01 Ensayo . Microchip, Solucion a La Delincuencia

download 01 Ensayo . Microchip, Solucion a La Delincuencia

of 5

Transcript of 01 Ensayo . Microchip, Solucion a La Delincuencia

TOMA DE DECISIONES

MICROCHIP, SOLUCIN A LA DELINCUENCIA

ENSAYO

Inegrantes:Simeon Zevallos, Jordi BrianTapia Santos, Arturo ReynaldoVsquez Fernndez, Jorge Ernesto

ProfesorHenry Anchante Rull

SeccinC15 4 A

Fecha de Entrega: 27 de Agosto

2013 II

MICROCHIPS, SOLUCIN A LA DELINCUENCIALos gobiernos de la mayora de pases del mundo y en especial los de Latinoamrica estn preocupados por la alta tasa de criminalidad y por la tendencia ascendente de la delincuencia e inseguridad ciudadana. Antao los ciudadanos peruanos, caminaban tranquilos por sus ciudades, por ejemplo en Lima solo eran de temer algunos distritos: La Victoria, Villa Mara del Triunfo y algunos pequeos sectores del Callao(Los Barracones). Hoy da ya casi todos los distritos se han convertido en peligrosos, no hay lugar de la capital de Per donde noasalten o roben. Ante todo tipo de crimen el estado tiene la oportunidad de utilizar la tecnologa para combatir la delincuencia, en la ltima dcada los avances y experiencias de la tecnologa en microchips ha crecido a paso firme y los estudios cientficos han comprobado los beneficios que estos microchips ofrecen, usando estos pequeos dispositivos, la solucin a este gran problema de la delincuencia es el uso de microchips.En los ltimos aos se han realizado estudios acerca del uso de microchips en medicin de glucosa, dejando esto una buena y satisfactoria experiencia. El microchip con solo ser implantado bajo la mueca tiene la facilidad para hacer lecturas constantes de glucosa, a partir de esto el monitoreo es posible usando un adecuado sistema de transmisin inalmbrica. El microchip que mide el nivel de glucosa ha sido monitoreado con un brazalete, durante un ao, de esta forma ya est comprobado su buen funcionamiento. En el caso de este microchip, acta por medio de enzimas que libera electrones, estos aumentaran o se reducirn conforme la cantidad de glucosa, emitiendo una alarma cuando los resultados arrojen resultados altos. En el caso de monitoreo de personas, se puede utilizar este beneficio de la alarma, una alarma para indicarnos cuando un individuo est cerca del lmite de un rea determinada, otra alarma para indicarnos cuando el individuo pas el lmite, asimismo otra alarma cuando el individuo se encuentre dentro del rea definida.Para elegir el lugar adecuado en donde implantar los microchips se ha experimentado con animales, entre ellos los lechones, un ejemplo se da en Brasil, en la Universidad de Sao Paulo, la Asociacin Brasilea de Ingeniera Agrcola, ha realizado una experiencia con lechones, implantando los dispositivos desde temprana edad en los animales, la ubicacin de estos se dio en la fosa infraorbital, en los dedos de los pies y en el cartlago de la oreja. Observando si estos se mueven del lugar en donde fueron implantados, si son rechazados, los daos a la piel como tratar los daos, o si en el mejor de los casos se mantiene en el mismo lugar inicial. Pandorfy, Do Silva, Sevegnani y Estimado (2005) concluyen: El lugar ms adecuado para recibir los microchips de implante fue la regin del cartlago de la base de la oreja, debido a su mayor facilidad de aplicacin, la aceptabilidad general por el animal y se muestran en un umbral no crtico de movimiento en el cuerpo animal.A partir de la conclusin de este estudio, es viable la implantacin de microchips en personas, siempre teniendo en cuenta que se necesita una estadstica que muestre el lugar adecuado de ubicacin para personas.El uso de la tecnologa de comunicacin de los microchips tiene que garantizar xito en el envo y recepcin de datos. Los microchips utilizan una tecnologa segura de comunicacin, mediante los RFID (Radio Frequency Identification) conocidos como Identificacin Pasiva no requieren una fuente de energa propia para su funcionamiento. No requieren bateras. Es una tecnologa establecida que usa energa electromagntica para identificar objetos a distancia. Uno de los primeros usos de la tecnologa RFID fue en la industria de la agricultura. Etiquetas se implantaron en el ganado.Artmann (1999), define:Cualquiera que sea el dispositivo, un identificador tiene un transmisor / receptor electrnico que emite un nmero de serie que identifica el animal y monitorea su actividad. Su antena crea un campo electromagntico, que es utilizado por el transpondedor para generar la tensin de funcionamiento real como una fraccin de la frecuencia de activacin, a su vez, el envo de una seal de vuelta al transceptor y comparando el nmero de animales con una base de datos que contiene registrado todos los animales de granja.De este modo la comunicacin exitosa en contraste con la base de datos nos permite tambin tener informacin de la cantidad de delitos que tenga un criminal.En el Per, lo mismo que en Bogot y Mxico D.F. consideradas como ciudades peligrosas, los delincuentes parecieran haberse apoderado de las calles, provocando una sensacin de inseguridad en la poblacin. A medida que las ciudades han crecido por la inmigracin de habitantes de provincias que vienen en busca de mejores oportunidades a estas ciudades capitales, han crecido los cinturones de miseria alrededor de ellas. Se suman los clsicos problemas sociales: el desempleo y el subempleo, que han generado nuevas lacras como: "la prostitucin, la microcomercializacin de drogas, el pandillaje juvenil, las bandas de injertos. Los cuerpos de seguridad ciudadana (serenazgo municipal), la polica nacional y las rondas vecinales no pueden contener el avance de la delincuencia, que pareciera multiplicarse cada ao que pasa. En Lima en el ao 2005 se produjeron 12 mil muertes violentas, se produce un delito cada cinco minutos. El distrito de La Victoria encabeza a todos como el ms peligroso y donde se producen robos y asaltos a toda hora del da. Villa Mara del triunfo es el segundo distrito ms peligroso de la capital peruana, hay muertos en el piso, violaciones y asaltos, casi todos los das. Segn estadsticas de laPolica Nacional de Per, por ejemplo el ao 2006 hasta el mes de Julio se produjeron entre robos y hurtos 27,000 casos. Favorece a quienes cometen estos delitos las leyes demasiado blandas que hay en Per y que no castigan el delito como debiera. Adems la corrupcin de algunos pocos magistrados, como tambin la falta de recursos de la sufrida Polica Nacional.Considerando el buen desempeo de los microchips para monitorear el nivel de glucosa y su aplicacin para el uso de alarmas, adems de haberse comprobado un lugar adecuado en donde implantar el dispositivo, sumado a la buena tecnologa usada por los microchips para la comunicacin de datos, en este caso RFID, de comprobado y garantizado provecho; adicionado a la existencia cada vez mayor de delincuencia en Lima y todo el territorio nacional, con un alto ndice de delitos en la regin, necesitndose tomar medidas drsticas; por todo esto es un acierto confirmar que el microchip, es la solucin a la delincuencia

Referencias: Smith, Ch. (2008) Implantacin de microchip en el humano [en lnea]. Recuperado el 14 de noviembre del 2013, de:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-27242008000100015&lng=es&nrm=iso Heliton, P; DO Silva, I; Sevegnani, K; W.Estimado,I. (2005) Puntos de implantes de los microchips en los cerdo para la identificacin electrnica [en lnea]. Recuperado el 14 de noviembre del 2013, de: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S010069162005000100001&lng=es&nrm=iso Castagnino, J. (2006) Nanotecnologa, microchips y microarreglos [en lnea]. Recuperado el 14 de noviembre del 2013, de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572006000200001&lng=es&nrm=iso Gonzales, A. (2007) La utopa de turing: La imaginacin y la cibercultura [en lnea]. Recuperado el 14 de noviembre del 2013, de: http://www.latindex.ucr.ac.cr/kanina-31-1/kanina-31-1-03.pdf Kaina. (2012) Primer circuito integrado en Colombia: Visin e innovacin de la tecnologa [en lnea]. Recuperado el 14 de noviembre del 2013, de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-49932012000100015&lng=es&nrm=iso Miguel Alcalde (2013). Una enzima mutante carga microchips implantables en el torrente sanguneo [en linea]. Recuperado el 14 de noviembre del 2013, de: http://www.csic.es/web/guest/ciencia-y-tecnologias-quimicas;jsessionid=4ECC2149BCD7D7941CF50F62492050F9?p_p_id=contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet&p_p_lifecycle=1&p_p_state=maximized&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-3&p_p_col_pos=2&p_p_col_count=3&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_struts_action=%2Fcontentviewer%2Fview&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_nodeRef=workspace%3A%2F%2FSpacesStore%2Fb2707795-eba9-46fc-a4fb-739af0a8f5e3&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_gsa_index=false&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_title=noticias&contentType=news Microchip que mide la glucosa [en lnea]. Recuperado el 12 de noviembre del 2013, de: http://www.diabetesbienestarysalud.com/microchip-que-mide-la-glucosa/ Ministerio Pblico (2012) Cifras de la delincuencia en Lima. La Republica. Recuperado el 12 de noviembre del 2013, de:http://www.larepublica.pe/infografias/cifras-de-la-delincuencia-en-lima-19-03-2012