01 resumen tema1

5

Click here to load reader

Transcript of 01 resumen tema1

Page 1: 01  resumen tema1

TEMA 1. LAS NECESIDADES

EDUCATIVAS ESPECIALES: DE

ACCESO Y MODIFICACIÓN

CURRICULAR.

Fernández Martínez, Alba García Sánchez, Cristina Martínez Martos, Vanesa Sánchez Oliver, Nuria

Page 2: 01  resumen tema1

1

Índice

1. DEFINICIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS

ESPECIALES. ..................................................................... 2

2. QUÉ SON Y EN QUÉ CONSISTEN LAS

ADAPTACIONES DE ACCESO Y LAS ADAPTACIONES

DE MODIFICACIÓN CURRICULAR. .................................. 2

3. TIPOS DE ADAPTACIONES QUE EXISTEN SEGÚN

NUESTRA NORMATIVA. .................................................... 3

4. BIBLIOGRAFÍA. ............................................................. 4

Page 3: 01  resumen tema1

2

1. DEFINICIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS

ESPECIALES.

El concepto de necesidades educativas especiales, como bien nos dice la guía

de las necesidades específicas de apoyo educativo, ha abarcado diferentes

significados a lo largo del tiempo y en función de la época en la que nos

encontramos. La primera aparición de este término se dio a finales de los años

70, tras el informe Warnock, a partir del cual el problema existente en la etapa

educativa del niño se centró en el entorno y no en el alumno.

Con la aprobación de la LOE y la LEA se crea un nuevo concepto más amplio

que el anterior, pasando a llamarse Necesidades Específicas de Apoyo

Educativo (NEAE). Este nuevo concepto abarca a las necesidades educativas

especiales, cuyo origen son discapacidades o trastornos graves de conducta,

un recorrido escolar o condiciones personales difíciles, dificultades de

aprendizaje, incorporación tardía a la escuela y alumnos con altas

capacidades. Asimismo, se incluye las situaciones de desigualdad social a las

que se intenta compensar.

Una vez conocida la amplitud de este concepto, podemos decir que las NEE

harán referencia a la situación de desventaja del alumno en el sistema escolar

respecto a la mayoría, sea cual sea su situación personal.

2. QUÉ SON Y EN QUÉ CONSISTEN LAS ADAPTACIONES

DE ACCESO Y LAS ADAPTACIONES DE MODIFICACIÓN

CURRICULAR.

Siguiendo la gran aportación del informe Warnock, que pone énfasis en la

respuesta educativa y no en las limitaciones personales, se desarrollan las

llamadas “adaptaciones curriculares” con el objetivo de facilitar el aprendizaje a

todo el alumnado incluido el alumnado de NEE, es decir, dar respuesta a la

diversidad individual con la que nos encontramos.

Las adaptaciones curriculares se entenderán como modificaciones generales

(ajustadas a todo el alumnado) o específicas (dirigidas hacia el alumnado con

NEE) realizadas sobre el currículo ordinario, el cual no se ajusta a dicha

diversidad como nos expone Díaz Caneja.

Estas adaptaciones se basan en dos principios fundamentales: el de

normalización, con el que se encauzará la situación del alumnado accediendo

Page 4: 01  resumen tema1

3

al mayor número de servicios educativos ordinarios. Por otro lado, el principio

de individualización con el que se tendrán en cuenta las capacidades e

intereses del alumnado para diseñar una respuesta adecuada a cada alumno.

3. TIPOS DE ADAPTACIONES QUE EXISTEN SEGÚN

NUESTRA NORMATIVA.

En cuanto a los tipos de adaptaciones, podemos hablar de dos principalmente:

Adaptaciones Curriculares de Acceso al Currículo, en las que se tratará

de facilitar a alumnos con necesidades educativas especiales,

principalmente a aquellos con deficiencias a nivel motor o sensorial,

recursos que permitan desarrollar el currículo ordinario o el adaptado.

Estas adaptaciones curriculares pueden ser por un lado de acceso físico,

donde se incluyen recursos materiales, espaciales y personales. Por otro

lado, encontramos las adaptaciones de acceso a la comunidad, donde

se comprenderán los materiales específicos como sistemas de

comunicación complementarios, sistemas alternativos, ayudas técnicas y

tecnológicas, etc.

Adaptaciones Curriculares Individualizadas, son aquellos cambios que

se realizan en las propuestas educativas del alumnado para responder a

sus necesidades educativas especiales. Estas adaptaciones no serán

destinadas para los demás compañeros.

Asimismo, podemos encontrar dos tipos de adaptaciones, como las no

significativas, de carácter preventivo y compensador, que se basan en

las adaptaciones en metodología, actividades, instrumentos de

evaluación... requeridas por cualquier alumno que tenga o no

necesidades educativas especiales en un momento determinado.

Por otro lado, encontramos las adaptaciones significativas o muy

significativas, las cuales se tratan de modificaciones en programaciones,

en la previa evaluación psicopedagógica y que atañen a elementos del

currículo oficial, como objetivos de la etapa, contenidos básicos y

criterios de evaluación.

Page 5: 01  resumen tema1

4

4. BIBLIOGRAFÍA.

- Díaz Caneja, P. y Ruiz de Apodaca, R. (s.f.). Las necesidades

educativas especiales: de acceso y modificación curricular.

Adaptaciones curriculares.

- Junta de Andalucía. (s.f.). Necesidades Específicas de Apoyo Educativo

1.