03 Caricias

download 03 Caricias

of 3

description

flores de bach

Transcript of 03 Caricias

  • Instituto Argentino de Flores de Bach Escuela de Tcnicas PsicoHomeopticas Farma Green

    www.institutobach.com.ar [email protected]

    1

    CARICIAS Hasta el ao 1950, la psicologa no contempl este tema, por desconocimiento de la importancia del mismo. Pero en este ao, un grupo de investigadores, entre los que se contaban psiclogos, socilogos y mdicos, realizando un trabajo de investigacin con animales, descubrieron la importancia de las caricias. Conrad Lorenz gan el Premio Nobel con esta investigacin, cuyo resultado fue que las caricias son vitales para la subsistencia, tanto como la nutricin. Esta investigacin se desarroll de la siguiente manera:

    Pusieron en jaulas separadas a dos monitos recin nacidos, pero a uno le pusieron una mam de felpa, y al otro una de alambre.

    A ambos los trataron de la misma manera y les dieron el mismo alimento.

    El de la mam de alambre, muere a los 7 das, por haberse clavado los alambres.

    El de la mam de felpa, muere a los 8 das, asfixiado por la felpa.

    Si ambos tenan sus necesidades nutricionales perfectamente cubiertas, y no necesitaban nada,

    qu los impuls a aproximarse tanto a las mams? Algo que le diga que no est solo en este mundo,

    alguien que lo acaricie. Todos los seres humanos, desde que nacemos, buscamos caricias. El psiclogo Spitz observ, en 1945, en nios pequeos, que la privacin de contactos fsicos durante periodos largos influa mucho en su crecimiento y en salud, pudiendo hasta llevar a la muerte. Podemos entonces hablar de un hambre de estmulos. El beb satisface esta hambre con la cuota de intimidad que mantiene con su madre. Cuando sea un nio en lugar de un beb, deber sustituir esa intimidad por otros estmulos o caricias brindadas por otras personas socialmente aceptables.

  • Instituto Argentino de Flores de Bach Escuela de Tcnicas PsicoHomeopticas Farma Green

    www.institutobach.com.ar [email protected]

    2

    Se concluye, entonces,

    que CARICIA es el estmulo intencional y con carga afectiva dirigido a otra persona

    -con posibilidad de respuesta-, ya sea de manera fsica, verbal o escrita.

    Las caricias se pueden clasificar en: a) POSITIVAS: son aquellas que dan bienestar, es decir que invitan a

    sentirse bien. Elevan la autoestima. Llevan a estar en el sistema OK. Ej.: elogios, aprecio, besos, etc.

    b) NEGATIVAS: al contrario que las anteriores, son las que llevan a sentirse mal, a estar en el sistema NO-OK. A su vez, se subdividen en 2 tipos: =Agresivas: causan dolor, dao fsico o moral. Ej.: reproches, gritos, golpes. =Lstima: fomentan la desvalorizacin, el desvalimiento y disminuyen la autoestima. Ej.: pobrecito, no te sale nada bien.

    c) MIXTAS O FALSAS: parece una caricia positiva, pero en realidad es negativa, porque es falsa. Ej.: el vendedor tratando de convencer al comprador de que lleve 3 pantalones porque le quedan mejor que a nadie, cuando en realidad le quedan horribles. Ubicamos aqu la adulacin y el beso de Judas.

    Otra manera de clasificarlas es: a) CARICIAS CONDICIONALES: son las que se dan a una persona por su

    conducta. b) CARICIAS INCONDICIONALES: las que se dan simplemente porque

    esa otra persona existe, por estar aqu.

  • Instituto Argentino de Flores de Bach Escuela de Tcnicas PsicoHomeopticas Farma Green

    www.institutobach.com.ar [email protected]

    3

    Estas dos clasificaciones se pueden combinar. As, tendramos: -Caricia Condicional Positiva: que suerte que te encuentro, porque necesito que me hagas un trabajo. -Caricia Condicional Negativa: de nuevo hiciste todo mal! -Caricia Incondicional Positiva: que felicidad verte! -Caricia Incondicional Negativa: para que habrs nacido! Cumplamos, respecto a las caricias, las siguientes leyes: 1 a) Dar las caricias positivas que corresponda. b) Aceptar las caricias positivas que merecemos. c) Pedir las caricias positivas que necesitamos. d) Darnos caricias positivas a nosotros mismos, como hablar bien de s mismo o premiarse.

    e) No aceptar caricias negativas destructoras. En definitiva,

    El tipo de caricias que una persona recibi en su niez

    tiende a fijar el tipo de caricias que buscar en su vida adulta.