01.-Reconocimiento de elementos y circuitos básicos

15
Asignatura : Oleohidráulica y Neumática Profesor : Ramón Manzo S. Alumno : Karina Páez Venegas UNIVERSIDAD DE SANTIAGO FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA MECANICA TERMOFLUIDOS

Transcript of 01.-Reconocimiento de elementos y circuitos básicos

Page 1: 01.-Reconocimiento de elementos y circuitos básicos

Asignatura : Oleohidráulica y NeumáticaProfesor : Ramón Manzo S. Alumno : Karina Páez VenegasFecha : 01 de septiembre de 2004Grupo : 02

UNIVERSIDAD DE SANTIAGOFACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA MECANICATERMOFLUIDOS

Page 2: 01.-Reconocimiento de elementos y circuitos básicos

Experiencia C N2: Reconocimiento de elementos y circuitos básicos

INDICE

1. Resumen del contenido del informe........................................................3

2. Objetivo General de la experiencia.........................................................3

3. Objetivos Específicos de la experiencia.................................................3

4. Características de los equipos e instrumentos empleados.......................4

5. Descripción del método seguido..............................................................5

6. Bibliografía............................................................................................11

2

Page 3: 01.-Reconocimiento de elementos y circuitos básicos

01. - Resumen del contenido del informe:

Este informe muestra la información reunida por la experiencia Nº2 sobre el reconocimiento de elementos y circuitos básicos de neumática.

En él se muestran los circuitos más básicos dentro de los esquemas neumáticos, como son: los mandos directos e indirectos, la regulación de velocidad de entrada y salida en los cilindros, selectores de circuito, etc.

02. - Objetivo General de la experiencia:

Identificar los elementos constitutivos de un circuito neumático. Realizar montaje de un circuito neumático básico.

03. - Objetivos Específicos de la experiencia:

Identificar cilindros, válvulas y conectores, unidad de preparación de aire, etc. Diseñar circuito para un dispositivo alimentador con velocidad regulada.

04. - Características de los equipos e instrumentos empleados:

3

Page 4: 01.-Reconocimiento de elementos y circuitos básicos

1. Cilindro de simple efecto: El cilindro de simple efecto debe producir una fuerza y un movimiento en sentido

rectilíneo.

2. Cilindro de doble efecto. Según la presión que actúe sobre la superficie del émbolo, el cilindro de doble

efecto debe producir una fuerza y un movimiento rectilíneo

3. Válvula distribuidora 3/2 cerrada en posición de reposo, con pulsador y muelle.

Esta válvula distribuidora debe cortar el paso del aire comprimido en posición de reposo y al mismo tiempo permitir el escape del aire del cilindro de trabajo. El paso de aire se producirá al oprimir el pulsador.

4. Válvula distribuidora 5/2 cerrada en posición de reposo.Esta válvula distribuidora permite el control de cilindros de doble efecto, mediante

pequeñas fuerzas de conmutación, en este caso, a través de un pulsador

5. Válvula distribuidora 3/2 cerrada en posición de reposo, con rodillo y muelle.

Esta válvula distribuidora debe cortar el paso del aire comprimido en posición de reposo y al mismo tiempo permitir el escape del aire del cilindro de trabajo. El paso de aire se producirá cuando se accione el rodillo, este accionamiento puede ser con el vástago del cilindro o algún otro elemento móvil.

6. Válvula estranguladora con antirretorno. Esta válvula limita el caudal en un solo sentido. En sentido contrario el aire debe

poder circular libremente.

7. Válvula de simultaneidad.También llamada de presión doble, ha de permitir la salida del aire, únicamente si se

acciona por ambas entradas simultáneamente

8. Válvula selectora de circuito. Debe permitir el accionamiento desde dos puntos diferentes.

9. Válvula de escape rápido. Esta válvula debe permitir un rápido escape del aire acumulado en los cilindros y en

los conductos de presión.

05. – Descripción del método seguido:

4

Page 5: 01.-Reconocimiento de elementos y circuitos básicos

Actividad 1:

Esquemas Básicos.

1. Mando de un cilindro de simple efecto (mando directo)

Ejercicio:El vástago de un cilindro de simple efecto debe salir al accionar un pulsador y regresar inmediatamente al soltarlo.

Solución:Para esto se necesita una válvula distribuidora 3/2 cerrada en posición de reposo con

pulsador. Al accionar el pulsador se conmuta la válvula y el aire comprimido pasa de P hacia A, el conducto R está cerrado. Después que se ha liberado la presión en el cilindro, el muelle incorporado, hace que el embolo vuelva a su posición de partida (retroceso).

2. Mando de un cilindro de doble efecto (mando directo).

Ejercicio:El vástago de un cilindro de doble efecto debe salir o entrar según se accione una

válvula.

Solución:

5

Page 6: 01.-Reconocimiento de elementos y circuitos básicos

El mando se puede realizar con una válvula 4/2 o una 5/2.En el caso de una válvula distribuidora 4/2 cerrada en posición de reposo con

pulsador, la unión de los conductos de P hacia B mantiene el vástago dentro del cilindro. Al presionar el pulsador se unen los conductos P hacia A y B hacia R, el vástago sale hasta su posición final de carrera, al soltar el pulsador el muelle de recuperación hace regresar al vástago hasta su posición inicial.

Si se emplea una válvula 5/2 cerrada en posición de reposo con pulsador, el escape se realiza por R o S.

En el caso del laboratorio se utilizó una válvula 5/2, puesto que, la 4/2 ya no se utiliza.

3. Mando con selector de circuito.

Ejercicio:El vástago de un cilindro de simple efecto debe salir al comandarla desde uno u otro

lugar.

Solución:Para este circuito se necesitara una válvula selectora de circuito o lógica ‘O’.Al accionar la válvula distribuidora 1.2, el aire circula de P hacia A y pasa al

cilindro. De igual forma si se accionase la válvula 1.4, puesto que la válvula selectora de circuito debe permitir el accionamiento desde dos puntos diferentes. El aire sale por la misma conexión por la que ha entrado.

6

Page 7: 01.-Reconocimiento de elementos y circuitos básicos

4 Regulación de velocidad en cilindros de simple efecto.

Ejercicio:a) Debe poder regularse la velocidad de salida del vástago de un cilindro de simple

efecto.b) Debe poder regularse la velocidad de retorno del vástago de un cilindro de simple

efecto.

Solución:Para el caso de cilindros de simple efecto, para regular la velocidad de salida se

debe estrangular el aire de alimentación y en el caso de la entrada se debe estrangular la salida del aire del cilindro o aire de escape. Esta estrangulación se realiza a través de una válvula de estrangulación con antirretorno regulable y dependiendo de la conexión regulará la entrada (caso a) o salida (caso b) de aire.

5 Regulación de la velocidad en cilindros de doble efecto.

Ejercicio:Debe poder regularse las velocidades de salida y entrada del vástago de un cilindro

de doble efecto.

Solución:

7

Page 8: 01.-Reconocimiento de elementos y circuitos básicos

Para este caso se puede estrangular el aire de escape (caso a) o el aire de alimentación (caso b), regulable, en ambos casos, separadamente para la salida y el retorno

Para el caso a; en el arranque se produce una sacudida hasta que se equilibran las fuerzas.

Para el caso b; el arranque es más suave, pero sin precisión en la regulación. Se utiliza cuando hay que empujar cargas con cilindros de pequeño volumen.

6 aumento de la velocidad en cilindros de simple y doble efecto.

Ejercicio:a) La velocidad de retorno del vástago de un cilindro de simple efecto ha de ser

elevada por medio de una válvula de escape rápido.b) Ha de elevarse la velocidad de salida del vástago de un cilindro de doble efecto.

Solución:Al conmutar la válvula 1.1 (válvula 3/2 caso a y válvula 4/2 caso b), el aire debe

escapar muy rápidamente de la cámara delantera del cilindro. La válvula de escape rápido hace salir el aire inmediatamente a la atmósfera. El aire no tiene que recorrer toda la tubería ni atravesar la válvula.

8

Page 9: 01.-Reconocimiento de elementos y circuitos básicos

7 Mando con una válvula de simultaneidad.

Ejercicio:El vástago de un cilindro de simple efecto ha de salir solo cuando se accionan

simultáneamente dos válvulas distribuidoras 3/2.

Solución:a)Utilizando una válvula de simultaneidad o lógica ‘Y’ debe permitirse la salida del

vástago solo si las válvulas 1.2 y 1.4 están accionadas al mismo tiempo, de lo contrario el aire comprimido no pasara hasta el cilindro.

b)Realizando un montaje en serie de las válvulas 1.2 y 1.4 el aire comprimido llegará al cilindro solo si ambas válvula están accionadas, como se ve en la figura.

8 Mando indirecto de un cilindro de simple efecto.

Ejercicio:El vástago de un cilindro de simple efecto, de gran volumen debe salir tras accionar

una válvula y regresar inmediatamente a su posición final al soltar dicha válvula.

Solución:Al accionar la válvula distribuidora 3/2 cerrada en posición de reposo, envía una

señal de accionamiento a una válvula 3/2 pilotada a través de Z, que la conmuta y hace salir al cilindro, el retorno será cuando se suelte el pulsador de la válvula 1.2 y el retorno de 1.1 será automático a través de un muelle.

(Nota: este circuito no se pudo realizar en el laboratorio puesto que no se contaba con la válvula 1.1)

9

Page 10: 01.-Reconocimiento de elementos y circuitos básicos

Actividad 2:

Realizar los siguientes circuitos neumáticos:

I) Un cilindro de doble efecto debe avanzar al oprimir un pulsador y deberá retroceder cuando se suelte dicho pulsador.

II) Un dispositivo de entrega recoge piezas de una cinta transportadora, el cilindro avanza si la pieza actúa sobre una válvula 3/2 de rodillo y si el operador oprime el pulsador de una válvula. Cuando el operador suelte el pulsador el cilindro volverá a su posición original.

Solución:

II) Se utilizará un mando indirecto del cilindro de doble efecto. Al accionar una válvula distribuidora 3/2 cerrada en posición de reposo con pulsador, se enviara una señal hasta Z que conmutara a una válvula 5/2 cerrada en posición de reposo, esta hará salir el vástago del cilindro hasta que se suelte dicho pulsador, la vuelta del cilindro se realizara al momento de soltar el pulsador y el muelle de la válvula 5/2

III) Se deberá utilizar un mando indirecto del cilindro de doble efecto. Según las condiciones de operación se deberá utilizar una válvula 3/2 de rodillo cerrada en posición de reposo, al final de una cinta transportadora esta será accionada por las piezas que lleguen al final de la cinta, además, un operador deberá presionar una válvula 3/2 cerrada en posición de reposo con pulsador. Ambas señales deberán llegar a una válvula de simultaneidad que accionara a una válvula 5/2 cerrada en posición de reposo, que hará salir el vástago del cilindro, hasta que se suelte el pulsador o se deje de presionar el rodillo. Esto provocara que el vástago del cilindro vulva a su posición original por el accionamiento de un muelle en la válvula 5/2.

10

Page 11: 01.-Reconocimiento de elementos y circuitos básicos

06. -Bibliografía:

1. Apuntes de experiencia C N2 “Reconocimientos de elementos y circuitos básicos”.

11