07 eclecticismo japones

10
Curicó Profesora Mª Verónica Palma V. Diseño Gráfico Cultura II - 1 - Guía de Estudio “Eclecticismo* Japonés1950-1970´s 1. Contexto Histórico social y cultural. 1.1 Japón y su situación geográfica Japón, es un país insular del este de Asia. Está ubicado entre el Océano Pacífico y el Mar del Japón, al este de China, Rusia y la península de Corea. Japón comprende más de 3.000 islas, las más grandes de ellas son Honshū, Hokkaidō, Kyūshū y Shikoku, abarcando juntas el 97% del área total. Japón tiene una población de 127 millones de personas, la décima más numerosa del mundo. El área metropolitana de Tokio, que incluye a la ciudad capital de Tokio y las prefecturas de sus alrededores, es el área urbana más grande del mundo en términos de población, albergando a más de 30 millones de habitantes. 1.2 La era Meiji La entrada de Japón en la etapa de la industrialización muestra características peculiares de desarrollo capitalista, apartándose considerablemente de los modelos europeos de la Revolución Industrial. Dos factores determinaron la revolución Meiji y el fuerte intervencionismo estatal. La apertura de Japón al comercio internacional provocó entre 1859 y 1865 una fuerte crisis económica y social, cuyo detonante fundamental fue el alza del precio del arroz, cuya exportación había estado prohibida. Durante ese periodo se sucedieron revueltas populares, urbanas y *(Eclecticismo viene de l vocablo griego eklegein y significa “escoger”)

Transcript of 07 eclecticismo japones

Page 1: 07 eclecticismo japones

Curicó Profesora Mª Verónica Palma V. Diseño Gráfico Cultura II

- 1 -

Guía de Estudio “Eclecticismo* Japonés”

1950-1970´s

1. Contexto Histórico social y cultural.

1.1 Japón y su situación geográfica

Japón, es un país insular

del este de Asia. Está

ubicado entre el

Océano Pacífico y el

Mar del Japón, al este

de China, Rusia y la

península de Corea.

Japón comprende más

de 3.000 islas, las más

grandes de ellas son

Honshū, Hokkaidō,

Kyūshū y Shikoku,

abarcando juntas el 97%

del área total.

Japón tiene una

población de 127

millones de personas, la décima más numerosa del mundo. El área

metropolitana de Tokio, que incluye a la ciudad capital de Tokio y las

prefecturas de sus alrededores, es el área urbana más grande del mundo en

términos de población, albergando a más de 30 millones de habitantes.

1.2 La era Meiji

La entrada de Japón en la etapa de la

industrialización muestra características peculiares de

desarrollo capitalista, apartándose

considerablemente de los modelos europeos de la

Revolución Industrial. Dos factores determinaron la

revolución Meiji y el fuerte intervencionismo estatal.

La apertura de Japón al comercio internacional

provocó entre 1859 y 1865 una fuerte crisis

económica y social, cuyo detonante fundamental

fue el alza del precio del arroz, cuya exportación

había estado prohibida. Durante ese periodo se

sucedieron revueltas populares, urbanas y

*(Eclecticismo viene de l vocablo griego eklegein y significa “escoger”)

Page 2: 07 eclecticismo japones

Curicó Profesora Mª Verónica Palma V. Diseño Gráfico Cultura II

- 2 -

campesinas, hostiles a la presencia de los extranjeros, y contra la política

prooccidental del shogun. El estado de conflictividad general creado por la

crisis fue aprovechado por los grandes señores feudales del sur (daim yo) y los

jóvenes samurais, que organizaron el llamado “movimiento legalista”, sobre la

base de un programa político en el que se mezclaba un notable espíritu

tradicionalista y conservador con la aspiración de reformas económicas de

talante abiertamente moderno.

1.2.1 La revolución Meiji

¿Por qué estos fuertes grupos de poder político y económico, tradicionales de la

historia japonesa, tomaron una iniciativa de recambio del poder establecido

sobre la oportunidad que brindaban las agitaciones populares?

El viejo shogun (especie de consejo cerrado a una casta de grandes

propietarios rurales) venía acaparando el poder político desde hacía siglos. La

figura del emperador flotaba como un títere bajo el omnipotente shogun. De

1603 a 1 868 la familia Tokugawa, poseedora de la cuarta parte del territorio

nacional, había ocupado el trono por vía hereditaria en mutua correlación de

interés con el shogunado. Los grandes propietarios del sur veían como sus

feudos, a pesar de ser los más evolucionados del país, se ahogaban en el

estrecho marco del feudalismo nipón. Las nuevas generaciones de samurais

eran abiertamente adversarias a ¡a dinastía Tokugawa y al shogunado.

En 1865 la revuelta de los samurais “choshu” demostró la debilidad y el

aislamiento político del shogun. Dos años después murió el emperador Komei. El

vacío político que se originó fue ocupado por los reformistas del movimiento

legalista, consiguiendo que el joven emperador Mutsu-Hito asumiera el poder y

eligiera el nombre de Meiji (gobierno de las luces) para designar su reinado.

Inglaterra y Estados Unidos apoyaron discretamente el movimiento de

renovación de los jóvenes samurais reformistas.

En 1868 las escasas fuerzas reaccionarias en torno al antiguo shogun fueron

aplastadas. Comenzaba a desmantelarse el sistema feudal japonés. La

revolución Meiji había triunfado. La carta de abril de 1868, dirigida a toda la

nación, resumió todos los planes de reforma que sepultarían el viejo aparato del

Estado feudal. En ella se pedía la abolición de las costumbres “absurdas”, se

anunciaba el fin del gobierno absoluto, y se recurría a los conocimientos

científicos y técnicos del mundo occidental. En 1869 se anuló el monopolio

económico de los feudos y se dio luz verde a la libertad de iniciativa comercial

e industrial. Los derechos señoriales ya no se pagarían en especies, si no en

impuestos sobre la tierra. La venta de tierras se hizo libre.

En el terreno político se abolió la distinción entre los cuatro Estados: daimyo,

samurai, campesinos y comerciantes. Los feudos se transformaron en

Page 3: 07 eclecticismo japones

Curicó Profesora Mª Verónica Palma V. Diseño Gráfico Cultura II

- 3 -

prefecturas administradas por el gobierno central. Se aprobó el

calendario occidental, se instituyó la enseñanza moderna y obligatoria, y se

dedicó un intenso empeño en el cultivo de la ciencia y la técnica.

La revolución Meiji fue una “revolución desde arriba”, dirigida por los altos

estamentos contra el secular feudalismo japonés, que paralizaba el desarrollo

económico de las islas, en favor de las todopoderosas familias del shogunado.

Había que entrar en la órbita del mundo moderno y “contestar” al “desafío” de

Occidente.

Intervencionismo estatal

La base social del Estado, sin embargo, no se transformó en absoluto, sino que

se amplió. En realidad, los antiguos señores feudales continuaron en el poder, y

desde el Estado dosificaron tácticamente las reformas precisas para iniciar la

industrialización, protegiendo firmas comerciales o aboliendo las aduanas

interiores y los monopolios feudales. A la sombra del intervencionismo estatal se

desarrolló un bloque oligárquico Meiji, bien dotado de mano de obra y materias

primas. El Estado, por su parte, garantizaba la distribución de capitales, la

importación de cuadros técnicos y mano de obra especializada, construyó las

primeras líneas de ferrocarril y las primeras fábricas. El Estado Meiji fue el

instrumento de dominación de una nueva clase dirigente, enriquecida por las

confiscaciones hechas a los antiguos miembros del shogunado y a la familia

Tokugawa, al empréstito exterior y la fiscalía, que absorbía constantemente los

pesados impuestos que recaían sobre el campesino. Desde 1893 los intereses

privados comenzaron a organizarse en cárteles.

El desarrollo del capitalismo en Japón

El crecimiento del capitalismo en Japón fue muy rápido. Hasta el siglo xx

dependía de Occidente: le pedía técnicos y le enviaba estudiantes y

capataces; le compraba material de equipo y tomaba capitales a préstamo.

Sin embargo, a comienzos del siglo xx el comercio japonés dejó de tener una

estructura puramente colonial. Las exportaciones de materias primas

disminuyeron en beneficio de las exportaciones de productos manufacturados,

mientras aumentaban las exportaciones de materias puras.

Para comprender la rapidez con que se desarrolló el capitalismo en Japón

bastarían estos datos: su volumen industrial, el gran comercio y la banca se

calculaban en 253 millones de yenes para 1894; en 1903 este volumen se

situaba en 887 millones de yenes.

La víctima del desarrollo capitalista de Japón fue, sin duda, el campo. Los

campesinos pagaban pesados impuestos sobre la propiedad de la tierra a la

fiscalía, aunque ¡a comercialización de la producción agrícola, estimulada por

Page 4: 07 eclecticismo japones

Curicó Profesora Mª Verónica Palma V. Diseño Gráfico Cultura II

- 4 -

el hecho de que en lo sucesivo los impuestos se pagarían en especie,

enriquecería solo a los grandes propietarios de ¡a tierra y a los comerciantes de

arroz. El pequeño propietario vivía cada vez más miserablemente. La base

social de la producción agrícola permaneció durante mucho tiempo en el

marco de la pequeña explotación individual, es decir, en una etapa

marcadamente precapitalista. Este desequilibrio fundamental afectó a Japón

desde el principio de su desarrollo industrial.

1.3 Japón al término de la Segunda guerra Mundial.

En el verano de 1945, Japón estaba en ruinas. Más de dos millones de

soldados y unos 700.000 civiles habían muerto durante la guerra. Los escombros

cubrían un 40% de un país en que la mayor parte de las casas de madera había

sido destruida por las bombas incendiarias y la población de las ciudades se

había reducido a la mitad, para evitar la acción de la aviación adversaria. Seis

millones de soldados habían sido desmovilizados y, al mismo tiempo, los colonos

japoneses en Corea y Manchuria trataban de volver al archipiélago huyendo

de la derrota. Pero había más: era necesario, según el emperador, artífice del

armisticio, "soportar lo insoportable", es decir, enfrentarse al hecho de que un

Imperio que había llevado una vida totalmente autónoma debía ahora ser

ocupado por un invasor perteneciente a otra cultura.

Los siete años de ocupación norteamericana constituyeron una

experiencia única: nunca un país desarrollado se había atribuido la misión de

reeducar a otro país avanzado.

Pero el intento tuvo éxito. Quizá, porque los japoneses culparon a los

militares de lo que había sucedido y consiguieron con ello evitar el sentimiento

de culpabilidad colectiva que caracterizó a los alemanes. Por su parte, los

norteamericanos habían elaborado planes previos para la ocupación, por lo

que no se vieron obligados a improvisar. Su régimen de ocupación fue severo

pero constructivo y se caracterizó por contar con efectivos militares muy

reducidos. Transcurrido este período, Japón se había transformado de forma

decisiva.

En teoría, Japón debía pagar reparaciones de guerra, pero no estaba en

condiciones de hacerlo: de hecho, sólo los prisioneros de los soviéticos en el

Norte de China cumplieron, con sus trabajos forzados, tal función. En lo

económico las empresas militares fueron clausuradas y los dirigentes de otras

grandes empresas fueron expulsados; hasta que en 1947, una ley obligó a dividir

las empresas que poseía una concentración excesiva de poder económico.

A lo largo de los meses siguientes, el Emperador multiplicó sus

declaraciones de aceptación de la derrota, aceptó la incautación de las

nueve décimas partes de su inmensa fortuna y asumió plenamente una

Constitución que le dejó sin poderes. Esta disposición fue, la pieza esencial para

Page 5: 07 eclecticismo japones

Curicó Profesora Mª Verónica Palma V. Diseño Gráfico Cultura II

- 5 -

llevar a cabo la democratización del país. La nueva Constitución entró

en funcionamiento en mayo de 1947. El emperador perdió su carácter divino y

se convirtió en "símbolo del Estado y de la nación", ni siquiera era un jefe del

Estado propiamente dicho.

Entre las consecuencias de este nueva Constitución, se pueden nombrar

los siguientes acontecimientos:

La igualación de los derechos de la mujer y del hombre.

El sintoísmo dejó de ser una religión de Estado

La educación fue dotada de nuevos contenidos relacionados con los

principios democráticos, mientras que se multiplicaba de forma extraordinaria el

número de Universidades.

La redistribución de las tierras detuvo el desarrollo del movimiento

socialista ene le campo.

La ley sindical de diciembre de 1945, inspirada en la legislación

norteamericana, permitió el fomento de la asociación de este tipo.

Todo este conjunto de reformas tuvo éxito a pesar de que, entre los años

1945 y 1955, fue frecuente la confrontación política y social. En realidad, en

adelante ya nunca Japón pasó por un peligro autoritario y, en parte, ello se

debió a la forma que adoptó la ocupación norteamericana. Pero la mayoría

de los cambios hubiera sido irrealizable sin la existencia de unas sólidas

tradiciones comunitarias previas. La generalización de la educación, la eficacia

de la Administración, los hábitos de trabajo y de cooperación jugaron siempre

un papel fundamental en el proceso. Los norteamericanos nunca conseguirían

nada remotamente parecido en otras latitudes, lo que se explica precisamente

por la ausencia en ellas de estas tradiciones que sí se daban en Japón.

Sobre esta base de partida, en un plazo razonable de tiempo se produjo un

comienzo de recuperación económica, en la que también jugaron un papel

importante los norteamericanos.

La recuperación industrial se basó en una mejora de la producción industrial,

que en un principio se fundamentó en la industria ligera y la textil para después

pasar a industrias nuevas. El desarrollo industrial se vio favorecido por la

existencia de una mano de obra numerosa y bien formada. Otro factor

importante fue la modernización de la agricultura.

Al mismo tiempo, la ley eugénica de 1948 legalizó el aborto y preconizó la

planificación de los nacimientos, con el resultado de que el crecimiento

demográfico se redujo al 1% anual. No hubo nunca en Japón ninguna actitud

cultural o religiosa que indujera a considerar inmoral el control de nacimientos.

En 1950, menos del 5% de los hogares disponía de lavadora y el televisor sólo fue

introducido en 1953, pero en 1960, Japón ya era la primera sociedad de

consumo de Asia. En 1962 más de tres cuartas partes de los hogares disponían

de televisión y casi la totalidad, de lavadora. Los primeros modelos de coche

utilitario elaborados por fábricas japonesas hicieron acto de presencia en el

mercado a finales de los cincuenta.

Page 6: 07 eclecticismo japones

Curicó Profesora Mª Verónica Palma V. Diseño Gráfico Cultura II

- 6 -

Al mismo tiempo, se producían profundos cambios sociales. A la

familia tradicional la sustituyó, en especial en los medios urbanos, la conyugal,

formada tan sólo por la pareja y los hijos. Al mismo tiempo, progresó de forma

muy rápida la urbanización. En los años sesenta, Tokio alcanzó los once millones

de habitantes y se convirtió en la mayor ciudad del mundo.

A partir de la posguerra, esta sociedad se caracteriza por:

El repudio del nacionalismo de otros tiempos.

Un pacifismo idealista que también contrastaba con el pasado.

El aspecto más brillante de la rápida modernización social que tuvo lugar en

esta época se refiere a los hábitos culturales:

Convirtieron a los tres principales órganos de prensa en protagonistas de

primera importancia en la vida social y política.

El cine japonés fue probablemente la fórmula creativa y cultural más

brillante; de ello es un buen ejemplo la obra del director Akira Kurosawa.

Lo característico de la vida política del Japón de la posguerra fue una

profunda estabilidad, pese a la apariencia de una frecuente agitación, al

menos, en los años iniciales de la posguerra. Los antiguos partidos, muy

enraizados en los medios provinciales y rurales, en los negocios y en la

burocracia, conservaron su influencia mientras que los intelectuales y las masas

obreras adoptaban una posición crítica contra la política oficial. A menudo, su

protesta se caracterizó por un tono de violencia y obstrucción parlamentaria. El

término "demo" -se llegó a afirmar entonces- parecía más relacionado con

"demostración" -manifestación- que con democracia.

2. El diseño gráfico japonés

El período de posguerra y el diseño gráfico

El período de posguerra se caracterizó por una rápida expansión industrial y

asimilación de los estilos de vida occidentales, el problema filosófico que

enfrenta el diseñador gráfico japonés consistía en la forma de conservar las

tradiciones nacionales mientras incorporaba las influencias occidentales. El

afiche japonés refleja de manera fidedigna el proceso transicional del Japón,

que de ser una cultura hermética por miles de años, se abre a la influencia de

occidente.

Japón absorbió patrones culturales occidentales sin perder jamás su

identidad, dando origen así a un estilo muy particular e identificatorio.

El origen del cartel japonés e influencias

El origen de los carteles japoneses contemporáneos se encuentra en los

antiguos carteles de madera, conocidos como Nishiki-e. (fig.1)

El Nishiki-e se refiere en japonés a una impresión en madera multicolor,

esta técnica se utiliza principalmente en ukiyo-e.

Page 7: 07 eclecticismo japones

Curicó Profesora Mª Verónica Palma V. Diseño Gráfico Cultura II

- 7 -

El Ukiyo-e significa “pinturas del

mundo flotante” y era una

escuela de grabado xilográfico

caracterizado por vivos colores y

temática mundana, como la vida

cultural o el teatro Kabuki. (fig. 2)

Otra manifestación, en

este sentido era el Fozoku-

ga, que se reflejaba en sus

imágenes los problemas

sociales. (fig.3)

Fig. 1

Fig. 2

Fig. 3

Page 8: 07 eclecticismo japones

Curicó Profesora Mª Verónica Palma V. Diseño Gráfico Cultura II

- 8 -

Antes de la década del ’50, en Japón las

tendencias del diseño del siglo XX no habían sido

bien recibidas. En 1931 se había tratado

infructuosamente de introducir las ideas de la

Bauhaus en la Escuela Shi de Arquitectura y Diseño

de Tokio. Durante el período de posguerra Yusaka

Kamekura emergió como líder del diseño, logrando

ser una influencia muy importante en los diseñadores

gráficos japoneses. Logró desterrar algunas prácticas,

como que las comunicaciones visuales debían ser

dibujadas a mano, y la idea de que las artes

aplicadas eran inferiores a las artes visuales. Los

diseñadores japoneses lograron afirmar su condición

profesional.

El diseño japonés se nutrió de las ideas y las formas

provenientes de las vanguardias europeas, como la

Bauhaus, el Estilo Internacional Suizo, el Pop Art y la

Psicodelia, y además haciendo propios los

postulados del Estilo Corporativo.

Los años 60 se conocen como la Edad de oro del

diseño de afiche japonés, destacándose el trabajo realizado para las

olimpiadas de Tokyo de 1964, por los diseñadores de Yusaku Kamekura y

Katsumi Masaru.

Kamekura fundó en 1960 el Centro de Diseño Japonés, el cual va a reunir a

los principales diseñadores gráficos de Japón con la industria.

2.3 Características visuales

En sus carteles imperan la limpieza y el buen gusto, y reflejan como ningún

otro estilo un proceso sereno de transculturización que es muy atractivo por la

inmensidad de sus alcances y logros estéticos.

En resumen se caracterizan por:

La limpieza visual en sus diseños

La elegancia y estilización en las imágenes

Los diseñadores gráficos japoneses demostraron tener individualidades

propias, con diferencias entre sus estilos personales, sin embargo todos

conservaron un sello propio y distinguible en su conjunto.

2.4 Representantes

- Yosaku Kamekura - Masuda Tadashi

- Ikko Tanaka - Tadanori Yokoo

- Shigeo Fukuda - Katsui Mitsuo

1964 Olympic Games

poster.

Yasaku Kamekura - Art

Director and Designer,

Katsumi Masaru

Page 9: 07 eclecticismo japones

Curicó Profesora Mª Verónica Palma V. Diseño Gráfico Cultura II

- 9 -

2.5 Galería de imágenes

Yosaku Kamekura

Ikko Tanaka

Shigeo Fukuda

Page 10: 07 eclecticismo japones

Curicó Profesora Mª Verónica Palma V. Diseño Gráfico Cultura II

- 10 -

Tadanori Yokoo

Katsui Mitsuo