03_00_memoria de Trafico Chemo

16
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN FRANCISCO CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE Y DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO ANTAPIRCA, DE LA LOCALIDAD DE MOSCA DISTRITO DE SAN FRANCISCO - PROVINCIA DE AMBO – REGIÓN HUÁNUCO INDICE 1. GENERALIDADES 1.1. ANTECEDENTES 1.2. UBICACIÓN DEL ESTUDIO DE TRÁFICO 2012 1.3. OBJETIVO DEL ESTUDIO DE TRÁFICO 1.4. ALCANCES 2. ESTUDIO VOLUMÉTRICO 2.1. TRAMOS HOMOGÉNEOS 2.2. ESTACIONES DE CONTROL 2.3. METODOLOGÍA PARA HALLAR EL PROMEDIO DIARIO (IMD) 2.4. OBTENCIÓN DE LOS FACTORES DE CORRECCIÓN MENSUAL 3. CONTEOS CONTINUOS DE 24 HORAS 3.1. TIPOS DE VEHÍCULOS 3.2. RESULTADOS DE LOS CONTEOS VEHICULARES 4. ANALISIS DE LA DEMANDA 4.1. TRÁFICO NORMAL 4.2. TRÁFICO GENERADO 4.3. TRÁFICO INDUCIDO ANEXO 1: PANEL FOTOGRÁFICO pág. 1

Transcript of 03_00_memoria de Trafico Chemo

Page 1: 03_00_memoria de Trafico Chemo

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN FRANCISCO

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE Y DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO ANTAPIRCA, DE LA LOCALIDAD DE MOSCA DISTRITO DE SAN FRANCISCO - PROVINCIA DE AMBO – REGIÓN HUÁNUCO

INDICE1. GENERALIDADES

1.1. ANTECEDENTES

1.2. UBICACIÓN DEL ESTUDIO DE TRÁFICO 2012

1.3. OBJETIVO DEL ESTUDIO DE TRÁFICO

1.4. ALCANCES

2. ESTUDIO VOLUMÉTRICO

2.1. TRAMOS HOMOGÉNEOS

2.2. ESTACIONES DE CONTROL

2.3. METODOLOGÍA PARA HALLAR EL PROMEDIO DIARIO (IMD)

2.4. OBTENCIÓN DE LOS FACTORES DE CORRECCIÓN MENSUAL

3. CONTEOS CONTINUOS DE 24 HORAS

3.1. TIPOS DE VEHÍCULOS

3.2. RESULTADOS DE LOS CONTEOS VEHICULARES

4. ANALISIS DE LA DEMANDA

4.1. TRÁFICO NORMAL

4.2. TRÁFICO GENERADO

4.3. TRÁFICO INDUCIDO

ANEXO 1: PANEL FOTOGRÁFICO

pág. 1

Page 2: 03_00_memoria de Trafico Chemo

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN FRANCISCO

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE Y DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO ANTAPIRCA, DE LA LOCALIDAD DE MOSCA DISTRITO DE SAN FRANCISCO - PROVINCIA DE AMBO – REGIÓN HUÁNUCO

1. GENERALIDADES

1.1. Antecedentes

El estudio efectuado por la consultora, año 2012, de acuerdo a sus términos de referencia,

tuvo por objetivo determinar los aspectos fundamentales del proyecto de

“CONSTRUCCION DEL PUENTE CARROZABLE Y DEFENSA RIBERENA EN EL RIO

ANTAPIRCA, DE LA LOCALIDAD DE MOSCA DISTRITO DE SAN FRANCISCO -

PROVINCIA DE AMBO – REGION HUÁNUCO”. Que represente la opción

económicamente óptima, garantizando asimismo la sostenibilidad ambiental. El estudio de

tráfico, permitió definir la demanda que atendería el puente para cada uno de los tramos

que conforman la carretera, trafico definido por un volumen vehicular constituido por

vehículos de pasajeros como autos, camionetas, vehículos de carga que son los de mayor

demanda en la zona de estudio.Cuadro N° 1.1: PARQUE VEHICULAR ESTIMADO, SEGUN DEPARTAMENTO O REGION: 2002 - 2011

DEPARTAMENTO 2002 R/ 2003 R/ 2004 R/ 2005 R/ 2006 R/ 2007 R/ 2008 R/ 2009 2010 2011

TOTAL 1,248,512 1,342,288 1,361,403 1,440,017 1,473,530 1,534,303 1,640,970 1,732,834 1,849,690 1,979,865

AMAZONAS 1,801 1,900 1,975 2,020 2,103 2,168 2,218 2,292 2,390 2,407

ANCASH 19,065 19,055 19,293 19,382 19,757 20,354 21,001 21,309 22,086 23,322

APURIMAC 3,167 3,608 3,730 3,816 3,879 3,916 3,934 3,973 3,969 3,966

AREQUIPA 76,267 78,162 78,858 79,544 81,293 84,829 91,674 98,270 106,521 118,985

AYACUCHO 3,804 3,832 3,882 3,919 3,969 4,153 5,404 5,572 5,716 5,784

CAJAMARCA 7,905 8,365 8,882 9,501 10,256 11,255 12,383 13,563 15,107 17,320

CUZCO 33,603 34,993 35,342 35,705 36,204 37,592 39,688 42,175 45,090 48,491

HUANCAVELICA 1,028 1,036 1,043 1,061 1,080 1,103 1,216 1,291 1,319 1,317

HUANUCO 10,795 11,088 10,968 10,886 10,836 10,892 11,255 11,382 11,864 12,576

ICA 22,290 22,614 22,692 22,753 22,834 23,170 25,498 25,691 26,135 26,419

JUNIN 43,272 43,488 43,468 43,648 44,454 46,091 47,769 49,404 51,094 53,118

LA LIBERTAD 41,312 98,217 97,590 153,777 152,847 153,251 155,411 156,646 158,672 162,026

LAMBAYEQUE 37,266 37,739 37,967 38,263 38,744 39,930 41,920 43,689 45,881 49,440

LIMA Y CALLAO 829,214 851,360 866,881 885,636 912,763 957,368 1,036,850 1,106,444 1,195,353 1,287,454

LORETO 5,477 5,413 5,336 5,286 5,215 5,154 5,132 5,089 5,089 5,211

MADRE DE DIOS 695 806 823 819 827 870 913 941 986 1,027

MOQUEGUA 8,697 9,004 9,417 9,622 10,394 11,418 12,202 12,692 13,348 14,003

PASCO 4,048 4,383 4,772 5,232 5,514 6,075 6,807 7,187 7,351 7,292

PIURA 30,851 31,391 31,731 31,734 31,828 32,314 33,497 34,650 36,367 39,099

pág. 2

Page 3: 03_00_memoria de Trafico Chemo

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN FRANCISCO

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE Y DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO ANTAPIRCA, DE LA LOCALIDAD DE MOSCA DISTRITO DE SAN FRANCISCO - PROVINCIA DE AMBO – REGIÓN HUÁNUCO

DEPARTAMENTO 2002 R/ 2003 R/ 2004 R/ 2005 R/ 2006 R/ 2007 R/ 2008 R/ 2009 2010 2011

PUNO 24,304 25,135 25,642 25,874 26,452 28,062 29,889 31,645 34,169 37,074

SAN MARTIN 4,846 10,384 10,277 10,156 10,033 9,969 9,917 9,977 10,151 10,418

TACNA 29,688 29,959 30,549 31,119 32,011 33,944 35,911 38,457 40,465 42,318

TUMBES 2,934 2,954 2,958 3,009 3,025 3,042 3,040 3,054 3,086 3,119

UCAYALI 6,183 7,402 7,327 7,255 7,212 7,383 7,441 7,441 7,481 7,679

Fuente: Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – Sunarp

Como podemos apreciar el parque automotor en la localidad de MOSCA – RACRAY -

YANACOCHA del distrito de San Francisco está gobernado por los vehículos pesados, sin

embargo se percibe que las camionetas son los que actualmente más transitan en el tramo

de la carretera, estos realizan el transporte de pasajeros internamente dentro de la ciudad.

En el mes de Setiembre del año 2012, mes en que fue realizado el estudio de conteo de

transito también se percibe esa predominación de vehículos livianos en el transito dentro

de la carretera como lo podemos apreciar en el cuadro siguiente:Cuadro N° 1.2: Conteo de Vehículos camionetas por Estaciones de Control, (Conteo resumen)

TIPO DE VEHICULO IMD Dist. %AUTOMOVILCAMIONETA Y CoM y CLC1EC2EARTICULADO

12107740

3025

17.517.5100

TOTAL 40 100

Fuente: Conteo de vehículos realizado en julio del 2012

Cuadro N° 1.3: Relación con respecto al volumen de tránsito considerado en el diseño

Tipo de Vehículos

Estación 1

IMDS Dist %

Veh. Liv y Pes 40 100%TOTAL 40 100.0%

Fuente: Conteo de vehículos realizado en Setiembre del 2012

Observamos que el tránsito de automóviles y camionetas en los puntos de aforo

representan el 88.89% respectivamente en la estación de conteo con respecto al total del

tránsito de vehículos motorizados, es así que el 70.2% del total del tránsito es el que se

considera para el cálculo del ESAL, y ello corresponde a los vehículos cuyo daño al

pavimento es considerable. El transito normal de los vehículos livianos y pesados, es con

pág. 3

Page 4: 03_00_memoria de Trafico Chemo

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN FRANCISCO

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE Y DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO ANTAPIRCA, DE LA LOCALIDAD DE MOSCA DISTRITO DE SAN FRANCISCO - PROVINCIA DE AMBO – REGIÓN HUÁNUCO

salida y entrada de la carretera MOSCA – RACRAY Y ACOCHACAN, del distrito de San

francisco es decir son de uso para el transporte interdistrital.

1.2. Ubicación del estudio de tráfico 2012

El estudio de tráfico de las calles que componen el proyecto de “CONSTRUCCION DEL

PUENTE CARROZABLE Y DEFENSA RIBERENA EN EL RIO ANTAPIRCA, DE LA

LOCALIDAD DE MOSCA DISTRITO DE SAN FRANCISCO - PROVINCIA DE AMBO –

REGION HUÁNUCO”.

El puente tiene 20 metros de luz y 4.0m de ancho de calzada y 0.75m de vereda en cada

lado del puente.

1.3. Objetivo del Estudio de Tráfico

El estudio de trafico 2012, está orientado a proporcionar la información básica actual para

determinar los indicadores de tráfico (composición y volumen vehicular) y nivel de servicio

de las diferentes tramos homogéneas en las que se clasificó los diferentes tramos en

estudio para la evaluación de su funcionalidad en el tiempo.

1.4. Alcances

El estudio de tráfico se realizó considerando lo solicitado en los términos de referencia,

indicado en los párrafos siguientes:

Conteo de tráfico en el punto donde se construirá el puente el cual no refleja el

verdadero volumen de circulación por la inaccesibilidad por la falta del puente.

Los conteos serán volumétricos y clasificados por tipo de vehículo, durante 7 días

continuos.

Con los correspondientes factores de corrección (horario, diario, estacional), se

obtuvo el índice Medio Diario Anual (IMDA) de tráfico que corresponda al tramo o

sub tramo, por tipo de vehículo y total.

Se ha considerado la medición de velocidades y obtención de la velocidad media

de operación por tipo de vehículo, por calle homogénea. Análisis del impacto que

diversas velocidades de diseño tendrían sobre la demanda, tanto en volumen

como en composición y naturaleza (normal, generado, y derivado).

Se ha analizado la posibilidad de cambios cualitativos en la demanda (composición

vehicular, por ejemplo, nuevos servicios de transporte de pasajeros, carga en

pág. 4

Page 5: 03_00_memoria de Trafico Chemo

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN FRANCISCO

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE Y DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO ANTAPIRCA, DE LA LOCALIDAD DE MOSCA DISTRITO DE SAN FRANCISCO - PROVINCIA DE AMBO – REGIÓN HUÁNUCO

vehículos de mayor capacidad), debido a la construcción del puente carrozable o a

los cambios en la velocidad de diseño.

Se ha efectuado proyecciones de tráfico para cada tipo de vehículo, considerando

la tasa anual de crecimiento, según tendencia histórica y proyecciones de carácter

socio – económico y el tráfico que se estima luego de la construcción del puente

carrozable, identificando el transito normal, el generado y el derivado, por tramos

homogéneos de tránsito.

2. ESTUDIO VOLUMÉTRICO

El estudio volumétrico comprende la determinación de las características actuales y futuras del

tráfico, se determinaron los indicadores justo donde se construirá el puente.

2.1. Estaciones de Control

La programación de estaciones de control vehicular, se efectuó de acuerdo a los

antecedentes existentes, considerando el punto de estación en la zona de influencia de

Acochacan - Racray – Mosca, Del distrito de San Francisco. La estación de control se

eligió siguiendo el criterio de ser los cruces o desvíos de los poblados que involucran el

proyecto.

2.2. Metodología para hallar el Promedio Diario (IMD)

La metodología para hallar el índice medio diario anual (IMDA), corresponde a la siguiente

formula:

IMD = IMDS x FC m IMDS = [{Σ Vi + Vs + Vd} / 7] {Estaciones de 7 días}

Dónde:

IMDS = Volumen clasificado promedio de la semana.

Vi= Volumen clasificado día laboral (Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes)

Vnl= Volumen Clasificado días no laborales (día sábado (Vs), Domingo (Vd))

FC m= Factor de corrección según el mes que se efectuó el aforo.

Cuadro N° 2.1 Índice Medio Diario

pág. 5

Page 6: 03_00_memoria de Trafico Chemo

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN FRANCISCO

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE Y DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO ANTAPIRCA, DE LA LOCALIDAD DE MOSCA DISTRITO DE SAN FRANCISCO - PROVINCIA DE AMBO – REGIÓN HUÁNUCO

Fuente: Elaboración Propia

2.3. Obtención de los Factores de Corrección Mensual

El factor de corrección estacional, se determina a partir de una serie anual de tráfico

registrada por una unidad de peaje, con la finalidad de hacer una corrección para eliminar

las diversas fluctuaciones del volumen de tráfico por causa de las variaciones estacionales

debido a factores recreacionales, climatológicos, etc.; que se producen durante el año.

El factor de corrección mensual (FC m), se obtuvo de la información proporcionada por

Provias Nacional – Unidades Peaje PVN_OGPP, factor hallado durante los años 2000 -

2010 para vehículos pesados y livianos. La unidad de Peaje de Ambo, se halla ubicada en

la carretera Huánuco – Cerro de Pasco Km 28 + 300. El peaje de Ambo es la más cercana

a la zona de estudio; la localidad de Racray; nos guiaremos por la zona de influencia y el

flujo normal del tránsito de vehículos percibidos durante el conteo.

pág. 6

Page 7: 03_00_memoria de Trafico Chemo

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN FRANCISCO

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE Y DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO ANTAPIRCA, DE LA LOCALIDAD DE MOSCA DISTRITO DE SAN FRANCISCO - PROVINCIA DE AMBO – REGIÓN HUÁNUCO

Cuadro N° 2.3 Factor de Corrección Promedio para vehículos ligeros y pesados (2000-2010) del mes de Agosto correspondiente al Peaje de Ambo

Mes Ligero PesadoEnero No Cuenta 0.975396

Febrero No Cuenta 1.001856Marzo No Cuenta 0.990894Abril No Cuenta 1.022654Mayo No Cuenta 1.064697Junio No Cuenta 1.062693Julio No Cuenta 1.084708

Agosto No Cuenta 1.012073Setiembre No Cuenta 1.023322Octubre No Cuenta 0.979103

Noviembre No Cuenta 0.967478Diciembre No Cuenta 0.903952

Fuente: Información base de la Dirección General del Sistema Nacional de Inversión Pública. Resolución Directorial N°. 003-2011 – EF/68.01. Anexo SNIP 09 V 1.1

3. CONTEOS CONTINUOS DE 24 HORAS

3.1. Tipos de Vehículos

Los diferentes volúmenes de tráfico que se obtienen de las estaciones programadas

durante el año y que clasifican los contadores de tráfico por automotores en ambos

sentidos de circulación se caracterizan en tres grupos:

3.1.1.Vehículos de pasajeros

Incluyen todos aquellos vehículos diseños para el transporte de pasajeros y algunos

acondicionados para la realización de tal

actividad.

3.1.1.1. Motos: Incluye todos los tipos de

motocicletas tales como, mini motos,

cuadra ciclos y taxi motos, etc.

3.1.1.2. Autos: Se consideran todos los

tipos de automóviles de cuatro y dos

puertas entre los que podemos mencionar,

Próbox, Station Wagon y autos particulares

pág. 7

Page 8: 03_00_memoria de Trafico Chemo

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN FRANCISCO

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE Y DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO ANTAPIRCA, DE LA LOCALIDAD DE MOSCA DISTRITO DE SAN FRANCISCO - PROVINCIA DE AMBO – REGIÓN HUÁNUCO

3.1.1.3. Camioneta Panel: Se consideran todos los

vehículos conocidos como 4x4. En diferentes tipos

de marcas, tales como Toyota, Land Rover, jeep,

etc.

3.1.1.4. Camionetas Pick Up: Son todos

los tipos de camionetas que tienen

tinas, incluyendo las que transportan

pasajeros y aquellas que por su diseño

están destinadas a trabajos de cargas

3.1.1.5. Camioneta rural o Combi: Se consideran

todos aquellos microbuses, que por su capacidad

es menor o igual a 4 pasajeros sentados.

3.1.1.6. Micro: Son todos aquellos vehículos similares a la camioneta rural pero con

una capacidad de 15 a 30 pasajeros sentados.

3.1.1.7. Ómnibus de 2 y 3 Ejes: Se consideran todos

los tipos de buses para el transporte de pasajeros

con una capacidad mayor de 30 pasajeros

sentados.

3.1.2.Vehículos de Carga

3.1.2.1. Liviano de Carga: Incluye todos aquellos

vehículos diseñados para el transporte de

mercadería liviana y pesada.

3.1.2.2. Camión de Carga: Son todos aquellos camiones tipo C2 (2 ejes) y C3 (3

ejes), con un peso mayor de 5 ton. También se incluyen las furgonetas de carga

liviana. Se consideran todos aquellos vehículos, cuyo peso máximo es de 4

toneladas o menores a ellas

pág. 8

Page 9: 03_00_memoria de Trafico Chemo

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN FRANCISCO

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE Y DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO ANTAPIRCA, DE LA LOCALIDAD DE MOSCA DISTRITO DE SAN FRANCISCO - PROVINCIA DE AMBO – REGIÓN HUÁNUCO

3.1.2.3. Camión de Carga Pesada 1: Son aquellos vehículos diseñados para el

transporte de mercancía liviana y pesada y son del tipo Semi tráileres 2S1, 2S2,

3S1 Y 3S2.

3.2. Resultados de los conteos Vehiculares

Los resultados obtenidos en las estaciones de control más relevantes indican que el mayor

volumen vehicular, se da en la estación 1, con 25 veh/día, le sigue la estación 2 con 22

veh/día y finalmente la estación 3, con 18 veh/día.

Cuadro N° 3.2 Índice medio diario según estación principales de conteo

TIPO DE VEHICULO IMD Dist. %AUTOMOVILCAMIONETA Y CoM y CLC1EC2EARTICULADO

12107740

3025

17.517.5100

TOTAL 36 100

Fuente: Conteo de trafico realizado en Diciembre del 2012

4. ANALISIS DE LA DEMANDA

4.1. Tráfico Normal

El tráfico normal es el volumen que resulta de los conteos vehiculares efectuados en

Setiembre del 2012. La tasa de crecimiento anual, estará influenciada por el mayor o

menos desarrollo de las actividades socio-económicas en el área de influencia del proyecto

y el crecimiento económico a nivel regional. La metodología de proyección se basa en las

tasa de crecimiento de las variables macroeconómicas: PBI, Población y PBI Per-cápita del

área de influencia física y económica de las calles de la ciudad.

4.2. Tráfico Generado

pág. 9

Page 10: 03_00_memoria de Trafico Chemo

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN FRANCISCO

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE Y DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO ANTAPIRCA, DE LA LOCALIDAD DE MOSCA DISTRITO DE SAN FRANCISCO - PROVINCIA DE AMBO – REGIÓN HUÁNUCO

Después de puesta en servicio una nueva vía urbana con todas las condiciones del caso,

aparecen en los primeros años iniciales el tránsito que no se hubiera producido en caso de

no existir la nueva vía, en este tráfico están incluidos los que anteriormente se realizaban

por transporte público viajes nuevos, pero que anteriormente no se realizaban por ninguna

forma de viajar. Según la consulta en el texto ingeniería de carreteras del autor HEWES

OGLESBY de la edición CECSA, el tránsito generado varía entre los parámetros del 5% al

30% del tránsito existente y que generalmente en la mayoría de las vías que se mejoran o

construyen ocurre este fenómeno.

4.3. Tráfico Inducido

Poner en servicio una nueva vía da la posibilidad que por su inmediato acceso al desarrollo

de las zonas residenciales, a un flujo de comercio, las que producen cambios notorios en

los orígenes y destinos, y dependen de algunos factores ajenos a la misma vía y en

especial del desarrollo inmediato de las zonas adyacentes.

pág. 10