01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · con un despacho destinado a la atención y asesoramiento para...

29
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Martes, 12 de julio de 2011 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Transcript of 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · con un despacho destinado a la atención y asesoramiento para...

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · con un despacho destinado a la atención y asesoramiento para emprendedores, así como con un salón de actos. Los servidos prin cipales que

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Martes, 12 de julio de 2011

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · con un despacho destinado a la atención y asesoramiento para emprendedores, así como con un salón de actos. Los servidos prin cipales que

www.elalmeria.es MARTES 12 DE JULIO DE 20110,50 ¤ Año IV. Nº 1.328

Rafael Aguilera se perfilacomo director del IEA P12

Gobierno y comunidades endefensa del eje mediterráneoDefensa ante la UE ElministrodeFomentoargumentaráenseptiembrea favorde lasbondadesdel proyecto

Desarrollo La salidaaEuropadenuestrosproductosy lallegadade turistasestáen juego

23 VIVIR

LaGuerra Civil vista por un caricaturista● La productora 29letras de David del Águila ha rodado en Almería el corto ‘El Ingenio’

ABE

LVALD

ENEB

RO

SUPLEMENTO

El empleo, en loscursos de verano

CdV

FRAN LEONARDO

CuevadeConanVenzalreconoceque todavíanotiene los informessobrelosdesmontesdeCarrida

7 CIUDAD

41 EVITAR EL CONTAGIO

Un nuevo ataquede los mercadoshunde la bolsa yla deuda española

Urbanismobusca hoysoluciones alparque deLa Molineta

● Losespeculadoresponena Italia en supuntodemirayEspañasecontagia

2-3 INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

●El corredorprevéAltaVelocidaddesdela fronterahastaAlgeciras, condesarrollodepuertos yaeropuertos.

Congreso Sánchez Teruel llega al70% de apoyos y Pilar Navarrose alía con Segura Vizcaíno P. 11

UDAlmería El lateral DaniBautista presentado y AarónNíguez fichado 8 PÁGINAS

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · con un despacho destinado a la atención y asesoramiento para emprendedores, así como con un salón de actos. Los servidos prin cipales que

Diario de AlmerÍa

Salir de la crisis es posible Manuel Recio, consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, animó a los estudiantes a la fundación de nuevas empresas. El salón de actos del Edificio de las Mariposas estaba repleto de alumnos

Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · con un despacho destinado a la atención y asesoramiento para emprendedores, así como con un salón de actos. Los servidos prin cipales que

2 MARTES, 12 DE JULIO DE 2011 • Diario de Almerla

Empieza su andadura el de Apoyo Empresarial

Los ejidenses disponen ya de esta herramienta que busca impulsar la actividad económica y generación de empleo en esta zona del Poniente de la provincia

Carmen López I El EJIDO

Aunque con algo de retraso, dado que hace unos meses ya se anun­ció por parte de la Delegación de Empleo de la Junta de AndalUCÍa que abriría sus puertas en prima­vera, el Centro de Apoyo al Desa­rrollo Empresarial, CADE, de El Ejido ha abierto sus puertas. Y es que aunque las obras de adecua­ción del local finalizaron en el mes

SOLUCIONES

de noviembre restaba solucionar el sistema infonnático y el sistema de calefacción yrefrigeración para poder trasladar al personal a las nuevas instalaciones.

Se trata de un nuevo dispositivo a cuya construcción la Junta de Andalucía ha destinado una in­versión de 482.414 euros, y que permite ampliar la prestación de servicios gratuitos de apoyo a em­prendedores y empresas de la pro-

vincia de A1mería, que impulsen la actividad económica y la gene­radónde empleo en el territorio.

A su inauguración acudía el consejero de Empleo, Manuel Re­cio, quien destacaba que su aper­tura supone una buena noticia pa­ra "una ciudad emprendedora co: mo es El Ejido, el hecho de tener a disposición un CADE como este ayuda sin lugar a dudas a que ese espíritu empresarial tenga una

ayuda más para que finalmente los sueños de muchos ejidenses se puedan hacer realidad".

El CADE tiene su sede en la lo­calidad en el Bulevar de El Ejido. Un local .con una superficie de 160,71 metros cuadradlls que cuenta con un espacio de trabajo para tres técnicos, además de una saja con equipos infonnáticos y conexión a Internet donde los em­prendedores podrán realizar las

"No debéis esperar a que nadie os dé empleo~ tenéis que aprender a buscarlo" Manuel Recio ha reconocido ante los periodistas la necesidad de potenciar el autoempleo

B. F. Quintanílla / AlMERíA

"No tenéis que estar esperando sentados a que os llamen y os di­gan que ofrecen empleo, lo que os

recomiendo es que seáis VOSOtros mismos quienes vayáis en busca del trabajo". No hay nada más rentable que el autoempleo, la potenciación del ingenio de cada uno para hacer una empresa pro­pia o la búsqueda rápida de solu­ciones para dar con unasalída a la crisis. Así lo ha recomendado el

consejero de Empleo alos asisten­tes y a los medios presentes, ante los que ha respondido algunas de las cuestiones más realizadas. l/Lo que está haciendo laJunta, es cla­ro que funciona. Si miramos los resultados vemos que es asÍ. Lo que falla es estructural: a nivel nacíona!". Respecto a las necesi-

dades actuales, ha recordado que "lo que ellos deben buSéar, los es­tudiantes, es empleo de calidad, protección social y específica, con más de cien medidas para salir de la crisis". No obstante, los datos hablan por sí solos. "El paro está en 45.000 personas menos. A re­saltar que ahora en verano con el

distintas consultas. Asimismo, se ha dispuesto al local de un aula de fonnación para que los empren­dedores se beneficien de las técni­Cas para mejorar sus proyectos de írmovación o los ya existentes. El CADE ejidense cuenta además con un despacho destinado a la atención y asesoramiento para emprendedores, así como con un salón de actos. Los servidos prin­cipales que presta son la infonna­ción, formación, asistencia técni~ ca cualificada, ayuda en la bús­queda de vías de financiación, au­torización y seguímiento a em­prendedores del Poniente alme­riense que tengan ideas de nego­do que quieran convertirlas en empresas, así como las empresas de la zona que estén constituidas y busquen vías de consolidación en el mercado, a través de la írmova­ción y modernización. "Resaltaría como muy importante la fonna­ción porque cuando tú vas a ser emprendedor, no solo hace falta tener una buena idea, sino que ha­ce falta que esa idea se convierta

CON INICIATIVA PROPIA

El local cuenta con una sala en la que tendrán lugar debates sobre la función emprendedora

en realidad y una realidad renta­ble y en ese camino las personas que conocen los asesores a los que pueden acceder en el CADE les hace el camino mucho más lleva­dero, con mucha más facilidad con todo lo que le podemos ofre­cer", apostillaba Recio.

A la inauguración acudían ade­más miembros del equipo de Go­bierno de El Ejido, entre ellos la concejal de Comercio, Luisa Ba­rranco, quien afinnaba que am­bas administraciones luchan por alcanzar un mismo objetivo "ayu­dar al empresario que es el que crea, en definitiva, el empleo".

Por ello, Barranco asegura que es ímportantisima la coordina­ción porque "desde el.centro de Iniciativas Empresariales tam­bién se está apoyando a los em­prendedores aparte del apoyo que hacernos para empleados y de­sempleados. Son algunas activí­dádes distintas de apoyo al em­presariado".

. tema del turismo, éste se reduce. Yeso es bueno". Tras señalar que su participación en el curso de ve­rano sobre empleo y crisis es "to­do un privilegio", ha subrayado que sevaadesarrollarel 1I Plan de Formación Profesional que con­solidará programas de excelencia como los que desarrollan los Con­sorcios Escuela, con una progra­mación apegada a la demanda empresarial y con niveles de in­serción del 70%. Recío ha reitera­do el apoyo a los sectores emer­gentes en los que la adaptación es fundamental.

Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · con un despacho destinado a la atención y asesoramiento para emprendedores, así como con un salón de actos. Los servidos prin cipales que

OiariodeAlmeria • MARTES,12DEJULIODE2011 3

Suplemento especial

"La codicia de los nque fue el origen de la crisis económica" Manuel Recio, consejero de Empleo, estuvo acompañado por el rector de la UAL, Pedro Malina, en el segundo curso celebrado en el Edificio de Las Mariposas

Berta F. Quintanilla / ALMERíA

El consejero de Empleo de la Jun­ta de Andalucía, Manuel Recio, almeriense, fue el encargado de inaugurar ayer el segundo de [os seminarios que la UAL desarrolla en e[ céntrico Edilldo de Las Ma­riposas de Cajamar. Ante una sala llena de estudiantes y personas interesadas por la situadón ac­tual, fue Molina el encargado de dar comienzo a la actividad con una presentación amistosa de quien, señaló, "es un ejemplo pa­ra todos, debido a su constancia y ganas de trabajar, no en vano es también profesor en la Universi­dad". El consejero agradeció es­tas palabras y matizó, antes de la primera sesión, que "es impres­cindible, en los tiempos que co­rren, hablar de empleo".

Durante el tiempo en que duró la primera ponencia, el consejero destacó la importancia de consi­derar Andalucía no como algo más, sino como una Comunidad que, por sus caracteristicas espe­ciales, requiere de una base don­de asentarse que, en palabras de Recio, sigue siendo la sostenibili­dad. Yenello,laJuntadeAndalu­cía, basándose en los principios del Servicio Andaluz de Empleo, tiene mucho que decir. "Somos vapuleados por gente de fuera, desde los gobiernos podemos ha­cer cosas, pero los mercados es­tán poniéndolo en duda. Tene·

El vicerrector de la UAL acompañado por las autoridades.

mos que pasar de forma global y actuar de modo local: las empre­sas financieras están más globali­zadas que los gobiernos".

Ha hablado de un tema de "má­ximo interés" el planteado por la UAL ante un auditorio que "debe­rían comenzar a plantearse la idea del autoempleo".

"Mi presencia aquí esta maña­na está justificada, la primera por ser consejero de Empleo y estar en mi tierra, y la segunda porque estoy desarrollando una labor también en la Universidad como profesor". Luego ha querido cen­trar el contenido de su charla pro­piamente dicho en la marcha que, en estos momentos, tiene tanto

en la Comunidad como en el terri­torio nacional la tan temida cola del paro. "Las tasas de paro que tenemos son bastante elevadas y ¿por qué pasa esto incluso cuan­do las cosas parecen ir bien? Esto no hace que el sistema sea menos eficiente que el que aparece en otros paises". Ha defendido el sector inmobiliario. "No son los

ACOGlDA

Los asistentes han mostrado una excelente predisposición a las

palabras del consejero

responsables de la crisis, el pro­blema lo ocasionaron los bancos y la codicia de los banqueros a nivel global. .. donde hubo quien corrió más que otros".

Argumentando sobre lo señala­do, ha asentado sus bases. "La sa­lida pasa porque el sector de la construcción tire de nuevo de la economía". Tras analizar los mo­delos de posible salida de la crisis, Recio ha comado a los jóvenes su experiencia antes de llegar al área de Empleo de la Junta.

Durant<: su participació.n ha ex­plicado las medidas adoptadas por la Junta para paliar los efectos del déficit económico entre los que aparecen los planes Motiva y 45 Plus dirigidos a jóvenes y ma­yores de 45 años desempleados. Van a beneficiar a 215.000 perso­nas desempleadas suponiendo un beneficio de 485.000.000 de eu­ros. Recio ha querido dejar claro que hay que suscribir previamen­te un compromiso de empleabili­dad, dentro de un acuerdo mutuo por el que se responsabilizan de mantener una actitud activa en el proceso con el Servicio Andaluz de Empleo, SAE. "La importancia del trabajo que hemos realizado en los últimos seis años ha hecho que se inviertan más de 265 mi­llones de euros, de los que han si­do beneficiados más de 56.000 autónomos andaluces", Luego, los asistentes han podido realizar sus preguntas.

Nuevas Tecnologías en el curso de español para profesores El filólogo madrileño Manuel Urí, doctor en Filología Española, será el ponente

Francisco Maturana I AlMERíA

El curso prosigue hoy con su segunda jornada tras las char­las sobre interlenguas de ayer. Para el día de hoy, se van a ofrecer dos ponencias que tie­nen como título Las TIC en ELE, donde se muestra cómo usar adecuadamente las TIC o el papelintegrador intercultural que puede tener la enseñanza de nuestra lengua.

La primera parte de la po­nencia comienza a las 9:00 y fmaliza a las 11 :30 horas. Tras un descanso de unos treinta minutos,cerca de las 12:00 co­ITÚenzala segunda parte, que finalizará alrededor de las 14:00 horas de la tarde.

La conferencia correrá a car­go de Manuel Urí Martín, doc­torado en Filología Española por la Universidad Autónoma de Madrid. Este profesor ha impartido cla:;es en la Univer­sidad Stendhal de Grenoble. Francia, la Universidad de Carleton en Canadá y en la Universidad lmernacional Menéndez p.,layo (UIMP) , que también es organizadora de este curso.

Un taller para trabajar el estado de ánimo gracias a Francisca López

La psicologfa clínica así corno los trastornos y tratamientos psicológiCOS, ejes del curso

B. F. Quintanilla I ALMER(A

Las personas con inquietudes sobre el estado de ánimo y los tratamientos clinicos habitua­les en el mundo de la psicolo­gía que hayan cumplimentado debidamente su hoja de ins­cripción, podrán conocer el trabajo que está realizándose de modo actualizado en el cur­so TImtomos y tratamientos psicológicos. Hacia una nueva visi6n del papel de la psicologia clínica, que comienza el miér­coles día 13 en las instalacio­nes del Gran Hotel. La direc­tora del mismo, Francisca Lío­pez Ríos, de la Universidad de A1mería, es la directora de la primera de las charlas que tra­tará el estado de ánimo y los problemas afectivos.

Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · con un despacho destinado a la atención y asesoramiento para emprendedores, así como con un salón de actos. Los servidos prin cipales que

4 MARTES, 12 DE JULIO DE 2011 • Diario de A1mería

Suplemento especial

Alfredo Martínez Almécija. Codirector del curso

"Hay que centrarse en el desarrollo de Almería" El seminario dirigido por Antonio Pascual, catedrático de la Universidad de Sevilla, se centra en mostrar las transformaciones sufridas en Andalucía en los últimos años

Francisco Maturana! AlMERiA

El Círculo Mercantil acogió en la mañana de ayer la apertura del curso organizado y codirigido por el ex rector de la Universidad de Almería, Afredo Martinez Almé­cija: Las transformaciones sociales y económicas enAndaluda.

La ausencia del director del cur­so por motivos laborales, Antonio Pascual Acosta, catedrático de Es­tadística e Investigación Operati­va de la Universidad de Sevilla, no empañó una bievenida a la que también acudió Pedro Molina, rector de la UAL, que no quiso per­derse este momento junto a los universitarios matriculados de una sala que estaba repleta. El rector se dirigió a los propios or­ganizadores para resaltar su es­fuerzo a la hora de hacer realidad estas jonadas: "agradezco vues­tra dedicación para organizar es­te curso de gran calidad y os ani­mo a que continúe en los próxi­mos años". Los alumnos también tuvieron una dedicatoria por par­te del rector durante la inaugura­ción, "os agradezco vuestra con­fianza por acudir a los cursos de la UAL y espero que os sean útiles y provechosos de cara al futuro".

El curso prosiguió a las 11 :00 horas con una ponencia del pro­pio Martinez Almécija llamada: La evolución del sistema universi-

tario andaluz. En el discurso ofre­cido por parte del ex rector a los alumnos durante la intervención, intentó explicar los orígenes de las universidades andaluzas y cuales han sido los hitos históri­cos que han propiciado su forma­ción y su configuración tal y como las conocemos hoy día.

"El origen de las universidades son los grandes claustros porque la iglesia católica monopolizaba todo el saber" explicaba para con-

textualizar los orígenes más an­cestrales de nuestro sistema uni­versitarío.

Durante la exposición, MartÍ­nezAlmécija señaló el motivo por el cual, en España, las universida­des están tardando más en alcan­zar ese nivel de excelencia que por ejemplo, si tienen las anglosa­jonas y otras europeas: "el proble­ma español es que siempre se ha tenido la costumbre de enseñar, es decir, nos hemos limitado a

Canjáyar y UAL muestran su interés por la biodiversidad El curso comienza el próximo miércoles 13 en el Salón Cultural del municipiO y finaliza el día 15

CeciIio Vázquez! CANJÁ YAR

El galardón concedido por La Fun­dación Biodíversidad, dependien­te del Ministerio de Medio Am­biente y Medio Rural y Marino, en la primera edición de los Premios LlFE+CapitalesEuropeas de la Bio­diversidad, para fomentar las ini­ciativas de las autoridades locales en materia de conservación de la biodíversidad en Europa, concur­so en el que el municipio alme­riense fue uno de los cuatro fina­listas en la categoría B (entre

1.001 Y 5.000 habitantes), hamo­vida a la Corporación canjilona a solicitar y obtener de la Universi­dad de Almería el curso denomi­nado: Biodíversidad: Un tema de interés glnbal desde la comarca del Andarax.

Dirigido por Francisco Gómez Mercado se celebra durante los dí­as 13, 14 Y 15 de este mes, tenien­do como sede el Salón Cultural Las Cañadillas.

El objetivo del mismo es dar a conocer el concepto de Biodiversi­dad como un tema de interés ge­neral, tanto en su aspecto cultural y científico, como desde el punto de vistá social. En el cursose abor­darán aspectos de vegetación y

flora, fauna y suelos, tanto desde el punto vista general, como enfo­cados al interés concreto de la co­marca, También abordará el tema desde el punto de vista de la ges­tión, tratando la problemática de supone conciliar la conservación con los intereses legales yparticu­lares de la población y los distintos sectores productivos y de la admi­nistración, para acercarnos por último a la realidad tangible de la biodiversidad, realizando una ex­cursión por el valle del Andarax, con el objeto de ver el mayor nú­mero posible de especies vegeta­les o animales.

El ayuntamiento de Canjáyar ofrecerá un programa comple-

transmitir el conocimiento. Por el contrarío, otras universidades de otros países, se han encargado de elaborar e investigar para desa­rrollarese conocimiento".

Durante su valoración de la Universidad de Almería; que (:llli­ficó de excelente, incitó a los jóve­nes a "fomentar el motor de nues­tra provincia, que no es otro que el sector agrícola, y además, me atrevo a decir que si Almería tiene hoy universidad es gracias a él".

mentaría de actividades lúdicas, culturales y depbrtivas, con la in­tención de que el curso tenga un interés adicional al académico y pueda resultar más atractivo.

El primer día se dará a comien­zo a las 9:00 horas teniendo como tema: El Interés global y local del conoamiento y conservaaón de la biodiversidad, a cargo del directo, Francisco Gómez Mercado. El se­gundo día, 14 de julio, la progra­mación comenzará a las: 9 horas con: Seguimiento de la biodiversí­dad faunístíca medíante sensores remotos (Enrique López Carrique) yfmalizará a las 18:30con una po­nenda de José Guirado ROme­ro.El último día se clausurará el curso a las 9:00 con: "Entre la tíe­rra y el agua, la biodiversidad en el mUe del no AndaraX', seguida de una excursión guiada por el Valle del Andarax que coordinará el propio director y Enrique López Carrique, biólogo de la UAL.

Las Mariposas

Pedro M. Aguado habla del Plan Bolonia

09100 HORAS La primera ponen­cia del curso es a cargo de Pedro Manuel Aguado Bene­dí, profesor titular de la Uni­versidad de Zaragoza y presi­dente de la Red de Fundacio­nes Universidad- Empresa (REDFUE), que hablará de empleo en el contexto del Es­pacio Europeo de Educación Superior,

Consuelo Ruml habla sobre la eficiencia estatal

16:30 HORAS la secretaria del Estado para la Función Públi­ca está por la tarde en el Centro Cultural de Cajamar para participar en el Curso de Verano donde hablará sobre eficiencia y austeridad en la Administración del Estado.

Mercantil

10:00 HORAS La jornada de hoy contará con la presencia de Antonio Carrillo Alcalá, Se­cretario General de la Confe­deración de Empresarios An­daluces, con una ponencia llamada: Las transformacio­nes del tejido empresarial an­daluz.

'La transformación agricola en Andalucia'

17:00 HORAS Por la tarde, el Vi­ceconsejero de Agricultura y pesca de la Junta de Andalu­cía, Juan Ignacio Serrano, ofrecerá su conferencia lla­mada: La transformación de la agricultura en Andalucía.

'La evolución de las·­relaciones laborales'

19:00 HORAS Dará por conclui­da la jornada en el emblemá­tico edificio de Puerta de Pur­chena con Mercedes Rodrí­guez Piñero, Presidenta del consejo Andau~ de Relacio­nes Laborales, como última ponente.

Fiñana

El color de la acuarela por Julio Visconti

09100 HORAS Segunda jornada de la segunda edición del curso sobre acuarela donde· el artista almeriense, imparte clases magistrales para los amantes de la pintura que se han matriculado. El curso se está desarrollando en ellES Sierra Nevada y cuenta, un año más, con una excelente aceptación.

Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · con un despacho destinado a la atención y asesoramiento para emprendedores, así como con un salón de actos. Los servidos prin cipales que

14

Almería

Los 60 escalones que se convierten en una cárcel Juana Torres es sólo una muestra de los vecinos que tras años de promesas siguen esperando mejoras en su barrio

Rocío Sierra / AlMERíA

La Junta de Andalucía prometió hace un año a los vecinos del ba­rrio de El Tagarete múltiples me­joras en sus condiciones de vida, más de 12 meses después siguen sin obtener respuesta a sus peti­ciones. Entre ellas, una de las me­didas recibida con mayor ilusión por los vecinos fue la instalación de ascensores en los bloques de pisos que tuvieran una antigüe-

dad mayor a 10 años y que conta­ran con tres o más plantas. A esta infraestructura se unirían ade­más, la solventación de los pro­blemas estructurales, la elimina­ción de humedad, la mejora de la electrificación, del alcantarillado y de la red de agua potable. Un año después, los vecinos de este barrio creen que sus peticiones han caído en saco roto.

En el tercer y último piso de uno de estos edificios vive desde hace

50 años Juana Torres, una mujer de 89 años que por problemas dé salud no puede bajar a la calle a dar sus, antes habituales, paseos o sus compra diaria.

Juana comenzó a trabajar cuando tenía 12 años limpiando y cuidando personas mayores. Siempre ha sido una señora con una vida laboral activa hasta que a los 80 años tuvo que dejar de cuidar a los demás porque los años han hecho que sea ella la que necesite las atenciones. "Yo siem~ pre estoy haciendo cosas y me cuesta hacerme a la idea de que no puedo salir siempre que quiero a comprar mí fruta y mi pan, por­que ni mí salud ni Jas e,scaleras me lo permiten", apunta Juana.

Francisco, único hijo de esta ve­cina asegura que de vez en cuan­do su madre "se escapa" y sale a comprar por el barrio, lo que aca­rrea que después pase cerca de una semana sin levantarse del si­llón por el esfuerzo que le supo­nen los 60 escalones para bajar, y lo más complicado para ella, los 60 escalones a la hora de volver a casa, "Mi madre es tan solo un ejemplo de los muchos que hay en este barrioH

, afirma Francisco. Juana, como tantos mayores,

se resiste a macharse de su casa porque es donde tiene los re­cuerdos de toda una vida. La Ley del Derecho a la Vivienda, esta­blecida por la Junta de Andalu­cía destinaba al proyecto de me­jora de estos edificios una inver­sión de 364,392 euros, inversión que según Jos vecinos no han vis­to por ningún lado, sólo les que­da la esperanza de que algún se acuerden de ellos.

MARTES,12DEJULlODElOll. DiariodeAlmería

En breve

Valoración positiva para la nueva terminal del aeropuerto TURISMO. Tras el primer semestre en funcionamiento, el edificio ter­minal del Aeropuerto de Almena obtuvo en una encuesta de calidad realizada por los pasajeros, 3,91 puntos sobre los cinco posibles. Otro dato para resaltar son los 399,469 pasajeros que han pasado en estos seis meses por la terminal, consiguiendo en junio un total de 74228 debido a la incorporación de rutas internacionales de gran acepta­ción, como por ejemplo Islandia, Eslovaquia o Polonia.

I.a Universidad de Almería recibe 3.697 solicitudes de entrada EDUCACIÓN. La Universidad de Almeria recibe para el curso 2011-2012 un total de 3.697 solicitudes por parte del alum­nado. La UAL se encuentra en el sexto puesto en la lista de so­licitudes recibidas en todaAn­daJucía. El primer puesto se lo lleva la Universidad de Grana­da que ha recibido 18.173 soli­citudes, por lo que prevé com­pletar las plazas ofertadas en Medicina, Jamás demandada,

Actividades para 157 almerienses con discapacidad IIITE6RACIÓN. Un total de 157al­merienses con discapacidad psicológica disfrutarán de Jos programas de vacaciones ges­tionado por la Confederación Andaluza de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual, que se organizan aesde primavera hasta el mes de septiembre. Son 24 los destinos a elegir pa­ra realizar las actividades pro­gramadas.

Garantía por la higiene y la seguridad de los usuarios de las piscinas públicas CONSUMO. Desde la UCA recuerdan a los úsuarios de piscinas públicas que pueden reclamar una serie de puntos para controlar las condi­ciones higiénico-sanitarias de las piscinas públicas. La exposición en lugar visible, local de primeros auxilios, servicio de socorrista acuá­tico o la colocación de flotadores salvavidas son algunas de las reco­mendaciones para disfrutar con seguridad del verano.

Puntos de venta: "Premio al mejor producto 2010 otorgado por la Camara de comercio de Almería tt. _ Supermercado C(>\-irán, San ¡ose (Almena). · Co""-"'liblesJuan flema""",," el Trajano 5, Almeru.. , Comestibles San Antonio. (,Jeastelar 10. Almoría

. Bar La BOOeguilla del Marquez de Hererlía. PIil1" Msrq_ de flererli.8, Al_a.

· RestlllIIOnre et.bde Mar. Almeria • e_de Oieléli<a Natunl. Crtíéndas25. Almeri., _ Resla_ e ... Puga, ClJovelw.v.1. Alrnerla,

· Menta y Chocolat~, e!Santa Batbam 13, Almena. · Multitiendas 24lL CiGentral Tamayo 29. Alrnerla. · Verduleria Isabel F~ CiObispu Orbenl18. Alrnerla.

, c"r_ Aloe. A venida Madre Maria Amar 140. Alll1.m. < Restaurante Terraza Carmona, C!1--fanucl Gimenez l~ Vera~ Almcria . Hospedería del Desierto. TabéfllllS, Almorí.,

· Hotel torreluz. PI""" Flores. Almeria. _ Hotel Costasol. Paseo de Alrnerla SS. AlmetÚl. · Hotel Almeria. Almeria, •

esaez
Resaltado
Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · con un despacho destinado a la atención y asesoramiento para emprendedores, así como con un salón de actos. Los servidos prin cipales que

DlariodeAlmería e MARTES, 12 DE JULIO DE 2011

Endesa ya supera los 410.000 usuarios en toda la provincia La compañía eléctrica sustituirá en menos de cuatro años el actual parque de contadores por dispositivos inteligentes de telegestión, que mejorarán las lecturas

Elio Sancho / AlMERiA

La mejora continua, ese es el reto permanente de Endesa, que ya ha supera30 los 410.600 clientes re­partidos portoda la provincia. Una verdadera "obsesión", como reco~ nace el propio delegado de la com­pañía eléctrica en A1mería (ade­más de Granada y Jaén), José Luis Pérez Mañas.

Enmarcado dentro de este obje­tivo, la empresa está desarrollan­do en la provincia un proyecto de gran calado, con el que tiene pre­visto, en menos de cuatro años, sustituir el actual parque de canta-

I REFUERZO EN LA CAPITAL

I Endesa está terminando una instalación en Andarax

II que mejorará el servicio en

el área metropolitana

dores por dispositivos inteligentes de telegestión que, segón Pérez Mañas, "revolucionará las relacio­nes entre los clientes y Endesa", optimizando al máximo el sistema delecturasyquerequeriránunim­portante volumen de inversión.

Además, va por buen camino el proyecto de la nueva alimentación de 400 kilovoltios en Tabernas y su conexión con el nuevo parque de 220 kilovoltios en Benahadux, en lo que supondrá un auténtico se­guro de vida para la provincia, que contará con dos puntos de entrada

la punta de potencia de invierno bajó un 2,8% respecto a 2010 Uno de los factores que miden el estado económico de un país, además del consumo de cemen­to y la venta de coches, es el gasto energético y sus cotas má­ximas de invierno y verano. En­des¡¡ registró el pasado invierno en Almería una punta de poten­cia de un 2,8% menos que el año anterior, lo que indica que la

situación económica de la pro­vincia no es muy boyante. Hasta el año pasado, la demanda de energía eléctrica en Almería cre­cía a una media del 3% anual, mientras que España lo hacía a un ritmo del 2% y Europa al 1%. Con la crisis, estos porcentajes se han equiparado y Almena ya no está por encima del resto.

de alta tensión. Endesa también cuenta con iniciativas para mejo­rar la calidad de las redes en la pro­vincia, sobre todo, en las zonas más necesitadas, como Los Vélez. En este sentido, está previsto insta­lar una nueva línea de alta tensión, ya en construcción, y una subesta­ción. De igual forma, han refor­zando las zonas de Chlrível, Con­tador, Taberno y Vélez-Rubio. y está terminando la puesía en mar­cha de una instalación de transfor­mación enAndarax, que reforzará el sen~cio a la capital y a su área metropolitana.

CASI quiere liderar el usO de control biológico en la agricultura almeriense el año que viene El presidente de la cooperativa afirma que van a "fortalecer la presencia en Europa"

Redacción / AlMERfA

CASlhadadounpasoadelantecon la decísión adoptada por el Conse­jo Rector de potenciar el uso del

control biológico en los cultivos de tomate de los socios. La apuesta es tan ciara que, como afirma su pre­sidente, José María Andlijar, "que­remos convertirnos en los líderes del uso de la lucha biológica en la agricultura a1meríense y en un pe­riodo no muy lejano eliminar total­mente los productos <¡nimicos per-

mitidos". Poreso, el uso de insectos para combatir las plagas se incre­mentará enla próxima campaña.

Esta iniciativa, acordada en la última reunión del Consejo Rector celebrada hace unos días, se en­marca en la estrategia de CASI de afianzar su posicionamiento en Europa. "Queremos fortalecer

nuestra presencia internacional", afirma el presidente.

CASI se encuentra muy sensibi­lizada con la seguridad alimenta­ria desus tomates y,así, el 1000/0 de la producción posee una certifica­ción que avala el seguimiento de un estricto protocolo de cultivo ba­sado en técnicas respetuosas con el

21

La Fundadón Patrimonio Natural ve la luz de la mano de UAL y Junta Nace con el objetivo de evaluar los impactos socioecooómicos frente al cambio global

Redacción / AlMERíA

El rector de la Universidad de A1mería, Pedro Malina, pre­sentó ayer la Fundación Patri­monio Natural, Biodiversidad y Cambio Global yel Master de Cambio Global, que se incor­pora como titulación oficial de la VAL a la oferta de masters para el curso 2011-2012. En la mesa han estado, por parte de la Consejería de Medio Am­biente, el director general de Cambio Climático y Medío Ambiente Urbano, José Fiscal y la delegada provincial, Sonia Rodríguez.

Malina explicó que los pri­meros pasos para la creación de esta Fundación se dieron en enero de 2008, cuando las consejerías de Economía, In­novación y Ciencia y de Medio Ambiente, a propuesta de la UAL, suscribieron un conve­nio específico de colaboración para su creación y seguimien­to, a través del Centro Anda­luz para la Evaluación y Segui­míento del Cambio Global, con Hermelindo Castro como director.

El ente, de carácter prívado y sin ánimo de lucro, tendrá por objeto cuantificar y eva­luar los impactos sociales, económicos y ambientales frente al cambio global, así co­mo contribuir al desarrollo científico, tecnológico y social de Andalucía.

entorno, el producto y el personal que trabaja. Pero la cooperativa agrícola almeriense qniere ahon­dar en este tema, y por eso "impul­saremos la implantación de la lu­cha biológica".

José María Andújar afirma que "deseamos profundizar en la rela­ción de nuestra marca con el con­sumidor, buscamos generar la má­xima confianza en los mercados más exigentes. Y en este camino es muy interesante generalizar el control biológico". La cooperativa celebrará el Día del Socio el 27 de julio, una jornada de convivencia.

esaez
Resaltado
Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · con un despacho destinado a la atención y asesoramiento para emprendedores, así como con un salón de actos. Los servidos prin cipales que

141 i LA voz DE Al.MERrA , MARTES, 12 DE JULIO DE 2O11

CRUZ ROJA

José Carlos Sánchez es el nuevo presidente

I LAYOZ REDACCIÚN

El Conúté Provincial de Cruz Roja Española en Almería ha elegido a José Carlos Sánchez Berenguel para que asuma las funciones de presidente pro­vincial de esa institución, tras su nombraITÚento como Dele­gado Especial por el Presiden­te Nacional de Cruz Roja Es­pañola José Carlos Sánchez Be­renguel, nacido en Almena, de 50 años de edad, médico de pro­fesión, acumula una larga ex­periencia en Cruz Roja en la que ha desempeñado diversos eN­gos a IÚvel provincial y auto­nómico,

Una dilatada experiencia Tras un breve contacto en los años setenta en Cruz Roja Ju­ventud, en el año 1987, de la mano de su entonces presiden­te José Mario Albacete MartÍ­nez, reinicia su andadura por Cruz Roja de Almería como Di­rector Provincial de Toxicoma­nías, pasando posteriormente a ocupar la Dirección de Activi­dades y Servicios y la Coordi­nación Provincial, En el año 2001 se hace cargo de la Coor­dinación Autonónúca de Cruz Roja Española en Andalucía y en 2004 pasa a desempeñar el cargo de Secretario Autonónú­co de la Institución, que aún os­tenta en Ia actualidad.

Sánchez Berenguel cuenta con el apoyo unánime de todas y todos los núembros del Ca­núté Provincial, que ha consi­derado idóneo este nombra­núento por su enorme expe­ríencia, su amplía formación, su marcado carácter institu­cional y su capacidad de traba­jo y entrega.

UNIVERSIDAD

VAL Y Junta crean una fundación y un máster para estudiar el cambio global El ente privado pasará datos científicos alas administraciones para que los apliquen al desarrollo de sus políticas ambientales

I A. ALCÁNTARA REDACCiÓN

Nutrir con datos científicos a las adnúnistraciones para el des­arrollo de sus políticas me­dioambientales. Éste es el obje­tivo de la Fundación PatrimOIÚO Natural, Biodiversidad y Cambio Global y del Máster de Cambio Global que presentaron ayer el rector de la Universidad de Al­mena, Pedro Molina y el director general de Cambio Climático y Medio Ambiente Urbano, José Fiscal.

El ente, de carácter prívado y sin ánimo de lucro, contribuirá al desarrollo científico, tecnológico y social de Andalucía. Los patro­nes cofundadores son Ia UIÚver­sidad de Almena y las Cons<;jen­as de Medio Ambiente y de Eco­nomía, Innovación y CiencIa de la Junta de Andalucía.

El rector de Ia UAL se refirió a estos nuevos proyectos «como unas herraITÚentas sosteIÚbles frente al cambio giobal y que pro­porcionaráinformes periódicos y recomendaciones al gobierno an­daluz en esta materia".

Por ~'\l parte, José Fiscal desta­có Ia importancia de estos tena­vadores proyectos que servirán para "combatír a corto y medio plazo un problema que afecta al planeta", Asimismo, Fiscal puso a la provincia de Almena y a la UAL como paradigma de buenas prácticas medioambientales.

La Fundación servírá para cuan­tíficar y evaluar los impactos so­ciales, econónúcos y ambientales

• El rector, la delegada de Medio Ambiente Y los palronos fundadores. ILA voz

Los patronos son la UAL y las Consejerías de Medio Ambiente y de Econorrúa

frente al cambio global, contribu­yendo a la mejora de la competi­tividad de las empresas, profesio­nales y admiIÚstracíones, facili­tando el desarrollo de herramien­tas que pennitan enfrentar una es­trategia sosteIÚble frente al cam­bio global y la pérdida de biodi­versidad y patrimOIÚO natural

Su principal función será esta­blecer criteríos científicos y técni­cos y dotar de una estructura ra-

ciona! a todas las investigaciones que en materia de cambio global, biodíversidad y patrímOIÚO natu­ral se estén realizando en Andalu­cía y que sirvan para orientar las políticas de gestión medioam­biental de Andalucía.

En cuanto al Máster sobre Eva­luación del Can1bio Global, Ia ÍIÚ­

ciativa partió de Ia Fundación y de su centro de investigación depen­diente CAESCG, Éste se plantea desde una estrecha colaboración acadénúca entre la UAL y la Esta­ción Experimental de Zonas Ári­das (CSIC) con el objetivo de ofre­cer una formación de alto IÚvel cíentífico-técIÚco para especíalis­tas orientados a los ámbitos aca­dérrúcos e investigación,

TORRECÁRDENAS

Preparan medio millón de menús en seis meses

I LAYOZ REDACCiÓN

El Servicio de Hostelería del Complejo Hospitalario Torre­cárdenas prepara al día una me­día de 3000 menús. Durante los primeros seis meses de 2011 se han servido mas de 500,000, en­tre desayuno, almuerzos, me­riendas y cenas. La Delegación destaca que la cocina del centro sanitario almeriense elabora cadajornada hasta 60 dietas di­ferentes, entre las que se inclu­yen tanto aquellas esIablecidas por prescripción medica, como las diseñadas para cada pacien­te en función de su patología, como las que se ofrecen a las personas cuYa alimentación no está sl\Íeta a restricciones.

Además, los pacientes pueden elegir su dieIa a través del siste­maalirnenticio lmini carta!, este servicio ofrece tres menús, tan­to para el primer plato como para el segundo y el postre. To­dos las distas están supervisa­das por la Unidad de Dietética y la UIÚdad de Brasmología del complejo Hospitalario Torre­cárdenas.

Para garantizar las condicio­nes higiéIÚCas la Consejería de Salud señala que los cubierto empleados en las distintas co­núdas del día se sirven en bol­sas de plástico totalmente ce­rradas que penniten una mayor asepsia. El lote higiéIÚco cuen­ta con un tenedor, una cucha­ra y un cuchillo, todos de plás­tico y de un solo uso, además el kit incluye una servilleta.

El servicio de cocina del com­plejo hospitalario Torrecárde­nas, esta atendido por un total de 139 profesionales y que se en­cargan de adnúIÚSl;¡J; la comí­da a todos los pacientes del cen­tro de salud almeriense.

esaez
Resaltado
Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · con un despacho destinado a la atención y asesoramiento para emprendedores, así como con un salón de actos. Los servidos prin cipales que

28 LA voz DE ALMERfA MARTES, 12 DE JULIO DE 2011

OPINIÓN

JOSE FERNÁNDEZ [email protected]

Subvenciones de película

Aeces me cuento pequeñas mentiras. "Es­

toy de vacaciones", me digo mientras sigo escrutando periódicos y emisoras buscan­do un tema apropiado para seguir ponien­

o a prueba su generosidad y paciencia como lectores. Pero mis mentiras no son tangordas como para saberme o sentinne de vacaciones en rincones le­janos y moderadamente exóticos (no me apetecen lar­gas sesiones de vacunación o recomendaciones de de­fensa personal) en los que no me encuentro por un ra­zonable temor a la ruina o al descalabro económico se­vero. Es decir, que no viajo a un confín planetario ajeno al radío de acción de los quioscos, las emisoras o Inter­net, básicamente, porque mi cajero automático me lo des-

"Hay gente que se cree con todo el derecho del millldo a recibir dinero público a espuertas"

aconseja Andando en estas reflexiones me tropíezo con unas declaraciones del actual presi­dente de la Acade­mia del Cine, Enri­que González Ma-cho, asegurando

que el cine español no podrfa existir sin las subvenciones. Vaya, hombre. Lo mismo que mis vacaciones en un ato­Ión de las lslas Malucas, que no podrían darse sin una ge­nerosa subvención. La diferencia está en que yo habria de devolverla euro a euro, tncluyendo los tntereses ge­nerados por la operación y los señores del cine no. Ya ven que aquí hay gente que se cree con todo el derecho del mundo a recibir dtnero público a espuertas por toda la cara y sin necesidad de devolverlo, para hacer luego con él pestiños infumables que a nadie tnteresan, La última película española que vi, 'Mentiras y gordas', venía fir­mada por la mismísima ministra de Cultura, Ángeles Gon­zález Sínde, y tuve que dejar de verla, no sé si más aver­gonzado que aburrido. Por mucho menos me voy a las Molucas y a la vuelta escribo un taquillazo.

LAS CARAS DE LA NOTICIA

Si se calla el cantor ....

UcanciónPDPularhíspanoameriCMahatocadO cum­

bres excelass tanto en su soporte musical y rítmico como en la composición afectiva de sus letras. Así a

ela pluma, me vienen ahora a la memoria media ocena de ellas que marcaron mijuventud. Th.ngos,

boleros, baladas ínolvidables, forman parte del imaginario co­lectivo universal. Elreciente asesínalo de Facundo Cabra!, víc­tima de las mafias, me hace deletrear aquellos versos que tan­to utilizamos contra la dictadura: "Si se caIJa el cantor, calla la vida". AqlÚ diez y ocho balazos lo han reducido todo al silencio improductivo de la muerte. De modo que desde el sábado, día 9, este planeta tiene menos luz y menos esperanza Al parecer ha sido una equivocación de los sicarios; buscaban a otro ca­míno del aeropuerto de Guatemala, y por lo que afirman algu­nos testigos, los asesinos iban armados hasta los dientes en coches de alta cilindrada, vamos que no eran unos pobres prin­cipiantes de arrabal Estremece este continuo espectáculo del crimen a cambio de unos sucios dólares. El otro día ofrecía la televisión española un reportaje macabro acerca de un sicario

GLI?GCTOI? PGI?I?O MOL/tiA

AIi'~ 11

JOSÉ BLANCO Ministro Fomento y Portavoz

Por el corredor mediterráneo Horas después de ser nom­brado portavoz del Gobier­no, defendió ante conseje­ros autonómicos que pelea­rá por que el corredor me­diterráneo sea transeuropeo

a sueldo al que no le vimos la cara, menos mal. Dijo cobrar unos seis o siete mil euros por cada encargo. Dijo también que no te­nía el menor remordimiento sobre la estela de cadáveres que iba dejando por el camino; se limitaba a hacer su oficio con pro­fesionalidad y limpieza. A este paso la muerte, que no cotiza en bolsa, va a acabar con lo mejor que tenemos a precios de es­cándalo, Ahora que tanto lamentamos el mal estado de la eco­nomia mundial, deberiamos calibrar mejor lo que la gente pier-

"Debemos calibrar mejor lo que se pierde cuando illl jugJar es asesinado"

de cuando unjuglar soñador y pacifista es asesinado. Se mire por donde se mire, la muerte de Cabra! es una absurdo, un suce­so irracional, un pecado contra la creatividad ilusionante de la vida. La ciudadania guatemal­teca se movilízó nada más ente­rarse del trágico error pidiendo

perdón a Argentína y al mundo entero. Desde el primer mo­mento tuvieron la certeza de que se había cometido un crimen contra la humanidad ya que nunca una voz y una gnitarra ha­blan traspasado más pacíficamente las fronteras que tanto im­piden el entendimiento de los pueblos. Descanse en paz el can­tautorbohemio que no era de aquí, no de allí, sino de todas par­tes como los ruiseñores de las cumbres.

le quiere quitar dínero a los bancos, para dárselo una sociedad sin ánimo de lucro se han lucra­a los indignados. Esa es la fónnula para sacarnos do a lo grande no sé si con ánimo o no. Th agua­de la crisiB, ya que "solo él sabe crear empleo". Se ban hasta las bodas, ya que tenlas que pagar por lo tenia bien callado, el pillín, Olvidó decir, que cantar "Paquito el chocolatero" y si representa­como los bancos no son hermanitas de la caridad, bas una obra clásica de autor desconocído pa-

pués vamos a tener el relevo 'generacional" que supone Almunia, que cuando fue ministro de Thlbajo superó el 20% de paro; Solana Y Mara­val! autores de la LODE y la LOGSE, leyes res­ponsables del fracaso escolar y Gonzálezque dejo España que no la conocía ní la "madre que la parió", Son los asesores de Rubalcaba. CuandO<:lesaparezca Zapatero delmapa po- sernn los clientes los que tengan que pagar la ocu- gatas a toca teja, por si aparecía. Ya le han ver­

lítico, plima, nos va a dejar no sólo un país rrencla. Pero eso es "pecatamínuta'. Para decir lo sionado una canción de Bustamante que dice: en la ruina, sino una serie de frases "para que es, en lugar de lo que no es, ya habrá tiempo. 'Devuélveme la pasta que me la has 'robao".

la historia". Esperábamos al candidato Rubalca- Y quitar el dínero a los bancos y que paguenmás Como es en 1\vitter, no hay que pagar derechos bamarcándose un discurso que hicierahistoriay los ricos, pues cae bien, prima. Es como las de autor. Antes teníamos a Pepmo Blanco y a se percibiera 'un antes y un después', como dijo SGAE, como nos cae gordos a todos y se hanga- Leyre PaJín que nos han dado 'días de gloria" Zapatero Y solo hemos visto a un Robin Hood que nado la antipatía del personal, porque siendo con sus ideas renovadoras y progresistas. Des-

PD. - Felicidades a todos los diputados de la Diputación Provincial y los que insultan a las puertas de las Instituciones, no representan a nadie. Admito la crítica, las reivindicacione pero nunca el insulto,

esaez
Resaltado
Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · con un despacho destinado a la atención y asesoramiento para emprendedores, así como con un salón de actos. Los servidos prin cipales que

32 LA voz DE AlMERIA , MARTES, 12 DE JULIO DE 2011

CURSOS DE VERANO DE LA UAL 2011

Comienzan los seminarios sobre empleo y Andalucía en la capital El rector de la UAL Pedro Molina y el consejero Manuel Recio inauguraron ayer los Cursos de Verano que se celebrarán esta semana en Almería

I LA voz REDACCION

El rector de la Universidad de Al­mena, Pedro Molina, y el profesor de la UAL y consejero de Empleo de ¡a Junt.a, Manuel Recio, íuau­guraron el Curso de Verano 'Una visión global del empleo en tiem­pos de crisis' que, a lo largo de tres días, analizará qué están hacien­do admíuíst.raciones, instituciones y empresas pam contribuir a la creación de puestos de trabl\Ío.

Molíua aprovechó estu íuaugu­ración para dar oficialmente el pis­toletazo de salida al resto de los cursos universitarios de verano que se celebrarán también en Al­mena capital durante estu sema­na: el dedícado a 'Las transforma­ciones sociales y económicas en Andalucía', dírígido por Antonio Pascual Acosta y Alfredo Martínez Almécija, que también arranco ayer; el titulado 'El Tribunal Su­premo como órgano jurisdíccio­nal superior y sobre la nueva vi­sión del papel de la psicologla clí­nica', que comenzarán el próximo miércoles y que dirigen Ramón He­rrem y Alejandra Frias Lópei, yel curso 'Trastornos y tratamientos psicológicos. Hacia una nueva vi­sión del papel de la psicologla clí­nica' que, dírígido por Francisca López Ríos, tendrá lugar del 13 al 15 dejulío.

• la delegada del Gobierno andaluz, Maribel Requena; la delegada de Empleo, Francisca Pérez laborda; el conse­jero de Empleo, Manuel Recio, y el rector de la UAl, Pedro Malina. ¡ JUAN SÁNCHEZ

Por otra parte, durante estu se­mana continúa el curso 'Principios básicos del Español como Lengua extraI\Íera', dírígido por Joaquín

Santiesteban y que tiene lugar en la Universidad de Almena

Contribuir a crear empleo

El curso 'Una Visión Global del Empleo en tiempos de crisis', se pone en marcha por el convenci­miento de que la Universidad tie­ne que contribuir de forma acti­va, con todos los instrumentos que tenga a su alcance, a la generación de empleo. Así lo explicaba el Rec­tor, que señalaba que "a veces se

"La UAL apuesta . por incrementar la empleabilidad de los estudiantes"

puede caer en el error de pensar que corresponde exclusivamente a las empresas la responsabilidad de crear empleo o que tienen que ser las admiuistraciones con com­petencias en la materia La socie-

dad en general y en particular, los agentes sociales, el tejido empre­sarial, las admíuist:raciones públi­cas tenemos que trabl\Íar estrecha y coordinadamente para disminuir las tasas de desempleo y generar riqueza y bienestar".

En este sentido, Mólina recordó que la UAL apuesta de forma de­cidida, a través del Servicio Uni­versitario de Empleo y de la Fun­dación Mediterránea, para íucte­mentar la empleabilidad de estu­diantes y titulados,

La formación de jóvenes emprendedores II El consejero de Em­pleo, Manuel Recio, des­tacó la labor que desem­peñan las universidades andaluzas en !afonuación y generación de jóvenes emprendedores para el fu­turo de Andalucía, duran­te su participación en los Cursos de Verano 2011 de la Universidad de Alme­ria. El consejero apuntó que "las universidades es­tán cambiando su meto­dologla para avanzar en la forma('Íón de grandes profesionales" al tiempo que recordó que "Andalu-

cía cuenta con excelentes servicios de empleo preo­cupados por fomentar la ínnovación en los que las universidades tienen un papel destacado".

Recio, que impartió una ponencia dentro del cur­so 'Una \isión global del empleo en tiempos de cri­sis', recordó que "tenemos jóvenes preparados que van a ser los constructo­res de la Andalucía del si­glo XXI, y que deben ser el valor añadído de nuestro tejido empresarial y pro­ductivo". 11 Malina y Recio, en la Casa de las Mariposas, / JUAN SÁNCHEZ

El consejero subrayó asimismo que en la so­ciedad actual, "al igual que aprender idiomas o dominar las nuevas tec­nologías, los jóvenes de­ben conocer que existen nuevas fórmulas de em­pleo y que pueden apren­der actividades que pro­porcionan mayor inde­pendencia y libertad ade­más de aumentar su bien· estaryel de la sociedad". El consejero explicó las medidas adoptadas porla Junta para paliar los afec­tos de la crisis.

BREVES BIOOlVERSIDAD

la iniciativa viaja a partir de mañana a Canjáyar

Otro de los grandes atractivos de la programación de los Cur­sos de Verano contíuúa con la inauguración mañana del se­míuario de la UAL 'Biodiversi­dad: un tema de íuterés global desde la comarca del Andarax', que se desarrollará durante tres días y que recogerá otras acti­vidades lúdicas como la reali­zación dé un taller de los sen­tidos basado en las especies herbáceas de la zona o una ruta por las fuentes de CaI\Íáyar,

11 El artista y profesor, ¡ LA voz

Julio Visconti y el color de su acuarela en Fiñana

Tras impartir con éxito el ya tradicional seminario sobre acuarela en Roquetas de Mar, Julio Visconti y su equipo se han trasladado a su pueblo na­tal, Fíñana, para dar cuenta de una nueva edíción de este Cur­so de Verano que consta de cia­ses teóricas y prácticas con su buen hacer como base funda­mental, En este caso, el semi­nario tiene ellES Sierra Neva­da como cuartel general,

IDIOMA

Principios básicos del español como lengua extranjera

Durante estu semana, continúa el Curso de Verano 'Principios básicos del Español como Len­gua extraI\Íera', dirigido por Jo­aquín Santiesteban y que tiene lugar en la Universidad de AI­mería, El curso ofrece los pi­lares básicos para que los par­ticipantes adquieran los cono­cimientos y habilidades nece­sarias para una adecuada en­señanza de nuestra lengua.

esaez
Resaltado
Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · con un despacho destinado a la atención y asesoramiento para emprendedores, así como con un salón de actos. Los servidos prin cipales que

CURSOS DE VERANO DE LA UAL 2011

Martínez Almécija repasa la evolución histórica de las universidades europeas El exrector de la UAL abrió ayer el curso sobre 'Las transformaciones sociales y económicas en Andalucía'

I tA voz REDACCiÓN

Ayer se inauguró el Curso de Ve­rano sobre 'Las transformacio­nes sociales y econónúcas en An­dalucía', con sede en el círculo mercantil de la capital.

El inicio oficial de este curso estuvo presidido por Pedro Mo­Iina, rector de la Universidad de Ahnería.

Lajomada comenzó con la po­nencia de Alfredo Martínez Al­mécija, catedrático y codirector del curso. La conferencia arran­có con el debate de por qué las universidades españolas no tie­nen presencia internacional.

Ahnécija explicó cuál fue la evolución histórica de las uni-

versidades europeas desde sus ini­cios, y cómo en un principio es­taban más desarrolladas que las facultades americanas.

Sin embargo, este catedrático destacó que son los grandes la­borat{)rios norteamericanos los que han posibilitado mayores avances para la humanidad.

Respecto a la universidad en Es­paña, Ahnécija dijo que las dife­rencias con otros países estriban en la priorización de sus objeti­vos. El exrector explicó que las universidades españolas habían trabajado más en la transmisión del conocinúento que en la pro­ducción del mismo.

"No se han centrado en la pro­ducción hasta casi la mitad del

siglo XX", comentó. Para Ahnécija la forma de en­

tender la universidad no cambia hasta el año 1983. Además, insis­tió en destacar a quienes desde los inicios de la historia universitaria trabajaban con escasos medios. "No se puede olvidar a los que du­rante décadas han mantenido la antorcha de la investigación aun­que fuera en precario", comentó.

En cuanto a la creación de la Universidad de Ahnería, Alfredo Ahnécija destacó el trabajo y la la­bor Ant{)nio Pascual.

"Porque fue el artífice y precur­sor de nuestra universidad", dijo Ahnécija al hacer mención a An­tonio Pascual, el otro codirector del curso.

LA VOZ DE ALMERfA • """,'¡¡¡,..·ft'"" r.33 MARTES. 12 DE JULIO DE 2011 ;

PROGRAMA PARA HOV

~ 'Una visión global del empleo en tiempo de crisis' LAS MARIPOSAS, ALMERfA

9 horas. 'Los servicios universitarios de empleo en el CO!1texto del EEES, como una respuesta global a las necesida­des de los estudiantes y egresados universitarios', a cargo de Pedro Ma­nuel Aguado Benedí. Profesor titular de la Universidad de Zaragoza y Presi­dente de la Red de Fundeciones Uni­versidad-Empresa (RED FUE).

11.30 horas. 'Másteres ofICiales, ¿v\a directa hacia el empleo?' (videoconfe­renda), a cargo de Patricio Montesi­nos Sanchís, Jefe de Servido del Cen­tro de Formación Permanente de la Universidad POlitécnica de Valencia.

16.30 horas. 'Políticas de eficiencia y austeridad en la Administración Ge­neral del Estado', Consuelo Rumi, secretaria de Estado para la Función Pública.

17.45 horas. 'Acceso a ia función pública', a cargo de Inmaculada Contreras, jefa de Sección de Selec­ción y Provisión de la Delegación Provincial de Hacienda y Adminis­tración Pública en Almería,

19 horas. 'El nuevo papel de las em­presas de trabajo temporal en la ge­neración de empleo', a cargo de Raúl Cortés Cuba, director regional de Andalucía Oriental de Adeceo,

g'Las transformaciones sociales y económicas en Andalucía' cfRCULO MERCANTIL, ALMERíA

10 horas. 'Las transformaciones del te­jido empresarial andaluz'. Antonio Ga­rrillo, seco gral. Confederación de Em­presarios de Andalucía.

12 horas. Mesa redonda, 'Los medíos ' de comunicación en Andalucla: evo­lución, perspectivas y realidades'. Mo­dera: Antonio Pascual Acosta. Con Pedro M, de la Cruz (director de LA VOZ), Juan Espejo (director de Diario Jaén), AntO!1io lao (director de Diario de Almena) y Antonio Torres (director territorial de RTVA en Almena).

17 horas, 'La transformacióÍ1 de la agricu~ura en Andalucía'. Juan Igna­cio Serrano, viceconsejero de Agri­cultura y Pesca de la Junla,

19 horas. 'La evolución de las rela­ciones laborales en Andalucía'. Mer­cedes Rodríguez-Piñero y Bravo Fe­rrer, presidenta del Conseío Andaluz de Relaciones Laborales.

• 'Principios básicos del ELE (espa­ñoI como lengua extranjera)' UNIVERSIDAD DE ALMERfA

De9a 1L30h.yde 12a 14.15h. 'Las TIC en ELE', por Manuel Urf (In­temational Studies Abroad), UIMP.

I'EI color de la acuarela de Visconti' lES SIERRA NEVADA, FIÑANA

Para cualquier información adicional puede escribimos a: fnfO@minigol$,com

esaez
Resaltado
Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · con un despacho destinado a la atención y asesoramiento para emprendedores, así como con un salón de actos. Los servidos prin cipales que

8 I ALMERfA I CURSOS DE VERANO DE LA UAL

La creación de la UAL. paso a paso Martínez Almécija repasa la evolución <:Iet sistema universitario en el curso sobre las transformaciones de Andalucía :: MARlBSL AMAT

ALMERíA. El cambio y transfor­mación que han sufrido las univer­sidades andaluzas desde su consti­tución hasta nuestros días fue el punto de arranque de la ponencia del exrector de la UAL, Alfredo Mar­tínez Almécija, que ayer inauguró uno de los cursos de verano de la UAL, en éste caso, sobre las trans­formaciones sociales yeconómicas en Andalucía. El seminario se de­sarrolla en el Círculo Mercantil. Al­mécija inició su ponencia con una pregunta. Si las universidades se constituyeron en Eúropa, «¿por qué no estamos en los rankings como instituciones de referencia; por qué hay que mirar a Silicon Valley o al Instituto Tecnológico de Massachu­setts cada vez que se habla de desa­rrollo tecnológico e Í!1Vestígación, si fuimos precursores?» Pese a que Europa ha sido la cuna y el germen dond)' se han fraguado las univer­sidades a lo largo de la historia, {(con la Universidad de Bolonia como pio­nera», precisó Almécija, {(son los grandes laboratorios norteameri­canos los que han posibilitado los mayores avances de la humanidad».

A lo largo de su intervención, el exrector situó en el contexto his­tórico la creación de las universida­des en Andalucla. {(La columna ver­tebral de su sistema universitario se configura en Granada y Sevilla y siempre destacó la enorme vin­culación existente con la Iglesia Ca­tólica», de ahí que las primeras fa­cultades que se fraguaran fuesen Derecho Canónico y Teologia.

Del mismo modo,Alfredo Mar­tínez Almécija habló en su confe­rencía sobre el papel que desempe-

El rector acompañó a su antecesor én la inauguración del curso, en el Círculo Mercantil. ::..,.....

Fue el año de la constitución de la UAL como universidad y orga­nismo independiente de Grana­da, al igual que ocurrió en Jaén y Huelva. La primera ubicación del Colegio Universitario fue­ron las cuadras del Corrijo del Gobernador, actualmente sede de la Delegación de Educación de la Junta de Andalucla.

ñaban las universidades de la épo­ca {(como·transmisoras del conoci­miento. No se dedicaban a la gene­ración del conocírniento mediante la investigación sino a inculcarlo».

La cultura universitaria, según Al­mécija, no cambió su filosofla has­ta el año 1983, sin olvidar a ,'¡os que durante décadas han mantenido la antorcha de la investigación aun­que fuera en precario». Todos ellos merecen para el exrector una ala­banza por su trabajo y dedicación.

Pese a su temprana constitución, no fue hasta finales del siglo XX cuando se crearon nuevas inquie­tudes en el seno de las universi­dades españolas. «Querian exten­der las universidades al resto de pro­vincias andaluzas, mediante la crea­ción de colegios universitarios». En el caso del Colegio Universitario de Almeria fue en 1975 cuando se tras­ladó a La Cañada, «antes estaba en las cuadras del corrijo del Gobema­dor, hoy día sede de la Delegación de Educación». Simultáneamente

se fundaron los colegíos universi­tarios de Almería, junto a lós de Huelva, Jaén y Cádiz, mientras Cór­doba y Málaga se erigían como nue­vas universidades en 1972. Córdo­ba ya tenía una dilatada experien­cia académica a través de los estu­dios de Veterinarias, Industriales y Agrónomos que se hnpartian en la localidad, aunque los títulos los ex­pedía la Uníversidad de Sevilla. Por su parte, Málaga también tenía ya titulaciones, de'entre las que des­puntaban los estudios vinculados ala rama tecnológica y al turismo, materias en las que se e~pecializó.

En el año 1993 se firmó un de­creto por Antonio Pascu~l, «arrifi­ce y precursor de nuestra universi­dad y coordinador de este curso», y se crearon las universidades de A1meria, Jaén y Huelva.

Martes 12.07.11 IDEAL

Nace el Máster de Cambio Global. como nueva titulación oficial

""L.MI"><IIA. El rectoI de la UAL, Pedro Molins presentóayerjun­to a la delegada de Medio Am­biente, Sonia Rodríguez, el nue­vo Máster oficial de Cambio Glo­bal, que nace dentro del seno de la Fundación Patrimonio Patri­monio Natural, Biodiversidad y Cambio Global que también se presentó ayer a los medios_ Al acto también asistieron el dizec­tot de Cambio Climático, José Fiscal, y el director del Centro l\lldaluz para la Evaluación y Se­guimiento del Cambio Glolial (CAESCG), Hermelindo Castro_ Este último es un Centro Uni­versitario de Investigación ads­crito a la Universidad de Alme­ria, que forma parte de la estruc­tura básica en la UAL para la ac­tividad de investigación cientí­fica, el desarroJlo yla innovación tecnológica (I+D+i) desarrolla­da por el Plan Andaluz de Inves­tigación.

Formaci6ncientfflca En cuanto a la creación del Más­ter sobre Evaluación del Cam­bio Global, la iniciativa partió de la Fundación y de su centro de investigación dependiente CAEsCG, recogida por un grupo de investigadores vinculados al Centro, y apoyada por la Facul­tad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Almeria, a la que ha quedado adscrito aca­démicamente el Máster. Éste se plantea desde una estrecha co­laboración académica entre la Universidad de Almería y la Es­tación Experimental de Zonas Áridas (CSIC), con el objerivo de ofrecer una formación de alto nivel científico-técnico para es­pecialistas orientados a los ám­bitos académicos e investigación, poniendo a tal fin los recursos académicos, docentes e investi­gadores de ambas instituciones.

el La Fuente, 38 04638 Mojácar (Almena)

Tel./F"" 950478 769·950472 721 www.hoteJsimon.es info@hotelsiloon ...

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · con un despacho destinado a la atención y asesoramiento para emprendedores, así como con un salón de actos. Los servidos prin cipales que

Martes 12,07,11 IDEAL CURSOS DE VERANO DE LA. UAL ! ALMERfA I 9

Manuel Recio se dirige a los alumnos de su curso en presencia del rector de la Universidad de Almería, Pedro Melina.:: M.MAN%A1IO

Manuel Recio ve en la formación la receta para salir de la crisis económica El consejero asegura que se están facilitando las «oportunidades para el autoempleo en Andalucía» :: MARIBEL AMAT

ALME¡:¡IA. Las posibles salidas a la crisis económica, el fomento y las ayudas al autoempleo, o la forma­ción como base para acceder al mer­cado laboral son algunas de las pau­tas que dio ayer el consejero de Em­pleo, Manuel Recio, durante su po­nencia en el curso de verano de la UAL, titulado 'Una visión global del empleo en tiempo de crisis'. El consejero considera que, a tenor de los datos que maneja, «durante este segundo semestre del año empeza­remos a crear empleo». De nuevo, Recio apuntó al autoempleo y a la cultura emprendedora como me­didas para mejorar el tejido social y añadió que ({es posible en Anda­lucía y existen oportunidades en la comunidad para la creación de em­presas».

Manuel Recio habló ayer ante un auditorio no sólo como canse· jero sino como profesor de la Uni­versidad de Almena. «Os hablo des­de la visión de algtíien que toma de­cisiones cada día y a quien le pesa

como una losa que haya un millón de parados en Andalucía».

El sector bancario. culpable Durante su exposifión, el conseje­ro hizo un repaso 'desde que esta­llara la crisis de 2008, (<una crisis desatada por la codicia de los ban­cos», precisó, (mo a causa del sector inmobiliario)). De hecho, recalcó que ({ese mismo sector inmobilia­rio es uno de los que va a tirar de la máquina para salir de esta situa­ción». Entre las distintas solucio­nes que se plantean a nivél global

LAS REACCIONES

Manuel RecIo C~r()deEmpleo

«No podemos vivir en un régimen esclavista en pleno siglo XXI. como pretenden algunos})

para mejorar la coyuntura econó­mica, el ponente rememoró el mo­delo chino', donde (dos trabajado­res cobran menos de cien euros al mes y no tienen ningún tipo de pro­tecciónsociaJ». En este sentido, Re­cio comentó qúe mo podemos vi· vir en un régimen esclavista en el siglo XXh. Por contra, se mostró más afin al modelo que respeta la sostenibilidad, (mo podemos dejar a las generaciones venideras una situación peor que la que nos en­contramos. Hay que apostar por sec­tores que no se vean directamente

PedroMofma RectOl' de la UAl

«La UAL apuesta parla empleabilidad a través del SUE de sus estudiantes y titulados»

afectados pOI los vaivenes de los ci­clos económicos».

Como ingrediente básico para ejecutar el modelo sostenible, Ma­nuel Re cío apuntó a la formación y al conocimiento. «Es una leccíón que hemos sacado de la crisis», co­mentó, .los más afectados han sido los que menos formación tenían», En la misma linea, apuntó algunas de las iniciativas que desde la Jun-' ta se están potenciando a través del programa 'Andalucía Sostenible', Entre los sectores impulsores del cambio económico y que irían orientados hacia una mejora del te· jido productivo figuran las energías renovables, las profesiones relacío­nadas con el envejecimiento de la población, las nuevas TIC o la reno­vaCÍón de algunos sectores tradi­cionales para mejorarlos.

Para Recio, una de las trabas en el auge de la productividad es ,muestra incapacidad para vender los avances tecnológicos que inven­tamos, por ejemplo, en el ámbito de la agricultura». Otra de las solu­ciones a las que apuntó fue el reci­claje de profesionales que han que­dado en paro por el descenso regis­trado' en la construcción. «Se podía hacer mucho en AndalUcía en el segmento del aislamiento técnico y acústico a través de cursos de re­ciclaje y especialización entre alba­ñiles que ahora estén desemplea­dos», comentó.

Con motivo de las modificacio­nes que se están implantando con el Espacio Europeo de Educación Superior, Recio destacó que «las universidades están cambiando su metodologia para avanzar en la for­mación de grandes profesionales». Junto al aprendizaje de idiomas o de informática, Recio recordó que ,dos jóvenes deben conocer que existen nuevas fórmulas de empleo y que pueden aprender actividades que proporcionan mayor indepen­dencia y libertad»,

«La Universidad debe contribuir a la creación de empleo»

" .. ","',.,,"" «Cuando nos propu­simos crear este curso, 10 hici­mos con el convencimiento de que la Universidad debe crear empleo, ya que esa responsabi­lidad no corresponde eXClusiva­mente a las empresas y adminis­traciones}), argumentó Pedro Malina, rector de la UAL, en la inauguración del curse 'Una vi­sión global del empleo en tiem­pos de crisis',

Uno de los objetivos estraté­gicos del Servicio Universitario de Empleo es, según el rector, {(el incremento de la empleabi­Iidad de estudiantes y titulados y para ello es fundamental el apoyo de la Consejería de Em­pleo, con el que contarnos». Cua­lificar la mano de obra o diversi­ficar el tejido empresarial son, a su juicio, dos importantes retos que se deben asumir para mejo­rar la actual coyuntura econó­mica.

Para el rector, se deben afron­tar dos cambios, asumir la crisis de valores e «impregnarse del nuevo contexto científico-tec­nológico}). Durante el curso se contará con la opinión de exper­tos en nuevas tecnologías y su aplicación al ámbito de la em­pleabilidad y responsables de empresas que ayudan a dinami· zar el tejido productivo. Molina aprovechó esta inauguración para dar oficialmente el pistole­tazo de salida al resto de los cur­sos de la semana.

esaez
Resaltado
Page 15: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · con un despacho destinado a la atención y asesoramiento para emprendedores, así como con un salón de actos. Los servidos prin cipales que

Publicidad

Seleccione la edición local que desea memorizar en su ordenador: Andalucía Recordar elección

TELEPRENSACAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD FÓRMULA 1 24 HORAS FRANQUICIA TELEPRENSA.ES

ALMANZORA ALPUJARRA BAJO ANDARAX COMARCA DEL MÁRMOL FILABRES ALHAMILLA LEVANTE ALMERIENSE LOS VÉLEZ NACIMIENTO PONIENTE ALMERIENSE

Buscar Martes, 12 de Julio 2011 Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube

PRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA

EDICIONES

TU PUEBLO

ESPAÑA

MADRID

ANDALUCÍA

ALMERÍA »

CÁDIZ

CAMPO DE

GIBRALTAR

CÓRDOBA

GRANADA

HUELVA

JAÉN

MÁLAGA

SEVILLA

MURCIA

CATALUNYA

GIRONA

SERVICIOS

NOTICIAS RSS

CONTACTO

CURSOS Y

MASTERS

FARMACIAS

CALLEJERO

TRÁFICO

EL TIEMPO

CARTELERA

TV

25°Mañana

27°

Jueves

27°

Viernes

28°

Molina y Martínez

0

Arranca el curso de verano de la UAL sobre transformaciones sociales y económicasEl ex rector Alfredo Martínez Almécija, codirector de este curso con sede el círculo mercantil de la capital, ha abierto el seminario con una conferencia en la que ha repasado la historia de las universidades andaluzas

Publicado el 11-07-2011 16:13

ALMERÍA.- El curso de verano sobre las transformaciones sociales y económicas en Andalucía, que se desarrolla en el círculo mercantil de la capital almeriense, ha iniciado esta mañana su andadura con la ponencia de uno de sus codirectores, el catedrático y ex rector de la Universidad de Almería Alfredo Martínez Almécija, tras la inauguración oficial presidida por el rector de la UAL, Pedro Molina. Almécija ha iniciado su disertación con una pregunta, planteando ante el auditorio la siguiente cuestión: “¿Por qué las universidades españolas no están en los ranking internacionales?”. Para dar respuesta a esta pregunta, Martínez Almécija ha explicado a los estudiantes la historia de las universidades en España y en Europa, “las primeras, cuando en Oregón corrían los búfalos”. Sin embargo, ha destacado el ponente, “son los grandes laboratorios norteamericanos los que han posibilitado los mayores avances para la humanidad”. La cuestión, para el ex rector de la Universidad de Almería, es que desde sus inicios la universidad en España ha tenido como objetivo la transmisión de conocimiento y “no se ha centrado en la producción hasta casi la mitad del siglo XX”.

La cultura universitaria, ha dicho Almécija, no cambia su filosofía hasta el año 83 sin olvidar a “los que durante décadas han mantenido la antorcha de la investigación aunque fuera en precario”, quienes, ha añadido, se merecen una alabanza. En cuanto a la creación de la Universidad de Almería Alfredo Martínez ha destacado la labor del otro codirector del curso, Antonio Pascual, “porque fue el artífice y precursor de nuestra universidad”.

AGENDA ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS

Sesión IBEX35

La Diputación de Almería se asentará en cinco grandes áreas

Dos jóvenes de Granada detenidos en Almería por nueve atracos

El PP asume el gobierno de la Diputación de Almería con mayoría absoluta

Una sentencia del TSJA "legaliza" el centro comercial Gran Plaza

José Carlos Sánchez Berenguel, nuevo presidente de Cruz Roja en Almería

Amat obvia los últimos ocho años de la Diputación de Almería

DIARIO DIGITAL

Email

Print

Twitter

Facebook

MySpace

Stumble

Digg

Más redes

La actualidad de Almería en Twitter

Almería Twit a Twit

Join the conversation

CarlosEmbici RT @teleprensa: EQUO se presenta en Almería como partido alternativo que rompa el bipartidismo: http://t.co/U4B2bbr (via @teleprensa) #Almeria 28 minutes ago · reply · retweet · favorite

lacajadelata http://awe.sm/5ObYE Laujar de Andarax - Almeria (España) #almeria #españa #spain #photography #fotografia 48 minutes ago · reply · retweet · favorite

ndealmeria Detenidos en #Almeria 2 de los autores materiales de 9 atracos a mano armada a entidades bancarias : http://t.co/Pyf2tJy 52 minutes ago · reply · retweet · favorite

ndealmeria Aarón, tercer fichaje del #Almeria ; : http://t.co/iB0J8Kp 54 minutes ago · reply · retweet · favorite

ndealmeria Muere tras chocar su vehículo contra un t #Al i htt //t /iT5 UZ

Page 1 of 3Arranca el curso de verano de la UAL sobre transformaciones sociales y económicas

12/07/2011http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-310433-arranca-el-curso-de-verano-de-la-ua...

Page 16: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · con un despacho destinado a la atención y asesoramiento para emprendedores, así como con un salón de actos. Los servidos prin cipales que

Publicidad

Seleccione la edición local que desea memorizar en su ordenador: Andalucía Recordar elección

TELEPRENSACAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD FÓRMULA 1 24 HORAS FRANQUICIA TELEPRENSA.ES

ALMANZORA ALPUJARRA BAJO ANDARAX COMARCA DEL MÁRMOL FILABRES ALHAMILLA LEVANTE ALMERIENSE LOS VÉLEZ NACIMIENTO PONIENTE ALMERIENSE

Buscar Martes, 12 de Julio 2011 Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube

PRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA

EDICIONES

TU PUEBLO

ESPAÑA

MADRID

ANDALUCÍA

ALMERÍA »

CÁDIZ

CAMPO DE

GIBRALTAR

CÓRDOBA

GRANADA

HUELVA

JAÉN

MÁLAGA

SEVILLA

MURCIA

CATALUNYA

GIRONA

SERVICIOS

NOTICIAS RSS

CONTACTO

CURSOS Y

MASTERS

FARMACIAS

CALLEJERO

TRÁFICO

EL TIEMPO

CARTELERA

TV

25°Mañana

27°

Jueves

27°

Viernes

28°

Presentación del nuevo título

0

Nace la Fundación Patrimonio Natural, Biodiversidad y Cambio GlobalEl ente, de carácter privado y sin ánimo de lucro, tendrá por objeto cuantificar y evaluar los impactos sociales, económicos y ambientales frente al cambio global, así como contribuir al desarrollo científico, tecnológico y social de Andalucía. Los Patrones cofundadores son la Universidad de Almería y las Consejerías de Medio Ambiente y de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta

Publicado el 11-07-2011 18:28

ALMERÍA.- El Rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, ha presentado hoy en rueda de prensa la Fundación Patrimonio Natural, Biodiversidad y Cambio Global y el Máster de Cambio Global, que se incorpora como titulación oficial de la Universidad de Almería a la oferta de másteres para el curso 2011-2012. En la mesa han estado, por parte de la Consejería de Medio Ambiente, el director general de Cambio Climático y Medio Ambiente Urbano, José Fiscal y la delegada provincial, Sonia Rodríguez. También ha participado en esta presentación el director del CAESCG, Hermelindo Castro. Molina ha explicado que los primeros pasos para la creación de esta Fundación se dieron en enero de 2008, cuando las Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y de Medio Ambiente, a propuesta de la Universidad de Almería, suscribieron un convenio específico de colaboración para el impulso, constitución y puesta en funcionamiento de un ente de carácter privado denominado Fundación Patrimonio Natural, Biodiversidad y Cambio Global. Dentro del mismo convenio se acordaba la creación, en el seno de la Fundación y con sede en la Universidad de Almería, del Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global (CAESCG). Con el nombramiento de Hermelindo Castro como Director, el CAESCG comenzó su funcionamiento con el cometido inicial y con indicación expresa de los promotores de llevar a cabo los trámites necesarios para la constitución de la Fundación. Durante 2009 se elaboraron los estatutos con la aprobación de los patronos fundadores y el asesoramiento previo del Protectorado de Fundaciones de Andalucía.

AGENDA ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS

Sesión IBEX35

La Diputación de Almería se asentará en cinco grandes áreas

Dos jóvenes de Granada detenidos en Almería por nueve atracos

El PP asume el gobierno de la Diputación de Almería con mayoría absoluta

Una sentencia del TSJA "legaliza" el centro comercial Gran Plaza

José Carlos Sánchez Berenguel, nuevo presidente de Cruz Roja en Almería

Amat obvia los últimos ocho años de la Diputación de Almería

DIARIO DIGITAL

Email

Print

Twitter

Facebook

MySpace

Stumble

Digg

Más redes

La actualidad de Almería en Twitter

Almería Twit a Twit

Join the conversation

CarlosEmbici RT @teleprensa: EQUO se presenta en Almería como partido alternativo que rompa el bipartidismo: http://t.co/U4B2bbr (via @teleprensa) #Almeria 36 minutes ago · reply · retweet · favorite

lacajadelata http://awe.sm/5ObYE Laujar de Andarax - Almeria (España) #almeria #españa #spain #photography #fotografia 55 minutes ago · reply · retweet · favorite

ndealmeria Detenidos en #Almeria 2 de los autores materiales de 9 atracos a mano armada a entidades bancarias : http://t.co/Pyf2tJy about 1 hour ago · reply · retweet · favorite

ndealmeria Aarón, tercer fichaje del #Almeria ; : http://t.co/iB0J8Kp about 1 hour ago · reply · retweet · favorite

ndealmeria Muere tras chocar su vehículo contra un t #Al i htt //t /iT5 UZ

Page 1 of 4Nace la Fundación Patrimonio Natural, Biodiversidad y Cambio Global

12/07/2011http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-310451-nace-la-fundacion-patrimonio-natur...

Page 17: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · con un despacho destinado a la atención y asesoramiento para emprendedores, así como con un salón de actos. Los servidos prin cipales que

En marzo de 2010 se firmó la Escritura Pública de Constitución por parte de los Patrones cofundadores, la Universidad de Almería y las Consejerías de Medio Ambiente y de Economía, Innovación y Ciencia, quedando constituida jurídicamente la Fundación Patrimonio Natural, Biodiversidad y Cambio Global como una entidad sin ánimo de lucro de carácter privado. El primer Patronato estará formado por el Rector de la Universidad de Almería, el Consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, el Consejero de Economía, Innovación y Ciencia, el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Almería y el Director del Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global. A partir de este momento deberán incorporarse al Patronato el resto de entidades públicas y privadas de los distintos sectores vinculados al Cambio Global, la Biodiversidad y el Patrimonio Natural que reafirmarán su carácter privado. La Fundación tendrá por objeto cuantificar y evaluar los impactos sociales, económicos y ambientales frente al cambio global, así como contribuir al desarrollo científico, tecnológico y social de Andalucía, contribuyendo a la mejora de la competitividad de las empresas, profesionales y administraciones, facilitando el desarrollo de herramientas que permitan enfrentar una estrategia sostenible frente al cambio global, y la pérdida de biodiversidad y patrimonio natural.

Para ello, su principal función será establecer criterios científicos y técnicos y dotar de una estructura racional a todas las investigaciones que en materia de cambio global, biodiversidad y patrimonio natural se estén realizando en Andalucía y que sirvan para orientar las políticas de gestión medioambiental de Andalucía. También elaborará informes periódicos de todos los trabajos y análisis que se lleven a cabo y que permitan establecer prioridades y/o formular recomendaciones tanto al Gobierno andaluz como al resto de administraciones públicas, dotando de criterios científicos y técnicos que orientarán a la toma de decisiones en todos los ámbitos de la gestión medioambiental. En último término, la Fundación pretende ser un foro de investigación, desarrollo e información sobre Patrimonio Natural, Biodiversidad y Cambio Global a través del fomento de la divulgación, la formación y la educación social para crear una mayor conciencia de la dimensión del cambio global. Por su parte el Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global (CAESCG), como Centro Universitario de Investigación adscrito a la Universidad de Almería, forma parte de la estructura básica en la UAL para la actividad de investigación científica, el desarrollo y la innovación tecnológica (I D i) desarrollada por el Plan Andaluz de Investigación. En su intervención, el director general de Cambio Climático de la Junta ha animado a la Universidad de Almería a seguir en esta línea de compromiso de estudio sobre el Cambio Global, ha resaltado “la política pionera que viene desarrollando la Junta de Andalucía en la lucha contra este fenómeno mediante la puesta en marcha de medidas como la creación de la Red Andaluza de Observatorios de Seguimiento del Cambio Global” – con observatorios en Sierra Nevada (montaña mediterránea), Doñana (humedales), Cabo de de Gata (subdesiertos), Cazorla (monte mediterráneo) y Estrecho (medio marino)-, centros que aportarán datos científicos de una gran relevancia a una cuestión, el cambio global, que una gran parte de los andaluces ya ven con preocupación. En cuanto a la creación del Máster sobre Evaluación del Cambio Global, destacar que la iniciativa partió de la Fundación y de su

Page 2 of 4Nace la Fundación Patrimonio Natural, Biodiversidad y Cambio Global

12/07/2011http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-310451-nace-la-fundacion-patrimonio-natur...

Page 18: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · con un despacho destinado a la atención y asesoramiento para emprendedores, así como con un salón de actos. Los servidos prin cipales que

Me gusta

centro de investigación dependiente CAESCG, recogida por un grupo de investigadores vinculados al Centro, y apoyada por la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Almería, a la que ha quedado adscrito académicamente el Máster. Éste se plantea desde una estrecha colaboración académica entre la Universidad de Almería y la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC) con el objetivo de ofrecer una formación de alto nivel científico-técnico para especialistas orientados a los ámbitos académicos e investigación, poniendo a tal fin los recursos académicos, docentes e investigadores de ambas instituciones. En el Máster de Evaluación del Cambio Global participan las siguientes entidades: - Universidad del Almería - Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC) - Universidad de Granada - Universidad Pablo de Olavide - Universidad de León - Universidad Autónoma de Madrid - Universidad de Valencia - Universidad de Buenos Aires (Argentina) - Delft University of Technology (Holanda) - Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC) - Organismo Nacional de Parques Nacionales - Centro Andaluz de Medio Ambiente (CEAMA).

MÁS SOCIEDAD

María Dolores Bautista Reina reconocida con la Medalla al Mérito Laboral•

Comienzan los cursos dedicados al empleo en tiempos de crisis y transformaciones sociales

Arranca el curso de verano de la UAL sobre transformaciones sociales y económicas•

CSI·F agradece al nuevo equipo de gobierno de Diputación la resolución del conflicto de la Residencia

CSIF denuncia irregularidades en las bolsas de auxiliar administrativo y celadores del SAS

El Parque de las Ciencas acoge los últimos avances en robótica de la Universidad de Almería

El servicio de Hostelería del hospital Torrecárdenas elabora más de medio millón de menús

José Carlos Sánchez Berenguel, nuevo presidente de Cruz Roja en Almería•

Recio destaca la labor de las universidades en la formación de jóvenes emprendedores•

La prisión de Alomería recibe un premio por su constancia en la eduación vial de los internos

Consumidores de Almería ofrece recomendaciones sobre piscinas públicas•

Más de 320 profesionales participan en las 17 ediciones del Título de Experto en Gestión de Empresas de la UAL

El consejero de Empleo inaugura los cursos de verano de la UAL en Almería•

Mostrando 0 comentarios

Ordenar por: Los más populares SuscrÃbete por e-mail

Suscribirse por RSS

Añadir ComentarioOpcional: Inicia sesión más abajo.

blog comments powered by DISQUS

Escriba su comentario.

Escribir como …

Page 3 of 4Nace la Fundación Patrimonio Natural, Biodiversidad y Cambio Global

12/07/2011http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-310451-nace-la-fundacion-patrimonio-natur...

Page 19: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · con un despacho destinado a la atención y asesoramiento para emprendedores, así como con un salón de actos. Los servidos prin cipales que

Publicidad

Seleccione la edición local que desea memorizar en su ordenador: Andalucía Recordar elección

TELEPRENSACAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD FÓRMULA 1 24 HORAS FRANQUICIA TELEPRENSA.ES

ALMANZORA ALPUJARRA BAJO ANDARAX COMARCA DEL MÁRMOL FILABRES ALHAMILLA LEVANTE ALMERIENSE LOS VÉLEZ NACIMIENTO PONIENTE ALMERIENSE

Buscar Martes, 12 de Julio 2011 Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube

PRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA

EDICIONES

TU PUEBLO

ESPAÑA

MADRID

ANDALUCÍA

ALMERÍA »

CÁDIZ

CAMPO DE

GIBRALTAR

CÓRDOBA

GRANADA

HUELVA

JAÉN

MÁLAGA

SEVILLA

MURCIA

CATALUNYA

GIRONA

SERVICIOS

NOTICIAS RSS

CONTACTO

CURSOS Y

MASTERS

FARMACIAS

CALLEJERO

TRÁFICO

EL TIEMPO

CARTELERA

TV

25°Mañana

27°

Jueves

27°

Viernes

28°

El consejero de Empleo junto al rector

0

Comienzan los cursos dedicados al empleo en tiempos de crisis y transformaciones socialesEl Rector de la Universidad de Almería ha inaugurado esta mañana los seminarios que, a lo largo de la semana, se celebrarán en Almería capital. El Consejero de Empleo ha ofrecido la ponencia con la que se ha abierto el curso “Un visión global del empleo en tiempos de crisis”

Publicado el 11-07-2011 18:09

ALMERÍA.- El Rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, y el profesor de la UAL y Consejero de Empleo de la Junta, Manuel Recio, han inaugurado esta mañana el curso de verano “Una visión global del empleo en tiempos de crisis” que, a lo largo de tres días, analizará qué están haciendo administraciones, instituciones y empresas para contribuir a la creación de puestos de trabajo. Molina ha aprovechado esta inauguración para dar oficialmente el pistoletazo de salida al resto de los cursos universitarios de verano que se celebrarán también en Almería capital durante esta semana: el dedicado a “Las transformaciones sociales y económicas en Andalucía”, dirigido por Antonio Pascual Acosta y Alfredo Martínez Almécija, que también ha arrancado hoy; el titulado “El Tribunal Supremo como órgano jurisdiccional superior y sobre la nueva visión del papel de la psicología clínica”, que comenzarán el próximo miércoles y que dirigen Ramón Herrera y Alejandra Frías López, y el curso “Trastornos y tratamientos psicológicos. Hacia una nueva visión del papel de la psicología clínica” que, dirigido por Francisca López Ríos, tendrá lugar del 13 al 15 de julio. Por otra parte, destacar que durante esta semana continúa el curso “Principios básicos del Español como Lengua extranjera”, dirigido por Joaquín Santiesteban y que tiene lugar en la Universidad de Almería. El curso “Una Visión Global del Empleo en tiempos de crisis”, se pone en marcha por el convencimiento de que la Universidad tiene que contribuir de forma activa, con todos los instrumentos que tenga a su alcance, a la generación de empleo. Así lo explicaba el Rector, que señalaba que “a veces se puede caer en el error de pensar que corresponde exclusivamente a las empresas la responsabilidad de crear empleo o que tienen que ser las administraciones con competencias en la materia. La sociedad en general y en particular,

AGENDA ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS

Sesión IBEX35

La Diputación de Almería se asentará en cinco grandes áreas

Dos jóvenes de Granada detenidos en Almería por nueve atracos

El PP asume el gobierno de la Diputación de Almería con mayoría absoluta

Una sentencia del TSJA "legaliza" el centro comercial Gran Plaza

José Carlos Sánchez Berenguel, nuevo presidente de Cruz Roja en Almería

Amat obvia los últimos ocho años de la Diputación de Almería

DIARIO DIGITAL

Email

Print

Twitter

Facebook

MySpace

Stumble

Digg

Más redes

La actualidad de Almería en Twitter

Almería Twit a Twit

Join the conversation

CarlosEmbici RT @teleprensa: EQUO se presenta en Almería como partido alternativo que rompa el bipartidismo: http://t.co/U4B2bbr (via @teleprensa) #Almeria 39 minutes ago · reply · retweet · favorite

lacajadelata http://awe.sm/5ObYE Laujar de Andarax - Almeria (España) #almeria #españa #spain #photography #fotografia 58 minutes ago · reply · retweet · favorite

ndealmeria Detenidos en #Almeria 2 de los autores materiales de 9 atracos a mano armada a entidades bancarias : http://t.co/Pyf2tJy about 1 hour ago · reply · retweet · favorite

ndealmeria Aarón, tercer fichaje del #Almeria ; : http://t.co/iB0J8Kp about 1 hour ago · reply · retweet · favorite

ndealmeria Muere tras chocar su vehículo contra un t #Al i htt //t /iT5 UZ

Page 1 of 3Comienzan los cursos dedicados al empleo en tiempos de crisis y transformaciones so...

12/07/2011http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-310459-comienzan-los-cursos-dedicados-al-...

Page 20: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · con un despacho destinado a la atención y asesoramiento para emprendedores, así como con un salón de actos. Los servidos prin cipales que

Me gusta

los agentes sociales, el tejido empresarial, las administraciones públicas tenemos que trabajar estrecha y coordinadamente para disminuir las tasas de desempleo y generar riqueza y bienestar”. En este sentido, Molina ha recordado que la UAL apuesta de forma decidida, a través del Servicio Universitario de Empleo y de la Fundación Mediterránea, para incrementar la empleabilidad de estudiantes y titulados.

Ha destacado, igualmente, el apoyo de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, con la financiación de una serie de programas: el de Orientación Profesional, las Prácticas en Empresas, la Intermediación laboral, el fomento de la cultura emprendedora, etc. Por este curso pasarán, desde hoy y hasta el próximo miércoles, representantes de las distintas administraciones que tienen competencias en materia de empleo, quienes analizarán las medidas que han adoptado las administraciones y los efectos que están teniendo en la creación de empleo; también personas con una dilatada trayectoria en el ámbito de la gestión de empleo universitario que hablarán del papel que va a jugar la Universidad en el contexto actual en la creación de empleo. Asimismo, se contará con expertos en nuevas tecnologías y su aplicación al ámbito de la empleabilidad y responsables de empresas que están contribuyendo a dinamizar el tejido Productivo. Tras la inauguración oficial, Manuel Recio, Consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, ha ofrecido una ponencia en la que ha desgranado las medidas adoptadas por la Junta de Andalucía para paliar los efectos de la crisis.

MÁS SOCIEDAD

María Dolores Bautista Reina reconocida con la Medalla al Mérito Laboral•

Nace la Fundación Patrimonio Natural, Biodiversidad y Cambio Global•

Arranca el curso de verano de la UAL sobre transformaciones sociales y económicas•

CSI·F agradece al nuevo equipo de gobierno de Diputación la resolución del conflicto de la Residencia

CSIF denuncia irregularidades en las bolsas de auxiliar administrativo y celadores del SAS

El Parque de las Ciencas acoge los últimos avances en robótica de la Universidad de Almería

El servicio de Hostelería del hospital Torrecárdenas elabora más de medio millón de menús

José Carlos Sánchez Berenguel, nuevo presidente de Cruz Roja en Almería•

Recio destaca la labor de las universidades en la formación de jóvenes emprendedores•

La prisión de Alomería recibe un premio por su constancia en la eduación vial de los internos

Consumidores de Almería ofrece recomendaciones sobre piscinas públicas•

Más de 320 profesionales participan en las 17 ediciones del Título de Experto en Gestión de Empresas de la UAL

El consejero de Empleo inaugura los cursos de verano de la UAL en Almería•

Mostrando 0 comentarios

Ordenar por: Los más populares SuscrÃbete por e-mail

Suscribirse por RSS

Añadir ComentarioOpcional: Inicia sesión más abajo.

blog comments powered by DISQUS

Escriba su comentario.

Escribir como …

Page 2 of 3Comienzan los cursos dedicados al empleo en tiempos de crisis y transformaciones so...

12/07/2011http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-310459-comienzan-los-cursos-dedicados-al-...

Page 21: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · con un despacho destinado a la atención y asesoramiento para emprendedores, así como con un salón de actos. Los servidos prin cipales que

Publicidad

Seleccione la edición local que desea memorizar en su ordenador: Andalucía Recordar elección

TELEPRENSACAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD FÓRMULA 1 24 HORAS FRANQUICIA TELEPRENSA.ES

ALMANZORA ALPUJARRA BAJO ANDARAX COMARCA DEL MÁRMOL FILABRES ALHAMILLA LEVANTE ALMERIENSE LOS VÉLEZ NACIMIENTO PONIENTE ALMERIENSE

Buscar Martes, 12 de Julio 2011 Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube

PRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA

EDICIONES

TU PUEBLO

ESPAÑA

MADRID

ANDALUCÍA

ALMERÍA »

CÁDIZ

CAMPO DE

GIBRALTAR

CÓRDOBA

GRANADA

HUELVA

JAÉN

MÁLAGA

SEVILLA

MURCIA

CATALUNYA

GIRONA

SERVICIOS

NOTICIAS RSS

CONTACTO

CURSOS Y

MASTERS

FARMACIAS

CALLEJERO

TRÁFICO

EL TIEMPO

CARTELERA

TV

26°Mañana

27°

Jueves

27°

Viernes

28°

Parque de las Ciencias

1

El Parque de las Ciencas acoge los últimos avances en robótica de la Universidad de AlmeríaDesde el 15 de julio hasta el 11 de septiembre, el grupo dirigido por el catedrático de la Universidad de Almería, Manuel Berenguel, expone de forma divulgativa las últimas aplicaciones de robótica en el marco de la Ventana a la Ciencia, que se celebra en el Parque de las Ciencias de Granada

Publicado el 11-07-2011 13:29

ALMERÍA.- Un año más, el Parque de las Ciencias de Granada acoge la celebración de la “Ventana a la Ciencia”, una iniciativa para que los grupos de investigación de las universidades andaluzas muestren a la sociedad los trabajos realizados en el ámbito de la investigación y la innovación. En esta edición, la Universidad de Almería estará representada por el grupo que dirige Manuel Berenguel, Automática, electrónica y robótica, que desde el 15 de julio hasta el 11 de septiembre, expondrá en Granada las últimas líneas de investigación desarrolladas en torno a las aplicaciones de la robótica en la agricultura y el control automático. “Robótica, la revolución del futuro” es el título elegido por los investigadores para este escaparate científico que contará con una estrella de excepción: el Fitorobot, un prototipo de pulverizador autopropulsado que puede desplazarse de forma autónoma por las líneas de cultivo bajo plástico, que tiene su origen en una patente de la Universidad de Almería licenciada para su explotación a Cadia, Empresa de Base Tecnológica de la Universidad. “La idea es mostrar cómo los robots no sólo se utilizan en fábricas sino que cada vez más ayudan y colaboran con los humanos a través de la llamada robótica de servicios”, explica Ramón González, investigador encargado de coordinar el montaje que se expone en la ‘Ventana’. “Queremos demostrar las ventajas que el Fitorobot presenta para el agricultor desde dos puntos de vista: la seguridad, ya que evita que el trabajador esté en contacto prolongado con los productos fitosanitarios; y la distribución del producto sanitario por el invernadero, más uniforme que la que pueda realizar el agricultor,

AGENDA ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS

Sesión IBEX35

Se reducen un 32% las retribuciones de los concejales de Cuevas del Almanzora

La periodista María Trinidad Gaitán, nueva directora de Interalmería Televisión

Dani Bautista: "Me ilusiona mucho el proyecto del Almería"

El Ayuntamiento de Almería aprueba el pliego para la concesión de los locales de la N-340

Más de medio centenar de propuestas para obras del Plan Urban

El Ayuntamiento de Almería organiza la XIII edición del Certamen de Creación Joven

DIARIO DIGITAL

Email

Print

Twitter

Facebook

MySpace

Stumble

Digg

Más redes

La actualidad de Almería en Twitter

Almería Twit a Twit

Join the conversation

levantealmeria #Pulpí celebra el próximo fin de semana el XVIII #Triatlón: #levante #almeria http://t.co/GZCvWH8 via @AddThis 2 minutes ago · reply · retweet · favorite

noticiasAlmeria #Almeria Venta de vehículos 'al aire libre' http://bit.ly/qCIs7c 3 minutes ago · reply · retweet · favorite

kokesalba @aaron_niguez bienvenido a #almeria esperamos q triunfes en la #uda 15 minutes ago · reply · retweet · favorite

levantealmeria #España defenderá el corredor ferroviario completo en #Europa. #levante #almeria http://t.co/dx98gHZ vía @ideal_almeria 25 minutes ago · reply · retweet · favorite

teleprensa Aarón, tercer fichaje del Almería: http://t.co/VPVrwRo (via @teleprensa) #Almeria 28 minutes ago · reply · retweet · favorite

Page 1 of 3El Parque de las Ciencas acoge los últimos avances en robótica de la Universidad de ...

12/07/2011http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-310407-el-parque-de-las-ciencas-acoge-los-...

Page 22: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · con un despacho destinado a la atención y asesoramiento para emprendedores, así como con un salón de actos. Los servidos prin cipales que

Me gusta

independientemente de las horas de trabajo acumuladas. En este sentido, hemos comprobado que uno de los aspectos que más llama la atención de este robot es que trabaja de noche lo que permite al agricultor dedicarse durante el día a las tareas de recolección”. A pesar de que se expondrá una réplica del prototipo en el Parque de Granada, los asistentes podrán comprobar su funcionamiento a través de un video grabado en los invernaderos de la Estación Experimental de Cajamar Las Palmerillas, entidad que colabora con el grupo de investigación en el montaje de la Ventana, ya que “desplazar una máquina que pesa más de 800 kilos por las instalaciones del Parque no es tarea fácil”, matiza el investigador. También en colaboración con Las Palmerillas, el grupo ha desarrollado un laboratorio virtual y remoto de invernadero. “Se trata de un simulador de invernadero, un software en el que se reproducen la condiciones reales de calefacción, luz, apertura de ventanas, etc. El control remoto se produce a través de Internet ya que estos parámetros se pueden modificar a través de una serie de sensores conectados a una maqueta de invernadero que está ubicada en la Universidad.

Una cámara web permitirá ver los cambios que se producen”. Otra de las iniciativas que presentarán, en esta ocasión junto con un grupo de investigación del Parque de las Ciencias, es el montaje y puesta en funcionamiento del robot Lego NXT. “Hemos montado una pista que simula un pasillo de invernadero para que el robot se desplace por ella. Los asistentes tendrán dos opciones: primero, podrán montar el robot; y segundo, programarlo para que se mueva por la pista. Creemos que puede ser una iniciativa muy divertida para los niños”. Para el investigador, estar presente en la Ventana a la Ciencia supone “un verdadero privilegio ya que permite mostrar a la sociedad la investigación que se desarrolla en las universidades. Los investigadores nos movemos en un ámbito más científico así que esta iniciativa es una forma de abrirse al público y de que éste compruebe que, efectivamente, la investigación no se queda sólo en el laboratorio sino que tiene aplicaciones prácticas”.

MÁS SOCIEDAD

María Dolores Bautista Reina reconocida con la Medalla al Mérito Laboral•

Nace la Fundación Patrimonio Natural, Biodiversidad y Cambio Global•

Comienzan los cursos dedicados al empleo en tiempos de crisis y transformaciones sociales

Arranca el curso de verano de la UAL sobre transformaciones sociales y económicas•

CSI·F agradece al nuevo equipo de gobierno de Diputación la resolución del conflicto de la Residencia

CSIF denuncia irregularidades en las bolsas de auxiliar administrativo y celadores del SAS

El servicio de Hostelería del hospital Torrecárdenas elabora más de medio millón de menús

José Carlos Sánchez Berenguel, nuevo presidente de Cruz Roja en Almería•

Recio destaca la labor de las universidades en la formación de jóvenes emprendedores•

La prisión de Alomería recibe un premio por su constancia en la eduación vial de los internos

Consumidores de Almería ofrece recomendaciones sobre piscinas públicas•

Más de 320 profesionales participan en las 17 ediciones del Título de Experto en Gestión de Empresas de la UAL

El consejero de Empleo inaugura los cursos de verano de la UAL en Almería•

Mostrando 0 comentarios

Ordenar por: Los más populares Suscríbete por e-mail Suscribirse

por RSS

Añadir ComentarioOpcional: Inicia sesión más abajo.

Page 2 of 3El Parque de las Ciencas acoge los últimos avances en robótica de la Universidad de ...

12/07/2011http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-310407-el-parque-de-las-ciencas-acoge-los-...

Page 23: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · con un despacho destinado a la atención y asesoramiento para emprendedores, así como con un salón de actos. Los servidos prin cipales que

BUSCAR

Martes, 12 de Julio de 2011 Actualizado: 07:00 Hrs.

Home Almería Ciudades Empresas Vivir Actualidad Esquelas Agenda Deportes Elecciones

Clasificados Club de la Voz Opinión Conferencias Suscriptores Tienda Publicidad Especiales

Universidad

Comienzan los seminarios sobre empleo y Andalucía en la capital

El rector de la UAL Pedro Molina y el consejero Manuel Recio inauguraron ayer los Cursos de Verano que secelebrarán esta semana en Almería

La Voz de Almería [ 12/07/2011 - 07:00 ]

Maribel Requena, Francisca Pérez Laborda, Manuel Recio y Pedro Molina, ayer en Almería. [ Juan Sánchez ]

El rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, y el profesor de la UAL y consejero de Empleo de la Junta, Manuel Recio,inauguraron el Curso de Verano ‘Una visión global del empleo en tiempos de crisis’ que, a lo largo de tres días, analizará qué están haciendo administraciones, instituciones y empresas para contribuir a la creación de puestos de trabajo. Molina aprovechó esta inauguración para dar oficialmente el pistoletazo de salida al resto de los cursos universitarios de verano que secelebrarán también en Almería capital durante esta semana: el dedicado a ‘Las transformaciones sociales y económicas en Andalucía’,dirigido por Antonio Pascual Acosta y Alfredo Martínez Almécija, que también arranco ayer; el titulado ‘El Tribunal Supremo como órgano jurisdiccional superior y sobre la nueva visión del papel de la psicología clínica’, que comenzarán el próximo miércoles y quedirigen Ramón Herrera y Alejandra Frías López, y el curso ‘Trastornos y tratamientos psicológicos. Hacia una nueva visión del papel dela psicología clínica’ que, dirigido por Francisca López Ríos, tendrá lugar del 13 al 15 de julio. Por otra parte, durante esta semana continúa el curso ‘Principios básicos del Español como Lengua extranjera’, dirigido por Joaquín Santiesteban y que tiene lugar en la Universidad de Almería. Contribuir a crear empleo El curso ‘Una Visión Global del Empleo en tiempos de crisis’, se pone en marcha por el convencimiento de que la Universidad tieneque contribuir de forma activa, con todos los instrumentos que tenga a su alcance, a la generación de empleo. Así lo explicaba elRector, que señalaba que “a veces se puede caer en el error de pensar que corresponde exclusivamente a las empresas laresponsabilidad de crear empleo o que tienen que ser las administraciones con competencias en la materia. La sociedad en general yen particular, los agentes sociales, el tejido empresarial, las administraciones públicas tenemos que trabajar estrecha ycoordinadamente para disminuir las tasas de desempleo y generar riqueza y bienestar”. En este sentido, Molina recordó que la UAL apuesta de forma decidida, a través del Servicio Universitario de Empleo y de la FundaciónMediterránea, para incrementar la empleabilidad de estudiantes y titulados.

volver

publicidad

Lo más leído

1.- Alfonso se gastará 11 millones

2.- Amat se encuentra “con pocos sobrantes” de dinero y con 44 cargos de confianza cesados

3.- Sólo queda una semana

4.- La Junta acortará distancias entre Almeríay Madrid con la autovía A-308

5.- Fabián Vargas no seguirá en el Almería

publicidad

publicidad

publicidad

publicidad

Page 1 of 2.::La Voz de Almería::.

12/07/2011http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=14004&IdSeccion=5

Page 24: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · con un despacho destinado a la atención y asesoramiento para emprendedores, así como con un salón de actos. Los servidos prin cipales que

Martes, 12 de julio de 2011 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

ALMERÍAPORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA DEPORTES ANDALUCÍA ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV OPINIÓN SALUD

0 comentarios 0 votos

El consejero de Empleo, Manuel Recio, ha destacado

la labor que desempeñan las universidades andaluzas

en la formación y generación de jóvenes

emprendedores para el futuro de Andalucía, durante

su participación en los CursoS de Verano 2011 de la

Universidad de Almería. El consejero ha destacado

que “las universidades están cambiando su metodología para avanzar en la formación de

grandes profesionales” al tiempo que ha recordado que “Andalucía cuenta con excelentes

servicios de empleo preocupados por fomentar la innovación en los que las universidades

tienen un papel destacado”.

Manuel Recio, que ha impartido una ponencia dentro del curso ‘Una visión global del empleo

en tiempos de crisis’, ha recordado que “tenemos jóvenes preparados que van a ser los

constructores de la Andalucía del siglo XXI, y que deben ser el valor añadido de nuestro

tejido empresarial y productivo”. El consejero ha subrayado que en la sociedad actual, “al

igual que aprender idiomas o dominar las nuevas tecnologías, los jóvenes deben conocer

que existen nuevas fórmulas de empleo y que pueden aprender actividades que

proporcionan mayor independencia y libertad además de aumentar su bienestar y el de la

sociedad”.

Planes de empleo

Durante su intervención, el consejero ha explicado las medidas adoptadas por la Junta de

Andalucía para paliar los afectos de la crisis, entre los que se encuentran los planes Motiva y

45 Plus dirigidos a jóvenes y mayores de 45 años desempleados. Estos planes van a

beneficiar a 215.000 personas desempleadas y supondrán una inversión de 485 millones de

euros.

El consejero ha señalado durante su participación en el curso de verano, que las personas

beneficiarias deben suscribir previamente un “compromiso de empleabilidad”, un acuerdo

mutuo por el que se responsabilizan de mantener una actitud activa en el proceso con el

Servicio Andaluz de Empleo (SAE), que se encargará de diseñar acciones a medida para

incrementar sus posibilidades de acceso al mercado laboral. En este sentido, Manuel Recio

ha recalcado que la apuesta de la Consejería de Empleo es “más formación y más

emprendimiento para tener más oportunidades”.

En esta línea, el titular de Empleo ha subrayado que se va a desarrollar el II Plan de

Formación Profesional que consolidará programas de excelencia como los que desarrollan los

Consorcios Escuela, con una programación apegada a la demanda empresarial y con niveles

de inserción del 70%. Así, Recio ha puesto como ejemplo el apoyo a los sectores

emergentes donde la adaptación de la formación a las nuevas exigencias del mercado, exige

disponer de un sistema de detección de necesidades formativas cercano al territorio.

El consejero ha recordado que la Consejería de Empleo ha acordado con el Ministerio de

Trabajo e Inmigración simplificar y agilizar el procedimiento administrativo de

reconocimiento de las nuevas especialidades que sean más demandadas por las personas

trabajadoras y por los sectores productivos emergentes “para no tener que esperar a poner

en marcha una especialidad formativa que el mercado ya está demandando”.

Ley Andaluza del Trabajo Autónomo

En su intervención, el consejero Manuel Recio también hizo referencia a la Ley Andaluza de

Promoción del Trabajo Autónomo que ha convertido a Andalucía en la primera comunidad

autónoma que eleva a rango de ley sus políticas del trabajo autónomo. Esta norma incluye

incentivos de apoyo financiero, bonificaciones y exenciones fiscales, disposiciones para

Recio destaca la labor de las universidades en la formación de jóvenes emprendedores para el futuro de AndalucíaEl consejero de Empleo apuesta por la formación y el emprendimiento durante su intervención en los cursos de verano de la Universidad de Almería

DIARIO DE ALMERÍA , ALMERÍA | ACTUALIZADO 11.07.2011 - 11:58

VOTAR Ver resultados

ENCUESTA

¿Cree que el Gobierno hará el soterramiento integral como ha anunciado?

Han contestado 1671 personas

No

FIN DE SEMANA

El Almería Almería Recio destaca la labor de las universidades en la formación de jóvenes emprendedores para el futuro de Andalucía

Page 1 of 2El Almería - Recio destaca la labor de las universidades en la formación de...

12/07/2011http://www.elalmeria.es/article/almeria/1018577/recio/destaca/la/labor/las/universidad...

Page 25: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · con un despacho destinado a la atención y asesoramiento para emprendedores, así como con un salón de actos. Los servidos prin cipales que

0 comentarios 0 votos

facilitar la conciliación de la vida familiar, iniciativas de asesoramiento y asistencia técnica, y

medidas de difusión de la cultura del emprendimiento, entre otros aspectos.

Por último, el consejero ha subrayado que en los últimos seis años se han invertido más de

265 millones de euros de los que se han beneficiado más de 56.000 autónomos andaluces.

Recio ha recordado que “no podemos hablar de emprendimiento y formación si no hay un

marco normativo propio para nuestros autónomos” y ha señalado que “cada emprendedor

representa una oportunidad de crecimiento y enriquecimiento para nuestra sociedad y en

ese empeño trabajamos desde la Consejería de Empleo”.

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Su comentario

Nombre * Email (no se muestra) *

Blog o webPublicar información

Introduce el código de la imagen

Acepto las cláusulas de privacidad

ENVIAR COMENTARIOS

0 COMENTARIOS

GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

PORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA DEPORTES ANDALUCÍA ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV OPINIÓN SALUD

© Joly Digital | Aviso legal Quiénes somos RSS

www.diariodecadiz.es www.diariodesevilla.es www.diariodejerez.es www.europasur.es www.eldiadecordoba.es www.huelvainformacion.es www.granadahoy.comwww.malagahoy.es www.elalmeria.es www.anuariojolyandalucia.com

SITIOS RECOMENDADOSHoteles de Granada Hoteles en Almeria Oferta hoteles Almería ENTRADAS CONCIERTO Vuelos Baratos jamon bellota Hoffman Pisos y Casas Coches de ocasión Venca.es conecta con la moda Album digital Cursos oposiciones Casinos Internet Ofertas de empleo Entradas Real Madrid Real Madrid tickets Coches de Alquiler Cursos en Madrid Formación a distancia Empleo "DEPOSITOS"

Page 2 of 2El Almería - Recio destaca la labor de las universidades en la formación de...

12/07/2011http://www.elalmeria.es/article/almeria/1018577/recio/destaca/la/labor/las/universidad...

Page 26: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · con un despacho destinado a la atención y asesoramiento para emprendedores, así como con un salón de actos. Los servidos prin cipales que

Martes, 12 de julio de 2011 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

FINANZASPORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA DEPORTES ANDALUCÍA ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV OPINIÓN SALUD

0 comentarios 0 votos

0 comentarios 0 votos

El rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina,

presentó ayer la Fundación Patrimonio Natural, Biodiversidad y Cambio Global y el Master de

Cambio Global, que se incorpora como titulación oficial de la UAL a la oferta de masters para

el curso 2011-2012. En la mesa han estado, por parte de la Consejería de Medio Ambiente,

el director general de Cambio Climático y Medio Ambiente Urbano, José Fiscal y la delegada

provincial, Sonia Rodríguez.

Molina explicó que los primeros pasos para la creación de esta Fundación se dieron en enero

de 2008, cuando las consejerías de Economía, Innovación y Ciencia y de Medio Ambiente, a

propuesta de la UAL, suscribieron un convenio específico de colaboración para su creación y

seguimiento, a través del Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio

Global, con Hermelindo Castro como director.

El ente, de carácter privado y sin ánimo de lucro, tendrá por objeto cuantificar y evaluar los

impactos sociales, económicos y ambientales frente al cambio global, así como contribuir al

desarrollo científico, tecnológico y social de Andalucía.

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Su comentario

Nombre * Email (no se muestra) *

Blog o web

Publicar información

Introduce el código de la imagen

Acepto las cláusulas de privacidad

ENVIAR COMENTARIOS

La Fundación Patrimonio Natural ve la luz de la mano de UAL y JuntaNace con el objetivo de evaluar los impactos socioeconómicos frente al cambio global

REDACCIÓN / ALMERÍA | ACTUALIZADO 12.07.2011 - 01:00

0 COMENTARIOS

Cosentino forma nuevos talentosComienza la Corporate School en Cantoria para el desarrollo

de profesionales de la empresa.

José AguilarLa esquina digital

Ignacio MartínezAlta Velocidad

GALERÍA GRÁFICA

INNOVACIÓN Y EMPLEO

AGRICULTURA DE ALMERÍA

BLOGS

El Almería Finanzas La Fundación Patrimonio Natural ve la luz de la mano de UAL y Junta

Page 1 of 2El Almería - La Fundación Patrimonio Natural ve la luz de la mano de UAL y...

12/07/2011http://www.elalmeria.es/article/finanzasyagricultura/1018711/la/fundacion/patrimonio...

Page 27: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · con un despacho destinado a la atención y asesoramiento para emprendedores, así como con un salón de actos. Los servidos prin cipales que

Almería El Ejido Poniente Provincia Agricultura

Estás en: Almería - Ideal > Noticias Almería > Noticias almeria > Nace la Fundación Patrimonio Natural, Biodiversidad y Cambio Global

ALMERÍA

Nace la Fundación Patrimonio Natural, Biodiversidad y Cambio Global Su objetivo es "cuantificar y evaluar los impactos sociales, económicos y ambientales" del cambio climático11.07.11 - 20:43 - EFE | ALMERÍA

La Junta de Andalucía y la Universidad de Almería han constituido la Fundación Patrimonio Natural, Biodiversidad y Cambio Global, que tendrá por objeto cuantificar y evaluar los impactos sociales, económicos y ambientales del cambio climático.

La nueva fundación, de carácter privado y sin ánimo de lucro, tiene como patronos cofundadores a las consejerías andaluzas de Medio Ambiente y Economía, Innovación y Ciencia, además de la propia Universidad almeriense.

A su patronato se sumarán también el resto de entidades públicas y privadas de los distintos sectores vinculados al cambio global, la biodiversidad y el patrimonio natural, que reafirmarán su carácter privado, han explicado este lunes el director general de Cambio Climático y Medio Ambiente Urbano de la Junta, José Fiscal, y el rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina.

El objetivo de la nueva fundación es "cuantificar y evaluar los impactos sociales, económicos y ambientales" del cambio climático, así como contribuir al desarrollo científico, tecnológico y social de Andalucía, y facilitar el desarrollo de herramientas que permitan establecer una estrategia sostenible frente a este fenómeno y la pérdida de biodiversidad y patrimonio natural.

Para ello, su principal función será establecer criterios científicos y técnicos y dotar de una estructura racional a todas las investigaciones que en materia de cambio global, biodiversidad y patrimonio natural se realicen en Andalucía y que sirvan para orientar las políticas de gestión medioambiental de la Comunidad.

También elaborará informes periódicos de todos los trabajos y análisis que se lleven a cabo y que permitan establecer prioridades y formular recomendaciones tanto al Gobierno andaluz como al resto de administraciones públicas en la toma de decisiones en todos los ámbitos de la gestión medioambiental.

La fundación también pretende ser un foro de investigación, desarrollo e información sobre patrimonio natural, biodiversidad y cambio global a través del fomento de la divulgación, la formación y la educación social para crear una mayor conciencia de la dimensión de este fenómeno climático.

El primer paso para la creación de esta Fundación se dio en enero de 2008, cuando las consejerías andaluzas de Medio Ambiente y Economía, Innovación y Ciencia, suscribieron, a propuesta de la Universidad de Almería, un convenio específico de colaboración para el impulso, constitución y puesta en funcionamiento de un ente de carácter privado denominado Fundación Patrimonio Natural, Biodiversidad y Cambio Global.

Dentro del mismo convenio se acordaba la creación, en el seno de la Fundación y con sede en la Universidad de Almería, del Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global (CAESCG), cuyo director es Hermelindo Castro.

En su intervención, el director general de Cambio Climático de la Junta ha destacado la "política pionera" que desarrolla el Gobierno andaluz en la lucha contra el cambio climático, con la puesta en marcha de medidas como la creación de la Red Andaluza de Observatorios de Seguimiento del Cambio Global.

Esta red cuenta con observatorios en Sierra Nevada (montaña mediterránea), Doñana (humedales), Cabo de Gata (subdesiertos), Cazorla (monte mediterráneo) y Estrecho (medio marino), que aportarán datos científicos de gran relevancia para el estudio del cambio climático.

TAGS RELACIONADOS

nace, fundacion, patrimonio, natural, biodiversidad, cambio, global

ANUNCIOS GOOGLE

Becas para Cursos Gratis

Estudia GRATIS: Becas hasta 2.000€. Apúntate: elige Tu Curso.Es Gratis!Cursos.es/Promocion-Becas

Estudia inglés en EEUU

Especialistas NYC, S.Fco y Miami Paquetes cerrados ¡ TODO incluido !www.becasingles-mec.com/

+330 Cursos Gratuitos

Consulta cómo formarte Sin Pagar con Cursos y Centros SubvencionadosGratis.SoloCursos.net

Cursos Idiomas hasta -90%

Ahorra hasta un 90% descuento en Cursos de Idiomas en Barcelonawww.planeo.com

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs HemerotecaLocal IR

© Ideal Comunicación Digital SL Unipersonal Registro Mercantil de Granada, Tomo 924, Libro 0, Folio 64, Sección 8, Hoja GR17840, Inscripción 1ª C.I.F.: B18553883 Domicilio social en C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada) Correo electrónico de contacto: [email protected] Copyright © Ideal Comunicación Digital S.L.U., Granada, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del diario IDEAL editado por Corporación de Medios de Andalucía y en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

Contactar| Mapa Web | Aviso legal| Política de privacidad| Publicidad| Master de periodísmo | Visitas al Ideal

ABC.es Hoy Digital

El Correo La Rioja.com

elnortedecastilla.es DiarioVasco.com

Elcomercio.es Ideal digital

SUR digital Las Provincias

Qué.es El Diario Montañés

La Voz Digital Laverdad.es

Punto Radio Finanzas y planes de

hoyCinema hoyMotor

Infoempleo Guía TV

Autocasion 11870.com

ENLACES VOCENTO

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.comMartes, 12 julio 2011

Iniciar sesión con RegístrateEdición: Almería Edición Granada | Edición Jaén | Personalizar

Hoy 21 / 25 | Mañana 20 / 24 |

Servicios

Page 1 of 1Nace la Fundación Patrimonio Natural, Biodiversidad y Cambio Global. Ideal

12/07/2011http://www.ideal.es/almeria/20110711/local/almeria/nace-fundacion-patrimonio-natur...

Page 28: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · con un despacho destinado a la atención y asesoramiento para emprendedores, así como con un salón de actos. Los servidos prin cipales que

Almería El Ejido Poniente Provincia Agricultura

Estás en: Almería - Ideal > Noticias Almería > Noticias almeria > Manuel Recio ve en la formación la receta para salir de la crisis económica

ALMERÍA

Manuel Recio ve en la formación la receta para salir de la crisis económica El consejero asegura que se están facilitando las «oportunidades para el autoempleo en Andalucía» 12.07.11 - 02:00 - MARIBEL AMAT | ALMERÍA.

Las posibles salidas a la crisis económica, el fomento y las ayudas al autoempleo, o la formación como base para acceder al mercado laboral son algunas de las pautas que dio ayer el consejero de Empleo, Manuel Recio, durante su ponencia en el curso de verano de la UAL, titulado 'Una visión global del empleo en tiempo de crisis'. El consejero considera que, a tenor de los datos que maneja, «durante este segundo semestre del año empezaremos a crear empleo». De nuevo, Recio apuntó al autoempleo y a la cultura emprendedora como medidas para mejorar el tejido social y añadió que «es posible en Andalucía y existen oportunidades en la comunidad para la creación de empresas».

Manuel Recio habló ayer ante un auditorio no sólo como consejero sino como profesor de la Universidad de Almería. «Os hablo desde la visión de alguien que toma decisiones cada día y a quien le pesa como una losa que haya un millón de parados en Andalucía».

El sector bancario, culpable

Durante su exposición, el consejero hizo un repaso desde que estallara la crisis de 2008, «una crisis desatada por la codicia de los bancos», precisó, «no a causa del sector inmobiliario». De hecho, recalcó que «ese mismo sector inmobiliario es uno de los que va a tirar de la máquina para salir de esta situación». Entre las distintas soluciones que se plantean a nivel global para mejorar la coyuntura económica, el ponente rememoró el modelo chino', donde «los trabajadores cobran menos de cien euros al mes y no tienen ningún tipo de protección social». En este sentido, Recio comentó que «no podemos vivir en un régimen esclavista en el siglo XXI». Por contra, se mostró más afín al modelo que respeta la sostenibilidad, «no podemos dejar a las generaciones venideras una situación peor que la que nos encontramos. Hay que apostar por sectores que no se vean directamente afectados por los vaivenes de los ciclos económicos».

Como ingrediente básico para ejecutar el modelo sostenible, Manuel Recio apuntó a la formación y al conocimiento. «Es una lección que hemos sacado de la crisis», comentó, «los más afectados han sido los que menos formación tenían». En la misma línea, apuntó algunas de las iniciativas que desde la Junta se están potenciando a través del programa 'Andalucía Sostenible'. Entre los sectores impulsores del cambio económico y que irían orientados hacia una mejora del tejido productivo figuran las energías renovables, las profesiones relacionadas con el envejecimiento de la población, las nuevas TIC o la renovación de algunos sectores tradicionales para mejorarlos.

Para Recio, una de las trabas en el auge de la productividad es «nuestra incapacidad para vender los avances tecnológicos que inventamos, por ejemplo, en el ámbito de la agricultura». Otra de las soluciones a las que apuntó fue el reciclaje de profesionales que han quedado en paro por el descenso registrado en la construcción. «Se podía hacer mucho en Andalucía en el segmento del aislamiento técnico y acústico a través de cursos de reciclaje y especialización entre albañiles que ahora estén desempleados», comentó.

Con motivo de las modificaciones que se están implantando con el Espacio Europeo de Educación Superior, Recio destacó que «las universidades están cambiando su metodología para avanzar en la formación de grandes profesionales». Junto al aprendizaje de idiomas o de informática, Recio recordó que «los jóvenes deben conocer que existen nuevas fórmulas de empleo y que pueden aprender actividades que proporcionan mayor independencia y libertad».

TAGS RELACIONADOS

manuel, recio, formacion, receta, para, salir, crisis, economica

ANUNCIOS GOOGLE

+330 Cursos Gratuitos

Consulta cómo formarte Sin Pagar con Cursos y Centros SubvencionadosGratis.SoloCursos.net

Curso Lenguaje de Signos

Obtén tu Título FP Interpretación Lenguaje de Signos. Infórmate Aquí!Formacion-Universitaria.com/FP

Estudia inglés en EEUU

Especialistas NYC, S.Fco y Miami Paquetes cerrados ¡ TODO incluido !www.becasingles-mec.com/

Cursos a distancia

Cursos y Titulaciones de FP ¡Aprende a tu ritmo desde casa!www.ceac.com

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs HemerotecaLocal IR

© Ideal Comunicación Digital SL Unipersonal Registro Mercantil de Granada, Tomo 924, Libro 0, Folio 64, Sección 8, Hoja GR17840, Inscripción 1ª C.I.F.: B18553883 Domicilio social en C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada) Correo electrónico de contacto: [email protected] Copyright © Ideal Comunicación Digital S.L.U., Granada, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del diario IDEAL editado por Corporación de Medios de Andalucía y en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

Contactar| Mapa Web | Aviso legal| Política de privacidad| Publicidad| Master de periodísmo | Visitas al Ideal

ABC.es Hoy Digital

El Correo La Rioja.com

elnortedecastilla.es DiarioVasco.com

Elcomercio.es Ideal digital

SUR digital Las Provincias

Qué.es El Diario Montañés

La Voz Digital Laverdad.es

Punto Radio Finanzas y planes de

hoyCinema hoyMotor

Infoempleo Guía TV

Autocasion 11870.com

ENLACES VOCENTO

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.comMartes, 12 julio 2011

Iniciar sesión con RegístrateEdición: Almería Edición Granada | Edición Jaén | Personalizar

Hoy 21 / 25 | Mañana 20 / 24 |

Servicios

Page 1 of 1Manuel Recio ve en la formación la receta para salir de la crisis económica. Ideal

12/07/2011http://www.ideal.es/almeria/v/20110712/almeria/manuel-recio-formacion-receta-2011...

Page 29: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · con un despacho destinado a la atención y asesoramiento para emprendedores, así como con un salón de actos. Los servidos prin cipales que

Almería El Ejido Poniente Provincia Agricultura

Estás en: Almería - Ideal > Noticias Almería > Noticias almeria > La creación de la UAL, paso a paso

ALMERÍA

La creación de la UAL, paso a paso Martínez Almécija repasa la evolución del sistema universitario en el curso sobre las transformaciones de Andalucía 12.07.11 - 01:59 - MARIBEL AMAT | ALMERÍA.

El cambio y transformación que han sufrido las universidades andaluzas desde su constitución hasta nuestros días fue el punto de arranque de la ponencia del exrector de la UAL, Alfredo Martínez Almécija, que ayer inauguró uno de los cursos de verano de la UAL, en este caso, sobre las transformaciones sociales y económicas en Andalucía. El seminario se desarrolla en el Círculo Mercantil. Almécija inició su ponencia con una pregunta. Si las universidades se constituyeron en Europa, «¿por qué no estamos en los rankings como instituciones de referencia; por qué hay que mirar a Silicon Valley o al Instituto Tecnológico de Massachusetts cada vez que se habla de desarrollo tecnológico e investigación, si fuimos precursores?» Pese a que Europa ha sido la cuna y el germen donde se han fraguado las universidades a lo largo de la historia, «con la Universidad de Bolonia como pionera», precisó Almécija, «son los grandes laboratorios norteamericanos los que han posibilitado los mayores avances de la humanidad».

A lo largo de su intervención, el exrector situó en el contexto histórico la creación de las universidades en Andalucía. «La columna vertebral de su sistema universitario se configura en Granada y Sevilla y siempre destacó la enorme vinculación existente con la Iglesia Católica», de ahí que las primeras facultades que se fraguaran fuesen Derecho Canónico y Teología.

Del mismo modo, Alfredo Martínez Almécija habló en su conferencia sobre el papel que desempeñaban las universidades de la época «como transmisoras del conocimiento. No se dedicaban a la generación del conocimiento mediante la investigación sino a inculcarlo». La cultura universitaria, según Almécija, no cambió su filosofía hasta el año 1983, sin olvidar a «los que durante décadas han mantenido la antorcha de la investigación aunque fuera en precario». Todos ellos merecen para el exrector una alabanza por su trabajo y dedicación.

Pese a su temprana constitución, no fue hasta finales del siglo XX cuando se crearon nuevas inquietudes en el seno de las universidades españolas. «Querían extender las universidades al resto de provincias andaluzas, mediante la creación de colegios universitarios». En el caso del Colegio Universitario de Almería fue en 1975 cuando se trasladó a La Cañada, «antes estaba en las cuadras del cortijo del Gobernador, hoy día sede de la Delegación de Educación». Simultáneamente se fundaron los colegios universitarios de Almería, junto a los de Huelva, Jaén y Cádiz, mientras Córdoba y Málaga se erigían como nuevas universidades en 1972. Córdoba ya tenía una dilatada experiencia académica a través de los estudios de Veterinarias, Industriales y Agrónomos que se impartían en la localidad, aunque los títulos los expedía la Universidad de Sevilla. Por su parte, Málaga también tenía ya titulaciones, de entre las que despuntaban los estudios vinculados ala rama tecnológica y al turismo, materias en las que se especializó.

En el año 1993 se firmó un decreto por Antonio Pascual, «artífice y precursor de nuestra universidad y coordinador de este curso», y se crearon las universidades de Almería, Jaén y Huelva.

TAGS RELACIONADOS

creacion, paso, paso

ANUNCIOS GOOGLE

Estudia inglés en EEUU

Especialistas NYC, S.Fco y Miami Paquetes cerrados ¡ TODO incluido !www.becasingles-mec.com/

Cursos Gratis del Inem

+290 Cursos Gratis (Subvencionados) Apúntate a hacer Cursos Sin PagarCursos.eMagister.com

Cursos Gratis de El País

La Guia con más de 9000 Cursos ¡Apúntate a hacer Cursos Gratuitos!cursos gratis.elpais.com

Cursos a distancia

Cursos y Titulaciones de FP ¡Aprende a tu ritmo desde casa!www.ceac.com

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs HemerotecaLocal IR

© Ideal Comunicación Digital SL Unipersonal Registro Mercantil de Granada, Tomo 924, Libro 0, Folio 64, Sección 8, Hoja GR17840, Inscripción 1ª C.I.F.: B18553883 Domicilio social en C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada) Correo electrónico de contacto: [email protected] Copyright © Ideal Comunicación Digital S.L.U., Granada, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del diario IDEAL editado por Corporación de Medios de Andalucía y en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

Contactar| Mapa Web | Aviso legal| Política de privacidad| Publicidad| Master de periodísmo | Visitas al Ideal

ABC.es Hoy Digital

El Correo La Rioja.com

elnortedecastilla.es DiarioVasco.com

Elcomercio.es Ideal digital

SUR digital Las Provincias

Qué.es El Diario Montañés

La Voz Digital Laverdad.es

Punto Radio Finanzas y planes de

hoyCinema hoyMotor

Infoempleo Guía TV

Autocasion 11870.com

ENLACES VOCENTO

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.comMartes, 12 julio 2011

Iniciar sesión con RegístrateEdición: Almería Edición Granada | Edición Jaén | Personalizar

Hoy 21 / 25 | Mañana 20 / 24 |

Servicios

Page 1 of 1La creación de la UAL, paso a paso. Ideal

12/07/2011http://www.ideal.es/almeria/v/20110712/almeria/creacion-paso-paso-20110712.html