01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · nicación, en el caso de la introduc-ción al...

32
Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería DOSSIER DE PRENSA Miércoles, 9 de diciembre de 2009

Transcript of 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · nicación, en el caso de la introduc-ción al...

Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería

DOSSIER DE PRENSA

Miércoles, 9 de diciembre de 2009

GALLARDOS

Adjudicadas las obras en el colegio Juan XXIII

1~~~ZCI6N El Ente Público Andaluz de In­fraestlllcturas y Serv1ciQs Edu­cativos (ISEAndalucía) de Iaü)n­sejeda de Educación ha hecho pública la adjudicación de las obras de reforma y ampliación del Centro de Educación Infantil y pPmariaJuan XXIII de Los Ga­llardos. las cuales serán acome­tidas por la empresa Esllllcturas y Vías del Sur S.L. con un tiem­po de ejecución, según compro­miso de la empresa, de 14 meses y 12 dias.

Con estas obras, cuyo importe de adjudicación es de 2.020.482 euros, se realizará una ampliación y mejora del colegio demoliendo todos los bloques que componen el edifico actnal para hacerlos de nueva planta, excepto el come­dor, que taníbién sufrirá refonnas para su mejora

Lo que habrá Estas refonnas pemútírán opti­mizar el uso del centro educativo y adaptarlo a las nuevas necesi­dades. De este modo, el colegio se anlpliará con las siguientes de­pendencias: siete aulas poliva­lentes, aseos, dos aulas de pe­queño grupo, sala de usos múlti­ples que también se utilizará como aula de infonnática, bi­blioteca, sala de recursos, gim­nasio, pistas deportivas, despa­chos de dlreccíón,jefatIlra de es­tndios, secretaría y archivo, sala de profesorado, consejeda y re­prografía, porche y aulas exte­riores de Infantil.

Esta actnación se lleva a cabo dentro del Plan Mejor Escuela que la Consejena de Educación desarrolla desde el año 2005.

LA voz DE ALMERfA MIÉRCOLES. 9 DE DICiEMBRE DE 2~"9

Inmigrantes se forman con un curso de contabilidad, comercio y markéting Los participantes obtienen un reconocimiento de grado medio 111 Jost LUIS RAMOS 11 CORRESPONSAL

La Oficina MUIÚcipal de Atención al Inmigrante de Vera (OAl) \~ene ofre­ciendo múltiples servicios entre los que destacan numerosos cursos for­mativos a lo largo de todo el año. Y acaba de poner en marcha lID com­pletísimo programa de introducción a la Contabilidad, Comercio y Mar­keting, donde los alumnos partici­pantes pueden adquirir Ulla fonna­ción de grado medio.

El programa se dirige principal­mente a la población Inmigrante de la localidad y cuenta con la asisten­cia de lIDa veintena de allIDU10S ma­yores de 16 años de edad, en su ma­yoda de origen latinoamericano, roa­IToqll y francés. Se prolongará du­rante tres meses y medio con una duración total de 46 horas lectivas, di~didas tanto en clases teóricas como lectivas.

Según se ha explicado desde la OAl, organismo dependiente de la Concejalía de Sef\icios Sociales del Ayuntanúento de Vera, los objetivos que se persiguen con la realización del nuevo curso son: ampliar la for­mación básica de los alumnos para conseguir SU Incorporación ala vida activa o, en su caso, continuar sus estudios en Ciclos Fonnativos, ade­más de la preparación para el ejer-

GARRUCHA

• Una de las monitoras del curso asesora a los alumnos. i Jost W!S RAMOS

cicio de actividades profesionales en oficios acorde con sus capaci­dades y expectativas profesionales.

Por ello el programa Incluye lID completo temario con todo lo ne­cesario para ofrecer al allIDIDO lIDa fonnacíón de grado medio: Con­cepto y elementos de la empresa, di­ferencia entre Inventario y balance de sitnación, asesana, Plan General de Contabilidad o !VA, entre otras materias relacionada.", con la con­tabilidad, así como estndio del pro­ducto, téCIÚcas de ventas o comu­nicación, en el caso de la introduc-

ción al comercio y marketing. Por otro lado, se ha clausurado en

la OAllID curso de infonnáticacen­trado en el sistema operativo Win­dows, paquete Office e Internet, cuyo objetivo ha sido, por un lado, el empleo de las TIC -tecnologías de la infonnación y comUIÚcación­como recurso didáctico y por otro, como herramienta capaz de ayudar en la tarea de reducir y mInimizar los riesgos y factores de exclusión social, pobreza y marginación, a la par que se desarrolla el crecinúen­to personal y social de la persona.

Profesionales de la Fisioterapia mejoran sus conocimientos con un seminario El curso ha contado con formación en el ámbito aeia Osteopatía y los participantes han compartido experiencias

I G. RUIZ CORRESPONSAL

Desde Ganucha se ha coordinado la realización de un nuevo semina­rio de fonnacíón de fisioterapeutas en Osteopatía de Almeda. La Es­cuela de Osteopatía de Madrid, a través de su sede en Almena, for~ ma anualmente a Fisioterapeutas de la VAL Y otras universidades cer­canas com,.rirtiéndose en un n'fe­rente para los fisioterapeutas y alumnos de la Diplomatura de Fi­sioterapia y el Título de Grado.

Desde hace un año Almeda tiene el privilegio de contar con esta Es­cuela, lIDa de las más grandes del mlIDdo en número de alumnos y ca­Iida¡l de la enseñanza. Los semina-

• La formación fue teórica y también práctica. / G RUIZ

nos se realizan en Almena y la co­ordinación COITe a cargo de Juan José González Gerez, profesor ayu­dlmte de la EOM y director de la clí­mca Fisiosur de Garmcha.

Como objetivo marcado está la

continuación de cursos de fisiote­rapia encaminados a fonnar a los profesionales de la prOvincia que en' los próximos meses serán anun­ciados por parte de la Coordinación de la EOM.

PROVINCIA

Ayuda para 40 enfermos de riñón a partir de 2010

En enero dará comienzo el pro­grama de 'Ayuda Psicológica a Domicilio' para enfennos de ri­ñón que residen en pueblos. Esta tulciativa se llevará a cabo en El E<jido, La Mojonera, Roquetas de Mar, Nijar, Campohennoso, Al­hama, Rioja y Huércal de Alme­ría, entre otros. La actuación se llevará a cabo en localidades que dicten aproximadamente 30 ki­lómetros de la ciudad.

La intención de esta propuesta es mejorar la calidad de vida de los pacientes, así como la de sus famHias, "para ello contaremos con un profesional e.apecializado en psicología clfu.ica puesto que la atención que pretendemos dlu es personalizada tanto a los en­fermos, como a sus familiares quienes también en muchas oca­siones necesitan ayuda", asegura José Fenoy, presidente de la Aso­ciación Alcer en Almena.

En lID principio, la captación de estas personas se realizará en los

Recibirán ayuda psicológica los pacientes de varios municipios

centros de hemodiálisis, para des­pués tratar cada caso en su do­micilio particular, ya que "enten­demos que hay muchos pacientes dependientes que no pueden por diversas circunstancias despla­zarse a la capital, es a ellos a quie­nes precisamente queremos lle­gar para que no se sientan solos, ni desmotivados para seguir ade­lante", reitera Fenal'

Buena acogida

Esta tulciativa ha tenido una ex­celente acogida entre el sector (llédico, ya que según señala la jefa de Sección de Nefrologia de Torrecárdenas, María Dolores del Pino, "el pacient.e renal pasa por una etapa psicológica muy dura cuando se le diaguostica la en­fennedad, de ahí que sea muy im­portante la ayuda psicológica y sobre todo que la familla estk UIÚ­da y cont.ribuya a que la nueva si­tnación se aproxime lo máximo posible alanonnalidad".

Salvo casos excepcionales, es­tará enfocada a personas mayo­res de entre 60 y 80 años, con lID nivel socioeconómico bqjo, ya que según el presidente de A1cer, "lo que queremos es ayudar sobre todo, en estos momentos que aira­Vesan1OS, a aquellos enfennos que no pueden pagar una consulta pri­vada".

esaez
Resaltado

LOQUILLO Cantante Rack

Un raquero en Almería en Corto

El festival de cortos de Al­mería estrenó un filme de­dicado a la vida y la trayec­toria de uno de los iconos de la música española de las úl­timas décadas.

LORENZO BELMONTE Presidente de Primaflor

Pulpí produce menos lechuga

Las empresas productoras de lechuga iceberg del le­vante almeriense y Murcia están sufríendo las conse­cuencias del clima y venden ahora menos y más barato,

LA VOZ DE ALMERIA MltRCOlES, 9 DE DICIEMBRE DE 2009

FRANCISCO VICENTE Coordinador de Cruz Roja

En defensa del voluntariado

Francisco Vicente es a estas alturas llll experto en pate­ras y un enamorado de Cruz Roja, pero sobre todo de sus voluntarios, gente que lo da todo a cambio de nada,

AQuí y AHORA

EMILIO

29

La segunda bancarización RUIZ

El modelo español ha demostrado su solvencia en todo el mWldo, pero ahora debe afrontar una nueva etapa con un reto por la flexibilización

España ha sido un ejemplo de bancarización en el mundo a to­dos los niveles, Este proceso de bancarización ha contribuido a

crear uno de los sistemas bancarios más socializados y solventes a escala mun­dial, así como a establecer importantes barreras de entrada a la banca extranje­ra en nuestro país,

Sin duda, este modelo de bancariza­ción, que h~ supuesto en muchos casos la remmcia a la creación y al aprovecha­miento de econonúas de escala en el sec­tor bancario, es el que ha disuadido la penetración de la banca extranjera en España de forma significativa, pero tam­bién es el que ha sentado las bases para la elrpansión de nuestra banca en el ex­terior a través de la creación de grandes multinacionales bancarias que son líde­res en todo el mundo por dimensión, sol­vencia y eficiencia,

El sistema bancario en España, espe­cialmente a partir del modelo de banca social (cajas de áhorro y cooperativas de crédito) que ha liderado este proceso de bancarización, ha contribuido como nin­gún otro a llevar la distribución banca­ria a todos los ámbitos geográficos, a po­pularizar los cada vez más complejos pro­ductos bancarios, a incrementar la cul­tura y la educación financieras, y a pa­liar los efectos de la exclusión financie­ra en muchos ámbitos,

Una oficina bancaria por cada mil habitantes

Este es, sin duda, el balance positivo de la pdmera bancaTÍZación en nuestro país, que nos ha llevado a contar con una ofi­cina bancaria por cada mil habitantes, así como con una tasa de bancarización próxima al cien por cien de nuestra po­blación en edad de contratar productos y servicios bancados.

Pero este modelo de bancarización que hemos generado en nuestro país, y pro-

PRESIDENTE: José LUIS Martínez CONSEJERO OELEGAOO; Juan FernándeZ-AgUllar. DIRECTOR Pedro M. de la Cruz. SUBDIRECTORA: AntOnia Sánchez Villanueva

El artículo del día

"El Banco de España debe liderar el nuevo

modelo caracterizado por

mayor equilibrio en la intermediación,

mayor promoción en valores, o más

vinculación con el desarrollo territorial"

yectado en el exterior a través de gran­des corporaciones bancarias, está par­cialmente agotado,

La crisis financiera y bancaria a la que estamos asistiendo como consecuencia de las malas prácticas de gobierno cor­porativo, así como de la existencia de un marco regulatorio procíclico y especu-

lativo, está poniendo de manifiesto que es preciso re,isar muchos de los aspec­tos que hasta ahora han sido pilares fun­damentales en el peculiar modelo de ban­carización español que ha tenido llll gran impacto en materia de acción social.

¡ Esta crisis nos está mostrando la es­casa flexibilidad del modelo de primera bancarización español, así como el fuer-te apalancamiento operativo y financie­ro que conlleva para las entidades ban­carias (bancos, cajas de aholTo y coope­rativas de crédito). De ahí que debamos empezar a hablar de una segunrla ban­carización en España que sirva como eje transversal para reformular nuestro mo­delo bancario, y, sobre todo, nuestro mo­delo de distribución bancaria,

El nuevo modelo

y es, sin duda, el Banco de España el que debe liderar este nuevo modelo, carac­terizado, entre otros, por los siguientes aspectos: llll mayor equilibrio en el ám­bito de la intermediación financiera, lllla mayor promoción de la educación fi­nanciera en valores, llila nlayor vincu­lación de las oficinas bancarias con el desarrollo territorial, una mayor dimen­sión y especialización de la oficina ban­caria, un menor número de sucursales aprovechando los beneficios de las nue­vas tecnologías de la información y de la comunicación, y una mayor atención a las nuevas fonnas de exclusión financiera que nos presenta Una sociedad cada vez más compleja,

Sin lugar a dudas, la segunda bancari­zacíón de nuestro país supondrá la rein­venCÍón del negocio y de la oficina ban­carios, y, sin lugar a dudas, nuevas exi~ gencias de los ciudadanos y usuarios al sector bancario como consecuencia del entorno ético en el que se debe des­arrollar el desempeño de la actividad ban­caria a raíz de la profunda crisis econó­mico-fmanciera que estamos viviendo,

l'Estatut

Los últimos años del franquísmoy los pri­meros de la transición me pillaron en Barcelona. Para un joven pueblerinO de AlmeIÍa, que solo había salido para ír de

víaje de estudios a Mallorca con los alllllUlOS de 6° del Diocesano, plantarse a vivír en Catalw1a era pasar de O a 100 en seis segundos. Lo más parecido que yo había visto en Almeria de una manifestación o una huelga fue el reparto de pas­quines que hicimos en Magisterio un grupo de alunmos encabezados por Juan Antonio Bar­celó. Ni siquiera recuerdo de qué protestába­mos, Seria contra Franco.

"Lo más parecido a una huelga que había visto en Ahneria fue

el reparto de pasquines que rucimos en Magisterio"

--,,----~--,---------~-- -

Al llegar a Barcelona me sorprendió el calde­ado an1biente social, Había manifestaciones de todos y por todo. Yo mismo me manifesté V311as

veces. Una de ellas, incluso sali en la portada del "Mundo Diario" corriendo delante de los gri­ses, Le llegó el periódico a mi padi'e, y no les quie­ro ni contar. Protestábamos por algo de Magis­tedo. Los dos lemas que más voceábamos eran "¡Juan Carlos, Solla, la olla está vacíal" y '·¡\-os­otros también tenéis hijosl", éste dirigido a los polidas, También me eA1Jaí\ó ver cómo ellla ma­nifestación iban banderas de todos los partidos políticos habidos y por haber, y había unos cuan­tos. "¿ll.qui, todos revueltos?", le dije, sorpren­dido al padre de un alUlunO que se manifestaba con nosotros. "Sapiga voste, senyor Emilio -me soltó el hombre-, que els partits catalans podem dissentir en els temes intranscedents, pero en els traI\scedents som una pinya",Ahora, con el tema del Estatut, mucha gente se extraña de que doce diarios catalanes, de diversa ideología, presten sus páginas a U11 editorial común. Y de la solidaridad que muestran estamentos ruver­sos. Dicen que es intolerable, ¿Qué es intolera­ble: ['estatut, la unitat o la solidaritat? "No, no, es la presión" ¿La presión? ¿Hablarnos de pre­sión? Hablemos, hablemos. Pero será otro dia

950486212. PUBLICIDAD, CM-2QOO DIRECTORA: Mana Jesé IgleSias Teléfono: 950 28 20 00 Fax' 950 28 20 01 IMPRESiÓN: ServiCIOS de Impresiór. de Levante. S A DISl Rl­BUClóN: Olstnbuidora Alr1enense. S.l DEPOSITO LEGAL AL 2-52 ISSN: 1576-5296. DifUSión controlada parOJO

esaez
Línea

Miércoles 09.12.09 IDEAL 9

Educar con el cuerpo., el, alma y la mirada

Profesores de la Ual apuestan por la Educación centrada en en las personas y en unos recursos metodológicos cercanos

:: ELlZABETH RUEDA

Aí..MERíA. En estos tiempos en los que vivimos donde' el que no corre vuela',la Educación se convierte en la única vía de acceso hacia la mejora, el desarrollo. en definiti­va, hacia el progreso. Pero, ¿de qué forma?

Las apuestas por la Administra­ción hacia una calidad educativa se reflejan en forma de ordenador. Las nuevas generaciones dejan la car­tera de toda la vida para llevar una 'mochila digital', donde los libros son multimedia. Una iniciativa de carácter ambicioso, pero que «bajo ningún concepto)), señala el dele· gado de Educación en Almería, Francisco Maldonado, «los ordena­dores sustituirán a la figura del pro­fesan •.

Esta iniciativa catalogada bajo el nombre 'Escuela TIC 2.0' ha dota­do a los maestros de 5° y 6° de Pri· maria de los centros públicos alme­rienses de 1.350 portátiles, quienes ahora se encuentran en proceso de formación; Será a partir de enero cuando los chavales de estos cur­sos, casi 14.700 alumnos de la pro­vincia recibirán dicho ordenador.

Al hilo de actuaciones como ésta y bajo el empeño que se está depo­sitando desde las Administraciones públicas y privadas, a las nuevas tecnologías, las profesoras Esther Prados, Daniela Padua, y M' Jesús Márquez pertenecientes al Depar­tamento de Filología Francesa, Lin· güística y Didácticas de la Expre­sión y Didáctica y Organización Es· colar de la Universidad deAlme­ria organizan elll Encuentro lnter­disciplinar 'Educar con Ca-Razón: otra mirada educativa'.

«A través de esta iniciativa que­remos mostrar que las nuevas tec­nologías no pueden convertirse en los únicos instrumentos que den sentido.al acto educativo. Aunque,

"SU USO exclusivo afecta al estado emocional de las personas y nos llevan a la saturación de información"

"Las TI(s no pueden convertirse en los únicos instrumentos que den sentido al acto educativo"

no podemos ni debemos obviar que las TIC ayudan y proporcionan una herramienta muy válida para la transmisión de conocimientos en el mundo actua!>., afirma Esther Prados, una de las profesoras orga· nizadoras de esta actividad.

En este sentido, la Universidad de Almeria se ha convertido en la sede de una serie de conferencias­coloquios abiertas a toda la comu­nidad universitaria. Así como nu· merosos talleres prácticos sobre la utopía, biodanza, la presencia del educador, ser persona y relacionar· se bien o el lenguaje teatral en la escuela, entre otros.

Por otro lado, este encuentro in­terdisciplinar ha sumado, recien­temente, a sus actividades una vi­sita a la Granja-Escuela: 'Cortijo Los Baños', en Lucainena de las Torres. No obstante, las actividades conti­nuarán a partir de febrero con más charlas y talleres, que «aún están pendientes por confirman., afir· man desde la organización.

Desde que comenzara este II en­cuentro Interdiscíplinar: 'Educar con Ca-Razón: Otra mirada educativa' ya han participado más de 250 estu­diantes de la UaI. Cientos de univer· sitarios unidos por una misma idea. Según palabras de Prados: «se trata de una fílosofia en la que el acto edu­cativo está centrado en el ser huma· no y por tanto, en que el mejor re­curso metodológico sea la persona».

Interrelación Asimismo, estas jornadas preten­den reflejar, en estos tiempos tan informatizados, que lo que más educa y ayuda al apre!ldizaje del alumnado es el modo de presencia, de relación e interrelación del pro­fesorado con el alumnado y que este modo ayuda a construir verdade· ros aprendizajes y experiencias edu­cativas. De aIúque sea de vital ira· portancia que el profesorado sea consciente de su manera de estar, de ser y de que la experiencia que transmita darán sentido al acto

. educativo. «Actualmente se nos están exi·

giendo de forma excesiva cuidar más nuestra formación 'virtual' que a nuestros propios cuerpos, tan dolidos y machacados en el tipo enseñanza de nuestro siste' ma educativo. Si algo necesitamos las personas que participamos en el acto educativo es saber y sentir que construimos entre todos es· pacios de encuentro y crecimien­to humano dotados de cualidades más creativas y humanas», señala. Esther Prados.

En este sentido, las organiza· doras de este evento expresan que «las nuevas tecnologías y el uso exclusivo y excesivo de ellas afec· ta a la frecuencia vibratoria y al estado emocional de las personas y esto contribuye a que el apren­dizaje se centre única y exclusi­vamente en la adquisición de in· formación y no a la formación en un estado de conciencia que per-

El profesor habla de forma directa con el alumnado para explicar alguna de las dudas. "J. J. MUUOR

E. R. G. AL!\!IE!t!A

«Men sana in eorpore sano»

Tan importante es la mente como el cuerpo. Dicen los ex· pertas que mantener un buen estado fisico y Saludable es favo­rable a la hora de trabajar tanto física como mentalmente.

En este sentido, el Secreta­riado de Deportes de la Ual jun:

mita aprender con más calidad», Las nuevas tecnologías, suelen lle­varnos a una saturación de infor­mación, a una sobrecarga en los ojos y a una tensión global del cuerpo, por eso habría que equili·

to con el Secretariado de Pre-; vención de Riesgos y Salud La­I boral ponen en marcha la 'Es-

'1 cuela de Espalda'. El objetivo de esta actividad

es que los asistentes puedan me­jorar los hábitos higiénico-pos-

I turales y dinámicos de los profe-

I sionales, además de ser benefi­cioso para la espalda, potencian­

i do la movilidad articular, la toni­I ficación, la capacidad de estira-, miento y la relajación muscular. i Educar con corazón se hará

brar estos efectos más negativos o perniciosos con un trabajo que atempere los ánimos, que sere­ne las miradas y que alivie la ten· sión j para ser seres con corazón.

Jase M' Toro en este sentido,

más efectivo siempre y cuando todo el cuerpo y la ment e se en­cuentren en sintonía.

Los interesados en trabajar es­tos aspectos podrán disfrutar de esta actividad de manera gratuita.

Además, la Ual ya ha organi­zado otros cursos de técnicas de relajación como el yoga con el objeto de desarrollar la aten­ción, concentración y relajación en el estudio, trabajo y vida pero sonal; integrar aspectos de Psi­cología Positiva

expresa que las nuevas tecnolo­gías «han de estar en un rincón de la clase, pero no arrinconadas, y que lo que constituye el centro de todo acto pedagógico es la expe­riencia de encuentro humano».

esaez
Resaltado

ELENA SÁNCHEZ

AGAlMERíA 9 de diciembre de 2009

IDEAL

El consejero de Innovación, Cien­cia y Empresa, Martín Soler, ha entregado en Sevilla los Premios Andalucía de Investigación, con los que se quiere reconocer y esti­mular a los investigadores que más hayan destacado en elámbi­to científico, así como a los orga­nismos, instituciones o empre­sas que se hayan distinguido por su compromiso con el fOlllento de la investigación científica. En este sentído, y por categorías, des­tacar que el XVI Premio Plácido Fernández Viagas de investiga­ciones sobre temas andaluces ha recaido sobre el catedrático de la Universidad de Granada Juan Antonio Vera_ El profesor cuen­ta con una prolífera investiga­ción en temas relacionados con la Geologia en Andalucía y ha realizado importantes aporta­ciones al conocimiento de la evo­lución paleográfica y geológica de las cordilleras Béticas.

INVESTIGACiÓN

Por otro lado, en temas socia­les, el catedrático de la Univer­Sidad de Sevilla José Antonio Domínguez se ha alzado con el XV Premio Ibn al Jatib centrado en las Humanidades y las cien­cias sociales, Entre los trabajos de Domínguez Machnca destacan sus investigaciones de alcance internacional sobre la Dirección de Producción/Operaciones y la simulación empresarial y sus aportaciones al enfoque sistémi­co al abordar problemas empre­sariales.

RECONOCIMIENTO. El consejero de Innovación Ceincia y Empresa, Martín Soler en un laboratorio de la provincia, ICIA

El XIII Premio Maimónides, centrado en el área de Ciencias Experbnentales, ha recaido sobre el profesor de la Universidad Pablo de Olavide José María Del, gado. Este investigador ha desa­rrollado su labor en el campo de la neurociencia, en el que ha reci­bido múltiples reconocimientos internacionales por sus estudios sobre el funcionamiento del cere­bro y las bases fisiológicas de la lnemoria.

En cuanto a la transferencia de iecnologia, uno de los aspec­tos que más importancia están cogiendo en el sector de la 1 + D en los últimos años, el catedráti­co de la Universidad de Sevílla Leopaldo García ha sido galar­donado con el II Premio Juan López de Peñalver, centrado en las actividades de transferencia de tecnologia al tejido productí-

Soler entrega los premios Andalucía de Investigación El consejero de Innovación, Ciencia V Empresa, Martín Soler, fue el encargado de presidir este acto en Sevilla V donde animó a seguir potenciando la I+D+i vo.

García Frallquelo ha sido reco, nacido por sus aportaciones cien­tíficas en el campo de la indns­tria, por sus numerosas patentes registradas y por la creación de

la elllpresa de base tecnología Green Power Technologies_

Jóvenes investigadores

recaído en Raqnel Barco More­no, profesora de la Escuela Supe­rior de Ingeniería de Telecomu­nicación de la Universidad de Málaga. El jurado ha destacado sus trabajos relacionados con el campo de la ingenieria de las comunicaciones y su participa­ción en proyectos de relevancia internacional y de aplicación empresarial relacionados con herramientas de diagnosis en redes de comunicaciones móvi­les. El consejero de Innovación, Martin Soler entregó a la com­pañía malagueña Airzone el XIII Premio Andalucia de Investiga­ción al 'Fomento de la Investiga­ción' por haber destacado espe­cialmente en el fomento de la investigacíón científica y el desa­rrollo tecnológico.

Con este galardón se quiere reconocer la labor de la empresa en actividades innovación, el desarrollo y la innovación en un sector consolidado y tradicional como el de la climatización, una orientación innovadora que se ha materializado en diversas

Innovación

Mejora del tejido productivo E. $, C.

El consejero de Innovación, Martín Soler, ha apostado por la innovación como «la esencia del plan de negocio, la estrategia para el desa­rrollo y la mejora del tejido productivo, sobretodo en esta época de crisís económica», Ha calificado el papel de las universidades como «loco­motoras en la configuración del nuevo modelo económi­co basado en la investiga, ción, el conocimiento y la ciencia», Además. ha indi­cado que Andalucía cuenta con 287 proyectos de inves­tigación en coordinación con empresas, que han movido 256 millones de euros,

ENTREVISTN ACTUALIDAD

JAVIER CABELLO, PROFESOR DE BIOLOGíA VEGETAL DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERIA

«Havqueapostarpor~s energías renovables V la optimización de recursos»

Javier Cabello, profesor de Biología Vegetal de la UAL y ponente del curso celebrado en Albox, ha hablado de que el cambio global no es una cuestión que se refiera sólo a las temperaturas, sino también a la disponibilidad de agua

CIA

La semana pasada se llevó a cabo en Abla el curso 'Agua, Medio Ambiente y Sociedad en la Cuen­ca del Almanzora', con el objeti­vo de evaluar el Impacto del cam­bio global en la disponibilidad y calidad de los recursos hidricos en todo el territorio de la cuenta del Almanzora a lo largo de un año. -Su conferencia 'Agua, ecosiste­mas y cambio global' abrió el cur­so de extensión universítaria sobre esta temática en Albox. ¿Qué pudo transmitir a los alumnos? -Pretendía y pretendo llamar la atención sobre el hecho de que el cambio global no es una cuestión que se refiera solo a las tempera­turas, aunque a mí, como a todo el mundo, nos haya sorprendido y preocupado el calor que ha hecho este otoño. Sin embargo, el cambio global va más allá de este fenómeno y afect~ a otras cues~

tiones como la disponibilidad de agua y todo lo que ello Implica. -¿De qué forma afecta a las per­sonas? -Partimos de la base de que el agua determina el funciona­miento de los ecosistemas y las modificaciones en la disponibili­dad de agua alteran este funcio­namiento. Por ejemplo lo ocurri~ do con las Tablas de Daimiel es paradigmático. Nos interesa saber qué les ocurre a los patos, por los animales en sí, pero tam· bién sobre todo porque es un avi­so de 10 que nos puede ocurrir como especie. Digamos: los patos van delante y los humanos detrás, es decir los seres vivos son un indicador para la población humana. Por ello hace 20 años que colectivos ambientalistas y científicos estaban avisando del grave problema por la sobreex­plotación de acuíferos. -iY eso qué repercusión tiene en nuestra vida?

-En uu país como el nuestro no vamos a padecer de forma inme­diata escasez de agua para beber pero en otros países sí. Sabemos, científicamente, que el hombre es capaz de alterar el funciona­miento de los ecosistemas y que los fenómenos extremos están aumentando. Aquí la cuestión de los recursos hídricos se mani­fiesta en tensiones territoriales y políticas muy calientes direc­tamente relacionadas con el agua. -Algunos dicen que en realidad no ocurre nada nuevo aunque la percepción que tenemos de terre­motos} inundaciones o tsunamis, por ejemplo, sea mayor. Su argu­mento es que los medios de comunicación cuentan hoy todo lo que ocurre y antes no ... -Es cierto que tenemos mayor información pero se ha demos­trado ya de forma estadística que la fuerza de estos fenómenos es mayor. Por ejemplo, hay un estu­dio de un profesor de la Univer­sidad de Almeria que muestra como la distribución de la lluvia en nuestra provinéia ha cambia­do: la cantidad es la misma o algo menor pero aumentan los días de precipitaciones extremas. Y tam-

AGALMERÍA 9 de didembre de 2009 IDEAL

.JAVIER CABELLO. Profesor de Biología Vegetal de la UAL. / CIA

bién sabemos que se va a produ­cir una disminución de las pre­cipitaciones en el sureste español y que hay una tendencia a la ari­dización. -En cuanto a la comarca del Almanzora, ¿en qué situación esta­mos? -Bueno, estamos a tiempo, esto es lo que me gustaría que queda­ra entre los asistentes, siempre que haya cambios en el modelo productivo, cambios que tienen que darse porque la propia nor­mativa europea así lo va a exigir. -¿De qué cambios habla? -Hay unos limites que han sido rebasados sin pensar en las con-

secuencias, y tenemos experien­cias muy cercanas de cómo el exceso de consumo de recursos hídricos provoca graves proble­mas en el bienestar. No podemos hipotecar el futuro de nuestras poblaciones no ya a medio plazo sino en muy pocos años. Por ello deben cambiar las políticas de ordenación del territorio y par­tir del hecho de que los recursos son limitados. También hay que apostar por las energías renova­bles y por la optimización de los recursos. Esta tendencia hacia un cambio de modelo existe ya, es algo palpable y desde luego nece­saria.

esaez
Resaltado

0,50 € Año 111. N2 754 www.eialmeria.es MIÉRCO~ES 9 DE DICIEMBRE DE 2009

Diario AlmerÍa

Los agricultores acuerdan con cien empresás un sistema de precios mínimos

.- 8·Qo':ftJtr~O$(;

renueva su interior y oculta su cara hasta 20ll

CIUDAD

El Ayuntamiento instala un carril para bicicletas que llega hasta La Alcazaba

46-47 CONCIERTO

Las organizaciones agrícolas vigilarán . el cumplimiento de lo acordado en una

mesa de seguimiento que se reunirá to­dos los días de venta.

La almeriense Victoria busca sitio en España

RAfAEl GONZAlU

TRIBUNALES

Absuelven a un ecuatoriano que dejó La Legión por miedo a las novatadas

El Sabina de siempre convence en i "El cantautor desgranó los temas de su último trabajo, pero también 'Vi ' i brindó guiños a un público entregado que abarrotó el Auditorio roquete-Roquetas con su Inagre y rosas Ira, que coreó los temas de siempre y descubrió al nuevo Joaquín Sabina.

Tadeo Jones lleva el cine de aventuras a los niños

Loquillo recuerda su vida en un documental sobre las leyendas del rock • El cantante asistió a la proyección en el Museo

Decenas de seguidores se acerca­ron con vinilos en la mano para recordar lo mejor de la música de los últimos treinta años.

h , ...

esaez
Línea

6 MIÉRCOLES,9 DE DICIEMBRE DE 2009 • Diario de Almería

Opinión

Aguas marítimas de Gibraltar A. Fer"ánde.~Sá~c:hez

Cat!l<ifiít¡", de Oereého lnternacíonalPúblíco . (le Iá Uníven;¡d¡¡d de Sevill~

N nuevo incidente en las aguas de la Bahía de Algeci­ras ha vuelto a poner de ma­nifiesto la insuficiente coo­peración hispano-británica

en materia tan fundamental como la lucha contra el contrabando, el narcotráfico, la inmigración clandestina o el tráfico ilícito de personas en la zona de Gibraltar.

En este caso ha sido la penetración de una patrullera de la Guardia Civil en aguas interiores del puerto de Gibraltar,

España no discute que estas aguas del puerto de Gibraltar sean aguas interiores de la colonia británica, Ese espacio (el puerto) fue cedido en el Tratado de Utrechty, por lo tanto, España no lo obje­ta. Y las aguas de un puerto, según el Dere­cho Internacional, son aguas interiores, es decir espacio de soberanía del ribereño te­rritorial.

Desde luego, la torpeza de los guardias civiles, eu zonas de tan delicada sensibili­dad política, está fuera de lugar. Nadie po­ne en duda que el celo de estos agentes por perseguir a un buque que habiendo salido de Gibraltar se dirigía ilegalmente a Cam­pamento (zona española) es lo que les ani­mó a continuar la persecución que ellos creerían "en caliente" hasta penetrar en la misma bocana del puerto de Gibraltar, a donde trataban de refugiarse,

Desconozco la experiencia de estos agentes de la Benemérita en la zona pero estoy seguro de que no ignoran la sutileza de los Gobiernos español y británico res­pecto al temade las aguas de la Bahía de Al­geciras.

España no ha establecido líneas de base rectas en la Bahía deAlgeciras para delimitar sus aguas interiores y los demás espacios ma­rítimos. Por tanto, las únicas aguas interiores existentes en la Bahía son las del puerto de Algeciras y las de puerto de Gibraltar (que ya he dicho que España no objeta). El resto de las aguas son aguas territoriales, es decir, que a diferencia de la mayoría de los españo-

ACE muchos años, en el res­taurante El Dorado de Tán­ger, Mohamed Choukri me preguntó en su perfecto castellano si había leído El

Corán. "¿No lo has leído? Pues deberias le­erlo, No sabes lo que te pierdes. Hay mu­chas páginas que son pura poesía". Choukri era un escritor que alardeaba de no ser creyente. Frecuentaba bares de bo­rrachos, escribía sobre putas y sobre golfos callejeros (la censura marroqui había prohibido todos sus libros), y hacía una vi­da que casi nadie más hacía en Tánger: no estaba casado, vivía solo en un ático y

Se impone la firma de grandes acuerdos de cooperación policial y judicial entre España y el Reino Unido en las aguas de la Bahía de Algeciras, sin que ello afecte a la posición política de ambas partes en el conflicto de la Roca

les, los campogibraltareños se bañan en aguas territoriales yno en aguas interiores.

El problema es si dichas aguas territoria­les de la Bahía solamente lo son de España (posición diplomática española) o hay que compartirlas en el marco de una delimita­ción equidistante (posición británica).

Por ello, precisamente, siempre hay que andarse con pies de plomos en estos asun­tos (yen lo relativo al espacio aéreo tam­bién, aunque este es menos controverti~ do). La situación está clara en términos ju­rídico-internacionales y diplomáticos. Es­paña siempre señala reservas·y declaracio­nes interpretativas en todos los tratados internacionales que ratifica y que puedan

Los mitos bíblicos

tener que ver con este tema. Por tanto, tie­ne más que salvaguardada su posición ju­rídica. En este aspecto es un objetorpersis­tente.

El problema es la escasa cooperación po­licial (y también judicial) que existe entre España y el Reino Unido en estas aguas, por muy controve rtidas que estén.

Por ejemplo, la persecución en caliente de la delincuencia o de las entradas o sali­das ilegales de embarcaciones sospechosas no existe en la zona, Lo que es muy común, en el ámbito de la cooperación policial y ju­dicial de la Unión Europea, en la que agen­tes españoles o portugueses o franceses pueden penetrar, armados, en territorio soberano del otro país, siempre que se trate de una persecución continuada de delin­cuentes, no es posible en la Bahía de Algeci­ras. Bastaría un tratado internacional bila­teral, en el marco de los tratados comple­mentarios de la Unión Europea.

¿Qué es lo que se impone, pues? Grandes acuerdos de cooperación en esta materia entre España yelReino Unido. Sin que afec­te a la posición política de ambas partes, hay que tratar de resolver los problemas co­tidianos de la Bahía, incluyendo el fondeo de buques, la protección medioambiental de la Bahía, la represión de la delincuencia, la lucha contra la inmigración ilegal, etc.

En el marco de una Unión Europea, lo importante es la solución de los problemas de los ciudadanos en el ámbito que sea más favorable. Tenemos instrumentos ju­rídicos que ya estamos aplicando con Por­tugal y con Francia con notable éxito, co­mo son los Tratados de Cooperación Transfronteriza, donde caben todos los problemas presentes en la Bahía de Algeci­ras, ¿Por qué no ponerlos también en mar­cha en esta zona?

Nadie puede decir que esto significaría una renuncia española a sus posiciones diplomáticas. Veo mucha más renuncia sabiendo que el ministro del Interior, Pé­rez Rubalcaba, llama por teléfono a Ca­ruana para disculparse y rogarle que de­vuelva a los agentes de la Guardia Civil, capturados y desarmados, o creando nue­vos incidentes diplomáticos innecesarios que obligan al ministro de Asuntos Exte­riores a intervenir.

po. Y lo que nos queda es una especie de ja­rabe empalagoso que mezcla la sonrisa co­loreada de un payaso con el mensaje vacuo de una ONG: "multiculturalidad", "solidari­dad", cosas asÍ. ¿Es suficiente? No lo creo.

Ni las letras de Leonard Cohen ni las de Nick Cave pueden entenderse si uno no tie­ne unas mínimas nociones de tradición cristiana. Y lo mismo pasa con casi toda la cultura occidental, ¿Hay algo que pueda contar mejor nuestra vida que los mitos bí­blicos? La voz tronante de Jehová pregun­tándole a Caín dónde estaba su hermano, los lamentos de Job frente a su casa destrui­da, las súplicas de Abraham pidiendo un

siempre decía lo que pensaba. En sus últimos años estaba amena­zado de muerte por los islamistas radicales, pero a él le daba igual. A todo e! mundo le decía dónde podían encontrarlo: en el bar del modesto hotel Ritz, sentado frente a una botella de vino, o de whisky, o de vodka, o de coñac. O de las cuatro cosas a la vez.

Pienso en Choukri yen su recomendación de leer El Corán cuando oigo hablar de la retirada de los crucifijos de las escuelas públicas. En un estado aconfesional es justo quitarlos, pero el problema noes és­te, sino qué puede sustituirlos. Porque algo tiene que ocupar su lu­gar, y hoy por hoy no hay nada que lo haga, a no ser los futbolistas con tatuajes en el culo o las chicas con lasletas siliconadas. Los idea­les de la Ilustración -no nos engañemos-desaparecieron hace tiem-

aplazamiento de la condena de su hijo o las voces confusas que sa­lian de la Torre de Babel: todo eso lo recuerdo aún por las noches, cuando no puedo dormir. Sé que esas hístorias pueden explicarme mí vida mucho mejor que un manual de psicología. Son destilados de la experiencia humana, y han alcanzado un punto de sedimenta­ción en nuestro subconsciente que las hace indestructibles.

Mis hijos tienen una Biblia ya veces leemos algunos capítulos. Y a veces, cuando los leo, pienso en Mohamed Choukri, el blasfemo que me recomendaba leer El Corán frente a una gran copa de coñac, mientras se rascaba la frente justo en el lugar donde tenía una cica­triz -no sé si de una pedrada o de un cuchillo-, y se quedaba pen­sando, abstraído en no sé qué, igual que un patriarca bíblico.

La Razón de la Fuerza

ARA que no haya dudas, yasílo asiento desde el principio: soy de las personas que -a día de hoy- creen que si debe existir el monopolio de la fuerza, este ha

de ejercerse sólo por parte de! Estado. "¡Cómo empieza éste hoy la columna!)), puede que diga alguien me lea en un día tan post-inmaculado. Pero esto será, ni más ni menos, como todo buen duelo en OK corral: emocionante, aunque siempre, desde el principio, se sepa que es Billy El Niño quien, al final, muere.

La pasada semana se transmitía desde los medios de comunicación que, en Ar­gentina se está abordando estos días la de­saparición, en el año 76 del siglo pasado, de un sindicalista de origen español, naci­do en Cataluña, que "fue apartado" del mundanal ruido por los militares afines-y tan afines- al Gobierno argentino golpista de aquellos momentos.

¿ Cuál o cuáles podrían ser hoy día las ra­zones para que tales investigaciones no se llevasen adelante en aquel país? ¿Podría ser que la familia no quisiera que se exhu­masen los presuntos restos de su familiar yacientes en una fosa común? ¿Podría ser que no hubiese cambiado el estilo de go­bierno de las clases dirigentes y aún hubie­se excesivas amanos en la masa" pendien­tes de no menearlo?

Lo bueno de la Razón, cuando la Justicia es quien la asiste, es que no sólo es objetiva, sino que también es reparadora

Está clarO que, queridas (personas) lec­toras, si se llega a tratar de un gauchito pampero que hubiese desaparecido en al­gúnpenalpatriodel1939aI1975 ... ¡espe­rando al sueño de los justos podría quedar­se su familia! Sí, porque aquí somos perso­nas mucho más ... ¿cómo lo podría decir? ¡Me quedo sin adjetivos calificativos cuan­dofaltoaloquesientoopienso!

Aquí, lo que somos es bastante hipócri­tas: caña (de España) a Videla (y antes a Pi­nochet) -<:omo debe ser-, pero pleitesía al Caudillo y a toda su descendencia. Y no es cuestión de valentía sudamericana y co­bardía española; no: es pura suerte o maJa suerte, respectivamente, de. unos y de otros. Suerte que resumo en que las gue­rras, si se hacen, es para que los ganadores queden exculpados.

Si no lo crees tú así, pensemos enlo malí­simos que son "los comunistas" ... desde el enfrentamiento Este/Oeste; ¡pero no cuando eran "aliados"! ¿Será que es que nunca somos todas, personas, grupos yso­dedades, ni tan malas ni tan buenas? ¿Se­rá, simplemente, que se trata de estar en el lugar adecuado o inadecuado, para que te "retraten"? Lo bueno de la Razón, cuando la Justicia es quien la asiste, es que no sólo es objetiva, sioo que también es reparado­ra ... luego si no es reparadora, ¡es que es injusta! Pues eso: feliz puente de la Inma­culada Constitución hayamos tenido, que, como e! sol de cada día, sale para "buenos" ypara "malos".

esaez
Línea

8

Almería

El microbús estará operativo en el centro tras las obras La calle Real es el principal escollo para que funcione. Aún se estudia si retrasarlo por la próxima remodelación del parque

Josefina Guerrero / AlMERíA

La nueva línea de microbuses pa­ra el centro de la ciudad podrán estar operativas en el primer tri­mestre del año, una vez que con­cluyan las obras de las avenidas más importantes de la ciudad, principalmente la calle Real, que pretende estar abierta al tráfico antes de que concluya este año.

Pese a que los nuevos microbu­ses permanecen desde hace ocho meses guardados en una de las cocheras de la empresa del trans­porte público Surbús, aún se está estudiando la incidencia que ten­drá sobre el trayecto trazado los trabajos en el parque Nicolás Sla-

INVERSiÓN

Los tres vehículos han costado 220,000 euros que se espera financiar a través del Plan Urban

merón, por lo que se están bus­cando alternativas a la zona o in­cluso aprovechar el retraso acu­mulado para mejorar y ampliar el servicio aún ante de que se ponga en marcha, según confirmó el propio concejal de Seguridad y Movilidad, José Carlos Dopico.

De esta manera, según concre­tó el edil popular, podría llegar a cubrir zonas que inicialmente no incluido en el trazado marcado entre el Ayuntamiento y los técni­cos de la empresa concesionaria del transporte urbano, Surbús.

El edil explica que con la inicia­tiva se "cumplie el compromiso del equipo de Gobierno" de dotar

al casco antiguo de transporte ur­bano. Su adquisición supuso el pasado mes de abril un coste de 220.000 euros, que puede sufra­garse con las ayudas europeas del programa Urbano

Así, pese a que inicialmente no existía intención de variar el reco­rrido que, partiendo del Paseo de A1mería, circularán por el casco viejo hasta alcanzar la Alcazaba, regresando por la Vía Parque a la avenida principal por calle Real, plaza San Pedro y calle Ricardos,

Dopico espera así a la conclu­sión de las obras de remodela­ción, y calcula inicialmente que puedan estar terminadas en su to-

talidad antes de que finalice el año. Son tres vehículos los adqui­ridos, uno de ellos,de repuesto, con una frecuenciaae paso de 20 minutos para las distintas para­das, con la finalidad de poder unir las calles más estrechas del centro con puntos estratégicos y paradas bases de las líneas que llevan has­ta los barrios o el Complejo Hos­pitalario Torrecárdenas.

En la actualidad se encuentran en el taller, poniendo a punto los dispositivos electrónicos, según la propia empresa, a la espera de que se produzca la inauguración oficial del servicio, ampliamente demandado por los vecinos.

Ayuda económica extra a los colegios rurales por su lejanía y dispersión El complemento se ofrece desde el año 2001, para promover la convivencia del alumnado

Redacción / ALMERíA

La Junta de Andalucía tiene pre­visto ofrecer un complemento de 240.000 euros a las economías de los Colegios Públicos Rurales de A1mería, con lo que verán incre­mentadas sus posibilidades de fi­nanciación de acti\~dades educa­tivas con una asignación econó­mica complementaria.

Estos centros cuentan con va­rias sedes en distintos núcleos de pohlación, propia de entornos ru­rales caracterizados por la lejania y la dispersión, y que por lo tanto

necesitan apoyos complementa­rios para garantizar la equidad en la educación. Desde el año 2001, los Colegios Públicos Rurales es­tán formados por un solo claustro docente y desarrollan un mismo Proyecto -educativo de Centro.

Los centros podrán realizar ac­tividades que fomenten la convi­vencia entre los escolares del mis­mo centro escolarizado en distin­tas sedes y núcleos de población, al menos una vez al trimestre, así corno también podrán sufragar gastos derivados de las necesida­des educativas derivadas de la iti­nerancía de los docentes, En la provincia de A1mería hay un total de 18 Colegios Públicos Rurales más dos Escuelas Rurales.

MIÉRCOLES, 9 DE DICIEMBRE DE 2009 • DiariodeAlmería

Jornadas de igualdad efectiva en las empresas de la Cámara FORMACIÓN. La Cámara de Comercio ha celebrado una nueva iniciati­va de la Comisión de Desarrollo Empresarial de la Mujer, centrada en analizar la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, concretamente en el ámbito económico y social, Está diri­gida a profesores y alumnos de Formación Profesional del lES Com­pañía de María para sensibilizar sobre la igualdad entre hombres y mujeres en el contexto personal, laboral y social. Asimismo, se ha orientado a los participantes para elegir una carrera profesional.

La Junta realiza en El Puche un taller de oficio de energía solar OPRODE. La Junta de Andalucía se encuentra inmersa dentro del taller de oficios Oprode, en la barriada de El Puche. La mi­ciativaformativa cuenta COn 18 hombres y mujeres menores de 30 años desempleados corno alumnos, que están recibiendo formación y realizando prácti­cas en instalación de energiaso­lar térmica y rehabilitación de espacios gracias a una subven­ción de casi SOO.OOOeuros.

.1\.--1 UGT colaborará con

cursos formativos a los docentes de la UAL UNIVERSIDAD. El sindicato UGT han firmado esta mañana un convenio de colaboración para la realización de forma conjun­ta de actividades de Formación Continua para el perfecciona­miento de los trabajadores do­centes y no docentes del campo de la educación de la Universi­dad, También estarán abiertos a los futuros profesionales de ca­ra a una mayor apertura a las necesidades de la sociedad.

Los productores secundan el acuerdo de precios mínimos ASOCIACIÓN. La Asociación de Productores de A1mería ha acordado secundar el acuerdo de precios mínimos propuesto por las organizaciones. La or­ganización solícita asimismo a la Administración que se apli­que el Decreto de Tipificación para hacer posible "la diferen­ciación por calidad de nues­tros productos" y que se publi­que en el BOJA para que entre en vigor cuanto antes.

la provincia reduce el número descargas de pesca fresca que llega a los puertos DESCENSO. Las descargas de pesca fresca en los puertos ahnerienses han descendido en cerca de un 27%. Se trata de una cifra muynega­tiva, puesto que la media nacional es de crecimiento, con una subida de un 12,57 %, hasta las 203.768 toneladas en los diez primeros me­ses del año, frente a las 181.015 toneladas registradas en el mismo período del año anterior, según Puertos del Estado. A la provincia han llegado 2. 7S4 toneladas, frente a las 3.727 del año anterior.

esaez
Resaltado

Diario de Almena e MIÉRCOlES, 9 DE DICIEMBRE DE 2009

La UAL publica 'Cuaderno de ayer' del escritor Antonio Prieto En esta edición del profesor almeriense ha colaborado también el lEA

D. Martínez / AlMERíA

El escritor y profesor almeriense Antonio Prieto acaba de publicar Cuaderno de ayer, editado por Editorial Universidad deAlmería, contando con la colaboración del Instituto de Estudios Almerien­ses_

José Lara y Asunción Rallo en la presentación del libro apuntan que 'todo cuaderno escrito ya es memoria fijada y memorial hacia un futuro ilimitado". En este sen­tido, elogian la capacidad del pro­fesor Antonio Prieto para escribir con tanta soltura y elegancia. En el libro se recogen "lecciones uni­versitarias sin solemnidad, des­prendidas de cualquier forma de ganga academicista, de sorpren­dente frescura, con cultivadas ca­pacidades de sugerencia".

"En cada pliegue, en cada línea de Cuaderno de ayer está e! saber represado que transita desde Gre­cia a la contemporaneidad con elípticos engarces comparativos, con atrevidas conexiones en una literatura que es tan amplia y va­riada como la vida", sostienen La­ra y Rallo.

También recuerdan que "cuan­do en octubre de 1968, nos iniciá­bamos en el estudio de las letras, el inesperado contraste de un fra­gor externo, protagonizado por caballos en gris, con la calidez de unas aulas ricas en ecos nos intro­ducía en el mundo de las humani-

dades por una senda de madura voluntad de estudio. El aula que habitaba el profesor Antonio Prieto, entonces ayudante del ca­tedrático Ángel Valbuena, respi­raba humanismo, no sólo como refugio del convulso ámbito sino como encuentro con una peculiar practica civil de convivencia. Sus clases eran el lugar de! diálogo entre profesor y discípulo, porque él dialogaba con los textos cuyo significado y validez nos transmi­tia".

"Cuaderno de ayer se brinda co­mo espejo de ese quehacer docen­te de Antonio Prieto, recorriendo desde el humanismo italiano vivi­do por Juan de Mena hasta el ho­menaje cernudiano a Góngora, va tejiendo los hilos de la dedicación literaria de unas vidas aficiona­das a hacerse palabra, mientras él mismo va dibujando el retrato de su labor docente, de su tarea in­vestigadora, nunca separada de su tentación creadora" J sostienen José Lara y Asunción Rallo.

Antonio Prieto nació en Alme­ría en el año 1930. Catedrático de literatura Española en la Univer­sidad Complutense de Madrid. En 1955, a los tres años de la fun­dación del Premio Planeta, Anto­nio Prieto se adjudicó dicho ga­lardón con la obra Tres pisadas de hombre.

Con esta obra alcanzó suficien­te prestigio para seguir con otras obras años posterioresJ como su-

ROQUETAS

Antonio Prieto pasa largas temporadas en

una casa que tiene en la Urba de Roquetas

cedió en 1988 con El embajador, . publicada por la editorial Seix Ba­rral, con excelentes criticas, como la que realizó el ex director de la Real Academia de la Lengua, Lá­zaro Carreter, calificándola "de espléndida combinación de fan­tasía y saber".

Antonio Prieto inicia en 1955 una amplia trayectoria con Bue­nas noches, Argüelles, Vuelve

atrás, Lázaro, Encuentro con Ilitia, Elegía por una esperanza, Prólogo a una muerte) Secretum} Carta sin tiempo, La desatada historia del caballero Palma verde, La enferme­daddd amor (Seix Barral, 1993), La plaza de la memoria, El ciego de Quíos (SeixBarral, 1996).

También publica Isla Blanca (SeixBarral,1997),conlaqueob­tuvo el Premio Andalucía de la Crítica, que fue calificada por Ja­vier Goñi como "una de las nove­las más extraordinarias apareci­das en 1997" y de la que Rafael Conte destacaba la "coherencia interior, exigencia formal y sóli­das bases artísticas y culturales que cualificaban su producción narrativa".

El teatro aficionado rinde homenaje a los mejores musicales de la historia en el Apolo Gran actuación el pasado lunes de Adonis Teatro con su pasacalles y el teatro de sala

Redacción I AlMERfA

Segundo día de la Muestra de Teatro Aficionado Ciudad de AI­meria. La Puerta de Purchena re­cibió el lunes la animación musi­cal y teatralizada del grupo Ado­nis, que amenizaron desde las ocho ante el público que, a esa ho­ra, se daba cita en pleno centro de la ciudad.

Minutos después, el propio grupo protagonizó el espectáculo La era de los musicales en el Teatro Apolo. Una selección de los musi-

cales más ímportantes de la histo­ria que representaron los compo­nentes de este grupo de actores aficionados al teatro, pero que además también tuvieron que mostrar sus cualidades como can­tantesybailarines.

Sonaron inolvidables éxitos musicales que han marcado los últimos SO años. El grupo Adonis ha participado así en esta mues­tra de teatro aficionado que cuen­ta con el apoyo del Área de Cultu­ra del Ayuntamiento de A1meria.

La Muestra de Teatro Aficiona­do continuó ayer en Puerta Pur­chenª, con un espectáculo de ani­mación a cargo del grupo teatral El globo. que también estuvo a las

49

Cultura y Ocio

El CAF organiza varios talleres fotográficos para principios de 2010

D.M. / AlMERíA

El Centro Andaluz de la Foto­grafía (CAF) ha programado varios talleres monográficos para el primer trimestre del año 2010. Los días 20, 21 Y 22 de enero de 17:30 a 21:30 ho­ras tendrá lugar en la sede del CAF el taller Fotografía astro­nómica: analógica y digital, dí­rigido por EduardoJ. Padial.

Los días 17, 18 Y 19 de febre­ro, en horario de 17:30 a 21 :30 horas se desarrollará en la se­de del CAF, el taller Fotogra­fía + Ciencia: subjetividad, au­tor y verdad, dirigido por Ariel RuiziAltaba.

El taller de fin de semanaFo­tografía + Ciencia: fotografían­do lo imposible, dirigido por Luis Monje tendrá lugar los dí­as 26, 27 Y 28 de marzo de 17:30 a 21:30 horas en la sede delCAF.

También se celebrarán dos talleres infantiles de fin de se­mana. Por un lado, los talleres El juego de la Fotografía, dirigi­do a menores de 8 a 10 años~ Los menores se familiarizarán con el medio fotográfico a tra­vés de la elaboración de un cuento fotográfico. Será los dí­as 16y 17 de enero, 6y7 de fe­brero y los días 6 y 7 de marzo de 10:00 a 13:00 horas.

Los Talleres juveniles Tri-di­mensiones, dirigido a menores de 11 a 13 años se realizarán los días 23 y 24 de enero; 20 y 21 de febrero; y 20 y 21 de marzo de 2010. Los niños y ni­ñas crearán ímágenes capaces de provocar un efecto tridi­mensional y fabricarán sus propias gafas especiales. Será de 10:00 a 13:00 horas.

nueve de la noche en el Teatro Apolo con la representación de Esto es para morirse.

La Federación de Teatro de A1-meria también se presenta como grupo para el último día, hoy miércoles en la Puerta de Purche­na~ a las ocho, animación enmas­carada en un ambiente propio del 'Tenorio'.

El cierre lo pondrá el grupo El cuerno de la abundancia que presenta la obra Como la vida mis­ma. Posteriormente, tendrá lugar la gala de clausura de la Muestra con la entrega de premios al gru­po ganador, al mejor actor y a la mejor actriz de esta Muestra de Teatro.

Hay que recordar que esta Muestra de Teatro Aficionado es­tá organizada por la Federación Almeriense de Teatro Aficionado y cuenta con la colaboración del área de Cultura del Ayuntamien­todeAlmeria.

esaez
Resaltado

Diario de Almería MIÉRCOLES 9 DE DICIEMBRE DE 2009

'~Un espacio;unicO.¡. p¡lrahacer~' grato el estudio • La Biblioteca de la UAL ha decidido abrir 24 horas por primera vez, y tras las peticiones recibidas por los estudiantes, las puertas de la sala de horario especial del 11 al 20 de este mes para facilitar a los alumnos

,v.; .... ""'n."'" de diciembre. P.2-3

DEALMERÍA

2 MIÉRCOLES, 9 DE DICIEMBRE DE 2009 • DiariodeAlmeria

UniversidaddeAlmería I MODERNAS INSTALACIONES I

La sala 4 de la biblioteca es uno de los espacios más bonitos arquitectónicamente de este lugar de estudio y consulta.

Mucho más que consulta La Biblioteca universitaria, lugar predilecto de estudio y trabajo, abrirá por primera vez 24 horas del 11 al 20 de este mes la Sala de Horario Especial para que los alumnos preparen los exámenes de diciembre

Carolina Crespo / ALMERIA

A la hora de estudiar y preparar exámenes se aconseja hacerlo en un lugar tranquilo, wntilado y con buena luz. Un espacio donde impere la tranquilidad y el silen­cia. ,Por ello, muchos estudiantes acuden a las bibliotecas y salas de estudio de la Universidad buscan­do todas estas condiciones que es­tablecen horarios especiales en periodo de exámenes.

La biblioteca Nicolás Salmerón y Alonso de la UAL, que dirige En­camación Fuentes Melero, pre­senta por primera wz la campaña de horario especial y nocturno ante la inminente llegada del pe­riodo de 'exámenes de diciembre para los estudiantes deAlmeria.

Este servicio de la biblioteca abrirá desde el díá 11 de diciem­bre hasta el 20 en horario 24 ho­ras. "Ante las peticiones de'alum­nos durante los últimos días, la universidad ha decidido proceder a su apertura durante estos días" ha explicado su directora, quien ha añadido que "se medirá la ocu­pación para planteamientos simi­lares en años sucesivos".

La sala de estudio de horario es­pecial de la Biblioteca universita­ria abrirá sus puertas 24 horas nuevamente con motivo de los

exámenes de febrero el próximo 11 de enero. Un horario especial que se prolongará hasta el 13 de febrero.

La sala de horario especial, de la que pueden hacer uso todos los usuarios de la biblioteca, ofrece 300 puestos de estudio con hora­rios amplios a lo largo de tod", el año. Estas instalaciones perma­necen abiertas sábados, domin­gos y festivos, ampliándose la franja horaria en el periodo de

PORTATILES A principios de curso se adquirieron 20 nuevos ordenadores, ya se cuenta con un catálogo de 70

exámenes con el único fin de que los alumnos del campus los pre­paren con gran comodidad.

Una comodidad que siempre impera en las instalaciones de es­ta moderna biblioteca que se creó no sólo pensando en ofrecer a los estudiantes los servicios bibliote­carios básicos, sino para facilitar­les otros muchos servicios.

Entre ellos, las salas de trabajo en grupo que se dedicaban a acti­vidades colectivas de estudio o in­vestigación y de las que pueden

hacer uso todos los miembros de la comunidad universitaria, siempre con reserva previa

La biblioteca cuenta con siete salas que disponen de un total de 23 zonas de trabajo en grupo. Ca­da una de las sala~ dispone de ac­ceso a la red wifi de la Universi­dad de Almería, algo que facilita aún más el trabajo a los alumnos.

Otro de los servicios puestos a disposición por la Biblioteca son

, los ordenadores de libre acceso.

300 PLAZAS

Es el número de puestos de estudio con horarios amplios

I todo el año que ofrece la Sala de Horario Especial

Un total de 154 ordenadores para facilitar el acceso a los recursos de información electrónica (catálo­gos, bases de datos, revistas elec­trónicas, portales web, Internet, aplicaciones ofimáticas, software dedocencia ...

Centrado en las nuevas tecno­logías también existe un servicio de préstamo de Préstamo de por­tátiles y tarjetas Wifi. A principios de este curso la biblioteca adqui-

Diario de Almería e MIÉRCOLES, 9 DE DICIEMBRE DE 2009 3

I MODERNAS INSTALACIONES I UniversidaddeAlmería

Muchos estudiarítes acuden a las salas a realizar trabajos. La biblioteca cuenta con sala de informática.

rió un paquete de 20 nuevos PC portátiles. A día de hoy el catálo­go de ordenadores que se prestan alcanzan ya los 70 portátiles, a los que se suma 10 tarjetas de red wifi para los usuarios a través de su Servicio de Préstamo a fin de faci­litar el acceso a los recursos de in­formación electrónica.

Las zonas habilitadas con red inalámbrica dentro de la biblioteca son: salas de lecrura, hemeroteca, sala de recursos de información

ZONAWII

Las salas de trabajO en grupo, la de horario

I especial o las de lectura ! cuentan con acceso wifi

electrónica, salas de trabajo en grupo ysala de horario especial.

La biblioteca dispone de 16.194 metros cuadrados de superficie, con 12.004 destinados a estante­rías donde se exponen el catálogo de papel, libros yrevistas. El mate­rial monográfico asciende a 166.856 y las revistas suman ya 2.407 revistas. Recursos biblio­gráficos se van renovando año tras año, según las necesidades es­pecíficas de los alumnos y reco-mendacionesde los profesores, Uno de los estudiantes consulta el portátil en la biblioteca.

i ~ibl~~t'eca I las diferentes instalaciones de la

: biblioteca y el servicio de

I

prestamo permanece abiertas de lunes a

, viernes desde las 08:30 a , 21:00 horas. También en

verano, pero con un horario reducido.

! Sala de Estudio de I horario especial ; ! La sala de horario especial i de la biblioteca permanece I abierta 24 horas debido a I los exámenes de ¡ diciembre desde el 11 de

1

' diciembre hasta el día 20. Con motivo de los

I exámenes de febrero, la i Sala permanecerá abierta I 24 horas desde elll de : enero hasta el 13 de : febrero. El resto del año

esta sala abre de lunes a viernes de 08:30 a 24:00 horas, mientras que los sábados, domingos y festivos permanece abierta entre las 09:00 a 24:00 horas.

OPINiÓN

ESDE el 21 de ocrubre se en­cuentra opera­tivo el nuevo Cátalogo de la

Biblioteca, que presenta nove­dades y mejoras con respecto al anterior. Un nuevo diseño más atractivo, que facilita la navegación y las búsquedas, un acceso único a todos los re­cursos de la biblioteca, la iufor­mación semanal de la últimas adquisiciones, junto con cone­xión a redes sociales como Fa­ceBook o Twitter o la posibili­dad de ampliar búsquedas en otros catálogos, buscadores científicos, etc. son lasnoveda­des más destacables de este nuevo catálogo.

Potro lado, son 70 los portá­tiles existentes en la biblioteca destinados al préstamo ya que se han adquirido recientemen· te 20 nuevos que se han añadi­do a los 50 existentes. Con esta medida Se da respuesta a la de­manda de los alumnos de este servicio, cada vez más utiliza­do que se completa con los 108 puestos de ordenadores fijos repartidos en dos de sussalas.

En cuanto a fondos, la bi­blioteca no sólo dispone de un número importante de docu-

Un nuevo catálogo con acceso único a todos los recursos de la BUNS e información semanal de nuevas adquisiciones

mentas en papel (174.733 mo­nografías y 3.838 tirulos de re­vistas) repartidos en sus cua­tro salas, sino que, desde hace años, apuesta por el formato electrónico. Así, este año cuen­ta con una colección formada por l4.068 títulos de revistas, 168.949 ebooks y 60 bases de datos,

Además de los 1.762 pues­tos de lectura con que cuenta el edificio edificio en sus 16.194 metros cuadrados, los usuarios disponen de una se­rie de servicios en las instala­ciones que facilitan los ttaba­jos de estudio: siete salas de

, trabajo en grupo con capaci­I dad para 188 personas; un se­

minario de docencia equipado con mesas móviles, televisor, reproductor de video, proyec­tor y pantalla de proyección; 1 sala de horario especial con 300 puestos de trabajo abierta 24 horas en periodos de exá­menes; 3 puestos de trabajo equipados para personas con discapacidad visual; red wifi en todo el edificio ...

4 MIÉRCOLES, 9 DE DICIEMBRE DE 2009 • Diario deAlmeria

Universidad de Almería I NOTICIAS DE ACTUALIDAD I

Cursos de fonnación en prodelsis a educativo UAL y UGT cierran un convenio para realizar actividades que ayuden al perfeccionamiento de trabajadores docentes y no

Redacción I AlMERíA

La Universidad de Almeria y el sin­dicato FETE-UGT han finnado re­cientemente un convenio de cola­boración para la realización de for­ma conjunta de actividades de For­mación Continua para el perfeccio­namiento de los trabajadores do­centes y no docentes del campo de

Se busca comañero de piso a partir de enero Se busca compañero para compar­tir piso a partir de enero de 2010. Piso situado en la zona del Carre­four. Precio por persona: 126 euros más gastos (luz, agua . ..) Para más información llamar al teléfono 635 120828

Se busca compañer@ de piso para el presente curso Se busca compañer@ de piso en la calle Madroño (esquina calle Lima) Piso nuevo y muy bien situado cer­cano a las avenidas Cabo de Gata y Mediterráneo. Cercano a la parada del autobús. Para más información contactar con 618 241 807 o 619 884955

Se necesita compañero para compartir piso Se busca compañero de piso situa­do en la avenida del Mediterráneo a la altura del parque del Generalife (junto al Carrefour). Piso de tres dormitarías. Totalmente amuebla­do. Precio por persona: 168 euros al mes más agua, luz y basura. Más información en 689 029 982 o 646 252 287

la educación, así como alos futuros profesionales de la enseñanza.

Este convenio abre una nueva lí­nea de trabajo para la UniverSidad de Almería a través del Secretaria­do de Formación Continua y de la Unidad de Formación del Profeso­rado e Innovación Docente de la UAL de cara a una mayor apertura a las neCesidades de la sociedad y,

Se alquila habitación en la avenida Cabo de Gata Se Alquila habtación en piso situa­do en la avenida Cabo de Gata. A 100 metros de la playa. Cercano a la parada del autobús. Precio: 167 euros más gastos. Más informa­ción en los teléfonos: 678 642 293, 696801 582 o 667 500 579

Alquilo habitaciones para estudiantes a buen precio Se alquilan habitaciones para estu­diantes a preció económico (200 euros) en la zona de El Alquián. Próximo a parada de autobús. Más información en 629 754 207

Clases de francés e inglés Profesora francesa nativa imparte clases de framcés e inglés. Pueden darse a domicilio. Más información en el 637248692

Clases de alemán e inglés Clases de aleman e inglés privadas. Individuales o para grupos en todos los niveles. Se ofrecen clases de conversación avanzada, de repaso, de gramática y lectura, de correc­ción de textos en ambos idiomas.

en concreto, a las organizaciones sindicales.

Las enseñanzas se ajustarána las modalidades de seminarios, jorna­das o cursillos de iniciación, cursos para la promoción horizontal yver­tical del Personal de Administra­ción y Servicios, cursos para la pro­moción del Personal Docente e In­vestigador y cursos homologados con validez para el acceso a la fun­ción docente no universitaria, así como seminarios para la obtención de créditos de libre configuración.

Para ello, la Universidad y PETE­UGT aportarán, de mutuo acuerdo con Antonio Alías Sáez, Director de la Unidad de Formación del Profe­sorado e Innovación Docente, y Consolación Gil Montoya, Directo­ra del Secretariado de Formación Continua, el profesorado necesa­rio para la realización de esas acti­vidades.

Con la intención de elintinar cos­tes para los alumnos, FETE UGT Al­mería se ha comprometido hoy a aportar fuentes de financiación de

-las actividades o enseñanzas a tra-vés de los acuerdos de Formación Continua de los Trabf\jadores, For­mación Continúa a los Empleados Públicos, Formación Ocupacional y Formación Sindical

Para más información en 692 185 756 o [email protected]

Clases de inglés a domicilio Profesor de inglés nativo da clases particulares de inglés a domicilio para el curso 2009/2010. Todos los niveles y retos. Persona de con­tacto: Jonh. Más información en el teléfono 667 764464

Clasés de italiano y traducciones Hablante nativa (auxiliar de con­versación en la Escuela Oficial de Idiomas) y titulada imparte clases de italiano y traducciones en todos los niveles. Gramática, conversa­ción, escritura ... 12 euros/hora (precios reducidos para grupos). Contacto Francesca. Más informa­ción en el 697 315 830

Viaje Fin de Carrera a New York por 690 euros Los alumnos de la facultad de Ma­gisterio de Primaria organizan un viaje a Nueva York. Precio por per­sona: 690 euros. El paquete vaca­cional incluye avión ida y vuelta AI­mería/Madrid y Madrid/Nueva

En breve

Un portátil a los ocho alumnos con mejores notas de acceso a la UAl PI!fMIOS. Pedro Malina, rector de la UALjunto al Vicerrector de Estu­diantes y Empleo, Rafael Quírosa-Gbeyrouze, entregó la noche del pa­sado miércoles a los alumnos con mejores notas de acceso a la Univer­sidad un ordenador portátil como reconocimiento al trabajo académi­co que realizaron en su etapa como estudiantes de secundaria y en el esfuerzo que les ha supuesto ser los ocho mejores entre unos 1.800 alumnos que se han incorporado este año porprímera vez a la UAL.

Intercambios entre el personal almeriense y mexicano de Chapingo INTERNACIONALlZACIÓN. El Vice­rrectorado de Internacionaliza­ción formalizó la semana pasa­da la finna de un convenio con la Universidad Autónoma de Gbapingo (México). El acuerdo permitirá establecer intercam­bios entre el personal de ambas instituciones de áreas similares de especialización para inter­cambiar experiencias y conoci­mientos y facilitar la colabora­cióndeproyectoscomunes.

York, tasas aéreas, traslado aero­puerto, hotel y aeropuerto, aloja­miento de 7 noches en hotel de 2 estrellas en habitación múltiple y asistencia en destino y seguro bási­co de viaje. Interesados contactar con Fenoll en el 627 721 660

Se alquila piso de tres dormitorios dobles Se alquila piso de tres dormitorios dobles en la avenida del Mediterrá­neo. Todo exterior. Zona de El Zapi-110. Para estudiantes o funcionarios. Líneas de autobuses 3, 11 y 12. Las paradas de las líneas 7 y 18 muy próximas. Para más información contactar con 658 232 485

Almería investigará junto a la Universidad chilena de Tarapacá CONVENIO. La Universidad de Al­meria finnará un convenio con la Universidad chilena de Tara­pacá para desarrollar trabajos de investigación en agricultura intensiva y gestión del agua. Una delegación de la institu­ción académica sudamericana se ha reunido con el Vicerrecto­rado de Internacionalización para sentar las bases del futuro acuerdo de colaboración entre ambas universidades.

Alquilo piso amueblado en primera línea de playa Alquilo piso amueblado. Primera lí­nea de mar. Edificio Playmar. Tres dormitorios y dos baños. Razón en el teléfono: 950 272 700

Alquilo piso en el Granada Alquilo piso de 4 dormitorios, ba­ño, aseo, cocina y comedor. Amue­blado y electrodomésticos. Ayuda de la Junta de Andalucía. Más in­formación en el 680 400 010

Se alquila piso céntrico Se alquila piso para profesores y es­tudiantes. Contacto: 620 485 526

Vendo impresora Se vende impresora usada en buen estado. Características: HP Laserjet 4000 con duplex (módulo de im­presora a doble cara. Más informa­ción en el 634 848 545

Diario de Almería e MIÉRCOlES, 9 DE DICIEMBRE DE 2009 5

I NOTICIAS DE ACTUALIDAD I Universidad de Almería

Exposiciones y talleres para sensibilizar a los estudiantes El Secretariado de Orientación Educativa muestra con actividades los problemas que afrontan personas con discapacidad

C. Crespo / AlMERiA

Miembros de la Asociación de Sordos de Almería (Asoal) toma­ron hace unos días el pasillo cen­tral del campus de La Cañada pa­ra dar a conocer la cultura sorda entre los estudiantes universita­rios, así como para mostrarles el trabajo que desarrolla día a día este colectivo que lucha por elimi­nar las barreras a lasque aún debe enfrentarse la comumdad sorda para convivir en la sociedad.

Un taller de comunicación que se realizó con el objetivo de tras-

ladar a la comunidad universita­ria la lengua de signos (lengua oficial del Estado Español), así como los problemas a los que se enfrenta de este colectivo social.

"El fin último era conseguir que alumnos o profesores se pusieran en la piel de la gente que padece problemas auditivos", ha aclara­do la directora de el Servicio de Atención al Estudiante con nece­sidades, Pilar Sánchez.

Esta iniciativa realizada por Asoal se erunarca dentro del pro­grama de actividades que el Ser­vicio de Atención al Estudiante con necesidades especiales orga­mza a lo largo del curso, dirigidas a la sensibilización y la formación de estudiantes, profesorado y el resto de miembros de la comuni­dad universitaria.

Es el caso del encuentro entre estudiantes con y sin discapaci­dad en el que Francisco Maldona­do, alumno que sufre movilidad reducida, ha explicado a sus com­pañeros universitarios cómo es su vida en el campus y con qué barre­ras y problemas se encuentra día a día a la hora de afrontar su for­mación académica. "Ha sido un éxito y, por ello, se ha decidido volver a repetir esta iniciativa".

Un encuentro que se suma a las muchas acciones que a lo largo del curso lleva a cabo el Servicio de Atención al Estudiante con Discapacidad para sensibilizar a la comunidad universitaria. Ini­ciativas que se organizan junto a asociaciones entre las que se en­cuentran no sólo Asoal, sino tam-

bién la FAAM, Asalsido, Síndro­me de Asperger o Capacitarte, en­treotras.

Esta última asociación ha orga­nizado una muestra fotográfica que se expone en el edificio cen­tral de la Universidad. Los traba­jos que se muestran han sido rea­lizados por los propios miembros de la asociación. A través de las instantáneas se demuestra que con discapacidad o sín ella, se pueden hacer muchas cosas.

En el campus de La Cañada hay

OPINiÓN

90 estudiantes con discapacidad. "La casuística es muy diversa. Sordera, problemas visuales, mo­tores, síndrome de asperger, etcé­tera", adara la directora del Ser­vicio de Atención al estudiante con necesidades especiales.

Todos alumnos con necesida­des especiales disponen de ayuda personalizada. Pilar Sánchez ha explicado que la sensibilización es una de las dos líneas de trabajo en las que trabaja este servicio universitario. La segunda línea, y

Importancia de los idiomas en el EEES

MUCHOS son los retos que se presenta con el proce­so de convergencia euro­

pea. El llamado proceso de Boloma incorpora tantas modificaciones que la posibilidad que se les abre a los estudiantes de poder configurar

un curriculo formativo, habiendo pasado por varias universidades europeas, era hace pocos años im­pensable. Facilitar la movilidad de estudiantes y profesionales se en­cuentra en el núcleo del proceso, sabedores los fundadores del mis­mo, de que la interculturalidad es un factor en crecimiento en las so­ciedades actualesy futuras. Bien sa­bido es, que el primer paso es el de dominar el vehículo comurucador por excelencia, la lengua. Nuestro país, deficitario en el aprendizaje

de idiomas, y ante la tarea de incor­porarse al EEES con total plerútud, es sabedor de que el reto es mayor queelde ottospaíses europeos.

Cuando las autoridades educati­vas uruversitarias empezaron a le­gislar lasmedidas a tomarparaade­cuar nuestra uruversidad a los obje­tivos marcados, establecieron cla­ramente que no se trataba solo de un cambio de estructuras, sino de "impulsar un cambio en las mero­dologiasdocentes, que centra el ob­jetivo en el proceso de aprendizaje

del estudiante, en un contexto que se extiende alolargodelavida".

Con este fin, quedó reflejado que los planes de estudios conducentes a la obtención de un titulo deberían tener en el eje de sus objetivos la ad­quisición de competencias por par­te de los aumnos, ampliando, sin excluir, el ttadicionalenfoque basa­doen contemdosy horas lectivas.

Cuando en 2007 el Consejo An­daluz de Umversidades inició las pautas a seguir para transformar las UfÚVersidades, una de las pri-

primordial, que desarrollamos consiste en el apoyo de atención directa al alumno con necesida­des educativas especiales asocia­das a una discapacidad.

La Universidad de Almeria dis­pone de una Umdad de Apoyo al Estudiante con Discapacidad. En­tre sus objetivos se encuentran fa­cilitar la integración educativa y social, así como en la medida de lo posible los recursos materiales, personales y funcionales de apoyo a la integración educativa y social.

mera cuestiones que trató fue in­corporar en los programas univer­sitarios la formación en una segun­da lengua para todos los estudian­tes, fuera cual fuera su disciplina.

El incorporaren la sociedad la vi­sión de alumnos que se desplazan entre uruversidades europeas, está cercana. La velocidad con la que al­cancemos ese idea depende en gran medida de lo que seamos ca­paces de imaginar, ahora que se adecuan los planes de estudios a las nuevas enseñanzas de Grado.

6 MIÉRCOLES, 9 DE DICIEMBRE DE 2009 • Diario deAlmería

Universidad de Almería I DEPORTES DE AVENTURA I

Uno de los participantes del curso que ha tenido la oportunidad de escalar por el barranco de El salto del Gallo y las montañas de La Parra.

Es lar por abruptos parajes, sinónimo de deporte y aventura en la naturaleza Un grupo de universitarios se han iniciado en esta práctica deportiva trepando por el barranco de El Salto del Gallo y las montañas de La Parra a través de un curso del Secretariado de Deportes de la UAL

:

C. Crespo! ALMERfA

Con el fin de romper con la ruti­na y disfrutar del aire libre de la naturaleza, un grupo de univer­sitarios salieron a hacer escalada por el barranco de El salto del Gallo y las abruptas montañas de La Parra, aunque antes tuvieron una corta, pero intensa clase teó­rÍea para adquirir los conoci­mientos básicos para la práctica

Ilos~W~ersltarl~qúese" 1na.1l~(lyqúeV<\llad~ .•• ¡tar#e~,~~a~ , lay.dt>lal1afutalezil;· <,o l'

de este deporte de aventura que ofrece mucha acción.

Los escaladores tuvieron la oportunidad de soltar adrenalina trepando por áridas rocas gracias al curso de iniciación a la escalada que el Secretariado de Deportes de la Universidad de Almería oferta a todos los Socios Deporti­vos Universitarios, que se desa­rrolló el fin de semana del 27 al29 de noviembre.

Este curso consta de una peque­ña carga teórica de dos horas y una fuerte parte práctica en roca de unas 15 horas. En la parte teó-

15 HORAS

Han durado las clases prácticas a las que preceden dos horas de teoría sobre tipos de escalada, material. ..

rica los alumnos han aprendido nociones básicas sobre los tipos de escalada, el material que se ne­cesita para su práctica y cabuye­ría, haciendo un hincapié espe­cial en aquellos aspectos que se utilizaran durante el curso, según han explicado desde la empresa de Turismo Activo Prodesur.

Los participantes en esta activi­dad buscaban un poco de acción que lograron gracias a las sesio-

nes prácticas, que en esta edicíón se han llevado a cabo en un lugar distinto cada día. En segundajor­nada del curso, los aventureros se dirigieron al barranco conocido como El salto del Gallo, que forma parte de la Sierra de Gádor.

Ya el domingo el grupo se des­plazo a unos cuantos kilómetros de la ciudad para hasta llegar a uno de los lugares atractivos de Almería para la práctica de este deporte, la zona conocida como La Parra. Se trata de un conjunto montañoso que es bordeado por la carretera nacional 340, que co­necta los términos municipales de Aguadulce y Almería.

Desde el Secretariado de De­portes de la UAL indican que este curso de iniciación y perfecciona­miento a la escalada es una de las actividades incluidas en el pro­grama de Ocio y Tiempo Ubre que suele tener una gran acepta­ción por parte de la comunidad universitaria.

De ahí que en los próximos me­ses (se prevé que en mayo) se lle­ve a cabo la segunda edición de este curso que se oferta junto a otras atractivas actividades de senderismo, piragüismo, des­censo de barranco, esqui alpi­no ... actividades que se llevan a cabo a lo largo de todo el curso académico. Para más informa­ción acudir al Secretariado de Deportes situado en el Centro Deportivo de la UAL.

:1': -

.... Diario de Almería _ MIÉRCOLES, 9 DE DICIEMBRE DE 2009 7

I COMPETICIONES INTERNAS I Universidad de Almería

Uno de los partidos de fútbol sala que forman parte de la Fase Previa del Trofeo Rt¡ctor de Fútbol Sala ..

ElTrofeo de busca a su equipo campeón Magisterio, Empresariales e ITA Mecánica son las titulaciones que juegan la fase previa del Trofeo Rector de Fútbol Sala para reducir el elevado número de sus equipos

C. C. / ALMERfA

Los alumnos de las diferentes ti­tulaciones de la Universidad de Almeria ya han formado sus equi­pos para poder participar en la XVII edición del Trofeo Rector de Fútbol Sala, que ha dado comien­zo la pasada semana en las insta­laciones deportivas del campus de La Cañada. En esta nueva edi­ción, el total para este año el total de equipos inscritos en esta disci­plina deportiva asciende a 30.

El Trofeo Rector de Fútbol Sala es una competición interna en la que se compite por titulaciones. Se trata de las disciplinas que ofrece el Secretariado de Depor­tes de la Universidad ( Balonces­to, Fútbol 7, Balonmano, Volei­bol, Rugby) que mayor de éxito de participación tiene año tras año.

De todas las inscripciones, la mayor parte de los equipos proce­den de las titulaciones de Magis­terio, Empresariales y Ingenieria Técnica Industrial -Especialidad Mecánica-. En concreto, el lista­do cuenta con 12 equipos de Ma­gisterio, cinco de Empresariales y tres de ITA Mecánica.

Debido al elevado número, los equipos de estas titulaciones de­benjugar 10 que se denomina Fa-

CLASIFICACiÓN fuente Secretariado de Deportes de la Universidad de Almeria

~

se Previa, según explican desde el Secretariado de Deportes.

El objetivo de esta fase se en­cuentra en el hecho de que la re­presentación por titulaciones se reduzca proporcionalmente al número de equipos inscritos de cada una de ellas para disputar, yajunto al resto de titulaciones, la Fase Intermedia.

Desde el Secretariado de De­portes, han aclarado que la Fase Intermedia llevará a los cuatro mejores equipos a disputar la de­finitiva Fase Final, con la disputa de semifinales yfinales.

Este año la gran novedad que va a presentar esta competición viene determinada por el nuevo reglamento de apoyo al deportis­ta universitario que, entre otras muchas medidas, otorgará a to­dos los miembros de los equipos campeones de las distintas com-

EQUIPOS Es la cifra de inscripciones que en esta edición han llegado al Secretariado de

I Deportes de la Universidad

peticiones internas que hayan ju­gado al menos el 80% de los en­cuentros de su equipo la posibili­dad de convalidar un crédito de Ubre Configuración en su expe­diente académico.

"De forma que el esfuerzo de­portivo tenga su recompensa aca­démica para los alumnos de la universidad, esta medida sin du­da ofrece al Trofeo Rector un nue­vo y muy atractivo aliciente para todos los participantes", apuntan los responsables del Secretariado de Deportes.

Diario de Almería UNIVERSIDAD'

El.. PERSONAlE t\I1ª Sagrario SaJaDerri Ramiro

Toda una vida de viajes con Almería como lugar de referencia Sagrario Salaberrt profesora de inglés y con una gran experiencia en trabajos en equipo con gentes de otras lenguas, dirige el Vicerrectorado de Internacionalización

Carolina Crespo I AlMERíA

Su vida personal y profesional está unida a Almería desde que nació en el popular barrio de Pescadería en la frontera con La Chanca donde su padre, que era maestro republicano y no pudo ejercer en aquellos años difíciles, tuvo una bodega muy popular y protagonizó un capítulo de la fa­mosa novela La Chanca de Juan Goytisolo. Aunque ha trabajado en otros sitios, Almería siempre ha sido el lugar de referencia de María Sagrario Salaberri Rami­ro, Vicerrectora de Internaciona­liz.ación y Cooperación al Desa-

UIumoIibro:§iempre t~variGs libros~: /.;:)s.últimos

. hal1.sidt;¡~~CarlosJ.uiZ Záf¡)¡'¡, V~Pof;~ somoS c~so­maS dErEOt;ard P4JflSet . __ pelic:uf¡ttEnem\gos Púb!¡' CO$,"aJ(F.loh¡jl1y~. llI!in»yj¡jeEnlosúltimósmeses ¡xitrabajoJ\a~~EEW, ~!a, Ecuador íllngl¡¡terra. El úftlrnoYiaje d~pI¡¡¡;e¡¡ Parl$ PIatoallneiieÁsltlilÍ5'migpS de. sernoJadl!:tríg¡¡¡ con tropezones. También me encanta el pimentón.

rrollo de la Universidad de AlmerÍa.

En su infancia correteó por esas calles que nunca ha olvidado y por los ale­daños de la Plaza Pavía. Pocos años después, su padre reingresó co­mo maestro y cam­biaron de domici­lio pero siempre en Almería, Tér­mino Magisterio con 18 años con el número uno de su promoción yem­pezó a trabajar inme-diatamente en el Cole-gio Nacional de Prác-ticas (actual Colegio Freinet).

Después se trasladó a Barce­lona donde fue maestra y conti-

nuó sus estudios de Filología In­glesa que había iniciado en el Co­legía Universitario de A1mería. Otro traslado la llevó de nuevo a ser maestra enAdra y A1mería.

Ya en 1982 terminó la Licencia­tura en Filología Inglesa en la Uni­versidad de Granada donde pos­teriormente leyó su Tesis y se doc­tOtÓ CumLaude.

A continuación hizo oposicio­nes para profesora de inglés de Se­cundaria y trabajó también en la Consejería de Educación de la Junta de Anda­lucía formando par­te del equipo que diseñó la refor­ma educativa en Andalucía. Fue también Inspectora de Educa­ción durante varios años.

les inició su trabajo como profeso­ra en la Universidad de A1mería, donde siempre ha querido estar quizá motivada por estar el cam­pus en un entorno inigualable. "Me siento feliz aportando mi tra­bajo para que la UAL esté entre las mejoresn

Ahora, desde el año pasado, además de docente pone su grani­to de arena dirigiendo el Vicerrec­tora de Internacionalización y Co­operación al Desarrollo, que la ha

llevado en los últimos meses a viajar por

motivos profe­sionales hasta Estados Unidos, Guatemala, Ecuador e In­glaterra.

Un ir y venir que lleva bien -aunque en los viajes de trab'\io

el disfrute es dife­rente- ya que den­

tro de sus aficiones

También se incluyen entre sus hobbis pasear, escribir y el cine, siendo fan incondicional de Pedro AImodóvar con quien coincidio en Madrid y con él que quedó en mandarle posibles historias para los guionesde posibles nuevas pe­lículas.

Sin mucho éxito también le gus­ta salir a pescar. Una actividad unida a una de las cosas que más le relajan: el mar. "Mar en verano y en la playa, mar todo el año pa­seando o disfrutando y haciendo pinitos en un velero por esta in­creíble bahía de Almería", Como ella misma declara, ya que el mar le aporta tranquilidad y le hace desconectar de los problemas.

INFANCIA

En Pescadería y La Chanca, aquí su padre tuvo un bar que protagonizó un capítulo de La Chanca de Goytísolo

Así se resume en pocas líneas la vida personal y profesional de una mujer constante y con afán de me­jorar y hacer las cosas bien, que no le gusta dejar las cosas a medias y que siempre intenta soluionar con "urgencia" los problemas.

Una mujer, que se declara de­masiado perfeccionista y un po­quito exigente también con los demás porque a veces aplica en otros sus propios patrones de autoexigencia, con cuyos libros de texto escritos por ella y publicados por co­nocidas y prestigiosas editoriales inglesas yes­pañolas han estudiado y estudian inglés cien­tos de miles de niños de primaría y secun­daría en más de 20 países. Así es María Sagrario

Salaberri, la vicerrectora que trabaja por mostrar

que A1mería es un ejemplo de proyección hacia el exte-

rior por ser una tierra que "tie­ne mucho que compartir con otros países en aspectos tales como la investigación en agricultura".

Campaña de recogida dejuguetes Del2alndedick!mbre. Com­partir un juguete, es compartir una ilusión, campaña de recogi­da de juguetes destinados a fa­milias de inmigrantes con hijos y bebés del municipio de Vícar y niños y niñas escolarizados en el CEIP la Chanca lugar: Cajas de recogida en la Guardería (CASE­UAl y Edificio CentraD

1! Fiesta universitaria de Fin de Año y concierto de El Puchero del Hortelano 1 de diciembre a partir de las 20:00 horas. los universitarios y público en general podrán disfru­tar de una fiesta adelantada de Fín de Año. Organizada por el Vicerrectorado de Cultura, el Se­cretariado de Deportes, el Secre­tariado de Relaciones Internacio­nales y en el Vicerrectorado de Estudiantes y en la que El Puche­ro del Hortelano ofrecerá un concierto. Precio entrada: 12 eu­ros. lugar. Sala Circus (Almería)

Cine Club Universitario Jueves 19 de noviembre a las 20:00 Y 22:30 horas. Man on wire de Tde James Marsh. USA-Reino Unido, 2009, 94 mi­nutos, documental. Calificación: Recomendada para todos los públicos. Versión original en in­glés con subtítulos. Precio entra­da: 3 euros. lugar. Teatro Apolo

Curso universitario de iniciación al flamenco Martes 15 de dick!mbre. Confe­rencia: Introducción general al cante flamenco a cargo de Ma­nuel Curao. la conferencia podrá seguirse por Video Streaming,

Ciclo de conferiencias por el Día Internacional de los Derechos Humanos Ola 10 de diciembre a las 12:00 horas. Crisis Financiera. Crisis de Valores por Francisco J. Cortés, profesor de Comercialización e investigación de Mercados de la UAl y Banca tUca y Derechos Humanos por Isabel Carnacho del Fondo de Solídan.·dad, Paz. y Esperanza A$ociaCíón ~ Eti­ca ~S!.Ir.l:USi:Síiláde~ dosdelAulario IV

~NDO

A

«Mejor la libertad que los programas estratégicos»

, Pedro Miguel Echenique es premio Príncipe de Asturias de Investigación Cientifica y Téc­nica y uno de los físicos más prestigiosos del país. Además, es un excelente comunicador y un reputado conferenciante. Con motivo de una reciente visita alIESE de Madrid, el in­vestigador y catedrático de la Universidad del País Vasco recibió a CAMPUS para charlar de la Universidad española, la crisis económica, la innovación y el significado de la ciencia y la búsqueda de las leyes que rigen el universo. Para aprender a hacer buena ciencia, Echeni-que. que ha estudiado en Cambridge y en la­boratorios de todo el planeta, lo tiene claro: hay que irse investigar junto a aquéllos que mejor saben hacerlo, o traerlos aquí. PÁGINA l

HUMBOLDT Y SU UNIVERSIDAD A principios del siglo XIX, el célebre lingüista Wilhelm von Humboldt reformó el sistema de educación prusiano y fundó la Universidad Humboldt de Berlfn. Su objetivo era compaginar la educación superior con la investigación científica. Su paradigma ha sido fructífero hasta muy recientemente, cuando se ha incorporado la necesidad de la innovación. PÁGINA 8

LA PIEDRA IMÁN

M Hallan seis 'islas de excelencia'

en la Universid(]d española

EL ÚLTIMO RÁNKING DE SHANGHAI COLOCA A VARIOS CENTROS NACIONALES ENTRE LOS 100 MEJORES DE CUATRO ÁREAS CONCRETAS

¡UANJO BECERRRA

El veredicto de los rán­kings intemaciona~ les de universidades siempre ha resultado inapelable. Ninguno de los centros espa-ñoles reúne los méri·

--,-_-=== tos suficientes para codearse con los 100 mejores del mundo y sólo la Universi· dad de Barcelona (UB) ha lo­grado encaramarse al top 200

en los últimos años. Cada nueva edición de esos escalafo­nes reafinna ese triste retrato de la mediocridad en que vive sumida la Universidad espa­ñola, así que hace mucho que dejó de ser noticia. Otra eues· tión es cuáles sean las causas que expliquen

que les rodea, están en condi· ciones de sacar los codos inter ~ nacionalmente y poner de re~ líeve su trabajo. Así, a la Autó­noma de Madrid (UAM) se la ubica entre los puestos 51 y 75 en la clasificación de Matemáti­cas; a la Pompeu Fabra (UPF) entre el 76 y el 100 en Ciencias Computacionales; y contamos con otros tres significados re~ presentantes en Química: la Universidad de Zaragoza, en­tre el 51 y 75, seguída de la UE y la Politécnica de Valencia, (am­bas entre el 76 yel101).

Estas cuatro áreas (que en al­gunos casos coinciden con de· partamentos y en otros con fa" cultades o incluso surgen de la colaboración con centros com­

esa escasa com· petitividad: ¿ Poca fmancia­(ión, prácticas endogámicas en la contrata­ción del profe­sorado, la im­posibilidad de hacer frente en

PERTENECEN A ZARAGOZA, UAM,

BARCELONA, POMPEU FABRA y POLITÉCNICA

DE VALENCIA

partidos con el CSIC, se su­man a la de M edicina de la UB, que ya ve­nía apare~

ciendo desde 2007 en el aná· lisis por cam" pos científicos

el campo de la estadistica a ins­tituciones que llevan décadas acumulando premios Nobel?

Sin embargo, la última en­trega de la clasificación de la Universidad de Shanghai Jiao Tong ha introducido un enfo­que más matizado y certero en su análisis. Esta vez se magnos· tica también cuáles son las uni· versidades que mejor hacen las cosas en seis áreas clave: Mate­máticas, Física, Química, Cien­cias Computacionales y Econo-1nía/Empresa.

y curiosamente, cuando re· ducen el nivel de análisis a dis· ciplinas puntuales, los autores del ránking detectan cuatro is­las de excelencia que, a diferen­cia del océano de mediocridad

(a diferencia de subjects, materias concretas, evaluadas desde esta edición),

Resulta curioso que las cua­tro islas de excelencia menciona· das desaparezcan del mapa cuando se las escruta junto a materias cercanas, Por ejem~ plo, la Autónoma de Madrid destaca en Maternátícas, pero no deja rastro en el campo de Ciencias Naturales y Matemáti­cas. La conclusión es clara: Es­parla suspende en su conjunto, pero, cuanto más pormenori· zadamente se la analiza, más posibilidades hay de toparse con equipos de trabajo que se toman en serio el objetivo de competir internacionalmente pese a todas las trabas existen­tes. SIGUE EN PÁGINAS 4 Y 5

ENCUENTRO DE RECTORES CARLOS MARZAL- Cuando empezábamos a asimilar que apenas nos separaban unos genes de nuestros primos los simios, los científicos de la genómica nos revelan que también somos parientes de los caballos, las moscas e incluso de los melones. PÁGINA 2

Cientos de rectores procedentes de 18 países iberoamericanos se reunirán en mayo en la dudad mexicana de Guadalajara. Universia ha invitado al simposio a 77 instituciones de España, que representan el 100% de nuestro sistema universitario, PÁGINA 6

NÚMER05tt4LMlÉRCOI ES 9 DE DICIEMBRE DE 2009

u s

INNOVACiÓN EN CERÁMICA Las escuelas de Arquitectura de las universidades de Valencia, Alicante, Castellón, Politécnica de Madrid e Internacional de Cataluña albergan cátedras de Cerámica orientadas a la investigación e innovación en materiales para suelos, pavimentos y azulejos. PÁG!NA 7

p ara algunos individuos -para algtmos escritores-la perplejidad siempre ha sido, si no una entera forma de conocimiento, sí al menos una manera de estar en el mundo, de sentirlo a través de todas nuestras capacidades y aptitudes: el mundo es una

--------~~- fuente de asombro pe1manente_ No hace falta siquiera abrir los ojos. Pero muy a menudo, también, el conocímiento se convierte en tma forma de perplejidad, sobre todo para quienes nos confesamos perplejos por la forma de casi todo lo que existe, Las noticias sobre el estudio del genoma, esa ambición de descifrar el mapa íntimo de los seres vivos, de secuenciar hasta el extremo los signos míuimos de nuestra identidad, nos proporciona múltiples razones para el pasmo. Cuando uno creía que apenas si nos separaban unos pequeños pasos de casí todos los simios, los cientilicos de la cosa vienen y nos informan de que nuestro mapa genético es casi idéntico al de las moscas, al de los caballos e incluso al del melón. Sí, también al del melón. (No sé si el nacional o el francés: no sé si la sandia, ese melón indinado al patetismo cromático del rojo, está incluida). Lo cierto es que los hábitos maledicientes de la población ya lo sospechaban, sin necesidad de haber cursado estudios universitarios, y de ahí que a menudo rea.mieran a los insultos cosificadores y animalizadores. La mala leche, por 10 visto, siempre ha tenido algo de investigadora, de genetista precoz, y por eso ha visto en los demás ceporros, tarugos, gal1inas, hormigas, cerdos. ratas, perros, renaolajos, serpientes y casi toda la fauna y la flora. Induidos los merluzos, que son, genéticamente, el puente más corto para

__ LOS F!l:9SQFOS SIEMPRE HAN DEFENDIDO

cruzar desde el hombre a la merluza, el eslabón perdido en la cadena de cromosomas entre la

~-----~--- tierra y el mar. LA EXISTENCIA Ya digo que a tmo las

DE UNA SUSTANCIA

-~COMÚNPA~ --.-~~-----

TODOS LOS , SERES VIVOS

noticias de carácter cientifico lo dejan caviloso, con la mosca genómica detrás de la oreja. Se me ocurre que la investigación, cuanto más avanza, cuanto más parece que se acerca al último

fondo de los asuntos que parecen no tener un fondo último, más de acuerdo está con las intuiciones que desde siempre han sostenido las disciplinas humanísticas, como la filosofia y la poesía. Buena parte de los filósofos de todos los tiempos -buena parte de los vislumbres religiosos de todos los tiempos- han mantenido desde sus ÍlÚcios la existencia de una sustancia común para todo lo vjviente. Han defendido el hecho de un principio unificador para cualquier fenómeno de la realidad. O lo que es lo mismo, poco más o menos: todos somos criaturitas del Señor. De manera que hay que tener cuidado no sólo con lo que se dice y con lo que se pisa, sino también con lo que se come, porque, al paso que vamos, ni siquiera los más estrictos vegetarianos podrán librarse de la acusación de homofagia y canibalismo, Cuando uno creía que estaba tomándose como postre una dulce rodaja de melón libre de estupores, resulta que estaba deglutiendo a un primo que vivía allí en el campo, al aire libre.

CAMPUS Editor. Aureho Fernál1dez. Coordinador: Juanío Becerra Redactores: Angel Díaz y Rebeca Yanke. Maquetación: Chano del Río, Publicidad: Carlos PICClOnl

Avda. San Luis.25. 28033 Madrid. Tef. 91 443 61 04 ([email protected]) www.elmundo.eslcampus

i i I

I T

uando se habla de la academia se oyen todavía, con demasiada frecuencia, frases tales como: «1a Universidad es lUla fábrica de parados~), «la Universidad está encerrada en su torre de marfil», «perdura el tradicional divorcio entre la Universidad y la

empresa~>, etc Con el fin de remachar el clavo, estos lugares comunes vienen generalmente acompañados por el relato de alguna pretendida vivencia personal: (Tengo 1m primo en Oviedo que conoce a 1m taxista que es licenciado en Infonnática». ¿Quién no ha oído esta anécdota en una conversación de café, en lll1as jornadas de empresarios o incluso en una reunión de la comunidad de propietarios? Los lugares comunes acaban construyendo, en buena parte de la sociedad, un diagnóstico muy alejado de la realidad. Por otra parte, ¿qué tendrá de malo que un taxista de Oviedo sea informático? En la propia Universidad también disfrutamos de nuestros propios lugares comunes. Frases como «la docencia esta más premiada que la investigaáón» f «los profesores jóvenes se desentienden de la docencia ya que la investigación es la que les conduce al fl.mcionariado», «la investigación en España no acaba aprovechándose en el sistema productivo», <<a la Universidad le faltan recursos»._, Son verdades a medias pronlUldadas con frecuencia como explicación delirútiva. Aquí las anécdotas probatorias hacen referencia a 10 que sucede en otros países, preferentemente Finlandia o EEUU, o

El JAUlARlll

en otras universidades como Harvard, Stanford o el MIT. El primo de Oviedo es aquí sustituido por algún amigo recién llegado de Boston, El universo de frases COlliillles es extenso. Todavía se oye decir que «los profesores wliversitarios cobran unos sueldos ridiculos y por esta razón cumplen poco con sus obligaciones", que <~las vacaciones de los profesores wllversitalios son de tres meses largos», o que «la enseñanza está masificada y que en tal o cual facultad la mayoría de las clases están abarrotadas con alnmnos por los pasillos>:>, para acto seguido pasar a explicar que «hay facultades con IS0

profesores pero con sólo 15 alumnos», O afirmar que «con una universidad en cada provinoa vamos al desastre totah). Cada uno de estos lugares comunes es una verdad a medias; por ejemplo, ¿será verdad que la Universidad es una fábrica de parados? Pues no. Las estadísticas muestran que los jóvenes universitarios se ocupan más y mejor y que, en situaciones económicas normales, el paro de los titulados es prácticamente inexistente. Por lo tanto, la Universidad no fabrica parados sino todo lo contrario, es decir. fabrica ocupados. Sin embargo, sí es verdad que parte de los titulados trabaja en empleos que precisan de una menor capacitación y que, consecuentemente, los salarios promedios son inferiores. ¿Es verdad que a la Universidad le faltan recursos' Si. Pero el lector alejado de las universidades puede pensar lo contrarío, ,Por qué' Para muclla gente la Universidad es un

conjunto de facultades donde van los alumnos y un conjunto de despachos donde a veces hay profesores escribiendo en un ordenador. ¿ Para qué, pues, más recursos? Nada más lejos de una universidad española moderna, compleja y con la necesidad de trasformar su docencia, con grupos de Ínvestígación, con servicios especializados y parques cientificos. El profesor Miguel Siguan, psicólogo eminente, nos deáa que a la pareja hay que aceptarla como es, no por partes, ya que determinados defectos están en la base de las virtudes: las personas son un pack que lo tomas o lo dejas. No es ésta una reflexión aplicable a la relación entre universidades y sociedad, Los lugares comunes que hemos citado no son la suma de los defectos de la Universidad con los que hemos de convivir, sólo son verdades a medias, interpretaciones simples de una realidad más compleja, y algunos de ellos son problemas ya superados, historia de una universidad hoy dia inexistente. Extrapolar nuestras vivencias de cuando íbamos a la facultad no nos conducirá a tul buen diagnóstico. La U!Úversidad española del siglo XXI no es la de mediados ni la de finales del siglo xx. Ahora bien, si el cambio y el presnpuesto depende del diagnóstico social de la Universidad y este es la suma de los lugares comunes -tanto los de dentro de la Universidad como los de ft¡era- tenemos un problema,

Francesc Solé Parellada es catedrático de Organización de Empresas de la UPC

CLANES Como se acercan las fechas navideñas, la metáfora puede ser válida. El pasado viernes, el Consejo de Mirústros destituyó

Sin embargo, la educación superior y la ciencia españolas están organizadas en clanes férreos y excluyentes que a veces se comportan como sectas. De tal forma, que si has sido un buen cientifico pero has presidido el CSIC, no puedes ser secretario de Estado de Investigación sin que te lluevan palos de las universidades, alarmadas ante la posibilidad de que sus intereses estén en peligro.

a Carlos Mar\Ínez como secretarío de Estado de Investigación y nombró en su lugar al hasta ahora director general de Política U!Úversitaria, Felipe Pétriz. La cosa es que al uno y al otro les salieron inmediatamente adoradores y herodes a partes iguales. Al uno en horas bajas, por un qtúteme allá esas broncas con Cristina Gannendia y su supuesta (dicen) vinculación con el varapalo a la gestión de la ministra en las páginas de la revista Nature. Pero esa rustoria ya se ha contado, Del otro, destacaban las crónicas el pasado sábado (y destacaban bien) su talante dialogante y conciliador, del que ya dejó buena muestra en las úlúmas semanas cuando los médicos y los arquitectos incendiaron indignados las calles de Madrid para que les adosaran el nivel máster al cUrrÍcu.lum.

Igualmente, si has militado en el clan de los rectores y has hecho carrera en la gestión, es más fácil que recibas el apoyo de la CRUE, pero a costa de ser atacado sin piedad por el grupo rival. Así, los foros cientilicos presentan ahora a Pétriz como tul matemático que sólo tiene recogidos en la base de datos MathSClnet 1I aniculos desde 1978 y que ha sido citado una vez por dos autores, Quizás sea hora de superar enfoqnes cainitas y confiar en el buen juicio del nuevo secretario, quien, al fin y al cabo, sí ha acmnulado experiencia como gestor.

I

PEDRO MIGUEL ECHENIQUE FISICa DE LA UPV y 'PRINCIPE DE ASTURIAS'-

«La libertad siempre es mejor consejera que los grandes programas estratégicos»

EL PRESTIGIOSO CIENTíFICO Y CATEDRÁTICO OPINA QUE SÓLO HAY UN MEDIO PARA APRENDER A INVESTIGAR: HACERLO JUNTO A LOS QUE SABEN

-~~---~----

ANGEL DíAZ creativa, un tema que usted ha tra-

P ~~:~ p~:;;::~l P~~~l;~ ta~.:u~~:ncia, por encima de to-de Astunas en Investi~ do, es creatividad. Por lo tanto, no gaoón Científica y Téc- puede ser aprendida ni como méto-

: mca en 1998, ha traba- do ni como receta. Se aprende a na-I lado en ¡aboratonos de dar nadando, no leyendo libros sobre

todo el mundo, desde natación. Sólo hay un medio para ~ ___ Estados Umdos a DlOa- aprender a hacer ciencia: hacerla

! marca, pasando por el prestigioso junto a los que la hacen bien, y por Cavendish de la Universidad de eso hay que ir a donde están ellos o Cambridge, donde cursó uno de traerlos aqw. Eso no quiere decir,

, los dos doctorados que ostenta. exactamente igual que en la pintura f También fornló -.-~------.----~- o en la arquitectu-

parte, a principios <<INTENTAR ra, que todo el de los 80, del Go- mundo tenga que bierno autonómi- ADIVINAR DESDE ser un RafaeL las co como EL GOBIERNO POR habilidades que se consejero Edu- DÓNDE VAN A requieren en mu-(ación y Cultura y chos casos son sen~ portavoz. En la ac- VENIR LOS TIROS cillas, pero creati-tualidad preside TIENE SU RIESGO" vas, Y todo el mun-la Fundación Do- ______ ~ __ ~_"____ do puede ser creati-nos tia lnternatio· VD. La ciencia es nal Physics Center, y es catedrático una obra colectiva y somos eslabo· de Física de la Materia Condensada nes en la cadena: todo es importante. en la Universidad del País Vasco Y es 1Ula actividad gratificante, por-(UPV). Apasionado e irónico, es que en la naturaleza sabes que siem-también un gran comunicador y pre hay respuesta, y si le preguntas conferenciante, faceta ésta que tu· bien,avecesconunsuslliToynocon vo ocasión de mostrar en la sede chillidos, al final se sabrá. madrilena dellESE, con motivo de P.- ,Cree qne hay una respuesta las celebraciones del 50 aniversario para todo? de la Facultad de Ciencias de la R- Hay dos posiciones: todos los Universidad de Navarra (UNAV). cientificos somos reduccionistas, en

Pregunta.- El Gobierno ha selec- el sentido en que creemos que hay aonado varias áreas estratégicas en lUlaS leyes. Tenemos fe, o si quieres las que invertir más dinero para im- un optimismo, en la racionalidad del pulsar la investigación en España. universo. Es eso que un historiador ¿Lo considera acertado) de Harvard, Gerald Holton, llama el

Respuesta.- Puede que tenga encantamiento jórúco, en referencia que haber algo de eso, pero yo lo mi- a Tales de Mileto. Creemos que hay ro siempre con extrema cautela. La un orden y que ese orden es com~ libertad siempre es mejor consejera prensible, yeso es maravilloso. Aho-que los grandes programas estraté- ra, en la propia ciencia hay un deba-gicos. la historia nos enseña eso. te: ¿el hecho de que todo se reduzca a En la frontera entre lo conocido y lo cuatro leyes naturales quiere decir desconocido, todos somos ignoran- que yo empiezo con las cuatro leyes tes; estamos vi- _~_. ____ ~ __ ~ naturales y deduz·

viendo tiempos ex- "COMPRENDER LA coeluniverso)iYo ponenciales, en los le meto a un su-que el futuro ya no LEY QUE GOBIERNA percomputador es lo que era, ya no LA VI DA NO NOS las cuatro leyes y podemos antici- HARA' ENTENDER EL millones de pam-par. Lo que hace culas y él me COllS-

! falta es apostar por AMOR, LA BELLEZA truye el universo) las personas. crear O EL PÁNICO" No. Hay gente que profesionales flexi- __ ~_~_____ dice: 'saberlo todo bIes, capaces de sobre las cuerdas pensar críticamente, con coraje in- equivale a saberlo todo sobre todo'" telectual, con lealtad, con conoci- Hay otra gente que dice que la ecua-miento. Y ésas son las que se adap~ ción del todo no nos dirá nada sobre tarán y navegarán mejor en los todo lo interesante. Phil Anderson tiempos inciertos, Intentar adivinar por dónde van a venír los tiros tiene un cierto grado de riesgo. Tiene que haber libertad para los que no enca­jen en las áreas estratégicas.

P.- No siempre queda daro al público que la ciencia tambíén es

y la ética que las cuerdas [componentes

del uníverso según algu­nas teoríasJ.las propiedades de la ,i­da, como la conciencia, la aprecia~ ción de la belleza o problemas neu-

rológicos pueden no tener sentido a escala celular. Es decir, tú puedes sa­ber qué ley ¡¡sica gobierna la vida, pe­ro ¿eso quiere decir que entendemos la vida, la belleza de un cuadro, el amor o el pánico en un estadio?

P.- ¿Cómo ve el futuro de la inves­tigación lUliversitaria en Espaila?

R.- Ha habido dos grandes etapas en las que se ha mejorado dramática­mente: una es la primera parte del Gobierno socialista de Felipe Gonzá­le2, luego decayó, y en estos últimos años ha vuelto a haber 1Ul empuje de­cisivo. Ha mejorado muchisimo la cantidad, pero en ciencia puntera, la que va a cambiar las cosas, no hemos mejorado tanto. Es muy importante el largo plazo. En el marco de esta cri­sis, todos estamos dispuestos a acep­tar, alUlque con cautelas, que se gas· ten ingentes cantidades de dinero en solucionar los problemas a corto pla­zo; pero seria inacional que no se

ción, la innovación"" P.- ¿Cree que lo que estamos gas­

tando en el largo plazo es suficiente' R.- No. Y no ya España, Europa

Euro-

tante segundo lugar respecto a las la Ulliversidad en un taller barato pa· universidades norteamericanas, y ra las empresas. Hay un peligro: si se en lU1a década puede ser sobrepasa- produce lUla fmanciación extraordi· da por instituciones asiáticas. A mí naría e inmensa de la empresa a un me preocupa enando, ante la mag- campo detenninado.la Universidad nitud del problema. la solución puede olvidarse de que también liay siempre es: hagamos una Ley. L-<1 otros campos del conocimiento, que Universidad española está infrafi- nos son esenciales y que deben ser nanciada y sobrerregulada. protegidos por fondos públicos y

P.- Hay quien piensa que parte de por las propias universidades. Par­la solución es contar con las empre- que, si no, el tri1Uúo de la ciencia y la sas, pero también hay quien teme a tecnología no traerá consígo un que el sector priva- ___ . _____ . __ ~._~ triunfo moral. éti-do se meta en la co, social o liuma-Universidad. «LA UNIVERSIDAD nista equivalente.

R- Yo no LLEVA 800 AÑOS la Ulliversidad no ningún temor. el sistema america­no, por ejemplo, dos de cada tres dó­lares los pone la

y tres de

SIRVIENDO A LA SOCIEDAD Y NO

DEBE CONVERTIRSE EN UN TALLER"

debe someterse a los dictámenes pu­ramente empresa­riales; ésta es lm3 institución que lle­va más de 800 años sirviendo a la socie-

de la católica, sobrev1.\'ido

tica eslOS intereses? R - T orlo esto no lo van a arreglar

se sidad y hagan las cosas bien, y tam­bién una sociedad que vaiore a la Universidad.

INVESTIGACIÓN

X'""-,,, _ ,~",2 ~ ~ ~

Facultad de Q

I!I El departamento cuento con 90 miembros, 15 de ellos catedráticos, 42 titulares Y, de fonna continuada 3 o 4 visitantes, entre otros 11 Se da dase en 10 titulaciones, .con 70 asignaturas y mós de 8.000 -estudiantes 1160 proyectos de investigación conseguidos con investigador prindpal del departamento y una financiación de 5,6 millones de euros 11 Cerca de 300 artículos, el 70% con un elevado impacto 11 Doctorado con mención de ca­

lidad y un 20% de alumnos extranjeros 11 En la imagen, Vázquez y Rúiz-Rivas.

11 En este centro colaboran los departamentos de Químico Orgónica e Inorgánica 11 T ra­bajan 5 catedróticos, 11 titulares, 8 investigadores contratados ylo Ramón y Cajal; y 24 becarios 11 Se imparte docencia en dos doctorados y dos máster "En la actualidad, parti­cipa en 3 proyectos Consolider y en el European Network of Excellence (ldru:at) 11 Tiene suscritos 10 contratos con empresas 11 Sus publcociones, en revistos prestigiosas, reciben más de 1.000 citaciones al año 11 En lo imagen, Luis A Oro.

11 Engloba o seis departamentos: Químico I ~ niería Química y Ciencias de los Materiall" ellos 264 profesores, de los cuales 54 son ( 33 grupos consolidados de investigación 11 unos 500, de las que 450 son registradas 2004, se han acumulado 21.400 citas exter

Contratar a los mejores, cuidar la 'cantero' y especializarse en áreas emergentes

ÉSTA ES LA RECETA QUE HA HECHO COMPETITIVAS A LAS CINCO 'ISLAS DE EXCELENCIA' DETECTADAS POR PRIMERA VEZ El RÁNKING DE LA UNIVERSIDAD DE SHANGHAI. ENEMIGAS DEL lOCALISMO, FICHAN TALENTOS EN CUALQUIER PARTE DEL

MUNDO, CREAN REDES CON OTROS CENTROS O EMPRESAS Y PUBLICAN CASI TODOS SUS ARTíCULOS EN REVISTAS DE PRESTIGIO

VIENE DE PÁGINA r

La pregunta clave, a la vis­ta de estas islas de excelen­cia, es si se podrían ex~ trapolar sus experiencias a illla mayoria de univer­sidades. «Es necesario llegar a un suficiente nú-

--,-_"".=",mero de Islas y a la sufi­ciente conectividad entre ellas pa­ra que el archipiwgo fuese el do­minante en las uníversidades es­pañolas_ De esta forma, el profe­sor universitario que estuvíera en el mar de la mediocridad seria una excepción en vez de la regla», res~ ponde Luis Rul!, catedrático de Fí­sÍCa Teórica de la Universidad de Sevilla, que defiende un plantea­miento pesimista: «En la Univer­sidad española es más fácil pro­gresar haciendo gestión que ha· ciendo aquello que realmente se valora en las evaluaciones intema~ cionales, la investigacióll».

En todo caso, ¿cuál es la fónnu­I la que aplican los departamentos , o facultades destacados en el rán­

kjng para ser reconocidos?

AUTÓNOMA DE MADRID Departamento de Matemáticas

Todo comenzó en las décadas de los 70 y los 80. «El gran impulso se produjo gracias a una genera-

cíón que, en condiciones difíciles, salió al extranjero, estableció contac­tos con relevantes grupos de investi­gación intenladonales y supo, al vol­ver, crear aquí un ambiente de tra­bajo en la línea de las mejores uni­versidades», recuerda Cannen Ruiz­Rivas, diredora del departamento,

Juan Luis Vázquez, uno de aque­llos pioneros y reconocido como W10

de los científicos españoles entre los más dtados del mundo, precisa en qué consistia la receta. d.a primada de la profesión sobre la política, el tra­bajo constante y organizado en forma transparente, la rntemacionalización

de las investigaciones, la lucha sin cuartel por la promoción basada en el talento y el mérito, así como el interés a largo plazo de la Universidad>,.

Para Vázquez. el último ránking supone {(UIla confinnación más para el trabajo realizado», aunque sofoca su «orgullo» con palabras llenas de escepticismo y amargura. ~(En nues­tro país, este ránking y otros mil que vengan serán tenidos poco en cuen­ta)}, señala. «Mi departamento ha so­brevivido muchas temporadas pen­sando que estábamos en el extranje­ro. al menos virtualmente>~, añade. Aplicando las recetas de los mejores,

este departamento ha buscado siner­gias y fortalezas reuniendo todas las áreas de matemáticas en un mismo departamento -análisis armónico, las ecuaciones en derivadas parcia­les, las teorias del control y de núme­ros",- hasta convertirse en una de las mayores concentraciones europeas de talento. Ruiz-Rivas suma otro fac­tor que, quizás, les diferencia de otras islas de excelencia. «Nuestro departa. mento se preocupa, y mucho, por la docencia, porque una buena docen­cia es la clave para consolidar un sis­tema de investigación sosteníble», dice, para lamentar que se haya po-

¡OTROS REDUcr05...CDMPETIIlY05...ÑOJD.EID1I=ICAD(K _---------L

I No hay duda de que todos los que están en el los resultados de unidades más pequeñas en lugar de ránking de Shanghai son islas de excelencia, Sin comparar universidades o a la gente que trabaja en embargo, no queda tan claro que en ese listado estén Ciencias Sodales con la de Ciencias», propone Miguel todos los que son, Un ejemplo, "Otros departamentos Delgado, director de la primera de esas dos dependen-de la UPF tienen también un nivel altísimo, y el que das. «Un factor que yo tendría en cuenta en esos rán· aparezcan o no depende del nivel de competencia que kings es la nota de entrada de los alumnos, porque te exista en su área», explica el vicerrector Miquel Oliver. da ulla idea del prestigio del centro», completa. Por ejemplo, el de EconollÚa, que tiene como cabeza El propio dice conocer otra isla de excelencia que no visible a Andreu Mas Colleli y que fonna parte de una aparece en el ránking. el Departamento de Estadística curiosa red de Departamentos que hace algunos años e Investigación Operativa de la Universidad de San-se autoimpusieron un curioso veto: no contratar a nin~ tiago. «Son de los mejores del mlli1do», aptmta. gún profesor que se hubiera doctorado en su universÍ~ «Entodas las universidades espafíolas hay Grupos de dad. De esa red fonnaban parte también otros departa- Excelenáa. El problema es ruando se calcula el valor mentos de este área como el de la Carlos ¡¡¡ de Madlid medío de la productividad investigadora por profesor»,

! o lá Universidad de Alicante. "Es fundamental analizar aporta Luis Rull, de la Universidad de Sevilla.

tendado tanto «la fmanciación de institutos y centros de investiga­ción en detrimento de los departa­mentos universitarios».

UNIVERSIDAD POMPEU FABRA P de la InfonnaciÓfl y las Comunicaciones La suya es la historia de una nni­versidad joven (20 años) y un de­partamento aún más joven (10) que ya nacieron con un enfoque complementario. ({No hemos se­guido la tradición española de fi­char a gente de dentro, sino dejar claro qne esto estaba abierto a cualquiera, siempre que tuviera impacto internacionah>, explica Josep Blat, responsable del área.

y parece que lo han logrado: el IOO% del profesorado pennanen~ te son doctores fonnados fuera y con reconodmiento internacional. Entre ellos, el chileno Ricardo Bae­za, el argentino Gustavo Deco y el italiano Ezio Biglieri.

«La sorpresa de aparecer en el ránking fue muy relativa, pese a que competimos con las grandes politécnicas españolas. Lo achaca· mos a esa agresiva política de cap~ tación de talento, agotando las vías de que disponemos como univer~ sidad pública)), comenta Miquel Oliver, vicerrector de Calidad y Es­trategia Institucional, además de

MIÉRCOlEB~lEMllREj)J:~ ______ ~ __ ~ ____________ .~~~~~~ __

mica Inorgónico, Analítica, Físico, Orgónico, tnge­teriaies; e Ingeniería Metalúrgi<:a • Trabajan en son catedráticos y 96 titulares, y se organizan en

ión • El número de publicaciones promedio es de 'odas en el sel • De estas últimos, 2.600 desde ; externas .• En lo imagen, Pere Uuís Cabot.

• El departamento cuenta con 138 profesores, el 2,9% de ellos son catedróticos; el 3,6%, titulares; y el 55,8% son asociados. En total, cuento con 379 investigadores orM

gonizados en 24 grupos. En el período 2006*2008 se captaron 7,15 millones de euros en proyectos europeos y 5 millones en proyectos nacionales. El número de publicacio­nes en revistos ISI superó los 2,000 entre 2004 y 2008. Se han creado 2 'spio offs' y se han registrado 9 patentes entre 2006 y 2008. En la imag~. Josep Blat

11 El área de Químico de la UPV está compuesto por ef Instituto de Tecnología Química (30 investigadores), el Departamento de Química (40) y ellnstítuto de Ecología Química (4) 11 Las publicaciones de lo UPV en los revistas de mayor impacto representan casi el 10% de las de todo España (70% del ITQ) 11 El ITQ ha olcanzado niveles de transferen~ cía del conocimiento que superon a los de cuafquier universidad española. De los 34 Jhits' de lo UPV en la 'web of sdence'J 24 son delITQ. En la imagen, Avelino Cormo.

miembro del departamento, que incluye un matiz a su argumenta­ción: ({También nos obsesiona do­tamos de una segtmda línea de in­vestigadores jóvenes que puedan ir tomando el relevo de los de pri· mera línea», señala.

La pócima secreta de este deparo tamento induye unas gotas de es­pecialización. «Nos dedicamos a áreas novedosas, conectadas con el mWldo multimedia y con la bio­medícina», apunta Blat, convenci­do de que «competir en campos trillados es casi imposible». De ese tronco com(w nacen grupos de éli­te en tecnología musical, cogni­ción y simulación cardiovascular y cerebral, entre otros muchos.

En todo caso, Blat prefiere hablar de <<polos de estimulo de la excelen· cia», y se refiere á otras universida· des de su entorno, no como rivales, según mandan los cánones de la «(tradición caciquil y gremial», sino como posibles aliadas desde una concepción de trabajo en red

UNIVERSIDAD DE BARCELONA Facultad de Quim!ca y área de Medicina y Farmacia

Impacto. Cuando se le pregunta a su decano qué ha hecho la Fa­cultad de Química de la UB para merecer estar entre los 100 rue­jores, acude a la vieja receta de

I publicar en las mejores revistas artículos que después son cita­dos por muchos colegas. Al mar· gen de eso, según Pere Uuís Ca·

I bot, 10 único que se hace en su Facultad, dejando a un lado «la eficiencia académica del centro», es premiar (la estancia en insti­tuciones foráneas y sobre todo en centros de docenéia e investiga­ción de excelencía», captar (<in­vestigadores extranjeros de reco­nocido prestigio a través de los programas de la Ceneralitat» y promover (~la formación en gru­pos de investigación muy poten-

tes en campos que son considera­dos prioritarios»,

En total, la Facultad cuenta con 30 grupos de investigación que trabajan en compuestos bioactivos anticance­rígenos, antibióticos, antivíricos y sensores de biomoléculas; materia· les, catalizadores nanoestructurados, química ambientaL

La UB también cuenta con otra isla de excelencia reconocída entre los 100

nlejores del millldo, pero no aparece en el ránking como una materia, sino como un campo más amplio, dentro de la clasificación que se recoge desde 2007: la de Medicina y Fannacia. La catedrática de Biología Molecular y vi­cedecana de Investigación de la Facul· tad de Medicina, Neus Agell, acude a la idea de red para explicar el éxito. «Se ha sabido crear una estrecha rela­ción con instituciones sanitarias exce­lentes y de gran tradición, como hos· pitales de tercer nivel-Clínic, Bellvit· ge, Sant loan de Dett.,- con una fuer­te tradición en investigación», expone. ("Además se han creado institutos de Investigación -Idibaps, Idibell, Cre­sib __ .- donde conviven investigadores básicos y clínicos que forman equípos de gran prestigío y que han dado co· rno resultado una evidente investiga­ción traslacional ( ... ) y una aplicabili-

dad clínica muy clara en beneficio de los pacientes~>, ;"ñade.

De esa convivencia se ha derivado, según Agell, otro elemento positivo, y ~<diferencial con otras áreas de co­nocimiento;}: la posibilidad de ((con­juntar recursos provenientes tanto de fondos públicos como privados». La vicedecana coincide con algunos de sus colegas en que <,los grandes fi· chajes son síempre positivos, pero

LA UBYA ERA RECONOCIDA EN MEDICINA

Y FARMACIA DESDE ELAÑO 2007

no hay que olvidar el trabajo de bao se», En cuanto a los temas en los que ínvestigan, el espectro es muy amo plio: genética y prevención del cán­cer, sida, tecnología quirúrgica, in­munología de los trasplantes, células madre, fánnacos personalizados __ .

POUTÉCNICA DE VALENCIA Instituto de Tecnología Química (ITQ) Aunque es un mérito compartido con los dos departamentos uni·

Así se elabora el ránking de universidades de Shanghai

Publicaciones recogidas en el Science Citation Index (en los campos de Matemáticas, física, Química y Ciencia Computacional) y en el So-cial Sdence Citation lndex (Economía/Empresa)

-- -~ A!umnos -'-,

versitarios de Química, los núme~ ros apuntan a un gran responsa­ble del éxito. "Las publicaciones de la UPV en Nature y Science en los últimos 10 años, en 10 que a química hecha en España se re­fiere, representan más del 70% del total. Y todas provienen prác. ticamente dellTQ", zanja Aveli· no Corma, director de ese centro de investigación y otro de los cien­tificos españoles entre los más ci­tados. Además, este centro se ha convertido en «una referencia in­ternacional en la transformación del conocimiento básico en aplica­ciones tecnológicas».

El secreto del éxito ha sido, corno en otras islas de excelencia, ~<detec~ tar líneas de investigación calientes partiendo de ideas originales» y tra­bajar con equipos multidisciplina· res, lo que les ha permitido «atacar en profundidad y con rapidez te· mas emergentes en la frontera en­tre química y materiales;"

Asimismo, COTIna cree que ha si­do clave «la Ínclusión de investiga­dores jóvenes en los últimos cinco años, todos ellos con experiencia en centros extranjeros de excelencia}) y la colaboración con empresas pun­teras en investigación, que les ha

Alumnos/profesores que han obtenido la Medalla Fíeld (Matemáticas) desde 1951,

Alumnos/profesores que han obtenido el Premio NobeJ (Física, Química y Economíal Empresa) desde 1951.

Alumnos/pfOfesores que han obtenido el Premio Turing (CienCia ComputaCional) desde 1951,

Publicaciones recogidas en las revistas más prestigiosas de cada categoría,

Cientificos altamente citados en las categorías de Matemáticas, Física, Química, Ciencia Computacional y Economía ¡Empresa,

FUENTE: ARWU (Academic Ranking of World Unlversit¡es) BRIElMUNDO

permitido ~(conocer problemáti­cas futuras que la química pue­de resolver».

En cualquier caso, el director del ITQ considera que las isl"s de excelencia ~<son más bien (~pun­tas de un iceberg». Y lo argu· menta: ~<Es difícil mantener y acrecentar los centros de exce~ lencia si no potenciamos tam­bién el nivel medio de una disci· plina. Estos centros de excelen­cia en Química requieren de pro­fesíonales que se forman en mu­chos de los centros que confor­man la base de ese iceberg».

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA lnstituto Universitario de Catálisis Homogénea Una vez más, la excelencia de una universidad está vinculada al trabajo de uno de los cientifi­cos españoles de elevado impac· too En este caso, Luis Oro, miem~ bro del Departamento de Quí· mica Inorgánica y cabeza visible del éxito maño en todo el área. «Puede atribuirse a una activi­dad investigadora en temáticas de gran actualidad en química molecular y de materiales. Zara­goza ha sido pionera en España en estudios en química organo­metálica y catálisis homogénea, que están siendo ampliamente referenciados en la literahtra in­temacional»,eA'Plica.

En su caso, la piedra filosofal ha sido «dar una buena fonnaCÍón a los graduados y apostar por su só· lida fonnación en las primeras eta­pas de investigación trabajando so­bre temas modenlos de qtúmica», aunque reconoce que también han sido fundamentales los recursos, da cooperación con el CSIC>, y la atracción de los mayores talentos internacionales, aunque fuera en sabáticos. También la especializa· ción en catálisis homogénea por compuestos organometálicos ha rendido abundantes beneficios.

lGO

El presidente de Banco Santander, Emilio Botín, saluda al presidenle de México, Felipe Calderón, antes de la presentación del encuentro de rectores. I FE

Más de mil universidades iberoamericanos se reunirán en México poro afrontar juntos sus retos futuros

CIENTOS DE RECTORES PREPARAN YA EL SEGUNDO ENCUENTRO DE UNIVERSIA, QUE TENDRÁ LUGAR EN JALISCO EL PRÓXIMO MES DE MAYO. ESTARÁN REPRESENTADOS, ENTRE ALUMNOS Y DOCENTES, 12 MILLONES DE PERSONAS VINCULADAS A LA EDUCACiÓN SUPERIOR EN 18 PAíSES DE HABLA HISPANA

¡AMCOBOGARC~; ~~~o~ersida, des, 60, 0, redores, r8 países, una ciudad de MéXICO y dos dias para hacer de la ma, yor red de coopera, ción universitaria del mundo un evento

~isin precedentes en la historia de la educación, A partir del 31 de mayo, la ciudad de Guadalajara (jalisco) se convertirá en la capital mundial del conocimiento.

Lo dijo el propio Emilio Botín en México durante la pre.,>enta­ción de Universia: «Nunca se han reunido 600 rectores en ningún lugar del mundo, nunca, Habrá también rectores de universida­des europeas, así como de Estados Unidos, Rusia y China de primeri· simo nivel. Su presencia contri· buirá a situar el horizonte y pro­yección de la Universidad ibero­americana en el contexto de la rea· Iidad actual», explicó el presidente

, de Universia y del Gnlpo Santan­I deL «Será un hito en la historia de

la Universidad iberoamericana}}, dijo el banquero.

El segundo encuentro de recto­res Ulliversia, la mayor red de universidades de habla bispana y portuguesa, ya está en TIlarcha.

Creada en el año 2000 y patrocina~ da por Banco Santander, actual· mente está mtegrada por 1.126 ins­tituciones de educación superior de 18 países iberoamericano.s. Y para dar un impulso a todo esto se ha elegido México por un doble moti· vo: el bicentenario de su indepen' dencía y poner los ojos en un siste­ma de educación pública del que salen instituciones como Universi­dad Nacional Autónoma de México (UNAM). último premio Príncipe de Asturias en Comunicación y Humanidades y ejemplo para las universidades de to-

lo que suponen el 72% del sistema universitario de los 18 países por los que se extiende U ruversia.

Debates que estarán centrados en cómo «promover la competitividad sin olvidar los valores sociales, im· pulsar la proyección internacional de la Universidad iberoamericana, innovar en la docencia y trabajar en la profesionalización y el reconoci· miento social de la investigación»-. Paralelamente, se discutirá la nece· sidad de contar con tecnología que promueva el desarrollo sostenible. Un evento <-<que quiere convertirse

do el continente. Desde hace me·

ses, 200 rectores ibe· roamericanos u'aba­jan en tonlO a Il me­sas de trabajo en las que se debatirá Có' mo consolídar a la Universidad como factor de crecimien-

SE DEBATIRÁ SOBRE CÓMO PROMOVER LA INVESTIGACiÓN Y COMPETITIVIDAD

en tul ptmto de re­ferencia en la his­toria colectiva de las universidades iberoamericanas;>, señaló Ignacio Ber· dugo, presidente del comité organi­zador y ex redor de la Universidad de

SIN OLVIDAR LOS VALORES SOCIALES

to, así como los retos y perspectivas de la educación en Iberoamérica.

Mediante blogs, los rectores de dis­tintos países han ido acercando pos-turas serán debatidas

trados. más de 12 millones universita­rios, entre estudiantes y docentes, en

Salamanca. Sobre la mesa, 1ma agenda bien

concreta heredada de la primera reu· nión de Universia en Se\il1a en 2005' los desafios de la universidad Iberoamericana ante un mundo en cambio; hacia el Iberoame-ricano del in-

universítaria:

taria; la educación superior y el cono-cimiento como factores de inclusión v cohesión social; ma­croespaciós, redes y asociaciones internacionales de universidades; la actividad docente: nuevas foro mas y nuevo alcance; la investiga­ción en co.mím: objetivos proyec­tos, infraestructura y gmpos; in· novación y transferencia del co­nocimiento; fonnación de profe. sores e investigadores; retos de U niversia ante el Espacio Ibero­americano del Conocimiento.

Para el redor de la UNAM, ¡o· sé Narro, la reunión de mayo <~será una oportunidad única pa­ra avanzar en la dirección perti· nente, para alcanzar acuerdos en tomo a un proyecto para llegar a configurar una nue'a sociedad. Tenemos que concluir con ill1a declaración que ilumine el por· venir. y debemos establecer real· mente una red iberoamericana con acciones específicas», Elob­jetivo será consolidar «una vi­sión entre América La·

Entre todos debemos ha· cer realidad este espacio ibero­americano del conocimiento}}, explicó Nano.

Diplomatums con derecho a grado

jUANjO BECERRA

El Consejo de Universidades aprobó la semana pasada una

doctrina común para todo el siso tema universitario en lo que se re­fiere a la obtención del nuevo título de grado desde las antiguas diplo. maturas, Aunque el Ministerio de Educación ha dejado de informar sobre las convocatorj.as y acuerdos de este órgano y de la Conferencia General de Polítíca Universitaria, fuentes del Consejo de Universida· des han desvelado el acuerdo al que se llegó en la reunión celebrada el pasado miércoles.

"Se ha decidido que a los diplo· mados que quieran obtener el grado no se les mezcle sin más con los de este nivel, sino que se cree l.U1

cuarto curso especial en el que se les impartan los créditos extra», re­latan esas fuentes.

"Se calcula que harán falta unos 30 créditos y nunca más de 60 para obtener el grado y se podrá convali· dar la e:xperiencia profesional acu* mulada para no tener que realizar créditos prácticos>~, precisa. Eso sí, a los 30 créditos estimados habria que añadir, en algunos casos, la rea· lización del correspondiente pro- I

yedo de fin de grado. En todo caso, estos epílogos de

las diplomaturas deberán ser trasla· dados a la Aneca para recibir su aprobación, como ya venían ha­ciendo algunas universidades. Las citadas fuentes aseguran que en al~ gunas ramas hay acuerdo sobre el contenido de los créditos a cursar.

Un material que regenera los dientes CAMPUS

I nvestigadores del Centro de Bio­materiales e Ingeniería Tisular

(CBIT) de la Universidad Politéc· nica de Valencia (UP') han desa· rrollado un matenal sintético bioac· tivo destinado a regenerar la den· tina ante posibles caries y que man­tiene las propiedades y vitalidad de los dientes afectados.

Si se confirma el resultado de las primeras investigaciones, este nuevo material poclria evitar el pro· ceso de infección de la pulpa dental y la consiguiente pérdida del diente. Hasta el momento, los investigado­res del CBIT han comprobado la efectividad del nuevo material en estudios in vitra,

El equipo responsable de este tr;¡.

bajo está formado por Ana Vallés, Gloria Gallego y Manuel Monleón y ha recibido un galardón por este trabajo, Según explican estos inves· tigadores, la dentina es el tejido mi· neralizado situado entre el esmalte y la pulpa dental, atravesado por pe­queños túbulos en los que residen las prolongaciones de las células de la pulpa dental. Por tanto, es la en· cargada de proteger la pulpa y sirve de soporte mecánico al esmalte, al· tamente mineralizado y frágil, que

por la mastica· un defecto en el es·

i

ACTUAlI DAD

Uno de los proyectos ganadores en un reciente concurso de la Cátedra de Cerámica de la UIC./ ViCENTE S"RABeO / u,e

Cataluña, Valencia y Madrid apuestan por la innovación en cerómica

VARIAS ESCUELAS DE ARQUITECTURA ESPAÑOLAS, EN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DE HARVARD, MANTIENEN CÁTEDRAS DEDICADAS A INVESTIGAR

NUEVOS MATERIALES PARA CONSTRUIR SUELOS, AZULEJOS Y PAVIMENTOS

REBECA YANKE

Entre la ciencia ficción, la innovación y la artesarua. En ese punto se encuen· tran las cátedras de Cerá­rnica que algunas escue­las de Arquitectura espa­ñolas incluyen entre sus

~~=== asignaturas optativas. Comenzó la Universidad Interna­cional de Cataluña en 2004- sigme· ron las escuelas de Arquite<.i:Ura de Valencia, Alicante y Castellón y, ha­ce dos años, se unió la Escuela Téc­nica Superior de Arquitectura de Madrid, poco antes de que también se pusiera en marcha un convenio con Harvard. El objetivo es que la Universidad vaya por delante del sector industrial, lo suficiente como para hacerlo mejorar.

Hace poco más de tm mes que un grupo de 12 alumnos de Arqui­tectura de la Harvard Graduate of Design (EEUU) visitaron el sector cerámico de Castellón. Asistieron a una serie de conferencias de la Aso­ciación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER), artífice del programa de cátedras de Cerámica y veladora de sus estudiantes. Así lo cuenta ¡au­me Colom, que eligió Cerámica se­ducido por las «posibilidades de in­novación». «El sector requiere cam­bios estructurales y, en aquel mo­mento, como futuro arquitecto, te­nía mucha curiosidad», relata.

Ahora trabaja con Vicente Sarra· blo, que fue su director en la cátedra de Barcelona. Ambos mencionan el boca a boca como una de las razones principales del éxito del proyecto. «Ha tenido muy buena prensa. Nos gusta tener pocos alumnos para ma­nejar mejor la asignatura, y hacemos hincapié en lm aprendizaje funda, mental, pasar del lápiz y el papel a las manos}}, explica el profesor. ~(Cortar, probar, hacer la viga», añade Colom que, ímuerso ahora en el illlU1do la­boral, aprovecha todas las oportuni, dades que tiene de aplicar la cerámi, ca. ,<Acabo de ampliar una guardería en la que querían emplear el suelo pa, ra pintar. Propuse pizarras en el sue­lo y un parquet cerámico. T eugo ga­nas de innovar y proponeD,>, cuenta.

Durante sus estudios de Cerámica en Barcelona tuvo que (~hacer maque­tas a escala reah, explica Sarrablo. "La prímera parte del curso es ir a las fá­bricas. Vamos a Castellón a conocer los materiales y los procesos. El alum­no se impresiona de la potencia fisíca y educativa del programa, aprende de la industria, escucha a expertos que han usado la cerámica de forma espe, cial y, sobre todo, aprende a jugar con el material; es decir, ahonda en la par­te creativa>~.

Lo que se les propone, de hecho, es que dejen volar la imaginación sin cortapisas, que se definan los limites del diseño industrial y los superen, y que se fijen en los complementos de

los edificios. ''< Por qué no intervenir en celosías y cubiertas?», se pregunta Sarrablo.

Los resultados, de hecho, son a ve­ces utópicos. «Cada año tratamos un tema que, esperamos, ayude en el fu, turo a la industria. El año pasado nos adentramos en la pavimentación Uf­

barra. Los alumnos teman que pensar 1 metro cuadrado de pavimento, y surgieron tres familias de diseños. A la primera la llamamos utópica, de ciencia ficción,>.

Éstas son precisamente las que más importan. ~<Hubo Wl alumno que propuso una pieza de superficie nlgosa en la que credan líquenes y musgos, y hace poco he visto su idea en un catálogo», recuerda Sarrablo. Colom también menciona la posibili­dad de conseguir rayalties como uno de los estimulos de adentrarse en las particularidades de la cerámica apli­cada a la arquitectura.

En la práctica, cátedras como ésta atman tradición con innovación. La posición milenaria de España en lo que respecta a la cerámica se une a la industria puntera que acoge el país. Dice ¡ esús Aparicio, responsable de la Cátedra de Madrid, que da revolución industrial abrió un abismo entre la ca· beza y la mano, y que hay que encon­trar lUl punto rntennedio)}. «El reto también pasa por el trasvase de cono­cimientos, entre los alumnos que vie­nen de Harvard y los que mandamos allí», concluye,

la Europea de Madrid imparte chino a sus mejores alumnos

SU PROGRAMA 'TOP' SELECCIONA A LOS ESTUDIANTES DE ALTAS CAPACIDADES PARA

REFORZAR SU FORMACiÓN EN COMPETENCIAS

CAMPUS

Cristina de! Val, estudiante de Economía, Derecho y Empresariales en la Uni­versidad Europea de Ma­

drid, admite que «estudiar chino es difícilísimo~'>. Pero 10 siguiente que añade es que quiere seguir estudiándolo.

Cristina formó parte, e! curso pasado, de la primera edición del programa Top, un proyecto de su universidad para aprovechar al máxímo las altas capacidades de sus alumnos. En

de poner «las cosas difíciles». "El expediente ha de estar por

encima del 8», explica, y la re· compensa es «desarrollar aptitu­des que de otra manera, en la li· cenciatura nonnal no podrian disfrutar». También sacan ade­lante talleres de desarrollo de competencias, la realización de un proyecto de investigación y otro de cooperación internacio­nal.

Otras medidas se adentran en aspectos más humanos, como la

aparición de una su segunda edi­ción, la oportuni­dad se ha amplia­do «a todas las ti­tulaciones», apunta Águeda Benito, rectora de la Europea de Madrid.

EL EXPEDIENTE Y LOS NIVELES

DE INGLÉS

figura en ocasio­nes denostada, como es la del mentor.

Para Crisrina, sin embargo, es uno de los aspec· tos más reseña­bIes del proyecto. .(~Disfruté ll1ucho

Y DE LIDERAZGO PUNTÚAN PARA

LAS PRUEBAS (~Surgió el año

pasado porque nos dimos cuenta de que había estudiantes muy brillantes, a los que creímos que podíamos ayudar a mejorar aún más sus capacidades?>. añade, ~(Me llamaron», cuenta Cristina, «para explicarme que, atendien­do a mí expediente y mi nivel de inglés, querian hacelme unas pruebas de selección para el Pro, grama Top)~.

La rectora confirma que no basta con tener un expediente impactante para formar parte del proyecto. "Creemos que e! talento no significa sólo buenas notas, también nos importan'!as habilidades».

Tanto que antes de pasar ofi­cialmente a integrar el programa

han de pasar por una serie de pruebas. «Nos seleccionaron a nueve v realizamos una serie de dinámicas de glUpO, entrevistas, talleres en los que debíamos de, mostrar nuestra capacidad para trabajar en grupo o nuestro talen­to para el liderazgo, o a la hora de resolver conflictos», detalla Cris­tina. La rectora admite que tratan

teniendo un tutor personal», rela­ta. Se trata, de hecho, de tm inten­to de reforzar el programa me, diante sistema de mento rías.

Los estudiantes se relacionan con un profesional de prestigio que contribuye como guía perso­nal en el desarrollo total de sus capacidades. Cristina también destaca el coaching como una de !

las partes fundamentales del pro­grama.

Durante este proceso, indivi­dualizado y confidencial, el alum- , no alenta con la orientación de un profesional externo que le ayuda a definir y clarificar sus ob, jetivos personales, a la consecu­ción de los mismos y al desarrollo de sus comp~tencias. Son dos se-

siones, una cuando comienza el curso y otra cuando termina.

En esta edición, hay cuatro ahunnos que proceden de Cien­cias de la Salud, cinco de Comu· nicación, tres de Arte y ArqUItec­tura, cinco de la Politécnica, siete de Economía, Derecho y Empre­sariales y tres de Actividad Física y Deporte.

MI~~COLES 9 DE DIC!EM~RE DE 2009 : __

'GAUDEAMUS IGITUR'

los hermanos Humboldt a la caza de la Universidad REBECA YA,\lKE

esde los años 90 del siglo pasado se discute la necesidad de revitalizar la Academia, anclada en el modelo hwnbo14tiano cuando hace tiempo que despertó el Tercer Milenio. Un titular de primera

Die Zeifdel señalaba: «La

está perdiendo». ¿Qué se escapa en el salto desde Hwnboldt hasta Bolonia? ¿Qué traerá la Universidad post-humbol.dtiana? El modelo debe su nombre a Wilhelm von Humboldt, reformador del sistema universitario prusíano cuando estaba comenzando el siglo XIX y fundador de la Universidad Humboldt de Berlín, la más antigua de Alemania (r8ro). La premisa fundamental fue, entonces, conectar la investigación con la enseñanza, Ahora el reto es conectar la Universidad con el mundo empresariaL Wilhelm no estuvo solo en la acometida de la refom1a escolar que, más tarde, posibilitaria el gran nivel de instrucción del pueblo alemán en los últimos siglos. Junto a él. en dispares líneas de trabajo pero con un reto común, estaba su hermano AJexander, dos años meno!' Son, de hecho. ejemplo del funcíonamíento escolar de aquella

De Wilhelm se esperaba que se dedicase a la Cameralia, es decir, la Administración del Estado

época. La educación se recibía a través de preceptores, y los alumnos llegaban a la Universidad desde la enseñanza doméstica. Los hermanos Humboldt, de madre calvinista, abandonaron temprano la mansión familiar en T egel, a las afueras de Berlín, para vivir a cuatro horas de viaje en coche de caballos; sólo volvieron a ver a su madre los domingos. En aquella casa se retUlieron, para instrnir a los Humboldt,los maestros más prestigiosos de Berlín en humanidades y ciencias. Pronto superaron el nivel que se exigía en la Universidad, y todavía no habían ingresado en ella. De WiIlielm se esperaba que se dedicase a la Cameralia (Administración del Estado) así que tuvo que estudiar Dereruo, pero al mismo tiempo cursó

SEOCEl'iOS

UNIVERSIDAD DE BERLíN

Fundada por Wilhelm von Humboldt, estadísta, humanista, filósofo, político y lingüista, en 1810, se vio reforzada 17

años después con las conferencias Kos­mos, dictadas por su hermano Alexander, quien se encargó de impulsar fuertemente el desarro~ 110 de las ciencias naturales en la joven universidad. La lista de profesores de renombre es inter~ minable. En filosona, pasa por mencionar a Hegel (en la ima~ gen) ya Fichte. En medicina, desfilaron ílustres personajes CO~ mo Sanerbruch, Grisinger, Kock, Grae· fe, MUller, Lagenbeck y Hufeland. Ellos, desde el lado de la tarima. Entre los pu­pitres también hubo alumnos famosos:

Marx, Engels, Heine, Feurbach, Hertz y Libebknecht, Einstein, Schopenhauer, Heine, Además, la Universidad cuenta con hasta 29 ganadores del Nobel y su

modelo educabvo ha inspirado a muchas otras instítuciones eu­ropeas, como las Universídades de Harvard, Duke y Cornell. Es­pecialmente significativa es la Facultad de Medicina, La (hari­té, cuyo hospital es el universita­rio más grande de Europa. Tras la Segunda Guerra Mundial, quedó en el lado de Berlín Este,

y se adjuntó a la Universidad Humboldt. Juntos, los hermanos Humboldt hicie· I

ron de la Universidad alemana un com~ ! pendio de valores.

TARJETA UNIVERSITARIA INTELIGENTE

• Consulta de datos académicos.

• Acceso a instalaciones universitarias.

• Descuentos en comercios.

e Firma electrónica,

• Retirada de efectivo y pagos,

e Préstamos de libros en bibliotecas.

estudios de Filología. Es, de heruo, el artífice de la destrucción de la lingüística clásica. A través de su planteamiento de la fIlosofía del lenguaje, kantiana, se llega a la idea de relatividad lingüística. Existía ya (sobre todo en autores franceses como Condillac) pero sólo a partír de Humboldt es recurrente. Para él, el estudio de la lengua era el medio idóneo para adentrarse en la naturaleza humana. La aventura del conocimiento les interesaba a los dos (Goethe, amigo de ambos -aunque más de Alexander- les llamaba Los Dióskunos, aludiendo a la constelación de Los Gemelos) así que, cuando su madre murió, y heredaron, comenzaron a explorar. Alexander consiguió de Carlos IV un permiso excepcional para visitar las colonias españolas de América. Wilhelm se fue un poco más cerca, al País Vasco, en un viaje a caballo con su mujer e hijos, El lingüista italiano Arturo Farinelli escribe en su libro Guillemw de Humboldt y el País Vasco: «Algo nuevo se había despertado en la conciencia del sabio: el reconocimeinto de su inclinación natural al estudio de las lenguas ( .. ,). Le servirá el vascuence como fundamento de sus estudios. El faro de la nueva luz deseada surgirá de

Fue la rqorma educativa su logro más conocido. Consiguió a Savigny y B6ck corno capitanes

aquí. Necesariamente debe investigarse el vascuence para llegar a las primeras fuentes de las lenguas de Europa». Sin embargo fue la reforma educativa su logro más conocido. El ro de febrero de r809 fue nombrado Consejero Aulico y Director de Sección de Culto y Enseñanza en el Ministerio del Interior. Durante el año r8ro, Humboldt consiguió el compromiso de hombres como Fichte, Savígny y Bock para capitanear la Universidad. Mientras, el Rey de Prusia ofreció, en numerosas ocasiones, cátedras a los dos hermanos. Ninguno de los dos aceptó. Durante el periodo del fascismo perdió su papel como centro científico internacional y el 70% de la Universidad quedó destmida, Se reabrió en r946.

santander.com

I

El Tiempo en Almería

Hoy MaxMin18° 8°

14°

© eltiempo.es, Foreca Más »

Luchar por la agricultura Isidro Fernández. PSOE de Adra

ALMERÍA GRANADA MÁLAGA ANDALUCÍA MURCIA NACIONAL INTERNACIONAL PUBLICIDAD FRANQUICIAS

PUEBLO A PUEBLO CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES MOTOR FÓRMULA 1 24 HORAS SERVICIOS

Almería Sociedad La Junta impulsa acciones contra el cambio climátic o

Miércoles, 09 de Diciembre 2009 REGISTRARSEMULTIMEDIA

ALMERÍA El Almería inicia la semana de trabajo con la baja de Ortiz...TITULARES:

La Junta impulsa acciones contra el cambio climático

El delegado de Medio Ambiente, Clemente García, señala que “se trata de diseñar actuaciones que nos permitan operar sobre recursos clave que se pueden ver afectados como el agua, el suelo o la energía”.

COMPARTIR ESTA NOTICIA

COMENTAR IMPRIMIR ENVIAR POR EMAIL

Un incendio en las 200 viviendas de Roquetas provoca el desalojo de 80 vecinos

Concentración con velas en Almería contra el cambio climático

Formación para una quincena de jóvenes como mediadores en salud

La FAAM premia al nadador Carlos Tejada en su

ALMERÍA.- La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Medio Ambiente, ha organizado unas jornadas denominadas “Políticas de adaptación al cambio climático” en las que han participado técnicos de la Junta y personal docente de la Universidad de Almería con el objetivo de avanzar en el conocimiento, desarrollo e implantación de las políticas de adaptación al cambio climático, a través del intercambio de experiencias. Durante este encuentro, se ha debatido sobre las oportunidades y amenazas que presenta la adaptación al cambio climático en distintos sectores. Para el delegado provincial de la Consejería de Medio Ambiente, Clemente García, “la adaptación es una apuesta por la acción, abogando por una gestión activa por anticipado que será siempre más beneficiosa que la mera inacción y mucho más rentable que actuar tardíamente y a remolque de las condiciones que nos vaya marcando la futura realidad ambiental”.

Según García, “se trata, por lo tanto, de diseñar actuaciones que nos permitan operar ya, sobre recursos clave que se pueden ver afectados como el agua, el suelo o la energía, aspectos que ocupan un lugar preferente en nuestros programas de adaptación con medidas encaminadas a fomentar la eficiencia y el ahorro o, en el caso del suelo, a luchar contra la erosión y la desertificación”. En este sentido, la Consejería de Medio Ambiente está trabajando ya en minimizar las afecciones y paralelamente adecuarlas a las nuevas condiciones. Así, el plan contempla dos aspectos fundamentales de actuación. Por un lado, acciones de mitigación, dirigidas a combatir las causas y, por otro, un programa de adaptación destinado a adecuar las políticas y proyectos a la nueva realidad. A estas propuestas, se añade también la necesidad de elaborar un plan de comunicación y divulgación, con el objetivo de sensibilizar e implicar a la sociedad sobre este fenómeno. De esta manera, Andalucía se convierte de nuevo en pionera a nivel nacional en la lucha contra este problema con la elaboración del primer programa de adaptación, al igual que ya ocurrió en años anteriores con la puesta en marcha de la primera Estrategia autonómica contra el Cambio Climático y del primer Plan de Acción. Los trabajos de adaptación abarcan todos los sectores y recursos susceptibles de sufrir las consecuencias de estos cambios en Almería y en Andalucía, desde la agricultura a la salud, pasando por la industria, el turismo, el territorio o el agua. Este trabajo permitirá desarrollar y ampliar el conocimiento estratégico sobre los

Jornada sobre el cambio climático

DESTACADOS

Turismo Rural Ocupación hotelera La ocupación hotelera de la zona interior de Almería presenta unos niveles de ocupación extraordinarios para el puente de la Constitución. El turismo interior de la provincia avanza y es una gran alternativa.

Acertado (67) Desacertado (2)

Miguel Uribe Asempal Miguel Uribe, presidente de la Asociación de Empresarios de Almería ha tardado en decidir qué hacer con el edificio polivalente de El Toyo lo mismo que se tarda en hacer uno nuevo y ocuparlo. No es serio.

Acertado (81) Desacertado (10)

AGENDA MAS LEÍDOS ALMERÍA PUEBLO A

PUEBLO

Siete proyectos ganan las ayudas a la producción audiovisual de Diputación de Almería

Quedan pocas entradas para ver a Hombres G en Almería

Desmantelado un punto de venta de droga en un local de ocio de Almería

Almería acogerá el Campeonato de España de Balonmano infantil y cadete por Selecciones

Vicasol llama a la unidad de acción en un manifiesto aprobado en su asamblea general

Hablando del vestir de la mujer

¡Bienvenido a la comunidad de teleprensa! | Eventos | Foros | Blogs | Chats | Cerrar

Page 1 of 4La Junta impulsa acciones contra el cambio climático

09/12/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-195081-La-Junta-impulsa-acciones-contra-el...

esaez
Resaltado

IR AL PRINCIPIO

apartado de deportes

Desmantelado un punto de venta de droga en un local de ocio de Almería

Detenido el conductor de un camión articulado cuando circulaba en sentido contrario por la...

Nuevos sistemas de alarma en los juzgados para un mayor control de la violencia de género

Tres detenidos en el Puerto de Almería con 2 kilos de hachís en sus intestinos

José Guerrero: "Este curso ha demostrado ser un ejemplo de integración de esfuerzos"

futuros impactos, impulsando a priori la acción concertada desde las administraciones y promoviendo la formación y participación de los todos los agentes socioeconómicos que se verán afectados por estos cambios.

Para poder dejar comentarios debe estar registrado en la comunidad de teleprensa.

� http://comunidadteleprensa.es

Usuario:

Email:

Entrar

Comentarios:

No hay comentarios

Hemeroteca de sociedad

Día Mes Año

Null Null Null Ver hemeroteca

Anteriores | Siguientes

¡Bienvenido a la comunidad de teleprensa! | Eventos | Foros | Blogs | Chats | Cerrar

Page 2 of 4La Junta impulsa acciones contra el cambio climático

09/12/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-195081-La-Junta-impulsa-acciones-contra-el...

Miércoles, 9 de diciembre de 2009 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

BUSCAR EN DIARIO DE ALMERÍA

BUSCAR EN CULTURA

PORTADA ALMERÍA FINANZAS Y AGRICULTURA PROVINCIA DEPORTES CULTURA ANDALUCÍA ACTUALIDAD OPINIÓN TV SALUD

RSS

El Almería Cultura La UAL publica 'Cuaderno de ayer' del escritor Antonio Prieto

La UAL publica 'Cuaderno de ayer' del escritor Antonio Prieto En esta edición del profesor almeriense ha colaborado también el IEA

D. MARTÍNEZ / ALMERÍA | ACTUALIZADO 09.12.2009 - 05:00

El escritor y profesor almeriense Antonio Prieto acaba

de publicar Cuaderno de ayer, editado por Editorial

Universidad de Almería, contando con la colaboración

del Instituto de Estudios Almerienses.

José Lara y Asunción Rallo en la presentación del libro

apuntan que 'todo cuaderno escrito ya es memoria

fijada y memorial hacia un futuro ilimitado". En este

sentido, elogian la capacidad del profesor Antonio

Prieto para escribir con tanta soltura y elegancia. En el

libro se recogen "lecciones universitarias sin

solemnidad, desprendidas de cualquier forma de

ganga academicista, de sorprendente frescura, con

cultivadas capacidades de sugerencia".

"En cada pliegue, en cada línea de Cuaderno de ayer

está el saber represado que transita desde Grecia a la

contemporaneidad con elípticos engarces

comparativos, con atrevidas conexiones en una

literatura que es tan amplia y variada como la vida",

sostienen Lara y Rallo.

También recuerdan que "cuando en octubre de 1968, nos iniciábamos en el estudio de las

letras, el inesperado contraste de un fragor externo, protagonizado por caballos en gris, con la

calidez de unas aulas ricas en ecos nos introducía en el mundo de las humanidades por una

senda de madura voluntad de estudio. El aula que habitaba el profesor Antonio Prieto, entonces

ayudante del catedrático Ángel Valbuena, respiraba humanismo, no sólo como refugio del

convulso ámbito sino como encuentro con una peculiar practica civil de convivencia. Sus clases

eran el lugar del diálogo entre profesor y discípulo, porque él dialogaba con los textos cuyo

significado y validez nos transmitía".

"Cuaderno de ayer se brinda como espejo de ese quehacer docente de Antonio Prieto,

recorriendo desde el humanismo italiano vivido por Juan de Mena hasta el homenaje cernudiano

a Góngora, va tejiendo los hilos de la dedicación literaria de unas vidas aficionadas a hacerse

palabra, mientras él mismo va dibujando el retrato de su labor docente, de su tarea

investigadora, nunca separada de su tentación creadora", sostienen José Lara y Asunción Rallo.

Antonio Prieto nació en Almería en el año 1930. Catedrático de Literatura Española en la

Universidad Complutense de Madrid. En 1955, a los tres años de la fundación del Premio

0 comentarios 0 votos

Planeta, Antonio Prieto se adjudicó dicho galardón con la obra Tres pisadas de hombre.

Con esta obra alcanzó suficiente prestigio para seguir con otras obras años posteriores, como

sucedió en 1988 con El embajador, publicada por la editorial Seix Barral, con excelentes

críticas, como la que realizó el ex director de la Real Academia de la Lengua, Lázaro Carreter,

calificándola "de espléndida combinación de fantasía y saber".

Antonio Prieto inicia en 1955 una amplia trayectoria con Buenas noches, Argüelles, Vuelve

atrás, Lázaro, Encuentro con Ilitia, Elegía por una esperanza, Prólogo a una muerte, Secretum,

Carta sin tiempo, La desatada historia del caballero Palmaverde, La enfermedad del amor (Seix

Barral, 1993), La plaza de la memoria, El ciego de Quíos (Seix Barral, 1996).

También publica Isla Blanca (Seix Barral, 1997), con la que obtuvo el Premio Andalucía de la

Crítica, que fue calificada por Javier Goñi como "una de las novelas más extraordinarias

aparecidas en 1997" y de la que Rafael Conte destacaba la "coherencia interior, exigencia

Antonio Prieto en su casa de Roquetas de Mar.

ALMERÍA EN CORTO '09 Del 4 al 12 de diciembre

ANDALUCÍA DE MODA Todo sobre la VI edición del certamen

GALERÍA GRÁFICA

Bisbal no “mira atrás” en el inicio de su gira en Roquetas El cantante almeriense agotó localidades en el inicio de la gira mundial de su nuevo disco “Sin mirar atrás”

GALERÍA GRÁFICA

Visconti vuelve a Argar con marinas, paisajes e interiores Julio Visconti, fiel a si mismo, trae a la galería Argar, lo mejor de sí mismo.

GALERÍA GRÁFICA

Page 1 of 3El Almería - La UAL publica 'Cuaderno de ayer' del escritor Antonio...

09/12/2009http://www.elalmeria.es/article/ocio/581839/la/ual/publica/cuaderno/ayer/escritor/anto...

formal y sólidas bases artísticas y culturales que cualificaban su producción narrativa".

0 comentarios 0 votos

0 COMENTARIOS

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Su comentario

Nombre *

Email (no se muestra) *

Blog o web

Publicar información

Introduce el código de la imagen

Acepto las cláusulas de privacidad ENVIAR COMENTARIOS

Musical Mamma mia! Un musical con toda la magia de ABBA

GALERÍA GRÁFICA

David Bisbal en AlmeríaDesata la locura entre sus fans

VENTANA POP Una visión de la música, por Blas Fernández.

GALERÍA GRÁFICA

Encarna Navarro, en la redacción de Diario de Almería Presenta su nuevo disco

Un Romero de Torres, en Almería El galerista almeriense Trino Tortosa posee la

'Dolorosa' inédita del pintor � Mercedes Valverde,

directora de los Museos Municipales de Córdoba, ha

certificado como original la obra en paradero

desconocido

Pie de foto

GALERÍA GRÁFICA

Page 2 of 3El Almería - La UAL publica 'Cuaderno de ayer' del escritor Antonio...

09/12/2009http://www.elalmeria.es/article/ocio/581839/la/ual/publica/cuaderno/ayer/escritor/anto...

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Par ticipa Blogs Buscar IR

Almería El Ejido Poniente Provincia Agricultura

ALMERÍA

Educar con el cuerpo, el alma y la mirada 09.12.09 - 02:22 - ELIZABETH RUEDA | ALMERÍA.

Estás en: Almería - Ideal > Noticias Almería > Noticias almeria > Educar con el cuerpo, el alma y la mirada

Cuenta AZUL de iBanesto, alta remuneración con tota l disponibilidad

En estos tiempos en los que vivimos donde 'el que no corre vuela', la Educación se convierte en la única vía de acceso hacia la mejora, el desarrollo. en definitiva, hacia el progreso. Pero, ¿de qué forma?

Las apuestas por la Administración hacia una calidad educativa se reflejan en forma de ordenador. Las nuevas generaciones dejan la cartera de toda la vida para llevar una 'mochila digital', donde los libros son multimedia. Una iniciativa de carácter ambicioso, pero que «bajo ningún concepto», señala el delegado de Educación en Almería, Francisco Maldonado, «los ordenadores sustituirán a la figura del profesor».

Esta iniciativa catalogada bajo el nombre 'Escuela TIC 2.0' ha dotado a los maestros de 5º y 6º de Primaria de los centros públicos almerienses de 1.350 portátiles, quienes ahora se encuentran en proceso de formación. Será a partir de enero cuando los chavales de estos cursos, casi 14.700 alumnos de la provincia recibirán dicho ordenador.

Al hilo de actuaciones como ésta y bajo el empeño que se está depositando desde las Administraciones públicas y privadas, a las nuevas tecnologías, las profesoras Esther Prados, Daniela Padua, y Mª Jesús Márquez pertenecientes al Departamento de Filología Francesa, Lingüística y Didácticas de la Expresión y Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Almería organizan el II Encuentro Interdisciplinar 'Educar con Co-Razón: otra mirada educativa'.

«A través de esta iniciativa queremos mostrar que las nuevas tecnologías no pueden convertirse en los únicos instrumentos que den sentido al acto educativo. Aunque, no podemos ni debemos obviar que las TIC ayudan y proporcionan una herramienta muy válida para la transmisión de conocimientos en el mundo actual», afirma Esther Prados, una de las profesoras organizadoras de esta actividad.

En este sentido, la Universidad de Almería se ha convertido en la sede de una serie de conferencias-coloquios abiertas a toda la comunidad universitaria. Así como numerosos talleres prácticos sobre la utopía, biodanza, la presencia del educador, ser persona y relacionarse bien o el lenguaje teatral en la escuela, entre otros.

Por otro lado, este encuentro interdisciplinar ha sumado, recientemente, a sus actividades una visita a la Granja-Escuela: 'Cortijo Los Baños', en Lucainena de las Torres. No obstante, las actividades continuarán a partir de febrero con más charlas y talleres, que «aún están pendientes por confirmar», afirman desde la organización.

Desde que comenzara este II encuentro Interdisciplinar: 'Educar con Co-Razón: Otra mirada educativa' ya han participado más de 250 estudiantes de la Ual. Cientos de universitarios unidos por una misma idea. Según palabras de Prados: «se trata de una filosofía en la que el acto educativo está centrado en el ser humano y por tanto, en que el mejor recurso metodológico sea la persona».

Interrelación

Asimismo, estas jornadas pretenden reflejar , en estos tiempos tan informatizados, que lo que más educa y ayuda al aprendizaje del alumnado es el modo de presencia, de relación e interrelación del profesorado con el alumnado y que este modo ayuda a construir verdaderos aprendizajes y experiencias educativas . De ahí que sea de vital importancia que el profesorado sea consciente de su manera de estar, de ser y de que la experiencia que transmita darán sentido al acto educativo.

«Actualmente se nos están exigiendo de forma excesiva cuidar más nuestra formación 'virtual' que a nuestros propios cuerpos, tan dolidos y machacados en el tipo enseñanza de nuestro sistema educativo. Si algo necesitamos las personas que participamos en el acto educativo es saber y sentir que construimos entre todos espacios de encuentro y crecimiento humano dotados de cualidades más creativas y humanas», señala Esther Prados.

En este sentido, las organizadoras de este evento expresan que «las nuevas tecnologías y el uso

Profesores de la Ual apuestan por la Educación centrada en en las personas y en unos recursos metodológicos cercanos

Las nuevas tecnologías deberían de estar en "un rincón", pero no "arrinconadas"

Y ahora, otro AVE más: Almería-Jaén...

'El camionero sin camión', arruinado po...

El campo reabre, pero no se fía...

Carretera de Níjar ya es un túnel...

Los negocios de la crisis...

Vinagre y rosas a la hora de cenar...

El Ciemat comenzará la 'limpieza' de Pa...

Denuncian deficiencias en el 'batallón ...

La Molina, primera en la meta...

Berja lucha contra la obesidad de los n...

Comienzan a plantar árboles en el feria...

«No hay palabras para mostrar todo mi a...

BUSCAR EN IDEAL.ES

Buscar

LO MÁS LEIDO

LO MÁS COMENTADO

LO ÚLTIMO

Local

0 votos 0 Comentarios | Comparte esta noticia »

VIDEOS DE ALMERIA más videos [+]

El profesor habla de forma directa con el alumnado para explicar alguna de las dudas. :: J. J. MULLOR

Versión móvil |Hemeroteca | Edición Impresa RSS

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.c om HoyvinoEdición: Almería Edición Granada » | Edición Jaén » | Personalizar | 9 diciembre 2009

tu televisión online...

Hoy / | Mañana / |11 19.9 11.4 20

Servicios

Bienvenido a

Accede directamente si tienes cuenta enActividad usuarios Iniciar sesión REGISTRO Cerrar barra [+]información

Page 1 of 2Educar con el cuerpo, el alma y la mirada. Ideal

09/12/2009http://www.ideal.es/almeria/20091209/almeria/educar-cuerpo-alma-mirada-20091209...

TAGS RELACIONADOS

educar, cuerpo, alma, mirada

Enviar

0 opiniones

ANUNCIOS GOOGLE

Actividades para Colegios

Con Educared, grandes premios paraprofesores, alumnos y colegios! www.fundacion.telefonica.com

Curso Educación Almeria

Curso Educación infantil en AlmeriaCurso con Practicas y Bolsa Empleo www.MasterD.es/Educacion_Infantil

Casas Lujo en Almeria

Venta, casa Lujo, piscina, jacuzzisbalneario, a 20 min Almería y playa www.villamorayma.com/venta

Curso Magisterio Infantil

Serás Profesor de Preescolar¡Aprende a distancia y a tu ritmo! www.ceac.es

exclusivo y excesivo de ellas afecta a la frecuencia vibratoria y al estado emocional de las personas y esto contribuye a que el aprendizaje se centre única y exclusivamente en la adquisición de información y no a la formación en un estado de conciencia que permita aprender con más calidad». Las nuevas tecnologías, suelen llevarnos a una saturación de información, a una sobrecarga en los ojos y a una tensión global del cuerpo, por eso habría que equilibrar estos efectos más negativos o perniciosos con un trabajo que atempere los ánimos, que serene las miradas y que alivie la tensión, para ser seres con corazón.

Jose Mª Toro en este sentido, expresa que las nuevas tecnologías «han de estar en un rincón de la clase, pero no arrinconadas, y que lo que constituye el centro de todo acto pedagógico es la experiencia de encuentro humano».

Opina

Aprovecha las ventajas de ser un usuario registrado y Regístrate Para realizar un comentario con tu perfil, primero debes identificarte: Login . También puedes escribir un comentario sin tener perfil:

Nombre * y apellidos

Email *

Acepto todas las condiciones de uso * campos obligatorios

Opinión * escribe aquí tu comentario

Listado de Comentarios

Lo más reciente Lo más valorado

0 votos 0 Comentarios | Comparte esta noticia »

NOTICIAS

Dispositivo de la DGT para el puente de la Constitución

1 2

© Ideal Comunicación Digital SL Unipersonal Registro Mercantil de Granada, Tomo 924, Libro 0, Folio 64, Sección 8, Hoja GR17840, Inscripción 1ª C.I.F.: B18553883 Domicilio social en C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada) Correo electrónico de contacto: [email protected] Copyright © Ideal Comunicación Digital S.L.U., Granada, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del diario IDEAL editado por Corporación de Medios de Andalucía y en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

Contactar | Mapa Web | Aviso legal | Política de privacidad | Publicidad | Master de periodísmo | Visitas al Ideal

ENLACES VOCENTO

ABC.es Hoy DigitalEl Correo Digital La Rioja.comnortecastilla.es DiarioVasco.comElcomerciodigital.com Ideal digitalSUR digital Las ProvinciasQué.es El Diario MontañésLa Voz Digital Laverdad.esPunto Radio Finanzas y planes de

pensioneshoyCinema hoyMotorInfoempleo Autocasion11870.com Hoyvino

Bienvenido a

Accede directamente si tienes cuenta enActividad usuarios Iniciar sesión REGISTRO Cerrar barra [+]información

Page 2 of 2Educar con el cuerpo, el alma y la mirada. Ideal

09/12/2009http://www.ideal.es/almeria/20091209/almeria/educar-cuerpo-alma-mirada-20091209...