07 31U7 Mas Etica Mas Desarrollo

download 07 31U7 Mas Etica Mas Desarrollo

of 49

Transcript of 07 31U7 Mas Etica Mas Desarrollo

  • 8/3/2019 07 31U7 Mas Etica Mas Desarrollo

    1/49

    Ms tica, ms desarrollo. Primera ParteAutor. Klisberg, Bernardo

    UNTREF VIRTUAL | 1

  • 8/3/2019 07 31U7 Mas Etica Mas Desarrollo

    2/49

    Ms tica, ms desarrollo. Primera ParteAutor. Klisberg, Bernardo

    Ms tica, ms desarrollo

    Noruega es uno de los lderes mundiales en transparencia: all la corrupcines casi inexistente. Sin embargo, la legislacin anticorrupcin es reducida. La

    causa se halla en los valores sociales predominantes. Un corrupto seraduramente excluido por su familia, los vecinos, los crculos sociales.Finlandia tiene la tasa de presos ms baja de Europa y, al mismo tiempo, elmenor nmero de policas per cpita del continente. La prevencin de lacriminalidad se halla en la cultura de valores, en el acceso a oportunidades y enel sistema de "prisiones abiertas", que efectivamente rehabilita. Suecia casi haerradicado la discriminacin de gnero. Una opinin pblica que considera laigualdad de gnero un punto de principio presiona continuamente por msavances. Canad tiene uno de los sistemas de salud d mejor calidad delplaneta y totalmente inclusivo. La poblacin no aceptara nada distinto:considera el acceso a una salud de buena calidad un derecho intocable, que

    debe ser priorizado siempre. Holanda, como los pases nrdicos, Canad yotros estrados lderes en lo econmico-social, tiene altos niveles de equidaden la distribucin del ingreso y acceso universal a educacin y salud. En lasculturas de todos estos pases predomina una actitud de rechazo a lasgrandes desigualdades y de apoyo a la equidad y a la igualdad deoportunidades.

    El continente ms desigual

    En la raz de su xito est el capital social, nuevo hallazgo de las ciencias deldesarrollo. Detectado en los estudios pioneros de Putnam (1994), abarca por lomenos cuatro dimensiones: los valores ticos dominantes en una sociedad, sucapacidad de asociatividad, el grado de confianza entre sus miembros y laconciencia cvica. Los resultados de las mediciones economtricas sonconcluyentes. Cuanto ms capital social, ms crecimiento econmico a largoplazo, menor criminalidad, ms salud pblica y ms gobernabilidad democrtica.La nocin no pretende suplantar el peso en el desarrollo de los factoresmacroeconmicos, sino que llama la atencin sobre que deben sumarse a ellosestas dimensiones. El mero reduccionismo economicista es una visin estrecha ylleva a polticas ineficientes.

    El Premio Nobel de Economa Amartya Sen subraya (1997): "Los valores ticos delos empresarios y los profesionales de un pas (y otros actores sociales clave)son parte de sus recursos productivos." Si son a favor de la inversin, lahonestidad, el progreso tecnolgico, la inclusin social, sern verdaderosactivos; si, en cambio, predominan la ganancia rpida y fcil, la corrupcin, lafalta de escrpulos, bloquearn el avance. La idea ha sido acogida hoy por losprincipales organismos internacionales. El Banco Mundial, el Banco

    UNTREF VIRTUAL | 2

  • 8/3/2019 07 31U7 Mas Etica Mas Desarrollo

    3/49

    Ms tica, ms desarrollo. Primera ParteAutor. Klisberg, Bernardo

    Interamericano de Desarrollo (BID) y las Naciones Unidas, entre otros, han creadoreas dedicadas a impulsar el capital social.

    En una Amrica Latina y una Argentina con un enorme potencial peroagobiadas por gravsimos problemas sociales, debera prestarse mucha

    atencin a estos factores. Unicef dice que mueren anualmente en la regin500.000 nios por causas previsibles, y ms de 95 millones son pobres. En laArgentina, casi el 75% de los nios se halla por debajo de la lnea de lapobreza, y el 46% de los jvenes de la Capital Federal y el conurbano estndesocupados. Entre las causas de que pases potencialmente tan ricos tengantanta pobreza se coincide hoy en destacar los dficit ticos y el hecho de queste es el continente ms desigual de todo el planeta, y que ello es regresivopara el progreso econmico y social.

    El capital social puede ayudar. Se expresa en formas muy concretas que esnecesario fortalecer y que pueden desempear un papel muy importante. Una

    de ellas es el voluntariado. En la Argentina, sin la accin de organizacionesejemplares como Critas, la AMIA, la Red Solidaria y muchas otras, lapobreza sera an peor. El ejemplo de cartoneros que juntaron y entregaron900 kilos de alimentos a nios tucumanos ms pobres an que ellos indica elpotencial inmenso de la solidaridad que encaman los voluntarios.

    Otra materializacin del capital social es la responsabilidad social empresarial.En Estados Unidos es creciente la presin pblica en ese sentido, y ha surgidoel intento de crear, junto con los indicadores de calidad usuales, un ISO decalidad social que permita a los inversores elegir empresas que la practiquen. EnFrancia, los fondos ticos se difunden crecientemente y la Asociacin Cristiana

    tica e Inversiones pide invertir en empresas que se destaquen en valores comolos derechos humanos, el respeto y desarrollo de la persona y participacionesconstructivas en pases en desarrollo. En la Argentina hay un gran reclamolatente en esta direccin. Una reciente encuesta (mencionada por Tercer Sector;abril 2003) detect que el 86,5% de los consumidores dicen que laresponsabilidad social pesa al definir sus compras; el 52,6% est dispuesto apagar ms por el precio de productos de empresas socialmente responsables y el77%, a dejar de comprar las mercaderas de las irresponsables.

    Crculos virtuososOtras expresiones del capital social son el aumento de la participacinciudadana y el fortalecer, como lo sugiere un estudio del Banco Mundial (Voces delos pobres, 2000), las organizaciones de los pobres, abrindoles oportunidadesproductivas y ayudndolas a capacitarse.

    UNTREF VIRTUAL | 3

  • 8/3/2019 07 31U7 Mas Etica Mas Desarrollo

    4/49

    Ms tica, ms desarrollo. Primera ParteAutor. Klisberg, Bernardo

    Una combinacin entre polticas pblicas transparentes libres de todacorrupcin, con gerencia de primera calidad, que garanticen a toda la poblacin,como corresponde en una sociedad democrtica, sus derechos a la alimentacin,la salud, la educacin y el trabajo y un capital social movilizado a pleno que lascomplemente puede desencadenar crculos virtuosos en el pas y la regin.

    Puede hacerse? Los escpticos suelen afirmar que el contrato social estdeshecho en nuestras sociedades. Sin embargo, cuando se observa la imponenteexplosin de conductas solidarias en la Argentina en medio del avance de lapauperizacin en aos recientes, y el reclamo generalizado por referentes yvalores ticos, puede afirmarse que lo ms importante el respeto en las basesde la sociedad del mandato bblico de que somos responsables los unos por losotros y de que la indiferencia frente al sufrimiento ajeno es indigna est a salvo.Desarrollndolo es posible avanzar para construir otra calidad de sociedad.

    La tica cuenta

    Hay una sed de tica en Amrica Latina. La opinin pblica reclama en lasencuestas y por todos los canales posibles comportamientos ticos en loslderes de todas las reas, y que temas cruciales como el diseo de laspolticas econmicas y sociales y la asignacin de recursos sean orientados porcriterios ticos. Contrariamente a ese sentir, las visiones econmicaspredominantes en la regin tienden a desvincular tica y economa. Sugierenque son dos mundos diferentes con sus propias leyes, y que la tica es untema para el reino del espritu. Este tipo de concepcin que margina los

    valores morales parece haber sido una de las causas centrales del "vacotico" en el que se han precipitado diversas sociedades latinoamericanas.La idea de que los valores no importan mayormente en la va econmicaprctica ha facilitado la instalacin de prcticas corruptas que han causadoenormes daos. El papa Juan Pablo n ha encabezado el cuestionamientode la supuesta dicotoma entre tica y economa. Ha sealadorepetidamente que es imprescindible volver a analizar la relacin entreambas, y que la tica no slo no es ajena a la economa sino que deberaorientarla y regulada. As, entre otros aspectos el Papa exige un "cdigo ticopara la globalizacin."

    Esta discusin est lejos de ser terica. Tiene sustanciales efectosprcticos. La tica incide todos los das en la economa.

    Lo que una sociedad hace respecto de los valores ticos puede tenerimportancia decisiva en su economa. En contra, como en los casos deEnron, Collor de Mello, Fujimori, la grave crisis de corrupcin en la Argentinade los aos noventa y otros ejemplos similares, o a favor. Si una sociedadcultiva sistemticamente sus valores ticos, cosecha resultados. Noruega, por

    UNTREF VIRTUAL | 4

  • 8/3/2019 07 31U7 Mas Etica Mas Desarrollo

    5/49

    Ms tica, ms desarrollo. Primera ParteAutor. Klisberg, Bernardo

    ejemplo, es el nmero uno en los ltimos tres aos entre 180 pases delmundo en la tabla de Desarrollo Humano de la ONU. Una economa potente,con altsimo desarrollo social y sin corrupcin. Esa sociedad trata por todoslos medios de mantener muy altos estndares ticos. As est analizandocontinuamente y con autocrtica sus responsabilidades como pas

    desarrollado hacia el mundo en pobreza, y su gobierno impulsa unadiscusin tica permanente sobre los desafos ticos de la sociedad en lasescuelas. Los valores ticos anticorrupcin y pro igualdad, solidaridad ycooperacin que ha puesto en marcha son esenciales en sus logroseconmico-sociales. Esos valores son cultivados cuidadosamente en elsistema educativo en todos sus niveles y a travs de ejemplos de los lderes.

    Es imprescindible en una Amrica Latina agobiada por grados agudos depobreza y desigualdad (casi uno de cada dos latinoamericanos es pobre, lapobreza es ms elevada que en 1980, la desigualdad es la mayor del planeta)recuperar la estrecha relacin que debera haber entre valores ticos y

    comportamientos econmicos. Ello significa poner en el centro de la agendapblica temas como la coherencia de las polticas econmicas con losvalores ticos, la responsabilidad social de la empresa privada, la eticidaden la funcin pblica, el fortalecimiento de las organizaciones voluntarias, yel desarrollo de la solidaridad en general. Todos los actores socialesdeberan colaborar para que la tica volviera, tanto para erradicar la corrupcincomo para motivar actitudes positivas.

    Es fundamental al respecto el papel que puede jugar la educacin en todossus mbitos y particularmente en las universidades. Las nuevasgeneraciones de profesionales deben ser preparadas a fondo en sus

    responsabilidades ticas. Ello es crucial en reas decisivas para el desarrollo,como las de gerentes, contadores, economistas y otras profesiones afines.As, entre otros aspectos, los especialistas en ciencias gerenciales deberanser formados para impulsar un avance en las prcticas de responsabilidadsocial empresarial, muy limitadas en las realidades latinoamericanas y nacional(como lo indica, entre otros, un estudio reciente de IDEA de la Argentina, TercerSector, junio 2003)1. Los contadores deberan velar por la proteccin de losintereses de la comunidad garantizando confiabilidad y transparencia total enla informacin tanto en el rea pblica como privada. Los economistasdeberan contribuir en la generacin de una economa que enfrente lastremendas exclusiones actuales, como la pauperizacin de los nios (60% de

    stos en Amrica Latina son pobres), la destruccin de familias por lapobreza y el desempleo (una de cada cinco en toda la regin), la marginacin delos jvenes (su tasa de desocupacin duplica en la regin y en la Argentina laselevadas tasas promedio), las que derivan de las discriminaciones de gnero,del maltrato a las edades mayores, a las minoras indgenas, a losdiscapacitados, y otras.

    UNTREF VIRTUAL | 5

  • 8/3/2019 07 31U7 Mas Etica Mas Desarrollo

    6/49

    Ms tica, ms desarrollo. Primera ParteAutor. Klisberg, Bernardo

    El Premio Nobel de Economa Joseph Stiglitz (2003) formula agudassugerencias respecto de la necesidad de una tica para economistas. Diceque es imprescindible que una profesin tan influyente tenga definitivamenteregulaciones ticas, y que un cdigo de tica razonable debera incluir

    inicialmente por lo menos tres principios. Primero, no recomendar a loslderes pblicos de los pases en desarrollo teoras no probadas por larealidad; segundo, no decirles que hay una sola alternativa; y tercero, sersensibles a los efectos de sus recomendaciones sobre los sectoresdesfavorecidos y transparentar los costos que van a pagar dichos sectorespor ellas.

    Cmo llevar a la prctica la educacin tica en estos campos donde estsiendo reclamada por las sociedades latinoamericanas? El contexto esfavorable por el avance de la democratizacin. Vase as, por ejemplo, elimpresionante apoyo (ms del 80% en las encuestas) que la opinin pblica

    argentina est dando a las medidas moralizantes que ha adoptado el nuevopresidente del pas, que han hecho recobrar la confianza a la ciudadana. Nose trata simplemente de agregar a las carreras una materia que habla sobretica, sino de ir mucho ms all. Transversalizar la enseanza de la tica,hacer discutir en cada una de las asignaturas los dilemas ticos concretosvinculados con sus contenidos, que surgen de la realidad. Al mismo tiempo,generar ctedras especializadas en temas corno tica y economa, capitalsocial y las nuevas ideas sobre responsabilidad social de la empresa privada(tema en el que la universidad latinoamericana est altamente atrasada). Por otraparte, sera importante acompaar la enseanza con experiencias de campo.Una posibilidad importante al respecto es la voluntarizacin. Los estudiantes

    avanzados de administracin, contadura, economa y otras reas afines podranhacer grandes aportes como voluntarios a los programas con poblaciones pobresorientados al desarrollo de sus capacidades productivas. Podran apoyarlastcnicamente, entre otros aspectos, en elaborar proyectos, generarmicroempresas y pequeas empresas, obtener acceso al crdito, armarmodalidades cooperativas de accin, recuperar empresas y otros campossimilares. Esas acciones voluntarias les permitiran hacer un til aporte yfortaleceran su potencial tico. Esas experiencias podran vincularseestrechamente con diversas materias y formar parte de ellas, guiadas y tutoreadaspor su personal docente.

    La tica importa. Los valores ticos predominantes en una sociedad influyen adiario en aspectos vitales del funcionamiento de su economa. Eludir esarelacin, como ha sucedido en la Amrica Latina de las ltimas dcadas,significa crear el terreno propicio para que ese vaco de discusin tica favorezcaque se desplieguen sin sancin social los valores antiticos que encabeza lacorrupcin y continan el egosmo exacerbado, la insolidaridad y la insensibilidadfrente al sufrimiento de tantos. El corrupto no slo daa por lo que roba a lasociedad, sino por el mensaje que transmite: todo para m, no me interesan los

    UNTREF VIRTUAL | 6

  • 8/3/2019 07 31U7 Mas Etica Mas Desarrollo

    7/49

    Ms tica, ms desarrollo. Primera ParteAutor. Klisberg, Bernardo

    dems, no tengo problemas de conciencia, lo nico importante es enriquecerse.Es hora de contestar definitivamente a ese mensaje, reivindicando los valoresraigales de nuestra cultura que vienen de los textos bblicos y de las civilizacionesoriginarias de Amrica Latina. Ellos proclaman que el destino del ser humano es elamor, la solidaridad, la paz, la superacin de todo orden de discriminaciones, el

    abrir a todos oportunidades para desarrollar su potencial.Un incisivo periodista americano escribi, frente al caso Enron, que los altosejecutivos corrompidos conocan bien los Diez Mandamientos, pero que enrealidad los tomaron como "las diez sugerencias." Algo parecido ha sucedidoen Amrica Latina. Los valores morales fueron degradados, marginados,excluidos. Es hora de recuperarlos para la toma de decisiones cotidiana; son losnicos que pueden garantizar la Amrica Latina soada. La educacin engeneral y la universidad en particular pueden jugar un papel esencial en esteproceso a travs de todos sus integrantes. La urgencia es mxima. Haydemasiado agobio y exclusin en esta regin y en este pas, y la sed de tica

    aumenta a diario.

    El capital social y la cultura.Las dimensiones postergadas del desarrollo

    I. El nuevo debate sobre el desarrollo

    A inicios del siglo XXI la humanidad cuenta con inmensas fuerzas productivas.Las revoluciones tecnolgicas en curso han alterado sustancialmente suscapacidades potenciales de generar bienes y servicios. Los avances simultneosen campos como la informtica, la biotecnologa, la robtica, lamicroelectrnica, las telecomunicaciones, la ciencia de los materiales y otrasreas han determinado rupturas cualitativas en las posibilidades usuales deproduccin, amplindolas extensamente, y con un horizonte de continuocrecimiento hacia adelante. Sin embargo, 1.300 millones de personas carecen delo ms mnimo y viven en la pobreza extrema, con menos de un dlar deingresos al da; 3.000 millones se hallan en la pobreza y tienen que subsistir conmenos de dos dlares diarios; 1.300 millones de personas carecen de aguapotable; 3.000 millones no tienen instalaciones sanitarias bsicas; y 2.000

    millones no reciben electricidad.

    Alcanzar la deseada meta del desarrollo econmico y social es ms viable quenunca en trminos de tecnologas y potencial productivo pero, al mismo tiempo,el objetivo se halla muy distante de amplias poblaciones en diversos continentes,entre ellos, Amrica Latina.

    UNTREF VIRTUAL | 7

  • 8/3/2019 07 31U7 Mas Etica Mas Desarrollo

    8/49

    Ms tica, ms desarrollo. Primera ParteAutor. Klisberg, Bernardo

    La "aldea global" en que se ha convertido el planeta, en donde las interrelacionesentre los pases y los mercados se multiplican continuamente, parececaracterizarse por una explosin de complejidad, direcciones contradictorias deevolucin y altas dosis de incertidumbre. Exploradores de las fronteras de lasnuevas realidades, como Ylia Prygogine (1988), Premio Nobel de Qumica, han

    sealado que la mayor parte de las estructuras de la realidad actual son"estructuras disipativas de final abierto"; es difcil predecir en qu sentidoevolucionarn, y las lgicas tradicionales son impotentes para explicar su curso.Edgar Morn (1991) resalta que en lugar del "fin de la historia", vaticinado poralgunos que alegaron que al desaparecer el mundo bipolar la historia seraprevisible y hasta "aburrida", lo que tenemos ante nuestros ojos es que "de aquen adelante el futuro se llama incertidumbre." La historia en curso est marcadapor severas contradicciones. As, por ejemplo, al mismo tiempo que elconocimiento tecnolgico disponible ha multiplicado las capacidades de dominar lanaturaleza, el ser humano est creando desequilibrios ecolgicos de granmagnitud, que ponen en peligro aspectos bsicos del ecosistema y su propia

    supervivencia. Mientras que las capacidades productivas han llevado laproduccin mundial a ms de 25 trillones de dlares, las polarizaciones socialesse han incrementando fuertemente y, segn los informes de las NacionesUnidas (1998), 358 personas son poseedoras de una riqueza acumuladasuperior a la del 45% de la poblacin mundial. Las disparidades alcanzan losaspectos ms elementales de la vida cotidiana. Los acelerados progresos enmedicina han permitido una extensin considerable en la esperanza de vidapero, mientras en las 26 naciones ms ricas sta alcanzaba, en 1997, a 78 aosde edad, en los 46 pases ms pobres era, en el mismo perodo, de 53 aos.

    La idea del progreso indefinido est siendo suplantada por visiones que

    asignan un papel mayor a las complejidades, las contradicciones y lasincertidumbres y buscan soluciones a partir de integrarlas a las perspectivasde anlisis de la realidad.2

    En este marco general hay un nuevo debate en activa ebullicin en el campo deldesarrollo. En la bsqueda de caminos ms efectivos, en un mundo en el que lavida cotidiana de amplios sectores est agobiada por carencias agudas ydonde se estima que una tercera parte de la poblacin activa mundial se hallaafectada por serios problemas de desocupacin y subocupacin, el debate estrevisando supuestos no convalidados por los hechos y abrindose haciavariables a las que se asignaba escaso peso en las ltimas dcadas.

    Hay una revalorizacin en el nuevo cuestionamiento de aspectos no incluidos en elpensamiento econmico convencional. Se ha instalado una potente rea deanlisis en vertiginoso crecimiento que gira en derredor de la idea de "capitalsocial." Uno de los focos de esa rea, a su vez con su propia especificidad, es elreexamen de las relaciones entre cultura y desarrollo. Lourdes Arizpe (1998)seala: "La cultura ha pasado a ser el ltimo aspecto inexplorado de los esfuerzosque se despliegan internacionalmente, para fomentar el desarrollo econmico."

    UNTREF VIRTUAL | 8

  • 8/3/2019 07 31U7 Mas Etica Mas Desarrollo

    9/49

    Ms tica, ms desarrollo. Primera ParteAutor. Klisberg, Bernardo

    Enrique V. Iglesias (1997) subraya que se abre en este reexamen de lasrelaciones entre cultura y desarrollo un vasto campo de gran potencial. Resalta:"Hay mltiples aspectos en la cultura de cada pueblo que pueden favorecer a sudesarrollo econmico y social; es preciso descubrirlos, potenciarlos y apoyarse enellos y hacer esto con seriedad significa replantear la agenda del desarrollo de una

    manera que a la postre resultar ms eficaz, porque tomar en cuentapotencialidades de la realidad que son de su esencia y, que hasta ahora, han sidogeneralmente ignoradas."

    Ubicado en este contexto bullente en reclamos por rediscutir la visinconvencional del desarrollo e integrar nuevas dimensiones, este trabajo procuraponer en foco un tema relevante del nuevo debate: las posibilidades del capitalsocial y de la cultura de aportar al desarrollo econmico y social.Particularmente, el trabajo se centra en sus posibles contribuciones a AmricaLatina, una regin con graves problemas de pobreza (afecta a vastos sectores dela poblacin) y de iniquidad (es considerado el continente ms desigual del

    planeta). Seguramente, la integracin de estos planos har mucho ms complejaan la bsqueda de estrategias y diseos adecuados. Pero sa es la idea. Laspolticas basadas en diseos que marginan aspectos como los mencionados handemostrado muy profundas limitaciones.

    El trabajo apunta a cumplir su propsito a travs de varios momentos sucesivosde anlisis. En primer lugar, se presentan aspectos de la crisis del pensamientoeconmico convencional. La nueva atencin prestada al capital social y a lacultura se inscribe en esa crisis. En segundo trmino, se explora la idea decapital social. El nfasis se pone, en este caso, no en la discusin terica, sino ensu presencia concreta en realidades actuales. En tercer trmino, con apoyo en los

    desarrollos anteriores, se pasa a observar "el capital social en accin" enrealidades latinoamericanas. Se indaga, a travs de experiencias concretas dela regin, cmo el capital social y la cultura constituyen potentes instrumentosde construccin histrica. Por ltimo, se formulan algunas reflexiones sobreposibles aportes de la cultura al desarrollo latinoamericano.

    II. La crisis del pensamiento econmico convencional

    Se hallan en plena actividad, actualmente, diversas lneas de discusin sobre

    los supuestos econmicos que han orientado el desarrollo en las ltimasdcadas. El debate en curso no aparece como una polmica hacia el interior de laacademia, en donde diversas escuelas de pensamiento o personalidadesdefienden determinados enfoques surgidos de su propia especulacin. Estfuertemente influido por las dificultades del pensamiento convencional en larealidad. Lo han dinamizado y urgido procesos como los severos problemasexperimentados por las economas del sudeste asitico, las graves crisisobservables en economas en transicin, como la rusa, las inestabilidades

    UNTREF VIRTUAL | 9

  • 8/3/2019 07 31U7 Mas Etica Mas Desarrollo

    10/49

    Ms tica, ms desarrollo. Primera ParteAutor. Klisberg, Bernardo

    pronunciadas en los mercados financieros internacionales, los desajustes y laspolarizaciones sociales en regiones como Amrica Latina y otros. Aparece, graciasa los importantes avances en la medicin de los fenmenos econmicos ysociales, como un debate en donde la especulacin infinita a partir de las propiaspremisas caracterstica de dcadas anteriores es reemplazada por anlisis

    que arrancan de la vasta evidencia emprica que est generando el instrumentalcuantitativo y estadstico.

    Un primer aspecto de la crisis en curso es el llamado, cada vez ms amplio, arespetar la complejidad de la realidad. Se previene contra la "soberbiaepistemolgica" con que el pensamiento econmica convencional trabaj mltiplesproblemas, pretendiendo capturarlos y resolverlos a partir de marcos de referenciabasados en grupos de variables limitadas, de ndole casi exclusivamenteeconmico, que no dejaban espacio a variables de otras procedencias. JosephStiglitz (abril de 1998) expresa "Un principio del consenso emergente es que unmayor grado de humildad es necesario." Aboga por un nuevo consenso, post

    Washington, ante las dificultades surgidas en la realidad. Seala a Amrica Latinacomo uno de los casos que evidencian las dificultades. Afirma: "Yo argumentaraque la experiencia latinoamericana sugiere que deberamos reexaminar, rehacer yampliar los conocimientos acerca de la economa de desarrollo que se tomancomo verdad, mientras planificamos la prxima serie de reformas."

    Otro aspecto sobresaliente de la nueva discusin sobre el desarrollo es laapelacin, cada vez ms generalizada, a superar los enfoques reduccionistas ybuscar, para captar la complejidad, perspectivas integradoras de variablesmltiples. Enrique V. Iglesias (1997) advierte: "El desarrollo slo puede encararseen forma integral; los enfoques monistas sencillamente no funcionan." Joseph

    Stiglitz (octubre de 1998) destaca que se ha visto el desarrollo como un "problematcnico que requiere soluciones tcnicas" y esa visin ha chocado con la realidadque va mucho ms all de ella. Seala: "Un evento definidor ha sido que muchospases han seguido los dictados de liberalizacin, estabilizacin y privatizacin, laspremisas centrales del llamado Consenso de Washington y, sin embargo, no hancrecido. Las soluciones tcnicas no son evidentemente suficientes."

    Un tema para resaltar de la discusin abierta es el nfasis en no confundir losmedios con los fines, desvo en el que se sugiere, se ha cado con frecuencia. Losobjetivos finales del desarrollo tienen que ver con la ampliacin de lasoportunidades reales de los seres humanos de desenvolver sus potencialidades.

    Una sociedad progresa efectivamente cuando los indicadores claves, como losaos que la gente vive, la calidad de su vida y el desarrollo de su potencial,avanzan. Las metas tcnicas son absolutamente respetables y relevantes, perocontituyen medios al servicio de esos objetivos finalistas. Si se produce lasustitucin silenciosa de los fines reales por los medios, se puede perder de vistael horizonte hacia el cual se debera avanzar y equivocar los mtodos para medirel avance. La elevacin del Producto Bruto per cpita, por ejemplo, aparece en lanueva perspectiva como un objetivo importante y deseable, pero sin dejar de tener

    UNTREF VIRTUAL | 10

  • 8/3/2019 07 31U7 Mas Etica Mas Desarrollo

    11/49

    Ms tica, ms desarrollo. Primera ParteAutor. Klisberg, Bernardo

    en cuenta en ningn caso que es un medio al servicio de fines mayores, como losndices de nutricin, salud, educacin, libertad y otros. Sus mediciones no reflejanpor tanto, necesariamente, lo que est sucediendo en relacin con dichas metas.Amartya Sen (1998) analiza detalladamente esta visin general en el caso de losrecursos humanos. Seala que constituye un progreso considerable el nuevo

    nfasis puesto en ellos, pero que debe entenderse que el ser humano no es sloun medio del desarrollo sino su fin ltimo. Esa visin no debe olvidarse. Subraya:"Si en ltima instancia considersemos al desarrollo como la ampliacin de lacapacidad de la poblacin para realizar actividades elegidas libremente yvaloradas, sera del todo inapropiado ensalzar a los seres humanos comoinstrumentos del desarrollo econmico'. Hay una gran diferencia entre los mediosy los fines."

    Stiglitz (octubre de 1998) enfatiza que la confusin medios-fines ha sido frecuenteen la aplicacin del Consenso de Washington: "Se ha tomado la privatizacin y laliberalizacin comercial como fines en s mismos ms que como medios para

    alcanzar un crecimiento sostenible, equitativo y democrtico. Se ha focalizadodemasiado en la estabilidad de los precios, ms que en el crecimiento y laestabilidad de la produccin. Se ha fallado en reconocer que el fortalecimiento delas instituciones financieras es tan importante para la estabilidad econmica comocontrolar el dficit presupuestario y aumentar la oferta de dinero. Se ha centradoen la privatizacin, pero se ha puesto demasiado poca atencin en lainfraestructura institucional, que es necesaria para hacer que los mercadosfuncionen y, especialmente, en la importancia de la competicin."

    A partir de estas percepciones sobre la estrechez del enfoque meramente tcnicoy la necesidad de delimitar fines y medios, se plantean visiones ampliatorias de los

    objetivos que debera perseguir el desarrollo. Junto con el crecimiento econmicosurge el requerimiento de lograr el desarrollo social, propiciar la equidad, fortalecerla democracia y preservar los equilibrios medioambientales. El Consenso de lospresidentes de Amrica en Santiago (1998) reflej este orden de preocupacionescon la inclusin, en su plan de accin, de puntos que exceden los abordajesconvencionales como, entre otros, el nfasis en la promocin de la educacin, lapreservacin y profundizacin de la democracia, la justicia y los derechoshumanos, la lucha contra la pobreza y la discriminacin, el fortalecimiento de losmercados financieros y la cooperacin regional en asuntos ambientales.

    Se resalta en las crticas al pensamiento econmico convencional cmo las

    limitaciones de su marco de anlisis han creado serias insuficiencias de operacin.Variables excluidas o marginadas como, entre otras, las polticas y lasinstitucionales tienen alto peso en la realidad y van a incidir fuertementecreando escenarios no previstos. Quejarse de ellas como "intrusosindeseables" no conduce a ningn camino til. Pareciera que lo quecorresponde no es reclamarle a la realidad, sino revisar el esquema conceptualcon el que se est analizando para darles su debido lugar.

    UNTREF VIRTUAL | 11

  • 8/3/2019 07 31U7 Mas Etica Mas Desarrollo

    12/49

    Ms tica, ms desarrollo. Primera ParteAutor. Klisberg, Bernardo

    Alessina y Peroti (1994), entre otros, plantean la necesidad de ingresar en unexamen en profundidad de las intersecciones entre poltica y economa.Destacan: "... la economa sola no puede explicar integralmente la enormevariabilidad entre los pases en el crecimiento y ms generalmente losresultados econmicos y las alternativas de poltica. Las elecciones de

    polticas econmicas no son hechas por planificadores sociales que viven sloentre documentos acadmicos. Ms bien, la poltica econmica es el resultadode luchas polticas dentro de estructuras institucionales."

    Sen analiza, al respecto, cmo las realidades polticas son determinantes enlas hambrunas masivas que han afligido a amplios grupos humanos en el sigloXX. Segn sus investigaciones (1981), las hambrunas no tienen que vernecesariamente con escaseces de recursos alimenticios. Se vinculan ms confactores como las disparidades de precios relativos, los bajos salarios y lasmaniobras especulativas. El cuadro de condiciones polticas pesa fuertementeal respecto. Despus de examinar las correlaciones entre hambrunas masivas

    y tipo de rgimen poltico, determina (1998): "Ningn pas dotado de unsistema de elecciones multipartidistas, con partidos de oposicin capaces deexpresarse como tales, de una prensa capacitada para informar y poner en tela de

    juicio la poltica gubernamental sin temor a ser censurada, ha sido escenario dehambrunas realmente importantes." En esos pases funcionan poderosos"incentivos polticos" para que se tomen decisiones que eviten la hambruna. Encambio, observa que las hambrunas de mayores proporciones han tenido lugaren "territorios colonizados y gobernados por autoridades imperialistasextranjeras, dictaduras militares de corte moderno, bajo el control depotentados autoritarios, o regmenes de partido nico donde no se tolera ladisidencia poltica."

    "Las instituciones cuentan" es el ttulo de un trabajo del Banco Mundial sobrela materia (1998). En l desarrolla en detalle la visin de que todo el tema de lasinstituciones debe ser incorporado en el anlisis de las realidades econmicas yel diseo de polticas. Entiende, como tales, al conjunto de reglas formales einformales y sus mecanismos de ejecucin que inciden sobre el comportamientode los individuos y las organizaciones de una sociedad. Entre las formales sehallan las constituciones, leyes, regulaciones, contratos, etctera. Entre lasinformales estn la tica, la confianza, los preceptos religiosos y otros cdigosimplcitos. Una de las debilidades del Consenso de Washington habra sido,segn el Banco Mundial, la no inclusin de ellas entre las polticas que

    recomienda. Seala al respecto: "Con una sola excepcin (la proteccin de losderechos de propiedad), las prescripciones de poltica del Consenso deWashington ignoran el rol potencial que los cambios en las instituciones pueden

    jugar en acelerar el desarrollo econmico y social." Un amplio nmero deinvestigaciones recientes da cuenta de correlaciones estadsticas significativasentre buen funcionamiento de instituciones bsicas, como los mecanismosanticorrupcin, la calidad de las instituciones pblicas, la credibilidad y otras, ylos avances en crecimiento, desarrollo social y equidad.

    UNTREF VIRTUAL | 12

  • 8/3/2019 07 31U7 Mas Etica Mas Desarrollo

    13/49

    Ms tica, ms desarrollo. Primera ParteAutor. Klisberg, Bernardo

    En las reformulaciones en curso del pensamiento econmico convencional haingresado, como un tema central, el del capital humano. Mejorar el perfil de lapoblacin de un pas es un fin en s mismo, como resaltaba Sen. Al mismo tiempo,constituye una va fundamental para alcanzar productividad, progreso tecnolgico y

    competitividad en los escenarios econmicos de fin de siglo. En ellos el papel delcapital humano en la produccin es decisivo. En estructuras productivas, cada vezms basadas en conocimiento, como las presentes y prospectivas, los niveles decalificacin promedio de una sociedad van a ser determinantes en susposibilidades de generar, absorber y difundir tecnologas avanzadas. La educacinhace una diferencia crucial segn las mediciones disponibles, tanto para la vidade las personas como para el desenvolvimiento de las familias, la productividadde las empresas y los resultados econmicos macro de un pas. Es, como se la hadenominado, una estrategia "ganadora" con beneficios para todos. La nutricin yla salud son desde ya, condiciones de base para el desenvolvimiento del capitalhumano.

    En este cuadro de conjunto, donde las dificultades de la realidad han impulsadouna crisis y un proceso de reenfoque profundo del pensamiento econmico, seinscribe la integracin activa de los anlisis del capital social y de la cultura. Unaola de investigaciones de los ltimos aos indica, con datos de campo a su favor,cmo diversos componentes no visibles del funcionamiento cotidiano de unasociedad, que tienen que ver con la situacin de su tejido social bsico, incidensilenciosamente en las posibilidades de crecimiento y desarrollo. Denominadoscapital social, los exploraremos en la seccin siguiente. Empiezan a influir en eldiseo de polticas en algunos pases avanzados, han comenzado a formar partede la elaboracin de los proyectos de desarrollo, e instituciones de cooperacin

    internacional estn incluyendo los progresos en capital social en los criterios demedicin del grado de xito de los proyectos. Dasgupta y Serageldin (2001)plantean: "Es difcil pensar de una nocin acadmica que haya entrado msrpidamente al vocabulario del discurso social que la idea de capital social" y ladescriben como "una concepcin organizadora en las ciencias sociales."

    En el centro del capital social se hallan mltiples elementos del campo de lacultura. Como lo seala Arizpe (1997), tienen todo orden de implicancias prcticasy han sido marginados por el pensamiento convencional. Destaca: "La teora y lapoltica del desarrollo deben incorporar los conceptos de cooperacin, confianza,etnicidad, identidad, comunidad y amistad, ya que estos elementos constituyen el

    tejido social en que se basan la poltica y la economa. En muchos lugares, elenfoque limitado del mercado basado en la competencia y la utilidad estalterando el delicado equilibrio de estos factores y, por lo tanto, agravando lastensiones culturales y el sentimiento de incertidumbre."

    El capital social y la cultura han comenzado a instalarse en el centro del debatesobre el desarrollo, no como adiciones complementarias a un modelo de altovigor que se perfecciona un poco ms con ellas. Todo el modelo est sufriendo

    UNTREF VIRTUAL | 13

  • 8/3/2019 07 31U7 Mas Etica Mas Desarrollo

    14/49

    Ms tica, ms desarrollo. Primera ParteAutor. Klisberg, Bernardo

    severas dificultades por sus distancias con los hechos y las crticas procedentesde diversos orgenes se encaminan de un modo u otro a "recuperar la realidad"con miras a producir, en definitiva, polticas con mejores chances respecto de lasmetas finales. En ese encuadre, el ingreso en debate de esos elementos formaparte del esfuerzo por darle realidad a toda la reflexin sobre el desarrollo.

    El replanteo del modelo no se est haciendo solamente a travs de la inclusinde diversas variables ausentes. Se cuestiona un aspecto subyacente msprofundo: la lgica de las interrelaciones. Una parte significativa del nuevo debateest concentrada en el anlisis de cmo se han subestimado los encadenamientosrecprocos entre las diversas dimensiones y cmo ello ha generado errores deconsideracin en la preparacin de polticas. Alessina y Peroti (1994), por ejemplo,subrayan sobre una interrelacin clave: "... la desigualdad en los ingresos es undeterminando importante de la inestabilidad poltica. Los pases con un ingreso

    ms desigualmente distribuido son polticamente ms inestables. A su vez, lainestabilidad poltica tiene efectos adversos sobre el crecimiento."

    Las reas econmica, poltica y social estn inextricablemente ligadas. Lo quesuceda en cada una de ellas va a condicionar severamente las otras. La visinpuramente economicista del desarrollo puede tropezar, en cualquier momento, conbloqueos muy serios que surgen de las otras reas y as se ha dado en la realidad.

    Hay en curso, en ese marco, una reevaluacin integral de las relaciones entrecrecimiento econmico y desarrollo social. En la visin convencional se suponaque, al alcanzar tasas significativas de crecimiento econmico, ste se

    "derramara" hacia los sectores ms desfavorecidos y los sacara de la pobreza. Elcrecimiento sera, al mismo tiempo, desarrollo social. Las experiencias concretashan indicado que las relaciones entre desarrollo econmico y desarrollo social sonde carcter mucho ms complejo. El seguimiento de la experiencia de numerosospases, efectuado por las Naciones Unidas a travs de sus informes deDesarrollo Humano, no encuentra corroboracin para los supuestos del llamadomodelo de den-ame. No basta con el crecimiento para solucionar la pobreza. Alser absolutamente imprescindible, ste puede quedar estacionado en ciertossectores de la sociedad y no llegar a los estratos sumergidos. Pueden inclusodarse tasas significativas de crecimiento y, al mismo tiempo, continuar en vigenciaagudas carencias para amplios sectores de la poblacin. James Migdley (1995)

    seala que esa forma de crecimiento ha caracterizado a muchas nacionesdesarrolladas y en desarrollo en los ltimos aos y la denomina "desarrollodistorsionado." El crecimiento, constata, no ha sido acompaado en ellas por unmejor acceso a proteccin de salud, educacin, servicios pblicos y otros factoresque contribuyen al bienestar social. Se plantea entonces que, junto a los esfuerzosque es desde ya necesario realizar por el crecimiento, deben practicarse activaspolticas de desarrollo social y propiciarse la equidad. Formarn parte de dichaspolticas inversiones mantenidas en el tiempo y considerables en educacin y

    UNTREF VIRTUAL | 14

  • 8/3/2019 07 31U7 Mas Etica Mas Desarrollo

    15/49

    Ms tica, ms desarrollo. Primera ParteAutor. Klisberg, Bernardo

    salud, extensin de los servicios de agua potable, instalaciones sanitarias yenerga elctrica, proteccin a la familia y otras. Para que el crecimiento signifiquebienestar colectivo, debe haber simultneamente desarrollo social.

    El anlisis de las interrelaciones entre ambos est yendo, incluso, ms lejos. Se

    resalta que son interdependientes. James Wolfensohn (1996), presidente delBanco Mundial, ha planteado al respecto: "Sin desarrollo social paralelo no habrdesarrollo econmico satisfactorio."

    Efectivamente, el desarrollo social fortalece el capital humano, potencia el capitalsocial y genera estabilidad poltica, bases esenciales para un crecimiento sano ysostenido. Alain Touraine (1997) sugiere que es necesario pasar a otra manera derazonar el tema: "Queda as planteado el principio central de una nueva polticasocial: en vez de compensar los efectos de la lgica econmica, sta debeconcebirse como condicin indispensable del desarrollo econmico."

    La visin que aparece es la de que no es viable el desarrollo social sincrecimiento econmico, pero ste, a su vez, no tendr carcter sustentable si noest apoyado en un intenso crecimiento social.

    Otro eje analizado son las relaciones entre grado de democracia y desarrollosocial. Wickrane y Mulford (1996), entre otros, han examinado las correlacionesestadsticas respectivas. Sus datos indican, que cuando aumenta la participacindemocrtica y se dispersa el poder poltico entre el conjunto de la poblacin,mejoran los indicadores de desarrollo social. Los gobiernos tienden a responderms cercanamente a las necesidades de la mayora de la poblacin.

    Mediante la suma de factores, Wolfensohn (1998) sugiere la imprescindibilidadde sobrepasar los enfoques unilaterales: "Debemos ir ms all de laestabilizacin financiera. Debemos abordar los problemas del crecimiento conequidad a largo plazo, base de la prosperidad y el progreso humano.Debemos prestar especial atencin a los cambios institucionales y estructuralesnecesarios para la recuperacin econmica y el desarrollo sostenible. Debemosocuparnos de los problemas sociales."

    "Debemos hacer todo eso. Porque si no tenemos la capacidad de hacer frente alas emergencias sociales, si no contamos con planes a ms largo plazo paraestablecer instituciones slidas, si no logramos una mayor equidad y justicia

    social, no habr estabilidad poltica. Y sin estabilidad poltica, por muchos recursosque consigamos acumular para programas econmicos, no habr estabilidadfinanciera."

    Como se observa, en la imagen transmitida, la estabilidad financiera no esposible sin estabilidad poltica. Ella, a su vez, est muy ligada a los grados deequidad y justicia social. El frente por abordar es muy amplio. Es necesario atacaral mismo tiempo que los problemas econmicos y financieros, los sociales y

    UNTREF VIRTUAL | 15

  • 8/3/2019 07 31U7 Mas Etica Mas Desarrollo

    16/49

    Ms tica, ms desarrollo. Primera ParteAutor. Klisberg, Bernardo

    avanzar en las transformaciones institucionales.

    El capital social y la cultura son componentes clave de estas interacciones.Las personas, las familias, los grupos constituyen capital social y cultura poresencia. Son portadores de actitudes de cooperacin, valores, tradiciones,

    visiones de la realidad, que son su identidad misma. Si ello es ignorado, salteado,deteriorado, se inutilizarn importantes capacidades aplicables al desarrollo yse desatarn poderosas resistencias. Si, por el contrario, se reconoce, explora,valora y potencia su aporte, puede ser muy relevante y propiciar crculosvirtuosos con las otras dimensiones del desarrollo.La crisis de la reflexin convencional sobre el desarrollo en marcha estabriendo, entre otras, la oportunidad de cruzar activamente capital social,cultura y desarrollo. Hasta hace poco, la corriente principal de trabajo sobredesarrollo prestaba limitada atencin a lo que suceda en dichos campos. A suvez, en ellos, muchas indagaciones se realizaban al margen de posiblesconexiones con el proceso de desarrollo. La crisis, que busca ampliar el marco

    de comprensin para poder superar la estrechez evidenciada por el marcousual, crea un vasto espacio para vencer los aislamientos. En la seccinsiguiente se intenta avanzar en esa direccin, explorando algunas de lasmltiples interrelaciones posibles.

    III. Capital social, cultura y desarrollo

    Segn el anlisis del Banco Mundial, hay cuatro formas bsicas de capital: elnatural, constituido por la dotacin de recursos naturales con que cuenta un pas

    el construido, generado por el ser humano que incluye diversas formas decapital (infraestructura, bienes de capital, financiero, comercial, etctera); elcapital humano, determinado por los grados de nutricin, salud y educacin de supoblacin; y el capital social, descubrimiento reciente de las ciencias deldesarrollo. Algunos estudios adjudican a las dos ltimas formas de capital unporcentaje mayoritario del desarrollo econmico de las naciones a fines delsiglo XX. Indican que all hay claves decisivas del progreso tecnolgico: lacompetitividad, el crecimiento sostenido, el buen gobierno y la estabilidaddemocrtica.

    Qu es, en definitiva, el capital social? El campo no tiene una definicin

    consensualmente aceptada. De reciente exploracin, se halla, en realidad, enplena delimitacin de su identidad, de aquello que es y de aquello que no es. Sinembargo, a pesar de las considerables imprecisiones, existe la impresin cada vezms generalizada de que, al percibirlo e investigarlo, las disciplinas del desarrolloestn incorporando al conocimiento y la accin un amplsimo nmero de variablesque juegan roles importantes en l y que estaban fuera del encuadreconvencional.

    UNTREF VIRTUAL | 16

  • 8/3/2019 07 31U7 Mas Etica Mas Desarrollo

    17/49

    Ms tica, ms desarrollo. Primera ParteAutor. Klisberg, Bernardo

    Robert Putnam (1994), precursor de los anlisis del capital social, considera ensu difundido estudio sobre las disimilitudes entre Italia del Norte e Italia del Surque, fundamentalmente, lo conforman: el grado de confianza existente entre losactores sociales de una sociedad, las normas de comportamiento cvicopracticadas y el nivel de asociatividad que la caracteriza. Estos elementos son

    evidenciadores de la riqueza y fortaleza del tejido social interno de unasociedad. La confianza, por ejemplo, acta como un "ahorrador de conflictospotenciales" porque limita el "pleitismo." Las actitudes positivas en materia decomportamiento cvico, que van desde cuidar los espacios pblicos hasta el pagode los impuestos, contribuyen al bienestar general. La existencia de altos nivelesde asociacionismo indica que es una sociedad con capacidades para actuarcooperativamente, armar redes, concertaciones, sinergias de todo orden a suinterior. Este conjunto de factores tendra, segn las observaciones dePutnam, mayor presencia y profundidad en la Italia del Norte en relacincon la Italia del Sur y habran jugado un papel definitorio en la superioridadque la primera haba evidenciado en materia de performance econmica,

    calidad de gobierno, estabilidad poltica y otras reas.Entre los factores en los que se expresa la densidad del capital social sehallan las estructuras sociales ms horizontales, el nmero de asociacionesculturales, los ndices de participacin ciudadana y los de lectura de diarios.Putnam realiza todo tipo de constataciones de cmo variables de esta ndoleinciden en los desempeos econmicos y polticos. Llega a conclusiones tansugerentes como, entre muchas otras, la siguiente: "Cuanto ms participanlos ciudadanos en clubes deportivos y coros, ms rpido es el gobierno enreembolsar los reclamos de salud."

    Est indicando con ello que, cuanto ms denso es el tejido social, mayorser la participacin y la presin ciudadana por un funcionamiento eficientede los servicios bsicos.

    Para enfatizar la importancia de una sociedad civil activa, en un trabajo de(1995) Putnam seala; "Los investigadores en campos como educacin,pobreza urbana, desempleo, la prevencin del crimen y el abuso de drogas,e incluso la salud, han descubierto que es ms posible obtener resultadosexitosos en comunidades civilmente comprometidas."

    Para otro de los precursores, James Coleman (1990), el capital social se

    presenta tanto en el plano individual como en el colectivo. En el primero,tiene que ver con el grado de integracin social de un individuo, su red decontactos sociales; implica relaciones, expectativas de reciprocidad,comportamientos confiables. Mejora la efectividad privada. Pero tambin esun bien colectivo. Por ejemplo, si todos en un vecindario siguen normastcitas de cuidar por el otro y de no-agresin, los nios podrn caminar haciala escuela con seguridad y el capital social estar produciendo orden pblico.

    UNTREF VIRTUAL | 17

  • 8/3/2019 07 31U7 Mas Etica Mas Desarrollo

    18/49

    Ms tica, ms desarrollo. Primera ParteAutor. Klisberg, Bernardo

    En un trabajo pionero que sent un hito en este campo, Coleman (1988)analiz las relaciones entre el capital social y el capital humano expresadopor los niveles educativos, en el mbito familiar. Las familias tienen lo quellam un capital social interno, que es el grado de relacin entre padres ehijos; la actitud activa de los padres de seguir y apoyar los estudios de los

    hijos y estimularlos continuamente. Midi las relaciones entre ndices dedesercin escolar y ese capital social interno. Descubri que son estrechas.Si los padres tienen un elevado grado de profesionalidad y educacin, peroel capital social interno de la familia es bajo, porque no se ocupan de loshijos (por estar absorbidos por sus profesiones u otros factores), su capitalhumano no es accesible a los hijos, no les sirve y su desercin aumenta. Si elcapital social interno es alto, los hijos aprovechan el capital humano de lospadres, ste se transforma en capital humano de los hijos, y su desercines menor. Cita como ejemplo casi mximo el caso de las familias asiticasen Estados Unidos que en su primera poca, cuando enviaban los hijos acomenzar la escuela, acostumbraban comprar dos juegos de todos los libros

    para poder apoyar directamente el estudio de los nios.Encontr otras correlaciones significativas entre capital social y desercinescolar. Las relaciones de las familias con amigos, que a su vez puedenser tiles para los hijos en sus estudios, los rodean de afecto y les puedenproporcionar valiosos contactos las llam capital social externo. Comprobque cuando las familias se van de una ciudad a otra, como sucede confrecuencia en Estados Unidos, ese capital social externo desaparece y esees uno de los factores que resiente el rendimiento de los hijos en la escuela,por lo tanto la desercin sube. Si en la nueva ciudad los hijos van a escuelasreligiosas, la desercin es menor. La razn sociolgica es que en ellas a los

    padres les es ms fcil reconstruir capital social externo que en las escuelascomunes. Encuentran con ms facilidad afinidades con otros padres delmismo grupo religioso.

    Otro precursor, Pierre Bourdieu (1980), defini el capital social como "lasuma de recursos, reales y virtuales, que acumula un individuo o un grupodebido a la posesin de relaciones menos institucionalizadas o una redpermanente de conocimiento y reconocimientos mutuos."

    Diferentes analistas actuales de esta vieja-nueva forma de capital ponen elnfasis en diversos aspectos. Entre otros, para Kenneth Newton (1997) el

    capital social puede ser visto como un fenmeno subjetivo, compuesto porvalores y actitudes que influencian sobre cmo las personas se relacionanentre s. Incluye confianza, normas de reciprocidad, actitudes y valores quefavorecen la superacin de relaciones conflictivas y competitivas paraconformar vnculos de cooperacin y ayuda mutua. Stephan Baas (1997)dice que el capital social tiene que ver con cohesin social, conidentificacin con las formas de gobierno, con expresiones culturales ycomportamientos sociales que hacen a la sociedad ms cohesiva y ms que

    UNTREF VIRTUAL | 18

  • 8/3/2019 07 31U7 Mas Etica Mas Desarrollo

    19/49

    Ms tica, ms desarrollo. Primera ParteAutor. Klisberg, Bernardo

    una suma de individuos. Considera que los arreglos institucionaleshorizontales tienen un impacto positivo en la generacin de redes deconfianza, buen gobierno y equidad social. El capital social juega un papelimportante en estimular la solidaridad y en superar las fallas del mercado atravs de acciones colectivas y el uso comunitario de recursos. James

    Joseph (1998) lo percibe como un vasto conjunto de ideas, ideales,instituciones y arreglos sociales, mediante los cuales las personas encuentransu voz y movilizan sus energas particulares para causas pblicas. Bullen yOnyx (1998) lo ven como redes sociales basadas en principios de confianza,reciprocidad y normas de accin.

    En visin crtica, Levi (1996) destaca la importancia de los hallazgos dePutnam, pero acenta que es necesario dar ms nfasis a las vas por lasque el Estado puede favorecer la creacin de capital social. Considera queel foco que pone Putnam en asociaciones civiles, lejos del Estado, deriva de

    su perspectiva romntica de la comunidad y del capital social. Eseromanticismo restringira la identificacin de mecanismos alternativos para lacreacin y uso del capital social y limitara las conceptualizaciones tericas.Wall, Ferrazi y Schryer (1998) entienden que la teora del capital socialnecesita mayores refinamientos antes de que pueda ser considerada unageneralizacin medible. Serageldin (1998) resalta que, mientras hayconsenso en que el capital social es relevante para el desarrollo, no hayacuerdo entre los investigadores y prcticos acerca de los modosparticulares en que aporta al desarrollo, en cmo puede ser generado yutilizado y cmo puede ser operacionalizado y estudiado empricamente.

    Mientras prosigue la discusin epistemolgica y metodolgica totalmentelegtima, dado que los estudios sistemticos sobre el tema recin seiniciaron un poco ms de una dcada atrs y ste es de una enormecomplejidad, el capital social sigue dando muestras de su presencia yaccin efectiva. En el lo queremos concentrarnos.

    Una amplia lnea de investigaciones enfocadas a "registrarlo en accin" estarrojando continuamente nuevas evidencias sobre su peso en el desarrollo.Entre ellas, Knack y Keefer (1996) midieron economtrcamente lascorrelaciones entre confianza y normas de cooperacin cvica y crecimientoeconmico, en un amplio grupo de pases, y encontraron que las primeras

    presentan un fuerte impacto sobre el segundo. Asimismo, su estudio indicaque el capital social integrado por esos dos componentes es mayor ensociedades menos polarizadas en cuanto a desigualdad y diferencias tnicas.

    Narayan y Pritchet (1997) realizaron un estudio muy sugerente sobre elgrado de asociatividad y el rendimiento econmico en hogares rurales deTanzania. Detectaron que aun en esos contextos de elevada pobreza, lasfamilias con mayores niveles de ingresos (medidos por los gastos) eran las

    UNTREF VIRTUAL | 19

  • 8/3/2019 07 31U7 Mas Etica Mas Desarrollo

    20/49

    Ms tica, ms desarrollo. Primera ParteAutor. Klisberg, Bernardo

    que tenan un ms alto grado de participacin en organizaciones colectivas.El capital social que acumulaban a travs de esa participacin los favorecaindividualmente y creaba beneficios colectivos por diversas vas. Entre ellas:

    sus prcticas agrcolas eran mejores que las de los hogares que no

    tenan participacin; derivaban de ella informacin que llevaba a queutilizaran ms agroqumicos, fertilizantes y semillas mejoradas;

    tenan mejor conocimiento del mercado;

    estaban dispuestos a tomar ms riesgos porque se sentan msprotegidos por formar parte de una red social;

    influan en el mejoramiento de los servicios pblicos; as participabanms en la escuela;

    cooperaban ms en lo relacionado con el municipio.

    Sealan los investigadores en sus conclusiones: "Los canales identificadospor los que el capital social incrementaba los ingresos y la solidezeconomtrica de la magnitud de los efectos del capital social sugieren queste es capital y no meramente un bien de consumo."

    La Porta, Lpez de Silanes, Shleifer y Vishny (1997) trataron de convalidarlas tesis de Putnam en una muestra amplia de pases. Sus anlisisestadsticos arrojan significativas correlaciones entre el grado de confianzaexistente en una sociedad y factores como la eficiencia judicial, la ausenciade corrupcin, la calidad de la burocracia y el cumplimiento con los

    impuestos. Consideran: "Los resultados de Putnam para Italia aparecenconfirmados en el nivel internacional."

    Narayan y Cassidy (2001) indagaron a comunidades en Ghana y Uganda yconcluyeron: "Las cantidades variables de capital social podran explicarde manera parcial las diferencias econmicas entre las comunidadesanalizadas." y sealan como resultado de sus investigaciones:"Encontramos evidencia que respalda la importancia del capital social en elbienestar de la sociedad. El optimismo, la satisfaccin con la vida, laspercepciones de las instituciones de gobierno y el compromiso polticoprovienen, en gran parte, de las dimensiones fundamentales del capital

    social. La confianza, el compromiso social, el trabajo voluntario, etcteraparecen tener influencia positiva o negativa sobre actitudes ycomportamientos."

    Teachman, Paasch y Carver (1997) trataron de medir cmo el capital socialinfluye en el rendimiento educativo de los nios: Utilizaron tres indicadores: ladinmica de la familia, los lazos con la comunidad y el nmero de veces queun nio ha cambiado de colegio. Encontraron fuerte correlacin con un indicador

    UNTREF VIRTUAL | 20

  • 8/3/2019 07 31U7 Mas Etica Mas Desarrollo

    21/49

    Ms tica, ms desarrollo. Primera ParteAutor. Klisberg, Bernardo

    clave de rendimiento: la probabilidad de desercin. Su hiptesis es que elcapital social hace ms productivos, por ejemplo, el capital humano y el capitalfinanciero.

    La influencia positiva de un componente central del capital social, la familia,

    en numerosos aspectos ha sido verificada por diversas investigacionesrecientes. Cuanto mayor es la solidez de ese capital social bsico, mejoreslos resultados y al revs. Una amplia investigacin sobre 60.000 nios enEstados Unidos. (Wilson, 1994) indica que los nios que vivan con un soloprogenitor eran dos veces ms propensos a ser expulsados o suspendidos en laescuela, a sufrir problemas emocionales o de comportamiento y a tenerdificultades con los compaeros. Tambin eran mucho ms proclives a presentaruna conducta antisocial. Katzman (1997) seala que estudios en el Uruguaymuestran que los nios concebidos fuera del matrimonio indican una tasa demortalidad infantil mucho mayor que el resto y los que no conviven con ambospadres biolgicos exhiben mayores daos en distintas dimensiones del desarrollo

    psicomotriz. En una investigacin en un medio totalmente diferente, Suecia, conmucho mejores condiciones econmicas, se observa que, se mantiene el pesodiferencial de las familias estables en el rendimiento del nio. Jonsson y Gahler(1997) demuestran que los nios que vienen de familias divorciadas presentanmenor rendimiento educativo. Hay una prdida de recursos en relacin conaquellos con los que cuenta el nio en los hogares estables.

    Sanders y Nee (1996) analizan la familia como capital social en el caso de losinmigrantes en Estados Unidos. Sus estudios indican que el espacio familiar creacondiciones que hacen factible una estrategia clave de supervivencia, entre losinmigrantes: el autoempleo. La familia minimiza los costos de produccin,

    transaccin e informacin asociados con aqul. Facilita la aparicin deempresas operadas familiarmente. Hagan, MacMillan y Wheaton (1996) sealanque en las migraciones, incluso hacia el interior de un pas, hay prdida; decapital social y que ellas son menores en familias con padres involucrados conlos nios y madres protectoras y mayores si se trata de padres y madres que nose dedican intensamente a sus hijos.

    Recientes estudios sobre las remesas migratorias de los migranteslatinoamericanos hacia sus familias en sus pases de origen demuestran lagran importancia de la familia en esta corriente de capitales que se haconvertido en la mayor que recibe la regin (ver en la Tercera Parte: "La

    familia importa: el caso de las remesas migratorias").Kawachi, Kennedy y Lochner (1997) dan cuenta de datos muy sugerentes sobre larelacin entre capital social, equidad y salud pblica. El conocido estudio de Ala-meda County (Estados Unidos), confirmado despus en investigaciones epidemio-lgicas en diferentes comunidades, detect que las personas con menoscontactos sociales tienen peores probabilidades en trminos de esperanza devida, que aquellos con contactos ms extensivos. La cohesin social de una

    UNTREF VIRTUAL | 21

  • 8/3/2019 07 31U7 Mas Etica Mas Desarrollo

    22/49

    Ms tica, ms desarrollo. Primera ParteAutor. Klisberg, Bernardo

    comunidad, que facilita los contactos interpersonales es, afirman los autores, unfactor fundamental de salud pblica. Miden estadsticamente las correlacionesentre capital social representado por confianza y mortalidad en 39 estados deEstados Unidos. Cuanto menor es el grado de confianza entre los ciudadanos,mayor es la tasa de mortalidad promedio. La misma correlacin se obtiene al

    relacionar la tasa de participacin en asociaciones voluntarias con mortalidad.Cuanto ms baja es la primera, crece la segunda. Los investigadores introducenen el anlisis el grado de desigualdad econmica. Cuanto ms alto

    demuestran, menor es la confianza que unos ciudadanos tienen en otros. Elmodelo estadstico que utilizan les permite afirmar que, por cada punto deaumento en la desigualdad en la distribucin de los ingresos, la tasa demortalidad sube dos o tres puntos con respecto a lo que debiera ser. Ilustran suanlisis con diversas cifras comparadas. Estados Unidos, a pesar de tener uningreso per capita de los ms altos del mundo ($ 24.680 en 1993), la esperanzade vida (76,1 en 1993) es inferior a la de pases con menor ingreso, como Holanda($ 17.340, esperanza de vida 77,5), Israel ($ 15.130, esperanza de vida 76,6)

    y Espaa ($ 13.660, esperanza de vida 77,7). Una distribucin ms igualitariade los ingresos crea mayor armona y cohesin social y mejora la salud pblica.Las sociedades con mayor esperanza de vida mundial, como Suecia (78,3) yJapn (79,6), se caracterizan por poseer muy altos niveles de equidad.

    La desigualdad, concluyen los investigadores, hace disminuir el capital social yello afecta fuertemente la salud de la poblacin.

    El capital social, al margen de las especulaciones y las bsquedas de precisinmetodolgicas, desde ya vlidas y necesarias, est operando en la realidad adiario y tiene gran peso en el proceso de desarrollo. Puede aparecer a travs de

    las expresiones ms variadas. Por ejemplo, como destaca Stiglitz (octubre, 1998),son estratgicas para el desarrollo econmico las capacidades existentes en unasociedad para resolver disputas, impulsar consensos, concertar al Estado y alsector privado. Hirschman (1986), pioneramente, plantea al respecto un punto quemerece toda la atencin. Indica que se trata de la nica forma de capital que nodisminuye o se agota con su uso, sino que, por el contrario, la hace crecer.Seala: "El amor o el civismo no son recursos limitados o fijos, como pueden serotros factores de produccin; son recursos cuya disponibilidad, lejos de disminuir,aumenta con su empleo."

    El capital social puede, asimismo, ser reducido o destruido. Moser (1998)

    advierte sobre la vulnerabilidad de la poblacin pobre, en ese aspecto, frente alas crisis econmicas. Resalta: "Mientras que los hogares con suficientes recursosmantienen relaciones recprocas, aquellos que enfrentan la crisis se retiran detales relaciones ante su imposibilidad de cumplir sus obligaciones." Fuentes(1998) analiza cmo en Chiapas, Mxico, las poblaciones campesinasdesplazadas, al verse obligadas a migrar, se descapitalizaron severamente entrminos de capital social, dado que se destruyeron sus vnculos e insercionesbsicas. Puede, asimismo, como lo sealan varios estudios, haber formas de

    UNTREF VIRTUAL | 22

  • 8/3/2019 07 31U7 Mas Etica Mas Desarrollo

    23/49

    Ms tica, ms desarrollo. Primera ParteAutor. Klisberg, Bernardo

    capital social negativo, como las organizaciones criminales, pero ellas noinvalidan las inmensas potencialidades del capital social positivo.

    Por otra parte, el capital social negativo tiene una diferencia marcada en opinindel autor, respecto del positivo. Carece de la dimensin decisiva de este ltimo,

    los valores ticos positivos. Ello hace que su capital social sea muy frgil. Porejemplo, en el caso de un grupo mafioso, su carecer inmoral crear las con-diciones para que, en cualquier momento, intenten sobreponerse unos a otros, odestruirse para apoderarse del botn, lo que pulverizara la confianza personal yla asociatividad construidas.

    La cultura cruza todas las dimensiones del capital social de una sociedad. Lacultura subyace tras los componentes bsicos considerados capital social, comola confianza, el comportamiento cvico, el grado de asociacionismo. Como locaracteriza el informe de la Comisin Mundial de Cultura y Desarrollo de laUnesco (1996): "La cultura es maneras de vivir juntos... moldea nuestro

    pensamiento, nuestra imagen y nuestro comportamiento. La cultura englobavalores, percepciones, imgenes, formas de expresin y de comunicacin ymuchsimos otros aspectos que definen la identidad de las personas y de lasnaciones."

    Las interrelaciones entre cultura y desarrollo son de todo orden y asombra laescasa atencin que se les ha prestado. Aparecen potenciadas al revalorizarsetodos estos elementos silenciosos e invisibles, pero claramente operantes, queinvolucra la idea de capital social.

    Entre otros aspectos, los valores de que es portadora una sociedad van a incidir

    fuertemente sobre los esfuerzos de desarrollo.Los valores predominantes en el sistema educativo en los medios de difusinmasiva y en otros mbitos influyentes en la formacin de aqullos, puedenestimular u obstruir la conformacin de capital social que, a su vez, como se havisto, tiene efectos de primer orden sobre el desarrollo. Como lo subraya Chang(1997): "Los valores ponen las bases de la preocupacin del uno por el otro msall del solo bienestar personal. Juegan un rol crtico en determinar si avanzarnlas redes, las normas y la confianza." Valores que tienen sus races en la cultura yson fortalecidos o dificultados por sta, como el grado de solidaridad, altruismo,respeto, tolerancia, son esenciales para un desarrollo sostenido.

    La cultura incide marcadamente sobre el estilo de vida de los diversos grupossociales. Un significativo estudio realizado en Holanda (Rupp, 1997) trat dedeterminar diferencias en estilo de vida entre hogares obreros de un mismo nivelsocioeconmico, que se diferenciaban netamente en un aspecto: algunos de ellosenviaban a sus nios a escuelas con un fuerte nfasis en lo cultural y otros aescuelas inclinadas hacia lo econmico. Los comportamientos que surgieron eranmuy distintos. Los padres culturalmente orientados utilizaban ms tiempo y energa

    UNTREF VIRTUAL | 23

  • 8/3/2019 07 31U7 Mas Etica Mas Desarrollo

    24/49

    Ms tica, ms desarrollo. Primera ParteAutor. Klisberg, Bernardo

    en formas de arte sencillas como cantar, ejecutar instrumentos musicales y leer unlibro cada mes. Incluan el gusto por formas simples del arte y la bsqueda de unavida saludable, natural y no complicada. Los padres con orientacin hacia loeconmico se centraban en logros de esa clase, bienes materiales y en aspectoscomo la apariencia externa. Con similares trabajos y niveles de ingresos, la

    actitud cultural era la variable bsica que estaba impulsando comportamientosmuy diversos.

    En la lucha contra la pobreza la cultura aparece como un elemento clave. Comoagudamente lo destaca la Unesco, en el informe mencionado (1997): "Para lospobres, los valores propios son frecuentemente lo nico que pueden afirmar", Losgrupos desfavorecidos tienen valores que les dan identidad. Su irrespeto, omarginacin, pueden ser totalmente lesivos a su identidad y bloquear las mejorespropuestas productivas. Por el contrario, su potenciacin y afirmacin puedendesencadenar enormes potenciales de energa creativa.

    La cultura es, asimismo, un factor decisivo de cohesin social. En ella, laspersonas pueden reconocerse mutuamente, cultivarse, crecer en conjunto ydesarrollar la autoestima colectiva. Como seala al respecto Stiglitz (octubre,1998), preservar los valores culturales tiene gran importancia para el desarrollo,por cuanto sirve como una fuerza cohesiva en una poca en que muchas otras seestn debilitando.

    Capital social y cultura pueden ser palancas formidables de desarrollo si se creanlas condiciones adecuadas. Su desconocimiento o destruccin, por el contrario,pueden crear obstculos enormes en el camino hacia el desarrollo. Sin embargo,podra preguntarse: lograr esa potenciacin no pertenecer al reino de las grandes

    utopas, de un porvenir todava ajeno a las posibilidades actuales de lassociedades? En la seccin siguiente del trabajo se intenta demostrar que ello noes as, que hay experiencias concretas que han logrado movilizarlos en escalaconsiderable al servicio del desarrollo y que debe prestrseles la mxima atencinpara extraer enseanzas al respecto.

    IV. Experiencias latinoamericanas de movilizacin del capitalsocial

    Qu sucede cuando se realiza un trabajo sostenido de largo plazo demovilizacin de aspectos clave del capital social de una comunidad? Cules sonlas respuestas observables? Qu oportunidades nuevas y qu dificultadesaparecen? Es posible obtener indicios significativos al respecto, revisandoexperiencias actualmente en curso. Existe una amplsima gama de ellas en elnivel internacional. Algunas han obtenido celebridad mundial, como la delGrameen Bank de Bangla Desh, dedicado a apoyar financieramente acampesinos pobres, que ha logrado sorprendentes resultados apoyndose

    UNTREF VIRTUAL | 24

  • 8/3/2019 07 31U7 Mas Etica Mas Desarrollo

    25/49

    Ms tica, ms desarrollo. Primera ParteAutor. Klisberg, Bernardo

    en elementos que tienen que ver con el grado de asociatividad, laconfianza mutua y otras dimensiones del capital social. Nos concentraremosen nuestro trabajo en experiencias de Amrica Latina, que son indicativasdel potencial latente en la regin en esta materia y pueden arrojarenseanzas tiles para formular polticas de desarrollo social en ellas.

    Hemos escogido tres casos que han obtenido resultados de alta relevancia,que son reconocidos en sus pases y en el nivel internacional, como"prcticas sociales de gran xito" y que son continuamente analizados yvisitados para buscar posibilidades de replicarlos, total o parcialmente.

    Villa El Salvador, Per:de los arenales a una experiencia social de avanzada

    En 1971, varios centenares de personas pobres realizaron una invasin detierras pblicas en las afueras de Lima. Se les sumaron miles de habitantesde tugurios de esa ciudad. El gobierno intervino para expulsarlos yfinalmente accedi a que se radicaran en un vasto arenal ubicado a 19 km deLima. Esos 50.000 pobres, que carecan de recursos de toda ndole,fundaron all Villa El Salvador (VES). Se les fueron agregando muchas mspersonas y su poblacin actual se estima en cerca de 300.000 habitantes.La experiencia que desarrollaron es considerada muy particular en

    mltiples aspectos. El plano urbanstico trazado diferencia a VES netamentede otras barriadas de pobres. El diseo es el de 1.300 manzanas, queconfiguran 110 grupos residenciales. En lugar de haber un solo centro, endonde funcionan los edificios pblicos bsicos, el esquema es totalmentedescentralizado. Cada grupo residencial tiene su propio centro, en donde seinstalaron locales comunales y espacios para el deporte, las actividadesculturales y el encuentro social. Ello favorece la interaccin y maximiza lasposibilidades de cooperacin. Se da un modelo organizativo basado en laparticipacin activa. A partir de la eleccin de delegados por manzana ypor grupos residenciales, crean una organizacin, CUAVES, querepresenta a toda la comunidad y que va a tener un peso decisivo en su

    desarrollo. Establecen casi 4.000 unidades organizativas para buscarsoluciones y gestionar los asuntos comunitarios. En ellas participa la granmayora de la poblacin, llegndose a que cerca del 50% de los mayoresde 18 aos ocupan algn cargo dirigencial en trminos organizacionales.

    Desarrollan en estos arenales, carentes de todo orden de recursos y casiincomunicados (deban recorrer 3 km para encontrar una va de acceso aLima), un gigantesco esfuerzo de construccin basado, centralmente, en el

    UNTREF VIRTUAL | 25

  • 8/3/2019 07 31U7 Mas Etica Mas Desarrollo

    26/49

    Ms tica, ms desarrollo. Primera ParteAutor. Klisberg, Bernardo

    trabajo voluntario de la misma comunidad. Un inventario de situacin de finesde 1989 dice que, en menos de dos dcadas, tenan 50.000 viviendas, 38.000de ellas construidas por los pobladores, un 68% con materiales nobles(ladrillo, cemento, techos de concreto, etctera), haban levantado con suesfuerzo 2.800.000 metros cuadrados de calles de tierra afirmada y

    construido, en su mayor parte, con los recursos y el trabajo de la comunidad,60 locales comunales, 64 centros educativos y 32 bibliotecas populares. A ellose sumaban 41 ncleos de servicios integrados de salud, educacin yrecuperacin nutricional, centros de salud comunitarios, una red de farmaciasy una razonable estructura vial interna con 4 rutas principales y 7 avenidasperpendiculares, que permitan la comunicacin interna. Plantaron medio milln derboles.

    Aunque permanecan pobres y con serios problemas ocupacionales, comotoda Lima, los logros sociales obtenidos por VES eran muy significativos.La tasa de analfabetismo haba descendido de 5,8% a 3,5%. La tasa de

    matrcula en primaria haba alcanzado el 98% y, en secundaria, era superioral 90%, todas cifras superiores a las medias nacionales y mucho mejoresque las de las poblaciones pobres similares. En salud, las campaas devacunacin realizadas con apoyo en la comunidad, que haban cubierto atoda la poblacin, la organizacin de la comunidad para la salud preventivay el control de embarazos haban incidido en un fuerte descenso de lamortalidad infantil a 67 %o, cifra muy inferior a la media nacional, queestaba entre 88%o y 95%o. La tasa de mortalidad general era tambininferior a los promedios nacionales. Se registraban, asimismo, avances enmateria de obtencin de servicios de agua, desage y electricidad, en unplazo que se estim menor, en 8 aos, al que tardaban otros barrios pobres

    para lograrlos y se haba desarrollado una considerable infraestructura,equipamiento y servicios comunitarios superiores a las de otras barriadas.

    El enorme esfuerzo colectivo realizado ha sido descripto por el varias vecesalcalde de VES, Michel Azcueta (1991), del siguiente modo: "El pueblo deVilla El Salvador, con su esfuerzo y su lucha, ha ido construyendo una ciudadde la nada, con cientos de kilmetros de redes de agua y de luz, pistas,colegios, mercados, zona agropecuaria y hasta un parque industrial,conseguido tambin con lucha por los pequeos industriales de la zona."

    Se plantea una pregunta de fondo: cmo fue posible lograr estos

    resultados a partir de la miseria, en un marco natural tan difcil, en medio dela aguda crisis econmica que vivi el Per, como toda la regin, en los aosochenta y de todo orden de dificultades? Las claves para entender loslogros, que no erradicaron la pobreza pero mejoraron aspectosfundamentales de la vida de los pobladores de VES y la convirtieron en unabarriada pobre diferente, parecen hallarse en elementos incluidos en la idea delcapital social.

    UNTREF VIRTUAL | 26

  • 8/3/2019 07 31U7 Mas Etica Mas Desarrollo

    27/49

    Ms tica, ms desarrollo. Primera ParteAutor. Klisberg, Bernardo

    La poblacin originaria de VES estaba conformada, en su mayor parte, porfamilias llegadas de la sierra peruana. Los campesinos de los Andes carecande toda riqueza material, pero tenan un rico capital social. Llevaban consigo lacultura y la tradicin indgena y una milenaria experiencia histrica decooperacin, trabajo comunal y solidaridad. Aspectos centrales de esa cultura,

    tom la prctica de una intensa vida comunitaria, donde convive la propiedadcomunal de servicios tiles para todos con la propiedad familiar e individual,fueron aplicados en VES. Esa cultura facilit el montaje de esa extendidaorganizacin participativa, donde todos los pobladores fueron convocados a seractores de las soluciones de los problemas colectivos. Funcion con fluidez, apartir de las bases histricas favorables que haba en la cultura campesinaperuana. Hasta recetas tcnicas, como las lagunas de oxidacin utilizadas porlos incas, fueron empleadas intensamente en VES. Ellas permiten unprocesamiento de los desechos generados, por la va de un sistema de lagunasque lleva a la produccin de abonos, que despus se usaron para generar zonasverdes y en agricultura.

    La visin anclada en la cultura de los pobladores de VES, de la trascendencia deltrabajo colectivo como medio para buscar soluciones, impregn desde el inicio lahistoria de la villa. Aparece reflejada vvidamente en cmo se enfrent el problemade construir escuelas. Michel Azcueta (Zapata, 1996) nana: "... desde lainstalacin misma, la poblacin se organiz para que se construyeran escuelas ylos nios no perdieran el ao escolar. Se formaron doce comits pro escuela enlos primeros tres meses y se inici la construccin de muchas aulas en unesfuerzo que, mirado a la distancia, parece enorme y que no se entiende sin acudira una explicacin sobre sus motivaciones subjetivas. Se empez a dictar clases

    en aulas que usaban esteras como paredes, las que se impermeabilizaban conplsticos para, mnimamente, combatir el fro invernal, mientras que el suelo erade tierra apenas afirmada y los escasos ladrillos fueron reservados para serusados como precarios bancos por los nios. Estas aulas fueron construidas en

    jornadas colectivas dominicales, con un entusiasmo y febrilidad que han dejado unrecuerdo imborrable entre sus protagonistas."

    En favor de estas condiciones se cre en VES un amplio y slido tejidoasociativo. Se constituyeron organizaciones de jvenes, de mujeres, demadres, cooperativas de mercados, asociaciones de pequeos industriales ycomerciantes, rondas urbanas, coordinadoras y brigadas juveniles, ligas

    deportivas, grupos culturales de todo orden, etctera. La asociatividad cubri enVES los ms variados aspectos. Entre ellos, productores unindose paracomprar insumos en conjunto, buscar mancomunadamente maquinarias,mejorar la calidad; ms de un centenar de clubes de madres, que crearon ygestionaron ejemplarmente 264 comedores populares y 150 programas de Vasode Leche; jvenes que dirigen y llevan adelante centenares de grupos culturales,artsticos, bibliotecas populares, Clubes deportivos, asociaciones estudiantiles,talleres de comunicacin, etctera.

    UNTREF VIRTUAL | 27

  • 8/3/2019 07 31U7 Mas Etica Mas Desarrollo

    28/49

    Ms tica, ms desarrollo. Primera ParteAutor. Klisberg, Bernardo

    El trabajo de la propia comunidad, organizada en marcos cabalmenteparticipativos, estuvo en la base de los avances que fue logrando en cortotiempo. El proceso "dispar" el capital social latente, que se fue multiplicando.La creacin, a partir de la nada, de un municipio entero por su poblacin

    gener una identidad slida e impuls la autoestima personal y colectiva.Como seala Carlos Franco (1992), la ciudad que se cre era la expresin desus habitantes. No eran simplemente sus pobladores, sino sus constructores. Alcrear VES y desarrollarla,' se crearon a s mismos. Por eso, como marca, cuandose pregunta a los habitantes de VES de dnde son, no contestan como otros,"llegados del interior", haciendo referencia a su sitio de nacimiento, sino quedicen "soy de Villa", el lugar que les dio una identidad que valoran altamente.El proceso de enfrentar desafos muy difciles y avanzar fue, asimismo,fortaleciendo su autoestima, estmulo fundamental para la accin productiva.Describe Franco: "... cuando se asiste con alguna frecuencia a reuniones depobladores y se conversa con los 'fundadores' de la comunidad, o sus dirigentes,

    no resulta difcil advertir expresiones recurrentes de autoconfianza colectiva,certidumbres sobre su disposicin de un poder organizado, una cierta creencia enlas capacidades de la comunidad para proponerse objetivos y unirse para sulogro."

    La autoestima fue especialmente cultivada tambin en las escuelas de VES.Los maestros trataron de liberar a los nios de todo sentimiento de inferioridadderivado de sus condiciones de hijos de familias pobres. Procuraron darlesseguridad, que no se sintieran en minusvala.

    La cultura cumpli un papel significativo en la experiencia desde sus inicios. En

    1974, Azcueta cre y llev adelante, el Centro de Comunicacin Popular,espacio destinado a actividades culturales extracurriculares de toda ndole. Allsurgieron primero talleres de teatro y msica y luego de otras reas y sedespleg una intenssima labor. Desde esos espacios culturales se procurabaestimular la participacin de la poblacin en las asambleas de toma dedecisiones y las actividades comunales. El teatro de VES produjo, a lo largo delos aos, piezas que lo llevaron a los escenarios metropolitanos y nacionales.La actividad cultural form parte de la vida cotidiana de la poblacin. DescribeFranco: "... el intermitente funcionamiento de 39 altoparlantes, lascompetencias deportivas internas, los programas radiales de la comunidad, lostalleres de comunicacin, los numerosos grupos artsticos y culturales, la nueva y

    moderna radio del Centro de Comunicacin Popular y el creciente nmero depeas y grupos musicales contribuyen al desarrollo de una intensa y bullentevida comunal."

    El esfuerzo de construccin comunitaria de VES, realizado en las ms difcilescondiciones, fue presidido y orientado por ciertos valores. La poblacin definisu proyecto como la conformacin de una comunidad autogestionariaparticipativa. Una visin colectiva centrada en la promocin de valores

    UNTREF VIRTUAL | 28

  • 8/3/2019 07 31U7 Mas Etica Mas Desarrollo

    29/49

    Ms tica, ms desarrollo. Primera ParteAutor. Klisberg, Bernardo

    comunitaristas, de la participacin activa y de la autogestin, enmarc todo elesfuerzo. En 1986, VES se convirti en un municipio. Al estructurarlo, semantuvieron todos los principios anteriores. As se estableci que lasdecisiones comunales seran la base de las decisiones municipales.Recientemente, VES estableci, con asistencia de varias ONG, el diario El

    Comercioy otras entidades, un sistema destinado a facilitar la participacin dela poblacin mediante el empleo de la informtica. Entre sus elementos: elConsejo Municipal transmite sus sesiones en circuito cerrado a la villa; en stahay terminales de computadora y los habitantes pueden recibir, a travs deellas, informacin sobre qu se va a tratar en dichas sesiones y elementos de

    juicio al respecto y hacen llegar al consejo sus puntos de vista; ste realiza, atravs del sistema de computacin, referendos continuos sobre las opinionesde los habitantes.

    La experiencia de VES ha sido reconocida mundialmente y fue objeto de con-tinuas distinciones. En 1973, la Unesco la premi como una de las ms

    desafiantes experiencias en educacin popular en 1986; el diario La Repblica(de Lima) la declar "personaje del ao del pas" en 1987, la ONU design aVES Ciudad Mensajera de la Paz, distinguindola como promotora ejemplar deformas de vida comunitaria. Tambin en 1987 se le otorg el Premio Prncipe deAsturias, del rey de Espaa, por el impresionante desarrollo alcanzado por lacomunidad en el rea social y cultural. Asimismo, entre otros, recibi el PremioNacional de Arquitectura y Desarrollo Urbano del Per y un galardn por ser lacomunidad con mayor grado de forestacin y arborizacin. En 1985, el papaJuan Pablo ti visit Villa El Salvador, quien destac sus logros y seal: "Congran alegra me he enterado de la generosidad con que muchos de los habitantesde este 'pueblo joven' ayudan a los hermanos ms pobres de la comunidad, en

    los comedores populares y familiares, en los grupos para atender a los enfermos,y en las campaas de solidaridad para socorrer a los hermanos golpeados por lascatstrofes naturales."

    En VES no se logr solucionar los problemas de fondo causantes de lapobreza, que tienen que ver con factores que exceden totalmente laexperiencia y forman parte de problemas generales del pas. Sin embargo, seobtuvieron avances considerables respecto de otras poblaciones pobres y secre un perfil de sociedad muy particular, que mereci la larga lista de premiosobtenida. La potenciacin del capital social jug un papel decisivo en loslogros de VES. Factores no visibles, silenciosos, que actan en las entraas del

    tejido social, desempearon aqu un papel positivo constante. Entre ellos: elfomento permanente de formas de cooperacin, la confianza mutua entre losactores organizacionales, la existencia de un comportamiento cvico comunal,constructivo y creador, la presencia de valores comunes orientadores, lamovilizacin de la cultura propia, la afirmacin de la identidad personal, familiary colectiva, el crecimiento de la autoestima en la misma experiencia. Todosestos elementos fueron dinamizados por el modelo genuinamente participativoadoptado por la comunidad. Desde ya con avances y retrocesos, pasando por

    UNTREF VIRTUAL | 29

  • 8/3/2019 07 31U7 Mas Etica Mas Desarrollo

    30/49

    Ms tica, ms desarrollo. Primera ParteAutor. Klisberg, Bernardo

    momentos muy duros como los que se dieron durante el auge de la violencia en elpas, VES se hallaba en 1999, como se mencion, en la bsqueda formastodava ms activas de participacin de la comunidad y como lo indicanperidicos del Per, se ha convertido, probablemente, en el primer municipio deAmrica Latina que ha sumado a las metodologas de participacin democrtica

    usuales la democracia virtual.

    Las ferias de consumo familiar de Venezuela:los dividendos del capital social

    La pregunta de cmo abaratar el costo de los productos alimenticios para lossectores humildes de la poblacin ha tenido una respuesta significativa en laciudad de Barquisimeto, Venezuela. Iniciadas en 1983, las ferias de consumo

    familiar han logrado reducir en un 40% los precios de venta al pblico deproductos verdes como frutas y hortalizas y en un 15% al 20% los precios devveres. Ello beneficia semanalmente a 40.000 familias de esa ciudad de un millnde habitantes. Esas familias, integrantes principalmente de estratos bajos y mediosbajos, obtienen al comprar en las ferias un ahorro anual que se estima en 10,5millones de dlares.

    Las ferias estn integradas por un amplio nmero de organizaciones de lasociedad civil. Formalmente, constituyen parte de CECOSESOLA, la CentralCooperativa del Estado Lara, pero en su operacin intervienen grupos deproductores, asociaciones de consumidores y pequeas empresas

    autogestionarias. As, en ellas participan 18 asociaciones de productoresagrcolas, que agrupan a cerca de 600 productores y 12 unidades de produccincomunitaria. Esos pequeos y medianos agricultores y los productores de vverescolocan su produccin a travs de las ferias. stas comprenden 50 puntos deventa, que operan los tres ltimos das de la semana y proveen directamente a lapoblacin 300 toneladas semanales de productos hortofrutcolas y vverescomunes para el consumo hogareo.

    Las ferias ofrecen, como producto bsico, un kilo de productos hortofrutcolaspor un precio nico. Ello simplifica al mximo su operacin. Entre los productosse hallan: papa, tomate, zanahoria, cebolla, pimentn, lechuga, ame, ocumo,

    apio, ayuma, yuca, repollo y pltano. Los hacen llegar a travs de sus transportesy locales directamente del pequeo productor al consumidor. Todos ganan. Elpequeo productor, antes dependiente de "roscas" de la comercializacin y devaivenes continuos, a travs de ellas tiene asegurada la venta de su produccin aprecios razonables y es uno de los cogestores de toda la iniciativa. Losconsumidores reciben productos frescos a precios mucho ms reducidos que losdel mercado.

    UNTREF VIRTUAL | 30

  • 8/3/2019 07 31U7 Mas Etica Mas Desarrollo

    31/49

    Ms ti