08.

11
LECCIÓN Nº 8 EL HOMBRE MEDIOCRE CRITICA A LOS OTROS. EL HOMBRE SUPERIOR SE CRITICA A SI MISMO SAMAEL AUN WEOR Estimado estudiante: 1 Si tú quieres verdaderamente triunfar en la vida, como todos queremos, necesitarás observar los siguientes aspectos: en primer lugar debes comenzar por ser sincero contigo mismo. Reconoce tus propios errores. Cuando reconocemos nuestros errores, estamos en el camino de corregirlos. Todo aquel que corrige sus errores triunfa inevitablemente. El hombre de negocios que diariamente culpa a otros de sus propios fracasos criminales se considera a sí mismo santo. Si visitamos una penitenciaría, comprobamos que ningún ladrón o criminal se considera culpable. Casi todos dicen de sí mismos: “Yo soy inocente”. No caigas tú en el mismo error, ten el valor de reconocer tus propios errores. Así también evitarás futuras consecuencias negativas. Quien reconoce sus propios errores puede formar un hogar feliz. El científico, el filósofo, el religioso, etc. que llega a reconocer sus errores, puede corregirlos y triunfar en la vida. La crítica a los demás es infantil, porque lastima el orgullo ajeno y provoca la resistencia de la víctima que entonces busca refugiarse en la justificación de sí misma. La crítica provoca una reacción inevitable contra su propio autor. Si tú quieres verdaderamente triunfar, escucha este consejo: A NADIE CRITIQUES. PRACTICA EN CAMBIO LA AUTO-CRITICA.. El hombre o la mujer que sabe vivir sin criticar, no provoca resistencia ni reacciones de parte del prójimo y consecuentemente se forma un ambiente de progreso. Por otra parte, el que critica a otro se llena de enemigos. Tenemos que recordar que los seres humanos estamos llenos de orgullo y vanidad inherente que producen una reacción (resentimiento, odio, etc.) que va dirigida contra el que los critica. Aquel que quiere corregir a otros, es mejor que comience por corregirse a sí mismo. De acuerdo con la máxima muy sabia que dice: Si no puedes cambiar el mundo... Cambia tú. Esto 1

description

Curso informatico de gnosis

Transcript of 08.

Page 1: 08.

LECCIÓN Nº 8

EL HOMBRE MEDIOCRE CRITICA A LOS OTROS. EL HOMBRE SUPERIOR SE CRITICA A SI MISMO

SAMAEL AUN WEOR

Estimado estudiante:

1

Si tú quieres verdaderamente triunfar en la vida, como todos queremos, necesitarás observar los siguientes aspectos: en primer lugar debes comenzar por ser sincero contigo mismo. Reconoce tus propios errores. Cuando reconocemos nuestros errores, estamos en el camino de corregirlos. Todo aquel que corrige sus errores triunfa inevitablemente.

El hombre de negocios que diariamente culpa a otros de sus propios fracasos criminales se considera a sí mismo santo. Si visitamos una penitenciaría, comprobamos que ningún ladrón o criminal se considera culpable. Casi todos dicen de sí mismos: “Yo soy inocente”. No caigas tú en el mismo error, ten el valor de reconocer tus propios errores. Así también evitarás futuras consecuencias negativas.

Quien reconoce sus propios errores puede formar un hogar feliz. El científico, el filósofo, el religioso, etc. que llega a reconocer sus errores, puede corregirlos y triunfar en la vida.

La crítica a los demás es infantil, porque lastima el orgullo ajeno y provoca la resistencia de la víctima que entonces busca refugiarse en la justificación de sí misma. La crítica provoca una reacción inevitable contra su propio autor. Si tú quieres verdaderamente triunfar, escucha este consejo: A NADIE CRITIQUES. PRACTICA EN CAMBIO LA AUTO-CRITICA..

El hombre o la mujer que sabe vivir sin criticar, no provoca resistencia ni reacciones de parte del prójimo y consecuentemente se forma un ambiente de progreso. Por otra parte, el que critica a otro se llena de enemigos. Tenemos que recordar que los seres humanos estamos llenos de orgullo y vanidad inherente que producen una reacción (resentimiento, odio, etc.) que va dirigida contra el que los critica. Aquel que quiere corregir a otros, es mejor que comience por corregirse a sí mismo. De acuerdo con la máxima muy sabia que dice: Si no puedes cambiar el mundo... Cambia tú. Esto

1

Page 2: 08.

2

resulta mejor y menos peligroso, ya que de la misma manera en que viajan las ondas de radio a través del espacio y que son captadas por los receptores a grandes distancias, así viajan las ondas del pensamiento, las cuales, sean positivas o negativas repercuten en la persona objeto de las mismas. Esta persona inconscientemente recibe esas vibraciones y responde en la misma forma lanzando al primer causante sus pensamientos de amistad o en su caso de oposición. Así nos explicamos el por qué hay gente que por doquiera hace amistades fácilmente y se dice que tiene “don de gentes”, ya que sus pensamientos son positivos con relación a los de los demás, igualmente sus palabras y acciones.

El mundo está repleto de seres neurasténicos. El tipo neurasténico es criticón, irritable, intolerable. Son muchas las causas de la neurastenia: la impaciencia, la cólera, el egoísmo, la soberbia, el orgullo, etc.

Entre el Espíritu y el cuerpo existe un mediador: el sistema nervioso. Cuida tu sistema nervioso. Cuando se halla irritado por algo que le disgusta es mejor huir de eso. Trabaja intensamente pero sin abusar. Recuerda que si no haces caso a la fatiga, si continúas con el trabajo excesivo, entonces la fatiga es sustituida por la excitación. Cuando ésta se hace morbosa, se convierte en neurastenia. Es necesario alternar el trabajo con el descanso agradable, así evitaremos el peligro de caer en la neurastenia.

Todo patrono que quiera triunfar debe cuidarse del peligro de la neurastenia. El patrono neurasténico critica todo y se vuelve insoportable. El neurasténico aborrece la paciencia y como patrono se convierte en verdugo de los trabajadores. Los obreros que tienen que trabajar bajo sus órdenes terminan odiando al trabajo y al patrono. Ningún obrero descontento trabaja con gusto. Muchas empresas fracasan porque los obreros están descontentos y de tal manera no trabajan eficientemente.

El neurasténico como obrero o como empleado de oficina, se vuelve rebelde y termina por ser despedido. Todo trabajador neurasténico busca la ocasión de criticar al patrono. Todo patrono tiene orgullo y vanidad y es claro que se siente ofendido cuando sus empleados lo critican. El trabajador que vive criticando al patrono termina por perder el trabajo.

Diviértete sanamente. No hagas crítica. Procura ver en todos los seres humanos lo mejor que ellos tienen. Si te refieres a alguien, que sea para mencionar sus cualidades.

COMO RESOLVER PROBLEMAS

2

Page 3: 08.

3

Ha llegado la hora de aprender a resolver problemas. Existen innumerables de ellos: económicos, sociales, morales, religiosos, familiares, etc., y nosotros debemos aprender a resolverlos inteligentemente. Lo más importante para la solución de cualquier problema es NO IDENTIFICARSE con el mismo. Uno tiene cierta tendencia de identificarse con el problema y llega a ser de tal magnitud, que nos convertimos de hecho en el problema mismo. El resultado de semejante identificación es que fracasamos en la solución, porque un problema no puede jamás resolver otro problema.

Necesitas pensar de modo completamente nuevo acerca del problema que quieres resolver. En la vida moderna tenemos muchísimos problemas y desgraciadamente no gozamos de paz. Esto es un verdadero rompecabezas porque sin paz no podemos encontrar soluciones.

Necesitamos investigar cuál es el principal factor que acaba con la paz dentro y fuera de nosotros mismos. Necesitamos descubrir cuál es la causa del conflicto. Ha llegado la hora de comprender a fondo en todos los niveles de la mente, las infinitas contradicciones que tenemos dentro, porque ése es el principal factor de discordia y conflicto. Comprendiendo a fondo la causa de una enfermedad, curamos al enfermo. Comprendiendo a fondo la causa del conflicto, acabaremos con el mismo.

Si nos analizamos juiciosamente, descubriremos que dentro de nosotros mismos existe un estado constante de afirmación y negación. Lo que queremos ser, lo que somos realmente. Somos pobres y queremos ser millonarios. Si lo logramos, ya no estamos contentos y queremos ser multimillonarios. Somos soldados y queremos ser generales y queremos ser más que eso. Somos solteros y queremos ser casados. Nos casamos y queremos volver a la soltería.

El estado de contradicción engendra conflicto, dolor, miseria moral, actos absurdos, violencias, murmuraciones, calumnias, etc. El estado de contradicción, jamás en la vida puede traernos paz. Tú necesitas resolver tus problemas inteligentemente y por lo tanto es urgente que tengas paz constantemente. Cada problema implica millares de contradicciones y este estado impide su solución. Haré esto o aquello? etc. etc.

Necesitamos resolver primero las causas de la contradicción para acabar con el conflicto. La raíz de estas contradicciones está dentro de nosotros mismos: existen conflictos mentales entre lo que somos y lo que queremos ser, entre lo que es un problema y lo que nosotros queramos que lo sea.

3

Page 4: 08.

4

Cuando se nos presenta el problema, nuestra primera reacción es pensar en él, resistirlo, negarlo, aceptarlo, explicarlo, etc.

Es necesario comprender que con la angustia, con la contradicción, con la preocupación, no se puede traer solución alguna. La mejor forma de reaccionar es el silencio. Nos referimos al silencio de la mente. Este silencio viene cuando no pensamos en el problema, cuando comprendemos que con el conflicto y sus contradicciones, nada se resuelve. Este silencio no es don especial de nadie, ni una capacidad de cierto tiempo. Es algo que se puede educar, para lo cual existen disciplinas fácilmente aplicables, que han sido muy seriamente estudiadas y aplicadas en el oriente y que muchas Escuelas han adaptado al estudiantado occidental con mayor o menor resultado.

El silencio de la mente adviene cuando comprendemos que ningún problema se resuelve resistiéndole, aceptándole, negándole, afirmándole o explicándole.

El silencio mental nace de la acción inteligente, la acción intuitiva que se resolverá el problema por difícil que sea. Esta acción inteligente no es el resultado de ninguna reacción. Cuando percibimos el hecho del problema, es cuando nos damos cuenta del hecho real, sin afirmarlo, negarlo, ni explicarlo. Cuando ni aceptamos el hecho ni rechazamos, entonces viene el silencio de la mente. EN EL SILENCIO FLORECE LA INTUICIÓN. Del silencio brota la acción inteligente que resuelve totalmente el problema. Sólo en IMAGINACIÓN, INSPIRACIÓN e INTUICIÓN, son los tres caminos obligatorios de la Iniciación. A estas alturas inefables se llega mediante la meditación, la concentración y el éxtasis, conocido en el Oriente como Shamadhí.

La sabiduría oriental se practica en el siguiente orden: primero ASANA (postura del cuerpo, según hemos enseñado en pasadas exposiciones), segundo PRATYARA (no pensar absolutamente), tercero DARANA (concentración en una sola idea), cuarto DIANA (meditación profunda), quinto SHAMADHI (éxtasis).

Es necesario colocar el cuerpo en la posición más cómoda (Asana), es indispensable poner la mente en blanco antes de la concentración (Pratyara), es urgente saber fijar la mente en una sola cosa (Darana), así llegaremos a reflexionar profundamente sobre el contenido de la misma cosa (Dyana), por este camino llegamos al éxtasis (Shamadhí). Toda esta

4

Page 5: 08.

5

disciplina esotérica de la mente, debe empapar completamente nuestra vida.

En presencia de cualquier persona, ya cuando hayamos obtenido éxito en esta disciplina, surgirán en nuestro interior muchas imágenes que corresponden a la vida interna de la persona con la cual nos hemos puesto en contacto. Esto se llama clarividencia. Más tarde estas imágenes producen en nosotros distintos sentimientos de inspiración y entonces el discípulo ha llegado al conocimiento inspirado. Por último, el discípulo en presencia de cualquier persona conoce la vida del interlocutor. Está en el CONOCIMIENTO INTUITIVO.

Aquellos que quieran ingresar a la sabiduría del fuego, tienen que controlar el proceso del razonamiento y cultivar las facultades superiores de la mente.

De la razón sólo debemos extraer su fruto de oro: LA COMPRENSION. La comprensión y la imaginación constructivas, deben reemplazar a la razón. La imaginación y la comprensión son los cimientos de las facultades superiores de la mente.

El conflicto mental es destructivo y ruinoso. El conflicto mental es el resultado de los deseos opuestos: queremos y no queremos, deseamos esto y aquello. Estamos en contradicción constante y eso de hecho es conflicto. La contradicción constante que existe dentro de nosotros, se debe a la lucha de deseos opuestos.

No deseamos que se nos interprete en forma distinta a la que tratamos de explicar. Una cosa es la inspiración constante de superación individual, la necesidad de cada uno por ser mejor que antes,de capacitarse continuamente a fin de progresar material y espiritualmente, guardando perfecto equilibrio entre ambos aspectos. Y otra cosa muy distinta y que desde todo punto de vista es negativa, constituye la constante contradicción interna. El individuo permanentemente insatisfecho, no porque tenga un alto concepto de la propia superación, pues no realiza esfuerzos para lograrlo, sino simplemente por el defecto inconsciente de estarse “llevando a sí mismo la contraria”. De esto tenemos todos en mayor o menor grado, aún considerándonos exentos de esta situación.

La vida es una sucesión absurda de deseos, fugaces y vanos. Cuando comprendemos profundamente que todos los deseos de la vida son fugaces y vanos, porque inmediatamente son sustituidos por una cadena

5

Page 6: 08.

6

interminable de otros deseos, en muchas ocasiones contradictorias, entonces nace de una profunda comprensión la paz verdadera de la mente, desaparece la contradicción y el conflicto. Sólo la mente que está en paz puede resolver los problemas. LA PAZ ESTA EN EL SILENCIO DE LA MENTE.

La contradicción surge de la terquedad, cuando la mente se aferra a un solo deseo, cuando quiere a toda costa, cueste lo que cueste, que se realice un deseo, es lógico que tiene que haber conflicto. Si observamos cuidadosamente a dos personas que están discutiendo un problema, podemos afirmar que cada persona se aferra a un deseo, y cada persona quiere ver satisfecho su deseo, y esto, como es natural, forma un conflicto.

En cierta ocasión, durante el paso de un puente, un camión de elevada carrocería se había enganchado en los soportes superiores del puente, resultando los primeros esfuerzos por desengancharlo, no solamente inútiles sino perjudiciales a la construcción del vehículo. La paralización del tránsito, la impaciencia, la ira y el continuo sonar de las bocinas son aspectos que siempre han estado unidos, y este caso no era precisamente la excepción de la regla. Los propietarios de decenas de vehículos, al no ver satisfecho su deseo de continuar la marcha y ser interrumpido de esa manera tan inoportuna, en vez de analizar su situación interna y a través de la comprensión, llegar a obtener la paz, en medio del problema, dan rienda suelta a sus impulsos de protesta, aún a sabiendas que con su impaciencia y sus bocinas no resuelven la situación. Por otra parte el desesperado conductor del camión, tampoco sabía que era necesario llegar a la paz interna para encontrar salida a la situación embarazosa y se entregaba de lleno a la desesperación.

Todo llegó a oídos del Alcalde quien sacó tiempo para solucionar el problema y con tal propósito se presentó en el sitio del conflicto. Después de razonar, determinó que lo más viable era quitarle la parte superior de la construcción del camión para que éste pudiera continuar su marcha. El conductor indignado resolvió que era preferible cercenarle al puente sus soportes superiores. Cada uno se aferró a su opinión particular tercamente, llegando ambos a la discusión acalorada a la cual se unían los demás conductores y curiosos. Todo el mundo había quedado tan identificado con el problema, que se había convertido en el problema mismo, embelesados como estaban, parcializándose, bien a favor del Alcalde, bien a favor del

6

Page 7: 08.

7

conductor. Este decía que no iba a permitir que le destruyeran su vehículo y el Alcalde alegaba que era inadmisible que deformaran el puente.

Cuando todo indicaba que el problema iba a terminar en violencia con resultados funestos, un niño que había permanecido en actitud serena, preguntó: “Y por qué no le sacan un poco de aire a las llantas?” (cauchos o ruedas). Todos se quedaron estupefactos mirando al intruso mocoso y después mirándose unos a otros aceptaron que era la única solución practicable.

El niño del relato, en la quietud de su mente, en la paz que tiene desde su nacimiento y que todavía no ha destruido, pues aún no ha nacido en él el continuo batallar de los contrarios, pudo, sin formar parte del problema, encontrar fácilmente la solución correcta.

El niño, sin estar todavía perjudicado por el proceso del razonamiento, complementado por la ira, la terquedad y la impaciencia, tiene más acceso a la voz interior de la intuición. Si al niño se le educa de acuerdo con una enseñanza filosófica, adaptándole a su capacidad infantil, es claro que tendría un desenvolvimiento superior durante toda su vida y en cada uno de los aspectos de la misma.

La humanidad adulta no conoce la forma de mantener a través de toda su vida la paz interna con que hizo su ingreso a la escuela de la vida.

“Pero hay remedios...·, dice un antiguo ritual egipcio. “Yo conozco esos remedios...” contesta la voz del maestro. “Debéis volver a ser como niños...” ha dicho hace dos mil años el Gran Maestro de Maestros.

Pero cómo conquistar la infancia perdida en el mundo lleno de lobos que no perderán un segundo en devorarse al incauto? No se trata de incautos, quien se conoce a sí mismo: CONOCE A LOS DEMÁS, pues tiene la sabiduría del Maestro y no se dejará devorar.

Cuando hablamos de paz interna a través de la conquista de la comprensión creadora y de la quietud mental, no hablamos de santurronerías, ni de poses pietistas. El Gnóstico es ciudadano común y corriente, que sin huir de los demás y de los problemas que se presentan en consecuencia, y sin sentirse superior (pues este aspecto es por sí una debilidad) va aprendiendo a cada paso, a solventar cada situación, en forma superior.

Nosotros necesitamos estudiar a fondo la mente si es que en verdad queremos conocer en forma INTEGRA eso que se llama AMOR.

7

Page 8: 08.

8

La mente es el peor enemigo del amor. En los países súper civilizados, el amor ya no existe, porque la mente de las gentes sólo huele a fábricas, cuentas de banco, gasolina y celuloide.

Existen muchas botellas para la mente y la mente está bien embotellada. Hay quienes la tienen embotellada en los celos, en el odio, en los millones, en la posición social, en el pesimismo, en el apego a determinada persona o dogmas, en el apego a sus propios sufrimientos, en sus problemas de familia, etc.

A la gente le encanta embotellar la mente. Raros son aquellos que se resuelven de verdad a hacer pedazos la botella.

Sí, necesitamos LIBERAR LA MENTE, pero a la gente le agrada la esclavitud. En vez de desarrollar el burro de la mente y que más tarde nos domine y nos monte, debemos nosotros dominar ese potro cerrero y montar en él, como lo hizo el Maestro Jesús de Nazareth en el borrico de la mente.

La esfera del pensamiento donde el hombre vive no está jamás encerrada dentro del limitado círculo del cráneo, como suponen algunos. Un hombre con el pensamiento encerrado en el cráneo, nada podría ver ni percibir, sería un completo idiota viviendo entre las tinieblas más profundas. Esta desgracia de criatura no podría ver el sol, ni la tierra en que vivimos, ni las cosas, ni la luz. Nada de lo que tiene existencia, existiría en la mente de un hombre así. Esto se explica por el hecho de que nada puede percibir el hombre que no exista de antemano en su propia mentalidad.

Don Manuel Kant, en su Crítica a la Razón Pura dijo: “Lo exterior es lo interior”. Todo el Universo existe en la Mente Cósmica.

Desgraciadamente y para nuestro mal, la mente que poseemos es un infernal campo de batalla, se libran las más desgarradoras luchas de opuestos, comparaciones antitéticas, un desordenado estado de pensamiento mal usado.

ORIGENES DE LA MENTE UNIVERSAL

Existe la Gran Realidad Divina surgida de su propio seno en la Aurora de este Universo Solar en el cual vivimos, nos movemos y tenemos nuestro Ser. La Gran Realidad al contemplarse en el espejo viviente de la Gran Imaginación de la Naturaleza, llega entonces a conocerse a sí misma. De este modo se crea una actividad mental, vibratoria, por medio de la cual la

8

Page 9: 08.

9

Gran Realidad Divina conoce sus imágenes infinitas que lucen maravillosas en el escenario cósmico. Esta actividad se llama MENTE UNIVERSAL.

Todos los seres vivos estamos sumergidos en el océano infinito de la MENTE UNIVERSAL. Así todos vivimos dentro de todos. Nadie puede separarse mentalmente. “La herejía de la separatividad es la peor de las herejías”, ha dicho un Maestro.

La actividad intelectual de la Mente Universal dimana de una fuerza centrípeta, y como a toda acción sigue una reacción, la fuerza centrípeta al hallar en el centro una resistencia, reacciona y crea una actividad centrífuga llamada ALMA COSMICA. Esta Alma Cósmica Vibratoria, resulta ser un mediador entre el centro y la periferia, entre el ESPIRITU UNIVERSAL Y LA MATERIA, entre la Gran Realidad y sus imágenes vivientes.

Un gran Maestro dijo: ”El Alma es producto de la acción centrífuga de la actividad universal impelida por la acción centrípeta de la imaginación universal”.

Cuando conocemos la técnica de la meditación interna, cuando dirigimos el poder mental al interior de nuestro propio divino centro, la resistencia que hallaremos internamente causará su reacción y cuanto más vigorosa sea la fuerza centrípeta que apliquemos, más vigorosa será también la fuerza centrífuga que se forma.

TERMINOS

CENTRIFUGA: Es la fuerza que trata de alejarse del centro hacia la periferia.

CENTRIPETA: Fuerza periférica atraída por el centro.

RAZONAMIENTO Y COMPRENSION

Nuestros estudiantes deben cambiar el proceso del razonamiento por la belleza de la comprensión.

El proceso del razonamiento divorcia a la mente del REAL SER.

La razón divide a la mente entre el batallar de las antítesis. Los conceptos antitéticos convierten a la mente en un campo de batalla. La lucha antitética de conceptos fracciona el entendimiento, convirtiéndolo en un instrumento inútil. Una mente fraccionada no puede servirle de instrumento al REAL SER.

9

Page 10: 08.

10

Cuando la mente no puede servirle de instrumento al Intimo o REAL SER, convierte al hombre en un ser ciego y torpe, esclavo de las percepciones sensoriales del mundo exterior.

“La mente que es esclava de los sentidos hace al Alma inválida como el bote que el viento extravía sobre las aguas”, ha dicho el V. M. Samael Aun Weor.

El razonador es totalmente esclavo de los sentidos externos y por falta de un punto o una coma, pierde el sentido de una oración.

El intuitivo sabe leer donde el Maestro no escribe, y escucha donde el Maestro no habla.

La palabra meditar la hemos escuchado tanto, pero no se conoce la clave para hacerlo, y mientras la humanidad no conozca la clave, puede seguir escribiendo millones de libros sobre la meditación, sin jamás haber logrado conocer la realidad. MEDITAR es NO PENSAR.

PRACTICA DE MEDITACION

Después de colocarte en tu ASANA preferida (posición cómoda) y de hacer los preparativos previos a todas las prácticas (respiración profunda, respiración corta, tal como se te ha enseñado, y de asegurarte que tienes un estado de somnolencia), entrarás en Meditación.

Para que llegues a ese estado importantísimo de NO PENSAMIENTO, te dedicarás a observar primeramente el batallar de tus pensamientos, sin detenerte específicamente en ninguno de ellos, cual espectador ante una pantalla. Estudiarás sí la raíz de cada pensamiento, su origen, motivo, qué fue lo que causó que ese pensamiento se vaya, simplemente sin imposiciones, sin esfuerzo, como un ave que va de paso.Si un pensamiento persiste y no te deja tranquilo, búscale el opuesto, su contraste: por ejemplo, si en ese momento piensas en determinada persona, como estás en meditación, ningún pensamiento cabe mantenerse en la mente durante la práctica y necesitas desecharlos, aunque este pensamiento no tenga nada perjudicial en la vida diaria, pero en ese momento te estorba tu práctica, y si no puedes desecharlo, piensa inmediatamente en otra persona que sea su opuesto: en sexo, si es atractiva, piensa en otra que carezca de esos atractivos físicos, si es blanca piensa en una morena, etc., así ambos pensamientos se destruyen, puedes continuar tu práctica con los demás pensamientos que vayan llegando a la mente. Cuando vayas obteniendo progreso, cuando tu mente vaya

10

Page 11: 08.

11

quedando tranquila, sin pensamientos, como un lago sereno, sin ondas, entonces percibirás intuitivamente el mensaje del Intimo, del Real Ser, de los Maestros. Recibirás enseñanzas que son sólo para tí, y por lo tanto debes guardar SILENCIO. A NADIE deberás contar tus experiencias, salidas conscientes en Astral, etc. De esta manera se va desarrollando el gran poder de la Intuición.

Atentamente,

EI Instructor

11