08

13
165 Unidad 3: Conformación del territorio y sus dinámicas Más información disponible en http://esepulvedav.wix.com/limitesconargentica Contenido: Laudos arbitrario entre Chile y Argentina 1902 Laudos arbitrario entre Chile y Argentina 1977 Objetivos: Reconocer los laudes arbitrales entre Chile y Argentina. Objetivos de la propuesta: Comparar ambos tratados entre sí, relacionando los cambios en los limites Objetivo de aprendizaje (OA): Representar la distribución espacial de diferentes fenómenos geográficos e históricos, por medio de la construcción de mapas a diferentes escalas y de la utilización de herramientas geográficas y tecnológicas. Laudos arbitrario 1902 y 1977 Guía III Nombre: ______________________________________ Curso: 2° medio ________ Fecha: ________________ Unidad 3: Conformación del territorio y sus dinámicas geográficas, económicas y sociales Sub unidad: Consolidación del territorio chileno durante el siglo XIX

Transcript of 08

165

Unid

ad 3

: C

onfo

rm

ació

n d

el territ

orio

y s

us d

inám

icas

Más información disponible en http://esepulvedav.wix.com/limitesconargentica

Contenido:

Laudos arbitrario entre Chile y Argentina 1902

Laudos arbitrario entre Chile y Argentina 1977

Objetivos:

Reconocer los laudes arbitrales entre Chile y Argentina.

Objetivos de la propuesta:

Comparar ambos tratados entre sí, relacionando los cambios en los limites

Objetivo de aprendizaje (OA):

Representar la distribución espacial de diferentes fenómenos geográficos e

históricos, por medio de la construcción de mapas a diferentes escalas y de

la utilización de herramientas geográficas y tecnológicas.

Laudos arbitrario 1902 y 1977

Guía

III

Nombre: ______________________________________

Curso: 2° medio ________ Fecha: ________________

Unidad 3: Conformación del territorio y sus dinámicas geográficas, económicas y sociales Sub unidad: Consolidación del territorio chileno durante el siglo XIX

166

Unid

ad 3

: C

onfo

rm

ació

n d

el territ

orio

y s

us d

inám

icas

Más información disponible en http://esepulvedav.wix.com/limitesconargentica

Para comenzar responde la siguiente pregunta, ¿Cuál es el procedimiento para

analizar una fuente histórica? (5 minutos).-

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

En el siguiente mapa, identifica los límites que tenía Chile tras el tratado de 1881.

Demarcando el contorno correspondiente con colores o simbología diferentes

señalando los territorios que conformaban a Chile y a Argentina. (10 minutos).-

I.- Activación, conocimientos previos

II.- Activación, Identifica en mapa

167

Unid

ad 3

: C

onfo

rm

ació

n d

el territ

orio

y s

us d

inám

icas

Más información disponible en http://esepulvedav.wix.com/limitesconargentica

Fallo arbitral de 1902:

Fallo arbitral de 1902, donde Argentina logró

desplazar a su favor el criterio limítrofe

de "divortium aquarum" que impuso en el

Tratado de 1881 y reafirmado en el Protocolo de

1902, por el de orografía y más altas cumbres.

Este fallo fue desfavorable a Chile por haber

obligado a regalar territorios donde Argentina

había establecido asentamientos humanos y

presentó variación de conocimientos

geográficos con respecto a las Actas de 1898,

además de cortar cuatro grandes lagos y varios

ríos con la nueva frontera.

El Laudo Arbitral de 20 de noviembre de 1902,

expresa lo siguiente para este tramo de la

frontera:

“Desde las inmediaciones del Monte Stokes hasta el paralelo 52° de latitud sur, el

límite seguirá primeramente la divisoria continental de las aguas determinada por la

Sierra Baguales, apartándose de ésta última hacia el sur para cruzar el Río

Vizcachas hacia el Monte cazador, en la estremidad sur-este de cuya montaña

cruza el Río Guillermo, i se junta nuevamente con la divisoria continental de aguas

al oriente del Monte Solitario, siguiéndola hasta el paralelo 52° de latitud sur, desde

cuyo punto el resto de la frontera ha sido ya demarcado por acuerdo mutuo entre

los Estados respectivos.”

Contenido de clases (20 minutos).-

Definiciones

Laudo: es un

concepto que se

utiliza en el ámbito

del derecho para

nombrar a

la resolución dictada

por un árbitro o un

amigable

componedor que

permite dirimir un

conflicto entre dos o

más partes.

168

Unid

ad 3

: C

onfo

rm

ació

n d

el territ

orio

y s

us d

inám

icas

Más información disponible en http://esepulvedav.wix.com/limitesconargentica

Escribe una breve reseña señalando los Limites de Chile en laudod arbitral de

1902, explicando el territorio abarcado, en el periodo colonial.

Fuente: Benjamín González Carrera,

Historia cartográfica resumida de los

límites de Chile, Santiago de Chile,

2001-2002, página 47

III.- Actividad Desarrollo

Reseña del laudo 1902

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

169

Unid

ad 3

: C

onfo

rm

ació

n d

el territ

orio

y s

us d

inám

icas

Más información disponible en http://esepulvedav.wix.com/limitesconargentica

Desde este Paso

hasta la latitud de

Valdivia, la

aplicación del

Artículo Nº 1 del

Tratado de 1881, no

ofrecía mayor

dificultad, por

cuanto «las más altas

cumbres» coincidían

con la «divisoria

continental de

aguas».

La resolución

impuesta por Su

Majestad Británica

en este Laudo,

significó para Chile

la cuarta pérdida

territorial en favor

de Argentina, con

un regalo de 40.000

km.

Esquema del laudo arbitral de 1902

Luego de acordar

la línea fronteriza

con Argentina en

la zona de la Puna

de Atacama, la

actividad de las

comisiones se

dirigió al límite a

partir del Paso San

Francisco, en el

27º, hacia el sur.

En diciembre de 1770, el capitán Felipe González de Haedo en nombre de la corona española, toma posesión de esta isla designándola Isla de San Carlos. Isla de Pascua pasó a formar parte del territorio de Chile tras el acuerdo firmado en 1888 entre el capitán de corbeta Policarpo Toro, a nombre del presidente José Manuel Balmaceda, y el rey rapanui Atamu Tekena.

¿Sabías qué?

170

Unid

ad 3

: C

onfo

rm

ació

n d

el territ

orio

y s

us d

inám

icas

Más información disponible en http://esepulvedav.wix.com/limitesconargentica

Laudo arbitral de su majestad Bitínica de 1977:

Laudo de Su Majestad Británica para el Canal Beagle,

presentado en 17 de Abril de 1977, y que Argentina, en un

acto increíble de violación de derecho internacional, no

aceptó declarándolo "insanablemente nulo" por considerar

que no le favorecía, y detonando la cuasi-guerra del año

siguiente contra Chile.

El nuevo fallo, que se dio a conocer el 2 de mayo de 1977,

confirmó en todas sus partes la tesis chilena y determinó

claramente que las islas Picton, Lennox y Nueva, pertenecen

a la República de Chile, conjuntamente con los islotes

situados al sur del Canal Beagle y rocas inmediatamente

adyacentes a ellas.

Pero Argentina no reconociendo este fallo, instaló

rápidamente una baliza en la isla Barnevelt, situada al sur del

Canal Beagle. Adicionalmente, violó el espacio aéreo y

marítimo con aviones y naves en la zona del Cabo de

Hornos. El gobierno de Chile enfrentado a esta situación, se

vio obligado a enviar una protesta el 28 de junio de 1977, al

gobierno Argentino.

Al año siguiente, el 19 de enero, se reunieron los presidentes

de Chile y Argentina y concordaron en las bases para futuras

conversaciones que deberían realizarse más adelante, sin

perjuicio del Laudo Arbitral de 1977. A fines de ese mes, el Canciller argentino

declaró nulo el fallo y notificó al gobierno chileno que Argentina no reconocía su

validez.

Definiciones

Limite:

Es una división,

ya sea física o

simbólica que

marca una

separación entre

dos territorios o

naciones. Por

ejemplo: “Las

autoridades

están furiosas

porque el país

vecino ha violado

un límite

territorial”, “El

ecuador es una

línea imaginaria

que divide al

planeta a la

mitad”.

171

Unid

ad 3

: C

onfo

rm

ació

n d

el territ

orio

y s

us d

inám

icas

Más información disponible en http://esepulvedav.wix.com/limitesconargentica

Escribe una breve reseña señalando los Limites de Chile que se establecieron

en el laudo arbitral de 1977 explicando el territorio abarcado, en el periodo

estudiado.

IV.- Actividad Desarrollo

Fuente: Disponible en línea

(http://www.soberaniachile.cl/anulac

ion_argentina_del_laudo_de_1977.ht

ml)

Reseña Laudo 1977

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

172

Unid

ad 3

: C

onfo

rm

ació

n d

el territ

orio

y s

us d

inám

icas

Más información disponible en http://esepulvedav.wix.com/limitesconargentica

Como elaborar un mapa conceptual (10 minutos).-

PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLAR UN MAPA CONCEPTUAL

1. Seleccionar tema Lee el texto a partir del cual vas a elaborar el mapa.

2. Extraer información Subraya las palabras o expresiones clave.

3. Jerarquizar el contenido Haz una lista con ellas y jerarquízalas, es decir,

selecciona las que consideras principales, las secundarias y las que frases

explicativas. Identifica el tema central y escríbelo con mayúscula en un recuadro o

círculo; este constituirá el nodo principal.

4. Conectar la información Ubica los otros conceptos en otros recuadros o círculos

y únelos a través de conectores, es decir, líneas o flechas con frases breves que

faciliten la lectura de los conceptos.

5. Verificar la construcción Cuando termines, lee el mapa conceptual y verifica si

realmente expresa la información del texto.

Parque nacional Torres del

Paine, ubicado en la Patagonia

chilena. Se encuentra a 150 km

de la ciudad de Puerto Natales y

a 400 km al norte de Punta

Arenas.

Sabías que

173

Unid

ad 3

: C

onfo

rm

ació

n d

el territ

orio

y s

us d

inám

icas

Más información disponible en http://esepulvedav.wix.com/limitesconargentica

Realiza dos mapas conceptuales donde se compare la laudes arbitrales que ha

firmado Chile y Argentina, indicando las diferencias entre ellos y la relación

evolución del territorio.

V.- Elaboración mapas conceptuales

174

Unid

ad 3

: C

onfo

rm

ació

n d

el territ

orio

y s

us d

inám

icas

Más información disponible en http://esepulvedav.wix.com/limitesconargentica

Rubrica de la actividad V

Análisis de fuentes No logrado Parcialmente logrado

Logrado

Cumple con los puntos acordado (Formato)

Cumple con los procedimientos de síntesis

Cumple con los tiempos determinados. (20 minutos).-

Utiliza el tiempo de manera óptima en su realización.

Cumple con una buena presentación y limpieza en el trabajo

Síntesis de la clase

Contenido En la presente guía didáctica se Reconocer laudes

arbitrales. Laude arbitral de 1902 y laude arbitral de su majestad británica entre Chile y Argentina 1977 sobre el conflicto limítrofe, enfocándose principalmente en el desarrollo histórico que produjo dicho tratado además de señalar los territorios adquiridos y perdidos.

Propuesta En la presente guía, se trabaja con dos mapas históricos que corresponden a los laudes de 1902 y 1977 con sus correspondientes delimitaciones y límites. Además se desarrolla dos esquemas teniendo como foco a ambos tratados para indicar la variación del territorio.

175

Unid

ad 3

: C

onfo

rm

ació

n d

el territ

orio

y s

us d

inám

icas

Más información disponible en http://esepulvedav.wix.com/limitesconargentica

Describa brevemente la evolución del territorio nacional en relación a los límites con Argentina, teniendo en cuenta los cuatro tratados vistos en clases. (10 minutos)

VII.- Actividad de cierre

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

176

Unid

ad 3

: C

onfo

rm

ació

n d

el territ

orio

y s

us d

inám

icas

Más información disponible en http://esepulvedav.wix.com/limitesconargentica

Contenido:

Laudos arbitrario entre Chile y Argentina 1902

Laudos arbitrario entre Chile y Argentina 1977

Objetivos:

Reconocer los laudes arbitrales entre Chile y Argentina.

Objetivos de la propuesta:

Comparar ambos tratados entre sí, relacionando los cambios en los limites

Objetivo de aprendizaje (OA):

Representar la distribución espacial de diferentes fenómenos geográficos e

históricos, por medio de la construcción de mapas a diferentes escalas y de

la utilización de herramientas geográficas y tecnológicas.

Guía

III

Unidad 3: Conformación del territorio y sus dinámicas geográficas, económicas y sociales Sub unidad: Consolidación del territorio chileno durante el siglo XIX

Laudos arbitrario 1902 y 1977

Guion docente guía n° 3

177

Unid

ad 3

: C

onfo

rm

ació

n d

el territ

orio

y s

us d

inám

icas

Más información disponible en http://esepulvedav.wix.com/limitesconargentica

Inicio – 15 Min

Esta clase se desarrolla en el aula. El docente entrega de forma inmediata la

guía didáctica y a su vez presenta una clase expositiva, proyectando el

contenido mediante una presentación multimedia. Con la ayuda de ésta se

resuelve la primera actividad, referida a los conocimientos previos al nuevo

contenido proyectado, respondiendo breves preguntas efectuadas y

completando la primera actividad de mapa, identificando los límites chilenos

para el año 1902

Desarrollo – 60 Min

Para el desarrollo de la clase, el docente explicara el contenido abordado en

conjunto con la guía didáctica. Una vez realizada esta explicación los alumnos

procederán a completar la actividad referente al tema, realizar una breve reseña

en relación a ambos tratados (1902.1977) Posterior a esta actividad el docente

debe dejar en claro el siguiente punto, el cual consiste en la explicación de los

pasos para llevar a cabo un mapa conceptual, explicación que es abordada

desde la guía didáctica. A continuación deberá dar las instrucciones para

desarrollar la actividad de la guía didáctica referente al mapa conceptual. El

docente debe dejar en claro la rúbrica con cual se evaluará la actividad.

Cierre – 15 Min

Para el cierre de la clase, una vez realizada la actividad del mapa conceptual,

en conjunto con la guía, el docente debe efectuar una síntesis de la clase,

síntesis que aparece en la guía didáctica, para luego efectuar la última actividad

referida al cierre de la clase, la que consiste en describir brevemente la situación

limítrofe en torno a los cuatro tratados vistos a través de las clases, entre Chile y

Argentina.