07) Puerres, I. (2009). Auditoría Financiera Capítulo Marco Conceptual en Ensayo. México, Pp. 1-9

download 07) Puerres, I. (2009). Auditoría Financiera Capítulo Marco Conceptual en Ensayo. México, Pp. 1-9

of 9

Transcript of 07) Puerres, I. (2009). Auditoría Financiera Capítulo Marco Conceptual en Ensayo. México, Pp. 1-9

  • 7/26/2019 07) Puerres, I. (2009). Auditora Financiera Captulo Marco Conceptual en Ensayo. Mxico, Pp. 1-9

    1/9

    07)Puerres, I. (2009). Auditora Financiera Captulo Marco Conceptual en Ensayo, pp. 1-9

    AUDITORIA FINANCIERA

    1.1. MARCO CONCEPTUAL, GRFICA:

    1.2. OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

    En su declaracin No 1 Objetivos en la Presentacin de Informacin Financierael F.A.S.B. propuso ocho (8) que se transcriben a continuacin:

    1. Suministrar informacin til y comprensible. til para posibles inversionistas,acreedores y otros interesados en tomar sus decisiones en forma racional,comprensible para todos aquellos interesados en entender la informacin delos negocios para efectos de anlisis

    2. Suministrar informacin que ayude a inversionistas, acreedores y otros a evaluar los probables ingresos de la empresa, (en cuanto a su importe,periodicidad e incertidumbre) provenientes de dividendos, venta de susproductos, rescate de sus valores para cumplir con el pago de susobligaciones ".

  • 7/26/2019 07) Puerres, I. (2009). Auditora Financiera Captulo Marco Conceptual en Ensayo. Mxico, Pp. 1-9

    2/9

    3. Proveer informacin acerca de los recursos econmicos del negocio y los

    derechos que terceros tienen sobre esos recursos as como sobre los efectosque causan otras transacciones sobre la posicin financiera del negocio ".

    4. "Suministrar informacin acerca del desempeo de la empresa en un perodo locual servir de ayuda a los inversionistas para evaluar perspectivas futuras.

    5. Suministrar informacin acerca de la medicin de las ganancias y de loscomponentes de stas".

    6. "Proveer informacin en cuanto a la forma como obtiene y gasta el efectivo(flujo de fondos), y en lo referente a los factores que afecten la liquidez de laempresa".

    7. "Proveer informacin acerca de cmo la gerencia ha ejercido su

    responsabilidad a los accionistas (propietarios) en el uso de los recursos de laempresa"

    8. "Proveer informacin til a los gerentes y directivos para la toma dedecisiones".

    1.3 PRINCIPIOS CONTABLES Y AUDITORIA.

    De acuerdo a los PCGA

    Entidad.RealizacinPerodo contableCosto histricoDel negocio en marchaDe la dualidad econmicaRevelacin suficienteImportancia Relativa

    Consistencia.

    Formalmente no se han definido unos principios de Auditora y la persona

    responsable del trabajo en su "dictamen" hace alusin a los "principios de contabilidadgeneralmente aceptados" y no a "principios de auditora de aceptacin general"

  • 7/26/2019 07) Puerres, I. (2009). Auditora Financiera Captulo Marco Conceptual en Ensayo. Mxico, Pp. 1-9

    3/9

    1.4 TCNICAS DE AUDITORIA.

    1) Estudio General.

    2) Anlisis y Revisin.3) Inspeccin.4) Confirmacin.5) Investigacin6) Certificaciones.7) Observacin.8) Clculo.9) Indagacin.

    Estas tcnicas tienen la siguiente significacin:

    1) Estudio General: Conocer de manera general la empresa que se va a auditar.2) Anlisis y Revisin:

    De la organizacin. De los procedimientos. De los movimientos. De los saldos en las cuentas.

    3) Anlisis: Consiste en la evaluacin de los componentes de un todo y con base enello sacar conclusiones.

    4) Inspeccin: Verificacin fsica de los pasos materiales que sustentan lasoperaciones del negocio. Aplicable al examen de documentos y activos fijos.

    5) Confirmacin: Ratificacin por parte de terceras personas sobre la autenticidadde un saldo, la ejecucin de una operacin o hecho similar en la que tom parte, locual le da plena capacidad para informar vlidamente sobre lo ocurrido. Esaplicable comnmente en la circularizacin de cuentas por cobrar.

    6) Investigacin:Proceso mediante el cual el Auditor trata de descubrir una verdadtil a su trabajo. Se aplica (recopilando en formacin ya sea por entrevista,cuestionarios o prcticas con el personal de la empresa) especialmente paraestudiar y evaluar el contra interno en su fase inicial.

    7) Certificacin: Obtencin escrita de afirmaciones y conceptos que formalizan lainvestigacin. Se materializa a travs de documentos en los que se asegura laverdad de un hecho por parte de personas responsables.

    8) Observacin: Examen atento que permite apreciar y concluir como se realizan lasoperaciones en la prctica. Ejemplo. Observar la elaboracin del inventario fsico.

    9) Clculo: Verificacin de la exactitud aritmtica de operaciones que deben serprecisas'. Ejemplo: El clculo de depreciacin mensual por el mtodo de lnearecta.

  • 7/26/2019 07) Puerres, I. (2009). Auditora Financiera Captulo Marco Conceptual en Ensayo. Mxico, Pp. 1-9

    4/9

    10)Indagacin:Averiguacin sobre polticas, pasivos contingentes y otros aspectospor entrevistas y consultas que se hagan a personas responsables de talesactividades.

    Habiendo planteado que la Auditoria es un proceso mediante el cual se investiga

    revisa y evala a la empresa" entonces varias tcnicas que se aplican en lainvestigacin cientfica pueden aplicarse en el campo de la Auditoria las culescomplementaran las tradicionalmente conocidas; esas tcnicas del mtodo cientficoson:

    Observar:Utilizando al mximo los sentidos. Medir: Estableciendo comparaciones entre los eventos, procedimientos y

    operaciones ejecutadas en la empresa. Clasificar:Agrupando datos, procedimientos operativos y problemas segn su

    similitud con el propsito de plantear soluciones razonables. Inferir: Esto es explica el porqu de un problema con base en las

    observaciones, antes y despus con el objeto de comprobar y no hacer simplessuposiciones.

    Comunicar: Estableciendo intercambio de ideas y conceptos, analizandoproblemas con los implicados.

    Experimentar:Esto es verificar las hiptesis formadas en los problemas. Conla experimentacin se integran las dems tcnicas.

    Formular Conclusiones: Resultantes de la observacin y experimentacin,con ello se tratar de explicar el comportamiento de los hechos evaluados yhacer recomendaciones que dejen satisfecho al cliente.

    1.5 PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA.

    Curso de accin que sirven de base para juzgar lo apegado a las normas y la validezde aplicacin de los principios

    Expresado de otra manera, los procedimientos son ese conjunto de tcnicas que forman el examen de una partida, hecho o circunstancia

    Los procedimientos de Auditoria y las pruebas estn dirigidos a lograr los siguientespropsitos:

    Confirmar de que el Auditor entiende los procedimientos empleados por elcliente.

    Obtener evidencia de que los controles funcionan adecuadamente lo cualotorgara un mayor grado de confianza en las operaciones de la empresa.

    Validar los hechos o circunstancias ocurridos en las cuentas. Corroborar la relacin entre cuentas como bases que soportan los

    procedimientos.

  • 7/26/2019 07) Puerres, I. (2009). Auditora Financiera Captulo Marco Conceptual en Ensayo. Mxico, Pp. 1-9

    5/9

    Con las pruebas sustantivas se obtiene evidencia acerca de la correccin yvalidez de los registros contables y permite detectar los errores y/o deficiencias.

    Con las pruebas de cumplimiento se obtiene seguridad razonable de que losprocedimientos de control contable se aplican de acuerdo a su diseo. Ejemplo, para

    el examen de la cuenta de efectivo se emplean los siguientes procedimientos: Arqueos. Confirmacin con bancos. Pruebas de ingreso. Pruebas de desembolsos. Pruebas de conciliaciones bancarias. etc.

    1.6 EL MTODO A USAR EN LA AUDITORIA

    Como ya se dijo la Auditora es la bsqueda de la verdad, por lo tanto, el mtodo quedebe utilizar para realizar su examen es sin duda el mtodo cientfico. El enfoquecientfico es un mtodo sistemtico de anlisis que ayuda a la interpretacin y sntesisde aspectos que necesitan ser investigados. Tanto la investigacin como el anlisisabarcan un examen escudriador de la lgica involucrada, las necesidades y

    justificacin de la actividad que se investiga.

    La evaluacin cientfica involucra un proceso de medicin y comprobacin de losprincipios y prcticas reconocidas y en las cuales se busca si es o no el mejor plan,poltica, sistema o procedimiento. Obtenida la informacin necesaria, se evaluar, aefecto de hacer las sugerencias necesarias a la direccin.

    La auditora utiliza el mtodo deductivo- inductivo, pues realiza el examen yevaluacin de los hechos empresariales objetos de estudio partiendo de unconocimiento general de los mismos, para luego dividirlos en unidades menores quepermitan una mejor aproximacin a la realidad que los origin para luego mediante unproceso de sntesis emitir una opinin profesional. Todo este proceso requiere de queel auditor utilice una serie de pasos realizados en forma sistemtica, ordenada ylgica que permita luego realizar una crtica objetiva del hecho o rea examinada.

    1.6.1 Mtodo Deductivo

    El mtodo deductivo consiste en derivar aspectos particulares de lo general, leyesaxiomas, teoras, normas etc. en otras palabras es ir de lo universal a lo especfico oparticular.

    Para aplicar el mtodo deductivo a la auditora se necesita:

  • 7/26/2019 07) Puerres, I. (2009). Auditora Financiera Captulo Marco Conceptual en Ensayo. Mxico, Pp. 1-9

    6/9

    Formulacin de objetivos generales o especficos del examen a realizar Una declaracin de las normas de auditoria generalmente aceptadas yprincipios de contabilidad de general aceptacin. Un conjunto de procedimientos para guiar el proceso del examen

    Aplicacin de normas generales a situaciones especficas Formulacin de un juicio sobre el sistema examinado tomado enconjunto

    1.6.2 Mtodo Inductivo

    El mtodo inductivo al contrario del deductivo se parte de fenmenos particulares conincidencia tal que constituyen un axioma, ley, norma, teora, es decir parte de loparticular y va hacia lo universal.Desde el punto de vista de la auditora, se descompone el sistema a estudiar en lasmnimas unidades de estudio, efectundose el examen de estas partes mnimas(particulares) para luego mediante un proceso de sntesis se recompone el tododescompuesto y se emite una opinin sobre el sistema tomado en conjunto.

    Estos dos mtodos se combinan en forma armnica no excluyente. De esta manera,en forma esquemtica se pueden plantear as las fases generales a seguir en unaauditora:

    Conocimiento general de la organizacinEstablecimiento de los objetivos generales del examenEvaluacin del Control InternoDeterminacin de las reas sujetas a examenConocimiento especfico de cada rea a examinarDeterminacin de los objetivos especficos del examen de cada reaDeterminacin de los procedimientos de auditoraElaboracin de papeles de trabajoObtencin y anlisis de evidenciasInforme de auditora y recomendaciones

    1.7 NORMAS DE AUDITORA.

    Pautas mnimas exigibles a quien realiza el trabajo y sobre el mismo trabajodesarrollado. Se clasifican en:

    a. Personales.b. De ejecucin del trabajo.c. Del dictamen.

  • 7/26/2019 07) Puerres, I. (2009). Auditora Financiera Captulo Marco Conceptual en Ensayo. Mxico, Pp. 1-9

    7/9

    NORMAS RELACIONADAS CON EL DICTAMEN E INFORME FINAL

    Norma No 1:

    Siempre que el nombre de un Auditor se vea asociarlo con la

    elaboracin de estados financieros, ste deber expresar de maneraclara e inequvoca la naturaleza de su relacin con tales estados. Sipractic un examen de ellos, el Auditor deber expresar clara ydistintamente el carcter de su examen, su alcance y el grado deresponsabilidad que asume.

  • 7/26/2019 07) Puerres, I. (2009). Auditora Financiera Captulo Marco Conceptual en Ensayo. Mxico, Pp. 1-9

    8/9

    Norma No 2:El informe debe contener indicacin sobre si los estados financierosestn presentados de acuerdo a los principios de contabilidadgeneralmente aceptados.

    Norma No 3:

    El informe debe contener indicacin sobre si tales principios han

    sido utilizados en forma consistente en el periodo corriente enrelacin con el perodo anterior.

    Norma No 4:A no ser que se haga explicito lo contrario en el informe, lasinformaciones explicativas contenidas en los estados financieroshan de considerarse razonablemente adecuadas.

    Norma No 5:

    Cuando el Auditor considere necesario expresar salvedades aalguna de sus afirmaciones genricas de su informe u opinindeber hacerlo de manera clara e inequvoca, indicando a cul detales afirmaciones se refiere, los motivos y la importancia de la

    salvedad en relacin con los estados financieros tomados enconjunto.

    Norma No 6.

    Cuando el Auditor considere no estar en condiciones de expresaruna opinin sobre los estados financieros en conjunto, debermanifestarlo explcita y claramente, aun cuando despus de taldeclaracin decida hacer los comentarios parciales que considereprudentes.

    1.8 Postulados de Auditoria.

    Para el campo de la Auditoria Financiera Mautty Sharaf en Filosofa de la Auditoria

    consideran los siguientes:

    Los estados financieros y los datos financieros son verificables.

    No necesariamente existen conflictos de inters entre el Auditor y la gerenciade la empresa sujeta a Auditoria.

    Los estados financieros y la constante informacin sujeta a verificacin estnlibres de conclusin y de otras irregularidades anormales.

    La existencia de un sistema satisfactorio de control interno elimina laprobabilidad" de irregularidades.

    La estable aplicacin de los principios de contabilidad generalmenteaceptados trae como consecuencia la presentacin razonable de la posicin

    financiera y de los resultados de las operaciones

    En ausencia de la clara evidencia en contrario, lo que se consider ciertoenel pasado de la empresa sujeta a examen, permanecer cierta en el futuro.

  • 7/26/2019 07) Puerres, I. (2009). Auditora Financiera Captulo Marco Conceptual en Ensayo. Mxico, Pp. 1-9

    9/9

    Al examinar los estados financieros con el propsito de dar unaopininindependiente, el Auditor acta exclusivamente en la capacidad de un Auditor.

    Bibliografa:

    Puerres, I (2009) Auditoria Financiera Captulo Marco Conceptual, Ensayo, pp. 1-9