0718 cuatrociénegas - carlosslim.com · Fundación Carlos Slim, que junto con el gobierno federal,...
Embed Size (px)
Transcript of 0718 cuatrociénegas - carlosslim.com · Fundación Carlos Slim, que junto con el gobierno federal,...
-
Contexto soCioCultural y eConmiCo
En 1994 se decret el rea de Proteccin de Flora y Fauna (APFF) Cuatrocinegas, con una superficie de 84,347 hectreas, con base en sus bellezas naturales y el gran valor de su flora y fauna. Est ubicada en la parte central del estado de Coahuila e incluye ambientes acuticos re-presentados por manantiales o pozas. Es una zona prioritaria para la conservacin en el Desierto Chihuahuense, sitio protegido por la Convencin Ramsar sobre Humedales y rea de importan-cia para la conservacin de las aves asociadas a humedales y hbitats riparios.
La ciudad de Cuatrocinegas de Carranza, cabecera municipal con 10,000 habitantes, es cuna del revolucionario Venustiano Carranza. Con el reparto agrario, en el siglo XX se formaron va-rios ejidos, de los cuales 11 tienen propiedad dentro del rea Natural Protegida. La mayora de las propiedades privadas tambin fueron fraccionadas, lo que resulta en un mosaico complejo de tenencia de la tierra.
Las comunidades locales han utilizado algunos manantiales para establecer balnearios rsticos, cuyas actividades fueron restringidas con el decreto del rea protegida. Sus 400 cuerpos de agua, cinegas, pozas y canales han dado lugar a proyectos de desarrollo agrcolas, industriales y tursticos. Una de las grandes amenazas es la extraccin irregular de agua, con prdidas debidas a la mala conduccin. Es una zona rica en yeso. Est identificada por la Comisin Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) como una regin prioritaria terrestre e hi-drolgica y es reconocida como Patrimonio Mundial por la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
situaCin ambiental
Sucomplejosistemahidrolgicohadadoorigen a una singular combinacin y diversidad de especies. Al menos 70 de las ms de 1,200 especies de plantas y animales que habitan en Cuatrocinegas no existen en ningn otro lugar del planeta
Alrededorde89delasespeciesdelvalleseencuentran en riesgo, incluyendo a casi todas las endmicas. Hay 16 especies en peligro de extincin, 39 amenazadas y 34 bajo proteccin especial
Algunasdelaspozasestncomunicadasnatural o artificialmente entre s por un complicado sistema de aguas subterrneas y canales superficiales. Existen algunos arroyos permanentes, como el ro Mezquites
Sushumedalesalbergancoloniasdeestromatolitos (colonias de bacterias de gran antigedad), la base principal para la subsistencia de otras especies nicas en el mundo, como la mojarra de Minckley (Herichtys minckleyi)
Cuatrocinegas es una de las 18 reas prioritarias en las que trabaja la Alianza WWF-Fundacin Carlos Slim, que junto con el gobierno federal, los gobiernos estatales y
municipales, comunidades locales, lderes conservacionistas y organizaciones ambientalistas nacionales e internacionales apoya desde el 2009 una Estrategia de Conservacin
de la Biodiversidad y el Desarrollo Sustentable de Mxico.
desierto chihuahuense0718
E
dwar
d PA
RKER
/ W
WF-
Cano
n
cuatrocinegas
-
retos
Extraccinnosustentabledeaguaconfinesdeirrigacin Descensoennivelesdeaguaenpozasydesecacin Prdidaaceleradadeespeciesendmicasporalteracinde
ecosistemas Contaminacindeaguaysuelo Bajaparticipacinlocalenlaconservacindelosecosistemas Turismonosustentable Alteracindeflujosdeagua Expansindefronteraagrcola Especiesinvasoras Vulnerabilidadalcambioclimticoyfaltadeplanesdeadaptacin
el trabajo de la alianza WWF-FundaCin Carlos slim y sus soCios
Conservacindeecosistemascrticosencoordinacinconejidos IntegracindelinventariodelabiodiversidaddelSistemaHidrolgico
delChurincecomobaseparasuconservacin Creacindeunmapaderedesecolgicasenambientesterrestresy
acuticosparaidentificarpuntosclavedeconservacindeespeciesyecosistemas
Promocindeldesarrollosustentabledecomunidadeslocales Educacinyconcienciaambientalentreniosyadultosdelvalle Fortalecimientodelainvestigacincientficaylacooperacin
binacionalparalaconservacindelazona Capacitacinapersonasdecomunidadesaledaasparaparticiparen
lasactividadesdemonitoreodeflorayfauna Desarrollodeplanesdeadaptacinalcambioclimtico
soCios Clave Comunidades locales y escuelas; Universidad Nacional Autnoma de Mxico - UNAM
(Instituto de Ecologa); Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Comisin
Nacional de reas Naturales Protegidas, Instituto Nacional de Ecologa, Comisin Nacional
del Agua, Procuradura Federal de Proteccin al Ambiente); Gobierno del estado de Coahuila.
REAREgIN PrioriTAriA
www.wwf.org.mx
www.carlosslim.com
ContaCtosWWF-MxicoEugenio Barrios Director Programa Desierto [email protected] +52 (55) 5286-5631
Mara Jos Villanueva Coordinadora de Proyectos [email protected]+52 (55) 5286-5631
E
dwar
d PA
RKER
/ W
WF-
Cano
n
Mau
ricio
de
la M
aza
/ WW
F
W
WF