08- Embarazo

12
09/07/2011 1 Fisiología del embarazo Cristián Coello Jefe de Trabajos Prácticos Fisiología UBA Definición Estado fisiológico que tiene implicancia en el desarrollo de un nuevo ser. Duración normal entre 38 y 40 semanas ( 280 días +/7) El feto humano mide 45cm y pesa 3kg en promedio La placenta tiene un volumen medio de 500ml El volumen del líquido amniótico es de 1 litro Implica adaptaciones maternas Se genera un nuevo órgano (la placenta)

Transcript of 08- Embarazo

Page 1: 08- Embarazo

09/07/2011

1

Fisiología del embarazo

Cristián Coello

Jefe de Trabajos Prácticos

Fisiología ‐ UBA

Definición

• Estado fisiológico que tiene implicancia en el desarrollo de un nuevo ser.desarrollo de un nuevo ser.

• Duración normal entre 38 y 40 semanas ( 280 días +/‐ 7)

• El feto humano mide 45cm y pesa 3kg en promedio

• La placenta tiene un volumen medio de 500ml• El volumen del líquido amniótico es de 1 litro• Implica adaptaciones maternas• Se genera un nuevo órgano (la placenta)

Page 2: 08- Embarazo

09/07/2011

2

DIAGNOSTICO DE EMBARAZO

Diagnóstico de embarazo

Dosaje de sub unidad Beta HCG > 5 mUI/ml

Percepción de movimientos fetales

Auscultación de latidos fetales

Ecografía

Page 3: 08- Embarazo

09/07/2011

3

Curva ponderal

• La ganancia adecuada es de un promedio de 11 13k11‐13kg.

• El incremento habitual se caracteriza por el siguiente patrón:– 1°T: cambio mínimo de peso

– 2° y 3° T: 300‐400gr por semana2 y 3 T: 300 400gr por semana

• Compartimiento fetal: 5000gr

• Compartimiento materno: 6000gr

Hormonas Placentarias

Page 4: 08- Embarazo

09/07/2011

4

Hormonas placentarias• PTHrp : Favorece la absorción de calcio• LH‐RH: Por mecanismo parácrino y autócrino estimula p y

la liberación de HCG• CRH: Estimula la producción de cortisol• HCG: Se detecta en sangre materna a los 10 días post

pico de LH. Se incrementa hasta la 8va semana, se mantienen estables y luego declinan a partir de la semana 18semana 18

Funciones:Esteroidogénesis lútea y fetalProducción de relaxinaEfecto inmunomodulador negativo

Hormonas placentarias

• HPL: Se detecta en la 3er semana de gestación y su concentración aumenta hasta la semana 36

Funciones:Funciones:Funciones: Funciones: Aporte de sustratos energéticos de la madre al fetoAcción lactogénica: Proliferación celular del sistema alveolar junto a (PRL, Insulina, GC)• Relaxina: Estructura similar a la insulinaSus niveles llegan a un pico máximo en el 3er trimestreFunciones:Funciones:Funciones:Funciones:Ruptura de las membranas fetales a términoInhibe la contractilidad uterina y ablanda el cérvixRelaja estructuras articulares del canal del parto ( sínfisis pubiana)

Page 5: 08- Embarazo

09/07/2011

5

Esteroides placentarios

• Progesterona ( principal precursor LDL materno)Funciones:Funciones:Funciones:Funciones:Mantiene la implantación de la placentaDisminuye la secreción hepática de lipoproteinasDisminuye la acción de la insulinaEstimula la lipolisisRelaja la musculatura lisa ( vascular y visceral)E i l l i iEstimula el centro respiratorioEstimula el centro del apetitoInmunomodulador negativo

Esteroides placentarios

• Estrógenos ( Precursores DHEA y DHEA‐S de origen materno y fetal)

Funciones:Funciones:Incrementan la secreción hepática de:Lipoproteínas (VLDL, LDL y HDL)AngiotensinogenoFactores de coagulaciónProteínas de transporte ( SHBG CBG TBG)Proteínas de transporte ( SHBG, CBG, TBG)Acción mamogénicaEstimula la secreción de PRLRegula receptores uterinos de progesterona

Page 6: 08- Embarazo

09/07/2011

6

SINTESIS ESTEROIDEA FETOPLACENTARIA

PLACENTA ADRENAL FETAL

COLESTEROL → DHEASCOLESTEROL → DHEAS

↓ ↓

PREGNENOLONA 16‐OHDHEAS

PROGESTERONA → CORTISOL→

ESTRADIOL ← DHEAS

ESTRIOL ← 16‐OHDHEAS

Page 7: 08- Embarazo

09/07/2011

7

Suplementos Dietarios

• Calcio ( Incrementar el consumo de alimentos i l i )ricos en calcio)

• Fe

• Ácido Fólico

RResumen

Page 8: 08- Embarazo

09/07/2011

8

*Hematológico:1) VPT↑ (entre 40 y 60%) Semana 12ª a 36ª.2) HTO↓ (4%) Semana 20ª.

Adaptaciones maternas

2) HTO↓ (4%) Semana 20 .3) Se observa un ligero aumento de la masa eritrocitaria ( Eritropoyetina)4) Proteínas totales ↓(7,2grs/dl a 6,2grs/dl)/ Albúmina↓(4,7grs/dl a 3,6grs/dl) 5) Presión coloidosmótica↓

*Respiratorio: 1) Alcalosis respiratoria (El aumento ventilatorio es mayor que los requerimientos de O2 y a la producción de CO2.El aumento de la progesterona estimula el centro respiratorio.

2) ↑ VC y la capacidad inspiratoria, ↓La reserva espiratoria y el VR

*Gastrointestinal: 1) Se retarda el vaciamiento gástrico, aumenta la incidencia de RGE (↓ del tono del esfínter esofágico inferior); ↑presión intragástrica. 2) Constipación.

*Cardiovascular:1) ↑Volumen total del lecho vascular( circulación uterina, piel, renal)2) ↓ Retorno venoso/ ↑ Presión venosa (por la compresión que

Adaptaciones maternas

2) ↓ Retorno venoso/ ↑ Presión venosa (por la compresión que sufren la vena Cava inf. y las Ilíacas)

3) ↑ VM ( Aprox. 1,5litros/min.) a)↑ FC: De 70 a 85 lat x’ b) ↑VS: de 64ml a 71ml. Entre el 2º y 3º mes.

4) TA: Presión sistólica (prácticamente sin cambios)/ Presión diastólica↓ Durante la mitad del embarazo y luego vuelve a valores pre gestacionales entre las semanas 26º y 28º.

Reducción de las resistencias periféricas por:1) Apertura del lecho vascular útero‐placentario.2) Acción relajante de la progesterona sobre el músculo liso vascular.*Renal: FPR↑50% / Tasa de filtración glomerular ↑ Excreción renal de

glucosa↑ (con un patrón al azar)

Page 9: 08- Embarazo

09/07/2011

9

Endócrino y Metabólico:

1) ↑ SRAA ( Expansión de LEC, Retención de Na, Edemas)

2) ↑ Cortisol total (3 veces), acompañado de un ↑ CBG (2 veces)

3) ↑ T4 y T3 totales manteniendo la concentración libre normal3) ↑ T4 y T3 totales manteniendo la concentración libre normal, se acompaña de un ↑ de la TBG ( función eutiroidea)

4) ↑Testosterona total por aumento de la SHBG con reducción de la fracción libre.

5) Insulina↑ (Semana 20º), ↑relación INSULINA/GLUCAGON

6) Sensibilidad a la insulina ↓( Semana 20º a 22º) como consecuencia del aumento de la Lactógeno Placentario, Progesterona, PRL, Cortisol ( que ejercen una acción antagónica a la insulina a nivel post‐ receptor)

Endócrino y Metabólico:

7) ↑ Lípidos

8) Glucemia ↓ durante el primer trimestre (rango normal de 60 /dl 95 /dl) l60mg/dl a 95mg/dl), luego permanece constante.

9) Estradiol ↑ 400veces respecto a la concentración pre gestacional

10) Progesterona ↑ 1000 veces respecto a la concentración pre gestacional

11) HCG Alcanza su pico 8‐10º semana(93.000MUI/ml) y luego ) p ( ) y greduce a termino (14000MUI/ml)

12) Lactógeno Placentario: Se detecta en suero materno a la 3ª semana y su concentración aumenta progresivamente hasta la 34º‐36º semana

Page 10: 08- Embarazo

09/07/2011

10

Parto

Parto

• Disminuye la sensibilidad del miometrio hacia la progesteronaprogesterona

• La progesterona tiene como acción disminuir la sensibilidad de las PGs y la ocitocina

• Los estrógenos contribuyen a crear un ambiente favorable para iniciar el parto

• Aumento de la sensibilidad de la oxitocina ( nula• Aumento de la sensibilidad de la oxitocina ( nula hasta la 20 semana) se incrementa hacia el parto

• Oxitocina estimula la producción de PGs

Page 11: 08- Embarazo

09/07/2011

11

Parto DISTENSION UTERINA

↑ E2/P4↑Rc OCITOCINA

PG

CONTRACCIONESUTERINAS

DISTENSION DE CUELLO UTERINO

↑ SECRECION DE OCITOCINA

LACTANCIA

• Crecimiento de tejido mamario:– Proliferación de conductos ( E2 )

– Formación de alveolos ( Progesterona)

Dilatación de vasos

Pigmentación de areola y pezón

3 días postparto aumento de vol sensibilidad y3 días postparto aumento de vol, sensibilidad y secreción calostro

Page 12: 08- Embarazo

09/07/2011

12

LACTANCIA

MAMOGENESIS PRL E2 P t• MAMOGENESIS: PRL, E2, Progesterona

• LACTOGENESIS: PRL ( también cortisol, insulina, GH, T3y4 ) e inhibida por E2 y P4

• MADURACION DE LA LECHE: al 5to día

Lactancia

HipotálamoHipotálamo

Hipófisis

DOPAMINAPIF ‐

Glándula mamaria

SUCCION

OCITOCINA + PRL +