01. Las transformaciones sociales en la periferia del mundo romano - Una nueva formación del...

4
Las transformaciones sociales en la periferia del mundo romano ¿Una nueva formación del feudalismo? - Carlos Estepa La extensión del Imperio romano en diferentes etapas de su evolución significa la existencia de un amplio conjunto de pueblos e identidades políticas superiores que se hallan en sus límites. Pero también, se considera periferia del imperio romano a aquellas áreas donde la influencia de las instituciones y cultura romanas (romanización) tuvieron una injerencia más tenue que en el resto el imperio. En esta periferia se instalo el proceso de transición del mundo antiguo al mundo feudal, para estudiar este proceso el autor elige las sociedades germánicas. Estas sociedades tienen una realidad cultural (lingüística) en común. Pero además para abarcar las identidades políticas debemos avanzar sobre el concepto de tribu y sobre todo de la gens o grupo gentilicio (unidos por parentesco). El contacto entre ambas sociedades (romanas y germánicas) es indudable, especialmente ya hacia el siglo I d.c.. Al hablar de sociedades germánicas el autor se refiere a pueblos germánicos. El autor analiza las sociedades germánicas a través del papel que pudieron jugar o no en la génesis del feudalismo, especialmente si los germanos ofrecen en sí mismos (y no a través de sus aportes a los resabios del mundo romano) una génesis propia que permita la transición al feudalismo. Para Marx y Engels los germanos establecen en cierta manera un comunismo primitivo, destacando especialmente su carácter gentilicio (esto, lo toman de Morgan), y, especialmente Engels, comienzan a hablar de síntesis entre las influencias romanas y germánicas para la formación del feudalismo. Al abordar el tema de la generación de la propiedad privada, debemos hablar de una originaria propiedad comunitaria, desde donde surge el tema de la Marca. Una realidad comunitaria en la que hay elementos de propiedad colectiva. Este se mantendrá en la utilización de determinados espacios, compatible con la generación y desarrollo de la propiedad privada. El autor entiende la marca como el último estadio en la disolución de las sociedades gentilicias y como la consideración de que la generación del feudalismo tuviese lugar desde la evolución de la comunidad gracias al surgimiento de una notoria diferenciación social y económica en el último estadio.

Transcript of 01. Las transformaciones sociales en la periferia del mundo romano - Una nueva formación del...

Page 1: 01. Las transformaciones sociales en la periferia del mundo romano - Una nueva formación del feudalismo - Carlos Estepa

Las transformaciones sociales en la periferia del mundo romano ¿Una nueva formación del feudalismo? - Carlos Estepa

La extensión del Imperio romano en diferentes etapas de su evolución significa la existencia de un amplio conjunto de pueblos e identidades políticas superiores que se hallan en sus límites. Pero también, se considera periferia del imperio romano a aquellas áreas donde la influencia de las instituciones y cultura romanas (romanización) tuvieron una injerencia más tenue que en el resto el imperio. En esta periferia se instalo el proceso de transición del mundo antiguo al mundo feudal, para estudiar este proceso el autor elige las sociedades germánicas.Estas sociedades tienen una realidad cultural (lingüística) en común. Pero además para abarcar las identidades políticas debemos avanzar sobre el concepto de tribu y sobre todo de la gens o grupo gentilicio (unidos por parentesco).El contacto entre ambas sociedades (romanas y germánicas) es indudable, especialmente ya hacia el siglo I d.c.. Al hablar de sociedades germánicas el autor se refiere a pueblos germánicos. El autor analiza las sociedades germánicas a través del papel que pudieron jugar o no en la génesis del feudalismo, especialmente si los germanos ofrecen en sí mismos (y no a través de sus aportes a los resabios del mundo romano) una génesis propia que permita la transición al feudalismo. Para Marx y Engels los germanos establecen en cierta manera un comunismo primitivo, destacando especialmente su carácter gentilicio (esto, lo toman de Morgan), y, especialmente Engels, comienzan a hablar de síntesis entre las influencias romanas y germánicas para la formación del feudalismo.Al abordar el tema de la generación de la propiedad privada, debemos hablar de una originaria propiedad comunitaria, desde donde surge el tema de la Marca. Una realidad comunitaria en la que hay elementos de propiedad colectiva. Este se mantendrá en la utilización de determinados espacios, compatible con la generación y desarrollo de la propiedad privada. El autor entiende la marca como el último estadio en la disolución de las sociedades gentilicias y como la consideración de que la generación del feudalismo tuviese lugar desde la evolución de la comunidad gracias al surgimiento de una notoria diferenciación social y económica en el último estadio.Los pueblos germanos eran seminómadas y hacían dos usos de la tierra: Una apropiación colectiva que se determinaba por sorteos (y por lo tanto no se puede acumular), y otra parte de uso común. Cuando se produce el proceso de sedentarización se deja la apropiación por sorteo y se transforma en apropiación personal o individual.Precisamente la marca es una zona donde una comunidad gentilicia se instala (se sedentariza) y por lo tanto se produce una división de tierras de apropiación individual. Este proceso implica una jerarquizacion de la sociedad. Así la marca permite romper con el principio de la sociedad gentilicia, dejan de predominar los lazos de sangre, para dar paso a las relaciones a través de la propiedad de la tierra, la acumulación y los lazos de vecindad.La idea de marca da a su vez la idea de la existencia de un campesinado libre. La marca plantea la existencia de una unión de hombres libres, (campesino libres), pero no sería una realidad gentilicia, ni tampoco de una realidad feudal.Para otros autores los elementos comunitarios se darán tardíamente como una necesidad de solucionar los propios problemas agrícolas de la aldea, y constituirán esta organización.Lo que el autor busca constantemente es encontrar un modelo de formación del feudalismo distinto. Las historiadoras rusas Udaltzova y Gutnova, plantean una determinada tipología respecto a la génesis del feudalismo. La tercera es la que estamos buscando: los pueblos

Page 2: 01. Las transformaciones sociales en la periferia del mundo romano - Una nueva formación del feudalismo - Carlos Estepa

germánicos desarrollaron su proceso en forma más o menos independiente. El primer tipo es las síntesis ponderadas y el segundo tipo es una síntesis con predominio romano. En este aspecto Estepa prefiere ver a las sociedades como una evolución, ya que la síntesis puede ser tomada como una simple acumulación de factores.En esta evolución de las sociedades (germánicas en este caso) hay que tener en cuenta los cambios en la propiedad, la generación del poder político, las relaciones entre las tribus, la constitución y evolución de la aristocracia etc. Siempre teniendo en cuenta que estas cosas no se producen de manera aislada sino que se interrelacionan. Hay que atender a la globalidad, por lo tanto sostiene que evidentemente hubo un contacto entre los romanos y los germánicos y esto algún resultado histórico hubo de tener.Por esto desde el punto de vista metodológico prefiere obviar las síntesis y hablar de confluencias e influencias. A su vez puede haber convergencia en los factores que se han ido desarrollando de manera independiente en unas y otras. Pero una influencia no significa que la evolución de una sociedad quede absolutamente determinada por la otra.

Los aspectos que Estepa elige para analizar los pueblos germánicos son:

La propiedad y las relaciones de dependencia: Una forma especifica de propiedad es el alodio, o sea los bienes transmitidos por herencia en el seno de la comunidad. Esta relacionado con la comunidad pero ya representa propiedad. La transformación del alodio es expresiva de la formación del feudalismo, especialmente en la medida en que queda vinculado a los señores.

La diferenciación social y jerarquización política: La diferenciación social entre los germanos es mayor de lo que se había pensado. Existe así una aristocracia que controla las asambleas y unos jefes con sus comitivas de guerreros, lo que también tiene que ver con un establecimiento de un tipo de relaciones personales tempranas. En los pueblos que no avanzaron tanto existe una aristocracia de príncipes o jefes territoriales. La aristocracia era la que ejercía toda forma de poder sobre el conjunto de los hombres libres. Esta jerarquizacion solía tener una fijación territorial. Pero aun no nos encontramos con una sociedad feudal, puesto que nos se dan los mecanismos de dominación a través de la propiedad de la tierra, aunque ya vemos los factores más importantes para la formación de un poder político de tipo feudal.

La configuración de un poder político superior: La realeza se identifica o al menos tiene un punto de partida en la jefatura militar. Lo que hay que tener en claro es la conformación de reinos (los burgundios, los visigodos) con la integración en el imperio romano, donde de a poco se desarrollan, a la par de las instituciones romanas, instituciones propiamente germánicas. En este aspecto aparece el sentido confluencias influencias.

A grandes rasgos podemos suponer que los pueblos germanos vinieron a reemplazar al imperio romano. Pero la situación es más compleja. Esto sucede con los reinos anglosajones, que no parecen tener continuidad con el imperio o con el ducado de Baviera que representa una realidad política autóctona, reflejo de la evolución política que afecta a una sociedad. No todo parece explicarse desde el Imperio.Esto nos hace pensar que en las sociedades germánicas nos podemos encontrar con un tipo especial de relación de dependencia con un carácter de relación personal basada en la protección. Esta protección implicaría un carácter prefeudal, en una sociedad en la que mas que clases encontramos rangos, estos elemento pueden jugar después un importante papel en el feudalismo.

Page 3: 01. Las transformaciones sociales en la periferia del mundo romano - Una nueva formación del feudalismo - Carlos Estepa

Siguiendo con estos aspectos, respecto al tributo el autor rescata la posición de Wickam, por la cual distingue entre impuesto y renta, constituyendo esta evolución un punto clave en la propia evolución feudal. De esta manera el mantenimiento de las tributaciones en el reino franco merovingio del siglo VI serian una consecuencia del pasado romano. Sin embargo, una vez más, es probable que las tributaciones y prestaciones de los anglosajones pertenezcan a una evolución propia de la formación política, que marcan un especial poder en sus realezas. En cualquier caso estos elementos fiscales nos permiten dilucidar la existencia de reinos o monarquías que señalan una centralización primitiva. Las tributaciones según Estepa difieren de las romanas por la propias diferencias en el ideario del que tributa, más próxima a una visión domestica, de dependencia personal respecto del rey; que imperial. En este aspecto es importante tener en cuenta al campesinado libre cuyos restos sobreviven durante la edad media. Estos hombres libres es probable que hayan sobrevivido de esta etapa prefeudal.

En síntesis

Las sociedades germánicas pudieron caminar rumbo a la feudalizacion en la medida que existían una diferenciación social y una jerarquizacion En los momentos de contacto con el imperio romano ya había elemento feudales, si bien no podemos calificar a tales sociedades como feudales.En la configuración de estructuras políticas con un poder superior hay distintos grados según el pueblo que se analice . Si bien el poder político superior exterior (romano) importa no quiere decir que la evolución hacia los estados germánicos dependa exclusivamente del mundo romanoEl mundo germánico tiene sus peculiaridades. No se trata de determinar que es lo romano y que lo germánico. Pero si cabe destacar que los germanos hicieron sus propios aportes al feudalismo.Lo mas importante es determinar a partir de las peculiaridades en la génesis, es en que medida los germanos pudieron cristalizar unos rasgos distintivos dentro de determinadas sociedades feudales.