01_A.T. Y ESTADOS DEL YO (Funcional)_ (Brochure)

2
se manifiesta a través de conductas manipuladoras (manipula con los sentimientos del otro) y denota rasgos característicos de egoísmo, impulsividad, codicia y brutalidad en sus relaciones con sus semejantes. Esta instancia funcional corresponde con lo que se podría denominar un ser inadecuado y egocéntrico, y las conductas adoptadas por quienes activan su NIÑO LIBRE NO OK, son habitualmente infantiles, denotando un estancamiento en su desarrollo psicológico, o sea una fijación a etapas infantiles que no fueron superadas. EL PEQUEÑO PROFESOR Es la parte del Niño innatamente intuitiva, creadora y manipuladora. Sin conocimientos especiales el niño intuye mucho de lo que ocurre a su alrededor. El mira la cara de su madre y decide que es mejor dejar lo que está haciendo, comprende a la perfección el mensaje no verbal enviado a través de una mirada desaprobadora y decide entonces con su PEQUEÑO PROFESOR (PP) que es lo mejor que puede hacer en esa situación. Estructuralmente decimos que es el Adulto del Niño y su continua pretensión es homeostática, persigue el equilibrio entre las demandas del medio ambiente exterior y las de su propio mundo interno. Es intuitivo y creador pero a la vez su proceder es simple y primitivo, no razona porque no tiene la estructura metodológica para ello y de ahí que sus conclusiones tienden a ser inconsistentes. Por ejemplo : un padre que lleva bigote, que le pega a un niño(a), - Conclusión: el niño(a) le tendrá miedo a los hombres con bigote. El PP es muy hábil para adaptarse a las situaciones y con él una persona puede manipular a su cónyuge, padre, maestro, amigo, jefe, etc. El marido puede manipular a la esposa con un ramo de flores si llega tarde a casa, ella puede aprovechar la oportunidad para sacar un vestido nuevo. El hijo se lleva el coche con la excusa de ir a estudiar a la biblioteca, etc. Resulta interesante aclarar que el NN y PP son innatos, naturales en la persona. Para algunos autores ambos conforman el llamado NIÑO LIBRE (NL). Lo que realmente nos importa aquí es conocerlos en la persona, o en nosotros mismos, con el fin de permitir su necesaria expansión sin ignorar a la vez sus posibilidades de originar problemas. 5. EL NIÑO ADAPTADO (N.A.) a) En su aspecto positivo u OK, llamado NIÑO ADAPTADO REBELDE (N.A.R. +), manifiesta reacciones de protesta, suposición o rebeldía ante situaciones de injusticia – dirigidas en contra suya o de los demás – y enfrenta estas de manera adecuada y efectiva al recurrir a medios no violentos, Asimismo, cuando la misma persona reacciona automáticamente, en forma disciplinada y respetuosa ante situaciones o rutinas que son adecuadas o convenientes al implicar la seguridad y bienestar propios y de los demás (obediencia a las leyes), la instancia activada en este momento corresponde con la que se identifica como el NIÑO ADAPTADO SUMISO positivo u OK (N.A.S.+). b) En su aspecto negativo o NO OK, llamado NIÑO ADAPTADO REBELDE NO OK (N.A.R.-) se manifiesta a través de conductas dominadas por el rencor, las ideas de venganza y una agresividad no contenida, franca o pasivo-agresiva. En este caso, el individuo actúa como un “rebelde sin causa” y dicha rebeldía u oposición se constituye, con frecuencia, en un fin en sí (desafío). Por otro lado, el NIÑO ADAPTADO SUMINO NO OK o negativo (N.A.S.-) corresponde con aquellas conductas de temor, timidez, confusión y desvalorización, asociadas a actitudes de conformismo dócil, dependencia y dilación que bloquean cualquier manifestación espontánea de la personalidad y que se hallan dominadas por sentimientos de culpabilidad, preocupación, angustia y otros, todos ellos negativos para el individuo. Al activar su N.A.S –, la persona actúa, generalmente, con una máscara conforme a las expectativas ajenas a lo que ella cree que debe ser en obediencia a los mandatos del PADRE. En términos generales, cada individuo tiene la opción de elegir, en todo momento y situación, entre utilizar preferentemente los aspectos positivos (OK) o negativo (NO OK) de cada uno de sus Estados del Yo funcional. ANÁLISIS TRANSACCIONAL ANALISIS FUNCIONAL DE LA PERSONALIDAD “Con amor a lo que se hace por amor al prójimo” CONSULTORIO PSICOLÓGICO Tel.: 8930-9142 Villa Hermosa, Alajuela Recopilación: Dr. Rodolfo Arroyo Psicólogo En el análisis estructural se indica como están “construidos” los estados del Yo, su “anatomía”, su relación con lo biológico, su desarrollo en el tiempo y los contenidos de información que lo integran. Es un modelo básico, pero en la práctica general interesa trabajar con un modelo verificable, que describa cómo funciona, que corresponde a conductas observables segundo a segundo; las cuales pueden ser reconocidas por cinco signos: 1) Las palabras 2) El tono de voz 3) La expresión facial 4) Los gestos de los miembros (manos, brazos, hombros, pies, piernas) 5) La postura corporal (del tronco, actitud general) Estos 5 signos de conducta pueden ser congruentes (coinciden entre sí) o incongruentes (alguno de ellos no concuerdan con otro). A veces, en la práctica, es difícil diferenciar el Estado del Yo presente. Para asegurar lo anterior, Berne propuso 4 medios de diagnóstico, y cuando todos ellos coinciden, logramos alta seguridad de que nuestro

description

Análisis transaccional, estados del yo, funcional,

Transcript of 01_A.T. Y ESTADOS DEL YO (Funcional)_ (Brochure)

  • se manifiesta a travs de conductas manipuladoras (manipula con los sentimientos del otro) y denota rasgos caractersticos de egosmo, impulsividad, codicia y brutalidad en sus relaciones con sus semejantes. Esta instancia funcional corresponde con lo que se podra denominar un ser inadecuado y egocntrico, y las conductas adoptadas por quienes activan su NIO LIBRE NO OK, son habitualmente infantiles, denotando un estancamiento en su desarrollo psicolgico, o sea una fijacin a etapas infantiles que no fueron superadas.

    EL PEQUEO PROFESOR

    Es la parte del Nio innatamente intuitiva, creadora y manipuladora.

    Sin conocimientos especiales el nio intuye mucho de lo que ocurre a su alrededor. El mira la cara de su madre y decide que es mejor dejar lo que est haciendo, comprende a la perfeccin el mensaje no verbal enviado a travs de una mirada desaprobadora y decide entonces con su PEQUEO PROFESOR (PP) que es lo mejor que puede hacer en esa situacin. Estructuralmente decimos que es el Adulto del Nio y su continua pretensin es homeosttica, persigue el equilibrio entre las demandas del medio ambiente exterior y las de su propio mundo interno.

    Es intuitivo y creador pero a la vez su proceder es simple y primitivo, no razona porque no tiene la estructura metodolgica para ello y de ah que sus conclusiones tienden a ser inconsistentes. Por ejemplo: un padre que lleva bigote, que le pega a un nio(a), - Conclusin: el nio(a) le tendr miedo a los hombres con bigote. El PP es muy hbil para adaptarse a las situaciones y con l una persona puede manipular a su cnyuge, padre, maestro, amigo, jefe, etc. El marido puede manipular a la esposa con un ramo de flores si llega tarde a casa, ella puede aprovechar la oportunidad para sacar un vestido nuevo. El hijo se lleva el coche con la excusa de ir a estudiar a la biblioteca, etc.

    Resulta interesante aclarar que el NN y PP son innatos, naturales en la persona. Para algunos autores ambos conforman el llamado NIO LIBRE (NL). Lo que realmente nos importa aqu es conocerlos en la persona, o en nosotros mismos, con el fin de permitir su necesaria expansin sin ignorar a la vez sus posibilidades de originar problemas.

    5. EL NIO ADAPTADO (N.A.) a) En su aspecto positivo u OK, llamado NIO

    ADAPTADO REBELDE (N.A.R. +), manifiesta reacciones de protesta, suposicin o rebelda ante situaciones de injusticia dirigidas en contra suya o de los dems y enfrenta estas de manera adecuada y efectiva al recurrir a medios no violentos, Asimismo, cuando la misma persona reacciona automticamente, en forma disciplinada y respetuosa ante situaciones o rutinas que son adecuadas o convenientes al implicar la seguridad y bienestar propios y de los dems (obediencia a las leyes), la instancia activada en este momento corresponde con la que se identifica como el NIO ADAPTADO SUMISO positivo u OK (N.A.S.+).

    b) En su aspecto negativo o NO OK, llamado NIO ADAPTADO REBELDE NO OK (N.A.R.-) se manifiesta a travs de conductas dominadas por el rencor, las ideas de venganza y una agresividad no contenida, franca o pasivo-agresiva. En este caso, el individuo acta como un rebelde sin causa y dicha rebelda u oposicin se constituye, con frecuencia, en un fin en s (desafo). Por otro lado, el NIO ADAPTADO SUMINO NO OK o negativo (N.A.S.-) corresponde con aquellas conductas de temor, timidez, confusin y desvalorizacin, asociadas a actitudes de conformismo dcil, dependencia y dilacin que bloquean cualquier manifestacin espontnea de la personalidad y que se hallan dominadas por sentimientos de culpabilidad, preocupacin, angustia y otros, todos ellos negativos para el individuo. Al activar su N.A.S , la persona acta, generalmente, con una mscara conforme a las expectativas ajenas a lo que ella cree que debe ser en obediencia a los mandatos del PADRE.

    En trminos generales, cada individuo tiene la opcin de elegir, en todo momento y situacin, entre utilizar preferentemente los aspectos positivos (OK) o negativo (NO OK) de cada uno de sus Estados del Yo funcional.

    ANLISIS TRANSACCIONAL

    ANALISIS FUNCIONAL DE LA

    PERSONALIDAD

    Con amor a lo que se hace por amor al prjimo

    CONSULTORIO PSICOLGICO

    Tel.: 8930-9142 Villa Hermosa, Alajuela

    Recopilacin: Dr. Rodolfo Arroyo

    Psiclogo

    En el anlisis estructural se indica como estn construidos los estados del Yo, su anatoma, su relacin con lo biolgico, su desarrollo en el tiempo y los contenidos de informacin que lo integran. Es un modelo bsico, pero en la prctica general interesa trabajar con un modelo verificable, que describa cmo funciona, que corresponde a conductas observables segundo a segundo; las cuales pueden ser reconocidas por cinco signos:

    1) Las palabras 2) El tono de voz 3) La expresin facial 4) Los gestos de los miembros (manos,

    brazos, hombros, pies, piernas) 5) La postura corporal (del tronco, actitud

    general)

    Estos 5 signos de conducta pueden ser congruentes (coinciden entre s) o incongruentes (alguno de ellos no concuerdan con otro).

    A veces, en la prctica, es difcil diferenciar el Estado del Yo presente. Para asegurar lo anterior, Berne propuso 4 medios de diagnstico, y cuando todos ellos coinciden, logramos alta seguridad de que nuestro

  • diagnstico es acertado, en cuanto al estado del Yo en que se halla alguien en determinado momento; y aunque este sistema no es perfecto, es til.

    Los 4 medios de diagnstico fueron llamados por Berne: CONDUCTUAL, SOCIAL, HISTORICO y VIVENCIAL (o FENOMENOLOGICO):

    1) DIAGNOSTICO CONDUCTUAL: se realiza observando y analizando en la persona, su conducta, es decir: palabras, tono de voz, expresin facial, gestos y postura corporal, clasificndola entonces segn la que es ms o menos tpica de cada estado del yo. Por ejemplo: un dedo ndice sealando y movindose enfticamente, es una indicacin, prcticamente inequvoca del estado del yo Padre.

    2) DIAGNOSTICO SOCIAL: se realiza observando el efecto que consigue en el otro cada una de las conductas emitidas. Por ejemplo: si los dems estn en el Nio Sumiso o Rebelde, posiblemente yo use mi Padre Crtico; si estn en el Adulto, posiblemente yo use el Adulto.

    3) DIAGNOSTICO HISTORICO: se realiza, al reproducir la persona secuencias de conducta (del P y NA) grabadas con anterioridad, bien sea por introyeccin del modelo o por experiencia vivida. Por ejemplo: Algn familiar suyo acta o actu as alguna vez? (para ver modelo que est imitando) o En qu momento de mi pasado me sent, pens o hice algo as? (...en la infancia?)

    4) DIAGNOSTICO VIVENCIAL (O FENOMENOLOGICO): se realiza segn la experiencia personal: lo que piensa y siente en determinado momento. Por ejemplo: si est re-experimentando un episodio de la infancia (miedo), es el Nio. Si est pensando lgicamente, es el Adulto, o si est imitando una figura parental, es el Padre. Aunque los Estados funcionales del yo son manifestaciones objetivas de los contenidos internos, y suceden fuera, es decir, conductual y socialmente, tambin se los experimenta dentro, es decir, vivencialmente.

    El anlisis funcional de la personalidad corresponde a 5 Estados funcionales del Yo: el PADRE CRITICO, el PADRE NUTRICIO, el ADULTO, el NIO LIBRE y el NIO ADAPTADO (SUMISO Y REBELDE), en funcin de sus manifestaciones positivas o negativas.

    1. EL PADRE CRTICO (P.C.) Este Estado del Yo, del Padre funcional, corresponde con el papel natural que todo padre o figura parental asume, en principio, con su progenie al poner orden, impartir justicia, determinar las normas de seguridad y proteccin y educar. Se subdivide en PADRE PROTECTOR y PADRE PERSEGUIDOR. a) En su estado positivo (P.C. +) u OK, identificado

    como PADRE PROTECTOR, se manifiesta mediante conductas de firmeza, orden y proteccin para los dems, sean stos nios, jvenes o personas en posiciones sociales subalternas. El P.C.+ evita peligros inmediatos y ensea a no exponerse innecesariamente a ellos. Orienta y gua planteando aquellos aspectos que son convenientes y adecuados para los dems, o que corresponden con principios de justicia y armona.

    b) En su estado negativo (P.C. -) o NO OK denominado como PADRE PERSEGUIDOR, se manifiesta mediante la expresin de conceptos prejuiciados y la adopcin de conductas autoritarias e impositivas con, a menudo, recurso a la descalificacin, desvalorizacin y humillacin de sus semejantes. Exige sometimiento y obediencia totales, externando conceptos rgidos que deben ser aceptados como reglas inmutables e imponiendo su autoridad y superioridad frente a los hijos., los jvenes y todas aquellas personas que califican como inferiores o subalternos.

    2. EL PADRE NUTRICIO (P.N.) Este Estado del Yo, del Padre funcional, corresponde con el papel natural que desempea toda figura parental al manifestar inters por el nio y de aquellas personas en situacin objetiva de inferioridad (minusvala, enfermedad, etc.), y satisfacer sus necesidades de afecto y de atencin y cuidados. a) En su aspecto positivo (P.N. +) u OK, llamado

    PADRE PERMISIVO, se manifiesta a travs de comportamientos que denotan afecto, calidez, estimulacin y aprecio para con los dems. El P.N.+ ensea y da permisos para cuidarse, autoabastecerse y crecer en forma autnoma; permite disfrutar y vivir, respetando y confiado en el otro, sea ste un nio, un joven o un adulto.

    b) En su aspecto negativo (P.N. -) o NO OK, identificado como PADRE SALVADOR, se expresa mediante la adopcin de conductas sobreprotectoras, absorbentes y melosas. El P.N.- impide el desarrollo de los dems al desvalorizar la capacidad de estos para valerse por s mismos, y al fomentar o crear estados de dependencia o simbiosis

    con quines l considera como desvalidos y necesitados de su proteccin y gua.

    3. EL ADULTO (A) Desde el punto de vista funcional, el ADULTO no se diferencia en cuanto a manifestaciones positivas (OK) o negativas (NO OK). Pero, es perfectamente factible calificar su expresin positiva o negativa en base a los contenidos de la informacin que este Estado del Yo maneja, as como por la calidad de las acciones que l produce. a) Cuando las manifestaciones del ADULTO

    denotan una adecuada bsqueda y recopilacin de informacin, y una accin correcta dentro de un marco de responsabilidad, respeto y autonoma, estas conductas se identifican como procedentes del ADULTO positivo u OK (A+). El A+ es bsicamente tico, honesto, franco y abierto en sus expresiones.

    b) Cuando las manifestaciones del ADULTO denotan que la informacin que maneja es insuficiente, deficiente o parcializada - cuando no programada por un PADRE NO OK, o un NIO NO OK - se habla entonces de un ADULTO contaminado o robotizado, llamado tambin ADULTO CUADRADO (A -). El ADULTO negativo realiza, en general, acciones de tipo deshonesto (estafas, manipulaciones calculadoras y utilitarias) ya que, a menudo, no toma en consideracin valores, sentimientos o ambos (ADULTO Constante) u opera bajo la contaminacin de prejuicios del PADRE o de fantasas y supersticiones del NIO, las cuales presenta con planteamientos de carcter seudocientfico y seudolgico.

    4. EL NIO LIBRE (N.L.) a) A veces denominado tambin NIO

    NATURAL, en su estado positivo u OK, se manifiesta en forma natural y espontnea, sintiendo y viviendo plenamente sus emociones autnticas, disfrutando y compartiendo con los dems la alegra de vivir. Su aspecto curioso, creativo e intuitivo procede del PEQUEO PROFESOR OK, el cual corresponde con el pensamiento intuitivo del nio y su capacidad para percibir los cambios sutiles en el otro (sensibilidad). El NIO LIBRE OK (N.L.+) se encuentra al origen de la creatividad artstica y de la curiosidad cientfica, as como de la originalidad.

    b) En su aspecto negativo o NO OK, y a menudo bajo la influencia del PEQUEO PROFESOR NO OK, el NIO LIBRE negativo (N.L.-)