019008_Cap1

download 019008_Cap1

of 7

Transcript of 019008_Cap1

  • 7/22/2019 019008_Cap1

    1/7

    6

    CAPITULO I

    FORMULACIN DEL PROBLEMA.

  • 7/22/2019 019008_Cap1

    2/7

    7

    1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA.

    Desarrollo de un Sistema de Informacin para el Control de las Principales

    Operaciones Hoteleras, Caso Prctico: Hotel Florencia de la Ciudad de San Miguel.

    1.2 SITUACIN PROBLEMTICA.

    La automatizacin de los procesos es una de las mayores ventajas que ofrece la

    informtica en el apoyo a una eficiente administracin, en cuanto al tiempo de respuesta,

    agilidad de procesos, respaldo de informacin, optimizacin de recursos, entre otros. Lo

    cual permite a las empresas tener una ventaja competitiva y con ello una mejor ubicacin

    dentro del mercado global.

    El turismo hacia El Salvador ha incrementado dramticamente en estos ltimos 2

    aos, de hecho, solamente en el 2005 tuvo un incremento del 19.5% con ms de un milln

    de turistas llegando al pas, y en el 2006 hubo un incremento del 9% con la visita de 1.2

    millones de turistas, en su mayora de Centro y Norte Amrica, inform la Vicepresidenta,

    quien destac que el pas cuenta con la recin aprobada Ley de Turismo, que contiene los

    beneficios que se ofrecen para promover al pas como sitio para la inversin en el Sector

    Turismo1.

    Este empuje de la industria se ve tambin reflejado en la ciudad de San Miguel

    donde se ha visto la construccin de hoteles tal como es el caso del Hotel Florencia de

    esta misma ciudad, el cual se ha tomado como caso prctico para la presente

    investigacin ya que es un hotel de alta categora, lo suficientemente grande y con una

    diversidad de servicios ofrecidos como: hospedaje, restaurante, bar, lavandera y salones

    para conferencias. Actualmente cuenta con 39 habitaciones dentro de las cuales se

    encuentran: habitaciones sencillas, dobles y triples.

    Aunque fue abierto al pblico en julio del dos mil seis, su demanda ha

    incrementado a tal punto que entre su clientela se encuentran personas de diferentes

    partes del mundo, principalmente de Amrica y Europa.

    1http://www.casapres.gob.sv/vicepresidenta/boletines/2007/03/vbol0701.html).

  • 7/22/2019 019008_Cap1

    3/7

    8

    El Hotel Florencia cuenta con un gerente, tres recepcionistas, una sub-gerente que

    se encarga de aspectos administrativos y de contabilidad, nueve meseros, cuatro

    cocineros, dos cantineros.

    El Hotel posee un sistema automatizado desarrollado en el lenguaje de

    programacin Fox Pro 2.6 el cual es muy limitado para realizar los procesos de forma

    ptima. El consumo en llamadas telefnicas por habitacin se controla mediante el

    programa SACET, el cual es eficiente.

    Dentro de los problemas que se encuentran en el hotel:

    - No hay forma de obtener reportes o bsquedas especficas de los registros de

    los huspedes.

    - La facturacin se tiene que hacer manualmente.

    El Hotel Florencia necesita llevar un control automatizado de las principales

    operaciones que realiza, el cual le permita tener informacin sobre la disponibilidad actual

    y futura de habitaciones.

    1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

    El sistema completo de registro de los huspedes se encuentra semi-automatizado

    ya que por la ineficiencia del sistema actual hay procesos que se llevan manualmente

    como el de facturacin (aunque el sistema proporcione los insumos) la recepcionista tiene

    que hacer la factura. Esto causa retraso a la hora de entregarle a un husped su facturapor servicios y consumos.

    Cuando un husped reserva una habitacin, el sistema actual no refleja dicha

    reservacin permitiendo que esa misma habitacin pueda ser asignada a alguien ms lo

    cual causa confusin.

    El registro de los huspedes en el hotel se realiza sin mayor problema pero el

    sistema actual no genera las consultas y reportes adecuados sobre este registro, el

    problema principal se da en los procesos de facturacin ya que es en estos procesos en

    donde se consume la mayor parte de tiempo y recursos.

    Entre las deficiencias que ha manifestado la administracin se mencionan los siguientes:

    - Los reportes carecen de informacin requerida.

    - Las consultas generadas no son las ms apropiadas.

    - No realiza la facturacin.

  • 7/22/2019 019008_Cap1

    4/7

    9

    - No hay una funcin especfica para obtener el historial por cliente.

    - Los procesos para descuentos no funcionan.

    - No se pueden hacer reservaciones.

    - La actualizacin de cobros por habitacin no se realizan de forma correcta.

    - No hace respaldo peridico de la informacin.

    La presente investigacin se enfoca en dar solucin al proceso de control de

    registro de clientes y facturacin de los servicios ofrecidos del Hotel Florencia.

    1.4 ENUNCIADO DEL PROBLEMA

    En qu forma el Desarrollo de un Sistema de Informacin Automatizado contribuir a

    controlar las principales operaciones hoteleras del Hotel Florencia de la Ciudad de San

    Miguel?

    1.5 JUSTIFICACIN.

    La economa en nuestro pas ha dependido tradicionalmente en el agro, teniendo

    participacin menor los sectores de la industria y servicio, por aos nuestros gobiernos

    han estudiado los indicadores de estos sectores econmicos para determinar programas

    de desarrollo que contribuyan o mantengan una economa saludable, mas sin embargo,

    en los ltimos aos se ha visto el crecimiento de un nuevo sector que es de vital

    importancia para el desarrollo de nuestro pas, el turismo.Nuestro pas est privilegiado por su posicin geogrfica y en la regin hay pases

    donde el turismo es muy importante, tal es el caso de Guatemala y Costa Rica, segn

    informes de la Ministra de Economa ms de un milln de turistas visitaron el pas en el

    2006, muchos de ellos son nuestros mismos compatriotas que regresan a vacacionar; lo

    cual es un dato muy relevante pues el desarrollo no se centra en reas especificas sino

    que en gran medida se da en todo el pas, en la zona oriental se encuentran ciudades que

    estn sacando provecho de esta situacin, tal es el caso de San Miguel. El turismo se

    empieza a convertir en una realidad de tal importancia que ya existen leyes que lo rigen

    como es el caso de la Ley de Turismo que aparte de regular el sector tambin intenta

    beneficiarlo a travs de la promocin. As, se ha considerado trascendente realizar la

    presente investigacin cuyo fin es el de producir un sistema que sirva como un medio de

    control de las principales operaciones hoteleras de la Ciudad de San Miguel, lo cual

    permitir una mejor administracin en cuanto al tiempo de respuesta, agilidad de

  • 7/22/2019 019008_Cap1

    5/7

    10

    procesos, respaldo de informacin, optimizacin de recursos, entre otros, para una

    industria que ha crecido considerablemente y para la cual ser de mucha utilidad.

    La investigacin es viable pues se dispone de los recursos para llevarla a cabo.

    Adems con el presente trabajo de investigacin se beneficiarn:

    Hotel Florencia de la Ciudad de San Miguel y todas las empresas hoteleras que

    quieran implantar dicho sistema.

    Personal encargado de la manipulacin del sistema: el personal se ver

    favorecido por la reduccin de operaciones manuales y de una mayor eficiencia

    en los servicios brindados.

    Los huspedes: podrn ser atendidos de una mejor manera, ya que se llevar

    un buen control de la informacin que de ellos se maneja, sern atendidos con

    mayor prontitud, se beneficiarn de un buen manejo en las reservaciones.

    La Universidad de Oriente: el desarrollo de este proyecto servir como

    instrumento bibliogrfico de referencia para la poblacin estudiantil que est

    realizando trabajos similares.

    1.6 DELIMITACIONES

    1.6.1 DELIMITACIN ESPACIAL.

    Para la realizacin del proyecto de investigacin se eligi el Hotel Florencia de la

    ciudad de San Miguel.

    1.6.2 DELIMITACIN TEMPORAL.

    El desarrollo de un sistema de informacin para el control de las principales

    operaciones hoteleras, caso prctico: Hotel Florencia de la ciudad de San Miguel, se

    realizar en el periodo comprendido del 17 de febrero al 31 de octubre de dos mil siete.

  • 7/22/2019 019008_Cap1

    6/7

    11

    1.6.3 DELIMITACIN Y ALCANCE DEL SISTEMA.

    El sistema se ha desarrollado en la plataforma web por las proyecciones de la

    administracin ya que en un futuro desean tener el resto de hoteles y moteles conectados

    a travs de un mismo sistema y tambin tener presencia en el Internet para consultar

    servicios y hacer reservaciones lo cual no es parte del sistema actual, la implantacin se

    llevara a cabo solamente en una estacin que funcionar de forma local.

    La sistematizacin incluye el mdulo de reservas de habitaciones del hotel la cual

    tiene una serie de reportes y consultas que harn mas fcil el proceso de reservas, control

    de los servicios adicionales del hotel como es la venta de productos y servicios varios

    como por ejemplo servicio de lavandera y productos como shampoo, etc., y el mdulo de

    facturacin el cual recibir insumos de otro sistema como es el de restaurante que le

    produce informacin como las cantidades gastadas por los huspedes en comidas y

    bebidas consumidas en el restaurante. El sistema no incluir la automatizacin del

    servicio de restaurante y bar y tampoco la reservacin de los salones para conferencias.

    1.6.4 DELIMITACIN TERICA.

    - Anlisis y Diseo de Sistemas

    Autores: Kendall, Kenneth E.; Kendall, J ulie E.

    Editorial: Pearson Educacin

    Edicin: 6. Edicin,

    Ao: 2005.

    - Anlisis y Diseo Orientado a Objetos con UML y el proceso unificado.

    Autor: Schach, Stephen R.

    Editorial: McGraw-Hill Interamericana

    Edicin: 3a. Edicin

    Ao: 2005.

    - Sistemas de Informacin Gerencial: Administracin de la Empresa Digital.

    Autor: Laudon, Kenneth C.; Laudon, J ane P.

    Editorial: Pearson Educacin

    Edicin: 8a. Edicin

    Ao: 2004

  • 7/22/2019 019008_Cap1

    7/7

    12

    - Fundamentos de Bases de Datos

    Autores: Abraham Silberschatz, Henry F. Korth, S. Sudarshan.

    Editorial: McGraw-Hill

    Edicin: 4. Edicin

    Ao: 2002.

    1.6.5 DEFINICIN DE UNIDADES DE OBSERVACIN

    Las unidades de observacin que se tomaron en cuenta para el presente proyecto

    son las siguientes:

    - Gerente General

    - Recepcionistas

    - Contador

    1.7 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

    1.7.1 OBJETIVO GENERAL

    Desarrollar un Sistema de Informacin Automatizado que mejore el control de las

    principales operaciones hoteleras.

    1.7.2 OBJETIVOS ESPECFICOS

    1- Analizar el funcionamiento de las operaciones actuales que nos permitan

    identificar los problemas y oportunidades que servirn como base para el Diseo

    del Sistema Automatizado.

    2- Disear un nuevo sistema automatizado que cumpla con los requerimientos y

    necesidades encontradas en la administracin del hotel Florencia para el control

    de las principales operaciones.

    3- Implantar un Sistema Automatizado para el control de las principales operaciones

    del Hotel Florencia de la Ciudad de San Miguel.