041230-El sector de artesanías en las provincias del NOA (Chaco, Corrientes, Formosa y...

296

Click here to load reader

Transcript of 041230-El sector de artesanías en las provincias del NOA (Chaco, Corrientes, Formosa y...

  • EL SECTOR ARTESANAS EN LAS PROVINCIAS

    DEL NORESTE ARGENTINOChaco, Corrientes, Formosa y Misiones

  • Las fotos de artesanas pertenecen a la Coleccin Museo del Hombre y fueron cedidas por el Instituto Nacional de Antropologa y Pensamiento Latinoamericano.

    La investigacin y su publicacin han contado con el apoyo financiero del Fondo Internacional de Desarrollo Agrcola (FIDA).

    EQ U I P O D E IN V E S T I GAC I N

    Director

    Luis Alberto Quevedo

    Investigadora Senior

    Silvia Cardarelli

    Coordinadora General

    Marcela Juregui

    Coordinadora NEA

    Estefana Chmielewski

    Coordinador NOA

    Omar Esquivel

    Asistentes de investigacinAlejandra Porcel - Mara Ulivarri

    Edicin:

    Len Goldstein, Bifronte Ediciones

    Diseo y armado:Guillermo Falciani

    Mapas:

    Kirillov Oleg, Avdeev Oleg

    AUTORIDADES NACIONALES

    Presidente de la NacinDr. Nstor Carlos Kirchner

    Jefe de Gabinete de MinistrosDr. Alberto Fernndez

    Ministra de Economa y ProduccinDra. Felisa Miceli

    Secretario de Agricultura, Ganadera, Pesca y AlimentosIng. Agr. Miguel Santiago Campos

    Coordinador Ejecutivo del PROSAPLic. Jorge Neme

    Coordinadora Tcnica de PRODERNEA - PRODERNOALic. Susana Mrquez

  • EL SECTOR ARTESANAS EN LAS PROVINCIAS

    DEL NORESTE ARGENTINOChaco, Corrientes, Formosa y Misiones

    2004

  • 4 El sector artesanas en las provincias del Noreste Argentino

    PRESENTACIN

    El presente estudio sobre el Sector Art e s a -nas en las provincias del Noroeste (Catamarca,J u j u y, Salta y Tucumn) y Noreste (Chaco, Corr i e n -tes, Fo rmosa y Misiones) argentinos es el resulta-do de una poltica que desarrolla la Secre-tara de Agricultura, Ganadera, Pesca y Alimentosde la Nacin con el objetivo de producir instru-mentos de gestin para su trabajo con los peque-os productores y productoras rurales.

    A travs de proyectos que llevan adelante losProgramas PRODERNEA y PRODERNOA de laSecretara de Agricultura se ha podido desplegaruna intervencin especfica junto con los gobier-nos provinciales, para el fortalecimiento de la agri-cultura familiar, conociendo mejor sus realidades yproduciendo herramientas de trabajo en terr i t o-rio, a los efectos de consolidar el desarrollo ru r a lde las regiones del NEA y el NOA.

    Los trabajos realizados en el Norte Argentinopor sendos Programas han concluido que las art e-sanas tienen una especial significacin culturalque se suma al valor de la utilizacin de materialesnaturales locales, y se complementa con la habili-dad manual y creatividad de quienes vuelcan ensus obras el reconocimiento de la tierra en la queviven.

    Esta conjuncin de naturaleza e inspiracinhumana ancestral, traducida en variedad, calidad yestilo, encuentra hoy una situacin de crecientedemanda que favorece el posicionamiento, en elnivel mundial, de los recursos naturales y cultura-les de la Argentina.

    Existe una rica tradicin cultural que se refle-ja en las producciones artesanales de las provin-cias del Norte Argentino. No obstante ello, el sec-tor de artesanas y manufacturas muestra dificulta-des para la promocin y comercializacin de sus

    productos, situacin que se presenta de form aregular en circuitos tursticos, culturales y comer-ciales, ya pertenezcan stos al mercado nacional oi n t e rn a c i o n a l .

    Por este motivo, el sector experimenta unaexcelente oportunidad para que emprendedores ypobladores rurales orienten su labor productiva yvocacin artesanal a la recuperacin y vigencia desus tradiciones regionales.

    En efecto, el mundo de las artesanas involu-cra a muchos actores de nuestras provincias: fami-lias, productores, comerciantes, artistas, pequeasempresas, sociedad civil, instituciones pblicas yprivadas y representaciones del exterior.

    Todos ellos, como sector, apuntalan una acti-vidad que tiene no slo una presencia nacionali m p o rtante sino, tambin, una proyeccin concapacidad exportadora.

    Justamente estos motivos hacen que elG o b i e rno Nacional considere estratgico investi-gar el estado actual del mercado de artesanas, sup e rfil econmico y cultural y sus potencialidadesde desarrollo, as como tambin las institucionesinvolucradas en su escena.

    El objetivo de la Secretara de Agricultura esa rt i c u l a r, junto con las provincias y mediante elaccionar del PRODERNEA y el PRODERNOA, elapoyo a todos los sectores productivos del escena-rio rural del pas, entre ellos el de las art e s a n a s ,pero especialmente a aquellos que se encuentranen condiciones menos favorables.

    Nuestra gestin como funcionarios es fort a-lecer el papel de un Estado promotor de polticasque ofrezcan un marco sustentable social, ambien-tal y econmico al desarrollo territorial, para locual el estudio del Sector Artesanas ser un valio-so insumo que guiar futuras acciones.

    Javier Mara de Urquiza Subsecretario de Agricultura, Ganadera y Forestacin

  • 5El sector artesanas en las provincias del Noreste Argentino

    EL SIGNIFICADO DE LAS ACCIONES PBLICAS

    Esta investigacin presenta un panoramasobre el sector artesanas en el Norte Argentinoy se enmarca en una poltica que vienen desarro-llando el PRODERNEA y el PRODERNOA hacialos productores y las productoras familiares de laregin. Sin embargo, podramos preguntarnosqu tienen en comn conceptos tales comoagricultura familiar, desarrollo rural o refor-ma agraria con los que ambos programas guar-dan una relacin ms o menos estrecha con unestudio sobre artesanas?

    En primer lugar, podemos afirmar que coneste tipo de trabajos se busca inducir el debatesobre un sector que encierra una relevanciapotencialmente estratgica para la regin y supoblacin rural. Pero tambin podramos volvera formular esta pregunta de otra manera: porqu un programa de desarrollo rural de la Secre-tara de Agricultura, Ganadera, Pesca y Alimen-tos encara un estudio de estas caractersticas?

    Para responder este ltimo interroganteresultara til recurrir a nociones como nuevaruralidad o espacio rural ampliado que dancuenta de una concepcin de lo rural asentadaen actividades econmicas primarias, secunda-rias y terciarias, con vnculos rural-urbanos mul-tiplicados, porque ofrecen una perspectiva delo rural que va mucho ms all de lo estrictamen-te agropecuario. As, las artesanas que producela poblacin rural seran lgicamente de interspara esta institucin, y contar con datos confia-

    bles y actualizados sobre el sector se transforma-ra en un requisito de la intervencin.

    Si bien lo dicho es claramente as, qu sig-nifica eso, cuando hablamos de acciones pbli-cas? Creemos que vale la pena abordar el ladomenos simple de la cuestin, ese lado ms pol-tico al que apunta la primera pregunta.

    Digamos entonces que entendemos quetodas las acciones pblicas sean gubernamenta-les o no, incluso aquellas que aparecen comoestrictamente tcnicas o de escasa significacinson, por naturaleza, polticas. Vale por ello anali-zarlas desde esa ptica, y vale indagar su sentidopoltico, aunque hacerlo sea algo infrecuente.

    NI NICAMENTE AGRCOLA NI EXCLUSIVAMENTE FAMILIAR

    La expresin agricultura familiar, cuyouso era poco frecuente en nuestro medio y se haextendido en los ltimos aos, est adquiriendouna importancia creciente en el mbito de laspolticas pblicas. Su difusin no nos exime dedudas sobre sus connotaciones y significado.Veamos, por ejemplo, la opinin de las organiza-ciones que integran el Foro Nacional de laAgricultura Familiar expresada en agosto de2006 en el Documento de Parque Norte:

    Incluimos en esta definicin genrica yheterognea (de agricultura familiar) dis-tintos conceptos que se han usado o se usanen diferentes momentos, como son: Peque-

    PRLOGO

    Lic. Jorge NemeCoordinador Nacional PRODERNEA - PRODERNOA

    Lic. Susana Mrquez Coordinadora Tcnica PRODERNEA - PRODERNOA

  • 6 El sector artesanas en las provincias del Noreste Argentino

    o Productor, Minifundista, Campesino,Chacarero, Colono, Mediero, Productor Fa-miliar y, en nuestro caso, tambin los cam-pesinos y productores rurales sin tierra ylas comunidades de pueblos originarios.En el concepto amplio de A g r i c u l t u r aFamiliar deben incluirse las actividadesagrcolas, ganaderas o pecuarias, pesque-ras, forestales, las de produccin agroin-dustrial y artesanal, las tradicionales derecoleccin y el turismo rural.

    Nos parece que lo central en esta defini-cin no es ni la familia ni que se trate de una acti-vidad agrcola, sino que pone en evidencia quelos sujetos de las actividades econmicas ruralesno son todos iguales y que aquello que los con-figura de manera diferente es tanto su modo dehacer como su relacin con el medio rural.Modo y relacin que a su vez configuran de dis-tinta forma el impacto de su quehacer en la eco-noma, la sociedad y el medio ambiente. Pode-mos tambin estimar que en esta concepcinsubyace la idea de la existencia de grandes asime-tras en materia de informacin, acceso a recur-sos, capacidad y poder entre los sujetos de laagricultura familiar y los de la otra agricultura.

    Esta agricultura familiar que no es nica-mente agrcola ni exclusivamente familiar resul-ta ser, entonces, una categora poltica. Sintetizaqu poltica se debera desarrollar y para qui-nes: una poltica diferencial orientada a hacerequitativo el juego del mercado y del poder, enapoyo del universo mltiple de los pobladores ypobladoras rurales que resisten la migracin ydesean construir en el interior rural su destinoeconmico y vital.

    En este marco de polticas diferenciales enbeneficio de pobladores y pobladoras ru r a l e s ,programas como PRODERNEA y PRODERNOAencajan con facilidad, si no se cien a las activida-des primarias ya sea exclusivamente o con incor-poracin de actividades de venta y transform a-

    cin de lo producido, ni se enfocan slo o mayo-ritariamente en productores ligados con esta-blecimientos o explotaciones agropecuarias.

    NADA MENOS QUE UN CAMBIO NECESARIO

    En ocasin del Seminario organizado por laFAO en Porto Alegre (marzo de 2006) sobreReforma Agraria y Desarrollo Rural, preparamosel documento que expres la posicin de ladelegacin argentina. Queremos recordar aqualgunos prrafos:

    La expresin Reforma Agraria reviste muydiferentes connotaciones segn sea la rea-lidad del pas o regin de que se trate, aun-que en todos los casos est referida a uncambio necesario. Reforma Agraria no eslo mismo en un lugar donde los vnculosentre campesinos y grandes terratenientesconforman una sociedad con rasgos feu-dales que en otro donde se aprecian carac-tersticas y relaciones netamente capitalis-tas desde hace siglos. Entre ambos extremoscabe toda una gama de situaciones inter-medias de complejidad no menor.Por ello, el afn por producir ese cambionecesario no debe dejar de contemplar estarealidad tan dispar y compleja o limitar elcambio a una distribucin de ttulos depropiedad en regla, lo cual, imprescindiblecomo es, es nicamente una parte de latransformacin. La adopcin de esa solu-cin parcial sin una estrategia que la com-prenda ni un marco congruente de polti-cas pblicas consistentes, podra convertir-se en el germen de un nuevo problema.

    R e f o rma Agraria aparece as como unaexpresin de mltiples significados, todos loscuales son, no obstante, materia poltica.

  • 7El sector artesanas en las provincias del Noreste Argentino

    La idea general que se expresa en el referi-do documento es que, en un pas capitalista envas de desarrollo como el nuestro, si se quisie-ra producir ese cambio necesario, la cuestin dela tierra tendra que encararse a travs de polti-cas de desarrollo integral sobre la base de lorural, en un marco de uso socialmente equitati-vo y ecolgicamente sustentable de la tierra y elagua. La base de ese desarrollo no podra sersolamente agropecuaria, insistimos, sino ruralen sentido amplio, para que incluyera a toda lapoblacin y no slo a aquella parte por grandeque esta fuera que dispusiera de tierra.

    Los programas como PRODERNEA y PRO-DERNOA pueden contribuir a este cambio nece-sario si adoptan una perspectiva de largo plazopara orientar sus acciones y, reiteramos, no seencierran en los lmites del establecimiento ola explotacin.

    EL APORTE COTIDIANO A LA CONSTRUCCIN DEL MAANA

    Volvemos entonces a nuestro primer inte-rrogante: qu tienen en comn conceptos tales

    como reforma agraria o agricultura familiarcon un estudio sobre artesanas? Pues bien, alanalizar el lado menos simple y ms poltico dela cuestin, como expresramos ms arr i b a ,diremos que PRODERNEA y PRODERNOA pro-movieron este estudio sobre artesanas porquelo no agropecuario es indispensable en la pro-duccin del cambio necesario que reconocecomo sujeto preferente de las polticas pblicasde desarrollo rural a la agricultura familiar, esdecir, a la poblacin rural.

    El presente estudio inaugura una serie quetendr este hilo conductor y que, en trminospolticos, no es ms pero tampoco menos queun aporte, aunque sea en pequea escala, a lageneracin de oportunidades econmicas y vita-les para la poblacin rural de nuestro pas.Finalmente, los logros o fracasos de un gobiernoson la resultante de la composicin de todas susacciones pblicas, por pequeas que parezcan,del mismo modo que la riqueza o la pobreza deun pas son producidas por sus habitantes en elejercicio diario de construir la propia vida.

    Octubre 2006

  • 9El sector artesanas en las provincias del Noreste Argentino

    1. INTRODUCCIN

    El Proyecto Artesanas se inscribe en elmarco del Convenio entre el Programa PRODER-NEA-PRODERNOA de la Secretara de Agricul-tura, Ganadera, Pesca y Alimentacin (SAGPyA)y la Facultad Latinoamericana de CienciasSociales (FLACSO - Sede Argentina). Cuentaadems con el apoyo del Fondo Internacional deDesarrollo Agrcola (FIDA).

    El Proyecto inici su ejecucin en el mesde mayo de 2004 con tres objetivos centrales:

    = Determinar el estado actual del sectora rtesanal en las provincias del NoresteArgentino (NEA): Chaco, Corrientes, Fo r-mosa y Misiones;

    = identificar los problemas y limitantes queenfrenta el sector, y

    = proponer estrategias de produccin, degestin y comerciales para la superacin delas limitantes encontradas, especialmentepara el segmento de la poblacin objetivo delPrograma PRODERNEA.

    El informe que se presenta es el resultadodel procesamiento y anlisis de informacin(primaria y secundaria) relevada por el equi-po de investigacin y tambin de las entrevistasque se realizaron a los artesanos, comercian-

    tes, funcionarios pblicos y miembros de orga-nizaciones de la sociedad civil que evaluaron,cada uno desde su perspectiva, el estado delcampo.

    En los primeros captulos se exponen lametodologa utilizada y el marco conceptual d e ltrabajo, a lo que se suma la informacin institu-cional y la normativa nacional que enmarca loscaptulos referidos a cada provincia. Luego sepresentan los mapas correspondientes a lacaracterizacin del sector artesanal en cada unade las cuatro provincias del NEA: Chaco, Co-rrientes, Formosa y Misiones.

    Las conclusiones, sugerencias y recomen-daciones se formularon en dos planos: para cadaprovincia en particular, y tambin algunas quetomaron en consideracin un contexto msgeneral o regional en el que aparecen involucra-das dos o ms provincias.

    Mapas de las provincias y fotografas de lasartesanas del Noreste Argentino se presentanen las pginas 205 a 220.

    El equipo de investigacin estuvo confor-mado por Luis Alberto Quevedo (Responsa-ble de la Misin FIDA), Silvia Cardarelli (Inves-tigadora Senior FIDA), Marcela Juregui (Coor-dinadora General), Estefana Chmielewski(Coordinadora NEA), Omar Esquivel (Coor-dinador NOA), y Alejandra Porcel y Mara Uli-varri (Asistentes de Investigacin).

  • 10 El sector artesanas en las provincias del Noreste Argentino

    El diseo de este estudio correspondientea las provincias del noreste argentino (Chaco,Corrientes, Formosa y Misiones) se formul encuatro etapas de trabajo:

    = El relevamiento general de informacin(primaria y secundaria) sobre el sector artesanalen la Argentina (instituciones pblicas y priva-das, normativa, modelos de comercializacin,etc.), desarrollado bsicamente en la Ciudad deBuenos Aires y desde internet;

    = el diseo de los instrumentos para la reco-leccin de informacin en las provincias y la pla-nificacin del trabajo de campo;

    = la caracterizacin del sector artesanal enlas provincias involucradas en el proyecto, el tra-bajo de campo en las cuatro provincias, y

    = la sistematizacin y anlisis de la informa-cin obtenida que concluy en la elaboracin delos informes provinciales.

    RELEVAMIENTO GENERAL DE INFORMACIN

    En la primera etapa, el trabajo se concentren la recoleccin de informacin disponible,tanto de fuentes primarias como secundariascon el fin de obtener un relevamiento actualiza-do del sector artesanal en el pas (estado delarte) y contar con informacin que permitieraorganizar adecuadamente el trabajo de campoen las provincias seleccionadas.

    Relevamiento y anlisis de la informacin secundaria

    Se recopil material bibliogrfico y docu-mental relacionado con el sector artesanal, espe-cialmente de las provincias del Norte Argentino,en diversas instituciones oficiales y no guberna-mentales con antecedentes de trabajo o investi-gacin en el tema. Entre otras:

    = Consejo Federal de Inversiones (CFI)= Fondo Nacional de las Artes= Secretara de Agricultura, Ganadera, Pesca

    y Alimentos de la Nacin (SAGPyA)= Secretara de Cultura de la Nacin= Biblioteca del Ministerio de Economa= Biblioteca del Congreso= Instituto Nacional de Estadsticas y Censos

    (INDEC)= Museo Etnogrfico= Fundacin Exportar

    El resultado de este relevamiento bibliogr-fico se consigna en el Anexo I de este informe.

    Entrevistas a informantes clave de organismos oficiales y no gubernamentales

    Con el fin de contar con informacin actua-lizada sobre el sector artesanal se realizaronentrevistas guiadas en diversas instituciones dela Ciudad de Buenos Aires.

    En primer lugar se visitaron las Casas deProvincia, tanto las involucradas en este estudio

    2. ASPECTOS METODOLGICOS

  • 11El sector artesanas en las provincias del Noreste Argentino

    referido al NEA (Corrientes, Chaco, Formosa yMisiones) como a las del NOA (Catamarca, Jujuy,Salta y Tucumn) y de otras regiones (Ro Negro,Neuqun, etc.) con el fin de detectar la presen-cia de productos artesanales, su funcionamientoen trminos de vidriera y posible canal de difu-sin y comercializacin de la produccin artesa-nal de cada provincia y establecer el tipo de rela-cin que mantienen actualmente con las institu-ciones provinciales vinculadas con el rea. Estetrabajo permiti conocer las condiciones y posi-bilidades de los locales y realizar entrevistas aeventuales referentes artesanales, informacinque form parte del diagnstico de la situacininstitucional del sector en cada provincia.

    Tambin se entrevist a referentes de otrasinstituciones oficiales que tuvieran vinculacincon la temtica tanto en trminos de investiga-cin como de sistematizacin de informacin oejecucin y seguimiento de proyectos:

    = Mercado de Artesanas Tr a d i c i o n a l e sArgentinas (MATRA), organismo dependiente dela Direccin Nacional de Accin Federal eIndustrias Culturales de la Secretara de Culturade la Nacin

    = Instituto Nacional de Asuntos Indgenas(INAI)

    = Centro Nacional de Organizaciones de laComunidad (CENOC), Ministerio de DesarrolloSocial

    = Programa Manos a la Obra, Secretara dePolticas Sociales, Ministerio de Desarrollo Social

    = Universidad Nacional de Misiones enBuenos Aires

    Las Organizaciones No Gubernamentalesvinculadas con la produccin y/o comercializa-cin de artesanas en las Regiones NEA y NOAcon sede en Buenos Aires entrevistadas fueron:

    = Equipo Nacional de Pastoral Aborigen(ENDEPA)

    = Instituto de Cultura Popular (INCUPO)= Asociacin Civil de Promocin Indgena

    (locales de venta de artesanas: Arte y Espe-ranza)

    = Grameen Art - rea especfica para artesa-nas de la Fundacin Grameen

    Tambin se visitaron ferias, mercados,exposiciones y locales de venta con el fin dedetectar la llegada a la Ciudad de Buenos Aires ysus alrededores de artesanas procedentes de lasprovincias involucradas en el estudio, entre ellas:

    = Feria de Mataderos= Feria del Tigre= Feria de la Plaza Francia= Exposicin Palais de Glace: Los Adentros-

    Feria de Nuestra Tierra, mayo 2004= Exposicin de la Sociedad Rural de

    Palermo= Locales de los Aeropuertos de Ezeiza y

    Aeroparque = Manos de la Tierra= Arte y Esperanza= Silataj= Tierra Adentro= Arte tnico Argentino

    Adems se realizaron relevamientos de pre-cios en locales comerciales del microcentro yprincipales avenidas de la Capital Federal.

    Finalmente, con el fin de obtener informa-cin sobre otros modelos de funcionamiento delsector artesanal en trminos de gestin, produc-cin y comercializacin, que permitiera estable-cer comparaciones y orientar las recomendacio-nes, se visitaron y realizaron entrevistas en lasembajadas de otros pases de la regin destaca-dos por su produccin artesanal, y se entrevista los referentes del rea en la Provincia de RoNegro (en la ciudad de Viedma), consideradahoy como el mejor modelo integral de organiza-cin artesanal en el pas.

  • 12 El sector artesanas en las provincias del Noreste Argentino

    CARACTERIZACIN DEL SECTOR ARTESANAL EN LAS PROVINCIAS DEL NEA

    Para abordar la caracterizacin integral delsector artesanal en la regin, se decidi enfocarla investigacin con criterio territorial, por pro-vincia, y elaborar mapas provinciales que die-ran cuenta de los diversos aspectos, procesos yactores involucrados en la gestin, producciny comercializacin de artesanas.

    Se defini que cada uno de estos mapascontenga:

    = Una introduccin que sintetiza las princi-pales caractersticas actuales de funcionamientodel sector artesanal en cada provincia.

    = Un apartado sobre los aspectos institucio-nales ms relevantes del sector que incluye:

    a la descripcin y anlisis de la gestin pbli-ca provincial y de los principales municipiosque desarrollan actividad artesanal;

    a la normativa vigente para el sector;

    a las principales Organizaciones No Guber-namentales con presencia en las provincias yque tienen proyectos en ejecucin, y

    a las asociaciones y/o cooperativas de artesa-nos.

    = La identificacin de los distintos tipos deartesanas que se producen en la provincia y delas reas de localizacin de la produccin provin-cial.

    = Un grfico que permite visualizar geogrfi-camente la localizacin de las principales artesa-nas, las comunidades productoras y sus organi-zaciones y otras instituciones relevantes.

    = Una estimacin de la cantidad de artesa-nos por rea y provincia y caracterizacin de sucontexto social y cultural en los asentamientoshabituales de cada artesana en cada una de lasprovincias.

    = Una caracterizacin de los aspectos econ-micos del sector artesanal que incluye: losmodos y organizacin de la produccin (mate-rias primas e insumos utilizados; origen, provee-dores y modalidades de abastecimiento; tcnicasde produccin, instrumentos, materiales y carac-tersticas del proceso de produccin; productosy modalidades de venta, y precios).

    = Un diagrama que sintetiza los circuitosproductivos y comerciales para los principalesrubros artesanales de cada provincia.

    Se elabor finalmente un sistema de con-clusiones y recomendaciones organizado endos grupos: a) uno que recoge las consideracio-nes generales y vlidas para todas las provinciasdel NEA, y b) las particulares para cada una deellas.

    DISEO DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE INFORMACIN

    Sobre la base de los objetivos de la investi-gacin, y tomando en cuenta los diversos mate-riales consultados, se elaboraron cinco guas deentrevista semiestructuradas, destinadas a losdistintos actores intervinientes, tanto en la ges-tin del sector como en el proceso de produc-cin y comercializacin de artesanas, con el finde obtener la informacin ms completa posi-ble y asegurar la homogeneidad en la recolec-cin de informacin primaria durante el trabajode campo (Anexo II).

    Los instrumentos utilizados fueron:

  • 13El sector artesanas en las provincias del Noreste Argentino

    = Gua de entrevista a funcionarios del sec-tor pblico

    = Gua de entrevista a Organizaciones NoGubernamentales o comunitarias (asociacionesy/o cooperativas de artesanos)

    = Gua de entrevista a artesanos= Gua de entrevista a comerciantes o inter-

    mediarios = Gua de entrevista a consumidores= Adems se elabor una grilla para el rele-

    vamiento de precios de productos artesanalesen comercios o puestos de venta en ferias.

    Aspectos institucionales

    Para relevar los aspectos institucionales, serealizaron entrevistas a funcionarios pblicosprovinciales y de los municipios con mayoractividad que tienen a su cargo la gestin delrea en las provincias o una trayectoria destaca-da en el tema. Dada la imposibilidad de cubrirtodo el universo de la actividad artesanal en lasprovincias en las condiciones y plazos previstospor el proyecto, estos funcionarios fueron tam-bin la fuente principal de informacin respectode las localizaciones de la produccin artesanal,la existencia de censos o registros de artesanos ydel funcionamiento general del sector.

    Para completar el relevamiento de losaspectos institucionales, se procedi tambin aentrevistar a las principales organizaciones de lasociedad civil que estn trabajando en las provin-cias y a organizaciones de artesanos que se iden-tificaron.

    Aspectos econmicos

    Con el fin de profundizar en el entendi-miento de algunos aspectos econmicos pocoinvestigados en la literatura sobre la problemti-ca artesanal, se realizaron entrevistas en profun-

    didad a los diferentes actores econmicos queintervienen en el proceso de produccin, ventay adquisicin de artesanas. Para ello se visitaronpersonalmente artesanos, comerciantes y consu-midores de artesanas, detectados en las distin-tas ciudades de cada una de las provincias invo-lucradas en el estudio. Asimismo se practic unrelevamiento de precios de venta de artesanasen locales y puestos en ferias y/o mercados arte-sanales de esas localidades y en la ciudad deBuenos Aires.

    La metodologa de trabajo utilizada en elcampo se bas en la aplicacin de entrevistas enprofundidad semiestructuradas. La determina-cin de las muestras fue incidental para los con-sumidores. En el caso de los comerciantes seentrevist a todos los identificados en las ciuda-des visitadas, y en cuanto a los artesanos, dada lapoca disponibilidad de tiempo, por un lado sebuscaron referentes, y por el otro se selecciona-ron al azar en puestos de mercados.

    A partir del trabajo de campo y de la siste-matizacin de la informacin recolectada seorganiz el anlisis y su presentacin por figurao tipo de actor econmico.

    Actores econmicos

    ARTESANOS

    El objetivo de estas entrevistas apunt ainvestigar acerca de la condicin del trabajo arte-sanal como actividad econmica, intentandovisualizar el modelo de desarrollo empresarialimplcito dentro de la informalidad propia deeste tipo de actividad y poblacin.

    Para ello se observaron aspectos talescomo la especializacin en el rubro artesanal,tiempo de dedicacin, organizacin del trabajo,costos de produccin y formas de comercializa-cin. A pesar de no ser objetivo de este anlisisprofundizar en la tipologa social de los artesa-

  • 14 El sector artesanas en las provincias del Noreste Argentino

    nos, materia abundantemente desarrollada en labibliografa, se incluyeron unas breves referen-cias sobre vivienda, composicin familiar y esco-laridad, con la finalidad de tener presente el per-fil de los artesanos durante el anlisis.

    En el terreno de la significacin econmicaindividual de la actividad artesanal, dada la impo-sibilidad operativa de obtener una muestra esta-dsticamente representativa de los ingresos, seopt por recolectar informacin no cuantitativa.En ese sentido, se indag sobre el alcance ocobertura de los ingresos provenientes del tra-bajo artesanal en cuanto al presupuesto familiar.

    Por otro lado, y si bien la formulacin deuna funcin de produccin excede los objetivosde esta investigacin, se trat de relevar infor-macin sobre las distintas variables que la com-ponen. Para ello, se comenz por averiguar acer-ca de las materias primas utilizadas para la con-feccin de las artesanas, tipos, formas, tamao ycostos para obtenerlas. Asimismo, y con la finali-dad de completar la descripcin de los costos enla elaboracin de artesanas, en las entrevistastambin se pregunt acerca de otros insumosutilizados, no elaborados por ellos mismos:dnde los compran, cmo los pagan y cunto lescuestan. Cabe sealar que en las entrevistas nose abordaron los aspectos tecnolgicos referidosa los instrumentos de trabajo y procesos de ela-boracin.

    Finalmente, el ltimo grupo de preguntasse refiri a la comercializacin de las artesanas,con el fin de obtener la perspectiva de quieneslas producen. Se comenz por intentar averiguarla relevancia del sistema de canje de las artesa-nas ya sea con otros artesanos, con almacenesde la zona y/o con intermediarios por materiaprima; luego, por determinar la forma de venta(compradores particulares, revendedores, coo-perativas, negocios de la zona, fundaciones,mercados o ferias locales y de otras provincias),y, por ltimo, se trat de saber si alguna vez par-ticiparon en alguna operacin de exportacin.

    CONSUMIDORES

    El objetivo de estas entrevistas consisti enprofundizar en el conocimiento del consumi-dor de artesanas en lugares cercanos a laszonas de produccin de las mismas. Se apunt adetectar las motivaciones de compra y preferen-cias y a obtener un perfil del pblico interesadoen ellas.

    Como se coment, el mecanismo de lamuestra fue incidental y para las entrevistas sediseo una gua breve y gil, que permitierarecolectar la informacin en poco tiempo.

    COMERCIANTES / INTERMEDIARIOS

    El objetivo de estas entrevistas apunt aavanzar en el conocimiento sobre la comerciali-zacin de los productos artesanales. A priori,ste constituye un punto crtico de articulacinentre los procesos productivos y los mercados.

    Se busc informacin sobre aspectos tpi-camente comerciales precios, cantidades y for-mas de abastecimiento, as como tambin setrat de comprender los cdigos, implcitos y/oformales, de las relaciones comerciales entre losartesanos y las figuras de venta de estos produc-tos. Asimismo, se efectuaron consultas destina-das a obtener una evaluacin por parte de losintermediarios en cuanto al consumo y a losconsumidores de artesanas.

    Con el fin de completar los anlisis sobre lacomercializacin de artesanas, y sobre la base delestado de las artes en la materia, se formul unmodelo cuyo diagrama figura a continuacin. Lue-go, a partir de la informacin recogida du-rante la investigacin, ese modelo se fue transfor-mando en los circuitos reales construidos espec-ficamente para cada provincia y para los productosa rtesanales ms relevantes de cada una de ellas.Estos diagramas entregan una visualizacin rpiday sinttica de las diferentes cadenas de valor.

  • 15El sector artesanas en las provincias del Noreste Argentino

    MODELO TERICO DE UNA CADENA PRODUCTIVA ARTESANAL

    Canal de comercializacinCanal de abastecimiento

    RECOLECCIN /A D Q U I S I C I N

    Materia prima

    Otros insumos

    Ferias / mercados locales

    Consumidor final

    Negocios de la zona

    Intermediarios

    Venta en otrasprovincias

    Iglesias / ONGs /otras instituciones

    - Productos elaborados- Procesos

    Exportaciones

    A RT E S A N O

    Canje por alimentos / ropas /insumos / otras artesanas

    Relevamiento de precios

    Por la propia definicin de los productosbajo anlisis, que son nicos y cada uno diferen-te, no es posible practicar un tpico estudio deprecios, puesto que para ello se requiere unaestandarizacin de productos a los efectos dehomogeneizar las observaciones. A pesar deello, y con la finalidad de contar al menos con unpanorama de valores, se practicaron relevamien-tos en comercios o puntos de venta final.

    Los datos obtenidos se organizaron, paracada provincia, por rubro artesanal y por pro-

    ducto y se procedi a su anlisis. Es importantetener presente que los niveles de preciosexpuestos, en todos los casos, corresponden altercer trimestre del ao 2004, con un tipo decambio aproximado a los 3 pesos por dlar esta-dounidense.

    TRABAJO DE CAMPO EN LA REGIN NEA

    Entre el 12 y el 26 de julio de 2004 se efec-tu el viaje proyectado a las provincias del NEAcon el objetivo de entrevistar a diferentes acto-

  • 16 El sector artesanas en las provincias del Noreste Argentino

    CHACO: Se hicieron entrevistas en las ciu-dades de Resistencia, Roque Senz Pea yFontana. En Resistencia se decidi concurrir a laBienal de las Esculturas (del 17 al 25 de julio),porque en ella estn convocados los artesanosde la provincia.

    CORRIENTES: Se hicieron entrevistas en lasciudades de Corrientes, Mercedes e Itat. En estaltima ciudad se efectu un relevamiento en laFiesta de la Virgen de Itat (16 de julio).

    FORMOSA: Se efectuaron entrevistas en laciudad y en las afueras de Formosa (Lote 68)donde se asientan varias asociaciones tobasdedicadas exclusivamente a la cestera. No sepractic el relevamiento a consumidores por su

    ausencia. Los visitantes son comerciantes, fami-liares, turismo de aventura o caza mayor, gana-deros en busca de tierras para arrendar, etc.Todos ellos a lo sumo se hospedan una noche enla ciudad. Tampoco existe un mercado artesanalde productos nativos. Por la distancia y condicio-nes del camino, no fue posible extender el traba-jo de campo a los departamentos de RamnLista y Bermejo.

    MISIONES: Se hicieron entrevistas en lasciudades de San Ignacio y Cataratas del Iguaz,que son los principales destinos tursticos queconcentran gran cantidad de artesanos. Asimis-mo, en la ciudad de Posadas se realizaron con-sultas a funcionarios y artesanos en los merca-dos y ferias del lugar.

    res vinculados con el sector de productos artesa-nales (folclricos, tradicionales y aborgenes).

    El trabajo de campo se organiz a partir deun primer listado de referentes a entrevistar, ela-borado en funcin de la informacin brindadapor el PRODERNEA y el PSA (de la SAGPyA),representantes de las Casas de las provincias enBuenos Aires, el MATRA, as como de funciona-

    rios y referentes del sector privado relacionadoscon las artesanas. Tambin se practic una bs-queda en internet. Este registro se ampli amedida que fueron surgiendo otros referentessignificativos a entrevistar en las provincias.

    En el cuadro siguiente se presenta la canti-dad de entrevistas realizadas por provinciasegn tipo de actor:

    ACTORES

    Funcionarios sectorpblicoONGsArtesanosComerciosConsumidoresTotal

    Relevamiento deprecios

    CHACO

    55549

    28

    8

    CORRIENTES

    25555

    22

    8

    FORMOSA

    2394-

    18

    10

    MISIONES

    31571935

    7

  • 17El sector artesanas en las provincias del Noreste Argentino

    DEFINICIN DE ARTESANA1

    Los productos artesanales son los elabora-dos por artesanos, ya sea totalmente a mano,con ayuda de herramientas manuales, o inclusode medios mecnicos, siempre que la contribu-cin manual directa del artesano siga siendo elcomponente fundamental del artculo acabado.Se elaboran sin limitacin en lo que se refiere ala cantidad.

    La naturaleza especial de las piezas artesa-nales se basa sobre sus caractersticas distintivas,que pueden ser utilitarias, estticas, artsticas,creativas, vinculadas con la cultura, decorativas,funcionales, tradicionales, simblicas o significa -tivas religiosa y socialmente. Los siguientes ras-gos son los que se incluyen en casi todos los pa-ses productores de artesanas:

    = tradicionalidad= autenticidad popular= prominencia manual= divisin del trabajo manual= produccin individual /domstica= sentido de la creacin= sentido esttico= utilidad funcional= localizacin geogrfica determinada= anonimia en cuanto a las tecnologas utili-

    zadas (los secretos del oficio).

    En sntesis, la artesana se define comouna actividad productora de bienes, caracteri-zada por la utilizacin de tecnologa no indus-trial, en la que predomina el trabajo manualsobre el mecnico, y a partir de la cual se ela-

    boran objetos con contenidos artsticos y/o cul-turales. La categora de artesanal no se refiereprincipalmente a los objetos sino a la modali-dad de produccin que les da origen.

    CLASIFICACIONES DE ARTESANAS

    Clasificacin de las artesanas segn sus productores

    ARTESANA INDGENA

    La artesana indgena consiste en una pro-duccin de bienes tiles, rituales y estticos,condicionada directamente por el medio am-biente fsico y social, que constituye la expresinmaterial de la cultura de la comunidad. Se mani-fiesta en unidades tnicas relativamente cerra-das, con la finalidad de satisfacer necesidadessociales, simblicas y religiosas, entre otras.

    ARTESANA CONTEMPORNEAO NEOARTESANA

    La artesana contempornea es la produc-cin de objetos tiles y estticos a partir de unanueva valoracin de los oficios. En su produc-cin se sincretizan los elementos tcnicos y for-males procedentes de otros contextos sociocul-turales y de otros niveles tecno-econmicos.

    Culturalmente, estas artesanas tienen unacaracterstica de transicin hacia la tecnologamoderna o hacia la aplicacin de principios est-ticos de tendencia universal o acadmica.

    3. ASPECTOS CONCEPTUALES

  • 18 El sector artesanas en las provincias del Noreste Argentino

    Tienden, adems, a destacar la creatividad indivi-dual expresada en la calidad y originalidad delestilo. Generalmente se desarrollan en centrosurbanos.

    ARTESANA TRADICIONAL

    Las artesanas tradicionales o popularesson aquellas que forman parte del saber del pue-blo o folclore. Se realizan generalmente fuera delas reas urbanas. La produccin de estos artesa-nos debe ser vista en el contexto de la vida ruralprovinciana, que los pobladores han visto cam-biar progresivamente a lo largo del siglo XX,pero especialmente durante las ltimas dcadas,en que se debilit su capacidad para ingresar alos mercados de trabajo, a causa de sus escasosniveles educativos y de la competencia de pro-ductos industrializados.

    Compartiendo las caractersticas generalesde la definicin de artesanas, las tradicionalesson un conjunto de tcnicas para elaborar obje-tos que tienen aplicacin funcional en el mediocultural del autor, siendo sus rasgos principales:

    a) Estar incorporadas al patrimonio tradi-cional del grupo social del artesano y, por lotanto, ser aceptadas por la mayora de los miem-bros de este grupo;

    b) ser annimas, en cuanto a que no seidentifica a sus creadores originales;

    c) ser transmitidas principalmente por elejemplo, siendo su aprendizaje emprico;

    d) estar localizadas geogrficamente; as, enrelacin con su ambiente, el artesano aprovechad e t e rminadas materias primas, adopta y adaptatcnicas de transformacin e instrumental y tomade su entorno los motivos de inspiracin, apor-tando a sus obras caractersticas part i c u l a r e s .

    De acuerdo con este criterio, no seranartesanas tradicionales:

    a) las piezas con diseos inspirados enmotivos de ese carcter, realizadas con tecnolo-ga industrial, ni

    b) las manualidades desprovistas de auten-ticidad tradicional (como bijouterie, trabajos encuero, etc., confeccionados por artesanos urba-nos).

    Clasificacin de las artesanas segn tcnica, funcin y materia prima

    Segn el citado estudio del CFI, en el mer-cado internacional la definicin de productos deartesana es mucho ms amplia puesto queincluira tambin a los artculos fabricados porindustrias caseras, independientemente deque posean o no las caractersticas originales dela regin geogrfica o el pas de produccin(Documento UNCTAD, Informe del Gru p oI n t e r g u b e rnamental de Expertos sobre Clasi-ficacin Arancelaria - TD/B/C2/76).

    Teniendo en cuenta las limitaciones quesupondra la utilizacin de una sola variable paraclasificar las artesanas, en el Manual sobre arte-sanas regionales argentinas el CFI proponeadoptar un criterio combinado que agrupe lasactividades de produccin y sus resultadossegn sus rasgos ms distintivos y comprensi-vos, y rescata la categorizacin utilizada en nues-tro pas por el Fondo Nacional de las Artes, quediscrimina como sigue:

    = Artesana del tejido (tcnica)

    = Alfarera (materia prima y tcnicas)

    = Artesana de la fibra vegetal (materia prima)

  • 19El sector artesanas en las provincias del Noreste Argentino

    = Artesana del cuero (materia prima)

    = Artesana de la madera, asta y otras (materia prima)

    = Artesana de los metales (materia prima)

    = Artesana de la mscara (funcin)= Imaginera (funcin)= Instrumentos musicales (funcin)

    Esta clasificacin es la que se ha utilizadoen el presente estudio.

    CARACTERSTICAS PRINCIPALES SEGN RUBROS Y PRODUCTOS

    a Tejidos

    El tejido se define como el entrecruza-miento de hilados flexibles, elaborados con fi-bras de origen animal (lana, pelo) o vegetal(algodn, chaguar, etc.). Se incluye tambindentro de la artesana del tejido a todos los pro-cedimientos de fibras que originan hilados.

    Productos: telas, fajas, lana hilada, almoha-dones, caminos, medias, tapices, mantas, flecos,rebozos, alfombras, bolsos, guantes, hamacas,yicas, ponchos, peleros, chombas, alforjas, male-tas, bufandas, gorras, otros.

    a Alfarera

    Se denomina as a un conjunto de procedi-mientos por los cuales, a partir de un mineraldenominado arcilla, combinado con agua, semodelan piezas directamente con las manos ocon la ayuda de herramientas simples.

    Productos: ollas, candeleros, tinajas, pla-tos, vasijas, juguetes, vasos, jarras, figuras huma-nas, figuras de plantas, figuras de animales,otros.

    a Cestera

    Se denomina as a los procedimientos deentrecruzamiento manual de fibras duras de ori-gen vegetal. Su mayor produccin consiste encestos o canastos, confeccionndose con igualtcnica las esteras y pantallas.

    P r o d u c t o s: animales, costureros, bolsos,canastos, flores, paneras, esteras, sogas, posava-sos, posaplatos, otros.

    a Cuero

    Esta categora incluye los trabajos que pre-sentan como caracterstica comn la materiaprima con que han sido elaborados, ya sea toma-da en forma natural (crudo) o con un tratamien-to previo (curtido), con su especialidad, la tala-bartera.

    Productos: piezas de arreos, cinturones,pellones, monturas, llaveros, quillangos, botas,petacas, otras.

    a Madera

    Incluye todos los trabajos de talla y torn e a-do, realizados en maderas regionales duras o blan-das, con distintos fines, utilidades, muebles rsti-cos de hechura popular, herramientas y adorn o s .

    Productos: platos, cucharas, vasos, fuentes,bateas, morteros, mates, figuras humanas y deanimales, jarros, otros.

    a Imaginera o santera

    Se agrupan en este tipo de artesana lasobras realizadas con diversos materiales destina-dos al culto, en especial las imgenes religiosas,sean estas del santoral catlico o de santospopulares.

  • 20 El sector artesanas en las provincias del Noreste Argentino

    Productos: figuras de santos, cristos, vrge-nes, pesebres, angelitos, otros.

    a Instrumentos musicales

    Lo definitorio en este caso es el uso que seasigna a esos productos en la comunidad, pues-to que las materias primas y tcnicas estn estric-tamente subordinadas a su funcin especfica.

    Los estudiosos distinguen en el folclore denuestro pas cuatro tipos de instrumentos musi-cales: idifonos, membranfonos, cordfonos yaerfonos

    P r o d u c t o s: bombos, erkenchos, anatas,guitarras, cajas, violines, erkes, charangos, pin-cullos, quenas, sicus, otros.

    a Metales

    Los metales de mayor arraigo en su utiliza-cin por los artesanos argentinos son la plata y laalpaca.

    En este rubro se distinguen dos lneas deproduccin: a) para uso litrgico y domstico, y b) como complemento ornamental de la arte-sana del cuero para aperos y vestimenta gau-chesca.

    El empleo del hierro forjado, que tuvo suauge en la poca colonial, ha desaparecido casitotalmente.

    Productos: figuras humanas, plantas, ani-males, adornos, mates, cucharones, cucharitas,herrajes, joyas, bombillas, platos, adornos paraaperos, promesas, cuchillos, jarros, mates, otros.

    Otras artesanas

    Se sealan otras lneas de produccin, cla-sificadas de acuerdo con la materia prima em-pleada en su elaboracin.

    a Trabajo en piedra

    La materia prima est constituida por lasdistintas piedras regionales. Se los incluye cuan-do los lapidados son ejecutados artesanalmente,porque la proporcin del trabajo manual es aunmuy elevada.

    a Trabajo en asta

    Las cornamentas de vacunos se utilizarontradicionalmente en nuestro pas transformn-dolas en recipientes para lquidos o chiflas; tam-bin se confeccionan vasos, mates y estribosdecorados con incisiones, grabados y ador-nos con metales.

    De acuerdo con el trabajo citado del CFI,actualmente la artesana del asta est en retroce-so en cuanto a su funcin utilitaria y riquezadecorativa, y, adems, se ha registrado la intro-duccin de tecnologa no tradicional para su ela-boracin.

    Productos: chifles, anillos, chambaos, pul-seras, botones, cucharas, mangos, otros.

    a Trabajo en piel

    Se destaca en esta especialidad la actividadde los pelloneros del noroeste, debiendo anotar-se que el pelln es una pieza del apero de mon-tar que se confecciona con pieles de ovejas. Aveces se los incluye en el rubro cueros.

    a Trabajo en papel

    Se destaca la utilizacin de distintos tiposde papeles para la confeccin manual de dife-rentes objetos.

    P r o d u c t o s: flores, coronitas, candeleros,otros.

  • 21El sector artesanas en las provincias del Noreste Argentino

    UN ANLISIS DEL SECTOR ARTESANAL EN LA ARGENTINA

    En el ao 2004, el MATRA desarroll unanlisis FODA Fortalezas, Oportunidades, De-bilidades y Amenazas del sector para ser pre-sentado en las rondas de actividades de la SEPY-ME (Grupo de trabajo N 7 del Mercosur).Puesto que el MATRA es el principal organismonacional vinculado con el sector artesanal y queel trabajo es actual y destaca las caractersticassociales, econmicas, culturales y polticas enque se desenvuelve el sector en la RepblicaArgentina, se consider pertinente incluir lasiguiente sntesis:

    Fortalezas

    w Calidad de una produccin artstica distin-tiva culturalmente, por la diversidad de las tecno-logas apropiadas utilizadas (patrimonio intan-gible) en la elaboracin de las distintas artesa-nas y la carga cultural intrnseca reflejada en elproducto final.

    w Alta calificacin tcnica en algunos oficiosrepresentativos como en la platera, textilera,soguera y otros.

    w El productor artesano es dueo de su fuer-za de trabajo y lleva a cabo su actividad en formaindependiente, con lo cual maneja su tecnolo-ga, selecciona sus materias primas y fija sus pre-cios.

    w Los artesanos conforman un nuevo capitalsocio-cultural en los nuevos esquemas econmi-cos mundiales. Ante el problema estructural queen los pases industrializados y no industrializa-dos ha planteado el desempleo, el sector se hatransformado en una alternativa distinta en laprctica de las relaciones laborales.

    w Capacidad de la artesana para generarpuestos de trabajo con baja inversin. Tanto laformacin del artesano como la fabricacin desu utillaje estn en costos notoriamente pordebajo de los equipamientos industriales y de lacapacitacin de los operarios fabriles.

    w Representa, en comparacin con otrossectores productivos, una reducida dependenciatecnolgica. Siendo el artesano portador de unpatrimonio cultural intangible, utiliza normal-mente tecnologa apropiada heredada.

    w Utilizacin racional de materias primaslocales y regionales. Dada la precariedad en queel sector ha desarrollado su actividad y siendonaturalmente conservador del mbito en el quevive, utiliza racionalmente los elementos que lebrinda el medio como materia prima.

    w La produccin artesanal posee caracters-ticas ecolgicas (altamente valoradas) dados susbajos costos energticos y escaso riesgo conta-minante. Se ajustan a los parmetros considera-dos por los certificadores de productos natura-les y ecolgicamente limpios y libres de conta-minacin. Es pasible de certificar (Sello Verde,Producto Ecolgico, Producto Natural, etctera).

    w Valoracin de carcter diferencial de laproduccin artesanal respecto de la industrial.Las distinciones planteadas por los sistemas deelaboracin artesanal hacen que tanto los pro-ductos de artesana como los de arte popular sedistingan por su singularidad y especificidadfuncional.

    w El sector es factor de estabilidad social encomunidades alejadas de los centros de produc-cin y consumo. La artesana est consideradacomo elemento neutralizador ante las migracio-nes negativas desde las comunidades hacia losasentamientos provisionales urbanos y provee a

  • 22 El sector artesanas en las provincias del Noreste Argentino

    sus hacedores de los elementos bsicos para suautoconsumo.

    w Afirma en origen las identidades culturales(diversidad). A partir del reconocimiento de lasdistintas identidades culturales que conviven enlos distintos pases, la artesana es una represen-tacin cultural viva de la tradicin que el artesa-no traslada a su obra.

    Oportunidades

    w El reconocimiento del valor simblic o del producto artesanal. Tanto el consumidorusuario como el coleccionista valoran el produc-to por lo que ste representa en la comunidadoriginaria

    w El reconocimiento de la cultura como lamercanca del tercer milenio. Siendo la artesanauna de las industrias culturales en permanentedifusin y transformacin, ingresa dentro delreconocimiento globalizado como mercancacultural en los nuevos tiempos.

    w El producto artesanal es por su naturalezaun elemento bsico de la demanda del turismo,con lo cual se genera un flujo de divisas. La arte-sana es uno de los generadores de ingreso dedivisas no mensurable ya que es una exportacinencubierta, no se registra lo que el visitante llevaen el equipaje.

    w Es un instrumento dinamizador del de-sarrollo sostenible por su relacin con el turis-mo y el medio ambiente. El turismo (nacional einternacional) ha sido histricamente un socioimportante del productor artesanal ya que cubrelas necesidades bsicas de los consumidores(uso, obsequio, coleccin, recuerdo) y est rela-cionado con el paisaje que visit.

    w Aperturas de nuevos espacios para el reco-nocimiento de la actividad (ferias, paseos, mer-cados, tiendas especializadas). La habilitacin deespacios especficos para la oferta de productosartesanales posibilita un crecimiento de la activi-dad comercial artesanal.

    w Diferencia positiva en los valores de mer-cado (aunque esto es aleatorio). Las ventajas dela actual diferencia cambiaria posibilitaran unaoportunidad inmejorable para la apertura denuevos mercados y crecimiento de los existen-tes.

    w Apertura de nuevos nichos para la comer-cializacin. Posibilitada por las diferencias cam-biarias y reconocimiento de productos.

    w Aprovechar el potencial endgeno parael desarrollo del sector (entendido en recursosreales y financieros de los mismos en cuanto a lautilizacin de materias primas y puestos de tra-bajo). Utilizacin de las habilidades productivasheredadas, las materias primas locales y regiona-les y la carga cultural vigente en la comunidad, apartir de una actividad productiva generalmentecomplementaria.

    w El sector ha reconocido la importancia dela capacitacin para el mejoramiento de sus pro-ductos. A partir del ltimo quinquenio el sectorha participado activamente de las gestiones decapacitacin y asistencia tcnica ofrecidas porlos sectores pblicos y privados, destinadas almejoramiento del producto.

    w Actitud positiva de los artesanos hacia lasfiguras jurdicas asociativas. El sector ha genera-do una diversidad de figuras jurdicas asociativasorientadas al mejoramiento de las relacionesintersectoriales y la concrecin de operacionescomerciales conjuntas.

  • 23El sector artesanas en las provincias del Noreste Argentino

    Debilidades

    w El sector carece de modelos y referencias.Se ha considerado el artesanal como un sectormarginal y disperso sin considerar su potencialproductivo y aportes al sistema econmicoinformal.

    w Falta de polticas pblicas permanenteshacia el sector o de estrategias consecuentes ypersistentes. Falta de legislacin.

    w Ausencia de programas sistemticos y per-manentes para el desarrollo sectorial. Dado por las acciones errticas de los funcionariospolticos responsables del rea, el poco conoci-miento del funcionamiento del sector y el de-sentendimiento para la aplicacin de programasestables y con los medios necesarios para su de-sarrollo.

    w La falta de apoyos crediticios para accedera equipamientos que hagan posible el ingreso denuevas tecnologas (apropiadas, limpias y artesa-nales).

    w El carcter marginal de la artesana en elcontexto de la economa nacional. Falta de infor-macin sobre el porcentaje que aporta el sectoral Producto Bruto Interno (ausencia de datosestadsticos).

    w Ausencia de criterios para la delimitacinde la artesana en trminos econmicos. Encua-dre equivocado de la actividad frente a otrosreferentes productivos.

    w Falta de oportunidad y estmulo para inte-grar a los artesanos a sistemas productivos ycomerciales permanentes. Siendo un sector ato-mizado (por lo tanto dbil operativamente) y sinpolticas especficas, el artesano se encuentra enun estado de indefensin permanente.

    w Escasa actualizacin tecnolgica para laproduccin. Los volmenes son escasos y delenta reposicin, suelen retrasarse en la adquisi-cin de nuevas tecnologas productivas.

    w Actitud de produccin precapitalista.Actitud concatenada con los mtodos de pro-duccin y venta. Incapacidad del sector de com-petir con la industria y cada vez ms alejado enlos procesos manuales de produccin de lainnovacin tecnolgica.

    w Competencia con artesanas importadasde bajo costo y productos sustitutivos. La hist-rica diferencia de costos de produccin con arte-sanos de pases menos desarrollados y por pro-ductos sustitutivos originados en la industriaconspiran para lograr un desarrollo armnico dela actividad y la produccin.

    w Inseguridad de los mercados consumido-res. La persistencia de los mismos depende delos valores de las divisas de los pases comprado-res.

    Amenazas

    w Extincin de tecnologas apropiadas y productos. Desaparicin de oficios. Aceleradaprdida de los oficios tradicionales (indispensa-ble para el mantenimiento del patrimonio cultu-ral argentino tangible e intangible).

    w Prdida de posibilidades comerciales y demercados por la falta de la capacidad de lobbyproductivo del sector referida a la sealada dis-persin y atomizacin del sector.

    w La expulsin laboral provoca la aparicinde nuevos artesanos sin conocimientos del ofi-cio con la consiguiente banalizacin del pro-ducto artesano.

  • 24 El sector artesanas en las provincias del Noreste Argentino

    w El crecimiento de pseudo-artesanas (ma-nualidades) y el reconocimiento equivocado destas. Falta de instalacin del tema y desinforma-cin por la proliferacin y aparicin de elemen-tos ajenos a la cultura artesana presentadoscomo tales.

    w Confusin cultural generada por el ingre-so irrestricto de productos de otros pases sinlos controles aduaneros tcnicos necesarios.Falta de legislacin y reglamentacin sobre el

    tema, desconocimiento de los parmetros tcni-cos para la clasificacin del producto.

    w Creencia generalizada en funcionarios ytcnicos sociales que la artesana solucionar losproblemas de desocupacin y pobreza. La multi-plicidad de programas sociales que ingresan alsector promoviendo la formacin de artesanosproductores, con los consiguientes fracasos ope-rativos y con la produccin de artculos incomer-cializables.

    Nota

    1. Este apartado se realiz siguiendo las recomendaciones para la homologacin del concepto artesana en elmarco del Mercosur, del Mercado de Artesanas Tradicionales de la Repblica Argentina (MATRA), dependien-te de la Direccin Nacional de Accin Federal e Industrias Culturales de la Secretara de Cultura de la Nacin,julio de 2004, y las especificaciones del estudio del CFI: Manual sobre artesanas regionales argentinas, edi-tado en Buenos Aires en 1979.

  • 25El sector artesanas en las provincias del Noreste Argentino

    REFERENTES NACIONALES

    En el nivel nacional diversas institucionesd e s a rrollan actividades con distinto alcance e intensidad en el sector artesanal. A su vez, estasentidades articulan sus esfuerzos con diferen-tes instituciones provinciales. Llevan a caboacciones especficas que abarcan desde capacita-cin y asistencia tcnica, hasta investigacionessobre el sector o el gerenciamiento de recursoshumanos vinculados con programas sociales aso-ciados con desarrollos productivos. En generalslo conocen las tareas realizadas por las otrasinstituciones, manteniendo una dbil art i c u l a-cin entre ellas. A continuacin se presentan lasprincipales instituciones y una sntesis de susp e rf i l e s :

    Mercado de Artesanas Tradicionales de la Repblica Argentina (MATRA)

    Esta entidad depende de la Direccin Na-cional de Accin Federal e Industrias Culturalesde la Secretara de Cultura de la Nacin.

    Todas sus acciones, desde que se cre en1985, han estado referidas al sector artesanal enla Argentina. Hasta 1992 comercializaba y con-trolaba la calidad de la produccin artesanal delas provincias; posteriormente y hasta hoy sepropone brindar en el marco del ProgramaFederal de Desarrollo Artesanal:

    w capacitacin y asistencia tcnica de los ar-tesanos de todo el pas con talleres y formacinde formadores;

    w capacitacin y asistencia tcnica a los re-presentantes provinciales en la materia;

    w apoyo a artesanos para poder participar enferias y exposiciones nacionales e internaciona-les;

    w gestionar y expedir el Certificado Nacio-nal de Artesana que acredite este carcter antela Aduana segn la Resolucin 866/2003, de laSecretara de Cultura de la Nacin, y

    w promocionar los eventos nacionales e in-ternacionales sobre artesanas (ferias, concur-sos, etctera).

    El MATRA elabora anualmente un Progra-ma Federal de Desarrollo Artesanal y lo sometea consideracin de los representantes provincia-les en la materia. Las acciones que se generanson implementadas en forma descentralizada,priorizndose el trabajo por regiones.

    El Programa formulado para el ao 2005 2 yque se extiende a tres aos se propone comoobjetivo principal brindar al sistema de produc-cin y comercializacin de artesanas los mediosque la investigacin, la capacitacin y el marke-ting desarrollen para que el sector artesanoargentino ingrese a niveles de alta competitivi-dad. Est compuesto por los siguientes ejes:

    w Inventario de la artesana total

    w Catalogacin

    w Marketing

    4. ASPECTOS INSTITUCIONALES

  • 26 El sector artesanas en las provincias del Noreste Argentino

    w Transferencia tecnolgica y capacitacin

    Los beneficiarios del mismo son las comu-nidades aborgenes y criollas ubicadas en lasregiones culturales (NEA, NOA, Nuevo Cuyo,Centro, Patagonia y Conurbano Bonaerense) yen talleres urbanos previamente seleccionados.La entidad gestora y responsable del Programatrianual ser la SEPYME.

    El MATRA es entidad de consulta y deapoyo a las actividades encaradas por otrasreparticiones nacionales pero de modo infor-mal.

    En el marco del Mercosur participa juntocon la SEPYME de la Comisin de Micro,Pequeas y Medianas Empresas y Artesanas delSubgrupo de Trabajo N 7 - Industria.

    En la ltima reunin efectuada en noviem-bre de 20043 entre los temas tratados se encuen-tran:

    w Avanzar en la conceptualizacin del pro-ducto artesanal y la actividad artesanal. En vis-tas a un concepto comn para facilitar los trmi-tes aduaneros en el marco de los pases miem-bro.

    w Comparacin de legislacin y de concep-tos de los pases miembro, y de otros pases deAmrica latina y la Unin Europea, as como dela UNESCO y WCC.

    w Certificacin de los productores y comer-cializadores para evitar la confusin entre obrasde arte y reliquias religiosas.

    w Responsables institucionales en los pasesmiembro de la certificacin de los productos.

    En esta ocasin el MATRA no concurri porfalta de recursos por lo que el aporte conceptualpor parte de la Repblica Argentina no se inclu-y.

    Subsecretara de la Pequea y MedianaEmpresa y Desarrollo Regional (SEPYME)

    La Subsecretara de la Pequea y MedianaEmpresa y Desarrollo Regional de la Nacin,depende del Ministerio de Economa y Produc-cin. Sus acciones abarcan un amplio espectrode unidades productivas pequeas y medianasde todo el pas incluidas las art e s a n a l e s .

    Tiene como misin disear, implementar ysupervisar acciones conducentes a lograr unamayor competitividad y desarrollo de las unida-des productivas. A travs de instrumentos decapacitacin, de gestin de negocios y financie-ros, se propone llegar a todas las PyMEs.

    En el rea de Comercio Exterior desarrolla,entre otras actividades que pueden vincularsecon el sector artesanal, las siguientes:

    w El Programa de Grupos Exportadores, quecontempla el diseo de material promocional(catlogos, pginas web, etc.), realizacin de estudios de mercado y participacin en eventosen el exterior (ferias, misiones comerciales, etc.).

    w Programa de Apoyo a la Primera Expor-tacin.

    w El Sistema de Informacin para el Expor-tador PyME, que brinda estadsticas sobre flujoscomerciales origen-destino, informacin sobrebarreras arancelarias y para-arancelarias, ferias,exhibiciones y oportunidades comerciales

    A partir de una poltica descentralizada, elrea de Desarrollo Regional de la SEPYME arti-cula la Red de Agencias de Desarrollo Produc-tivo, que son instituciones sin fines de lucro ytienen como objetivo establecer contacto con lasMiPyMEs y propender al desarrollo econmicolocal y/o regional, a partir de la difusin y pro-mocin de los instrumentos provenientes tantodel sector pblico como de la oferta directa de

  • 27El sector artesanas en las provincias del Noreste Argentino

    servicios dirigidos a las PyMEs y microempresaslocales, diseada sobre la base de las necesida-des detectadas localmente en pos del mejora-miento de la competitividad de estas empresasen el territorio.

    Los principios que rigen el funcionamientode la Red son los de colaboracin y cooperacininstitucional, la asociacin entre el sector pbli-co y el privado, y el cofinanciamiento entre laNacin, las provincias y los municipios. Las ta-reas que desarrollan las Agencias son:

    w Identificar sectores econmicos dinmi-cos para la regin que, a travs de la produccinde bienes y servicios, contribuyan a la creacinde nuevas empresas y al mejoramiento de sunivel competitivo.

    w Brindar o canalizar servicios de asistenciafinanciera y tcnica de modernizacin empresa-rial, con el objetivo de mejorar la competitividadde las micro, pequeas y medianas empresas desu rea de influencia.

    w Apuntar a lograr un incremento y mejorapermanente en las condiciones de empleo local.

    w Identificar los problemas que hagan nece-saria una reconversin de determinados secto-res productivos.

    Respecto del sector artesanal ha imple-mentado el Programa de Apoyo al Desarrollo deExportaciones Regionales No Tradicionales delNoroeste Argentino, durante septiembre de2004 en la modalidad de taller. Los temas abor-dados fueron:

    w Desarrollo de un proyecto de exportacinpara PyMEs: marco conceptual, formulacin yplanificacin. Evaluacin del proyecto.

    w Secuencia de una exportacin.

    w Conceptos bsicos de la herramienta aso-ciativa para la exportacin. Metodologa pro-puesta para el armado de un grupo exportador.

    w Definicin y alcances del papel del coordi-nador o gerente de un grupo exportador.

    w Ejemplos prcticos de proyectos de expor-tacin para PyMEs en alimentos y artesanas. Seutiliz como caso de buena prctica Hijas de laLuna, Provincia de Jujuy.

    La SEPYME es miembro del Grupo deTrabajo N 7 - Industria, del Mercosur, y juntocon el MATRA, como se mencion anteriormen-te, participa de la Comisin de Micro, Pequeasy Medianas Empresas y Artesanas.

    Consejo Federal de Inversiones (CFI)

    El Consejo Federal de Inversiones fue crea-do como organismo permanente de investiga-cin, coordinacin y asesoramiento, encargadode recomendar las medidas necesarias para unaadecuada poltica de inversiones y una mejor uti-lizacin de los distintos medios econmicosconducentes al logro de un desarrollo basado enla descentralizacin.

    Desde diferentes programas ha encaradoactividades de diagnstico sectorial y la propues-ta de lneas de accin, de capacitacin y promo-cin de eventos referidos al sector artesanal enlas provincias, y ha elaborado abundante investi-gacin sobre el tema4. Para el logro de sus obje-tivos se basa sobre la demanda de los organis-mos pblicos provinciales, que, a su vez, en algu-nos casos articulan con entidades privadas.

    Entre los programas5 se destacan:

    w El Programa de Promocin de la Produc-cin Regional Export a b l e, de apoyo al desarr o l l oempresarial de las pequeas y medianas empresas.

  • 28 El sector artesanas en las provincias del Noreste Argentino

    w El Programa de Cultura tiene por objeti-vo brindar apoyo, promocin y difusin a la pro-duccin artstica, y estimular la actividad de losnoveles artistas de las distintas regiones de nues-tro pas, a travs de la realizacin de concursosque otorgan el Premio Federal de Cultura adiferentes disciplinas artsticas dentro de lasartes visuales, las letras y la msica.

    w El Programa Regiones Concertadas cola-bora con el funcionamiento de las regiones, pro-moviendo la realizacin de reuniones y acuerdosentre los Estados provinciales y brindando infor-macin y asistencia tcnica. (Nuevo Cuyo yCrecenea - Litoral). Se encuentra vinculado conel Programa Redes de la Produccin Regional,siendo, entre otras, las artesanas regionales unade las actividades productivas abordadas.

    Por Resolucin 866/2003 de la Secretara deCultura de la Nacin el CFI es organismo de con-sulta en la certificacin de artesanas.

    Fondo de Capital Social (FONCAP)

    FONCAP S.A. es una sociedad annimacuya finalidad es la administracin de fondosfiduciarios. Actualmente administra el Fondo deCapital Social, conformado en 1997 con aportesdel Estado Nacional. El directorio de FONCAPest compuesto por representantes del sectorprivado con el 51 por ciento del paquete accio-nario, y representantes del Estado, con el 49 porciento restante. El presidente de FONCAP esnombrado por el Ministerio de Desarrollo Socialde la Nacin.

    Es una iniciativa de este Ministerio orienta-da a brindar servicios tcnicos y crediticios a lasmicroempresas de menores recursos econmi-cos, apoyando su organizacin y su art i c u l a c i ncon los dems sectores de la sociedad. En estesentido, FONCAP forma parte de la poltica de

    promocin social y econmica en el nivel nacio-n a l .

    Para el cumplimiento de estas finalidades,los interesados elevan un proyecto que es anali-zado de manera personalizada, para poder brin-dar las soluciones ms pertinentes, a medidade la demanda de financiamiento y de las posibi-lidades institucionales, econmicas y regionalesde la operatoria.

    Especficamente, han aprobado proyectosde financiamiento a comunidades aborgenes deJujuy y para fortalecimiento de la produccinartesanal de La Quiaca.

    Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC)

    El Centro Nacional de Organizaciones de laComunidad (CENOC) funciona en la esfera deaccin del Consejo Nacional de Coordinacin dePolticas Sociales del Ministerio de DesarrolloSocial de la Nacin.

    Sus actividades son variadas y se organizanbajo tres ejes de accin:

    En un primer lugar, se persigue el fort a l e-cimiento institucional, a travs del trabajo con-junto con las organizaciones de la sociedad civil,promovindose la revalorizacin del trabajovoluntario en las distintas fases que implicatodo programa social (diseo, ejecucin, eva-luacin de polticas y resultados). Del mismomodo se contribuye formulando anteproyectoslegislativos que busquen la regulacin de lasactividades y actualizacin normativa de lasorganizaciones.

    Una segunda rea de accin se centra en elregistro y difusin de informacin relevante sobrelas organizaciones de la sociedad. Por un lado, seha creado una base de datos pblica, que es admi-nistrada por el mismo centro. Por otro lado, se haelaborado (y es actualizado continuamente) unRegistro Nacional Obligatorio de Organizaciones

  • 29El sector artesanas en las provincias del Noreste Argentino

    No Gubernamentales. Este Registro reemplaz,desde 1999, al Registro Nacional de Entidades deBien Pblico. Toda organizacin que perciba opretenda recibir fondos del Estado Nacional debeinscribirse en este Registro.

    El tercer eje sobre el cual se organiza el tra-bajo del CENOC es la mediacin en la gestinsocial. Esto implica el apoyo en la implementa-cin de mecanismos que tiendan a una integra-cin comunitaria, articulando a la sociedad civily a entidades gubernamentales.

    Durante el ao 2004 ha desarrollado elPrograma de Capacitacin de los Art e s a n o s ,como proyecto piloto, desde el Ministerio deDesarrollo Social y la Secretara de Cultura de laNacin en todo el territorio nacional, con exclu-sin de la ciudad de Buenos Aires y el conurba-no bonaerense

    La idea, incorporada al Plan Manos a laObra de ese Ministerio, prev lanzar una convo-catoria para organizar talleres temporales decapacitacin para artesanos, financiados por elEstado, que esperan favorecer el entrenamientode cinco o seis mil personas en una actividadcon una ulterior salida laboral.

    Para el logro de este objetivo los talleres seimplementarn en las bibliotecas populares porconvenio con la Comisin Nacional de Biblio-tecas Populares (CONABIP). Las asociacionesciviles actuarn como agentes del CENOC, en elque un grupo de artesanos o una entidad civiltendrn que presentar una propuesta de curso otaller de perfeccionamiento en una disciplinad e t e rminada. Dicha propuesta deber contenerel tema que se piensa desarr o l l a r, el nombre y losantecedentes del encargado del curso en cues-tin, el costo de los honorarios previstos por sutarea y el de los materiales a utilizar. El CENOCasegura tener presupuesto como para financiarhasta 280 talleres o cursos de una duracin totalde 36 horas, con unos veinte alumnos cada uno.

    Para un monitoreo ms eficiente del de-sarrollo del plan, el CENOC dividir al pas en

    siete regiones y en cada una de ellas habr unnodo o centro de supervisin que se encargarde tomar contacto con los responsables de losproyectos elegidos.

    Instituto Nacional de Asuntos Indgenas(INAI)

    Por ley N 23.302/85 se declara de intersnacional la atencin y el apoyo de los aborgenesy de las comunidades indgenas existentes en elpas, su defensa y desarrollo para su plena parti-cipacin en el proceso socioeconmico y cultu-ral de la Nacin, respetando sus propios valoresy modalidades. Con el fin de dar cumplimiento ala misma se crea dicho organismo.

    Es un ente descentralizado dependientedirectamente del Ministerio de Desarrollo Socialde la Nacin. Tiene amplias facultades para laproteccin y el apoyo hacia las comunidadesindgenas, defendiendo los derechos que lescorresponden y la realizacin de acciones quepermitan su crecimiento econmico y social.

    El tipo de trabajos que se encaran respectode la actividad artesanal de los aborgenes esfluctuante ya que depende de los recursos dis-ponibles. Estn dirigidos a la capacitacin entalleres y la compra posterior de artesanas, sinabocarse al fortalecimiento organizacional quelograra una produccin y venta constantes en eltiempo y les dara mayor autonoma. Otrasherramientas brindadas son la participacin enferias nacionales y la compra de insumos.

    El INAI realiza el registro de artesanos atravs de fuentes secundarias, como la presenta-cin de proyectos, y primarias, encuestas realiza-das en trabajo de campo directo, as como por lapresentacin espontnea de los artesanos. Perono es un registro pblico (por lo que el accesono es libre) ni tampoco est completo.

    Tambin es el encargado del registro de lascomunidades indgenas, condicin indispensa-

  • 30 El sector artesanas en las provincias del Noreste Argentino

    ble para la presentacin de proyectos. Ac-tualmente, hay 835 comunidades registradas enel INAI.

    Fundacin Exportar - Export.Ar

    La Fundacin Export.Ar es una entidad sinfines de lucro, constituida por los sectores pbli-co y privado para asistir a la comunidad empresa-rial en la comercializacin de sus productos en elplano internacional, con miras a acceder, ampliary diversificar sus exportaciones.

    Su actividad est coordinada con las accio-nes que realiza el Ministerio de Relaciones Ex-teriores, Comercio Internacional y Culto a travsde las ciento veinte embajadas, consulados y l a ssecciones econmicas / comerciales de las dife-rentes representaciones argentinas en todo elmundo.

    En algunas plazas estratgicas en materiade comercio exterior, se han instalado diversosCentros de Promocin Argentina en los cualeslas empresas interesadas encuentran infraestruc-tura y soporte logstico adecuado para lograr unresultado exitoso en sus viajes de negocios.

    Las principales actividades que realiza son:

    w Informacin sobre los mercados externos; w Asistencia en la organizacin de viajes de

    negocios;w Organizacin de la participacin de em-

    presas argentinas en ferias internacionales;w Seminarios sobre mercados de exporta-

    cin de una variada gama de productos;w Cuenta con 63 Ventanillas Export.Ar en

    todo el pas.

    No realiza actividades puntuales respectodel sector artesanal pero cuenta con inform a c i nde importancia para el estudio de mercados en ele x t e r i o r, as como la promocin de productos

    argentinos en ferias internacionales, y las repre-sentaciones de que dispone fuera del pas.

    MARCO NORMATIVOEN EL NIVEL NACIONAL

    La Argentina no cuenta con una ley que rijael ordenamiento del sector, en materia de pro-mocin y desarrollo de la actividad productivaartesanal. Son las provincias las que en algunoscasos se han dado legislacin, y son descriptasen los correspondientes mapas provinciales.

    La nica normativa en el nivel nacional es el Certificado Nacional de Artesana6, por Re-solucin 866/2003, de la Secretara de Cultura dela Nacin. Tiene por objetivo promover y difun-dir el desarrollo de actividades econmicas aso-ciadas con la cultura y, en este caso, la produc-cin y comercializacin de artesanas.

    Certificado Nacional de Artesana

    A travs de la resolucin antes menciona-da, la Secretara de Cultura de la Presidencia dela Nacin cre el Certificado Nacional deArtesana. La norma aprob tambin un SelloTriangular, para agregar a un formulario queconstata la documentacin de la comercializa-cin, y un Marbete, que deber adherirse a laartesana.

    El Certificado Nacional de Artesana acredita:

    w Que el producto corresponde a tipos deproductos artesanales distintivos del pas.w Que el producto ha sido realizado, funda-

    mentalmente, a mano o con mquinas movidascon energa bsicamente humana.w Que el producto presenta diseos repre-

    sentativos de la diversidad cultural de la Rep-blica Argentina.

  • 31El sector artesanas en las provincias del Noreste Argentino

    w Que el producto ha sido realizado en for-ma individual por un artesano o colectiva poruna unidad productora de artesanas de la Re-pblica Argentina.

    Los organismos responsables para expedirel certificado que acredite el carcter de art e -sana de los productos y entregar los marbetes que correspondan en forma gratuita sern, in-distintamente, el MATRA, el Instituto Nacionalde Antropologa y Pensamiento Latinoame-ricano (INAPL), y la Direccin Nacional de Po -ltica Cultural y Cooperacin Intern a c i o n a l( D N P C y C I)7.

    En materia de consultas tcnicas, los entesidneos son el Instituto Nacional de Antropo-loga y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), elConsejo Federal de Inversiones (CFI), losMercados Artesanales Provinciales oficiales ocualquier otro organismo de carcter oficial denivel provincial o municipal, con competenciaen la materia.

    Adems, la Direccin Nacional de PolticaCultural y Cooperacin Internacional supervisael cumplimiento de las normativas y procedi-mientos internacionales que, en materia de acre-ditaciones del producto artesanal, deban adop-tarse, en funcin de acuerdos bilaterales, multi-laterales e internacionales, por parte del organis-mo certificante.

    Proyecto de Ley de Artesanas

    A la fecha de esta investigacin se trata enla Comisin de Presupuesto y Hacienda delSenado8 de la Nacin el proyecto de Ley Nacio-nal de Artesanas. Tiene por objetivo estableceruna poltica artesanal, coordinando las diferen-tes acciones y polticas nacionales y provincialesdel rea con el sector turstico.

    Asimismo, define al artesano y su trabajo,divide al territorio nacional en cinco zonas cultu-rales: NEA (Misiones, Chaco, Corrientes, EntreRos, Santa Fe); NOA (Salta, Jujuy, Catamarca,Tucumn, Santiago del Estero); Cuyo; Centro, yPatagonia.

    Como organismo de aplicacin se crea elInstituto de Artesanas Argentinas, dependientede la Secretara de Industria, Comercio y de laPequea y Mediana Empresa del Ministerio deEconoma y Produccin.

    El proyecto de Ley tambin prev la crea-cin de un Registro Nacional de Art e s a n o sdependiente del organismo creado.

    El proyecto crea un Fondo de FomentoArtesanal que se compondr con un aporte ini-cial de 3 millones de pesos imputado a las parti-das del Ministerio de Economa y Produccin, yposteriormente por Presupuesto General de laNacin y aportes de otros organismos oficiales yprivados.

    Notas

    2. Vase Anexo General II: Programa Federal de Desarrollo Artesanal - 2005.3. Vase Anexo General III: Mercosur / SGT N 7 / ATA N 7.4. La misma est incorporada a la Bibliografa general. 5. Para conocer la actuacin del CFI por provincia consltese el documento electrnico:

    www.cfired.org.ar/li_prov.pdf6. Vase Anexo General III.7. Operativamente, como surge del texto del Anexo General III - Procedimiento para la emisin del CertificadoNacional de Artesana, es competencia del MATRA extender, si correspondiera, el Certificado Nacional deArtesana, debidamente suscripto por cualquiera de los funcionarios autorizados al efecto.8. Vase Anexo General III: Se adjunta copia impresa del Dictamen de Comisin Exp.: S-274/03 y S-779/04.

  • 33El sector artesanas en las provincias del Noreste Argentino

    I. INTRODUCCIN

    Las artesanas representativas de laProvincia del Chaco estn estrechamente vincu-ladas con las comunidades aborgenes, sobretodo la toba que tiene gran cantidad de miem-bros viviendo en Resistencia y sus alrededores,por lo que sus productos de cestera y alfareraestn presentes en los locales de venta y en lospuestos de la plaza. Le siguen las artesanaswichi de comunidades del norte de la provin-cia con sus productos de chaguar y palo santoy, en tercer lugar, aunque en mucha menor esca-la, la alfarera mocov.

    Aunque el registro provincial de artesanosno est completo, se estima que podra haberalrededor de 3.000 trabajando en la provincia, el10 por ciento de la poblacin aborigen.

    En el nivel institucional, las entidades msrelevantes vinculadas con el sector artesanal sonel Centro Cultural Leopoldo Marechal, depen-diente de la Subsecretara de Cultura de la pro-vincia, y la Fundacin Chaco Artesanal, organiza-cin mixta a cargo de la promocin y comercia-lizacin de los productos artesanales. Trabajanjuntas, funcionan en la misma sede y tienen fuer-

    te vinculacin con el Mercado de ArtesanasTradicionales Argentinas (MATRA). Cuentan conun capital importante, que incluye la informa-cin ms completa sobre los artesanos con losque mantienen buenas relaciones, conocimientode la provincia, un saber tcnico sobre las artesa-nas tradicionales folclricas y aborgenes y con-tactos con funcionarios municipales y artesanos.

    El rea de Comercio Exterior, dependientedel Ministerio de la Produccin, tambin tieneproyectos programados y en ejecucin, tendien-tes a fortalecer la comercializacin de las artesa-nas chaqueas y abrir mercados externos, enarticulacin con PRODERNEA, tanto en el nivelnacional como local.

    A continuacin se presenta una caracteriza-cin del sector artesanal de la provincia, realiza-do a partir de informacin relevada a travs dematerial bibliogrfico y documental y de lasentrevistas logradas durante el trabajo de campoa los distintos actores vinculados con el sectorartesanal funcionarios del sector pblico, Orga-nizaciones No Gubernamentales, art e s a n o s ,comerciantes y consumidores.

    PROVINCIA DEL CHACO

    5. EL SECTOR ARTESANAL DE LA REGIN NEA

  • 34 El sector artesanas en las provincias del Noreste Argentino

    Los entrevistados en el sector pblico, con-siderados informantes clave por su conocimien-to y trayectoria en la gestin del rea, fueron: ladirectora del Centro Cultural y Art e s a n a lLeopoldo Marechal, dependiente de la Sub-secretara de Cultura de la provincia; el asesorcontable del Instituto del Aborigen Chaqueo(IDACH), dependiente del Ministerio de Gobier-no, Justicia y Trabajo; la responsable del reaProductos de la Secretara de Comercio Exteriory Relaciones Internacionales, dependiente delMinisterio de la Produccin, que es tambin lareferente comercial de PRODERNEA; la coordi-nadora de la Comisin Municipal para Artesanas(COMUPA) del Municipio de Resistencia, y la di-

    rectora de Cultura del Municipio de RoqueSenz Pea.

    Tambin se entrevist a la presidenta de laFundacin Chaco Artesanal y a representantesde diversas asociaciones y cooperativas de arte-sanos: Cooperativa Albaloopi de Resistencia,Asociacin Cacique Pelayo de Fontana y Aso-ciaciones Abaloh y Qom Pi Toba de RoqueSenz Pea.

    En el mapa de la pgina 205 se presenta lalocalizacin de las instituciones pblicas y priva-das vinculadas con el sector artesanal. Asimismo, se puede visualizar la distribucin de los princi-pales rubros artesanales en el territorio provin-cial.

  • 35El sector artesanas en las provincias del Noreste Argentino

    El Centro Cultural y Artesanal Leopoldo Ma-rechal y la Fundacin Chaco Artesanal son los dosprincipales organismos que trabajan conjunta-mente en la promocin de la identidad culturalaborigen y la comercializacin de los productosa rtesanales. Funcionan en la misma sede y la seo-ra Mara Catalina R. de Godoy, directora del CentroCultural, es tambin la tesorera de la Fu n d a c i n .

    CENTRO CULTURAL Y ARTESANALLEOPOLDO MARECHAL

    Este organismo depende de la Subse-cretara de Cultura de la provincia1 y su directo-ra es la representante provincial ante el ConsejoFederal de Artesanas del MATRA. Cuenta conseis empleados a los que se suma el Coro Tobaque funciona ad honorem.

    De acuerdo con el Programa 2003, susobjetivos son:

    = Promover y coordinar acciones permanen-tes que conduzcan al crecimiento y fortaleci-miento del sector artesanal en la Provincia delChaco, en el marco del Plan de Desarr o l l oFederal del MATRA.

    = Considerar a la artesana como una activi-dad econmica con fuerte identidad cultural res-pecto de su origen, que juega un papel estrat-gico en el desarrollo regional.

    Lneas de accin prioritarias

    En el documento se detallan tambin lasprincipales lneas de accin, que apuntan a:

    = impulsar el asociacionismo entre los arte-sanos;

    = promover el establecimiento de redes ytrabajo interinstitucional para fortalecer accio-nes conjuntas que afirmen la identidad cultural;

    = planificar con la Direccin de Turismo laformacin de paradores y corredores tursticos/artesanales conforme con polticas de desarrollolocal y regional, y

    = elaborar proyectos que tiendan al desarro-llo de oficios artesanales para su jerarquiza-cin.

    Las actividades que lleva a cabo se derivande sus objetivos institucionales, aunque se venlimitadas por los escasos recursos humanos ypresupuestarios con que cuenta:

    = La o rganizacin del mapa artesanal de laprovincia, con el correspondiente empadrona-miento de sus trabajadores, se encuentra en pro-ceso. El registro de artesanos se realiza a travsde referentes municipales y an es muy parcial.

    = La captacin y capacitacin de referentesen las localidades del interior de la provincia selleva a cabo en coordinacin con las municipali-dades, en el marco del Plan Federal deArtesanas (a cargo del MATRA).

    = Las actividades de c a p a c i t a c i n e s p e c f i c aen artesanas se realizan a travs de la deteccinde maestros artesanos que actan como capacita-dores y la organizacin de talleres en los que setransmiten antiguos oficios y tcnicas art e s a n a l e s .

    II. ASPECTOS INSTITUCIONALES

  • 36 El sector artesanas en las provincias del Noreste Argentino

    = El mantenimiento de la autenticidad deorigen y calidad del producto artesanal se opera-tiviza a travs de la certificacin de las artesa-nas que viene efectuando desde hace ochoaos la Fundacin Chaco Artesanal. En las reu-niones regulares del Consejo Federal del MATRAse supervisa la calidad de las certificaciones.

    = La promocin de la presencia artesanal enferias y exposiciones se motoriza a travs de laorganizacin de diversas ferias artesanales loca-les (Plaza de Resistencia, el Paseo de Artesanosen la estacin de trenes, etc.), nacionales (laFeria del Sol que organizaron a travs de PRO-DERNEA), y eventos internacionales como elCertamen UNESCO de Artesanas.

    = La difusin de eventos y ferias orientada alos municipios, artesanos y asociaciones lo queles permite mejorar sus oportunidades de co-mercializacin y promocin se realiza en for-ma regular.

    El Centro Cultural tiene un conocimientodetallado de la ubicacin geogrfica de los arte-sanos y de la calidad de sus productos. Convariable intensidad est llevando a cabo activida-des que apuntan fundamentalmente a releva-miento de artesanos, organizacin de espaciosfsicos para ferias, o para que las agrupacionesde artesanos realicen muestras, talleres y comer-cialicen sus productos. Estas actividades se reali-zan en las ciudades de Roque Senz Pea, LasBreas, Miraflores, Bermejito, Castelli, Machagai,General San Martn (en esta localidad se encuen-tran los artesanos en cestera ms importantesdel Chaco), Pampa del Indio, Villa ngela yMisin Nueva Pompeya.

    Las funcionarias entrevistadas consideranque no existe una poltica provincial respectodel sector artesanal. Sealaron que si bien hayleyes, no se aplican y que no perciben una preo-cupacin o apoyo concreto por parte del

    Gobierno: Nadie del gobierno pregunta cuntose necesitara para organizar el mercado artesa-nal, o cul sera el presupuesto requerido paraque el rea siga adelante o para que la Fu n -dacin siga realizando exportaciones. Adju-dican esta situacin a las restricciones presu-puestarias y a la falta de compromiso con la pro-mocin de la identidad aborigen. El dinero de laFundacin se destina a la compra de artesanas,y cada vez son ms los artesanos que se acercanpara vender.

    En materia legislativa, efectivamente, lanormativa con que cuenta hoy la provincia resul-ta desactualizada ya que no refleja las necesida-des del sector y no parece representar un apor-te significativo para este proyecto. A la fecha deesta investigacin, la legislacin es la siguiente:

    - Ley 1.801 de Proteccin de la ArtesanaPopular (del ao 1975): define la incumbencia yfacultades de la Direccin de Cultura respectode la proteccin, organizacin y promocin delas artesanas populares (censo de artesanos,organizacin de ferias permanentes y transito-rias, fomento de la creacin de cooperativas deartesanos e inclusin de estudios terico-prcti-cos de artesanas populares en los planes deestudio).

    - Ley 3.258 de las Comunidades Indgenasy Creacin del Instituto del Aborigen Chaqueo(IDACH).

    - Ley de Resguardo del Patrimonio Cul-tural de la Artesana Indgena que declara laFeria Artesanal de Quitilipi.

    Asimismo se estaran tratando en Comi-sin Parlamentaria provincial dos proyectos deley sobre el sector artesanal para los que fueronconsultadas las funcionarias del Centro Cultural,pero no se pudo obtener informacin ms deta-llada.

  • 37El sector artesanas en las provincias del Noreste Argentino

    Descentralizacin

    Ms all de ciertas dificultades asociadascon el trabajo interinstitucional, destacan la arti-culacin con los municipios como la red pblicams fuerte y relevante para el sector. Los refe-rentes municipales pertenecen a las reas deCultura de los municipios y son capacitados porel Centro Cultural, por lo que se solicita a losintendentes que asignen para la tar