05 Programa

10
1 PROGRAMACIÓN ACADÉMICA 2014 Alternativas pedagógicas y prospectivas educativas en América Latina (Seminario Virtual 1414) PROFESORES Profesora Coordinadora Dra. Lidia Mercedes Rodríguez Doctora en Filosofía por la Universidad de París VIII. Magíster en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. (FLACSO). Docente de la Universidad Nacional de Buenos Aires y directora de proyectos del Programa Alternativas Pedagógicas y Prospectiva Educativa para América Latina (APPEAL) del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Se ha especializado en Historia de la Educación Latinoamericana, Educación de Jóvenes y Adultos y Educación Popular. Equipo Docente Dr. Luis Garcés (Profesor) Profesor de Filosofía y Pedagogía por la Universidad Nacional de San Juan. Dilpoma Superior en Ciencias Sociales, mención en Educación por la FLACSO. Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires. Profesor Titular de Política y Legislación Educacional e Historia de la Educación II, en la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Juan. Investigador en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía de la UNSJ. Director del proyecto "La educación superior ante los nuevos emergentes sociales y laborales". Presidente de la Sociedad Argentina de Historia de la Educación. Se ha especializado en temas de historia, política y sociología de la educación. Dra. Bárbara Briscioli (Profesora) Doctoranda en Educación en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Magíster en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Licenciada en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Docente en la Cátedra de Filosofía de la Educación. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y Docente de Problemática Educativa en el Trayecto pedagógico de los Profesorados de la Universidad de General Sarmiento. Participa en equipos de investigación en ambas instituciones. Lic. Ariadna Abbrita (Asistente) Licenciada en Ciencias de la Educación por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y Doctoranda en Ciencia Política por la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín. Actualmente cuenta con una beca de iniciación doctoral otorgada por la Agencia Nacional de

description

Evac

Transcript of 05 Programa

Page 1: 05 Programa

1

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA 2014

Alternativas pedagógicas y

prospectivas educativas en América Latina (Seminario Virtual 1414)

PROFESORES

Profesora Coordinadora

Dra. Lidia Mercedes Rodríguez

Doctora en Filosofía por la Universidad de París VIII. Magíster en Ciencias Sociales por la Facultad

Latinoamericana de Ciencias Sociales. (FLACSO). Docente de la Universidad Nacional de Buenos Aires y

directora de proyectos del Programa Alternativas Pedagógicas y Prospectiva Educativa para América Latina

(APPEAL) del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de

la Universidad de Buenos Aires. Se ha especializado en Historia de la Educación Latinoamericana,

Educación de Jóvenes y Adultos y Educación Popular.

Equipo Docente

Dr. Luis Garcés (Profesor)

Profesor de Filosofía y Pedagogía por la Universidad Nacional de San Juan. Dilpoma Superior en Ciencias

Sociales, mención en Educación por la FLACSO. Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de

Buenos Aires. Profesor Titular de Política y Legislación Educacional e Historia de la Educación II, en la

Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Juan. Investigador en el Instituto

de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía de la UNSJ. Director del proyecto

"La educación superior ante los nuevos emergentes sociales y laborales". Presidente de la Sociedad

Argentina de Historia de la Educación. Se ha especializado en temas de historia, política y sociología de la

educación.

Dra. Bárbara Briscioli (Profesora)

Doctoranda en Educación en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre

Ríos. Magíster en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Licenciada en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos

Aires. Docente en la Cátedra de Filosofía de la Educación. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de

Buenos Aires y Docente de Problemática Educativa en el Trayecto pedagógico de los Profesorados de la

Universidad de General Sarmiento. Participa en equipos de investigación en ambas instituciones.

Lic. Ariadna Abbrita (Asistente)

Licenciada en Ciencias de la Educación por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos

Aires y Doctoranda en Ciencia Política por la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de

San Martín. Actualmente cuenta con una beca de iniciación doctoral otorgada por la Agencia Nacional de

Page 2: 05 Programa

2

Ciencia y Tecnología en el marco de un proyecto de investigación radicado en el programa “Alternativas

Pedagógicas y Prospectivas Educativas en América Latina” con asiento en el Instituto de Investigaciones en

Ciencias de la Educación de la UBA. Se ha desempeñado durante 4 años como adscripta (ayudante de

segunda) de la cátedra de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana de la carrera de Ciencias de

la Educación de la UBA y actualmente es ayudante de primera en la cátedra de Introducción al Estudio de las

organizaciones en la Escuela de Política y Gobierno de la UNSAM.

PRESENTACIÓN DEL SEMINARIO

El presente seminario tiene como objetivo aportar al conocimiento de las alternativas educativas que se han

desarrollado a lo largo de la historia latinoamericana, haciendo especial énfasis en los discursos, las

propuestas y los sentidos político-pedagógicos que aportan para pensar nuestros problemas educativos

contemporáneos. De esta manera el abordaje será realizado desde una mirada histórica que tenga en

consideración el contexto socio-político, sin descuidar el estudio de su especificidad propositiva en el campo

educativo. Se ofrece una mirada integradora del conjunto del territorio latinoamericano, mostrando tendencias

comunes y diferenciales en los idearios políticos y pedagógicos de los exponentes más lúcidos de nuestro

pensamiento pedagógico. Resulta compleja la recuperación de las historias fragmentadas de los grupos

subalternatizados, y de las propuestas pedagógicas no hegemónicas o alternativas, y éste constituye el

desafío que el presente seminario intenta abordar.

FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA

América Latina es un objeto problemático. Debido a su extensión y heterogeneidad presenta dificultades para

su construcción como categoría. Sin embargo, a pesar de las dificultades para su construcción como objeto

de investigación, América Latina esta presente en el imaginario internacional como una unidad. Los trabajos

relativos a la Historia de la Educación del continente parten de posiciones historiográficas distintas, pero

tiende a predominar, en parte por la mayor viabilidad de acceso a las fuentes, una mirada sobre los

discursos y hechos educativos que fueron resultando hegemónicos, que remiten generalmente al complejo

campo de luchas en torno a la constitución de los sistemas escolares latinoamericanos. Son más escasos los

trabajos referidos a las propuestas educativas populares, subalternizadas o alternativas. En ese sentido,

hemos tratado de trabajar sobre la temática de las alternativas educativas/pedagógicas, tomando en cuenta

también procesos y debates pedagógicos no escolares. Se abre asimismo la discusión acerca de lo que

entendemos por educación, sin circunscribir el campo a los sistemas de instrucción nacionales o al

dispositivo escolar moderno.

El presente seminario no pretende escribir la “historia educativa de los vencidos”, sino dar cuenta de

la especificidad y la particularidad del discurso pedagógico latinoamericano, especialmente de aquellos

idearios y propuestas que no llegaron a constituirse en hegemónicas. Complementariamente podemos

comprender como momentos constitutivos de un discurso educativo latinoamericano la publicación de

“Sociedades Americanas” de Simón Rodríguez, el discurso de instalación de la Universidad de Chile

pronunciado por Andrés Bello, la polémica Alberdi – Sarmiento en la construcción del sistema de instrucción

argentino, la Revolución Mexicana y la Reforma Universitaria. Podríamos agregar asimismo las diversas

apropiaciones de la Escuela Nueva y la pedagogía freireana a lo largo del continente. En síntesis, este

seminario busca, a través del análisis de los discursos más relevantes del pensamiento pedagógico

latinoamericano aportar al conocimiento de las alternativas pedagógicas más fructíferas de la historia de la

educación latinoamericana, que aportan asimismo claves para pensar prospectivamente nuestras

problemáticas educativas actuales.

OBJETIVOS

Objetivos generales

- Aportar al conocimiento de las alternativas pedagógicas que se desarrollaron en la historia de la

educación latinoamericana a través del estudio de los postulados político pedagógicos de las figuras

Page 3: 05 Programa

3

más relevantes del pensamiento social regional como así también de las experiencias educativas

alternativas más fructíferas.

- Formar estudiantes de posgrado en la historia de las alternativas pedagógicas en una perspectiva

que supere las fronteras nacionales y se inscriba en el campo del pensamiento social

latinoamericano. No se trata de plantear la sumatoria de trabajos, de hacer un catálogo, sino de

construir la trama de esa discusión desde un enfoque regional y comparado

- Contribuir al desarrollo de miradas de futuro en torno a ejes de articulaciones posibles, problemáticas

comunes, aspectos de coetaneidad, y elementos comparativos que aporten para el diseño de

políticas de mediano y corto plazo en una perspectiva trasnacional. La mirada histórica es, desde

esta posición epistemológica, un punto de apoyo para el desarrollo de prospectivas educativas.

Objetivos Específicos

- Brindar a los/as estudiantes de posgrado un acercamiento al campo de la historia de la educación

latinoamericana, focalizando en el conocimiento de las alternativas pedagógicas.

- Conocer los principales postulados políticos pedagógicos de los exponentes más relevantes del

pensamiento social latinoamericano.

- Abordar las experiencias pedagógicas alternativas más fructíferas y con mayor capacidad

problematizadora que se desarrollaron en nuestra histórica regional.

- Construir un relato histórico latinoamericano que supere la fragmentación de las historias nacionales

y resalte la influencia continental de determinados idearios pedagógicos.

Se espera que los/as estudiantes puedan:

- Distinguir grandes etapas en el desarrollo de la educación en América Latina

- Comprender los principales debates de la historia de la educación en América Latina

- Analizar fuentes como modo de acercamiento a la investigación histórica.

- Ubicar el problema educativo en el marco del desarrollo de la historia política y cultural

latinoamericana

- Descubrir las articulaciones que existen entre los procesos educativos, políticos, sociales y culturales

en el devenir histórico del continente.

- Enmarcar históricamente los enunciados políticos pedagógicos alternativos y la construcción de

experiencias educativas alternativas.

- Detectar continuidades y tendencias en pensamiento pedagógico latinoamericano del que se nutren

las distintas alternativas pedagógicas.

CLASES y CONTENIDOS

Clase 1: Presentación general

Síntesis conceptual de la clase: Introducción al programa del curso y presentación del equipo docente y de

los/las estudiantes.

Clase 2: Cuestiones teóricas, analíticas y metodológicas

Síntesis conceptual de la clase: Esta clase abordará cuestiones teóricas referidas al objeto de estudio del

seminario; América Latina como unidad de conocimiento, las tradiciones político pedagógicas que nutrieron la

historia de la educación latinoamericana, y los enfoques con que se estudia este campo disciplinar en nuestro

continente.

Page 4: 05 Programa

4

Por un lado se trabajará con distintas posturas teóricas sobre la posibilidad de construir una Historia

de la Educación de América Latina. En otras palabras, se abordará la discusión epistemológica sobre si

existe América Latina, que elementos fundamentan la unidad del objeto, y como se puede trabajar

metodológicamente con él.

Una vez realizada esta discusión se procederá a identificar las corrientes filosóficas y pedagógicas de

mayor relevancia en el campo educativo latinoamericano; sus formas de presentación y apropiación, y las

ausencias (los discursos pedagógicos alternativos) del relato historiográfico oficial de la educación.

Se abordará finalmente el enfoque teórico con que se propone abordar en este seminario la historia de la

educación, basándose principalmente en la postura sostenida por Adriana Puiggrós (1990) de la

sobredeterminación del hecho educativo; es decir, su no reducción o derivación del contexto socio político en

el cual se desarrolla, sino la configuración particular que la educación posee a pesar de las influencias que

recibe de su contexto.

Se incluirá asimismo la discusión teórica sobre las categorías de Alternativas pedagógicas y

prospectivas educativas; interesa especialmente superar una visión dicotómica para configurar una visión

integral sobre historia y prospectiva educativa.

Bibliografía obligatoria

PUIGGRÓS, Adriana: Sujetos, disciplina y curriculum en los orígenes del sistema educativo argentino.

Galerna. Buenos Aires, 1990. Capítulo 1.

PUIGGRÓS, Adriana y GOMEZ SOLLANO, Marcela (comp.). Alternativas pedagógicas. Sujetos y

prospectivas de la educación latinoamericana. Miño y Dávila Editores, Buenos Aires, 1994 (Selección de

fragmentos)

Bibliografía opcional

WEINBERG, Gregorio: “La educación como sistema de ideas en America Latina”. En: Zea, L.: America Latina

en sus ideas. UNESCO. Siglo XXI. México, 1986.

Clase 3: Conquista y colonización en el origen de la educación latinoamericana. Fines siglo XV

mediados siglo XVII

Síntesis conceptual de la clase: Esta clase abordará dos núcleos temáticos diferenciales -a los efectos

analíticos- íntimamente intrincados en el devenir histórico: Por un lado se estudiarán los modelos educativos

indígenas en la América precolombina, los cuales perdurarán en el tiempo incluso luego de la llegada de los

europeos al territorio latinoamericano, y por el otro, se analizarán las teorías, prácticas y luchas político

pedagógicas en el proceso de conquista y colonización.

Se prestará especial atención a los desarrollos educativos de las culturas aztecas y mexicas, las cuales

perdurarán largamente en las comunidades indígenas, y al proceso de conquista de México.

Se retomará la discusión iniciada en la clase anterior sobre la unidad del objeto de América Latina para

analizar la configuración de Iberoamérica, con eje en el Atlántico, en los discursos fundantes construidos a

partir de la conquista y la colonización

Bibliografía obligatoria

WEINBERG, Gregorio: “Modelos educativos en la historia de América Latina”. Buenos Aires. Kapelusz, 1984.

Consideraciones preliminares y Cap. 1

PUIGGRÓS, Adriana: “Presencias y ausencias en la historiografía pedagógica latinoamericana”. En:

Cucuzza, Héctor Rubén (comp.): Historia de la Educación en Debate. Miño y Dávila. Bs. As, 1996.

Bibliografía opcional

GONZALBO A., Pilar: La lectura de evangelización en la Nueva España. En: Seminario de Historia de la

Educación en México. Historia de la lectura en México. Colegio de México. México, 2005.

Fuentes

HUEHUEHTLAHTOLLI (Discursos de los ancianos). En: León Portilla, Miguel; Shorris, Earl.: Antigua y Nueva

Palabra. Aguilar. México, 2004. Pág. 275-296.

CÓDICE MENDOZA (Valle de México, ca. 1542).

http://www.holycross.edu/departments/mll/cstone/codices/mendozapage.htm. Consultado en setiembre 2009

Page 5: 05 Programa

5

PRESAGIOS de la venida de los españoles. En: León Portilla, M.: La visión de los vencidos. UNAM. México,

1989.

VACONCELOS, José: Breve historia de México. Trillas. México, 1998. El México precortesiano. Pág. 131-144

Clase 4: La formación del sujeto independiente y los primeros esbozos de sistemas educativos

latinoamericanos. Mediados siglo XVIII- mediados siglo XIX

Síntesis conceptual de la clase: La presente clase abordará dos núcleos temáticos: por un lado se

analizarán los primeros esbozos del sistema escolar latinoamericano., y luego se abordará la propuesta

pedagógica de Simón Rodríguez y el liberalismo popular.

Se espera poder detectar los idearios políticos y pedagógicos europeos, y su apropiación local, en la

construcción de los proto-sistemas educativos latinoamericanos.

Asimismo, y a los efectos de ilustrar la discusión que se daba en esa época, se presentará la alternativa

pedagógica desarrollada por el venzolano Simón Rodríguez, haciendo foco en sus postulados teóricos,

políticos y pedagógicos y su inscripción en un contexto socio político específico.

Finalmente se espera poder resaltar las dificultades que dicha propuesta pedagógicas alternativa (integración

del indio, aprendizaje en la naturaleza y por medio del trabajo, entre otros elementos) encontró en su

contexto político para su implementación, su exclusión del discurso dominante, y su exclusión de la

construcción educativa que concluirá siendo hegemónica.

Bibliografía obligatoria

LASBERAS, Jesús Andrés - CARBAJAL, Leonardo: El proyecto educativo de la República 1810-1848. En:

Varios autores.: Temas de la historia de la educación en Venezuela. Fundación Gran Mariscal de Ayacucho.

Ed. Libris. Caracas, 1996.

RUIZ, Gustavo A.: Simón Rodríguez, maestro de escuela de primeras letras. Academia Nacional de la

Historia. Caracas, 1990. Capítulo IV: Don Simón Rodríguez, maestro. Págs. 125-138.

Bibliografía opcional

COVA, J. A.: Don Simón Rodríguez. Maestro y filósofo revolucionario. Editorial Venezuela. Buenos Aires,

1947. Capítulo: El “inmoral” educador. Pág. 107-125.

Fuentes

RODRÍGUEZ, Simón: Consejos de Amigo dados al Colejio (sic) de Latacunga. En: Obras Completas. Imp.

Nacional. Caracas, 1955. Pág. 3-13

---------------------------: Sociedades americanas. Caracas, 1990.

http://mipagina.cantv.net/t6435bm/SA_Valp/index.html (selección)

Clase 5: Luchas por la organización de los sistemas educativos latinoamericanos: aportes y

postulados de las izquierdas migrantes. Segunda mitad del siglo XIX

Síntesis conceptual de la clase: En primer lugar, esta clase abordará las utopías político-pedagógicas y las

experiencias educativas que se introducen en nuestro continente con las migraciones de anarquistas y

socialistas. Se trabajará especialmente con la apropiación local a los efectos de resaltar los procesos de

hibridación cultural que se produjeron a fines del siglo XIX y principios del XX entre los idearios de raigambre

latinoamericana y aquellos provenientes de sectores de la izquierda europea. Se analizará la propuesta

educativa del anarquista argentino Julio Barcos relativa a la Escuela Racionalista. Transversalmente se

considerará el período histórico de dichos discursos y propuestas a los efectos de visibilizar elementos

obstaculizadores al desarrollo de dichas experiencias educativas.

Por otro lado, se trabajará sobre las concepciones de Imperialismo y Nación en el pensamiento de

líder cubano (y latinoamericano) José Martí, y se abordarán sus propuestas pedagógicas concibiéndolas

como alternativa educativa.

Bibliografía obligatoria

BARRANCOS, D.: Anarquismo, educación y costumbres en la Argentina a principios de siglo. Contrapunto.

Buenos Aires, 1990. Capitulo I: Las bases conceptuales de la educación racionalista. Capitulo II: La

educación racionalista en la Argentina (1900-1930).

Page 6: 05 Programa

6

RETAMAR, Roberto F.: José Martí. La encarnación de un pueblo. Ed. Almagesto. Buenos Aires, 1993.

Bibliografía opcional

CORBIÈRE, E.: Centros de Cultura popular. En: La vida de nuestro pueblo. CEAL

Fuentes

LIGA DE EDUCACIÓN RACIONALISTA. Director Julio R. Barcos. Redactor Renato Ghia. La Escuela

Popular. Revista Mensual. Año 1. Buenos Aires. Abril 4 de 1913. No. 6.

MARTÍ, José: Escritos sobre educación. Ed. Políticas. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 1976.

Educación popular. Trabajo Manual en las escuelas.

MARTÍ, José: La Edad de Oro. Ed. Gente Nueva. Cuba, 1959. Selección.

Clase 6: Fracturas en el sistema escolar. Siglo XX. Décadas del 10 - 20

Síntesis conceptual de la clase: La presente clase abordará la experiencia de las Sociedades Populares de

Educación (SPE), cosibiéndolas como alternativas pedagógicas dirigidas a jóvenes y adultos, surgidas por

iniciativa de la Sociedad Civil y que confrontará con el discurso normalista hegemónico de la época. Se busca

analizar sus postulados pedagógicos como también su proceso de desarrollo y confrontación con el Estado

Nacional hasta su desaparición en la década del 40.

A continuación se trabajará con el pensamiento pedagógico de las izquierdas de la época

analizando, en primer lugar, la propuesta pedagógica de la escuela rural unitaria de Jesualdo en la República

de Uruguay y la influencia del espiritualismo y el kraussismo europeos en su pensamiento.

En segundo término se abordarán los postulados políticos y pedagógicos sostenidos por uno de los

exponentes más lúcidos de la izquierda argentina, Aníbal Ponce, y se discutirá sobre la capacidad de cambio

social que tienen las alternativas pedagógicas dentro del pensamiento de la izquierda tradicional.

Bibliografía obligatoria

PUIGGRÓS, Adriana: La educación argentina desde la Reforma Saavedra Lamas hasta el fin de la Década

Infame. En Puiggrós, A. (dirección). Historia de la Educación Argentina, Tomo III: Escuela, democracia y

orden (1916-1943), Galerna. Bs. As. 1992.

LOZANO SEIJAS, Claudio: Prólogo. E: Ponce, A.: Humanismo burgués y humanismo proletario / Educación y

lucha de clases. Miño y Dávila, Madrid, 2001.

Fuentes

JESUALDO: Vida de un maestro. Biblioteca de escritores americanos. Ed. Claridad. Buenos Aires, 1937.

Selección.

PONCE, A.: Educación y lucha de clases. Ed. El Viento en el mundo. Buenos Aires, 1973. Selección

Clase 7: Expansión continental del ideario reformista. Discusiones en el seno de las izquierdas

latinoamericanas.

Síntesis conceptual de la clase: Esta clase se dividirá en 3 núcleos temáticos:

En primer lugar se analizará la propuesta pedagógica nacionalista y popular de Saúl Taborda para

la Argentina

A continuación se abordará el surgimiento y consolidación política del ideario asociado al movimiento

reformista argentino y su expansión, apropiación y traducción a lo largo de Latinoamérica. Para este apartado

se focalizará en las propuestas político- pedagógicas del peruano Haya de la Torre y el cubano Julio Antonio

Mella.

Finalmente se trabajará sobre el pensamiento pedagógico de. Mariátegui, focalizándose en sus

discusiones con el aprismo de Haya de la Torre, su concepción del sujeto revolucionario y sus propuestas

para la el sistema de instrucción público y la educación del indígena.

Bibliografia obligatoria

FERRERO, Roberto: Saúl Taborda. De la Reforma Universitaria a la Revolución Nacional. Alcion ed.

Córdoba, 1988. puntos 14 a 22.

Page 7: 05 Programa

7

PORTANTIERO, Juan Carlos (1978). Estudiantes y política en América Latina: el proceso de la Reforma

Universitaria. México, Siglo XXI. Primera Parte

CUEVAS, Yazmín; OLIVIER, Guadalupe: Mella, Julio A.: de líder universitario a activista social. En: Marsiske,

R.: Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina. CEA-Plaza y Valdés-UNAM. México, 2006..

QUIJANO, A.: Prólogo. En: Mariátegui, 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Biblioteca

Ayacucho. Caracas, 1979.

Fuentes

TABORDA, S.: Investigaciones Pedagógicas. Ed. El Ateneo Filosófico de Córdoba. Argentina, 1951. Cap. III.

HAYA DE LA TORRE: La Reforma Universitaria y la realidad social. En: Cuneo, Dardo: La Reforma

Universitaria. Biblioteca Ayacucho. Caracas, 1974.

MELLA: Tres aspectos de la Reforma Universitaria. En: Cuneo, Dardo: La Reforma Universitaria. Biblioteca

Ayacucho. Caracas, 1974.

MARIÁTEGUI, JOSÉ: El proceso de la Instrucción Pública. En: Siete ensayos de interpretación de la realidad

peruana. Ed. El Andariego. Buenos Aires, 2005.

Clase 8: Surgimiento de los nacionalismos populares. Siglo XX. Décadas del 30-50

Síntesis conceptual de la clase: En esta clase se abordarán las propuestas educativas y pedagógicas que

impulsaron los gobiernos populistas clásicos en el Cono Sur.

Se trabajará sobre las innovaciones educativas del primer y segundo peronismo en la Argentina,

haciendo foco en las nuevas relaciones que entabla entre los campos de la educación y el del trabajo.

Independientemente del contexto macro social de cambio de modelo económico hacia un Estado protector y

promotor de la sustitución de importaciones, en este apartado se tratará de comprender cuáles fueron los

dispositivos específicos que desarrolló el peronismo para la formación del Trabajador en tanto sujeto

pedagógico. Se abordará asimismo el rol de “adoctrinador” que se le suele otorgar a este Estado, a través del

dispositivo escolar pero también a través de otros recursos.

Bibliografía obligatoria

BERNETTI, J. Y PUIGGRÓS, A. Cultura política y Educación (1945 - 1955). Tomo V. Galerna. Bs. As. Cap.

De la Guerra a la Pedagogía e Iglesia y Educación.

MICHI, Norma: De la palabra del conductor a la doctrina peronista. El adoctrinamiento en las Unidades

Básicas (1951-1954)". en Cucuzza, Rubén (comp.). Estudios de Historia de la Educación durante el primer

peronismo (1943-1955). Libros del Riel. Bs. As. 1997.

Bibliografía opcional

DUSSEL, I. PINEAU, P., “De cuando la clase obrera entró al paraíso: la educación técnica estatal en el

primer peronismo”. En: Puiggrós, A. (dirección). “Discursos pedagógicos e imaginario social en el peronismo

(1945-1955). Historia de la Educación en la Argentina Tomo VI, Galerna, Buenos Aires, 1995.

SOMOZA RODRÍGUEZ, M. “Educación y política en Argentina (1946-1955)”, Universidad Nacional a

Distancia, Miño y Dávila Editores, 2006. Cap. 2: Interpretaciones acerca del proyecto educativo del

peronismo.

Fuentes

CORBIERE, Emilio (1999) Mamá me mima, Evita me ama. La educación argentina en la encrucijada. Bs. As,

Editorial Sudamericana. Selección.

Clase 9: Desarrollismo, antiimperialismo y educación. Siglo XX. Década del 60

Síntesis conceptual de la clase: La presente clase abordará la propuesta pedagógica y educativa del

desarrollismo y la nueva estrategia de penetración norteamericana en América Latina; la Alianza para el

Progreso (ALPRO). Se hará especial énfasis en el efecto de las teorías del capital humano en los niveles

medios y superiores de educación.

Asimismo, y a los efectos de abordar el clima político de antiimperialismo y revolución imperantes en

el continente, se trabajará sobre la reforma educativa cubana impulsada por el gobierno revolucionario

instaurado en 1959 y se focalizará en las campañas de alfabetización que serán desarrolladas en ese

Page 8: 05 Programa

8

momento histórico y que sentarán innovaciones didácticas y pedagógicas que serán luego retomadas por

diferentes experiencias educativas alternativas a lo largo y ancho de América Latina.

Bibliografía obligatoria

PUIGGROS, Adriana. Imperialismo y Educación en América Latina. Nueva Imagen, México. (varias

ediciones). Cap. 3 y 4.

NASCIMIENTO, Rosa: La educación en Cuba. En: Puiggrós, A.; Lozano, C.: Historia de la educación

iberoamericana. Miño y Dávila. Argentina, 1995.

PEREZ CRUZ, Felipe de Jesús: Las coordenadas de la alfabetización. Cuba, 1988. Cap. Punto de

Despegue. Págs. 120-179.

Fuentes

COOMBS, PH: La crisis mundial de la educación. Ed. Península. Barcelona, 1971.

KEEBLE, A. (ed.): Con el espíritu de los maestros ambulantes. La Campaña de Alfabetización Cubana, 1961.

Ocean. Melbourne, New York, La Habana, 2001. Documentos fotográficos

Clase 10: Alternativas pedagógicas en la Educación de Jóvenes y Adultos en la década del 70. Siglo

XX

Síntesis conceptual de la clase: En esta clase se trabajarán sobre los postulados teóricos construidos por

Paulo Freire y su propuesta de la pedagogía de la liberación. Se analizará su concepción del sujeto

pedagógico, el reconocimiento de los saberes populares, la potencialidad del hecho educativo para luchar

contra la opresión y generar procesos de concientización y liberación. Se realizarán algunas referencias al

método propuesto por Freire para la alfabetización de adultos, pero se pretende dar especial relevancia a los

postulados filosóficos, teóricos, políticos y pedagógicos que subyacen detrás de la propuesta educativa de

esta referencia teórica central en el continente para pensar la denominada “Educación Popular en América

Latina.

A modo de cierre, y a los efectos de ilustrar la potencia alternativizadora del discurso de la Educación

Popular Freireana, se analizará las experiencias de la DINEA (Dirección Nacional de Educación de Adultos)

en el año 73-74 en la Argentina. Se trabajará sobre la campaña CREAR y la construcción del área

asistemática de la educación de adultos a los efectos de discutir teóricamente la posibilidad de implementar

procesos de educación popular que impulsen la concientización y la liberación desde la estructura estatal en

el marco de un proceso político caracterizado, por muchos de sus protagonistas, como revolucionario.

Bibliografía obligatoria

GADOTTI, M.: La voz del biográfico brasileño. En: Gadotti, M.; Torres, C. A.: Paulo Freire. Una

biobibliografía. Siglo XXI. Buenos Aires, 2001.

RODRÍGUEZ, LIDIA: Pedagogía de la liberación y educación de adultos. En Puiggrós, Adriana (dirección).

Historia de la Educación Argentina, Tomo VIII: Dictaduras y utopías en la historia reciente de la educación

argentina (1955-1983), Galerna. Bs. As. 1997.

Fuentes

FREIRE, Paulo: La pedagogía del Oprimido. Siglo XXI. 2000. (varias ediciones). Capitulo 3.

DINEA. Bases para una política de educación de adultos. Buenos Aires, 1973.

Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires. Programa de Reforma. 1973. selección

Clase 11: Educación popular en la Historia reciente en America Latina

Síntesis conceptual de la clase: La educación popular en el siglo XXI en América Latina. Problemas y

debates pos-dictaduras: educación popular y escuela publica, vinculación con el trabajo, Interculturalidad.

Bibliografía obligatoria

BEZERRA NETO, L.: Sem – Terra aprende e ensina. Estudo sobre as praticas educativas do movimento dos

trabalhadores rurais. Editora autores asociados. Brasil, 1999.

ELIZALDE, R., AMPUDIA, M.: Movimientos sociales y educación. Buenos libros. Buenos Aires, 2008

Page 9: 05 Programa

9

FERNÁNDEZ, Arturo (1991) Movimientos sociales en América Latina. Cuadernos del Instituto de Estudios y

Acción Social. Aique Grupo Editor

SADER, Emir. El nuevo topo, los caminos de la izquierda latinoamericana. Siglo XXI, Buenos Aires. 2009

(Selección)

Bibliografía opcional

MANÇANO FERNANDES, Bernardo: Movimentos socioterritoriais e movimentos socioespaciais. Contribuçao

teórica para uma leitura geográfica dos movimentos sociais. Revista OSAL Año VI Nº 16, Enero- abril 2005

MOVIMIENTO BARRIOS DE PIE. Área de educación popular.: Nuestra cabeza piensa donde nuestros pies

caminan. Ed. La Fragua. Argentina, 2004.

Módulo 12: Evaluación y Cierre

Síntesis conceptual de la clase: Cierre del seminario e intercambio. Evaluación de la propuesta de

formación.

EVALUACIÓN

El trabajo de evaluación final tiene por objetivo que los/as estudiantes realicen una integración histórica y

conceptual que de cuenta de una apropiación significativa de los contenidos trabajados en el seminario.

En ese marco algunos elementos de consideración en este trabajo final refieren a la capacidad de

comprensión de:

- las grandes tendencias político-pedagógicas en el continente, y sus alternativas.

- las discusiones en torno al problema educativo sostenida por los intelectuales latinoamericanos más

importantes.

- los aportes que el estudio del pasado realiza a la comprensión de los grandes problemas

pedagógicos contemporáneos.

Se pretende que los/as estudiantes realicen un recorrido transversal de los procesos histórico-educativos y

las alternativas pedagógicas propuestas en base a alguno de los siguientes ejes:

1. Los cambios en la concepción de Sujeto Pedagógico. Contextualizar en el marco del desarrollo de la

historia político-cultural latinoamericana y distinguir la capacidad problematizadora de las alternativas

pedagógicas analizadas.

2. Los grandes debates de los pensadores latinoamericanos más importantes y su impacto en la

realidad político-cultural y pedagógica del continente y de los países de procedencia de estos

pensadores.

3. Elegir una “alternativa pedagógica”, analizar su desarrollo histórico y su impacto en el Sistema de

Educación tradicional de la época – Mencionar su desarrollo a nivel latinoamericano y profundizar en

la experiencia nacional.

4. Analizar la relación entre Educación y Trabajo en diferentes momentos históricos– Contrastar con las

posturas de los partidos de izquierda tradicionales: anarquistas y socialistas de finales del siglo XIX -

Estrategia de clase contra clase en los 30 (Ponce) – Concepciones de la educación de Adultos en los

60 y 70.

El trabajo integrador final tendrá una extensión escrita mínima de 10 carillas y una máxima de 20, con letra

Times Nexw Roman, tamaño 12, interlineado sencillo.

Page 10: 05 Programa

10

Se considerará de relevancia el acompañamiento del trabajo final escrito de alguna producción original en

base a las nuevas tecnologías audiovisuales (presentaciones en powerpoint, videos, audios, etc.) con

perspectiva didáctica de presentación de la temática y las argumentaciones en las que se sustenta.