01) Informe Cristian Verdugo

14
INFORME PSICOPEDAGÓGICO

description

informe

Transcript of 01) Informe Cristian Verdugo

INFORME PSICOPEDAGGICO

INFORME PSICOPEDAGGICO

27/04/2014Carolina Barraza Ramrez.

I.- IDENTIFICACIN. Nombre: Alberto Antonio Vidal Hernndez. Fecha de nacimiento: 13 de febrero del 2005. Edad cronolgica: 3 aos y 1 mes. Establecimiento: Escuela Rural Los Colonos. Curso o nivel: 3 ao bsico. Escolaridad: Knder ms 2 aos. Fecha de evaluacin: De Marzo a Abril del 2014. Psicopedagoga : Carolina Barraza Ramrez.

II.- MOTIVO DE CONSULTA. Derivado por profesor jefe por presentar bajo rendimiento con nota 50 en el rea de Lenguaje y Matemtica. III.-OBSERVACIONES GENERALES. En el proceso de evaluacin Cristian se mostr cordial. Mantuvo una actitud sociable y comunicativa con la examinadora, utilizando un lenguaje coloquial en ocasiones presenta jergas propias del entorno. Comprende algunas instrucciones, le cuesta expresar sus ideas con claridad debido a un escaso vocabulario. Mantiene una atencin oscilante durante el desarrollo de las tareas, se distrae ante cualquier estmulo del entorno, lo que dificulta en momentos su concentracin. En relacin a su postura corporal esta es inadecuada, presenta sinsiniasis en la mano izquierda .Toma el lpiz con la mano empuada al momento de escribir, presenta dominacin diestra. No presenta problemas visuales ni auditivos aparentes

IV.-ANTECEDENTES RELEVANTES DE LA ENTREVISTA PERSONAL.El beneficiario seala que presenta un grupo familiar compuesto por su mujer e hija con las cuales no presenta relacin de ningn tipo. Por parte de su familia biolgica, siente el apoyo solo de sus hermanos, especialmente en las visitas, momento en el que logra conversar de manera cercana con ellos, manifestando esta relacin como buena. El beneficiario indica reiteradas hospitalizaciones por heridas corto-punzantes, fuera del recinto penal. Cristian, destaca su buena relacin con los pares, y participacin activa en clases. En esta rea presenta intolerancia a la frustracin, provocando dificultades en su autoconcepto acadmico. No presenta hbitos de estudio. Sin embargo estudia, resalta l, como un proceso para superarse. En cuanto a su estado emocional actual, el beneficiario presento aumento de condena efectiva, lo cual refuerza sus dificultades en el aula, adems de la dificultad de su analfabetismo por desuso. Frente a sus expectativas personales en cuanto al proceso de intervencin, la lectura y la escritura son su mayor motivacin.

V.-PRUEBAS APLICADAS.Nombre completo ENTREVISTA PERSONAL

Autor Alumnos del Centro Psicopedaggico Los Leones (2008). Adaptada al contexto del centro penitenciario de Santiago.(2013)

ObjetivoRecoger antecedentes relevantes de la historia personal y acadmica y til para el proceso de intervencin.

ProcesoFamiliar , personal

REA SOCIO AFECTIVA:Nombre completo CUESTIONARIO PARA AVERIGUAR EL GRADO DE AFECTIVIDAD DE WOODWORTH

Nombre abreviado---------

Autor Adaptacin de prueba de Woodworth

ObjetivoAveriguar el grado y calidad del desarrollo afectivo

ProcesoEvaluar adaptacin general y socio-escolar del educando.

Nombre completo CONOCE TU ESTILO

Nombre abreviado---------

Autor Centro psicopedaggico Los Leones.

ObjetivoDescubrir estilo de aprendizaje.

ProcesoDescubrir estilo de aprendizaje.

REA COGNITIVA:Nombre completo BATERA PSICOPEDAGGICA EVALA

Nombre abreviadoEvala N 9

Autor Jess Garca Vidal, Daniel Gonzlez Manjn.

ObjetivoEvaluar las bases cognitivas del aprendizaje.Evaluar la capacidad para mantener la atencin.

TestAtencin-concentracin.

SubtestAtencin-concentracin.

ProcesoAtencin-Concentracin.

Nombre completo BATERA PSICOPEDAGGICA EVALA

Nombre abreviadoEvala N 9

Autor Jess Garca Vidal, Daniel Gonzlez Manjn.

ObjetivoEvaluar las bases cognitivas del aprendizaje.

TestBases del Razonamiento

SubtestRazonamiento inductivo: Valorar capacidad de operar con conceptos.Razonamiento espacial: Valorar la capacidad de operar con modelos espaciales.Razonamiento deductivo: Valorar la capacidad para operar con categoras.

ProcesoPensamiento.

Nombre completo PRUEBA INFORMAL DE MEMORIA VISUAL

Nombre abreviado--------

Autor Centro Psicopedaggico Los Leones

ObjetivoEvaluar la memoria visual a partir de estmulos, se valora la capacidad del beneficiario para retener y evocar informacin, utilizando su memoria a corto plazo en tareas de reconocimiento.

ProcesoMemoria visual

Nombre completo TEST DE HABILIDADES VERBALES PARA ADOLESCENTES

Nombre abreviado---------

Autor Mara de la Paz Bruner Achondo.

ObjetivoMedir el nivel de las habilidades verbales en adolescentes.

SubtestCategorizacin: Clasificacin de conceptos significativos simbolizados verbalmente.Conceptualizacin: determinar el sentido de una idea a partir de la reexaminacin del contexto en el que est inserto.Seriacin verbal: Orden sucesivo de vocablos por un criterio determinado

ProcesoMemoria auditiva y Lenguaje

Nombre completo TEST DE PERCEPCIN DE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS (CARAS)

Nombre abreviadoCaras

Autor L.L. Thurstone, Reelaboracin y adaptacin espaola: M. Yela.

ObjetivoEvaluar la aptitud para percibir, rpida y correctamente semejanzas y diferencias y patrones estimulantes parcialmente ordenados.

ProcesoPercepcin

REA INSTRUMENTAL DE LA LECTURA Y ESCRITURA :Nombre completo PRUEBA DE COMPRENSIN LECTORA Y PRODUCCIN DE TEXTOS NIVEL TRANSICIN CLPT.

Nombre abreviadoCLPT nivel transicin

Autor Alejandra medina Ana Mara Gajardo ,Fundacin educacional Arauco

ObjetivoEvaluar el nivel de escritura y lectura

ProcesoLectura y escritura.

REA INSTRUMENTAL DE CLCULO:Nombre completo PRUEBA DE CONOCIMIENTO MATEMTICO, PARA PRIMERO BSICO.

Nombre abreviadoBENTON Y LURIA

Autor BENTON Y LURIA

ObjetivoEvaluar el manejo del conocimiento ,Matemtico

ProcesoClculo

VI.- ANLISIS CUANTITATIVO REA SOCIO AFECTIVACUESTIONARIO PARA AVERIGUAR GRADO DE EFECTIVIDAD DE WOODWORTH

temPuntaje Obtenido%Nivel

201260 %Afectividad con problemas

DESCUBRE TU ESTILO, DIARIO EL MERCURIO

EstiloRespuestas%Ubicacin

Visual2525 %Presenta preferencia estilo Kinestsico

Auditivo2934 %

kinestsico3136 %

REA COGNITIVAREA.PRUEBA.PUNTAJE OBTENIDO.PERCENTIL.VALORACIN.

Atencin concentracin.Atencin concentracin.637Bajo.

Pensamiento.Razonamiento inductivo.2,011Bajo.

Pensamiento.Razonamiento espacial.1,43Bajo.

Pensamiento.Razonamiento deductivo.8,210Bajo.

PRUEBA INFORMAL PARA EVALUAR LA MEMORIA, CENTRO PSICOPEDAGGICO.

temPuntaje Obtenido%Nivel

453782 %Alto

TEST DE INDUCCIN, TEST DE CATEGORIZACIN VERBAL. TEST DE HABILIDADES VERBALES TEST DE SERIACIN VERBAL, TEST DE CONCEPTUALIZACIN, PARA ADOLESCENTES. MARA PAZ BRUNER ACHONDO.

SubtestNombre pruebaPuntajemximoPuntaje ObtenidoPorcentajeValoracin

1Seriacin verbal1500 %Nivel Medio

2Categorizacin19842%

3Conceptualizacin181056%

4Induccin231461%

Puntaje total753243 %

TEST DE PERCEPCIN DE DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS. L .L. THURSTONE.

temsPuntaje ObtenidoEdadPercentilUbicacin

60133111Nivel Bajo

REA INSTRUMENTALTEMDIMENSINRASGOPJ MAXPJ OBT

1PTTexto Breve. Nombre, apellido y curso.66

2CLEstructura y funciones. Conocimiento objeto libro.22

3CLComprensin inferencial. Anticipacin a partir claves texto.20

4CLComprensin literal20

5CLComprensin Crtica20

6CLComprensin literal20

7CLComprensin inferencial de causalidad20

8MLReconocimiento secuencia oraciones31

9CLEstructura y funciones. Reconocimiento funciones textos22

10CLEstructura y funciones. Reconocimiento estructura textuales diversas41

11MLConciencia Fonolgica. Slabas21

12MLConciencia fonolgica. Sonido inicial22

13MLReconocimiento nombre de letras33

14CLEstructura y funciones. Reconocimiento. Estructuracin textual. Texto informativo10

15CLComprensin Literal21

16CLComprensin Inferencial basada en conocimiento previo22

17MLReconocimiento palabras22

18PTTexto complejo. Identificacin informacin en texto discontinuo, reorganizacin y registro.100

5123

CUADRO RESUMEN:

DimensinPuntaje MximoPuntaje Bruto Puntaje LogroNivel de desempeo

Comprensin Lectora39

835Emergente

Produccin de Textos34

638Emergente

Manejo de la Lengua13

975Desarrollo satisfactorio

TOTAL86

2345En desarrollo

Puntaje MximoPuntaje Obtenido%

I. COMPONENTES SIMBOLICOS DEL CALCULO

1.Reconocimiento de nmero mayor44100

2. Escritura de nmeros al dictado1000

3. Copia de nmeros66100

TOTAL201050

II. CALCULO ARITMTICO

4. Clculo aritmtico oral500

5. Clculo aritmtico escrito66100

TOTAL11655

III. ACTIVIDAD DE CONTAR

6. Contar en voz alta series numricas12758

7. Contar elementos continuos y discontinuos10880

TOTAL221568

IV. RESOLUCION DE PROBLEMAS

8. Problema simple1010100

9Problema simple invertido1010100

10. Problema simple compuesto10770

11.Problema compuesto10880

TOTAL403588

PUNTAJE TOTAL936671

VII.-ANLISIS CUALITATIVO: REA SOCIO AFECTIVA: DIMENSIN FAMILIAR: El beneficiario manifiesta sentir el apoyo de su entorno familiar debido a que le visitan, considera que atienden a sus inquietudes y necesidades.DIMENSIN ESCOLAR: Cristian no presenta problemas para relacionarse con sus pares y profesores, su mayor dificultad para estudiar se presenta en los hbitos de estudio ya que no los posee, no identifica ideas principales ,no reconoce esquemas ni resmenes , no utiliza diccionario, ni repasa las materias a pesar de esto el presenta actitud positiva a la hora de resolver o enfrentarse a sus tareas , intentando superarse, presenta afinidad en el aprendizaje a travs del material kinestsico . DIMENSIN PERSONAL: Cristian presenta un auto-concepto negativo, en referencia a su personalidad se muestra tranquilo, no presenta dificultades para socializar con sus pares es participativo y cooperador en actividades grupales e individuales. Sin embargo presenta dificultad para tomar decisiones.

REA COGNITIVA:

ATENCIN / CONCENTRACIN. : El beneficiario no logra a partir de estmulos visuales, la capacidad para mantener atencin concentrada en tareas que exigen observacin analtica y focalizacin selectiva de la atencin.

MEMORIA: Logra mantener una memoria visual a corto plazo, retiene y evoca informacin en tareas que implican el reconocimiento de estmulos visuales. No logra ordenar sucesivos vocablos ordenados en forma serial.

LENGUAJE: Cristian logra reconocer enunciados y extraer de l, por segmentacin y sustitucin de clases de elementos, las reglas y conceptos que permitan explicar algunas oraciones. Sacar de hechos particulares una conclusin general. Entiende las significaciones verbales y comprende algunas relaciones entre las ideas. En referencia a la conceptualizacin no logra determinar y dar sentido despus de examinar el contexto en el que se inserta la idea. El beneficiario no logra la habilidad para clasificar conceptos significativos simbolizados verbalmente. La organizacin de conceptos en categoras y la evocacin de las palabras para representar determinadas ideas las cuales le deberan llevar al logro de una destreza lingstica general. As mismo no logra la ordenacin sucesiva de vocablos por un criterio predeterminado que tiene sentido o direccin y en el que cada elemento ocupa una sola posicin al interior de la serie.

PENSAMIENTO: Cristian presenta dificultades en relacin al razonamiento inductivo, no logra la capacidad para generar e identificar categoras o conceptos, resolver analogas verbales y figurativas, y descubrir leyes que ordenen series, tanto graficas como simblicas. Del mismo modo en referencia al razonamiento espacial no logra la capacidad para inferir relaciones espaciales a partir de estmulos visuales y otra de figuras slidas, en ambos casos presentados de forma grfica.As mismo en el razonamiento deductivo no logra la capacidad para detectar la correccin de proposiciones, en relacin a diagrama establecido.

PERCEPCIN: En cuanto a percepcin Cristian presenta baja habilidad en actividades que requieren identificar similitud entre dos objetos as tambin en la percepcin de objetos igual al modelo.

REA INSTRUMENTAL :LECTURA: En cuanto a lo observado Cristian presenta una lectura silbica , lee sin inflexiones, frasea difcilmente palabras conocidas y desconocidas, constantemente pierde el lugar al leer, , omite algunas palabras , en cuanto a su postura es adecuada al momento de enfrentarse a la lectura, aunque en ocasiones se distrae con facilidad.En cuanto a la lectura silenciosa a veces mueve los labios, siendo esta ms rpida que su lectura oral.En referencia a la comprensin lectora Cristian presenta un nivel emergente, demuestra dificultad al leer comprensivamente un texto y procesar su informacin literal realizando inferencias de comparacin, causalidad, y lectura crtica, asimismo no reconoce y describe los contenidos, propsitos y destinatarios de distintos textos, como tambin no logra localizar informacin explicita. No logra leer comprensivamente en silencio, guiada e independiente textos breves y significativos utilizando claves fonticas, grficas, sintcticas y contextuales.

Presenta dificultades en reconocer los conceptos referidos a la estructura del texto como el ttulo, el autor, la editorial, como tambin realizar inferencias de comprensin global, utilizar textos instrumentales y seguir instrucciones escritas.

En relacin al manejo de la lengua est en un nivel de desarrollo satisfactorio lo que indica que utiliza destrezas relacionadas con el dominio del alfabeto, que le permiten ordenar palabras a partir de la primera letra, no obstante no logra organizar oraciones con una sintaxis adecuada, que le permitan organizar comprensivamente sus ideas. . ESCRITURA: En relacin a esta rea el beneficiario presenta dificultad en la grafo motricidad, no logra la produccin de textos breves y significativos en forma manuscrita y digital; no utiliza en sus producciones y escritos un vocabulario extenso y variado, que le permitan organizar comprensivamente sus ideas.

CLCULO: Cristian logra la capacidad para comprender cuantitativamente nmeros presentados visualmente. Del mismo modo logra evaluar la capacidad para comprender nmeros presentados en forma escrita, no domina la habilidad para contar elementos grficos uno a uno y en agrupaciones as mismo logra la capacidad para el razonamiento matemtico a travs de la resolucin de problemas.Presenta dificultad en el clculo oral y escrito.No logra la capacidad para comprender componentes simblicos del clculo, escritos de nmeros al dictado.

VII.- HIPTESIS DIAGNSTICA

VIII.- SUGERENCIAS AL DOCENTE: Revisar antes de terminar la clase sus cuadernos, para llevar un control de lo realizado en clases. Potenciar la participacin en la sala de clases afianzando esta conducta con estmulos positivos.

AL ALUMNO: Estudiar todos los das, por un perodo de 30 minutos, repasando los contenidos vistos en clases.

DERIVACIONES: Se deriva al psiclogo para determinar dificultades. Iniciar intervencin psicopedaggica para estimular reas descendidas y lograr una potenciacin de sus dificultades.

Mariela Muoz MedinaEvaluadoraPsicopedagoga