02 Guia de Ciencias Noveno 2013-2014

8
FORMAMOS AL SER HUMANO INTEGRALMENTE PARA EL DESARROLLO SOCIAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES PERIODO : SEGUNDO TEMA : DINAMICA DE POBLACION GRADO : NOVENO DOCENTE : JAIRO ROLANDO DELGADO GUÍA No : 01 FECHA : DIC 2013 ESTUDIANTE: ___________________________________________________________ DESEMPEÑO Identifico y describo el concepto de población y dinámica de población, argumentando las condiciones que influyen en los resultados del crecimiento poblacional de especies, su control a partir de la depredación y el mantenimiento de algunas por la competencia de espacio y alimento. MOTIVACION ¿Conoces alguna de esas películas de ciencia ficción en que un virus se esparce por todo el mundo y acaban con el ser humano?..Ten en cuenta estas preguntas para que las puedas desarrollar en tu cuaderno: 1.-Que características crees que debería tener tal organismo para lograr su cometido? 2.- ¿De qué viviría después de que el último ser humano estaría muerto? Marte es un planeta sin señales de vida similar al terrestre 3.- ¿Crees que el ser humano podría poblarlo sin ayuda de otros seres vivos? 4.- Qué necesidades no podría satisfacer en ausencia de cualquier otra especie? 5.- ¿Qué crees que ha motivado a nuestra especie a intentar poblar el polo norte y la Antártida? 6.- ¿Qué nos motiva a crear ciudades submarinas o colonias en otros planetas?

Transcript of 02 Guia de Ciencias Noveno 2013-2014

Page 1: 02 Guia de Ciencias Noveno 2013-2014

FORMAMOS AL SER HUMANO INTEGRALMENTE PARA EL DESARROLLO SOCIAL

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES PERIODO : SEGUNDO TEMA : DINAMICA DE POBLACION GRADO : NOVENO DOCENTE : JAIRO ROLANDO DELGADO GUÍA No : 01 FECHA : DIC 2013 ESTUDIANTE: ___________________________________________________________

DESEMPEÑO Identifico y describo el concepto de población y dinámica de población, argumentando las condiciones que influyen en los resultados del crecimiento poblacional de especies, su control a partir de la depredación y el mantenimiento de algunas por la competencia de espacio y alimento.

MOTIVACION

¿Conoces alguna de esas películas de ciencia ficción en que un virus se esparce por todo el mundo y acaban con el ser humano?..Ten en cuenta estas preguntas para que las puedas desarrollar en tu cuaderno: 1.-Que características crees que debería tener tal organismo para lograr su cometido? 2.- ¿De qué viviría después de que el último ser humano estaría muerto?

Marte es un planeta sin señales de vida similar al terrestre 3.- ¿Crees que el ser humano podría poblarlo sin ayuda de otros seres vivos? 4.- Qué necesidades no podría satisfacer en ausencia de cualquier otra especie? 5.- ¿Qué crees que ha motivado a nuestra especie a intentar poblar el polo norte y la Antártida? 6.- ¿Qué nos motiva a crear ciudades submarinas o colonias en otros planetas?

Page 2: 02 Guia de Ciencias Noveno 2013-2014

FORMAMOS AL SER HUMANO INTEGRALMENTE PARA EL DESARROLLO SOCIAL

DINAMICA DE POBLACION El tamaño de una población se ve afectado por los diferentes factores que determinan la aparición y desaparición de sus miembros: natalidad, la mortalidad y la emigración de individuos.

LA NATALIDAD: El número de nacimientos de individuos, animales. Semillas de plantas; es uno de los motivos para que aumenten los tamaños de poblaciones. LA INMIGRACION: se relaciona con la llegada y establecimiento de individuos procedentes de otras poblaciones; es otra causa del aumento en el tamaño poblacional. LA MORTALIDAD: Es decir el número de individuos que mueren, produce sobre el tamaño poblacional el efecto opuesto a la natalidad. EMIGRACION. Es decir la salida de individuos de la población, al igual que la inmigración depende de la capacidad del organismo para superar barreras geográficas y sociales.

Estructura y dinámica de una población Densidad poblacional: número de individuos por unidad de superficie en ambientes terrestres, o de volumen en ambientes acuáticos Tasa de crecimiento poblacional; mide el comportamiento de la población en un periodo de tiempo, es decir si la población crece o disminuye, o se mantiene en el mismo estado después de un intervalo de tiempo. Tasa de natalidad y mortalidad: es la relación entre el número de individuos que nacen o mueren en un espacio de tiempo. Distribución de edades: grupo de individuos de diferentes edades dentro e la población.} Tasa de inmigración y emigración: relaciona el número de individuos que llegan o se van en un espacio de tiempo. Curva de supervivencia: muestra la proporción de individuos que sobre viven en distas edades, en relación con el nuero inicial recién nacidos, existen tres tipos de curvas: TIPO I- Indica que Nacen una gran cantidad de individuos con una baja tasa de mortalidad en las primeras edades. TIPO II- indica que la probabilidad de mortalidad siempre es la misma. TIPO III- indica que se produce una elevada cantidad de hijos pero pocos de ellos sobreviven a las primeras etapas de la vida.

Edad en unidades relativa a la duración media de vida

Page 3: 02 Guia de Ciencias Noveno 2013-2014

FORMAMOS AL SER HUMANO INTEGRALMENTE PARA EL DESARROLLO SOCIAL

Taller en clase 1. De acuerdo al análisis realizado sobre la forma de evitar la explosión demográficas de mascotas, cual

crees tú que sería la razón por la cual existen actualmente gran cantidad de estos animales en diferentes partes de la región?

2. Con respecto al localización de estos individuos, donde se presenta mayor explosión demográfica, en la zona urbana o rural? Justifica tu respuesta.

3. Según el tratado de la guía propone ejemplos que representen la inmigración y emigración de algunas especies.

Factores dependientes de la densidad

LA COMPETENCIA. Que consiste en que dos o más individuos luchan por obtener los mejores recursos. Este se puede llevar a cabo dentro de una misma especie, lo que se denomina INTRAESPECIFICA y la que se presenta en individuos de especies diferentes INTERESPECIFICA. Estos dos factores son los que limitaran el crecimiento de las poblaciones. LA DEPREDACION Dentro de esta características se da una estrecha relación entre el depredador y la presa, si la densidad de población de la presa incrementa, el depredador tendrá mayor oportunidad de obtener su alimento. Sin embargo cuando aumenta la población de depredadores comienza a disminuir la población de presas y viceversa. PARASITISMO. Puede decirse que este factor regula la población de dos formas por que disminuye la población del “hospedero” de forma directa o cuando limita y altera sus s capacidades de sobrevivir a la competencia.

Factores independientes de la densidad

Dentro de los factores decisivos que pueden causar cambio en la densidad de población de algunos individuos, se encuentran huracanes, sequias, incendios e inundaciones. Cuyos efectos se hacen sentir casi por igual sobre una población.

ADAPTACIONES DE LAS POBLACIONES AL MEDIO Como lo hemos visto, las poblaciones siempre estas sometidas a diferentes factores que afectan su tamaño a través del tiempo. La capacidad de contrarrestar aquellos factores que favorecen o no a una población se puede ver reflejada en lo que los científicos llaman estrategias de vida, es decir estrategias que siguen los organismos para sobrevivir al ambiente siempre cambiante. Para ello se ha establecido dos categorías la estrategia (r ) y la estrategia (k). La estrategia (r) es exhibida por muchas especies de microorganismos, hierbas, peces que colonizan lugares altamente inestables y cambiantes, con recursos en abundancias que pueden acabarse de repente. La estrategia (k), por el contrario, es propia de organismos que como los mamíferos y las aves habitan ambientes relativamente estables y predecibles.

Page 4: 02 Guia de Ciencias Noveno 2013-2014

FORMAMOS AL SER HUMANO INTEGRALMENTE PARA EL DESARROLLO SOCIAL

CUADRO DE CUALIDADES ESTRATEGICAS

características Estrategia r Estrategia k

objetivo reproducirse mantenerse

Numero de crías Muy grande Pocos hijos

Cuidado parental Baja alta

longevidad corta Larga

reproducción temprana Tardía

Tamaño corporal pequeño Grande

Tamaño poblacional Variable estable

Competencia inespecífica Débil Intensa

Curva de supervivencia Tipo III Tipo i

Tipo de ambiente variable Estable

Especie característica Peces. Plantas anuales Mamíferos y aves

Actividad individual Qué tipo de estrategia crees que exhiben:

1. Los hongos que crecen en el banano que se encuentran en el refrigerador? 2. Los eucaliptos de un bosque? 3. Los mamíferos herbívoros de una pradera durante la sequia?

Justifica tus respuestas.

Actividad grupal Según los estudios realizados sobre las dinámicas poblacionales desarrollemos en grupos de tres estudiantes, la siguiente lectura estadística y respondamos las siguientes preguntas en nuestro cuaderno de apuntes. LECTURA DE ANALISIS

En los países de ingreso bajo más de la tercera parte de la población tiene menos de 15 años de edad,

mientras que en los países de ingreso alto menos de la quinta parte de la población tiene esas edades. La población del mundo crece a razón de 200.000 personas por día. Entre 1980 y el año 2030 se duplicará con creces la población de los países de ingreso bajo y mediano

--a 7.000 millones--, y la población de los países de ingreso alto será de 1.000 millones. En los próximos 35 años, se agregarán 2.500 millones de personas a la población actual de 6.000

millones.

Page 5: 02 Guia de Ciencias Noveno 2013-2014

FORMAMOS AL SER HUMANO INTEGRALMENTE PARA EL DESARROLLO SOCIAL

Tasa de Crecimiento de la Población

La tasa de crecimiento de la población (TCP) es el aumento de la población de un Mapa.

país en un período determinado, generalmente un año, expresado como

porcentaje de la población al comenzar el período. Refleja el número de

nacimientos y muertes ocurridos durante el período y el número de inmigrantes y

emigrantes del país.

Entre 1980 y 2000 la población mundial total creció de

Gráfico 1.

4.400 millones a 6.000 millones. En el año 2015, se agregarán por lo menos otros 1.000

millones de personas, con lo que el total será de mas que 6.900 millones. El Gráfico 1 muestra que la mayor parte de este crecimiento se ha producido, y seguirá produciéndose así, en el mundo en desarrollo. En 1998, el 85% de la población mundial --más de 4 de cada 5 personas-- vivía en países de ingreso bajo y mediano; en el año 2015 esa proporción será de 6 de cada 7.

Tendencias mundiales en las tasas de crecimiento de la población

Las tasas de mortalidad y natalidad han disminuido en las últimas décadas. Las personas viven más años en los países industriales y en desarrollo debido al mayor acceso a la inmunización, a la atención primaria de la salud, y a los programas de erradicación de enfermedades. Muchos padres se están dando cuenta de que a medida que mejoran las condiciones de salud, es más probable que sobrevivan más de sus hijos, de manera que están decidiendo tener menos bebés. El mayor acceso a la planificación de la familia está ayudando a controlar el número de hijos y el tiempo que transcurre entre los nacimientos de sus hijos. Además, gracias al mayor acceso a la educación y al empleo, son más las mujeres que están formando sus familias a mayor edad y están teniendo menos hijos, pero más sanos.

Debido a la desaceleración de las tasas de natalidad, las tasas de crecimiento de Gráfico 2. la población han comenzado a disminuir en muchos países, aunque siguen en algunos siendo altas porque no han bajado con la misma rapidez que las tasas de mortalidad. Como puede verse en el Gráfico 2, la tasa de crecimiento de la población sigue siendo más alta en los países de ingreso bajo y mediano que en los países de ingreso alto. Aunque la tasa de crecimiento de la población ha estado disminuyendo en estos países, el número de personas que se agrega a la población todos los años ha ido aumentando porque la base demográfica se ha vuelto mayor.

Arranque demográfico

La falta de equilibrio entre las tasas de natalidad y mortalidad es particularmente pronunciada en muchos países en desarrollo en los que se está registrando un arranque demográfico. Este fenómeno se produce cuando una gran proporción de la población de un país está en edad de procrear. Incluso si la tasa de fecundidad de las personas que viven en los países en desarrollo alcanza el nivel de reemplazo, es decir, si las parejas tienen el número de hijos suficiente para reemplazarlos cuando mueran, durante varias décadas el número absoluto de personas que nacen seguirá siendo superior al número de personas que mueren.

Page 6: 02 Guia de Ciencias Noveno 2013-2014

FORMAMOS AL SER HUMANO INTEGRALMENTE PARA EL DESARROLLO SOCIAL

Los Gráficos 3.1 y 3.2 muestran la composición de la población por edad y por sexo en los años 2000 y 2030 en los países de ingreso bajo y alto. Como puede observarse en el Gráfico 3.1, en los países de ingreso bajo existe una gran diferencia entre el porcentaje de personas en edad de procrear y los adultos de edad más avanzada. Una vez que ese grupo joven pasa la edad de procrear, el ímpetu se reduce y la población puede comenzar a estabilizarse, de manera que se equilibran los nacimientos y las muertes (suponiendo que las tasas de fecundidad permanecen en los niveles de reemplazo o por debajo de ellos). En

muchos países de ingreso alto ocurre lo contrario; las tasas de natalidad ya han venido siendo bajas durante varias décadas y la población se ha estabilizado o, en algunos casos, ha comenzado a disminuir. ¿Cómo afecta a un país la edad de su población?

En los países de ingreso bajo más de la tercera parte de la población tiene menos de 15 años, mientras que en los países de ingreso alto menos de la quinta parte de la población tiene esas edades. Esto significa que una proporción mayor de la población de los países de ingreso bajo es demasiado joven como para trabajar y, en el corto plazo, depende de los que pueden trabajar.

Pero también la transición a tasas de crecimiento de la población más bajas Foto 1. puede crear problemas. Al desacelerarse el crecimiento, aumenta la edad promedio de la población y, con el tiempo, aumentará la proporción de personas de edad avanzada que no trabajan. Esto ejerce gran presión sobre la población en edad de trabajar y sobre los sistemas de jubilación, atención de la salud y seguridad Sociales de los países. Este es uno de los problemas que tienen actualmente algunos países de ingreso alto y que pueden tener los países en desarrollo en el futuro si las tasas de crecimiento de la población continúan disminuyendo.

Movimiento de personas

Los movimientos migratorios internacionales revisten gran importancia desde los puntos de vista Sociales, económico y político, tanto en los países que pierden ciudadanos que emigran, como en los países que reciben inmigrantes. Aunque a menudo se presta atención al número de personas que emigran de países en desarrollo a países industriales, actualmente la mayoría de los movimientos migratorios mundiales tiene lugar entre países en desarrollo

La urbanización también es importante. En casi todos los países en desarrollo se registra un rápido crecimiento de las ciudades. En 1960, menos del 22% de la población del mundo en desarrollo vivía en las ciudades, pero en 1990 este porcentaje había aumentado al 34%, y en el año 2015 se prevé que será superior al 48%.

El movimiento de personas de las zonas rurales a las urbanas puede dar como resultado una mayor producción de bienes y servicios, pero también puede crear congestionamiento, contaminación y una mayor demanda de viviendas, agua potable, instalaciones sanitarias, zonas de esparcimiento, transporte público, atención de la salud y educación. Cuando la rápida emigración a las ciudades reduce la capacidad de los gobiernos para proporcionar estos servicios necesarios, el resultado puede ser un nivel de vida más bajo para todos.

Gráficos 3.1 and 3.2

Page 7: 02 Guia de Ciencias Noveno 2013-2014

FORMAMOS AL SER HUMANO INTEGRALMENTE PARA EL DESARROLLO SOCIAL

Crecimiento de la población, economía y medio ambiente

Debido a las rápidas tasas de crecimiento de la población, los países pueden tener dificultades para elevar los niveles de vida y proteger el medio ambiente, porque cuanto mayor es el número de personas, tanto mayores serán las necesidades de alimentos, atención de la salud, educación, vivienda, tierra, puestos de trabajo y energía. Cuando aumenta la población de un país, la riqueza debe distribuirse entre más personas, lo que hace que disminuya el PNB per cápita, por lo menos en el corto plazo.

La atención de las necesidades de una población en rápido crecimiento puede ser un gran desafío para la capacidad de un país de administrar sus recursos naturales de manera sostenible. Por ejemplo, la gente puede no tener acceso a agua potable porque un número cada vez mayor de hogares, granjas y fábricas utilizan cada vez más agua. Puede producirse deforestación al cortarse árboles para conseguir leña para cocinar, madera para la construcción o tierras para pastoreo y tareas agrícolas. Puede producirse desertificación al agotarse los nutrientes de las tierras que han sido intensamente cultivadas al desaparecer los árboles cuyos sistemas de raíces afirmaban el suelo. La atmósfera puede contaminarse al aumentar el número de personas que vive en las ciudades y el

de automóviles, al utilizar la gente cada vez más energía y los países al seguir industrializándose. Estrategias para el cambio: modificación de las tasas de crecimiento de la población

Los padres generalmente tienen más hijos cuando temen que mueran varios de sus bebés, cuando necesitan brazos para trabajar en las granjas o empresas familiares, cuando quieren asegurarse de que alguien los cuide en la vejez y cuando no tienen el acceso deseado a la educación y a la planificación de la familia.

La experiencia demuestra que tres de las estrategias más eficaces para reducir las tasas de fecundidad son asegurar que la gente 1) tenga mayor acceso a la atención primaria de la salud y a los servicios de planificación de la familia, 2) reciba educación básica, especialmente en el caso de las niñas y las mujeres y 3) tenga servicios públicos que la protejan en la vejez, cuando está enferma o desempleada.

FUENTE: http://www.worldbank.org

CUESTIONARIO

1. según la lectura de análisis sobre la tasa de crecimiento de la población, contesta las siguientes preguntas.

a. ¿Qué mide la tasa de crecimiento de la población? b. Si quisieras tener una idea exacta acerca de las tendencias del crecimiento de la población de un país,

¿tomarías en cuenta la tasa media de crecimiento anual de un solo año, o de un período de varios años? Explica por qué.

2. Contesta brevemente cada una de las siguientes preguntas, remitiéndote al texto si es necesario.

a. ¿Por qué han disminuido las tasas de mortalidad y de natalidad? b. ¿Cuál es la causa del arranque demográfico? ¿Cuáles son sus consecuencias? c. ¿En qué forma podría el aumento de la urbanización influir en las condiciones ambientales de un país?

Foto . 2

Page 8: 02 Guia de Ciencias Noveno 2013-2014

FORMAMOS AL SER HUMANO INTEGRALMENTE PARA EL DESARROLLO SOCIAL

d. ¿Hasta qué punto resulta afectada la situación económica, ambiental o Sociales de tu país por los movimientos migratorios entre tu país y otros países o entre las zonas rurales y urbanas de tu país?

e. ¿Qué tipo de servicios y de apoyo puede proporcionar un gobierno a sus ciudadanos para ayudar a desacelerar la tasa de crecimiento de la población? Explica por qué crees que esas estrategias pueden ser útiles.

f. ¿Cuáles podrían ser algunas de las razones por las que las mujeres con educación básica por lo general tienen un menor número de hijos?

3. Calcula la tasa anual de crecimiento de la población de los países A, B y C utilizando los datos del cuadro y

la fórmula siguientes: *

Aumento de Población al Tasa anual de la población ÷ comienzo del x 100 = crecimiento de la en un año año población (%)

Población Población Aumento Tasa anual al comienzo al final de la de del año del año población crecimiento durante de la el año población (%) País A 22.000.000 22.400.000

País B 8.500.000 8.800.000

País C 400.000.000 410.000.000

4. Las tasas de crecimiento de la población son cifras pequeñas, pero producen grandes efectos en la población. Para ver lo que esto significa, haz los siguientes ejercicios.

a. Supongamos que la población mundial a comienzos de 2000 era de aproximadamente 6.000 millones.

Si la tasa media anual proyectada de crecimiento de la población mundial en 2000 era de 1,1%, ¿cuántas personas más se habrán agregado a la población mundial en 2001?

b. Si en 2000 la población mundial creciera a una tasa del 0,2%, es decir, a la misma tasa proyectada del Reino Unido, ¿cuántas personas más se habrían agregado a la población mundial en 2001?

c. Si en 2000 la población mundial creciera a una tasa de 1,7%, es decir, a la misma tasa proyectada de Kenya, ¿cuántas personas más se habrían agregado a la población mundial en 2001?

d. Utiliza tus respuestas a las preguntas 3a, b y c para exponer en términos generales la relación que existe entre las tasas de crecimiento de la población y el cambio de tamaño de una población.

PUESTA EN COMUN

Preparamos la información lograda hasta el momento para llevar a cabo una exposición de nuestro conocimiento. Para ello realizaremos diapositivas didácticas.

.