01 Verificacion Canal Sur

9
Taller de proyectos Profesor Coordinador: Hernán ALCAYAGA Hidráulica: [email protected] Estructuras y geotecnia: [email protected] Planificación y Gestión: [email protected]

description

lala

Transcript of 01 Verificacion Canal Sur

  • Taller de proyectos Profesor Coordinador: Hernn ALCAYAGA

    Hidrulica: [email protected]

    Estructuras y geotecnia: [email protected]

    Planificacin y Gestin: [email protected]

  • 2

    Diseo y verificacin del Canal Sur

  • El Canal Sur es parte del sistema de conduccin de agua que abastece el Valle de Mallarauco, el cual se localiza en la comuna de Melipilla, Provincia de Melipilla, Regin Metropolitana, aproximadamente a 35 Km al Este de la ciudad de Melipilla.

    El Sistema de Riego de Mallarauco comenz a construirse en 1871, terminando en 1893 cuando el agua paso al valle (canal tronco).

    Las aguas son captadas en el Ro Mapocho frente a la puntilla de Peaflor, y conducidas en el canal Mallarauco, de 9,2 km, por la rinconada de Pelvn y luego cruza por un tnel de 3.106 m al valle de Mallarauco.

    Diseo y verificacin del Canal Sur

    El Canal Sur es uno de los canales derivados del Canal Tronco, junto con los canales Norte y Centro, y nace directamente en el Marco Las Naves, y posee 179,307 acciones, de un total de 780,0 del Canal Tronco.

  • El Canal Sur debe ser modificado, aumentando su capacidad de porteo.

    El Canal Sur deber conducir un caudal de 5324 (l/s), de los cuales 1724 l/s corresponde a derechos de aguas para riego, propios del canal sur y el resto, 3600 (l/s) para la produccin hidroelctrica.

    Se han proyectado dos secciones trapezoidales para el aumento de la capacidad del Canal Sur:

    Kilmetros: 0,000 - 0,830: tendr 3,5 m de ancho basal y taludes 1/1 (H/V)

    Kilmetros 0,830 - 5.460 : tendr 5,0 m de ancho basal y taludes 1/2 (H/V)

    En el km 5.460 se construir un marco partidor que derivar parte de las aguas hacia un acueducto y posteriormente a la cmara de carga de la central.

    Se han proyectado tres tramos con diferentes pendientes para Canal Sur:

    Kilmetros: 0,000 - 0,530: tendr 0,219 % de pendiente

    Kilmetros 0,530 - 4.500 : tendr 0,211 % de pendiente

    Kilmetros 4.500 - 5.463 : tendr 0,230 % de pendiente

    Para la operacin normal de la Central, la cota de agua en la toma de la Central (Km 5.463) ser de 1,10 m

    Diseo y verificacin del Canal Sur

  • El Canal Sur debe ser modificado, aumentando su capacidad de porteo.

    El Canal Sur deber conducir un caudal de 5324 (l/s), de los cuales 1724 l/s corresponde a derechos de aguas para riego, propios del canal sur y el resto, 3600 (l/s) para la produccin hidroelctrica.

    Se han proyectado dos secciones trapezoidales para el aumento de la capacidad del Canal Sur:

    Kilmetros: 0,000 - 0,830: tendr 3,5 m de ancho basal y taludes 1/1 (H/V)

    Kilmetros 0,830 - 5.460 : tendr 5,0 m de ancho basal y taludes 1/2 (H/V)

    En el km 5.460 se construir un marco partidor que derivar parte de las aguas hacia un acueducto y posteriormente a la cmara de carga de la central.

    Se han proyectado tres tramos con diferentes pendientes para Canal Sur:

    Kilmetros: 0,000 - 0,530: tendr 0,219 % de pendiente

    Kilmetros 0,530 - 4.500 : tendr 0,211 % de pendiente

    Kilmetros 4.500 - 5.463 : tendr 0,230 % de pendiente

    Para la operacin normal de la Central, la cota de agua en la toma de la Central (Km 5.463) ser de 1,10 m

    Diseo y verificacin del Canal Sur

  • Diseo y verificacin del Canal Sur Tramo Pendiente Seccin Tipo

    Ancho Basal Taludes

    (%) (m) (H/V)

    Km 0,000 a Km 0,530 0,219 3,50 1/1

    Km 0,530 a Km 0,830 0,211 3,50 1/1

    Km 0,830 a Km 4.500 0,211 5,00 1/2

    Km 4.500 a Km 5.463 0,230 5,00 1/2

    3

  • Diseo y verificacin del Canal Sur Tramo Pendiente Seccin Tipo

    Ancho Basal Taludes

    (%) (m) (H/V) Km 0,000 a Km 0,530 0,219 3,50 1/1

    Km 0,530 a Km 0,830 0,211 3,50 1/1

    Km 0,830 a Km 4.500 0,211 5,00 1/2

    Km 4.500 a Km 5.463 0,230 5,00 1/2

    3

  • Qu requerimientos sern solicitados en la memoria de clculo de hidrulica? Aspectos fundamentales de cmo realizar una memoria de clculo en hidrulica

    En general:

    1.- Introduccin

    2.- Bibliografa , normas y ecuaciones

    3.- Operacin Normal de la obra

    altura de aguas en el canal

    obras en el canal

    3.- Operacin en condiciones particulares (rechazo de carga)

    .

    .

    .

    9.- Conclusiones

  • Cuales sern los criterios de evaluacin para la memoria de clculo de este proyecto?

    I) CONTENIDOS DE LA MEMORIA (max. 25 pginas) 70%

    1.- Introduccin, contexto del proyecto, descripcin del proyecto y del equipo de trabajo

    2.- Bibliografa, normas y base terica: ecuaciones

    3.- Metodologa, software utilizado y opciones dentro del software (supuestos y descripcin de los clculos)

    4.- Resultados: sntesis de los resultados ms relevantes, en trminos de importancia para el proyecto (singularidades)

    5.- Conclusiones.

    II) ORTOGRAFIA Y REDACCION (10%)

    III) SINTESIS Y CLARIDA EN LA PRESENTACION (10%)

    IV) RESPETAR EL PLAZO DE ENTREGA (10%), si no se entrega a tiempo tiene un 1.0