02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y...

46
02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA

Transcript of 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y...

Page 1: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.

02 CRÍTICAS A

LA RESPUESTA

RELIGIOSA

Page 2: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.

Para algunas personas el hecho religioso impide a la persona ser verdaderamente libre y tolerante.

• Aunque muchos de ellos no lo sepan, estas ideas tiene su origen en una serie de pensadores de la modernidad: existencialistas como Sartre o Camus; los llamados «maestros de la sospecha» (Freud, Nietzsche y Marx) o los cientificistas como Comte.

¿Habías oído hablar alguna de vez de algunos de ellos? ¿Qué te suena que dijeron sobre la religión?

¿Has oído a conocidos tuyos críticas a la religión como tal? ¿Cuáles?

Page 3: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.

LA CRÍTICA A LA RESPUESTA RELIGIOSA. HUMANISMO

FRENTE A LAS RELIGIONES

El ser humano es un misterio

al que las personas religiosas dan respuesta desde su experiencia.

Hay quienes plantean críticas a la respuesta

religiosa.

Vamos a ver estas críticas:

el Humanismo ilustrado y existencialista

y la crítica al Humanismo y a la razón de los «maestros

de la sospecha».

Page 4: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.

LA CRÍTICA A LA RESPUESTA

RELIGIOSA. HUMANISMO FRENTE A LAS

RELIGIONES Se

pu

ed

en

lla

ma

r h

um

an

ista

s

aquellas propuestas de

sentido que colocan en el

centro la dignidad

del ser humano,

su libertad

y su responsabilidad.

01.1 El Humanismo renacentista

Page 5: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.

LA CRÍTICA A LA RESPUESTA

RELIGIOSA. HUMANISMO FRENTE A

LAS RELIGIONES

El t

érm

ino

se

ac

ó e

n e

l R

en

ac

imie

nto

.

En esa época, se reaccionó frente a la tradición medieval.

Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos

y se afrontó la vida desde una nueva

perspectiva.

01.1 El Humanismo renacentista

Page 6: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.

LA CRÍTICA A LA RESPUESTA

RELIGIOSA. HUMANISMO FRENTE A

LAS RELIGIONES Dos personajes fueron ejemplo de este

humanismo renacentista:

• Pico della Mirandolaque, como cristiano,

dialoga con la tradición filosófica

griega y con la mística judía,

sosteniendo que la dignidad humana es

universal.

• Erasmo de Rotterdam, que

proclama el derecho a discrepar, a criticar

razonablemente

las instituciones que se quedan ancladas en

sí mismas.

01.1 El Humanismo renacentista

Page 7: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.
Page 8: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.
Page 9: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.
Page 10: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.
Page 11: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.
Page 12: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.
Page 13: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.
Page 14: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.
Page 15: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.
Page 16: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.
Page 17: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.
Page 18: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.
Page 19: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.
Page 20: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.
Page 21: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.
Page 22: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.
Page 23: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.
Page 24: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.

LA CRÍTICA A LA

RESPUESTA RELIGIOSA.

HUMANISMO FRENTE A

LAS RELIGIONES

El i

de

al r

en

ac

en

tist

a

fra

ca

só.

Las luchas políticas por el control de

Europa,

con el trasfondo de enfrentamiento

religioso, dieron lugar

a guerras,

persecuciones

y torturas.

01.2 El Humanismo

ilustrado. El deísmo

Page 25: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.

LA CRÍTICA A LA

RESPUESTA RELIGIOSA.

HUMANISMO FRENTE A

LAS RELIGIONES

El i

de

al r

en

ac

en

tist

a

fra

ca

só.

Una serie de autores propusieron que el ideal humanista para lograr la paz y

la concordia

solo podía conseguirse si las religiones quedaban reducidas

y dominadas por una razón «ilustrada».

01.2 El Humanismo

ilustrado. El deísmo

Page 26: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.

LA CRÍTICA A LA

RESPUESTA RELIGIOSA.

HUMANISMO FRENTE A

LAS RELIGIONES

Así, algunos de los

«ilustrados» franceses,

se distanciaron de las religiones

como medios de humanización

y convirtieron la experiencia

religiosa en una filosofía,

llamada «deísmo».

01.2 El Humanismo

ilustrado. El deísmo

Page 27: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.

DIOS:

Page 28: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.

LA CRÍTICA A LA

RESPUESTA RELIGIOSA.

HUMANISMO FRENTE A

LAS RELIGIONES

Vo

lta

ire

destacó en esta época como crítico de

todas las religiones.

El gran medio de reforma fue la razón.

Los ilustrados pensaban que la razón

humana,

solucionaría todos los problemas de la

humanidad

y traería la paz

y la concordia universal.

01.2 El Humanismo

ilustrado. El deísmo

Page 29: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.

LA CRÍTICA A LA RESPUESTA RELIGIOSA. HUMANISMO

FRENTE A LAS RELIGIONES 01.3

El e

xis

ten

cia

lism

o n

o c

reye

nte

Sin embargo, el optimismo ilustrado

no resistió el paso del tiempo.

Consiguió animar procesos de pensamiento autónomo y de libertad

política muy importantes.

Page 30: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.

V.2 LOS EXISTENCIALISTAS

A. ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DEL EXISTENCIALISMO:

La filosofía existencial fue el resultado de una situación social y cultural de crisis

profunda,

• originada por la tragedia de las guerras mundiales.

El sangriento espectáculo de la

guerra desencadenó la

reflexión

• sobre el sentido de la existencia humana.

Page 31: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.

LA CRÍTICA A LA RESPUESTA RELIGIOSA. HUMANISMO

FRENTE A LAS RELIGIONES 01.3

El e

xis

ten

cia

lism

o n

o c

reye

nte

Pero las dos guerras mundiales una

enorme desilusión:

la razón humana no bastaba para

solucionar el mal.

Es el existencialismo.

Page 32: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.

LA CRÍTICA A LA RESPUESTA RELIGIOSA. HUMANISMO

FRENTE A LAS RELIGIONES 0

1.3

El e

xis

ten

cia

lism

o n

o

cre

ye

nte

la razón humana no bastaba para solucionar el mal.

Por eso, tras la Segunda Guerra Mundial surgió un nuevo movimiento que

quería reivindicar la persona humana desde una nueva

óptica más desesperanzada.

Page 33: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.

V.2 LOS EXISTENCIALISTAS

A. ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DEL EXISTENCIALISMO:P

or

otr

a p

art

e,

el e

xis

ten

cia

lism

o

rep

rese

ntó

un

a e

rgic

a

rea

cc

ión

co

ntr

a

el proceso de disolución del ser

humano,

llevada a cabo tanto

desde

el plano filosófico

como desde el sociopolítico.

Page 34: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.

V.2 LOS EXISTENCIALISTAS

A. ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DEL EXISTENCIALISMO:P

or

otr

a p

art

e, e

l exis

ten

cia

lism

o

rep

rese

ntó

un

a e

rgic

a

rea

cc

ión

co

ntr

a • Desde el campo del

pensamiento,

tanto el idealismo como el materialismo habían olvidado la importancia del sujeto

individual.

• En el plano sociopolitico,

los estados totalitarios (comunistas y fascistas) sofocaban impunemente a la persona;

por otra parte, la industrialización impuso un estilo de vida automatizado.

Page 35: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.

V.2 LOS EXISTENCIALISTAS

A. ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DEL EXISTENCIALISMO:

•Recuperación de la subjetividad.

•Prioridad de la existencia sobre la esencia.

•Prioridad de la vida sobre la razón.

Frente a esta situación

aparece la reacción

existencialista para defender

tres valores fundamentales:

Page 36: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.

LA CRÍTICA A LA RESPUESTA RELIGIOSA. HUMANISMO

FRENTE A LAS RELIGIONES 0

1.3

El e

xis

ten

cia

lism

o

no

cre

ye

nte

Es el existencialismo.

Los existencialistas heredaron de la

Ilustración la idea de que el Humanismo no es compatible con la propuesta

religiosa.

Destacan:

Jean Paul Sartre

y Albert Camus.

Page 37: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.

LA CRÍTICA A LA RESPUESTA RELIGIOSA. HUMANISMO

FRENTE A LAS RELIGIONES Je

an

Pa

ul Sa

rtre

(1

90

5-

19

80

)

Fue uno de los grandes literatos franceses del siglo XX. Fue premio Nobel de Literatura.

Obras suyas son: El ser y la nada y La náusea.

El centro de su pensamiento radica en reconocer que el ser humano es un «ser para-sí», que puede transformarse

a sí mismo.

Es decir, no tenemos marcado nuestro destino, somos totalmente libres.

Por eso, no existe Dios. Si Dios existiera, no seríamos,

como somos, totalmente libres.

Page 38: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.

LA CRÍTICA A LA RESPUESTA RELIGIOSA. HUMANISMO

FRENTE A LAS RELIGIONES Je

an

Pa

ul Sa

rtre

(1905

-1980)

Dios es incompatible con la libertad

humana.

El único límite para mi libertad total son los otros.

Por ello, en cuanto límites a mi libertad, «el infierno son

los otros».

Esta libertad es una responsabilidad

infinita que,

cuando nos hacemos conscientes de ella,

nos provoca una enorme angustia.

En el fondo, da igual nuestro sentido de la vida.

Estamos «arrojados» a la existencia sin sentido

alguno.

El absurdo de la existencia lleva al sentimiento más

lúcido: la náusea.

Page 39: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.

V.2 LOS EXISTENCIALISTAS

A. ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DEL EXISTENCIALISMO:

Jean-Paul Sartre (1905-1980): Destacó tanto como filósofo como por literato, por lo que recibió en 1964 el Premio Nobel de Literatura, que rechazó.

Algunas de sus obras más conocidas son:

• El ser y la nada,

• La náusea,

• Las moscas,

• El diablo y el buen Dios.

Los grandes temas del pensamiento de Sartre son:

La conciencia,

la libertad

y el absurdo.

Page 40: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.

V.2 LOS EXISTENCIALISTAS

A. ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DEL EXISTENCIALISMO:

• La conciencia:

Es la instancia que da sentido al mundo y a

las cosas.

Frente al ser-en-sí (lo que

está fuera), la conciencia es el ser-para-sí.

Page 41: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.

V.2 LOS EXISTENCIALISTAS

A. ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DEL EXISTENCIALISMO:

• L

a li

be

rta

d:

El fundamento de la libertad para Sartre

está en que el hombre no tiene marcado

ningún fin concreto:

ni por un Dios creador,

ni por una naturaleza o esencia humana.

Al tener que elegir por sí mismo,

el hombre se da a sí mismo su propia esencia a través de su

existencia concreta.

Las consecuencias de esta concepción

ilimitada de la libertad son

la responsabilidad

y la angustia.

Page 42: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.

V.2 LOS EXISTENCIALISTAS

A. ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DEL EXISTENCIALISMO:

• E

l ab

surd

o:

Al no ver ningún sentido seguro para la existencia

humana,

Sartre concluye que la vida es una pasión inútil.

Este sinsentido o absurdo de la existencia produce en el

hombre un sentimiento característico:

la náusea.

Page 43: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.

ALBERT CAMUS

(1913-1960) Escritor francés, fue, como Sartre, premio

Nobel de Literatura.

Obras suyas son: La peste y El mito de Sísifo.

https://youtu.be/ixt9Vkx31gI

Page 44: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.

ALBERT CAMUS

Para él, el problema central es

el mal

y el sufrimiento

del ser humano.

Confiando solo

en lo que ve

y toca, el ser humano se encuentra

ante

un abismo oscuro de sinsentido,

empujado hacia la muerte,

rodeado del mal y la enfermedad.

Page 45: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.

ALBERT CAMUS

Consciente de la nada que le rodea,

•su propuesta es el héroe.

Según él no cabe la

esperanza religiosa,

que da el salto en la oscuridad

confiado en Dios,

ni el olvido sumergido en el

placer.

Page 46: 02 CRÍTICAS A LA RESPUESTA RELIGIOSA€¦ · Se renovó la lectura de textos clásicos griegos y romanos y se afrontó la vida desde una nueva perspectiva. 01.1 El Humanismo renacentista.

ALBERT CAMUSC

on

scie

nte

de

la im

po

sib

ilid

ad

d

e v

en

ce

r e

l ma

l,

el ser humano no debe renunciar a convertir su vida

en una lucha constante contra él.

El ser humano es como Sísifo,

condenado por los dioses a subir una roca hasta la cima de un alto monte para que, después, la roca rodara de

nuevo hasta el valle.

Pero debemos ver a Sísifo feliz: sabe que nunca vencerá, pero

nunca dejará de pelear por conseguirlo.

En esta pelea sin fin y sin esperanza contra el mal se

puede encontrar la felicidad en medio de la nada de la

existencia.