01.Los Cuatro Pilares de La Gnosis

download 01.Los Cuatro Pilares de La Gnosis

of 5

description

Pilares en que se fundameta el Conocimiento.

Transcript of 01.Los Cuatro Pilares de La Gnosis

01

01.LOS CUATRO PILARES DE LA GNOSISConocimiento objetivoEl conocimiento del hombre y la naturaleza, para ser completo y objetivo, debe tomar en cuenta todos los aspectos de la vida en sus diversas manifestaciones.El estudio del Gnosticismo tiene cuatro pilares fundamentales, que son las cuatro formas del saber humano:CIENCIA - ARTE - FILOSOFA - RELIGIN.Estos cuatro aspectos han estado presentes en todas las culturas, y todos se fundamentan en el conocimiento-sntesis. De igual manera, estos cuatro pilares han servido de vehculo para que se transmitiera el conocimiento esotrico, que sirve de iniciador para el desarrollo de los valores espirituales y concientivos del ser humano.En esta poca, es apenas normal que se considere al conocimiento cientfico como la fuente de conocimiento objetivo por excelencia, dejando en segundo lugar a los dems aspectos. Estudiando la historia, se puede descubrir que lo mismo ha sucedido en muchas otras civilizaciones y pocas, a veces fundamentadas en otro de estos pilares: por ejemplo, en la antigua grecia se consideraba que la forma ms elevada del conocimiento surga de la filosofa, y se despreciaba la experimentacin; en la edad media europea se consideraba que el nico conocimiento vlido era el religioso, descartando todo aspecto que contradijera este principio, etc.La siguiente historia sufi ilustra el resultado de este desequilibrioHistoria de los tres ciegos y el elefante."Dcese de tres hombres ciegos de nacimiento, que discutan sobre los elefantes. Llegando a la conclusin de que poco saban sobre el tema, resolvieron acercarse a un elefante para investigar, y luego reunirse a compartir sus observaciones, por lo que pidieron a otras personas que los acercaran a algn elefante.El primero de los ciegos qued al lado de la pata de un elefante; el segundo, cerca de la trompa; y el tercero, en la parte de atrs. Y los tres se dedicaron a estudiar su elefante con los sentidos de que disponan.Una vez que los tres llegaron a su propia conclusin, se volvieron a reunir para compartir sus experiencias:-El elefante es como una gran columna rugosa, maciza, inamovible, que nace del suelo y se eleva, -dijo el primero de los ciegos.-De ninguna manera! -le interrumpi el segundo- De cierto y por mis observaciones puedo decir que el elefante es un tubo flexible que en uno de sus extremos es hmedo.-No discutan! Sin lugar a dudas es el elefante una masa gigantesca y rugosa, sostenida sobre dos columnas que se mueven, y que en la parte superior tiene una soga que se mueve como un ltigo".Si, por simple afinidad, nos dedicramos al estudio de algunos de estos cuatro pilares, despreciando a los dems, siempre estaramos corriendo el riesgo de estar en el papel de uno de los tres ciegos de la historia, muy convencidos de nuestras experiencias y conocimientos, pero viendo slo un aspecto de la realidad.Conocerse a s mismoEstudiar la Gnosis no es estudiar un libro, sino estudiar al hombre.El fundamento vivo de la Gnosis est descrito claramente en la inscripcin que figuraba a la entrada del Orculo de la isla griega de Delfos, que deca:"Hombre, concete a ti mismo y conocers al Universo y los Dioses".Existen en el ser humano una gran cantidad de facultades y posibilidades latentes, que al desarrollarse nos permiten conocer profundamente la realidad de cualquier fenmeno. La Gnosis afirma que el hombre no slo est constituido por cuerpo y mente, sino que tambin tiene una inteligencia natural denominada Conciencia, la cual existe en toda la naturaleza, constituyendo la esencia oculta de las cosas, la vida en s misma.Es esta conciencia la que dirige en la naturaleza el complejo mecanismo con el cual se desarrolla la vida, que deja de ser un fenmeno nacido del azar, para ser un proceso dirigido por la inteligencia de la naturaleza.Desarrollando y despertando la conciencia, que es esa fraccin de inteligencia superior (o nous, en griego), el ser humano puede conocer la realidad de cualquier fenmeno en forma directa, ya que su propia conciencia puede comunicarse con la esencia de las cosas. A este fenmeno se le denomina comprensin.La comprensin no es un proceso mental, est ms all del proceso razonativo de la tesis y la anttesis. La mente analiza y da nombres a los fenmenos, lo normal es que la mente "quiere descubrir, ver en todo fenmeno natural sus propios prejuicios, conceptos, preconceptos, opiniones y teoras. Nadie sabe ser receptivo, ver lo nuevo con mente limpia y espontnea. Que los fenmenos le hablen al sabio sera lo indicado. Desafortunadamente, los sabios de estos tiempos no saben ver los fenmenos, slo quieren ver en los mismos la confirmacin de todos sus preconceptos".La Gnosis y la CIENCIALa ciencia es el estudio de los fenmenos a partir de sus causas.Busca llegar a la comprensin de las leyes de la naturaleza.Sus fundamentos son la observacin y la experimentacin.La Gnosis se fundamenta en la ciencia, y su estudio trasciende las teoras y opiniones, ya que se basa exclusivamente en la comprobacin directa de los fenmenos.Si queremos estudiar un fenmeno para comprenderlo, llegando a conocer cmo se desarrolla, cules son sus causas y sus efectos, necesitamos procurarnos una visin lo ms amplia y completa posible del fenmeno, ya que en caso contrario existe el peligro de llegar a conclusiones equivocadas y parciales.La Gnosis como ciencia est dirigida al estudio de s mismo, utilizando las facultades de la conciencia. Todo lo que se estudia es directamente comprobable. En estos estudios no se est limitado al estudio del mundo y del hombre en su aspecto fsico o tridimensional, sino que, a travs del conocimiento de las dimensiones superiores de la naturaleza -cuarta, quinta, sexta y sptima- el investigador puede llegar a la causa verdadera de todos los fenmenos, encontrndoles por s mismo una explicacin completa y profunda.No hay que confundir a la Conciencia con la memoria, ni a la Ciencia con la Erudicin. La simple repeticin de trminos complicados o rebuscados, freases o teoras que se han ledo o escuchado, no es tener Conciencia real sobre los fenmenos, ni en absoluto conocer la Verdad, ya que qu es lo que le consta al ser humano de lo que lee o escucha?"Toda teora es gris, y slo es verde el rbol de dorados frutos que es la vida". (Goethe).La Gnosis y la FILOSOFALa Filosofa es el amor a la Sabidura.Consiste en la reflexin y el anlisis sobre el porqu de las cosas y su ntima razn de ser.La Gnosis como Filosofa es un funcionalismo natural de la Conciencia, una elevacin del nimo que nos capacita para enfrentarnos inteligentemente a todas las adversidades de la vida; descubre ante nosotros el maravilloso mundo que est ms all de lo fsico, nos permite comprender el por qu de la existencia, trascender la grave disyuntiva del SER o NO SER.Sin lugar a dudas, la autntica revelacin tiene fundamento en la auto-gnosis, el auto conocimiento. Esta revelacin, denominada comprensin, es siempre inmediata, directa, intuitiva, y no tiene ninguna relacin con las operaciones del razonamiento o del intelecto.La Inteligencia o Nous (la Conciencia), est ntimamente relacionada con los principios espirituales del ser humano, y est ms all de los procesos del razonamiento.Saberse idntico con su propio pneuma o espritu, experimentar directamente la identificacin entre lo desconocido y lo cognoscente, es eso lo que podemos y debemos definir como auto-gnosis.Los verdaderos filsofos que han existido en la humanidad como por ejemplo: Lao-Tse, Confucio, Pitgoras, Zoroastro, Platn, Scrates, y otros, escribieron y ensearon lo que les constaba por experiencia directa. Sus conocimientos provienen de su interior, de los datos aportados por la Conciencia, por el Ser. Esto explica por qu la Filosofa de todos ellos en el fondo es la misma, conduce al mismo fin.En cambio entre los filsofos materialistas hay contradicciones y diversidad de teoras y opiniones, debido a que sus informaciones provienen de lo que leen, escuchan o suponen; es decir, es el producto de la forma particular de razonar subjetivamente de cada uno de ellos. Y esto es natural, ya que "cada cabeza es un mundo".Sin embargo, ms all de las opiniones particulares que tengamos sobre el mundo, el mundo es uno solo, al igual que la existencia de una Verdad superior.Ninguna persona seria en estos estudios debe aceptar jams en forma dogmtica nada. Es urgente primero investigar antes de aceptar.Donde hay comprensin la aceptacin o rechazo salen sobrando.El camino de la Sabidura consiste en inquirir, analizar, meditar, y experimentar.La Gnosis y el ARTE"El arte busca dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no el copiar su apariencia" (Aristteles).El Arte es la bsqueda de la belleza en todas sus manifestaciones, inspirado en el arte regio de la naturaleza. Tal Arte tiene la facultad de ofrecer en su profundidad simblica un significado que escapa al intelecto. La misma cuestin de la belleza, las proporciones, la armona y el contraste, si se los estudia en profundidad, aparecen regidos por leyes naturales precisas y que trascienden al creador de una obra en particular.El artista, profundamente inspirado por su propia Conciencia, es capaz de darle vida a su obra, imprimindole la capacidad de inspirar a las personas que puedan admirarla. As su obra sirve de vehculo a una emocin superior que no puede expresarse con palabras, pero que por este medio puede transmitirse.El proceso mismo de la creacin de este tipo de arte, al que llamaremos arte objetivo, y que se fundamenta en la conciencia o nous, es algo que de por s escapa al razonamiento, y es apenas normal que el mismo artista no lo pueda explicar. Se atribuye a Miguel ngel la explicacin de que "... la obra est ah, slo hay que quitar el mrmol que sobra".En el arte de todas las pocas, en obras arquitectnicas, pinturas, esculturas, reliquias arqueolgicas, se encuentran impresos en forma simblica arquetipos de la naturaleza, que estimulan a la Conciencia del hombre para manifestarse, transmitiendo un conocimiento superior.

Como este conocimiento no es comprensible a primera vista por el intelecto, pasa desapercibido, librando a la obra de modificaciones que puedan alterar su contenido, y al mismo tiempo ejerce su efecto en la Conciencia del ser humano.En grandes obras maestras de la msica, como las de Beethoven, Liszt, Chopin, Bach, Mozart, Wagner, y otros, se puede observar una sensibilidad artstica que proviene de lo ms profundo de la Conciencia de sus creadores. Como en la frase que se atribuye a Beethoven: "...msica que viene del Alma para que llegue al Alma".En el campo de la Literatura Universal, igualmente existen mensajes psicolgicos, que detallan en forma simblica todos los procesos ntimos que se siguen para lograr la integracin con el Ser, la autorrealizacin, en obras como El Fausto de Goethe, La Divina Comedia de Dante Alighieri, La Ilada y La Odisea de Homero, La Eneida de Virgilio, El Parsifal de Wagner, entre otras.La Gnosis y la RELIGIN"La Religin es la Ley de la Conciencia" (Simn Bolvar).El trmino RELIGIN proviene del latn: re-ligare, que significa "volver a unir" al ser humano con su creador. En todos los pueblos ha existido siempre la nocin de una Divinidad, de una inteligencia al hombre, que le dio la vida, a veces bajo la forma de un Dios nico -el monotesmo- o de todo un conjunto de Dioses -politesmo-, pero en todos los casos anterior al hombre y al mundo.Tambin se repite en diversos cultos y confesiones, el concepto de un estado original y una posterior cada o separacin del hombre de la Divinidad, y de la necesidad del ser humano de volver a establecer ese contacto con su creador, regresando al estado original de donde parti.En cuestin de Religin, la Gnosis apela a la religiosidad en su forma ms profunda. En la bsqueda de la experiencia mstica directa, para que el hombre busque a la Deidad dentro de s mismo, en la intimidad de su propio corazn. De no descubrir a Dios dentro de nosotros, ser difcil que lo descubramos en otra parte. Aquel que lo logra, ciertamente descubre la VERDAD en s mismo.Aquellos que encarnaron la Verdad fundaron las grandes religiones y las grandes Escuelas de Misterios. No hay religin ms elevada que la VERDAD.La religin es propiedad inherente a la vida, como la humedad al agua. Podra un hombre no pertenecer a ninguna religin, y sin embargo ser profundamente religioso. Todo aquel que sea capaz de vivenciar la Verdad es profundamente religioso aunque no pertenezca a ninguna religin establecida. La ntima relacin de la mente con la Verdad es religin. Slo el hombre religioso es verdaderamente revolucionario, se sale de los parmetros de su poca, y suele dejar una huella profunda en el pensamiento y en la vida de los seres humanos.La Verdad quiere conocerse a s misma en cada hombre. Jess de Nazaret, Buddha, Mahoma, Krishna, son un cuerpo viviente de la Verdad. Ellos encarnaron la Verdad. Quien encarne la Verdad se hace libre.Estudiando a la Religin en profundidad, podemos distinguir entre las formas religiosas y los principios religiosos.Los principios religiosos son frmulas vivientes, y existen ms all del tiempo y de las personas, y estn ntimamente relacionados con el Ser de cada persona, es decir, con su principio espiritual. Las formas religiosas son los distintos sistemas de ensear y transmitir esos principios.La Religin asume de este modo distintas formas religiosas, segn las necesidades de cada raza y de cada poca. As las formas religiosas se han sucedido unas tras otras a travs de las pocas.Las formas religiosas conservan los valores eternos y estn organizadas de acuerdo con las necesidades psicolgicas e histricas de cada pueblo, de cada raza, pero todas conservan los mismos principios, los mismos valores eternos y slo se diferencian en la forma.Por esto, no es inteligente que un cristiano se burle de la religin del Buddha o de la religin Hebrea o Induista, porque todas las religiones descansan sobre los mismos basamentos. Entonces resultan absurdas las luchas religiosas, porque en el fondo todas son nicamente modificaciones de la los mismos principios.La religin existe ms all de las tradiciones y de las opiniones, y su objetivo es la transformacin del ser humano, para que pueda volver a unirse con su creador, obteniendo el re-ligare. Con un solo Buddha viviente nacido entre las filas del Buddhismo, ya el Budismo ha cumplido su misin; con un solo Cristificado en las filas del Cristianismo, ya queda justificada la existencia del Cristianismo; con un solo Iman entre las filas del Mahometanismo, ya queda bien justificada la existencia de la religin Mahometana, etc.Todas las grandes religiones del mundo han logrado su objetivo con hombres que consiguieron el RELIGARE, es decir que encarnaron la Verdad. Realmente muchos son los llamados y pocos los escogidos. Esta ley se ha cumplido ya en todas las religiones. En palabras de Jess: "De mil que me buscan uno me encuentra, de mil que me encuentran, uno me sigue, de mil que me siguen uno es mo", y de Buddha: "De mil que me acompaan uno me escucha, de mil que me escuchan uno me entiende, de mil que me entienden uno me entiende perfectamente".El estudio de cualquier forma religiosa o sistema esotrico se enriquece con la SNTESIS.El que se conoce a s mismo, conoce al propio Ser Interior en s mismo; y a este proceso de conocer su propio Ser Intimo; es precisamente la Auto-Gnosis.Es fundamental distinguir entre la fe y la creencia ciega. La FE es la percepcin directa de lo real, es sabidura fundamental, viviencia de eso que est ms all del cuerpo, de los afectos y de la mente. La fe es sabidura verdadera y nunca vanas creencias, dogmas, fanatismos.Jess el Cristo, advierte a sus discpulos dicindoles: "Cuidaos de la levadura de los saduceos y de los hipcritas fariseos".La doctrina de los saduceos es la doctrina que se fundamenta en los cinco sentidos, la de los materialistas ateos.La doctrina de los fariseos corresponde a aquellas personas que concurren a sus ritos, a sus reuniones o ceremonias religiosas para que otros los vean; para que se diga que son buenas personas, para aparentar ante los dems, y se vuelven fanticas, dogmticas; encerrndose en el culto religioso como una tradicin, aunque en su intimidad puedan estar llenas de odio, envidia, y cometan toda clase de faltas.Estas personas se convierten en fanticas, no saben escuchar a nadie y se llenan de muchas creencias y de falsos conceptos, repiten muy bien lo que leen o escuchan, pero en el fondo siguen siendo los mismos personajes sin mostrar un cambio verdadero. La religin no les ha servido para transformarse.Quien vivencia la Verdad, tiene Fe autntica. Quien tiene Fe verdadera, no necesita creer.La Mstica encamina al hombre hacia la bsqueda del espritu y la conquista de su alma, desarrollando los valores de la conciencia.Es necesario que el hombre alcance el religare y descubra las causas inefables de la realidad para alcanzar la verdadera mstica.