de la confección del posgrado.

Queremos destacar que entre los participantes en el equipo de trabajo del Libro Blanco del título de Grado en Turismo se integraron dos de los profesores de la comisión de elaboración del Plan de Estudios de la Facultad de Turismo: Luis González García, Decano de la Facultad hasta 2012 y el actual decano Antonio Guevara Plaza.

El eje fundamental de los procedimientos de consulta externos se ha centrado en los trabajos realizados con la Red Interuniversitaria de Turismo (RED-INTUR). Dicha red ha celebrado en los últimos cuatro años más de doce reuniones con la finalidad de homogeneizar contenidos tanto en el grado como en el posgrado en turismo.

La Facultad de Turismo es miembro de la RED-INTUR desde su comienzo y ha participado en todas y cada una de sus reuniones acogiendo en sus instalaciones dos de las reuniones celebradas.

Los trabajos desarrollados en el ámbito de las reuniones de la red han tenido como referente primordial el debate sobre la implantación del título de posgrado y su vertebración con las enseñanzas universitarias en materia de turismo en los estudios de grado y doctorado.

A fin de establecer de qué manera influye cada una de las competencias en la formación de los diferentes perfiles profesionales se ha considerado conveniente utilizar una herramienta que permita recoger las opiniones y visiones de cada uno de los participantes en la red interuniversitaria (Red-Intur), a fin de poder identificar cuáles eran las tendencias sobre aquellas competencias que pudieran tener un mayor peso específico dentro de la titulación.

Se elaboró la matriz de competencias generales y específicas y se recogieron los resultados de las diferentes opiniones respecto al nivel de importancia de cada una de las competencias según cada uno de los perfiles profesionales, ordenándolos a continuación en orden decreciente según su nivel de importancia, dónde destacamos aquellas que fueron más coincidentes:

• Definir prioridades en la consecución de objetivos • Tener visión innovadora, prospectiva y preactiva • Adaptarse a nuevas situaciones • Conocer las tendencias y la dinámica de los mercados turísticos • Tomar decisiones y resolver problemas

Competencias específicas:

Estableceremos cuatro grupos para las competencias específicas:

1. Diseño de Producto 2. Métodos y Técnicas de Investigación 3. Gestión de Organizaciones turísticas

CSV

: 299

5031

9983

2296

3411

6377

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 88: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

11

Vicerrectorado de Estudios de Posgrado

4. Planificación de Destinos

Una vez discutidas las competencias para las que debían ser formados los posgraduados, era necesario contrastar a través de diversas vías la propuesta de la red con representantes del sector. No tiene sentido diseñar un plan de estudios sin tener en cuenta las necesidades que son diariamente detectadas por los profesionales. Se decide efectuar consultas externas a los agentes sociales del sector turístico.

La metodología de la consulta realizada, por el conjunto de universidades participantes en la red, en el ámbito de su influencia territorial y, en particular, por la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga, tiene dos apartados:

• Trabajos de encuestación a los agentes sociales del sector turístico. • Reuniones con los expertos profesionales del turismo.

Los trabajos de encuestación a los agentes sociales del sector turístico tiene como objetivo recabar información sobre su valoración de las competencias propuestas. En particular sobre la necesidad del nivel de aprendizaje de cada competencia, para desarrollar las tareas propias de los diversos perfiles profesionales de los graduados en turismo.

La Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga ha realizado diversas reuniones con expertos profesionales del turismo de la provincia de los siguientes ámbitos:

• Subsector de alojamiento. • Subsector de intermediación. • Subsector de oferta complementaria. • Representantes de asociaciones de profesionales del turismo. • Representantes del sector público con competencias en materia de turismo.

Las conclusiones más relevantes del trabajo de contraste de las competencias con el sector turístico son las siguientes:

• Los representantes del sector coinciden en destacar la importancia de la formación

especializada para el sector turístico. • Falta de comunicación entre los formadores y los empleadores. • Los profesionales quieren que su opinión sea tenida en cuenta en la elaboración final

de la propuesta. • Consideran muy positivo que se establezca un título de posgrado en turismo en el

marco del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, igualando la formación en este ámbito a otras titulaciones.

• Muestran un alto nivel de acuerdo con el planteamiento general de la propuesta general del título presentada, al considerar que han sido contempladas, de forma integral, las diferentes competencias profesionales que les afectan.

Una vez analizados y contrastados estos cuatro bloques se detallan sus correspondientes competencias:

a) Diseño de productos

• Diseñar productos y emprender proyectos turísticos • Relacionar agentes implicados en el desarrollo del producto turístico

b) Métodos y técnicas de investigación

• Manejar técnicas de recogida y análisis de datos • Conocer los fundamentos y aplicar metodologías científicas adecuadas

c) Gestión de organizaciones turísticas

• Aplicar las técnicas de gestión económico-financiera para la explotación turística • Conocer las técnicas de dirección empresarial • Comprender la importancia de las redes en las que la organización se encuentra

inmersa y saber posicionarse en ellas

CSV

: 299

5031

9983

2296

3411

6377

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 89: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

12

Vicerrectorado de Estudios de Posgrado

• Comprender el marco legal que regula las actividades turísticas • Saber representar a la organización • Conocer las competencias y funciones de las diferentes áreas de gestión

d) Planificación de destinos

• Aplicar instrumentos de planificación • Conocer las políticas que afectan al destino • Establecer sistemas de control de la evolución de la actividad turística • Conocer las áreas de gestión de la administración pública turística

Por último, queremos destacar que la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga ha participado activamente en un conjunto congresos y jornadas organizados por la Universidad de Málaga en el ámbito del espacio europeo de educación superior con el objetivo común de difundir los mecanismos de adaptación de las actuales enseñanzas universitarias al nuevo espacio europeo de enseñanza superior. De esas reuniones queremos destacar:

• El I Congreso Nacional sobre las Titulaciones de Educación en el marco del

EEES. • Las II Jornadas Inter universitarias: el estudiante en la construcción del EEES. • Jornada sobre el Espacio Europeo de Educación Superior en la Facultad de

Ciencias de la Educación. • IV Foro de Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación

Superior. • Conferencia: "Enseñanza de las competencias transversales en el marco del

EEES". • II Jornadas de Trabajo Sobre Experiencias Piloto del ECTS en las Universidades

Andaluzas. • II Jornadas de Innovación Educativa y Enseñanza Virtual para la convergencia en

el EEES.

Los conocimientos y las experiencias que los miembros de la Facultad de Turismo, asistentes a dichas jornadas, han adquirido se han trasladado al Plan de Estudios de posgrado en turismo

2.3.- DIFERENCIACIÓN DE TÍTULOS DENTRO DE LA MISMA UNIVERSIDAD En la Universidad de Málaga no se oferta en la actualidad ningún título con los contenidos y competencias que proporciona el Máster propuesto.

CSV

: 299

5031

9983

2296

3411

6377

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 90: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

s s

R

M

A B

E

EVIDENCIAS EN PRÁCTICAS EXTERNAS Y RECURSOS HUMANOS

CRITERIO 5

Título: Código ID

Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo 4312299

Prácticas externas

Nº de crédito de prácticas obligatorias: Nº de alumnos: Nº de crédito de prácticas optativos: 6 Nº de alumnos: 35

Convenios : TODOS LOS CONVENIOS SE REALIZAN CON LA UNIVERSIDAD (NO HAY CONVENIOS SPECÍFICOS DEL MASTER). LAS EMPRESAS DEL CURSO 16‐17 SON:

Entidad Número de Plazas ofertadas Convenio (dirección web o archivo) ACCOR HOTELES ESPAÑA S.A. 1 HOTEL VILLAPADIERNA MARBELLA S.L. 1 AC HOTEL MALAGA PALACIO 1 AYUNTAMIENTO DE MALAGA 1 BIHOTEL TOR EQUEBRADA, S.L. 1 CENTRAL DE VIAJES 1 CONSORCIO QUALIFICA 1 EDEN COMUNICACION, S. L 1 FUERTE HOTELES 1

https://www.uma.es/facultad‐de‐turismo/info/108653/practicas‐curriculares/ https://www.uma.es/facultad‐de‐turismo/info/108653/practicas‐curriculares/ https://www.uma.es/facultad‐de‐turismo/info/108653/practicas‐curriculares/ https://www.uma.es/facultad‐de‐turismo/info/108653/practicas‐curriculares/ https://www.uma.es/facultad‐de‐turismo/info/108653/practicas‐curriculares/ https://www.uma.es/facultad‐de‐turismo/info/108653/practicas‐curriculares/ https://www.uma.es/facultad‐de‐turismo/info/108653/practicas‐curriculares/ https://www.uma.es/facultad‐de‐turismo/info/108653/practicas‐curriculares/ https://www.uma.es/facultad‐de‐turismo/info/108653/practicas‐curriculares/

FUNDACIÓN USEO PICASSO MÁLAGA 1 https://www.uma.es/facultad‐de‐turismo/info/108653/practicas‐curriculares/ GLOBAL TOURISM ASSOCIATION 1 HOTEL BARCELO MÁLAGA 1

https://www.uma.es/facultad‐de‐turismo/info/108653/practicas‐curriculares/ https://www.uma.es/facultad‐de‐turismo/info/108653/practicas‐curriculares/

MEDINA NAZ RÍ BAÑOS ÁRABES 1 https://www.uma.es/facultad‐de‐turismo/info/108653/practicas‐curriculares/ PATRONATO OTANICO MUNICIPAL CIUDAD DE MALAGA 1 https://www.uma.es/facultad‐de‐turismo/info/108653/practicas‐curriculares/ SOCIEDAD DE EXPLOTACION TURISTICA PIERRE VACANCES 2 ESPAÑA, SL https://www.uma.es/facultad‐de‐turismo/info/108653/practicas‐curriculares/

TURISMO PERSONALIZADO, S.L. 1 https://www.uma.es/facultad‐de‐turismo/info/108653/practicas‐curriculares/

CSV

: 299

5031

9983

2296

3411

6377

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 91: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

O

U

N

A

L

d

E

a

TURISMO Y PLANIFICACIÓN COSTA DEL SOL, S.L.U. 1 https://www.uma.es/facultad‐de‐turismo/info/108653/practicas‐curriculares/ HOTEL BALM RAL (HOTELES SOL DE SUR, S.A.) 1 https://www.uma.es/facultad‐de‐turismo/info/108653/practicas‐curriculares/ ACCION VIAJES, S.L. AGA TRAVEL SERVICES, S. L. (AGA 1 IHM) AGENCIA PÚBLICA PARA LA GESTION DE LA CASA NATA 1 DE PICASSO Y OTROS EQUIPAMIENTOS MUSEÍSTICOS Y CULTURALES ASOC.EMPRESARIOS HOTELEROS DE LA COSTA DEL SOL 1

https://www.uma.es/facultad‐de‐turismo/info/108653/practicas‐curriculares/

https://www.uma.es/facultad‐de‐turismo/info/108653/practicas‐curriculares/

https://www.uma.es/facultad‐de‐turismo/info/108653/practicas‐curriculares/ AUREN CONS LTORES SP, S.L.P. 1 https://www.uma.es/facultad‐de‐turismo/info/108653/practicas‐curriculares/ AYUNTAMIENTO DE MIJAS 1 AYUNTAMIENTO DE PIZARRA 1 AYUNTAMIENTO DE TORREMOLINOS 2 CENTRO DE INICIATIVAS TURISTICAS DE LA SUBBETICA 1 DESTINO XIBANYA S.L 1 EMTURAXA S.L. (HOTEL LA VIÑUELA) 1 FUNDACION CIEDES 1

https://www.uma.es/facultad‐de‐turismo/info/108653/practicas‐curriculares/ https://www.uma.es/facultad‐de‐turismo/info/108653/practicas‐curriculares/ https://www.uma.es/facultad‐de‐turismo/info/108653/practicas‐curriculares/ https://www.uma.es/facultad‐de‐turismo/info/108653/practicas‐curriculares/ https://www.uma.es/facultad‐de‐turismo/info/108653/practicas‐curriculares/ https://www.uma.es/facultad‐de‐turismo/info/108653/practicas‐curriculares/ https://www.uma.es/facultad‐de‐turismo/info/108653/practicas‐curriculares/

H. SANTOS. D,S.L. ( HOTEL MIRAM R ) 2 https://www.uma.es/facultad‐de‐turismo/info/108653/practicas‐curriculares/ HOSPITAL CHIP, COMPLEJO HOSPITALARIO INTEGRAL 1 PRIVADO https://www.uma.es/facultad‐de‐turismo/info/108653/practicas‐curriculares/

TRANSNATIO AL CONSULTING, S. L. 1 https://www.uma.es/facultad‐de‐turismo/info/108653/practicas‐curriculares/

Personal académico o profesionales responsables de las tutorías de las prácticas externas

Universidad/ Entidad Ámbito de Conocimiento Categoría académica /profesional Dedicación (hor s)

Comercialización e investigación de mercados

U. DE MÁLAGA

U. DE MÁLAGA

U. DE MÁLAGA

U. DE MÁLAGA

U. DE MÁLAGA

U. DE MÁLAGA

Análisis Geográfico Regional

Lenguajes y Sistemas Informáticos

Organización de Empresa

Economía Aplicada

Economía Aplicada

Profesor Titular de Universidad

Profesor Titular de Universidad

Catedrática .U

Profesor Titular de Universidad

Catedrático de Universidad Profesor Titular de Universidad

3

3

3

3

3

3

U. DE MÁLAGA

U. DE MÁLAGA Economía Financiera y Contabili ad.

Hª. del Arte

Profesor Titular de Universidad

Profesor Titular de Universidad

3

3

CSV

: 299

5031

9983

2296

3411

6377

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 92: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

d

U. DE MÁLAGA Economía Financiera y Contabili ad. Profesor Titular de Universidad 3

U DE MÁLAGA Psicología Social Profesor Titular de Universidad 3 U. DE MÁLAGA Geografía Humana Profesor Titular de Universidad 3

CSV

: 299

5031

9983

2296

3411

6377

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 93: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

A

A

R A

d d

d d

d

d

4

n

G e

A

EVIDENCIAS PERSONAL ACADÉMICO (DISPONIBLE Y, EN SU CASO, NECESARIO) CRITERIO 6 Título: Código ID:

Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo 4312299

Personal Académico disponible para impartir el Título

Dedicación al Título Dedicación a otros Títulos

Universidad(1

) Ámbito de Conocimiento

Categoría Académica

Doctor (S/N)

Experiencia docente (2)

(años)

Experiencia investigadora (3)

(sexenios)

Experiencia profesio al

(años)

Dedicación (TC ó TP)(4)

Tiempo (horas/semana)

Tiempo (horas/semana)

Nombre de los Títulos

MÁLAGA

Economía plicada

Cate rático e

Universidad

SI 29 0 TC 3 4 Master Oficial en Ciencias Actuariales y Financieras

MÁLAGA Organización de Empresa

Cate rático e

Universidad

SI 40 1 TC 1 1 4 1 1

Doble

Master MBA Grado ADE

rado Economía y Der

echo DE Dobl Grado Economía y

MÁLAGA Comercialización e investigación de mercados

Cate rático de E.U

si 27 TP 2 7 Master O ficial en Marketing D igital

MÁLAGA Organización de

Empresa Cate rática

E.U Sí 26 1 TC 1 8 Grado en Turismo

MÁLAGA Economía plicada

Profesor Titular de Universidad

SI 25 2 2 TC 2 2

4

Máster en Análisis Económico t Empresarial

Grado en Finanzas y Contabilidad MÁLAGA Lenguajes y

Sistemas Informáticos

Profesor Titular de Universidad

SI 30 1 5 TC 1 4 Master O ficial en Turismo Elec trónico

MÁLAGA Análisis Geográfico

egional

Profesor Titular de Universidad

SI 21 1 TC 4 1 4

Master O ficial en Turismo Elec Grado de Turismo

trónico

MÁLAGA Economía

plicada Profesor

Titular de Universidad

SI 22 1 TC 3 4

Grado de Turismo C

SV: 2

9950

3199

8322

9634

1163

779

- Ver

ifica

ble

en h

ttps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

Page 94: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

A

R H

R

A

o

R

n

1

1

e

e

e

MÁLAGA Economía

plicada Profesor Titular de

SI 26 1 2 TC 1 1 Master Oficial en Turismo Electrónico Grado de Turismo

Universidad 2 MÁLAGA Análisis Profesor SI 19 9 TC 3 3 Grado en Estudios de Asia Oriental Geográfico

egional Titular de

Universidad 2 Grado de Turismo

MÁLAGA Geografía Profesor Sí 23 TC 1 4 Grado de Turismo umana Titular de Universidad MÁLAGA Análisis Profesor SI 15 1 TC 2 2 Grado de Turismo Geográfico

egional Titular de

Universidad

MÁLAGA Hª. del Arte Profesor SI 16 1 13 TC 2 8 Grado de Turismo Titular de 1 Grado de Historia Universidad MÁLAGA Economía

plicada Profesor

Titular de Universidad

SI 24 1 TC 2 2

1

Mast r Oficial de Cooperación Internacional

Grado de Economía 1 Grado doble Economía/ADE MÁLAGA Psic logía Social Profesora SI 28 7 TC 2 1 Master Oficial en Dirección y G stión de Titular de

Universidad

4 Marketing Digital

Grado de Psicología MÁLAGA Análisis

Geográfico egional

Profesor Titular de Universidad

SI 22 9 TC 2 9

1

Graduado en Geografía y Gestión del Territorio

Master Oficial en Turismo Electrónico MÁLAGA Comercialización

E Investigación De Mercados

Profesor Titular de Universidad

SI 28 TC 2 4

4

Máster Oficial en Dirección y g stión de Marketing Digital

Grado en Marketing e Investigación de Mercados MÁLAGA Lenguajes y

Sistemas Profesor Titular de

SI 22 TC 3 2 Master Oficial en Turismo Electrónico Grado Turismo

Informáticos Universidad 7 MÁLAGA Economía Profesor SI 22 5 TC 1 2 Grado Turismo Fi anciera y

Contabilidad. Titular de Escuela

2 Grado ADE

Universitaria MÁLAGA Hª. del Arte Profesor SI 23 1 6 TC 1 2 Master Desarrollos Sociales Cultura Titular de

Universidad

2 Artística

Grado en Hª. del Arte 3 Grado en Turismo

CSV

: 299

5031

9983

2296

3411

6377

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 95: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

M

d

d

C

MÁLAGA Organización de

Empresa Profesor

Titular de Universidad

SI 27 TC 1 2 1 1

Grado Turismo Master Oficial de Igualdad de Genero

Master Oficial MBA MÁLAGA Organización de

Empresa Profesor

Contratado Doctor

S 16 2 TC 3 6 Grado en Turismo

MÁLAGA Investigación de ercados

Profesora Asociada

Sí 8 15 TP 1 1

2

Máster en Dirección y Gesti ón de Marketing Digital

Grado en ADE

100% % 98 nº total 46 nº total 128 (1) Universidad de origen a la que pertenece el profesor (2) Experiencia Docente en número de años no quinquenios (3) Experiencia investigadora en número e sexenios (4) Dedicación al Título: TP ‐Tiempo parcial ; TC ‐ Tiempo completo (5) Categorías profesionales dentro del Grupo al que pertenezca (Técnico de laboratorio, Técnico de apoyo a la docencia, etc.…)

En su caso, previsión del Personal Académico adicional necesario para la impartición del Título (no disponible) Dedicación al Título

Justificación

Universidad(1)

Ámbito de Conocimiento

Categoría Académica

Doctor (S/N)

Dedicación (T ó TP)(4)

Tiempo (horas/semana)

Total: % % nº total (1) Universidad de origen a la que pertenece el profesor (2) Experiencia Docente en número de años no quinquenios (3) Experiencia investigadora en número e sexenios (4) Dedicación al Título: TP ‐Tiempo parcial ; TC ‐ Tiempo completo (5) Categorías profesionales dentro del Grupo al que pertenezca (Técnico de laboratorio, Técnico de apoyo a la docencia, etc.…)

CSV

: 299

5031

9983

2296

3411

6377

9 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 96: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

4.- A 4.1.- ACCEINGR 4.1.1El R.estabposeseducaSupeinformMálaggene 4.1.2y sobSe pinform 1. PREste univeofrec

Las a 1.1. J La UUMAdocenuniveorientetc. Apor cVicer Aunqalto nestudUniveAdemunive 1.2 PLa UEstudproce(feriaMalagUniveespecArgenPosg 2. POLa U

ACCESO

SISTEMAS ESIBLES D

RESO PARA

. Vías y requD. 1393/200

blece que pasión de un ación superi

erior que facmación regulga, donde eral sobre req

. Canales dbre el procepasa a descmar a los est

ROGRAMA Dprograma i

ersitarios unaidas por la U

actividades p

JORNADAS

niversidad d”, de Orientante responsa

ersitarios. Potación al aluAsimismo secada una de rrectorado de

que las puertnúmero de esdiantes univeersidad de más, los difeersitarios sob

PARTICIPACUniversidad diantes y Reedencia de sas locales enga participa ersidad [NAFcífica de pontina,…) sienrado (AUIP)

ORTAL WEBniversidad d

O Y ADM

DE INFORMDE ACOGIDA FACILITAR

uisitos de a07 de 29 Octara accedertítulo unive

or perteneciculte en el lada se le facen la direcciquisitos y vía

e difusión peso de matricribir las distudiantes sob

DE ORIENTAncluye un ca informaciónUMA. Este pr

principales de

DE PUERTA

de Málaga ceación Univerable y alum

or su parte, loumno sobre e programan las titulacion

e Estudiantes

tas abiertas studiantes uersitarios. PoMálaga inforentes centr

bre su oferta

CIÓN EN FERde Málaga,

elaciones Insu alumnadon Lucena y en ferias inteFSA, ACFTLostgrado, sondo un miem.

B de Málaga m

ISIÓN DE

MACIÓN PRDA Y ORIER SU INCOR

cceso al títutubre –modifr a las enseersitario oficente a otro mismo par

cilita a los alón http://ww

as de acceso

para informaculación). tintas accionbre la titulaci

ACIÓN Y APconjunto de n exhaustivarograma se e

esarrolladas

AS ABIERTA

elebra cada rsitaria. En dnos voluntaros servicios cAcceso, Macharlas de o

nes impartidas.

están enfocaniversitarios or ello, los s

orman de laros de nuestacadémica d

RIAS NACIO, a través ternacionale

o, especialmeLos Barrios

ernacionalesL en Estadosobre todo enmbro activo d

mantiene un P

15

E ESTUD

REVIA A LA ENTACIÓN

RPORACIÓN

ulo. ficado por eeñanzas oficcial español

Estado integra el acceslumnos a tra

ww.uma.es eo.

ar a los pote

nes que imón y el proce

POYO AL COactividades

a sobre las dejecuta una v

por el progra

AS

primavera ldichas jornadrios que soncentrales cueatrícula, Becorientación sas en la UMA

adas a un pha llevado a

servicios de as diferentestra universidde postgrado

ONALES E INde los Vice

es, participa ente en el ses), y en Mas donde se ps Unidos, ICn Latinoaméde la Asociac

Portal destin

DIANTES

MATRICULADE LOS

N A LA UNIV

l RD 861/20ciales de Má

u otro expgrante del Eo a enseñavés de la pá

el alumno pu

enciales est

plementa la eso de matric

OLECTIVO Ds dirigidas adistintas titulavez cada año

ama de orien

as Jornadasdas cada cenn los encargentan con “s

cas, Cultura, sobre pruebaA. Estas jorn

público preuna incluir comopostgrado y

s opciones fad informano.

NTERNACIOerrectoradosen ferias d

eno de la Coadrid (Aula). romueve la o

CEF China Wérica (Europción de Univ

nado a alum

Vic

S

ACIÓN Y PRESTUDIANTERSIDAD Y

10 de 2 de jáster será npedido por uspacio Euroanzas de Mágina Web deuede adquiri

tudiantes (s

universidadculación:

DE ESTUDIAa proporcionaciones oficio.

ntación son l

s de puertasntro prepara ados de orie

stand” informDeporte, R

as de accesonadas están c

niversitario, lao colectivo dy de titulacioformativas d y asesoran

NALES s de Ordenade orientaciomunidad AuAsimismo,

oferta acadéWorkshop, eosgrado Ch

versidades Ib

nos potencia

cerrectorado de E

ROCEDIMIETES DE N

Y LA TITULA

julio, en su Anecesario esuna instituci

opeo de EduMáster. Todae la universidir una inform

sobre la titu

d de Málaga

ANTES nar a los aluiales de pos

as siguiente

s abiertas “Dun “stand” c

entar a los fmativos que pRed de Biblioso a la Univecoordinadas

a asistencia de orientacióones propiasde la univern a los estud

ación Acadión en lugarutónoma Andla Universid

émica generaetc…] y tambhile, Europosberoamerican

ales de post

Estudios de Posg

ENTOS UEVO

ACIÓN

Art. 16 star en ón de cación a esta dad de mación

lación

a para

umnos stgrado

s:

Destino con un futuros prestan otecas, ersidad s por el

de un n a los

s de la rsidad. diantes

émica, res de daluza

dad de al de la bién la sgrado nas de

tgrado,

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5603

3415

1464

5171

8396

7

Page 97: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

que in

La dir 3. RELa ofde poWeb

4. PULa Uotro eunive18:00 4.1.3inforLa Uciudadistinacadéy achttp/wprocela geinformrecurprofeexpedUnivematri

PROArespeVicer

Puesvan aque d

Con Univecorreen ca

La inademdel pdichadocen

Tambmetohorar

Cadacritertitulac

ncluye inform

Acc Gu Bec

rección web

EVISTA Y FOficina de Posostgrado. Sude la UMA (

UNTOS DE INniversidad den el Campuersitario. El h0 horas.

. Sistemas rmación acaniversidad d

adanos un pntas titulacioémicos, denctualizado www.uma.esesos necesaestión de plamación de larsos humanoesores, segúdientes de aersidad, placulados, etc

A es un sistecto a su furrectorado de

sto que los ca formalizar dicha informa

relación a ersidad, se espondiente dada curso de

formación dmás de los daproceso de aas actividadencia.

bién se puedología docerio de tutoría

a una de lasios de búsqución complet

mación sobre

ceso a las titía de titulacicas de dicho po

OLLETOS Dsgrado de la us contenidoshttp://www.u

NFORMACIÓde Málaga mus de El Ejidohorario de a

accesibles adémica sob

e Málaga haportal que suones ofertadominado sisde la inf

s/ordenac/. Erios para llevanes de est

a Universidados) que propún departamalumnos) qunes de est.

tema de infouncionalidade Ordenación

contenidos pusu matrícula

ación esté di

los planes tiene la p

distribución de la titulación

e la programatos básicosaprendizaje es, los espa

ede consultente, sistems de los prof

s asignaturaueda que seta o para un

e:

tulaciones deones, planes

rtal es: http:/

E ORIENTAUMA edita us en formato

uma.es o htt

ÓN UNIVERmantiene 3 pu

o y un terceratención pres

de informabre la planifia puesto a duministra infdas por lostema PROAformación.

El sistema PRvar a cabo latudios. Es ud. En concreporciona info

mentos y ese proporciontudio, asign

ormación cend. La informn Académica

ublicados ena para el prósponible ant

de estudio posibilidad dde créditos. .

mación docede la misma

de cada asicios asignad

tar el progrma de evaluafesores que i

s puede sere pueden espciclo o curso

16

e postgrado ds de estudio

//www.uma.e

ACIÓN DIRIGun folleto info electrónicop://www.uma

RSITARIOS untos de Inforo en el Rectsencial y tel

ación previaicación del pdisposición dformación re

s Centros A. De esta ma

Dicho porROA para laas tareas de un sistema eto, los sisteormación acspecialidad na informaciaturas, tipo

ntralizado enmación es aca, según com

n PROA sonóximo curso tes de que se

y a la ofede consultarA su vez, se

ente contiena, los gruposignatura y sdos a las m

rama compación, contenimparten la d

r localizada pecificar. Eso de la mism

de Universidy asignatura

es/cipd

GIDOS A ESTormativo diri

o, también sea.es/cipd ).

ormación, untorado, en loefónica es d

a a la matrproceso de

de los alumnelativa a la

universitarioanera se factal se ub

a programaciplanificaciónabierto e in

emas de infocerca de losde los mis

ión relativa aos de asign

n cuanto a sctualizada e

mpetencias.

de especialacadémico,

e inicie el pe

erta académr las titulace detallan la

ne para cadas de actividadu proceso d

mismas y lo

leto de cuanido detalladdocencia y lo

de manera ta informacióa.

Vic

ad de Málagas

TUDIANTESgido a estud

e encuentran

no en el Camos que se ofrde 9:00 a 14

iculación (paprendizajeos y, en genprogramacióos y paracilita el conocbica en laón académic

n docente dentegrado conrmación HO

s datos admsmos, MINEa titulacione

naturas, núm

u informacióen Centros,

l interés para se ha priorríodo de mat

mica para caciones que s asignatura

a asignatura des formativ

de evaluacióos profesores

alquier asigdo y bibliogros horarios d

directa a trón se puede

cerrectorado de E

ga

S POTENCIAdiantes potenn disponibles

mpus de Terece informa4:00 y de 1

procedimiene). neral, de todón docente a distintos ccimiento inma dirección ca proporcioe la UMA asín los sistem

OMINIS (gestministrativos ERVA (gesties ofertadas mero de alu

ón, pero distrDepartamen

a los alumnorizado el hectriculación.

ada Centro se ofertan

as que se im

a de una tituvas, la planifión, los horars que impar

gnatura (objrafía), así code exámenes

ravés de múe obtener pa

Estudios de Posg

ALES nciales s en la

atinos, ción al 6:00 a

nto de

dos los de las cursos

mediato web

ona los í como

mas de tión de de los ón de por la

umnos

ribuido ntos y

os que cho de

de la y su

parten

lación, cación

rios de rten la

etivos, omo el s.

últiples ra una

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5603

3415

1464

5171

8396

7

Page 98: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

4.1.4

El pecursaDiploTurísextrareferide po

4.1.5Titula La Fpormal títu Ademorientsobrerecur

.- Perfil de i

erfil del alumado estudiosomado en Esticas y con njeros tendrádas anterior

osgrado.

.- Sistemas ación).

acultad de Tenorizada de

ulo que se pr

más este cetación para l

e los planersos de biblio

ngreso reco

nado de ings relacionadEmpresas y

especial forán acceso remente y acre

de acogida

Turismo mae todos los tropone.

entro realizalos estudiants de estud

oteca, inform

omendado.

reso será pros con el tActividades

rmación en ecomendadoediten que é

a a los estud

antiene un stítulos que of

a al comientes de nuevoios, ordenaáticos, etc.

17

referentementurismo a ns Turísticas inglés. Los

o, cuando su sta permite,

diantes de

sitio web actferta, en la q

nzo de cadao ingreso, ención académ

nte el corresnivel de Gra

o Técnico titulados contitulación seen su país d

nuevo ingre

tualizado doque se inclui

a curso unan las que semica, activid

Vic

spondiente aado o Diplom

en Empresnforme a sis

ea equivalentde origen, el

eso (específ

onde se ofrería toda la in

as jornadas les facilita indades cultu

cerrectorado de E

a aquellos qumado en tusas y Activstemas educte a algunas acceso a es

ficos del Ce

ece la informnformación r

de bienvennformación vras, particip

Estudios de Posg

ue han urismo, idades cativos de las

studios

entro /

mación relativa

nida y variada pación,

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5603

3415

1464

5171

8396

7

Page 99: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

6.- P 6.1.- PARA6.1.1

Cate

- Ca- Ca- Pro- Pro- Pro- OtTipo

Expe

De

Nº P

0 Expe

1 Nº P

9 Publi

A codel m Alm(201Man Almtowa GarPort CisnsociSpa Moli(201and Fernconc

PERSON

PROFESORA LLEVAR A.- PERSONA

egoría Acadé

atedráticos datedráticos dofesores Tituofesores Tituofesores Coros o de vinculac

eriencia doc

e 5 a 10 años

Prof. % N

0 1

eriencia inve

sexenio Prof. %

37,5

icaciones:

ontinuación smáster :

eida-García,16). Residennagement, 54

eida-García,ard tourism i

rcia, F. A. (20tugal. Touris

neros-Martínial tourism to

ain. Journal o

inillo, S., Fer16). Hotel as Managemen

nández-Moracentration of

NAL ACA

RADO Y OTA CABO EL AL ACADÉM

émica

e Universidae Escuela Uulares de Unulares de Esntratado Doc

ción

cente

De 10 a 15 años

Nº Prof. %

1 4,4

estigadora

2 sexenioNº Prof.

1 4

se detallan a

, F., Peláez-Fts' perceptio4, 259-274.

, F., Balbuenmpacts. Tou

014). A compm Managem

ez, J.D., Mco sustainableof Sustainabl

rnández-Morssessment thnt Studies, 1

ales, A., Cisnf tourism dem

ADÉMICO

TROS RECUPLAN DE E

MICO DISPO

ad niversitariaiversidad cuela Univerctor

24 Pr 1 Pro

De 15 a años

Nº Prof.

4 5

o 3 sex% Nº Prof

4,5 --

algunas publi

Fernández, Mns of tourism

na-Vázquez, urism Manage

parative studment Perspec

Cabe, S., Fee tourism: a ce Tourism, 1

rales, A., Ximrough social2(1), 15-24.

neros-Martínmand: Decom

54

O

URSOS HUMESTUDIOS PONIBLE

rsitaria

rofesores con

ofesores con

20 De 2añ

% Nº Prof

23 8

xenio 4 sf. % Nº P

-- 1

caciones de

M. Á., Balbum developme

A., & Cortésement, 13(1

dy of the evolctives, 11, 34

ernández-Mocase study of1-23.

ménez-de-Sal media – Tri

ez, J. D., & Mmposition an

MANOS NECPROPUESTO

Total %

8,3%8,3%

70,8%4,2%4,2%4,2%

n vinculación

vinculación t

0 a 25 ños f. % Nº

36,3 8

sexenio rof. %

4,5 -

l profesorado

ena-Vázquezent in Benalm

s-Macias, R. ), 33-40.

lution of tour4-50.

orales, A. (20f seasonally

andoval, J. L.pAdvisor as

McCabe, S. alysis and m

Vic

CESARIOS YO

Doctores%

100%100%100%100%100%100%

n permanente

temporal (4,2

De 25 a 30 años

º Prof. %

36,

5 sexenio Nº Prof. %-- --

o docente e

z, A., & Cortémádena (Spa

(2015). Res

ism policy in

017). The conadjusted pro

, Coca-Stefaa case study

(2016). Seasmarketing imp

cerrectorado de E

Y DISPONIB

s %

Hora

% 8% 6% 73% 2% 6% 2e (95,8 %).

2 %).

De 30 aaños

% Nº Prof.

,3 2

6 sexen% Nº Prof.

- --

investigador

tés-Macias, Rain). Tourism

ident attitude

n Spain and

ntribution of ogrammes in

aniak, A. y, Tourism

sonal plications.

Estudios de Posg

BLES

as %

8,7%6,5%3,9%2.2%6.5%2,2%

a 35 s

%

9

nio %--

r

R. m

es

n

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5639

4458

3719

0946

4080

0

Page 100: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Tou FernH. X FernInsu(iJE FernVisu41. FernDist CisnsegIssu FernJour MedinforSyst Chetour107 Chetour DíazGalvsequ KurtGálvcore Luqárea164 CaropromCult MareconNav RominterSus GonLóp

rism Manage

nández MoraXiao (eds.). S

nandez-Moraurance. InternES), 3(3), 27-

nández-Moraualise Low-In

nández-Moratribution in A

neros-Martínment for red

ues in Touris

nández-Morarnal of Hosp

dina, A. C., &rmación y lastems and So

en, F. W., Gurism-related o0-1087.

en, F. W., Gurism. Current

z, D., Estebavez, S. (2014uences in ma

tz, M., Estebvez, S. (2014e Intel Xeon.

ue-Gil, A. M.as turísticas .

o, J. L., Luqumoción de lotural, 13(4).

rtín Rojo, I. (2nómico y me

vegación Mar

mero-Padilla,rnational coa

stainable Tou

nzález Reverez, J. M. (20

ement, 56, 1

ales, A. (201Springer.

ales, A. (201national Jour32.

ales, A. (201ncome Mobil

ales, A., & Crgentina's To

ez, J. D., & Fucing seasonm, 18(8), 76

ales, A. (201itality, Leisur

& Plaza, A. Gs comunicacoftware Engin

uevara Plazaopinion from

uevara Plazat Issues in To

an, F. J., Her4). Mc64-cluany-core arc

ban, F. J., He4). BioinformCLEI Electro

., & Sinoga, Jinsulares. Cu

ue, A., & Zayos recursos tu

2016). Sosteedioambientarítima y Aero

, Y., Navarroastal mass tourism, 24(4),

rté, F., Rome016). La loca

72-190.

5) Cluster An

5). Applicatiornal of Recen

5). Using Noity. Journal o

isneros-Martourism Regio

Fernández-Mnality in a co5-784.

4). Simulatinre, Sport & T

G. (2015). El ciones en el tneering for B

a, A., & Alarcó Chinese soc

a, A., & Alarcóourism, 1-18

rnandez, P., stalwp2: a hi

chitectures. P

ernández, P.,matics Perform

onic Journal,

J. D. R. (201uba como ca

yas, B. (2015urísticos cult

enibilidad delal y marco juonáutica, (33

o-Jurado, E., ourism destin574-593.

ero Padilla, Ylización de la

55

nalysis. En E

on of a Discrnt Contributio

onparametricof Economics

tínez, J. D. (2ons. E-review

Morales, A. (2oastal area: t

ng seasonal Tourism Educ

papel estratéturismo. Inte

Big Companie

ón Urbistondcial media. C

ón Urbistond8.

Caballero, Jighly-paralle

PloS one, 9(4

, Caballero, Jmance Comp, 17(1).

14). Algunas aso de estud

5). Nuevas teturales. Paso

turismo náurídico. Revis

3).

& Malvárez-nations to ge

Y., Muro Mora clase creat

Encyclopedia

rete-time Maons from Eng

c Conditionals and Develo

2015). Seasow of Tourism

2015). Cultuhe case stud

concentratiocation, 15, 11

égico de las rnational Joues (IJISEBC

do, P. (2017)Current Issue

do, P. (2016)

. A., Guevaral hybrid strat4), e94044.

J. A., Guevaparison of M

afecciones dio. Cuaderno

ecnologías pos. Revista d

utico y de crusta Europea

-García, G. (2enerate creat

rales, I., Navativa en ciuda

Vic

a of Tourism,

rkov Chain Sgineering, Sc

Distribu-tionopment Stud

onal InequalResearch, 1

ral tourism ady of Andalus

n in tourism 16-123.

tecnologías urnal of Infor), 2(2), 52-69

). Automaticaes in Tourism

). Current iss

a, A., Doradoegy to align

ra, A., Doradany-core Tile

del cambio cos de Turism

ara la interpre Turismo Y

uceros: impacde Derecho

2016). The pive capital. J

arro Jurado, des turística

cerrectorado de E

, J. Jafari and

Simulation incience & IT

ns To ies, 3(3), 37

ities in Visito12.

as tourist sia. Current

series.

de la rmation 9.

ally extractinm, 20(10),

sues in

o, G., & multiple

do, G., & e64 vs. Multi

climático en mo, (34), 139

retación y Y Patrimonio

cto de la

potential of Journal of

E., & Gomisas. Un anális

Estudios de Posg

d

-

or

g

-

-

s is

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5639

4458

3719

0946

4080

0

Page 101: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

a es NavcuanAso Romcont(Zon OrtemorHea OrteDev127 Ortedow Benprod165 Ortecorr DíazintroCon DíazmunNac Rodparainveinfor Marcooprevis252 FernAnd12. AlarDep AlarcomApli Alarcom

scala local de

varro-Jurado,ndo turismo

ociación de G

mero Martínetemporáneosna Metropolit

ega, B., Casqrtality in devealth Care Ma

ega, B., Casqvelopment: E(2), 691-719

ega, B. (2016wnturn. Intern

navides-Chicóductivity in th-173.

ega, B., Casqruption. Journ

z Luque, P., oducir el comngreso Nacio

z Luque, P., nicipios turístcional en Tec

dríguez R., Lea la descripcersa y en mormación y las

rtín Rojo, I. y peraciones esta Investiga3. Vol. 13. N

nández Moradalucía . MakLSA Publica

rcón P. “Depporte) 2008;

rcón Urbistonmunidades au

cada. Nro.:1

rcón Urbistonmunidades au

el sistema ur

, E., Thiel-Else convierte

Geógrafos Es

ez, J. M., Roms de las zonatana Costa d

quero, A., & eloping countnagement S

quero, A., & Evidence from9.

6). Revenue national Jour

ón, C. G., & he hospitality

quero, A., & nal of Interna

Guevara, A.mercio electróonal en Tecn

Guevara, A,ticos de sol ycnologías de

eiva, JL. Carión de interfadelado works Comunicac

Gaspar Gonentre compañaciones EuroNº 3. 2007. (P

ales, A., y Making Space: Mations, Eastbo

porte y mujer

ndo P., Lópeutónomas en6, págs. 111

ndo P., Lópeutónomas es

rbano medite

lul, D., & Rome en desarrolspañoles, 67

mero, Y., & Nas turísticas del Sol). Scri

Sanjuán, J. (tries. The rolcience, 20, 5

Sanjuán, J. (m 69 Countrie

managemennal of Conte

Ortega, B. (2y sector. Inter

Sanjuán, J. (ational Deve

, Aguayo, A.ónico en las ologías de la

Antón Calvey playa. Medla informació

ro, JL. Guevaaces de sisteflow. Turitecciones. Pp 3

nzález, A.I. (2ñías. Estudio

opeas de DirePp. 127-145)

ayorga ToledManaging Reourne, Reino

r”. editado po

ez Delgado Pn la demanda

-131. 2000.

ez Delgado Pspañolas ante

56

erráneo espa

mero-Padillalismo inmob, 275-302.

Navarro, E. (del mediterrpta Nova.

(2017). Detele of inequal500–516.

(2016). Corres During 19

nt systems amporary Hos

2014). The imrnational Jou

(2014). Growlopment, 26(

. Caro, JL. (webs de des

a información

e, S. (2006)diterráneo y Cón y las Com

ara, A., Aguaemas turísticc 2006: Cong13-329

2007): “El cro empírico soección y Eco)

dano, M.C. Tesources for o Unido, 200

or IAD (Cons

P. y Martín Ara turística ex

P. y Trujillo Ae una deman

añol.

a, Y. (2015). iliario-turístic

(2015). Atriburáneo en la c

erminants of ity and gove

uption and C990–2012. S

nd hotel perfspitality Man

mpact of quaurnal of Hosp

wth in human(7), 974-998

2008) Descustinos turísticn y las Comu

. La presencCanarias. Tumunicaciones

ayo. (2006) cos basados greso Nacion

recimiento emobre el sectoonomía de la

The seasonaLeisure and7. ISBN: 978

sejería de Tu

rmario J. Posxtranjera. Est

Aranda F. Imanda segment

Vic

Periferias deco. Boletín de

utos urbanoscrisis global: c

efficiency in rnment effec

Convergenceocial Indicato

formance in agement, 28

ality managepitality Manag

n developme.

ubriendo las cos. Turitec 2unicaciones.

cia en Interneritec 2006: Cs. Pp 423-44

Propuesta den técnicas al en Tecnol

mpresarial víor turístico es

Empresa. IS

lity of rural toTourism. Vo

8-1-05369-10

urismo, Come

sicionamientudios de Eco

agen turísticatada.Estudio

cerrectorado de E

el placer: e la

s caso ZoMeC

reducing chictiveness.

e in Human ors Research

the economi8(4), 658-680

ment on gement, 42,

ent: The role

razones par2008: Pp 189-200

et de los Congreso 42

de lenguaje de ingenieríalogías de la

ía spañol” En SSN 1135-

ourism in ol. 99, pp. 1-0-2.

ercio y

to de las onomía

a de las os de

Estudios de Posg

CS

ild

h,

ic 0.

of

ra

.

a

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5639

4458

3719

0946

4080

0

Page 102: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Eco NavPlaypág GaliAnd CaroInfo MarMadreim MardesarefeCommar TrujAutó84– Trujuna AguD. (2 Isla,And116 Oterdep200 Isla,med Isla,polítEstu RodHumStud RodhumCos FernRes FernDem

onomía Aplica

varro Jurado,yas del Este inas 1-213/D

indo, J. Arand Fsql To The

o, Jl. Guevarrmation Syst

rtín Rojo, I: “Ddrid. ISBN mpresión de e

rtín Rojo, I. (2arrollo de los

erencia al secmercial Esparzo de 2001.

illo, F., Lópeónomas espa699–2357–9

illo, F., Lópe demanda se

uirre de Mena2002): Direc

, Fernando (dalucía”. Estu.

ro, José Marorte en And0.

, Fernando (2diante un mo

, Fernando; Mtica de transudios de Eco

dríguez Rodrman Resourcdy”, Journal

dríguez Rodrmanos a travésta del Sol". P

nández-Morasearch, Vol. 3

nández Moramand in Cost

ada. Nro. 20

, Enrique (Ed(La Habana

Diputación de

nda, M, Caroe Manageme

ra, A. Aguaytems In Tour

Dirección y g84-368-1492esta edición

2001): “Coops países másctor turístico ñola-.PublicaISSN: 0214-

ez–Delgado, añolas”, XIV 9).

ez–Delgado, egmentada”,

a, J.M.; Andción y Gestió

1999): “Multiudios de Eco

ría, Fernándealucía 1998-

2001): “Análodelo de simu

Moniche, Laferencias a p

onomía Aplic

ríguez, J. y Mces in Farm Cof Rural Coo

ríguez, J. y Aés de la flexiPapers de Tu

ales, A. “Dec30, nº 4, 200

ales, A., y Mata del Sol: A

-3, págs. 627

d.) Turismo, -Cuba) y su e Málaga-CE

, Jl. Guevaraent Of Rural A

o, A., Galvezrism. Journal

gestión de em2-4. Nº pág.: en 2005–50

peración emps desfavorecen Iberoaméación del Min-8307. (Pp. 1

P. y AlarcónReunión AS

P. y Alarcón Estudios de

rés Reina, Món de Person

iplicadores yonomía Aplic

ez Antonio, I-1999. Conse

isis del impaulación”. Cua

ura y Trujillopartir de unaada. Vol. 20-

Mozas Moral,Cooperativesoperation, Vo

Arroyo Varelabilidad laborurismo, Vol.

composing S3, pp. 942-9

ayorga ToledDecomposit

57

7-649.2002.

cooperaciónzona de influ

EDMA/2008.

a, A. AguayoAccommoda

z, S. (2000). l Of Travel R

mpresas del 478; 2ª edic6 páginas-;

presarial y ascidos en un eérica”. En Bonisterio de E19-30).

n, P. (2000): “SEPELT–Esp

n, P.(2002): “e Economía A

MªP.; Rodrígunal. Madrid.

y distribuciónada. nº. 12. A

sla Fernandoejería de Tur

acto de la deadernos de C

o, Francisco (a matriz de co-2, agosto, p

, A. (2003): “s in the Knowol. 31, nº 2, p

a, S.R. (2000ral interna. E28, pp. 66-9

Seasonal Co56, Elsevier

dano, M.C. Stion by Natio

n y posibilidauencia ISBN

o A. (2002). Aation. Tourism

Workflows MResearch

sector turístción 2003; 3º4ª edición e

sociacionismentorno globaoletín Económconomía. Ma

“Imagen turíspaña, Oviedo

Imagen turísAplicada, Vo

uez RodríguePirámide. IS

de la RentaAsepelt-Esp

o (2000). Esrismo y Depo

manda turístCiencias Eco

(2002) “Crecontabilidad spág. 423-449

Educational wledge-Basepp. 146-165

0): “La gestióstudio empír5

ncentration” Science Inc

Seasonal Connalities. Tou

Vic

ades de desa: 978-84-778

Applying Fuzm Manageme

Management

ico”.(2000) Eº edición 200n prensa.

mo como estralizado. Espemico ICE -Infadrid. Nº 268

stica de las Co, 22–23 de j

stica de las Col. 20-3, pág.

ez, J. y TousBN: 84-368-

en un modeaña. Julio 19

tudio Socioeorte. Junta d

tica en Andaonómicas y E

cimiento econocial de And

9.

Level and Tred Society: A

ón de los recrico de los ho

Anna. (ISSN: 016

ncentration orism Manage

cerrectorado de E

arrollo en 85-282-7

zzi Databaseent

t Applied To

Ed. Pirámide04 y 2ª

rategias de ecial formación 85. 19-25

Comunidadejunio. (ISBN

CC.AA. ante 627-649.

s Zamora, -1509-2

elo SAM de 999, pp. 91-

económico dee Andalucía

alucía Empresariale

nómico y dalucía”.

raining of An Empirical

cursos oteles de la

als of Tourism0-7383) .

of the Hotel ement, Vol.

Estudios de Posg

s

.

es :

el .

es.

m

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5639

4458

3719

0946

4080

0

Page 103: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

29, Del ISBNInte599 Del Harv199 AlmUniv AlminstrGeó021 Almterrisem JuanQuaAnd LuqdepServ Luqdepde F LuqEdit AntóJoséMatEdit Gala.PonPub200 GalaBien PelaRev[200 Pelaaloja24. Pela

pp. 940-949

Alcazar,. BeN : 84-73rnational Enc6 3

Alcazar,. Bevard Deusto 9.Páginas :6

eida, Fernanversidade No

eida, Fernanrumento de cógrafos Espa2-9426.

eida, Fernantorial sosten

mestre, 2005.

n Antonio Caality And Comd Finance Of

ue Gil, Ana Mortivas en lavicio de Pub

ue Gil, A.M. ortivas en la

Filosofía y Le

ue Gil, Ana Mtorial. Wance

ón Clavé, Saé Antonio, Geu Lladó, Jatorial UOC. B

acho Jiménenencias del blicaciones e 3. ISBN: 84-

acho Jiménenestar Socia

aez, Antoniovista Europea05], pag. 324

aez, Antonio amientos tur

aez, Antonio

, Elsevier, 20

enjamin. Los 356-307-7. Dcyclopedia o

enjamin. El mBusiness Re

64-72. ISSN

ndo. Evolucióova de Lisbo

ndo. Los Plancooperación añoles, nº 39

ndo. Agendaible, en : Bo. ISSN: 0212

ampos SoriampetitivenessTourism And

María. “Facto naturaleza”licaciones, U

“La evaluac naturaleza”

etras, Univer

María. “El useulen. 2007.

alvador, GonzGalacho Jiméaime y PuertaBarcelona, 20

ez, F. B.: LasVIII ColoquioIntercambio

-9750-147-0.

ez, F.B.. Manl de Málaga.

. “El alojamiea de Derecho45-3268.

“Los establerísticos. Una

“Perfil y cara

008 ISSN: 02

canales de del Alcazar,. B

of Hospitality

museo Guggeeview, nº92

: 0210-

ón de la Polítoa, 2008. ISS

nes de Excea favor del d, 1º semestr

21: Subsidialetín de la As

2-9426.

, Luis Gonzás In The Hosd Recreation

ores de local. Volumen. 9

Universidad d

ción del med. Cuadernos rsidad de Má

so recreativo ISBN. 84-98

zález, Revernez, F.B., G

as Blázquez,005. PÁGINA

s nuevas tecno de Geogra

o Científico d pp. 415-464

nual de Uso d Málaga, 200

ento turísticoo de la Nave

ecimientos dpropuesta e

acterísticas d

58

261-5177.

distribución eBenjamin. Managemen

enheim, crea,: Ediciones

-900-X

ítica turística SN: 0874-654

elencia y Dinadesarrollo turre, 2005. ISS

aridad y Coosociación de

ález García, spitality Secton, Vol. 11, Pá

lización espa92. Colecciónde Málaga. p

io para la prá de Turismo

álaga. 2004.

de los send823-008-X

rté, Francescarcía Hernán, Javier: PlanAS: 216 ISBN

nologías en afía del Turisme la Universi4

de SIG. Aplic06. PÁGINA

o de titularidaegación Marít

e titularidad empírica”, Pa

del turista”, c

en el sector tGlobal Distrnt Ed. Elsevi

ador de un nus Deusto: Sep

en España y40

amización Turístico, en: B

SN:

operación a fe Geógrafos E

Miguel Angeor",Tourism ágina 85-102

acial para acn. Estudios ypp 1-295. 200

áctica de act. 12. pp: 133ISSN: 1139-

eros: turismo

c, Andreu Sundez, María,nificación TerN: 84-9788-3

la planificacimo, Ocio y Ridad de Sant

cación a indiS: 156 ISBN

ad pública entima y Aeron

pública dentapers de Turi

capítulo del l

Vic

turístico, Ed.ibution Systeer. (2005) IS

uevo productptiembre/oct

y Portugal, G

urística (PEDoletín de la A

favor del desEspañoles, n

el Ropero. 20Economics:

2. Issn: 1354-

ctividades tury Ensayos. E04 ISBN. 84-

tividades turí-150. Editori7861.

o, deporte y

unyer, Neus, López Oliva

rritorial del T322-5

ón y gestiónRecreación. Stiago de Com

cadores soc: 84-689-867

n la provincianáutica, Nº X

tro de la ofersme. 2006. N

ibro “Informe

cerrectorado de E

.Esic. (2002)em En: SBN: 0 7506

to turístico. tubre

Geoinova,

DT), un Asociación d

sarrollo nº 39, 1º

005: "ServiceThe Busines-8166.

rístico-Editorial. -9747-062-1

ístico-ial: Facultad

territorio”.

Donaire, ares, Diego, Turismo.

n turística Servicio de mpostela.

ciales. Área d75-5.

a de Málaga”XXI-XXII

rta de Nº 39. pag. 7

e anual del

Estudios de Posg

)

6

de

e ss

de

”,

7-

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5639

4458

3719

0946

4080

0

Page 104: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

turisCon Pelade la SarropeSoc A. Cextr CarvA.(C978 De Mamispag P. Gand ImeiguaEco AseMála84-9 AseFun AseMedApliUniv JoséAhoEco

Otros

La cmiemgrup A coprin TrancontEco

smo en Andansejería de T

aez, Antonio a provincia d

rión Gavilán,rators assoc

ciety of Edinb

Carvajal Gutiéranjeros en la

vajal GutiérreCoord.) La ec-84-95531-3

Miguel Lukenstad con los . 147-190

Gurka, F. J. M bad measur

dio Olmedo,al progresiónonomía. Públ

enjo Rubio, Eaga. Editoria9747-157-1

enjo Rubio, Edación José

enjo Rubio, Editerraneo: Ecadas Al Patversidad De

é López Ruborro En El Coonómicas Y E

s:

componente mbros de ocpos.

ontinuación scipal o partic

nsformacionetroversias, g

onomía y Com

alucía 2005”.Turismo, Com

“Nuevos prode Málaga”, R

, María Dolorciated with ceburgh. 128A,

érrez, C. Y Ca provincia d

ez, C. La poconomía de l38-4 pag. 213

n, V. y Carvaextranjeros

Martín Reyesres". Journal

L.J, Parradon: Un enfoqueica. 174-(3/2

Eduardo- Urbal. Universida

Eduardo. Gui Manuel Lara

Eduardo; CamEl Sector Turi

trimonio CultMalaga, Et A

bio, Eva Isabontexto Del SEmpresariale

investigadorcho grupos d

se detallan acipa como inv

es del paisajobierno y gompetitividad.

Ed. Analistamercio y Dep

oductos turísRevista Estu

res. "Weighteertain families403-424, 19

Corpas Alba,e Málaga. B

blación de lala provincia d3-260

ajal Gutiérrezen los institu

s, P. Ortega, of the Londo

o Gallardo, Ee utilitarista" 2005),87-115

bs Picta. El Lead De Málag

a Artistica Da. Pp.: 327 –

macho Martínstico, La Dintural.- EAlii Pp. 1 – 32

el González Sistema Bances, Páginas 1

ra y profesione investigaci

algunos proyevestigador:

e urbano hisobernanza lo Cód. según

59

as Económicporte de la Ju

sticos: el turisudios Turístic

ed Lorenz nos of Borel m

998.

J. UtilizacióBaetica nº 28

a provincia dde Málaga .F

z, C. Percepcutos. Revista

L. Pick, M.Don Mathema

E.M. y SarrióHacienda P

5.

egado Cultua, Ayuntamie

e Malaga Y – 398 (2006)

nez, Rosarionamizacion CEditorial. De28 (2006)

Guerrero, Mcario Andalu101-120. Issn

nal es muy inión y cuatro

ectos donde

stórico induccal. Nombre financiadora

cos de Andalunta de Anda

smo activo. Dcos, Nº 169-1

orm inequaliteasures" Pro

ón de los hos(I) (2006) Pa

e Málaga. enFundación C

ción de la inma Migraciones

D. Sarrión anatical Society

n Gavilán, Mública Españ

ral De Las Aento Y Cajam

Su ProvinciaIsbn. 84-965

o. Las CiudadCultural Y Lapartamento

Isbn. 84-

Miguel Angel z",2005 Cuan: 0211-4356

nterdisiciplininvestigador

el profesora

idas por el tu del programa: CSO2016

Vic

ucía, Fundacalucía. Pag. 1

Diagnóstico e170, 2006, pa

ties for geneoceedings A

spitales públag. 283-301

n Aurioles, Jajamar (2007

migración y rs nº 22, dicie

d A. De la Toy. 60 (1), 123

M.D. "Equidadñola-Revista

Arquitecturas mar Pp 7-582

a. La Axarqui556-75-1

des Historicas Nuevas TeDe Historia D-608-0513-1

Ropero. "Lasadernos De C6.

ar. En el máes principale

ado es invest

urismo: contrma: Ministerio-75470-R. Fe

cerrectorado de E

ción Unicaja149-201.

empresarial ag. 145-164.

eral maximal of the Roya

icos por los

J. y Parejo, 7) ISBN-13:

relaciones deembre 2007

orre "Good 3-138.

d horizontal de

Pintadas En2 (2007) Isbn

ia. Editorial.

as Del ecnologias Del Arte De L

s Cajas De Ciencias

áster participaes de dichos

tigador

radicciones yo de echa inicio:

Estudios de Posg

y

.

l

e

e

n n.

La

an

y

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5639

4458

3719

0946

4080

0

Page 105: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

01/0 Crisprog644 GeoCosde E01/0 DesprodDERtota El pNomde la9314.91 ResEstaConDura DesgenTIN2 GBIfinan01/0 Cómy bigfinandías PlatimplocioCTA PlatOrieFec De lEntiTIN2 Aproprogdel p ConUnivProg

01/2017. Dur

sis y reestrucgrama: Minis68-P. Fecha

ografías de lasta del Sol y Economía y C06/2015. Dur

smontando laductos y servR2017-85616l: 12.100€.

préstamo hipombre del proga Universida492. Fecha i

14,62€.

sidencia y turatal de Fomenocimiento. Cación del pro

sarrollo de uneralizaciones2017-89023P

DATA: PLAnciadora: Gu05/2017. Dur

mo las ciudadg data (citizenciadora: 8.0s. Cuantía to

taforma conclementación

otipos. EntidaA. Fecha inic

taforma Digitentado a Soluha inicio: 01/

la informaciódad financia2014-59471-

oximación a grama: . Códproyecto: 18

necturMed. Gversidad - Emgrama de Co

ración del pro

cturación de sterio de Ecoa inicio: 01/01

a Crisis: Anáprincipales dCompetitividración del pro

a economía cvicios. Nomb6-R. Fecha in

otecario: Un grama: Progad Compluteninicio: 20/11/

rismo residenento de la InvCód. según fioyecto: 365 d

n marco globs. Nombre dP. Fecha inic

ATAFORMA Auadaltel S.A.ración del pro

des inteligenen knowie). E06/5.47.4817tal: 49.973€.

centradora dede sistemas

ad financiadocio: 01/07/20

tal para Ayunuciones, S.L/07/2015. Du

ón al conocimadora: Ministe-P. Fecha ini

la oferta irred. según fina82 días. Cuan

Generación dmpresa en Aooperación T

oyecto: 3 añ

los espaciosonomía y Com1/2016. Dura

álisis de los tedestinos turísad. Cód. segoyecto: 29 d

colaborativa:bre del progranicio: 01/01/2

estudio comrama de Finanse de Madr/2014. Durac

ncial: Procesvestigación Cinanciadora: días. Cuantía

bal para inferel programacio: 01/10/20

AVANZADA Cód. segúnoyecto: 244 d

tes incremenEntidad finan7 CTA. Fecha.

e oferta turíss dinámicos dora: Guadalte15. Duración

ntamientos. E. (S-DOS). Curación del p

miento: razonerio de Econicio: 01/01/20

egular de las nciadora: 80ntía total: 21

de un SistemAndalucía y eTransfronteriz

60

os. Cuantía

s turísticos dempetitividad.ación del proy

erritorios urbsticos del Cagún financiadías. Cuantía

: hacia una nama: Proyec2018. Durac

mparado de ranciación Grrid – Banco Sción del proy

sos y conflictCientífica y T CSO2013-4a total: 29.00

rir nuevo con: Proyectos

018. Duración

DE ANÁLIS financiadoradías. Cuantí

ntan su negonciadora: Knoa inicio: 01/0

stica complemde recomendel S.A. Cód. n del proyect

Entidad finanCód. según fiproyecto: 548

nando con innomía y Com015. Duració

viviendas tu06-5.47.4334.175€.

ma de Transfeel norte de Mza España-F

total: 37.000

el litoral espa Cód. segúnyecto: . Cuan

bano -turísticoaribe. Nombredora: CSO20 total: 22.800

nueva forma ctos I+D+I. Cción del proye

ealidades y srupos de InvSantander. Cyecto: 365 día

tos. Nombre Técnica de E48155-P. Fec00€.

nocimiento usI+D. Cód. sen del proyect

IS DE TENDa: 8.06/5.47.ía total: 181.5

ocio turístico owdle Media05/2017. Dur

mentaria basdación, valorsegún financ

to: 457 días.

nciadora: Seinanciadora: 8 días. Cuant

nformación nempetitividad. Cón del proyec

rísticas de A4. Fecha inici

erencia de Carruecos. No

Fronteras Ext

Vic

0€

añol. Nombre financiadorantía total: 14

os de las Islae del program012 -30840. F0€.

de comerciaód. según finecto: 3 años.

sus condicioestigación U

Cód. según fias. Cuantía t

del programxcelencia, Gcha inicio: 01

sando implicegún financiato: 4 años. C

DENCIAS. En4816 CTA. F500€.

con inteligenGroup S.L. ación del pro

sada en estáración y segmciadora: 8.06Cuantía tota

rvicios de De8.06/5.47.44tía total: 141

egativa e impCód. según fcto: 1095 día

Andalucía. Noo: 01/10/201

onocimiento ombre del prteriores (POC

cerrectorado de E

e del a: CSO2015

4.700€.

as Baleares,ma: MinisterFecha inicio

alización de nanciadora: . Cuantía

onantes. UCM validado

nanciadora: total:

ma: ProgramaGeneración d1/01/2014.

caciones y suadora: Cuantía total:

ntidad Fecha inicio:

ncia colectivCód. según oyecto: 244

ándares: mentación de6/5.47.4488 al: 199.650€.

esarrollo 489 CTA. .570€.

precisa. financiadoraas.

ombre del 14. Duración

o y Tecnologírograma: CTEFEX).

Estudios de Posg

-

io :

os

a e

us

: .

a

e

:

ía

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5639

4458

3719

0946

4080

0

Page 106: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

CódDura SLEprogsegúproy PaiscasoIntefinandías NueanáturísMiniFec InnoErasinici Anáen msegútota El dfinan01/0 Estrcomfinan1.50 Micrlos cproyVivie01/1 Pymde E01/1 IndicCap ConAndecon1/03Aran ConAndAnd

d. según finaación del pro

EST 2.0: Eurograma: Life Lún financiadoyecto: 730 dí

saje urbano yos en las ciurnacional ennciadora: SUs. Cuantía to

evos enfoquelisis de expesticos inteligeisterio de Echa inicio: 01/

ovative Educsmus+, Unióo: 01/09/201

álisis y prospemercados emún financiadol: 17.000€.

esarrollo de nciadora: Em07/2015. Dur

rategias parampetencias denciadora: Fe00€.

roempredimicentros históyectos de I+Denda para lo11/2013. Dur

me turísticas,Economía y C11/2014. Dur

cadores Parapacidad De C

nvenio de Codalucía y la Unomía andal3/2009. Invesnda.

nvenio de Codalucía (8.07dalucía. Dura

nciadora: 00oyecto: 729 d

opean LinguLearning Proora: 2013-1-ías. Cuantía

y turismo: pedades de Se

n Patrimonio UBCEI2014/0tal: 12.000€.

es para la plaeriencias y prentes. Nomb

conomía y Co/01/2015. Du

cation in the Eón Europea. C15. Duración

ectiva de memisores. Entiora:. Fecha i

paquetes tumpresa Viajeración del pro

a que el alumemandadas

echa inicio: 0

entos para laóricos de AndD+i relativos os años 2012ración del pro

cadenas deCompetitividración del pro

a La GestiónCarga En El M

olaboración eUniversidad dluza, formacistigadores P

olaboración e7/5.68.2976)ación: 2007-2

014_CONECTdías. Cuantía

istic Standargramme of TES1-LEO05-total: 260.74

ercepciones, evilla y Málag(PatrimoniUN006. Fecha in.

anificación y roblemas. Debre del prograompetitividaduración del p

European ToCód. según fdel proyecto

ercados turísdad financiadinicio: 29/12/

rísticos dináes de Autor, Soyecto: 1 añ

mno potencieen el mercad1/01/2017. D

a creación dedalucía. Nomal ámbito co

2 y 2013. Códoyecto: 394 d

e valor globalad. Cód. segoyecto: 1460

n Sostenible Mediterráneo

entre la Consde Málaga (8ión del persorincipales: D

entre la Unive. Análisis de 2009. Investig

61

TUR_MED_a total: 285.5

rd for ProfesThe Europea-66445. Fec43€.

conflictos y ga. Nombre N10), Junta nicio: 24/10/2

gestión del tefinición de mama: Proyecd. Cód. segúproyecto: 109

ourist Sector financiadorao: 730 días. C

sticos consumdora: Ministe/2014. Durac

micos y su pS.L Cód. sego y 6 meses

e sus habilidado laboral. EDuración del

e una oferta mbre del progompetenciald. según finadías. Cuantí

les e innovacgún financiad0 días. Cuan

Del Desarroo Meridional

sejería de Ec8.07/5.68.282onal de la SG

Dr. Fernando

ersidad de MSituación degador Princi

_3_E. Fecha 580,05€.

sionals in Toan Union, Euha inicio: 01/

tratamiento del programde Andalucía2014. Durac

territorio turísmodelos opectos de I+D+in financiado

95 días. Cua

(IETS). Nom: 2015‐1‐IS0Cuantía tota

midores y caerio de Ciencción del proy

posterior anágún financiad.

ades personaEntidad finan

proyecto: 3

alojativa de grama: Contrde la Consej

anciadora: 00ía total: 167.3

ción. Nombredora: ECO20tía total: 36.3

ollo Turístico:, Proyecto I+

conomía y Ha24) ModelizaGE. Duración

Isla Castillo

Málaga y el Ine Indicadorespal: Dr. Fran

Vic

inicio: 01/01/

ourism. Nombropean Com/10/2013. Du

normativo. Ea: Campus da. Cód. segúión del proye

stico: conceperativos para i “Retos de lara: CSO2014ntía total: 12

mbre del prog01‐KA202‐01l: 93.261€.

nales de comcia e Innovacecto: 365 día

lisis Big Datadora: Fecha i

ales para alcciadora: Códaños. Cuant

base local yrato de servicjería de Fom0PF44. Fech320,01€.

e del program013-42889-P300€.

Evaluación +D. 15/10/200

acienda de laación y predicn: 02/03/2007y Dr. Franci

nstituto de Ess Coyuntural

ncisco Trujillo

cerrectorado de E

/2014.

bre del mmision. Códuración del

Estudio de de Excelenciún ecto: 365

ptualización, destinos a Sociedad”,4‐59193‐R.

24.630€.

grama: 3169. Fecha

mercializacióción Cód. as. Cuantía

a. Entidad inicio:

canzar las d. según tía total:

y sostenible ecios de

mento y ha inicio:

ma: MinisterP. Fecha inici

De La 05 14/10/200

a Junta de cción de la 7 al sco Trujillo

stadística deles en o Aranda.

Estudios de Posg

.

a

,

a

ón

en

io o:

08

e

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5639

4458

3719

0946

4080

0

Page 107: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Inve Estr10/1 Aná “Indde c GeoTuri ProyProg Platdisp TuriMini SistTIC Ofic Ana200 InveCon EstuAnd Foro24/2 Creainno AnáCTD “Desespa “Eva “Plade lo “Tur “Rec(A/4 “Evahídr

estigador: Dr

rategias De C12/2003 09/1

álisis Del Sist

dicadores pacarga en el m

orreferenciacsmo Andaluz

yecto europegrama Leona

taforma univpositivos móv

cor: compilaisterio de Ed

ema telemát160- Turismo

cina virtual de

alisis y diseño5-2006)

entario de esnsejería de T

udio del turisdalucía. Turis

o Empresa-U2007)2007

ación de indovación) 200

álisis y diseñoDLI y Gobiern

sarrollo metoacios proteg

aluación del

anificación y gos Sistemas

rismo sosten

curso agua y44/047) (2004

aluación ambricos y sus re

r. Fernando I

Cooperación2/2005

tema Turístic

ara la gestiónmediterráneo

ción de bienez)

eo SLEST: Sardo Da Vinc

versal distribuviles y GPS (

ación de un cducación y C

tico para la do de Ronda 2

e turismo de

o del sistema

studios de turTurismo Com

sta senior eursmo Andaluz

Universidad p

icadores de 8-2009

o del sistemano Canario 2

odológico soidos” (SEJ20

potencial tur

gestión soste de Informac

nible en el arc

y su relación4-2005)

biental en la epercusiones

sla Castillo.

Y Desarrollo

co Territorial

n sostenible do meridional”

es y servicios

Standard Lingci 2004-2006

uida de infor( TIC160- Iso

corpus de coniencia 2004-

distribución d2000-2009)

Málaga (TIC

a de informa

rismo de la cercio y Depo

ropeo para bz, S.A. 2007-2

para el secto

turismo resp

a de informa2006-2008)

bre la evalua007-67690/G

rístico del es

enible del turción Geográf

chipiélago de

con el desa

Cuenca de Gs socieconóm

62

o Territorial S

De Galicia,

del desarroll(SEJ2005-0

s turísticos d

güístico Euro6)

rmación georotrol y Activa

ntratos turíst-2006)

de productos

C 160-Ayunta

ción de tarje

comunidad aorte 2006-20

buscar segm2008

or turístico an

ponsable. Jun

ción de la ta

ación de la cGEOG) (2007

spacio rural”

rismo en la cfica” (Nº Exp

e los Canarre

arrollo turístic

Guanabo, Cumicas” AECI.

Sostenible E

Ayuda 18/1

o turístico: e04660) (2005

e Andalucía

opeo para el

rreferenciadaasat 2006-20

ticos (Proyec

turísticos de

amiento de M

eta verde (tur

utónoma de 008)

entos de me

ndaluz. Junta

nta de Andal

rjeta canaria

capacidad pa7-2010)

(1FD97-1663

ciudad de La. 81/02) (200

eos (Cuba) (

co en Playas

uba. Diagnós. (2006-2007

Vic

En Baleares

11/2004 18/1

valuación de5-2008)

(TIC160) (2

Sector del T

a para su exp08)

cto subvencio

e la ciudad d

Málaga 2000

riscard) (TIC1

Andalucía (T

ercado intere

a de Andaluc

lucía (Conse

as sostenible

ara usos recr

3) (2000-200

Habana (Cu02-2003)

(A/44/047) (2

del Este, Cu

stico de los r7)

cerrectorado de E

Proyecto I+D

1/2005

e la capacida

2006 -

Turismo (

plotación en

onado por el

e Ronda (

0-2004)

160- CTDLI

TIC160-

esantes para

cía (FFI

ejería de

e (TIC160-

reativos de

02)

uba) a partir

2004-2005)

uba”

recursos

Estudios de Posg

D,

ad

n

l

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5639

4458

3719

0946

4080

0

Page 108: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

“Desterri “EstImpInsti “Patdes “Desdifus “Fondigit DesEspDe E DesEspCon “ComUnivNticCien EvaFON Diagde TCon EvaMini DesesparefeInve DesespaConde iny or "EstHistde n "MesectEspla U

sarrollo de utorial a esca

timación de llicaciones paituto de Salu

trimoines paxix-xx siecle

sarrollo y gesión del cono

ndos documetalizacion (20

sarrollo Metopacios ProtegEducación Y

sarrollo Metopacios Protegnsejería De In

mpetencias versidad Esp

c” (Ea 2008/0ncia, 2008-20

aluación del pNDOS FEDE

gnóstico prevTejeda y Almnsejería de M

aluación del pisterio de Ed

sarrollo metoacios proteg

erencia SEJ2estigación Ci

sarrollo metoacios proteg

nvocatoria 20ncentivos a p

rganismos de

tudio de perctórico de Málnoviembre de

etodología pator servicios

pañola de CoUniversidad d

n Sistema dala local del m

a carga turísara la planificud Carlos III,

rtages: savoe en mediterr

stión de recuocimiento art

entales de sa006-2008)”

dologico Sobgidos. ProyecY Ciencia, Go

dologico Sobgidos. Proyecnnovación, C

Sociales Y Dpañola: Persp0276). Progra009.

potencial turíER. ((IFD97-1

vio a los Planmijara y MontMedio Ambien

potencial turíducación y C

dológico sobidos. Progra

2007-67690/Gentífica, Des

odológico soidos. Área d

007 de la conproyectos dee investigació

cepción de lalaga". Investe 2005 a jun

ara la identificmarroquí". D

ooperación Inde Málaga. D

e Apoyo a lamunicipio de

stica y su impcación de seMinisterio de

ir et savoir-faranee” (2002

ursos cibernétístico” (2003

an carlino all

bre La Evalucto De Invesobierno De E

bre La Evalucto De InvesCiencia Y Em

Digitales En Lpectiva Desdama De Estu

ístico del esp1663). : 1998

nes de Desaes de Málagnte. Junta de

ístico del meiencia 1de e

bre la evaluama ciencias GEOG Progrsarrollo e Inn

bre la evaluae Humanidadnsejería de Ine excelencia ón de Andalu

as actuacioneigador. Proyio de 2006.

cación de lasDirector. Proynternacional, De enero a di

63

a Decisión EsValle de Bra

pacto en el uervicios” Fonde Sanidad y

aire apliques2-2005)

éticos para la3-2004)

le quattro fon

uacion De Lastigación I+DEspaña.

uacion De Lastigación De mpresa. Junta

Los Programde El Aprendudios Y Análi

pacio rural. M8-2001

arrollo Sostena, y sus áreae Andalucía 2

edio rural Proenero de 20

ación de la caSociales, Ec

ramas Nacionovación Tec

ación de la cdes. Código nnovación, Cen equipos

ucía. 2007-2

es de accesyecto promov

s necesidadeyecto compe la Universidciembre de 2

spacial para avo (Méjico)”

uso de servido de InvestConsumo (2

s au patrimoi

a sistematiza

ntane de Rom

a Capacidad +I: Sej2007-

a Capacidad Excelencia: a De Andalu

mas Universitdizaje Coopeisis, Minister

Ministerio de

nible de los Pas de influen2002 -2003.

oyecto 1FD9700 - 31 de di

apacidad parconómicas ynales del Pla

cnológica 200

apacidad pa30 49 Junta

Ciencia y Emde investigac011.

ibilidad y movido por el Ay

es estratégicetitivo conceddad Abdelma2007.

Vic

la planificac” (AECI, A/65

cios sanitarioigaciones Sa

2002-2004)

ne architectu

ación, produc

ma. Inventar

De Uso Rec67690/Geog

De Uso RecP07-Hum-03cía (2008-20

arios Para Mrativo-Colabio De Educa

Ciencia y Te

Parques Natncia socioeco

7-1663. FEDiciembre de 2

ra usos recreJurídicas. C

an Nacional d04-2007- 200

ra usos recre de Andaluc

mpresa para lción de las u

ovilidad en el yuntamiento

cas de formadido por la Alek Essaadi

cerrectorado de E

ión y gestión521/06).

os. anitarias del

ural et urbain

cción y

rio y

creativo De g. Ministerio

creativo De 3049. 012).

Mayores De Lborativo Y Laación Y

ecnología.

turales Sierraonómica.

DER y 2001.

eativos de Código de de 07 - 2011

reativos de ía. la concesiónuniversidades

Centro de Málaga.

ación en el Agencia

(Marruecos)

Estudios de Posg

n

n

La as

as

s

) y

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5639

4458

3719

0946

4080

0

Page 109: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

"DesdestcomUnivdicie "ReaHistAyujunio EquInveCód "EvaCos(Cof EstigenConal 2 ProyTecIslasprof “LaAndde la200dicie DesespaInno02/0 “PaUrba(Un “FonDigiNacNac “AnáDep “DiaMála ConProgCon

sarrollo e imtrezas labora

mpetitivo concversidad Abdembre de 20

alización deltórico de Málntamiento deo de 2008

uipo de Invesestigación y Ddigo: SEJ 124

aluación de lsta del Sol” 1financiado co

mación de imeradoras de

nsejería de O28/05/2009

yecto de Invenología titulas Baleares yfesores de la

a responsabildalucía”. Proya Junta de A6, publicadaembre de 20

sarrollo metoacios protegovación) – Ju07/2010

atrimoines Paain Des Xix –ión Europea

ndos Documtalización” M

cional, Comucional. Minist

álisis del entporte de la Ju

agnóstico de aga”, encarg

nsultoría Y Asgrama Operantrato Art. 11

plementacióales en las trcedido por ladelmalek Ess008.

l estudio diaglaga como zoe Málaga (C

stigación "EcDesarrollo Te4. Junta de A

la Calidad deFD97-2107 on fondos FE

mpactos y prenergía sola

Obras Pública.

estigación Pado: “Historiay los contrasta Universida

idad social cyecto subven

Andalucía en en el BOJA

006.

dológico sobidos. Direcciunta de Anda

artagés: Sav– Xx Siècle E, Nacional, C

mentales De SMinisterio De

nidades Autterio De Educ

torno del turisunta de Anda

las estrateggado por la D

sistencia Técativo Del Fon/45 Lru - 68/

n de un prograbajadoras da Agencia Essaadi (Marru

gnóstico y anona de Granoncejalía de

onomía Cuaecnológico. JAndalucía .D

el Turismo en. Comisión InEDER). 1-1-2

ropuestas dear fotovoltaicas y Transpo

lan Nacionala Económicaes mediterrád de Málaga

corporativa dncionado porla convocatonº37 de 23 d

bre al evaluaón General d

alucía (proye

oir Et SavoirEn MediterraComunidades

San Carlino AEducación Yónomas). cación Y Cie

smo en Andaalucía., entre

ias de promoDiputación P

cnica Para Lndo Europeo/83 Lou Adm

64

grama de fordel sector sespañola de Cecos) y la U

nálisis de imn Afluencia T Turismo) y l

antitativa del Junta de And

DESDE: 1988

n la Costa denterministeri2000 a 31-12

e integración ca en Andaluortes. Junta d

l I+D+I (2004a del Turismoáneos”. SEJ a y de la Univ

de los puertosr la Consejeroria descritade febrero, y

ación de la cade Ciencia y

ectos de exce

r – Faire Aplianèe”. Unión s Autónomas

Alle Quattro Y Ciencia Tip

encia. Enero

alucía”, realize 1.997-99

oción y comeProvincial de

La Elaboracióo De Desarroinistración F

rmación y deervicios marrCooperación niversidad d

pacto de la durística". Dirla Universida

Bienestar". Pdalucía. 8.

el Sol: Un pral de Ciencia2-2001.

paisajística cía. Subvende Andalucía

4-2007) del Mo de masas e2004-06649/v. Islas Balea

s deportivos ría de Turism en la Orden

y publicada s

apacidad pary Tecnología elencia). 02/0

qués Au PatEuropea. Ti

s). 2002 – 20

Fontane De po De Convo

De 2006 - D

zado para la

ercialización Málaga en e

ón De La Evaollo RegionalFinanciadora:

Vic

sarrollo de hoquí". DirectInternacionae Málaga. De

distinción delrector. Contraad de Málaga

Plan Genera

oyecto pilotoa y Tecnolog

de las instalación específia. 28/05/2008

Ministerio de en España 1/ECON (Lo cares).

y clubs náutmo, Comercion de 10 de fesu concesión

ra usos recre(Ministerio d07/2007

trimoine Archpo De Convo005. 4 Años.

Roma. Invenocatoria (Unió

Diciembre 200

Consejería

de la provincel año: 2005

aluación Ex ADe Andaluc

: Ceh. Ja. Du

cerrectorado de E

habilidades ytor. Proyectoal, la e enero a

l Centro atado con a. De abril a

al de

o para la gía

aciones ica. 8

Ciencia y 940-2000: la

componen

ticos de o y Deportes

ebrero de n en BOJA 20

eativos de lode Ciencia e al

hitectural Et ocatoria

ntario Y ón Europea,

08. 36 Mese

de Turismo

cia de

Ante Del cía 2007-201uración Desd

Estudios de Posg

y o

as

s

0

s

es

y

3 de

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5639

4458

3719

0946

4080

0

Page 110: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

26/0 Proy676de E ProyJuntCap

Expe

La mexpela Ucantgran Así (comPlanpue

6.1.2

La Udesar

04/06 Hasta

yecto I+D+I (90: Desarrol

Espacios Pro

yecto de Inveta de Andalu

pacidad de U

eriencia prof

mayor parte eriencia profUniversidad tidad de pron transferenc

mismo se hamo el caso dnes estratégista en march

.- PERSONA

niversidad drrollo efectivo

31/12/06.

(Ministerio dllo Metodológotegidos.

estigación deucía): P07-HUUso Recreativ

fesional:

de los profefesional doceexperiencia

oyectos Univcia y experie

a participadoe Andalucía)icos de prodha de observ

AL ACADÉM

de Málaga co de las ens

e Ciencia e Igico sobre la

e ExcelenciaUM-03049; Dvo de Espaci

esores que imente, alguno

profesional versidad/empncia en inves

o en la elabor), Planes de uctos (Depovatorios turís

MICO NECES

cuenta con eeñanzas que

65

Innovación. Ga Evaluación

a (ConsejeríaDesarrollo Mios Protegido

mparten docos han desar en el sect

presa en la stigación apl

ración de plamarketing (Prte y mujer, S

sticos y Cent

SARIO (no d

el Personal e se propone

Gobierno dede la Capac

a de Innovacetodológico os.

cencia en el rrollado prevtor privado. que se partlicada.

anes estratégPlan de MarkSemana Sanros de invest

disponible)

Académico en.

Vic

España): SEcidad de Uso

ión, Ciencia sobre la Eva

máster poseviamente a s

Hay que dicipa, por lo

gicos de desketing para Anta como protigación, etc.

necesario p

cerrectorado de E

EJ2007-o Recreativo

y Empresa. aluación de la

een una dilasu integracióndestacar la go que existe

stinos turísticAndalucía, oducto turísti.

para garantiz

Estudios de Posg

a

tada n en gran una

cos

co),

zar el

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5639

4458

3719

0946

4080

0

Page 111: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

7.- RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS 7.1.- JUSTIFICACIÓN DE LA ADECUACIÓN DE LOS MEDIOS MATERIALES Y SERVICIOS DISPONIBLES 7.1.1. Criterios de accesibilidad. La LEY 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad se basa y pone de relieve los conceptos de no discriminación, acción positiva y accesibilidad universal. La ley prevé, además, la regulación de los efectos de la lengua de signos, el reforzamiento del diálogo social con las asociaciones representativas de las personas con discapacidad mediante su inclusión en el Real Patronato y la creación del Consejo Nacional de la Discapacidad, y el establecimiento de un calendario de accesibilidad por ley para todos los entornos, productos y servicios nuevos o ya existentes. Establece, la obligación gradual y progresiva de que todos los entornos, productos y servicios deben ser abiertos, accesibles y practicables para todas las personas y dispone plazos y calendarios para realización de las adaptaciones necesarias. Respecto a los productos y servicios de la Sociedad de la Información, la ley establece en su Disposición final séptima las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información y medios de comunicación social. Y favoreciendo la formación en diseño para todos, la disposición final décima se refiere al currículo formativo sobre accesibilidad universal y formación de profesionales que el Gobierno debe desarrollar en «diseño para todos», en todos los programas educativos, incluidos los universitarios, para la formación de profesionales en los campos del diseño y la construcción del entorno físico, la edificación, las infraestructuras y obras públicas, el transporte, las comunicaciones y telecomunicaciones y los servicios de la sociedad de la información. La Universidad de Málaga ha sido siempre sensible a los aspectos relacionados con la igualdad de oportunidades, tomando como un objetivo prioritario convertir los edificios universitarios y su entorno de ingreso en accesibles mediante la eliminación de barreras arquitectónicas. Por lo tanto, cabe resaltar que las infraestructuras universitarias presentes y futuras tienen entre sus normas de diseño las consideraciones que prescribe la mencionada Ley 5/2003. Junto con el cumplimiento de la reseñada Ley, se tiene en cuenta el resto de la normativa estatal vigente en materia de accesibilidad. En particular:

• Real Decreto 1612/2007, de 7 de diciembre, por el que se regula un procedimiento de voto accesible que facilita a las personas con discapacidad visual el ejercicio del derecho de sufragio

• Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.

• Real Decreto 366/2007 por el que se establecen las condiciones de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad en sus relaciones con la Administración General del Estado.

• Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia

• I Plan Nacional de Accesibilidad, 2004-2012. • Plan de Acción para las Mujeres con Discapacidad 2007. • II Plan de Acción para las personas con discapacidad 2003-2007. • Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención

a las personas en situación de dependencia. • REAL DECRETO 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves

CSV

: 299

5032

4233

1513

0272

4913

0 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 112: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad. • Ley 1/1998 de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, urbanísticas y de

la comunicación • Ley 15/1995 de 30 de mayo sobre límites del dominio sobre inmuebles para eliminar

barreras arquitectónicas a la persona con discapacidad • Ley 5/1994, de 19 de julio, de supresión de barreras arquitectónicas y promoción de la

accesibilidad. • Ley 20/1991, de 25 de noviembre, de promoción de la accesibilidad y supresión de

barreras arquitectónicas. • Real Decreto 556/1989, de 19 de mayo de medidas mínimas sobre accesibilidad en

los edificios. • Real Decreto 248/1981, de 5 de febrero, sobre medidas de distribución de la reserva

de viviendas destinadas a minusválidos, establecidas en el real decreto 355/1980, de 25 de enero

• Real Decreto 355/1980, de 25 de enero. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Viviendas de protección oficial reserva y situación de las destinadas a minusválidos

• Orden de 3 de marzo de 1980, sobre características de accesos, aparatos elevadores y acondicionamiento interior de las viviendas de protección oficial destinadas a minusválidos

• Real Decreto 2159/1978, de 23 de junio, por el que se aprueba el reglamento de planeamiento para el desarrollo y aplicación de la ley sobre régimen del suelo y ordenación urbana. BOE de 15 y 16-09-78

7.1.2. Justificación de la adecuación de los medios materiales disponibles La Facultad de Turismo da cabida actualmente a las titulaciones Diplomatura en Turismo, títulos propios, y en el futuro a la titulación que se propone de Máster Universitario en Dirección y Planificación del turismo, con un número actual de 985 alumnos. La actual estructura del edificio de la Facultad de Turismo incluye los siguientes espacios: Aulario El aulario se sitúa en la primera planta del edificio junto a las aulas de informática y laboratorio de idiomas. El centro posee un total de 6 aulas de docencia con las siguientes capacidades:

• Aula 1.13 a, 1.13b: 50 plazas cada una • Aula 1.15-1.16: 96 plazas • Aula 1.18 a, 1.18b: 50 plazas cada una • Aula 1.19 a, 1.19b: 50 plazas cada una. • Aula 1.22 a: 50 plazas • Aula 1.22 b: 54 plazas

Cada aula está equipada con los siguientes medios:

• Pizarra. • Pantalla retráctil. • Proyector de video. • Ordenador con conexión a Internet. • Distribuidor para conexión de portátiles y otros equipos audiovisuales. • Equipo de sonido inalámbrico. • Televisor y video/DVD.

Aulas de informática El centro posee tres aulas de informática para la docencia y acceso libre por parte de los alumnos, una de ellas es además un laboratorio de idiomas (se describe abajo). Situadas en la primera planta, el aula de informática A dispone de 37 puestos y el aula B de 25 puestos, todos con acceso a Internet y con una superficie de 130 metros cuadrados y 88 metros cuadrados respectivamente. Cada aula de informática está equipada con equipo de sonido,

CSV

: 299

5032

4233

1513

0272

4913

0 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 113: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

proyector de video, pizarra y pantalla retráctil. Se dispone de aplicaciones informáticas específicas para la docencia, las cuales están instaladas permanentemente en el aula para su disposición por parte de alumnos y profesores. Entre éstas podemos destacar:

• Gestión hotelera: Fidelio Windows, Opera Windows, Millenium, ServiHotel XXI, AM Hoteles.

• Gestión de agencias de viajes: OrbisWin, Beroni Informatica. • Sistemas par restauración: Servi Tactil, Maître. • Sistemas de gestión contable: Contaplus Elite. • Sistemas de información geográfica: ArcGis 9.2. • Sistemas de información estadística (adicionales a los ofrecidos por la biblioteca en

línea): Sistema de Información Ambiental de Andalucía (SINAMBA) y Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía (SIMA).

• Tecnologías de los alimentos: Nutrisol y Guía Gastronómica de Andalucía. • Estadística y análisis económico-financiero: SPSS, Eviews. • Diseño de web: Dreamweaver y FrontPage. • Multimedia: GIMP, QuickTime, IrfanView, Windows Media Player, Real Player. • Otros de uso general: Microsoft Office 2003, Internet explorer, Firefox, PDF Creator,

GSView 4.4, Winzip, Winrar, Izarc, Adobe Acrobat Reader. Así mismo para mantener las aplicaciones y ofrecer servicios a la docencia se dispone de:

• 1 PC por aula para el profesor • 1 PC para los técnicos • Servidores:

• En el aula A se dispone de 5 servidores: o Servidor de Impresión (impresión de los alumnos). o Servidor que contiene varios servicios de red locales a la Universidad

(DHCP, SAMBA, Unidad compartida de red para exámenes). o Servidor de respaldo (como medida de seguridad) para mantener los

servicios de red. o Servidor que tiene varios asociados controla el acceso a Internet (PROXY

para dar acceso a Internet, y SQUID para filtrar contenidos). • En el aula B:

o 2 servidores para el software de gestión hotelera Opera-Fidelio. Uno de ellos como servidor de aplicaciones y el otro con la base de datos Oracle.

Para la atención a sus usuarios y mantenimiento adecuado tanto del software como del hardware se dispone de 2 técnicos (adscritos a Enseñanza Virtual y Laboratorios Tecnológicos), en horario de mañana y tarde. Entre los servicios y competencias de los técnicos del aula informática podemos destacar:

• Ayuda a los alumnos en la conexión y utilización del Campus Virtual. • Ayuda a los alumnos para la configuración Wifi. • Apoyo al profesorado en utilización del Campus Virtual y configuración Wifi. • Copias de seguridad de los exámenes a través de la unidad de red compartida. • Ayuda a los alumnos ante cualquier problema de uso del ordenador y del software que

contiene. • Control del uso de los alumnos en cuanto a la utilización de los recursos del aula. • Control de la impresión y del uso que se hace de la impresora. • Mantenimiento de los ordenadores a nivel hardware (sustitución de componentes

estropeados). • Mantenimiento de los ordenadores a nivel software (volcado de imagen con el

software del aula en caso de fallo en alguna aplicación o actualización de la misma). • Control y gestión del uso del aula (reserva y publicación de los horarios de docencia y

acceso libre). • Actualización del software del aula y creación de imágenes y volcado de las mismas

para el mejor funcionamiento del aula.

CSV

: 299

5032

4233

1513

0272

4913

0 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 114: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Laboratorio de idiomas El laboratorio sirve de apoyo a la formación en idiomas de los alumnos de la Facultad de Turismo, además de ser un aula de informática. Está disponible tanto para clases regladas como para libre acceso por parte de los alumnos. Está ubicado en una sala de 150 metros cuadrados y posee el siguiente equipamiento:

• 50 puestos de escucha analógico. • 20 ordenadores. • 50 puntos de conexión a Internet. • Tarjeta capturadora de video. • conexión satélite (televisión, audio, ...). • 3 televisores. • 3 reproductores DVD. • 1 video VHS. • Equipo de audio. • Escáner. • Impresora.

Dispone de un técnico de medios audiovisuales en el puesto de “técnico de laboratorio de idiomas”, perteneciente al servicio “Laboratorio tecnológicos y campus virtual”. Su labor consiste en digitalizar y editar todo el material que los profesores necesiten. Con dicho material elabora cuadernillos multimedia que se pondrán a disposición de los alumnos. También se encarga de controlar el acceso de los alumnos y, por último, de realizar todas las labores de mantenimiento que el material informático y audiovisual a su cargo requiere para su correcto funcionamiento. Aula de cata

Posee 11 cabinas de cata que cumplen exactamente las especificaciones de dimensión y equipamiento de la norma UNE 87004 "Análisis Sensorial. Guía para la instalación de una sala de cata", entre las que destaca agua, luz y baño para muestras de aceite. Cocina adyacente a la sala de cata con estufa de laboratorio frío-calor con un rango de temperaturas entre 2 y 40ºC para atemperar muestras, una pequeña nevera, un conjunto de cocina/horno/extractor y un baño de ultrasonido para limpiar. Está dotada de luz roja a la sala para poder enmascarar el color de las muestras, cuando sea necesario o conveniente. Se emplea fundamentalmente para:

• cursos de enología, • cursos monográficos de iniciación a la cata en general o también a la cata en particular

de un determinado producto alimenticio, • cursos monográficos para expertos, • cursos para empresas.

Sala de Grados Con un aforo de 70 plazas la Sala de Grados es el recinto para conferencias, lecturas de Trabajos de Fin de Carrera y tesis doctorales. Sus dotaciones están equipadas como un aula habitual (ordenador, cañón, pantalla…) Aula magna

El centro de dispone de un aula magna para la celebración de conferencias y eventos de carácter científico. Se sitúa en la planta baja y posee una capacidad de 406 plazas. Está equipada con un sistema unipersonal de traducción simultánea con su correspondiente cabina para los intérpretes. Asimismo dispone de un equipo retráctil de proyección, así como una gran pantalla mecánica. El equipamiento se completa con un equipo de sonido de 180w, 8 columnas de sonorización de 20 W de potencia y 4 altavoces de 5", micrófonos fijos y dinámicos de mano.

CSV

: 299

5032

4233

1513

0272

4913

0 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 115: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Biblioteca La Biblioteca presta servicio a todas las titulaciones del centro y cuenta con una superficie de 305,58 metros cuadrados, de los cuales 240,48 están destinados a sala de lectura para los usuarios, contando con 100 puestos de lectura y 4 puestos para consulta de OPACs (catálogos públicos de consulta en línea) e Internet. La mayoría de los fondos están dispuestos en librerías de libre acceso para la consulta directa por parte del usuario. Únicamente publicaciones periódicas con antigüedad superior a 6 meses, materiales especiales (DVDs, CDs, mapas, casetes, videocasetes) y libros especialmente valiosos son custodiados en el depósito, pudiendo consultarse previa petición en el mostrador de atención al público. Para el almacenamiento de materiales se cuenta con 443 metros lineales de estantería en la sala de lectura y 260 metros en el depósito. En cuanto al número de materiales almacenados, se cuenta con 12.149 monografías (incluyendo libros y materiales especiales) y 258 títulos diferentes de publicaciones periódicas. En lo referente a la dotación de personal:

• 1 Directora de Biblioteca, del Cuerpo Facultativo de Bibliotecas, Archivos y Museos con turno de mañana.

• 1 bibliotecaria del Cuerpo de Ayudantes de Bibliotecas, Archivos y Museos, con turno de tarde.

• 1 Técnico Especialista de Bibliotecas, Archivos y Museos de apoyo a tareas técnicas con turno de mañana.

• 6 Técnicos Especialistas de Bibliotecas, Archivos y Museos de préstamo y atención al usuario, con turnos rotatorios de mañana y tarde.

Por lo que respecta a los servicios que se ofrecen a los usuarios de la Biblioteca, podemos distinguir entre servicios virtuales, ofrecidos a través de la página web de la Biblioteca Universitaria; y presenciales. Destacamos los siguientes: A) Virtuales:

• Acceso al catálogo bibliográfico (http://jabega.uma.es/). Esta aplicación web proporciona acceso autenticado a los usuarios para el acceso a los recursos electrónicos a los que está suscrita la Facultad de Turismo.

• Consulta de publicaciones electrónicas de todo tipo (revistas, periódicos, libros, informes, bases de datos, etc.).

• Consulta al propio registro de usuario con posibilidad de renovar préstamos y realizar reserva de materiales.

• Consulta de bibliografías recomendadas para cada asignatura por los profesores que las imparten.

• Boletines de nuevas adquisiciones. • Formación de usuarios virtual. • Solicitud de compra de materiales. • Buzón de sugerencias virtual.

B) Presenciales:

• Consulta en sala. • Préstamo domiciliario. • Préstamo interbibliotecario. • Reproducción de documentos y reprografía. • Información y referencia. • Formación de usuarios presencial. • Prensa diaria. • Buzón de sugerencias.

CSV

: 299

5032

4233

1513

0272

4913

0 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 116: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Secretaría del Centro

La secretaría es uno de los servicios principales de cara al alumnado llevando el registro de su vida académica y siendo el centro de los principales trámites que se realizan en su vida académica. La secretaría del centro ofrece los siguientes servicios fundamentales:

• Información a al alumno, profesorado y externos sobre la titulación. • Gestión del expediente del alumno: matriculas, convalidaciones, reconocimiento, etc. • Gestión de solicitudes de becas. • Administración de los grupos de docencia. • Elaboración, remisión y control de actas para el profesorado. • Archivo documental / registro. • Gestión para la expedición de títulos oficiales. • Expedición de certificaciones académicas. • Gestión de prácticas de los alumnos.

Toda la información se tramita y se registra digitalmente en servicios centrales mediante la aplicación SGUMA, usándose también la aplicación Minerva para actas que conecta con Alfil (software para la gestión de fichas y notas de alumnos para el profesorado). En lo referente a las infraestructuras, la secretaría está totalmente equipada para sus funciones. Entre el equipamiento básico podemos destacar.

• Archivo de secretaría. • Mostrador de atención al público. • 3 puestos de atención al usuario. • 1 despacho de jefe de secretaría. • 2 impresoras. • Fotocopiadora. • Destructora de papel.

Para cubrir los servicios necesarios del centro la secretaría cuenta con el siguiente personal:

• Jefa de secretaría. • Responsable de unidad. • Responsable de negociado. • Puesto base.

Despachos: El centro dispone de las siguientes instalaciones para la ubicación del profesorado y otros servicios:

o 8 despachos de dirección de los cuales 1 se dedica a gestión económica y otro a la secretaría de dirección

o 1 sala de reuniones de dirección de usos múltiples o 1 despacho de usos múltiples

Para el profesorado con docencia en el centro se dispone de los siguientes despachos :

DEPARTAMENTO DESPACHO Contabilidad y Gestión 1 Contabilidad y Gestión 2 Economía Aplicada (Estructura Económica) 3 Economía Aplicada (Estructura Económica) 4 Economía Aplicada (Estructura Económica) 5 Economía Aplicada (Estructura Económica) 6 Filología Inglesa, Francesa y Alemana 8

CSV

: 299

5032

4233

1513

0272

4913

0 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 117: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Filología Inglesa, Francesa y Alemana 9 Economía y Administración de empresas 10 Filología Inglesa, Francesa y Alemana 11 Economía y Administración de Empresas 12 Filología Inglesa, Francesa y Alemán 13 Economía y Administración de Empresas 14 Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social 16 Derecho Privado Especial 16 Derecho Civil, Derecho Eclesiástico del Estado y Derecho Romano

17

Derecho Público 17 Biología Vegetal 18 Economía Aplicada (Matemáticas) 18 Teoría e Historia Económica 18

Economía y Administración de Empresas 20 Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia

20

Lenguajes y Ciencias de la Computación 24 Finanzas y Contabilidad 25 Lenguaje y Ciencias de la Computación 26 Derecho del Estado y Sociología 27 Lenguajes y Ciencias de la Computación 28 Economía Aplicada (Estadística y Econometría)

29

Economía Aplicada (Hacienda Pública) 29 Geografía 30 Arqueología e Historia Medieval 31 Historia del Arte 31 Geografía 32 Psicología Social, Antropología Social, Trabajo Social y Servicios

33

Geografía 34

Servicio de información y apoyo a la docencia (conserjería): Este servicio se sitúa en la planta baja del edificio en el cual se dispone de dos espacios, uno para almacenar material para la docencia (proyectores de video, portátiles, proyectores de diapositivas, etc.) y un PC para la elaboración de carteles, cuadrantes, etc., así como otro espacio para la atención al público. De forma general este servicio proporciona tanto a alumnos como a personal docente del centro los siguientes servicios:

• Información. • Material audiovisual. • Acceso a las aulas. • Apertura de ordenadores de las aulas. • Correo postal. • Gestión de partes de mantenimiento.

Servicio de Reprografía

Se dispone de reprografía, situada en la planta baja del edificio , en el que se ofrecen los siguientes servicios:

CSV

: 299

5032

4233

1513

0272

4913

0 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 118: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

• Copias tanto en blanco y negro como a color. • Copias con calidad fotográfica en papel especial. • Encuadernación de ejemplares simple y con tapa dura (proyectos, tesis, etc.) • Escáner de documentos y fotografías. • Papelería general.

Otros servicios de apoyo a la docencia: a) Plataforma Alfil web: La plataforma Alfil ofrece la posibilidad de disponer digitalmente de las fichas de los alumnos a cada profesor permitiendo un acceso seguro y conexión con los sistemas de calificaciones y actas de la universidad. Esta plataforma permite al profesorado:

• El acceso electrónico a la ficha de sus alumnos. • Inclusión de calificaciones parciales. • Cumplimentación de actas. • Publicación de notas de acuerdo a la normativa referente a protección de datos.

b) Plataforma de enseñanza del Campus Virtual Tanto alumnos como profesorado tienen acceso al Campus Virtual de la UMA que pretende ser un espacio de comunicación y relación tanto dentro como fuera del aula para el apoyo de la docencia. Las actividades se organizan en base a la herramienta de teleformación Campus Virtual, un entorno de virtual de enseñanza-aprendizaje desarrollado a partir de Moodle, por el Servicio de Enseñanza Virtual de la Universidad de Málaga. Ofrece las siguientes características y funciones:

• Posibilidad de poner a disposición de los alumnos de material didáctico en línea. • Posibilidad de calendario. • Realización de pruebas virtuales. • Realización de tareas. • Participación en foros. • Elaboración de talleres. • Herramientas de Bases de Datos. • Herramienta de definición de wiki.

c) Red Wifi de la Universidad de Málaga Profesores y alumnos pueden acceder a Internet y a la intranet de la Universidad de Málaga a través de un sistema de conexión Wifi. Otras instalaciones adicionales

Adicionalmente el centro dispone de los siguientes servicios e infraestructuras: • 3 laboratorios de investigación equipados con material de diversos grupos de

investigación que participan proyectos de I+D+i en el ámbito del turismo. • Cafetería. • Sala de Juntas. • 2 Seminario para cursos y reuniones • Acceso a discapacitados

CSV

: 299

5032

4233

1513

0272

4913

0 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 119: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

7.1.3.- Recursos disponibles para la realización de las prácticas externas en empresas e instituciones distintas a la Universidad de Málaga (a cumplimentar, en su caso, por el Centro encargado de organizar las enseñanzas). 1) Justificación de los convenios que figuran cubren las necesidades formativas de los estudiantes del Máster Cuando se realiza la oferta de práctica previamente el coordinador de prácticas se pone en contacto con las empresas/instituciones para que la oferta de la práctica cubra los perfiles y competencias formativas del alumnado del master El coordinador revisa exhaustivamente que el perfil de la práctica concuerda con las competencias del master, para así asegurar que los objetivos a cumplir en esta práctica ayudan al afianzamiento de los conocimientos del alumno. Además, todo el proceso de asignación de las prácticas del alumnado se encuentra centralizadas a través de la plataforma informática ICARO (https://icaro.ual.es/uma), donde se sitúan las ofertas de las empresas a las que puede acceder el alumnado del master. Esta plataforma posee la finalidad de formalizar y gestionar las diferentes prácticas, desde su adjudicación hasta su finalización, pasando por un periodo de seguimiento y asesoramiento, siempre supervisado pro el coordinador de prácticas. Todas las empresas tienen un convenio en vigor firmado con la UMA. De esta manera se garantiza la realización de las prácticas a todos los alumnos de la titulación. Adjunto en un archivo zip, se listan los 40 convenios que actualmente están en vigor con la UMA y serían de aplicación a la titulación. https://drive.google.com/file/d/15xc2b2tHVWz_HtefzWtgb5NZrBMj9Cu7/view https://drive.google.com/open?id=1ha3MsPSVXZ_7FuHu_PkU9lVDDdWpdtDC (en caso de fallo en el hipervínculo , rogamos copien directamente la dirección en el navegador) 2) Criterios de adjudicación de las plazas Existen diferentes criterios de adjudicación de las plazas conforme al reglamento de prácticas de la Facultad de Turismo 1) PROPUESTA DE DESTINO POR PARTE DEL ALUMNO A lo largo del curso académico los alumnos podrán solicitar la realización de prácticas en una empresa o institución turística siempre que cuenten con la conformidad de la misma y del Centro. 2) PROPUESTA DE DESTINO POR PARTE DE LA EMPRESA A lo largo del curso académico las empresas o instituciones podrán ofertar prácticas, siempre que cuenten con convenio en vigor y la conformidad del Centro. Los alumnos podrán solicitar la realización de estas prácticas siendo seleccionados por la empresa. Una vez finalizada la práctica, si la entidad colaboradora siguiera interesada en recibir estudiantes se tramitará una nueva oferta de acuerdo con el procedimiento de adjudicación general.

CSV

: 299

5032

4233

1513

0272

4913

0 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 120: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

3) OFERTA GENERAL Durante el segundo semestre, aquellos alumnos que no hayan optado pro la los modalidades anteriores, en el periodo establecido para ello, podrán solicitar la realización de las prácticas en aquellas empresas o instituciones cuyas plazas hayan sido propuestas y gestionadas por la coordinación del master. La asignación de plazas se hará́ atendiendo a los siguientes criterios establecidos en el Reglamento de la Facultad de Turismo: La coordinación del master junto con el Centro serán los encargados de adjudicar las plazas ofertadas por las distintas empresas o instituciones turísticas a los alumnos solicitantes, teniendo en cuenta sus calificaciones. Se seguirá́ el procedimiento para el cálculo de la nota media ponderada de las asignaturas cursadas y calificadas oficialmente a la fecha de la convocatoria de la oferta general aplicando el siguiente factor de ponderación: FORMULA

Siendo: Nmp: nota media ponderada. Nm: nota media del expediente al inicio del plazo de solicitud. CTS: el número de créditos total superados por el alumno. CTC: número de créditos totales de las asignaturas cursadas. En caso de no solicitar todas las plazas ofertadas, y en el supuesto de que las opciones elegidas por el alumno ya hayan sido asignadas, la coordinación del master le adjudicará una de las plazas de práctica entre las vacantes. Para más información puede consultarse “NORMAS REGULADORAS DE LAS PRÁCTICAS CURRICULARES DE LA FACULTAD DE TURISMO DE LAS UMA” en: https://www.uma.es/media/files/TU_practicas_reglamento_10-02-2017.pdf La Universidad de Málaga tiene suscritos Convenios de Colaboración con empresas e instituciones para atender las Prácticas Externas contempladas en el plan de estudios propuesto. Relación de empresa e institucioneLA FACULTAD s con convenios de prácticas que ofertaron prácticas curriculares en los últimos cursos académicos LA FACULTAD TRABAJA La Facultad de Turismo colabora con más de 300 empresas e instituciones para realizar prácticas curriculares y extracurriculares. Aquí se presenta las 32 organizaciones que han colaborado con el master en el último curso académico 2016-17, y a continuación las 173 organizaciones con las que la colaboración es habitual.

1. ACCOR HOTELES ESPAÑA S.A. 2. HOTEL VILLAPADIERNA MARBELLA S.L. 3. AC HOTEL MALAGA PALACIO 4. AYUNTAMIENTO DE MALAGA

CSV

: 299

5032

4233

1513

0272

4913

0 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 121: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

5. BIHOTEL TORREQUEBRADA, S.L. 6. CENTRAL DE VIAJES 7. CONSORCIO QUALIFICA 8. EDEN COMUNICACION, S. L 9. FUERTE HOTELES 10. FUNDACIÓN MUSEO PICASSO MÁLAGA 11. GLOBAL TOURISM ASSOCIATION 12. HOTEL BARCELO MÁLAGA 13. MEDINA NAZARÍ BAÑOS ÁRABES 14. PATRONATO BOTANICO MUNICIPAL CIUDAD DE MALAGA 15. SOCIEDAD DE EXPLOTACION TURISTICA PIERRE VACANCES ESPAÑA, SL 16. TURISMO PERSONALIZADO, S.L. 17. TURISMO Y PLANIFICACIÓN COSTA DEL SOL, S.L.U. 18. HOTEL BALMORAL (HOTELES SOL DE SUR, S.A.) 19. ACCION VIAJES, S.L. AGA TRAVEL SERVICES, S. L. (AGA IHM) 20. AGENCIA PÚBLICA PARA LA GESTION DE LA CASA NATAL DE PICASSO Y

OTROS EQUIPAMIENTOS MUSEÍSTICOS Y CULTURALES 21. ASOC.EMPRESARIOS HOTELEROS DE LA COSTA DEL SOL 22. AUREN CONSULTORES SP, S.L.P. 23. AYUNTAMIENTO DE MIJAS 24. AYUNTAMIENTO DE PIZARRA 25. AYUNTAMIENTO DE TORREMOLINOS 26. CENTRO DE INICIATIVAS TURISTICAS DE LA SUBBETICA 27. DESTINO XIBANYA S.L 28. EMTURAXA S.L. (HOTEL LA VIÑUELA) 29. FUNDACION CIEDES 30. H. SANTOS. D,S.L. ( HOTEL MIRAMAR ) 31. HOSPITAL CHIP, COMPLEJO HOSPITALARIO INTEGRAL PRIVADO 32. TRANSNATIONAL CONSULTING, S. L.

1. AC HOTEL MÁLAGA PALACIO 2. ACCION VIAJES, S.L. 3. ACCOR HOTELES ESPAÑA (MALAGA) 4. ACCOR HOTELES IBIS BUDGET MALAGA 5. ACCOR HOTELES MADRID 6. AGA TRAVEL SERVICE 7. AGENCIA DE VIAJES ARKEOTRAVEL TURISMO ARQUEOLOGICO 8. AL RIMA, S.A. 9. ALANDA CLUB MARBELLA (ONA CAMPANARIO MANAGEMENT S.L.) 10. ALEGRO HOTEL, S.L. (HOTEL EUROSTARS ASTORIA) 11. ALGACA PRO 12. JECTS S.L. 13. ALUA INNOVA S.L. 14. AMO HOLIDAYS SL 15. ANDALUSPORT XXI, S.A. 16. APARTHOCASA, S.A. 17. APARTUR MARINAS DE NERJA 18. ASETHAN 19. ASOC. PARA LA PROMOCIÓN TURISTICA DE LA AXARQUIA 20. ASOCIACIÓN ANDALUCÍA DESTINO CULTURAL 21. ASOCIACIÓN ECOMUSEO ASTILLEROS NEREO 22. ASOCIACION ESPAÑOLA DE DIRECTORES DE HOTEL 23. AULA DEL MAR 24. AYAX SUSCRIPCIÓN DE RIESGOS 25. AYUNTAMIENTO ALMODOVAR DEL RIO 26. AYUNTAMIENTO ANTEQUERA 27. AYUNTAMIENTO DE FUENGIROLA 28. AYUNTAMIENTO DE LUCENA

CSV

: 299

5032

4233

1513

0272

4913

0 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 122: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

29. AYUNTAMIENTO DE MALAGA 30. AYUNTAMIENTO DE MIJAS 31. AYUNTAMIENTO DE PIZARRA 32. AYUNTAMIENTO DE PRIEGO DE CORDOBA 33. AYUNTAMIENTO DE RINCON DE LA VICTORIA 34. AYUNTAMIENTO DE VALDEPEÑAS 35. B THE BRAND MALAGA (AGENCIA DE VIAJES) 36. BAMEN S. COOP. (SEXTA PLANTA) 37. BARCELO ARREDAMIENTOS HOTELEROS (ESTEPONA) 38. BARCELO ARRENDAMIENTOS HOTELEROS (CAMPO DE GUADALMINA

MARBELLA) 39. BARCELO ARRENDAMIENTOS HOTELEROS (MÁLAGA) 40. BARCELÓ HOTELS MEDITERRÁNEO, S.L. (FINCA LA BOBADILLA) 41. BEANBE MALAGA (HOTEL ATARAZANAS) 42. BIGUER HOTEL 43. BIHOTEL TORREQUEBRADA 44. BOSSABALL SPORTS S.L. 45. BQ 46. ANDALUCIA BEACH (SIDEHOTELES, S.L.) 47. BULSARA HOTELS, S.L. 48. BUS TURÍSTICO DE MÁLAGA S.L. 49. CASSIOPEA HOTEL ( TRIBUNA) 50. CATALINA ZAMBRANA MORÁN (KZM.TRAVEL) 51. CENTRAL DE VIAJES, S.A. 52. CENTRO DE CULTURA ASIÁTICA DE MÁLAGA 53. CENTRO DE NEGOCIOS REDING, S.L. 54. CÍRCULO 55. ALFENUS (HOTEL PEZ ESPADA) 56. CLUB NAUTICO MARITIMO DE BENALMÁDENA 57. COLECCIÓN MUSEOGRÁFICA DEL VIDRIO Y CRISTAL DE MÁLAGA 58. COMASA S.L (HOTEL LOS JAZMINES) 59. COMERCIAL SOL DOR 1992 S.L. 60. CONECTA TURISMO, S.L. 61. CONFIPANTO 62. CONSEJO REGULADOR DD OO MALAGA 63. CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL (ANTEQUERA GOLF) 64. CULNATUR SERVICIOS TURÍSTICOS, S.L. 65. DANI GARCIA CATERING, S. L. 66. DESTINO XIBANYA, S.L. 67. DIAMOND RESORTS EUROPE LTD. 68. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE MÁLAGA 69. DRABA, S.L. (BAVIERA GOLF) 70. ECOTOURCASARES, S.C.A 71. EF CENTROS INTERNACIONAL DE IDIOMAS 72. ELECTRIC BIKE MÁLAGA, S.L. 73. EMPRESA MALAGUEÑA DE TRANSPORTES,SAM 74. EMPRESA PUBLICA PARA LA GESTION DEL TURISMO 75. EMTURAXA, S.L. (HOTEL LA VIÑUELA) 76. ESCUELA DE OCIO Y TURISMO, .S.L. (GESTIOCIO) 77. EUROPEAN INSTITUTE FOR TEACHING AND RESEARCH 78. EXPLORA MALAGA, S. L. 79. EXPLOTACIONES TURÍSTICAS SAN FERMIN S.A. 80. FERROVIAL SERVICIOS S.A. (MÁLAGA) 81. FLOSOLAN (HOTEL SAHARA PLAYA) 82. FUERTE GROUP, S.L. 83. FUNDACIÓN CIEDES 84. FUNDACIÓN FELIX REVELLO DE TORO 85. FUNDACION MALAGA C.F. 86. FUNDACION MUSEO PICASSO MALAGA 87. GALLERY CENTER, S.L. (HOTEL MOLINA LARIO)

CSV

: 299

5032

4233

1513

0272

4913

0 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 123: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

88. GESTIÓN CULTURAL Y COMUNICACIÓN (CAC MÁLAGA) 89. GESTION DE INMUEBLES SANTA ELENA 90. GESTIÓN HOTELERA ANDALUZA (MS AMARAGUA) 91. GESTIÓN MOLINO DE SANTILLÁN, S.L. 92. GLOBAL TOURISM ASSOCIATION 93. GUIA PRIMERPLATO 94. H. SANTOS D.S.L. (HOTEL MIRAMAR) 95. HALCON VIAJES 96. HAMMAN AL ANDALUS 97. HOTEL CORTIJO BRAVO 98. HOTEL CORTIJO CHICO 99. HOTEL FUENTE DEL SOL, S.L. 100. HOTEL GRILL CAMPANILE MALAGA 101. HOTEL HEROE DE SOSTOA, S.L.U (SERCOTEL) 102. HOTEL HILTON GARDEN INN MÁLAGA 103. HOTEL HUMAINA 104. HOTEL LAS PIRÁMIDES. S.A. 105. HOTEL MAC PUERTO M 106. ARINA BENALMADENA 107. HOTEL MAINAKE PLAZA 108. HOTEL MAINARE PLAYA (EXPLOTACIONES TURISTICAS AXARQUIA,

S.L.) 109. HOTEL MELIA COSTA DEL SOL 110. HOTEL MS MAESTRANZA (SANTA CLARA BEACH S.L.) 111. HOTEL NH ESPAÑA 112. HOTEL NH MARBELLA (EDIFICACIONES TIFAN, S.L.) 113. HOTEL PETIT PALACE 114. HOTEL PIERRE VACANCES BENALMADENA PRINCIPE 115. HOTEL PIERRE VACANCES BENALMADENA PLAYA 116. HOTEL PIERRE VACANCES ESTEPONA (SOCIEDAD DE EXPLOTACION

TURISTICA PIERRE Y VACANCES, S.L.) 117. HOTEL PIERRE VACANCES TERRAZAS COSTA DEL SOL MANILVA

(SOCIEDAD DE EXPLOTACION TURISTICA PIERRE Y VACANCES, S.L.) 118. HOTEL PIERRE VACANCES TORREMOLINOS STELLA POLARIS

(SOCIEDAD DE EXPLOTACION TURISTICA PIERRE Y VACANCES, S.L.) 119. HOTEL PLAZA DEL CASTILLO , S.L. 120. HOTEL POSADAS DE ESPAÑA, S.A. 121. HOTEL RINCONSOL (LUCORMA) 122. HOTEL SOL DEL SUR (HOTEL BALMORAL) 123. HOTEL SOL PRINCIPE (MELIA HOTELS INTERNATIONAL) 124. HOTEL ZENIT MALAGA 125. HOTELERA PLAYA GOLF, S.A. 126. HOTELES PYR, S.A. 127. ILUNION HOTELS FUENGIROLA 128. ILUNION HOTELS MALAGA 129. INEXTUR (HOTEL GRAN MELIA DON PEPE) 130. INMOBRAVA 2008, S.A. 131. (HOTEL PALMASOL) 132. INTEREXPO EXPOSICIONES INTERNACIONALES (MUSEO INTERACTIVO

DE LA MUSICA) 133. JAIMAR HOTELES, S.L. (HOTEL LOS PATOS) 134. KALAHARI RIDES (PTY) LTD 135. LA CASA MATA (MASSIMO ALBERTON) 136. LACERTA HOTELS, S.L. (MADRID) 137. LAMAR DE EVENTOS 138. LAURO GOLF, S.A. 139. LIRIA DE LAS MARISMAS S.L. (HOTEL RESTAURANTE ) 140. MALAGA SUIETE SHOWROOM APARTAMENT, S.L. 141. MARESTO, S.A. 142. MARI CARLONE CHARBONNEAU (PENSIÓN LA PALMA)

CSV

: 299

5032

4233

1513

0272

4913

0 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 124: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

143. MARIA LUISA Y JUAN LIMA CASTILLO C.B. (HOTEL LIMA) 144. MARVERA, S.A. 145. MAVECA GUADALHORCE, S.L. 146. MAXIFICIONES. COM 147. MELIA HOTELS INTERNATIONAL, S.A. (SOL ALOHA PUERTO) 148. MELIA HOTELS INTERNATIONAL, S.A. (TRYP ALAMEDA) 149. MELIA HOTELS INTERNATIONAL, S.A. (TRYP GUADALMAR) 150. MELIA HOTELS INTERNATIONAL, S.A. (HOTEL SOL PRINCIPE 151. MIRASIERRA 152. MUSEO AUTOMOVILISTICO MALAGA 153. MYRAMAR 154. DIVISIÓN HOTELERA, S.L 155. NAUTALIA VIAJES, S.L. 156. NEXPROM, S.A. HOTEL SOL DON PABLO 157. NILVA ENOTURISMO, S.L 158. OBISPADO DE MALAGA 159. ONSPAIN LANGUAGES & SERVICES, S.L. 160. ORELLANA VIAJES, S.L. 161. PARADOR DE TURISMO DE NERJA 162. PARADOR DE TURISMO DE RONDA 163. PARADOR DE TURISMO GIBRALFARO 164. PARADORES DE TURISMO DE ESPAÑA 165. PARATY HOTELES 166. PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO MÁLAGA COSTA DEL SOL 167. PESCA Y TURISMO MEDIA AMBIENTAL , S.L. 168. PINAR HOSPITALITY, S.L. 169. POLYBENAL, S. L. 170. PRIMA RENT A CAR 171. PROINTUR 2000, S.L. (HOTEL 172. GUADALMEDINA) 173. PROMOCIONES TURISTICAS SOCIALES "FUENGIROLA PARK, EL

RODEO, SULTAN" 7.1.4. Mecanismos para realizar o garantizar la revisión y el mantenimiento de los materiales y servicios en la universidad y en las instituciones colaboradoras, así como los mecanismos para su actualización La Universidad de Málaga dispone de un servicio centralizado de mantenimiento cuyo objetivo es mantener en perfecto estado las instalaciones y servicios existentes en cada uno de los Centros.

Este servicio se presta en tres vías fundamentales: • Mantenimiento Preventivo • Mantenimiento Correctivo • Mantenimiento Técnico-Legal

Para garantizar la adecuada atención en cada uno de los centros, se ha creado una estructura por Campus, lo cual permite una respuesta más rápida y personalizada. El equipo lo forman 60 personas pertenecientes a la plantilla de la Universidad, distribuidos entre los 2 Campus actuales: Campus de Teatinos y de El Ejido, junto con los edificios existentes en El Palo, Martiricos, Convento de la Aurora, Rectorado, Parque Tecnológico y el Centro Experimental Grice-Hutchinson. En cada Campus existe un Jefe de Mantenimiento con una serie de oficiales y técnicos de distintos gremios. Esta estructura se engloba bajo el nombre de la Unidad de Mantenimiento, que cuenta además con el apoyo de un Arquitecto y está dirigida por un Ingeniero. Dada la gran cantidad de instalaciones existentes el personal propio de la Universidad está distribuido en horarios de mañana y tarde. Además se cuenta con otras empresas especializadas en distintos tipos de instalaciones con el fin de prestar una atención más específica junto con la exigencia legal correspondiente.

La Universidad de Málaga tiene establecido diversos órganos responsables de la revisión,

CSV

: 299

5032

4233

1513

0272

4913

0 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 125: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

mantenimiento de instalaciones y servicios y adquisición de materiales. El principal responsable es el Vicerrectorado de Infraestructura y Sostenibilidad que está integrado por dos secretariados relacionados con la gestión de los recursos materiales:

- Secretariado de obra y planeamiento (Servicio de conservación y contratación) - Secretariado de mantenimiento y sostenibilidad (Servicio de mantenimiento).

Las competencias atribuidas a estos órganos de dirección son:

- Planear y supervisar la ejecución de nuevas infraestructuras o de mejora de las existentes.

- Dirigir la gestión de las infraestructuras comunes. - Adecuar las infraestructuras a las necesidades de la comunidad universitaria. - Dirigir la gestión del mantenimiento de las infraestructuras. - Desarrollar los procesos de contratación administrativa de obras.

Este Vicerrectorado tiene establecido un procedimiento denominado gestor de peticiones para tramitar a través de Internet todo tipo de solicitudes de equipamiento y/o mantenimiento. Este centro forma parte de la relación de edificios de la Universidad y, por tanto, cuenta con todo el soporte aquí descrito y sus instalaciones están incluidas dentro de las unidades mantenidas por la Universidad de Málaga.

CSV

: 299

5032

4233

1513

0272

4913

0 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 126: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

CSV

: 299

5032

4233

1513

0272

4913

0 - V

erifi

cabl

e en

http

s://s

ede.

educ

acio

n.go

b.es

/cid

y e

n C

arpe

ta C

iuda

dana

(http

s://s

ede.

adm

inis

traci

on.g

ob.e

s)

Page 127: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5646

8604

1299

3920

0132

5

Page 128: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

6.2.1

Lespecneces PersoEl ceapoyo

VINCULA U

GRUPOPERSOLABORVINCUTEMPOGRUPOPERSOLABORVINCUTEMPOFUNCIINTERC1 FUNCIINTERC1 FUNCICARREC1 FUNCICARREC1. FUNCIINTERC1 GRUPOPERSOLABORFUNCICARREA1.

FUNCIEMPLEGRUPO

PERSOLABORVINCUPERMAPERSOLABORVINCUPERMAPERSOLABORVINCUPERMAPERSOLABORVINCUPERMAPERSOLABORVINCUPERMA

.- OTROS R

La Universidacialmente cosidades logís

onal de apoentro disponeo y asesoram

TIPO DE ULACIÓN CON

UNIVERSIDAD

O III. ONAL RAL. LACIÓN

ORAL O III. ONAL RAL. LACIÓN

ORAL ONARIO INO. GRUPO

ONARIO INO. GRUPO

ONARIO ERA. GRUPO

ONARIA ERA. GRUPO

ONARIA INA. GRUPO

O III. ONAL RAL IONARIA DE ERA. GRUPO

IONARIO DE EO INTERINO O A2.

ONAL RAL. GRUPO III

ULACIÓN ANENTE ONAL RAL. GRUPO III

ULACIÓN ANENTE ONAL RAL. GRUPO III

ULACIÓN ANENTE ONAL RAL. GRUPO III

ULACIÓN ANENTE ONAL RAL. GRUPO III

ULACIÓN ANENTE

RECURSOS H

ad de Málagon el destinstico/adminis

oyo disponibe de los recumiento técnic

ESCALA

TECNICO INFO

TECNICO INFO

ADMIN

ADMIN

ADMIN

ADMIN

ADMIN

TÉCNICO DE

FACULARCHIVOS

M

AYUBIBLIOTEC

M

I. TÉCNICO

DE BIBARCHIVO

I. TÉCNICO

DE BIBARCHIVO

I. TÉCNICO

DE BIBARCHIVO

I. TÉCNICO

DE BIBARCHIVO

I. TÉCNICO

DE BIBARCHIVO

HUMANOS

ga cuenta conado en la strativas deri

ble ursos humanco para el us

A/CATEGORIA

AUXILIAR AULORMATICA.

AUXILIAR AULORMATICA.

NISTRATIVA

NISTRATIVA

NISTRATIVA

NISTRATIVA

NISTRATIVA

LABORATORIIDIOMAS

LTATIVO DE , BIBLIOTECAS

MUSEOS

DANTE DE AS, ARCHIVOS

MUSEOS

ESPECIALISTBLIOTECAS, OS Y MUSEOS

ESPECIALISTBLIOTECAS, OS Y MUSEOS

ESPECIALISTBLIOTECAS, OS Y MUSEOS

ESPECIALISTBLIOTECAS, OS Y MUSEOS

ESPECIALISTBLIOTECAS, OS Y MUSEOS

66

DISPONIBL

on el PersonFacultad d

ivadas de la

nos de apoyso docente de

LUG

LA AULA

LA AULA

SECRE

SECRE

SECRE

SECRE

SECRE

O LABOR

S Y

S Y

TA

S

TA

S

TA

S

TA

S

TA

S

LES

nal de Admine Turismo-, impartición d

yo a la docee la “Platafor

GAR DE TRABA

A DE INFORMA

A DE INFORMA

ETARÍA E.U.TU

ETARÍA E.U.TU

ETARÍA E.U.TU

ETARÍA E.U.TU

ETARÍA E.U.TU

RATORIO DE ID

BIBLIOTECA

BIBLIOTECA

BIBLIOTECA

BIBLIOTECA

BIBLIOTECA

BIBLIOTECA

BIBLIOTECA

Vic

nistración y necesario

del título que

ncia necesarma virtual”.

AJO

TICA

TICA

RISMO

RISMO

RISMO

RISMO

RISMO

IOMAS

cerrectorado de E

Servicios (Ppara atende

e se propone

arios así com

EXPERIENCPROFESIONA

4

8

7

6

19

25

5

10

10

16

16

13

13

14

Estudios de Posg

PAS) - er las

e.

mo del

IA AL

4 AÑOS

8 AÑOS

7 AÑOS

6 AÑOS

9 AÑOS.

5 AÑOS.

5 AÑOS.

0 AÑOS

0 AÑOS

6 AÑOS

6 AÑOS

3 AÑOS

3 AÑOS

4 AÑOS

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5640

5702

1093

8700

9766

0

Page 129: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

PERSOLABORVINCUPERMAGRUPOIV.VINCPERMA

GRUPOVINCLATEMPOGRUPOVINCLAPERMAGRUPO.VINCLTEMPOGRUPOVINCLAPERMAGRUPO.VINCLTEMPO

6.2.2

No se

6.3.- DEL LOS DISC El ardocenpubliccontrConssolicitrequicandique adjud En eestaboportconstse reUMA iguald Asimlas Aoportevitarelabocondi

ONAL RAL. GRUPO III

ULACIÓN ANENTE O CULACIÓN ANENTE

O IV. ACIÓN ORAL O IV ACIÓN ANENTE O IV LACIÓN ORAL O IV ACIÓN ANENTE O IV LACIÓN ORAL

.- OTROS R

e precisan

MECANISMPROFESOR

CRITERIOCRIMINACIÓ

rtículo 84 dente e investicidad. La seratación medsejo de Gobtud y dotacisitos de loidatos, formala forman,

dicación de la

el art. 4 del blece que latunidades detitucionales daliza según el 5 de abri

dad, mérito y

ismo, la dispAdministraciotunidades enr cualquier tiorar y aplicaiciones de tr

I. TÉCNICO

DE BIBARCHIVO

TÉCNICODE BIB

ARCHIVO

TÉCNICOSERCON

TÉCNICOSERCON

TÉCNICOSERCON

TÉCNICOSERCON

TÉCNICOSERCON

RECURSOS H

MOS DE QUERADO Y DE

OS DE IÓN DE PERS

e los Estatugador se haelección del

diante concubierno de la ión de plazas concursanación de comdesarrollo da plaza y form

citado Regas bases dee los candide igualdad,lo establecidil de 2006, y capacidad.

posición adicones Públicn el ámbito laipo de discri

ar un plan deabajo del pe

ESPECIALISTBLIOTECAS, OS Y MUSEOS

ESPECIALISTBLIOTECAS, OS Y MUSEOS

O AUXILIAR DEVICIOS DE

NSERJERÍA O AUXILIAR DEVICIOS DE

NSERJERÍA O AUXILIAR DEVICIOS DE

NSERJERÍA O AUXILIAR DEVICIOS DE

NSERJERÍA O AUXILIAR DEVICIOS DE

NSERJERÍA

HUMANOS

E SE DISPOEL PERSONGUALDAD

SONAS CON

utos de la Urán mediantel personal srso público dUMA el 19

as, convocatntes, gestiómisiones y dedel concursomalización d

lamento, co la convocaidatos en e mérito y cado en los Balos cuales s

cional 8ª del cas están oaboral y, coniminación labe igualdad a

ersonal funcio

67

TA

S

TA

S

E C

E C

E C

E C

E C

NECESARIO

ONE PARA AAL DE APOENTRE H

N DISCAPAC

UMA establee concurso pse realiza cdel personal9 de julio detoria de los

ón de las se abstención

o, valoracióndel contrato la

onforme al aatoria de losel proceso sapacidad. Dearemos, aprose basan ex

Estatuto Básobligadas an esta finalidboral entre ma desarrollaronario que s

BIBLIOTECA

BIBLIOTECA

CONSERJERÍA

CONSERJERÍA

CONSERJERÍA

CONSERJERÍA

CONSERJERÍA

OS (no disp

ASEGURAROYO SE REHOMBRES CIDAD

ece que las público a lasonforme al docente e ie 2006. Losconcursos,

solicitudes, n, renuncia yn de méritosaboral.

art. 84 de los concursos selectivo y

e esta formaobados por exclusivamente

sico del Empa respetar ldad, deberánmujeres y hor en el convea aplicable

Vic

A

A

A

A

A

onibles)

R QUE LA CEALIZARÁ AY MUJERE

contratacionque se les d Reglamentnvestigador,

s procedimiebases de laresolución d

y recusación s, trámite d

os estatutosgarantizaránel respeto

, la valoraciól Consejo dee en los cita

pleado Públicla igualdad n adoptar meombres, paravenio colectiv, en los térm

cerrectorado de E

12

13

12

12

12

9

5

CONTRATACATENDIENDES Y DE

nes del persdará la neceto que regu, aprobado pentos incluyea convocatode admisiónde los miem

de alegacion

s de la UMAn la igualdaa los princ

ón de los mée Gobierno ados derecho

co, establecede trato y

edidas dirigida lo que debvo o acuerd

minos previsto

Estudios de Posg

2 AÑOS

3 AÑOS

2 AÑOS

2 AÑOS

2 AÑOS

9 AÑOS

5 AÑOS.

CIÓN DO A

NO

sonal esaria ula la por el en la oria y n de

mbros nes y

A, se ad de cipios éritos de la

os de

e que y de das a berán do de os en

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5640

5702

1093

8700

9766

0

Page 130: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

el misincluyadoptconciprom La UMla pol

smo. En esteyendo la Untar medidas iliación de laover la plena

MA aprobó elítica de pers

e sentido, seidad y el Obpara garant

a vida famila integración

en Consejo dsonal académ

e ha creado ebservatorio ptizar la igualiar y labora

n en la comu

de Gobiernomico).

68

en la UMA epara la Igualdad de géne

al de los mienidad univer

o de 30/04/20

el Vicerrectorldad, cuya fero, planteaembros de rsitaria de pe

008 el proce

Vic

rado de Bienfunción, entrer actuacionela comunida

ersonas con d

dimiento PE

cerrectorado de E

nestar e Iguare otras, es es que facilitad universitadiscapacidad

E02 (Definició

Estudios de Posg

aldad, la de en la

aria y d.

ón de

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5640

5702

1093

8700

9766

0

Page 131: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Centro Internacional de Posgrado y Doctorado

8.- RESULTADOS PREVISTOS 8.1.- VALORES CUANTITATIVOS ESTIMADOS PARA LOS INDICADORES Y SU JUSTIFICACIÓN 8.1.1.- INDICADORES OBLIGATORIOS

Valor Estimado

Tasa de Graduación:

80%

Tasa de Abandono:

20%

Tasa de Eficiencia:

92%

8.1.2.- OTROS POSIBLES INDICADORES Denominación

Definición

Valor Estimado

8.1.3.- JUSTIFICACIÓN DE LAS ESTIMACIONES DE TASAS DE GRADUACIÓN, EFICIENCIA Y ABANDONO, ASÍ COMO DEL RESTO DE LOS INDICADORES DEFINIDOS Se han realizado estimaciones para las diferentes tasas utilizando las recomendaciones de las fórmulas de cálculo de la ANECA. Hay que señalar que la información que se dispone actualmente sobre los datos es muy escasa ya que el máster se ha impartido dos años como título propio de la Universidad (2006/07 y 2007/08) y un curso como título oficial (2008/09). 8.2.- PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALORAR EL PROGRESO Y LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

La regulación del procedimiento a seguir en la Universidad de Málaga para la valoración del progreso y los resultados del aprendizaje de los estudiantes, con carácter general, se contempla en el artículo 134 de los Estatutos de dicha Universidad, aprobados por Decreto de la Junta de Andalucía nº 145/2003, de 3 de junio (BOJA del 9 de junio).

De acuerdo con lo establecido en el mencionado artículo, para cada curso académico, y con antelación suficiente al inicio del correspondiente período lectivo, las Juntas de Centro, a partir de la información facilitada por los correspondientes Departamentos, aprobarán el programa académico de las enseñanzas correspondientes a las titulaciones oficiales que se imparten en el respectivo Centro. Dicho programa deberá incluir, entre otros extremos, la programación docente de cada una de las correspondientes asignaturas, y ésta, a su vez, deberá incorporar el sistema de evaluación del rendimiento académico de los alumnos, fijando el tipo de pruebas, su número, los criterios para su corrección y los componentes que se tendrán en cuenta para la calificación final del estudiante.

El mencionado sistema de evaluación debe, a su vez, tener presente lo preceptuado en el artículo 124 de los citados Estatutos, que establece el derecho de los mencionados estudiantes a presentarse a dos convocatorias ordinarias de examen por curso académico.

Además del citado procedimiento de carácter general, consecuencia del régimen jurídico vigente en la materia, la valoración del progreso y los resultados del aprendizaje de los estudiantes se contempla también en el procedimiento PE03 (“Medición, Análisis y Mejora Continua”) del Sistema de Garantía de Calidad, recogido en el apartado 9.2 de la Memoria, con la finalidad de lograr la mejora de la calidad de la enseñanza.

De acuerdo con el Informe sobre Innovación de la Docencia en las Universidades Andaluzas (CIDUA), la valoración del progreso y los resultados del aprendizaje de los estudiantes, se llevará de acuerdo teniéndose presente que es preciso considerar la evaluación como una ocasión para conocer la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje y una oportunidad

csv:

159

7240

9348

4330

8290

3199

3

Page 132: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

5.- P 5.1.- 5.1.1MATE

CuaTIPOObl

Opt

TrabCRÉ

CuaTIPOObl

Opt

TrabCRÉ

5.1.2 El títumemoestruc La est

TIPOMATOBL

MATOBLELEORIE(profinvesMAT(Se alumcréd

Para cuales Los apráctic Los adebercrédito Los 12

PLANIFIC

ESTRUCTU.- DISTRIBUERIA Y, EN

adro de DistO DE MATEigatorias co

tativas ComComorg

bajo Fin de ÉDITOS TOT

adro de DistO DE MATEigatorias co

tativas ComCominve

bajo Fin de ÉDITOS TOT

.- DESCRIPC

ulo de Másteoria, tiene unactura curricula

tructura del pl

O DE MATERTERIAS LIGATORIAS

TERIAS LIGATORIAS AGIR SEGÚN ENTACIÓN fesional, acadstigadora)

TERIAS OPTAofertan 33 cré

mno elegirá 12ditos)

obtener el títus 30 correspo

alumnos que cas en empre

alumnos que erán cursar obos.

2 créditos res

CACIÓN

URA DE LASUCIÓN DELSU CASO E

tribución deERIA omunes mo Optativamo Obligatoanizaciones Máster (entr

TALES (neces

tribución deERIA omunes mo Optativamo Obligatoestigación enMáster (entr

TALES (neces

CIÓN GENE

r en Direccióa orientación r adaptada a c

an de estudio

RIAS MMtuM

A

démica o

MeMté

ATIVAS éditos y el 2

MeMG

ulo de Másternderán a las m

elijan la orieesas y organiza

elijan la orientbligatoriamente

tantes serán o

DE LAS

S ENSEÑANZL PLAN DE ESPECIALID

e créditos pa

as comunesorias de itinturísticas)

re 6 y 30 crédito

sarios para obte

e créditos pa

as comunesorias de itinn turismo) re 6 y 30 crédito

sarios para obte

ERAL DEL P

n y PlanificacProfesional, icada orientac

os es la siguien

MÓDULOSMódulo de formurismo

Módulo de proy

Módulo de formmpresas turís

Módulo de formécnicas de inv

Módulo de formmpresas turís

Módulo de formGestión de des

r, el alumno tematerias oblig

entación profeaciones turísti

tación investige la asignatur

optativos a ele

42

S ENSEÑA

ZASESTUDIOS

DAD

ara el Itinera

s erario (asig.

os): ener el título):

ara el Itinera

s erario (asig.

os): ener el título):

PLAN DE ES

ción del Turisinvestigadora ión.

nte:

mación básica

yecto fin de M

mación complesticas mación complevestigación

mación complesticas mación complestinos turístico

endrá que cuatorias y 12 a

esional deberáicas de 6 créd

gadora o acadra de metodo

egir de entre la

ANZAS

S EN CRÉD

ario Profesio

. Prácticas e

ario Investiga

. Metodologí

STUDIOS

smo, como so académica

en Dirección

Máster

ementaria de p

ementaria en m

ementaria en D

ementaria en Pos

rsar y superaal proyecto fin

án cursar obditos.

démica para pología para la

as asignaturas

Vic

ITOS ECTS

onal

n empresas

ador

a para la

e ha indicadoa. Para ello se

y planificación

prácticas en

métodos y

Dirección de

Planificación y

ar, al menos, de máster.

ligatoriamente

poder tener aca investigación

s que se oferta

cerrectorado de E

S POR TIPO

CRÉDI

y

CRÉDI

o a lo largo e ha diseñado

ECTSn del

y

60 créditos, d

e la asignatu

cceso a docton en turismo

an como tales

Estudios de Posg

O DE

TOS

30126

1260

TOS

30126

1260

de la o una

S 30

12

6

6

12

12

de los

ra de

orado, de 6

s, el

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 133: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

alumn Aquelorient Crono Prime Módu Su es

MÓD

Ptu

Segu EleccMódu Su es

MÓD

Módde e18 E

Módu Su es

MÓDPlande d

no podrá elegi

los alumnos qtación, por lo q

ograma de pl

er semestre:

lo de formació

structura se re

DULO

Dirección y Planificación durismo 30 ECT

ndo semestre

ción de Materlo de formació

structura se re

DULO

dulo de Direccempresas turísECTS

lo de formació

structura se re

DULO nificación y gesdestinos turísti

r optativas de

que opten por que obligatoria

lanificación te

30 créditos

ón básica en D

sume en la sig

MAT

del TS

Estrudel tu

MétoaplicaGestturístHabilen orturístTecninformcomuaplica

e: 30 créditos

rias optativasón complemen

sume en la sig

MAT

ión sticas

Gestempr

Markempr

Informgestituríst

ón complemen

sume en la sig

MATstión cos

Creacome

e cualquier esp

la doble orienamente cursar

emporal de la

Dirección y pla

guiente tabla:

ERIA uctura económurismo

odos cuantitativados al turismión territorial tica lidades directirganizaciones ticas nologías de la mación y las unicaciones adas al turism

s

s: (el alumno pntaria en Direc

guiente tabla:

ERIA

ión y direcciónresas turística

keting aplicadoresas turística

mática para laón de empresticas

ntaria en Plan

guiente tabla:

ERIA ción y ercialización d

43

pecialidad.

ntación deberáran 66 crédito

as materias

anificación del

ASIGmica Estru

del seModenuevo

vos mo

MétodaplicaPlanifterrito

ivas

Habili

mo

Tecnoal e-to

podrá elegir opcción de empr

ASIG

n de as

GestiófinancturístiDirecchumaturístiGestióla procalidaturístiFundaReve(Yield

o a as

El meconocy fide

a sas

TICs gestióturísti

ificación y Ge

ASIG

de Creaccome

án cursar las as

l turismo: 30 c

NATURA ctura económector turístico.elos de negocios escenariosdos cuantitativados al turismoficación y gestorial turística idades directiv

ologías aplicaourism

ptativas de curesas turística

NATURA ón económicaciera de empreicas ción de recurs

anos en empreicas ón avanzada

oducción y la ad en empresaicas amentos del nue managem

d managemenercado: su cimiento, atenlización aplicadas a la

ón de empresaicas

stión de desti

NATURA ción y ercialización de

Vic

asignaturas es

créditos

CRÉDica

os y

6

vos o

9 6

tión 6

vas 3 6

das 6

alquier especis: 12 créditos

CRÉDa-esas

3

sos esas

3

en

as

3

ment t)

3

ción 3

a as

3

nos turísticos:

CRÉD

e 3

cerrectorado de E

specíficas de

DITOS

cialidad). s

DITOS

: 12 créditos

DITOS

Estudios de Posg

cada

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 134: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

15 E

Elecc MóduSu es

MÓDMódcommétoinvesturis

Módu Su es

MÓDMódcomprácy orgturís

Traba Su es

MÓDMódde M

A conmater Tabla

MAT

EstruMétoGestHabTecnaplicGestMarkInforCreaSostSisteturis

ECTS

ción según or

lo de formacióstructura se re

DULO dulo de formacplementaria eodos y técnicastigación en mo 6 ECTS

lo de formació

structura se re

DULO dulo de formacplementaria d

cticas en emprganizaciones sticas. 6 ECTS

ajo Fin de Má

structura se re

DULO dulo de proyecMáster. 12 ECT

ntinuación se drias y asignatu

a de competeTERIA

uctura económodos cuantitattión territorial ilidades directnologías de lacadas al turismtión y direccióketing aplicadrmática para laación y cometenibilidad en emas de informmo

produ

Sostegestituríst

Sisteinformaplica

rientación:

ón complemensume en la sig

MATción en as de

Métoinvesturism

ón complemen

sume en la sig

MATción de resas

S

Prácty orgturíst

áster: 12 crédi

sume en la sig

MATcto fin TS

Traba

detallan las couras que cubre

ncias básicas

mica del turismtivos aplicadosturística tivas en organ

a información ymo ón de empresao a empresasa gestión de ercialización dela gestión de mación geogr

uctos turístico

enibilidad en lón de los destticos

emas de mación geográados al turism

ntaria en métoguiente tabla:

ERIA odos y técnicasstigación en mo

ntaria de práct

guiente tabla:

ERIA ticas en empreanizaciones ticas

tos

guiente tabla:

ERIA ajo fin de Más

ompetencias den las compet

s y generales

mo s al turismo

nizaciones turíy las comunica

as turísticas s turísticas empresas turíse productos tulos destinos tuáfica aplicado

44

os produ

a tinos

Herragestiódel deGestiódel paGestiónaturalocal

áfica mo

Sisteminformaplica

odos y técnica

ASIGs de Metod

investturism

ticas en empr

ASIGesas Práct

y orgaturísti

ASIGster Traba

de las materiastencias básica

s

ísticas aciones

sticas urísticos urísticos

os al

uctos turísticosamientas para ón y planificacestino turísticoón y divulgaciatrimonio cultuón del medio al y desarrollo

mas de mación geográados al turismo

as de investiga

NATURA dología para latigación en

mo

esas turísticas

NATURA icas en empreanizaciones icas

NATURA ajo fin de Mást

s optativas, asas, generales y

CB1

CB2

CB3

CB4

X XX XX X XX X X XX X

X X X XX X X XX XX X X XX X X XX X

Vic

s la

ción o

3

ón ural

3

o 3

áfica o

3

ación: 6 Crédit

CRÉDa 6

s: 6 créditos

CRÉDesas 6

CRÉDter 12

sí como el dety transversale

CB5

CG1

CG2

CG3

X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X

cerrectorado de E

tos

DITOS

DITOS

DITOS

talle de las es.

CG4

CG5

CG6

CG7

X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X

Estudios de Posg

CG8

XXX X

XXX

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 135: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

MétoPrácTrab

ASIG

EstrunegoMétoPlanHabTecnGestDirecGestempFundmanEl mTICsCreaHerrturísGestGestSisteturisMetoPrácTrab

Tabla

MAT

EstruMétoGestHabTecnaplicGestMarkInforCreaSostSisteMétoPrácTrab

ASIG

EstrunegoMétoPlan

Hab

odos y técnicacticas en emprbajo fin de Más

GNATURA

uctura económocios y nuevosodos cuantitatnificación y gesilidades directnologías aplicatión económiccción de recutión avanzada

presas turísticadamentos del

nagement) mercado: su cos aplicadas a lación y comeramientas parastico tión y divulgactión del medioemas de informmo odología para cticas en emprbajo fin de Más

a de competeTERIA

uctura económodos cuantitattión territorial ilidades directnologías de lacadas al turismtión y direccióketing aplicadrmática para laación y cometenibilidad en emas de informodos y técnicacticas en emprbajo fin de Más

GNATURA

uctura económocios y nuevosodos cuantitatnificación y ges

ilidades direct

as de investigaresas y organster

mica del sectos escenarios tivos aplicadosstión territoriativas adas al e-tourca-financiera drsos humanos

a en la producas Revenue man

onocimiento, ala gestión de ercialización dea la gestión y

ción del patrimo natural y desmación geogr

la investigaciresas y organster

ncias transve

mica del turismtivos aplicadosturística tivas en organ

a información ymo ón de empresao a empresasa gestión de ercialización dela gestión de mación geogras de investigaresas y organster

mica del sectos escenarios tivos aplicadosstión territoria

tivas

ación en turismizaciones turís

or turístico. Mo

s al turismo l turística

rism de empresas ts en empresasción y la calid

nagement (Yie

atención y fideempresas turíe productos tuplanificación d

monio culturalsarrollo local áfica aplicado

ón en turismoizaciones turís

ersales

mo s al turismo

nizaciones turíy las comunica

as turísticass turísticasempresas turíse productos tulos destinos tuáfica aplicadoación en turismizaciones turís

or turístico. Mo

s al turismo l turística

45

mo sticas

odelos de

turísticas s turísticas

dad en

eld

elización ísticas urísticos del destino

os al

o sticas

ísticasaciones

sticas urísticos urísticos

os al turismomosticas

odelos de

X XX X X XX X X X

CB1

CB2

CB3

CB4

X X

X XX X XX X X XX XX X XX X X XX X X X

X X X

X X X XX XX X X XX X X

X X XX X XX X

X XX X X XX X X X

CT1

CT2

CT3

X XXX X XX X XX X X

X X XX X XXX X XX X XX XX X XX X XX X X

CT1

CT2

CT3

X X

XX X X

X X X

Vic

X X X X X X X X X X

CB5

CG1

CG2

CG3

X X

X X X X X X X X X

X X

X X

X X X X X X X X X X

X X X

X X X

X X X X X X X X X X

CT4

CT5

CT6

CT7

X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

CT4

CT5

CT6

CT7

X X X

X X X X X X

X X X X

cerrectorado de E

X X X X X X X X X X

GCG4

CG5

CG6

CG7

X X

X X X X X XX X XX X X X X XX X X

XX X X XX X X X

X X X X X X X

X X X X X XX X X X

CT8

CT9

CT 10

X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X

CT8

CT9

CT10

X

X X X

Estudios de Posg

XXX

CG7

CG8X

XX XX

X

X X

X

X XX X

X XX

XX XX X

CT 11 X XX

XXXXX XXX

CT11 X

X

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 136: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

TecnGestDirecGestempFundmanEl mTICsCreaHerrturísGestGestSisteMetoPrácTrab

Tabla Ver A 5.1.2DE A

A

Los activi

Dadocondirápidinterncumpconocprofecompactiviadqu La FInternajusteRelacprogrrespocoordlos esPara reuni

nologías aplicatión económiccción de recutión avanzada

presas turísticadamentos del

nagement) mercado: su cos aplicadas a lación y comeramientas parastico tión y divulgactión del medioemas de informodología para cticas en emprbajo fin de Más

a de compet

ANEXO 2.

.1.- PLANIFACOGIDA

A) Plan/aMáster

programas dades entre

Viajar y completa

Realizar diferentes

Fortalece Fomentar

o que los obiciones de ea transformnacionalizaciplimiento de cimientos y c

esionales en petitividad e dades desaisición de las

Facultad de nacional, poen a los objeciones Interramas de inonsabilidad ddinar las accstudiantes pello se progones prepar

adas al e-tourca-financiera drsos humanos

a en la producas Revenue man

onocimiento, ala gestión de ercialización dea la gestión y

ción del patrimo natural y desmación geogrla investigaci

resas y organster

tencias esp

ICACIÓN Y

acciones r:

de movilidalas que mer

estudiar eando sus curr

prácticas ens que posibiler el conocimr los valores

bjetivos del pevolución de ación y exión, las actilos objetivoscapacidades

el ámbito dinternacion

arrolladas ens competenc

Turismo verque las asietivos del títurnacionales nformación ydel Vicedecaciones de moropios antes

graman reunratorias con

rism de empresas ts en empresasción y la calid

nagement (Yie

atención y fideempresas turíe productos tuplanificación d

monio culturalsarrollo local áfica aplicadoón en turismoizaciones turís

ecíficas.

GESTIÓN D

de mov

ad de los erecen destac

en Universidrículos forman empresas itan el conoc

miento de las de la intercu

posgrado enlas actividadgencias de ividades de

s del título. Ds de los posgdel turismo alización de

n los progracias propuest

elará, a tragnaturas quulo. La gestióde la Unive

y asesoramianato de Movovilidad del cs, durante y diones informlos estudiant

46

turísticas s turísticas

dad en

eld

elización ísticas urísticos del destino

os al turismo o sticas

DE LA MOVIL

vilidad es

estudiantes carse:

dades nacioativos con co

y organizaccimiento de olenguas ext

ulturalidad

n turismo se des turísticacalidad, comovilidad a

icha contribugraduados/ascon una m

e las actividamas de motas en el títu

avés del Vicue el alumnoón general dersidad de iento. En lavilidad y Proycentro. A travdespués de

mativas abierttes que fina

X X XX X XX X XX X X

X X X

X X XXX X XX X X

XX X XX XX X XX X XX X X

LIDAD DE E

specíficas

les facilitan

onales y exonocimientosciones turístotras culturasrajeras

definen a pas, que se dompetitividadanteriormentución, se bass al facilitarleayor perspe

dades. Igualovilidad, conlo.

cedecanato o curse en ladel programa

Málaga, qua Facultad, yección Intevés de este su estancia tas a todos llmente cons

Vic

X X X X X X X X X X X

X X X

X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

ESTUDIANTE

s para e

la realizac

xtranjeras, s diferenciadoicas en ámbs organizativ

partir de las esarrollan en

d, sostenibilite señaladassa en el fortaes el desarroectiva de la mente la retribuyen esp

de Movilidaas acciones a la lleva a cue dispone la gestión drnacional, quvicedecanaten la universlos estudiantigan una pla

cerrectorado de E

X X X X X X X

X

X X X X X X X X X

X X X X X X X X X

ES PROPIO

el título

ción de dive

enriqueciendos. bitos geográvas.

característicn un contextidad y crecs contribuye

alecimiento dollo de sus ta

interculturalealización depecialmente

ad y Proyede movilida

cabo la Oficinde sus pro

del programue se encargto se asesorrsidad de destes interesadaza de movil

Estudios de Posg

X X

X

XXX

X XXX

S Y

de

ersas

do y

áficos

cas y to de

ciente en al de los areas lidad, e las a la

cción ad se na de opios

ma es ga de ará a stino. dos y lidad,

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 137: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

antesUniveinteréSubcde pr En louna gque scampviced Para estabdel ni En eacuerestuddel qdispo

B

Correestabunivefirma

CorreUnivetodo la valexprepor lao con

La Sude MMovilcorreasignconveCatál

LaRelacConvpor la

Los remprconveEquivel reslas aorigin

s de viajar aersitaria, se és para loscomisión de rogramas de

o referente aguía de inforse informa dpus virtual, cdecanato rea

conocer el blecerán mecivel de satisf

el caso esprdos bilateradios de Turisque se preseondrán de pla

B) Reconorealizaenviad

esponde a lblecer la eqersidad y el cntes de un c

esponde a laersidad de Mel territorio nloración de cesada en téra Comisión dnvenio de mo

ubcomisión dálaga, a prolidad del C

espondientesnaturas impaenio específlogos informa

a “Tabla de ciones Internvenio correspas respectiva

reconocimienresas, trabajenios de movalencias despectivo planactividades onado dicho re

a las universmantiene in estudiantesRelaciones movilidad, e

estudiantesmación en inde aspectos calendario alizará una se

grado de scanismos defacción del a

ecífico de males Erasmussmo. Algunasenta en esteazas de mov

ocimientoadas por os a univ

la Comisiónuivalencia e

correspondieconvenio con

a SubcomisióMálaga estabnacional impacada una derminos de crde Relacioneovilidad de q

de Relacioneopuesta de loCentro, elabs a cada unartidas en la fico de colaativos o de r

Reconociminacionales dpondiente. Pas Comisione

ntos por la rejos académi

ovilidad, serál respectivo n de estudioso materias ceconocimien

sidades de nformación as: acuerdosInternaciona

etc.

s de otras unnglés y espa

específicosacadémico, aesión de bien

atisfacción de evaluaciónlumnado con

movilidad Es con diferens de ellas ime documentovilidad.

o académlos estu

versidade

de Relacioentre el sistente a las uncreto; así co

ón de Relaciolecer, para cartidos en el las asignatu

réditos segúnes Internacioue se trate

es Internacioos respectivoborar la “Ta de las tituniversidad

aboración. Preconocimien

ento” deberdel centro ePara su aplices de Conva

ealización deicas dirigido

án resueltos centro de acs, haciéndoscon, en su to de crédito

47

destino. Adeactualizada ds bilaterales ales, tablas d

niversidadesñol, para est

s de la Facuacceso a danvenida a es

de los estudn de las accn estas accio

ERASMUS, lntes univers

mparten títuloo, lo cual no

mico de diantes d

es socias.

ones Internatema de vaiversidades

omo entre los

ones Internacada uno de respectivo c

uras que inten el régimen

onales de la

onales de caos CoordinadTabla de Rtulaciones imde destino a

Para ello dento disponible

rá ser elaborn el plazo dcación efectialidaciones, A

e actividadeos, etc…) repor la Comiscuerdo con lse constar ecaso, sus c

os.

emás, en lade cuestione

firmados, de equivalen

, señalar quetos estudiantultad Universatos de profstos estudian

diantes en rciones de moones.

la Facultadidades Euros de máster

os permite p

las actide la Un

acionales deloración de asociadas as respectivos

cionales de clos títulos d

centro, guíasegran los resn de equivaleUniversidad

ada uno de ldores de ReReconocimiempartidas enasociada, o

eberán utilizaes.

rada y aprode un mes, va, deberá s

Adaptaciones

s equivalentealizados ensión de Cono dispuesto n el expedie

correspondie

Vic

página webes de moviliacuerdos adcia entre as

e en la web tes que llegasitaria: instalfesorado, ettes.

elación a esovilidad, med

de Turismopeas en las con una tem

prever que n

ividades iversidad

e la Universcréditos apun determin

s sistemas de

cada uno dee carácter of o catálogosspectivos plaencia establede Málaga p

os centros dlaciones Intento” entre

n el respecticon la que sarse las dife

bada por la a contar de

ser aprobads y Equivalen

es (períodosn el marco validacionesen la norma

ente del respntes califica

cerrectorado de E

b de la Facidad que sodoptados pignaturas, p

del centro ean al centro, laciones, hotc. Además,

stas accionediante encue

o tiene firmque se imp

mática similanuestros alum

académid de Mál

sidad de Máplicable en dnado programe calificacion

e los centros ficial y valide

s informativosanes de estuecida al resppara el prog

de la Universernacionales

las asignaivo centro, se ha suscrierentes Guí

Subcomisióesde la firmaa posteriormncias.

s de prácticade program

s, Adaptacionativa vigentepectivo estudaciones, que

Estudios de Posg

cultad on de or la lazos

existe en la rario, este

es se estas

mados arten r a la mnos

icas aga

álaga dicha ma, o nes.

de la ez en s con

udios, pecto rama

sidad y de

aturas y las to un ías o

ón de a del

mente

as en mas o

nes y y en

diante e han

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 138: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Reco

Una vórganconstdenocalificprogr

AsacadéoficiainternacadépostePresiacta exped

El “Asistemestudcalificimputcurso

En nestudcargaobten

5.2.2

1. Co

Form

Cosuperuniveexigid

Lase aju

Relac

A conconve

onocimiento

vez finalizadno competentancia persminación decación alcanrama o conve

simismo, el émica al Vic

al. Dicha cnacionales y émico a efeeriormente, dente de la a la Secre

diente acadé

Acta de Recoma universitadiante, en lascaciones obtarán de ofico académico

ningún caso diantil prevista lectiva globnción de más

. Planificaci

onvenios

malización d

orresponderárvisar el con

ersidad, así dos para su e

a formalizaciustará al rég

ción de con

- Acue

- Convdocen

ntinuación seenios para e

Instituto T

UniversidaUniversidaUniversidaUniversidaUniversidaInstituto TLa Salle, CUniversida

o posterior d

da su estancnte en dicha sonal, acrede las correspnzada, todo enio de mov

citado órgcerrectoradoertificación movilidad d

ectos de la tras su corComisión detaría de dicémico del alu

onocimiento ario españols asignaturas

btenidas en cio en dicho.

será posibto en las prebal del respes de una titul

ión y Gestió

e los conve

á a la Comisntenido de lcomo velar

elaboración.

ón de los coimen genera

venios

rdos Bilatera

venios de monte por titula

e presenta lal intercambio

Tecnológico y

ad del Valle ad de Colimaad Autónomaad Autónomaad de Guana

Tecnológico dCancún, Méxad del Noroe

de estudios

ia en la univuniversidad

ditativa de pondientes a

ello de acuilidad.

gano compe competenteserá poste

del respectivocumpliment

rrespondientee Convalidaccho centro aumno, previa

Académico”, que proceds reconocidala universid

o expediente

le el reconoesentes normectivo título, ación por el

ón de Estudi

nios.

sión de Relalos programr por el cum

orrespondienal vigente en

ales Erasmus

ovilidad con ciones en ca

a relación de o de estudian

Uy de Estudios

de Atemajaca, México a de Guadalaa de Aguascajuato, Méxicde Estudios Sxico este, México

48

realizados.

versidad de dla expediciólos estudio

asignaturas ouerdo con

etente remite de la Univ

eriormente ro centro, patación del “Ae comprobaciones, Adapa efectos d

a solicitud de

” establecerde incorporaas, como resdad de orige en la prime

ocimiento, mmas, de un n a excepciónestudiante.

iantes Prop

aciones Intermas o convemplimiento d

ntes convenio la materia e

s (anexo I, p

Iberoaméricada una de la

Universidadntes:

NIVERSIDAs Superiores

c (UNIVA) Mé

ajara, Méxiccalientes Méxco Superiores d

o

Procedimie

destino, el en de una ceros realizado actividadeslos términos

irá un ejemversidad de remitida al ra su traslaActa de Reación recabaptaciones y Ee su corres éste.

rá las calificar al expedien

sultado del pen. Las meera convoca

mediante el número de cn de los con

ios y de Aco

rnacionales dnios de mo

de todos los

os reguladoren la Univers

or centros)

a (en el aneas universida

des Iberoame

AD s de Occiden

éxico

o xico

de Monterrey

Vic

ento

studiante dertificación acaos, con ins, los créditos previstos

mplar de diMálaga, pacoordinador

ado al respecconocimientoará la precEquivalenciaspondiente c

aciones, cornte académi

proceso de aencionadas toria ordinar

procedimienréditos supenvenios cuya

ogida.

de la Univervilidad a sus requisitos

res de la movidad de Mála

exo II se espades socias)

ericanas con

nte (ITESO),

y (ITESM), M

cerrectorado de E

eberá solicitaadémica, pa

ndicación dos obtenidosen el respe

cha certificara su constar de relacictivo coordino Académic

ceptiva firmaas, y trasladaconstancia e

rrespondientco del respe

adecuación dcalificacioneria del respe

nto de moverior al 40% a finalidad s

rsidad de Máuscribir por d

procedimen

vilidad estudaga.

pecifican la o).

las que tene

México

México

Estudios de Posg

ar del ara su e la

s y la ectivo

ación ancia iones nador co”, y a del ará el en el

es al ectivo de las es se ectivo

ilidad de la ea la

álaga dicha ntales

diantil

oferta

emos

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 139: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Relacestud

Cadapreserealiz

CFi

Fi

Fi

ES

Ci

Ci

E.

UniversidaUniversidaUniversidaPontificia UniversidaUniversidaUniversidaUniversidaUniversidaUniversidaUniversidaUniversidaUniversida

ción de convdiantil:

- Conv(pueden p

Mi

UnU

WilfDU

ConU

Internationa

GeoDick

a año negoentamos la zación de prá

- ConvCENTRO/FAlosofía y Let

losofía y Let

losofía y Let

SITelecomun

iencias

iencias

.T.S.I.Teleco

ad Nacional ad Mayor, Cad de Santo Universidad ad de Puertoad del Pacífiad de Concead Autónomaad Autónomaad Pontificia ad EAFIT, Cad de Casa Gades Sete de

venios de in

venios de mparticipar tod

iami State UCamosun Coniversity of MUniversity o Gfrid Laurier U

Dalhousie UnUniversity of nvenio marco

University of Cal Student Ex

(ISEP)orgia State U

kinson Colleg

ociamos la relación de

ácticas intern

venios para ACULTAD tras

tras

tras

nicación

omunicac.

del Litoral (Uhile Tomás, ChilCatólica del

o Rico Cayeyco, Chile

epción, Chilea de Yucatána del EstadoBolivariana,olombia Grande, Ecue Setembro,

tercambio co

ovilidad condas las titulac

niversity ollege

Montreal Guelph University iversity Regina o general Calgary xchange Pro) University ge Carlisle

firma de nconvenios

nacionales vi

prácticas inTITU

Traducción

Traducción

Diseño Indu

Traducción

Telecomunic

Biología.

Biología

I.T.S. Teleco

49

UNL), Argent

le l Perú (PUCPy

e n, México

o de México, Colombia

uador Brasil

on universid

n Norteaméciones)

gram

nuevos convcon instituc

igentes al mo

nternacionaULACION e interpretac

e interpretac

ustrial

e interpretac

cación

omunic.

tina

P), Perú

dades nortea

érica:

EE.UU. y re

venios para ciones y emomento actu

les : I

ción Lycée

ción Imprim(EmprGSM (Franc

ción TWEN

GERMCENTLIMNODER TUNIVE(FrancSEA W(ReinoMerlim(EmprTelec

Vic

americanas p

EE.UU. CANADÁ CANADÁ CANADÁ CANADÁ CANADÁ CANADÁ

CANADÁ esto de mund

/ISEP-I) EE.UU. EE.UU.

este fin. mpresas extal:

NSTITUCIÓe Jeanne d’A

matur (Reinoresa de Trad(EUROPE) Pcia) NGA (Francia

MAN AEROSTER (DLR). (OLOGISCHETECHNISHEERSITÄT MÜcia) WATCH FOUo Unido) m System resa de omunicacion

cerrectorado de E

para la mov

do (ISEP-E

A continuatranjeras pa

ÓN SOCIA Arc (Francia)

o Unido) ducción) PTY, Ltd

a)

SPACE (Alemania) E STATION EN ÜNCHEN-

UNDATION

nes)

Estudios de Posg

ilidad

ación ra la

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 140: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

2

2

Conv

Elprocemovilestudsolicitforma

Lael escuentafín) aqueprogr

Enel visprevis

Reso

ElcorreRelacformudesea

Eunivese lecorrerespee-madocum

Inscr

Lainterc

2. Procedimregulado

2.A. Alumno

vocatoria.

l Vicerrectorederá, de alidad, a efediantes. En tud, los requa telemática.

as solicitudesstudiante desta que los escorrespond

llos en los ramas bilater

n todo caso, sto bueno dsiones del re

olución de s

l Vicerrectoespondiente ciones Internuladas dentran visitar la U

El Vicerrectoersidades, la es remitirá

espondiente ecto: fechas ail, fax, …), mentación q

ripción.

a inscripcióncambio se ef

º) RecepciónacadémicoUniversida

º) Reunión ccursar en en su mom

º) Matriculaccompetentacreditació

º) Reunión, erespectivosobre dem

mientos paroras de la m

s recibidos

rado competacuerdo conectuar la codicha convo

uisitos exigido

s deberán insea cursar dstudios a reaiente al resque no se erales o ISEP

será condicdel órgano cespectivo pro

solicitudes.

orado compprograma o

nacionales dero de su plaUniversidad

orado de coresolución asu “carta

visado de sde inicio de procedimienue deberán

de los estufectuará de a

n en el Viceo y se les ad de Málaga

con el respela Universida

mento por el

ción en las cote, en las aón (documen

en su caso, o centro, o cmás aspectos

ra la organovilidad

procedente

ente, a travlo dispues

onvocatoria ocatoria se os en su cas

dicar las asidentro del coalizar deberápectivo progespecifique ).

ción necesaricompetente ograma o con

petente, de o convenio, e la Universiazo reglamede Málaga e

ompetente nadoptada; y de aceptacu pasaportelos estudios

nto a seguiraportar, infor

diantes que acuerdo con

errectorado centrega el

a.

ectivo coordad de Málagestudiante.

orrespondienasignaturas nto oficial de

con el coordentros, para

s organizativo

50

nización de

es de univer

vés de la pásto en los rpara la recindicarán la

so, y el mode

gnaturas ofeorrespondien

án correspongrama o coárea alguna

ia para atendde la unive

nvenio de mo

acuerdo cy de los cridad de Málaentario por en régimen d

notificará a en aquellos

ción”, a efee, y se les fa, datos de cor en su incormación gen

acceden a el siguiente

competente,documento

inador acadga, de acuerd

ntes dependseleccionadmatriculació

dinador de ra la asignacióos de régime

la movilida

rsidades soc

ágina web derespectivos cepción de as asignaturelo de petició

ertadas por lante programder, al menonvenio de ia o se estab

der las soliciersidad de ovilidad.

con las prriterios estabaga, resolverestudiantes

de intercamb

los solicita casos en q

ectos de oacilitará todaontacto (persorporación aeral sobre la

la Universidaprocedimien

donde se acreditativo

émico para do con la so

encias admidas, y obtenón y carné de

elaciones intón de grupoen interno de

Vic

ad basados

cias

e la Universprogramas solicitudes as ofertadas

ón que podrá

a Universidaa de movilid

os en un 60%ntercambio, blezcan vari

tudes que éorigen, de a

revisiones ablecidos por rá las solicitude otras unio.

antes, y a ue se accedbtención, ea la informacsonas, direcca la Universa Universidad

ad de Málagto:

les asignaráo de su inc

confirmar lalicitud de ad

nistrativas dnción de la e estudiante)

ternacionalesos de docencel respectivo

cerrectorado de E

s en la Nor

sidad de Máo conveniode admisiós, los plazo

á ser tramitad

ad de Málagadad, teniend%, al área (o

a excepcióias (por ejem

éstas cuentenacuerdo con

al respector la Comisióudes de admniversidades

sus respecda a lo solicin su caso,ción necesaciones, teléfo

sidad de Mád de Málaga

ga en régime

á un coordincorporación

as asignaturdmisión efect

el Vicerrectocorrespond

).

s y movilidacia e informacentro.

Estudios de Posg

rmas

álaga, s de n de

os de do de

a que do en

área ón de mplo:

n con n las

del ón de misión s que

ctivas tado, , del ria al onos, álaga, ,

en de

nador a la

ras a tuada

orado diente

d del ación

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 141: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Dere

Loservicse es

Locursaposiblos órque q

Certi

Elcursaactasacuer

Lodebidcorreexpedformaresult

Eldebidcomp

Com

Lomovilde suasigncorrerecon

Lacon acorredefecConvque s

Eldel restudReconeces

EldeterVicerde decursa

5.el aConv

chos.

os estudiantecios docentestablezca lo c

os estudiantean estudios cbilidad de parganos de goquedarán suj

ificación de

l Vicerrectoradas por alums específicasrdo con el sis

os citados pdamente cumespondiente dición de lasales de los ten proceden

l Vicerrectoradamente cumpetentes de s

2.B. Alumn

promiso pre

os alumnos lidad deberáu respectivo naturas que espondientesnocimiento d

a determinacarreglo a lo

espondiente cto, por los cvalidaciones,se encuentre

l coordinadorespectivo cdios, y sus ponocimiento” sarias.

l coordinadorminada la adrrectorado coestino, para ar las asignat

El mencionlumno, el

validaciones,

es no vendres y administcontrario.

es disfrutaránconducentesrticipar en probierno de lajetas a lo dis

los estudio

rado competmnos en régs en las que stema gener

profesores rmplimentadaevaluación, s certificacio

respectivosntes.

ado competemplimentadasus universid

nos de la UM

evio de reco

que resultenn, con caráccoordinadorvan a cur

s al plan de eesean obten

ción de la mo dispuesto

Comisión dcriterios de ca Adaptacion

e inscrito el e

r académicocentro, las posibles mod

de los estud

or de relaciodecuación deompetente pasu conocimturas propue

ado documecoordinador Adaptacion

rán obligadotrativos, a ex

n de los misma títulos ofic

rocesos paraa Universidadspuesto en la

os realizados

tente remitiráimen de intehacer constaral de califica

emitirán al as, en el pla

al objeto denes académ

s programas

ente remitiráas, tanto a dades de orig

MA

onocimiento

n seleccionacter previo a r académico,rsar en la uestudios quener como con

encionada sen la respe

de Convalidarácter genees y Equival

estudiante.

o remitirá al ccorrespondiificaciones, dios corresp

ones internace la propuesara su posteiento y a efe

estas.

ento adquirirár académicones y Equiva

51

os al pago dxcepción de

mos derechociales de la Ua la elecciónd de Málagaa normativa e

s.

á a los profercambio, a tar las calificaaciones aplic

Vicerrectoraazo más bre que se pro

micas específs o convenio

á las citadaslos respec

gen.

o de estudio

ados para padicha partici, formalizar uuniversidad

e vienen cursnsecuencia d

solicitud de rectiva “Tablaaciones, Ad

eral establecilencias del c

coordinador entes propual objeto de

pondientes, y

cionales y msta previa de erior trasladoectos de con

á carácter deo, y el Palencias (co

de precios paquellos pro

os y obligacioUniversidad dn de represen, y de las preespañola vige

fesores respravés de susaciones obtecable en la U

ado competeeve posible oceda, desdficas, de acuos, tras efe

s certificaciotivos estudi

os.

articipar en ipación, y coun documende destino,

sando en la de la superac

reconocimiena de Recondaptaciones dos al respe

centro de la

de relacioneuestas de supervisar s

y en su caso

movilidad dereconocimie

o al órgano renfirmar la ac

efinitivo cuanresidente dmo muestra

Vic

públicos por ogramas o c

ones que losde Málaga, antantes de loestaciones deente en la m

onsables des respectivosenidas por diniversidad d

ente las medesde que

de dicho Vicuerdo con loectuar las co

nes académantes como

un programontando con to en el que, así como Universidad ción de aqué

nto se efectunocimiento”

y Equivaleecto por la citUniversidad

es internacionreconocimiensu adecuacióo interesar la

el respectivoento de estudesponsable d

ceptación de

ndo se encuede la citada del citado

cerrectorado de E

la prestacióconvenios en

s estudiantesa excepción os estudiantee seguro esc

materia.

e las asignas Departamechos alumno

de Málaga.

encionadas ae se produzccerrectorado,os requerimieconversiones

micas específo a los órg

ma o convenel asesoram

e se indicarálas asigna

de Málaga, éllas.

uará, en su caprobada pncias; o, etada Comisióde Málaga

nales y movntos previosón a la “Tabas modificaci

o centro unadios, la remitde la univers

el estudiante

entre firmada Comisiónreconocimie

Estudios de Posg

ón de n que

s que de la

es en colar,

aturas entos, os de

actas ca la a la entos que

ficas, ganos

io de miento án las aturas

cuyo

caso, por la n su ón de en el

ilidad s de

bla de iones

a vez tirá al sidad para

o por n de ento);

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 142: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

quedaceptproduacadéComiacadé

El Co(Análpráct

La Emcomp

La geInternemprtravéUMA

El aluposteparticprogr

El aluperio

Proc

Tras

En calos reposte 5.1.2DEL

La Faser epor lo

abc

d

Las p

ando, evidetación por uzca en el mémico (a efisión de Conémico).

1. Calid

oordinador dlisis previo dicas)

mpresa recepromiso de c

estión del pnacionales, resa, estos ds del Servic.

umno deberáeriores a la cipantes los rama de prác

umno se comdo de práctic

CertificadorganizacEl cumplreal de es

Billete de

edimiento p

2. Calid

la finalizació

aso de estanesultados acerior de los e

.2.- PROCEDPLAN DE E

acultad de Tel órgano de os siguiente

a) Decano db) El Coordic) Al menos

que cuend) También

estudiant

principales fu

entemente, cla universid

mismo deberáfectos de sunvalidaciones

dad de las p

de Relacionede la oferta y

ptora- Firmaalidad.

programa íntaunque una

deberán obligcio de Orient

á presentar ufinalización resultados

cticas.

mpromete adcas:

do de emprción de acogimiento de estancia y la p

e avión origin

para garantiz

dad de la mo

ón de la movi

ncia teórica cadémicos o

estudios reali

DIMIENTOSSTUDIOS

Turismo creacoordinació

miembros:

de la Facultainador del Ms tres profesonten con may

formará pates en la Com

unciones son

condicionadoad de orige

á ser objeto du adecuaciós, Adaptacio

rácticas ext

es Internacioy firma del a

a del conveni

egramente sa vez selecgatoriamentetación y Em

un informe finde las prá

en el plano

demás a pre

resa. que dgida, reflejaneste requisitpercepción d

nal cancelado

zar la calida

ovilidad

ilidad el alum

se comprobobtenidos enzados.

S DE COORD

ará la Comisn del título.

d, que actuaáster, que acores con docyor participacarte de la misión de Or

n:

52

o a la efecten. En tal de autorizacn al contennes y Equiva

ternas intern

onales del Cacuerdo de

o bilateral co

se realizará ccionados y e recibir una

mpleo del Vic

nal, utilizandácticas con o personal y

esentar, en e

deberá ser do la fecha e

to es impresde la ayuda.

o del período

ad de los pro

mno presenta

bará el aprovn la Univers

DINACION D

sión Académ La Comisió

ará como Prectuará comocencia en el ción docentecomisión el

rdenación Ac

tiva realizacsentido, cuaión expresa ido del progalencias (a e

nacionales

Centro: Firmformación p

on la UMA y

desde el Vpreviament

a orientacióncerrectorado

do los formulobjeto de vy profesiona

el plazo de u

firmado y exacta de lle

scindible par

o de práctica

ogramas de

ará un inform

vechamiento sidad de des

DOCENTE H

mico del Mástón Académic

esidente. o Secretario.

título, propue en el título. correspond

cadémica de

Vic

ión de los alquier modpor el respegrama o coefectos de su

a del acuerara el recon

del Acuerdo

Vicerrectorade a la inc

n previa y esUniversidad

arios oficialevalorar en cal de su pa

un mes, una

sellado poregada y salidra la justifica

s.

e movilidad

me sobre dich

de la estanstino para e

ORIZONTAL

ter, cuya funca del máste

uestos por los

diente reprel Centro.

cerrectorado de E

estudios traificación quctivo coordin

onvenio) y pu reconocim

rdo de formanocimiento d

o de formació

do de Relacicorporación sta se realizad-Empresa,

es, en los 30cada uno dearticipación e

vez finaliza

r el tutor dda del estudiación del pe

ha movilidad

ncia atendienel reconocim

L Y VERTIC

nción principer estará form

s Departame

esentante de

Estudios de Posg

as su e se

nador por la miento

ación e las

ón y

iones a la

ará a de la

0 días e los en el

do el

de la ante. ríodo

.

ndo a miento

AL

pal es mada

entos

e los

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 143: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

5.2.- Esqu

For

P

coDirec

y

coPlande d

cométo

in

coprác

y

Proy

En el

Solicitud Confecció Informar Fomentar Realizar

prácticas Realizar e

ESTRUCTU

ema genera

Módulos

rmación básicaDirección y

Planificación deturismo

Formación mplementaria cción de empreorganizacione

turísticas

Formación mplementaria ificación y Ges

destinos turísti

Formación mplementaria odos y técnicanvestigación e

turismo Formación

mplementaria cticas en empre

organizacioneturísticas

yecto Fin de Má

anexo 1 se

y revisión deón del calendlas convalidar acuerdos del procedim

el procedimie

URA DEL PL

l del plan de

a en

el

Estrucd

Métodaplica

Ges

Habiliden o

Tecninfocom

aplica

en esas

es

Gestiónempres

MarkeemprInfor

gestió

en stión icos

Ccomeprodu

Sostegestión

Sinforma

aplica

en as de n

Métodoinve

de esas es

Prácticy or

áster Trabaj

encuentran

e la programadario docentaciones de ade prácticas cmiento de a

ento de ofert

AN DE EST

estudios qu

Materias ctura económicdel turismo os cuantitativoados al turismotión territorial turística

dades directivarganizaciones turísticas nologías de la rmación y las

municaciones adas al turismo

n y dirección dsas turísticas

eting aplicado resas turísticasrmática para laón de empresaturísticas

Creación y ercialización deuctos turísticos

enibilidad en lan de los destinturísticos

Sistemas de ación geográfiados al turismo

os y técnicas destigación en

turismo

cas en empresarganizaciones turísticas

jo fin de máste

las fichas de

53

ación docente y horariosasignaturas con empresaasignación d

ta y asignaci

UDIOS

e se propon

ca EstructuModelos

os o Métodos

Planificas

o Tecn

de

Gestión

Dirección

Gestióca

Fundam

a s

El merc

a as TICs ap

e s

Creació

a os

Herramie

Gestión y

Gestión d

ca o

Sistemas aplicados

de

Metodolo

as Práctic

er

escriptivas pa

te a los depa

as de alumnos

ión de los tra

e:

Asignaura económicas de negocios y

s cuantitativos

cación y gestió

Habilidades

nologías aplicaeconómico-fin

turístin de recursos h

turístión avanzada dealidad en emprementos del Rev

(Yield Manacado: su conoc

fideliza

plicadas a la geturísti

n y comercializturísti

entas para la gedel destino

y divulgación d

del medio natu

de informaciós al turismo

ogía para la inv

cas en empresaturísti

Trabajo fin d

ara cada ma

Vic

artamentos

para la re

abajos fin de

turas a del sector turíy nuevos esce

aplicados al tu

n territorial tur

directivas

adas al E-tourisanciera de emicas

humanos en emicas e la producciónesas turísticasvenue Manageagement) cimiento, atencación

estión de empricas

zación de prodcos estión y planifi

o turístico

del patrimonio c

ural y desarroll

n geográfica

estigación en t

as y organizaciicas

de máster

teria y asign

cerrectorado de E

ealización de

máster

Créd

rístico. enarios

6

urismo 9

rística 6

3

sm

6

presas 3

mpresas 3

n y la s

3

ement 3

ción y 3

resas 3

ductos 3

icación 3

cultural 3

lo local 3

3

turismo

6

iones

6

1

atura.

Estudios de Posg

e las

ditos

6

6

6

6

6

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

6

6

2

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 144: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

T

MATERIA

Estructura econóescenarios Métodos cuantitPlanificación y gHabilidades direTecnologías aplMetodología parPrácticas en emTrabajo fin de M

*O T

MATERIA

Gestión económDirección de reGestión avanzaempresas turístFundamentos dManagement) El mercado: su

TICs aplicadas Creación y comHerramientas pturístico Gestión y divulgGestión del meSistemas de inf

Tabla de compete

ómica del turismo. M

ativos aplicados al tgestión territorial turectivas icadas al E-tourismra la investigación e

mpresas y organizacMáster Obligatoria para el itine

Tabla de compete

mico-financiera de ecursos humanos en

ada de la produccióticas del Revenue Manag

conocimiento, aten

a la gestión de empmercialización de propara la gestión y pla

gación del patrimondio natural y desarrformación geográfic

encias específica

Modelos de negocio

turismo ística

en turismo* ciones turísticas**

erario investigador **

encias específica

empresas n empresas turístican y la calidad en

gement (Yield

nción y fidelización

presas turísticas oductos turísticos

anificación des desti

nio cultural rollo local ca aplicados al turis

ANEXO II: MAT

as de asignatura

CE1

CE2

os y nuevos X

X X

Obligatoria para el itin

as de asignatura

CE 1

CE 2

CE3

as

X X

X X X

ino X

X X X

mo

TRICES DE TRA

as obligatorias

CE2

CE3

CE4

CE 5

CE 6

X X X X X

X X X

nerario profesional

as optativas

CE 3

CE 4

CE 5

CE 6

X

X

X X X X X

X

X X X

X X

141

Vicerrectorado d

AZABILIDAD DE C

CE 7

CE 8

CE 9

CE1

X X X X X X

CE 7

CE 8

CE 9

CE1

X X X X

X

X X X X

X X X X X X

de Ordenación Académ

COMPETENCIAS

CE 0

CE 11

CE 12

CE 13

X X

X X X

X X X X

CE 0

CE 11

CE 12

CE 13

X X X X

X

X X X X X

X X

X X

ica

S ESPECÍFICAS

CE 14

CE 15

CE 16

CE 17

X X X X X X X X X X

CE 14

CE 15

CE 16

CE 17

X

X X

X X X X X X

X X X X X

7

CE 18

CE 19

CE 20

X X X X

7

CE 18

CE 19

CE 20

X

X

X X

CE 21

CE 22

CE 23

CE 24

X X

X X X X X X

CE 21

CE 22

CE 23

CE 24

X X

X X

X X X X X

X X X X

CE 25

CE 26

X X

CE 25

CE 26

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 145: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

(Debe cum

ANEXO M

mplimentarse

O I: FICHMATERIA

una ficha par

88

HAS DESAS Y ASIG

ra cada mater

CRIPTIVGNATURria y asignatur

Vic

VAS DE RA

a del plan de

cerrectorado de E

estudios)

Estudios de Posggrado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 146: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Deno

NúmeCarácOptativPráctica Módu

NombEstrucnegoc (*) Pr(**) O

minación de

ero de créditocter: ( Mixva, Trabajo Finas Externas )

ulo en el que

A

bre de la asigctura económcio y nuevos e

rimero o SegObligatoria, O

FICHA

la materia:

os ECTS: xta, Obligatorian de Máster o

se integra:

ASIGNATUR

gnatura mica del seescenarios

gundo Optativa, Trab

A DESCR

INFORM(En casEstruc(En IngEcono

6 U(1

a, o

Obligatoria Formación

RAS EN LAS

ector turístico

bajo Fin de M

89

RIPTIVA

MACIÓN GEstellano)ctura económiglés) omic structure bicación teº / 2º semestre o

a

n básica en Di

S QUE SE D

o. Modelos

Máster o Prá

DE MAT

ENERAL

ica del turismo

of tourism emporal: ambos) 1º

irección y Plan

ESGLOSA L

Semestre

de Primero

ácticas Exter

Vic

TERIA

o

º Semestre

nificación del t

LA MATERIA

e (*) Crédit

6

rnas.

cerrectorado de E

turismo

A

tos Caráct

Obliga

Estudios de Posg

ter (**)

atoria

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 147: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Deno

NúmeCarácOptativPráctica Módu

NombMétod

(*) Pr(**) O

minación de

ero de créditocter: ( Mixva, Trabajo Finas Externas )

ulo en el que

A

bre de la asigdos cuantitativ

rimero o SegObligatoria, O

FICHA

la materia:

os ECTS: xta, Obligatorian de Máster o

se integra:

ASIGNATUR

gnatura vos aplicados

gundo Optativa, Trab

A DESCR

INFORM(En casMétod(En IngQuant

9 6 U(1

a, o

ObligatoriaFormación

RAS EN LAS

al turismo

bajo Fin de M

90

RIPTIVA

MACIÓN GEstellano)

dos cuantitativglés) titative methodbicación teº / 2º semestre o

a n básica en di

S QUE SE D

Máster o Prá

DE MAT

ENERAL

vos aplicados a

ds applied to temporal: ambos) 1º

irección y plan

ESGLOSA L

Semestre

Primero

ácticas Exter

Vic

TERIA

al turismo

tourism

º Semestre

nificación del t

LA MATERIA

e (*) Crédit

9 6

rnas.

cerrectorado de E

turismo

A

tos Caráct

Obliga

Estudios de Posg

ter (**)

atoria

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 148: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Deno

NúmeCarácOptativPráctica Módu

NombPlanif

(*) Pr(**) O

minación de

ero de créditocter: ( Mixva, Trabajo Finas Externas )

ulo en el que

A

bre de la asigficación y gest

rimero o SegObligatoria, O

FICHA

la materia:

os ECTS: xta, Obligatorian de Máster o

se integra:

ASIGNATUR

gnatura tión territorial t

gundo Optativa, Trab

A DESCR

INFORM(En casGestió(En IngTouris

6 U(1

a, o

ObligatoriaFormación

RAS EN LAS

turística

bajo Fin de M

91

RIPTIVA

MACIÓN GEstellano)ón territorial tuglés)st territorial mabicación teº / 2º semestre o

a n básica en di

S QUE SE D

Máster o Prá

DE MAT

ENERAL

urística

anagement emporal: ambos) 1º

irección y plan

ESGLOSA L

Semestre

Primero

ácticas Exter

Vic

TERIA

º Semestre

nificación del t

LA MATERIA

e (*) Crédit

6

rnas

cerrectorado de E

turismo

A

tos Caráct

Obliga

Estudios de Posg

ter (**)

atoria

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 149: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Deno

NúmeCarácOptativPráctica Módu

NombHabili

(*) Pr(**) O

minación de

ero de créditocter: ( Mixva, Trabajo Finas Externas )

ulo en el que

A

bre de la asigidades directiv

rimero o SegObligatoria, O

FICHA

la materia:

os ECTS: xta, Obligatorian de Máster o

se integra:

ASIGNATUR

gnatura vas

gundo Optativa, Trab

A DESCR

INFORM(En casHabilid(En IngManag

3 6 U(1

a, o

ObligatoriaFormación

RAS EN LAS

bajo Fin de M

92

RIPTIVA

MACIÓN GEstellano)dades directivglés) gement skills ibicación teº / 2º semestre o

a n básica en di

S QUE SE D

Máster o Prá

DE MAT

ENERAL

vas en organiz

in tourism orgemporal: ambos) 1º

irección y plan

ESGLOSA L

Semestre

Primero

ácticas Exter

Vic

TERIA

zaciones turíst

anizations

º Semestre

nificación del t

LA MATERIA

e (*) Crédit

3 6

rnas

cerrectorado de E

ticas

turismo

A

tos Caráct

Obliga

Estudios de Posg

ter (**)

atoria

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 150: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Deno

NúmeCarácOptativPráctica Módu

NombTecno

(*) Pr(**) O

minación de

ero de créditocter: ( Mixva, Trabajo Finas Externas )

ulo en el que

A

bre de la asigologías aplicad

rimero o SegObligatoria, O

FICHA

la materia:

os ECTS: xta, Obligatorian de Máster o

se integra:

ASIGNATUR

gnatura das al E-touris

gundo Optativa, Trab

A DESCR

INFORM(En casTecnoturism(En IngInform

6 U(1

a, o

ObligatoriaFormación

RAS EN LAS

sm

bajo Fin de M

93

RIPTIVA

MACIÓN GEstellano)

ologías de la imoglés)

mation and combicación teº / 2º semestre o

a n básica en di

S QUE SE D

Máster o Prá

DE MAT

ENERAL

información y

mmunication teemporal: ambos) 1º

irección y plan

ESGLOSA L

Semestre

Primero

ácticas Exter

Vic

TERIA

las comunica

echnologies a

º Semestre

nificación del t

LA MATERIA

e (*) Crédit

6

rnas

cerrectorado de E

aciones aplica

applied to touri

turismo

A

tos Caráct

obligat

Estudios de Posg

adas al

ism

ter (**)

toria

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 151: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Deno

NúmeCarácOptativPráctica Módu

NombGestió

Direcc

GestióturístiFunda

(*) Pr(**) O

minación de

ero de créditocter: ( Mixva, Trabajo Finas Externas )

ulo en el que

A

bre de la asigón económico

ción de recurs

ón avanzada icas amentos del R

rimero o SegObligatoria, O

FICHA

la materia:

os ECTS: xta, Obligatorian de Máster o

se integra:

ASIGNATUR

gnatura o-financiera de

sos humanos e

de la producc

Revenue Mana

gundo Optativa, Trab

A DESCR

INFORM(En casGestió(En IngManag

12 U(1

a, o

Optativo Formaciónorganizaci

RAS EN LAS

e empresas tur

en empresas

ción y la calida

agement (Yiel

bajo Fin de M

94

RIPTIVA

MACIÓN GEstellano)ón y dirección glés) gement and op

bicación teº / 2º semestre o

n complemeiones turística

S QUE SE D

urísticas

turísticas

ad en empres

ld Managemen

Máster o Prá

DE MAT

ENERAL

de empresas

peration of tou

emporal: ambos) 2º

entaria en as

ESGLOSA L

Semestre

Segundo

Segundo

sas Segundo

nt) Segundo

ácticas Exter

Vic

TERIA

turísticas

urism enterpris

º Semestre

Dirección

LA MATERIA

e (*) Crédit

o 3

o 3

o 3

o 3

rnas

cerrectorado de E

ises

de empres

A

tos Caráct

Optati

Optati

Optati

Optati

Estudios de Posg

sas y

ter (**)

vo

vo

vo

vo

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 152: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Deno

NúmeCarácOptativPráctica Módu

NombEl me

(*) Pr(**) O

minación de

ero de créditocter: ( Mixva, Trabajo Finas Externas )

ulo en el que

A

bre de la asigercado: su con

rimero o SegObligatoria, O

FICHA

la materia:

os ECTS: xta, Obligatorian de Máster o

se integra:

ASIGNATUR

gnatura nocimiento, ate

gundo Optativa, Trab

A DESCR

INFORM(En casMarke(En IngMarke

3 U(1

a, o

Optativa Formaciónorganizaci

RAS EN LAS

ención y fideliz

bajo Fin de M

95

RIPTIVA

MACIÓN GEstellano)

eting aplicado glés) eting applied to

bicación teº / 2º semestre o

n complemeiones turística

S QUE SE D

zación

Máster o Prá

DE MAT

ENERAL

a empresas tu

o tourism busi

emporal: ambos) 2º

entaria en as

ESGLOSA L

Semestre

Segundo

ácticas Exter

Vic

TERIA

urísticas

inesses

º Semestre

Dirección

LA MATERIA

e (*) Crédit

o 3

rnas

cerrectorado de E

de empres

A

tos Caráct

Optati

Estudios de Posg

sas y

ter (**)

vo

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 153: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Deno

NúmeCarácOptativPráctica Módu

NombTICs a

(*) Pr(**) O

minación de

ero de créditocter: ( Mixva, Trabajo Finas Externas )

ulo en el que

A

bre de la asigaplicadas a la

rimero o SegObligatoria, O

FICHA

la materia:

os ECTS: xta, Obligatorian de Máster o

se integra:

ASIGNATUR

gnatura a gestión de em

gundo Optativa, Trab

A DESCR

INFORM(En casInform(En IngComp

3 U(1

a, o

Optativa Formaciónorganizaci

RAS EN LAS

mpresas turíst

bajo Fin de M

96

RIPTIVA

MACIÓN GEstellano)

mática para la gglés) puting for the m

bicación teº / 2º semestre o

n complementiones turística

S QUE SE D

ticas

Máster o Prá

DE MAT

ENERAL

gestión de em

management o

emporal: ambos) 2º

taria en Direccas

ESGLOSA L

Semestre

Segundo

ácticas Exter

Vic

TERIA

mpresas turístic

of tourism ente

º Semestre

ción de empre

LA MATERIA

e (*) Crédit

o 3

rnas

cerrectorado de E

icas

erprises

esas y

A

tos Caráct

Optati

Estudios de Posg

ter (**)

vo

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 154: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Deno

NúmeCarácOptativPráctica Módu

NombCreac

(*) Pr(**) O

minación de

ero de créditocter: ( Mixva, Trabajo Finas Externas )

ulo en el que

A

bre de la asigción y comerci

rimero o SegObligatoria, O

FICHA

la materia:

os ECTS: xta, Obligatorian de Máster o

se integra:

ASIGNATUR

gnatura ialización de p

gundo Optativa, Trab

A DESCR

INFORM(En casCreac(En IngCreati

3 U(1

a, o

Optativa Formaciónturísticos

RAS EN LAS

productos turís

bajo Fin de M

97

RIPTIVA

MACIÓN GEstellano)

ción y comerciaglés) ion and marke

bicación teº / 2º semestre o

n complemen

S QUE SE D

sticos

Máster o Prá

DE MAT

ENERAL

alización de p

eting of tourism

emporal: ambos) 2º

ntaria en plan

ESGLOSA L

Semestre

Segundo

ácticas Exter

Vic

TERIA

roductos turís

m products

º Semestre

nificación y g

LA MATERIA

e (*) Crédit

o 3

rnas

cerrectorado de E

sticos

gestión de de

A

tos Caráct

Optati

Estudios de Posg

estinos

ter (**)

vo

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 155: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Deno

NúmeCarácOptativPráctica Módu

NombHerraturístiGestió

Gestió

(*) Pr(**) O

minación de

ero de créditocter: ( Mixva, Trabajo Finas Externas )

ulo en el que

A

bre de la asigmientas paraico ón y divulgació

ón del medio n

rimero o SegObligatoria, O

FICHA

la materia:

os ECTS: xta, Obligatorian de Máster o

se integra:

ASIGNATUR

gnatura a la gestión

ón del patrimo

natural y desa

gundo Optativa, Trab

A DESCR

INFORM(En casSosten(En IngSustai

9 U(1

a, o

Optativa Formaciónturísticos

RAS EN LAS

y planificaci

onio cultural

arrollo local

bajo Fin de M

98

RIPTIVA

MACIÓN GEstellano)nibilidad en laglés) inability in the

bicación teº / 2º semestre o

n complemen

S QUE SE D

ión del desti

Máster o Prá

DE MAT

ENERAL

a gestión de lo

management

emporal: ambos) 2º

ntaria en Plan

ESGLOSA L

Semestre

ino Segundo

Segundo

Segundo

ácticas Exter

Vic

TERIA

s destinos tur

t of touristi des

º Semestre

nificación y G

LA MATERIA

e (*) Crédit

o 3

o 3

o 3

rnas

cerrectorado de E

rísticos

stinations

Gestión de de

A

tos Caráct

Optati

Optati

Optati

Estudios de Posg

estinos

ter (**)

va

va

va

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 156: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Deno

NúmeCarácOptativPráctica Módu

NombSistem

(*) Pr(**) O

minación de

ero de créditocter: ( Mixva, Trabajo Finas Externas )

ulo en el que

A

bre de la asigmas de inform

rimero o SegObligatoria, O

FICHA

la materia:

os ECTS: xta, Obligatorian de Máster o

se integra:

ASIGNATUR

gnatura mación geográf

gundo Optativa, Trab

A DESCR

INFORM(En casSistem(En IngGIS ap

3 U(1

a, o

Optativo Formaciónturísticos

RAS EN LAS

fica aplicados

bajo Fin de M

99

RIPTIVA

MACIÓN GEstellano)

mas de informaglés) pplied to touris

bicación teº / 2º semestre o

n complemen

S QUE SE D

s al turismo

Máster o Prá

DE MAT

ENERAL

ación geográf

sm

emporal: ambos) 2º

ntaria en plan

ESGLOSA L

Semestre

Segundo

ácticas Exter

Vic

TERIA

fica aplicados

º Semestre

nificación y g

LA MATERIA

e (*) Crédit

o 3

rnas

cerrectorado de E

al turismo

gestión de de

A

tos Caráct

Optati

Estudios de Posg

estinos

ter (**)

va

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 157: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Deno

NúmeCarácOptativPráctica Módu

NombMetod

(*) Pr(**) O

minación de

ero de créditocter: ( Mixva, Trabajo Finas Externas )

ulo en el que

A

bre de la asigdología para la

rimero o SegObligatoria, O

FICHA

la materia:

os ECTS: xta, Obligatorian de Máster o

se integra:

ASIGNATUR

gnatura a investigación

gundo Optativa, Trab

A DESCR

INFORM(En casMétod(En IngMetho

6 U(1

a, o Optativo p

ObligatorioFormaciónturismo

RAS EN LAS

n en turismo

bajo Fin de M

100

RIPTIVA

MACIÓN GEstellano)

dos y técnicas glés) ods and techni

bicación teº / 2º semestre o

para itinerario o para itinerarn complement

S QUE SE D

Máster o Prá

DE MAT

ENERAL

de investigac

iques of resea

emporal: ambos) 2º

profesional. rio investigadotaria en métod

ESGLOSA L

Semestre

Segundo

ácticas Exter

Vic

TERIA

ción en turismo

arch in tourism

º Semestre

or dos y técnicas

LA MATERIA

e (*) Crédit

o 6

rnas

cerrectorado de E

o

m

s de investigac

A

tos Caráct

Optatipara itineraprofesObligapara itinerainvesti

Estudios de Posg

ción en

ter (**)

vo el

rio sional. atorio

el rio igador

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 158: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Deno

NúmeCarácOptativPráctica Módu

NombPrácti

(*) Pr(**) O

minación de

ero de créditocter: ( Mixva, Trabajo Finas Externas )

ulo en el que

A

bre de la asigicas en empre

rimero o SegObligatoria, O

FICHA

la materia:

os ECTS: xta, Obligatorian de Máster o

se integra:

ASIGNATUR

gnatura esas y organiz

gundo Optativa, Trab

A DESCR

INFORM(En casPráctic(En IngPractic

6 U(1

a, o Optativo p

ObligatorioFormaciónorganizaci

RAS EN LAS

zaciones turíst

bajo Fin de M

101

RIPTIVA

MACIÓN GEstellano)cas en empreglés) ces in compan

bicación teº / 2º semestre o

para itinerario o para itinerarn complemeiones turística

S QUE SE D

ticas

Máster o Prá

DE MAT

ENERAL

sas y organiza

nies and touris

emporal: ambos) 2º

investigadorrio profesionalentaria de as

ESGLOSA L

Semestre

Segundo

ácticas Exter

Vic

TERIA

aciones turísti

sm organizatio

º Semestre

l prácticas

LA MATERIA

e (*) Crédit

o 6

rnas

cerrectorado de E

icas

ons

en empres

A

tos Caráct

Prácticextern Optatipara itinerainvestiObligapara itineraprofes

Estudios de Posg

sas y

ter (**)

cas nas:

vo

rio igador atorio

rio sional

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 159: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Deno

NúmeCarácOptativPráctica Módu

NombTraba

(*) Pr(**) O

minación de

ero de créditocter: ( Mixva, Trabajo Finas Externas )

ulo en el que

A

bre de la asigajo fin de mást

rimero o SegObligatoria, O

FICHA

la materia:

os ECTS: xta, Obligatorian de Máster o

se integra:

ASIGNATUR

gnatura ter

gundo Optativa, Trab

A DESCR

INFORM(En casTrabaj(En IngMaste

12 U(1

a, o

ObligatorioProyecto f

RAS EN LAS

bajo Fin de M

102

RIPTIVA

MACIÓN GEstellano)jo fin de máste

glés) er Thesis Work

bicación teº / 2º semestre o

o fin de máster

S QUE SE D

Máster o Prá

DE MAT

ENERAL

er

k

emporal: ambos) 2º

ESGLOSA L

Semestre

Segundo

ácticas Exter

Vic

TERIA

º Semestre

LA MATERIA

e (*) Crédit

o 12

rnas

cerrectorado de E

A

tos Caráct

Trabajde MáObliga

Estudios de Posg

ter (**)

jo Fin ster.

atorio

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 160: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Deno

Núme IdiomCarácTrabajoExterna Mater Módu

Des(P.E.y par

PresReaonlinPrue

Hora

Des(P.E.SemiEvalu

ClasClasTrabAsisActi

ClaseEstudTutorideasActivietc., que in

minación de

ero de crédito

ma de imparticcter: (Obligao Fin de Másas )

ria en la que s

ulo en el que

scripción de l.: Examen escrirticipación en cl

sentación dealización de ne. eba individua

as totales Tr

scripción de l.:Clases preseinarios, Trabajouación, etc, ….

ses de teoríases prácticasbajo autónomstencia a semividades de e

es teóricas ydio y lectura.rías: resolucs relacionadaidades compque puedanntegran el m

FICHA D

la asignatura

os ECTS:

ción: toria, Optativaster o Práctica

se integra:

se integra:

los Sistemasrito final, trabajolase, asistencia

e trabajos. las práctica

al

rabajo del A

la Actividad Fenciales teóricaos individuales )

a s en aula o amo minarios y exevaluación

y prácticas.

ción de dudaas con las asplementarias

n contribuir amódulo.

DESCRIP

INFORM

a:

(En casEstrucnuevo(En IngEcononew sc

6 U(1

Castellanoa, as

ObligatoriaEstructura

Módulo de

SISTEM

s de Evaluacio en red, trabajoa seminarios y

as y activida

ACTIVIDlumno (25 h. x

Formativa as, Clases Pro en grupo, ho

aula de inform

xposiciones

METODO

as, adquisicisignaturas qus relacionada complemen

103

PTIVA DE

MACIÓN GEstellano)ctura económios escenariosglés) omic structure cenarios

bicación teº o 2º semestre)

o

a a económica d

e formación bá

MA DE EVAL

ción os individuales,conferencias, e

ades presen

DADES FORMx número de créd

resenciales práoras de estudio

rmática

OLOGÍAS DO

ión de informue integran edas: asistencntar los con

E ASIGN

ENERAL

ica del sector

of the tourism

emporal: 1º

del turismo

ásica en direc

LUACIÓN

asistencia etc.,….)

PM

4nciales y 4

8

MATIVAS ditos): 150 ho

ácticas, tutoríao, Actividades d

OCENTES

mación compel módulo. cia a confernocimientos a

Vic

ATURA

turístico. Mod

m sector. Busin

º Trimestre

ción y planific

Ponderación Máxima (%)

40% 40%

80%

oras.

as, de

Horas Activ.

20 17.5 105 5 2.5

plementaria

rencias, semadquiridos e

cerrectorado de E

delos de nego

ness models a

cación del turis

PonderaMínima

10% 10%

30%

Presencia

100% 100% 0% 100% 100%

e intercamb

minarios, jornen las asigna

Estudios de Posg

ocios y

and

smo

ación a (%)

lidad (%)

bio de

nadas, aturas

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 161: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

AdqumóduDesaasign

La deLa ofEstruEl paProbl

Comp

Comp

Comp

Comp

uisición de loulo. arrollo de hnaturas que i

emanda turísferta turísticaucturas de meapel de la intelemas de info

petencias bás

petencias gen

petencias Tra

petencias esp

os conocimie

abilidades yintegran el m

Breve desc

stica a ercado en tuervención púformación en

sicas

nerales:

ansversales:

pecíficas:

RESULTAD

entos teórico

y destrezas módulo.

cripción de l

urismo ública

turismo

CO

CB1, GB 2

CG 2, CG

CT 1, CT

CE1 , CE1

104

DOS DE APR

os correspon

s relacionada

los CONTEN

OMPETENCI

2 , GB 5

G 4, CG 6, CG

T 2, CT 4, CT

11 , CE 13, C

RENDIZAJE

ndientes a la

as con los

NIDOS DE L

IAS

G 8

T 5, CT 6, CT

CE 23 , CE24

Vic

E

s asignatura

contenidos

A MATERIA

T 11

4

cerrectorado de E

as que integ

s teóricos d

A

Estudios de Posg

gran el

de las

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 162: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Deno

Núme IdiomCarácTrabajoExterna Mater Módu

Des(P.E.y par

PresReaonlinPrue

Hora

Des(P.E.SemiEvalu

ClasClasTrabAsisActi

ClaseEstudTutorideasActivietc., que in

Evaluanális Evalumultiv

minación de

ero de crédito

ma de imparticcter: (Obligao Fin de Másas )

ria en la que s

ulo en el que

scripción de l.: Examen escrirticipación en cl

sentación dealización de ne. eba individua

as totales Tr

scripción de l.:Clases preseinarios, Trabajouación, etc, ….

ses de teoríases prácticasbajo autónomstencia a semividades de e

es teóricas ydio y lectura.rías: resolucs relacionadaidades compque puedanntegran el m

uar si el alumnsis de datos.

uar si el alumvariante más a

FICHA D

la asignatura

os ECTS:

ción: toria, Optativaster o Práctica

se integra:

se integra:

los Sistemasrito final, trabajolase, asistencia

e trabajos. las práctica

al

rabajo del A

la Actividad Fenciales teóricaos individuales )

a s en aula o amo minarios y exevaluación

y prácticas.

ción de dudaas con las asplementarias

n contribuir amódulo.

no ha compren

mno ha compadecuado seg

DESCRIP

INFORM

a:

(En casMétod(En IngQuant

9 6 U(1

Castellanoa, as

ObligatoriaMétodos c

Módulo de

SISTEM

s de Evaluacio en red, trabajoa seminarios y

as y activida

ACTIVIDlumno (25 h. x

Formativa as, Clases Pro en grupo, ho

aula de inform

xposiciones

METODO

as, adquisicisignaturas qus relacionada complemen

RESULTADndido y sabe a

prendido, es ún los datos d

105

PTIVA DE

MACIÓN GEstellano)

dos cuantitativglés) titative method

bicación teº o 2º semestre)

o

a cuantitativos a

e formación bá

MA DE EVAL

ción os individuales,conferencias, e

ades presen

DADES FORMx número de créd

resenciales práoras de estudio

rmática

OLOGÍAS DO

ión de informue integran edas: asistencntar los con

DOS DE APRaplicar las téc

capaz de iddisponibles y l

E ASIGN

ENERAL

vos aplicados a

ds applied to t

emporal:

aplicados al tu

ásica en direc

LUACIÓN

asistencia etc.,….)

PM

4nciales y 4

8

MATIVAS ditos): 150 ho

ácticas, tutoríao, Actividades d

OCENTES

mación compel módulo. cia a confernocimientos a

RENDIZAJEcnicas básicas

dentificar y dela finalidad del

Vic

ATURA

al turismo

tourism

1º Semestre

rismo

ción y planific

Ponderación Máxima (%)

40% 40%

80%

oras.

as, de

Horas Activ.

20 17.5 105 5 2.5

plementaria

rencias, semadquiridos e

E s de inferencia

e aplicar el ml análisis.

cerrectorado de E

e

cación del turis

PonderaMínima

10% 10%

30%

Presencia

100% 100% 0% 100% 100%

e intercamb

minarios, jornen las asigna

a estadística p

método de a

Estudios de Posg

smo

ación a (%)

lidad (%)

bio de

nadas, aturas

para el

análisis

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 163: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Evalucapaz Evalucapaz Evalusituac Evaludatos

Inferedel tu

BLOQplanifi

BLOQ

Comp

Comp

Comp

Comp

uar si el alumnz de determina

uar si el alumnz de aplicar los

uar si el alumnciones relativa

uar si el alumnanalizados de

encia estadísurismo

Bloque te

QUE 1: Infereficación del tur

Lección 1.turismo: Cinferencia Lección 2:planificaciócorrespond

QUE 2: Análisi

Lección 1 de tendencíclica. Lección 2 tendencia Lección 3estacionarmultiplicati

petencias bás

petencias gen

petencias Tra

petencias esp

no ha comprear las tendenc

no ha comprens modelos bás

no es capaz das al ámbito de

no capaz de eel sector/empr

Breve desc

stica e introdu

emático 2: An

encia estadísrismo

. Métodos deCálculo de prestadística. E: Introducciónón del turismdencias. Esca

is de series te

Análisis clásincias. Variacio

Modelos de lineal. Modelo3 Modelos rios lineales: ivo general: A

sicas

nerales:

ansversales:

pecíficas:

endido las cacias y la dinám

ndido los fundsicos de predi

de poner en rel sector turíst

extraer concluresa turística

cripción de l

ucción al aná

nálisis de seri

stica e introdu

e inferencia esrobabilidades.

Estimación pun a los método

mo: Análisis dealamiento mult

mporales, pre

co de series Tones estacion

Alisado: Modos de Holt y deEstocásticos

ARMA (p,qRIMA (p,d,q)

CO

CB1 , GB

CG 5, CG

CT 1, CT

CE7 , CE

106

aracterísticas mica de las prin

damentos del icción a corto

relación las tético con fines d

usiones útiles

los CONTEN

álisis multiva

ies temporale

ucción al an

stadística y s. Variables antual y por inteos de análisise componenttidimensional.

edicción a cort

Temporales: Dnales, desesta

delo simple de Winters.

de Series q). Modelos x (P,D,Q)s. E

OMPETENCI

2, GB 5

G 6, CG 8

T 4, CT 5

8, CE 15, CE

y composicióncipales varia

análisis estocy medio plazo

écnicas y métde planificació

del análisis e

NIDOS DE L

ariante aplicad

es, predicción

álisis multiva

su aplicación aleatorias y dervalos. Contrs multivariantetes principales Análisis discr

to y medio pla

Descomposiciacionalización

e alisado exp

Temporales:no estacion

Estimación, con

IAS

E16 , CE 18,

Vic

n de las seriebles turísticas

cástico de sero.

todos estudiadón y control.

estadístico y e

A MATERIA

dos a la gest

n a corto y m

riante aplicad

en la gestióndistribuciones.rastes de hipóe y su aplicacs, análisis facriminante. Aná

zo

ón de series tn. Estimación

ponencial. Mo

Conceptos narios: ARIMAntraste del mo

, CE 24

cerrectorado de E

ies temporales.

ries temporale

dos con ejem

econométrico

A

tión y planific

medio plazo

dos a la ges

n y planificaci. Introducción

ótesis. ción en la gesctorial y análiálisis cluster.

temporales. Ade la compo

odelo de Brow

previos. MMA (p,d,q). Modelo y predicc

Estudios de Posg

s y es

es y es

mplos y

de los

cación

stión y

ión del n a la

stión y isis de

Análisis onente

wn con

Modelos Modelo ción.

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 164: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Deno

Núme IdiomCarácTrabajoExterna Mater Módu

Des(P.E.y par

PresReaonlinPrue

Hora

Des(P.E.SemiEvalu

ClasClasTrabAsisActi

ClaseEstudTutorideasActivietc., que in

Adqumódu

minación de

ero de crédito

ma de imparticcter: (Obligao Fin de Másas )

ria en la que s

ulo en el que

scripción de l.: Examen escrirticipación en cl

sentación dealización de ne. eba individua

as totales Tr

scripción de l.:Clases preseinarios, Trabajouación, etc, ….

ses de teoríases prácticasbajo autónomstencia a semividades de e

es teóricas ydio y lectura.rías: resolucs relacionadaidades compque puedanntegran el m

uisición de loulo.

FICHA D

la asignatura

os ECTS:

ción: toria, Optativaster o Práctica

se integra:

se integra:

los Sistemasrito final, trabajolase, asistencia

e trabajos. las práctica

al

rabajo del A

la Actividad Fenciales teóricaos individuales )

a s en aula o amo minarios y exevaluación

y prácticas.

ción de dudaas con las asplementarias

n contribuir amódulo.

os conocimie

DESCRIP

INFORM

a:

(En casPlanifi(En IngTouris

6 U(1

Castellanoa, as

ObligatoriaGestión te

Módulo de

SISTEM

s de Evaluacio en red, trabajoa seminarios y

as y activida

ACTIVIDlumno (25 h. x

Formativa as, Clases Pro en grupo, ho

aula de inform

xposiciones

METODO

as, adquisicisignaturas qus relacionada complemen

RESULTAD

entos teórico

107

PTIVA DE

MACIÓN GEstellano)icación y gestiglés) st territorial pla

bicación teº o 2º semestre)

o

a erritorial turísti

e formación bá

MA DE EVAL

ción os individuales,conferencias, e

ades presen

DADES FORMx número de créd

resenciales práoras de estudio

rmática

OLOGÍAS DO

ión de informue integran edas: asistencntar los con

DOS DE APR

os correspon

E ASIGN

ENERAL

ión territorial t

anning and ma

emporal: 1º

ica

ásica en direc

LUACIÓN

asistencia etc.,….)

PM

4nciales y 4

8

MATIVAS ditos): 150 ho

ácticas, tutoríao, Actividades d

OCENTES

mación compel módulo. cia a confernocimientos a

RENDIZAJE

ndientes a la

Vic

ATURA

turística

anagement

º Semestre

ción y planific

Ponderación Máxima (%)

40% 40%

80%

oras.

as, de

Horas Activ.

20 17.5 105 5 2.5

plementaria

rencias, semadquiridos e

E

s asignatura

cerrectorado de E

cación del turis

PonderaMínima

10% 10%

30%

Presencia

100% 100% 0% 100% 100%

e intercamb

minarios, jornen las asigna

as que integ

Estudios de Posg

smo

ación a (%)

lidad (%)

bio de

nadas, aturas

gran el

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 165: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Desaasign

La imGestiEstra1.- Im2.- Int3.- La4.- Arq5.- Es6.- No1.- Co2.- Ma3.- Ge4.- Go5.- Ge6.- Nu1.- Inn2.- Re3.- Lo

Comp

Comp

Comp

Comp

arrollo de hnaturas que i

mportancia deión del destintegias de fut

mportancia del troducción a la

a Política Turísrquitectura de strategias de rormativa con inomplejidad de arco competenestión local: Mobernanza: Nuestión Integraduevas tendencnovación en laeestructuracióos destinos tur

petencias bás

petencias gen

petencias Tra

petencias esp

abilidades yintegran el m

Breve desc

e la planificacno turístico uro de los deterritorio en la

a planificaciónstica: Base deun plan

reestructuracióncidencia en lla gestión del

ncial del turismMunicipios turísuevo modelo dda de Zonas Ccias en la gestas estrategias n en los destinrísticos en el 2

sicas

nerales:

ansversales:

pecíficas:

y destrezas módulo.

cripción de l

ción y la orde

estinos turístia planificaciónn: conceptos b

la planificació

ón y experiencla ordenación l territorio turísmo. Ámbitos dsticos y agentede gestión Costeras tión públicas y pri

nos 2050

CO

CB 1 , GB

CG 1, CG

CT 1, CT

CE 2 , CECE 14 , C

108

s relacionada

los CONTEN

enación del te

ticos n y gestión turíbásicos ón

cias turística

stico de actuación es de desarro

ivadas

OMPETENCI

B 2 , GB 3 , G

G 4, CG 5, C

T 2, CT 3, CT

E 3 , CE 4 , CCE 15 , CE 16

as con los

NIDOS DE L

erritorio

ística

ollo turístico lo

IAS

GB 5

G 6, CG 7, C

T 4, CT 5, CT

CE 5 , CE6 , 6 , CE 18 , C

Vic

contenidos

A MATERIA

cal

CG 8

T 6, CT 7, CT

CE 8 , CE 10CE 20 , CE 21

cerrectorado de E

s teóricos d

A

T 10

0 , CE 11 , C1

Estudios de Posg

de las

CE 13,

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 166: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Deno

Núme IdiomCarácTrabajoExterna Mater Módu

Des(P.E.y par

PresReaonlinPrue

Hora

Des(P.E.SemiEvalu

ClasClasTrabAsisActi

ClaseEstudTutorideasActivietc., que in

minación de

ero de crédito

ma de imparticcter: (Obligao Fin de Másas )

ria en la que s

ulo en el que

scripción de l.: Examen escrirticipación en cl

sentación dealización de ne. eba individua

as totales Tr

scripción de l.:Clases preseinarios, Trabajouación, etc, ….

ses de teoríases prácticasbajo autónomstencia a semividades de e

es teóricas ydio y lectura.rías: resolucs relacionadaidades compque puedanntegran el m

FICHA D

la asignatura

os ECTS:

ción: toria, Optativaster o Práctica

se integra:

se integra:

los Sistemasrito final, trabajolase, asistencia

e trabajos. las práctica

al

rabajo del A

la Actividad Fenciales teóricaos individuales )

a s en aula o amo minarios y exevaluación

y prácticas.

ción de dudaas con las asplementarias

n contribuir amódulo.

DESCRIP

INFORM

a:

(En casHabilid(En IngManag

3 6 U(1

Castellanoa, as

ObligatoriaHabilidade

Módulo de

SISTEM

s de Evaluacio en red, trabajoa seminarios y

as y activida

ACTIVIDlumno (25 h. x

Formativa as, Clases Pro en grupo, ho

aula de inform

xposiciones

METODO

as, adquisicisignaturas qus relacionada complemen

RESULTAD

109

PTIVA DE

MACIÓN GEstellano)dades directivglés) gement skillsbicación teº o 2º semestre)

o

a es directivas e

e formación bá

MA DE EVAL

ción os individuales,conferencias, e

ades presen

DADES FORMx número de créd

resenciales práoras de estudio

rmática

OLOGÍAS DO

ión de informue integran edas: asistencntar los con

DOS DE APR

E ASIGN

ENERAL

vas

emporal: 1º

en organizacio

ásica en direc

LUACIÓN

asistencia etc.,….)

PM

4nciales y 4

8

MATIVAS ditos): 150 ho

ácticas, tutoríao, Actividades d

OCENTES

mación compel módulo. cia a confernocimientos a

RENDIZAJE

Vic

ATURA

º Semestre

ones turísticas

ción y planific

Ponderación Máxima (%)

40% 40%

80%

oras.

as, de

Horas Activ.

20 17,5 105 5 2.5

plementaria

rencias, semadquiridos e

E

cerrectorado de E

s

cación del turis

PonderaMínima

10% 10%

30%

Presencia

100% 100% 0% 100% 100%

e intercamb

minarios, jornen las asigna

Estudios de Posg

smo

ación a (%)

lidad (%)

bio de

nadas, aturas

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 167: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Al fina 1.Un ateórico2.Mejorespe3.Desde tra4.Res

1.Lasclient2.Hab3.La 4.Inte5.Hab

Comp

Comp

Comp

Comp

alizar el curso

acercamiento os en el ámbitjorar en la identando la comp

sarrollar compabajo solver confront

s competencte. bilidades perhabilidad pa

eligencia emobilidades de

petencias bás

petencias gen

petencias Tra

petencias esp

el estudiante

comprensivo to de las habilntificación y enplejidad y la dietencias direc

taciones interp

Breve desc

cias de direc

rsonales: gesra motivar y ocional y trabnegociación

sicas

nerales:

ansversales:

pecíficas:

debe haber c

a los conceptlidades de direntendendimieniversidad en lactivas para ges

personales me

cripción de l

cción para la

stión del tiemcomunicar cbajo en equi

n

CO

CB1 , GB

CG 4, CG

CT 1, CTCT 11 CE8 , CE1

110

conseguido:

tos y términosección nto de las señas relaciones stionar la infor

ediante la cola

los CONTEN

a calidad y lo

mpo y del estcon eficaciaipo

OMPETENCI

2 , GB 3 , G

G 6, CG 7

T 2, CT 3, CT

11 , CE 17 ,

s básicos, así c

ñales emotivasinterpersonalermación y fom

aboración y ne

NIDOS DE L

os resultado

trés

IAS

GB 4 , GB 5 ,

T 4, CT 5, C

CE 19 , CE 2

Vic

como de los p

s y conductuales del trabajo

mentar la motiv

egociación

A MATERIA

s. El liderazg

T 6, CT 7, C

21,

cerrectorado de E

principales mo

ales de los demen equipo.

vación en el g

A

zgo centrado

CT 8, CT 9, C

Estudios de Posg

odelos

más,

rupo

en el

CT 10,

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 168: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Deno

Núme IdiomCarácTrabajoExterna Mater Módu

Des(P.E.y par

PresReaonlinPrue

Hora

Des(P.E.SemiEvalu

ClasClasTrabAsisActi

ClaseEstudTutorideasActivietc., que in

minación de

ero de crédito

ma de imparticcter: (Obligao Fin de Másas )

ria en la que s

ulo en el que

scripción de l.: Examen escrirticipación en cl

sentación dealización de ne. eba individua

as totales Tr

scripción de l.:Clases preseinarios, Trabajouación, etc, ….

ses de teoríases prácticasbajo autónomstencia a semividades de e

es teóricas ydio y lectura.rías: resolucs relacionadaidades compque puedanntegran el m

FICHA D

la asignatura

os ECTS:

ción: toria, Optativaster o Práctica

se integra:

se integra:

los Sistemasrito final, trabajolase, asistencia

e trabajos. las práctica

al

rabajo del A

la Actividad Fenciales teóricaos individuales )

a s en aula o amo minarios y exevaluación

y prácticas.

ción de dudaas con las asplementarias

n contribuir amódulo.

DESCRIP

INFORM

a:

(En cas Tecno(En IngTechn

6 U(1

Castellanoa, as

ObligatoriaTecnologíturismo Módulo de

SISTEM

s de Evaluacio en red, trabajoa seminarios y

as y activida

ACTIVIDlumno (25 h. x

Formativa as, Clases Pro en grupo, ho

aula de inform

xposiciones

METODO

as, adquisicisignaturas qus relacionada complemen

RESULTAD

111

PTIVA DE

MACIÓN GEstellano)ologías aplicaglés) nologies appliebicación teº o 2º semestre)

o

a ías de la info

e formación bá

MA DE EVAL

ción os individuales,conferencias, e

ades presen

DADES FORMx número de créd

resenciales práoras de estudio

rmática

OLOGÍAS DO

ión de informue integran edas: asistencntar los con

DOS DE APR

E ASIGN

ENERAL

das al E-touris

ed to E-tourismemporal:

ormación y la

ásica en direc

LUACIÓN

asistencia etc.,….)

PM

4nciales y 4

8

MATIVAS ditos): 150 ho

ácticas, tutoríao, Actividades d

OCENTES

mación compel módulo. cia a confernocimientos a

RENDIZAJE

Vic

ATURA

sm

m

º Semestre

as comunicac

ción y planific

Ponderación Máxima (%)

40% 40%

80%

oras.

as, de

Horas Activ.

20 17.5 105 5 2.5

plementaria

rencias, semadquiridos e

E

cerrectorado de E

ciones aplica

cación del turis

PonderaMínima

10% 10%

30%

Presencia

100% 100% 0% 100% 100%

e intercamb

minarios, jornen las asigna

Estudios de Posg

das al

smo

ación a (%)

lidad (%)

bio de

nadas, aturas

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 169: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

AdqumóduDesaasign

IntrodHerraCaptaLa gintelliLa coAnáliCreacAplicaCompUtilizafundaAnáliproceTécn

Comp

Comp

Comp

Comp

uisición de loulo. arrollo de hnaturas que i

ducción al e-amientas paración y fideli

gestión de ligence Systeomercializaciisis de sitios ción y publiación de téponentes dinación de basamentales isis de sitiosesado. Auditoicas de prom

petencias bás

petencias gen

petencias Tra

petencias esp

os conocimie

abilidades yintegran el m

Breve desc

-Tourism (Mora la gestión ización de clila informaciems.) ión de produweb de orgaicación de sécnicas de námicos ses de datos

s web. Análoría externa

moción. Estra

sicas

nerales:

ansversales:

pecíficas:

entos teórico

y destrezas módulo.

cripción de l

odelos de neestratégica eientes (sitiosón en el e

uctos y servicanizaciones dsitios web emejora de

s en sitios w

lisis de logs

ategias y me

CO

CB1 , GB2

CG 2,CG

CT 1, CT

CE 2 , CECE21 , CE

112

os correspon

s relacionada

los CONTEN

egocio B2B, Ben el e-Touri

s web, e-CRMe-tourism (D

cios on line (de promociónestáticos. Fala producti

web. Tecnolo

s. Formato d

todologías. P

OMPETENCI

2 , GB 5

3, CG 4,CG

T 2, CT 3,CT

E 4 , CE 6 , CE24 ,

ndientes a la

as con los

NIDOS DE L

B2C, B2A…)rism M, Gestión d

Data Wareho

GDS, CRS, pn de destinoases. Elemeividad. Plan

ogías alterna

de los ficher

Posicionamie

IAS

5, CG 8

4, CT 10, CT

CE 8 , CE11

Vic

s asignatura

contenidos

A MATERIA

)

de la innovaciouse, Data

plataformas

entos de distillas. Hojas

ativas. Conex

ros. Uso de

ento en busc

T 11

, CE12 , CE

cerrectorado de E

as que integ

s teóricos d

A

ción, Web 2.0mining, bus

de pago seg

seño. Multims de estilo

xión. Operac

e herramient

cadores

E 13, CE15 , C

Estudios de Posg

gran el

de las

0..) siness

guras)

media. CSS.

ciones

tas de

CE17,

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 170: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Deno

Núme IdiomCarácTrabajoExterna Mater Módu

Des(P.E.y par

PresReaonlinPrue

Hora

Des(P.E.SemiEvalu

ClasClasTrabAsisActi

ClaseEstudTutorideasActivietc., que in

minación de

ero de crédito

ma de imparticcter: (Obligao Fin de Másas )

ria en la que s

ulo en el que

scripción de l.: Examen escrirticipación en cl

sentación dealización de ne. eba individua

as totales Tr

scripción de l.:Clases preseinarios, Trabajouación, etc, ….

ses de teoríases prácticasbajo autónomstencia a semividades de e

es teóricas ydio y lectura.rías: resolucs relacionadaidades compque puedanntegran el m

FICHA D

la asignatura

os ECTS:

ción: toria, Optativaster o Práctica

se integra:

se integra:

los Sistemasrito final, trabajolase, asistencia

e trabajos. las práctica

al

rabajo del A

la Actividad Fenciales teóricaos individuales )

a s en aula o amo minarios y exevaluación

y prácticas.

ción de dudaas con las asplementarias

n contribuir amódulo

DESCRIP

INFORM

a:

(En casGestió(En IngEcono

3 U(1

Castellanoa, as

Optativa Gestión y

Módulo deorganizaci

SISTEM

s de Evaluacio en red, trabajoa seminarios y

as y activida

ACTIVIDlumno (25 h. x

Formativa as, Clases Pro en grupo, ho

aula de inform

xposiciones

METODO

as, adquisicisignaturas qus relacionada complemen

RESULTAD

113

PTIVA DE

MACIÓN GEstellano)ón económico-glés) omic and finanbicación teº o 2º semestre)

o

dirección de e

de formación iones turística

MA DE EVAL

ción os individuales,conferencias, e

ades presen

DADES FORMx número de créd

resenciales práoras de estudio

rmática

OLOGÍAS DO

ión de informue integran edas: asistencntar los con

DOS DE APR

E ASIGN

ENERAL

-financiera de

ncial managememporal:

empresas turís

complementaas

LUACIÓN

asistencia etc.,….)

PM

4nciales y 4

8

MATIVAS ditos): 75 hor

ácticas, tutoríao, Actividades d

OCENTES

mación compel módulo. cia a confernocimientos a

RENDIZAJE

Vic

ATURA

empresas tur

ment of tourism

º Semestre

sticas

ria en direcci

Ponderación Máxima (%)

40% 40%

80%

ras.

as, de

Horas Activ.

10 8 52.5 2 2.5

plementaria

rencias, semadquiridos e

E

cerrectorado de E

rísticas

m businesses

ción de empre

PonderaMínima

10% 10%

30%

Presencia

100% 100% 0% 100% 100%

e intercamb

minarios, jornen las asigna

Estudios de Posg

esas y

ación a (%)

lidad (%)

bio de

nadas, aturas

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 171: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

AdqumóduDesaasign

MarcCaracCaracCaso

Comp

Comp

Comp

Comp

uisición de loulo. arrollo de hnaturas que i

o normativo cterísticas decterísticas de

os prácticos:

petencias bás

petencias gen

petencias Tra

petencias esp

os conocimie

abilidades yintegran el m

Breve desc

contable espe la gestión fe la gestión fdiseño de un

sicas

nerales:

ansversales:

pecíficas:

entos teórico

y destrezas módulo.

cripción de l

pañol. Fuentfinanciera y cfinanciera y cn sistema de

CO

CB1 , GB

CG 3, CG

CT 1, CT

CE 9 , CE

114

os correspon

s relacionada

los CONTEN

tes normativacontable de contable de

e control de g

OMPETENCI

2 , GB 3 , G

G 4

T2, CT 3, CT

E 11 , CE 21

ndientes a la

as con los

NIDOS DE L

as. PGC: esthoteles empresas degestión basa

IAS

GB 5

T 4, CT 5

Vic

s asignatura

contenidos

A MATERIA

tructura y con

e intermediacdo en USAL

cerrectorado de E

as que integ

s teóricos d

A

ntenido

ción turísticaLI

Estudios de Posg

gran el

de las

a.

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 172: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Deno

Núme IdiomCarácTrabajoExterna Mater Módu

Des(P.E.y par

PresReaonlinPrue

Hora

Des(P.E.SemiEvalu

ClasClasTrabAsisActi

ClaseEstudTutorideasActivietc., que in

minación de

ero de crédito

ma de imparticcter: (Obligao Fin de Másas )

ria en la que s

ulo en el que

scripción de l.: Examen escrirticipación en cl

sentación dealización de ne. eba individua

as totales Tr

scripción de l.:Clases preseinarios, Trabajouación, etc, ….

ses de teoríases prácticasbajo autónomstencia a semividades de e

es teóricas ydio y lectura.rías: resolucs relacionadaidades compque puedanntegran el m

FICHA D

la asignatura

os ECTS:

ción: toria, Optativaster o Práctica

se integra:

se integra:

los Sistemasrito final, trabajolase, asistencia

e trabajos. las práctica

al

rabajo del A

la Actividad Fenciales teóricaos individuales )

a s en aula o amo minarios y exevaluación

y prácticas.

ción de dudaas con las asplementarias

n contribuir amódulo

DESCRIP

INFORM

a:

(En casDirecc(En IngHuma

3 U(1

Castellanoa, as

Optativa Gestión y

Módulo deorganizaci

SISTEM

s de Evaluacio en red, trabajoa seminarios y

as y activida

ACTIVIDlumno (25 h. x

Formativa as, Clases Pro en grupo, ho

aula de inform

xposiciones

METODO

as, adquisicisignaturas qus relacionada complemen

115

PTIVA DE

MACIÓN GEstellano)ción de recursglés) n resources mbicación teº o 2º semestre)

o

dirección de e

de formación iones turística

MA DE EVAL

ción os individuales,conferencias, e

ades presen

DADES FORMx número de créd

resenciales práoras de estudio

rmática

OLOGÍAS DO

ión de informue integran edas: asistencntar los con

E ASIGN

ENERAL

os humanos e

management inemporal:

empresas turís

complementaas

LUACIÓN

asistencia etc.,….)

PM

4nciales y 4

8

MATIVAS ditos): 75 hor

ácticas, tutoríao, Actividades d

OCENTES

mación compel módulo. cia a confernocimientos a

Vic

ATURA

en empresas t

n tourism ente

º Semestre

sticas

ria en direcci

Ponderación Máxima (%)

40% 40%

80%

ras.

as, de

Horas Activ.

10 8 52.5 2 2.5

plementaria

rencias, semadquiridos e

cerrectorado de E

turísticas

erprises

ción de empre

PonderaMínima

10% 10%

30%

Presencia

100% 100% 0% 100% 100%

e intercamb

minarios, jornen las asigna

Estudios de Posg

esas y

ación a (%)

lidad (%)

bio de

nadas, aturas

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 173: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

AdqumóduDesaasign

La adRecluFormEvaluDirec

Comp

Comp

Comp

Comp

uisición de loulo. arrollo de hnaturas que i

dministraciónutamiento y s

mación y desauación del rección de recu

petencias bás

petencias gen

petencias Tra

petencias esp

os conocimie

abilidades yintegran el m

Breve desc

n de los recuselección dearrollo de carendimiento y ursos human

sicas

nerales:

ansversales:

pecíficas:

RESULTAD

entos teórico

y destrezas módulo.

cripción de l

rsos humano personal. rreras retribución os en un ent

CO

CB1 , GB

CG 4, CG

CT 1, CT

CE 8 , CE

116

DOS DE APR

os correspon

s relacionada

los CONTEN

os. Especial

torno globaliz

OMPETENCI

2 , GB 3 , G

G 6, CG 7

T 2, CT 3, CT

E 11 , CE 19

RENDIZAJE

ndientes a la

as con los

NIDOS DE L

referencia a

izado

IAS

GB 4

T 4, CT5, CT

Vic

E

s asignatura

contenidos

A MATERIA

su planificac

6, CT 7, CT

cerrectorado de E

as que integ

s teóricos d

A

ción

T 8, CT 9, CT

Estudios de Posg

gran el

de las

T 10,

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 174: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Deno

Núme IdiomCarácTrabajoExterna Mater Módu

Des(P.E.y par

PresReaonlinPrue

Hora

Des(P.E.SemiEvalu

ClasClasTrabAsisActi

ClaseEstudTutorideasActivietc., que in

minación de

ero de crédito

ma de imparticcter: (Obligao Fin de Másas )

ria en la que s

ulo en el que

scripción de l.: Examen escrirticipación en cl

sentación dealización de ne. eba individua

as totales Tr

scripción de l.:Clases preseinarios, Trabajouación, etc, ….

ses de teoríases prácticasbajo autónomstencia a semividades de e

es teóricas ydio y lectura.rías: resolucs relacionadaidades compque puedanntegran el m

FICHA D

la asignatura

os ECTS:

ción: toria, Optativaster o Práctica

se integra:

se integra:

los Sistemasrito final, trabajolase, asistencia

e trabajos. las práctica

al

rabajo del A

la Actividad Fenciales teóricaos individuales )

a s en aula o amo minarios y exevaluación

y prácticas.

ción de dudaas con las asplementarias

n contribuir amódulo

DESCRIP

INFORM

a:

(En casGestióturístic(En IngAdvanbusine

3 U(1

Castellanoa, as

Optativa Gestión y

Economía

SISTEM

s de Evaluacio en red, trabajoa seminarios y

as y activida

ACTIVIDlumno (25 h. x

Formativa as, Clases Pro en grupo, ho

aula de inform

xposiciones

METODO

as, adquisicisignaturas qus relacionada complemen

117

PTIVA DE

MACIÓN GEstellano)ón avanzada casglés) nced productesses bicación teº o 2º semestre)

o

dirección de e

a y administrac

MA DE EVAL

ción os individuales,conferencias, e

ades presen

DADES FORMx número de créd

resenciales práoras de estudio

rmática

OLOGÍAS DO

ión de informue integran edas: asistencntar los con

E ASIGN

ENERAL

de la produc

tion manage

emporal: 2º

empresas turís

ción de empre

LUACIÓN

asistencia etc.,….)

PM

4nciales y 4

8

MATIVAS ditos): 75 hor

ácticas, tutoríao, Actividades d

OCENTES

mación compel módulo. cia a confernocimientos a

Vic

ATURA

cción y la ca

ement and q

º Semestre

sticas

esas

Ponderación Máxima (%)

40% 40%

80%

ras.

as, de

Horas Activ.

10 8 52.5 2 2.5

plementaria

rencias, semadquiridos e

cerrectorado de E

alidad en emp

quality at t

PonderaMínima

10% 10%

30%

Presencia

100% 100% 0% 100% 100%

e intercamb

minarios, jornen las asigna

Estudios de Posg

presas

ourism

ación a (%)

lidad (%)

bio de

nadas, aturas

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 175: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

AdqumóduDesaasign

El suLa pGANLa fiaLa caSegu

Comp

Comp

Comp

Comp

uisición de loulo. arrollo de hnaturas que i

bsistema deprogramaciónTT y PERT.

abilidad y el malidad y los puridad e higie

petencias bás

petencias gen

petencias Tra

petencias esp

os conocimie

abilidades yintegran el m

Breve desc

operacionesn temporal y

mantenimienprocesos proene laboral: p

sicas

nerales:

ansversales:

pecíficas:

RESULTAD

entos teórico

y destrezas módulo.

cripción de l

s. Variables y operativa

nto. El procesductivos. prevención d

CO

CB1 , GB

CG 1, CG

CT 1, CT CT 11, CE 4 , CE

118

DOS DE APR

os correspon

s relacionada

los CONTEN

que definen de las ope

so de su sub

de riesgos lab

OMPETENCI

2 , GB 3 , G

G 4, CG 6, CG

T 2, CT 3, CT

E 7 , CE 8 , C

RENDIZAJE

ndientes a la

as con los

NIDOS DE L

el proceso peraciones: p

bcontratación

borales y dis

IAS

GB 4 , GB 5 ,

G 7

T 4, CT 5, CT

CE 12 , CE 13

Vic

E

s asignatura

contenidos

A MATERIA

productivo. rogramación

n.

sciplinas asoc

T 6, CT 7, CT

3 , CE 17 , C

cerrectorado de E

as que integ

s teóricos d

A

n restricta, g

ciadas.

T 8, , CT 9, C

CE 24

Estudios de Posg

gran el

de las

grafos

CT 10,

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 176: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Deno

Núme IdiomCarácTrabajoExterna Mater Módu

Des(P.E.y par

PresReaonlinPrue

Hora

Des(P.E.SemiEvalu

ClasClasTrabAsisActi

ClaseEstudTutorideasActivietc., que in

minación de

ero de crédito

ma de imparticcter: (Obligao Fin de Másas )

ria en la que s

ulo en el que

scripción de l.: Examen escrirticipación en cl

sentación dealización de ne. eba individua

as totales Tr

scripción de l.:Clases preseinarios, Trabajouación, etc, ….

ses de teoríases prácticasbajo autónomstencia a semividades de e

es teóricas ydio y lectura.rías: resolucs relacionadaidades compque puedanntegran el m

FICHA D

la asignatura

os ECTS:

ción: toria, Optativaster o Práctica

se integra:

se integra:

los Sistemasrito final, trabajolase, asistencia

e trabajos. las práctica

al

rabajo del A

la Actividad Fenciales teóricaos individuales )

a s en aula o amo minarios y exevaluación

y prácticas.

ción de dudaas con las asplementarias

n contribuir amódulo

DESCRIP

INFORM

a:

(En casFunda(En IngFunda

3 U(1

Castellanoa, as

Optativa Gestión y

Módulo deorganizaci

SISTEM

s de Evaluacio en red, trabajoa seminarios y

as y activida

ACTIVIDlumno (25 h. x

Formativa as, Clases Pro en grupo, ho

aula de inform

xposiciones

METODO

as, adquisicisignaturas qus relacionada complemen

119

PTIVA DE

MACIÓN GEstellano)

amentos del Rglés) amentals of Rebicación teº o 2º semestre)

o

dirección de e

de formación iones turística

MA DE EVAL

ción os individuales,conferencias, e

ades presen

DADES FORMx número de créd

resenciales práoras de estudio

rmática

OLOGÍAS DO

ión de informue integran edas: asistencntar los con

E ASIGN

ENERAL

Revenue Mana

evenue Managemporal:

empresas turís

complementaas

LUACIÓN

asistencia etc.,….)

PM

4nciales y 4

8

MATIVAS ditos): 75 hor

ácticas, tutoríao, Actividades d

OCENTES

mación compel módulo. cia a confernocimientos a

Vic

ATURA

agement (Yield

gement (Yield

2º Semes

sticas

ria en direcci

Ponderación Máxima (%)

40% 40%

80%

ras.

as, de

Horas Activ.

10 8 52.5 2 2.5

plementaria

rencias, semadquiridos e

cerrectorado de E

d Managemen

d Managemen

stre

ción de empre

PonderaMínima

10% 10%

30%

Presencia

100% 100% 0% 100% 100%

e intercamb

minarios, jornen las asigna

Estudios de Posg

nt)

t

esas y

ación a (%)

lidad (%)

bio de

nadas, aturas

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 177: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Adquiy destdecisi

TEMA1.1. C1.2. "S1.3. L1.4. In TEMA2.1. C2.2. T2.2. C2.3. F TEMA3.1. C3.2. C3.3. M TEMA4.1. E4.2. C4.4. P4.5. P4.6. D TEMA5.1. C5.2. M5.3. G5.4. O

Comp

Comp

Comp

Comp

isición de los ctrezas relacioniones en mate

A 1. Concepto Concepto y oríStrategic levera cultura del Rndicadores de

A 2. PredicciónComponentes Técnicas elemeCálculo de la "uFases en la pre

A 3. Análisis dConcepto y fasConcepto y fasModalidades d

A 4. EstrategiaEstrategias de Criterios para lPolíticas de tarPolíticas de tarDefinición de la

A 5. OptimizacControl de la caMétodos para eGestión del oveOtras medidas

petencias bás

petencias gen

petencias Tra

petencias esp

conocimientosnadas con la i

eria de precios

Breve desc

y principios bígenes del RMrs". Revenue Mane rendimiento e

n de la demanespecíficos deentales de preunconstrainededicción de la

de la competenses del análisisses de la segmde segmentaci

as y políticas dtarificación: e

la fijación de prificación: discrificación: paria estructura ta

ción de la capaapacidad hoteel cálculo de ler-booking. para el contro

sicas

nerales:

ansversales:

pecíficas:

RESULTAD

s teóricos corrimplementaciós y gestión de

cripción de l

básicos del HoM.

agement. en el sector ho

nda. Análisis de las series teedicción. d demand".

demanda.

ncia y segmens de la compe

mentación de dón de la dema

de tarificación.evolución y rasprecios. criminación dedad tarifaria, e

arifaria. Barrer

acidad. Introduelera. os límites de r

ol de la capac

CO

CB1 , GB

CG 3

CT 1, CT

CE 1 , CE21 , CE 24

120

DOS DE APR

respondientesón de los sistela capacidad.

los CONTEN

otel Revenue M

otelero.

de series tempemporales.

ntación de la detencia ("bencdemanda. anda en los ho

. sgos específic

e precios. enmascaramieras tarifarias.

ucción a la pro

reserva.

cidad.

OMPETENCI

2 , GB 3 , G

T 2, CT 3, CT

E 2 , CE 4 , C4

RENDIZAJE

s a la asignatuemas de Reve

NIDOS DE L

Management

porales.

demanda. chmarking").

oteles.

cos.

ento de precio

ogramación lin

IAS

GB 5

T 4, CT 5, CT

CE 9 , CE 11

Vic

E

ura y el desarroenue Managem

A MATERIA

(RM).

os y precios in

neal.

T 7, CT 10, C

1 , CE 15 , C

cerrectorado de E

rollo de habilidment y la toma

A

nteractivos.

CT 11

CE 17 , CE 18

Estudios de Posg

dades a de

8 , CE

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 178: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Deno

Núme IdiomCarácTrabajoExterna Mater Módu

Des(P.E.y par

PresReaonlinPrue

Hora

Des(P.E.SemiEvalu

ClasClasTrabAsisActi

ClaseEstudTutorideasActivietc., que in

minación de

ero de crédito

ma de imparticcter: (Obligao Fin de Másas )

ria en la que s

ulo en el que

scripción de l.: Examen escrirticipación en cl

sentación dealización de ne. eba individua

as totales Tr

scripción de l.:Clases preseinarios, Trabajouación, etc, ….

ses de teoríases prácticasbajo autónomstencia a semividades de e

es teóricas ydio y lectura.rías: resolucs relacionadaidades compque puedanntegran el m

FICHA D

la asignatura

os ECTS:

ción: toria, Optativaster o Práctica

se integra:

se integra:

los Sistemasrito final, trabajolase, asistencia

e trabajos. las práctica

al

rabajo del A

la Actividad Fenciales teóricaos individuales )

a s en aula o amo minarios y exevaluación

y prácticas.

ción de dudaas con las asplementarias

n contribuir amódulo

DESCRIP

INFORM

a:

(En casEl mer(En IngThe m

3 U(1

Castellanoa, as

Optativa Marketing

Módulo deorganizaci

SISTEM

s de Evaluacio en red, trabajoa seminarios y

as y activida

ACTIVIDlumno (25 h. x

Formativa as, Clases Pro en grupo, ho

aula de inform

xposiciones

METODO

as, adquisicisignaturas qus relacionada complemen

RESULTAD

121

PTIVA DE

MACIÓN GEstellano)rcado: su conoglés)

market: knowlebicación teº o 2º semestre)

o

g aplicado a em

de formación iones

MA DE EVAL

ción os individuales,conferencias, e

ades presen

DADES FORMx número de créd

resenciales práoras de estudio

rmática

OLOGÍAS DO

ión de informue integran edas: asistencntar los con

DOS DE APR

E ASIGN

ENERAL

ocimiento, ate

edge, care andemporal:

mpresas turíst

complementa

LUACIÓN

asistencia etc.,….)

PM

4nciales y 4

8

MATIVAS ditos): 75 hor

ácticas, tutoríao, Actividades d

OCENTES

mación compel módulo. cia a confernocimientos a

RENDIZAJE

Vic

ATURA

ención y fideliz

d loyalty

º Semestre

ticas

ria en direcci

Ponderación Máxima (%)

40% 40%

80%

ras.

as, de

Horas Activ.

10 8 52.5 2 2.5

plementaria

rencias, semadquiridos e

E

cerrectorado de E

zación

ción de empre

PonderaMínima

10% 10%

30%

Presencia

100% 100% 0% 100% 100%

e intercamb

minarios, jornen las asigna

Estudios de Posg

esas y

ación a (%)

lidad (%)

bio de

nadas, aturas

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 179: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

AdqumóduDesaasign

Delim¿CómDiseñLa fid

Comp

Comp

Comp

Comp

uisición de loulo. arrollo de hnaturas que i

mitación y selmo y qué estño de estratedelización de

petencias bás

petencias gen

petencias Tra

petencias esp

os conocimie

abilidades yintegran el m

Breve desc

lección de lotudiar de nueegias para lae los mercado

sicas

nerales:

ansversales:

pecíficas:

entos teórico

y destrezas módulo.

cripción de l

os mercados estros merca

relación conos

CO

CB1 , GB

CG 2, CG

CT 1, CTCT 11 CE 1 , CE, CE 17 , C

122

os correspon

s relacionada

los CONTEN

objetivos ados objetivon nuestros m

OMPETENCI

2 , GB 3 , G

G 7

T 2, CT 3, CT

E 4 , CE 5 , CCE 19

ndientes a la

as con los

NIDOS DE L

s? mercados obj

IAS

GB 4 , GB 5 ,

T 4, CT 5, C

CE 6 , CE 7 ,

Vic

s asignatura

contenidos

A MATERIA

etivos

T 6, CT 7, C

CE 8 , CE 1

cerrectorado de E

as que integ

s teóricos d

A

CT 8, CT 9, C

11 , CE 12 , C

Estudios de Posg

gran el

de las

CT 10,

CE 15

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 180: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Deno

Núme IdiomCarácTrabajoExterna Mater Módu

Des(P.E.y par

PresReaonlinPrue

Hora

Des(P.E.SemiEvalu

ClasClasTrabAsisActi

ClaseEstudTutorideasActivietc., que in

minación de

ero de crédito

ma de imparticcter: (Obligao Fin de Másas )

ria en la que s

ulo en el que

scripción de l.: Examen escrirticipación en cl

sentación dealización de ne. eba individua

as totales Tr

scripción de l.:Clases preseinarios, Trabajouación, etc, ….

ses de teoríases prácticasbajo autónomstencia a semividades de e

es teóricas ydio y lectura.rías: resolucs relacionadaidades compque puedanntegran el m

FICHA D

la asignatura

os ECTS:

ción: toria, Optativaster o Práctica

se integra:

se integra:

los Sistemasrito final, trabajolase, asistencia

e trabajos. las práctica

al

rabajo del A

la Actividad Fenciales teóricaos individuales )

a s en aula o amo minarios y exevaluación

y prácticas.

ción de dudaas con las asplementarias

n contribuir amódulo

DESCRIP

INFORM

a:

(En casTICs a(En IngTICs

3 U(1

Castellanoa, as

Optativa Informació

Módulo deorganizaci

SISTEM

s de Evaluacio en red, trabajoa seminarios y

as y activida

ACTIVIDlumno (25 h. x

Formativa as, Clases Pro en grupo, ho

aula de inform

xposiciones

METODO

as, adquisicisignaturas qus relacionada complemen

RESULTAD

123

PTIVA DE

MACIÓN GEstellano)aplicadas a la glés) applied to thebicación teº o 2º semestre)

o

ón para la ges

de formación iones turística

MA DE EVAL

ción os individuales,conferencias, e

ades presen

DADES FORMx número de créd

resenciales práoras de estudio

rmática

OLOGÍAS DO

ión de informue integran edas: asistencntar los con

DOS DE APR

E ASIGN

ENERAL

gestión de em

e managementemporal:

stión de empre

complementaas

LUACIÓN

asistencia etc.,….)

PM

4nciales y 4

8

MATIVAS ditos): 75 hor

ácticas, tutoríao, Actividades d

OCENTES

mación compel módulo. cia a confernocimientos a

RENDIZAJE

Vic

ATURA

mpresas turísti

t of tourism bu

º Semestre

esas turísticas

ria en direcci

Ponderación Máxima (%)

40% 40%

80%

ras.

as, de

Horas Activ.

10 8 52.5 2 2.5

plementaria

rencias, semadquiridos e

E

cerrectorado de E

ticas

usinesses

s

ción de empre

PonderaMínima

10% 10%

30%

Presencia

100% 100% 0% 100% 100%

e intercamb

minarios, jornen las asigna

Estudios de Posg

esas y

ación a (%)

lidad (%)

bio de

nadas, aturas

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 181: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

AdqumóduDesaasign

SisteSisteSisteSiste

Comp

Comp

Comp

Comp

uisición de loulo. arrollo de hnaturas que i

mas informámas informámas informámas informá

petencias bás

petencias gen

petencias Tra

petencias esp

os conocimie

abilidades yintegran el m

Breve desc

áticos integraáticos integraáticos integraáticos integra

sicas

nerales:

ansversales:

pecíficas:

entos teórico

y destrezas módulo.

cripción de l

ados de gestiados de gestiados de gestiados de gesti

CO

CB1 , GB

CG 1, CG

CT 1, CT

CE 4 , CE

124

os correspon

s relacionada

los CONTEN

ión de alojamión de intermión de restauión de transp

OMPETENCI

2 , GB 5

G 3, CG 4

T 4, CT 5, CT

E 11 , CE 15

ndientes a la

as con los

NIDOS DE L

mientos mediación uración porte

IAS

T 10, CT 11

, CE 19 , CE

Vic

s asignatura

contenidos

A MATERIA

E 21 , CE 24

cerrectorado de E

as que integ

s teóricos d

A

Estudios de Posg

gran el

de las

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 182: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Deno

Núme IdiomCarácTrabajoExterna Mater Módu

Des(P.E.y par

PresReaonlinPrue

Hora

Des(P.E.SemiEvalu

ClasClasTrabAsisActi

ClaseEstudTutorideasActivietc., que in

minación de

ero de crédito

ma de imparticcter: (Obligao Fin de Másas )

ria en la que s

ulo en el que

scripción de l.: Examen escrirticipación en cl

sentación dealización de ne. eba individua

as totales Tr

scripción de l.:Clases preseinarios, Trabajouación, etc, ….

ses de teoríases prácticasbajo autónomstencia a semividades de e

es teóricas ydio y lectura.rías: resolucs relacionadaidades compque puedanntegran el m

FICHA D

la asignatura

os ECTS:

ción: toria, Optativaster o Práctica

se integra:

se integra:

los Sistemasrito final, trabajolase, asistencia

e trabajos. las práctica

al

rabajo del A

la Actividad Fenciales teóricaos individuales )

a s en aula o amo minarios y exevaluación

y prácticas.

ción de dudaas con las asplementarias

n contribuir amódulo

DESCRIP

INFORM

a:

(En casCreac(En IngCreati

3 U(1

Castellanoa, as

Optativa Creación y

Módulo dedestinos tu

SISTEM

s de Evaluacio en red, trabajoa seminarios y

as y activida

ACTIVIDlumno (25 h. x

Formativa as, Clases Pro en grupo, ho

aula de inform

xposiciones

METODO

as, adquisicisignaturas qus relacionada complemen

125

PTIVA DE

MACIÓN GEstellano)

ción y comerciaglés) ion and markebicación teº o 2º semestre)

o

y comercializa

e formación curísticos

MA DE EVAL

ción os individuales,conferencias, e

ades presen

DADES FORMx número de créd

resenciales práoras de estudio

rmática

OLOGÍAS DO

ión de informue integran edas: asistencntar los con

E ASIGN

ENERAL

alización de p

eting of tourismemporal:

ación de produ

complementar

LUACIÓN

asistencia etc.,….)

PM

4nciales y 4

8

MATIVAS ditos): 75 hor

ácticas, tutoríao, Actividades d

OCENTES

mación compel módulo. cia a confernocimientos a

Vic

ATURA

roductos turís

m products

º Semestre

uctos turísticos

ria en planific

Ponderación Máxima (%)

40% 40%

80%

ras.

as, de

Horas Activ.

10 8 52.5 2 2.5

plementaria

rencias, semadquiridos e

cerrectorado de E

sticos

os

cación y gest

PonderaMínima

10% 10%

30%

Presencia

100% 100% 0% 100% 100%

e intercamb

minarios, jornen las asigna

Estudios de Posg

tión de

ación a (%)

lidad (%)

bio de

nadas, aturas

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 183: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

AdqumóduDesaasign

El proProceLa innLa difLa m

Comp

Comp

Comp

Comp

uisición de loulo. arrollo de hnaturas que i

oducto turístieso de creacnovación de ferenciación arca como e

petencias bás

petencias gen

petencias Tra

petencias esp

os conocimie

abilidades yintegran el m

Breve desc

ico desde la ción de nuev

productos ey el posicion

estrategia de

sicas

nerales:

ansversales:

pecíficas:

RESULTAD

entos teórico

y destrezas módulo.

cripción de l

óptica del mvos productosen el sector tunamiento de diferenciació

CO

CB1 , GB

CG 2, CG

CT 1, CT

CE 1 , CE

126

DOS DE APR

os correspon

s relacionada

los CONTEN

marketing s turísticos urístico productos tuón

OMPETENCI

2 , GB 3 , G

G 3, CG 4, CG

T 2, CT 3, CT

E 2 , CE 5 , C

RENDIZAJE

ndientes a la

as con los

NIDOS DE L

urísticos

IAS

GB 4 , GB 5 ,

G 6, CG 7, C

T 4, CT 5, CT

CE 8 , CE 12

Vic

E

s asignatura

contenidos

A MATERIA

CG 8

T 6, CT 7, CT

, CE 13 , CE

cerrectorado de E

as que integ

s teóricos d

A

T 8, CT 10, C

E 22,

Estudios de Posg

gran el

de las

CT 11

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 184: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Deno

Núme IdiomCarácTrabajoExterna Mater Módu

Des(P.E.y par

PresReaonlinPrue

Hora

Des(P.E.SemiEvalu

ClasClasTrabAsisActi

ClaseEstudTutorideasActivietc., que in

minación de

ero de crédito

ma de imparticcter: (Obligao Fin de Másas )

ria en la que s

ulo en el que

scripción de l.: Examen escrirticipación en cl

sentación dealización de ne. eba individua

as totales Tr

scripción de l.:Clases preseinarios, Trabajouación, etc, ….

ses de teoríases prácticasbajo autónomstencia a semividades de e

es teóricas ydio y lectura.rías: resolucs relacionadaidades compque puedanntegran el m

FICHA D

la asignatura

os ECTS:

ción: toria, Optativaster o Práctica

se integra:

se integra:

los Sistemasrito final, trabajolase, asistencia

e trabajos. las práctica

al

rabajo del A

la Actividad Fenciales teóricaos individuales )

a s en aula o amo minarios y exevaluación

y prácticas.

ción de dudaas con las asplementarias

n contribuir amódulo

DESCRIP

INFORM

a:

(En casHerram(En IngTools

3 U(1

Castellanoa, as

Optativa Sostenibili

Módulo dedestinos tu

SISTEM

s de Evaluacio en red, trabajoa seminarios y

as y activida

ACTIVIDlumno (25 h. x

Formativa as, Clases Pro en grupo, ho

aula de inform

xposiciones

METODO

as, adquisicisignaturas qus relacionada complemen

RESULTAD

127

PTIVA DE

MACIÓN GEstellano)mientas para lglés) for managingbicación teº o 2º semestre)

o

lidad en la ges

e formación curísticos.

MA DE EVAL

ción os individuales,conferencias, e

ades presen

DADES FORMx número de créd

resenciales práoras de estudio

rmática

OLOGÍAS DO

ión de informue integran edas: asistencntar los con

DOS DE APR

E ASIGN

ENERAL

la gestión y pl

and planningemporal:

stión de los de

complementar

LUACIÓN

asistencia etc.,….)

PM

4nciales y 4

8

MATIVAS ditos): 75 hor

ácticas, tutoríao, Actividades d

OCENTES

mación compel módulo. cia a confernocimientos a

RENDIZAJE

Vic

ATURA

lanificación de

the touristic d

º Semestre

estinos turístic

ria en planific

Ponderación Máxima (%)

40% 40%

80%

ras.

as, de

Horas Activ.

10 8 52.5 2 2.5

plementaria

rencias, semadquiridos e

E

cerrectorado de E

el destino turís

destination

cos

cación y gest

PonderaMínima

10% 10%

30%

Presencia

100% 100% 0% 100% 100%

e intercamb

minarios, jornen las asigna

Estudios de Posg

stico

tión de

ación a (%)

lidad (%)

bio de

nadas, aturas

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 185: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

AdqumóduDesaasign

Diseñde fluSisteInstrucreacActuapartic

Comp

Comp

Comp

Comp

uisición de loulo. arrollo de hnaturas que i

ño de herramujos. mas de calidumentos parción de redesaciones parcipativos.

petencias bás

petencias gen

petencias Tra

petencias esp

os conocimie

abilidades yintegran el m

Breve desc

mientas para

dad y marcasra la comps. ra la mejor

sicas

nerales:

ansversales:

pecíficas:

entos teórico

y destrezas módulo.

cripción de l

la gestión d

s en destinosetitividad tu

ra del dest

CO

CB1 , GB

CG 1, CG

CT 1, CT

CE 3 , CE

128

os correspon

s relacionada

los CONTEN

de flujos: indic

s. urística de l

tino: matriz

OMPETENCI

2 , GB 3 , G

G 4, CG 5, CG

T 2, CT 3, CT

E 7 , CE 14 ,

ndientes a la

as con los

NIDOS DE L

cadores, cap

los destinos

z de viabilid

IAS

GB 5

G 6, CG 7, C

T 4, CT 5, CT

CE 15 , CE

Vic

s asignatura

contenidos

A MATERIA

pacidad de c

s: posicionam

dad-actuacio

CG 8

T 6, CT 7, CT

16 , CE 23 ,

cerrectorado de E

as que integ

s teóricos d

A

carga y orien

miento rela

ones y pro

T 8, CT 9, CT

CE 24

Estudios de Posg

gran el

de las

tación

tivo y

ocesos

T 10,

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 186: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Deno

Núme IdiomCarácTrabajoExterna Mater Módu

Des(P.E.y par

PresReaonlinPrue

Hora

Des(P.E.SemiEvalu

ClasClasTrabAsisActi

ClaseEstudTutorideasActivietc., que in

minación de

ero de crédito

ma de imparticcter: (Obligao Fin de Másas )

ria en la que s

ulo en el que

scripción de l.: Examen escrirticipación en cl

sentación dealización de ne. eba individua

as totales Tr

scripción de l.:Clases preseinarios, Trabajouación, etc, ….

ses de teoríases prácticasbajo autónomstencia a semividades de e

es teóricas ydio y lectura.rías: resolucs relacionadaidades compque puedanntegran el m

FICHA D

la asignatura

os ECTS:

ción: toria, Optativaster o Práctica

se integra:

se integra:

los Sistemasrito final, trabajolase, asistencia

e trabajos. las práctica

al

rabajo del A

la Actividad Fenciales teóricaos individuales )

a s en aula o amo minarios y exevaluación

y prácticas.

ción de dudaas con las asplementarias

n contribuir amódulo

DESCRIP

INFORM

a:

(En casGestió(En IngManag

3 U(1

Castellanoa, as

Optativa Sostenibili

Módulo dedestinos tu

SISTEM

s de Evaluacio en red, trabajoa seminarios y

as y activida

ACTIVIDlumno (25 h. x

Formativa as, Clases Pro en grupo, ho

aula de inform

xposiciones

METODO

as, adquisicisignaturas qus relacionada complemen

RESULTAD

129

PTIVA DE

MACIÓN GEstellano)ón y divulgacióglés) gement and dbicación teº o 2º semestre)

o

lidad en la ges

e formación curísticos

MA DE EVAL

ción os individuales,conferencias, e

ades presen

DADES FORMx número de créd

resenciales práoras de estudio

rmática

OLOGÍAS DO

ión de informue integran edas: asistencntar los con

DOS DE APR

E ASIGN

ENERAL

ón del patrimo

dissemination oemporal:

stión de los de

complementar

LUACIÓN

asistencia etc.,….)

PM

4nciales y 4

8

MATIVAS ditos): 75 hor

ácticas, tutoríao, Actividades d

OCENTES

mación compel módulo. cia a confernocimientos a

RENDIZAJE

Vic

ATURA

onio cultural

of cultural heri

º Semestre

estinos turístic

ria en planific

Ponderación Máxima (%)

40% 40%

80%

ras.

as, de

Horas Activ.

10 8 52.5 2 2.5

plementaria

rencias, semadquiridos e

E

cerrectorado de E

ritage

cos

cación y gest

PonderaMínima

10% 10%

30%

Presencia

100% 100% 0% 100% 100%

e intercamb

minarios, jornen las asigna

Estudios de Posg

tión de

ación a (%)

lidad (%)

bio de

nadas, aturas

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 187: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

AdqumóduDesaasign

El sisarqueDifushacer¿CómBaseplanif

Comp

Comp

Comp

Comp

uisición de loulo. arrollo de hnaturas que i

stema de peología, etnosión, comunicrlo? mo hacer de es para reaficación

petencias bás

petencias gen

petencias Tra

petencias esp

os conocimie

abilidades yintegran el m

Breve desc

protección deología, la arqcación o pue

un recurso plizar una e

sicas

nerales:

ansversales:

pecíficas:

entos teórico

y destrezas módulo.

cripción de l

el Patrimoniuitectura y la

esta en valor

patrimonial uempresa sob

CO

CB1 , GB

CG 1, CG

CT 2, CT

CE 2 , CE23 ,

130

os correspon

s relacionada

los CONTEN

io Histórico a historia delr del Patrimon

un producto pbre la gest

OMPETENCI

3 , GB 4

G 5, CG 6

T 4, CT 5, CT

E 3 , CE 7 , C

ndientes a la

as con los

NIDOS DE L

Andaluz: rel arte. nio Histórico

patrimonial?:tión del pat

IAS

T 6, CT 7, CT

CE 9 , CE 10

Vic

s asignatura

contenidos

A MATERIA

ealidades y

o Andaluz: ¿Q

: ideas y printrimonio cult

T 10, CT 11

0 , CE 12 , C

cerrectorado de E

as que integ

s teóricos d

A

casuísticas

Qué hacer y

ncipios. ltural: objetiv

CE 14 , CE 2

Estudios de Posg

gran el

de las

en la

cómo

vos y

1 , CE

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 188: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Deno

Núme IdiomCarácTrabajoExterna Mater Módu

Des(P.E.y par

PresReaonlinPrue

Hora

Des(P.E.SemiEvalu

ClasClasTrabAsisActi

ClaseEstudTutorideasActivietc., que in

minación de

ero de crédito

ma de imparticcter: (Obligao Fin de Másas )

ria en la que s

ulo en el que

scripción de l.: Examen escrirticipación en cl

sentación dealización de ne. eba individua

as totales Tr

scripción de l.:Clases preseinarios, Trabajouación, etc, ….

ses de teoríases prácticasbajo autónomstencia a semividades de e

es teóricas ydio y lectura.rías: resolucs relacionadaidades compque puedanntegran el m

FICHA D

la asignatura

os ECTS:

ción: toria, Optativaster o Práctica

se integra:

se integra:

los Sistemasrito final, trabajolase, asistencia

e trabajos. las práctica

al

rabajo del A

la Actividad Fenciales teóricaos individuales )

a s en aula o amo minarios y exevaluación

y prácticas.

ción de dudaas con las asplementarias

n contribuir amódulo

DESCRIP

INFORM

a:

(En casGestió(En IngManag

3 U(1

Castellanoa, as

Optativa Sostenibili

Módulo dedestinos tu

SISTEM

s de Evaluacio en red, trabajoa seminarios y

as y activida

ACTIVIDlumno (25 h. x

Formativa as, Clases Pro en grupo, ho

aula de inform

xposiciones

METODO

as, adquisicisignaturas qus relacionada complemen

RESULTAD

131

PTIVA DE

MACIÓN GEstellano)ón del medio nglés) gement of thebicación teº o 2º semestre)

o

lidad en la ges

e formación curísticos

MA DE EVAL

ción os individuales,conferencias, e

ades presen

DADES FORMx número de créd

resenciales práoras de estudio

rmática

OLOGÍAS DO

ión de informue integran edas: asistencntar los con

DOS DE APR

E ASIGN

ENERAL

natural y desa

environmentemporal:

stión de los de

complementar

LUACIÓN

asistencia etc.,….)

PM

4nciales y 4

8

MATIVAS ditos): 75 hor

ácticas, tutoríao, Actividades d

OCENTES

mación compel módulo. cia a confernocimientos a

RENDIZAJE

Vic

ATURA

rrollo local

and local deve

2º Semest

estinos turístic

ria en planific

Ponderación Máxima (%)

40% 40%

80%

ras.

as, de

Horas Activ.

10 8 52.5 2 2.5

plementaria

rencias, semadquiridos e

E

cerrectorado de E

velopment

tre

cos

cación y gest

PonderaMínima

10% 10%

30%

Presencia

100% 100% 0% 100% 100%

e intercamb

minarios, jornen las asigna

Estudios de Posg

tión de

ación a (%)

lidad (%)

bio de

nadas, aturas

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 189: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

AdqumóduDesaasign

DelimconceEvoluGestiDesasosteEl meplaya“turisEl tuClasiGesti

Comp

Comp

Comp

Comp

uisición de loulo. arrollo de hnaturas que i

mitación del eptualizaciónución y perspión y Planific

arrollo y la enibilidad. edio natural ya” y “rural”); Mmo de nieve

urismo en Eificación de ión y Planific

petencias bás

petencias gen

petencias Tra

petencias esp

os conocimie

abilidades yintegran el m

Breve desc

área de an y caractepectivas. cación Soste

Sostenibilid

y los productMedio natura

e”, “turismo dEspacios Nlos ENP. Lo

cación del tur

sicas

nerales:

ansversales:

pecíficas:

entos teórico

y destrezas módulo.

cripción de l

análisis: Tuerización; L

enible de la adad; Turism

tos turísticosal y productode golf” y otroaturales Proos ENP en rismo en EN

CO

CB1 , GB

CG 1, CG

CT 1, CT

CE 3 , CE

132

os correspon

s relacionada

los CONTEN

urismo en la naturalez

actividad turmo y desar

s: Medio natuos turísticos eos). otegidos: CAndalucía;

NP.

OMPETENCI

3 , GB 4

G 2, CG 5, C

T 2, CT 3, CT

E 6 , CE 8 , C

ndientes a la

as con los

NIDOS DE L

la naturalezza como ám

rística: Concerrollo sosten

ural y producespecíficos (

oncepto deLegislación

IAS

G 6, CG 7, C

T 4, CT 5, CT

CE 14 , CE 15

Vic

s asignatura

contenidos

A MATERIA

a y turismombito de a

eptos básiconible; Polític

ctos turísticos(“ecoturismo

Espacio Nespecífica a

CG 8

T 6, CT 7, CT

5

cerrectorado de E

as que integ

s teóricos d

A

o de naturactividad tur

os en el marccas turística

s genéricos ”, “turismo a

Natural protaplicable en

T 8, CT 9, CT

Estudios de Posg

gran el

de las

raleza: rística.

rco del as de

(“sol y ctivo”,

egido. ENP;

T 10

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 190: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Deno

Núme IdiomCarácTrabajoExterna Mater Módu

Des(P.E.y par

PresReaonlinPrue

Hora

Des(P.E.SemiEvalu

ClasClasTrabAsisActi

ClaseEstudTutorideasActivietc., que in

minación de

ero de crédito

ma de imparticcter: (Obligao Fin de Másas )

ria en la que s

ulo en el que

scripción de l.: Examen escrirticipación en cl

sentación dealización de ne. eba individua

as totales Tr

scripción de l.:Clases preseinarios, Trabajouación, etc, ….

ses de teoríases prácticasbajo autónomstencia a semividades de e

es teóricas ydio y lectura.rías: resolucs relacionadaidades compque puedanntegran el m

FICHA D

la asignatura

os ECTS:

ción: toria, Optativaster o Práctica

se integra:

se integra:

los Sistemasrito final, trabajolase, asistencia

e trabajos. las práctica

al

rabajo del A

la Actividad Fenciales teóricaos individuales )

a s en aula o amo minarios y exevaluación

y prácticas.

ción de dudaas con las asplementarias

n contribuir amódulo

DESCRIP

INFORM

a:

(En casSistem(En IngGeogr

3 U(1

Castellanoa, as

Optativa Sistemas

Módulo dedestinos tu

SISTEM

s de Evaluacio en red, trabajoa seminarios y

as y activida

ACTIVIDlumno (25 h. x

Formativa as, Clases Pro en grupo, ho

aula de inform

xposiciones

METODO

as, adquisicisignaturas qus relacionada complemen

133

PTIVA DE

MACIÓN GEstellano)

mas de informaglés) raphic informabicación teº o 2º semestre)

o

de informació

e formación curísticos

MA DE EVAL

ción os individuales,conferencias, e

ades presen

DADES FORMx número de créd

resenciales práoras de estudio

rmática

OLOGÍAS DO

ión de informue integran edas: asistencntar los con

E ASIGN

ENERAL

ación geográf

ation systems emporal:

ón geográfica a

complementar

LUACIÓN

asistencia etc.,….)

PM

4nciales y 4

8

MATIVAS ditos): 75 hor

ácticas, tutoríao, Actividades d

OCENTES

mación compel módulo. cia a confernocimientos a

Vic

ATURA

fica aplicados

applied to the

º Semestre

aplicados al tu

ria en planific

Ponderación Máxima (%)

40% 40%

80%

ras.

as, de

Horas Activ.

10 8 52.5 2 2.5

plementaria

rencias, semadquiridos e

cerrectorado de E

al destino

e destination

urismo

cación y gest

PonderaMínima

10% 10%

30%

Presencia

100% 100% 0% 100% 100%

e intercamb

minarios, jornen las asigna

Estudios de Posg

tión de

ación a (%)

lidad (%)

bio de

nadas, aturas

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 191: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

AdqumóduDesaasign

Los dOperGeney gesOper

Comp

Comp

Comp

Comp

uisición de loulo. arrollo de hnaturas que i

datos geográraciones con eración de castión de recuraciones de a

petencias bás

petencias gen

petencias Tra

petencias esp

os conocimie

abilidades yintegran el m

Breve desc

áficos digitalebases de da

artografía e iursos turísticoanálisis espa

sicas

nerales:

ansversales:

pecíficas:

RESULTAD

entos teórico

y destrezas módulo.

cripción de l

es y su integratos en un Siinformación tos. acial. Los SIG

CO

CB1 , GB

CG 1, CG

CT1, CT

CE 4 , CECE 24,

134

DOS DE APR

os correspon

s relacionada

los CONTEN

ración en unSistemas de I

temática de

G como herra

OMPETENCI

2 , GB 5

G 3, CG 5, CG

2, CT 4, CT

E 6 , CE 8 ,

RENDIZAJE

ndientes a la

as con los

NIDOS DE L

n SIG desde Información Gcarácter turí

amienta de p

IAS

G 6, CG 8

5

CE 10 , CE

Vic

E

s asignatura

contenidos

A MATERIA

distintas fuenGeográfica. ístico. Los SI

planificación

12 , CE 15

cerrectorado de E

as que integ

s teóricos d

A

ntes.

IG en el inve

turística.

, CE 16 , CE

Estudios de Posg

gran el

de las

entario

E 22 ,

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 192: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Deno

Núme IdiomCarácTrabajoExterna Mater Módu

Des(P.E.y par

PresReaonlinPrue

Hora

Des(P.E.SemiEvalu

ClasClasTrabAsisActi

ClaseEstudTutorideasActivietc., que in

minación de

ero de crédito

ma de imparticcter: (Obligao Fin de Másas )

ria en la que s

ulo en el que

scripción de l.: Examen escrirticipación en cl

sentación dealización de ne. eba individua

as totales Tr

scripción de l.:Clases preseinarios, Trabajouación, etc, ….

ses de teoríases prácticasbajo autónomstencia a semividades de e

es teóricas ydio y lectura.rías: resolucs relacionadaidades compque puedanntegran el m

FICHA D

la asignatura

os ECTS:

ción: toria, Optativaster o Práctica

se integra:

se integra:

los Sistemasrito final, trabajolase, asistencia

e trabajos. las práctica

al

rabajo del A

la Actividad Fenciales teóricaos individuales )

a s en aula o amo minarios y exevaluación

y prácticas.

ción de dudaas con las asplementarias

n contribuir amódulo

DESCRIP

INFORM

a:

(En casMetod(En IngMetho

6 U(1

Castellanoa, as Optativa p

ObligatoriaMétodos y

Módulo dinvestigac

SISTEM

s de Evaluacio en red, trabajoa seminarios y

as y activida

ACTIVIDlumno (25 h. x

Formativa as, Clases Pro en grupo, ho

aula de inform

xposiciones

METODO

as, adquisicisignaturas qus relacionada complemen

135

PTIVA DE

MACIÓN GEstellano)

dología para laglés) odology for resbicación teº o 2º semestre)

o

para el itinerara para el itinery técnicas de i

de formación ción en turismo

MA DE EVAL

ción os individuales,conferencias, e

ades presen

DADES FORMx número de créd

resenciales práoras de estudio

rmática

OLOGÍAS DO

ión de informue integran edas: asistencntar los con

E ASIGN

ENERAL

a investigación

search in touriemporal:

rio profesionalrario investigainvestigación

complementao

LUACIÓN

asistencia etc.,….)

PM

4nciales y 4

8

MATIVAS ditos): 150 ho

ácticas, tutoríao, Actividades d

OCENTES

mación compel módulo. cia a confernocimientos a

Vic

ATURA

n en turismo

ism

º Semestre

lador en turismo

aria en méto

Ponderación Máxima (%)

40% 40%

80%

oras.

as, de

Horas Activ.

20 17.5 105 5 2.5

plementaria

rencias, semadquiridos e

cerrectorado de E

odos y técnic

PonderaMínima

10% 10%

30%

Presencia

100% 100% 0% 100% 100%

e intercamb

minarios, jornen las asigna

Estudios de Posg

cas de

ación a (%)

lidad (%)

bio de

nadas, aturas

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 193: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

AdqumóduDesaasign

Méto

Comp

Comp

Comp

Comp

uisición de loulo. arrollo de hnaturas que i

dos y técnica- Econ- Gesti- Planif- Tecno

petencias bás

petencias gen

petencias Tra

petencias esp

os conocimie

abilidades yintegran el m

Breve desc

as en las sigomía del turiión, procesosficación y geologías de la

sicas

nerales:

ansversales:

pecíficas:

RESULTADentos teórico

y destrezas módulo.

cripción de l

guientes líneaismo s y marketing

estión de espa información

CO

CB1 , GB

CG 1, CG

CT 1, CT

CE 15, CE

136

DOS DE APRos correspon

s relacionada

los CONTEN

as generales

g turístico pacios turísticn y las comun

OMPETENCI

2 , GB 5

G 5, CG 6, CG

T 2, CT 3, CT

E 16, CE 24

RENDIZAJEndientes a la

as con los

NIDOS DE L

s de investiga

cos nicaciones a

IAS

G 8

T 4, CT 5, CT

Vic

E s asignatura

contenidos

A MATERIA

ación:

aplicadas al t

T 10, CT 11

cerrectorado de E

as que integ

s teóricos d

A

tursimo

Estudios de Posg

gran el

de las

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 194: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Deno

Núme IdiomCarácTrabajoExterna Mater Módu

Des(P.E.y par

-Info-InfoMem

Hora

Des(P.E.SemiEvalu

TutoActiTutoMem

ClaseEstudTutorideasActivietc., que in

Adqu

minación de

ero de crédito

ma de imparticcter: (Obligao Fin de Másas )

ria en la que s

ulo en el que

scripción de l.: Examen escrirticipación en cl

orme del tutoorme del promoria de prá

as totales Tr

scripción de l.:Clases preseinarios, Trabajouación, etc, ….

orización preividad en la eorización permoria Final

es teóricas ydio y lectura.rías: resolucs relacionadaidades compque puedanntegran el m

uisición de lo

FICHA D

la asignatura

os ECTS:

ción: toria, Optativaster o Práctica

se integra:

se integra:

los Sistemasrito final, trabajolase, asistencia

or profesionaofesor tutor cticas del alu

rabajo del A

la Actividad Fenciales teóricaos individuales )

evia empresa u orriódica

y prácticas.

ción de dudaas con las asplementarias

n contribuir amódulo

os conocimie

DESCRIP

INFORM

a:

(En casPráctic(En IngPractic

6 U(1

Castellanoa, as Optativa p

ObligatoriaPrácticas

Módulo deorganizaci

SISTEM

s de Evaluacio en red, trabajoa seminarios y

al

umno

ACTIVIDlumno (25 h. x

Formativa as, Clases Pro en grupo, ho

rganización

METODO

as, adquisicisignaturas qus relacionada complemen

RESULTAD

entos teórico

137

PTIVA DE

MACIÓN GEstellano)cas en empreglés) ces in companbicación teº o 2º semestre)

o

para el itinerara para el itineren empresas

de formación iones turística

MA DE EVAL

ción os individuales,conferencias, ,

DADES FORMx número de créd

resenciales práoras de estudio

OLOGÍAS DO

ión de informue integran edas: asistencntar los con

DOS DE APR

os correspon

E ASIGN

ENERAL

sas y organiza

nies and tourisemporal:

rio investigadorario profesiony organizacio

complementaas

LUACIÓN

asistencia etc, ….)

PM

776

MATIVAS ditos): 150 ho

ácticas, tutoríao, Actividades d

OCENTES

mación compel módulo. cia a confernocimientos a

RENDIZAJE

ndientes a la

Vic

ATURA

aciones turísti

sm organizatio

º Semestre

or nal nes turísticas

ria de práctic

Ponderación Máxima (%)

75% 75% 60%

oras.

as, de

Horas Activ.

1 135 4 10

plementaria

rencias, semadquiridos e

E

s asignatura

cerrectorado de E

icas

ons

cas en empre

PonderaMínima

30% 30% 25%

Presencia

100% 100% 100% 0%

e intercamb

minarios, jornen las asigna

as que integ

Estudios de Posg

esas y

ación a (%)

lidad (%)

bio de

nadas, aturas

gran el

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 195: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

móduDesaasign

Obseconte

Comp

Comp

Comp

Comp

ulo. arrollo de hnaturas que i

ervar y ejercienido del pos

petencias bás

petencias gen

petencias Tra

petencias esp

abilidades yintegran el m

Breve desc

itarse en lassgrado

sicas

nerales:

ansversales:

pecíficas:

y destrezas módulo.

cripción de l

s actividades

CO

CB 1 , GB

CG 1 , CG

CT 1, CTCT 11 CE 25

138

s relacionada

los CONTEN

s propias de

OMPETENCI

B 2 , GB 3 , G

G 2, CG 3, C

T2, CT 3, CT

as con los

NIDOS DE L

la empresa/

IAS

GB 4 , GB 5

G 4, CG 5, C

T 4, CT 5, C

Vic

contenidos

A MATERIA

/institución r

CG 6, CG 7,

T 6, CT 7, C

cerrectorado de E

s teóricos d

A

relacionada c

CG 8

CT 8, CT 9, C

Estudios de Posg

de las

con el

CT 10,

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 196: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

Deno

Núme IdiomCarácTrabajoExterna Mater Módu

Des(P.E.y par

ExpEl aluante concrAcad

Hora

Des(P.E.SemiEvalu

TutoTrabTutoEva

ClaseEstudTutorideasActivietc., que in

Adqu

minación de

ero de crédito

ma de imparticcter: (Obligao Fin de Másas )

ria en la que s

ulo en el que

scripción de l.: Examen escrirticipación en cl

posición y deumno deberá

un tribunalretarán en

démica de Má

as totales Tr

scripción de l.:Clases preseinarios, Trabajouación, etc, ….

orización prebajo del alumorización y saluación

es teóricas ydio y lectura.rías: resolucs relacionadaidades compque puedanntegran el m

uisición de lo

FICHA D

la asignatura

os ECTS:

ción: toria, Optativaster o Práctica

se integra:

se integra:

los Sistemasrito final, trabajolase, asistencia

fensa del traá realizar unl. La compla normativ

áster

rabajo del A

la Actividad Fenciales teóricaos individuales )

evia mno eguimiento p

y prácticas.

ción de dudaas con las asplementarias

n contribuir amódulo

os conocimie

DESCRIP

INFORM

a:

(En casTrabaj(En IngWork t

12 U(1

Castellanoa, as

ObligatorioTrabajo fin

Módulo de

SISTEM

s de Evaluacio en red, trabajoa seminarios y

abajo fin de mna memoria osición del

va de Traba

ACTIVIDlumno (25 h. x

Formativa as, Clases Pro en grupo, ho

periódico

METODO

as, adquisicisignaturas qus relacionada complemen

RESULTAD

entos teórico

139

PTIVA DE

MACIÓN GEstellano)jo fin de máste

glés) to finish the mbicación teº o 2º semestre)

o

o n de máster

e proyecto fin

MA DE EVAL

ción os individuales,conferencias, ,

máster del trabajo qtribunal as

ajos Fin de

DADES FORMx número de créd

resenciales práoras de estudio

OLOGÍAS DO

ión de informue integran edas: asistencntar los con

DOS DE APR

os correspon

E ASIGN

ENERAL

er

master emporal:

de master

LUACIÓN

asistencia etc, ….)

PM

1que presentasí como lose Máster q

MATIVAS ditos): 300 ho

ácticas, tutoríao, Actividades d

OCENTES

mación compel módulo. cia a confernocimientos a

RENDIZAJE

ndientes a la

Vic

ATURA

º Semestre

Ponderación Máxima (%)

100% ará y defends criterios due desarroll

oras.

as, de

Horas Activ.

3 275 20 2

plementaria

rencias, semadquiridos e

E

s asignatura

cerrectorado de E

PonderaMínima

100% derá públicamde evaluacióllará la Com

Presencia

100% 0% 50% 100%

e intercamb

minarios, jornen las asigna

as que integ

Estudios de Posg

ación a (%)

mente ón se misión

lidad (%)

bio de

nadas, aturas

gran el

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0

Page 197: 1 / 76 - UMA · CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos

móduDesaasign

Todo - Elab- Desaturism- Espe- Real(*) Co

Comp

Comp

Comp

Comp

ulo. arrollo de hnaturas que i

trabajo debe aboración de unarrollo de una

mo. ecificar, analizlización de es

onsultar norma

petencias bás

petencias gen

petencias Tra

petencias esp

abilidades yintegran el m

Breve desc

ajustarse a algn proyecto para idea innovad

zar, diseñar unstudios técnicoativa trabajo fin

sicas

nerales:

ansversales:

pecíficas:

y destrezas módulo.

cripción de l

guna de las sira la creación

dora que const

n proyecto en os y /o socioecn de máster a

CO

CB 1 , GB

CG 1 , CG

CT 1, CT

CE 26

140

s relacionada

los CONTEN

iguientes descde una empretituya una con

el ámbito del conómicos relaprobada por J

OMPETENCI

B 2 , GB 3 , G

G 2, CG 3, C

T 2, CT 3, CT

as con los

NIDOS DE L

cripciones (*):esa en el ámbntribución de re

turístico. lacionados conJunta de Cent

IAS

GB 4 , GB 5

G 4, CG 5, C

T 4, CT 5, CT

Vic

contenidos

A MATERIA

ito del sector televancia en e

n el sector turítro

CG 6, CG 7,

T 6, CT 10, C

cerrectorado de E

s teóricos d

A

turístico. el ámbito del

rístico.

CG 8

CT 11,

Estudios de Posg

de las

grado

Verif

icab

le e

n ht

tps:

//sed

e.ed

ucac

ion.

gob.

es/c

id y

en

Car

peta

Ciu

dada

na (h

ttps:

//sed

e.ad

min

istra

cion

.gob

.es)

CSV

: 285

5645

8690

5664

8012

2918

0