03.pdf

2
BIOMATERIALES. DIRECTORES: María Vallet Regí (UCM) y Pablo Bilmes Peranzola (UNLP). FECHAS Y HORARIO DEL CURSO: Del 23 de febrero al 6 de marzo de 2015. Mañanas de 09:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes. PERFIL DEL ALUMNO: El curso está orientado a estudiantes universitarios, titulados de licenciatura, grado o postgrado de cualquier área, docentes y en general a todos aquellos interesados en la materia objeto de estudio. OBJETIVOS: Formar recursos humanos en el campo de los materiales de uso biomédico. Brindar los conocimientos teórico-prácticos de los biomateriales implantables con el fin de reconocer usos, funciones, aplicaciones, riesgos y fallos. Brindar fundamentos biológicos, fisicoquímicos, y de integridad estructural para la aplicación clínica de biomateriales implantables en diferentes campos de la medicina y odontología, con especial énfasis en biocerámicas, nanomedicina, nanomateriales de uso biomédico, e implantes para cirugías ortopédicas y traumatología. Integrar el conocimiento teórico y práctico con una dimensión científica, tecnológica, económica y social. PROGRAMA: I. Conceptos generales y aplicaciones en el campo de los biomateriales. Introducción. Clasificación y propiedades de los biomateriales. Superficies en Biomateriales. II. Metales implantables: Biomateriales para traumatología y ortopedia (TyO): presente y futuro. Concepción actual del diseño de implantes para TyO y su relación con las fallas y fracasos. Requerimientos de implantes para ostesíntesis y artroplastías de cadera, rodilla y columna vertebral (biológicos, mecánicos, del material, de la manufactura, etc.) Diferentes tipos de implantes multimateriales, características, evolución y aplicaciones. Nuevos diseños, biomateriales y recubrimientos para endoprótesis. Clásicas y nuevas tecnologías de diseño y fabricación (cera perdida, forja, 3D printing-additive manufacturing). III. Biocerámicas. Introducción a los materiales cerámicos. Rutas de síntesis de biocerámicas. Biocerámicas basadas en fosfato de calcio. Cementos de fosfato. Vidrios y vitrocerámicas bioactivas. IV. Polímeros como biomateriales. Polímeros bioestables, biodegradables e hidrogeles. Cementos acrílicos. Polímeros de origen natural. Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid. C/ Donoso Cortés, 63-65. 28015 Madrid

Transcript of 03.pdf

Page 1: 03.pdf

BIOMATERIALES. DIRECTORES: María Vallet Regí (UCM) y Pablo Bilmes Peranzola (UNLP). FECHAS Y HORARIO DEL CURSO: Del 23 de febrero al 6 de marzo de 2015. Mañanas de 09:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes. PERFIL DEL ALUMNO: El curso está orientado a estudiantes universitarios, titulados de licenciatura, grado o postgrado de cualquier área, docentes y en general a todos aquellos interesados en la materia objeto de estudio. OBJETIVOS: • Formar recursos humanos en el campo de los materiales de uso biomédico. • Brindar los conocimientos teórico-prácticos de los biomateriales implantables con el fin de

reconocer usos, funciones, aplicaciones, riesgos y fallos. • Brindar fundamentos biológicos, fisicoquímicos, y de integridad estructural para la

aplicación clínica de biomateriales implantables en diferentes campos de la medicina y odontología, con especial énfasis en biocerámicas, nanomedicina, nanomateriales de uso biomédico, e implantes para cirugías ortopédicas y traumatología.

• Integrar el conocimiento teórico y práctico con una dimensión científica, tecnológica, económica y social.

PROGRAMA: I. Conceptos generales y aplicaciones en el campo de los biomateriales.

• Introducción. Clasificación y propiedades de los biomateriales. • Superficies en Biomateriales.

II. Metales implantables: Biomateriales para traumatología y ortopedia (TyO):

presente y futuro. • Concepción actual del diseño de implantes para TyO y su relación con las fallas y

fracasos. • Requerimientos de implantes para ostesíntesis y artroplastías de cadera, rodilla y

columna vertebral (biológicos, mecánicos, del material, de la manufactura, etc.) • Diferentes tipos de implantes multimateriales, características, evolución y aplicaciones. • Nuevos diseños, biomateriales y recubrimientos para endoprótesis. Clásicas y nuevas

tecnologías de diseño y fabricación (cera perdida, forja, 3D printing-additive manufacturing).

III. Biocerámicas. • Introducción a los materiales cerámicos. • Rutas de síntesis de biocerámicas. • Biocerámicas basadas en fosfato de calcio. Cementos de fosfato. • Vidrios y vitrocerámicas bioactivas.

IV. Polímeros como biomateriales.

• Polímeros bioestables, biodegradables e hidrogeles. Cementos acrílicos. • Polímeros de origen natural.

Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid. C/ Donoso Cortés, 63-65. 28015 Madrid

Page 2: 03.pdf

• Híbridos orgánico-inorgánico. Composites.

V. Nuevos biomateriales compuestos basados en matrices poliméricas y nanopartículas metálicas. • Membranas biológicas y cepillos poliméricos como plataformas nanoestructuradas para

el soporte de nanopartículas. • Aplicaciones en biosensado y administración dirigida de medicamentos.

VI. Nuevas posibilidades nanotecnológicas.

• Nanopartículas en Medicina. ACTIVIDADES PRÁCTICAS: El curso constará de actividades prácticas para las que se contará con los siguientes medios: • Laboratorios de análisis y caracterización de materiales y de análisis de causa raíz de fallas

de endoprótesis para traumatología y ortopedia (prótesis de cadera y rodilla e implantes de fijación internas para osteosíntesis y ortopédicos). Se utilizarán equipos de las instalaciones del Laboratorio de Materiales LIMF de la UNLP e instalaciones industriales de manufactura en fábricas de implantes para traumatología y ortopedia con convenios con el LIMF UNLP.

• Laboratorios de análisis y caracterización de materiales de implantes dentales de Titanio cp y Titanio Gr5 con y sin tratamientos superficiales (etching, recubrimientos BioCaP, etc.), mediante técnicas ópticas, ESEM-EDS, DRX. Se utilizarán equipos de las instalaciones del Laboratorio de Materiales LIMF de la UNLP e instalaciones industriales de manufactura en fábricas de implantes dentales con convenios con el LIMF UNLP.

• Presentación de videos y filmaciones de implantaciones de prótesis de rodilla y cadera, y asistencia selectiva sujeta a programación a cirugías de implantación de prótesis de cadera y rodilla en Hospital Docente Región La Plata con Convenio con FIUNLP.

PROFESORADO: • María Vallet Regí, UCM. • Antonio J. Salinas Sánchez, UCM. • Pablo Bilmes Peranzola, UNLP. • Claudio Gervasi Vales, UNLP.

Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid. C/ Donoso Cortés, 63-65. 28015 Madrid