0388571001331526886

download 0388571001331526886

of 37

Transcript of 0388571001331526886

P R E M IO N ACION AL D E P E R IOD ISM O 19 8 2 / 19 89 / 19 9 0

E L P E R I D I C O D E L P U E B L O O R I E N TA LPUERTO LA CRUZ, Lunes 12 de marzo de 2012 W W W.ELTI EMPO.CO M.VE TIEMPO LIBREAO LIII - N 20.071 PRECIO

Bs 3,50

LA PREGUNTA DE LA SEMANACREE QUE EL PLAN DE SEGURIDAD DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PBLICO EN ANZOTEGUI EST FUNCIONANDO? VOTE EN NUESTRA WEB: WWW. ELTIEMPO.COM.VEN AC I O N A L E S >

Formas sinuosas de arte utilitarioLEOPOLDO SIMOZA PLASMA, SIN VER, SUEOS EN ASERRN >> 16

EDUCACIN > Estudiantes mantienen opiniones diferentes sobre situacin presupuestaria de mxima casa de estudios

La Piedrita acusa a la oposicin por caos en el 23 de Enero>> 9

I N T E R N AC I O N A L E S >

UDO requiere Bs 570 millones para poder culminar este aoMilena Bravo, rectora de la Universidad de Oriente, asegur que a solicitud del Gobierno nacional consign un clculo sobre los recursos que les hacen falta para mantenerse operativos por lo que resta de 2012. La autoridad del alma mter haba pedido 2 mil 300 millones de bolvares para este ejercicio fiscal, pero slo le asignaron 799. Por ello le informaron al Ejecutivo que necesitan casi 600 millones para no cerrar sus puertas >> 3ZONA OESTE >

Consejo de la ONU analizar hoy revueltas rabes y gira por Siria>> 15

SOLICITUD ANTICIPADA

TIEMPO LIBRE >

Fundacin Da de Rojo proyect el filme Don Armando>> 20

La inseguridad se apodera de Las Isletas por falta de iluminacin>> 4G U A N I PA >

Ginebra abri las puertas del Saln del Automvil>> 24

Con nuevos vehculos buscan mejorar servicio de aseo urbano>> 6MUNICIPIO >

D E P O RT E S >

El Anzotegui logr un empate en su visita al Monagas>> 29

Barcelona permis 101 obras para este ao>> 7S OT I L LO >

Marinos recibe hoy y maana a Toros de Aragua>> 30

Cuando faltan tres semanas para el asueto mayor, los lancheros de los embarcaderos del Paseo Coln y La Baritina piden a la Guardia Nacional Bolivariana esperar hasta que las islas del Parque Mochima estn llenas para cerrar la venta de boletos. Aseguran que lo hacen muy temprano y eso afecta al sector turismo (Foto: Johan Rojas) >> 7

Escuela Fernndez Padilla tiene muchas fallas>> 8

2

2

EL TIEMPO Lun es 12 de mar zo de 2012

LOCALES_LA PREGUNTA FUE: Est de acuerdo con la reduccin del precio de 19 productos de higiene y bebidas?SU COMENTARIO [RESULTADOS DEL LTIMO SONDEO > Del 05 al 11 de marzo NOS INTERESA: [email protected] de 2012 ] 3 SU COMENTARIO NOS INTERESA: de losl [email protected] COMENTARIO NOS INTERESA: de osl x x [email protected] SU SU COMENTARIO NOS INTERESA: lx x xectx x x [email protected]

[ EL SONDEO DE LA SEMANA ]Cree qu el plan de seguridad del servicio de transporte pblico en Anzotegui est funcionando? PARTICIPE EN WWW.ELTIEMPO.COM.VE

90

% S

392 votos

10

% No

42 votos

TOTAL DE VOTOS RECIBIDOS: 434

Pronstico para hoyBarcelona

Reporte falla de los servicios pblicosPara reportar problemas o fallas de electricidad, suministro de agua, gas y de aseo urbano en su comunidad, El Tiempo pone a su disposicin el telfono 0281-2600643. Tambin puede hacerlo en: www.eltiempo.com.ve. Indique nombre del sector y municipio al que pertenece, as como la fecha o lapso en el que result afectado. Es importante que nos d su nombre y cdula de identidad. Gracias.Deomer Martnez C.I. 14.579.576 Habitante de Barcelona

Tormentas dispersas

El Tigre

34 23Tormentas dispersas

Max.

Min.

Cuman

33 23Parcialmente nublado

Max.

Min.

En la calle 9 del sector Boyac III de Barcelona, el aseo tiene tiempo que no pasa. Pero algunos habitantes tampoco colaboran porque echan las bolsas con los desechos a la va sin importarles si la van a recoger o no. Se sabe que las unidades tardan en recorrer la zona, entonces, por qu lanzan la basura?Adelmarys Figuera C.I. 12.576.233 Habitante de Puerto La Cruz

Porlamar

32 23Parcialmente nublado

Max.

Min.

La foto denuncia >> Asfaltado urgente para el sector Vista Alta de PozuelosMara Mart C.I. 16.253.586 Habitante de Puerto La Cruz

Hace 15 aos fue fundado el sector Alta Vista en la zona de Pozuelos Arriba de Puerto La Cruz. Desde entonces ningn ente del estado ha prestado una ayuda en el sistema vial de la

comunidad. Algunos habitantes optaron por reunir dinero entre ellos y tapar varios huecos de algunas calles, sin embargo, no es suficiente. Voceros del consejo comunal de la localidad introdujeron cartas en la Alcalda de Sotillo pero todava esperan respuestas. Mientras, la vialidad se mantiene en psimas condiciones.

30 23Palabras del lectorCATALINO AGUILERA C.I. 8.321.325 Funcionario policialDesde Barcelona Lo que me gusta:

Max.

Min.

La recoleccin de basura en la calle El Esfuerzo del sector Pozuelos de Puerto La Cruz, es deficiente. Los camiones duran hasta un mes sin pasar. Caminamos por las calles y en cada esquina vemos montones de bolsas con desechos. Lo peor es que los olores son insoportables. Le hago un llamado a las autoridades para que mejoren el servicio urbano.Roimer Mago C.I. 11.907.419 Habitante de Puerto La Cruz

Enve su foto denuncia al correo: [email protected]

Llegan cartasPresencia policialLuis Fernndez C.I. 11.908.713 Habitante de Puerto La Cruz

Traslado injustoNelson Jos Rodrguez C.I. 5.471.946 Habitante de El Tigre

Busca a su padreNathalie Surez C.I. 10.546.649 Habitante de Caracas

Sin servicio de internetIns Camacho C.I. 15.873.611 Habitante de Barcelona

El servicio elctrico en la zona de Chuparn Arriba de Puerto La Cruz, es psimo. Los apagones son a menudo y como mnimo se registran dos diariamente. Adems, no sabemos si las constantes fallas elctricas afectaron el alumbrado pblico del sector, porque las calles estn a oscuras.

Llevo varios aos habitando en el sector Las Delicias de Puerto La Cruz. En esta comunidad lo que ms hace falta es seguridad, porque los atracos y otros delitos ocurren constantemente. Le pido a la polica del estado o a los funcionarios de Polisotillo que recorran la zona y realicen operativos nocturnos con frecuencia.

La directora del plantel Doctor Felipe Walker, ubicado en el sector Pueblo Ajuro de El Tigre, quiere trasladar la institucin a otra localidad arbitrariamente, pues no lo ha consultado como lo dicta la ley, con los vecinos de la zona. Pedimos a las autoridades que se pronuncien sobre el caso porque la comunidad se opone a la reubicacin.

Le hago un llamado a las personas que viven en el municipio Santa Ana, estado Anzotegui, en especial a quien tenga informacin acerca del ciudadano Martn Surez, C.I. 2.635.687 para que le diga que lo estoy buscando. l es mi padre biolgico, pero no lo conozco. Agradecida de antemano a aquellos que puedan ayudarme. Contacto: 0416-204-8153.

Desde hace cuatro meses no cuento con la conexin de ABA (Internet). He realizado varios reportes, pero no me dan ninguna solucin, sin embargo cada mes me cobran por el servicio sin disfrutarlo. Lo nico que escucho de los tcnicos de la empresa Cantv es que la plataforma tiene fallas. Cunto ms tendr que esperar?

Es un peridico que siempre saca la informacin veraz. Excelente diario!Lo que no me gusta:

Hasta el momento no tengo quejas. Muy pocas rotativos son equitativos como lo es El Tiempo.Enve su opinin de lo que le gusta o no al correo: [email protected]

Las denuncias, cartas o foto-denuncias pueden enviarse a nuestro correo: [email protected], o hacer una llamada telefnica marcando 0281-2600577. Tambin pueden entregarse en nuestras sedes: Puerto La Cruz: Edificio El Tiempo, avenida Municipal, extensiones 576 o 577. El Tigre: Av. Winston Churchill, edificio Irpina, piso 1. Anaco: Av. Mrida, CC Bolvar Plaza, Telfonos: (0282) 8083908; 8083912.

Condiciones: Los textos y fotos enviados no deben exceder en ningn caso de 20 lneas de 60 espacios escritas a mquina o 1.200 caracteres en computadora. Es necesario que sea firmado y que tenga el domicilio, telfono o email y nmero de cdula de identidad de sus autores. El Tiempo se reserva el derecho de publicar las cartas recibidas. Tambin de editarlas cuando lo considere oportuno.

LOCALES_SU COMENTARIO NOS INTERESA: [email protected] SU COMENTARIO NOS INTERESA: [email protected]

EL TIEMPO Lun e s 12 de mar zo de 2012

3

4

Breves locales

EDUCACIN > Estudiantes difieren sobre situacin presupuestaria de la mxima casa de estudios

Cabildo homenaje a piriteasLa Cmara Municipal de Pritu realiz una sesin solemne para celebrar el Da Internacional de la Mujer. En la plaza Bolvar se congregaron los ediles Jos Rodrguez, Nelly Gonzlez, Csar Ortiz, Jess Salazar, Hilda Chanchamire, Yarisma Daz y Franklin Mndez; as como la directora de Desarrollo Social, Karen Jimnez, para rendir un tributo a las fminas. Sonia Mota, dirigente vecinal y miembro de la direccin del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), fue la oradora de orden y en su discurso destac el papel protagnico de la mujer en la sociedad venezolana, y el apoyo que ha recibido por parte del Gobierno nacional, a travs de las nuevas polticas implementadas por el presidente Hugo Chvez.

UDO calcul que necesita Bs 570 millones para subsistirLa rectora de la Universidad de Oriente, Milena Bravo, inform que la semana pasada elev al Gobierno nacional la solicitud de recursos, por concepto de insuficiencias presupuestarias. Refiri que a esta casa de estudios le repitieron la asignacin financiera de 2011, sin tomar el ajuste inflacionario / DORYEL SALAZAR MOYA[L EC H E R A ]

Alcalda busca adecuar consejos comunalesEl director de Participacin Ciudadana del municipio Guanta, Alejandro Tovar, inform que la alcalda trabaja en un diagnstico para determinar la operatividad de los consejos comunales en los 64 sectores de la jurisdiccin. La labor comprende la adecuacin y actualizacin de estas organizaciones, a travs de elecciones, para que estn al da y puedan presentar y ejecutar proyectos. Segn el funcionario, en seis de las siete comunas guanteas ya estn conformados correctamente los consejos comunales, as que estima que para junio todas estn adecuadas. Queremos transferirles la mayor cantidad de servicios para que sean autosustentables. Al tener organizada la ciudad, podemos lograr un mapa real de sus habitantes y sus necesidades, para tener un mejor desempeo.

A solicitud del Gobierno nacional, la Universidad de Oriente (UDO) consign, la semana pasada, las insuficiencias presupuestarias para 2012. La rectora del alma mter Milena Bravo, dijo que ante el Consejo Nacional de Universidades (CNU), present un informe en el que se seala que necesitan 570 millones de bolvares para cubrir sus gastos en este ejercicio fiscal. A su juicio, el hecho de que el Estado haya preguntado cunto dinero requiere la universidad, demuestra que el presupuesto 2012 no se corresponde con las verdaderas exigencias de la institucin. Para este ao, la UDO haba solicitado Bs 2 mil 300 millones, pero slo le asignaron el 34,73%, es decir, Bs 799 millones. Esta cifra, es la misma que recibi en 2011. Y desde 2005 hasta 2010, trabaj con un presupuesto reconducido de Bs 646 millones 465 mil 091. Antecedentes En octubre de 2011, las autoridades udistas convocaron, con carcter de urgencia, a un Consejo Universitario (CU) para discutir sobre la crisis presupuestaria. De los 18 miembros que integran el cnclave, 17 estuvieron presentes, y de estos, 13 rechazaron el monto asignado para 2012. Slo cuatro (del ofi-

EN PROCESOLa rectora Milena Bravo asegur que emiti las rdenes para la adquisicin de utensilios para los comedores de la UDO. Por esta razn fue, que a principi4o de marzo, un grupo de estudiantes tom la sede del Rectorado, y caus destrozos a ese edificio. Se trat de una accin violenta. En ningn momento establecieron, como primera medida, el dilogo. nales de excelencia. El dirigente de los movimientos de izquierda, Juan Carlos Marn, duda que la universidad no tenga suficientes recursos para mantenerse. Record que en diciembre pasado, el Gobierno nacional le aprob un dinero para transporte pero a la fecha no hemos visto ningn tipo de inversin ni mejoras en este servicio. Mientras, Joan Infante, del movimiento Proudista, s cree que el Estado est asfixiando a la UDO. No se justifica que las becas estudiantiles sean de Bs 500 y a la presos les quieran dar un bono de Bs 1.500. No se justifica que se construyan centros bolivarianos de educacin superior y a estas casas universitarias autnomas no les d recursos para ampliar sus infraestructuras.

CLAMOR. Rectora espera recibir monto de insuficiencias presupuestarias (Foto: Richard Rondn)cialismo) lo respaldaron. Y es que de esos Bs 799 millones, 90% son destinados para sueldos y salarios del personal, y con la cantidad restante se deben mantener los servicios estudiantiles, como transporte y comedor. La UDO tiene una poblacin de ms de 80 mil alumnos en los ncleos de Anzotegui, Sucre, Monagas, Bolvar y Nueva Esparta; adems de las extensiones y el Rectorado. No obstante, Bravo slo espera que el Ejecutivo nacional le d respuesta sobre las insuficiencias presupuestarias consignadas, monto que, segn, tuvieron que ajustar. En el caso del Ncleo de Anzotegui, la decana Patricia Mitchell ha manifestado en reiteradas ocasiones que, ante la ausencia de un presupuesto justo, tienen que hacer milagro para garantizar los servicios. La falta de recursos tambin afecta el ingreso de nuevos alumnos, pues no cuentan con dinero para contratar ms profesores, en reemplazo de quienes han salido jubilados. Para el nuevo semestre I-2012, la UDO-Anzotegui ofrecer 1.260 cupos: 900 para la sede de Puerto La Cruz y 180 plazas para las extensiones de Anaco y Cantaura. Las quejas Para el bachiller Pedro Gonzlez, de la escuela de Ingeniera, la universidad est en crisis. Est descuidada. Todo ha decado y es evidente que no hay inversin de ningn tipo. Lamento que el Gobierno no colabore con esta institucin, donde s se forma a profesio-

Brito: el gobierno ha minimizado gravedad del derrame petroleroEl presidente de la Red para la Defensa de la Propiedad Privada y el Trabajo, Vicente Brito, asegur que los habitantes del estado Monagas deben sentirse molestos con el gobierno nacional, por minimizar la gravedad del derrame petrolero en el Ro Guarapiche. Dicen que no hubo desastre ecolgico y que los daos ambientales fueron superados, pero la realidad es que las comunidades que se surten de este fluvial se vern afectadas por muchos aos. Han aparecido peces muertos en la desembocadura del ro San Juan por efectos del derrame.

UDO-ANZOTEGUI >

Ausencia de transformadores cre polmica[PUERTO LA CRUZ]

El dirigente estudiantil por los movimientos de izquierda, Juan Carlos Marn, denunci que en la Universidad de Oriente (UDO), Ncleo de Anzotegui, se robaron dos transformadores de la Unidad de Cursos Bsicos. Al parecer nadie sabe cundo fue, ni cmo ocurri. La ltima vez que se vieron estos

equipos en el ncleo fue durante los intensivos, por lo que nos parece ilgico que habiendo cmaras de seguridad en el campus se los hayan robado. Supuestamente en el Ncleo de Anzotegui estn instaladas 10 cmaras de video, que son monitoreadas por una sala situacional que opera en el Rectorado, estado Sucre. Para Marn, el proyecto de seguridad no sirve, por lo cual

espera que esta situacin se revise, porque esos transformadores no se los pueden llevar tan fcilmente. Esta denuncia tambin fue publicada, hace unos das, a travs del portal www.boludo.com. No hubo robo Sin embargo, la decana Patricia Mitchell aclar que la ausencia de los equipos elc-

tricos no fue por robo o hurto. Explic que los dos aparatos con los que contaban, fueron instalados en el servicio de comedor, porque los que estaban all eran insuficientes. Los que se quitaron, se los llev Corpoelec, hace unas semanas, segn me lo report la empresa de vigilancia del ncleo. Mitchell rechaz que se estn emitiendo falsas informaciones para desprestigiar a la

universidad. No s con qu intenciones quieren hacer de esto un alborto. No hubo ningn tipo de robo de estos equipos. Aseguro que pese a la situacin presupuestaria, la UDO ha seguido en pie y buscando siempre garantizar buenos servicios a la comunidad udista.DORYEL SALAZAR MOYA

2

4

EL TIEMPO Lun es 12 de mar zo de 2012

COMUNIDAD_SU COMENTARIO NOS INTERESA: comx x xdx [email protected] SU COMENTARIO NOS INTERESA: x x x uni x [email protected]

El Tiempo en la calleSolicitan sustitucin de luminarias quemadasJorge Cabrera Residencias Costa Marfil La iluminacin externa es psima. La mayora de los postes tienen los bombillos quemados y despus de las 6:00 pm bastantes calles se quedan a oscuras. Los estudiantes de la Unefa son los que pagan los platos rotos, porque con frecuencia escucho que los roban. En la urbanizacin tenemos dos vigilantes nocturnos pero no s qu pasa. Francisco Ruiz Residencias Costa Marfil Estamos al da con el pago de todos los servicios pero fallan. Las calles estn oscuras, el aseo dej de pasar y en vez de aumentarnos la cantidad de agua que nos envan semanalmente, la disminuyen y cobran ms por el servicio. Tenemos vigilancia privada fuera de los edificios, pero a cada rato escucho que roban a un transente. Carlos Pia Chofer lnea San Onofre El problema de la inseguridad est en todos lados, pero esta zona se presta para los robos porque es muy solitaria, sobre todo en la noche, cuando ni se puede detallar a las personas que abordan la unidad. Casi siempre los ladrones se montan en El Tejar y por aqu es que le quitan todo a uno y se pierden entre el monte. La oscuridad y la soledad son su ventaja. Jos Paradas Chofer lnea San Onofre Toda esta zona tiene fallas en la iluminacin, incluyendo la avenida del liceo naval Jos Antonio Anzotegui. Por eso trato de trabajar, mximo, hasta las 7:00 pm, y arriesgndome porque ya a las 6:00 pm est oscuro. Hace pocos das robaron a un compaero en El Parcelamiento, pero los cuentos de Las Isletas los escucho regularmente.

ZONA OESTE > Habitantes de residencias Costa Marfil se quejaron del aseo urbano

Falta de iluminacin eleva inseguridad en Las IsletasEstudiantes de la Unefa y choferes de la lnea San Onofre aseguraron haber sido vctimas del hampa en horas de la noche, en una urbanizacin puertopiritea. Dennys Vargas, miembro de Apduli, afirm que existe vigilancia las 24 horas / JENNY ABREU

Aguas negras drenan hacia la playa desde hace tres aos[PUERTO PRITU]

OSCURIDAD. La mayora de las lmparas de los postes estn quemadas (Fotos: Carlos Reyes)Los ladrones les quitan lo que han hecho en el da y a veces hasta se llevan el carro. Indic que como medida de precaucin slo trabajan hasta las 7:00 pm, porque justamente cuando cae la noche es que los delincuentes cometen sus fechoras . Dennys Vargas, miembro de la junta directiva de la Asociacin de Propietarios de la Urbanizacin Las Isletas (Apduli), adujo que el permetro es monitoreado durante las 24 horas por un equipo de nueve vigilantes los cuales estn en contacto con los organismos de seguridad locales. Explic que la asociacin tambin est a cargo del mantenimiento de las reas verdes, calles y el alumbrado vial, pero que esas responsabilidades, estn en proceso de transicin. Jorge Cabrera y Francisco Ruiz, habitantes de Costa Marfil, aseguraron que ese y otros dos condominios presentan fallas en la recoleccin de la basura desde hace 20 das.

[PUERTO PRITU]

A pesar de ser el rea donde se concentran los conjuntos residenciales ms costosos del municipio Pealver, la urbanizacin Las Isletas no escapa de uno de los peores flagelos que vive el pas: la inseguridad. Transitar por ese sector en horario nocturno no es recomendable, ya que propios y visitantes aseguran haber sido vctimas del hampa. A juicio de estas personas, el problema se origina por la falta de iluminacin en la mayora de sus calles. El sector Las Isletas est conformado por 13 calles donde habitan unas 3 mil personas. Adems all se reunen unos 500 estudiantes de la escuela Bicentenaria 5 de Julio, antes colegio semiprivado Edgar Olaizola. Jorge Cabrera, quien vive en las residencias Costa Marfil, manifest que los hechos delictivos se han registrado, especialmente, despus de las

FORNEOSEl sector Las Isletas est conformado por 13 calles donde habitan unas 3 mil personas. All tambin se congregan unos 500 estudiantes de la escuela Bicentenaria 5 de Julio, antes colegio semiprivado Edgar Olaizola. De acuerdo con los antecedentes, la mayora de las vctimas del hampa no residen en la urbanizacin, ya que segn los propios habitantes, son los alumnos de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional y los conductores de los carritos por puesto, los que han sido robados. Atribuyen la situacin a la poca iluminacin de las calles. 6:00 de la tarde. Aparentemente, los que han corrido con peor suerte han sido los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (Unefa), con sede en la escuela Bicentenaria, y los conductores de los carritos por puesto que cubren esa ruta. Yeraldine Peralta, alumna de la Unefa, relat que varios de sus amigos han sido atracados mientras esperaban el transporte pblico, pues precisamente la calle donde se ubica la sede carece de iluminacin. El que se queda solo, hablando por telfono, pierde porque a esos son los que ms roban por aqu. Coment que en ese sector existen muchos terrenos llenos de monte donde se esconden los amigos de lo ajeno. Jos Paredes, chofer de la lnea San Onofre, dijo que nunca ha sido vctima del hampa, pero que por lo menos una vez a la semana escucha que alguno de sus compaeros fue atracado en esa zona.

Las aguas residuales de los 13 condominios que conforman el sector Las Isletas caen en la playa debido a la ineficacia del sistema de rebombeo de aguas servidas. La irregularidad comenz en 2009, cuando paulatinamente se fueron registrando averas en la bomba principal y tres auxiliares, las cuales tenan la funcin de conducir el lquido hacia el acueducto principal que desemboca a la altura de El Faro, en Puerto Pritu. Desde entonces, las aguas negras drenan por las quebradas El Paju y El Viejo hasta caer en la playa ubicada frente al conjunto residencial Los Roques, donde una vez existi un balneario reservado para los trabajadores del Complejo de Jose, que ahora es visitado slo por aves de rapia debido a su contaminacin. De acuerdo con la Asociacin de Propietarios de la Urbanizacin Las Isletas (Apduli), reparar el sistema de rebombeo tiene un costo aproximado de 2 millones de bolvares, inversin que no est dispuesta a asumir debido a su gran magnitud. En enero de 2010 las plantas fueron inspeccionadas por la empresa Petroqumica de Venezuela (Pequiven), a travs de la cual se conoci que las partes elctricas haban sido robadas y deban ser repuestas para su reactivacin. Dennys Vargas, miembro de la junta directiva de Apduli, inform que en febrero la empresa Pequiven llev a cabo una segunda revisin en el rea y aparentemente asumir la rehabilitacin del sistema de rebombeo.JENNY ABREU

Los cajetines de las bombas fueron desvalijados (Foto: C. Reyes)

C

M

Y

K

PUBLICIDAD_

EL TIEMPO Lun e s 12 de mar zo de 2012

5 4

2

6

EL TIEMPO Lun es 12 de mar zo de 2012

LOCALES_SOTILLO >

ZONA SUR > Vecinos confirman que este ao ha mejorado el saneamiento

Incorporaron ms vehculos al servicio de aseo urbanoDesde que se inici 2012, se han aplicado medidas para optimizar la recoleccin de basura en Guanipa. El director de Ambiente, Jess Mata, seal que adquirieron una compac tadora exclusiva para el mantenimiento de las avenidas principales y el centro de la ciudad / M. MARCANO[G U A N I PA ]

PLAN. Vecinos tienen previsto construir un parque ( Foto: Johan Rojas)

Para subsanar definitivamente las fallas que el ao pasado limitaron el servicio de aseo urbano en Guanipa, la alcalda de esa jurisdiccin repotenci tres unidades compactadoras y adquiri otra. El director de Ambiente de la municipalidad, Jess Mata, inform que compraron la nueva unidad, gracias a un aporte de Bs 500 mil de la Empresa Socialista Argelia Laya. Asegur que este vehculo estar destinado exclusivamente al mantenimiento de las avenidas Fernndez Padilla y Mario; as como a la calle Paraguach y la redoma de La Guarapera, que son las vas que generan ms arena y desperdicios, debido al alto flujo de vehculos. Mata detall que el funcionamiento de ese vehculo, que incluye una plataforma y barandas, ser diario. A comienzo de ao se repotenciaron tres unidades: un camin LKR, un camin Tritn y un camin NPR, que fueron incorporados al parque automotor del aseo, conformado por 12 vehculos. De esta flota, 10 pertenecen a la alcalda y dos (camiones 350) son alquilados. De las cuatro compactadoras que tiene la municipalidad disponibles, una fue comprada mediante un convenio con la Vicepresidencia de la Repblica, por un monto de Bs 500 mil. Segn Mata, el servicio ha mejorado, pues estn cumpliendo con el cronograma que les corresponde a los 56 sec-

Ente vecinal denuncia irregularidades en adjudicacin de lote en Guaraguao[PUERTO LA CRUZ]

ACCIN. Las avenidas principales son saneadas diariamente (Foto: Wayne David)tores urbanos del municipio; as como al casco central de la ciudad. Si en ocasiones hay comunidades con basura acumulada, es porque los mismos vecinos no sacan sus desechos en el horario indicado y esperan que el camin pase para hacerlo. Meta y en espera La meta de la alcalda guanipense es que los propios vecinos manejen el servicio del aseo, tanto en recoleccin como en administracin. Moradoras como Nlida Gonzlez, del sector Central II, comentaron que este ao la limpieza de las comunidades est mejor que en 2011. Igual opinin emiti Jos Maestre, del sector Vista Al Sol II, quien afirm que el camin del aseo pasa todos los mircoles. Incluso ahora ms temprano, me parece bien. Ojal que los vecinos nos adaptemos y cumplamos con el horario. Lo que s esperan los habitantes es que se le haga saneamiento a los terrenos y lugares que estn baldos y son tomados como botaderos, pues afirman que eso contamina las calles.

NUEVA RUTADentro del cronograma de recoleccin de basura de Guanipa, ahora est incorporada la limpieza de las calles donde se ubican 30 unidades educativas, 10 Centros de Diagnstico Integral, un ambulatorio y dos sedes policiales (municipal y regional). El casco comercial de la localidad tambin es saneado a diario, as como las adyacencias del mercado municipal.

El consejo comunal Urbanizacin Guaraguao denunci supuestas irregularidades en la solicitud de adjudicacin de un terreno, ubicado en la calle I de esa urbanizacin de Puerto La Cruz. El vocero de economa comunal, Jos Arias, record que el exalcalde Nelson Moreno le otorg el lote a una Organizacin Comunitaria de Vivienda (OCV) privada y la cual slo tiene dos dueos. Esto lo hizo sin consultarlo a la comunidad. Segn Arias, el alcalde Stalin Fuentes tambin viol las normas de la direccin de Planeamiento Urbano, donde se establece que se le debe pedir autorizacin al consejo comunal y luego discutirlo en asamblea con los ciudadanos, y as decidir si se otorga. Dijo que meses despus, la mxima autoridad de Puerto La Cruz hizo una revisin a los trmites de adjudicacin del

terreno y mand a paralizar el proyecto habitacional que ejecutara la OCV Guaraguao. Ahora el supuesto dueo del terreno va a iniciar la construccin de un conjunto residencial, mencion Arias. Tambin seal que el ente vecinal tiene un proyecto para instalar un parque recreativo en ese terreno, que adems contempla la construccin de una cancha deportiva. El Tiempo intent sin xito comunicarse con el alcalde Stalin Fuentes y el presidente de la cmara municipal portea, Elio Silva, para conocer su posicin sobre este tema. El representante del consejo comunal Urbanizacin Guaraguao, Jos Arias, asegur que a comienzo de 2012, la Alcalda de Sotillo, a travs del Consejo Local de Planificacin, les entreg Bs 37 mil 354 para culminar los portones de seguridad del conjunto residencial.OLGA MAYERLY SALN

CORPOELEC >

Parada programada Urbanismo permis 101 obras para 2012 se extendi por pruebasBARCELONA >[BA RC E LO N A ]

A travs de un boletn de prensa, la direccin de Urbanismo de la Alcalda del municipio Bolvar inform que este ao se iniciar la ejecucin de 101 proyectos que fueron permisados por este organismo a finales de 2011. Luis Gmez, jefe del despacho, explic que 60% de estas edificaciones corresponden al sector residencial, y el resto al comercial. De estas, ya seis es-

tn en desarrollo y algunas incluso fueron culminadas. El funcionario seal que en 2011 se aprobaron 77 permisos de habitabilidad, a pesar de que slo tenan previsto entregar 52. Aumentamos la cifra porque los propietarios cumplieron con cada uno de los trmites necesarios para el proceso de compra-venta, y as evitan ser objeto de demandas por estafas inmobiliarias. Sobre el otorgamiento de va-

riables urbanas, primer documento que debe solicitar el constructor, el ao pasado dieron 20, entre privados y ejidos, y adems se avalaron 23 anteproyectos. Actualizacin El director de Urbanismo record que esa oficina inici en 2011 el proceso de renovacin del Plan de Desarrollo Urbano Local (Pdul), que data de 1983, con lo cual comenzaran un nuevo sistema de

planificacin, en cuanto a la ubicacin y construccin de viviendas en Barcelona. Asimismo destac que las reas de mayor extensin en la jurisdiccin capitalina son Nueva Barcelona, El Rincn (zona rural) y la entrada al municipio, donde se tiene previsto el levantamiento de edificaciones residenciales, comerciales y hoteleras.

[PUERTO LA CRUZ ]

REDACCIN

El corte programado que realizara Corpoelec este domingo, en los circuitos Oropeza Castillo, Boqueticos, Maremares, Centro Sirio y Caribbean Mall de la subestacin (S/E) Paraso, en Puerto La Cruz, estaba pautado entre 6:00 y 10:00 de la maana. Sin embargo, las labores se extendieron y el servicio no fue restablecido totalmente sino

hasta poco despus del medioda. Segn inform el Centro de Operaciones y Distribucin (COD), hubo que prolongar las pruebas de funcionamiento de las celdas mviles en la S/E para asegurar que entraran en servicio de forma correcta y que no se presentaran ms fallas futuras. Corpoelec ofreci disculpas por las molestias.AILEEN NIETO

LOCALES_ZONA OESTE > ASUETO > Transportistas se quejan del mal estado de la va Cuman-Guanta

EL TIEMPO Lun e s 12 de mar zo de 2012

7 4

Aspiran a entregar 344 casas este mes[PUERTO PRITU]

Lancheros piden no limitar horario de salida a las islasPropietarios de las embarcaciones que salen de los muelles del Paseo Coln y La Baritina solicitaron a las autoridades esperar hasta que las playas completen su capacidad para cerrar la venta de boletos. Creen que hacerlo prematuramente afecta al sector turismo / MARA G. LARA / A. NIETO[PUERTO LA CRUZ / CUMAN]

POLTIC A >

Comando Tricolor se conform en Guanta[G U A N TA ]

Las alcaldas de Carvajal y Bruzual aspiran a inaugurar, este mes, 344 casas que se encuentran en proceso de construccin, a travs de la Gran Misin Vivienda Venezuela. El alcalde de Carvajal, Franklin Guilln, manifest que durante 2011 entregaron 106 inmuebles en toda la jurisdiccin: 50 ejecutados por el ayuntamiento y Pdvsa Gas, 19 por Inavi y la Gobernacin de Anzotegui y 37 por el Ministerio de Las Comunas. Antes de finalizar marzo esperan inaugurar 209, para cumplir con la cuota correspondiente al ao pasado. Seal que en abril se iniciar el nuevo proceso con 230 inmuebles que se edificarn por medio del Ministerio de las Comunas. Indic que an falta definir las casas que financiarn Pdvsa y la alcalda. De igual manera, el alcalde de Bruzual, Leobardo Canache, seal que en esa jurisdiccin se ejecutaron ms de 150 viviendas, y que en los prximos das, sern concluidas otras 135 nuevas infraestructuras. Manifest que 200 ms sern construidas con recursos del Ministerio de Las Comunas. Las asignadas La alcaldesa de Puerto Pritu, Rita Jimnez, dijo que en mayo estarn listas las 373 soluciones habitacionales asignadas para su jurisdiccin. Seal que en los sectores La Paz y Pueblo Viejo se han entregado oficialmente 46 viviendas, pero hay muchas casas que ya estn culminadas. Slo que no hemos hecho un acto oficial.JENNY ABREU

A tres semanas de la temporada de Semana Santa, ya los lancheros de los embarcaderos del Paseo Coln; as como el de La Baritina en Guanta, se preparan para recibir a residentes y visitantes que eligen las islas orientales para pasar esos das de vacaciones. Ral Cova, representante de la Cooperativa del municipio guanteo (La Baritina), seal que cuentan con ms de 50 lanchas en buen estado para trasladar a las personas. Sin embargo, se quej de que las autoridades cierran las taquillas de venta de boletos a muy tempranas horas de la maana, lo que los perjudica a ellos y a los comerciantes de las islas. Ya a las 10:00 am, no nos dejan hacer ms viajes, lo cual es una locura porque a esa hora an hay personas llegando a los muelles. Adems, todava las playas tienen capacidad para recibir baistas. Refiri que las temporadas pasadas tambin les han aplicado esta medida que, a su juicio, es una prdida econmica para el sector turismo. En viajes hacemos lo mismo que un fin de semana normal, debido a la limitacin que tenemos. Eso no debera ser, pues se supone que en las pocas de vacaciones nosotros aprovechamos para mejorar nuestros ingresos. Jess Jimnez, uno de los lancheros de La Baritina, hizo un llamado a los visitantes para que no lleven mascotas ni envases de vidrio a los muelles, ya que los funcionarios policiales no les permitirn trasladarse a las islas. Si toman en cuenta esta recomendacin evitarn el mal rato y podrn disfrutar de los balnearios. Pasa lo mismo Jos Crcega, socio de la Cooperativa de Transporte Turstico Acutico de Anzotegui (Coottanz), ubicada en el Paseo Coln, seal que en este embarcadero la situacin ha sido igual en temporadas anteriores. Relat que hubo un da, durante un fin de semana largo, que no haba llevado ni 160 personas a El Saco cuando las autoridades procedieron a cerrar la taquilla. Hacemos un llamado al gobernador Tarek William Saab para que tome cartas en el asun-

TRASLADO. Lancheros se quejan de que en temporadas tienen limitaciones (Fotos: O. Irazbal / J. Rojas)

MS PROBLEMASJos Crcega, socio de Coottanz, seal que en los das fuertes tambin han tenido problemas para abastecerse de combustible, pues la estacin de servicio de la Marina de Puerto La Cruz se queda sin gasolina. Tenemos que salir a otras E/S en una camioneta y llenar pimpinas. Nos cobran hasta Bs 10 por cada una, y no en todas nos quieren vender as. Esto debe revisarse porque afecta nuestra labor.

Este domingo se conform el Comando Tricolor del municipio Guanta, cuyo objetivo ser dirigir la campaa electoral del candidato presidencial por la Unidad Democrtica (MUD), Henrique Capriles Radonski. Isrrael Caraballo, aspirante a la alcalda, electo en las primarias del pasado 12 de febrero, inform que el grupo estar integrado por voceros de todos los partidos de la oposicin, y resalt que su cargo como jefe estar compartido con Luis Cardozo y Luis Gil, quienes fueron sus contendientes en ese proceso. El exalcalde Cardozo dirigir el comando poltico electoral, y Gil el comando estratgico poltico. Manuel Fernndez ser el coordinador general, y Luis Rivas nos representar ante la MUD, dijo Caraballo. En el transcurso de la semana el trabuco se reunir para establecer las primeras lneas de accin, de cara a las elecciones presidenciales del 7 de octubre. Manifestaron que la meta es garantizar 9 mil 500 votos para la unidad, con lo que buscarn triplicar los resultados de las primarias. Organizacin Jos David Rondn y Jhonatan Caraballo se encargarn de la direccin juvenil del Comando Tricolor, y los independientes estarn representados por Leonardo Rondn. Los profesionales por el progreso estarn a cargo de Mara Gamboa y Adamaris Serrano, mientras que Carlos Betancourt tendr la responsabilidad de captar a los revolucionarios defraudados de este proceso .AILEEN NIETO

RECOMENDACIN. Piden a los turistas cumplir las reglasto, porque no es buena publicidad con los visitantes el que no puedan ir a las playas. Esta medida afecta a todos los que nos dedicamos al traslado de baistas, pero a nosotros nos pega un poco ms porque a diferencia de los que estn en La Baritina, slo salimos a tres islas (El Saco, El Faro y Puinare). Seguridad El general Alejandro Kelerys Bucarito, jefe del Comando Regional nmero 7 (Core 7) de la Guardia Nacional Bolivariana, inform que los 6 mil 400 funcionarios de las fuerzas pblicas de Anzotegui ya estn preparados para desplegarse en el operativo Semana Santa 2012. Los efectivos recorrern las carreteras, autopistas, puertos areos, martimos y terrestres para garantizar el resguardo de propios y turistas. Dijo que se encuentran a la espera de que el Ministerio de Interior y Justicia (MIJ) anuncie el inicio del plan. Vialidad Tambin existe otra manera de llegar a las playas de los estados Anzategui y Sucre, y es por va terrestre, pero los transportistas se quejan de que la troncal 9, tramo Cuman-Guanta, est en mal estado. Ricardo Fuente, chofer del terminal del municipio Sucre, dijo que la carretera cada vez est ms peligrosa, pues hay muchas fallas de borde y poca sealizacin. En temporadas altas son frecuentes los accidentes, ya que los turistas no conocen la va y en algunos casos no tienen prudencia. Pero hay que exigir al gobierno que haga algo, pues se acerca Semana Santa. El director del Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre (Mpptt) en el estado Sucre, David Daz, seal que se realizan trabajos en ese tramo para mejorar sus condiciones. En 100% fueron concluidos los trabajos de correccin de una falla de borde en el sector Los Hicacos. Dijo que en esa zona se construy un muro de gaviones de 600 metros cbicos que servir de soporte de la va. Tambin se hicieron trabajos de deforestacin, excavacin a mano, acarreo de rocas, restitucin de terrapln y se construyeron torrenteras, brocales y cunetas.

Mayo es la fecha para entregar viviendas 2011 (Foto: C. Reyes)

Isrrael Caraballo ser el jefe de campaa (Foto: J. Rojas)

2

8

EL TIEMPO Lun es 12 de mar zo de 2012

LOCALES_MUNICIPIO >

SOTILLO > Presidente de Stea pidi a la jefa de Educacin atender ms las instituciones

La Fernndez Padilla tiene cocina y techos en mal estadoVoceros de los consejos comunales denunciaron que por aos han estado esperando mejoras para el principal plantel ubicado en la poblacin rural portea de El Rincn. Exigen a las autoridades competentes que les atiendan sus necesidades / DORYEL SALAZAR MOYA[PUERTO LA CRUZ]

Activaron corredor vial en la calle Simn Bolvar de Pritu[PRITU]

En la calle Sucre de la poblacin rural El Rincn de Puerto La Cruz, est ubicada la escuela Fernndez Padilla. Desde la acera del frente de la institucin no pareciera que tuviera problemas. Las paredes pintadas de azul y blanco disimulan las carencias de este plantel, que alberga unos 1.500 alumnos entre el turno de la maana y la tarde. En las noches funge como aldea universitaria de la Misin Sucre. El plantel demanda sustitucin de los techos de zinc, mejoras del alumbrado interno, bebederos de agua potable, acondicionamiento de las salas de bao, techado de la cancha, construccin de un comedor y ampliacin y acondicionamiento de la cocina. Llueve ms dentro de los salones que afuera, as se expres Maribel Hernndez, para describir el estado de deterioro en el que se encuentran los techos de zinc de la institucin. Hernndez, quien es vocera del consejo comunal, denunci que aunque las clases se estn dando normalmente, no cuentan con sanitarios decentes. Dijo que aunque hace unos das lograron que Pdvsa-Refinacin Oriente enviar un vactor para destapar el pozo sptico, los baos estn por el piso, slo hay dos pocetas disponibles para nios y nias, quienes estn propensos a agarrar alguna infeccin. Manifest que incluso muchos alumnos se han visto obligados a evacuar en un callejn que da al aula de 5to grado A, donde ya se percibe el ftido olor. Otro problema grave es que

DETERIORO. El techo del plantel escolar debe ser sustituido con urgencia (Fotos: Daniel Olivares)

EN AGENDAEsta semana se espera que la Zona Educativa entregue varios equipos de computacin porttiles, pues a la fecha hay algunos rezagados. Adems pronto recibirn dotacin de bultos escolares, por parte de Pdvsa-Refinacin Oriente, segn los consejos comunales.

37

ALUMNOS

ven clases, por cada aula de preescolar. Segn las voceras del consejo comunal, los salones estn abarrotados a la espera de que la Gobernacin de Anzotegui concluya la obra que qued pendiente en este centro de educacin inicial.

para mejorar este espacio. Cuentan con unos pocos bebederos de agua potable, la cancha no est techada y los nios a veces no quieren hacer deporte cuando el sol es inclemente. Adems, el colegio est enlazado con el preescolar homnimo, donde esperan la culminacin de tres aulas por parte de la gobernacin, a travs de Covinea, desde hace ms de 3 aos. Queja El presidente del Sindicato de Trabajadores de la Enseanza (Stea), Edgar Prez, asegur que la escuela de El Rincn no es la nica deteriorada, por ello exigi a la jefa de la Zona Educativa, Providencia Limas, poner ms atencin a las instituciones.

Desde el pasado jueves entr en funcionamiento el corredor vial de la calle Simn Bolvar, del municipio Pritu. De acuerdo con una resolucin emitida por el despacho de la Alcalda de Pritu y publicada en Gaceta Municipal nmero 07, de fecha 3 de febrero del ao 2012, el corredor vial empieza en el puente de piedra y culmina en el arco oeste de Pritu. En el horario comprendido desde las 6:00 am hasta las 9:00 pm, los vehculos podrn circular en ambos sentidos de la va. En ese lapso est prohibida la permanencia de automviles en toda la extensin vial. El texto establece como lugares de estacionamiento las ocho transversales que se ubican en la calle Bolvar. La alcaldesa Rita Jimnez indic que existen lugares destinados para carga y descarga de productos y materiales entre las 9:00 am y 10:00 am y en la

tarde de 3:00 pm a 4:00 pm. A lo largo de la principal va de acceso de la capital de Pritu se ubican nueve paradas de toque destinadas para el transporte pblico. Jimnez advirti que el incumplimiento de la norma acarrear sanciones administrativas de 10 unidades tributarias (Bs 900). Las multas las establecern los funcionarios de la oficina de Transporte Terrestre, ubicada en El Tejar, porque este ser un trabajo coordinado entre ambas instituciones. El transportista Carlos Vargas, presidente de la cooperativa Sol de Puerto Pritu, manifest que el corredor permitir un mejor desplazamiento de las unidades de transporte. Esperamos que este plan perdure en este municipio y se reactive en Puerto Pritu, donde se intent activarlo el ao pasado pero la anarqua pudo ms que los fiscales de Trnsito.JENNY ABREU

donde preparan la comida del Programa de Alimentacin Escolar (PAE) slo cuentan con un pequeo cuarto, en el que se encuentran las neveras, la cocina y el fregadero, pero es en el patio donde las madres procesadoras pican el pollo, la carne y los alios.

Cuando llueve no se pueden procesar los alimentos, pues el improvisado espacio se convierte en un lodazal porque el suelo es de tierra, indic Mara Gmez, tambin del consejo comunal, quien agreg que hasta introdujeron un proyecto ante el Consejo Federal de Gobierno

NORMA. Restringieron permanencia de vehculos (Foto: C. Reyes)

ZONA OESTE >

Entes actualizarn ordenanzas[PUERTO PRITU]

CARENCIA. La cocina necesita acondicionamiento

PENDIENTE. Tres aulas del preescolar esperan por culminacin

A partir de esta semana, el Instituto Geogrfico Venezolano Simn Bolvar (Igvsb), la Cmara Municipal de Pealver y la Sindicatura iniciarn la actualizacin de ordenanzas relacionadas con catastro. Jos Lusinchi, coordinador del eje Anzotegui del Igvsb, explic que la adecuacin de los textos legales sobre ejidos, tablas de valores de la tierra, zo-

nificacin y construccin evitar contratiempos en el desarrollo del plan cartogrfico que se ejecuta en la jurisdiccin. La data de la mayora de las ordenanzas es de hace 15 y 20 aos. Hay que actualizarlas para que estn en sintona con la realidad del municipio. Inform que est organizando el segundo taller de formacin acerca de catastro.JENNY ABREU

NACIONALES_SU COMENTARIO NOS INTERESA: [email protected] SU COMENTARIO NOS INTERESA: [email protected]

EL TIEMPO Lun e s 12 de mar zo de 2012

9

4

ALOCUCIN >

PROTESTA > Dirigente de PJ, Julio Borges, inst al Ejecutivo nacional a desarmar a grupos irregulares urbanos

Chvez prev regresar al pas el domingo[C ARAC AS]

La Piedrita acus a la oposicin de crear caos en el 23 de EneroColectivos se presentaron a las puertas del canal Globovisin con dos carrozas fnebres para responsabilizar a la contrarrevolucin por los hechos de violencia ocurridos en la parroquia del oeste capitalino durante viernes y sbado. Exigieron a la Fiscala General y al MIJ investigar con celeridad el asesinato de dos de sus compaeros /DEISY MARTNEZ[C ARAC AS]

Durante un programa especial grabado desde Cuba, el presidente de la Repblica, Hugo Chvez, anunci que prev regresar al pas el prximo domingo. No debe pasar esta semana mi retorno fsico a Caracas con el favor de Dios expres. Sobre su salud asegur que sus parmetros vitales son normales y sin complicaciones de ningn tipo. Inform que la semana que viene ser sometido a radioterapia aunque no precis si las sesiones seran en Venezuela o en La Habana. Chavez parti el 24 de febrero a la isla caribea donde fue operado para extraerle una lesin cancergena de dos centmetros. Recursos El mandatario aprob recursos por un total de Bs 216,9 millones para plantas procesadoras de alimentos, entre ellas, la de productos balanceados que recibir Bs 16,8 millones y Bs 5,3 millones para la biofbrica de yuca, ambas en Anzotegui. De igual forma fue destinado un total Bs 725 millones para centrales azucareros de varias regiones como Sucre. El de Cariaco contar con Bs 65,1 millones. El ministro de Energa y Petrleo, Rafael Ramrez, solicit al Jefe de Estado la autorizacin de Bs 16 mil 814 millones, ms $1.135 millones para la construccin de 163 mil 574 viviendas en estados como Anzotegui y Zulia (edificios prefabricados y casas), Lara, Bolvar, Delta Amacuro, Apure, entre otros, lo cual fue aprobado. Ramrez indic que de la meta de 200 mil viviendas para 2012 se han levantado 23 mil 176 unidades slo en Caracas.DEISY MARTNEZ

Con un par de carrozas fnebres que transportaban los restos de dos de sus integrantes muertos a tiros el fin de semana, el colectivo La Piedrita de la parroquia 23 de Enero (oeste capitalino), acompaado por otros grupos de la zona del Frente Revolucionario Sergio Rodrguez, protest este domingo a las puertas de la planta televisiva Globovisin, ubicada en La Florida (al centro este de la ciudad). Exigieron a la Fiscala General de la Repblica (FGR) y al Ministerio del Interior y Justicia (MIJ) investigar los asesinatos y acusaron a sectores de la oposicin y algunos medios de comunicacin de la derecha, entre ellos, el canal de noticias, de generar violencia y satanizarlos para poner al jefe de Estado, Hugo Chvez, en su contra. Uno de los voceros con micrfono en mano, en un camin, aclar que no fueron a agredir a nadie y que slo ejercan su derecho a rplica. En el lugar haba un gran despliegue de motorizados. La contrarrevolucin le paga al narcotrfico, a bandas de delincuentes para que provoquen hechos de violencia en el 23 de Enero que son transmitidos por esa planta (Globovisin) (...) Hacemos un llamado pblico delante de estos dos muertos a la Fiscal General (Luisa Ortega Daz) y al Mi-

SONRISASSin mencionar los hechos violentos del da anterior, la jefa del Distrito Capital, Jackeline Faras y el alcalde de Caracas, Jorge Rodrguez, inauguraron un bulevar en la parroquia 23 de Enero. Tambin anunciaron el rescate de todos los bloques de la zona. En la cuarta Repblica todo era oscuro. Donde antes haba balas ahora hay sonrisa de nios, dijo Rodrguez. migos del gobierno. Aqu la dinmica comunicacional la llevan ustedes los contrarrevolucionarios, se hacen eco de las declaraciones para que los infiltrados de la revolucin los obedezcan porque a ustedes les conviene desestabilizar al movimiento revolucionario, quieren desmembrar la parroquia porque saben de su capacidad de movilizacin, acus. Vale recordar que el mismo presidente Chvez rechaz la publicacin de una fotografa por parte de La Piedrita en la que aparecan nios con armas largas en una obra de teatro. El dirigente de Primero Justicia, Julio Borges, rechaz los hechos violentos en el lugar y responsabiliz al Ejecutivo por negarse a desarmar a los colectivos.

BALACERA. En hechos violentos del 23 de Enero tambin fueron quemados motos y vehculos (Foto: AVN)nistro del Interior y Justicia (Tareck El Aissami) para que se investigue la muerte de Oscar Navas y Raimond Bustamante, dijo. El Cuerpo de Investigaciones Cientficas, Penales y Criminalsticas (Cicpc) confirm la muerte de Oscar Jos Navas Lpez, de 23 aos y Raimond Josu Bustamente Alcntara, de 19, producto de enfrentamientos ocurridos desde el viernes en la madrugada en la emblemtica parroquia. Ambos integraban La Piedrita. El presidente de la Fundacin Arturo Uslar Pietri, Antonio Ecarri, asegur haber recibido denuncias de vecinos, segn las cuales se trat de un tiroteo entre el hampa comn y el grupo liderado por Valentn Santana (buscado por delitos de homicidio y agresin) por el ajusticiamiento de los dos jvenes. En el hecho fueron quemados vehculos y motos. No hay guerra El vocero tambin neg rotundamente que en el 23 de Enero haya una guerra y que Santana sea un delincuente, puesto que tiene 26 aos de lucha social en la zona. Acusaron directamente a los dueos del canal 33 de financiar las muertes de sus compaeros y los seal de ser los mismos que pagaron por el asesinato del fiscal Danilo Anderson. Les advirti que la planta tiene fecha de vencimiento y juraron reivindicar la memoria de los fallecidos. Conmin a las autoridades a que atiendan sus peticiones con la misma celeridad que aseguraron, responden miembros del Ejecutivo a los ene-

PALABRAS PARA VENEZUELA >

Cardoso: Nada que sea impuesto funciona[C ARAC AS]

Chvez ser sometido a radioterapia (Foto: EFE)

Priv la necesidad de no polemizar. Los expresidentes y oradores de la cuarta edicin del foro Palabras para Venezuela, celebrada la noche del sbado, hicieron pocas menciones al pas. Pero la audiencia (casi cuatro mil personas) midi con sus aplausos la pertinencia de cada frase. Los exmandatarios de Bra-

sil, Felipe Henrique Cardoso; Espaa, Felipe Gonzlez; y Chile, Ricardo Lagos, hablaron durante dos horas de las oportunidades de la regin, de los retos que deben afrontar las democracias latinoamericanas, y de su simpata por el libre mercado. Cardoso fue el primero en encender al pblico reunido en la sede principal de Banesco, en Caracas. Destac la impor-

tancia de la inversin y el desarrollo del capital humano para el crecimiento de un pas. Fue cuando habl de poltica que comenz la bulla. Excepcin La democracia no es slo para una mayora, Nada que sea impuesto funciona, La justicia debe ser independiente. Fueron varios los guios, y este ltimo, el ms celebrado, a

pesar de ser una consideracin obvia, dijo el mismo Cardoso. Sigui Gonzlez. Resalt las ventajas de una actividad productiva diversa y tambin insisti en la apuesta por el capital humano. No hay modelos alternativos al capitalismo. Los que existieron fracasaron. Aplausos. El poder tiene legitimidad de origen por el voto, pero legitimidad de ejercicio cuando mejora condicio-

nes de vida. Ms aplausos. Cerr Lagos. Destac el crecimiento econmico de la regin en un mapa donde la nica excepcin era Venezuela. No la nombr, pero la mostr. Un presidente est obligado a trabajar pensando en la prxima generacin y no en la eleccin. Dirigentes opositores y empresarios aplaudieron.JUAN CARLOS FIGUEROA

2

10

EL TIEMPO Lun es 12 de mar zo de 2012

NACIONALES_

ENTREVISTA > Eddie Ramrez, expresidente de Palmaven, atribuye la baja produccin del holding estatal a simple ineptitud[C ARAC AS]

-Recientemente, el ministro de Energa y Petrleo, Rafael Ramrez, present cifras y grficos con el fin de demostrar que -pese a las denuncias de sectores opositores- Petrleos de Venezuela (Pdvsa) no est quebrada. - No me atrevo a decir que est quebrada o no. Pdvsa atraviesa por serias dificultades; pudiera recuperarse, pero la deuda es muy alta y hay problemas para mantener la produccin, la cual decae todos los aos entre 20% y 25%. Produce 2 millones 400 mil barriles de crudo al da y debera estar en 5 millones. Se han venido postergando los planes de produccin. Mucho ms grave es la situacin en el rea de refinacin. Todos los das ocurren accidentes en las refineras. - Tal es la imprevisin? - Las propias cifras de la industria indican que durante la Pdvsa meritocrtica se producan dos accidentes por cada milln de horas / hombre trabajadas. Hoy son 9,5 accidentes, y de estos, 318 han sido de una gran magnitud. En el informe de 2010 ellos mismos reconocen que ese ao, 2 mil 805 trabajadores resultaron lesionados. Y desde 2003 hasta la fecha han fallecido por accidentes 72 trabajadores petroleros. Es una cifra elevadsima. Esto se debe a falta de compromiso de la directiva y la gerencia de la empresa en cuanto a seguridad e higiene. El presidente de Pdvsa habla ms de la construccin de viviendas, de las misiones y de la revolucin, que del negocio petrolero. Pdvsa no cree en el mantenimiento. Una cosa lleva a la otra -Ve algn inters oculto? - Es simple ineptitud y falta de capacidad. Normalmente, en las refineras de alto riesgo se sustituyen las piezas cuando cumplen vida til. Ahora en Pdvsa esperan que una tubera se corroa completamente o que un compresor se dae. - Hay corrupcin? - La ineptitud y la corrupcin estn relacionadas. Parte del dinero que presupuesta para mantenimiento se dedica a otras cosas. Adems, falta personal supervisor capacitado. Cuando ocurren los accidentes, los planes de contingencia no funcionan. -Es el caso del derrame ocurrido en el ro Guarapiche? -S. All se detect la fuga de un chorro enorme de petrleo y nadie tom la decisin de cerrar las vlvulas. Tardaron horas para controlar la fuga. Luego, la mentira del seor Eulogio Delpino, director de Produccin, complic todo. Eso es negligencia, descuido. De paso, parte del personal encargado del plan de contingencia, estaba en el bochornoso

Un nuevo gobierno deber renegociar los convenios de Pdvsa con ChinaEl coordinador nacional de Gente del Petrleo da por hecho que en enero de 2013 Henrique Capriles Radonski asumir la Presidencia de la Repblica. Es con esa certeza que tambin perfila, entre las primeras medidas de la eventual administracin tricolor, la reformulacin de los vigentes acuerdos energticos entre Venezuela y el gigante asitico / JOLGUER RODRGUEZ COSTADE PERFILI El ingeniero agrnomo Eddie Ramrez fue el primero de los botados en aquella celebrrima escena del 7 de abril de 2002, en la que Hugo Chvez haca sonar un pito con cada anuncio de despido. I Despus de los sucesos del 11, retorn a la presidencia de Palmaven; pero su regreso fue tan efmero como la ausencia del mandatario en Miraflores, pues menos de un ao despus (marzo de 2003) fue despedido nuevamente, pese a que ya haba sido aprobada su jubilacin. I En octubre de 2004 public el libro Ni un paso atrs y desde 2005 es el coordinador nacional de la Asociacin Civil Gente del Petrleo.

ECOCIDIO. Eddie Ramrez considera que el derrame de crudo en el ro Guarapiche (Monagas) fue un crimen ecolgico ( Foto: Wilfredo Yustis)desfile del 4 de febrero. -El gobierno habla de sabotaje en el caso del derrame de crudo en el ro Guanipa. -Desde el paro cvico de 2002, el gobierno nos echa la culpa de todos los accidentes. Recordemos el clebre episodio de la iguana que se comi un cable en Puerto La Cruz e interrumpi el fluido elctrico. Olvidaron que las iguanas no tienen dientes. - Cul ser el impacto ambiental del derrame en Monagas? -A pesar de que el Ministerio del Ambiente lo niega, hay un ecocidio. Algunos creen que la recuperacin del rea se llevar ms de 10 aos. No slo deterioraron el ro y sus manglares sino tambin los suelos. Y la peor salvajada es que metieron a trabajadores -prcticamente desnudos - a limpiar para pagarles 1 mil bolvares diarios. Ese crimen no se ha visto en ninguna parte del

De acuerdo con el ltimo informe oficial, emitido en 2010, Pdvsa tiene 108 mil empleados, entre propios y contratados. De ellos, 15 mil realizan actividades no relacionadas con el negocio petrolero...

mundo. Pero ni el Ministerio del Trabajo ni el del Ambiente intervienen cuando se trata de una empresa del Estado. -Qu tal son los chinos como socios petroleros? -Son buenos. El nuevo gobierno que se instalar a principios de 2013 tendr que renegociar los convenios vigentes, con transparencia, de manera que no sean lesivos para la nacin. -Qu recomienda a un

eventual nuevo gobierno en cuanto a Cuba? - Seguir despachndole petrleo, pero revisar el intercambio de mdicos y entrenadores deportivos. Es un cambalache muy opaco. No se sabe exactamente cunto le estn costando al pas esos profesionales cubanos. En la Venezuela meritocrtica se cobraba en efectivo. El trueque nunca es beneficioso bajo las condiciones actuales. -Cules son los envos de crudo ms inadecuados? - Todos los convenios firmados con Petrocaribe son lesivos para el pas, ya que se est vendiendo petrleo al 1% de inters, pagadero en 20 25 aos, con dos aos muertos. Eso es nocivo para el flujo de caja de Pdvsa. -Se est regalando el petrleo? - S. Ese precio a valor presente es prcticamente un regalo. Es lesivo para las futuras

generaciones. Se est acumulando una deuda. - Cmo incide ese compromiso en la estructura interna de Pdvsa? - Pdvsa carga con la deuda, pero no aprovecha sus prstamos en su totalidad, sino un pequeo porcentaje. De acuerdo con el ltimo informe oficial, emitido en 2010, tiene 108 mil empleados entre propios y contratados. De ellos, 15 mil realizan actividades no relacionadas con el negocio petrolero: viviendas, Lcteos Los Andes, entre otras. La misma empresa reconoce que no tiene idea del nivel educacional de unos 31 mil empleados. Antes de 2002, haba 69 mil trabajadores. -Se desangra Pdvsa? -Claro, porque en la Pdvsa meritocrtica se producan 47,1 barriles por trabajador al da. Actualmente se producen 27,5 barriles por trabajador al da. Estas tambin son cifras

oficiales. - Aprendieron de los errores cometidos en el paro de 2002? - No fue ni un acierto, ni un error; fue un deber. Ms an cuando vemos que el ministro Ramrez sigue proclamando que Pdvsa es roja rojita y que sacarn a carajazos a quien no sea chavista. - Si Henrique Capriles Radonski gana la Presidencia en octubre, qu vislumbra para Pdvsa? -Es bueno que el candidato unitario haya dicho que no va a despedir a nadie. Debemos recordar que una vez Hugo Chvez declar que l se senta miserable porque no poda despedir a nadie de Pdvsa. Habr que hacer un manejo muy ecunime y apegado a ley Lo . primero que deber hacer Capriles Radonski es nombrar una nueva junta directiva. -Le recomendara al hipottico nuevo Presidente que dejara a alguno de los actuales miembros de la directiva? - A ninguno. Algunos tienen conocimientos, pero estn inmersos en todos los actos irregulares que se han cometido. - Y si gana Chvez? - Chvez no va a ganar estas elecciones.

PUBLICIDAD_

EL TIEMPO Lun e s 12 de mar zo de 2012

11 4

2

12

EL TIEMPO Lun es 12 de mar zo de 2012

OPININ_SU COMENTARIO NOS INTERESA: x x x x x x x x [email protected]

SU COMENTARIO NOS INTERESA: [email protected]

< DESDE LEJOS >

< 14 DE ABRIR >

La nueva PdvsaERNESTO HONTORIA DESDE TORONTO - CANAD

Una ciudad sin alcaldeos portocruzanos vemos con profundo pesar el estado de abandono de nuestra ciudad, sumida en una inercia e ineptitud que la empobrecen y afean, no slo a la vista de los turistas y visitantes sino tambin de sus habitantes y residentes, que ante el deterioro galopante de las condiciones de vida ya ni siquiera hablan de los grandes problemas de nuestra ciudad, es que la actual administracin municipal lo hace tan mal que ya la gente lo nico que pide es que le siembren maticas y le recojan la basura. Lo triste de esta realidad es que algunos candidatos lo asumen sin desparpajo, Yo voy a ser un conserje. Esta cruda situacin empobrece el debate poltico y coloca como prioritarios, problemas que si bien no son sencillos, tampoco son en extremo complicados, pero otros de mayor relevancia quedan prcticamente excluidos del debate, tales como resolver el problema del servicio de agua potable y aguas servidas en la zona alta de Puerto La Cruz, buscar la solucin al pro-

012, ao electoral, nos abre la posibilidad de un cambio de rumbo. Este mismo ao, adems, se cumple una dcada desde el despido masivo de empleados de Petrleos de Venezuela, y del nacimiento de la nueva Pdvsa. Parece, pues, un momento oportuno para evaluar los logros de la empresa y de la industria petrolera venezolana como un todo. En aras de lograr un anlisis medianamente objetivo, intentar referirme a hechos. En mayo de 2010, en uno de sus programas dominicales, Chvez anunci que la produccin petrolera venezolana ira creciendo paulatinamente a partir de ese mismo ao, y que a finales de 2010, o en 2011 la produccin dara un salto importante hasta alcanzar en 2012 una produccin de 5,8 millones de barriles diarios (Reuters, 23/5/2010). Esta cifra anunciada por Chvez, coincida con la produccin que para 2012 proyectaba el plan de siembra petrolera de la nueva Pdvsa, presentado en su reporte de resultados de 2007. Segn las estimaciones del plan, Venezuela debera estar produciendo en 2012 3,4 millones de barriles diarios de crudo para la exportacin y otro milln ochocientos mil para refinar, mientras que las empresas de la Faja del Orinoco deberan estar aportando 622 mil barriles por da. Uno debera suponer que para 2010 la empresa petrolera se habra restablecido del despido masivo de personal y que, entre 2003 y 2010, los nuevos empleados habran tenido tiempo suficiente para aprender el oficio. Habra que entender, adems, que las cifras de produccin que la gerencia de la nueva Pdvsa presenta al Presidente de la Repblica son reales. Sin embargo, las noticias reflejan otra cosa. En septiembre de 2010, cuatro meses despus del anuncio de Chvez, las ventas de crudo bajaron 10,8% con respecto al ao anterior, promediando as 2,2 millones de barriles diarios. La produccin de productos derivados cay casi 32%, la del crudo convencional 12%, y slo la Faja del Orinoco logr incrementar su produccin a 440 mil barriles diarios (casi 10% ms), logrando as amortiguar la debacle. Detrs del desmoronamiento de las exportaciones estaban varios incendios ocurridos en los terminales de almacenamiento de Pdvsa en Curazao y Bonaire, una explosin en los muelles de la refinera de Cardn y la paralizacin del mejorador de Petroanzotegui (Noticias 24, 13/10/2010). Las noticias no paran all. En junio de 2011 Reuters anuncia que la produccin venezolana volvi a retroceder ligeramente a 2,77 millones de barriles por da, promediando para el primer semestre de 2011, 2,8 millones de barriles diarios. Ms recientemente, en febrero de este ao, un reporte de prensa indica que nuestras exportaciones de crudo y productos refinados a los Estados Unidos han disminuido 85% en los ltimos 13 aos. Lo malo del asunto es que se debe a que la demanda interna ha crecido, la produccin ha mermado, se le vende ms a otros pases que pagan en condiciones desventajosas y a que los planes de inversin para aumentar la produccin han sido diferidos. Segn parece, la meta de 2012 que anunci Chvez en 2010, ha sido postergada para 2019. En 10 aos la nueva Pdvsa ha demostrado ser notoriamente ineficiente, lo que bien vale tener en cuenta cuando se nos abre la posibilidad de un cambio de rumbo.

2

L

WILLIAN RODRGUEZ DESDE PUERTO LA CRUZ

blema del trnsito y transporte con un plan integral de intervencin urbana que permita a la ciudad contar no slo con un sistema integral de transporte que preste un servicio eficiente, barato, seguro, limpio y puntual desde la zona alta de la ciudad hacia municipios vecinos, sino que ample la avenida Intercomunal y desarrolle la continuacin del Paseo Coln hasta la Aldea de Pescadores. Otro problema an ms complejo a tener en cuenta es el de la seguridad que involucra una visin integral, que va mucho ms all del simplismo de la compra de patrullas y armas, tambin est la profesionalizacin de los policas, un salario acorde con su desempeo y responsabilidades, polticas de seguridad social y de HCM y la creacin de mecanismos de participacin de las comunidades como contralores sociales de la gestin policial, temas ausentes del debate poltico pero no de la cruda

realidad que vivimos en nuestros barrios y urbanizaciones. Puerto La Cruz dej de ser una ciudad turstica y polo de desarrollo hace mucho tiempo. Debatir cmo reactivar la actividad comercial y la construccin tiene que ser prioritario para cambiar ese aspecto de ciudad abandonada que actualmente presenta. Eso pasa por crear zonas libres de impuestos para reactivar la construccin de soluciones habitacionales y generar un clima de entendimiento para propiciar la inversin privada y la generacin de empleos estables con salarios dignos. Limpiar la red de drenajes que deben tener ms de 70% de obstruccin, completar los drenajes secundarios y reubicar las cloacas que llegan al Paseo Coln, as como detener la contaminacin de la baha de Pozuelos deben ser elementos prioritarios de una gestin municipal que permita revitalizar nuestra ciudad, humanizar sus espacios

pblicos y mejorar la calidad de vida de los vecinos que padecemos a diario el desgobierno existente y la brutal ausencia de polticas pblicas que deben abordar estos delicados problemas del municipio. La ordenacin urbanstica, el ornato de la ciudad y su limpieza son posibles cuando se involucra al ciudadano y cuando tenemos la certeza de que los impuestos que cancelamos se usan eficiente y honestamente, pero nada de esto es posible con estos rufianes. Por todo lo aqu argumentado me hago eco de esta afirmacin que constantemente repiten los lderes comunitarios y los vecinos: Puerto La Cruz es una ciudad sin alcalde. Parece que a Stalin slo le preocupan los murales con mi nombre. Ha ordenado que los tapen, algo que slo beneficia a la MUD y su candidato impuesto, porque nosotros estamos impulsando una consulta para que sea el ciudadano quien decida, y no los cogollos.mareazul2010@ gmail.com En twitter @williancontigo

< ALTERNATIVA >

Por el sur fumeae cumplieron los pronsticos hechos por diversos analistas en el mundo. Ya es oficial: Brasil se ha convertido en la sexta economa ms grande del orbe, lo dijo el ministro de finanzas brasileo, Guido Mantega. Nuestro principal vecino, por nuestra frontera sur, desplaz de esa posicin al Reino Unido. No se trata de una competicin inamistosa. Simplemente, Brasil est cosechando la siembra que se inici en la era Lula y que contina con la era actual representada por Dilma Rouseff. El pas latinoamericano creci 2.7% el ao pasado, segn muestran cifras oficiales, ms que el 0.8% de Reino Unido, segn lo cita la cadena de noticias inglesa BBC. La economa brasilea vale ahora US$2,5 billones, de acuerdo con Mantega. En el mismo despacho, se editorializa: Pero Mantega prefiri minimizar la simblica transicin -que se produce despus de que Chi-

S

MIGUEL PREZ ABAD DESDE BARCELONA

na superara oficialmente a Japn como la segunda economa ms grande del mundo el ao pasado. No es importante ser la sexta economa mundial, sino estar entre las economas ms dinmicas, y con desarrollo sostenible, dijo. Buen ejemplo de humildad, pero adems de inteligencia, derrocha el titular de las finanzas brasileras cuando habla de desarrollo sostenible. Porque hacia all debe mirarse, hacia la sostenibilidad, hacia el desarrollo integral de las sociedades, la preservacin de las grandes riquezas naturales que tiene Brasil, entre ellas, una vital para la subsistencia humana: el agua. Como venezolanos, vecinos y aliados de Brasil debemos compartir esta buena nueva. Igual lo hacemos desde la organizacin de productores y productoras, Fedeindustria. La noticia la aprovecha-

mos para reiterar la necesidad de continuar remando hacia una simbiosis equilibrada con Brasil para complementarnos y apoyarnos. De mala fe, no faltarn los que salten a comentar (si ya no lo han hecho) si el ascenso de Brasil al puesto 6 de las economas ms grandes del mundo y el desplazamiento del Reino Unido, significa que el pas carioca es ms desarrollado que Inglaterra, Irlanda y Escocia. Para estas personas, la respuesta es sencilla: el crecimiento econmico, el fortalecimiento de una economa, son fases necesarias para combatir la pobreza, la exclusin social y mejorar la calidad de vida de los habitantes. Aunque hace ms de una dcada Brasil inici este proceso, no hay duda de que an falta tiempo para lograr las condiciones de las naciones pertenecientes al Reino Unido.

Lo cierto es que gracias a gobiernos progresistas, nacionalistas y de izquierda, los brasileros pueden estar seguros de que esa riqueza que genera el boom econmico de su pas, va a ser bien distribuida, algo difcil de creer si siguieran gobernando neoliberales. De hecho, diversos estudios han demostrado que Brasil, una nacin con 190 millones de habitantes, ha reducido la desigualdad entre su poblacin. El coeficiente Gini, una medida de la desigualdad en el ingreso, lleg a su mximo de 0,61 en 1990, pero ya en 2010 tena un nivel histrico ms bajo de 0,53. La pobreza absoluta y relativa ha declinado en aos recientes, especialmente en la ltima dcada, durante la cual la mitad ms pobre vio subir sus ingresos en 68%, de acuerdo con la Fundacin Getulio Vargas, cita la BBC. El pas ser la sede de la Copa Mundial de Ftbol 2014, y Ro de Janeiro albergar los Juegos Olmpicos el verano de 2016.

LA FRASE

LALO EN NUESTRA PGINA WEB: WWW.ELTIEMPO.COM.VE

< OTRAS VOCES >

P

OPININ_

EL TIEMPO Lun e s 12 de mar zo de 2012

13 4

Queda implcita la similitud: tanto el cncer sin tratamiento oportuno, como el pecado sin arrepentimiento genuino conducen a la muerte. Otras Voces/ Helmut Schatte

< CRNICAS LUNTICAS >

Cheque en blanco a CaprilesLEOPOLDO PUCHI DESDE CARACAS

Arreaza presidente!erdonen la expresin, Qu cabronera! Ahora resulta que los venezolanos se enteran de que el caudillo remoto regresar de Cuba los primeros das de la semana entrante, en virtud del anuncio que hiciera su cada da ms homlogo colombiano, Juan Manuel Santos. La relacin Santos Chvez, la cual en s misma es una contradictio in terminis, ha resultado realmente maravillosa. De asesino genocida, Santos pas a hermano del alma; y de aliado de la banda terrorista de las Farc, pues, sigue siendo el comandante lder pero con menos entusiasmo. Si le creyramos a alguno de los dos, tendramos que llevarlos a un tribunal internacional para que sean juzgados. Felizmente o quizs trgicamente, venezolanos y colombianos, ms nosotros que ellos, no tomamos con seriedad a los que nos desgobiernan. Pero resulta que ahora Santos es el vocero de Chvez y anuncia al mejor estilo rojofidelista, asimismo, como el mejor de los mdicos: A Chvez lo encontramos en muy buen estado de salud, tomando en cuenta las circunstancias que haLUIS CHUMACEIRO DESDE CARACAS

E

n siete meses los electores estarn obligados a escoger entre dos opciones, la que representa Hugo Chvez y la que expresa Capriles Radonski. Una importante porcin de venezolanos que no se identifica con ninguna de estas alternativas no ha encontrado expresin en una candidatura diferente, una tercera va. As que las circunstancias conducen a que tengan que escoger entre dos males, dos visiones y conductas polticas que no satisfacen sus aspiraciones. La candidatura de Hugo Chvez est marcada por un mal desempeo de la gestin pblica a lo largo de estos aos de gobierno, lo que se expresa en reas sensibles como la de la seguridad personal, con una delincuencia desbordada, o en la esfera econmica, con los altos ndices de inflacin. A lo que se le aade el sectarismo en el ejercicio de la poltica, la arbitrariedad de muchos actos de gobierno y las distorsiones en la concepcin del modelo socialista. Estas son razones que pueden explicar que sectores provenientes de la izquierda no respalden a Hugo Chvez. La candidatura de Capriles Radonski se ubica en la centroderecha, lo mismo que el arco de fuerzas polticas y sociales que lo sostiene. El eje programtico elaborado por los partidos de la Mesa de la Unidad se inclina hacia el neoliberalismo, la desregulacin econmica, las privatizaciones, incluso de Pdvsa, y la reubicacin de Venezuela en el dispositivo geopoltico estadounidense. Estas son razones suficientes para que sectores que se consideran progresistas no respalden la opcin de Capriles. Al dilema que plantean estas circunstancias no es fcil darle respuestas. En todo caso, las decisiones que se tomen, en uno u otro sentido, no pueden basarse en el autoengao. Se sabe lo que significa Chvez y lo que representa Capriles, ms all del marketing electoral y los posicionamientos publicitarios de ste hacia el centro, lo popular o el progresismo. Campaa es campaa. Por esto resulta inexplicable que organizaciones que se autodefinen como de izquierda hayan decidido apoyar a Capriles sin que mediara un acuerdo sobre temas cruciales, y que en lugar de ello se le haya entregado un cheque en blanco. Argumentos pragmticos o de carcter tctico pueden esgrimirse para justificar una decisin como la sealada, pero no hay motivo para mimetizarse, ni para aparentar proximidades ideolgicas que no existen. El proyecto de la MUD y de Capriles es el que es. Si se quiere realizar una alianza hay que explicar las causas especficas que conducen a ella, pero es necesario decirlo abiertamente y sin inventar razones que no son tales. La evolucin econmica y poltica del pas debe realizarse dentro de las coordenadas del acto constituyente de 1999. En ese esquema no es admisible un capitalismo neoliberal, como tampoco lo es un socialismo a la antigua, no democrtico, por lo que es indispensable que tanto el Psuv como PJ progresivamente ajusten sus planteamientos y puedan convertirse en opciones positivas y aceptables por la sociedad venezolana. Slo as Venezuela estara dispensada de escoger entre dos males.

tenido que pasar. Lo encontramos alegre, con entusiasmo y de buen nimo. Me dijo, y as lo vimos, que su recuperacin va muy bien. Me manifest que se va a quedar unos das ms. Y a punto estuvo el Comandante Presidente Mrtir de destituir a Izarrita, el mismo que no pega una hace tiempo, para designar al revolucionario bogotano como ministro plenipotenciario de un gobierno famoso por su impotencia generandi. El nico problema es que los militares colombianos no estn acostumbrados a que su presidente ande de abrazos, disfrutando de la intimidad maleconiana, con los jefes de los maleantes que vienen combatiendo desde los aos 50 del siglo XX. Son seis dcadas echando plomo parejo para que, a cuenta de dar luz verde a los anexos de acuerdo comercial que estaban en mora, venga su comandante en jefe a dejar a tales malandros que se le monten por la espalda. Parte de los acuerdos que firmar el canciller Maduro, aspirante a la sucesin presidencial,

cuando se rena con la Junta Administradora en Bogot esta misma semana, sern proyectos agrcolas y de infraestructura; uno de ellos la construccin de un oleoducto que conecte a Venezuela con el ocano Pacfico. Dicen las malas lenguas bilaterales que Chvez ofreci a Fidel como fiador de sus muchachos, Elenos y Farcsantes. De manera que ellos se comprometen a no volar el oleoducto bolivariano como s lo hacen, casi por diversin, con el Cao Limn Coveas. Qu mejor garanta que esa? A todas estas me pregunto, en qu andarn mis amigos colombianos de la U? Mi pana Uribe, la ltima vez que me fui a conspirar a Colombia, me invit un ajiaco bien sabroso slo para referir la altsima desconfianza que ha creado Santos en los verdes. Al decir: No me extraara un sustico en cualquier momento, inmediatamente pens en la fuerza que tiene el creador de la poltica de seguridad que puso en jaque a las Farc. l concluy, estn metiendo presa a mi gente y vienen por m, vamos a

ver quin es el ms verraco Y para finalizar con una verraquera, me voy a permitir involucrarme en una pelea que no me corresponde y proponer el nombre del sucesor de Chvez. Aqu hay un solo elector, Chvez mismo. Propios y extraos se han paseado por muchas opciones. Unos dicen que no est enfermo, otros que s pero no tanto, los ms comentan que Lucifer lo quiere en su seno. Yo, por mi parte, les digo que para el 17 de mayo el hombre anunciar su retiro y nombrar sucesor. Quin es el hombre o la mujer? Ninguno de los que suenan. La primera opcin la tiene un militar pero, por propia experiencia vivencial, l sabe que en ellos no puede confiar. Maduro, Diosdado o Jaua; preferira dejarle el coroto a la oposicin. J.V no cuadra ni . empujao. La hija, lamentablemente para l, hasta ahora es un pltano madurado con carburo pero algn da ser. Adn no dura ni un suspiro. Seores, mi candidato es Jorge Arreaza, ministro de Ciencia y Tecnologa. Averigen quin [email protected] En Twiter @luischumaceiro

< OTRAS VOCES >

L

El prstamo amarradoJULIO BORGES DESDE CARACAS

a total discrecionalidad y falta de transparencia en el manejo de las finanzas pblicas por parte del Presidente est comprometiendo cada da ms las riquezas de todos los venezolanos, sin rendirles cuentas a quienes son los verdaderos dueos de esos recursos; en particular, el caso de los convenios a travs del llamado Fondo Chino, que generan gran incertidumbre y nos ata a China, ya que, cada familia venezolana le debe 62 millones de bolvares a ese pas. En estos das se firmaron con esta nacin 21 convenios adicionales que contemplan aumentar en 10 mil millones de dlares los recursos incluidos en el Fondo Chino, para llegar a la bicoca de 38 mil millones de dlares, lo que significa que estamos hipotecando el futuro de las familias venezolanas. Hablamos de una inmensa deuda que tendrn que pagar nuestros hijos y nietos. Estos acuerdos implican la venta de petrleo a futuro, es decir, el Banco de Desarrollo Chino otorga crditos con el compromiso de la venta de petrleo en los prximos aos. Esto implica que por recibir esos prstamos ahora, el Gobierno

venezolano se comprometi a entregarle a China unos 500 mil barriles por da en los prximos aos. No sabemos los verdaderos costos para los venezolanos de estos acuerdos multimillonarios. No hay ninguna claridad de sus condiciones financieras, como la tasa de inters que tendremos que pagar o el precio real que recibiremos por nuestro petrleo en el futuro. Pero el detalle ms lamentable es que todos estos acuerdos suponen que los proyectos de inversin tienen que ser ejecutados por empresas chinas. Estamos comprando a esta nacin desde electrodomsticos hasta automviles, se contratan empresas de este pas para la construccin de viviendas y otros proyectos de infraestructura; y recientemente vimos el acuerdo para la explotacin de oro en Las Cristinas y la posible venta de 10% del Proyecto Petropiar en la Faja Petrolfera del Orinoco al Grupo Citic de China. En este caso de Petropiar, Pdvsa estara considerando colocar acciones de esta filial en la Bolsa de Hong Kong.

Inslitamente, mientras los venezolanos no pueden ser socios y beneficiarios directos de los proyectos petroleros de nuestra Faja Petrolfera -por ejemplo, a travs de los Fondos de Pensiones contemplados en el Sistema de Seguridad Social pero que nunca se concretaron-, Pdvsa les dara esa oportunidad a inversionistas extranjeros a travs de la Bolsa de Hong Kong. Qu inmensa contradiccin!. Estamos frente a un gobierno que no comulga con lo que predica, que se llena la boca diciendo que es nacionalista y ataca tan ferozmente los mercados financieros. Basta de cuentos! Por eso seguir alertando a todos los venezolanos: el Presidente est hipotecando el futuro de nuestro pas atndonos a China. A tal efecto cmo se puede entender que un Gobierno que se dice nacionalista se comprometa de una forma tan inslita con un pas entero? Hay imperialismos muy malos como el yanqui pero el imperialismo chino es una maravilla? Hemos advertido que durante las negociaciones de estos convenios, hemos tenido en Venezuela la visita

de asesores chinos dictando pautas econmicas al Gobierno. Qu diferencia hay entre las tan criticadas misiones que enviaba el FMI y estas misiones del Banco de Desarrollo Chino? En Primero Justicia estamos convencidos de que hay un camino mejor que no es otro que poner primero a Venezuela, no queremos dependencia ni de los gringos ni de los chinos, queremos que se ponga primero a los venezolanos, queremos un gobierno que se aboque a resolver urgentemente los problemas de los venezolanos. Ya basta de entregarle nuestros recursos a otros pases, mientras los venezolanos de buena voluntad ni siquiera se les permite invertir en nuestro pas porque todo se les otorga a empresas extranjeras, ya basta de seguir hipotecando el futuro de nuestros hijos. Por eso estamos convencidos de que en pocos meses lograremos el cambio con Henrique Capriles Radonski y podamos concretar nuestra propuesta de Ley Candado con una Asamblea Nacional imparcial, donde exista total transparencia en el manejo de las finanzas pblicas y de los acuerdos internacionales, colocando siempre primero a Venezuela.

2

14

EL TIEMPO Lun es 12 de mar zo de 2012

INTERNACIONALES_

SU COMENTARIO NOS INTERESA: internacionSU COMENTARIO NOS INTERESA: x x x x x x x x [email protected] [email protected]

!

mundo inslito

COLOMBIA > Insurgentes de la columna mvil Ruiz Bar son citados como responsables de ataque dinamitero

Atentado de las Farc caus derrame en el ro CatatumboLas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) hicieron explotar este domingo los oleoductos de Cao Limn-Coveas y Petronorte. La accin criminal dej varias casas afectadas y el vertido de crudo en un cauce fronterizo, entre Venezuela y Colombia, segn inform la Trigsima Brigada del Ejrcito neogranadino / EFE[B O G OT ]

Las Farc atentaron este domingo contra los oleoductos de Cao Limn-Coveas y Petronorte en el nordeste de Colombia, lo que ocasion daos a varias casas y un derrame de crudo en el ro Catatumbo, que sigue hasta Venezuela. Segn inform la Trigsima Brigada del Ejrcito de Colombia, con sede en Ccuta, capital departamental de Norte de Santander, los responsables del atentado son miembros de la columna mvil Ruiz Bar de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). Los ataques a la infraestructura petrolera se registraron en puntos de los municipios de Teorama y Convencin, en el departamento de Norte de Santander. La ruptura del tubo en los kilmetros 415 y 432 del oleoducto Cao Limn Coveas y kilmetro 117 de Petronorte produjo llamas que ocasionaron destruccin de viviendas y derramamiento de crudo sobre las aguas de la fuente natural que se encuentra cerca a la infraestructura petrolera, seal el comunicado del ejrcito colombiano. Tras evaluar las consecuencias del atentado, el Ejrcito proceder a garantizar la se-

1.000ATENTADOSDesde su inauguracin en el ao 1986, el oleoducto Cao Limn-Coveas ha sido objeto de ms de 1.000 atentados dinamiteros, que anteriormente solan ser responsabilidad del ELN (Ejrcito de Liberacin Nacional) y a los que se han sumado las Farc en los ltimos tiempos por su oposicin a la cada vez mayor actividad extractora y energtica en Colombia.

Mdium acompaa tratamiento de Lula El mdium brasileo Joao de Deus acompaa el tratamiento contra el cncer en la laringe del expresidente Luiz Incio Lula da Silva, internado por una neumona desde hace una semana en un hospital de Sao Paulo. De Deus, quien se declara apenas un amigo del expresidente, visit a Lula por los menos tres veces durante el tratamiento de quimioterapia y radioterapia al que es sometido el exgobernante desde finales de octubre, cuando le fue diagnosticado un tumor canceroso, pblic el diario O Estado de Sao Paulo. Mi trabajo es orar, yo no curo a nadie, quien cura es Dios, dijo.

BrevesAtacando casa por casa, soldado de EE UU mata a 16 civiles en AfganistnDe casa en casa, un soldado estadounidense dispar el domingo contra civiles afganos mientras dorman en sus viviendas y mat a 16 personas, la mayora mujeres y nios. El ataque reaviv la ira contra la presencia estadounidense tras una ola de protestas mortales. El presidente Barack Obama llam por telfono al presidente de Afganistn, Hamid Karzai, para expresarle su pesar por el incidente, y prometi que Washington har rendir cuentas a quien sea responsable.

EFECTO. Ejrcito denunciar el ataque ante entidades ambientales y humanitarias (Foto: AP)guridad en la zona para que las empresas que utilizan el tubo puedan arreglar los tramos rotos. Denunciarn ataques La estatal Empresa Colombiana de Petrleos (Ecopetrol) se sirve tanto del tubo de Cao Limn-Coveas, construido por la Occidental de Colombia (OXY) hace 25 aos, como del pequeo oleoducto Ro Zulia-Ayacucho, que pertenece a la compaa Petrleos del Norte (Petronorte). El Ejrcito denunciar estos ataques ante entidades defensoras del ambiente y organizaciones humanitarias, pues la pesca es una de las principales actividades y el garante del sustento de los habitantes del Catatumbo, como se conoce a esa regin petrolera por el ro que la recorre. Balance En lo que va de ao, las guerrillas de las Farc y del Ejrcito de Liberacin Nacional (ELN) han atentado contra oleoductos de la zona en ms de

diez ocasiones. El Ro Zulia-Ayacucho, nombre del oleoducto saboteado, tiene 180 kilmetros de longitud y transporta crudo de campos de la Empresa Colombiana de Petrleos (Ecopetrol, estatal) en el Norte de Santander y hasta el departamento vecino del Cesar, tambin fronterizo. El Cao Limn-Coveas tiene 770 kilmetros de longitud. A travs de l se transportan los crudos producidos en los yacimientos colombianos de Cravo Norte (Arauca) hasta el puerto de Coveas, en el Atlntico.

Detienen a 22 personas en Jamaica por presunta estafa con la loteraLa Polica de Jamaica inform el domingo que detuvo a unas dos decenas de personas por estar involucradas en una estafa multimillonaria con los juegos de azar. En los ltimos aos, los estafadores con la lotera han hecho de la isla su centro de operaciones y engaan en su mayora a estadounidenses, solicitndoles que enven dinero para cobrar ganancias de una lotera falsa.

ESPAA >

ECUADOR >

Gremios piden apoyo a huelga Exigen a Correa cese[MADRID]

Los sindicatos espaoles aprovecharon las movilizaciones de este domingo contra la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Espaa para animar a los ciudadanos a apoyar la huelga general prevista para el 29 de marzo. Ayer, miles de personas volvieron a salir a la calle para protestar, por segunda vez en un mes -la anterior fue el 19 de febrero-, contra las medidas laborales adoptadas por el Ejecutivo espaol, que las organizaciones sindicales UGT y Ccoo consideran un ataque a

los derechos de los trabajadores. Los sindicatos calcularon que ms de un milln y medio de personas se manifestaron en toda Espaa, principalmente en las ciudades de Madrid, Barcelona (noreste), Valencia (este), Sevilla (sur) y Bilbao (norte). De ellas, ms de medio milln, segn fuentes sindicales, y casi 30.000, segn la Polica, secundaron la marcha en la capital de Espaa, que estuvo encabezada por los secretarios generales de Ccoo, Ignacio Fernndez Toxo, y de UGT, Cndido Mndez. Ambos responsables sindicales aprovecharon

sus discursos, al trmino de la manifestacin, para alentar a la sociedad espaola a participar en la prxima huelga general, aunque reiteraron al Gobierno de Mariano Rajoy que si se sienta a negociar, puede desactivarla. Mndez explic que, si no hay rectificacin, las movilizaciones tendrn que seguir a partir del 30 de marzo, porque los recortes laborales que implanta la reforma, argument, son para toda la vida, ms all de la actual crisis econmica.EFE

de ataques a medios[Q U I TO ]

La Asociacin Ecuatoriana de Editores de Peridicos (Aedep) exigi al Gobierno acabar con la campaa contra los medios privados y dar un giro en su gestin para atacar los principales problemas que afronta el pas. En un espacio publicado en la mayora de diarios y bajo el ttulo Urge separar la paja del trigo, la Aedep identific a la delincuencia, el narcotrfico,

las inundaciones, la pobreza y el desempleo, entre otros, como los principales desafos. Se p