02 ESPECIFICACIONES TECNICAS CAPACITACION.doc

13
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COPORAQUE PLAN DE CAPACITACION 13 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA EVENTOS DE CAPACITACION GENERALIDADES La capacitación y la asistencia técnica en el proyecto se realizará con la finalidad de proporcionar los lineamientos básicos y estratégicos para la gestión del proceso de fortalecimiento y desarrollo de capacidades, estableciendo los roles y funciones de los usuarios y actores involucrados, y estas se convierten en instrumentos de su propio desarrollo, que garanticen el desarrollo sostenible de la población, para mejorar las condiciones de vida del poblador. DEFINICION La capacitación es un proceso mediante el cual se generan y refuerzan las capacidades para el ejercicio ciudadano, el cuidado de su salud y medio ambiente, así como la gestión, operación, conservación y mantenimiento del sistema de riego. El propósito fundamental es capacitar para la sostenibilidad, promoviendo el empoderamiento de la población beneficiaria, que debe constituirse en actor principal de su desarrollo participando en la gestión del proceso de superación de la pobreza. Por eso, la intervención educativa se orienta al fortalecimiento de capacidades y habilidades y al desarrollo de actitudes positivas en la población, que le permitan impulsar procesos de autogestión y concertación con otros actores, coadyuvando a mejorar su calidad de vida. La capacitación incluye temas relacionados con la conservación y protección del medio ambiente, y el uso racional de los recursos naturales. Por tanto se debe tener en cuenta que: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DEL SECTOR PALLACLLE DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE ACHAHUI DEL DISTRITO DE COPORAQUE, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO.”

Transcript of 02 ESPECIFICACIONES TECNICAS CAPACITACION.doc

ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COPORAQUE

PLAN DE CAPACITACION

13 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA

EVENTOS DE CAPACITACION

GENERALIDADESLa capacitacin y la asistencia tcnica en el proyecto se realizar con la finalidad de proporcionar los lineamientos bsicos y estratgicos para la gestin del proceso de fortalecimiento y desarrollo de capacidades, estableciendo los roles y funciones de los usuarios y actores involucrados, y estas se convierten en instrumentos de su propio desarrollo, que garanticen el desarrollo sostenible de la poblacin, para mejorar las condiciones de vida del poblador.

DEFINICION

La capacitacin es un proceso mediante el cual se generan y refuerzan las capacidades para el ejercicio ciudadano, el cuidado de su salud y medio ambiente, as como la gestin, operacin, conservacin y mantenimiento del sistema de riego.El propsito fundamental es capacitar para la sostenibilidad, promoviendo el empoderamiento de la poblacin beneficiaria, que debe constituirse en actor principal de su desarrollo participando en la gestin del proceso de superacin de la pobreza. Por eso, la intervencin educativa se orienta al fortalecimiento de capacidades y habilidades y al desarrollo de actitudes positivas en la poblacin, que le permitan impulsar procesos de autogestin y concertacin con otros actores, coadyuvando a mejorar su calidad de vida.

La capacitacin incluye temas relacionados con la conservacin y proteccin del medio ambiente, y el uso racional de los recursos naturales.

Por tanto se debe tener en cuenta que:

Siempre que usamos un recurso natural se produce un impacto en el medio ambiente, que debe ser controlado para no poner en riesgo su sostenibilidad.

Debemos usar los recursos de manera que no privemos a las generaciones futuras de stos.

13.01CAPACITACION EN SISTEMAS DE RIEGODESCRIPCIN

En esta partida se considera la capacitacin a realizarse por el personal responsable de la capacitacin tcnica en sistemas de riego, durante el periodo de ejecucin de la capacitacin, con la finalidad de fortalecer las capacidades de los beneficiarios en la etapa de operacin y mantenimiento de la infraestructura de riego.

MODULO NO. 1: El Riego En La AgriculturaObjetivo: Reconocer la importancia del riego en la agricultura y la eficiencia en el uso de los suelos y el agua.

EJES DE CONTENIDO

1. El riego en la agricultura.

Importancia del riego en la agricultura

Terrenos de cultivo sin riego

Terrenos de cultivo con riego

2. Tipos de riego

Tipos de riego parcelario.

Propsitos del riego y criterios para regar.

METODOLOGA

Participativa Terica prctica y demostrativa

TECNICA

Expositivo dialogada, Dinmica motivadora, Se formarn 4 grupos de 5 personas.

MODULO NO. 2: Los Factores Ambientales y El Riego

Objetivo: Reconocer los factores ambientales a tener en cuenta, en cada localidad donde se encuentra la parcela, para aplicar bien el tipo de riego adecuado.

EJES DE CONTENIDO

1. El clima, El agua de riego y Los suelos

Caractersticas del clima local.

Caractersticas del agua de riego

Caractersticas de los suelos agrcolas. Relacin clima, agua, suelo, planta

METODOLOGA

Participativa Terica prctica y demostrativa

TECNICA

Expositivo dialogada, Dinmica motivadora, Se formarn 4 grupos de 5 personas.

MODULO NO. 3: Operacin de la infraestructura de riego agrcola

Objetivo: Reconocer la importancia de operar adecuadamente un pequeo sistema de riego agrcola, por los servicios que ofrece.

EJES DE CONTENIDO

1. Operacin del sistema de riego

Operacin del reservorio Operacin de la lnea de conduccin distribucin Operacin de las vlvulas de purga y limpia Operacin de los cruces areos e hidrantesMETODOLOGA

Participativa Terica prctica y demostrativa

TECNICA

Expositivo dialogada, Dinmica motivadora, Se formarn 4 grupos de 5 personas.

MODULO NO. 4: Mantenimiento de la infraestructura de riego agrcola

Objetivo:

Promover la participacin comprometida de hombres y mujeres de la comunidad en la conservacin y mantenimiento del Sistema de Riego.

Realizar adecuada y peridicamente el mantenimiento del sistema de riego.

EJES DE CONTENIDO

1. Mantenimiento del sistema de riego

Mantenimiento del reservorio Mantenimiento de la lnea de conduccin distribucin Mantenimiento de las vlvulas de purga y limpia Mantenimiento de los cruces areos e hidrantesMETODOLOGA

Participativa Terica prctica y demostrativa

TECNICA

Expositivo dialogada, Dinmica motivadora, Se formarn 4 grupos de 5 personas.

MODULO NO. 5: El Comit de Administracin

Objetivo:

Administrar adecuadamente el sistema de riego para su operatividad y sostenibilidad

EJES DE CONTENIDO

1. El Comit de Administracin: Tipos

Tipos de Comits de Administracin:

Comit de Regantes

Comisin de Regantes

Comit de Administracin de Riego

Otros.

2. Funciones del Comit de Administracin

3. Las funciones del Comit de Administracin

4. Ventajas de la correcta administracin del sistema para garantizar su operatividad y sostenibilidad.METODOLOGA

Participativa Terica prctica y demostrativa

TECNICA

Expositivo dialogada, Dinmica motivadora, Se formarn 4 grupos de 5 personas.

13.02 CAPACITACION EN MANEJO AMBIENTALDESCRIPCIN

En esta partida se considera al personal responsable de la capacitacin tcnica en temas de manejo de laderas, durante la ejecucin de la obra, con la finalidad de fortalecer las capacidades de los beneficiarios, para la operacin y mantenimiento de la infraestructura de riego.

METODO DE EJECUCION

El mtodo de ejecucin de la capacitacin ser por sesiones de capacitacin referidos a:

Importancia del Manejo de Laderas

Objetivo: Reconocer la importancia del manejo de laderas.

EJES DE CONTENIDO

1. Erosin de Suelos.

Erosin de suelos

Tipos de erosin

Terrenos de cultivo en ladera

2. Control de erosin de los suelos

Control de la erosin de suelos

Zanjas de infiltracin

Forestacin

Control de carcavas.

METODOLOGA

Participativa Terica prctica y demostrativa

TECNICA

Expositivo dialogada, Dinmica motivadora, Se formarn 4 grupos de 5 personas.

13.3 CAPACITACION EN MANEJO AGROPECUARIODESCRIPCIN

En esta partida se considera al personal responsable de la capacitacin tcnica en sistemas de riego y asistencia tcnica en labores culturales, durante la ejecucin de la obra, con la finalidad de fortalecer las capacidades de los beneficiarios, para la operacin y mantenimiento de la infraestructura de riego.

METODO DE EJECUCION

El mtodo de ejecucin de la capacitacin ser por sesiones de capacitacin referida a la capacitacin en manejo Agropecuaria:

La capacitacin est orientada a mejorar la produccin de cultivos y la produccin y mejoramiento de la ganadera, Para ello ser necesario contar con el equipo de trabajo con especialistas en Veterinaria y zootecnia y agronoma, los que debern desarrollar las siguientes actividades:

MODULO NO. 1: Manejo Agrcola

Objetivo:

Promover la participacin comprometida de hombres y mujeres de la comunidad en el buen uso de la tierra.

EJES DE CONTENIDO

1. Caractersticas Agroeconmicas

Importancia de uso de la Tierra Tenencia de la tierra

METODOLOGA

Participativa Terica - prctica y demostrativa

TECNICA

Expositivo dialogada, Dinmica motivadora, Se formarn 4 grupos de 5 personas.

MODULO NO. 2: Produccin de la actividad Agrcola

Objetivo:

Promover la mejora en la produccin agrcola.

EJES DE CONTENIDO

1. Produccin y Comercializacin de la actividad agrcola.

Caracterstica de los niveles tecnolgicos de la actividad agrcola

La cedula de Cultivo

Evolucin del patrn de cultivos

Calendario de siembra y cosecha

Rotacin de cultivos

Asociacin de cultivos

Rendimientos de la Produccin agrcola

2.Tecnologas de Produccin Mejoramiento de pasturas.

Tcnicas de mejoramiento de pasturas cultivadas y naturales.

Uso de abonos orgnicos en la fertilizacin de pasturas.

Preparacin de abonos orgnicos en el mejoramiento de pasturas.

Manejo del estircol fresco.

Tcnicas de aireacin del suelo en pasturas.

Tcnicas de resiembra de pasturas.

Uso de variedades de semillas en el mejoramiento de pasturas.

Riego y control de malezas.

Correccin de suelos cidos.

3. Indicadores econmicos de la produccin agrcola

Costos de produccin de cultivos

Precios de venta

Anlisis econmico

4. Comercializacin.

Comercializacin de productos

Comercializacin de insumos

METODOLOGA

Participativa Terica - prctica y demostrativa

TECNICA

Expositivo dialogada, Dinmica motivadora, Se formarn 4 grupos de 5 personas.

MODULO NO. 3: Produccin de la Actividad Pecuaria

Objetivo:

Promover la mejora en la produccin pecuaria.

EJES DE CONTENIDO

1. Produccin y Comercializacin de la actividad pecuaria.

Caracterstica de la produccin pecuaria.

Niveles tecnolgicos en la produccin pecuaria

2.Produccin Pecuaria

Alimentacin

Reproduccin

Sanidad

Manejo

Rendimientos unitarios

3.Indicadores econmicos de la produccin pecuaria

Costos de produccin

Valor bruto de la produccin pecuaria

Ingreso neto de la produccin pecuaria.

4.Comercializacin

Venta de ganado

Produccin de leche

Produccin de lana

METODOLOGA

Participativa Terica prctica y demostrativa

TECNICA

Expositivo dialogada, Dinmica motivadora, Se formarn 4 grupos de 5 personas.

13.04 CAPACITACION SOCIALDESCRIPCIN

En esta partida se considera al personal responsable de la capacitacin social en el fortalecimiento de capacidades, durante el proceso de ejecucin de la obra, con la finalidad de fortalecer las capacidades de los beneficiarios, para el fortalecimiento de capacidades.

METODO DE EJECUCION

El mtodo de ejecucin de la capacitacin ser por sesiones de capacitacin referidos a la capacitacin social:

A LA POBLACION BENEFICIARIA

EJE DE CONTENIDO

1. Fortalecimiento de Capacidades

Ejerciendo y promoviendo nuestros principales derechos y deberes ciudadanos.

Cuidado de nuestra salud

Prevencin de las enfermedades

Bienestar fsico, familiar. y social

Salud e higiene

Cuidado con las adicciones

EL uso del agua potable y su importancia.

Sensibilizacin para el cuidado y mantenimiento del medio ambiente y recursos naturales.

Qu hacemos para cuidar y conservar el medio ambiente.

Sensibilizacin (reforzamiento) a la poblacin para su participacin en la ejecucin, gestin, operacin y mantenimiento del proyecto.

Transparencia y rendicin de cuentas en la ejecucin del proyecto.

Vivir en paz, la resolucin de conflictos.

La reconciliacin

El ser humano emprendedor por naturaleza

Perfil del emprendedor

Que es un negocio

Cmo crear un negocio

Importancia de la familia para el desarrollo personal

La economa familiar

La familia y la organizacin

METODOLOGA

Participativa Terica - prctica y demostrativa

TECNICA

Expositivo dialogada, Dinmica motivadora, Se formarn 4 grupos de 5 personas.

AL COMIT DE REGANTES

EJE DE CONTENIDO

1. Fortalecimiento de Capacidades

El Comit de Regantes.

Funciones de los miembros de la junta directiva del Comit de Regantes.

Asamblea general de los usuarios

Derecho y obligaciones de los usuarios

Operario del sistema

Organizando a la poblacin

Plan de trabajo y presupuesto anual

Documentos que utiliza y maneja la junta directiva de los Comits de Regantes.

Vivir en paz, resolucin de conflictos.

La reconciliacin

METODOLOGA

Participativa Terica - prctica y demostrativa

TECNICA

Expositivo dialogada, Dinmica motivadora, Se formarn 4 grupos de 5 personas.

13.05 PERSONAL RESPONSABLE DE LA ASISTENCIA DESCRIPCIN

En esta partida se considera al personal responsable de la asistencia tcnica en el proceso de operacin del proyecto, referente al seguimiento del proceso de produccin agropecuaria.

METODO DE EJECUCION

La asistencia tcnica esta orientada a lograr el objetivo de la capacitacin en temas de mejora de la produccin de pastos cultivados y mejoramiento de la produccin de la ganadera, Para ello ser necesario contar con el equipo de trabajo con especialistas en Veterinaria y zootecnia y agronoma, los que debern desarrollar la asistencia tcnica.

Siembra de Cultivos

Labores culturales

Metodologa del Riego

Cosecha

Manejo y Crianza del ganado vacuno

Tcnicas de reproduccin

Sanidad Animal

Produccin lechera

Produccin de derivados lcteos

Comercializacin.

13.06 CONFORMACION DE COMITES

13.06.01CONFORMACION DE COMITS DE MANTENIMIENTODESCRIPCIN

Esta partida consiste en el asesoramiento por parte del capacitador social en el proceso de la conformacin de comit de administracin (comit de regantes) y el comit de mantenimiento, asimismo el asesoramiento para la elaboracin del reglamento interno del comit de regantes.

METODO DE EJECUCION

La conformacin del comit de mantenimiento se realizar durante una asamblea de beneficiarios en la que estar incluida la capacitacin de los electos en temas de funciones, derechos y deberes de cada uno de los confortantes del comit de mantenimiento. Asimismo en la segunda jornada estar destinada a realizar o mejorar los reglamentos internos del comit de regantes y si fuera necesario se realizar un reglamento del comit de mantenimiento.

13.07 MODULO DE CAPACITACION

13.07.01MODULO DE CAPACITACIONDESCRIPCIN DE LOS TRABAJOS

En esta partida se considera los materiales y herramientas de para la capacitacin y asistencia tcnica al usuario, con la finalidad de conocer las herramientas y la utilizacin de los mismos para el proceso de operacin y mantenimiento del sistema de riego.

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DEL SECTOR PALLACLLE DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE ACHAHUI DEL DISTRITO DE COPORAQUE, PROVINCIA DE ESPINAR CUSCO.