04 SemáNticas No LingüíSticas
-
Upload
claudioateran -
Category
Education
-
view
1.260 -
download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of 04 SemáNticas No LingüíSticas

COMUNICACIÓNCLASE 4
SEMÁNTICAS NO LINGÜÍSTICAS
Prof. Claudio Alvarez Terán

DIMENSIONESdel
LENGUAJE
COGNITIVA
EMOTIVA

Semánticas No Lingüísticas
Semánticas No Lingüísticas
SemánticaMusical
SemánticaPlástica
SemánticaReligiosa
LenguajeJuego
SemánticaTeológica yMetafísica
De m
en
or a
mayor g
rad
o d
e v
erb
aliza
ció
n

Semántica ReligiosaSemántica Religiosa
RITO
Fijación de gestos en un ceremonial establecido
Medio de Comunicación con la deidad

Lenguaje JuegoLenguaje Juego
Utilización de las palabras por las palabras mismas, por su sonoridad, su métrica
Ambiguo y plurisignificante

La luna vino a la fraguacon su polisón de nardos.El niño la mira, mira.El niño la está mirando. En el aire conmovidomueve la luna sus brazosy enseña, lúbrica y pura,sus senos de duro estaño. Huye luna, luna, luna.Si vinieran los gitanos,harían con tu corazóncollares y anillos blancos. Niño, déjame que baile.Cuando vengan los gitanos,te encontrarán sobre el yunquecon los ojillos cerrados.
Huye luna, luna, luna,que ya siento sus caballos. Niño, déjame, no pisesmi blancor almidonado El jinete se acercabatocando el tambor del llano.Dentro de la fragua el niño,tiene los ojos cerrados. Por el olivar venían,bronce y sueño, los gitanos.Las cabezas levantadasy los ojos entornados. Cómo canta la zumaya,¡ay, cómo canta en el árbol!Por el cielo va la lunacon un niño de la mano. Dentro de la fragua lloran,dando gritos, los gitanos.El aire la vela, vela.El aire la está velando.
Romance de la luna, lunaFederico García Lorca

Figurativo
Expresión denotativa
Semántica PlásticaSemántica Plástica
No Figurativo
Carencia de denotación

No Figurativa
Línea Quebrada (Kandinsky)

Figurativa
La Lechera (van Delft)

Figurativa
Los Arnolfini (van Eyck)

Figurativa
El Grito (E. Munch)

Lo SublimeLo Sublime
Comunicación indescriptible
No son los pintores sino los espectadores quienes hacen los cuadros.
Marcel Duschamp
No son los pintores sino los espectadores quienes hacen los cuadros.
Marcel Duschamp

Un Vapor en la Ventisca (Turner)
Lo Sublime

Lo Sublime
La Gioconda (da Vinci)

Emisor
•Difiere según el receptor•Difiere según los tiempos del mismo receptor
Obra atemporal y ambigua
Pasible de diversas decodificaciones

En el arte, como en el aprendizaje...
Conocer para Comprender
(Comprenderpara Criticar)
Conocer para Comprender
(Comprenderpara Criticar)

LosTres Músicos (Picasso)

El Martirio de San Mateo (Caravaggio)

LA BELLEZALA BELLEZALA BELLEZALA BELLEZA
“Sistema tradicionalmente establecido de pautas” Código Estético
Es una convención humana, no es natural

El Niño de Vallecas (Velazquez)

Retrato de Miss Bowles con su Perro (Reynolds)

Desembarco de María de Medicis en Marsella (Rubens) - 1622
Cánones de BellezaCánones de Belleza
Modelos 2010

Jhonny Deep
Clarck Gable

Para entender (y sentir) el Arte, hay que abandonar las “claves” tradicionales.
Abrir la mente (y el alma)

EL DISEÑO ES COMUNICACIÓNEL DISEÑO ES
COMUNICACIÓN
Propone la personalización
No se trata solo de objetos de consumo, sino de mensajes que buscan identificación
Los objetos de diseño nos expresanNo se consumen por su utilidad sino por su significado.
SOMOS CONSUMIDORES DE
SIGNOS

El Diseño propone enlazarLO ESTÉTICO + LO COMERCIAL + LO UTILITARIO
FINALIDAD FUNCIONAL + VALOR ESTÉTICOFINALIDAD FUNCIONAL + VALOR ESTÉTICO
El diseñador no es artista ni fabricante
La diferencia entre diseño y arte:
•El arte plantea preguntas, el diseño da respuestas comunicativas
•El arte es cosa del emisor, el diseño está hecho pensando en el receptor


En el acto de diseño participan cuatro estructuras
1. La estructura mental del destinatario.
2. La estructura creativa del diseñador
3. La estructura significante del mensaje
4. La estructura mental del productor


SEÑALÉTICASEÑALÉTICA
Objetivo: •Evitar incertidumbres•Evitar errores
Sistemas de referencia de orientación
Las señales se ubican en medio del “ruido” visual
El lenguaje señalético debe ser claro, gráfico y bien estructurado.
Lenguaje Señalético
Sistema específico de signos monosémicos(elimina toda connotación)
Utiliza tipografías, pictografías y colores.
Principio de economía de informaciones
Principio de redundancia necesaria


•Autocorrelación de las señales
•Autodidaxia espontánea y empirica
•Similitud de formatos
•No depende de lo estético, pero no prescinde de los estético.
•Lo estético tiene como objetivo simplificar lo semántico
Lenguaje señaléticoLenguaje señalético