05 plan-de-clase sociología política 1

2
Universidad Veracruzana Facultad de Sociología / SEA PROGRAMACION ACADEMICA / PLAN DE CLASE Nombre de la Experiencia Educativa: Periodo Sociología Política I 24 SEP-29 OCT 2017 Unidad de competencia: Área III El Estado y la política en la sociología clásica y contemporánea IV Procesos e instituciones políticas contemporáneas Discipli nar Objetivo particular Revisar los conceptos utilizados y las maneras de abordar el estudio de la política desde las distintas teorías sociológicas. Saberes Teóricos Saberes Heurísticos Saberes Axiológicos Análisis del poder a través de distintas disciplinas Manejo de la disciplina política desde distintas disciplinas Valoración de la importancia para la sociedad de la existencia de instituciones políticas que regulen la convivencia Estrategias Aprendizaje Recursos Didácticos Equipo Lectura de comprensión Cuadros comparativos Exposición Discusión dirigida Desarrollo de un ensayo al termino del curso Uso de plataforma Blogger para compartir archivos de trabajo y lecturas en formato .pdf Desarrollo de un blog interactivo con entradas relativas a las temáticas abordadas Revisión de tarea sobre Película “Al Sur de la Frontera“ (2010) Oliver Stone Técnica expositiva sobre Funcionalismo, Neomarxismo y pluralismo Coordinación de contextos para actividad final (para 6ª sesión) Cañón Equipo de cómputo Acceso a internet Pizarrón Criterios de Evaluación Evidencia de desempeño

Transcript of 05 plan-de-clase sociología política 1

Page 1: 05 plan-de-clase sociología política 1

Universidad VeracruzanaFacultad de Sociología / SEA

PROGRAMACION ACADEMICA / PLAN DE CLASE

Nombre de la Experiencia Educativa: PeriodoSociología Política I 24 SEP-29

OCT 2017Unidad de competencia: ÁreaIII El Estado y la política en la sociología clásica y contemporánea IV Procesos e instituciones políticas contemporáneas

Disciplinar

Objetivo particularRevisar los conceptos utilizados y las maneras de abordar el estudio de la política desde las distintas teorías sociológicas.Saberes Teóricos Saberes Heurísticos Saberes AxiológicosAnálisis del poder a través de distintas disciplinas

Manejo de la disciplina política desde distintas disciplinas

Valoración de la importancia para la sociedad de la existencia de instituciones políticas que regulen la convivencia

Estrategias Aprendizaje Recursos Didácticos Equipo Lectura de comprensión Cuadros comparativos Exposición Discusión dirigida Desarrollo de un ensayo al termino

del curso

Uso de plataforma Blogger para compartir archivos de trabajo y lecturas en formato .pdf

Desarrollo de un blog interactivo con entradas relativas a las temáticas abordadas

Revisión de tarea sobre Película “Al Sur de la Frontera“ (2010) Oliver Stone

Técnica expositiva sobre Funcionalismo, Neomarxismo y pluralismo

Coordinación de contextos para actividad final (para 6ª sesión)

CañónEquipo de cómputoAcceso a internetPizarrón

Criterios de Evaluación Evidencia de desempeñoExamen escrito 20%

Blog 10%

Actividad síncrona 20%

Participación en clase 10%

Análisis de lecturas 30%

Exposición 10%

Un blog sobre la experiencia educativa desarrollado por aportes del grupo

Un ensayo con la interpretación de los tópicos relativos a la sociedad civil

Evaluación escrita sumativa

Aprendizaje basado en problemáticas sociales a través de la interpretación de noticias.

Bibliografía Básica Bibliografía ComplementariaMoran Maria De La Luz. 1995. La Weber Max. 1990. El Político Y El Científico.

Page 2: 05 plan-de-clase sociología política 1

Universidad VeracruzanaFacultad de Sociología / SEA

PROGRAMACION ACADEMICA / PLAN DE CLASE

Distribucion Del Poder En Las Sociedades Avanzadas. En “Temas De Sociología Política” Alianza Editorial.

Alianza Editorial.