010 El Problema de Vivienda en Los Desplazados III

12
DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA INTRODUCCIÓN El problema de la vivienda en el tema del desplazamiento forzado en Colombia, es una de las ramas del mismo, mediante la cual pretendo no solo estudiar las características habitacionales de la población desplazada en concreto, sino darle una mirada más amplia con respecto a su relación con otros problemas y sus repercusiones a nivel psicológico, físico y social. Este tema es una base para abordar la problemática que ha afrontado y afronta actualmente el país alrededor del conflicto interno armado y me lleva a pensar, necesariamente en las causas del mismo y obviamente deja ver en le desarrollo de este texto sus consecuencias, enfocadas hacia el hábitat. A partir de esto, procuro aplicar mis pocos conocimientos disciplinares acerca de la arquitectura, al estudio de este problema, haciendo una descripción arquitecto-constructivas de la vivienda dentro de su contexto urbano, que afecta a quienes pienso que hacen parte de la población que realmente necesita que los arquitectos ayudemos, la gente de bajos recursos, para pensar en darle solución en un futuro. “Todos los colombianos tienen derecho a la vivienda digna. El estado fijará las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promoverá planes de vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiación a largo plazo y formas asociativas de ejecución de estos programas de vivienda”. Artículo 51 de la Constitución Nacional de Colombia. Este es uno de los derechos que a lo largo de la historia colombiana se han violado a la población civil, y que actualmente se ha agudizado con el incremento de las grandes migraciones de los desplazados por la violencia a otros poblados o a ciudades en donde no tienen posibilidades de acceder a viviendas aptas para seres humanos, ranchos que pueden caerse en cualquier momento, situados en lugares de alto riesgo catastrófico, sin servicios públicos ni una infraestructura urbana adecuada. Se dice que el estado debe garantizar una vivienda digna para todos, pero en Colombia hay tal grado de ingobernabilidad e ilegitimidad de éste que ni el derecho a la vida es garantizado. Es necesario entonces que los futuros profesionales, tengamos una visión crítica y objetiva del asunto, para verificar la eficacia de las tareas del estado frente a su resolución, como uno de los actores del conflicto armado en Colombia y por ende provocador directa y/o indirectamente del desplazamiento forzado en el país. Así también debemos cuestionarnos sobre el papel que cumplimos y cumpliremos dentro de esta sociedad, como intelectuales y por tanto pensadores de las soluciones a sus problemas, para no cometer los “errores” (la mayoría de las veces no son errores sino acciones calculadas por la ambición de los corruptos) de los planificadores y arquitectos que actualmente en vez de ocuparse del problema lo evitan, y si lo hacen lo empeoran sin pensar que todos nos vemos afectados con ello, pero, principalmente la población desplazada.

description

El Problema de Vivienda en Los Desplazados III

Transcript of 010 El Problema de Vivienda en Los Desplazados III

  • DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA

    INTRODUCCIN El problema de la vivienda en el tema del desplazamiento forzado en Colombia, es una de las ramas del mismo, mediante la cual pretendo no solo estudiar las caractersticas habitacionales de la poblacin desplazada en concreto, sino darle una mirada ms amplia con respecto a su relacin con otros problemas y sus repercusiones a nivel psicolgico, fsico y social. Este tema es una base para abordar la problemtica que ha afrontado y afronta actualmente el pas alrededor del conflicto interno armado y me lleva a pensar, necesariamente en las causas del mismo y obviamente deja ver en le desarrollo de este texto sus consecuencias, enfocadas hacia el hbitat. A partir de esto, procuro aplicar mis pocos conocimientos disciplinares acerca de la arquitectura, al estudio de este problema, haciendo una descripcin arquitecto-constructivas de la vivienda dentro de su contexto urbano, que afecta a quienes pienso que hacen parte de la poblacin que realmente necesita que los arquitectos ayudemos, la gente de bajos recursos, para pensar en darle solucin en un futuro. Todos los colombianos tienen derecho a la vivienda digna. El estado fijar las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promover planes de vivienda de inters social, sistemas adecuados de financiacin a largo plazo y formas asociativas de ejecucin de estos programas de vivienda. Artculo 51 de la Constitucin Nacional de Colombia. Este es uno de los derechos que a lo largo de la historia colombiana se han violado a la poblacin civil, y que actualmente se ha agudizado con el incremento de las grandes migraciones de los desplazados por la violencia a otros poblados o a ciudades en donde no tienen posibilidades de acceder a viviendas aptas para seres humanos, ranchos que pueden caerse en cualquier momento, situados en lugares de alto riesgo catastrfico, sin servicios pblicos ni una infraestructura urbana adecuada. Se dice que el estado debe garantizar una vivienda digna para todos, pero en Colombia hay tal grado de ingobernabilidad e ilegitimidad de ste que ni el derecho a la vida es garantizado. Es necesario entonces que los futuros profesionales, tengamos una visin crtica y objetiva del asunto, para verificar la eficacia de las tareas del estado frente a su resolucin, como uno de los actores del conflicto armado en Colombia y por ende provocador directa y/o indirectamente del desplazamiento forzado en el pas. As tambin debemos cuestionarnos sobre el papel que cumplimos y cumpliremos dentro de esta sociedad, como intelectuales y por tanto pensadores de las soluciones a sus problemas, para no cometer los errores (la mayora de las veces no son errores sino acciones calculadas por la ambicin de los corruptos) de los planificadores y arquitectos que actualmente en vez de ocuparse del problema lo evitan, y si lo hacen lo empeoran sin pensar que todos nos vemos afectados con ello, pero, principalmente la poblacin desplazada.

  • ANTECEDENTES Una de las poblaciones ms sometidas al desplazamiento forzado en Colombia es la de la regin de Urab, de la cual se han hecho estudios acerca de su situacin de vivienda antes y despus del desplazamiento: Antes del desplazamiento En general se caracterizan por ser viviendas campesinas tpicas de la regin, donde la delimitacin de cada espacio lo define segn su uso: baos por fuera de la vivienda y cocina aparte de las habitaciones, cuyos materiales de construccin son la palma, la paja, la madera, el zinc o eternit, y el piso regularmente es en tierra. Los espacios de socializacin estn a la intemperie, bajo la sombra de los rboles, mientras dedican otros espacios al cultivo y a la cra de animales. A pesar de la gran divisin de la propiedad de la tierra en el campo, porque unos tienen ms que otros, sobre todo los terratenientes que con la explotacin del campesinado de manera feudal generan la pobreza y el atraso en el campo que se ven reflejados tambin en el dficit tanto de vivienda como de infraestructura de servicios pblicos, principalmente acueducto y alcantarillado, y de adecuacin de vas de comunicacin, pues se constituyen en caminos de herradura, servidumbres y carreteras sin pavimento, los campesinos poseen cierta estabilidad si no econmica almenos sicolgica, de identidad con el lugar donde viven, con la gente que los rodea y con las actividades que desempean antes del desplazamiento. Despus del desplazamiento Tras el desplazamiento forzado, el cambio de vivienda es dramtico: El hacinamiento se hace presente debido a la ocupacin de pequeos ranchos compuestos por uno o mximo dos cuartos, por parte de familias muy numerosas, espacios donde se mezclan todas las actividades domsticas coartando el derecho a la privacidad y a la intimidad y por ende generando comportamientos desequilibrados que llevan a conflictos internos y que repercuten luego en las relaciones sociales externas. Las estrategias para acceder a vivienda son la invasin y el uso compartido, pero son soluciones transitorias. Para las familias que compran la vivienda por medio de crditos, esto se convierte en un suplicio y una incertidumbre porque debido al gran ndice de desempleo, ellos no saben si podrn pagarla. El dficit de servicios pblicos al llegar al rea urbana persiste, ya que la tendencia es apropiarse de las periferias de las ciudades donde an no se ha planificado llevar la infraestructura urbana, sea porque son terrenos no aptos para el hbitat humano, o porque las clases dirigentes de las ciudades prefieren emplear los recursos pblicos en proyectos que acojan sus intereses. Es necesario sealar que la poblacin desplazada no puede estar satisfecha con estos ranchos como viviendas, como lo quieren hacer notar los autores de Desarraigo y Futuro1, con el argumento de que la necesidad los lleva a sentir satisfaccin por tener un techo, aunque a veces sea de plstico o cartn, se trata ms bien de resignacin, es slo una salida inmediata a su problema de hbitat, porque ellos siempre aspirarn vivir en condiciones dignas, la prueba est en el proceso histrico que ha sufrido la poblacin desplazada del pasado, que a medida que pasan los aos y tienen la posibilidad de acceder a ingresos por pocos que sean, ellos levantan sus casas de material resistente, y luchan, dentro de su comunidad, porque los gobernantes les reconozcan su derecho a la cuidad mediante presupuesto para inversin pblica, para el mejoramiento de sus asentamientos y la titularizacin de sus predios, cosa que no ha sido nada fcil, hasta lograr dotaciones para sus barrios, aunque nfimas pero con esto se han consolidado y ahora los cuentan dentro del permetro y la economa urbanos. El desplazamiento forzado entonces ha estado presente en el proceso de urbanizacin de las ciudades colombianas. La oleada de desplazamientos de los aos 60 hace parte de esto. En Medelln por ejemplo la situacin se torn lgida, ya que con el boom de la industrializacin, proceso que no est desligado del de los desplazamientos forzados hacia esta cuidad, porque los grandes industriales necesitaban mano de obra barata

    1 Desarraigo y Futuro: Vida cotidiana de familias desplazadas de Urab. Pg 216. 1998. Instituto de estudios regionales de U de A. Cruz Roja colombiana, Seccional departamental de Antioquia, programa Urab. Cruz Roja sueca.

  • para sus fbricas, comenz la expansin urbana mediante la ocupacin de las laderas, creando as cambios profundos en la espacialidad y en la dinmica sociocultural de la ciudad2, eso s con deficiencias en la vivienda, en la infraestructura vial, de transporte y de servicios pblicos. No obstante se dieron las luchas por la consolidacin de sus barrios antes mencionadas y hoy conforman el conjunto de comunas de Medelln. Con la oleada de desplazamientos en los aos 90, la poblacin en Medelln aumenta significativamente, donde como solucin al problema de vivienda la poblacin desplazada opt por la localizacin en zonas de alto riesgo y en las riveras de las quebradas, as como la fragmentacin de los lotes. As la poltica pblica no lo reconozca, la reubicacin en las ciudades de los desplazados por la violencia cada da se acelera ms. Esta poblacin, a pesar de las condiciones de su hbitat, trabaja fuertemente por insertarse en la ciudad. El crecimiento de la ciudad hacia la periferia de la periferia como muchos lo han llamado, evidencia la lucha de los desplazados por aferrarse a la ciudad, sobre todo porque es su nica alternativa de supervivencia despus de huir del campo dejndolo todo. Entre quienes se han ocupado de estudiar el problema de la vivienda dentro del desplazamiento forzado, segn mi material bibliogrfico, se encuentran ONGs como Antioquia Presente, que se responsabilizan de la ayuda humanitaria con este respecto, a comunidades desplazadas, mediante la construccin y reparacin de algunas viviendas, as como el mejoramiento de viviendas usadas para beneficiar a estas poblaciones. Otras instituciones como la Corporacin Regin, en su revista Desde la Regin, se ha encargado de rescatar los valores culturales y los derechos de los desplazados, entre otros el de la vivienda y el derecho a la ciudad, cuestionando el papel de al administracin pblica frente al problema. Los autores de Desarraigo y Futuro, Un Pas que Huye y La Planeacin y el Desplazamiento Forzado por la Violencia Sociopoltica en Colombia: El caso de la ciudad de Medelln, platean descripciones de las condiciones de la vivienda de estas poblaciones antes y despus del desplazamiento, presentando ndices de sus deficiencias, pero no hacen propuestas concretas de solucin para esto. Las instituciones gubernamentales por su lado plantean soluciones momentneas y otras a largo plazo que a la hora de la verdad en su mayor parte no se cumplen.

    Vivienda campesina en Urab , antes del desplazamiento forzado, cuyos materiales de construccin constituyen madera para los cerramientos, teja de eternit para la cubierta y piso en madera, aparentemente tiene un rea mayor que las viviendas de los asentamientos de desplazados y su estabilidad estructural y constructiva en general es ms grande.

    Vivienda campesina en Urab , antes del desplazamiento forzado, donde se muestra la delimitacin de cada espacio segn su uso: la cocina por fuera de la vivienda en este caso, que aunque precaria debido al atraso del campo colombiano, representa mayor estabilidad psicolgica que en un rancho donde todos los espacios estn en completo hacinamiento.

    2 Desde la Regin. Pg 13. Gloria Naranjo G. Deicy Hurtado G. Profesoras e investigadoras de U de A.

  • SITUACIN ACTUAL Debido a la falta de una informacin completa acerca del problema de la vivienda, de uno de los asentamientos de poblacin desplazada en Medelln, con la especificacin descriptiva de su configuracin arquitectnica y constructiva, as como de su conformacin dentro de un contexto urbano, y debido tambin e las restricciones impuestas por la universidad para hacer una investigacin presencial dentro de estos asentamientos, he optado por recurrir a informaciones de carcter ms general, como la de la tesis La Planeacin y el Desplazamiento Forzado por la violencia sociopoltica en Colombia, el caso de la ciudad de Medelln3, que sin embargo creo que para ser general (trata de la mayora de asentamientos de la ciudad) hace un recuento de las caractersticas habitacionales de cualquiera de estos bastante completo, segn el objetivo de este ensayo. Las construcciones de estos asentamientos tiene entre sus materiales de cerramientos el adobe, el cemento y las placas prefabricadas de concreto en muy bajas proporciones, son utilizados sobre todo para reemplazar el plstico, el cartn, las latas o la madera, que s predominan desde la llegada de los desplazados como primera alternativa de refugio.

    0%2000%4000%6000%8000%

    10000%

    Madera Adobe Plstico Prefabricados Cemento

    Materiales para cerramientos de las viviendas

    Para los pisos, la mayora de las veces, simplemente la misma tierra del lote cumple este papel, cuando hay recursos para mejorarlo se hace prioritariamente en los sitios ms pblicos, se combina con morteros de cemento+arena+agua, o escasamente se cambia por madera o material prefabricado como baldosas.

    Materiales de pisos en las vivendas

    0%5000%

    10000%15000%

    Tier

    ra

    Tier

    ra+M

    orte

    ro

    Bal

    dosa

    Mad

    era

    Es necesario anotar que en el paso de las construcciones ms precarias a construcciones hechas en materiales industriales, la ignorancia en el campo de la construccin por parte de la poblacin desplaza que son en su mayora campesinos, hace que sus viviendas sea de baja calidad, ya que adems de levantarse en terrenos inestables, no conciben elementos de sismo-resistencia, no conocen de fundaciones ni confinamientos en sus cerramientos y sus cubiertas son mal fijadas lo que las hace inestables, entre otras deficiencias.

    3 Tesis para optar al ttulo de Magster en Estudios Urbano-Regionales. 2001. Yolima Bedoya Gonzalez.

  • Lo que predomina en materiales para cubiertas segn la antigedad de la vivienda es en su orden las losas aligeradas con ladrillo, las tejas de eternit, las de zinc, la madera, el plstico y el cartn. Las primeras muy difcilmente pueden encontrarse porque el presupuesto de las familias apenas si alcanza para la comida.

    Materiales para Cubiertas

    0%2000%4000%6000%8000%

    10000%

    zinc

    eterni

    t

    Losa

    s

    Made

    ra

    Viviendas con cerramientos Asentamiento de plstico y cartn, piso Humano en la en tierra y cubierta en cartn. ciudad de Medelln, ao 2000. El rea promedio de las viviendas est entre 16 y 65 metros cuadrados, de las cuales las ms pequeas presentan hacinamiento, lo que repercute en su deficiente calidad de vida, pues cuentan con un solo cuarto para todos los usos domsticos, mientras las ms grandes poseen divisiones entre los dormitorios y las zonas hmedas, es lo mximo a que pueden aspirar en medio de la poca rea de sus lotes. Estas condiciones de hbitat tan precario trae entonces como consecuencias a nivel familiar, un gran ndice de inseguridad, tanto frente a problemas climticos como frente a la violencia y a la inestabilidad de los suelos, etc, por la vulnerabilidad en que se encuentra la vivienda lo que provoca a su vez una mayor vulnerabilidad de la familia dentro de su entorno fsico y social. El hacinamiento genera stress y con ello la intolerancia, el maltrato entre los integrantes de la familia, lo cual repercute en comportamientos violentos por fuera del contexto familiar, genera tambin enfermedades sicolgicas como las anteriores y fsicas, hay mayor riesgo de contagio de enfermedades respiratorias, digestivas y dermatolgicas. Con respecto al contexto urbano, estas familias se ven aisladas de casi todo tipo de equipamiento, almenos el de mayor necesidad para el desarrollo social como centros de salud, educacin, transporte, centros de abastecimiento de alimentos, deportivos, adems de una infraestructura que facilite la accesibilidad a las viviendas, ya que estas se hace en gran parte por vas terciarias o de herradura, senderos en tierra que con el tiempo la comunidad mejora sutilmente con piedra o madera. Esto representa un 44%, mientras en un 22%, las comunidades tratan de hacer un trazado que se comunique con la trama urbana, que al principio es en tierra y con el mejoramiento de la comunidad han pasado a convertirse en escaleras y/o caminos en piedra o pavimentados. El resto de la poblacin cuenta con los dos tipos de vas. Estos asentamientos gracias a la ayuda de la Pastoral social, que desde la llegada de la poblacin desplazada se hace presente, permite que los creyentes tengan acceso al culto, mediante edificaciones que al comienzo son precarias pero poco a poco se van perfeccionando para poder albergar a ms personas. En cuanto a los servicios pblicos, puede decirse que el que predomina es el servicio elctrico con un 43% en Medelln, alrededor del cual surge el fenmeno de la apropiacin de la energa a travs del contrabando, lo cual obliga a EEPP a extender la red elctrica hacia estos lugares de manera legal para cada rancho, de ah el mayor abastecimiento, esto genera la aparicin de nueva nomenclatura y as poco a poco se van consolidando los barrios; el servicio de acueducto representa un

  • 32% y se hace por medio de mangueras desde los tanques de EEPP ms cercanos a los asentamientos en el caso de Medelln, lo cual se lleva a cabo con ayuda de ONGs. El problema del alcantarillado es grave, la mitad de los habitantes de estos lugares carecen de este servicio, las aguas servidas circulan por todo el asentamiento, las aguas excretas se tratan por medio de letrinas, pozos spticos o bolas, con deficiencias tcnicas provocando riesgos por contaminacin de aguas. Pero los riesgos no son solamente para el espacio fsico: las enfermedades de tipo intestinal y digestivo se ocasionan por la falta de canalizacin de las aguas residuales afecta a las poblaciones de estos asentamientos, principalmente a la poblacin infantil4 . Sin embargo la comunidad debido a la ausencia del estado, que est en la obligacin de brindarles este servicio, no tiene ms remedio que tratar las aguas excretas de esta manera, implementando un poco lo que hacen ellos en el campo, segn lo poco que tiene a su alcance.

    Dificultades en accesibilidad a viviendas. Acueducto por de mangueras. El servicio telefnico est en todos los asentamientos pero en su mayora son de carcter pblico, aunque en realidad hay muy pocos para satisfacer la demanda, las personas con mayores capacidades econmicas pueden acceder a este servicio de forma privada. A nivel de ciudad las consecuencias del hacinamiento del asentamiento en s y sus deficiencias higinicas y de infraestructura urbana adecuada, genera epidemias, esto sumado a la falta de privacidad (no hay aislamientos acsticos y a veces ni siquiera visuales entre rancho y rancho) provoca desequilibrios mentales que se degeneran en violencia; por la ocupacin casi completa del espacio con viviendas no dejan posibilidades de dotar luego estos asentamientos de espacios pblicos adecuados, espacios para la recreacin y para implementar una red de vas ptima para facilitar el transporte. Estos lugares se constituyen el los focos de miseria de la ciudad, de donde puede provenir la delincuencia de la ciudad debido a la necesidad, y otros problemas que afectan a toda la ciudadana, y que sin embargo no se le da la importancia que requiere cuando se habla de solucionar los problemas de sta. Pero no se puede olvidar que en estos lugares, a pesar de sus carencias se vislumbra la unin y la solidaridad entre sus habitantes, valores que en otros sitios de la ciudad que pueden vivir en las mejores condiciones de confort no se tienen.

    4 Tesis para optar al ttulo de Magster en Estudios Urbano-Regionales. 2001. Pg 112. Yolima Bedoya G.

    Asentamientos humanos en la ciudad de Medelln, ao 2000.

    Asentamiento humanos en la ciudad de Medelln, ao 2000.

    Condiciones de hacinamiento de los asentamientos de desplazados en las laderas de Medelln.

  • ANLISIS DE LA SITUACIN ACTUAL Segn los anteriores estudios, las principales deficiencias de la vivienda se originan desde la misma concepcin tanto del lugar en que se construye como de la vivienda como refugio, ya que su ubicacin en lugares no urbanizados y supuestamente difcilmente urbanizables por ubicarse en las partes ms altas de las laderas de Medelln, en el caso de esta ciudad, que ni siquiera se contemplan en los planes de desarrollo urbano, dificulta el acceso de esta poblacin a los servicios bsicos de una comunidad, es claro que esta poblacin no tiene ms remedio que llegar a estos sitios, por las condiciones de miseria en que lo hacen, pues obviamente insertarse dentro del permetro urbano les exige una mayor fuente de ingresos si se quiere vivir dignamente, y ellos no cuentan a veces ni con qu comer, porque al llegar comienzan a formar parte de la alta tasa de desempleados de la ciudad, adicionndole a esta situacin, el hecho de que la mayora son campesinos y que no saben hacer nada ms para subsistir. Sin embargo estos sitios de llegada, que se constituyen en asentamientos en la medida en que son ms poblados, podran perfectamente pasar de ser supuestamente difcilmente urbanizables a poseer las caractersticas de suelos aptos para asentamientos humanos si las entidades administrativas y planificadores de la ciudad estuvieran realmente interesadas en trabajar por el desarrollo de la misma en pro de todos los que la habitamos y no solo de algunos pocos (ms exactamente de las clases ms favorecidas), invirtiendo nuestro dinero no solo en proyectos que no se necesitan, como la ampliacin de la carrera 76, el tnel de oriente, el de occidente, que entre otras cosas hacen parte de las causas de desplazamiento forzado en sus zonas de influencia, sino en la guerra intra urbana (caso comuna 13 entre otras, que tambin ha generado desplazamientos forzados), haciendo caso omiso de las necesidades ms inmediatas y/o bsicas de toda la poblacin, as como de la creacin de proyectos ms necesarios como el equipamiento que satisfaga las demandas de los desplazados como ciudadanos. Desde el punto de vista del POT (Plan de Ordenamiento Territorial) se plantea la posibilidad de adecuar terrenos llamados por ellos zonas de alto riesgo recuperables o mitigables, pero implican ciertos gastos que esta poblacin no puede asumir y que la administracin local se niega a hacerlo. Cmo puede pedrseles a los planificadores de la ciudad que piensen en la poblacin desplazada al hacer su trabajo si ni siquiera salen de sus oficinas a mirar la realidad que vive la ciudad para hacerlo? No conocen los asentamientos, simplemente creen que lo nico que hay que solucionar es la vivienda, mientras lo dems lo dejan de lado, y ni eso lo hacen bien, no piensan que todo hace parte de un conjunto de problemas que se interrelacionan y componen un problema mayor. Para Planeacin Municipal no hay ningn trato especial, en cuanto a la misma planeacin de la ciudad, hacia las poblaciones desplazadas. No piensan en una atencin rpida a sus necesidades de infraestructura urbana, vivienda, entre otras. Ahora, la posicin de la administracin local frente a esta problemtica es de una voluntad mnima para darle salida definitiva al problema, claro, pues esto significa terminar con el conflicto interno de todo el pas, lo cual est fuera de sus manos ya que la crisis de gobernabilidad y legitimidad en la que se encuentra el estado colombiano, impide que pueda generarse un cese al fuego y mucho menos entablar una mesa de dilogo confiable desde todas las partes. La ayuda humanitaria que se presta por parte de esta es momentnea, dejando al desplazado luego a su suerte. La concepcin de la vivienda como refugio, por parte de los desplazados, genera sus deficiencias en el sentido en que su necesidad urgente de cobijo, de un lugar donde resguardarse primeramente de la lluvia y del fro, y vindose sin medios econmicos para adquirir algo digno, piensan que los ranchos de cartn, plstico y/o madera, constituyen un refugio para ellos: Puede que sea una solucin que los resguarde de la lluvia y hasta del fro, pero un refugio debe representar ante todo la seguridad de quienes lo habitan, tanto ante las inclemencias del clima, como ante la violencia (caracterstica de nuestro medio) y ante los desastres naturales, pero como vemos, ni los materiales que predominan en estos ranchos, ni la manera de emplear los sistemas constructivos pueden garantizar dicha seguridad, adems un refugio debe proporcionar bienestar a sus habitantes, lo cual es poco factible en ranchos con tan poca rea, destinados a familias extensas y con pocas

  • posibilidades de adherirse a la red urbana de servicios pblicos, este bienestar est ligado al concepto de dignidad que suministra la vivienda al grupo familiar y que es al fin y al cabo lo que asegura las buenas relaciones tanto entre ellos como entre ellos y los dems, incluso hasta con el entorno fsico. Para suplir estas necesidades habitacionales, se supone que el gobierno nacional ha implementado organismos y planes de ayuda, pero se han quedado solo en atender la emergencia, como por ejemplo el Plan de Accin para la Prevencin y Atencin de Desplazamiento Forzado, en el cual se plantea que se contar con campamentos mviles para desplazamientos colectivos, centro de alojamiento transitorio y UAO (Unidades de Atencin y Orientacin) en ciudades receptoras de poblacin desplazada5. Dentro de la estrategia de Democratizacin y Desarrollo social del Plan Colombia se plantea la reubicacin y el diseo de un esquema flexible para acceder a una solucin habitacional por parte de la RSS (Red de Solidaridad Social), el ministerio de agricultura, el ministerio de desarrollo y el departamento nacional de planeacin, para vivienda rural y urbana. Sin embargo el anlisis hecho por Giulio Girardi del Plan Colombia, dentro de los objetivos reales del Plan no estn precisamente los intereses de la poblacin desplazada, por el contrario, el Plan promueve el hecho de que tanto el conflicto interno colombiano, como las dems causas de desplazamiento forzado en Colombia y sus consecuencias persistan, solo para beneficiar a las clases dominantes no solo colombianas sino tambin las extranjeras. La prueba de esto est en la poca financiacin para inversin social: El costo total del Plan Colombia es de 7500 millones de dlares en 5 aos, de los cuales por cada 1000 dlares de ayuda, 700 son destinados a gastos militares, y de los cuales solo 100 millones son para la reforma judicial, los Derechos Humanos y la paz. As Colombia se convierte en el mayor receptor de ayuda militar de EEUU, despus de Israel y Egipto. Lo cual demuestra que un porcentaje nfimo de la cantidad de dinero para implementar el Plan es dedicado a este problema, mientras la mayor parte esta dedicada a la guerra, lo cual demuestra que no tienen voluntad para solucionar el conflicto sino ms bien de agudizarlo.

    Giulio Girardi hizo un anlisis del Plan Colombia desenmascarando los intereses econmicos que tienen el imperialismo y las clases dominantes colombianas. Para ello hizo un paralelo entre los objetivos abiertamente declarados del Plan y los objetivos reales del mismo.

    OBJETIVOS REALES DEL PLAN, segn Giulio Girardi:

    Derrocar militarmente la guerrilla, como grupo terrorista, entrenando y equipando las fuerzas militares y paramilitares; privndole de apoyo econmico del narcotrfico.

    Alianza poltica, econmica y militar latinoamericana bajo el liderazgo norteamericano. Reafirmar la hegemona de EEUU sobre la Unin Europea. Favorecer las multinacionales y a sus megaproyectos, principalmente las productoras de

    armamentos. Dentro de los objetivos abiertamente declarados est la supuesta promocin de la democracia y la defensa de los derechos humanos, lo cual, en la puesta en prctica del Plan se ha demostrado que no es posible, que simplemente se mensiona y se publica para encubrir lo que realmente pretenden hacer con la poblacin de bajos recursos, entre ellos campesinos y desplazados en general, los que lo proponen y los que lo aprueban, el congreso norteamericano. Estos objetivos son irrealizables sencillamente porque el Plan Colombia es antidemocrtico, ya que est formulado por los grupos que estn en el poder sin la participacin de la comunidad, menos de la comunidad desplazada, una de las ms afectadas con ello, adems de que solo fue aprobado por el gobierno y el congreso norteamericano, divulgando a la poblacin una informacin parcial y mentirosa.

    5 Tesis para optar al ttulo de Magster en Estudios Urbano-Regionales. 2001. Pg 79. Yolima Bedoya G.

  • Aparte no defiende los derechos humanos ya que el estado es el principal violador de derechos humanos (sobre todo las fuerzas armadas y paramilitares, a quienes les oculta sus crmenes), y sin embargo se lleva a cabo, ignorando las denuncias de entidades de Derechos Humanos en el mundo que sitan a Colombia con el peor expediente en D.H. en occidente y paradjicamente con la mayor ayuda por parte de EEUU, principalmente para fortalecer a los grupos violadores de estos derechos.

    Dentro del Plan Estratgico para el manejo del desplazamiento interno forzado por el conflicto armado, el cual le da responsabilidad total a la RSS como entidad del estado, para resolver el problema del desplazamiento, una de sus polticas es el desarrollo y consolidacin de los programas de restablecimiento de la poblacin desplazada: retorno, reubicacin y estabilizacin socioeconmica, en la cual se plantea, tras el retorno voluntario la posibilidad de reconstruccin de viviendas, as como la generacin de empleo, programas de ampliacin de cobertura y alcantarillado, saneamiento bsico, para beneficiar tanto a la poblacin desplazada como a la receptora.

  • CONCLUSIN Para examinar el problema del hbitat en el desplazamiento forzado en Colombia es necesario tener en cuenta todo lo que sucede alrededor de ste, principalmente sus causas, ya que su carcter de consecuencia del mismo lo requiere. Partiendo de esto, que pienso fue desarrollado en mi anlisis de la situacin actual y mas an en el trabajo de grupo sobre el tema poltico, yo me atrevo a concluir que para acabar con este problema definitivamente, hay que solucionar el del desplazamiento forzado cortndolo de raz, desde sus causas, porque es evidente que ni a los actores armados, ni al estado, ni a las altas capas de la sociedad colombiana, ni mucho menos a los planificadores encargados de proyectos de desarrollo para el pas, entre estos proyectos de vivienda, les interesa lo que pase con la gente de bajos recursos y menos con la poblacin desplazada. Para ello entonces debemos ponernos al frente el resto del pas, dado que los intereses de quienes supuestamente nos representan estn tan lejos de lo que realmente queremos. Todos tenemos la responsabilidad de que esta situacin cambie, a todos nos afectan las condiciones de vivienda y de vida en general en los asentamientos urbanos, porque adems de pensar en el cambio que esto significa para sus vidas, debemos pensar en que se afecta la agricultura, la economa ... con la emigracin de los campos, se afecta la salud por la proliferacin de posibles enfermedades en estas zonas debido precisamente a las condiciones de su hbitat, que pueden repercutir en epidemias a nivel de ciudad, la seguridad debido al aumento del lumpen (degradacin de esta poblacin por su situacin de miseria), los riesgos por habitar zonas propensas a desastres naturales, etc. Tenemos que trabajar en conjunto para que transformar esta situacin sin sentarnos a esperar que otros lo hagan porque no lo van a hacer. RECOMENDACIN En pro de la realizacin de una investigacin cientfica del problema de la vivienda en el desplazamiento forzado, es fundamental que la universidad facilite los recursos (permisos, contactos, transporte, etc) para visitar y tener contacto directo con el problema en s, de lo contrario se cae en el error, tan criticado por m y por otros, de la actitud de los planificadores de la ciudad que piensan que sin salir de sus oficinas conocen la gravedad de este y le dan soluciones que empeoran la situacin. PROPUESTAS

    Dar a conocer este y todos los documentos que tengan este carcter denunciativo y crtico del objeto de estudio, con el fin de que tanto los arquitectos que lo lean como los dems profesionales que estn relacionados desde su disciplina con el tema, y todos los interesados, se cuestionen acerca de: para servirle a quin se estn capacitando?, si realmente es para los solucionar los problemas sociales o para satisfacer a unos pocos pasando por encima de la mayora.

    Impulsar la implementacin las diferentes estrategias de vivienda de emergencia o transitoria que se

    estn generando dentro de la universidad mediante trabajos de grado, como posibilidades de solucin inmediata de vivienda para aquellos desplazados recin llegados y para los que an no solucionan su problema.

  • BIBLIOGRAFA

    1. Desplazados: Una propuesta con enfoque desarrollista. Gabriel Pons. Mayo 1986. 2. Desarrollo y Futuro. Vida cotidiana de familias desplazadas de Urab. 1988. Instituto de estudios

    regionales de la U. de A. Cruz roja colombiana, Seccional departamental de Antioquia, programa Urab. Cruz roja sueca.

    3. Un pas que huye. Desplazamiento y violencia en una nacin fragmentada. Codhes. UNICEF Colombia.

    4. Constitucin Nacional de Colombia 1991. 5. www.red.gov.co/desplazamientoforzado/poblacionesterrit/causasdespl/causasdespl.html 6. La Planeacin y el Desplazamiento Forzado por la Violencia Sociopoltica en Colombia: El caso de

    la ciudad de Medelln. Tesis para optar al ttulo de Magster en Estudios Urbano-Regionales. 2001. Yolima Bedoya Gonzales.

    7. Desde la Regin. No. 37. Agosto 2002. Corporacin Regin. 8. El Plan Colombia: Proyecto del Imperialismo y Respuesta Popular. Giulio Girardi. Filsofo y

    Telogo de la liberacin.

  • Desplazamiento Forzado en Colombia

    EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA

    Lina Marcela Guerra Garca

    Rafael Rueda Bedoya Profesor

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLN

    FACULTAD DE ARQUITECTURA Febrero 11 De 2003