07 Codo Articulacion y Musculos

3
1 Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento (ICRyM) Dragones 2201 Pabellón “G ” – ( 1428) Ciudad Autónoma de Buenos Aires DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA Profesor Titular Reg .Dr. Gustavo A.H.Fernández Russo TERAPIA OCUPACIONAL ORTESIS Y PROTESIS ASIGNATURA: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA I El CODO ARTICULACIÓN Y MÚSCULOS El codo está compuesto por tres articulaciones: La articulación húmero-cubital, la húmero- radial, y la articulación radio-cubital superior. De todas estas, la primera es la que está preparada anatómicamente para el movimiento de flexión y extensión del antebrazo respecto al brazo. Las otras dos, tienen funcionalidad para el movimiento del antebrazo y la mano. Los movimientos propios del antebrazo, son la pronación y la supinación, que llevan la palma de la mano hacia atrás y hacia delante respectivamente. Para que la articulación húmero-cubital cumpla su biomecánica, no puede permitirse movimientos de lateralización.La articulación húmero-cubital es una diatrosis de tipo sinovial, clasificada como articulación de movimiento troclear óbisagra troclear. También se encuentra en algunos textos clásicos de anatomía como articulación de tipo gínglimo (variedad de articulación que permite movimientos de deslizamiento y de rotación y de combinaciones de ambos; Tróclea. Diccionario ilustrado de Términos Médicos. Alvaro Galiano. 2010. Diccionario Mosby - Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999. ) SISTEMA LIGAMENTARIO DE LA ARTICULACIÓN DEL CODO 1. Ligamento lateral interno (cubital). 2. Ligamento lateral externo (radial). Que se extiende hasta mezclarse con el ligamento anular 3. Ligamento anular. Rodea la cabeza radial. Referencias: 1) cápsula articular, 2) ligamento lateral interno, 3) ligamento anular, 4) ligamento lateral externo MÚSCULOS QUE MUEVEN EL CODO Esto implica la participación de músculos que tienen inserción en el brazo y grupos musculares, que desde la epífisis humeral distal, se dirigen hacia el tercio distal del antebrazo y la mano.

description

articulacion del codo

Transcript of 07 Codo Articulacion y Musculos

  • 1

    Instituto de Ciencias de la Rehabilitacin y el Movimiento (ICRyM) Dragones 2201 Pabelln G ( 1428)

    Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLGICAS - CTEDRA DE ANATOMA Y FISIOLOGA Profesor Titular Reg .Dr. Gustavo A.H.Fernndez Russo

    TERAPIA OCUPACIONAL ORTESIS Y PROTESIS ASIGNATURA: ANATOMA Y FISIOLOGA I

    El CODO ARTICULACIN Y MSCULOS

    El codo est compuesto por tres articulaciones: La articulacin hmero-cubital, la hmero-

    radial, y la articulacin radio-cubital superior. De todas estas, la primera es la que est preparada anatmicamente para el movimiento de flexin y extensin del antebrazo respecto al brazo. Las otras dos, tienen funcionalidad para el movimiento del antebrazo y

    la mano. Los movimientos propios del antebrazo, son la pronacin y la supinacin, que llevan la palma de la mano hacia atrs y hacia delante respectivamente. Para que la

    articulacin hmero-cubital cumpla su biomecnica, no puede permitirse movimientos de lateralizacin.La articulacin hmero-cubital es una diatrosis de tipo sinovial, clasificada

    como articulacin de movimiento troclear bisagra troclear. Tambin se encuentra en algunos textos clsicos de anatoma como articulacin de tipo gnglimo (variedad de articulacin que permite movimientos de deslizamiento y de rotacin y de combinaciones

    de ambos; Trclea. Diccionario ilustrado de Trminos Mdicos. Alvaro Galiano. 2010. Diccionario Mosby - Medicina, Enfermera y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999. )

    SISTEMA LIGAMENTARIO DE LA ARTICULACIN DEL CODO 1. Ligamento lateral interno (cubital). 2. Ligamento lateral externo (radial). Que se extiende hasta mezclarse con el

    ligamento anular 3. Ligamento anular. Rodea la cabeza radial.

    Referencias: 1) cpsula articular, 2) ligamento lateral interno, 3) ligamento anular, 4) ligamento lateral externo

    MSCULOS QUE MUEVEN EL CODO Esto implica la participacin de msculos que tienen insercin en el brazo y grupos

    musculares, que desde la epfisis humeral distal, se dirigen hacia el tercio distal del antebrazo y la mano.

  • 2

    GRUPO MUSCULAR ANTERIOR DE BRAZO

    a) Msculo braquial anterior. Es el ms profundo. Desde la difisis distal del hmero pasa por delante de la cpsula articular anterior para insertarse en la apfisis coronoides

    del cubital. b) Msculo bceps braquial. Es la unin de dos vientres musculares. El tendn distal se inserta en la tuberosidad bicipital del radio y emite una expansin fibrosa que pasa por

    encima de la arteria humeral y se extiende sobre la fascia medial del antebrazo. c) Msculo supinador largo: desde el sector inferoexterno del hmero y distalmente,

    en la apfisis estiloides del radio

    GRUPO MUSCULAR POSTERIOR DEL BRAZO Y ANTEBRAZO PROXIMAL

    a) Msculo trceps: Se inserta distalmente en el olcranon.

    b) Msculo ancneo: Desde el epicndilo lateral hasta el olcranon.

    GRUPO DE MSCULOS PERI-EPITROCLEARES

    Si bien, se insertan en el epicndilo humeral y terminan en el antebrazo, su accin, ms que flexionar el codo, se ejerce preferentemente en la flexin de la mano

    Pronador redondo Palmar mayor flexor carpo-radial

    Palmar menor palmar largo Cubital anterior flexor carpo-cubital Flexor comn superficial de los dedos, inmediatamente por debajo de los msculos antes

    mencionados

    Estos msculos,cubren a su vez dos msculos ms profundos: el flexor comn profundo de los dedos y el flexor largo propio del pulgar, cuyas inserciones proximales y distales

    no mueven el codo, sino ms bien, la mano

    GRUPO DE MSCULOS PERI-EPICONDLEOS y EXTENSORES DEL INDICE Y

    PULGAR

    Se ubican en la cara dorsal del antebrazo, y si bien se insertan en el epicndilo humeral, su accin principal se focaliza en la mano y los dedos

    Forman una masa muscular comn de insercin proximal: Ancneo

    Cubital posterior extensor carpo-cubital Extensor propio del dedo meique

    Extensor comn de los dedos

    Nota: los msculos radiales externo, primero y segundo (extensor carpo radial corto y largo), si bien se insertan en el epicndilo, actan fundamentalmente como extensores de

    la mano

  • 3

    Partiendo del tercio medio del antebrazo posterior:

    Abductor largo del pulgar Extensor corto del pulgar

    Extensor largo del pulgar Extensor propio del ndice

    GRUPO DE MSCULOS CORTOS

    Anconeo (ver adems ms arriba)

    Supinador corto (dorsal) Pronador cuadrado (ventral)

    IRRIGACIN La arteria humeral en su trayecto hacia las regiones distales del miembro superior, emite

    ramos musculares para el brazo y dos ramos colaterales: la arteria colateral externa superior humeral profunda, y la arteria colateral interna superior. En el pliegue del codo,

    se divide a su vez en arteria cubital y radial, y junto con arterias colaterales recurrentes desde la humeral y desde las arterias radial y cubital, se conformar un circulo arterial en

    la zona del codo, que irrigar la articulacin, sus partes blandas y las porciones proximales y distales de los msculos de la regin del codo.

    SE SUGIERE COMPLETAR EL ESTUDIO DEL TEMA CON LOS TEXTOS

    REFERIDOS POR LA CTEDRA