08 Cap 7 Poscosecha de cebolla...Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins Figura 7.2...

22
CAPÍTULO 7 POSCOSECHA DE CEBOLLA Christian Krarup La mayor parte de la cebolla que se produce en la región de O’Higgins corresponde a cebolla de guarda, con el potencial de almacenarse y venderse durante el otoño e invierno, hasta la aparición de la cebolla temprana. Para los productores esto representa una oportunidad de acceder a mejores precios de comercialización. Este capítulo presenta los fundamentos básicos respecto a los factores que afectan a los bulbos de cebolla durante su almacenamiento. Además, se presentan y discuten resultados de diversas experiencias realizadas durante el proyecto con la finalidad de determinar las mejores prácticas para disminuir las pérdidas de cebollas almacenadas. 211

Transcript of 08 Cap 7 Poscosecha de cebolla...Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins Figura 7.2...

Page 1: 08 Cap 7 Poscosecha de cebolla...Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins Figura 7.2 Izquierda, inicio de brotación foliar, la habitual en Chile, en bodega de productor.

CAPÍTULO 7

POSCOSECHA DE CEBOLLAChristian Krarup

La mayor parte de la cebolla que se produce en la región de O’Higgins corresponde a cebolla de guarda, con el potencial de almacenarse y venderse durante el otoño e invierno, hasta la aparición de la cebolla temprana. Para los productores esto representa una oportunidad de acceder a mejores precios de comercialización. Este capítulo presenta los fundamentos básicos respecto a los factores que afectan a los bulbos de cebolla durante su almacenamiento. Además, se presentan y discuten resultados de diversas experiencias realizadas durante el proyecto con la finalidad de determinar las mejores prácticas para disminuir las pérdidas de cebollas almacenadas.

211

Page 2: 08 Cap 7 Poscosecha de cebolla...Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins Figura 7.2 Izquierda, inicio de brotación foliar, la habitual en Chile, en bodega de productor.

La cebolla es una especie bienal, es decir, es una planta que en condiciones naturales toma dos temporadas de crecimiento para completar su ciclo vital: partiendo de semilla, en la primera temporada forma un bulbo, estructura de reserva que le permite sobrevivir bajo condiciones de estrés hídrico y térmico por un periodo más o menos prolongado, y reiniciar el crecimiento en la segunda temporada para culminar el ciclo produciendo semillas. El bulbo en distintos grados de desarrollo constituye el órgano de consumo, ya sea como cebollas inmaduras (cebollines y cebolla “en rama”), o cebollas maduras (“secas”). Las cebollas inmaduras tienen corta duración una vez cosechadas, no son aptas para almacenamiento y su uso es inmediato; en contraste, las cebollas maduras tienen mayor potencial de conservación en poscosecha y son las habitualmente almacenadas para aprovisionar el mercado.

En países de estaciones marcadas, como Chile, las cebollas maduras son cosechadas básicamente en verano, lo que hace necesario almacenar los bulbos secos después de la cosecha por un tiempo prolongado, de hasta seis a ocho meses -desde fines de verano a inicios de primavera- para satisfacer la demanda permanente que existe por el producto en el mercado. Es evidente que para los productores que guardan cebollas es prioritario conocer, en general, aspectos básicos de la fisiología, del funcionamiento de los bulbos durante poscosecha y, en particular, el potencial de conservación y los principales problemas de las variedades actualmente en uso o en vías de introducción. Por lo mismo, el proyecto FIC “Cebolla, Innovación para un Cultivo Sustentable”, del Gobierno Regional de O’Higgins, realizó una serie de estudios en poscosecha cuyos principales resultados se presentan y discuten a continuación de la descripción de las características generales que presentan los bulbos en poscosecha.

Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins

7.1 Introducción

212

Page 3: 08 Cap 7 Poscosecha de cebolla...Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins Figura 7.2 Izquierda, inicio de brotación foliar, la habitual en Chile, en bodega de productor.

Los bulbos maduros de cebolla presentan “dormancia”, una etapa de detención de su crecimiento, característica que permite a la planta mantener su viabilidad durante un periodo desfavorable para su crecimiento (Brewster, 2008). El tiempo de dormancia de los bulbos depende de la variedad y las condiciones ambientales en que se mantienen. En Chile para el almacenamiento se usan variedades intermedias a tardías que forman sus bulbos con días largos, después de cumplido un fotoperiodo creciente mínimo de ± 13 a 14 horas de luz, y que presentan una dormancia natural más o menos prolongada. Al terminar el periodo de dormancia, que puede durar desde menos de un mes a varios meses después de la cosecha, se reinicia el crecimiento y eventualmente se produce la brotación visible de los bulbos, causando el desecho del producto.

Las condiciones ambientales, principalmente la temperatura y la humedad relativa, afectan la duración de la dormancia de los bulbos de una determinada variedad y determinan el tipo y la tasa de crecimiento de sus partes. La brotación foliar o aparición de hojas, es marcadamente acelerada por temperaturas crecientes entre 5 y 25°C y es inhibida por temperaturas cercanas a 0 y sobre 25°C (Brewster, 2008, Suslow, 1996). La brotación radical o aparición de raíces es acelerada en condiciones de humedad relativa superior a 75% y es inhibida con humedad inferior a ese valor; la combinación de temperatura alta con humedad relativa alta resulta en pérdida de calidad e incremento de las pudriciones (Adamicki, 2008).

Debido a lo anterior, las condiciones ambientales básicas recomendadas para la óptima conservación de bulbos de cebolla maduros y debidamente curados son una temperatura de 0 ºC y una humedad relativa inferior a 75%; en estas condiciones el metabolismo será mínimo (evidenciado por una tasa respiratoria baja, menor a 5 mgCO2/kg/hr), la deshidratación será también baja y el desarrollo de microorganismos será también mínimo (Suslow, 1996, Adamicki, 2014), lográndose la mayor duración de los bulbos. Sin embargo, la mantención refrigerada tiene un costo que en la práctica limita su uso y el almacenamiento en Chile se hace bajo condiciones ambientales naturales, lo que es posible debido, como se demostrará más adelante, a las temperaturas y humedades relativas moderadas que prevalecen desde otoño a inicios de primavera en las bodegas o sitios de almacenamiento de la zona central del país.

Poscosecha de cebolla

7.2 Características y recomendaciones de poscosecha

213

Page 4: 08 Cap 7 Poscosecha de cebolla...Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins Figura 7.2 Izquierda, inicio de brotación foliar, la habitual en Chile, en bodega de productor.

Debido a la variación existente en el potencial de conservación de las variedades en uso actual o en vías de introducción en la región de O´Higgins, en la primera temporada (2014-2015) se estimó prioritario conocer ese potencial bajo condiciones ambientales habituales en bodegas de productores y bajo condiciones térmicas controladas, en cámaras con aire regulado a 0 o 20 °C, en laboratorio. En la primera temporada se registraron las condiciones de temperatura y humedad relativa durante el periodo marzo a octubre en una bodega de almacenamiento en la localidad de San Vicente de Tagua Tagua, información que permite tener una visión general sobre la condición ambiental que prevalece en las localidades productivas de la región de O`Higgins. En la Figura 7.1 se puede observar las curvas de ambas variables medidas que se traducen en una temperatura promedio de 12,5 °C y en una humedad relativa promedio de 77,5%.

Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins

7.3 Investigaciones en poscosecha

Figura 7.1 Temperatura promedio (°C) y humedad relativa promedio (%) en una bodega destinada a almacenar cebollas entre marzo y octubre del año 2015 en San Vicente de Tagua Tagua. .

214

Page 5: 08 Cap 7 Poscosecha de cebolla...Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins Figura 7.2 Izquierda, inicio de brotación foliar, la habitual en Chile, en bodega de productor.

Si bien esta condición no es la óptima recomendada, es bastante moderada y permite con variedades de buen potencial de conservación, guardar los bulbos con pérdidas menores. Aunque siempre existirán pérdidas por los diversos problemas habituales como brotación, deshidratación, pudrición y otros (Krarup et al., 2009), estas son mucho menores que en países de condiciones ambientales naturales más extremas, con temperatura y humedad relativa más altas, como India, en que se estima que entre 40 a 50% de la producción se pierde durante poscosecha.

En la temporada 2014-15 se evaluó el comportamiento poscosecha de 16 variedades, incluyendo variedades de polinización abierta e híbridos de uso habitual en la zona y otras en vías de introducción. En la temporada 2015-2016 se evaluaron igualmente 17 variedades, incluyendo algunas evaluadas en la temporada anterior como testigo y otras de reciente o potencial introducción en la zona. Las variables principales medidas fueron brotación, deshidratación y enfermedades, las que se presentan y discuten a continuación.

7.3.1 Brotación

La brotación fue siempre el problema mayor y la principal causa de desecho de bulbos en todos los ensayos de almacenamiento a largo plazo. Este fenómeno puede deberse a la aparición de hojas o de raíces, tal como se muestra en la Figura 7.2. En los estudios realizados la brotación medida fue siempre foliar, sin que prácticamente se observara brotación radical, por lo que toda la información que se presenta a continuación se refiere a brotación de la parte aérea o foliar de los bulbos.

De las evaluaciones varietales realizadas durante la temporada 2014-15 en las comunas de Malloa y Chépica (ver descripción de ensayos en Capítulo 1, “Establecimiento del cultivo”), cebollas de las 16 variedades cosechadas en cada localidad, fueron almacenadas en una bodega común de la Región Metropolitana. Las temperaturas promedio de la bodega fluctuaron entre 18,1°C en abril y 10,5°C en julio, siendo en promedio 14,1°C, mientras que las humedades relativas promedio fluctuaron entre 51,3% en abril y 72,2% en agosto, promediando 61,1% en el periodo de almacenamiento. Las observaciones y resultados de brotación obtenidos de las cebollas cosechadas en Chépica (Cuadro 7.1) y Malloa (Cuadro 7.2) representan la situación práctica habitual. Hasta fines de julio la brotación observada de los bulbos en la mayoría de las variedades fue escasa o nula, presentándose en meses anteriores sólo en las variedades de alta brotación final. Para mayor simplicidad, en los cuadros sólo se presentan los valores de las últimas cuatro mediciones.

Poscosecha de cebolla

215

Page 6: 08 Cap 7 Poscosecha de cebolla...Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins Figura 7.2 Izquierda, inicio de brotación foliar, la habitual en Chile, en bodega de productor.

Los resultados que se presentan en estos cuadros permiten señalar algunos aspectos de relevancia:- A salidas de invierno e inicios de primavera (agosto-septiembre), concurrente con el aumento de las temperaturas ambientales, el porcentaje de brotación de los bulbos de todas las variedades aumentó rápidamente y de manera similar en cebollas producidas en ambas localidades.- Al comparar entre localidades se puede observar que la brotación después de nueve meses de almacenamiento fue levemente mayor en cebollas producidas en Chépica que en Malloa; los valores promedio calculados para todas las variedades son de 62,5% para Chépica y de 55,8% para Malloa.- El comportamiento relativo de las variedades fue similar en las cosechas de ambas localidades, por ejemplo, las variedades que presentaron brotación elevada al cosecharse en Chépica también tuvieron alta brotación al producirse en Malloa. Esto permite generalizar agrupando las variedades en aquellas que después de nueve meses de almacenamiento presentaron brotación mayor a 70%: Bárbaro, BGS280, Campero, Reina Elena, Titán y Thor, entre 50 y 70%: Calibra, Marengue, Pandero, Mónaco y Tormes, y menor a 50%: Cobra, Delfos, Grano de Oro, Agricultor1 y Sintética 14.- Las variedades que presentaron menor brotación son de polinización abierta y de amplio uso actual, lo que indica que los productores de la región tienen un conocimiento empírico o intuitivo de las variedades más aptas para la guarda.- Algunas variedades híbridas de atractivo comportamiento en precosecha por rendimiento y calidad se podrían beneficiar con la aplicación de un inhibidor de brotación.

Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins

Figura 7.2 Izquierda, inicio de brotación foliar, la habitual en Chile, en bodega de productor. Derecha, inicio de brotación radical, que sólo ocurre en ambiente con alta humedad relativa.

216

Page 7: 08 Cap 7 Poscosecha de cebolla...Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins Figura 7.2 Izquierda, inicio de brotación foliar, la habitual en Chile, en bodega de productor.

Poscosecha de cebolla

Variedad Brotación (%) según fecha de muestreo¹

7 Ago 3 Sept 1 Oct 30 Oct Titán 19,6 46,9 77,0 86,1 a BGS280 22,6 50,1 73,0 81,1 a Bárbaro 4,3 29,2 65,7 80,5 ab Reina Elena 17,3 44,6 69,6 75,8 abc Thor 16,0 41,8 62,1 73,7 abc Campero 2,9 27,0 60,6 73,1 abcd Tormes 9,7 25,2 48,1 62,3 bcde Pandero 2,8 15,1 47,6 60,4 cdef Sintética 14 4,1 9,6 33,2 58,0 cdef Mónaco 6,7 13,6 36,2 57,5 cdef Calibra 3,2 9,2 30,6 54,5 def Marengue 1,7 4,5 22,2 52,5 ef Agricultor1 3,0 15,1 37,4 49,3 ef Cobra 10,6 20,3 30,6 47,0 ef Delfos 6,7 12,0 23,6 45,1 ef Grano de Oro 3,9 10,1 30,7 42,8 f

Cuadro 7.1 Porcentaje de brotación foliar de bulbos de variedades de cebolla producidos en Chépica y almacenados en bodega con condiciones ambientales naturales (2015). Última evaluación (30 de octubre) corresponde a 251 días después de cosecha.

1: Valores de brotación durante la última evaluación seguidos por una misma letra no presentan diferencia estadísticamente significativa, según prueba de diferencias mínimas significativas (LSD; p≤ 0,05).

7.3.2 Brotación y utilización de hidracida maleica

La brotación de los bulbos puede ser inhibida mediante hidracida maleica, un regulador de crecimiento, que al ser aplicado al follaje de cebolla es transportado a los ápices de crecimiento donde impide la división celular, inhibiendo la brotación foliar y radical (Brewster, 2008). Ante las interrogantes de los productores sobre el momento de aplicación y el efecto sobre el rendimiento del mismo, en la temporada 2014-15 se hizo un experimento para dilucidar ambas inquietudes. Se aplicó hidracida maleica (producto comercial Royal MH-30, 21,7% i.a.) en dosis de 12 L/ha de producto comercial en cuatro oportunidades: 2, 9, 16 o 23 días antes de la cosecha (DAC), más un testigo sin aplicación, a dos variedades ampliamente usadas en la región: Cobra y Pandero. La cosecha se realizó cuando aproximadamente el 50% de las plantas presentaban follaje caído.

217

Page 8: 08 Cap 7 Poscosecha de cebolla...Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins Figura 7.2 Izquierda, inicio de brotación foliar, la habitual en Chile, en bodega de productor.

Una de las inquietudes expresadas por los agricultores de la región respecto al uso de hidracida maleica, se refería al efecto negativo que el producto tendría sobre el crecimiento de los bulbos y rendimiento final. Sin embargo, como muestran los resultados del Cuadro 7.3, el producto no tuvo efecto significativo sobre el rendimiento en ninguno de los cultivares ni momento de aplicación evaluados. De hecho, la aplicación de hidracida maleica en el momento recomendado, a los 16 días antes de la cosecha, resultó en rendimientos prácticamente iguales a los obtenidos en los tratamientos testigo sin aplicación.

Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins

Variedad Brotación (%) según fecha de muestreo¹

7 Ago 1 Sept 2 Oct 29 Oct Bárbaro 8,6 33,6 69,4 87,2 a Thor 11,3 27,5 66,3 72,5 ab Campero 2,1 8,1 42,5 72,5 ab Reina Elena 17,0 31,1 58,3 70,1 ab BGS280 2,5 20,0 57,2 70,0 ab Pandero 2,1 4,6 25,2 69,0 ab Tormes 2,2 7,8 42,7 67,7 ab Titán 2,5 8,8 48,8 66,3 abc Marengue 18,2 21,5 35,0 57,5 bcd Calibra 3,6 12,6 33,6 52,9 bcd Agricultor1 0,0 5,0 18,8 41,3 cde Sintética 14 1,5 6,6 19,0 41,1 cde Mónaco 3,4 10,6 21,0 39,7 de Grano de Oro 0,0 1,3 7,5 32,5 de Cobra 0,0 3,8 13,8 26,3 e Delfos 1,3 5,0 12,5 26,3 e

Cuadro 7.2. Porcentaje de brotación foliar de bulbos de variedades de cebolla producidos en Malloa y almacenados en bodega con condiciones ambientales naturales (2015). Última evaluación (29 de octubre) corresponde a 272 días después de cosecha.

1: Valores de brotación durante la última evaluación seguidos por una misma letra no presentan diferencia estadísticamente significativa, según prueba de diferencias mínimas significativas (LSD; p≤ 0,05).

218

Page 9: 08 Cap 7 Poscosecha de cebolla...Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins Figura 7.2 Izquierda, inicio de brotación foliar, la habitual en Chile, en bodega de productor.

Poscosecha de cebolla

Cuadro 7.3 Efecto de la aplicación de hidracida maleica (HM) en distintas oportunidades sobre el rendimiento de las variedades Cobra y Pandero. Se presentan promedios de cuatro repeticiones.

En contraste al efecto sobre rendimiento, la aplicación de hidracida maleica tiene claro efecto sobre la brotación de los bulbos de estas variedades y éste es dependiente del momento de aplicación. En la Figura 7.3 se puede apreciar que Cobra, una variedad de guarda ya tradicional en la región, disminuyó a cerca de la mitad su brotación con aplicaciones hechas entre 16 y 23 días antes de la cosecha, mientras que la aplicación hecha 9 días antes de cosecha tiene menor efecto y la de 2 días antes de cosecha casi no tiene efecto, siendo la brotación prácticamente igual a la de bulbos sin aplicación de hidracida maleica.

Una situación similar se observó con Pandero, una variedad híbrida de introducción más reciente que presentó un mayor porcentaje de brotación que Cobra. En la Figura 7.4 se puede observar que aplicaciones de hidracida maleica hechas 16 o 23 días antes de cosecha disminuyeron la brotación a la mitad y que el efecto de aplicaciones a los 9 o dos días antes de cosecha es menor o nulo.

Tratamiento

(momento de aplicación de HM¹)

Rendimiento, kg/m²

Cobra Pandero

Testigo (sin aplicación de HM) 11,4 9,9

HM, 2 días antes de cosecha 10,5 10,8

HM, 9 días antes de cosecha 10,3 10,1

HM, 16 días antes de cosecha 11,2 9,9

HM, 23 días antes de cosecha 10,3 9,0

Valor p (de análisis de varianza) 0,33 0,75

1: producto comercial Royal MH-30, 21,7% i.a., aplicado en dosis de 12 L/ha

219

Page 10: 08 Cap 7 Poscosecha de cebolla...Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins Figura 7.2 Izquierda, inicio de brotación foliar, la habitual en Chile, en bodega de productor.

Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins

Figura 7.3 Brotación foliar de la variedad Cobra según oportunidad de la aplicación de hidracida maleica al follaje. Testigo: sin aplicación de hidracida maleica; D.A.C.: días antes de cosecha en que se hizo aplicación. Cosecha: 18 de febrero 2015.

Figura 7.4 Brotación foliar de la variedad Pandero según oportunidad de la aplicación de hidracida maleica al follaje. Testigo: sin aplicación de hidracida maleica; D.A.C.: días antes de cosecha en que se hizo aplicación. Cosecha: 18 de febrero 2015.

220

Page 11: 08 Cap 7 Poscosecha de cebolla...Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins Figura 7.2 Izquierda, inicio de brotación foliar, la habitual en Chile, en bodega de productor.

Poscosecha de cebolla

En un estudio paralelo las variedades Cobra y Pandero, con bulbos sin tratar y tratados con hidracida maleica, fueron almacenadas en condiciones ambientales naturales, en una bodega de productor en San Vicente de Tagua Tagua, o con almacenamiento en cámaras con temperatura regulada a 0 y 20 °C. Los resultados que se presentan en la Figura 7.5 demuestran la relevancia de la temperatura y el uso de hidracida maleica para la conservación de cebolla; después de 6 meses de conservación los bulbos sin tratar no presentaron brotación 0 °C y a 20 °C presentaron una brotación menor, prácticamente un tercio de la medida en la bodega del productor que hasta ese momento tuvo una temperatura promedio cercana a 15 °C. Estos resultados son los esperados ya que la temperatura óptima para la conservación de cebolla es 0 °C (Adamicki, 2014) y el término de la dormancia y reinicio del crecimiento de los bulbos tiene una temperatura óptima cercana a 15 °C (Brewster, 2008).

La conservación a distintas temperaturas también confirmó el efecto significativo que tiene hidracida maleica sobre la brotación de los bulbos Cobra y Pandero. En general, los bulbos tratados tuvieron una brotación mínima en la bodega del productor y no brotaron en cámaras a 0 y 20 °C.

Figura 7.5 Efecto de la temperatura de conservación en la brotación de bulbos de las variedades Cobra y Pandero, sin tratar o tratados con hidracida maleica (HM). En cada tratamiento y bajo cada una de las condiciones de almacenamiento se evaluaron 12 muestras (mallas de 25 cebollas), para cada uno de los cultivares. Los datos representan el promedio de las muestras y su error estándar después de 8 meses de almacenamiento.

221

Page 12: 08 Cap 7 Poscosecha de cebolla...Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins Figura 7.2 Izquierda, inicio de brotación foliar, la habitual en Chile, en bodega de productor.

En la temporada 2015-2016 se estudió el efecto de hidracida maleica y desmochado de los bulbos en la variedad tradicional Cobra y en la variedad híbrida Titán, de atractivas características productivas pero que había mostrado alto porcentaje de brotación en la temporada anterior. En ambas variedades se cosecharon bulbos sin aplicación o con aplicación de hidracida maleica a los 15 días antes de cosecha, los que a su vez al inicio del curado fueron desmochados a 2,5 cm del cuello o dejados sin desmochar hasta el final del curado. La producción de los bulbos se hizo en Quinta de Tilcoco y la cosecha se realizó el 1 de febrero de 2016.

Los resultados de los distintos tratamientos se presentan en las Figuras 7.6 y 7.7 y muestran que en ambas variedades, como se esperaba, los bulbos disminuyeron su brotación de manera significativa al ser tratados con hidracida maleica, siendo este efecto mayor en la variedad Titán que, en valores promedio de los bulbos con o sin desmoche previo al curado, bajó desde casi 90% en los bulbos sin aplicación a menos de 10% en los bulbos tratados, mientras que Cobra bajó de un promedio de 57% en los bulbos sin tratar a un promedio de 20% en los bulbos tratados con hidracida maleica.

Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins

Figura 7.6 Brotación de bulbos de la variedad Cobra, tratados o sin tratar con hidracida maleica (HM), y desmochados o sin desmochar durante el periodo de curado. La cosecha se realizó el 1 de febrero 2016. Datos representan promedios de cuatro repeticiones y su error estándar.

222

Page 13: 08 Cap 7 Poscosecha de cebolla...Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins Figura 7.2 Izquierda, inicio de brotación foliar, la habitual en Chile, en bodega de productor.

Poscosecha de cebolla

Figura 7.7 Brotación de bulbos de la variedad Titán, tratados o sin tratar con hidracida maleica (HM), y desmochados o sin desmochar durante el periodo de curado. La cosecha se realizó el 1 de febrero 2016. Datos representan promedios de cuatro repeticiones y su error estándar.

El resultado de los tratamientos de desmoche es interesante de destacar por separado. En ambas variedades los bulbos que no fueron desmochados previo al periodo de curado presentaron una brotación más temprana; esto fue especialmente claro en la variedad Cobra, en la que incluso se observó el mismo resultado en los bulbos tratados con hidracida maleica. No existen antecedentes que permitan explicar este resultado y debiese ser investigado en mayor profundidad por sus implicancias prácticas obvias.

Finalmente, entre los estudios de poscosecha de la segunda temporada, merece destacarse un experimento realizado entre febrero y octubre de 2016, en el que se evaluaron 17 variedades, algunas ya estudiadas en la temporada anterior que fueron usadas como controles, y se agregaron otras nuevas o en vías de introducción en la región. Bulbos tratados y sin tratar con hidracida maleica de las 17 variedades producidos en San Vicente de Tagua Tagua fueron almacenados en condiciones ambientales en Santiago, en el Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en una bodega ventilada con temperatura promedio de 13 °C y humedad relativa promedio de 71% durante el periodo de almacenamiento.

223

Page 14: 08 Cap 7 Poscosecha de cebolla...Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins Figura 7.2 Izquierda, inicio de brotación foliar, la habitual en Chile, en bodega de productor.

El resultado de los tratamientos de desmoche es interesante de destacar por separado. En ambas variedades los bulbos que no fueron desmochados previo al periodo de curado presentaron una brotación más temprana; esto fue especialmente claro en la variedad Cobra, en la que incluso se observó el mismo resultado en los bulbos tratados con hidracida maleica. No existen antecedentes que permitan explicar este resultado y debiese ser investigado en mayor profundidad por sus implicancias prácticas obvias.

Finalmente, entre los estudios de poscosecha de la segunda temporada, merece destacarse un experimento realizado entre febrero y octubre de 2016, en el que se evaluaron 17 variedades, algunas ya estudiadas en la temporada anterior que fueron usadas como controles, y se agregaron otras nuevas o en vías de introducción en la región. Bulbos tratados y sin tratar con hidracida maleica de las 17 variedades producidos en San Vicente de Tagua Tagua fueron almacenados en condiciones ambientales en Santiago, en el Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en una bodega ventilada con temperatura promedio de 13 °C y humedad relativa promedio de 71% durante el periodo de almacenamiento.

Los resultados de brotación de las distintas variedades se presentan en el Cuadro 7.4 y, al igual que en la primera temporada, permiten establecer algunos hechos relevantes: - Nuevamente la brotación fue el problema más importante y se aceleró o inició a salidas de invierno o inicios de primavera dependiendo de la variedad. La velocidad de brotación aumentó rápidamente en todas las variedades en los dos últimos meses de almacenamiento.- Al igual que la temporada anterior, se observaron diferencias significativas en la brotación de las distintas variedades. Los bulbos de las variedades que no fueron tratados con hidracida maleica permiten agruparlas en aquellas que después de siete meses de almacenamiento presentan brotación mayor a 70%: Campero, Expression, Grano de Oro, Mississippi, Pandero, Reina Elena, Tormes y Titán, entre 50 y 70%: Agricultor2 y Thor, y menos de 50%: Cobra, Dawson, Delfos, Hamilton, Legend, Mónaco y Valinia. - La mayoría de los controles mostraron resultados de brotación similares a los de la temporada anterior. Por ejemplo, nuevamente la brotación de Cobra y Delfos fue baja y la brotación de Campero y Titán fue alta lo que da consistencia a la información. Sin embargo, Grano de Oro presentó brotación marcadamente diferente entre temporadas, lo que podría deberse a ambientes distintos, a distintos lotes de semillas, a tamaño de la muestra, etc. lo que constituye una señal que obliga a determinar con certeza la respuesta varietal.- En general, la aplicación de hidracida maleica produjo una disminución de la brotación cercana a 40% como promedio para todas las variedades después de seis o siete meses de almacenamiento.- El efecto de hidracida maleica no fue igual en todas las variedades. En la mayoría produce una disminución significativa de la brotación, como es el caso de Cobra, Pandero y Titán, situación ya vista en ensayos anteriores. En otras variedades como Delfos y Dawson, los resultados son contradictorios; esto podría deberse a características propias de la variedad, a la oportunidad de la aplicación (no todas las variedades presentaban el mismo estado de madurez al momento de aplicación), a la dosis usada y absorbida, a error experimental, etc., lo que sugiere la necesidad de conocer con certeza la respuesta varietal.

En resumen, la brotación es el indicador del potencial de conservación en todos los estudios realizados en la región, siendo aquellas variedades que presentan un menor porcentaje de brotación durante el almacenamiento las de mayor potencial. Esto que puede parecer obvio no siempre es así bajo otras condiciones ambientales naturales, como por ejemplo, en regiones tropicales.

Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins

224

Page 15: 08 Cap 7 Poscosecha de cebolla...Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins Figura 7.2 Izquierda, inicio de brotación foliar, la habitual en Chile, en bodega de productor.

Poscosecha de cebolla

Cuadro 7.4 Brotación (%) durante el almacenamiento de 17 variedades de cebolla, con bulbos sin tratar (control) o tratados 15 días antes de la cosecha con hidracida maleica.

7.3.3 Pérdida de peso fresco (deshidratación)

La pérdida de peso fresco durante poscosecha de los bulbos se debe, mayoritariamente, a salida de agua y, minoritariamente, a pérdida de peso seco debido a la respiración. La pérdida de agua o deshidratación de los bulbos durante el almacenamiento se debe principalmente a la temperatura y humedad relativa del ambiente en que se almacenan: a temperaturas más altas y humedad relativa más baja, la salida de agua será mayor.

La deshidratación de los bulbos tiene dos consecuencias relevantes: pérdida de masa, de kilos del producto almacenado y, en casos extremos en que se sobrepasa un límite crítico, pérdida total del producto por desecho. La Figura 7.8 muestra un bulbo desechado porque las catáfilas están deshidratadas, se han separado en sectores y presentan escaso turgor, lo que resulta en un bulbo blando o fofo, sin consistencia ni tersura.

Variedad 6 meses almacenamiento 7 meses almacenamiento Control Hid. Maleica Control Hid. Maleica

Delfos 16 24 28 36 R. Elena 80 76 92 76

Agricultor2 56 28

64 52

Expression 92 100 98 100 Legend 0 1 10 2 Monaco 20 12 44 26

Grano Oro 52 16 72 32 Tormes 50 50 80 66

Mississippi 68 31 86 68 Thor 36 8 68 8 Titan 68 0 88 4 Cobra 36 4 48 16

Pandero 52 12 72 24 Campero 56 57 84 73

Valinia 8 12 36 34 Dawson 12 14 34 44

Hamilton 44 0 48 4 Promedio 43,9 26,2 61,9 39,4

225

Page 16: 08 Cap 7 Poscosecha de cebolla...Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins Figura 7.2 Izquierda, inicio de brotación foliar, la habitual en Chile, en bodega de productor.

Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins

Figura 7.8 Bulbo de cebolla que ha sobrepasado el nivel crítico de pérdida de peso fresco. Las catáfilas se han separado en sectores por bajo turgor y el bulbo es blando o fofo.

La pérdida de peso fresco, como se aprecia en la Figura 7.9 es bastante lineal y cercana a 1% mensual en bodega durante los primeros meses de almacenamiento y se acelera al inicio del proceso de brotación a fines de invierno. En la misma figura se aprecia la dependencia de la pérdida de peso fresco con la temperatura ambiental: a 20 °C, la velocidad de pérdida de peso fresco es cuatro veces mayor que a 0 °C.

En la evaluación de variedades hecha en una bodega con condiciones ambientales naturales (con temperatura promedio de 13 °C y humedad relativa promedio de 71%) en el Campus San Joaquín, en Santiago, se midió el porcentaje de pérdida de peso fresco durante un periodo de siete meses. Los resultados que se consignan en el Cuadro 7.5 muestran que la pérdida de peso fresco es bastante variable, siendo en algunas variedades más del doble que en otras, debido a diferencias en el coeficiente de transpiración, característica propia de cada variedad. Los datos de los últimos dos meses sirven para demostrar que en esta etapa final del periodo de almacenamiento se produce un notorio incremento de pérdida de peso fresco en relación a los meses anteriores. Así, por ejemplo, en los bulbos control la pérdida promedio a los seis meses fue de 6,2% y a los siete meses subió a 7,8%, un incremento de 1,6% mensual, muy superior a lo ocurrido en los primeros meses de almacenamiento.

226

Page 17: 08 Cap 7 Poscosecha de cebolla...Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins Figura 7.2 Izquierda, inicio de brotación foliar, la habitual en Chile, en bodega de productor.

Poscosecha de cebolla

Figura 7.9 Pérdida de peso fresco (PPF) de bulbos de Cobra y Pandero a distintas temperaturas. Cámaras a 0 y 20 °C y bodega de productor con temperatura promedio ±10 °C en el periodo.

En ambas fechas los bulbos no tratados con hidracida maleica presentaron mayor pérdida de peso fresco. Esto posiblemente se deba porque al brotar antes se acelera la pérdida de peso fresco por mayor salida de agua por las hojas emergentes y por mayor gasto de peso seco por un alza en la respiración. Después de seis meses de almacenamiento, la pérdida de peso fresco también se incrementó en los bulbos tratados con hidracida maleica, pasando de 5,1% a 6,8%, un incremento de 1,7% mensual que podría deberse al inicio o aumento de brotación y de mayor área foliar expuesta de algunas variedades como Campero y Grano de Oro.

En resumen, la pérdida de peso fresco es un hecho inevitable de mayor o menor magnitud dependiendo del coeficiente de transpiración característico de la variedad y de las condiciones ambientales del lugar de almacenamiento. En condiciones ambientales naturales como las que prevalecen en las localidades productoras de la Región de O´Higgins, la pérdida de peso fresco esperada después de seis meses debería ser cercana a 6%.

227

Page 18: 08 Cap 7 Poscosecha de cebolla...Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins Figura 7.2 Izquierda, inicio de brotación foliar, la habitual en Chile, en bodega de productor.

Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins

Cuadro 7.5 Pérdida de peso fresco (PPF) de 17 variedades sin tratar y tratadas con hidracida maleica después de seis y siete meses de almacenamiento en condiciones ambientales naturales.

7.3.4 Enfermedades en almacenamiento

Aunque existen numerosas enfermedades que causan pudrición durante el almacenamiento de cebollas, en Chile, como se ilustra en la Figura 7.10, las enfermedades habituales o principales que se presentan durante el periodo de guarda son moho negro (Aspergillus niger), moho gris o pudrición del cuello (Botrytis allii), moho blanco o podredumbre basal (Fusarium oxysporum), y moho azul (Penicillium italicum) o moho verde (Penicillium digitatum).

En las diversas investigaciones realizadas en el proyecto la presencia de enfermedades fue baja. En general, el desecho por pudriciones estuvo dado por tres hongos: Aspergillus niger, Botrytis allii y Fusarium oxysporum. La presencia de los tres patógenos ocurrió de manera similar en la mayoría de los ensayos, excepto que en la localidad de Chépica se presentó más pudrición del cuello y en Malloa predominó la podredumbre blanca.

Variedad 6 meses almacenamiento 7 meses almacenamiento

Control Hid. Maleica Control Hid. Maleica PPF, % PPF, % PPF, % PPF, %

Delfos 6,8 5,8 8,3 6,9 R. Elena 8,6 8,1 10,7 9,6

Agricultor2 7,2 4,7 8,4 6,3

Expression 8,9 9,2 9,4 9,2 Legend 4,2 3,5 5,7 4,5 Monaco 6,0 5,5 7,4 6,9

Grano Oro 8,5 6,1 10,4 8,0 Tormes 5,4 4,7 7,4 5,9

Mississippi 6,3 4,5 7,1 6,4 Thor 7,3 4,0 8,7 4,9 Titan 5,8 4,1 7,3 5,2 Cobra 6,6 4,8 9,1 6,2

Pandero 5,0 4,5 6,7 5,9 Campero 5,6 5,1 6,8 11,0

Valinia 5,1 4,8 7,1 6,7 Dawson 3,4 3,4 5,0 6,0

Hamilton 4,9 4,1 6,3 5,3 Promedio 6,2 5,1 7,8 6,8

228

Page 19: 08 Cap 7 Poscosecha de cebolla...Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins Figura 7.2 Izquierda, inicio de brotación foliar, la habitual en Chile, en bodega de productor.

Poscosecha de cebolla

Figura 7.10 Enfermedades habituales durante el almacenamiento de cebollas en Chile son causadas por hongos de los géneros Aspergillus (a), Botrytis (b), Fusarium (c) y Penicillium (d).

Al igual que para brotación y pérdida de peso seco, la temperatura y humedad relativa del ambiente tienen un marcado efecto. En general, a temperaturas crecientes sobre 0°C hasta ±25°C y a humedades relativas crecientes sobre 70% se incrementa el ataque de hongos. En la Figura 7.11 se muestra el porcentaje de pudrición observado en bulbos sin tratar y tratados con hidracida maleica de las variedades Cobra y Pandero después de seis meses de guarda a 0 y 20°C, y en condición ambiental (temperatura promedio 13°C) con humedades relativas fluctuantes alrededor de 75%. El porcentaje de bulbos podridos, en general, fue bajo, menor a 3,5% en todos los casos. Tal como se esperaba, no se observaron pudriciones a 0°C, y en la bodega (13 °C) fueron menores que a 20 °C, y el tratamiento con hidracida maleica no tiene un efecto significativo sobre las pudriciones.

229

Page 20: 08 Cap 7 Poscosecha de cebolla...Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins Figura 7.2 Izquierda, inicio de brotación foliar, la habitual en Chile, en bodega de productor.

Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins

Figura 7.11 Porcentaje de cebollas podridas de las variedades Cobra y Pandero, sin tratar y tratadas con hidracida maleica (HM), después de seis meses de almacenamiento a distintas temperaturas.

En resumen, las pérdidas por enfermedades significaron porcentajes bajos, mucho menores que las pérdidas por brotación e incluso menores que la pérdidas de peso fresco en todos los ensayos. Sin embargo, al igual que la brotación, deben ser siempre motivo de preocupación porque pueden llegar a ser muy significativas. Por lo mismo, siempre deben realizarse las prácticas de precosecha (rotación, variedades, control químico, etc.) y de poscosecha (curado, envases, ventilación, etc.) que permitan disminuirlas al mínimo posible (ver Capítulo 5. " Principales enfermedades de la cebolla en Chile").

230

Page 21: 08 Cap 7 Poscosecha de cebolla...Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins Figura 7.2 Izquierda, inicio de brotación foliar, la habitual en Chile, en bodega de productor.

Poscosecha de cebolla

En atención a que gran parte de la producción de cebollas de la región de O´Higgins se destina a la guarda, el conocimiento del potencial de conservación de las variedades disponibles resulta prioritario para los productores y para la sostenibilidad de este cultivo.

Los diversos estudios realizados en poscosecha durante dos temporadas en las principales localidades productoras, en sitios y bodegas de los mismos productores, y en condiciones de laboratorio han demostrado diferencias importantes en el potencial de almacenamiento de las variedades disponibles.

Los resultados de los diferentes estudios permiten concluir que el potencial de conservación, bajo las condiciones ambientales moderadas en que se realiza el almacenamiento o guarda de cebolla en la región, está limitado básicamente por la brotación foliar de los bulbos. Otras limitantes que afectan el potencial de conservación, como deshidratación, enfermedades, etc. tienen una significación secundaria.

La brotación de los bulbos está determinada genéticamente y por las condiciones ambientales en el almacenamiento. Dado que por razones de costo el almacenamiento es en condiciones ambientales naturales, sin regulación de temperatura o humedad relativa, adquiere singular importancia determinar el periodo de dormancia hasta el inicio de brotación en las nuevas variedades que se introduzcan al cultivo en la región. Este proyecto ha sentado las bases de comparación y generado información básica para otros estudios más específicos.

Por lo anterior, la inversión de recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O´Higgins resultó plenamente justificada y de beneficio directo para todos los involucrados en la producción de cebolla, desde empresas de semillas, pasando por proveedores de insumos y servicios, hasta los mismos productores de cebolla de la región, mayoritariamente pequeños agricultores que no podrían realizar estas investigaciones sin el apoyo del gobierno regional.

7.4 Conclusiones

231

Page 22: 08 Cap 7 Poscosecha de cebolla...Manual del Cultivo de Cebolla en la Región de O'Higgins Figura 7.2 Izquierda, inicio de brotación foliar, la habitual en Chile, en bodega de productor.

Poscosecha de cebolla

Se agradece la disposición de las personas que prestaron una valiosa colaboración en la obtención de los datos presentados en este capítulo: Erick Kelly, Jorge Wellmann, Arturo Varela y Daniel Arellano.

7.5 Agradecimientos

7.6 ReferenciasAdamicki, F. 2014. Onion. En: Gross, K.C., C.Y. Wang, M. Salveit. The commercial storage of fruits, vegetables, and florist and nursery stocks. Agriculture Handbook Number 66. USDA, ARS, Washington, DC, USA. Consultado el 10-01-2017 en: http://www.ba.ars.usda.gov/hb66/onion.pdf

Brewster, J.L. 2008. Onions and Other Vegetable Alliums. Second Edition. Crop Production Science in Horticulture 15. CAB International. Biddles Ltd. King’s Lynn, London, England, 432p.

Krarup, C., S. Fernández, K. Nakashima. 2009. Manual electrónico de poscosecha de hor-talizas. P. Universidad Católica de Chile, VRA, Facultad Agronomía e Ingeniería Forestal, Santiago, Chile. Consultado el 10-01-2017 en: http://www7.uc.cl/sw_educ/agronomia/manual_poscosecha/archiv/manual.html

Suslow, T. 1996. Onions, Dry. Recommendations for Maintaining Postharvest Quality . UC Davis Postharvest Technology Center. Consultado el 10-01-2017 en: http://ucan-r . e d u / s i t e s / P o s t h a r v e s t _ T e c h n o l o g y _ C e n t e r _ / C o m m o d i -ty_Resources/Fact_Sheets/Datastores/Vegetables_English/?uid=19&ds=799

232