01indice General

4
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN CAMINO VECINAL DE HUALLHUA - RAPI - AYAORQO - ANYAY – PACOBAMBA, DISTRITO DE ANCO - LA MAR – AYACUCHO” ÍNDICE GENERAL I. RESUMEN EJECUTIVO ……………………………………………………… 02 A Información General B Planteamiento del proyecto C Determinación de la Brecha oferta demanda oferta - demanda D Análisis técnico del PIP E Costos del PIP F Evaluación social G Sostenibilidad del PIP H Impacto Ambiental I Gestión del Proyecto J Marco Lógico II. ASPECTOS GENERALES ……………………………………………………. 36 2.1 Nombre del Proyecto y Localización 2.2 Institucionalidad 2.3 Marco De Referencia III. IDENTIFICACIÓN ………………………………………………………………. 51 3.1 Diagnóstico 3.1.1 Área de Estudio y Área de influencia 3.1.2 La Unidad productora de Bienes o Servicios (UP) en los que intervendrá el PIP. 3.1.3 Los involucrados en el PIP 3.2 Definición del Problema, sus causas y Efectos 3.3 Planteamiento del Proyecto IV. FORMULACIÓN ……………………………………………………………… 125 4.1 Definición de horizonte de evaluación del proyecto 4.2 Determinación de la brecha Oferta – Demanda 4.2.1 Análisis de la demanda 4.2.2 Análisis de la oferta 4.2.3 Determinación de la Brecha 4.3 Análisis técnico de las alternativas 4.3.1 Aspectos técnicos 4.3.2 Metas de productos 4.3.3. Requerimientos de recursos 4.4 Costos a precios de mercado CONSULTOR: RUSA CONTRATISTAS SRL

description

temas de EIA

Transcript of 01indice General

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y REHABILITACIN CAMINO VECINAL DE HUALLHUA - RAPI - AYAORQO - ANYAY PACOBAMBA, DISTRITO DE ANCO - LA MAR AYACUCHO

NDICE GENERAL

I. RESUMEN EJECUTIVO 02A Informacin General

B

Planteamiento del proyecto

C Determinacin de la Brecha oferta demanda oferta - demanda

D Anlisis tcnico del PIP

E Costos del PIP

F Evaluacin social

G Sostenibilidad del PIP

H Impacto Ambiental

I Gestin del Proyecto

J Marco Lgico

II. ASPECTOS GENERALES . 36

2.1 Nombre del Proyecto y Localizacin

2.2Institucionalidad

2.3Marco De Referencia

III. IDENTIFICACIN . 513.1Diagnstico

3.1.1rea de Estudio y rea de influencia

3.1.2 La Unidad productora de Bienes o Servicios (UP) en los que intervendr el PIP.

3.1.3 Los involucrados en el PIP

3.2Definicin del Problema, sus causas y Efectos

3.3Planteamiento del Proyecto

IV. FORMULACIN 1254.1Definicin de horizonte de evaluacin del proyecto

4.2Determinacin de la brecha Oferta Demanda

4.2.1 Anlisis de la demanda

4.2.2 Anlisis de la oferta

4.2.3 Determinacin de la Brecha

4.3Anlisis tcnico de las alternativas

4.3.1 Aspectos tcnicos

4.3.2 Metas de productos

4.3.3. Requerimientos de recursos

4.4Costos a precios de mercado

4.4.1 Costos de inversin

4.4.2. Costos de Operacin y Mantenimiento

V. EVALUACIN..1775.1 Evaluacin social

5.1.1 Beneficios sociales

5.1.2 Costos Sociales

5.1.3 Indicadores de rentabilidad

5.1.4 Anlisis de sensibilidad

5.2 Anlisis de sostenibilidad

5.3Impacto Ambiental

5.4Gestin del Proyecto

5.5Marco LgicoVI. CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES 221ANEXOS...... 222NDICE DE ANEXOS

VII. ANEXOS

7.1 RESUMEN DE METRADO ALTERNATIVA I

7.2 METRADO DE ALTERNATIVA I

7.3 RESUMEN METRADO ALTERNATIVA II

7.4 PRESUPUESTO GENERAL DE ALTERNATIVA I

7.5 PRESUPUESTO GENERAL DE ALTERNATIVA II

7.6 ANLISIS DE COSTOS UNITARIOS DE ALTERNATIVA I

7.7 RELACIN INSUMOS DE MANO DE OBRA, MATERIALES Y EQUIPOS ALT. I

7.8 RELACIN INSUMOS DE MANO DE OBRA, MATERIALES Y EQUIPOS ALT. II

7.9 DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES

7.10 DESAGREGADO DE GASTOS DE SUPERVISIN

7.11 MEMORIA DE CLCULO Y OTROS DOCUMENTOS

7.12 PANEL DE FOTOGRFICO

7.13 DOCUMENTOS DE SOSTENIBILIDAD

7.14 PROGRAMACIN DE OBRA

7.15 COTIZACIONES

VIII. ESTUDIOS BSICOS

8.1 ESTUDIO GEOTCNICO DEL CAMINO VECINAL

8.2 ESTUDIO GEOTCNICO PUENTES Y PONTONES

8.3 ESTUDIO MATERIAL DE CANTERA DE AFIRMADO

8.4 INFORME DE EVALUACIN GEOLGICA DEL CAMINO VECINAL

8.5 INFORME DE ESTIMACIN DE RIESGO Y VULNERABILIDAD

8.6 ESTUDIO DE HIDROLOGA E HIDRULICA

8.7 ESTUDIO SOCIO ECONMICO

8.8 ESTUDIO DE LA EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

8.9 ESTUDIO DE TRFICO

8.10 INVENTARIO VIAL

8.11 CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLGICOS (CIRA)IX. PLANOS

PLANO DE UBICACIN Y LOCALIZACIN - (UL-01)

PLANO RUTA VIAL Y CANTERA DE AGREGADOS - (PC-01)

PLANO CLAVE - (PG-01)

PLANTA Y PERFIL DE Km 0+000 A KM 19+700 - (PP-01 A PP-20)

SECCIONES TRANSVERSALES DE KM 0+00 A KM 17+900 - (ST-01 A ST-22)

CAMPAMENTO ITINERANTE - (AO-01)

SEALES VERTICALES - (AO-02)

MURO DE CONTENCIN - (AO-03)

ALCANTARILLA TIPO A - (AO-04)

ALCANTARILLA TIPO B (AO-05)

ALCANTARILLA TIPO C (AO-06)

ALCANTARILLA TIPO D (AO-07)

PLANO TOPOGRFICO PUENTE L=14 M (PS-01)

ARQUITECTURA DE PUENTE N (PS-02)

DETALLE DE SUPERESTRUCTURA (PS-03)

ACERO EN SUPERESTRUCTURA (PS-04)

ACERO EN SUB ESTRUCTURA (PS-05)

ACERO EN SUB ESTRUCTURA (PS-06)

PLANO TOPOGRFICO PONTN N 01 L=10 M (PT-01)

ARQUITECTURA DE PONTN (PT-02)

ACERO EN SUPERESTRUCTURA Y DETALLES (PT-03)

ACERO EN SUB ESTRUCTURA (PT-04)

ACERO EN SUB ESTRUCTURA (PT-05)

PLANO TOPOGRFICO PONTN N 02 L=9 (PV-01)

ARQUITECTURA PONTN (PV-02)

ACERO EN SUPERESTRUCTURA Y DETALLES (PV-03)

ACERO EN SUPERESTRUCTURA Y DETALLES (PV-04)

ACERO EN SUB ESTRUCTURA Y DETALLES (PV-05)

GAVIONES KM 3+300 KM 3+400 (GV-01)

GAVIONES KM 4+160 KM 4+300 (GV-02) GAVIONES KM 7+040 KM 7+100 (GV-03)

GAVIONES KM 8+290 KM 8+360 (GV-04)

SEALIZACIN (PS-01)

CONSULTOR: RUSA CONTRATISTAS SRL

_1422869204.bin