01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 -...

200

Transcript of 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 -...

Page 1: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...
Page 2: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1

Page 3: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

5boletín

6ª época • julio-septiembre 2004 • número 5

Archivo General de la Nación

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 3

Page 4: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

Boletín del AGN6ª época • julio-septiembre 2004 • número 5

Consejo editorial

Director GeneralJorge Ruiz DueñasDirectora del Archivo Histórico CentralDulce María Liahut BaldomarDirectora del Sistema Nacional de ArchivosAraceli Alday GarcíaDirectora de Investigación y Normatividad ArchivísticaYolia Tortolero CervantesDirector de Publicaciones y DifusiónCarlos Román GarcíaJefe del Departamento de PublicacionesCarlos Miranda

Asistencia editorialRoberto Beristain, Elizabeth Zamudio, Alberto Álvarez, Beatriz SantoyoFormaciónMarycarmen Mercado Chávez

ISSN-0185-1926D.R. Secretaría de GobernaciónAbraham González 48,Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc06699, México, D.F.

D.R. Archivo General de la Nación-MéxicoEduardo Molina y Albañiles,Col. Penitenciaría Ampliación,15350, México, D.F.

Boletín del Archivo General de la Nación, publicación trimestral,julio-septiembre de 2004.Edición y difusión: 5133-9900, ext. 19325, 19330. Fax: 5789-5296.Correo electrónico: [email protected]; [email protected] de la publicación: Palacio de Lecumberri, Av. Eduardo Molina y Albañiles s/n, colonia Penitenciaría Ampliación, Delegación Venustiano Carranza, C.P. 15350, México, D.F.

Reserva al título en derecho de autor, certificado de licitud de título y certificado de licitud de contenido, en trámite.Derechos reservados conforme a la Ley.Impreso en México.

©

©

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 4

Page 5: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

Í n d i c e

Editorial 7

Galerías

Cartografía de los pueblos de indios en las intendencias de Sonora-Sinaloa y Durango a finales del siglo XVIII

Dorothy Tanck de Estrada 9

Una mirada al archivo documental de Tomás Garrido CanabalHéctor Javier Pérez Monter 23

La producción de grana cochinilla en Oaxaca a principios del siglo XIX

Luis Alberto Arrioja 35

Los extranjeros en la ciudad de Oaxaca, 1943Carlos Sánchez Silva 67

Panóptico

Avatares del Archivo de la Inquisición de MéxicoJosé Ortiz Monasterio 93

El sermón de un erasmista olvidadoMartín Austin Nesvig 111

Portales

El Archivo Nacional de FilipinasTeresita Ignacio Rodríguez 145

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 5

Page 6: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

Recomendaciones para establecer un modelo de automatización en archivosPablo Eduardo Camacho García 157

Caleidoscopio

Joyas del mes 179Exposiciones 180Página web 181

Publicaciones

Álbum fotográfico de indios apaches del Archivo General de la Nación 183Archivo Histórico de la Parroquia de San Pablo Apetatitlán 185Alberto Álvarez Ferrusquía

ECOS

Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189

Ilustraciones: fondos del AGN

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 6

Page 7: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

Disponer de buenos instrumentos de consulta para estimular la investigación es

un requisito sine qua non en los repositorios documentales. Pero, sin duda, el

minucioso examen de los investigadores, a veces azaroso cuando carecen del hilo

de Ariadna de guías, inventarios y catálogos, contribuye en el otro sentido a pro-

curar que dichos instrumentos sean cada vez más completos y mejor preparados.

Los cuatro artículos que presenta el Boletín en sus Galerías, dan cuenta del pro-

ceso mutuo y complementario que resulta del diálogo entre archivistas e investiga-

dores. Dorothy Tank, quien prepara un Atlas de los pueblos indios en 1800, entrega

un avance relativo a las intendencias de Sonora-Sinaloa y Durango en el siglo XVIII.

Héctor Pérez Monter mira a vuelo de pájaro un acervo de gran valor para la historia

de Tabasco y del sureste mexicano: el archivo de Tomás Garrido Canabal. Luis Alberto

Arrioja revisa, basado en diversas fuentes documentales, la mayoría de las cuales

obra en el AGN, la producción de la grana cochinilla en la Oaxaca decimonónica.

Carlos Sánchez hurga en el pasado de la migración de extranjeros a la verde

Antequera y sugiere también nuevas formas de trabajar en y desde los archivos.

Panóptico contiene dos artículos sobre la Inquisición; José Ortiz Monasterio

aventura una singular hipótesis sobre la impronta de Vicente Riva Palacio en la his-

toria de los papeles del Tribunal del Santo Oficio. Martin Nesvig rescata un curioso

sermón de fray Alonso Cabello, franciscano procesado por la Inquisición por sus

ideas “heréticas”.

Teresita Ignacio Rodríguez, quien cumplió con una estancia profesional en

nuestra institución, ofrece una vista panorámica sobre el Archivo Nacional de

Filipinas, su sede laboral.

Cierra el número una carta de José Revueltas, ilustre huésped del antiguo

Palacio de Lecumberri antes de que se convirtiera en la sede del Archivo General de

la Nación.7

Editorial

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 7

Page 8: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

G a l e r í a s

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 8

Page 9: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

9

del noroeste de la Nueva España; el

proyecto que estoy realizando para

elaborar el Atlas ilustrado de los pue-

blos de indios de la Nueva España en

1800; las fuentes primarias y secunda-

rias consultadas en relación con las

intendencias de Sonora-Sinaloa, y

finalmente, algunas sugerencias sobre

la catalogación de escritos coloniales

que tal vez serán de interés a los archi-

vistas del norte.

LA REGIÓN DEL NOROESTE DE LA NUEVA ESPAÑA

Este territorio de la Nueva España tenía

características que lo distinguían del

altiplano céntrico y del sur del virreina-

to. Por una parte, abarcaba extensiones

muy grandes de tierra, mucha de la

cual era más apropiada para la gana-

dería y la minería que para la agricul-

Agradezco mucho la invitación del

Archivo General de la Nación (AGN)

para participar en esta Reunión, y

aprovecho la oportunidad para recono-

cer las atenciones y servicio profesio-

nal que he recibido durante las estan-

cias que he realizado en los archivos

del norte del país. En varias ocasiones

he podido consultar personalmente

centros de investigación como el

Archivo Histórico del Estado de Du-

rango y el Archivo Histórico del Estado

de Sonora; otras veces se me ha pro-

porcionado información y copias de

documentos por correo, como en el

caso del Archivo Municipal de la ciu-

dad de Chihuahua.

Quiero compartir algunos datos y

observaciones sobre cuatro temas rela-

cionados con la frontera norte durante

la época virreinal: las características

CARTOGRAFÍA DE LOS PUEBLOS DE INDIOS EN LAS INTENDENCIAS DE

SONORA-SINALOA Y DURANGO A FINALES DEL SIGLO XVIII

Dorothy Tanck de Estrada*

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 9

Page 10: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

10

establecieron haciendas y ranchos para

la ganadería y la agricultura, con el fin

de proveer de grano y mulas a las

minas. Los jesuitas fundaron misiones

en Sinaloa y Durango entre los indios

tepehuanes, yaquis y pimas.2

La población también era distinta

de la de las intendencias de México,

Puebla, Veracruz, Oaxaca y Yucatán,

donde los indígenas sedentarios cons-

tituían la gran mayoría de la población.

En las intendencias de Sonora-Sinaloa

y Durango vivían grupos de indios,

mulatos, mestizos y españoles; para el

siglo XVIII, los indios representaban casi

un tercio de la población total. En otras

regiones como las intendencias de

Michoacán y Guadalajara, la población

indígena era también una tercera parte

del número total de habitantes.

Debido a las bonanzas mineras, la

región atrajo a trabajadores que forma-

ron una población flotante con menos

estratificación social y racial, en com-

paración con el altiplano central. Era

tura. Por otra parte, las fronteras esta-

ban expuestas a las incursiones de los

indios apaches y comanches que daban

al territorio un aspecto militar.

Esta región árida y montañosa tenía

en el siglo XVI una población indígena

nómada mayoritaria, sin grandes asen-

tamientos urbanos como los de los

mexicas, zapotecos y mayas. Estudios

recientes, recopilados en un excelente

libro, Nómadas y sedentarios en el norte

de México, homenaje a Beatriz Braniff,

indican que antes de la llegada de los

españoles pudieron existir centros

urbanos o semi-urbanos en la región.1

El patrón de colonización fue

determinado por el descubrimiento de

yacimientos de oro y plata en

Zacatecas, Sinaloa y Durango. Los

españoles establecieron reales de

minas y los indios, muchos de ellos de

Tlaxcala, se asentaron en los pueblos

de indios. Inmigrantes de otras partes

del virreinato de todos los grupos

raciales se dedicaron a la minería y

1 El libro contiene 39 artículos de especialistas sobre el tema del noroeste, Nómadas y sedentariosen el norte de México, homenaje a Beatriz Braniff, Marie-Areti Hers (ed.) et al., México, UNAM, 2000.2 Peter Gerhard, La frontera norte de la Nueva España, México, UNAM, 1996, pp. 19-21, 204, 305.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 10

Page 11: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

11

quiera de las demás, como se aprecia

en el mapa 1.

El proyecto de hacer un Atlas consiste

en localizar en mapas los pueblos de

indios registrados en la Nueva España

al final del siglo XVIII. Para encontrar y

ubicar los poblados de dicho siglo con

exactitud cartográfica, se han utilizado

programas digitalizados del INEGI que

contienen 200 mil localidades que ac-

tualmente existen en la República. La

investigación ha recibido apoyo del

CONACYT y de la National Geographic

Society de Washington. El proyecto se

ha realizado en El Colegio de México y

en el Laboratorio de Análisis Socio-

Espacial (LANSE) de El Colegio Mexi-

quense. Su objetivo es preparar y publi-

car el Atlas ilustrado de los pueblos de

indios de la Nueva España en 1800.

La investigación se inició hace

cuatro años, con la búsqueda de las

fuentes primarias que proporcionarían

una sociedad más abierta, con movili-

dad social y económica, que dependía

de las altas y bajas de la minería.3 David

Brading ha opinado que “Los mineros

norteños constituyeron una especie de

aristocracia laboral entre los trabajado-

res mexicanos. Se distinguió por su

libertad, su movilidad y su despilfarro”.4

EL ATLAS DE LOS PUEBLOS DE INDIOS DE LA

NUEVA ESPAÑA

En 1786, las regiones del noroeste fue-

ron designadas como las intendencias

de Arizpe (generalmente conocida

como Sonora-Sinaloa) y Durango, que

incluía al actual estado de Chihuahua.

Estas dos intendencias, junto con otras

diez y tres gobiernos militares, forma-

ron el virreinato de la Nueva España

bajo el nuevo régimen administrativo

de las Ordenanzas de Intendentes. Las

intendencias norteñas eran mucho más

extensas geográficamente que cual-

3 Alejandra Moreno, “El siglo de la conquista”, en Historia general de México, vol. 2, México, ElColegio de México, 1977, pp. 71-77.4 D.A. Brading, Mineros y comerciantes, en el México borbónico (1763-1810), México, Fondo deCultura Económica, 1973, pp. 301-302.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 11

Page 12: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

12

indios. Los asentamientos de españoles

tenían ayuntamientos y los de indíge-

nas tenían cabildos, llamados repúbli-

cas, cuyos miembros eran electos

anualmente por los habitantes. Había

alrededor de veinte ciudades y cin-

cuenta villas de españoles. Nuestra

investigación ha encontrado, hasta

ahora, 4,468 pueblos de indios que se

pueden ver en el mapa 2.

los nombres de todos los pueblos de

indios en cada una de las doce inten-

dencias (regiones grandes) de la Nueva

España, y se incluyó la de Chiapas, que

durante la época colonial era parte de

Guatemala. En el virreinato de la Nue-

va España existían tres tipos de asen-

tamientos humanos con gobiernos

municipales reconocidos por las auto-

ridades virreinales: las ciudades y las

villas de españoles y los pueblos de

Mapa 1. Intendencias de la Nueva España.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 12

Page 13: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

13

Primero: el documento debía refe-

rirse a pueblos de indios formalmente

constituidos, no a rancherías, barrios,

congregaciones, haciendas, sitios, etc.

Segundo: los documentos también

tenían que proporcionar información

correspondiente a los últimos años del

siglo XVIII o los primeros años del siglo

XIX para dar uniformidad temporal a los

mapas. A veces, los pueblos desapare-

cieron o se autorizó la fundación de

LAS FUENTES DOCUMENTALES Y SECUNDARIAS

El primer paso en el proyecto fue bus-

car documentos del siglo XVIII que con-

tenían los nombres y la ubicación de

los pueblos de indios registrados por el

gobierno de la Nueva España al final

del siglo. Las fuentes primarias que

podían servir para este proyecto de

cartografía por computadora tenían

que llenar cuatro requisitos:

Mapa 2. Pueblos de indios en 1800.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 13

Page 14: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

14

guardan los documentos del gobierno

virreinal. Debido a la centralización

administrativa y financiera efectuada

por el gobierno en la Nueva España al

final del siglo XVIII, se estableció una

nueva oficina, la Contaduría de Pro-

pios, Arbitrios y Bienes de Comunidad,

cuyo objetivo era reunir en la ciudad

de México las cuentas financieras de

todos los gobiernos municipales (de

españoles y de indios) del territorio.5

Además, el ejército virreinal levantó

padrones para organizar el servicio

militar y el virrey mandó preparar des-

cripciones geográficas de las inten-

dencias. Generalmente, entonces, las

fuentes documentales utilizadas para

ir conformando la base de datos para

el proyecto fueron de índole financie-

ra, militar y geográfica. En estos expe-

dientes se encontraban los nombres de

los casi 4,500 pueblos de indios en la

Nueva España, desde Chihuahua y

Sonora en el norte, hasta Yucatán y

Chiapas en el sur.

nuevos; por esta razón era importante

congelar el universo de pueblos alrede-

dor de una fecha: 1800.

Tercero: la fuente debía contener

una lista completa de los nombres de los

pueblos de indios en una región deter-

minada al final del siglo XVIII. En total

había 236 subdelegaciones, jurisdiccio-

nes pequeñas dentro de las intenden-

cias. Era necesario que el documento no

sólo diera el número de pueblos en una

región, sino el nombre de cada uno de

ellos, y de ser posible el nombre del

santo patrón de cada pueblo.

Cuarto: la documentación debía

indicar la ubicación aproximada de

cada pueblo, sea por registrar la dis-

tancia entre el pueblo y la ciudad capi-

tal de la intendencia, o bien, por tener

la lista de nombres cierto orden geo-

gráfico en la presentación de los luga-

res, o por incluir el número de tributa-

rios en cada pueblo.

La fuente principal para la búsque-

da fue el acervo del AGN, donde se

5 Se revisa el establecimiento de la Contaduría General de Propios, Arbitrios y Bienes deComunidad en 1766 y la supervisión de las finanzas de los pueblos de indios, las ciudades y villasde españoles en Dorothy Tanck de Estrada, Pueblos de indios y educación en el México colonial,1750-1821, México, El Colegio de México, 2000, pp. 17-31.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 14

Page 15: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

15

Sonora y Durango se utilizaron princi-

palmente dos fuentes primarias y tres

secundarias. En el ramo de Historia del

AGN se encontró una relación geográfi-

ca de Sonora-Sinaloa en la cual se pre-

sentaba una lista, en orden geográfico

por subdelegaciones, de las ciudades,

villas, pueblos de indios, reales de

minas y presidios. Para la intendencia

de Durango, la base fue una relación

geográfica de 1789 que incluía los

nombres de los pueblos en cada subde-

legación y su ubicación en leguas de

distancia hasta el pueblo cabecera.

Sin embargo, no fue fácil hallar los

nombres de los pueblos, ya que para la

época colonial el AGN tiene 115 diferen-

tes ramos, o sea, secciones de archivos

que corresponden a una función del

gobierno virreinal. Estos 115 ramos

contienen 41,248 volúmenes de docu-

mentos (que según los cálculos del

Archivo ocuparían 4.6 kilómetros linea-

les de espacio si se colocaran los volú-

menes parados verticalmente). De

hecho, se encontró la información

necesaria para preparar listas de los

pueblos de indios en diez de los 115

ramos del AGN. Estos ramos fueron:

Ayuntamientos, Civil, Historia, Hospital

de Jesús, Indios, Intendencias, Padro-

nes, Parcialidades, Propios, Arbitrios y

Bienes de Comunidad, y Tierras. Tam-

bién se hallaron datos en los archivos

estatales de Durango, Chihuahua, Tlax-

cala, Jalisco y Oaxaca.

El 70 por ciento de los pueblos se

encontraron en documentos financie-

ros y el 30 por ciento en relaciones

geográficas y padrones.

Para encontrar los nombres de los

pueblos de indios en las intendencias de

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 15

Page 16: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

16

reconocido por las autoridades virrei-

nales. Durante el siglo XVIII, un pueblo

de indios se puede definir como un

lugar donde vivían ochenta tributarios

(equivalente a 360 personas), con una

iglesia consagrada, autoridades indíge-

nas electas anualmente y una dotación

de tierra inalienable.

El consejo gobernante del pueblo,

llamado la “república”, desempeñaba

cinco actividades principales:

1. Recolectar el tributo para el rey y

la contribución de un real y medio para

la tesorería municipal, llamada la caja

de comunidad.

Dos fuentes secundarias, original-

mente escritas en el siglo XVIII, ayuda-

ron mucho para localizar los pueblos:

Villaseñor y Sánchez, Joseph Anto-

nio, Teatro americano, descripción

general de los reynos y provincias de la

Nueva España y sus jurisdicciones, edi-

ción facsimilar de 1746 y 1748, 2 vols.,

México, Editora Nacional, 1952.

Tamarón y Romeral, Pedro, Demos-

tración del vastísimo obispado de la

Nueva Vizcaya, 1765, Durango, Sinaloa,

Sonora, Arizona, Nuevo México, Chi-

huahua y porciones de Texas, Coahuila

y Zacatecas, introducción bibliográfica

y acotaciones de Vito Alessio Robles,

México, Antigua Librería Robledo de J.

Porrúa e Hijos, 1937.

La tercera fuente importante para

la cartografía del noroeste es Gerhard,

Peter, La frontera norte de la Nueva

España, México, Universidad Nacional

Autónoma de México, 1996.

El “pueblo de indios”, tanto en la

parte céntrica y sur del virreinato como

en las tierras norteñas, era un término

legal que se refería a un asentamiento

humano con gobernantes indígenas

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 16

Page 17: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

17

yaquis. El mapa 3 muestra los pueblos.

En la intendencia vivían 52,700 in-

dios entre una población total de

121,400 personas. Era la intendencia

más grande de la Nueva España, cubría

19,143 leguas cuadradas. La densidad

de la población era la menor en todo el

virreinato: seis personas por legua cua-

drada. La densidad más alta fue la de

Guanajuato con 568 personas por le-

gua cuadrada.7 La subdelegación sono-

rense con el mayor número de habitan-

tes indígenas fue la de Ostimuri con 20

mil indios y 32 pueblos, seguida por

Sinaloa con 15 mil indígenas en 19

pueblos y la subdelegación de Sonora

con 9,300 indios y 43 pueblos.

La intendencia de Durango abarca-

ba 23 subdelegaciones y 167 pueblos

de indios. En cuatro subdelegaciones no

existía un solo pueblo de indios: Cerro

2. Supervisar los fondos y los bienes

de la comunidad para financiar las

celebraciones religiosas, la escuela de

primeras letras y obras públicas. En el

campo de la educación, llama la aten-

ción que los indios de la ciudad de

México publicaron con fondos comu-

nales un libro de texto para los estu-

diantes indígenas, que era la biografía

de una mujer otomí de Zacatecas en el

norte del virreinato.6

3. Administrar justicia para críme-

nes menores.

4. Repartir las tierras comunales

entre los tributarios.

5. Autorizar los testamentos verba-

les o escritos de los indios.

La intendencia de Sonora-Sinaloa

fue dividida en siete subdelegaciones.

En total, había 138 pueblos de indios

cuyos habitantes eran mayos, pimas y

6 La vida de Salvadora de los Santos fue publicada dos veces por las parcialidades de indios de laciudad de México, en 1784 y en 1791, cada vez con un tiraje de mil ejemplares. En el prólogo, losgobernadores indios de Tenochtitlan y de Tlatelolco escribieron: “[Este libro] tiene el objeto reco-mendable de proveer las Escuelas y Migas donde nuestros hijos son educados, de una especie deCartilla, en que enseñándose a leer, aprendan al mismo tiempo a imitar las virtudes cristianas conel dulce, poderoso y natural atractivo de verlas practicadas por una persona de su misma calidad”.7 Gerhard, op. cit., p. 310. Alejandro de Humboldt, Ensayo político sobre el reino de la Nueva España,estudio preliminar, revisión del texto, cotejos, notas y anexos de Juan A. Ortega y Medina, México,Editorial Porrúa, 1991, p. 105.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 17

Page 18: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

total de la intendencia fue de 159,700.

Tanto en los pueblos de Durango como

en Sonora, el gobernador de algunos

pueblos llevaba el título de “general” o

“capitán” porque dirigía a los indios fle-

cheros que defendían la región de las

incursiones de los apaches.8 Ver mapa 4.

En una relación geográfica, el

intendente de Durango se refirió a va-

18

Gordo, Mapimí, San Bartolomé y Santa

Bárbara. La población indígena de la

intendencia era de 51,500 personas, con

el mayor número en la subdelegación de

Cusihuiriachic, con 16 mil tarahumaras

en 40 pueblos; seguían Batopilas, con

10 mil indios en 33 pueblos, y Ciénaga

de los Olivos, con 10 mil habitantes

indígenas en 29 pueblos. La población

8 Gerhard, ibid., pp. 213-214, 307. Humboldt, ibid., p. 105.

Mapa 3. Intendencia de Sonora-Sinaloa en 1800.7 subdelegaciones • 138 pueblos de indios • 52,700 indios.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 18

Page 19: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

19

rios aspectos de los pueblos de indios

de su jurisdicción, tales como “el go-

bierno político, económico y adminis-

tración de justicia en los pueblos de

indios”, “los generales de indios”, “los

bienes de comunidad”, “la demarcación

de las tierras”, “la escuela de primeras

letras en las cabeceras de subdelega-

ciones de pueblos de meros indios”, “la

construcción de cárcel en las mismas”,

“la siembra de comunidad, su conser-

Mapa 4. Intendencia de Durango en 1800.23 subdelegaciones • 167 pueblos de indios • 51,500 indios.

vación, cosecha, custodia y distribu-

ción” y “el regreso a los indios ausentes

a los pueblos”.

Es interesante destacar que en

lugares ubicados en la frontera norte,

los pueblos de indios conservaban las

prácticas políticas de los poblados in-

dios en el centro y sur. Un mapa de

Tonati, Nayarit, de mediados del siglo

XVIII, mostraba la “casa de comunidad

de los indios”, una indicación de que

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 19

Page 20: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

blece un vínculo de amistad entre los

archivistas y los usuarios que enrique-

ce la convivencia y hace aún más pro-

ductiva la búsqueda de documentos

relevantes para la investigación.

En muchas ocasiones he recibido

sugerencias muy útiles de los archivis-

tas y a veces ellos, por iniciativa propia,

han encontrado documentos que resul-

taron muy importantes para mi inves-

tigación. En vista de este ambiente de

confianza y amistad, quisiera mencio-

nar algunas sugerencias que creo

resultarían de beneficio mutuo.

Es importante que al escribir el

resumen de un documento o de un ex-

pediente se anoten los nombres geo-

gráficos exactamente como aparecen,

sin modernizar la ortografía y sin uni-

formar las variaciones en la manera de

escribir el nombre de una misma loca-

lidad. También es útil incluir el nombre

del patrón del pueblo, ciudad o villa, y

no sólo su “apellido”.

20

los coras del pueblo se congregaban

ahí para realizar las reuniones de la

república y la administración de justi-

cia.9 Igualmente, en el pueblo de indios

de Arizpe, Sonora, en 1780, tres años

antes de recibir la designación de “vi-

lla” de españoles, el mapa señalaba la

“casa de comunidad” cerca de la pa-

rroquia.10

ALGUNAS SUGERENCIAS PARA LA CATALOGACIÓN

DE DOCUMENTOS

Los historiadores no pueden realizar

sus investigaciones sin la ayuda de los

archivistas. Es frecuente que los direc-

tores de los archivos, una vez entera-

dos del tema de la investigación y de la

búsqueda del historiador, y debido a su

conocimiento y experiencia, proporcio-

nen ayuda valiosa y consejo parra la

localización de los documentos.

Además del apoyo profesional que

ofrece el archivista, a menudo se esta-

9 Max Moorhead, The Presidio, Bastion of the Spanish Borderlands, Norman, Oklahoma, Universityof Oklahoma Press, 1975.10 Mapa núm. 122, en Luis Navarro García, Don José de Gálvez y la comandancia general de las pro-vincias internas del norte de Nueva España, Sevilla, 1964.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 20

Page 21: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

21

Siempre ayuda que el nombre del

autor o autores de un documento

vayan acompañados con sus títulos

completos. Si hay abreviaciones en los

títulos, deben reproducirse como están

y no intentar interpretar lo que pudie-

ra significar una abreviación.

Cuando aparece el nombre de una

oficina o entidad gubernamental o

eclesiástica, se debe anotar en forma

completa y no de la manera en que se

le conoce comúnmente. Por ejemplo, la

“Contaduría General de Propios, Ar-

bitrios y Bienes de Comunidad” apare-

ce en el catálogo del AGN como “Propios

y Arbitrios”. Este título da la impresión

de que el ramo solamente contiene

datos financieros sobre las ciudades y

villas de españoles, cuando en realidad

hay más volúmenes sobre las finanzas

de los pueblos de indios y sus “bienes

de comunidad”, que de los centros

urbanos de los españoles.

Algo similar ocurrió en un archivo

en Michoacán donde se ha nombrado

el ramo con los documentos coloniales

sobre los “bienes de comunidad” de los

pueblos de indios con el título “Comu-

nidades Indígenas”, el cual no se co-

rresponde con el lenguaje del Virrei-

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 21

Page 22: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

22

dios”, “naturales” e “hijos del pueblo”, no

se usa el término “indígena”. El archivis-

ta debe catalogar según los términos y

las palabras de los documentos y no sus-

tituirlos con palabras contemporáneas.

Otro ejemplo de esta tendencia es

la de poner el término “fundo legal” en

las descripciones de documentos ante-

riores a 1790, para referirse a la dota-

ción de tierra comunal de cada pueblo.

Antes de esa fecha, los expedientes

hablan de las “tierras para vivir y sem-

brar”, “tierra por razón de pueblo” o las

“seiscientas varas que como a pueblos

les pertenece”. Aunque el archivista

sabe que el documento se refiriere al

“fundo legal” de un pueblo, no debe

incluir este término en el catálogo, sino

utilizar las palabras del mismo escrito.

Finalmente, es una gran ayuda si se

anota la existencia de mapas, planos,

dibujos, pinturas, códices, folletos, re-

cibos o papeles impresos que se en-

cuentran dentro de un expediente.

nato y que no representa el contenido

del acervo.

El término “comunidades indígenas”

no se utilizó en la legislación mexicana

hasta el siglo XX, alrededor de 1930.11

Nunca se usó durante la época colonial.

Se referían en los documentos a los

“pueblos de indios” y no a las “comuni-

dades indígenas”. Creo que es impor-

tante no confundir una entidad corpo-

rativa con su personalidad jurídica,

como era el “pueblo de indios” en el

virreinato, con agrupaciones indígenas

del siglo XX. Por ende, los historiadores y

los archivistas deben llamar a las loca-

lidades indígenas de la época virreinal

“pueblos de indios” y no “comunidades

indígenas”, en sus artículos y libros

sobre la historia de los siglos XVI al XVIII.

El sustantivo “indígena” o “indíge-

nas” tampoco se usó antes de la In-

dependencia. Cuando se refieren a los

indios durante la época colonial, los do-

cumentos contienen las palabras “in-

11 Véase nota 15 en Tanck de Estrada, op. cit* Investigadora de El Colegio de México. Ponencia presentada en la mesa “Archivos e historia” dela Reunión de Archivos del Norte, celebrada en Mazatlán, Sinaloa, los días 31 de marzo, 1 y 2 deabril de 2004.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 22

Page 23: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

23

Tales acciones se empalmaron con

la integración del grupo Camisas Ro-

jas, formalmente llamado Bloque de

Jóvenes Revolucionarios. Este grupo de

choque era semejante, en métodos, a

sus contemporáneos fascistas de Euro-

pa y Estados Unidos de América, que

allanaban domicilios, destruían imáge-

nes religiosas, humillaban a los bebe-

dores y, por supuesto, apaleaban a los

políticos antigarridistas. El mayor dis-

turbio propiciado por este grupo ocu-

rrió en la parroquia de San Juan Bau-

tista, Coyoacán, el 30 de septiembre

de 1934, cuando los garridistas balea-

ron a los feligreses que salían después

del servicio religioso. Murieron cinco

personas y resultaron heridas más de

treinta; sin embargo, la multitud enar-

decida logró capturar y linchar a uno

de los agresores y acorralaron a los

demás en lo que hoy son las oficinas

delegacionales. Al final fueron deteni-

En la galería 7 del Archivo General

de la Nación se ubica uno de los

fondos contemporáneos que ayudan a

comprender la etapa de reconstrucción

revolucionaria, el fondo Tomás Garrido

Canabal. El revolucionario nació en Ca-

tazajá, Chiapas, en 1890; estudió en

Campeche, Camp., y su mayor desem-

peño político ocurrió en Tabasco, don-

de gobernó en tres ocasiones (1923-24,

1924-27, 1930-34).

Igual que muchos revolucionarios

de su tiempo, Garrido Canabal siguió el

impulso del ideal socialista y, como

otros tantos, estaba convencido de que

la Iglesia católica había sido el peor

mal de nuestra historia. Durante su

gestión, Tomás Garrido puso el acento

en la producción agrícola, en la ense-

ñanza racionalista y en su campaña

contra el clero, expulsando a varias

monjas y prelados del estado de

Tabasco.

UNA MIRADA AL ARCHIVO DOCUMENTAL DE TOMÁS GARRIDO CANABAL

Héctor Javier Pérez Monter*

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 23

Page 24: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

24

nes que sólo pueden revelar los pape-

les, o formalizar las intenciones.

En la sección llamada Actividad pú-

blica se deriva la serie Agricultura y

Fomento, que comprende el desempe-

ño de Tomás Garrido Canabal en ese

puesto. En la caja uno, de un total de

quince, se archivan asuntos con la letra

A, entre ellos el expediente General

Manuel Ávila Camacho; subsecretario

de Guerra y Marina. Son tres documen-

tos, entre los cuales cabe destacar una

carta manuscrita por el futuro presi-

dente de la República:

“Muy estimado amigo, tengo el gusto

de presentarle a usted al general An-

tonio Guerrero, comandante militar en

el estado de Chihuahua, miembro dis-

tinguido de nuestro ejército, viejo revo-

lucionario y gran amigo mío a quien

ruego a usted atender en un asunto que

tratará a usted relacionado con la

Secretaría a su digno cargo. Aprovecho

saludarlo muy afectuosamente con mis

agradecimientos por la atención que

preste al señor general Guerrero y

quedo como siempre, amigo suyo que

lo estima: Manuel Ávila Camacho.”

dos 65 camisas rojas, quedando for-

malmente presos cuarenta de ellos.

Como síntoma de insensibilidad o

impunidad de la época, este hecho

sangriento, a todas luces perpetrado

por su gente, no detuvo en absoluto la

trayectoria política de Garrido Cana-

bal, que en los mismos días de la

matanza fue invitado a ocupar la car-

tera de la Secretaría de Agricultura y

Fomento, en el gabinete del recién

electo general Lázaro Cárdenas, el cual

confeccionó el Jefe Máximo de la

Revolución, el sonorense Plutarco Elías

Calles.

Más adelante, tras el enfrenta-

miento de Cárdenas con Calles, el mi-

choacano invitó a Garrido Canabal a

seguir en su puesto, pero por lealtad al

Jefe Máximo, éste renunció y acompa-

ñó en su exilio al segundo.

Este esbozo biográfico, sin ser

exhaustivo, nos permitirá comprender

algunos documentos del fondo que

lleva su nombre. La mayor esperanza es

que esta breve descripción sirva para

que aquellos que conocen los hechos

con mayor profundidad, puedan expli-

carnos y explicarse algunas motivacio-

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 24

Page 25: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

25

Joaquín Amaro es otro expediente

de esta caja, donde encontramos un

documento interesante por los perso-

najes a los que implica. El general Ama-

ro ya había sido secretario de Guerra y

Marina en el gabinete de Plutarco Elías

Calles, y se le consideraba el moderni-

zador del ejército mexicano. Para 1934,

fecha de este comunicado, Amaro se

desempeñaba como director de

Educación Militar, en el Colegio Militar

de Popotla. Amaro le escribe a Garrido:

En su respuesta al subsecretario de

Guerra y Marina, del 10 de enero 1935,

Garrido Canabal sólo da cuenta de

haber atendido su petición:

“Muy estimado y fino amigo, de acuer-

do con los deseos que me expresa

usted a su apreciable carta fechada el

5 de diciembre, tuve el gusto de aten-

der a su recomendado, el general An-

tonio Guerrero. Aprovecho esta oportu-

nidad para enviarle mi saludo muy

afectuoso.”

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 25

Page 26: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

26

diputado local en Durango en 1929,

cuando se unió a la rebelión de José

Gonzalo Escobar, una asonada que

tuvo al 40% del ejército de su lado y

que permitió que Salas ocupara la

gubernatura de Durango interinamen-

te. Ambos personajes, Escobar y Salas,

huyeron del país cuando fracasó la

rebelión; pero este comunicado revela

que Salas Barraza no tardó mucho en

volver, a diferencia de Escobar, que

seguía en el exilio.

“El señor Salas Barraza trabaja como

agente general de esa secretaría en

Durango, Durango. Tengo conocimiento

de que su labor es de efectivo beneficio

“Estimado y fino amigo, ruego a usted

sirva disculparme que lo distraiga de

sus múltiples atenciones para reco-

mendarle al señor Jesús Salas Barraza,

portador de la presente, quien me pidió

este acercamiento con usted para salu-

darlo y recibir sus órdenes.”

Cabe interrumpir el texto para re-

cordar que Jesús Salas Barraza es

auténticamente un ave negra de la

Revolución. En 1923 participó en el

exitoso asesinato de Francisco Villa,

por lo que fue procesado y condenado

a setenta años de prisión, aunque un

año después recibió el indulto, de

manera inexplicable. Si este antece-

dente no bastara, Salas Barraza era

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 26

Page 27: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

27

cuando tiene que revertir la cesantía

impuesta por Garrido a este personaje.

Presumiblemente por ello, Garrido

Canabal deja en su secretaria particu-

lar la respuesta, el 9 enero de 1935:

“Estimado señor, enterada de su atenta

carta del 5 de diciembre del año pasa-

do, me permito manifestar a usted que

por acuerdo del señor secretario de

Agricultura y Fomento, el señor Salas

Barraza ya fue reconsiderado en su

puesto. Reiterándole mi atenta consi-

deración: secretaria particular: Eloísa

Azcóaga del Valle.”

Este asunto espinoso no obsta para

que continúen transcurriendo entre

estos caballeros de la Revolución, con

toda normalidad, las recomendaciones

habituales y de rigor, empezando por el

chiapaneco:

“24 de enero 1935. Joaquín Amaro,

Director de Educación Militar. Estima-

do amigo, por medio de la presente

tengo el gusto de presentar a usted a la

señora María Prieto de González, quien

desea internar a su hijo en ese colegio,

para el pueblo y de acuerdo con las

autoridades legítimas, pues como revo-

lucionario y leal servidor, siempre ha

normado su conducta con toda honra-

dez en las diferentes comisiones que el

gobierno le ha conferido.”

Si el indulto no dejaba dudas de las

valiosas comisiones que Salas Barraza

había desempeñado para la Revo-

lución, cabe acotar que estas últimas

palabras pueden implicar al gobierno

triunfante en el asesinato de Villa. El

“modernizador del ejército mexicano”

continúa:

“Sé perfectamente que el señor Salas

Barraza es conocido de usted, por

tanto esta carta lleva el solo objeto de

acercarse a usted para tratarle el asun-

to que le interesa. Con mis mejores

deseos para usted, le envío atentos

saludos, me repito su afectísimo amigo,

atento y seguro servidor, Joaquín

Amaro. 5 de Diciembre de 1934.”

Entrevistar a tal pillo debió ser una

tarea totalmente desagradable, más

aún, como veremos a continuación,

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 27

Page 28: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

28

al atender a mi recomendado, el joven

Raúl González Prieto. Saludo afec-

tuosamente, quedo de usted su afectí-

simo amigo y servidor: TGC.”

LOS ANÓNIMOS

Las amenazas siempre marcaron fuer-

tes derroteros en la vida de Tomás

Garrido Canabal. En 1926, una secuela

de atentados lo orilló a dejar su cargo

como senador por Tabasco, para refu-

giarse en Estados Unidos. En el expe-

diente rotulado “anónimos” de la

misma caja 1, hay una carta manuscri-

ta en italiano, proveniente de Cin-

cinnati, Ohio, y fechada (fatídicamen-

te) el 12 de diciembre de 1934. Una

carta va engrapada, o diríamos “alfile-

reada” (porque entonces se usaban

alfileres), con la traducción:

“A su excelencia Tomás G. Caníbal,

Secretario Agricultura, México D.F.

Pongo en conocimiento de su excelen-

cia que 20 millones de católicos esta-

mos resentidos por las persecuciones a

la iglesia de México. Los sufrimientos y

humillaciones de que han sido objeto

porque desea estudiar aviación. Le

suplico de la manera más atenta, que

de serle posible acepte al joven en el

colegio a su cargo. Me complace en-

viarle mis cordiales saludos. TGC”

Y por supuesto, viene la cordial res-

puesta de rigor:

“Estimado amigo, de acuerdo con los

deseos expresados en su muy grata

fechada el 24 de enero último, se die-

ron exámenes al joven Raúl González

Prieto, hijo de la señora María Prieto de

González, saliendo aprobado en todos

ellos, por cuyo motivo ya se giran las

órdenes respectivas para que cause

alta en el Colegio Militar como cadete.

Tornándole sus afectuosos saludos,

quedo de usted, como su afectísimo

amigo y servidor muy atento, Joaquín

Amaro.”

Y para que no haya duda de la

amabilidad mutua, el cierre del asunto:

“Me refiero a su atenta carta del 16 de

los corrientes para darle las más expre-

sivas gracias por la atención que tuvo

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 28

Page 29: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

29

“Los izquierdistas dominadores de la po-

lítica mexicana aspiran a tumbar la

iglesia católica para julio primero, ex-

pulsando a todos los sacerdotes católi-

cos del país. Cuando el gobierno y la

iglesia católica descansaron en 1928

(alude al fin de la Guerra Cristera) la

iglesia convino a que se registraran los

sacerdotes y en cambio el gobierno

convino en aceptar unas listas propor-

cionadas por los arzobispos; de esa

manera la iglesia fue conservada. (...) El

gobernador Tomás Garrido Canabal,

líder radical en Tabasco fue el primero

que se opuso (...) Tabasco fue uno de los

los arzobispos Ruiz Flores y Díaz han

sido reveladas a los católicos de Estados

Unidos. Si su excelencia continúa las

persecuciones los 200 millones de cató-

licos residentes en América contribuire-

mos con dólares, 200 millones, para la

construcción de aeroplanos e iremos a

buscarlo de noche! (signos de admira-

ción originales) Las leyes pueden cam-

biarse por medio de un hombre, mas no

la religión! Este es un aviso que tengo el

deber de comunicarle de manera que

pueda cambiar de opinión. Si su exce-

lencia, en el plazo de dos meses no es

bastante inteligente para reponer en

sus puestos a los arzobispos, tendrá la

sorpresa de ver en México 5 mil aero-

planos. Su seguro servidor: AGV.”

No es difícil pensar que el autor de

esta carta pudo estar entre la mafia

italoestadounidense; católico, intimi-

dante y con la prepotencia que dan los

excesos de dólares. Para comprensión

de esta carta, se anexa el recorte de un

diario estadounidense cuyo nombre no

se alcanza a distinguir, aunque en su

cuerpo se lee:

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 29

Page 30: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

30

Tabasco lo odia, lo repudia como mal

gobernante, como hombre ruin y des-

carado asesino. Salga usted de aquí

porque el pueblo metropolitano no

quiere tener un huésped de esa calaña.

Sepa usted que ha sido condenado a

muerte por determinada agrupación y

si a tiempo no se pone a salvo, se aten-

drá a las consecuencias. ARPM.”

Otro anónimo también involucra su

vida, pero éste para advertirlo. Esta

carta tal vez sería una prueba, en caso

de que alguno de los siguientes men-

cionados haya sido víctima de algún

acto de los Camisas Rojas, o de una

misteriosa desaparición o muerte.

“México a 30 de abril de 1935. Sr. Li-

cenciado Tomás Garrido Canabal. Se-

primeros estados que expulsó a los

sacerdotes. Canabal creó una ley

demandando a los sacerdotes y a las

monjas que [se] casaran (...) Otros esta-

dos han seguido el camino de Tabasco,

siendo hasta ahora 12 los estados que

prohíben a los sacerdotes oficiar (...) Los

izquierdistas aspiran a eliminar a todas

las religiones, declarándose incrédulos

a todas ellas. 13 nov, 1934 Universal

Services, Inc.”

Otras amenazas anónimas son al

parecer mucho más cercanas y direc-

tas:

“VIEJO troglodita. Usted es universal-

mente odiado por sus hechos, por sus

crímenes tan abominables y tan gran-

des que ha cometido. El pueblo de

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 30

Page 31: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

31

González 100; Pepe Giorgiana 100;

Salvador Fernández 300; Hijos de

Federico Calcane 500, doctor Marín

Erasmo 100; licenciado Margali 100; y

otros más que usted ha sacado de esa

ciudad, reaccionarios y cabrone. (sic)

Un buen amigo. PD Ya anoche estuvie-

ron rondando por su casa, tenga

mucho cuidado.”

Otra carta, no menos retadora, sólo

pretende hacerle leer al hombre del

sureste algo contra sus convicciones, y

firma con su nombre.

cretario de Agricultura, México. Ano-

che se efectuó una junta en la casa del

doctor Everardo y se trató de buscar a

una persona que lo asesine, habiendo

tornado más interés Nelson, el herma-

no del doctor, pues dice que usted los

ha fregado mucho en el asunto de la

casa que está frente al telegrama allá

en Villahermosa. Las personas que se

cuotizaron (sic) son las siguientes:

Doctor Everardo: 600 pesos; Nelson

Everardo: 600 pesos; Andrés Salas:

100; Duque de Estrada: 500, doctor

Moldón 200; Fernando de la Torre 400;

Flavio Castillo 100; licenciado Agustín

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 31

Page 32: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

32

sus preocupaciones, quizá le hizo olvi-

darse del asunto. Confío en que por

tratarse de un periódico hecho por y

para mujeres, contaremos con su valio-

sa ayuda en el asunto relacionado a mi

plática con usted y me permito recor-

dárselo para que cuando usted lo juz-

gue prudente lo trate con el licenciado

Garrido. Dentro de breves días pasaré a

recoger la colaboración de sus compa-

ñeras y sería un honor para nosotras

contar con algo escrito por usted. Sin

más a qué referirme y deseándole todo

bien, me repito de usted, afirmativa,

atenta y servidora Julia Guzmán Es-

parza. 25 dic 1934.”

La editora tiene los mismos apelli-

dos del que fuera diputado constitu-

yente, Salvador Guzmán Esparza,

médico de las filas maderistas y

carrancistas, además de editor del

periódico satírico El Zancudo y embaja-

dor de México en muchos países. Eloísa

no se inmuta por la omisión de su

nombre, tal vez por la discreta tarea

que debía desempeñar, y responde el 2

enero 1935.

“Señor licenciado: rehusará hacer una

vez en su vida a decir la siguiente her-

mosa jaculatoria: Sagrado dorazón (sic)

de Jesús en vos confío. José Suárez.

Pichucalco, Chiapas.”

Como respuesta, es notoria la ano-

tación vehemente (siempre con lápiz)

de Garrido Canabal y en letras enormes:

Archivo, que casi significa: a la basura.

Más adelante, otras investigaciones

podrán dar cuenta de la importancia

que tuvo en esta historia su secretaria

particular, Eloísa Azcúaga del Valle,

una educadora rural, adelantada a su

tiempo, como lo demuestra su propia

correspondencia. El caso comienza por

la petición de una revista, seguramen-

te también única en su tiempo.

“Nosotras, la revista de la mujer que

lucha. Señorita secretaria del ministro

de Agricultura, licenciado Garrido, pre-

sente. Distinguida señorita: me permi-

to molestar su atención para recordar-

le la colaboración que para la revista

que dirijo amablemente me ofreció. No

he querido molestarla antes por los

días pasados de fiestas, que añadidos a

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 32

Page 33: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

33

En otra de sus cartas, Eloísa Azcúaga

deja ver que la feminidad no es distante

de las ideologías de vanguardia.

“2 enero 1935. Sra. Ana María Her-

nández de Ambríz. Presente. Mi queri-

da amiguita. Le suplico atentamente

tenga a bien informarme qué pasó con

el ciclo de conferencias que me prome-

tió me daría. El objeto es el de saber

cómo se ordena y cómo se embellece el

hogar del obrero y del campesino.

Como sabe, me interesa todo lo que

trate de estos asuntos, por eso le ruego

se comunique conmigo lo más pronto

que pueda. La abraza con mucho cari-

ño: Eloísa Azcúaga del Valle.”

“Con la presente, tengo el gusto de

enviarle tres trabajos que le prometí

para la revista que usted dirige lo que

le servirán de algo, pues el tópico que

tocan es estrechamente ligado con el

fin que ustedes persiguen a través de

las líneas de su revista. Las señoritas

que los suscriben son empleadas de las

diferentes dependencias de esta secre-

taría, todas ellas iniciadas y guiadas

por mí en las teorías socialistas de van-

guardia y por esto tengan tal vez algo

que usted desee corregir, puede hacer-

lo con libertad, pues como le repito es

la primera vez que van a colaborar con

nosotras en asuntos de esta naturaleza.

Atte. Eloísa Azcúaga del Valle.”

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 33

Page 34: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

34

le que estabas bien y que no tuviera

preocupación alguna por ti. Te abrazo

afectuosamente y si se te ofrece o

deseas algo que tenga relación conmi-

go o con esta secretaría particular, ya

sabes que estoy siempre a tus órdenes

y a las de tu mamá a quien quiero

mucho. Eloísa Azcúaga del Valle.”

Podemos pensar que Carlos Ma-

drazo se hallaba incomunicado, escon-

dido o detenido, muy probablemente

por los sucesos de Coyoacán, apenas a

tres meses de haber sucedido, pues

muchos católicos seguirían persiguien-

do a sus contrarios.

Esta es una pequeña mirada, com-

plementada con algunos datos, para

darnos cuenta de lo mucho que puede

decirnos casi cualquier documento del

Archivo General de la Nación. No hay

temas áridos para quien gusta del tema

que investiga.

Para terminar el recorrido de esta

caja, encontramos en la misma corres-

pondencia de Eloísa a un notable per-

sonaje que más adelante presidiría el

Comité Ejecutivo Nacional del Partido

Revolucionario Institucional, cargo al

cual renunció luego de fracasar en su

intento de modernizarlo, y después

moriría en un accidente de aviación.

Carlos Alberto Madrazo Becerra fue en

su juventud (1933-35) integrante de

los Camisas Rojas. Eloísa le escribe con

mucho afecto a este joven de entonces

casi veinte años:

“México D.F. a 2 de enero de 1935.

Señor Carlos Madrazo, presente. Te

envío estas letras para saludarte afec-

tuosamente. No me he olvidado de ti

en todos estos días y el sábado estuve

en esa [ciudad] para hablar contigo,

pero me informaron que estaban todos

incomunicados. Sin embargo, el día 31

envié un mensaje a tu mamá diciéndo-

* Comunicólogo, guionista e investigador periodístico. Profesor de la UNAM.Cabe anotar que Carlos Ruiz Abreu y Jorge Abdo Francis preparan un catálogo sobre el Fondo

documental Tomás Garrido Canabal, del cual existen tres tomos publicados: El hombre del sures-te, AGN-Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México (col. Manuel Mestre Ghigliazza).

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 34

Page 35: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

35

INTRODUCCIÓN

Para explicar el movimiento de la pro-

ducción de grana cochinilla en Oaxaca

entre 1810 y 1830 se debe destacar

que, en la economía regional, parece

evidente que la penosa marcha hacia la

conformación del Estado nacional dejó

sentir sus efectos sobre este sector.

Esta experiencia influyó en que una

amplia bibliografía dejase de lado tres

Qué distinta procreación vemos en esta semilla,

estimase a maravilla en cualesquiera nación.

Sin másculo [sic], ¡oh admiración!, guarda su

especie preciosa, repartiendo como rosa

al orbe muchos carmines. No pasando de

los fines Antequera viva la goza.

Juan Manuel Mariscal, Manifiesto de los arbitrios.

LA PRODUCCIÓN DE GRANA COCHINILLA EN OAXACA

A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX1

Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell*

problemas de indudable importancia. El

primero tiene que ver con las cargas

fiscales que gravaron la producción y

circulación de cochinilla. El segundo se

concentra en la escasez de fuentes de

financiamiento para este sector. El ter-

cero se relaciona con el surgimiento de

nuevas zonas productoras del tinte.

Aquí se elabora un balance sobre

los cultivos de grana en el ámbito

regional. Es un enfoque muy general,

1 Este trabajo es resultado del seminario “Historia económica de México en el siglo XIX”, dirigidopor el Dr. Carlos Sempat Assadourian en El Colegio de México, entre septiembre de 2002 y enerode 2003.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 35

Page 36: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

36

para ello. La preferencia por estudiar la

producción y circulación del tinte obe-

dece a dos cuestiones: durante tres-

cientos años la grana fue un “motor”

que activó la economía mexicana y la

vinculó con los mercados del Viejo

Mundo; este sector involucró diversos

aspectos de la vida económica, tal es el

caso de los repartimientos de mercan-

cías, la demanda internacional y el

comportamiento económico de los

indios productores.

Pese al arraigo y la importancia que

reviste el estudio de la cochinilla, la

historiografía se ha concentrado en

analizar la difusión del tinte con base

en el trabajo indígena, su demanda en

la industria textil europea y el papel

que cumplieron los comerciantes y

burócratas en su comercialización. Este

en tanto no se profundice en la expe-

riencia de los principales actores de

este proceso: los pueblos de indios.

También se recapitula sobre la produc-

ción del insecto en el periodo colonial

y en el republicano. En cuanto a las fe-

chas que comprende este artículo, han

sido fijadas a partir de las posibilidades

que ofrecen las fuentes de archivo; así

también, se ha procurado abarcar un

periodo pocas veces atendido por la

historiografía nacional y regional.

Uno de los temas que aparece con

mayor frecuencia en los estudios dedi-

cados a los tintes es la producción de

grana cochinilla,2 lo que ha significado

analizar su importancia en la economía

colonial3, su articulación con el comer-

cio internacional4 y sus vínculos con el

sector indígena.5 Hay buenas razones

2 Se hallan balances sobre la producción y el comercio de tintes naturales en Hispanoamérica en:Sánchez Silva, 1992; Sánchez Díaz, 2000.3 Lee, 1948; Arcila Farías, 1950; Heers, 1960, 1961; Berthe, 1960; Dahlgren, 1963; Brana, 1966;Cabello Carro, 1982; Salazar, 1982; Trabulse, 1990; Saravia, 1992, 1994; Hamnett, 1994;Tarantola, 1999; Rabell, 2001.4 Chrystelow, 1947; Armitage, 1953; Hamnett, 1971; Fairlie, 1965; Herrera, 1977; Bernal y García,1976; García Baquero, 1976; Nadal Farreras, 1978; Ortiz de la Tabla, 1978; Roquero y Córdoba,1987; Sánchez Silva, 2002.5 Hamnett, 1976; Pietschmann, 1977; Pastor, 1987; Carmagnani, 1988; Chance, 1989; SánchezSilva, 1993, 1995; Contreras, 1996; Baskes, 1996, 2000; Menegus, 2000; Machuca, 2000;Dehouve, 1988, 2001.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 36

Page 37: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

37

las peculiaridades del tinte en la ante-

sala del siglo XVI, sobresale la obra de

fray Bernardino de Sahagún, quien

señaló en su Historia general de las

cosas de Nueva España que “la grana o

nocheztli es un gusano que se cría en

ciertos géneros [de nopales] y tiene la

sangre muy colorada. Esta grana es

conocida en estas tierras y fuera de

ellas, y hay grandes tratos de ella; llega

hasta Turquía y China, casi por todo el

mundo es preciada y tenida en mucho.

A la grana que ya está purificada le lla-

man grana recia o fina, véndenla los

indios en los tiánquez hecha en panes,

para que la compren los pintores y tin-

toreros”.7 Para el caso de Oaxaca,

Francisco Hernández apuntó en su

Historia de las plantas de Nueva España

que “en esas tierras crece en abundan-

cia, [los insectos] son blancos por fuera

y color escarlata por dentro que nacen

aplicando a las [nopaleras] semillas del

año anterior [...] y sirven igualmente

para teñir las lanas de color escarlata,

trabajo, en cambio, pretende revisar los

factores que orientaron los ciclos pro-

ductivos de la grana entre colonia y

república.

En primer lugar se exponen los ras-

gos distintivos de la tintórea durante el

periodo colonial. En segundo, se anali-

za la producción de cochinilla entre

1810 y 1830.

LA GRANA COCHINILLA, SIGLOS XVI Y XVII

Como lo han demostrado las Relaciones

geográficas del siglo XVI, las propiedades

de la grana cochinilla (Coccus cacti)

fueron conocidas desde “tiempos inme-

moriales” por los pueblos de indios.

De acuerdo con esta fuente, duran-

te el periodo prehispánico la cochinilla

se domesticó y cultivó en diferentes

regiones de los actuales estados de

Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y

Tlaxcala.6 Según parece, el insecto se

utilizó con fines religiosos, tributarios y

estéticos. Entre los textos que registran

6 Papeles de la Nueva España, 1905, vols. III y IV.7 El franciscano emplea el término “panes” para aludir a un grupo de insectos que eran compac-tados en barras (tlaxcalnocheztli) para luego negociarlos en los mercados indígenas. Sahagún,1992, libro XI, p. 698.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 37

Page 38: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

38

taciones mexicanas hacia Europa.

Conviene preguntar cuáles fueron los

factores que alentaron la producción

de grana en el territorio oaxaqueño.

Pese a que la cochinilla fue un pa-

rásito que aprendieron a cultivar los

grupos prehispánicos, la información

disponible sugiere que su impulso sólo

ocurrió con la consolidación del siste-

ma colonial español. En este proceso

contribuyeron el desarrollo de la indus-

tria textil europea, la búsqueda de tin-

tes alrededor del mundo y, sobre todo,

que los indígenas oaxaqueños domina-

ron una serie de técnicas para obtener

el carmín que producía el insecto.

Sobre esto, en 1599, Gonzalo Gómez

de Cervantes ratificaba en La vida eco-

nómica y social de Nueva España que:

“esta grana se criaba y cogía en el

tiempo de la infidelidad de los indios

en poca cantidad porque no tenían

salida de ella, y sólo les servía para dar

tinte a algunas mantas de poca consi-

y son indistintamente usados por tin-

toreros”.8

Como se observa, desde una época

muy temprana se registraron los atri-

butos de la cochinilla y se reconocieron

las principales zonas productoras. Por

lo tanto, no sorprende que durante los

primeros años de la Colonia se hayan

implementado algunas medidas para

fomentar su explotación, empezando

por Sebastián Ramírez de Fuenleal,

presidente de la Segunda Audiencia

(1531-1535), quien estableció en

Tlaxcala, Puebla y Oaxaca una serie de

“jueces” que obligaron a los indios a

cultivar el hemíptero.9

No obstante los esfuerzos por

beneficiar la grana, ésta se concentró

en la provincia de Oaxaca y desplazó a

otras zonas productoras. Así, desde

1554 y hasta la aparición de las tintu-

ras químicas en 1850, la cochinilla

oaxaqueña ocupó el segundo lugar,

después del oro y la plata, en las expor-

8 Hernández, 1946, t. III, pp. 943-944.9 Sobre las implicaciones que suscitaron estas medidas, véase: “Contienda legal y de hecho entreespañoles ganaderos e indios agricultores en el pueblo de Etla (1537)”, en Zavala, 1999, pp. 121-143; “Tributos de los indios de la Nueva España”, en Boletín del Archivo General de la Nación, vol.VII, pp. 200-226; Lee, 1948, pp. 455.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 38

Page 39: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

39

ampliación de la demanda europea; en

el plano particular, sugieren que este

auge sólo ocurrió entre 1570 y 1585, y

fue consecuencia de las políticas que

implementaron los virreyes Martín

Enríquez y Pedro Moya de Contreras,

quienes forzaron a los indios a “criar y

vender con diligencia” este insecto en

la provincia de Oaxaca.11

deración de cuya causa los indios no se

aplicaban a criar más [...] y aún des-

pués de descubierta, ganada y conquis-

tada esta tierra, muchos años tuvo

poca salida y demandas, hasta que de

pocos años a esta parte, ha tenido

valor respecto de que de Castilla la

piden mercaderes, por haber aprobado

también allá; y con esta demanda que

de allá ha venido [...] ha ido en creci-

miento este insecto”.10

La grana oaxaqueña adquirió dos

singularidades con el sistema colonial.

Primero, que pese a ser uno de los pocos

rubros que estaba en manos indígenas,

su destino principal fue el Viejo Mundo;

en segundo lugar, que conforme esta

condición, sus ciclos productivos de-

pendieron de la demanda externa.

Por el momento, las cifras de pro-

ducción del siglo XVI son imprecisas

pero algunos estudios revelan dos tipos

de información: en el plano general,

muestran un incremento en los volú-

menes de la tintórea, atribuido a la

10 Gómez de Cervantes, 1944, p. 164. 11 Se estima que entre 1570 y 1585 las exportaciones de cochinilla a España alcanzaron las 12,000arrobas anuales. Lee, 1948, pp. 458-462; Heers, 1961, p. 15.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 39

Page 40: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

40

repartimiento forzoso de mercancías,

el cual explotaba al máximo la econo-

mía indígena en beneficio del sector

español; también integraba en la base

de su estructura las propiedades y la

fuerza de trabajo nativas; enseguida, el

poder político de las autoridades de

gobierno, en especial los alcaldes

mayores; posteriormente, los recursos

de los acaudalados comerciantes de la

ciudad de Oaxaca. La literatura espe-

cializada muestra que los repartimien-

tos se realizaban cuando algunos

comerciantes costeaban una fianza a

la Real Caja de México para que un

funcionario de su confianza ejerciera

su mando en alguna alcaldía mayor; a

cambio, éste se comprometía a centra-

lizar la grana producida en la jurisdic-

ción y a entregarla a los comerciantes

que lo respaldaban. Para esto, el alcal-

de repartía dinero entre los pueblos de

modo que los indios le pagaran con la

cochinilla que cultivaban. Una vez que

reunía la grana de toda la jurisdicción,

la remitía a la ciudad de Oaxaca, de

donde los comerciantes la enviaban al

La producción de grana evolucionó

positivamente hasta finales del siglo

XVI, fecha en que una crisis demográfi-

ca azotó a la Nueva España. Autores

como María de los Ángeles Romero

Frizzi y Rodolfo Pastor han sugerido

que, entre 1590 y 1650, las comunida-

des de la Mixteca redujeron la crianza

de cochinilla y alentaron la de ganado

menor, una actividad que requería poca

mano de obra y que aprovechaba las

tierras que quedaban inactivas a causa

de la despoblación. En lo que toca a la

Sierra Norte de Oaxaca, John K. Chance

ha documentado que el descenso

demográfico hizo que los pueblos se

replegaran sobre sí mismos, abando-

nando la grana que cultivaban para el

mercado mundial. En los Valles

Centrales, la situación no era más

próspera, ya que la baja poblacional

perjudicó los cultivos.12

¿Qué medidas adoptó la Corona

para contrarrestar el descenso produc-

tivo? Diversos testimonios indican que

se recurrió a un sistema de producción

y comercialización conocido como

12 Pastor, 1987, pp. 146-148; Romero Frizzi, 1991, pp. 40-41; Chance, 1998, p. 166.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 40

Page 41: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

41

cajas de 300 a 500 pesos, siendo así

que no les basta para llegar al corregi-

miento al que van, entran necesitados a

tratar y contratar y a vivir y enriquecer-

se del sudor de los indios y de las vio-

lencias que les hacen a los españoles”.14

Aunque los repartimientos se esta-

blecieron con el propósito de reactivar

la economía colonial, los testimonios

referidos indican que fueron un meca-

nismo que extrajo la fuerza y el traba-

jo indígena en favor del sector español.

De acuerdo con las fuentes revisa-

das, entre 1660 y 1700 la producción

de grana se incrementó como resulta-

do de los repartimientos y, sobre todo,

de una recuperación demográfica en

Nueva España. Además se amplió la

“frontera de la cochinilla”, es decir, el

parásito comenzó a cultivarse en dife-

rentes ecosistemas. Al respecto, el

padre Burgoa argumentó que alrededor

puerto de Veracruz para luego expor-

tarla a Sevilla. Pese a la relación desi-

gual que implicó este sistema los indí-

genas lo aceptaron, ya que era una vía

para obtener recursos y enfrentar las

contrariedades.13

Reconociendo que existe algo de

verdad en estos planteamientos, los

registros indican que los repartimien-

tos de grana eran más complejos, ya

que los indios estaban obligados a pro-

ducir grandes cantidades de cochinilla

mediante mecanismos de coacción y

con un margen de ganancia muy limi-

tado; por su parte, los alcaldes mayores

y los comerciantes obtenían pingües

ingresos con este sistema. Sobre esto,

Juan de Palafox y Mendoza, obispo de

Puebla, reportó en 1641 que en la pro-

vincia de Oaxaca:

“se sabe que cada uno de los alcaldes

mayores tiene de renta en las reales

13 “Informe del intendente de Oaxaca al virrey Conde de Revillagigedo sobre los antiguos reparti-mientos en Villa Alta (31 de agosto de 1790)”, AGNM, Subdelegados, vol. 35, fs. 203-205. Paraconocer los diferentes enfoques que existen sobre los repartimientos, véanse: Hamnett, 1976;Pietschmann, 1977; Pastor, 1985; Dehouve, 1988; Sánchez Silva, 1993; Baskes, 1996; Díaz-Polanco, 1996; Menegus, 2000.14 “Expediente sobre la reforma de los alcaldes mayores e inquietudes de Tehuantepec (1642-1678)”, en Hamnett, 1976, p. 33.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 41

Page 42: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

42

relación que establecieron los pueblos

con los funcionarios coloniales para el

cultivo del colorante. Como fuere, esta

singular relación entre indios y autori-

dades permitió que las comunidades

rehabilitaran los cultivos de grana y

que participaran activamente en la

economía colonial.16

LA GRANA COCHINILLA, SIGLO XVIII

Durante la primera mitad del siglo XVIII,

importantes sectores y áreas geográfi-

cas mostraron indicios de una recupe-

ración económica. En Oaxaca, el creci-

miento productivo de la grana, el

incremento demográfico y la consoli-

dación de los repartimientos se cuen-

tan entre los elementos más represen-

tativos de este siglo.

Entre 1700 y 1750, Oaxaca se dis-

tinguió por ser una provincia que

exportó grandes cantidades de tinte

animal. En palabras de fray Ángel de

de 1670 los nopales de grana se exten-

dieron sobre las alcaldías de Teutila,

Teotitlán, Teococuilco, Justlahuaca,

Xicayán, Zimatlán, Huamelula, Tehuan-

tepec, Villa Alta y Nexapa. En esta últi-

ma, el religioso observó que era

“la nación más descansada y rica de

esta provincia, porque [...] hace algu-

nos años que ha vuelto a sembrar

grana o cochinilla y se da ahora con

tanta abundancia que entra en millares

la plata acuñada a estos pueblos y se

visten todos en trajes de españoles, con

tanta gala que algunos rozan sedas y

se sirven de plata, y son tan trascendi-

dos que con sus cosechas usan de

algunas habilidades que trascienden a

las de otras provincias”.15

Recapitulando, la producción de

grana cochinilla experimentó una

recuperación entre 1660 y 1700, la

cual es posible explicar a través de la

15 Burgoa, 1934, t. II, p. 289.16 Los cultivos de la grana se distinguieron por estar en manos de pequeños productores; losmedios de producción con se criaba la cochinilla pertenecían a los indios; en el proceso de crian-za y cosecha participaban todos los miembros de la unidad familiar; entre los elementos queabsorbió este proceso de trabajo sobresalen: costales de ixtle, colas de ciervo, zurrones de piel,cestos de palma y leña. Sánchez Silva, 1995, p. 92.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 42

Page 43: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

43

se beneficiaron mucho sus cultivos.

Para 1750, estas alcaldías figuraban

como los espacios más importantes en

la “industria de la grana”.18

La bibliografía especializada revela

que a partir de 1750 Oaxaca comenzó

a sentir los efectos de la política ilus-

trada, especialmente a la luz de los

repartimientos. Entre 1750 y 1790 se

promovieron diversas disposiciones

para prohibirlos. Pese a su poca fortu-

na, las fuentes sugieren una inestabili-

dad en la producción del colorante.

Alexander von Humboldt anotó que a

cuarenta años de haber visitado la

Mixteca, unos funcionarios del virrey

se dedicaron a cortar nopaleras de

cochinilla para que los alcaldes dejaran

de repartir sus efectos; al parecer, los

alcaldes mayores hicieron caso omiso

de estas acciones y prefirieron rehabi-

litar los cultivos afectados.19

Sorprende que sólo con la Orde-

nanza de intendentes de 1786 se logró

Maldonado, obispo de Antequera, esta

situación llegó al punto de preocupar a

las autoridades locales ya que “la

cochinilla conduce al abandono del

maíz y de otros granos necesarios para

la subsistencia del indio [...] con lo cual

existirá una gran carestía de alimentos

entre todos los vecinos de esta provin-

cia”.17 Otras fuentes sugieren que esta

condición sólo fue perturbada por

desastres naturales como los de 1738 y

1740. Aunque sus efectos se dejaron

sentir en las nopaleras de grana, esto

apenas significó un paréntesis, pues la

producción del colorante logró sobre-

ponerse rápidamente. Las alcaldías de

Villa Alta y Nexapa fueron las jurisdic-

ciones menos dañadas. Desde 1700 se

caracterizaron por incrementar sus

cultivos, pues contaban con una pobla-

ción numerosa dedicada a las labores

de la tintórea. Además, Nexapa y Villa

Alta eran paso obligado en el comercio

con Guatemala y Veracruz, con lo cual

17 Según parece, entre 1700 y 1750 se produjeron cerca de 400,000 libras de grana, mientras queen el periodo 1650-1699 apenas se obtuvieron 150,000 libras. Hamnett, 1976, p. 37.18 Hamnett, 1976, p. 55.19 Estas medidas buscaban desaparecer los monopolios comerciales que manipulaban los alcaldesmayores, así como erradicar los excesos que se cometían contra las poblaciones nativas.Humboldt, 1991, Libro IV, cap. X, p. 304.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 43

Page 44: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

44

hacían los alcaldes mayores”. Antonio

de Antequera opinaba que faltar los

repartimientos desapareció el control

sobre los indios y éstos optaron por

abandonar sus nopaleras o dedicarse a

otras actividades donde no intervenían

los funcionarios coloniales.21 Acep-

tando el alcance de estos argumentos,

la producción de cochinilla ya se veía

afectada desde las postrimerías del

siglo XVIII y continuó descendiendo en

los primeros años del XIX, y no sólo a

causa de la supresión de los reparti-

mientos, sino por las crisis agrícolas

que azotaron aquella intendencia entre

1805 y 1809.22 Las crisis fueron tan

severas que se precipitaron sobre la

población, al grado de provocar un

descenso demográfico de 14% en el

periodo referido. Numerosos cultivos

decretar su “desaparición” de los repar-

timientos. Dicha Ordenanza prohibió

que los alcaldes participaran en activi-

dades comerciales y estableció proce-

dimientos de denuncia, enjuiciamiento

y castigo contra las autoridades que

incurrieran en esa práctica. Esta dispo-

sición redujo los abusos contra los

indios, pero provocó una caída en las

cifras de producción y un incremento

en los precios corrientes de la grana.20

Se cuenta con poca información al res-

pecto, pero entre 1787 y 1810 los

observadores locales alegaron un des-

censo en la productividad de los indios.

En su Estadística de Oaxaca, José María

Murguía y Galardi consideró que la

decadencia de la grana venía desde

que se estableció la intendencia y se

suprimieron los repartimientos “que

20 De acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Industria y Fomento, entre 1780 y 1785 seprodujeron cerca de 4,948,787 libras de grana, mientras que en el lapso de 1786 a 1790 se obtu-vieron 2,308,735 libras, 53% menos respecto al quinquenio anterior. Noticia de las cantidades degrana registradas en la ciudad de Oaxaca, 1857, t. II, p. 152.21 Murguia y Galardi, 1826, t. IV, p. 33v; “Informe de Antonio de Antequera sobre el estado de lagrana en Oaxaca (mayo de 1810)”, AGNM, Industria y comercio, vol. 20, exp. 4, f. 135.22 Según las cifras presentadas, la producción de grana se comportó de la siguiente manera:

Fuente: Noticia de las cantidades de grana registradas en la ciudad de Oaxaca, 1857, t. II, p. 152.

1790-1794: 2,432,705 libras de grana 1800-1804: 2,119,812 libras1795-1799: 2,220,000 libras de grana 1805-1809: 1,485,900 libras

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 44

Page 45: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

45

profunda crisis debido al famoso pro-

yecto económico que eliminó a los

alcaldes mayores, por los criminalísi-

mos [sic] abusos e injusticias de sus

repartimientos, con lo cual sólo faltó el

numerario en los pueblos indios de este

obispado y la causa principal inmedia-

ta fue la decadencia de la grana y de

toda Oaxaca”.24 El obispo coincidía con

el intendente en reinstaurar los repar-

timientos, pero su enfoque fue muy

peculiar: consideraba que lo mejor para

de grana se perdieron en los partidos

de Tehuantepec, Xicayan, Xalapa del

Marqués y Teococuilco.

Ante el descenso de la tintórea, las

autoridades elaboraron un balance

sobre el estado en que se hallaba la

economía oaxaqueña. Don Diego Es-

pejo Núñez, contador de la Real

Tesorería, advirtió en 1809 que la pro-

ducción y el comercio del insecto se

encontraban muy “mermados y casi

parados”, por lo que era necesario po-

ner un remedio para “evitar que el pre-

ciado fruto se extinga para siempre”. En

consecuencia, el intendente José María

Lasso sugirió al virrey reinstalar los

repartimientos, toda vez que los consi-

deraba la única vía que “cortaría de

raíz el mal que han traído las Orde-

nanzas de 1786 al negocio de la

grana”.23 El obispo Bergoza y Jordan se

sumó a la iniciativa discutiendo que no

parecía creíble que “después de 1786 la

provincia de Oaxaca entrara en una

23 Los años de 1805, 1806 y 1809 fueron los más críticos para la producción de grana, ya que ensu conjunto sólo produjeron 500,000 libras de cochinilla. Noticia de las cantidades de grana regis-tradas en la ciudad de Oaxaca, 1857, t. II, p. 152; García, 1872, p. 262.24 “Carta de don Antonio Bergoza y Jordán, obispo de Antequera, al virrey de la Nueva España (18de agosto de 1810)”, AGNM, Industria y comercio, vol. 20, exp. 6, f. 187v.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 45

Page 46: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

46

indios que han abandonado sus tierras

trabajen en la crecida y segura utilidad

de este insecto”. Joseph Victoriano de

Baños, cura de Tlalixtac, quien apoyaba

los repartos, elaboró en enero de 1810

un Dictamen teológico-político a favor

de los repartimientos, documento re-

mitido a la Audiencia de México que

tuvo poca aceptación y, peor aún, sus-

citó controversias entre las autoridades

políticas y el clero novohispano.26 A los

pocos meses se inició una impresio-

nante revuelta en el Bajío que alcanzó

a Oaxaca, y las aspiraciones de Bergoza

y Lasso se toparon con el movimiento

insurgente y con los daños que padeció

la “industria de la grana”, ya sea por la

falta de repartimientos o bien por la

escasez de campesinos para la crianza.

Estos comentarios intentan probar

que la producción de grana en Oaxaca

fue la actividad económica más impor-

tante durante el periodo colonial, y que

fue una labor cuyos ciclos productivos

dependieron de la demanda europea,

incentivar la producción y, por ende el

comercio de grana, era compeler a los

indios para que trabajaran sus nopale-

ras, y no recurrir a las operaciones fi-

lantrópicas que promovía “el nuevo

proyectista de la intendencia”.

Según los informes de la Real

Tesorería, en la primera década del

siglo XIX los comerciantes y el alto clero

perdieron grandes sumas de dinero

debido a la falta de garantías para

repartirlo entre los indios, por lo que el

comercio de la grana se redujo a

pequeñas transacciones en los merca-

dos. Esto contrastaba con los 200,000

o 400,000 pesos que hubiesen podido

obtener los funcionarios repartiendo

dinero en los prósperos partidos de

Nexapa, Xicayán, Villa Alta y Zima-

tlán.25 Siguiendo estos planteamientos,

el obispo y el intendente continuaron

llamando a restaurar los repartimien-

tos, al punto que obligaron a ciertos

españoles a convertir sus sementeras

en “campos de nopales para que los

25 Informe de la tesorería de Oaxaca sobre la producción y el comercio de cochinilla (3 de sep-tiembre de 1810)”, AGNM, Industria y comercio, vol. 20, exp. 8, f. 224.26 “Dictamen teológico y político a favor de los repartimientos de grana (10 de febrero de 1810)”,AGNM, Industria y comercio, vol. 20, exp. 7.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 46

Page 47: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

47

indios que tratan con grana [...] porque

es muy común que estos se aprovechan

para tentar el lucro sin que esto traiga

un cargo para la hacienda”.27

El comentario del intendente pare-

ce exagerado pero no distó de ser cier-

to en la práctica, toda vez que en 1810

la Real Tesorería de Oaxaca contaba

con una oficina principal, ocho recep-

torías, 34 aduanas y 125 resguardos

que vigilaban el comercio que se reali-

zaba en la intendencia. A fines de ese

año se instauró en Antequera una ofi-

cina para el registro de la grana cochi-

nilla. La “oficina de granas” tuvo el en-

cargo de registrar la producción regio-

nal del insecto, regular su comercio y

velar para que los indios productores

no adulteraran el tinte.28 Esta oficina

tenía su antecedente inmediato en una

agencia que estableció la Diputación

de Comercio en 1773 para corregir la

malversación del parásito, puesto que

los indios acostumbraban vender la

de las bondades del tiempo y, especial-

mente, de los repartimientos que apli-

caron los alcaldes mayores.

LA PRODUCCIÓN DE GRANA

ENTRE 1810 Y 1830

El 7 de enero de 1810, el intendente de

Oaxaca, José María Lasso, remitió una

carta al gobierno superior de la Nueva

España informando acerca del estado

en que se encontraba la “industria de

la grana”. Al respecto, apuntaba que

“la baja de 14,850 libras que resulta en

el presente año, respecto del año ante-

rior, cuyos montos rindieron 358,200

libras, procede principalmente de que

los indios del partido de Chontales,

Nexapa y Xicayan no hicieron intro-

ducción ninguna [sic] en esta tesorería

[...] ya que prefieren comerciar sin

pasar por esta oficina, por lo que es

obligación que en esta provincia crez-

can en igual número las aduanas y los

27 “Informe de don José María Lasso, intendente de Oaxaca, sobre el estado que prevalece enaquella provincia (7 de enero de 1810)”, AGNM, Historia, vol. 74, f. 532.28 “Informe sobre la rehabilitación de una oficina para la administración y registro de la grana enla ciudad de Oaxaca (18 de julio de 1844)”, AGNM, Industria y fomento, caja 1, exp. 3.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 47

Page 48: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

48

zaban los “receptores de grana” en las

zonas productoras. El segundo, tam-

bién llamado “registro local”, funcionó

cuando los indios o comerciantes acu-

dían a la oficina de granas a notificar

el monto de sus cosechas. Estos regis-

tros aportaron información muy suge-

rente sobre la grana producida en

Oaxaca. Lo anterior se prueba con

algunas cartas que llegaron a la Te-

sorería entre 1811 y 1812. Por ejemplo,

el receptor de Quiechapa, Juan José

Larrumbe, señalaba que “en los pueblos

de Nejapa y Totolapa ya no se puede

cultivar más nopaleras porque es tanto

lo que se carga y llena de grana silves-

tre que se hace imposible separarla de

la fina”; por su parte, el receptor de

Villa Alta, José Antonio de Ortega,

notificaba que en algunos pueblos de

su partido “se cosecha poca grana fina

y mucha de la que llaman granilla, a

causa de la debilidad que ha tenido la

tierra que no le da al nopal el jugo sus-

tancial para que la penca engruese y se

grana “mezclada, falseada y maleficia-

da [...] al menudeo en tianguis como en

los tendejones al por mayor, sin que

llegue a esta ciudad para su registro”.29

Las fuentes de la época señalan que la

agencia desapareció en 1795 por razo-

nes que se desconocen. Entre 1796 y

1810, el control de la cochinilla recayó

en manos de los “veedores” de la Real

Tesorería. Sobre esto, Juan Bautista

Carriedo apunta en su Estudio histórico

y estadístico que en los últimos años

del gobierno virreinal se “dilapidaron

los tesoros de la grana porque desapa-

reció el puesto de supervisión”; sin

embargo, en 1811, con las medidas

tomadas por el contador de la inten-

dencia, “la grana volvió a ser el mejor

ramo de subsistencia por el numerario

que atraía sobre la Hacienda Pública”.30

Un análisis atento de esta oficina

permite distinguir dos mecanismos

para registrar la producción de cochi-

nilla. El primero, conocido como “regis-

tro foráneo”, era un conteo que reali-

29 “Ordenanza, método, o regla que se ha de observar a efecto de cerrar la puerta a la penetraciónde fraudes de grana cochinilla (1773)”, en Dahlgren, 1963, apéndice III.30 Carriedo, 1849, t. II, p. 187.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 48

Page 49: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

49

movimiento real de la producción de

cochinilla desde el tiempo colonial

hasta el liberal”.32 Conviene preguntar-

se qué comportamiento tuvo la pro-

ducción de grana durante el periodo

1810-1830.

Las noticias anuales muestran im-

plicaciones sobre la producción del

críe la grana con suficiente brillo”. El

receptor de Miahuatlán reveló que en

aquella provincia se recogían tres tipos

de cochinilla. Primeramente, la que se

encontraba cubierta con “polvillos

blancos” y secretaba un color escarlata

y crecía con delicadeza en nopales de

Castilla, recibió el nombre de grana

cochinilla fina; en segundo lugar, la

que nacía desmedrada, con colores

opacos y sin brillo, se llamó granilla; en

tercer lugar, la que se propagaba en los

nopales hasta aniquilarlos y estaba

cubierta de “tunicas” negras se conoció

como grana silvestre.31

Considerando los mecanismos y las

tramitaciones para el control de la tin-

tórea, la Real Tesorería sistematizó las

cifras registradas en la oficina de gra-

nas. Lo anterior produjo la elaboración

de noticias anuales que consignaron

“las cosechas obtenidas de este precia-

do fruto en esta real y noble provincia”.

Al respecto, Carriedo sugiere que “las

noticias de la Tesorería muestran el

31 “Correspondencia de la Real Tesorería procedente de Quiechapa, Villa Alta y Miahuatlán (1811)”,AGNM, Alcabalas, caja 1183. 32 Carriedo, 1849, t. II, pp. 188-189.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 49

Page 50: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

50

ducción, sobre todo entre 1810 y 1813.

De acuerdo con los comerciantes espa-

ñoles, la rebaja se debió a la supresión

de los repartimientos, lo que restringió

los canales para habilitar los cultivos

de grana, y se limitó la producción de

los indios. Esto garantizó “la expatria-

ción voluntaria de los indios coseche-

ros a la ciudad para dedicarse a oficios

como traficantes, gañanes de campo y

peones de albañiles, faltando sus útiles

brazos en las serranías para el plantío,

cultivo y asemilladura de las nopale-

insecto, al parecer derivadas de los

cambios que ocurrieron entre el perio-

do novohispano y el republicano.

(Véase gráfica 1)

Para analizar la evolución de la

producción, los veinte años de estudio

se dividen en cuatro quinquenios:

1810-1814, 1815-1819, 1821-1825 y

1826-1830.

El primer quinquenio comprende de

1810 a 1814 y se distingue por presen-

tar un descenso en los registros de pro-

Gráfica 1** Por ahora no se cuenta con información para el año 1820.Fuente: Noticia de las cantidades de grana registradas en las oficinas de la ciudad de Oaxaca, 1857, t. II,p. 152.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 50

Page 51: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

51

de granas registró 2,540 libras de co-

chinilla pertenecientes a las cosechas

de 1813, lo que desvirtuó las cifras del

año encabezado. No obstante, la ine-

xactitud no descalifica el movimiento

de la producción; mejor aún, creo que

los acontecimientos arriba esbozados

motivaron el descenso en los volúme-

nes de grana.

El segundo quinquenio va de 1815 a

1819 y muestra el encadenamiento de

dos pequeñas contracciones en la curva

de producción. En este lapso, el volu-

men total de la cochinilla alcanzó su lí-

mite más bajo, a pesar de que el precio

era el más alto que se había manejado

en el mercado (cuatro pesos por libra).

Ni siquiera después, cuando la grana

enfrentó peores problemas, las cifras de

producción serían tan limitadas.

Diversos testimonios verifican que

este descenso suscitó innumerables

ras”.33 También se plantearon los daños

que causó el movimiento insurgente en

las zonas productoras del tinte. Sobre

esto, Murguía y Galardi apuntó que

cuando las tropas de José María Mo-

relos avanzaron y ocuparon parte de la

Mixteca y los pueblos de Miahuatlán

(1812-1814), saquearon hasta la últi-

ma nopalera de grana. El comercio de

la intendencia se trastornó al punto de

que “el tinte después de haber consti-

tuido el verdadero comercio para ultra-

mar y de ser la verdadera sustancia del

Estado, disminuyó considerablemente,

y sólo puedo asegurar que el comercio

oaxaqueño no tuvo fondos para recu-

perarse de este ocaso”.34

Las versiones citadas contienen

mucho de verdad, pero también es

cierto que este quinquenio comprende

otro fenómeno que incidió en los regis-

tros de producción. En 1814, la oficina

33 “Comentarios de comerciantes, funcionarios y párrocos que se incluyen en los argumentos delobispo Bergoza y Jordán (agosto de 1810)”, AGNM, Industria y comercio, vol. 20, exp. 6.34 Murguía y Galardi, 1826, vol. II, pp. 15-15v. En 1811, el obispo Bergoza elaboró una Pastoraldonde advertía a sus diocesanos lo que reseña Murguía. Comentaba que “El rebelde Morelos, y sussecuaces ensoberbecidos con sus miserables recientes ventajas pondrán la vista en el objeto máscapaz de saciar sus codiciosas ideas, que será el saqueo de esta ciudad, y de los principales y másricos pueblos. Sí amados diocesanos, vuestros caudales, alhajas, granas, cosechas y cuanto hay envuestras casas vendrán buscando esos rebeldes bandidos”. “Pastoral del obispo de Oaxaca a susdiocesanos (26 de agosto de 1811)”, en Pensamiento político y social oaxaqueño, 2000, p. 3.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 51

Page 52: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

52

1814 y 1821 diversos comerciantes de

Oaxaca emigraron a España con todos

sus recursos, lo que produjo una crisis

crediticia que afectó tanto al comercio

como a las actividades que dependían

del capital comercial; fue el caso de la

cochinilla, que redujo sus volúmenes

de 358,657 libras en 1816 a 250,412

en 1818. Al respecto, el intendente

Melchor Álvarez informó al gobierno

que tras la ocupación insurgente en

Oaxaca la “industria de la grana” se

encontraba en un estado lamentable,

ya fuera por la falta de comercio o por

la huída de los peninsulares.36

Las implicaciones de este éxodo se

aprecian en un pleito que entabló

Rafael Azurmendi, subdelegado en

Nexapa, contra la Real Tesorería de

Oaxaca en 1816. La documentación

registra que el oficial fue acusado por

firmar un contrato con el comerciante

inglés Patrick Meek para cultivar 2,000

libras de cochinilla. A cambio,

Azurmendi recibiría un peso por cada

problemas, al punto que los funciona-

rios y las poblaciones indígenas entra-

ron en largas disputas para encontrar a

los culpables del declive. Las autorida-

des enfatizaron los trastornos que cau-

saba la ausencia de los repartimientos.

Ya en diciembre de 1815, el subdelega-

do de Nexapa reiteraba que “la baja en

la grana de este año, respecto del ante-

rior, se debe a la falta de repartimien-

tos y a la decadencia del comercio [...]

y también porque sólo nueve pueblos

de este partido cosechan la grana, por-

que ahora se han abandonado la mayor

parte de ellos [...] y la única forma de

restaurar sus cultivos es tratar de urgir

a los indios para que los trabajen”. En

su lógica, esta situación confluía en la

rebaja de las cosechas, en la contrac-

ción del comercio y “en la despoblación

que ocurre en estas tierras”.35 Otro

argumento de las autoridades se fincó

en la fuga del capital español “que

fomentó tantísimo este ramo de gra-

nas”. Las fuentes mencionan que entre

35 “Informe de Rafael Azurmendi, subdelegado de Nexapa (agosto de 1816)”, AGNM, Subdelegados,vol. 57, exp. 14.36 Hamnett, 1976, p. 201.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 52

Page 53: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

53

1818 ocurriera una caída en los regis-

tros de cochinilla.38

En cuanto a los volúmenes de 1819,

se distinguen por un incremento de

49%, respecto del año anterior. Este

ascenso ha sido explicado a partir de

una real cédula que extendió el dere-

cho de cultivar la grana en la capitanía

de Guatemala y en la provincia de

Yucatán, disposición que desencadenó

dos procesos dentro de la intendencia.

Primero despertó la inconformidad de

algunos pueblos productores: en mayo

de 1819, las autoridades mixes de

Santa María Acatlán y Santiago Tutla

comparecieron ante el subdelegado de

Villa Alta argumentando el deterioro

económico que les traería la real cédu-

la y amenazaron con impedir la entra-

da de “paños rojos”, procedentes de

Guatemala, en aquella jurisdicción.39

Luego ocurrió un incremento en los

volúmenes de cochinilla derivado de lo

libra de grana fina y cuatro reales por

la de granilla. Desde el punto de vista

de la Tesorería, el subdelegado incurrió

en la pena de “retroceder al recurso de

los antiguos alcaldes mayores”, por lo

que debía ser sancionado y relegado de

su cargo.37 Ante la imputación, Azur-

mendi elaboró una defensa donde

manifestaba que su propósito había

sido fomentar la agricultura, ya que

muchos “indios de este partido se han

huido o tirado al vicio del aguardiente

y la ociosidad [...] por no tener con que

trabajar”. Pese a los intereses que ocul-

ta este testimonio, lo cierto es que

entre 1816 y 1818 los cosecheros de

Nexapa resintieron la ausencia de un

comerciante español que les otorgara

créditos para cultivar el insecto. Este

caso podría considerarse aislado pero

otras fuentes apuntan procesos seme-

jantes en los pueblos de la Mixteca y la

Sierra Norte; de ahí que entre 1815 y

37 “Informe de Rafael Azurmendi, subdelegado de Nexapa (agosto de 1816)”, AGNM, Subdelegados,vol. 57, exp. 14.38 A partir de 1810 fue recurrente que los antiguos repartimientos se encubrieran en distintas ope-raciones comerciales. Sánchez Silva, 1995, pp. 120-128.39 “Informe sobre los pueblos de Santa María Acatlán y Santiago Tutla (mayo de 1819)”, AGNM,Tierras, vol. 1423, exp. 34, fs. 6-10.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 53

Page 54: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

54

vertiente poco explorada para explicar

este quinquenio es la visión de la

cochinilla que adquirió la clase política

oaxaqueña, la cual reflexionó sobre los

obstáculos que enfrentaba la produc-

ción. Por ejemplo, sobre la rebaja de

1821, Murguía y Galardi indicó que

además de la falta de repartimientos,

los indios se ausentaron de este nego-

cio “por el excesivo e insufrible recargo

de derechos que le han hecho a este

precioso fruto, contra el que parece

que se ha conjurado el propio gobier-

no; lo cierto es que su estado actual es

decadente, y que no puede menos que

excitar nuestro dolor cotejando sus

épocas antiguas”.41 Este argumento

revela que ante las adversidades que

desencadenó la guerra, las autoridades

impusieron una serie de gravámenes a

la producción y el comercio de grana.

Por ejemplo, se cobraron dos reales

para el registro de cada arroba de

cochinilla, tres por ciento de alcabala

sobre noventa pesos arroba a su salida

que Alexander Chayanov denomina la

“lógica campesina”: los indios produc-

tores aumentaron la explotación de

grana a fin de reducir los riesgos de la

competencia mercantil y asegurar con

esto un ingreso que les permitiera sub-

sistir. Este fenómeno fue registrado

acuciosamente por el contador de la

Real Tesorería de Oaxaca, quien argu-

mentó en agosto de 1819 que “en esta

fecha en que escribo ha dado esperan-

zas la grana, reanimándose de un modo

tal, que las salidas y compras que

hacen los indios manifiestan que toma

un nuevo incremento; ignoro la causa y

sólo entreveo que se está registrando

mucha en esta oficina”.40

El tercer quinquenio, que abarca de

1821 a 1825, ofrece una evolución

productiva clara: una caída sistemática

en 1821, como consecuencia de la gue-

rra de independencia y del surgimiento

de otras zonas productoras del tinte

(Guatemala y Yucatán), y una cierta

estabilidad entre 1822 y 1825. Una

40 Chayanov, 1985, pp. 93-95; “Informe del contador real de la intendencia de Oaxaca acerca delnegocio de la grana (agosto de 1819)”, AGNM, Alcabalas, caja 1189.41 Murguía y Galardi, 1826, t. V, p. 24v.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 54

Page 55: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

55

cedió, por privilegio, a esta industria el

derecho por diez años”.43 Todo indica

que antes de 1823 la producción de

grana experimentó una retracción

notable de la que los menos responsa-

bles eran los indios. Habría que explicar

el problema a la luz de los que preten-

dían dirigir la joven república.44

de Oaxaca, un peso siete reales por

derechos de arbitrio, un peso cuatro

reales por el flete de tierra y cinco

pesos por su embarque a la península.

Lo anterior sólo agravó la situación

económica de esta “industria” y, en

palabras de Murguía y Galardi, excitó a

muchos indios a trozar sus nopaleras.42

Las cifras de que disponemos

muestran que hacia 1822 los volúme-

nes del tinte experimentaron una recu-

peración notable. La historia de cómo

ocurrió esto no es muy clara, pero se

puede inferir una explicación: la supre-

sión de las cuotas que gravaban el

insecto, con lo cual diversos comer-

ciantes invirtieron en el negocio de la

grana. En 1823, don Carlos María de

Bustamante refería este hecho en su

Diario histórico como “la única buena

providencia dictada en esos años, con

lo cual Oaxaca pudo cultivar y exportar

sus frutos preciosos, y principalmente

las granas, por Veracruz para la Europa,

y por Huatulco para el Asia. Se le con-

42 Murguía y Galardi, 1821, p. 25.43 “Apuntes del Diario Histórico (miércoles 15 de enero de 1823)”, en Vázquez y Hernández Silva,2001, CD-1.44 Sánchez Silva, 2000, p. 13

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 55

Page 56: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

56

obstáculos que enfrentaba la produc-

ción del hemíptero. Mientras en los

quinquenios 1810-1814 y 1815-1819

se discutió sobre la falta de reparti-

mientos y las consecuencias del movi-

miento insurgente, conforme pasó el

tiempo se percibió que había que expli-

car el descenso de la producción en un

contexto más amplio y complejo: la

baja en los precios de la grana y el sur-

gimiento de nuevas zonas productoras.

El cuarto quinquenio, que va de

1826 a 1830, deja ver un movimiento

verdaderamente complejo. En contras-

te con los previos, este lapso está sig-

nado por una fluctuación irregular en

los volúmenes de producción, como lo

muestra el gráfico 1. La perspectiva de

los políticos oaxaqueños era que el

descenso de 1826 se debió a dos fenó-

menos: las contrariedades que enfren-

taba el mercado mundial de tintes y la

caída demográfica de la población

indígena. Entre 1825 y 1826, una epi-

demia de viruela y fiebre pútrida irrum-

Después de 1823, los volúmenes de

cochinilla experimentaron un lento

descenso: pasaron de 432,062 libras en

1823 a 394,037 libras en 1825. Esta

rebaja estuvo dada –según los apuntes

del gobernador oaxaqueño, José

Ignacio de Morales– por la convulsión

política en el estado y las “fortuitas

adversidades del tiempo”, y por la caída

en el precio de la grana, por lo que

cada día se invertía menos en este

rubro y, como sucedía en épocas ante-

riores, el parásito no podía ser el “mo-

tor de arrastre” de otras ramas de la

industria y el comercio. El gobernante

instó a la población a incrementar sus

cosechas o, en su defecto, a que no las

“dejaran desamparadas y en el vil

abandono”.45 El cónsul británico en

Veracruz, Charles Mckenzie, argumentó

que la rebaja de la tintórea se debía a

la “desgracia de sus valores en los mer-

cados europeos”.46 Lo interesante de

estos argumentos es que revelan una

explicación más elaborada sobre los

45 Memoria de gobierno, 1826, p. 8.46 “Informes de Charles McKenzie, cónsul británico en Veracruz, a George Canning (24 de junio de1824)”, en British Consular Reports on Trade and Politics of Latin America, 1940, pp. 316-318.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 56

Page 57: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

57

este proceso ocurrió al tiempo en que

los precios de la cochinilla experimen-

taban un ascenso, con lo cual “refluye-

ron las granas a la Tesorería, antes de

que se apagara el espíritu del cálculo, y

desaparecieran las empresas vivifica-

doras de este milagro”.48 Este testimo-

nio corrobora el papel de las poblacio-

nes indígenas en la producción del

parásito, ya sea al planificar su produc-

ción en función de los precios o al acu-

mular sus cosechas en espera de que

las condiciones del mercado fueran

favorables.

Luego del supuesto incremento, se

inició una disminución en los registros

de grana que siguió hasta 1830. Las

consecuencias de esta rebaja fueron

atribuidas –en palabras del gobernador

José López de Ortigoza– a tres factores.

Primero, a la escasa producción de

cochinilla, sobre la que el mandatario

se preguntaba si la política más ade-

cuada era exhortar a los pueblos para

que incrementaran sus cultivos, o bien

pió en los partidos de Tehuantepec,

Nexapa, Jamiltepec y Teotitlán del

Camino, causando el deceso de 15,000

individuos. Este fenómeno repercutió

directamente sobre los cultivos del

insecto; de ahí que, en diciembre de

1826, el gobernador José Ignacio

Morales subrayara en su memoria de

gobierno que el estado se encontraba

en la más “funesta decadencia [por-

que] la grana que siempre ha sido el

resorte de su actividad, a pesar de ha-

llarse libre de toda clase de derechos

mantiene muy bajo sus cultivos y sus

precios [...] y los hombres para su des-

gracia enfrentan los males de la escasa

sanidad”.47

Ahora bien, entre 1826 y 1827, los

registros del insecto aumentaron de

357,617 libras a 610,187 libras. No

obstante, diversos argumentos coinci-

den en que estas cifras no revelan un

incremento real en la producción, sino

un aumento en las reservas acumula-

das de grana. Hay que recordar que

47 Memoria de gobierno, 1826, pp. 6, 13.48 “Apuntes del Diario Histórico (martes 29 de agosto de 1827)”, en Vázquez y Hernández Silva,2001, CD-1.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 57

Page 58: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

58

cada día aumentará más su decaden-

cia, y será preferible en los mercados

de Europa la de Centro-América que

podrá venderse a menos precio”.50

Este testimonio inaugura el sinuoso

debate sobre el giro que tomaron los

cultivos y los circuitos comerciales de

la tintórea en la primera mitad del siglo

XIX. Lejos estaban ya los años en que

Oaxaca se había distinguido como el

único y exclusivo productor de grana

cochinilla.51

La información analizada sólo per-

mite formular apreciaciones tentativas

respecto del movimiento de la produc-

ción de grana entre 1810 y 1830. Como

se observa, se asiste a un primer quin-

quenio (1810-1814) de descenso, rela-

cionado con la supresión de los repar-

timientos y la irrupción del movimien-

to insurgente. Luego sobreviene una

sensible recuperación que se detiene

en 1816, al parecer, por una crisis cre-

diticia y la apertura de nuevas zonas de

crear otra opción “que no fuera tan

dañosa porque parece que el aumento

de las cosechas en fechas venideras

sólo servirá para reducir el precio si no

se facilita más su extracción”.49 En

segundo lugar, el mandatario subrayó

la competencia que despertaba “la

grana guatemalteca” en los mercados

europeos y americanos; y en tercer

lugar, reveló el hecho de que los costos

de producción eran más elevados en

Oaxaca que en otras zonas producto-

ras. Al respecto, sugirió que:

“en la república de Centro-América

sigue progresando ese ramo de los tin-

tes, y a pesar de la intranquilidad de

aquel país, sus cosechas son muy con-

siderables, y los menores costos que

allí tienen proporcionan utilidades

vendiéndose al precio de nueve reales

la libra; al que no ofrece aquí cuenta su

cultivo, y por consiguiente ínterin exis-

ta un derecho que le da más valor en el

acto mismo de extraerla, es seguro que

49 Memoria de gobierno, 1831 p. 13.50 Memoria de gobierno, 1831 p. 14.51 Sánchez Silva, 2000, p. 16.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 58

Page 59: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

59

regionales; también contra los plante-

amientos simplistas que formulan el

inevitable “autarquismo” de los pue-

blos indios entre colonia y república.

En el caso analizado se distingue que

los pueblos no sólo produjeron el rubro

más significativo de la economía oaxa-

queña, sino que participaron en los cir-

cuitos mercantiles de aquella provincia

e integraron esa participación en un

ciclo más amplio de actividades econó-

micas.

Con esta perspectiva conviene pre-

guntar ¿cuáles elementos determina-

ron la intervención de los pueblos in-

dios en la producción de cochinilla?

¿Qué implicaciones tuvo este hecho?

Debe quedar claro que la relación entre

indios y grana se fincó sobre tres ejes:

en primer lugar, la crianza de la cochi-

nilla fue una actividad que dominaron

los pueblos indios desde tiempos inme-

moriales; fue una tarea que entrañó tal

cuidado que sólo la minuciosidad y el

conocimiento indígenas alentaron sus

ventajas económicas. La relación de los

indios con el insecto está en la larga

historia de la selección y el aprovecha-

miento de las tinturas naturales.

producción; dicho proceso se extiende

hasta 1819. En 1821 empieza un quin-

quenio de cierta estabilidad, aunque

afectado por el movimiento de los pre-

cios internacionales y por la falta de

inversión en este sector. A partir de

1825 ocurren dos fluctuaciones rela-

cionadas con el descenso demográfico,

el desarrollo de nuevas zonas produc-

toras, el vaivén de los precios y el

incremento en los costos de produc-

ción. El año de 1830 es el punto final

de este trabajo. Es evidente que más

allá de las oscilaciones en los registros

de producción, el aspecto de las noti-

cias anuales refleja una situación poco

alentadora en la “industria de la grana”.

COMENTARIOS FINALES

La revisión histórica de la grana cochi-

nilla permite enunciar, grosso modo,

una faceta pocas veces conocida de las

actividades económicas realizadas

durante las primeras décadas del siglo

XIX. Este artículo constituye una adver-

tencia contra los argumentos llanos

que afirman la limitada intervención de

los grupos nativos en las economías

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 59

Page 60: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

60

inclusive en los momentos más críticos,

el comercio del tinte fue el rubro más

rentable de la hacienda oaxaqueña.

Quizá sea oportuno decir que las fluc-

tuaciones de la producción entre 1810 y

1830 eran un asunto ajeno a los indios.

Las causas se deben buscar en las crisis

agrícolas y demográficas que azotaron

la provincia (1809, 1825 y 1826), en la

desaparición de los repartimientos, en

las consecuencias del movimiento de

independencia, en la apertura de nue-

vas zonas productoras de grana y en la

caída sistemática de los precios.

FUENTES PUBLICADAS

-British Consular Reports on Trade and

Politics of Latin America (1824-1826),

London, London Office of the Royal

Historical Society, 1940.

-Burgoa, Francisco de, Geográfica

descripción, 2 vols., México, AGN, 1934.

-Carriedo Juan Bautista, Estudios

históricos y estadísticos del estado oax-

aqueño, 2 vols., Oaxaca, Imprenta del

autor, 1849.

-“Contienda legal y de hecho entre es-

pañoles ganaderos e indios agricultores

En segundo lugar, vale decir que

estamos frente a una provincia donde

96% de la población era indígena; es

obvio que la producción del insecto

estuvo dominada por los grupos nati-

vos. En el periodo de estudio, las “no-

paleras de grana” y las técnicas para

cultivar la cochinilla descansaron en

manos indígenas. Lo anterior revela

que la producción del tinte sólo puede

comprenderse al relacionar las carac-

terísticas demográficas y los recursos

(económicos, demográficos y natura-

les) que existían en Oaxaca.

En tercer lugar, se enfatiza la im-

portancia de los repartimientos en la

producción del tinte. Este sistema

financiaba y comercializaba la grana, y

vinculaba la fuerza de trabajo indígena

con la economía colonial. Durante

mucho tiempo, los repartimientos le

otorgaron al indio el control del proce-

so productivo de la cochinilla, única

forma para satisfacer el abasto. Cuando

faltaron los repartos ocurrió un trastor-

no en los cultivos del insecto y, por

ende, en la economía regional, pero los

indios continuaron produciendo la

cochinilla y lo hicieron tan bien que,

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 60

Page 61: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

61

plimiento del artículo 83 de la Consti-

tución particular del mismo, a la IV Le-

gislatura Constitucional al abrir sus

sesiones ordinarias el 2 de julio de 1831,

Oaxaca, Imprenta del Supremo Gobierno.

-Gómez de Cervantes, Gonzalo, La vida

económica y social de la Nueva España

al finalizar el siglo XVI, México, Antigua

Librería Robredo, 1944.

-Hernández, Francisco, Historia de las

plantas de Nueva España, t. III, México,

Imprenta Universitaria, 1946.

en el pueblo de Etla (1537)”, en Silvio

Zavala, Tributos y servicios personales de

indios para Hernán Cortés y su familia.

Extractos de documentos del siglo XVI,

México, AGN, 1999, pp. 121-143.

-Diario histórico de México de Carlos

María de Bustamante, 1822-1844, ed.

de Josefina Zoraida Vázquez y Héctor

Cuauhtémoc Hernández Silva, CD-1,

México, CIESAS/El Colegio de México.

-Exposición que el tercer gobernador con-

stitucional del estado hizo en cum-

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 61

Page 62: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

62

BIBLIOGRAFÍA

Aguirre Beltrán, Gonzalo, Regiones de

refugio, México, Instituto Nacional In-

digenista, 1967.

-Arcila Farias, Eduardo, Comercio entre

Venezuela y México en los siglos XVI y

XVII, México, El Colegio de México, Cen-

tro de Estudios Históricos, 1950.

-Armitage, F., The Free Port System in the

British West Indias. A Study in Commer-

cial Policy, 1766-1822, London, 1953.

-Baskes, Jeremy, “Coerced or Vo-

luntary? The Repartimiento and Market

Participation of Peasants in Late Colo-

nial Oaxaca”, en Journal of Latin Ame-

rican Studies, vol. 28, 1996, pp. 1-28.

——-, Indians, Merchants, and Markets.

A Reinterpretation of the Reparti-

miento and Spanish-Indian Economic

Relations in Colonial Oaxaca, 1750-

1821, Stanford, Stanford University

Press, 2000.

-Bernal, Antonio Miguel, y Antonio

García Baquero, Tres siglos del comer-

cio sevillano (1598-1868). Cuestiones y

problemas, Sevilla, Cámara Oficial de

Comercio, Industrias y Navegación de

Sevilla, 1976.

-Humboldt, Alejandro de, Ensayo polí-

tico sobre el reino de la Nueva España,

México, Editorial Porrúa, 1991.

-Memoria que el gobernador del Estado

de Oajaca presentó en la apertura de

sesiones del II Congreso Constitucional.

Verificado el 2 de julio de 1826, Oaxaca,

Imprenta del Gobierno.

-Murguía y Galardi, José María, Esta-

dística del estado libre de Guajaca, 2ª

parte, México, 1826.

-Noticia de las cantidades de grana

registradas en la ciudad de Oaxaca,

México, 1857, t. II.

-Papeles de la Nueva España. Rela-

ciones geográficas de la Diócesis de

Oaxaca, México, 1905.

-“Pastoral del obispo de Oaxaca a sus

diocesanos”, en Pensamiento político y

social oaxaqueño, México, Instituto de

Educación Pública de Oaxaca, 2000,

pp. 3-5.

-Sahagún, fray Bernardino de, Historia

general de las cosas de Nueva España,

México, Editorial Porrúa, 1992.

-“Tributos de los indios de la Nueva

España”, en Boletín del Archivo General

de la Nación, vol. VII, pp. 200-226.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 62

Page 63: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

63

Nacional Indigenista, 1982.

——-, The Conquest of the Sierra.

Spaniards and Indians in Colonial Oa-

xaca, Norman and London, University

of Oklahoma Press, 1989.

-Chayanov, Alexander V., La organi-

zación de la unidad económica cam-

pesina, Buenos Aires, Editorial Nueva

Imagen, 1985.

-Chrystelow, A., “Great Britain and the

Trades from Cadiz and Lisbon to Spa-

nish America and Brazil, 1759-1783”,

en Hispanic American Historical Re-

view, vol. XXVII, 1947, pp. 2-29.

-Contreras Sánchez, Alicia del Carmen,

Capital comercial y colorantes en la

Nueva España. Segunda mitad del siglo

XVIII, México, El Colegio de Michoa-

cán/Universidad Autónoma de Yucatán,

1996.

-Dahlgren de Jordán, Barbro, La grana

cochinilla, México, José Porrúa e Hijos,

1963.

-Dehouve, Daniéle, “El pueblo de indios

y el mercado: Tlapa en el siglo XVIII”, en

Arij Ouweneel y Cristina Torales Pa-

checo (coord. y comp.), Empresarios,

indios y Estado. Perfil de la economía

mexicana (siglo XVIII), México,

-Berthe, Jean-Pierre, “El cultivo del

pastel en Nueva España”, en Historia

mexicana, vol. IX, 3, enero-marzo,

1960, pp. 340-367.

-Brana, Donald D., “Cochineal: Abo-

riginal Dyestuff from Nueva España”,

en Actas y memorias del XXXVI Con-

greso Internacional de Americanistas, t.

2, Sevilla, 1966, pp. 77-91.

-Broda, Johana, “Las comunidades

indígenas y las formas de extracción

del excedente: época prehispánica y

colonial”, en Enrique Florescano (comp.),

Ensayos sobre el desarrollo económico

de México y América Latina (1500-

1970), México, Fondo de Cultura

Económica, 1979 (Economía Latinoa-

mericana), pp. 54-92.

-Cabello Carro, Paz, “Tintes colorantes

de la América indígena”, en C. Córdoba

y A. Roquero (dir.), Plantas tintóreas y

su uso, Madrid, Real Jardín Botáni-

co/CSIC, 1982, pp. 47-71.

-Cancian, Frank, The Innovator’s Situa-

tion: Upper Middle Class Conservatism

in Agricultural Communities, Stanford,

Stanford University Press, 1979.

-Chance, John K., Razas y clases en la

Oaxaca colonial, Conaculta/Instituto

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 63

Page 64: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

64

——-, “Between Bourbon Reforms and

Liberal Reforma: The Political Economy

of a Mexican Province –Oaxaca, 1750-

1850”, en Andrien, Kenneth J., y Lyman

L. Johnson, The Political Economy of

Spanish America in the Age of Revo-

lution: 1750-1850, Albuquerque, Uni-

versity of New Mexico Press, 1994.

-Heers, Jacques, “Les relations com-

merciales entre la France et le Mexique

au lendemain de L’Independance

(1821-1837)”, en Revista de Historia de

América, núm. 48, 1960, pp. 445-484.

——-, “La búsqueda de colorantes”, en

Historia Mexicana, vol. XI, 1, julio-sep-

tiembre, 1961, pp. 1-27.

-Herrera Canales, Inés, El comercio

exterior de México, 1821-1875, Mé-

xico, El Colegio de México, 1977.

-Lee, Raymond L., “Cochineal Produc-

tion and Trade in New Spain to 1600”,

en The Americas, vol. IV, 4, abril, 1948,

pp. 449-473.

-Machuca, Laura, “El impacto del repar-

timiento de mercancías en la provincia

de Tehuantepec durante el siglo XVIII: los

pueblos de la grana”, en Margarita

Menegus (comp.), El repartimiento for-

zoso de mercaderías en México, Perú y

Universidad Iberoamericana, 1988, pp.

139-166.

——-, Cuando los banqueros eran santos.

Historia económica y social de la provin-

cia de Tlapa, Guerrero, México, Univer-

sidad Autónoma de Guerrero, 2001.

-Díaz-Polanco, Héctor, El fuego de la

inobediencia. Autonomía y rebelión

india en el obispado de Oaxaca, México,

CIESAS/SEP, 1996.

-Fairlie, Susan, “Dyestuffs in the Eigh-

teenth Century”, en The Economic His-

tory Review, vol. XVIII, 3, abril, 1965, pp.

488-510.

-García-Baquero González, Antonio,

Cádiz y el Atlántico (1717-1778), Se-

villa, Escuela de Estudios Hispanoa-

mericanos, 1976.

-Gibson, Charles, Tlaxcala en el siglo

XVI, México, Gobierno del Estado de

Tlaxcala/FCE, 1991.

-Hamnett, Brian, “Dye production,

Food supply, and the Laboring Popu-

lation of Oaxaca, 1750-1820”, en The

Hispanic American Historical Review,

vol. LI, 1, febrero, 1971, pp. 51-78.

——-, Política y comercio en el sur de

México, 1750-1821, México, Instituto

Mexicano de Comercio Exterior, 1976.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 64

Page 65: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

65

-Pietschmann, Horns, “El comercio de

repartimiento de los alcaldes mayores y

corregidores en la región de Puebla-

Tlaxcala en el siglo XVIII”, en Estudios

sobre política indigenista española en

América, t. III, Valladolid, Universidad

de Valladolid, 1977, pp. 147-153.

-Rabell, Cecilia, Oaxaca en el siglo

dieciocho: población, familia y econo-

mía, México, tesis doctoral, El Colegio

de México, Centro de Estudios Demo-

gráficos, 2001.

-Reyna, Leticia, “De las Reformas Bor-

bónicas a las Leyes de Reforma”, en

Historia de la cuestión agraria mexi-

cana. Estado de Oaxaca, vol. I, Prehis-

pánico-1924, México, Juan Pablos

Editor, 1988, pp. 183-267.

-Romero Frizzi, María de los Ángeles,

“Introducción. Oaxaca: 1786-1876”, en

Lecturas históricas del estado de

Oaxaca, v. III, siglo XIX, México, Instituto

Nacional de Antropología e Historia,

1991, pp. 15-50.

-Roquero, A., y C. Postigo, La cochinil-

la: una materia tintórea prehispánica y

su introducción en Europa, Madrid,

Instituto de Cooperación Iberoameri-

cana, 1987.

Filipinas, México, Instituto Mora/CESU-

UNAM, 2000, pp. 120-145.

-Menegus, Margarita, “La economía

indígena y su articulación al mercado

en Nueva España. El repartimiento for-

zoso de mercancías”, en El reparti-

miento forzoso de mercancías en Mé-

xico, Perú y Filipinas, México, Instituto

Dr. José María Luis Mora/UNAM, 2000,

pp. 9-64.

-Nadal Farreras, Joaquín, Comercio exte-

rior y subdesarrollo. España y Gran

Bretaña de 1772 a 1814: política eco-

nómica y relaciones comerciales, Madrid,

Instituto de Estudios Fiscales, 1978.

-Ortiz de la Tabla, Javier, Comercio

exterior de Veracruz, 1778-1821, Sevi-

lla, Escuela de Estudios Hispanoame-

ricanos, 1978.

-Pastor, Rodolfo, “El repartimiento de

mercancías y los alcaldes mayores no-

vohispanos. Un sistema de explotación,

de su origen a la crisis de 1810”, en

Woodrow Borah (comp.), El gobierno

provincial en Nueva España, 1570-

1787, México, UNAM, 1985, pp. 201-236.

——-, Campesinos y reforma. La Mix-

teca, 1700-1856, México, El Colegio de

México. 1987.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 65

Page 66: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

66

——-, Indians, Merchants, and Bureauc-

racy in Oaxaca, Mexico, 1786-1860,

San Diego, Ph. Doctoral Thesis, Univer-

sity of California, 1995.

——-, “La crisis de la ‘grana cochinilla’

en México, y su expansión hacia las

Islas Canarias. Algunas hipótesis de

trabajo”, ponencia presentada en el XV

Coloquio de Historia Canario-Ame-

ricano, Las Palmas de Gran Canaria,

2002.

-Sarabia Viejo, María Justina, “Evolu-

ción de los colorantes latinoameri-

canos en el siglo XVIII”, en Europa e Ibe-

roamérica. Cinco siglos de intercambio,

t. II, Sevilla, Escuela de Estudios His-

panoamericanos, 1992.

-Tarantola, Giulia, “Cochenille et indigo

en Meso-Amérique (1770-1870)”, en

Etudes rurales, julio-diciembre, núms.

151-152, 1999, pp. 43-49.

-Trabulse, Elías, Historia de la ciencia

en México, t. II, México, FCE, 1990.

-Wolf, Eric, R., “Closed Corporate Pea-

sant Communities in Mesoamerica and

Central Java”, en Southwestern Journal

of Anthropology, vol. 13. 1957, pp. 1-18.

-Salazar, Godofredo, Producción y

comercialización de la grana cochinilla

de Oaxaca y condición social de los in-

dígenas en la época de la colonia, Oa-

xaca, 1982.

-Sánchez Díaz, Gerardo, Historia de la

agricultura en el occidente de México.

Los cultivos tropicales en Michoacán.

Época colonial y siglo XIX, México, tesis

de doctorado, Facultad de Filosofía y

Letras, UNAM, 2000.

-Sánchez Silva, Carlos, “El comercio de

los tintes naturales latinoamericanos

(siglos XVI-XIX). Una revisión historio-

gráfica”, en Virginia Guedea y Jaime E.

Rodríguez (comp.), Five Centuries of

Mexican History. Papers of VIII Confe-

rence of Mexican and North American

Historians, vol. 2, México/USA, Insti-

tuto Dr. José María Luis Mo-

ra/University of California, Irvine, 1992,

pp. 11-23.

——-, “Indios y repartimientos en Oa-

xaca a principios del siglo XIX”, en

Antonio Escobar (coord.), Indio, nación y

comunidad en el México del siglo XIX,

México, CEMCA/CIESAS, 1993, pp. 105-118.

* Investigador del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 66

Page 67: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

67

de la naciente república supusieron

que nuestro país se vería avasallado y

“blanqueado” por una ola de emigran-

tes, fundamentalmente europeos, ca-

tólicos y emprendedores, que vendrían

a inyectarle nuevos bríos a la “prover-

bial riqueza mexicana”; la realidad, sin

embargo, fue muy distinta.2 Según cál-

culos recientes, se estima que entre

1820 y 1930 más de 50 millones de

I. INTRODUCCIÓN

A diferencia de otros países del conti-

nente americano, como Estados Unidos

de América, Argentina o Brasil, históri-

camente México ha recibido oleadas

migratorias de extranjeros bastante

modestas. En este sentido, una vez

rotas las “ataduras españolas” a princi-

pios del siglo XIX, las elites mexicanas

LOS EXTRANJEROS EN LA CIUDAD DE OAXACA, 19431

Carlos Sánchez Silva*

[Extranjeros] ha llegado la hora de invitarlos a que

compartan las delicias con que la naturaleza

ha dotado a esta tierra.

Gaceta Imperial de México,

6 de octubre de 1821.

1 Un reconocimiento especial para el contador público Pablo Arnaud Carreño, ya que, durante sugestión como presidente municipal de la ciudad de Oaxaca, brindó todo su apoyo para convertirla “bodega documental”, mal llamada hasta esos momentos “Archivo Histórico Municipal de laCiudad de Oaxaca” (AHMCO), en un verdadero archivo histórico. Fue en dicha administración cuan-do el archivista Juan Manuel Herrera Huerta, director del AHMCO, nos dio todas las facilidades paradigitalizar el Registro de extranjeros residentes en la ciudad de Oaxaca en 1943.2 Véanse Berninger, 1974, pp. 21, 27 y 30-31; Cosío Villegas, 1966, p. 72; Labastida, 1985, vol. I,p. XVII; Sánchez Silva [en prensa (a)].

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 67

Page 68: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

68

regenteo de las casas de juegos de azar

y prostitución durante el Porfiriato; el

caso más reciente es el de los sirio-

libaneses, agricultores que inmigraron

en condiciones difíciles de persecución

político-religiosa por parte del imperio

turco-otomano y que, sin dominar el

idioma español, se abrieron camino

desde el comercio ambulante hasta

controlar diversos sectores del mundo

de los negocios en varias ciudades de

nuestro país. Dentro de este panorama

nacional, la población extranjera ha

jugado un papel en tierras oaxaqueñas.

Gracias al Registro de extranjeros resi-

dentes en la ciudad de Oaxaca en 1943,

podemos realizar un primer acerca-

miento al tema en dos vertientes: dar

una primera valoración de la población

extranjera en el estado de Oaxaca en el

siglo XIX y la primera mitad del XX, y

conocer más de cerca las particularida-

des de los extranjeros que habitaban la

ciudad de Oaxaca a mediados del siglo

XX, en plena segunda guerra mundial.

europeos emigraron a diferentes luga-

res de la Tierra. Pero la gran salida de

población se orientó en su mayoría

hacia regiones más afines con los

patrones de clima, flora y fauna euro-

pea: Norteamérica, la Sudamérica me-

ridional, Australia y Nueva Zelanda.3

Pese a que muy pocos de estos

inmigrantes extranjeros se establecie-

ron a lo largo y ancho del territorio

nacional, su presencia ha sido relevan-

te desde el punto de vista cualitativo.

No se puede negar la aportación secu-

lar que los españoles han realizado al

mundo de los negocios y en el terreno

de la academia, con los refugiados

republicanos en los años 30 y 40 del

siglo pasado. Los franceses contribuye-

ron en el comercio al menudeo, el arte

culinario y la moda; los ingleses y nor-

teamericanos, en los negocios mineros,

industriales, agrícolas y financieros; los

orientales, sobre todo chinos, partici-

paron en la construcción de la infraes-

tructura ferroviaria y portuaria, y en el

3 Crosby, 1988, pp. 16, 18.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 68

Page 69: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

69

componía exclusivamente el sector ex-

tranjero en la entidad. Sin embargo,

desde mediados de los años 20 del siglo

XIX aparecen, por ejemplo, en la ciudad

de Oaxaca, el italiano Roberto Maqueo,

el minero inglés Arístides Monray y el

agricultor alemán Leopoldo Wilhelm. En

los años 30 se suma la presencia gala:

los agricultores Bernardo Berjes (ciudad

de Oaxaca), Alejandro D’Gives (Ju-

LA POBLACIÓN EXTRANJERA EN OAXACA,

SIGLOS XIX Y XX

Como en el contexto nacional, la pre-

sencia extranjera en tierras oaxaqueñas

ha sido más cualitativa que cuantitati-

va. Como era de esperarse, una vez con-

sumada la guerra de independencia, la

presencia de los originarios de España

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 69

Page 70: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

70

italianos (5.15%), ocho alemanes

(4.12%), seis austriacos (3.09%), cinco

ingleses (2.57%), cuatro norteamerica-

nos (2.06%), dos prusianos (1.03%),

dos armenios (1.03%), dos bolivianos

(1.03%), un colombiano (0.51%) y un

bohemio (0.51%). Tres años después,

en 1877 para ser más exactos, se pue-

den resaltar algunas permanencias y

ciertos cambios en la composición de

la población extranjera en la entidad:

la permanencia y el predominio espa-

ñol, que del total de 204 extranjeros

representan en este año 63.23% (129);

los franceses mantienen el segundo

lugar con 11.27% (23) y los ingleses,

que escalan a la tercera posición, des-

plazando a los austriacos y alemanes,

con 6.37% (13). Los registros de los

años de 1882 y 1883 dan los siguientes

resultados sobre el número total de

extranjeros radicados en el estado: 269

para el primer año y 273 para el segun-

chitán), Francisco Rolh y Martín Retif

(Teotitlán del Camino) y el comerciante

Esteban Chapital (ciudad de Oaxaca).4

Pese a que los extranjeros de las más

diversas nacionalidades siguieron lle-

gando a lo largo del siglo XIX, el primer

recuento detallado de extranjeros radi-

cados en Oaxaca que hemos localizado

corresponde al año de 1874, el cual fue

levantado durante la administración del

gobernador Miguel Castro. Poste-

riormente, tenemos sendos registros

para los años de 1877, 1882 y 1883.

Todos ellos proporcionan información

valiosa que nos permite hacer un pri-

mer balance de la población extranjera

en esta entidad sureña, antes de que se

llevara a cabo el primer censo nacional

de 1895.

Según el registro de 1874 vivían en

el estado de Oaxaca 194 extranjeros,

de los cuales 128 eran españoles

(65.97%), 25 franceses (12.88%), 10

4 Véase Chassen, 1986, p. 215, Memoria, 1883, s.p. ; Memoria, 1884, “Documento núm. 69”, s.p.,Archivo General del Estado de Oaxaca [en adelante AGEO], Gobernación, Gobierno de los Distritos,Teotitlán del Camino, Industria y Comercio, 19 de junio de 1832, 1f., y Biblioteca Pública delEstado de Oaxaca-Sala de Asuntos y Autores Oaxaqueños, Fondo Manuel Martínez Gracida, vol.36. “Documentos para la historia de Oaxaca, 1825.”

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 70

Page 71: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

71

otras épocas pasadas, ahora ya no son

únicamente los colonos de origen his-

pano los que llegan a tierras oaxaque-

ñas, “...y hoy se extiende no solo á los

colonos de raza latina la colectividad

de ellos, sino que es notabilísimo el au-

mento de la vecindad de los extranje-

ros de raza sajona.” En segundo lugar,

que si las leyes eran “más liberales”, “...

no estará muy lejano el día en que por

la confianza del extranjero en nuestro

suelo, pueda suprimirse el título de ex-

tranjeros en el Estado, figurando todos

los de su clase, por espontaneidad, en

la sección de nacionalización.”5

¿Qué pasó con la población extran-

jera en Oaxaca entre 1874 y 1910, una

vez que se habían realizado los tres pri-

meros Censos Generales de Población

(1895, 1900 y 1910)? El primer dato

significativo es que, de acuerdo con el

boom modernizador-globalizador del

porfirismo, la presencia y la aparición

de extranjeros de otras nacionalidades

se elevó de manera significativa en

estos 36 años: de 194 extranjeros que

do. Quizás el aumento no sea sustan-

cial en relación con los 194 extranjeros

consignados en 1874. Sin embargo, a

diferencia de los registros anteriores y

posteriores, los que se llevaron a cabo

el bienio de 1882-1883 incorporan una

infinidad superior de variables que per-

miten tener una visión completa, dis-

trito por distrito, de los extranjeros

residentes en Oaxaca. A la información

tradicional de distrito político de resi-

dencia, nombre, origen (nacionalidad),

residencia y estado civil, se le adicio-

nan las siguientes: edad, profesión, re-

ligión, fecha de su ingreso a la Repú-

blica, lugar específico de residencia,

nombre de los consortes, sucesión

(hijos varones y sus edades/hijas hem-

bras y sus edades), lugar de nacimien-

to de los hijos, bienes que poseen y

valor de sus bienes. Esta información

fue recabada por la administración del

gobernador del estado, general Ma-

riano Jiménez, y le permitía concluir,

orgullosamente, dos cosas fundamen-

tales: la primera, que a diferencia de

5 Memoria, 1883, 1883, p. 23.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 71

Page 72: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

72

miento demográfico durante el Por-

firiato. Empecemos por el grupo más

numeroso, el de los españoles: si bien

entre 1895 y 1900 los españoles radi-

cados en Oaxaca disminuyeron su pre-

sencia, pasando de 344 en el primer

año a 259 en el segundo,7 en el lapso

1900-1910 pasan a 530, es decir, tie-

nen un significativo crecimiento de

104.63%. En resumen, no es que los

españoles no aumentaran su presencia

en estos años, lo que sucedió es que los

extranjeros de otras nacionalidades

crecieron de manera anormal, modifi-

cando la composición y el total de los

extranjeros radicados en tierras oaxa-

queñas. Así, tenemos que en el primer

decenio del siglo XX la población china

radicada en Oaxaca fue la que más cre-

ció en términos relativos, con un

aumento de 223.45%. Cabe hacer la

precisión de que, en su mayoría, se tra-

taba de mano de obra masculina

(100% en 1900 y 98.85% en 1910) que

se destinó a la construcción de las

había en toda la entidad en el primer

año, se pasó a 2,026 en la víspera de la

revolución mexicana, es decir, un au-

mento de más de 944%. Aparejada a

este espectacular crecimiento, la com-

posición interna de los extranjeros

también varió sustancialmente: los

españoles siguieron conservando la

mayoría absoluta y relativa, pero se

aprecia una disminución porcentual en

su presencia a lo largo de estos años:

de representar más de 65% de los

extranjeros radicados en Oaxaca en

1874, pasaron a 29.80% en 1900 y a

26.15% en 1910. Los otros cuatro gru-

pos de extranjeros que más crecieron

fueron, por orden de importancia, los

norteamericanos, los chinos, los ingle-

ses y los cubanos. En su conjunto, estas

cinco nacionalidades representaban

75.86% de los extranjeros radicados en

el estado de Oaxaca en 1910.6

Ahora bien, resulta necesario apun-

tar algunas ideas sobre estos cinco

grupos de extranjeros en su comporta-

6 División territorial. Estado de Oaxaca, 1918, pp. 9-10.7 Lida, 1993, p. 440.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 72

Page 73: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

73

y 21.04% mujeres; para 1910, 69.94%

eran hombres y 32.06% mujeres. Esta

distribución, relativamente proporcio-

nal, nos da ciertos elementos para afir-

mar que los norteamericanos venían al

estado de Oaxaca para establecerse

con sus familias y para convertirse en

dueños de propiedades agrarias y, fun-

damentalmente, mineras.10

El caso de los cubanos se relaciona

de manera directa con la difusión que

el tabaco tuvo en ciertas zonas del

estado, en especial en las propiedades

agrarias de Tuxtepec, Valle Nacional,

Ojitlán y Playa Vicente, entre otras.11

Esta promoción del cultivo del tabaco

en México se inscribe en el hecho de

que los cubanos emigraron de su país

debido a los problemas internos que la

guerra de independencia provocó en la

bella isla a fines del siglo XIX y princi-

pios del XX.12 La población cubana tuvo

un crecimiento de 107.01% si se com-

obras ferroviarias y portuarias en el

istmo de Tehuantepec. Aunque, a decir

de José Vasconcelos, quien visitó en

1909 esta región con el objeto de for-

mar un club político maderista, había

varios orientales –chinos y japoneses–

que se ocupaban de los más diversos

negocios, entre ellos regentear los jue-

gos de azar y los prostíbulos.8 Diferente

es el caso de los norteamericanos y de

los ingleses, que crecen en este decenio

221.93% y 193.93%, respectivamente.

En su mayoría, fueron ellos los que se

ocuparon de las principales actividades

de inversión económica en la entidad:

agricultura, minería y finanzas.9

Un dato digno de ser tomado en

cuenta es que los norteamericanos

eran un grupo de extranjeros que man-

tenía un alto nivel de correlación entre

el porcentaje de hombres y mujeres.

Del total de estadounidenses en

Oaxaca en 1900, 78.06% eran hombres

8 Véase Vasconcelos, 1983, pp. 318-321.9 Chassen, 1986, capítulos 3-5; Chassen, 1990; Chassen y Martínez, 1990; Sánchez Silva, 1990.10 Southworth, 1908, 1910, 2000.11 Cossío Silva, 1965, p. 83.12 Le Riverand, 1972, pp. 187-204.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 73

Page 74: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

74

personas: 49% debido a la mortalidad,

38% por los que dejaron de nacer y

13% como consecuencia de la emigra-

ron a Estados Unidos.13

En relación con la población ex-

tranjera, también se percibe en el dece-

nio revolucionario un crecimiento ne-

gativo en lo general, aunque en algunos

casos es necesario apuntar que hubo un

reacomodo dentro del país de algunos

de ellos. Tal es el caso de los españoles,

quienes presentan cifras negativas en

su conjunto, mientras la mayoría de las

entidades tuvieron pérdidas; otras, en

cambio, ganaron población entre 1910

y 1921, como el Distrito Federal y los

estados de Hidalgo, Jalisco, Puebla y

Tamaulipas.14 Estos datos sugieren un

futuro tema de investigación: medir y

analizar las causas de los reacomodos

de la población de origen español como

consecuencia de la fase armada. ¿Era

más segura la capital del país? Resulta

necesario tomar en cuenta otras varia-

bles sobre los patrones migratorios para

para el año de 1910 con el de 1900.

Además, los cubanos eran los que tení-

an, de los cinco grupos de extranjeros

considerados, una mayor homogenei-

dad entre hombres y mujeres en este

periodo, lo que nos lleva a concluir que

no sólo emigraron para desarrollar el

cultivo del tabaco, sino que un buen

número de ellos también lo hizo por

razones de tipo político.

En esta tesitura, vale la pena pre-

guntarse cuál fue el efecto de la revo-

lución mexicana en el patrón demográ-

fico nacional en general y, de manera

particular, respecto de la población ex-

tranjera en el país, para nuestros fines

inmediatos, en el estado de Oaxaca. A

pesar de las diferentes posiciones sobre

las causas de la pérdida de población

que se percibe al comparar los censos

de 1910 y 1921, todo indica que nues-

tro país perdió más del millón y pico de

personas que las estadísticas oficiales

reconocen. Según cálculos recientes, la

pérdida demográfica fue de 2,874,653

13 Ordorica y Lezama, 1993, p. 52.14 Lida, 1993, p. 440.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 74

Page 75: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

75

habían reducido a 139 en 1940; en

estas mismas fechas, de los 499 norte-

americanos quedaban 27; de 262 chi-

nos, 38; de 128 ingleses, seis, y de 118

cubanos, 21. Con todo, estos cinco gru-

pos de extranjeros representaban más

de 59% de los extranjeros radicados en

tierras oaxaqueñas en 1940.

decidir dónde establecerse.15 ¿Qué pasó

con los extranjeros entre 1910 y 1940

en Oaxaca? Las cifras globales acusan

una severa disminución de su presen-

cia: mientras en el primer año había

2,026 extranjeros, para el segundo sólo

sumaban 390. De los 530 españoles que

había al comenzar la revolución, se

15 Sobre la presencia española durante la revolución mexicana, véase Illades, 1991.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 75

Page 76: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

76

LOS EXTRANJEROS EN LA CIUDAD DE OAXACA

EN 1943

Desde la época colonial, la ciudad de

Oaxaca ha sido asiento de los poderes

político-administrativos y el centro

económico-comercial y cultural del es-

tado. Por ser la capital, la mayoría de

los extranjeros sentaban su residencia

en ella.18 Por ejemplo, en 1874, de los

194 extranjeros que vivían en el esta-

do, 75 lo hacían en la ciudad. En los

años 40 del siglo XX, del total de 390

extranjeros, 164 de ellos vivían en la

“verde Antequera”.19 Gracias al Registro

de extranjeros residentes en la ciudad

de Oaxaca en 1943, que elaboró el

municipio de la capital oaxaqueña, es

posible mostrar una especie de “pelícu-

la” para conocer las características de

los extranjeros radicados en la ciudad

en ese año. Como resultado de las

variables que se utilizan en el registro,

En estos años posrevolucionarios se

perciben cambios dignos de señalar. El

más significativo es el de los sirio-liba-

neses, quienes según el patrón masivo

de emigración de esta región del mun-

do en el periodo 1890-1930, también

hicieron acto de presencia en Oaxaca.16

Mientras en el censo de 1910 no apare-

ce ningún inmigrante de esta naciona-

lidad, sabemos por el registro de ex-

tranjeros radicados en la ciudad de

Oaxaca en 1943 que entre 1880 y 1910

ya había en la capital de la “verde An-

tequera” cinco sirio-libaneses. Quizás

hayan quedado incluidos como “árabes”

o “turcos”, categorías que sí conside-

raban los censos de 1900 y 1910. Como

quiera que sea, para 1940 ya se les in-

dividualizaba como tales, con el si-

guiente resultado: 42 libaneses y 23

sirios, que sumados ascendían a un to-

tal de 65 y representaban 16.66% de los

extranjeros en el estado de Oaxaca.17

16 Martínez Montiel y Reynoso Medina, 1993, p. 299.17 Registro de extranjeros, 1943; División territorial de 1910, 1918, pp. 9-10; 6º Censo de Población,1943, pp. 47.18 Véanse Brading, 1973, p. 138; Sánchez Silva, 1998, pp. 142-143.19 Memoria, 1874, Anexo # 5, 6º Censo de Población, 1943, pp. 46-48; Registro de extranje-ros,1943.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 76

Page 77: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

77

ra sostenida hasta encumbrarse en

1910 como el segundo grupo más nu-

meroso en la entidad y en la ciudad de

Oaxaca. Sin embargo, con ellos suce-

dieron cambios importantes una vez

concluida la revolución mexicana: poco

a poco fueron desplazados de su histó-

rico segundo lugar y en 1943 este

puesto fue ocupado por los sirio-liba-

neses.20

En 1943, los españoles (51.82%),

los sirio-libaneses (14.63%) y los nor-

teamericanos (10.36%) representaban

76.20% de los 164 extranjeros que vi-

vían en la ciudad capital. Por la ocupa-

ción a la que se dedicaban estos tres

grupos, los 85 españoles se repartían

de la siguiente manera: 36 eran co-

merciantes, 13 se dedicaban a las la-

bores del hogar, siete eran empleados

particulares, cinco empleados comer-

ciales, cuatro industriales, cuatro agri-

cultores, tres estudiantes, dos agentes

viajeros, un orfebre, un agente de se-

guros de vida, un propietario de hotel,

podemos saber datos relevantes: nom-

bre, edad, estado civil, fecha de ingre-

so, nacionalidad y lugar de nacimiento,

raza, ocupación, calidad migratoria y

preferencia religiosa, datos que nos

permiten realizar un análisis en varias

dimensiones.

Si tomamos como referencia los

años de 1874, 1877 y 1943, caemos en

la cuenta de que los españoles en estos

tres años representaron la abrumadora

mayoría de los extranjeros residentes

en la ciudad. Sin embargo, el número y

posición de los originarios de otros paí-

ses es variable: en los dos años del

siglo XIX, el segundo lugar lo detenta-

ban los franceses; en la cuarta década

del XX los sirio-libaneses eran el segun-

do grupo de extranjeros más numeroso.

En 1943, los franceses habían descen-

dido al quinto lugar; un caso digno de

mencionar es el de los norteamerica-

nos, quienes no aparecen ni en 1874 ni

en 1877 pero, como sabemos, a partir

de 1895 empezaron a crecer de mane-

20 Según el 6º Censo de Población los cinco grupos de extranjeros más numerosos eran: españoles,sirio-libaneses, chinos, norteamericanos y alemanes. Véase Anexo # 5, 6º Censo de Población,1943, pp. 46-48.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 77

Page 78: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

78

del hogar y uno manifestó ejercer la

profesión de chofer. El último grupo

más numeroso, el de los norteamerica-

nos, también desempeñó una gran

variedad de actividades: de los 17 que

lo componían, seis eran mineros, cua-

tro investigadores lingüistas, tres se

ocupaban en labores propias del hogar,

dos comerciantes, uno era ingeniero de

minas y uno más pintor. La variable

“fecha de ingreso” nos permite hacer

un balance más allá de una simple “fo-

tografía” de los extranjeros radicados

en la ciudad en 1943, por lo que más

bien podemos hablar de una especie de

“película”, es decir, hacemos un análi-

sis diacrónico del tema en cuestión.

Veamos el caso de los españoles: de los

85 que vivían en la capital oaxaqueña

en 1943, por su fecha de ingreso al

país por décadas tenemos el siguiente

resultado: tres ingresaron entre 1880 y

1890, cinco entre 1890 y 1900, 21

entre 1901 y 1910, 18 entre 1911 y

1920, 18 entre 1921 y 1930, 15 entre

1931 y 1940 y cinco entre 1941 y

1950. Estas cifras sugieren que la ola

migratoria hacia la ciudad de Oaxaca a

un minero, un médico, un empleado fa-

miliar, un cantinero, un agente comer-

cial, un rentista, un chofer y sólo uno

de ellos no proporcionó su oficio o pro-

fesión. A diferencia de esta gama de

actividades desempeñadas por los

extranjeros de origen español, la po-

blación sirio-libanesa fue más especia-

lizada: de los 24 que aparecen en el

registro de 1943, 19 eran comercian-

tes, cuatro se ocupaban de las labores

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 78

Page 79: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

79

bién empleado particular y originario

de Castellón de la Plana, Valencia, cuyo

ingreso data del 29 de mayo de 1942;

Manuel Rasines Crespo, de cuarenta

años de edad, de oficio cantinero y ori-

ginario de Santander, con ingreso al

país el 26 de julio de 1940; Pilar Álva-

rez Díaz de Neila, de 42 años de edad y

dedicada a las labores del hogar, origi-

naria de Reynosa, Santander, con fecha

de ingreso del 20 de julio de 1940; Ma-

nuel Neila Álvarez, de 21 años de edad,

empleado comercial, originario de

Santander, con fecha de ingreso al país

el 26 de julio de 1940, y Manuel Neila

Martín, de 46 años, agente viajero ori-

ginario de Bejar, Salamanca, quien

ingresó a México el 26 de mayo de

1941. En una perspectiva más amplia,

futuras investigaciones deberían fijar

su atención en los otros 14 españoles

que arribaron a Oaxaca entre 1931 y

1943, quizás muchos de ellos no lo

hicieron explícitamente como “asilados

políticos”, pero su salida de España se

fines del siglo XIX y hasta la mitad del

XX se concentró en los primeros treinta

años de este último siglo, proceso que,

por otra parte, coincide con los patro-

nes migratorios españoles hacia

México entre 1877 y 1930, con la co-

rrespondiente inflexión en el decenio

1910-1920 debido a los estragos de la

revolución mexicana.21

Por otra parte, tal vez la guerra civil

española y sus efectos no cambiaron

sustancialmente el patrón migratorio

español en tierras oaxaqueñas, como

sucedió en el contexto nacional según

la interpretación de Clara Lida.22 Sin

embargo, existen casos de algunos de

ellos que al poner su calidad migrato-

ria en el Registro de 1943 manifesta-

ban explícitamente ser “asilados políti-

cos”, en este caso se encuentran: Fe-

derico Abad Leturio, de 44 años de

edad, empleado particular y originario

de Somorestro, Vizcaya, quien ingresó

el 27 de julio de 1939; Enrique Mar-

tínez Asensi, de 21 años de edad, tam-

21 Herrero, 1985, p.14; Illades, 1991, p. 43; Lida, 1993, p. 440.22 Lida, 1993, pp. 432-435.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 79

Page 80: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

80

siguiente afirmación de David Brading:

“Todos los relatos de la época de los

borbones dan la impresión de que el

gachupín de la época era un campesi-

no del norte que se había convertido

en comerciante.”23

Investigaciones recientes han de-

mostrado que la presencia de españo-

les del norte, por ejemplo, los vascos, se

remonta a épocas más tempranas que

el siglo XVIII para asentar reales en

Oaxaca.24 En este sentido, convendría

emprender una investigación de “largo

plazo” para fijar los ciclos y patrones

migratorios tanto de la región españo-

la de procedencia como del lugar de

México donde se establecieron.

De los 24 sirio-libaneses que vivían

en la capital oaxaqueña, su ingreso por

décadas es el siguiente: uno en la déca-

da 1880-1890, cuatro entre 1901 y

1910, cinco entre 1911 y 1920, 13 entre

1921 y 1930 y uno entre 1931 y 1940.

La mayor concentración entre 1911 y

debe, probablemente, a la guerra civil.

Por la región española de procedencia,

la población ibérica en la ciudad de

Oaxaca en 1943 tenía las siguientes

características: la geografía peninsular

estaba representada con hispanos de

47 lugares diferentes, donde lo mismo

había asturianos, santanderinos, anda-

luces, leoneses, salmantinos, catalanes,

valencianos, vascos, alaveses, de Bur-

gos y de Oviedo. Los seis lugares que

más número de emigrantes españoles

aportaban a la ciudad a mediados del

siglo XX eran Santander (30), Oviedo

(16), Asturias (9), Andalucía (6), Álava

(5) y Vizcaya (4), cifras que ponen en el

tapete de la discusión la siguiente in-

terrogante para una futura investiga-

ción: ¿cuándo empezaron las provin-

cias del norte de España a dominar el

grueso de los movimientos de pobla-

ción hacia la América española en ge-

neral y a México en lo particular? Se ha

vuelto proverbial, en este respecto, la

23 Brading, 1973.24 Chance, 1989, pp. 185-187; Romero Frizzi, 1990, pp.445-477 y 609-611; Sánchez Silva, 2002,pp.15-26.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 80

Page 81: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

81

En relación con su lugar de naci-

miento, la distribución es la siguiente:

13 nacieron en Trípoli, cuatro en Diman

y cada uno en una de las siguientes

ciudades: Best Espat, Abedegi, Beirut,

Monte Líbano, Benuete, Aleppo y Ana-

1930 quizás esté asociada con el cierre

de fronteras norteamericanas en esos

años a los inmigrantes en general, razón

que provocó que muchos de ellos hicie-

ran escala en México.25 En algunos ca-

sos, se quedaron a vivir definitivamente.

25 Martínez Montiel y Reynoso Medina, 1993, p.301.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:53 AM Page 81

Page 82: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

82

Harp Attia en el de los 40. Sin embar-

go sabemos, por otros datos que acom-

pañan estas filiaciones, que se trata en

ambos casos de los mismos personajes:

el primero ingresó al país el domingo 8

de julio de 1923 por el puerto de Ve-

racruz en calidad de inmigrante a los

14 años, y el segundo aparece registra-

do con los mismos datos que hemos

consignado para el primero, nada más

que contaba con 17 años cuando llegó

a suelo mexicano el domingo 26 de

septiembre de 1926; en segundo lugar,

que a estos dos adelantados los siguió

un movimiento migratorio que involu-

cró a más integrantes de la familia:

Josefina y Mazna Hareb Bakhos, Assad

y Antonio Harp Abud, cuarteto que

ingresó por Veracruz el martes 30 de

julio de 1929.27 Lo cierto es que desco-

nocemos por qué las dos mujeres ya no

aparecen en el registro de los años 40:

quizás se casaron y adoptaron los ape-

llidos de sus esposos y la nacionalidad

mexicana, o cambiaron de residencia

tolia (Turquía). De los originarios de

Trípoli, destaca el caso de la familia

Tanus, que para 1943 ascendía a diez

integrantes: el origen de la migración

se sitúa en mayo de 1902, cuando arri-

bó el comerciante Salomón Tanus Ye-

braham; los demás miembros lo hicie-

ron entre 1923 y 1931.26

El otro caso es el de la familia Harp

Abud, originaria de Diman y cuya

migración familiar se ubica entre 1923

y 1929. Es preciso anotar algunos da-

tos que proporcionan otras fuentes

sobre ella: el primero, que existen dife-

rencias sustanciales en cuanto a los

nombres con el que fueron registrados

algunos de sus miembros: en el registro

levantado en 1933 y que se encuentra

depositado en el Archivo General de la

Nación, aparece bajo el nombre de

Alfredo Hareb Bkhos Assad, pero según

el registro de 1943 su nombre era

Alfredo Harp Abud. En el mismo caso se

encuentra en el registro de los años 30

Toufic Harb Dib Assad, por el de Tufic

26 Registro de extranjeros, 1943.27 Registro de extranjeros,1943; González Cicero y Nacif Mina, 2001.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:53 AM Page 82

Page 83: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

83

país, pero como sabemos, este persona-

je, que en 1943 contaba con 25 años de

edad, pertenecía a la familia de los

mineros Carlos Hamilton y Harloe Hu-

bert Hamilton Briggs, cuyo arribo a la

capital se ubica durante el Porfiriato;

sus descendientes viven hoy en la enti-

dad.29 Un tema que se vislumbra con la

familia Hamilton es el cambio de acti-

vidad profesional debido, en parte, a las

preferencias personales, pero también a

la coyuntura que les tocó vivir: esta

familia vino a ocuparse en el boom

minero porfirista, sin embargo, cuando

éste se esfumó y la revolución trajo

consigo otras perspectivas, el comercio

se convirtió en la opción familiar. Los

cuatro investigadores norteamericanos

que se dedicaban a la lingüística arriba-

ron a mediados de los años 30 del siglo

XX: Walter Miller Brinker lo hizo el 29 de

agosto de 1936, en calidad de inmi-

grante; los otros tres arribaron el 22 de

octubre de 1937, dos de ellos como

turistas y sólo Vera Stilwell de Miller,

dentro del país, regresaron a Líbano o

fallecieron. Esta familia cuenta con

descendencia cuyas raíces se ubican en

tierras oaxaqueñas, como la del finan-

ciero Alfredo Harp Helú, o “nitos” oa-

xaqueños, tal es el caso de la familia

Harp Iturribarría, cuyos orígenes cuen-

tan son una mezcla bastante singular:

libanesa-vasca.28

De los seis norteamericanos regis-

trados en 1943, cuatro arribaron a tie-

rras oaxaqueñas durante el Porfiriato,

entre 1892 y 1905; uno de ellos lo hizo

en plena fase armada de la revolución,

en 1914, y uno arribó en 1943, quizás

para emplearse en el boom minero que

se desarrolló por estos años en la mina

de la Natividad en la Sierra Juárez. El

norteamericano Claudio Bernard Finney

Litlefield, cuyo ingreso sucedió en 1896,

aparece en el registro como ingeniero

de minas. De los dos dedicados al

comercio, David Carlos Thompson, in-

gresó en 1899; el otro, George Tereso

Hamilton, declaró haber nacido en el

28 Jacobs Barquet, 2000, p. 190; Sánchez Silva, 2002, pp. 16-26.29 Chassen, 1986, p.215.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:53 AM Page 83

Page 84: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

84

cendencia de esta familia en tierras

oaxaqueñas.

EPÍLOGO: “POCOS PERO ESCOGIDOS...”

Hemos insistido en este texto en que, a

lo largo de su historia, la migración

extranjera a México ha sido más bien

cualitativa que cuantitativa. Oaxaca

también se ubica en esta tesitura, sin

embargo, no está por demás señalar

que estos movimientos de población

hacia México en general y a Oaxaca en

particular, han dejado huella en varios

niveles. Pese a que en este caso nos

centramos en la ciudad de Oaxaca en

1943, gracias al breve recorrido histó-

rico que hemos hecho, podemos suge-

rir temas que investigaciones futuras

deberán desentrañar sobre la población

extranjera radicada en esta entidad

sureña.

Metodológicamente, se impone

fijar periodos específicos de cuotas de

migración por países y región de ori-

esposa del primero, también como

inmigrante. Como quiera que sea, nin-

guno de ellos sentó reales definitivos en

tierras oaxaqueñas. Lo mismo sucedió

con el pintor Donald Bush Cordry y su

esposa Dorothy Mann de Cordry (dedi-

cada a las labores del hogar), quienes

ingresaron en calidad de inmigrantes el

3 de abril de 1939. De las otras dos per-

sonas dedicadas a las labores del hogar,

una de ellas, Ethel Rusell Doctor Mac

Laren, quien ingresó el 3 de enero de

1927 en calidad de inmigrante, no apa-

rece asociada por apellidos con ningu-

no de los extranjeros del registro, por lo

que se nos hace imposible ubicarla de

manera plena; el caso de Alicia Innes

Vda. de Moreno es del todo diferente:

en el registro aparece como norteame-

ricana nacida en Ejutla de Crespo, pre-

cisamente uno de los lugares donde sus

antepasados de origen inglés, los hom-

bres de negocios Juan T. y Claudio A.

Innes, se asentaron desde mediados del

siglo XIX.30 También existe ahora des-

30 Memoria, 1884, “Documento núm. 69”, s.p.; Chassen, 1986, p.214; Sánchez Silva, 1998, pp. 164y 150.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:53 AM Page 84

Page 85: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

85

Mérida y México.31 Para poner las

cosas en perspectiva, cuando le co-

menté a un colega de mi hallazgo so-

bre la importancia relativa de la pobla-

ción siria-libanesa según el registro de

1943, me dijo: “pues no parece, ya que

ni los tacos árabes saben hacer en la

capital oaxaqueña”; la única taquería

árabe “digna” que existe en la ciudad,

la regentea un poblano que vino a pro-

bar fortuna en la “verde Antequera”.

Esta situación adquiere su valor real si

consideramos que, para 1948, Oaxaca

se ubicaba como una entidad interme-

dia en cuanto a población siria-libane-

sa dentro del contexto nacional, con un

total de 245 personas de este origen.32

Otro tema que se impone desarro-

llar es el de las actividades socio-pro-

fesionales a las que se dedicaron los

extranjeros que arribaron a Oaxaca.

Aquí habría que analizar en dos nive-

les: sincrónica y diacrónicamente. Los

estudios sobre la inmigración sirio-

gen. Así, por ejemplo, aunque en la

etapa virreinal llegó a tierras oaxaque-

ñas alguno que otro “despistado ex-

tranjero”, la cultura española fue do-

minante y determinante para fijar sus

influencias en la vida social, cultural,

política y económica, y comenzar un

largo y sinuoso proceso de simbiosis de

culturas. Con el despertar a la vida

republicana en el siglo XIX, entran en

escena nativos de otros países que dan

un sello diferente a estas influencias:

tal es el caso, por ejemplo, de los nor-

teamericanos que introdujeron durante

el Porfiriato, entre otras cosas, la prác-

tica deportiva del beisbol y del tenis.

En este mismo sentido, un caso que

llama la atención a mediados del siglo

XX es el de los sirio-libaneses, que lle-

garon a ocupar el segundo lugar en el

total de extranjeros radicados en la

ciudad de Oaxaca, pero su huella ha

sido bastante parca, a diferencia de lo

que sucedió en ciudades como Puebla,

31 Véase al respecto, “Mapa VIII.1. Distribución de la población libanesa en 1948”, en MartínezMontiel y Reynoso Medina, 1993, p. 306.32 Martínez Montiel y Reynoso Medina, 1993, p. 306.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:53 AM Page 85

Page 86: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

33 Martínez Montiel y Reynoso Medina, 1993, p. 300.

libanesa han comprobado que en su

inmensa mayoría se trataba de campe-

sinos, pero que al llegar a sus lugares

de destino se convirtieron, primero, en

vendedores ambulantes que andaban

de pueblo en pueblo y de puerta en

puerta ofreciendo “en pagos” las más

variadas mercancías, y posteriormente,

una vez juntado un capital, pasaban a

ser “comerciantes establecidos”.33 El

caso de Oaxaca a mediados del siglo XX

parece confirmar esta constante: de los

24 registrados, 19 declararon ejercer la

ocupación de comerciantes y uno la de

86

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:53 AM Page 86

Page 87: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

34 Hemos apuntado que la población china y, en menor medida, japonesa, llegó al istmo oaxaque-ño durante el Porfiriato para ocuparse fundamentalmente como mano de obra en los trabajosferroviarios y portuarios y, también, para regentear las casas de citas y juegos de azar. Sin embar-go, según los cambios en los patrones migratorios socioprofesionales que se dan con la poblaciónnipona por el “Convenio para el libre ejercicio de la profesión de médico, farmacéutico, dentista,partero y veterinario” entre ambos países y que estuvo vigente entre los años 1917 y 1927, tene-mos que según el registro de extranjeros radicados en la ciudad de Oaxaca en 1943, de los dosjaponeses que aparecen, uno señaló no dedicarse a ninguna actividad por su edad y el segundo,Enrique Sakujiro Oda Okubo, de 42 años de edad y quien ingresó al país en calidad de inmigranteel 18 de octubre de 1926, manifestó ejercer la profesión de dentista. Véanse Registro de extran-jeros...1943; Martínez Montiel y Reynoso Medina, 1993, p. 414.35 Memoria, 1883, “Noticia que manifiesta el número de extranjeros...”, s.p.36 Archivo Histórico de la Secretaría de Relaciones Exteriores [AHSRE], expedientes 44-13-13 del 6de noviembre de 1872 y 42-7-72 del 18 de marzo de 1885; Sánchez Silva [en prensa (b)].

chofer. Las cuatro personas restantes

se ocupaban en labores domésticas.

Si tomamos el caso de los españo-

les en dos momentos, 1883 y 1943,

podremos sacar algunas conclusiones

tentativas importantes que bien podrí-

an ser aplicadas a los de otras naciona-

lidades:34 parecería que el estereotipo

del “gachupín” es el del abarrotero

dedicado al comercio, sin embargo, al

revisar el registro de extranjeros de

1883 se cae en la cuenta de que pese

al predominio de los comerciantes

entre la población de origen hispano, a

la par encontramos las siguientes acti-

vidades: agricultor, profesor público,

empleado, estudiante y propietario.35

Además, debe quedar claro que las

fronteras entre actividades no siempre

están claras: el personaje que en este

registro aparece como propietario es el

santanderino don José Zorrilla Trápaga;

sin embargo, resulta difícil encasillarlo

ya que ejerció, cronológicamente, las

siguientes actividades desde que arribó

a tierras oaxaqueñas, en 1846, hasta su

muerte en 1897: comerciante, hacen-

dado, industrial, banquero, funcionario

público (primer cónsul de España en

Oaxaca, en 1885). El señor Zorrilla Trá-

paga era, en el estricto sentido de la

palabra, un verdadero “hombre de

negocios”.36 Por lo que toca a la estruc-

tura socio-profesional de los españoles

radicados en la ciudad de Oaxaca en

1943, la gama de actividades es mucho

87

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:53 AM Page 87

Page 88: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

88

que se trata de registros fotográficos,

de qué extranjeros estamos hablando.

En otras palabras, los extranjeros dejan

de ser un nombre, una fecha de naci-

miento o de ingreso, una estatura, una

firma, una raza, una religión, una

nacionalidad, una ocupación, un año y

un puerto de ingreso, para convertirse,

gracias a la imagen visual, en seres

humanos de carne y hueso.

FUENTES UTILIZADAS

I. Acervos

-Archivo General del Estado de Oaxaca,

ciudad de Oaxaca

-Archivo General de la Nación, México

-Archivo Histórico de la Secretaría de

Relaciones Exteriores, ciudad de México

-Archivo Histórico Municipal de la

Ciudad de Oaxaca, ciudad de Oaxaca

-Biblioteca Daniel Cosío Villegas, El

Colegio de México, ciudad de México

-Biblioteca Nacional de España, ciudad

de Madrid, España

-Biblioteca Pública del Estado de Oa-

xaca/Sala de Asuntos y Autores Oaxa-

queños/Fondo Manuel Martínez Gracida

mayor. En este sentido, investigaciones

futuras que hagan un análisis específi-

co podrán cruzar la información entre

actividad y fecha de ingreso, con el

objeto de corroborar lo que a primera

vista se deja entrever: que en la prime-

ra mitad del siglo XX los inmigrantes

hispanos que llegaron a la ciudad de

Oaxaca ya no eran sólo comerciantes y

agricultores, sino que se repartían en

una gama diversa de ocupaciones. La

mayoría de los 85 españoles radicados

en la capital en 1943 había ingresado

entre 1900 y 1930, antes de que la

guerra civil española surtiera sus efec-

tos en el patrón migratorio en nuestro

país. En esta perspectiva, quizás

Oaxaca sea un caso atípico de la

migración española en el siglo pasado,

pero esto sólo lo podremos saber pro-

fundizando en el tema.

Finalmente, si el análisis y las suge-

rencias que hemos descrito en las pági-

nas anteriores no fueran suficientes

para ponderar la relevancia del tema,

este Registro de extranjeros tiene una

virtud intrínseca más contundente: nos

permite conocer visualmente, gracias a

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:53 AM Page 88

Page 89: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

89

-Cosío Villegas, Daniel, “La riqueza le-

gendaria de México” en Cosío Villegas,

Ensayos y notas I, México, Hermes, 1966.

-Cossío Silva, Luis, “I. La agricultura”,

en Daniel Cosío Villegas (coord.), His-

toria moderna de México. Vida econó-

mica, El Porfiriato, México, Hermes,

1965.

-Crosby, Alfred W., Imperialismo ecoló-

gico. La expansión biológica de Europa,

900-1900, Barcelona, Crítica, 1988.

-División territorial de los Estados

Unidos Mexicanos. Correspondiente al

Censo de 1910. Estado de Oaxaca,

México, Secretaría de Hacienda, 1918.

-González Cicero, Stella, y Jorge Nacif

Mina, Libaneses en México. Cd-Rom,

AGN-Fidecomiso Preservación de la Me-

moria de México-Instituto Cultural

Mexicano Libanés, México, 2001.

-Humboldt, Alejandro de, Ensayo polí-

tico sobre el reino de la Nueva España,

IV vols., México, Miguel Ángel Porrúa-

Instituto Cultural Helénico, 1985.

-Illades, Carlos, Presencia española en

la revolución mexicana (1910-1915),

México, UNAM (FFyL)-Instituto Mora,

1991.

II. Libros y artículos

-Berninger, Dieter George, La inmigra-

ción en México (18--1857), México, SEP

(Sep-Setentas, 144), 1974.

-Brading, David, “Los españoles en Mé-

xico hacia 1792” en Historia Mexicana,

núm. 4, vol. XXIII, abril-junio, 1973.

-6º Censo General de Población, 1940.

Resumen General, México, Secretaría

de la Economía Nacional, 1943.

-Chance, John, Conquest of the Sierra.

Spaniards and Indians in Colonial Oaxaca,

Norman, University of Oklahoma, 1989.

-Chassen, Francie R., Oaxaca: del Por-

firiato a la revolución, 1902-1911, Mé-

xico, UNAM, tesis doctoral, 1986.

——-, “El boom minero porfirista”, en

María de los Ángeles Romero F. (comp.),

Lecturas históricas del estado de Oa-

xaca, vol. IV, 1877-1910, México, INAH-

Gobierno del Estado de Oaxaca, 1990.

——-, y Héctor Martínez, “El desarrollo

económico de Oaxaca a finales del Por-

firiato” en María de los Ángeles Rome-

ro F. (comp.), Lecturas históricas del es-

tado de Oaxaca, vol. IV, 1877-1910, Mé-

xico, INAH-Gobierno del Estado de

Oaxaca, 1990.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:53 AM Page 89

Page 90: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

90

-Memoria presentada por el Ejecutivo

Constitucional del Estado de Oaxaca,

Oaxaca, Imprenta del Estado, 1877.

-Memoria Constitucional que el Eje-

cutivo del Estado presenta a la Hono-

rable Legislatura del mismo sobre todos

los ramos de la Administración Pública

el 17 de septiembre de 1882, Oaxaca,

Imprenta del Estado a cargo de Ignacio

Candiani, 1883.

-Memoria que presentó el C. Gral. Ma-

riano Jiménez, Gobernador Interino

Constitucional del Estado en 1883,

Oaxaca, Imprenta del Estado, 1884.

-Ordorica, Manuel, y José Luis Lezama,

“Consecuencias demográficas de la re-

volución mexicana”, en El poblamiento

de México. Tomo IV. México en el siglo

XX. Hacia el nuevo milenio: el pobla-

miento en perspectiva, México, Secre-

taría de Gobernación, CONAPO, 1990.

-Pérez Herrero, Pedro, “Algunas hipóte-

sis de trabajo sobre la inmigración es-

pañola a México: los comerciantes”, en

Clara Lida (coord.), Tres aspectos de la

presencia española en México durante

el Porfiriato, México, El Colegio de Mé-

xico, 1981.

-Jacobs Barquet, Patricia, Diccionario

enciclopédico de mexicanos de origen

libanés y de otros pueblos del Levante,

México, Ediciones del Ermitaño, 2000.

-Labastida, Jaime, “El Humboldt uni-

versal y el Humboldt mexicano”, en

Alejandro de Humboldt, Ensayo político

sobre el reino de la Nueva España, v. I,

México, Miguel Ángel Porrúa-Instituto

Cultural Helénico, 1985.

-Le Riverand, Julio, Historia económica

de Cuba, Barcelona, Ariel, 1972.

-Lida, Clara, “Los españoles en México:

población, cultura y sociedad”, en Gui-

llermo Bonfil Batalla (comp.), Simbiosis

de culturas. Los inmigrantes y su cultu-

ra en México, México, FCE-CNCA, 1993.

-Martínez Montiel, Luz María, y Araceli

Reynoso Medina, “Inmigración europea

y asiática. Siglos XIX y XX”, en Guillermo

Bonfil Batalla (coord.), Simbiosis de

culturas. Los inmigrantes y su cultura

en México, México, FCE, 1993.

-Memoria del Ejecutivo del Estado pre-

sentada al H. Congreso del mismo el 17

de septiembre de 1873, Oaxaca, Im-

prenta del Estado en el Ex-Obispado, a

cargo de Nicolás Mariscal, 1874.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:53 AM Page 90

Page 91: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

91

——-, “Humboldt: el científico que sí

llegó a Oaxaca” (en prensa).

——-, “Don José Zorrilla Trápaga (1828-

1897). El ‘Tenorio oaxaqueño’” (en

prensa).

-Southworth, John R., El directorio ofi-

cial minero de México, México, John R.

Southworth publicista, 1908.

——-, El directorio oficial de las minas y

haciendas de México, México, John R.

Southworth publicista, 1910.

——-, Oaxaca y Puebla Ilustrado, Mé-

xico, INEHRM-BUAP-UABJO-Verdehalago,

2000.

-Vasconcelos, José, Memorias. Ulises

criollo. La tormenta, México, FCE, 1983.

-Registro de extranjeros radicados en la

ciudad de Oaxaca, en Archivo Histórico

Municipal de la Ciudad de Oaxaca, 1943.

-Romero Frizzi, María de los Ángeles,

Economía y vida de los españoles en la

Mixteca Alta: 1519-1720, México, INAH-

Gobierno del Estado de Oaxaca, 1989.

-Sánchez Silva, Carlos, Indios, comer-

ciantes y burocracia en la Oaxaca pos-

colonial, 1786-1860, México, UABJO-

FOESCA-IOC, 1998.

——-, “Los vascos en Oaxaca. Primeras im-

presiones”, en Amaya Garritz (coord.), Los

vascos en las regiones de México, siglos XVI-

XX, México, UNAM-Ministerio de Cultura del

Gobierno Vasco-Centro Vasco, 2001.

* Investigador del IIHUABJO.

01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:53 AM Page 91

Page 92: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

P a n ó p t i c o

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 92

Page 93: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

93

Palacio tuvo el enorme mérito de in-

corporar la dominación española como

una parte consustancial de nuestra

historia; pero en un principio, los ex-

cesos documentables de la Inquisición

sirvieron a los liberales para atacar a

sus adversarios clericales.

A mediados de marzo de 1861,

cuando Riva Palacio era diputado fede-

ral, recibió la orden del presidente Juá-

rez de recoger del ex Arzobispado el ar-

chivo del Tribunal de la Inquisición: “Se

ha servido acordar el excelentísimo

señor presidente interino se encargue a

usted que recoja del Arzobispado el

archivo de la Inquisición, remitiéndolo a

esta Secretaría”.1 Hasta donde sabemos

Riva llevó el archivo a su casa, en la calle

de San José del Real 16,2 y se dispuso a

Vicente Riva Palacio (1832-1896)

fue político, militar y destacadísi-

mo escritor; ministro de Fomento du-

rante el primer periodo presidencial de

Porfirio Díaz, alcanzó el grado de gene-

ral de brigada durante la Guerra de la

Intervención Francesa y dirigió, al tiem-

po que escribió el tomo dedicado al

virreinato, México a través de los siglos.

Le tocó en suerte, además, ser el primer

historiador que consultó el Archivo de

la Inquisición de México y lo aprovechó

para mostrar los horrorosos proce-

dimientos del terrible tribunal en una

serie de novelas históricas: Monja y

casada, virgen y mártir, Martín Gara-

tuza y Memorias de un impostor. Don

Guillén de Lampart, rey de México,

entre otras. A la postre, la obra de Riva

AVATARES DEL ARCHIVO DE LA INQUISICIÓN DE MÉXICO

José Ortiz Monasterio

1Universidad de Texas en Austin, Archivo Vicente Riva Palacio (en adelante Utx-A, AVRP), carta delMinisterio de Justicia e Instrucción Pública, México, marzo 16 de 1861, fólder 183, doc. 32. 2 Se menciona el domicilio de Riva Palacio, en relación a cierto asunto derivado de la tragedia delos mártires de Tacubaya, en El Monitor Republicano, marzo 19 de 1861.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 93

Page 94: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

94

Por cierto, la publicación de las

causas célebres auspiciada por el Con-

greso fue abortada. Por una razón u

otra, el material no lograba salir de la

imprenta con todo y que conocemos el

prospecto, ese anuncio que se hacía

justo antes de que apareciera una

publicación (en lugar de nuestras abu-

rridas presentaciones de libros), según

lo publicaba El Monitor Republicano:

“Autorizados por el Supremo Gobierno

para publicar algunas de las célebres

causas que forman el archivo de la

extinguida Inquisición, y que por el in-

terés histórico que pueden ofrecer en

sus peripecias, son dignas de darse a la

prensa, los editores de esta publica-

ción, tienen el honor de anunciarla hoy.

”La intervención prolija y universal

que ejercía en la sociedad, en la familia,

y hasta en el individuo, la poderosa cor-

poración que llevaba el nombre de

Santo Tribunal de la Fe, su influencia

decisiva en las costumbres de su época,

y lo disímbolo de los principios que le

servían de base, respecto de los que se

profesan hoy generalmente, dan a

seleccionar algunos procesos o causas

célebres pues su publicación había sido

ordenada por el Congreso. Bien pudiera

ser que la decisión del Congreso de

comisionar a Riva, junto con Pantaleón

Tovar, para publicar las causas célebres,

haya sido una respuesta a la solicitud

expresa de los interesados.

Sucedió lo que dice Marc Bloch: las

revoluciones abren los archivos y sacan

a la luz secretos hasta entonces impe-

netrables. No cuesta trabajo imaginar a

Riva embebido en el examen de los

legajos, algunos indescifrables por su

escritura antigua, otros con letra más o

menos legible, que revelaban de golpe

los usos y abusos del nefasto tribunal.

Vicente Riva Palacio tenía con la histo-

ria, por así decirlo, un vínculo de sangre

(su abuelo fue Vicente Guerrero); pero

su interés por el archivo del Ayunta-

miento (cuando fue secretario de la

corporación) y luego por el de la Inqui-

sición muestran que estaba muy dis-

puesto a emprender trabajos historio-

gráficos, siempre y cuando la política,

madre de todos los prestigios, se lo per-

mitiera.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 94

Page 95: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

95

En el Congreso se urgía la publica-

ción de la obra, pero no salía a la luz,

hasta que un diputado al parecer dio

en el clavo al decir que “el clero tiene

emisarios por todas partes”:

“En el Segundo Congreso Consti-

tucional se erigió [Juan A. Mateos] en

un defensor invencible de la separación

de la Iglesia y el Estado y así lo mani-

festó repetidas veces en la tribuna,

como cuando también apoyó una pro-

posición del diputado Vicente Riva

Palacio para que se publicaran las cau-

sas del tribunal de la Inquisición, docu-

mentos que pedía la Suprema Corte

para relegarlos al olvido; Mateos sos-

tuvo que no se remitieran a la Corte y

que se publicaran: ‘Señores: el clero

tiene emisarios en todas partes, en

todos los poderes de la Federación,

pero sus ideas negras resaltan sobre el

rojo de la situación. El día de la verdad

ha llegado; el sol ilumina esos antros

donde se han perpetrado tantos críme-

nes que la historia guarda en sus pági-

nuestra publicación un interés, que es

todavía mayor si se considera que esos

procesos han pasado en los impenetra-

bles secretos de un Tribunal, todo mis-

terio por su misma naturaleza.”

Más adelante añade con esa frui-

ción que conocemos bien quienes

disfrutamos el contacto con papeles

viejos:

“Hay cierta solemnidad en levantar

de esta manera el velo a documentos

reservados hace tantos años, y extraí-

dos, por decirlo así, del dominio públi-

co. Hay cierta curiosidad ávida e insa-

ciable de conocer los mil pormenores

contenidos en aquellos procesos, que a

nadie ocurrió llegar a descubrir alguna

vez”.

Por último, citaremos un trozo que

nos demuestra que el historiador no

debe mentir jamás, a menos que sea

preciso:

“La lectura de las piezas muy curio-

sas del archivo de la Inquisición no

tiene un interés de partido político”.3

3 El Monitor Republicano, México, mayo 31 de 1861. Este prospecto es sin duda obra exclusiva deRiva, pues la versión manuscrita la hemos encontrado en su archivo personal y es de su puño yletra. Véase Utx-A, AVRP, manuscrito de su puño y letra sin lugar ni fecha, fólder 183, doc. 107.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 95

Page 96: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

96

xico, en la planta baja de edificio que

tenía ventanas hacia la calle cerrada de

Santa Teresa. Parte de este archivo

pasó después de la Reforma a poder del

general don Vicente Riva Palacio. Mu-

chas causas que se perdieron entonces

las recogió don José María Vigil para el

Archivo General [de la Nación], donde

ahora se conservan. Otras tienen algu-

nos particulares, y no pocas han sido

vendidas al extranjero por especulado-

res de nuestros monumentos históri-

cos. En la Biblioteca Nacional hay tam-

bién algunos procesos”.5

Don Ignacio Rubio Mañé, nativo de

Campeche que llegó a ser director del

Archivo General de la Nación, escribió

un artículo en donde señala:

“En el período de 1875 a 1883, nada de

notable se hizo en el Archivo, a no ser

el ingreso de una nueva sección: el

archivo del Tribunal de la Inquisición,

que se había solicitado repetidas veces.

nas, acusados en esos archivos que hoy

abre la revolución’”.4

Poco después sobrevino la guerra

con Francia y de ello resultó que la pri-

mera versión, basada en los documen-

tos originales, sobre el Tribunal de la Fe

se dio a conocer en las novelas históri-

cas que publicaría Riva Palacio a partir

de 1868.

Se ha acusado a Vicente Riva

Palacio del exceso de conservar en su

poder un archivo incautado por la

nación y aun de regalarle, como cosa

propia, algún proceso a un amigo. Todo

esto es cierto, como veremos a conti-

nuación.

No es muy completa ni exacta la

historia del archivo de la Inquisición y

se ha prestado a muchas confusiones.

Don Luis González Obregón dice en su

México viejo:

“Este archivo se conservó en el

departamento del Arzobispado de Mé-

4 José Barragán (estudio y selección), Juan A. Mateos. Periodista liberal, Departamento del DistritoFederal, México, 1983 (Colección Distrito Federal, 3), p. 26.5 Luis González Obregón, México viejo. Época colonial. Noticias históricas, tradiciones, leyendas ycostumbres, Editorial Patria, México, 1945, p. 665, nota 2.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 96

Page 97: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

97

un lote que se llama Riva Palacio, por-

que este historiador los había tomado

prestados para sus estudios, y años

más tarde los recuperó el Museo

Nacional y fueron devueltos al Archivo

[General de la Nación]”.6

Rubio Mañé no indica el origen de la

información que copiamos, pero saca-

mos en claro que el archivo de la In-

quisición paró en el General de la

En 1861 se hallaba dicho importante

fondo en el Palacio Arzobispal, y en

1863, al abandonar la capital las fuer-

zas republicanas, se ocultó en una

bodega de la plaza del Volador, donde

fue descubierto y sacado por el general

don Vicente Riva Palacio, en 1867”.

Y más adelante añade:

“Inquisición. 1,553 tomos... Los volú-

menes del 1,477 al 1,544 constituyen

6 J. Ignacio Rubio Mañé, “El Archivo General de la Nación, México D.F., República Mexicana”, enRevista de Historia de América, núm. 9, agosto de 1940, Instituto Panamericano de Geografía eHistoria, México, p. 110 y 132.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 97

Page 98: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

98

en esta fecha y rescatado definitiva-

mente para servicio de los historiado-

res y de la Historia, por el general y

licenciado don Vicente Riva Palacio, al

retorno triunfal de las fuerzas y el

gobierno republicanos a esta capital.

”Es verdad que a cambio de ése y

otros muy estimables servicios, permi-

tióse a don Vicente que guardara en su

poder, para su examen, estudio y acu-

ciosa consulta, obra de una veintena de

volúmenes, de los más valiosos y todos

pertenecientes a los primeros años de

existencia del nefasto Tribunal de la

Inquisición; todos los cuales corrieron

azarosas vicisitudes antes de haber

sido, finalmente, reincorporados al

acervo del cual no debieron ser separa-

dos jamás. En efecto, a la muerte del

afamado literato, que tan buen fruto

supo sacar de la franquicia que le per-

mitió poseer casi como cosa suya tan

invaluable tesoro documental, sus

familiares tomaron, efectivamente, por

cosa propia, lo que sólo era prestada,

vendiéndola, finalmente, al gobierno

que era, con el mejor derecho, su efec-

tivo propietario. Pero ocurrió que, en

Nación después de 1875 y que se había

solicitado repetidas veces. También

puede ser posible que durante la gue-

rra de Intervención se hubiera escondi-

do, para que no cayera en manos de la

reacción. Hay otro dato importante: el

archivo de la Inquisición que hasta hoy

se conserva consta de dos secciones,

una general y otra que se conoce como

lote Riva Palacio, que según el autor

citado suma 67 volúmenes (del 1,477

al 1,544).

Otra versión, que como la anterior

data de los años 40 del siglo XX, difiere

en algunos puntos, pues señala que el

archivo que comentamos se hallaba:

“en el Palacio Arzobispal de México,

hasta el año 1863, fecha en la que,

mediante la activa, inteligente y atina-

da intervención de don José María

Lafragua (la que le ha valido, por cier-

to, los más denigrantes epítetos de un

intemperante escritor confesional), fue

trasladado a unas bodegas del edificio

existente en la plaza del Volador, en las

que permaneciera oculto hasta el año

de 1867, y en donde fuera descubierto

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 98

Page 99: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

99

más o menos dignas de crédito; esto lo

confirma otra versión posterior de don

Alfonso Toro:

“El Archivo de la Inquisición de México

se conservó intacto durante mucho

tiempo después de la Independencia;

pero al triunfo de la República sobre el

Imperio, se dice que el general Riva

Palacio pidió al gobierno que le permi-

tiera hacer una selección de lo que con-

siderara más interesante, y con ella

pagara una cantidad que se le adeuda-

ba por sueldos devengados durante las

guerras de Intervención y el Imperio,8 lo

que le fue concedido. La colección así

formada, que se conoce con el nombre

de colección Riva Palacio, comprende

casi todo lo más importante del Ramo

de Inquisición... Es de sentirse que fal-

ten algunos procesos que el general

vez de ir a reunirse con el resto de los

asenderados volúmenes, aquéllos fue-

ron a parar, mediante la transacción

realizada por los familiares de don

Vicente Riva Palacio con el gobierno, al

entonces Museo Nacional de Arqueo-

logía, Historia y Etnografía; al que fue-

ron más tarde canjeados por el Archivo

General –que debía ser su legítimo

poseedor– entregándose en cambio

algunos códices indígenas: restos exí-

guos de la otrora copiosísima y archi-

valiosa Colección Boturini.”7

Las divergencias en las versiones de

escritores profesionales que en princi-

pio pudieron tener acceso a los archi-

vos institucionales del Archivo General

de la Nación, nos indican que a falta de

los documentos respectivos mucho de

lo que dicen eran informaciones orales

7 Mario Mariscal, Reseña histórica del Archivo General de la Nación (1550-1946), Secretaría deGobernación, México, 1946, p. 102-104.8 Manuel Toussaint desmiente el asunto de que Riva recibió como pago el archivo: “Por algúntiempo se creyó que los volúmenes de ese archivo [de la Inquisición] que Riva Palacio conservó ensu poder, le habían sido cedidos por el gobierno en pago de alcances. En realidad le fueron presta-dos y después de su muerte el Archivo General de la Nación los recuperó”. Véase V.R.P., Cuentosdel general (prólogo de Manuel Toussaint), Editorial Cultura, México, 1929 (Clásicos Mexicanos),p. XIII-XIV.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 99

Page 100: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

100

ña, conviene recordar que lo que nos

dicen los documentos fidedignos de la

época es que Riva recogió el archivo

inquisitorial en 1861 por orden de

Juárez para publicar algunos procesos

célebres; esto último debió ser la justi-

ficación inicial para que los mantuvie-

ra en su poder, pero muy pronto se le

exigió que los entregara (como lo esta-

blecía la orden original del presidente

Juárez), según se lo notificaba el

Ministerio de Justicia e Instrucción Pú-

blica, toda vez que el Congreso de-

terminó que pertenecían a éste y no a

la Suprema Corte, y se les requería –a

regaló a algunos amigos; de ellos unos

fueron a dar al extranjero y otros pare-

ce que son los que se encuentran en la

Biblioteca del Museo Nacional de Ar-

queología. También faltan algunos que

hace tiempo fueron sustraídos del

Archivo General. Después de poseer el

general Riva Palacio la colección de su

nombre por algunos años, la vendió

nuevamente al gobierno nacional, que

la destinó al Archivo General de la

Nación, donde se encuentra”.9

Sería muy prolijo señalar todas las

contradicciones de los testimonios

arriba citados y, para deshacer la mara-

9 Alfonso Toro, La familia Carvajal, Editorial Patria, México, 1977, p. 11.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 100

Page 101: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

101

dadano José Fernando Ramírez, inspec-

tor general de la Biblioteca Nacional, el

archivo de la ex Inquisición que reco-

gieron ustedes por orden de esta secre-

taría dictada el año pasado y verifican-

do dicha entrega con arreglo al inven-

tario, conforme al cual lo recibieron

ustedes entonces”.11

Pero este requerimiento llegaba

muy tarde, pues Riva Palacio ya había

recibido de Juárez el encargo de formar

una guerrilla12 y, con el grado de coro-

nel, había partido rumbo a Puebla y se

había incorporado al Estado Mayor del

general González Ortega, según le

escribe a su padre en marzo de 1862.13

Probablemente Pantaleón Tovar tam-

bién ya se había incorporado al ejérci-

él y a Pantaleón Tovar– “trasladen in-

mediatamente a este Ministerio el

archivo de que se trata”.10

No sabemos decir cómo se las arre-

glaron Tovar y Riva pero por lo pronto

no entregaron el archivo, con todo y que

contravenían una orden presidencial. Al

parecer, ambos diputados sembraron la

duda en el Congreso de a qué Ministerio

debía pertenecer ese fondo documental,

y cuando se decidió que fuera a Justicia

e Instrucción de algún modo dieron lar-

gas al asunto por más de medio año,

hasta que recibieron una nueva orden

del presidente y más específica:

“Dispone el presidente de la República

que se sirvan ustedes entregar al ciu-

10 Utx-A, AVRP, carta del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública a V.R.P. y Pantaleón Tovar,México, agosto 6 de 1861, fólder 183, doc. 67.11 Utx-A, AVRP, carta del Ministerio de Justicia, Fomento e Instrucción Pública a V.R.P. y PantaleónTovar, México, abril 14 de 1862, fólder 183, doc. 87.12 “El ciudadano presidente constitucional ha tenido a bien autorizar a usted para que levante unaguerrilla en los términos y punto que estime conveniente, para hacer la guerra al enemigo extran-jero.” Este documento se halla en la Colección Antigua de la Biblioteca del Museo Nacional deAntropología e Historia, en un volumen que probablemente era el álbum familiar y que en el lomolleva la leyenda “Caos”, carta de la Secretaría del presidente Benito Juárez a V.R.P., México, abril15 de 1862, foja 6 verso, doc. 15.13 Utx-A, AVRP, carta de V.R.P. a Mariano Riva Palacio, Zaragoza, marzo 15 de 1862, fólder 183,doc. 83.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 101

Page 102: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

102

posición de usted en aquel estableci-

miento público, a fin de [que] pueda

usted consultarlos y publicarlos cuando

guste, reitero a usted su cumplimiento,

en virtud de nueva disposición del

supremo magistrado la orden precitada

de 16 del corriente”.15

Por cinco años estuvo Riva pelean-

do en las montañas, un plazo largo,

una experiencia amarga y apoteósica a

la vez que indudablemente afectó su

escritura; pero se ignora el paradero

del archivo de la Inquisición durante la

guerra de Intervención; tal vez, como

se dice, permaneció oculto en una

bodega de la plaza del Volador, pero de

seguro bien oculto pues, como hemos

señalado, todo indica que la Iglesia

intervino para hacer abortar la edición

de los procesos célebres que seleccio-

naron Riva Palacio y Tovar. Tal vez si se

hubiera entregado en 1861 el archivo

inquisitorial a la Biblioteca Nacional o

to republicano; sabemos de cierto que

en agosto del mismo año se hallaba en

Acatzingo. 14

Y como si no hubiera guerra, como

si Riva Palacio no estuviera comprome-

tido en la campaña, la maquinaria

burocrática le seguía enviando oficios,

como este del Ministerio de Justicia:

“El presidente de la República tuvo a

bien disponer como medida de orden,

la que fue comunicada a usted para

que se sirviera entregar desde luego el

archivo de la ex-Inquisición con el

objeto de que fuera trasladado a la

Biblioteca Nacional donde deben estar

depositados, evidentemente, los docu-

mentos importantes que forman dicho

archivo público. Como por otra parte

esa traslación no es un obstáculo para

que se cumpla con el acuerdo de la

Cámara que encomendó a usted su

publicación, puesto que los documen-

tos todos que contiene quedarán a dis-

14 Utx-A, AVRP, carta de Pantaleón Tovar a su “querido amigo”, Acatzingo, agosto 7 de 1862, fólder183, doc. 102.15 Utx-AVRP, carta del Ministerio de Justicia, Fomento e Instrucción Pública a V.R.P., México, abril21 de 1862, fólder 183, doc. 89.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 102

Page 103: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

103

al Archivo General de la Nación, las

autoridades conservadoras o imperiales

le hubieran echado el guante y hoy

sólo podría consultarse en el Archivo

Secreto del Vaticano, esto suponiendo

que no lo hubieran destruido.

Triunfante la República, Riva escri-

be a todo vapor sus novelas históricas,

en las cuales la Inquisición tiene un

papel muy importante, lo cual hace

obvio que conservaba el archivo aún en

su poder y de nuevo se le requirió, a

principios de 1869, que lo entregara al

gobierno:

“El ciudadano director del Archivo

General de la Nación, en virtud de

orden superior y con arreglo al artículo

2º de la ley de 19 de noviembre de

1845, ocurrió al gobierno del Distrito

pidiendo la entrega del de el [sic]

extinguido Tribunal de la Inquisición

que debe estar en esas oficinas confor-

me a esa misma ley y se halla en poder

de usted por otra disposición posterior.

Mas estando declarado ese archivo de

la pertenencia de esta Secretaría ocu-

rre a ellas solicitando la indicada

entrega y en el ocurso que le dirigió en

13 del actual se halla el párrafo si-

guiente:

”Posteriormente el ya citado gene-

ral Riva Palacio ha manifestado verbal-

mente al oficial de esta oficina, que no

siéndole posible hacer las publicacio-

nes de que se trata, tanto por sus

muchas ocupaciones, como por el esta-

do de desorden en que se encuentra el

archivo en cuestión, está en la mejor

disposición de hacer la entrega, tenien-

do a la vez en consideración el detri-

mento que aquellos papeles sufren

cada día por no hallarse en un lugar a

propósito ni colocado de manera con-

veniente, por lo que sólo espera la or-

den de usted para proceder a la entre-

ga del tan repetido archivo de la

Inquisición.

”En consecuencia el ciudadano pre-

sidente de la República se ha servido

acordar, que supuesta la disposición en

que está usted de devolverlo, lo entre-

gue al expresado director del Archivo

General para que se deposite en él, inter

esta Secretaría determina el lugar en

que debe quedar definitivamente con-

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 103

Page 104: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

104

forme a lo dispuesto por el Congreso de

la Unión en 31 de julio de 1861.”16

Pero Riva no entregó el archivo, a

pesar de los nuevos requerimientos que

le hizo, en febrero y en mayo de 1869,

M. Armendáriz, director del Archivo

General de la Nación.17 Eso de la publi-

cación de las causas célebres era buen

motivo para dilatar las cosas, como

también el recurso de no estar entera-

mente claro a qué institución debían

entregarse, como lo muestra una nueva

comunicación del Ministerio de Jus-

ticia:

“En 17 de febrero del presente año se

dijo a usted por esta Secretaría, que

supuesta su resolución de devolver el

archivo del extinguido Tribunal de la

Inquisición que se halla en poder de

usted, lo entregara en el Archivo Ge-

neral, para que esta misma Secretaría

determinara el lugar en que definitiva-

mente debía quedar; y hoy, por acuer-

do del ciudadano presidente de la

República, tengo el honor de decirle

que dicho ciudadano presidente ha

creído más conveniente que se conser-

ve en la Biblioteca Nacional el expresa-

do archivo, para lo cual espero se sirva

usted entregarlo al ciudadano licencia-

do José María Lafragua, director de

dicha biblioteca”.18

Esta es la última carta en que se le

requiere oficialmente la entrega del

archivo. Antes de examinar si al fin lo

entregó o no, debemos expresar nues-

tra admiración de que, al menos por

ocho años, Riva hubiera podido burlar

lo que eran no órdenes administrativas

de funcionarios inferiores, sino acuer-

dos presidenciales. ¿Era Riva tan pode-

16 Utx-A, AVRP, carta del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública (Ignacio Mariscal) a V.R.P.,México, febrero 17 de 1869, fólder 183, doc. 474.17 Utx-A, AVRP, carta del Archivo General de la Nación (M. Armendáriz) a V.R.P., México, febrero 20de 1869, fólder 183, doc. 477; y AVRP, carta del Archivo General de la Nación (M. Armendáriz) aV.R.P., México, mayo 20 de 1869, fólder 183, doc. 530.18 Utx-A, AVRP, carta del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública (Ignacio Mariscal) a V.R.P.,México, junio 3 de 1869, fólder 183, doc. 538.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 104

Page 105: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

105

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 105

Page 106: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

106

roso? Pensamos que no. Ni como

ministro que era, en 1869, de la Supre-

ma Corte de Justicia, ni como periodis-

ta de oposición en La Orquesta, menos

aún como novelista, podía permitirse

tales desplantes y arriesgarse a ser lla-

mado ladrón o cuando menos funcio-

nario indisciplinado. Por su parte,

Juárez no podía dejar de pedirle una y

otra vez la entrega del archivo, pues de

otro modo se hubiera acusado al presi-

dente de disponer de bienes públicos

como cosa propia. Por ello nos inclina-

mos a creer que por encima de los re-

querimientos administrativos que he-

mos citado había un pacto, aunque no

me atrevo a llamarlo masónico, de que

Riva se aferrara al archivo, al menos en

tanto se tuviera la certeza de que no

iría a parar a manos de la reacción.

La ausencia de los documentos res-

pectivos nos impide determinar con

exactitud cuándo entregó el archivo

Riva, pero es seguro que hubo, cuando

menos, dos entregas diferentes. Posi-

blemente fue en 1869 (en que cesan

las requisitorias) cuando Riva entregó

la mayor parte del archivo; o tal vez

fue en el periodo 1875-1883 (según

apunta el antes citado Rubio Mañé)

que se hizo la entrega de lo principal.

Pero no cabe duda de que Riva conser-

vó hasta su muerte en su poder esa

parte que llaman el “lote Riva Palacio”,

que corresponde precisamente a los

procesos más sonados, como el de los

Carvajales y el de Guillén de Lampart,

los cuales sirvieron como material para

sus novelas históricas.

Otros documentos nos indican que

Riva puso “su” colección a disposición

de los estudiosos, como fue el caso del

norteamericano Henry C. Lea, quien

desde 1879 sostuvo correspondencia

con Riva, recibió de él información e

incluso la invitación de venir a México

“to examine your collection of re-

cords”.19

19 Utx-A, AVRP, carta de Henry C. Lea a V.R.P., Filadelfia, noviembre 1 de 1890, fólder 191, doc. 147.Véanse otras cartas del mismo Lea en fólder 186, doc. 72 y fólder 191, doc. 134. Lea fue autor deuna History of the Inquisition muy celebrada por críticos de la talla de Van Wyck Brooks, “Autoresy descubridores”, en El escritor en los Estados Unidos, Editorial Limusa-Wiley, México, 1966, p. 60.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 106

Page 107: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

107

En cuanto a la acusación de que

Riva regaló algún proceso, no de los

más importantes, también parece ser

cierta, pues durante la dirección de

Leonor Ortiz Monasterio en el AGN una

persona donó a la institución un proce-

so inquisitorial que, según dijo, su

abuelo había recibido como obsequio.

Como ya adelantamos, a la muerte

de Riva el lote de legajos que lleva su

nombre pasó a poder del gobierno,

según parece al Museo Nacional (hoy

Instituto Nacional de Antropología e

Historia), de lo cual queda como prueba

en el archivo histórico de la Biblioteca

Hernández Dávalos (también llamada

Biblioteca Nacional de Antropología e

Historia) cierto número de documentos

que sin duda formaron parte original

del archivo personal de Riva, como son

varias cartas dirigidas a él, pero desta-

ca un álbum de fotografías, grabados y

documentos que estamos convencidos

formó Josefina Bros, su esposa; se trata

del clásico álbum familiar.20 Por otra

parte, es un hecho que el Museo

Nacional y el AGN intercambiaron colec-

ciones, pasando al primero las de tema

prehispánico y recibiendo el segundo

fondos coloniales, entre los cuales esta-

ba incluido el mencionado “lote Riva

Palacio”, que hasta la fecha está así

clasificado. No sabemos decir si, como

afirma Alfonso Toro –quien de erudito

no tiene fama–, estos documentos que

poseía Riva Palacio fueron vendidos al

gobierno por sus descendientes; lo que

más extraña es que el álbum familiar

esté ahí; ¿quién se desprendería de algo

tan íntimo y tan honroso? Hagamos un

balance general: ¿qué tanto se perdió

del archivo inquisitorial mexicano?

En conjunto, los archivos inquisito-

riales de los antiguos dominios de Es-

paña corrieron con mala fortuna, según

refiere Toro:

20 El primer documento que aparece en el álbum, un grueso y muy grande volumen, es la notifi-cación del nuevo domicilio de la pareja recién casada. Otras piezas que ahí se coleccionan son evi-dencias de honores que recibió Riva, muchos diplomas, por ejemplo, además de cartas importantesy caricaturas. En el lomo el volumen lleva el título de “Caos” y forma parte, como ya hemos dicho,de la llamada Colección Antigua de la Biblioteca del Museo Nacional de Antropología e Historia.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 107

Page 108: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

108

intacto, después de la supresión del tri-

bunal en 1820, en el convento de San

Agustín de aquella ciudad, donde esta-

ba el Archivo Nacional, y algunos pa-

peles en la Biblioteca Nacional; pero

todo se dispersó y se perdió, cuando las

fuerzas chilenas invadieron la capital

del Perú, y saquearon ambos estableci-

mientos. El archivo de la Inquisición de

las islas Filipinas, sometidas a la juris-

“Hemos dicho que el archivo de la

Inquisición que se guarda en México,

es quizá el más importante del mundo,

porque los archivos de la Inquisición de

España, fueron saqueados durante la

invasión francesa, a principios del pa-

sado siglo, por lo que faltan muchos

documentos. El archivo de la Inqui-

sición de Lima, que era tan importante

como el de México, se conservó casi

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 108

Page 109: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

109

dicción del Santo Oficio residente en

México, como lo estaba también toda

Centroamérica, también ha sido des-

truido en gran parte, primero cuando

los ingleses el 5 de octubre de 1762,

capturaron Manila, pues no habiendo

habido tiempo para ocultar los expe-

dientes inquisitoriales, un inglés católi-

co y don César Fallet, quemáronlos,

para que no quedaran en manos de los

invasores, y el resto de época posterior

ha sufrido mucho debido al clima y los

insectos, a pesar de que se usaba un

delgado papel, de color moreno claro,

semejante al de la India, para actuar en

Filipinas”.21

Y la autora de la que probablemen-

te es la mejor obra sobre la Inquisición

mexicana, Solange Alberro, confirma y

amplía lo antes dicho:

“En effet, on le sait, seul le tribunal

de Mexico, avec ceux de Tolede, Cuen-

ca, Valence et peut-etre des Canaries, a

conservé la presque totalité des ar-

chives inquisitoriales...”22

Agradecemos al paciente lector

haber llegado a este punto, para decir-

le que la acusación de que Riva se

apoderó y conservó hasta su muerte el

archivo inquisitorial es cierta, y ade-

más lo honra, pues hoy día disponemos

de la “casi totalidad” de ese archivo

que, sumada a los procesos que guar-

dan algunas universidades norteame-

ricanas (¿serían los volúmenes que

regaló?), lo convierten en “el más im-

portante del mundo” en su tipo.

Sucede aquí algo normal, una acusa-

ción canallesca resulta ser, en los he-

chos, una prenda de orgullo para el

acusado, pues si Riva no se hubiera

apoderado del referido archivo difícil-

mente se hubiera salvado, sobre todo

si consideramos que el partido reac-

cionario tuvo en su poder a la capital

entre 1863 y 1867.

21 Toro, La familia Carvajal, loc. cit., pp. 10-11.22 Solange Alberro, Inquisition et societé au Mexique 1571-1700, Centre d’Etudes Mexicaines etCentramericaines, México, 1988, p. 22. “En efecto, como se sabe, sólo del Tribunal de México,junto con los de Toledo, Cuenca, Valencia y tal vez el de Canarias, se ha conservado la casi tota-lidad de los archivos inquisitoriales…

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 109

Page 110: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

110

Nos ha interesado seguir de cerca

la historia del archivo de la Inquisición

porque a él se debe, en opinión nues-

tra, que Riva se convirtiera no en un

historiador más (un típico autor de un

texto escolar), sino uno de los grandes

historiadores del XIX. Se dice con razón

que la historia es deporte de viejos,

pero se debería aclarar que se trata de

viejos que durante décadas han medi-

tado sobre la profesión, que han conta-

minado sus manos con los hongos de

los documentos, que han llenado sus

casas con todo tipo de libros, de los

más variados temas, que son los habi-

tuales de los libreros de viejo y conocen

por su nombre a los empleados de los

archivos y las bibliotecas. No puede

haber historiador sin el trato continua-

do con los documentos y, como hemos

visto, para nuestra historia colonial, en

este punto Riva estaba sobrado. Sin

embargo, el solo trato continuado con

los documentos no produce al historia-

dor propiamente dicho, sino al erudito;

el historiador cabal debe tener además

un trato continuado con los clásicos, es

decir, el conocimiento de la tradición

propia y también la universal. Los

documentos son la munición empírica;

el conocimiento de los clásicos, por su

parte, es el arsenal epistemológico.

* Investigador del Instituto Mora.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 110

Page 111: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

111

donde se cuestiona si el fraile fue “más

agresivo que Erasmo [y] más auténtica-

mente erasmiano que los franciscanos

de la primera mitad del siglo”.2

Cabello fue procesado dos veces por

herejía —la primera en 1573 y la segun-

da en 1578— y en sus procesos hay

resabios de la novela picaresca. Nació

en 1555 en Sevilla y vino a México en

1558, cuando tenía tres años, con su

padre, Marcelino Cabello, abogado, y su

madre, doña Hiéronima de Alemán.

Durante su juventud, fray Alonso vivió

en Puebla y Oaxaca, donde su padre fue

alcalde mayor. Regresó a la ciudad de

México a los diez años, cerca de 1565.

Profesó en la orden de San Francisco en

1569 cuando tenía más o menos trece

años, y después vivió en conventos

El tema del erasmismo en México

está bien definido en la historiogra-

fía sobre el siglo XVI. Se ha escrito o se

sabe mucho sobre Juan de Zumárraga y

otras figuras notables, pero es poco

conocida la historia (triste y fascinante)

del fraile franciscano Alonso Cabello,

casi olvidado por todos. Las razones,

supongo, son múltiples: su detención y

encarcelamiento, la confiscación de sus

escritos y la complejidad de su prosa, la

mayor parte escrita en latín. En 1958

José Miranda ofreció un resumen breve

de los procesos de Cabello ante el Santo

Oficio en Nueva España, incluyendo en

su publicación una transcripción de su

confesión y sentencia.1 Marcel Ba-

taillón incluyó dos páginas sobre

Cabello en su famoso Erasmo y España,

EL SERMÓN DE UN ERASMISTA OLVIDADO*

Martin Austin Nesvig

1 José Miranda, El erasmista mexicano: Fray Alonso Cabello, México, 1958.2 Marcel Bataillon, Erasmo y España: estudios sobre la historia espiritual del siglo XVI, trad. AlonsoAlatorre, México, 1950, 831 pp.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 111

Page 112: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

112

diencias judiciales en presencia del

entonces inquisidor y futuro arzobispo

de México, el licenciado Alfonso Fer-

nández de Bonilla, entre el 4 de mayo y

el 17 de junio. La acusación se centró

en un coloquio que escribió Cabello

titulado Fict[a]e religionis sphira (“en

la esfera de la religión falsa”), en donde

incluyó los temas más representativos

de Erasmo, como la famosa fórmula

“monachatus non est pietas” (la condi-

ción de fraile no se traduce en piedad).

Tras las audiencias frente al inquisidor,

donde fray Alonso confesó varias here-

jías erasmistas, fue condenado como

hereje reconciliado y sentenciado por

Bonilla con varios castigos. Su orden

sacra de subdiácano fue suspendida

perpetuamente y se le privó de las

“demás [órdenes sacras] que no tenga.”

Se le prohibió toda lectura que no

fuera la Biblia y un breviario, salvo

licencia expresa del Santo Oficio de

México. Sería recluido tres años en una

cárcel del convento de San Francisco

franciscanos en Michoacán, Cholula y

Toluca, antes de regresar a México para

estudiar teología.3

En 1573, varios frailes franciscanos

empezaron a denunciar a Cabello ante

el Santo Oficio por ideas supuestamen-

te heréticas, por leer obras prohibidas

de Erasmo y por escribir unos diálogos

sospechosos. Fue encarcelado el 2 de

mayo de 1573 y enfrentó largas au-

3 El proceso de 1573 se encuentra en AGN, Inq., vol. 116, exp. 1; el de 1578, en AGN, Inq., vol. 88,exp. 1.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 112

Page 113: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

113

de 1559, después de que el Santo

Oficio se instaló en México en 1571.

Durante esta purga, los conventos

franciscanos guardaban libros prohibi-

dos de Erasmo, Zumárraga y varias

Biblias, Horas y consuelos espirituales.

Debido a la fuerza con que el fraile

dominico y calificador del Santo Oficio,

Bartolomé de Ledesma, llevó a cabo de

la purga, los franciscanos se quejaron

del menosprecio de sus fueros y privi-

legios.

El proceso y castigo de Cabello

parece de haber encendido una contro-

versia en la orden franciscana. Apenas

en octubre de 1574, el calificador de la

Inquisición, el franciscano Antonio de

Quixada denunció ante el Santo Oficio

que Cabello todavía tenía acceso a las

obras prohibidas de Erasmo, pese a la

sentencia del inquisidor Bonilla de

1573 que se lo prohibió. Quixada pre-

sentó varios manuscritos de puño y

letra de Cabello. Al mismo tiempo, el

fraile dominico Miguel de Zárate, resi-

dente en Puebla, comunicó que a pesar

de México o de Puebla. El inquisidor

ordenó que un día de la Semana Santa

de cada año se “le de su conuento un

juizio en carne”. Se le prohibió salir de

la provincia del Santo Evangelio en

Nueva España y fue declarado “inhá-

bil”, es decir que no podría tener nin-

gún oficio público ni en su orden de

San Francisco ad perpetuum.4 Al final

pasó su sentencia de arresto domicilia-

rio en el convento de Cholula.

El castigo de Cabello acaeció en un

tiempo en que los franciscanos estaban

divididos por diversas causas y pleitos.

Era la época en que varios frailes pug-

naban para que no saliera a la luz la

obra maestra de Sahagún, La historia

general de las cosas de Nueva España.

Si bien no sabemos casi nada en torno

de la figura de Cabello, es seguro que

estaba involucrado en esos procesos

controversiales entre los grupos de

franciscanos. También, su primer pro-

ceso ocurrió durante la primera gran

purga en el valle de México en cumpli-

miento del Índice de Libros Prohibidos

4 AGN, Inq., vol. 116, exp. 1, f. 177.5 AGN, Inq., vol. 88, exp. 1.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 113

Page 114: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

114

partía fray Antonio de Rueda, quien

dijo que Cabello debía hacer trabajos

como limpieza y cocinar. Además,

Rueda señaló con especial indignación

que Cabello empezó el sermón “sin sig-

narse, ni santiguarse”, un signo “obvio”

de erasmismo o luteranismo.6

Seguera acudió al Santo Oficio con

los resultados de su investigación en el

verano de 1578. A Cabello se le ordenó

arresto domiciliario en Tlatelolco, a

donde lo llevó el alcaide inquisitorial,

pero en la madrugada del 13 de octu-

bre, a pocos días de su reclusión, cuan-

do esperaba su segundo proceso, se

escapó del convento descolgándose de

una cuerda desde la ventana de su

celda. Desapareció hasta que mayo de

1579, irónicamente, un pariente suyo

lo vio en Campeche, con ropa laica,

tratando de abordar un barco hacia

Veracruz. Fue remitido a México, a

donde llegó el 31 de agosto de 1579.

Pero para entonces los inquisidores

estaban cansados de los problemas con

de varias amenazas Cabello hacía cir-

cular libros prohibidos de Erasmo,

como las Letras, mientras pagaba su

sentencia en Cholula.5 A algunos frai-

les se les agotó la paciencia en la pri-

mavera de 1578. El guardián de

Cholula era fray Juan Bastida y le “dió

permiso a fray Alonso de exercer [allá]

el cargo de maestro de gramática”. El

último insulto a los frailes fue que

Bastida dejó que Cabello predicara el

sermón de la Navidad en 1577. En res-

puesta, los frailes que no compartían

las inclinaciones erasmistas de Cabello

empezaron un proceso de investigación

en su contra. Encabezó la investigación

el comisario general de los francisca-

nos de Nueva España, fray Rodrigo de

Seguera. Recibió los testimonios de

varios frailes de Cholula, la mayoría de

los cuales estuvo presente en el sermón

navideño. Entre muchos, Seguera esta-

ba enfurecido con Bastida por haber

permitido predicar a Cabello, dada su

sentencia anterior –opinión que com-

5 AGN, Inq., vol. 88, exp. 1.6 AGN, Inq., vol. 88, exp. 1.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 114

Page 115: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

115

món suyo para allanar el camino a la

comprensión de este fraile olvidado.

Los libros encontrados en su celda

nos muestran que hasta los conventos

más destacados de la orden de San

Francisco, el Índice y sus reglas fueron

bastante despreciados. Por ejemplo,

cuando fue encarcelado por segunda

ocasión en 1578, los oficiales de la In-

quisición encontraron en su celda

varios libros prohibidos, inclusive las

Elegancias de Lorenzo Valla, obras de

fray Luis de Granada, una Biblia sin

portada (las que no tenían portada, lu-

gar de impresión o el nombre del im-

presor fueron estrictamente prohibidas

por el Índice por miedo a que fueran

Biblias protestantes) y varios libros

prohibidos de Erasmo. Amén de los

libros prohibidos, Cabello tenía varias

obras básicas de teología y derecho

canónico de las bibliotecas de los con-

ventos, entre ellas las de Vitoria, De

Soto, Covarrubias y el cofundador de la

Universidad de México, fray Alonso de

la Veracruz. Además encontraron el

el fraile y lo mandaron a España para

que lo procesara el Consejo General de

la Santa Inquisición.7

Los procesos contra Cabello y sus

manuscritos, contenidos ahora en los

expedientes del ramo de Inquisición en

el Archivo General de la Nación, son

muy detallados y guardan mucha

información sobre la mentalidad de un

erasmista español-mexicano. (Aunque

nació en España, pasó menos de tres

años de su infancia allá y toda su edu-

cación corrió a cargo de los francisca-

nos en México.) Hay cosas que se

deben mencionar aquí. Primero, que los

procesos contienen la información de

la lectura de Cabello, de modo que

debemos entender mucho sobre los

efectos del Índice en México (o su

ausencia). Segundo: Cabello era un

escritor prolijo y sus manuscritos fue-

ron recogidos por el Santo Oficio.

Gracias a eso, tenemos un tesoro de

escritos erasmistias autóctonos de

México que aún hoy son completa-

mente desconocidos. He aquí un ser-

7 AGN, Inq., vol. 88, exp. 1.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 115

Page 116: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

116

Quixada, el agustino Martín de Perea y

el jesuita Pedro Sánchez.8

Entre los calificadores, el francisca-

no Quixada dio las calificaciones más

duras. Por ejemplo, sobre la proposición

siete, en la que Cabello había escrito

que “los frailes no son ningún especie

de hombre y son ajenos frente a Dios”,

los calificadores coincidían en que era

“temeraria, escandalosa y ofensiva a

las orejas pias,” pero sólo Quixada la

calificó como herejía.9 La proposición

número once decía que “del tiempo

que pasamos como frailes, una parte se

dedica a la ilicitud de la vida y la otra

parte a la soberbia del imperio”. De

nuevo, sólo Quixada la calificó como

herejía total.10

El sermón que se presenta no era

tan erasmista como su manuscrito

anterior. Su sermón sobre la Natividad

mezcla una variedad de tonos teológi-

cos y espirituales. Contiene un marca-

do cristo-centrismo que sugiere que su

manuscrito del sermón navideño, que

se reproduce aquí.

“In nativitati domini ad Kalendam,”

el sermón mencionado, era uno de

varios manuscritos de Cabello. Otro

manuscrito (encontrado en su primer

proceso) que contenía muchas herejías

erasmistas era uno que se llamaba

“Fict[a]e religionis sphira” (“En la esfe-

ra de la religión falsa”), una denuncia

de diversas “corrupciones” de la orden

franciscana. Escrito a manera de diálo-

go, “Fict[a]e religionis sphira” seguía

los ataques de Erasmo contra el mo-

nasticismo, por ejemplo: que los fran-

ciscanos deberían poder casarse, que

cada convento sólo necesitaba un

sacerdote, que la condición de fraile no

confería valor, que la condición de frai-

le era ociosa y pecaminosa. Dieciocho

proposiciones del manuscrito fueron

enviadas a los calificadores, el chantre,

doctor don Rodrigo Barbosa, el domini-

co Domingo de Salazar, el mencionado

8 AGN, Inq., vol. 116, exp. 1.9 AGN, Inq., vol. 116, exp. 1, f. 52: “monachis nullum hominum genus… magis a deo alienum”.10 AGN, Inq., vol. 11, exp. 1, f. 53: “nostra etate monachum esse, partim pertinet ad vitae illecebram,partim ad insolens imperium”.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 116

Page 117: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

117

Romanos. Tuvo sutileza al atacar a una

religión de apariencia y devoción

externa y alabó una religiosidad cristo-

céntrica e interior. Por ejemplo, hacia el

final del sermón dice que “es tan su-

perficial el amor q[ue] tenemos a la

uirtud, y a n[uest]ra regla, q[ue] peque-

ñas apparençias de alguna neçesidad, o

opinión nos haze a cada passo destruy-

lla”. Es decir: si no encamina a la salva-

ción, mejor que la regla de San Fran-

cisco destruya –un ataque contra la re-

gla misma.

erasmismo “renunciado” todavía era

fuerte, pues Cabello menciona poco a

los santos como objetos de reverencia

y enfatiza más el misterio del naci-

miento de Cristo y el cumplimiento de

las profecías de la Sagrada Escritura. La

mención de santos no obedece a la

idea de reverencia de imágenes, sino a

los textos de probanza en teología –es

el caso de San Agustín o de la inspira-

ción de su orden franciscana, en el

caso de San Buenaventura. Pero la au-

toridad más prominente es sin duda la

de la Biblia, un puntal del erasmismo.

De todos modos, muestra indica-

ciones de que su “reforma” de la here-

jía, después de su sentencia en 1573,

era incompleta. En este sermón hay un

pensador más sutil y sofisticado que el

que escribió el bastante precoz ataque

contra la condición de fraile. Cabello

discutía un tema típico del luteranismo

con ciertas raíces de erasmismo: la jus-

tificación y salvación tras el nacimien-

to de Cristo y la “Nueva ley” del Evan-

gelio. En este sermón, en lugar de dis-

cutir Romanos, predicó sobre Gálatas,

que es una carta muy parecida a la de

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 117

Page 118: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

118

ejemplo de una pastoral emotiva y una

mirada al asunto de la influencia del

humanismo a fines del siglo XVI.

TRANSCRIPCIÓN

(Respecto de la ortografía original en

este documento: el lector va a encon-

trar el uso de la ç en lugar de z, doble l

en lugar de una l, x en lugar de j, u en

lugar de v, etc. Muchas veces falta la

“h” sin sonido, en particular en la pala-

bra “haber” (“aber”, “aver”, etc.). En el

caso de los acentos, he puesto acentos

cuando no existían en el documento

original para clarificar el sentido de

varias palabras.)

In natiuitate d[omi]ni Kalendam sermo.11

At ubi uenit plenitudo temporis, misit

deus filium suum factum ex muliere,

factum sub lege, ut eos, qui sub lege

erant, redimeret. Galat[as] 3.12

El resultado de los procesos contra

Cabello fue la desaparición de sus

manuscritos de la conciencia histórica.

Era el caso de Sahagún y sus obras

sobre la cultura, lengua e historia de

los mexicas, pero no vieron la luz en los

dos siglos siguientes. Más aún: el ser-

món que aquí publicamos es el primer

manuscrito de Cabello que ve la luz en

forma impresa.

Él constituye un ejemplo de la for-

ma en que entraron las obras de

Erasmo a la Nueva España, pero no en-

caja convenientemente con el modelo

que han hecho historiadores como

Bataillón —es decir, que el erasmismo y

las obras de Erasmo fueron recogidos

por completo de la órbita hispánica

hasta 1560. Sean cuales fueran las

razones, es claro que, dadas la sofisti-

cación, sutileza y la erudición de sus

obras, Cabello ha sido olvidado injusta-

mente. En este sermón tenemos un

11 En español: “Sermón sobre el día del nacimiento de Dios.”12 La cita es de Gálatas 4:4-5. Hay dos posibilidades: Cabello pudo escribir mal el número, come-ter un error o la edición de la Biblia en latín que usó fue mal editada. La cita quiere decir enespañol: “Mas cuando vino la plenitud del tiempo, envió Dios desde el cielo de cabe sí a su propioHijo, hecho hijo de Mujer, sometido a la sanción de la ley”.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 118

Page 119: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

119

lugar se nos pusiesse la ley, que suele

ser puesta a los maestros, y philósop-

hos de el mundo, de bien y enteramen-

te declarar lo que enseñan, no auía

q[ue] hablar, ni pensar, y excusado

sería ponernos arrogantemente a ex-

pender palabras sin prouecho, ni utili-

dad.14 Qué cosa es hazerse dios15 hom-

bre? Qué cosa es representársenos esta

beatíssima noche en un pesebre de

bestias, acompañado de ellas, derra-

mando lágrimas, despidiendo sos-

lloços,16 y dando gemidos? Qué cosa es

auerse un dios tan poderoso, un dios

tan puro, un dios tan sancto, un diós

tan libre, un dios tan en sí, y por su

misma naturaleza, y uirtud tan bie-

Muy R[everen]do p[adre] n[uestro] y

religioso auditorio.

13Quién quiere hablar de la material,

que este sagrado tiempo nos offreçe,

quiere hablar de la más alta obra, y

más llena de mysterios, marauillas,

poder diuino, sabiduría, y misericordias

de todas las q[ue] son acontesçidas.

Quién quiere fixar los ojos de su consi-

deraçión en la deuota, y sentida solem-

nidad de estos días, quién poner los

ojos en aquello, que ni por agudaza de

ángeles, ni de hombres puede ser per-

fectamente ententido, ni por lenguas

de ángeles, ni de hombres puede ser

explicado. De manera que si en este

13 Al margen: “pars in quem ductio qua[e]dam, in qua era peratur emplitudo, ex qui noti, expresoriliber mod[us] pedetentim procedendi”. En español: “Parte en la cual discuto lo que es conocido delmodo libre de proceder poco a poco”. Aquí existe el problema de que la frase contiene corrupcionesgramáticas de un latín muy “tardío”, posclásico y posmedieval.14 Cabello enumeraba según el uso propio en la oración del púlpito. Hay dos sistemas de númerosen los márgenes del manuscrito de su sermón: uno señala partes importantes (a su parecer) en elhabla; el otro apunta citas de la Biblia. He omitido estos números porque me parece que no sirvemucho para entender el texto ni son cosas paleográficas importantes, sino marcas de la estruc-tura de párrafos, puntos y citas. En los casos de la enumeración de citas, como en los capítulos dela Biblia o de los textos de obras patrísticas, conservo los números.15 Es notable que Cabello usó letras minúsculas en las “d” de Dios, aunque usaba mayúsculas enlas “d” de nombres propios, como en el caso de Dionisio y David. No es una particularidad pale-ográfica, pero sí algo deliberado. El uso de minúsculas en el nombre de Dios sugiere una filosofíaerasmista y también origenista o, quizás, animista.16 “Sollozos.” La doble “l” en lugar de una es común en este sermón.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 119

Page 120: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

120

grado, y throno de su deidad, a unión

de su persona, al gozo de su bien auen-

turança, a la communión de su grande-

za, a la familiaridad de su secreto, y al

honor de su monarchía? Qué cosa es

auerse la misma equidad, y justiçia

oluidado de una tan horrible, y grauís-

sima offensa como el çiego, e ingrato

de el hombrezillo le tenía echa? Auer

dado tal buelta a todas las leyes de el

justo rigor, dexado a parte el respuecto

de su eternal, y grauíssima mag[es]-

t[ad], y auer sido para consigo, si se

puede así dezir, cruel, inçiuil, descome-

dido, por se para con un utilíssimo ga-

zanillo, o por mejor dezir, juniento tor-

pe manso, amigable, cortesana, y

comedido?

Una cosa estuuo siempre en la eternal

sçiençia de dios, y está, y estará, que es

el supererçéssiuo conosçiemieto, q[ue]

tiene de su superçélssimo ualor, y

admirable mag[es]t[ad], y grandeza, y

nauenturado, q[ue] de ningún genero

de cosa fuera de sí tiene neçessidad

alguna, participado uoluntariamente

todos sus bienes a una tan baxa, y uil

criatura tan débil, tan impure, tan ini-

qua, y mala, tan captiua de la maldad,

tan despojada de toda uerdadera her-

mosura, tan neçessitada y falta de todo

bien, y auella17 reçebido, y admitido al

17 En el español del siglo XVI, el objeto directo seguía al verbo haber o fue añadido de la formaconjugativa de “haber”, como en este caso. La conjugación de “haber” de ese siglo es diferente dela moderna, por ejemplo, “haue” en lugar de “ha”.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 120

Page 121: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

121

criado de nada, si no un clamor de jus-

ticia? Sí miraua así, uia un poder tan

ineffable mospreçiado, offendido, iniu-

riado. Que dezía aquí la iustiçia? Heu,

ego consolabor de hostib[us] meis et

uindicabor de inimicis meis.20 Si

miraua al hombre [,] uía21 una nonadi-

lla llena de soberuia, menospreciadora

de la magestad diuina, rodeada de

impuridad. Uestra una offensa no llora-

da, sino doblada con otra. Una ánima

descuydada de su remedio, y embuelta

y muy metida de todas aquellas cosas

q[ue] son odiosas, y aborreçibles a sus

diuinos ojos. Qué dezía aquí la iustiçia?22 Omnes, qui te relinquunt confun-

dentur, recendentes a te interra scri-

bentur e[t] c[etera].23 Qué sería aquí lo

que passaría en aq[ue]l secreto consis-

por el contrario de n[uest]ro inmenso

demérito, baxeza. Éstos son dos quiçia-

les de el secreto de toda la sabiduría

sempiterna de n[uest]ro soberano cria-

do conosçimiento proprio, y conosçi-

miento de las cosas ad extra, y fuera de

ésto no ay q[ue] saber, ni conosçer, ni

ay cosa q[ue] cayga debaxo de algún

obiecto de sabiduría, porq[ue] en este

nombre de las cosas q[ue] son ad

extra^,18 se ençierra así lo criado, como

lo q[ue] se puede criar en este propósi-

to. Y como dios sea […]19 puro, y

seruentíssimo siempre tiene enclauda-

do su diuino ententimiento en estas

ambas cosas. A qualquiera parte pues

q[ue] boluiesse n[uest]ro dios sus ojos,

q[ue] hallaua en quanto a lo q[ue]

nosotros tocaua, criaturas q[ue] el auía

18 Al margen: “ad intra. Porq[ue] las cosas no criadas, y q[ue] se pueden criar conosçelas diós enla idea q[ue] tiene de ellas, la q[ua]l es una cosa con la misma essencia diuina”. “Ad extra, ad intra”quiere decir en español: “a lo exterior; a lo interior”.19 Aparece la palabra “cto” pero no sé si es una abreviatura muy rara o un error de transcripción.Podría significar “sancto”.20 Al margen: Isa[ias] 1 [verso 24], que quiere decir “¡Ay, me vengaré de mis adversarios, y tomarévenganza de mis enemigos!”21 “Había.”22 Al margen: Hier[ónimo], 17. Probablemente refiere a los “Comentarios bíblicos” de SanJerónimo. Véase: Raymond E. Brown et al., The Jerome Biblical Commentary, 2 vols., prefacio porSu Eminencia Augustín Cardenal Bea, S.J., Englewood Cliffs, NJ, Prentice Hall, 1968.23 En español: “Todos los que te han dejado y se han retirado de ti ya están enterrados juntos”.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 121

Page 122: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

122

Quién ay que aquí sepa hablar? Qué

lengua no enmudeçe? Que corazón

no se pasma? O altitudo diuitiarum

sapienti[ae], et scienti[ae] dei e[t]

c[etera].26

De manera q[ue] según ésto emos en

este caso de dezir nosotros agora

aquello de el cómico: Si non [tachado:

qui] ut uolum[us], inquiunt, at ut qui-

mus e[t] c[etera].27 Y no querer ser

curiosos, porq[ue] qui scrutator est

maiestatis, opprimetur a gloria.28 Con-

tentarnos con lo que se nos diere fun-

dados en firmíssima fee, porq[ue] ella

es la q[ue] alcança de quanta a n[ue-

st]ro entendimiento, y subiecta, y

acoçea toda razón humana.29Espantémonos pues, y admirémonos,

porq[ue] oy, en tal día como éste las

vozes de la sagrada escriptura, las a-

monestaçiones de la fee, las çeremo-

terio de el diuino iuizio? Quién abo-

gaue en tanto estrecho por la misera-

ble criatura? Qué otras palabras diría

aquel uerbo ineffable sino aquellas

q[ue] dize por su propheta a este

mismo propósito? Super quo propitius

tibi esse potero? E[t] c[etera].24 Pues

uiene dios y no sólo quita los ojos de

n[uest]ro demerito, mas haze quanta,

q[ue] todo lo q[ue] él ualía, era de el

hombre, y mirase así^25 como si todo lo

q[ue] auía en sí le combidara a nos per-

donar, y usando de su diuina liberali-

dad, benignidad, y nobleza, y no se

contenta hasta hazer al hombre diós, y

dalle todo quanto pudo, y le fue possi-

ble de toda potençia mirando la

anchura de la capaçidad humana, […]

no se pudo a más estender, ni pudo

más reçebir. Qué quiere pues dezir

ésto? Quién ay que ésto de la causa?

24 Al margen: Hier[ónimo] 5. Quiere decir: “Sobre si podré ser propicio a ti”. Véase nota 12, supra.25 Al margen: y esto en aquella singular natura, en quien encarno.26 Al margen: Rom[anos] 8. Un error de Cabello al citar. Este pasaje es de Romanos 11:33. Enespañol: “¡Oh profundidad de la riqueza y de la sabiduría y ciencia de Dios!”27 Al margen: Eccl[esiastes]. “Si no queremos, buscan, ni podamos.”28 En español: “El inspector que es el mejor será aplastado por la gloria”.29 Al margen: “2. pars. venitur ad rem per descriptionem natiuitatis dominici”, en español:“Segunda parte donde llegamos a esta cosa por la descripción del nacimiento del Señor Cristo”.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 122

Page 123: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

123

entre aquellas bestias, por aquella

campaña un no se que de celestial

melodia, y regozijo, un nos acostum-

brado jubilo: y otras cosas, q[ue] los

piadosos coraçones en ésto comtem-

plan, y otros sentimientos q[ue] sien-

ten. Póngamos agora30 un religioso

coraçón delante de este espectáculo,

creyendo fielmente ser aquel niño

q[ue] allí ia el mismo dios encarnado, y

ser aquella uirgen su madre, aquel

ançiano, y honrrado uarón su nutriçio,

aquellos ángeles sus ministros, aque-

llas bestias sus testigos, aquellos pas-

tores, sus adoradores, y sacrificadores,

y finalmente aquel pobre portal ser la

casa de su real magestad, y gloria. Qué

pensará aquí, q[ué] dirá aquí, q[ué]

comtemplará aquí, q[ué] orden tendrá

en proçeder, q[ué] documentos temará,

q[ué] sentirá? Verdaderamente éste es

aquel lugar, y tiempo, en q[ue] amo-

nesta el apóstol a los fieles ánimos con

aquellas profundas palabras diziendo:31

Flecto genus mea ad patrem domini

nias puríssimas de la sancta yglesia

hazen a los ojos de la razón alumbra-

dos de sobrenatural conosçimiento una

estraña representaçión, nunca en los

passados siglos, y hedades uista, ni

oída, ni pensada uer ni oyr. En el medio

silençio de una tranquilla noche, en

una pobre choca, o en un despreçiado

por tal una uirgen tierna, llena aún en

su exterior aparençia de una çelestial

innoçençia, honestidad, y hermosura

arrodillada delante de un rezién nasçi-

do infante, q[ue] della acaba de nasçer,

sin se uer en ella rastro de parida. Y el

enbuelto en pañales pobres recostado

sobre el heno de un pesebre terifando

de frío, y llorando. Dos bestias con

milagroso conosçimiento delante de el

pesebre ahinojadas, y llenas de un

nueuo temor, y reuerençia. Un uenera-

ble uarón apuesto de toda grauedad y

sanctidad de la misma manera reue-

rençiando al niño. Cantares angélicos

consurso de pastores, y finalmente en

todas las cosas por aquellos rincones

30 “Ahora.” 31 Al margen: “Ephes[ios] 3” [versos 14, 16, 17-18].

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 123

Page 124: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

124

opinión, y affecçión aquí muy uezina-

mente especula la condiçión de la diu-

nia naturaleza, y la marauilla de sus

atributos e interior concepto, y pensa-

miento. Ninguna cosa paresçe auer

querido n[uest]ro buen dios dexar de sí

occulta a los mortales, todo se quiso

dar, todo se quiso manifestar, todo se

quiso sacar de el summo secreto de su

morada, y dar a uer tractar, palpar, co-

municar, conuersar en este mundo.

Mas donde uoz sin sentido? Qué digo?

Q[ué] fin pienso hallar en el habysmo

de infinidad? Por donde yré çiego sin

guía? Aora bien anima deuita aprende

conmigo la liçión de este misterio,

uamos por las letras de el a.b.c. de este

libro. Alarguemos la uista a lo q[ue]

ouo,34 y acaeçió en la substançia de él,

y en lo que le preçedió, y en lo q[ue] se

siguió. No nos contentamos con qual-

nostri Iesu christi e[t] c[etera] ut det

uobis habitare per fidem christum in

cordib[us] uestris, ut in charitate radi-

cati, et32 fundati possitis comprehen-

dere cum omnib[us] sanctis, qu[ae] sit

latitudo, [et] longitudo, sublimitas, et

profundum.33

Verdaderamente aquí, aquí se uerifican

estas mysteriosas palabras, aquí se

halla la anchura de la diuina charidad,

aquí la longura de su misericordia, aquí

la sublimidad de su juizio, aquí la pro-

fundidad de su humildad, y largueza, y

çiuilidad para con los peccadores. Aquí

se ue la summa de los diuinos myste-

rios, aquí todo el poder de la diuina

manifestaçión, aquí se conosçe su

grandeza, aquí su bondad, aquí su

misericordia, aquí su amor, aquí su des-

seo de n[uest]ro bien, aquí finalmente

el ojo puro, y limpio libre de toda falsa

32 Debe ser “ut.” “Et” quiere decir “y”, mientras que “ut” significa “para que”. Es posible que sea unerror de transcripción porque con “et” el verbo que sigue, “possitis”, que significa “puedan/podéis”(o, en este caso, “séais capaces”), no podría ser subjuntivo sino indicativo. Con “ut”, el verbo “pos-sum” (“puedo”) requiere el subjuntivo como en el caso de “para que”.33 “Doblo mis rodillas ante el padre [Dios nuestro Cristo Jesús] para que os conceda que habiteCristo por la fe en vuestros corazones, enraizados y cimentados en la caridad, a fin de que seáiscapaces de comprender, con todos los santos, qué cosa sea la anchura y longitud y alteza y pro-fundidad.”34 “Hubo.”

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 124

Page 125: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

125

benefiçio. Quién enbió? Dios.36 A quién

embió? A su hijo? Cómo le enbió? Echo

hombre, y nasçido de muger? En qué

estado? En guarda, y subiecçión de la

ley. A q[ué] le embió? A redimir y saluar

a los perdidos, q[ue] por sola su ley no

podían ser saluos. Resuéluase pues la

amplitud de este argumento en tres

puntos porq[ue] no proçedamos desor-

denamente. Quién embió, y a quien. Co-

mo. Para q[ué]. De estas premissas saca-

remos todo bien, porq[ue] lo q[ue] de

aquí se infiere q[ue] es sino q[ue] ame-

mos, a quien tanto bien nos hizo? Qué

es sino q[ue] con puríssima, y ardentís-

sima charidad nos uñamos en unión de

espiritu, con el q[ue] se nos comunicó

en aquella singular naturaleza en unión

de espiritu, y persona? Q[ué] es sino

q[ue] agrademos con sanctas costum-

bras, y uida al q[ue] tanto estudio en

nos agradar con la suya? [tachado: La]

Q[ué] es sino q[ue] aborrescamos

immensamente el pecado q[ue] n[ues-

quier maestro, arriménomos a aq[ue]l

grande apóstol Pablo secretario, criado

de camara de este señor, notario de

estas causas, maestro de estas doctri-

nas. Este por un llano, y graçioso esti-

lo, guardando admirable orden nos

propone en la lecçión de el thema todo

lo q[ue] a los mortales sera líçito con-

siderar, todo aquello a q[ue] pueden

estender su lança, y alçar de buelo su

coraçón. At ubi plenitudo temporis e[t]

c[etera].35

Veys aquí padres myos el orden, y pro-

cesso de este mysterio, y de n[uest]ro

sermón. No ay más aquí q[ue] uer, q[ue]

cada palabra de éstas por sí. Dios,

embió, a su hijo, nasçido de muger,

subiecto a la ley, para q[ue] redimiesse a

los q[ue] eran subiectos a la ley. Todo

orden de doctrina proçede por sus çir-

cunstancias y las çircunstancias de este

negocio son las q[ue] aquí el apóstol

relata. Porq[ue] de la consideraçión de

cada una se uerá la grandeza de el

35 “Y donde hay plenitud de tiempo.”36 En este caso, Cabello usó todavía una “d” minúscula aunque es la primera y única palabra de lafrase.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 125

Page 126: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

126

aq[ue]l infinito amor, que desde ab eter-

no37 estuuo en el diuino pecho ençerra-

do. Y para que le ueamos, y conoscamos,

y en él no dubdemos38 le a dato oy tan

ancha salida, se a manifestado con tan-

to impetu, q[ue] con tanto no pudiera, si

él q[ue] lo manifestó no fuera ese

mismo dios, porq[ue] este efecto es de

tal causa, y aquella causa es de tal efec-

to. Ni para este efecto bastara otra

causa, ni de tal causa se podía esperar

menor efecto.

Pues en quanto a lo primero, cosa ar-

dua es inuestigar la naturaleza, y con-

diçión de el bienechor. Cosa es a q[ue]

ninguna criatura se atreuiera, si el mis-

mo de su uoluntad a ello no nos com-

bidara.39 Transite ad me omnes qui

concupiscitis me, et a generationib[us]

meis adimplemini.40 Y aquel uarón

lleno de el mismo dios así con mucha

uerdad habló:41 Nosse te, consumata

est iustitia, et scire iustitiam et uirtu-

t]ro amador, y redemptor infinitamente

aborreçió, y por cuyo odio en tantos

fraudes, y trabaxos se puso? Éste es el

recambio y truegue q[ue] quiere dios de

nuestra ánima en recompensa de un tan

illustre, y absoluto benefiçio. Porq[ue]

aunque a toda deuda para un dios

somos obligados, no nos quiso él decla-

rar por deudores hasta q[ue] para más

nos captiuar con tan estupenda, y

exçeçiua obra nos manifestasse abierta-

mente la causa porque le deuíamos, y la

grande obligaçión que teníamos a le

pagar. Veys aquí las amorosas señales

q[ue] dió dios de a q[ue] su antiguo

amor. No fue ésto, cobrarnos algún

nueuo amor, que antes no nos tuuiesse,

porq[ue] nunca ouo de n[uest]ra parte

nueua causa de nueuo amor. Ésa q[ue]

auía siempre la ouo, desde ab eterno fue

con diós, porq[ue] no fue de otra sino su

pura bondad, y misericordia: y así esta

obra de oy una declaraçión fue de

37 “De lo eterno.”38 “Dudemos.”39 Al margen: “Ecc[lesiasticus] 24” [verso 18].40 “Venid a mí los que me deséais, y hartáos de mis frutos.”41 Al margen: Sap[ientia] 15 [verso 3]. También al margen: “Item Threnor[us] 3. Bon[us] est

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 126

Page 127: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

127

llorando nos amaestra desde la cátedra

de su cuna. Llamar S[an] Bernardo a

dios común en uozes por quien dezir

mas, q[ue] con las misma palabras

q[ue] hablamos de nostros, y de

n[uestr]as cosas hablamos de él, mas

muy elongado está él en la realidad de

la uerdad de su común, y uulgar signi-

ficado. Dezimos q[ue] somos nosotros,

y dezimos q[ue] es dios: q[ue] amamos

nosotros, q[ue] ama dios. Q[ué] enten-

demos nosotros, qué entiende dios.

Qué uiuimos nosotros, qué uiue dios.

Más ueamos es un mismo este signifi-

cado? En ninguna manera. Dios ama

como charidad. Conosçe como uerdad.

Iuzga como equidad. Se ensoñerea47

como maiestad. Rige como prinçipio.

tem tuam radix est immortalitatis.42 Y

aunq[ue] esta sçiençia y conosçimiento

sea tan neçessario, es dificultosa por lo

qual con uiuo sentimiento dize S[an]

Bernardo.43 Quis est iste tam commu-

nis et uocib[us], tam longe in reb[us]?

Quomodo quam nostris loquimur uer-

bis, in sua recondite[us] maiestate nos-

tros penitus et apectus effugit, et

affect[us].44

45Si para poder descbrir algo de esta

profundidad, no nos auiera el oy dado

tan alta liçión, quién se pusiera a ha-

blar en ésto? Platón se puso a ésto,

Aristoteles se puso, Sócrates se puso, a

otros tales se pusieron, mas ayre fue

todo su trabaxo. Pa[ra] q[ue] no oye-

ren46 los gemidos de este niño, q[ue]

domin[us] sperantib[us] meum, anim[ae] qu[ae]renti illum”. En español: “El Señor complace misesperanzas y a las almas que lo buscan”. Contiene corrupciones gramáticas.42 “Pues conocerte es cumplida justicia, y reconocer tu justicia y poder es raíz de inmortalidad.”43 Al margen: “Bernard[us] de Esoc. 5.” Posiblemente se refiere a un comentario sobre DunsEscocio, el maestro franciscano de la escolástica.44 “Quién es el mismo tan común y vacío, tan largo en las cosas? En que modo hablamos tanto denuestras palabras, en su recóndita majestad se da la fuga a lo interior, y aspectos y affectos nue-stros?”45 Al margen: “3. pars, in qua ad cognoscendam beneficii magnitudi rem, aliquatenibus, et ut licetcommendatur benefactoros ex callentia.” Aproximadamente: “Tercera parte en que vengamos elconocimiento del gran benéfico”. Tiene corrupciones de gramática.46 Sic; debe ser “oyeran”.47 Parece ser una forma corupta del subjuntivo de “ensoñar”.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 127

Page 128: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

128

importante. Qué como entre dios, y sus

criaturas aya50 çierta manera de simili-

tude, y en todas ellas aya uestigio de la

diuina naturaleza, ninguna cosa ay en

ellas, y ninguna cosa se dize de ellas

q[ue] por çierto modo soberano, y per-

fectíssimo no esté, y se halle en su

criador, como en prinçipio de todo el

ser, condiçiones, y perfecçión de ellas.51

Es pues tal la naturaleza de n[uest]ro

entendimiento, como capaz, q[ue] es

de la diuina luz, q[ue] de la sçiençia de

las cosas criadas no con mucha dificul-

tad sube al conosçimiento de la eterna

concurriendo çiertas çircunstançias

q[ue] no ay para q[ue] tractar en este

lugar. Y por consiguiente estas mismas

uozes, con q[ue] las cosas criadas deui-

samente se significan por esta uía las

darán motiuo, y ayudarán a un secreto

conosçimiento de el criador, q[ue] por

ningunas palabras puede ser significa-

do, dexando él atrás toda la imper-

Defiende como salud. Obra como uir-

tud. Reuela como luz. Assiste como

piedad. Entiende como sabiduría. Uiue

como uida. Es como el mismo ser, y raíz

de todo ser.48 E[t] c[etera]. De manera

q[ue] según Dionisio,49 y los demás

theólogos para explicar las proprieda-

des diuinas improprios son n[uestr]os

concretos, y más proprios n[uestr]os

abstractos, aunq[ue] unos, y otros que-

dan muy çagueros. Llamar a dios uiuo,

bueno, iusto, sancto, poderoso, mise-

riocordioso impropriedad es. Llamalle

uida, bondad, iustiçia, sanctidad,

potençia, misericordia, uerdad es. Mas

así ay diferençia entre el modo de estar

estos atributos en dios, y estar en la

criatura: como entre la naturaleza de

ellos en abstracto en dios, y la de las

mismas uirtudes de la misma manera

considerades en la adeguada, y uulgar

significaçión de estos uocablos. Más es

de notar, y aduertir una cosa muy

48 Véase Sabiduría 15:3, supra.49 Nótese la “D” mayúscula.50 Es decir, “haya”.51 Al margen: “D[ivinus] Bona[uentura] in Itiner[arium] [mentis] in deum”. En español: “SanBuenaventura en su obra El camino de la mente a Dios”.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:18 PM Page 128

Page 129: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

129

immutable una natura actual constan-

te, a quien ni los siglos quitan, ni po-

nen, y a quien ninguna cosa ouo coe-

ternal. Qué es dios? Ex quo o[mn]ia, in

quo omnia, per quem omnia.54 Ex quo

fecçión y crassitud que estas palabras

en sí importan.

Pregunta pues Bernardo: quién es dios?

Y responde el mismo ninguna cosa

mejor se me offresçe, q[ue] aquello

q[ue] él mismo quiso q[ue] a esta pre-

gunta se respondiesse: Qui est. 52 Y ésto

con mucha razón, porque ninguna cosa

ay más competente a la eternidad,

q[ue] es ese mismo dios. Todos sus atri-

butos en ésto se resueluen, y con ésto

se comprehenden: qui est. Qué más es

dios? Aquel sin él qual ninguna cosa es.

Así ninguna cosa puede ser sin él, como

él no puede ser sin sí mismo. Qué es

dios? Principium, qui et loquor uobis.53

Prinçipio, raíz, fuente, comienço de

todo ser substançial o acçidental. Qué

es dios? Es dios una eternidad, un ser

52 Al margen: “Exod[us] 2.” Es otra cita errónea. Debe ser Éxodo 3:14: “Dixit Deus ad Moysen: EGOSVM QVI SVM. Ait: Sic dices filiis Israeli QVI EST, misit me ad vos”: “Respondió Dios a Moisés: –Yosoy el que soy. Y añadió: –Así dirás a los israelitas ‘Yo soy me ha enviado a vosotros’”. En hebreodijo: “Yhqh asher Yhwh” (“Él saca a la existencia lo que existe”. “Yhwh” es la palabra para “Dios”,o “Señor,” y está vinculada con el verbo “hayah”, que significa “ser”.53 Al margen: “Ioan[nem] 8” [verso 25], en español: “Pues, ni más ni menos, eso mismo que osvengo diciendo”. Se traduce así en la Biblia moderna en español, pero no se acerca al sentido delverso de la Biblia latina. Esta cita de Cabello queda mejor así: “En principio, yo soy quien hablo avosotros”.54 Al margen: “Rom[anos] 11”. No es una cita, sino una paráfrasis del verso que dice: “Quoniam exipso, et per ipsum, et in ipso sunt omnia: ipsi Gloria in saecula. Amen” (“Porque de él, y por él, ypara él son todas las cosas: a él la Gloria por los siglos. Amen”).

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:19 PM Page 129

Page 130: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

130

estaua en sí mismo. Qué más es dios?

Cosa q[ue] otra mejor, ni ygual se puede

imaginar. Qué es dios? Mera, y espiri-

tual simpliçidad, en quien no ay dar

diuisión de partes, ni [tachado: termi-

no] ^58de attributo, ni diuersidad de

qualidad, ni composiçión, ni otra algu-

na cosa q[ue] estando en él no sea

mera, pura, indiuidua, simpliçíssima-

mente aquella misma essençia q[ue] es

dios. Puro es, simple es, perfecto es,

constante es, consigo está siempre, de

sí no se aparta ni oluida, ninguna cosa

peregrina contrahe en sí ni de los luga-

res, ni de los tiempos, ni de las cosas

q[ue] el mismo inefablemente crió.

Ninguna cosa de su substançia distri-

buye en ellas. Ninguna cosa en sí diui-

de, ninguna cosa contrahe, o coge a

unidad, porq[ue] es uno, mas no unido.

No consta de partes como cuerpo, no se

distrahe en affectos como ánima. No

está subiecto a accidentes como las

cosas criadas. Válgame el mismo diós

omnia por criaçión. In quo omnia como

en uirtud, y prinçipio uiuificatiuo, y

conseruatiua. Per que[m] omnia como

en solo autor, y en causualidad, a q[ue]

todas las cosas se dirigen. Pues si todas

las cosas están en él, donde está él?

Ninguna cosa menos se puede dezir. En

q[ué] lugar cobra? Preguntas pías en

qué lugar no está? Ni aún ésto te diré,

porq[ue] q[ué] lugar ay sin dios?

Incomprehensible es dios. Mas con todo

ésto harto a alcançado de él él q[ue]

sabe, que en ninguna parte está él q[ue]

no se ençierra en algún lugar, y en toda

parte está el q[ue] de ningún lugar es

excluydo. Mas en su çierto ^,55 e incom-

prehensible modo. Así como todas las

cosas están en él, así él está en todas.

Dize un euangelista: In mundo erat.56

Donde estaua pues antes q[ue] ouies-

se57 mundo? A donde estaua entonçes,

está agora, y a donde está agora, estaua

entonçes. No auía entonçes alguna

cosa fuera de él, y por consiguiente se

55 Al margen: “sublime”.56 Al margen: “Ioan[nem] 1” [verso 10]: “en el mundo estaba”.57 “Hubiese.”58 Al margen: “circunscripción”.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:19 PM Page 130

Page 131: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

131

esta sola me baste. Ni otra ay, ni otra

quiero, porq[ue] aunq[ue] otra ouiera,

ninguna mejor lo prouara q[ue] ésta.

Qué cosa es pues este número sin

número. Si son tres, como dirémos

q[ue] no ay número? Si es uno, dónde

está el número? Como aquella una

substançia sean tres personas, quién

negará el número, porq[ue] realmente

trés son? Mas quién empezó las conta-

rá pues aquellas tres personas son una

substançia? Escudrinar ésto, temeridad

es: creelles, piedad: gustallo, y conosçe-

llo, uida, y uida eternal. O espíritu bea-

tíssimo, o supremo emperador, y juez de

el uniuerso, da lumbre a n[uest]ro spiri-

tu, da claridad a n[uest]ro entendi-

miento, ençiende, y abrasa n[uest]ra

uoluntud para que toda esta deuiaçión,

y uanidad de palabras se uenga a colle-

gir,61 y ençerrar en el secreto, y espiri-

tual [tachado: secreto] gusto, y

conosçimiento de tu grandeza? Quién

unidad, y trinidad perfecta, es por uen-

tura de temer q[ue] diziendo muchas

cosas, usando de muchas palabras le

uengamos a sobrepujar, y al dezir más

de lo q[ue] es? Absit.59 Por mucho q[ue]

aprouechemos, a quen60 de quedamos.

Por mucho q[ue] uolemos, siempre nos

queda por andar el mismo campo. Qué

engrandesçemos tanto esta unidad, no

es el mismo trinidad? Es por çierto.

Luego destruymos lo q[ue] emos dicho

de el uno? Absit. Antes confirmamos

esta admirable unidad, co[n] q[ue] tres

padre, hijo, y espiritu sancto confessa-

mos ser uno, un diós, una natura, una

essençia, un poder, un saber, una uolun-

tad, un entendimiento, un querer, e[t]

c[etera]. Para prouar q[ue] dios es uno,

razones ouiera podido traer tomadas de

un medio de la natural philosophía.

Más en llegando a este passo de el

trino, uenga aquella fortíssima razón de

la cathólica fee, esta sola lo prueua, y

59 Refiere otra vez a Romanos, capítulo 11, véase 11:1: “Dico ergo: Numquid Deus repulit populumsuum? Absit”. El verso dice en la Biblia moderna en español: “Digo, pues: ¿por ventura repudió Diosa su pueblo? ¡Eso, no!”60 “Quién.” Posible error de escritura de Cabello, no de gramática.61 “Colegir.”

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:19 PM Page 131

Page 132: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

132

gura incogitable, inuestigable inatingi-

ble. O odio de el peccado, o aborreçedor

de la maldad, y de el malo. O equitad

incommutable, o iustiçia ualerosa eres

seña todo bien, eres todo poder, eres

todo ualer, [et] tamen.62

63Misit filium suum factum ex muliere,

factum sub lege.64 Por una estraña con-

sequençia de el marauilloso poder de

n[uest]ro gran dios, donda uamos a

parar? Castigó al hombre? Condenó al

hombre? Aborreçió al hombre? Anni-

chiló al hombre? Arrojó lexos de sí al

hombre? No, no, no. Misit filium e[t]

c[etera]. Embió a su hijo mismo, para

q[ue] redimiesse al hombre. Quién es

este hombre? Q[ué] mereçió este hom-

bre? Éste es aq[ue]l, q[ue] criado, a

imagen, y semejança de dios, adornado

de soberanos dones, y riquezas, puesto

en el paraíso de deleytes, çertificado de

la bienauenturança eternal, amado de

dios, acompañado de sus ángeles,

diré q[ue] eres mi dios? Q[ué] nombre

te pondré? Como te consideraré? Eres

uoluntad omnipotente, eres uirtud

beneuolentíssima. Eres lumbre eternal.

Eres razón incommutable. Eres summa

bienauenturança. Q[ué] crias las men-

tes para q[ue] te partiçipen. Q[ué] las

uiuificas para q[ue] te sienten? Q[ué]

las affiçiones para q[ue] te appetesca?

Las dilatas para q[ue] te reçiban. Las

iustificas, para q[ue] te merezcan. Las

inflamas, para q[ue] lo zelen. Las fecun-

das, para q[ue] fructifiquen. Las endere-

ças, para que bien hagan. Las informas

para la beneuolençia, las moderas para

la sabiduría. Las roboras para la uirtud.

La uisitas para la consolaçión. Las

alumbras para el conosçimiento. Las

perpetuas para la immortalidad. Las

hinches para feliçidad. Las rodeas para

seguridad. O gloria de los humildes,

pena de los peruersos. O grandeza, o

anchura, o latitud, o magestad, o lon-

62 Este párrafo tiene un sabor muy de San Buenaventura en “Las cinco festividades del niño Jesús”,en Fr. León Amoros et al., Obras de San Buenaventura, t. II, Madrid, BAC, 1962, pp. 359-389.63 Al margen: “4. pars., in qua desceditur ad istud, quod est deum misisse filium suum factu[m] exmuliere” (“cuarta parte en que se discute por qué Dios habría enviado a su hijo hecho de mujer”).64 Véase supra, nota 2.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:19 PM Page 132

Page 133: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

133

diasse a este hombre, y quitasse de él

todo el mal, q[ue] por su propria uolun-

tad iniquamente auía contraydo. Esta

embiada q[ue] hizo dios de su hijo, es la

q[ue] oy se nos representa porq[ue] éste

es el tierno niño q[ue] oy reclinado en

los braços de la dulce madre mamá, y

puesto sobre el duro pesebre llora. Éste

es niño q[ue] nasçe dios, y hombre en

una persona, no en una natura, y de

todo en todo aunq[ue] le ueys tan

pobre, aunq[ue] le ueys tan humillado,

aunq[ue] le ueys tal, y con tales çir-

cunstançias, q[ue] son para causar

espasmo, e67 éxtasi, sabed q[ue] uiene

muy ordenido, muy compuesto, muy

apropósito de aquello para q[ue] el

p[adr]e eterno la embía^.68 Más q[ue]

fuerça mouía a dios a nos dar a su

mismo hijo en tal forma? No le era pos-

horrado y reuerençiado de toda criatu-

ra, dio a su dios de mano, le escapió en

la cara, menospreçio sus dadiuas, le

çerró las orejas, le dexó con la palabra

en la boca, y le echó por alto, e intentó

alçérsele con el imperio? Éste es. Éste

mismo es i65 no otro. Es éste él q[ue]

idolatró, él q[ue] se derramó por toda

cosa, en q[ue] sabía q[ue] a su criador

offendía, y quiso todo lo q[ue] él no

quería, y aborreçió todo lo q[ue] amaua,

y transpassó todo lo q[ue] mandaua?

Éste mismo. Dad acá q[ue] es lo q[ue]

dios a66 echó, como le a castigado?

Donde le a puesto? Hasta adonde con

infinito furor, y braueza le a abatido?

Misit filium suum e[t] c[etera].

Embiadole a oy a su hijo, echo a oy

nasçer de muger a su hijo, subjectado a

oy a la ley a su hijo, para q[ue] reme-

65 “Y.”66 A veces, la “h” silente no aparece en el español del siglo XVI.67 “Y.”68 Al margen: “[…: se lee literalmente “men”, pero no es una palabra. Quizá falta “ho”, con cualformaría “homen,” que es una corrupción de la forma acusativa de “homo”, “hominem” —“hom-bre”] eius admirabilis, consiliarius deus fortis, pater fiaturi seculi, princeps pacis: multiplicabitureius imperium, et pacis no erit finis: super solium Dauid, et super regnum eius sedebit, ut con-firmet illud, et corroboret in iudicio et iustitia a modo et usque in sempiternum”. En español: “Dios,el admirable y fuerte consejero al hombre, padre del cielo futuro, príncipe de la paz: multiplicarásu reinado, y su paz nunca tendrá fin: David se sienta sobre el trono, y sobre su reinado se sen-tará Dios para que eso confirme y fortalecerá en su juicio y su justicia por la eternidad”.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:19 PM Page 133

Page 134: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

134

este propósito lib[er] 13.69 de trinit[ate]

cap[ut] 10. dize así:70 Verum etiam

ostendam[us], non alium modum possi-

bilem Deo71 defuisse, cuius potestati

omnia [et] qualiter subiacent, sed

sanand[ae] miseri[ae] n[ost]r[ae] co-

nuenientiorem alium modum non fuis-

se.72 Para promouer al hombre al bien, y

primeramente en quanto a la fee, así

conuino: porq[ue] más se çertifica por

auer oydo hablar al mismo dios.73

Onde74 August[ín] [liber] 11. [caput 2]

de ciuit[ate] dei75 dize:76 Ut homo,

fidenti[us] ambularet ad ueritatem ipsa

ueritas Dei fili[us], homine assumpto,

sible ya q[ue] nos quería hazer bien,

hazello en otra manera? Si era por çier-

to, bien pudiera por otras mil uías rede-

mirnos. Más en fin es dios, y son todas

sus obras como de dios, y en ninguna

cosa se quiere mostrar corto, ya q[ue]

en los que más importaua, q[ue] era la

uoluntad, y determinaçión de nos remi-

ttir la culpa se quiso mostrar largo.

Quiso q[ue] esta obra, q[ue] era la

mayor de quantos el auía echo, y en que

más se ue quien él es, fuesse lo más

propria, y perfectamente q[ue] ser pu-

diesse y lo más accomodada al fin,

q[ue] fuesse possible. S[an] Augustín a

69 En las obras teológicas del siglo XVI era normal poner un punto después de los números de capí-tulos, secciones y páginas. Aquí no significaban un punto final de la oración.70 Al margen: “Aug[ustín]”.71 Cabello usó una “D” mayúscula para indicar que estaba citando la letra como en el texto orig-inal de Agustín, lo que muestra no usaba la “d” minúscula de manera accidental.72 “Demostremos además que faltó otro modo posible a Dios, a cuya potestad está sometido todoigualmente; no había otro modo más conveniente de curar nuestra miseria”. Traducción de HilarioAbad de Aparico, Summa Theologica [sic], vol. IV, Madrid, Nicolás Moya, 1883. Desde aquí hastados páginas adelante, casi todo es una cita de la Summa Theologiae de Santo Tomás de Aquino,tercera parte, pregunta 1, artículo 2. Las citas de teólogos como Agustín, aparecen exactamenteasí en la Summa Theologiae.73 Una paráfrasis de 3.1.2 de la Summa: “Et hoc quidem considerari potest quantum ad promo-tionem hominis in bonum: primo quidem, quantum ad fidem, quae magis certificatur ex hoc quodipsi Deo loquenti credit”.74 Es otra forma de “unde” (“donde”). Por eso conservo la forma en adelante.75 “Sobre la ciudad de Dios”.76 “Idem.”

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:19 PM Page 134

Page 135: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

135

aduent[um] domini, nisi ut ostenderet

de[us] dilectionem suam in nobis?83 Y

más abaxo84: Si amare pigebat, saltem

redamare non pideat.85 En quanto a la

recta operaçión, u86 guarda de la diuina

ley, para lo q[ua]l se nos dio por effi-

caçíssimo exemplo.87 Onde el mismo

August[ín] en un sermón88 de la naui-

dad dize: Homo sequendus non erat,

qui uideri poterat, deus sequend[us]

erat, qui uideri non poterat. Ut ergo

exhiberetur homini et qui uideretur ad

homine, et quem homo sequeretur,

de[us] fact[us] est homo.89 Para la ple-

naria participaçión de la diuinidad,

consituit, atq[ue] fundauit fidem.77 En

quanto a la esperança, q[ue] con ésto

más se endereça.78 Onde el mismo

August[ín] 13. de trinit[ate].79 Nihil tam

necessarium fuit ad erigendam spem

nostram, quam ut demonstraretur

nobis, quantum diligeret nos deus: quid

uero hui[us] rei isto indicio manifes-

ti[us], quamq[ue] dei fili[us] nature[ae]

nostr[ae] dignat[us] est inire consor-

tium.80 Quanto a la charidad, q[ue]

grandemente con este soplo se ençien-

de.81 Onde el mismo August[ín] dize en

el libro de cathechizan[dis] rudib[us]

[capítulo 4]82: Qu[ae] maior est causa

77 “Para que el hombre caminase fielmente en la verdad misma, y el mismo hijo de Dios, hechohombre, constituyó y fundó la fe”.78 Paráfrasis de la Summa, 3.1.2: “quantum ad spem, quae per hoc maxime erigitur”.79 Al margen: “Idem”. “De trinitate” significa “sobre la Trinidad”.80 “Nada fue tan necesario para levantar nuestra esperanza, como él demostrarnos cuánto nosamaba Dios, ¿y qué prueba mas manifiesta de esto que ésa, que el Hijo de Dios se dignó formarconsorcio con nuestra naturaleza?” Traducción por Hilario Abad de Aparico.81 Una paráfrasis de la Summa, 3.1.2: “quantum ad charitatem, quae maxime per hoc excitatur”.82 “Sobre la catequización de los maleducados.” Al margen: “Idem”.83 “¿Qué es la razón mayor del venir de Dios sino para enseñar Dios su amor a nosotros?”84 Una paráfrasis de la Summa, 3.1.2: “Et postea subdit”.85 “Si es renuente de amar ya no pida ser querido.” 86 “O.”87 Una paráfrasis de la Summa, 3.1.2: “quantum ad rectam operationem, in qua nobis exemplumse praebuit”.88 Es De Nativitate Domini, sermonis XXII.89 “El hombre no debía ser seguido, porque podía ser visto; Dios debía ser seguido, porque es loque no podía ser visto. Y por consiguiente si fuera mostrado al hombre y vería al hombre, y alseguirlo, Dios se hizo hombre”.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:19 PM Page 135

Page 136: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

136

ya en esta obra? S[ancto] Leon[nis] en

el sermon en esta fiesta:94 Agnosce

homo dignitatem tuam, et diuin[ae]

consorae fact[us] nature[ae] noli in

uetere[m] utilitatem degeneri conuer-

satione redire.95 La graçia de dios sin

n[uestr]os méritos más a la clara se

conosçe para nos quitar toda presump-

çión.96 Item n[uest]ra soberuia, q[ue]

impide n[uest]ra buenauenturança es

grandemente por esta uía redarguyda, y

accusada. Pues para librar al hombre

por uía iurídica de la seruidumbre de el

peccado97, medio fue el diuino consejo

apparasçer [sic] dios echo hombre, y en

aquella misma natura, q[ue] cayó, y

auía de ser libertada. Porque el puro

hombre no era bastante a ésto, pues

q[ue] es la uerdadera bien auenturança

de el hombre, y fin de la uida humana90,

lo q[ua]l derechamente nos fue dado

por la encarnaçión, y aun ésta paresçe

auer sido la prinçipal causa de ella, a lo

menos fue fin de todo este echo: Onde

es aquella sentençia celebre de el

mismo sancto91 en un sermón de esta

fiesta92: fact[us] est [tachado: homo

deus,] deus homo, ut homo fieret

de[us].93 Qué dirémos de los presentís-

simos antidotos, q[ue] aquí nos con-

fiçionó dios para nos sanar de el pecca-

do, y apartar de todo mal. Quién hará

quanta ya de el demonio, y sus persua-

siones, uiendo a dios palpablemente

ante sus ojos? Quién ensuzia la digni-

dad de la humana natura tan conosçida

90 Paráfrasis de Cabello de la Summa, 3.1.2: “ad plenam participationem divintatis, quae vera esthominis beatitudo et finis humanae vitae”.91 V.g., Agustín.92 De Nativitate Domini, sermonis IX.93 “Dios se hizo hombre para que el hombre se hiciera Dios.”94 Al margen: “Leo papa” (De nativitate).95 “No conozcas, hombre, tu dignidad, y hecho de la natura divina no salgas ni dejes tu condiciónantigua de tu conversión incompleta.”96 Paráfrasis de la Summa, 3.1.2: “ad praesumptionem hominis tollendam, gratia Dei in nobis nullismeritis praecedentibus in homine Christo commendatur”.97 Paráfrasis de la Summa, 3.1.2, que a la vez es una cita de San Agustín en la Summa, De trini-tate, libro 13, capítulo 17: “superbia hominis, quae maxime impedimento est ne inhaereatur Deo,per tantam Dei humilitatem redargui potest atque sanari…ad liberandum hominem a servitutepeccati”.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:19 PM Page 136

Page 137: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

137

to a la ley, cosa es q[ue] nos da no

menos motiuo de admiraçión, q[ue] el

uelle101 echo hombre. En dos puntos se

resuelue el mysterio de la encarnaçión

de dios, en auerse echo hombre por

nosotros, y auer subiectádose a la ley

por nosotros. En dubda102 éstos de qual

más me espante, o en qual más alabe la

prouidençia de la diuina sabiduría. Éste

subiectarse dios a la ley perfecçión fue

de su sacratíssima encarnaçión, y con

ésto concluyó dios todas las partes de

esta obra. Más dos fueron las leyes a

q[ue] dios se subiectó por nosotros. Una

es aquella q[ue] la diuina sentençia

despues de el peccado de Adam nos

impuso Genes[is] 3. Maledicta fuera in

opere tuo, in laborib[us] comedes ex ea

e[t] c[etera].103 Quereys lo uer? Aduer-

dios por sí no lo deuía98: conuino según

ésto, q[ue] dios se hiziesse hombre

muchas otras utilidades ay q[ue] sobre-

pusan nuestro entendimiento, q[ue] se

siguen de esta encarnaçión. Toda ésta

es doctrina de S[ancto] Thom[as] 3.

p[ars], q[uaestio] 1., ar[ticulum] 2.: Ésto

es pues factum ex muliere, hecho hom-

bre. Ésta era el punto en q[ue] se nos

abría un anchíssimo campo de questio-

nes, y consideraçiones en los tocante a

la encarnaçión, mas no ay tiempo, ni

aun por uentura uendrían muy bien con

la disposiçión presente de n[uest]ro

espíritu99: uengamos a aquella doctri-

nal palabra, factum sub lege. La glossa

interlineal subscribe: Non ut ipse expia-

retur per legem, sub ut subiectos legi

expieret.100 Uenir el hijo de dios subiec-

98 Paráfrasis de la Summa, 3.1.2: “Homo autem purus satisfacere non poterat pro toto humanogenere, Deus autem satisfacere non debebat”.99 No es clara la razón de este lanzazo. Cabello podía haber insinuado que era más docto que sushermanos de teología y pensaba que no podrían entender una glosa sobre Aquino y su Summa.También es posible que quisiera decir que a él no le gustaba tanto la teología de Aquino. Encualquier caso, este punto queda un poco nebuloso.100 “No para que el mismo fuera expiado por la ley sino para que expiara a los que fueron sujetosa la ley.”101 Lo ve. 102 Duda.103 Al margen: Genes[is] 3 [verso 17]. En español: “Y al hombre dijo: ‘Por cuanto escuchaste la vozde tu mujer y comiste del árbol que te vedé comieras, maldita sea la tierra por tu causa; con fati-gas te alimentarás de ella todos los días de tu vida’”.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:19 PM Page 137

Page 138: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

138

gençia de aquella donzella, de cuya

hermosura es sol, luna, y estrellas se

marauillan, no fue esta negligençia de

aquella, a quien por el exçéssiuo amor

q[ue] a su hijo tenía fue uerdaderamen-

te dicho:104 [et] tuam ipsi[us] animam

pertransibit gladi[us].105 Más fue uerifi-

caçión de esta palabra: factum sub

lege. Y de aquella, q[ue] mucho antes

estaua dicha: Ipse infirmitates nostras

accepit, et [ae]grotationes nostras por-

tauit.106 Quiso subiectarse él a esta ley

de pena en quanto hazía al para el

negoçio en q[ue] entendía. De donde

sacamos un graue documento de pa-

çiençia en los trabaxos, y penalidades

q[ue] por nuestra culpa padesçemos,

cosa q[ue] importa mucho al exerçiçio

de toda uirtud, y a la purificaçión de

el107 ánima, q[ue] a de uer dios. Algo

deue de yr en ésto, pues uamos q[ue]

Iesu christo uoluntariamente los tomó,

tid al tiempo, lugar, y compañía en

q[ue] nasçe. Mirad el regalo, y abrigo

q[ue] tiene. Contempladle si uos no

estays insensible, y soys más duro q[ue]

diariamente, contempladle encogido de

frío, y no sin grande clamor sentir en su

delicada carne las qualidades rigurosas

q[ue] le combatían. Contempladle entre

bestias. Contempladle desampadado de

todo fauor saluó él q[ue] aquella electa

uirgen con todo estudio, y diligençia le

daua. Sino q[ue] me paresçe q[ue] de

propósito se quiso dios trabaxar, afligir,

para más nos captiuar. Porq[ue] si aquí

no imaginará más secreta prouidençia,

y juizio diuino, marauillaramente ya yo

de uer un tal hijo dexado de los braços

de una tal madre pues ningún dolor le

impidía, y reclinado en una tan astroja

cama, en un pesebre uil, en un suelo

duro, y entre tan terrible frío, y allí a las

bocas de dos bestias. No fue esta negli-

104 Al margen: Luc[am] 2 [verso 35]. 105 “Y a ti misma te traspasará el alma una espada.”106 Al margen: Isa[ias] 53 [verso 4]. Otras ediciones latinas dicen: “Vere languores nostros ipse tulit,et dolores nostors ipse portavit”, y la Biblia española moderna: “Mas nuestros sufrimientos él losha llevado, nuestros dolores él los cargó sobre sí”, pero una traducción más exacta de la cita queusó Cabello sería: “Él mismo ha llevado nuestras enfermedades y cargó nuestros padecimientos”.107 Error gramático de Cabello.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:19 PM Page 138

Page 139: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

139

subjectasses a ley por él. Sino q[ue]

guardasses ley por él? Q[ué] obe-

desçiesses a su ley? Q[ué] baxasses el

cuello al yugo de su ley?111 O cosa

espantosa cosa mostruosa q[ue] crea-

mos ésto, y uamos ésto, y tractamos

ésto, y yo él primero, y q[ue] lo tenga-

mos por cosa de cumplimiento, por no

dezir de burla! Sino se commueue nues-

tro coraçón a estas cosas, aunque sean

dichas por mi indigna, y suzia boca,

q[ué] grado tiene nuestra fee? Quanto

creemos? No deue ser ni aun como un

grano de mostaza: porq[ue] por impos-

sible cosa tengo, q[ue] en el uerdadero

fiel, q[ue] tiene uiuamente arraygada

en su coraçón la fee, no hagan estas

cosas grandíssimo sentimiento. Dios112

y sufrió: lo q[ua]l no hiziera sino fuera

cosa q[ue] mucho nos importaua.^108

Matth[eum] 3. Sine modo: sic eni[m]

decet nos implere omnem iustitiam.109

Otra ley fue le la de Moysen y a ésta

también se quiso subiectar como más a

la clara ueremos de aquí a 8 días.110 O

christiano, o frayle redemido por la san-

gre de este niño, q[ue] aquí vez profes-

sa de su imitaçión, uida y uirtud, si por

uentura no eres él q[ue] deues, si eres

malo, si eres preuaricador de tu uoto,

con q[ue] rostro, con q[ue] uergüença

oyes estas palabras? Como no te con-

fundes? Como no tiemblas? En q[ué]

estima tienes auerse el hijo de diós sub-

jectado a la ley por ti? Qué piensas

q[ue] pretendió en ésto, sino q[ue] tu te

108 Al margen: “principal que paresçe que pretendir diós en uenirnos él por su persona a redemir,fue desseo que tuuo de que se guardasse su ley: a la que él quiso encommendar todo lo possiblea los hombres”.109 San Mateo (3:15) dice: “Respondiendo Jesús, le dijo: Déjame hacer ahora, pues así nos cumplerealizar plenamente toda justicia”. Este pasaje se refiere al bautismo de Jesús por San JuanBautista. Es importante en el contexto de Nueva España porque los franciscanos fueron los defen-sores más visibles y forzosos del bautizo extendido de los indios, en contraposición a los domini-cos, quienes pensaron que una catequesis rigurosa debió preceder al bautismo.110 Refiere a la circuncisión, especialmente considerando la cita del capítulo 2 de San Lucas dondese encuentra, después del cuento de la Navidad, la descripción de la ley de circuncisión de losjudíos [verso 21]. Véase San Lucas 2:21: “Y cuando se cumplieron los ocho días para circuncidar-lo, le pusieron por nombre Jesús”.111 Cfr. Buenaventura.112 Cabello usó una “D” mayúscula aquí porque es la primera palabra de una oración nueva.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:19 PM Page 139

Page 140: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

140

te.115 Mayor lo sienta cada uno de lo

que yo digo, q[ue] por n[uest]ros pecca-

dos harto ay q[ue] sentir. A una cosa

estoy muy persuadido, y ésta creo sin

poner en ella dubda,116 q[ue] así como

no ay en este mundo uisible estado más

uezino, y llegado a la imagen, e imi-

taçión de Christo q[ue] el nuestro, así

no ay en el mundo coraçón q[ue] per-

fectamente lo lleue adelante, si sola

una junta de alfiler está captiuo de

alguna affiçión de el mundo. Expe-

riençia, y doctrina tengo en ésto. Libres

quiere esta bendíssima regla los cora-

çones, desnudos los hombres a seme-

jança de este niño. Aq[ue]l renouador

de Iesu christo, aq[ue]l segundo Iesu

christo, aquel patriarcha euangélico

n[uest]ro seráphico p[adr]e S[an] Fran-

çisco no hizo, ni formó religion, q[ue] se

compadesçiesse ni en muy pequeña

parte con el mundo. Mas ésto era q[ue]

le auía dios dado a sentir el espíritu de

dador de la ley echo hombre, y subiec-

to a la ley! O quanto deue de deleytar a

dios n[uest]ra obediençia, y guarda de

su ley. Cómo deue él andar anhelado, y

deseoso de q[ue] guardemos su ley!

Cómo ninguna cosa no hizo, ninguna

piedra no mouió, ninguna cosa no

intontó q[ue] fuesse parte para nos

atraer a esta subiecçión. No quiero

tractar de el castigo, q[ue] me está apa-

resado. No, no de la pena, no de el

infierno,113 q[ue] no es ésto con lo q[ue]

quiso dios enamorarnos, y atraernos así.

Deste niño tracto subiecto a la ley, esta

imagen propongo, q[ue] el noble

coraçón no se captiua sino con amor, y

benefiçios. Ésto, ésto, ésto basta para

no confundir, y auergorçar. Dios echo

hombre, y subjecto a la ley. O quién

tuuiera espíritu, y palabras para saber

encaresçer ésto. Perdónenme padres

myos, q[ue] e114 tomado entre manos

cosa con q[ue] no puedo salir adelan-

113 Al margen: Ioa[nnem] 1 [cf. ¿versos 16- 17?]. No es clara la relación entre la frase supra deCabello y los versos del capítulo 1 de San Juan.114 He.115 Irónicamente, Cabello, después de un sermón bastante largo, advirtió a sus hermanos qué ibaa conseguir con el discurso.116 Duda (véase supra).

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:19 PM Page 140

Page 141: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

141

sagrada religion la pobreça, a pocas

palabras, a pocas imaginacíones, con

unas palabrillas de no se q[ue] falsas

liçençias, a olor de no se que appa-

rençias hincho la bolsa. Aunq[ue] en

estas cosas la neçessidad, y causa fues-

se uerdadera, no siendo extrema, ni

dicho es de muy poca raíz q[ue] a echa-

do el amor de la religión, regla, y esta-

do apostólico: dios lo remedie.

Resta dezir açerca de aquella palabra,

ut eos, qui sub lege errant, radimeret,

las grandes utilidades, q[ue] dios en-

carnando nos causa, los muchos, y

esta deprecaçión de paz, y uerdad, q[ue]

dixo el propheta. Sentía q[ue] deue la

criatura hazer en recompensa de auer-

se dios subjectado por ella a la ley.

Nosotros no tanto. Porq[ue] es tan su-

perficial el amor q[ue] tenemos a la uir-

tud, y a n[uest]ra regla, q[ue] pequeñas

apparençias de alguna neçesidad, o

opinión nos haze a cada passo destruy-

lla.117 No quiero yo quebrantar mi regla,

mas en asa mando por acullá el domiçi-

lio, luego quiero andar a caballo, luego

quiero quebrantar el ayuno.118 Y aún es

peor, q[ue] siendo el principal funda-

mento, decoro, y ornato de n[uest]ra

117 Destruirla.118 Esta parte es un misterio del cuento de Cabello. En su primer proceso fue condenado por lasmismas razones –por decir que no son necesarios la regla de San Francisco ni el ayuno. Pero eneste sermón se encuentra, después de su encarcelamiento casero de tres años y su condenacióncomo hereje, la misma proposición. Lo que es un gran misterio es que el calificador, Bartolomé deLedesma, leyera este sermón como su encargo de calificación ante el segundo arresto de Cabello.En su calificación, Ledesma dijo que no había ninguna cosa herética ni de valor para ser aproba-do ante el Santo Oficio. Esta calificación conduce a preguntarse si el padre Ledesma leyó en ver-dad el sermón. Considero improbable que no lo leyera porque era un dominico muy ortodoxo ytambién un teólogo y calificador perspicaz. Pero la pregunta que sigue es que si no lo leyó, ¿porqué no condenó el sermón? Es obvio que estas proposiciones son, a la vista del Santo Oficio, “mal-sonantes” o heréticas. También es posible que Ledesma cediera ante la jurisdicción de los francis-canos y el provincial de la orden en México, pero esta explicación no es suficiente. Después detodo, fue Ledesma el calificador que condenó las obras de otro franciscano, fray Maturino Gilberti,caso en el que las proposiciones fueron menos heréticas que las de Cabello. En el proceso contraGilberti, Ledesma, como calificador, condenó la proposición de que los indios no debían adorarimágenes. Ledesma, de acuerdo con el inquisidor, concluyó que esta proposición era erasmista.Pero en el caso de Cabello, estaba proponiendo romper el ayuno, que es parte de la regla de losfranciscanos y un mandamiento ante la eucaristía para todos los laicos de aquel período. La faltade condena del calificador Ledesma queda como un misterio.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:19 PM Page 141

Page 142: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

142

saphiro significa la misericordia q[ue]

era principal en esta obra. Al tiempo de

la encarnaçión appareçió sobre ella

una manera de sol, porq[ue] ouo cum-

plimiento la plenitud de los tiempos, y

la uoluntad diuina llegó al actual pun-

to de encarnar, este sol fue christo. El

q[ua]l dize que no era perfecto solo

porq[ue] no appareçió en la fuerça, y

resplander manifiesto de su diuinidad:

y porq[ue] aunq[ue] alumbraua al

mundo como sol de justiçia, de pocos

fue conosçido.

[et] dixit ad uirum, qui indut[us] era

lineis.121 Significasse la obra de christo

por palabras q[ue] de notan el modo

q[ue] el eterno consejo dio en la redem-

pión, q[ue] auía de ser echa por christo

en su humanidad, aunque por uirtud de

la diuinidad. Y así la humanidad es sig-

nificada por el uarón uestido de lino.

Ingredere in medio rotarum, qu[ae]

sunt subt[us] cherubin, et impli manum

tuam prunis ignis, qu[ae] sunt inter

estremendos benefiçios, q[ue] nos hizo.

Lo q[ua]l sea de traer a la memoria por

estas doctrinas de S[an] Pablo:

Ad Colossens[es] 1. [et] uos cum essetis

aliquando alienati, [et] inimici sensu in

operibus malis, nunc autem reconci-

liauit in corpore carnis su[ae] per mor-

tem, exhibere uos sanctos, [et] immacu-

latos, et irreprehensibiles coram ipso.119

figura Ezechielis

Et uidi, [et] ecce in firmamento e[t]

c[etera].120

Vi sobre el firmamento, q[ue] estaua

sobre la cabeça de el cherubin una pie-

dra amanera de saphiro, y appareçió

sobre ella una manera, o semejança de

sol [tachado: y dixó al un] cherubin es

sabuduría. Firmamento significa la de-

terminaçión y uoluntad de redemir la

criatura. Estaua sobre la sabiduría de

dios. Porq[ue] en alguna manera fue

contra el orden q[ue] la ordinaria sabi-

duría de dios daua açerca de como dios

se auía de auer sobre el hombre. El

119 Versos 21-22: “Y a vosotros, que erais un tiempo completamente extraños y enemigos en vue-stro pensamiento por las malas obras, ahora, con todo.”120 “Y vine, y miré sobre el cielo.”121 “Y dixo al hombre que él estaba poniendo los linos.”

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:19 PM Page 142

Page 143: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

143

nubes impleuit atrium interi[um].126

Admiraçión q[ue] causó a los judíos,

q[ue] eran el atrio interior de la casa de

diós. [Et] eleuata est gloria domini de

super cherubim ad limen dom[us].127

Limen dom[us] a lo exterior, donde

pudiesse ser claramente uista.[et]

repleta est dom[us] nube, [et] atrium

repletum est splendore glori[ae] domi-

ni. Velamen positum est super cordo

eor[um]. 2. Corint[hios] 3.128

cherubim, [et] efunde super ciui-

tatem.122

Qui benedixit nos omni benedictione

spirituali in coelestib[us]123 in christo.

Ephes[os].124

Speciosus forma pra[e] filiis hominum,

diusa est gratia e[t] c[etera]. Ps[almi]

24.125

[Et] ingress[us] est in conspectu meo:

cherubim autem stabant a dextris

dom[us], cum ingrederetur uir[em] [et]

122 “¡Entra enmedio de las cuadrigas!, que están debajo del querubín, ¡y llénate las manos con ciru-elas del fuego!, que están entre el querubín, ¡y sal sobre la ciudad!”123 O “caelestibus”.124 Capítulo 1, verso 3: “Bendito sea el Dios y Padre del Señor nuestro Jesucristo, quien nos bendi-jo con toda bendición espiritual en los cielos en Cristo”.125 Parece ser un error al citar.126 “Y ha entrado en mi vista: pero los querubines estaban a la derecha del hogar cuando entrabael hombre y llenó la sala con nubes.”127 Paráfrasis. Véase 2 Corintios 3:8-11: “¿cómo no será con más razón glorioso el ministerio delEspíritu? Porque si para el ministerio de la condenación hubo Gloria, mucho más rebosa de Gloriael ministerio de la justicia. Porque lo glorificado no fue glorificado en este respecto a causa de lasobrepujante tuvo su momento de Gloria, está mucho más cercado lo permanente de Gloria“.* Gracias a Eréndira Gallo y a los editores por revisar la redacción en español. También agradezcoa Carlos M.N. Eire por su ayuda en las traducciones del latín al español. Las demás traduccionesson del autor.

02 boletin5 / 92-143.qxd 7/13/04 11:19 PM Page 143

Page 144: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

P o r t a l e s

03 boletin5 / 144-200.qxd 7/13/04 11:15 PM Page 144

Page 145: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

145

El 8 de junio de 1889, el archivista

del gobierno español Benito Perdiguero

propuso la creación de un Archivo Ge-

neral de Filipinas, pero éste no fue

establecido. Luego, en mayo de 1892,

la Intendencia General de Hacienda

sometió un nuevo proyecto para cons-

truir un edificio para un archivo en

Manila. El plan fue aprobado y autori-

zado por el gobernador general, pero

no se concretó por falta de presupues-

to y por la derrota de los españoles

ante los estadounidenses.

El gobierno colonial español cedió

todo el acervo documental a Estados

Unidos, según el Tratado de París de

1898, y se creó una Oficina de Archi-

vos. Desde aquel tiempo, el Archivo se

tuvo una serie de transmutaciones.

El 21 de octubre de 1901, la Phi-

lippine Commission del gobierno esta-

dounidense pasó el Acta Núm. 273,

creando el Buró de Archivos bajo el

BREVE HISTORIA

La Records Management and Archives

Office (RMAO) funge como el archivo

nacional o general de Filipinas.

El documento más antiguo existente

en la RMAO es una real cédula fechada en

1789, la cual mandaba que “los origina-

les de las dos reales cédulas anteriores se

depositaran en el archivo de la Real Au-

diencia en Manila”; es la primera men-

ción de un archivo. Más tarde, otras cé-

dulas reales adjudicaron archivistas a

diferentes ramos del gobierno.

En un documento fechado el 15 de

julio de 1880 se solicitó personal para

arreglar los archivos del gobierno

desde abril de 1564. Durante ese tiem-

po, el archivo de Filipinas estuvo ads-

crito y fue dirigido por el Archivo de

Indias en Sevilla, España. El presupues-

to estaba incluido en el del archivo de

Cuba.

EL ARCHIVO NACIONAL DE FILIPINAS

Teresita Ignacio Rodríguez*

03 boletin5 / 144-200.qxd 7/13/04 11:15 PM Page 145

Page 146: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

146

Library and Museum bajo el Depart-

ment of Interior y, mediante el Acta

Núm. 3477, en 1928 fue nombrado

Biblioteca Nacional, una de cuyas divi-

siones era la División de Archivos. La

Commonwealth Act No. 54 de 1936

creó el Board of Documents, compuesto

por cinco miembros, para destruir doc-

umentos no permanentes del gobierno.

En 1947, la República de Filipinas

convirtió la Biblioteca Nacional en

Buró de Bibliotecas Públicas, bajo el De-

partamento de Educación, y ahí quedó

la División de Archivos. Cuando el

Board of Documents fue suprimido,

según la Orden Ejecutiva Núm. 94 del

Presidente de Filipinas, sus funciones

fueron trasladadas al Buró de Biblio-

tecas Públicas.

El Acta de la República Núm. 997

de 1954, enmendada por otra Acta, la

Núm. 1241, organizó un comité que

decidió crear una agencia que centra-

lizara y coordinara el manejo de docu-

mentos oficiales. En consecuencia, la

Orden Ejecutiva Núm. 286 del 14 de

marzo de 1958 transformó la División

de Archivos en Bureau of Records Ma-

nagement, una de las oficinas bajo el

Departamento de Instrucciones Pú-

blicas. Año tras año, sus funciones cre-

cieron. El Acta Núm. 644 del 3 de marzo

de 1903, incluyó como una de sus res-

ponsabilidades la colección de derechos

que vienen de las copias de documen-

tos. El 8 de abril de 1903, el Acta Núm.

722 puso el Buró de Patentes, Propie-

dad Literaria y Marca de Fábrica bajo la

supervisión del jefe del Buró de Ar-

chivos. La Ley Núm. 1145, del 27 de

junio de 1905, dispuso guardar todos

los protocolos y registros de las provin-

cias, y el registro general de ganados.

La Ley Núm. 1459, del 1 de marzo de

1906, mandó guardar los registros y

documentos sobre beneficencia social

y licencias, tanto locales como extran-

jeras. Pero el 1 de noviembre de 1915,

con la reorganización del gobierno

(Reorganization Act No. 1407) se redu-

jo el Buró de Archivos a una división

subordinada al Executive Bureau. El 14

de febrero del siguiente año, el Acta

Núm. 2572, aprobada por la Tercera

Legislatura, lo trasladó al Philippine

Library and Museum.

La Philippine Autonomy Act, del 29

de agosto de 1916, puso el Philippine

03 boletin5 / 144-200.qxd 7/13/04 11:15 PM Page 146

Page 147: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

147

03 boletin5 / 144-200.qxd 7/13/04 11:15 PM Page 147

Page 148: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

148

nadas por la comisión, y el Departamento

mantiene la supervisión. La Orden

Ejecutiva Núm. 80 el 5 de marzo de 1999,

subordinó a todas las agencias de cultu-

ra del gobierno a la NCCA.

MISIÓN

La RMAO planea, desarrolla y coordina

los programas, reglamentos y regula-

ciones en el uso, mantenimiento, pre-

servación y disposición de archivos

corrientes, no corrientes y permanen-

tes del gobierno.

OBJETIVOS

• Promulgar planes, reglamentos y

regulaciones sobre la creación, mante-

nimiento, destrucción, seguridad y pre-

servación de los documentos corrien-

tes, no corrientes y archivos históricos

de las oficinas del gobierno.

• Recomendar y promover mejora-

mientos y competencias en la organi-

zación de documentos.

• Administrar el acervo documental del

gobierno y hacer provisiones especiales

para la preservación, estudio y servicio

nuevamente creado Department of

General Services, un ramo del gobier-

no bajo la Oficina del Presidente.

El 24 de septiembre de 1972, un

decreto presidencial reorganizó el

Ramo Ejecutivo del gobierno. El De-

partment of General Services fue re-

nombrado General Services Adminis-

tration, y el Bureau de Records Mana-

gement a su vez fue renombrado como

Records Management and Archives

Office (RMAO).

En 1980, el Congreso de Filipinas

aprobó la Ley Núm. 40, la cual subrogó

a la RMAO a la Oficina del Presidente de

Filipinas; su administración quedó bajo

el Ministerio de Servicios Generales.

Luego, la Ley Núm. 131 del Congreso

de Filipinas puso a la RMAO en la Oficina

del Primer Ministro.

Por Orden Ejecutiva Núm. 285 del 25

de julio de 1987, la RMAO fue trasladada

al Departamento de Educación, Cultura y

Deportes. El Acta de la República Núm.

7356 de 1992, creó la National Commi-

ssion for Culture and the Arts (NCCA),

mandando que todas las agencias de cul-

tura adjuntas al Departamento de Edu-

cación, Cultura y Deportes fueran coordi-

03 boletin5 / 144-200.qxd 7/13/04 11:15 PM Page 148

Page 149: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

149

8 Secciones:

Reference Service (Servicio de Re-

ferencia)

Spanish Documents (Documentos

Españoles)

General Documents (Documentos

Generales)

Technical Services (Servicios Téc-

nicos)

Library (Biblioteca)

Classification (Clasificación)

Cataloging (Catalogación)

Information Technology (Tecnolo-

gía Informática)

• Training and Information (Entrena-

miento e Información)

• Administrative (Administrativa)

DIVISIONES Y SUS FUNCIONES

Documentos Corrientes

• Proveer consultas técnicas a todas

las agencias del gobierno sobre la

organización de documentos desde su

creación hasta su disposición.

de los archivos que tienen valor perma-

nente y los de interés histórico.

• Establecer y dirigir “records centers”

para almacenar, servir, proteger y eva-

luar documentos que se tienen que

guardar en un periodo no permanente.

• Dar entrenamientos sobre la organi-

zación de documentos y archivos al

personal del gobierno y archivistas.

ORGANIZACIÓN

Oficina del Director

Secretaria

Sub-Director

Centro de Servicio: (Isla de Luzón)

Sucursales (2): (Isla de Visayas), (Isla de

Mindanao)

Divisiones(5):

• Current Records (Documentos Corrientes)

• Records Center (Centro de Documen-

tos o Documentos No Corrientes)

• Archives (Documentos históricos o

permanentes)

03 boletin5 / 144-200.qxd 7/13/04 11:15 PM Page 149

Page 150: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

• Inspeccionar, examinar y evaluar los

documentos gubernamentales y deter-

minar si se deben retener o destruir.

• Dirigir y determinar el método de la

disposición o destrucción de docu-

mentos.

• Conducir una evaluación o asesora-

miento de los documentos en las ofici-

nas del gobierno.

150

Centro de Documentos

• Evaluar y recibir documentos no

corrientes del gobierno, especialmente

los de las agencias abolidas, absorbidas

por otras o reorganizadas.

• Proveer servicio de referencia a las

agencias, y al publico, bajo ciertas res-

tricciones.

03 boletin5 / 144-200.qxd 7/13/04 11:15 PM Page 150

Page 151: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

151

habilidad del personal gubernamental

sobre la organización de documentos.

• Administrar programas para el desa-

rrollo de la carrera del personal.

• Proveer consultas técnicas y apoyo

para la conducta de entrenamientos

sobre la organización de documentos

en los diferentes ramos del gobierno.

• Coordinar y mantener enlaces con

organizaciones locales y foráneas que

tienen actividades de entrenamiento y

desarrollo.

Administrativa

• Apoyar la oficina en cuanto al presu-

puesto, contaduría, abastecimiento, caja,

seguridad, limpieza y otros servicios.

DIVISIÓN DE ARCHIVOS

1. Sección de Servicio de Referencia

• Recibe correspondencias sobre el

acervo documental, y peticiones para

copias certificadas o no o para certifi-

caciones de la existencia o inexistencia

de documentos.

• Reparte la correspondencia o petición

a la sección particular para su acción.

• Proveer el mantenimiento, preserva-

ción y seguridad continuos de los

documentos en su poder.

• Informar de pérdidas de documentos

a las autoridades e iniciar acciones

para su recuperación.

Archivos

• Servir como el depósito nacional de

archivos y ser responsable de la custo-

dia, preservación y provisión de facili-

dades para la investigación de la

herencia cultural e histórica del país.

• Contestar peticiones, preguntas,

citatorios y otra clase de correspon-

dencia sobre su acervo documental.

• Expedir copias certificadas o no cer-

tificadas, o certificaciones de la exis-

tencia o inexistencia de documentos.

• Proveer copias de documentos a

agencias del gobierno o privadas para

su exposición o estudio.

Entrenamiento

• Iniciar, desarrollar, conducir y evaluar

programas de entrenamiento por todo

el país para mejorar la competencia y

03 boletin5 / 144-200.qxd 7/13/04 11:15 PM Page 151

Page 152: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

152

manentes de los diferentes ramos del

gobierno (hasta 1994)

• Guarda los documentos no españoles

-Siglo XX.

-60 millones.

• Busca documentos pedidos por el

público

-Nacimientos, matrimonios y

defunciones.

-Casi todos son protocolos o docu-

mentos notariales.

-Documentos del servicio civil del

personal del gobierno.

• Hace instrumentos de consulta

-Bases de datos electrónicos.

-Índices.

-Listas.

-Inventario.

4. Biblioteca

• Provee de documentos o sus copias a

los usuarios

• Mantiene una sala de referencia

• Mantiene y atiende los diferentes

instrumentos de consulta

• Guarda las copias de los documentos

(fotocopias, CDs)

• Guarda los microfilmes y mantiene su

almacén

• Da al público copias de documentos,

certificados o no, o certificaciones de la

existencia o no de documentos, y res-

puestas a las correspondencias.

• Elabora bases de datos electrónicos

como instrumentos de consulta.

2. Sección de Documentos Españoles

• Guarda los documentos pertenecien-

tes a la colonia española

-Desde el siglo XVI hasta el XIX

(1552-1899).

-13 millones de documentos.

-250 títulos de clasificación.

-250,000 legajos.

-Se le considera el más rico en Asia.

• Busca documentos pedidos por el

público

-Datos sobre la historia de un pue-

blo, ciudad o provincia.

-Información genealógica.

-Terreno.

• Hace instrumentos de consulta

-Bases de datos electrónicos.

-Índices.

-Listas.

3. Sección de Documentos Generales

• Recibe documentos históricos o per-

03 boletin5 / 144-200.qxd 7/13/04 11:15 PM Page 152

Page 153: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

153

03 boletin5 / 144-200.qxd 7/13/04 11:15 PM Page 153

Page 154: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

• Guarda materias secundarias de refe-

rencia

• Vigila a los investigadores

5. Sección de Servicios Técnicos

• Fumiga documentos y depósitos

• Preserva documentos

-Restauración

-Laminación

-Encuadernación

-Microfilmación

6. Sección de Clasificación

• Todavía hay documentos no clasifica-

dos que pertenecen a la época española

-Clasificar

-Organizar

-Hacer base de datos electrónicos

(inventario, lista)

-Cambiar la envoltura

-Rotular

-Archivar

7. Sección de Catalogación

• Cataloga documentos españoles

según el ISAD(G)

• Coordina con la Sección de Tec-

nología Informática el uso de compu-

tadoras y almacenamiento de datos

8. Sección de Tecnología Informática

• Ha reproducido documentos en 714

CDs, por contratación.

• Coordina con las diferentes secciones

el uso de computadoras y almacena-

miento de datos.

PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DE ARCHIVOS

(Proyecto Bilateral de España y Filipinas)

• Renovación de la oficina y facilidades

en general

-Fachada

-Sala de exhibición con muebles

-Sala de conferencia audiovisual

-Sala de referencia

• Instalación

• Archiveros para fichas de catá-

logos

• Mesas y sillas para usuarios y

personal

• Material de referencia como li-

bros, CDs, etc.

-Cafetería para el personal y los

visitantes fuera del edificio propio

• Instalación

• Muebles

-Sanitarios

154

03 boletin5 / 144-200.qxd 7/13/04 11:15 PM Page 154

Page 155: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

155

• Microfilmación

-Instalación

-Almacén con 24 horas de aire

acondicionado

-Películas (con una copia para Es-

paña) de más de 10,000 legajos, 8,000

mapas y planos, incluyendo el proceso

de clasificación y paginación de los ori-

ginales o preparación antes de micro-

filmar.

-Cámaras

• Catalogación

-20,000 documentos microfilma-

dos hechos en España.

-Programa electrónico conforme

con el ISAD(G)

-Expertos españoles en cataloga-

ción y programas electrónicos

• Laboratorio

-Instalación

-Máquinas

• Laminación

• “Leafcasting”

• Otros equipos especiales, como

lavadoras, costura de papeles, etc.

• Mesas especiales y otros muebles

• Abastecimientos para restaura-

ción y encuadernación, como papeles

especiales, pergamino, tinturas, etc.

-Entrenamiento del personal por

expertos españoles

• Conservación del papel

• Catalogación de documentos

• Tecnología informática

-Cursos de la lengua española

-Becas en España

• Depósitos

-Archivero móvil

-Archiveros de metal

-Mejoramiento de instalaciones

eléctricas, luz, luz de emergencia

-Movimiento del aire por ventila-

dores

• Computadoras y programas

*Jefa de la División de Archivos de RAMO.

03 boletin5 / 144-200.qxd 7/13/04 11:15 PM Page 155

Page 156: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

156

03 boletin5 / 144-200.qxd 7/13/04 11:15 PM Page 156

Page 157: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

157

En el aspecto legal encontramos un

mejor panorama en materia archivísti-

ca, no sólo para esta institución sino

para los archivos de México, ya que a

partir de la aprobación del Plan Na-

cional de Desarrollo publicado en el

Diario Oficial de la Federación el 30 de

mayo de 2001 (pág. 111), el gobierno

mexicano considera como una de sus

prioridades los archivos. En uno de los

objetivos que habla de gobernabilidad

y democracia se precisa como objetivo

El Archivo General de la Nación (AGN)

se encuentra ante una nueva realidad,

este órgano desconcentrado de la

Secretaría de Gobernación, que funge

como ente rector de la archivística

nacional y es la entidad central y de

consulta del Ejecutivo Federal en el

manejo de los archivos administrativos

e históricos, hoy adquiere nuevas res-

ponsabilidades en un marco legal en

plena transformación y ante una socie-

dad que ha cambiado.

RECOMENDACIONES PARA ESTABLECER UN MODELO

DE AUTOMATIZACIÓN EN ARCHIVOS1

Pablo Eduardo Camacho García*

1 Sistema de automatización. Una definición básica nos dice que un sistema es el conjunto de ele-mentos relacionados entre sí en función de un objetivo común, el cual actúa en un determinadoentorno y con capacidad de autocontrol. Conviene definir un sistema de información automatiza-do como el hacer que la información generada durante los procesos se recolecte o almacene enuna unidad de memoria, y que con esa información esencial se construya una representación delpropio sistema a fin de que los elementos de decisión puedan mandar y coordinar el comporta-miento del sistema.Se habla entonces de construir una representación del sistema y de utilizar la infor-mación generada en los procesos para la toma de decisiones.Por otra parte, la información es recolectada en unidades de memoria como computa-doras, servidores y tecnología de información en general.Esta tecnología de información cuenta con los elementos y datos necesarios para eje-cutar determinados procesos del sistema. Arbones Malisani, Eduardo A., Ingeniería de sistemas,España, Marcombo, 1991(col. Productica), 158 pp

03 boletin5 / 144-200.qxd 7/13/04 11:15 PM Page 157

Page 158: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

158

Se contribuirá a la modernización de

los sistemas con los que operan los

archivos que resguardan y catalogan la

información originada en instancias

gubernamentales.”

Y como parte de este marco legal

que ha cambiado, el AGN tiene enco-

mendadas el día de hoy nuevas tareas

como las conferidas en el Acuerdo por

el que se disponen diversas medidas

para la procuración de justicia por deli-

tos cometidos contra personas vincula-

das con movimientos sociales y políti-

cos del pasado, publicado en el Diario

Oficial de la Federación el 27 de

noviembre de 2001, cuyo Capítulo III

trata de la apertura de archivos institu-

cionales en los Artículos 5º, 6º, 7º, 8º y

párrafos transitorios del acuerdo en

donde, entre otra cosas, se dice:

“...la Secretaría de Gobernación

transferirá al Archivo General de la

Nación la totalidad de los archivos,

expedientes, documentos, e informa-

ción en general que fueron generados

por las extintas Dirección Federal de

Seguridad y Dirección General de

Investigaciones Políticas y Sociales;

que actualmente se encuentran bajo

rector 3: “Contribuir a que las relacio-

nes políticas ocurran en el marco de

una nueva gobernabilidad democráti-

ca”, y determina como estrategia:

“i] Ampliar el acceso de los ciuda-

danos a la información de fuentes ofi-

ciales impulsando diversas vías de difu-

sión y proponiendo normas que hagan

obligatorio el respeto a este derecho.

”Las dependencias y entidades de la

administración pública federal desple-

garán esfuerzos para difundir informa-

ción de interés público con la que

cuenten. En cuanto a solicitudes de

información, se garantizará la absoluta

transparencia y oportunidad en el

manejo y acceso de los ciudadanos a

documentos emitidos por fuentes ofi-

ciales del Poder Ejecutivo Federal que

sean de interés público, sin más res-

tricciones que las que establezca el

marco jurídico con el objeto de prote-

ger el interés nacional y la vida privada

de las personas. Se promoverá el esta-

blecimiento de nuevas normas que

regulen esa apertura a los ciudadanos

interesados en la gestión pública, de

manera que éstos puedan conocer y

vigilar las acciones de las autoridades.

03 boletin5 / 144-200.qxd 7/13/04 11:15 PM Page 158

Page 159: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

159

- El desarrollo y el acceso masivo a

herramientas informáticas personales;

la integración de aplicaciones diferen-

tes, así como la posibilidad de compar-

tir trabajos en grupo que permiten la

automatización de flujos de trabajo y

el acceso y la gestión simultánea de la

información por parte de diferentes

usuarios.

- El incremento exponencial de la

capacidad de los equipos y las herra-

mientas de almacenamiento y recupe-

ración de datos, el desarrollo del diseño

de arquitecturas de sistemas informáti-

custodia y conservación del Centro de

Investigación y Seguridad Nacional a

fin de que puedan ser consultados...”

Y expresa que:

“...las Secretarías de Estado de la

Administración Pública Federal trans-

ferirán al Archivo General de la Nación

la información que posean en sus

archivos históricos y que a juicio de

cada dependencia o de la propia

Secretaría de Gobernación sirva para la

investigación de hechos del pasado

relacionados con violaciones a los

derechos humanos o probablemente

constitutivos de delitos contra perso-

nas vinculadas con movimientos socia-

les y políticos;...”

Es así que este marco legal se pre-

senta en el contexto de lo que se cono-

ce como sociedad de la información,2

que se caracteriza por los siguientes

elementos:

- La información y comunicación

como ejes fundamentales de la activi-

dad humana.

2 Sociedad de la información. Para ampliar la información a este respecto se recomienda consul-tar: Lluis-Esteve Casellas, “Archivística y nuevas tecnologías: consideraciones sobre terminología,conceptos y profesión”, en Lligal. Revista Catalana d’Arxivística, 2000.

03 boletin5 / 144-200.qxd 7/13/04 11:15 PM Page 159

Page 160: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

160

ción, la digitalización y la microfilma-

ción como un fin, sino como herra-

mientas para optimizar el trabajo

archivístico, enfatizando que el buen

trabajo técnico-archivístico garantiza

el acceso a la información.

Es claro también que la informática

y los equipos de cómputo no resuelven

por sí mismos los problemas; es nece-

sario tener antes todas las funciones,

procesos y procedimientos correctos,

una estructura orgánica perfectamente

definida, los recursos materiales, los

recursos humanos, la legislación y nor-

matividad correspondientes, es decir,

se debe tener un verdadero sistema con

los elementos mencionados.

Es en este contexto que los diferen-

tes archivos del país comienzan a acce-

der a nuevas tecnologías de informa-

ción y surgen las primeras preguntas:

¿Qué programa o base de datos

debo utilizar para automatizar mi

archivo? ¿Cuál es el mejor o cómo uti-

lizarlo para mi gestión de documentos?

A estas preguntas deben añadirse

cuestiones que nos acerquen a las so-

luciones correctas.

¿Está congruentemente definida la

cos que posibilitan el acceso y la ges-

tión de datos de forma rápida y segura.

- La implantación de medios y he-

rramientas que permiten la comunica-

ción entre sistemas distintos y el inter-

cambio electrónico de datos en dife-

rentes formatos.

La interrelación de los factores an-

teriormente mencionados tiene como

una consecuencia principal un aumen-

to considerable de la producción, distri-

bución y uso de los documentos y datos

que por su condición “electrónica” se

caracterizan por la evolución constan-

te, su volatilidad, desmaterialización y

su carácter multiforme.

Y es dentro de este marco legal y

social que el AGN de México promueve

el uso correcto de la tecnología de

información, de modo que se le consi-

dera una herramienta que ayuda a

garantizar el acceso a la información,

así como un factor constante para la

modernización tecnológica y los servi-

cios de la administración pública direc-

tamente relacionados.

Esta es la razón por la que los

archivos no pueden permitirse ser se-

ducidos por la idea de la automatiza-

03 boletin5 / 144-200.qxd 7/13/04 11:15 PM Page 160

Page 161: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

161

co institucional para determinar las

fuentes documentales y las fuentes

históricas, además de un proceso de

clasificación, ordenación y depuración.

Es importante delimitar la diferen-

cia que existe entre sistematizar y

automatizar.

Se puede decir que un archivo o

una biblioteca se encuentran sistema-

tizados cuando existen una serie de

reglas, procedimientos y acciones per-

fectamente definidos para desarrollar

una actividad y cumplir un objetivo.

Obviamente, estos procedimientos par-

ten de una metodología en materia

archivística, de biblioteconomía y del

manejo de información.

Ahora bien, una vez que se tiene

algo perfectamente sistematizado, se

puede hablar del siguiente paso: auto-

matizar. Para hablar de automatiza-

ción, es necesario distinguir las tres

partes fundamentales que componen

un sistema administrativo:

I. Sistema de operaciones

II. Sistema de información

III. Sistema de gestión (o de deci-

sión)

estructura organizativa del archivo?

¿Están establecidas de forma correcta

todas las funciones con sus respectivos

manuales de organización y procedi-

mientos? ¿Se conocen las cualidades y

la capacidad de los recursos operativos

de que se dispone? ¿Se tienen total-

mente determinados los recursos tec-

nológicos con los que se cuenta o con

los que se va a contar en un futuro y

las limitantes para acceder a otro tipo

de tecnología? ¿Se conoce la normati-

vidad y legislación del propio ámbito y

la forma en que se aplica?

Si podemos contestarlas afirmati-

vamente, entonces tenemos un sistema

perfectamente definido que está fun-

cionando como tal y que entonces se

puede automatizar; y aquí viene la

siguiente pregunta:

¿Qué es automatizar y para qué sirve?

Cuando nos encontramos en un

archivo que cumple con los principios

básicos en materia archivística, tene-

mos un acervo sistemáticamente orga-

nizado y controlado, en el que es su-

mamente fácil archivar y recuperar la

información contenida. Es decir, se ha

llevado a cabo un seguimiento históri-

03 boletin5 / 144-200.qxd 7/13/04 11:15 PM Page 161

Page 162: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

162

I

SISTEMA DEOPERACIONES

Este sistema caracteriza laactividad de la empresa

FabricaciónTransformación

Distribución

II

SISTEMA DEINFORMACIón

Sistema constituido pordiversos elementos de

recolección y tratamientode la información

III

SISTEMA DE GESTIón(REGULACIÓN)

Este sistema representa alconjunto de desiciones

03 boletin5 / 144-200.qxd 7/13/04 11:15 PM Page 162

Page 163: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

163

mación de que sea provisto.

Por ejemplo, si se envían nuevos

expedientes a un archivo y por algún

error en ese grupo de expedientes se

incluye uno que estaba en calidad de

préstamo, al capturarlos la computa-

dora nos indica inmediatamente que

ese expediente no es de nuevo ingreso,

sino que estaba prestado y el paso que

corresponde es la devolución.

Además, la computadora tiene en

su unidad de memoria no sólo esa ins-

trucción, sino una serie de instruccio-

nes para controlar las operaciones que

se ejecuten en ese archivo.

Por ejemplo:

- Permitir sólo a usuarios autoriza-

dos el acceso al servicio de préstamo a

domicilio.

- Elaborar los vales de préstamo

automáticamente (tomando de la me-

moria de la computadora los datos de

los registros de expedientes y del usua-

rio que solicita la información).

- Generar cada día un listado de los

usuarios que rebasan el periodo de

préstamo de un expediente.

- Emitir informes diarios, semana-

les y mensuales de ingreso de expe-

Como se puede ver en un sistema

administrativo general, durante la fase

de operaciones (I) se genera una gran

cantidad de datos, que son recogidos

por el sistema de información (II) para

ser utilizados después por el sistema de

toma de decisión (III), porque es preci-

samente con esos datos con los que se

retroalimenta al sistema para que vuel-

va a ejecutar los procedimientos esta-

blecidos o los modifique, de acuerdo

con la información que obtuvo previa-

mente.

Cuando se ejecutan procedimientos

tradicionales, el intercambio de la

información generada en el sistema

ocurre a través de medios mecánicos y

humanos, con la posibilidad de que

exista pérdida de datos.

En cambio, cuando se automatiza,

la mayor parte de la información que

se genera durante los procesos va a

parar a una unidad de memoria (en la

computadora), por lo que no hay pérdi-

da de datos y la información se trans-

mite en forma inmediata al sistema de

toma de decisión (en la misma unidad

de memoria), el cual ya está programa-

do para actuar de acuerdo con la infor-

03 boletin5 / 144-200.qxd 7/13/04 11:15 PM Page 163

Page 164: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

programas de software diseñados

especialmente para manejar grandes

volúmenes de información. Un caso

típico es el de los bancos, que necesi-

tan controlar los registros de sus clien-

tes y saber las operaciones que realiza

cada uno. Otro ejemplo es el manejo

del censo de población, donde existe

un registro por cada habitante de la

República mexicana, es decir, se mane-

ja una base de datos con más de 100

millones de registros.

Se entiende por registro cada uno

de los renglones en donde está conte-

nida la información en una tabla de

una base de datos. Para ilustrar esto

comparemos las fichas contenidas en

un archivero.

164

dientes, consultas en sala y de servicio

a domicilio.

- Detectar posibles errores en las

listas de inventarios o en la documen-

tación.

Es importante hacer notar que a

esta computadora (que contiene las

instrucciones necesarias para que el

sistema ejecute operaciones, guarde

información y tome decisiones, con

base en las instrucciones programadas)

pueden estar conectadas varias com-

putadoras, impresoras, servicio de fax e

inclusive constituirse en una red de

cómputo.

Otro hecho que debe quedar muy

claro es el que se refiere al concepto de

base de datos. Las bases de datos son

NOMBRE ANACONDA BITE

DIRECCIÓN LA TIERRA 32

CIUDAD MÉXICO ESTADO D.F.

C.P. 11420 TELÉFONO 55-55-66-88

CAMPO

REGISTRO

03 boletin5 / 144-200.qxd 7/13/04 11:15 PM Page 164

Page 165: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

quiere encontrar el número de teléfono

de un cliente, simplemente ha de loca-

lizar el nombre y leer en la fila hasta

encontrar el número de teléfono co-

rrespondiente.

¿CÓMO SE PUEDE DEFINIR UNA BASE DE DATOS?

Una base de datos se puede definir

como una tabla o conjunto de tablas

constituidas por filas y columnas que

contienen información y que están so-

portadas en un medio magnético (co-

mo pueden ser disquetes, discos duros,

cintas magnéticas, etcétera) y un pro-

grama de software encargado de admi-

nistrar la información ahí contenida, es

decir, de realizar tres operaciones fun-

damentales:

165

Cada ficha del archivador es un regis-

tro concreto y está contenido en un

renglón. Por otra parte, cada categoría

de información es un campo. Los cam-

pos pueden contener cualquier tipo de

información que pueda ser clasificada.

En el archivador de fichas, cada re-

gistro contiene seis campos (columnas)

que son: nombre, dirección, ciudad, es-

tado, código postal y número de teléfono.

Como cada ficha del archivador

contiene el mismo tipo de información,

el archivador de fichas es un archivo de

base de datos.

En teoría, cualquier base de datos

está dispuesta de tal forma que la in-

formación sea fácil de encontrar. En la

figura anterior, los nombres están dis-

puestos por orden alfabético, si usted

NOMBRE DIRECCIÓN CIUDAD ESTADO C. P. TELÉFONO NÚM.CLIENTE

Anaconda Bite

Jesús Bueno

Modesto Pérez

Narciso Bello

Carlos Del Corral

La Tierra 32Col. La Selva La Bondad 33Col. Cielo Carencia S/NCol. TerregalCalle Ego 72Col. Helénica Rodeo 44Col. Granjas

México

México

México

México

México

DistritoFederalDistritoFederalDistrito FederalDistrito FederalDistritoFederal

011420 5555-6688 01

003323 5525-2525 02

000001 S/N 03

012345 5582-2022 04

008866 5788-5555 05

03 boletin5 / 144-200.qxd 7/13/04 11:15 PM Page 165

Page 166: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

03 boletin5 / 144-200.qxd 7/13/04 11:15 PM Page 166

Page 167: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

167

los trabajos necesarios al establecer un

sistema de automatización.

Se conoce un número importante

de proyectos relacionados con tecnolo-

gía de información que fracasan o que

no logran cumplirse en la totalidad, es-

pecialmente los que se relacionan con

automatización. En principio, esto se

debe a que no se entiende el concepto

con claridad y a la falta de un método

de trabajo que indique las diferentes

etapas que deben seguirse para esta-

blecer un sistema de este tipo.

Por esta razón se describen las

siguientes recomendaciones para im-

plantar un sistema que involucra tec-

nología de información:

Decidir una estrategia para el estable-

cimiento del sistema3

Se tendrá que documentar de ma-

nera detallada una estrategia para el

establecimiento del sistema, incluso

1. Capturar todos los datos que nos

sean necesarios.

2. Permitir su consulta en forma

clara, rápida y precisa.

3. Generar todo tipo de documen-

tos a partir de los datos ahí contenidos.

Todos los puntos mencionados ante-

riormente para definir el concepto de

automatización y de bases de datos

son fáciles de enumerar, pero trabajar

con cada uno de ellos es un proceso

que requiere tiempo e involucra a to-

dos los integrantes del sistema, esto es,

a todas las personas del propio archivo.

Es aquí cuando resulta de vital

importancia tener conocimiento de las

experiencias de otros archivos y apo-

yarse en una metodología para implan-

tar un sistema que involucra tecnolo-

gía de información. Resulta obvio que

cada archivo tiene particularidades,

pero el objetivo de este documento es

servir como guía general para encausar

3 Establecer o implantar un sistema de automatización en archivos. Respecto a este tema, entrela literatura relacionada destaca un estudio RAMP que puede considerarse de lectura obligada paraquienes piensen involucrarse en un proyecto de automatización y uso de nueva tecnología: Greem,Adam, La elaboración de políticas y planes de automatización de archivos: un estudio RAMP condirectrices, París, UNESCO, 1991. 93 pp.

03 boletin5 / 144-200.qxd 7/13/04 11:15 PM Page 167

Page 168: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

168

En este caso, los recursos que se

destinarían para el sistema de cómpu-

to pueden redituar más si se usan para

capacitar a las unidades administrati-

vas involucradas para que integren

correctamente los expedientes que

envían al archivo en cuestión, conside-

rando el ciclo vital de la documenta-

ción; es decir, desde que se inicia un

expediente en el área de corresponden-

cia y trámite hasta que se le da una

disposición final.

Obtener el compromiso de la dirección y

las instancias superiores

Este compromiso es fundamental para

lograr el éxito del proyecto y la colabo-

ración y participación activa de las di-

ferentes áreas de la organización. Ob-

tener el apoyo de las instancias su-

periores es un factor muy importante

para desarrollar el trabajo y conseguir

los recursos financieros necesarios.

Un proyecto de automatización

tiene muy pocas posibilidades de lle-

varse a cabo si no cuenta con el apoyo

de las autoridades correspondientes,

que deben tener conocimiento no sólo

considerando proyecciones de ahorro y

costos, el tiempo que se invertirá y la

evaluación de los procedimientos ope-

racionales actuales, es decir, el modo

de trabajar de cada una de las áreas

involucradas.

Es necesario tener presente que un

proceso de automatización implica

forzosamente revisar los procedimien-

tos de trabajo y la disposición para

mejorarlos; asimismo, definir desde el

inicio las funciones que cada uno de

los involucrados tiene en el sistema de

trabajo actual y las que tendrá en el

sistema futuro, analizando la forma en

que se van a transformar los procesos

actuales.

Resulta inútil pretender automati-

zar un sistema en donde las funciones

y los procedimientos no pueden ser

cuestionados ni proponer cambios.

No tiene sentido pensar en hacer

un sistema de cómputo sofisticado pa-

ra capturar inventarios de expedientes,

si todavía existen documentos en el pi-

so del archivo y se sigue recibiendo

documentación desordenada y sin cla-

sificar por parte de las instituciones

que la generan.

03 boletin5 / 144-200.qxd 7/13/04 11:15 PM Page 168

Page 169: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

169

Las soluciones a este último pro-

blema van más allá del trabajo técni-

co-archivístico:

1. Crear un equipo responsable del pro-

yecto en el archivo

Se tendrá que formar un equipo de

trabajo en el que se considere a todos

los miembros de la organización, defi-

niendo responsables de cada parte del

proyecto y a un responsable de la tota-

lidad. Esta persona debe tener el cono-

cimiento y la capacidad de dirigir los

trabajos para cumplir con los objetivos

planteados, la jerarquía administrativa

y la autoridad requerida, además de la

capacidad para establecer mecanismos

y vínculos con las áreas e instituciones

públicas y privadas necesarias.

Los responsables del proyecto y de

cada una de las partes deben tener

comunicación permanente y conoci-

miento del trabajo que realiza cada

uno; de no ser así, se corre el riesgo de

no trabajar por los mismos objetivos.

También los niveles operativos

involucrados deben conocer los traba-

jos que se realizan durante el proyecto

de automatización, para evitar especu-

del proyecto en lo general, sino tam-

bién de las diferentes etapas de que

consta y las implicaciones laborales,

económicas y políticas de cada una de

ellas.

Toda la organización debe tener

claro cuáles son los resultados que se

obtienen en cada etapa y al final del

proyecto.

Se debe considerar que cuando se

trata del uso de nueva tecnología apli-

cada en cualquier ámbito, puede haber

intereses particulares ajenos al buen

trabajo; en este caso, el archivístico,

ya que por lo general los equipos son

costosos y en ocasiones los proveedo-

res tienen como objetivo principal

vender sus equipos y lograr comisiones

y contratos cuantiosos. Un ejemplo

puede ser el caso de programas de

cómputo que se le imponen institucio-

nalmente a un área administrativa y

ésta se ve obligada a comprar un de-

terminado número de licencias, es

decir que finalmente se adquiere un

producto que no satisface las necesi-

dades y del que jamás se hizo un aná-

lisis para saber si en realidad es el ade-

cuado.

03 boletin5 / 144-200.qxd 7/13/04 11:15 PM Page 169

Page 170: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

laciones y comunicación informal en la

institución que afecte el buen desarro-

llo del proyecto.

2. Fomentar programas de capacitación

Es el entrenamiento interno que se

da a las personas de cada área involu-

crada, para que estén enteradas de las

nuevas responsabilidades que tendrán

al empezar a manejar una nueva tec-

nología. Este requisito se debe cumplir

en el menor tiempo posible para que el

proyecto pueda arrancar con rapidez.

La capacitación es una inversión y

parte fundamental de un proyecto de

automatización.

Las personas que reciben instruc-

ción deben concebirla como un com-

promiso para impartir esos mismos

conocimientos a los demás involucra-

dos, y como un valor agregado a su cu-

rriculum profesional, y no enfocarla

como condición vinculada para una

mejor remuneración económica de

manera inmediata.

Cuando en un proyecto de automa-

tización se logran los resultados espe-

rados, también se obtienen recursos

económicos adicionales.

170

3. Revisar los sistemas de tecnología

internos y procesos actuales del ar-

chivo

Se hará la evaluación del hardware

y del software que se tiene en la insti-

tución para poder hacer un análisis

detallado. Es fundamental considerar

la capacidad económica con la que se

cuenta para adquirir equipo nuevo. En

estos trabajos de automatización exis-

te una tendencia a pensar que el equi-

po de cómputo y los programas de

software deben marcar el modo de tra-

bajo y servir como guía del proyecto, lo

cual es un grave error, pues la tecnolo-

gía debe ser sólo una herramienta de

apoyo que optimice los procesos que se

desarrollan para el cumplimiento de los

objetivos de cada área.

Si en el pasado un archivo ha ad-

quirido equipo de cómputo, es impor-

tante reflexionar acerca de cómo este

equipo ayudó a cambiar los procesos y

si verdaderamente hubo una mejora en

el servicio y en el cumplimiento de las

funciones asignadas a esa área, es de-

cir, si esa inversión reflejó realmente

algún resultado positivo en el trabajo

archivístico o el equipo sólo se utilizó

03 boletin5 / 144-200.qxd 7/13/04 11:15 PM Page 170

Page 171: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

171

Page 172: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

172

parte de hardware, es decir, si las ope-

raciones de la institución son peque-

ñas, no será necesario comprar dema-

siado equipo para implantar un sistema

de automatización.

En la actualidad existe una gran

cantidad de proveedores de software

para archivos que ofrecen todo tipo de

soluciones que a veces comprometen

más de lo que realmente pueden dar y

que generalmente siguen el siguiente

procedimiento:

- Captura manual de texto.

- Captura mediante OCR (reconoci-

miento óptico de caracteres), revisión

manual y asignación de marcas que

identifican palabras clave.

- Asignación de marcas al texto

soportado en un medio magnético.

- Tratamiento de datos.

- Digitalización de imágenes.

- Elaboración de tablas (índices).

- Implementación de ligas con hi-

pertexto y multimedia.

- Digitalización de texto en imá-

genes.

El procedimiento descrito es sólo una

parte técnica que se realiza con el soft-

cómo máquinas de escribir y parte de

la arquitectura del paisaje.

Aunque puede resultar incómodo,

conviene tener claros todos los errores

cometidos en un proyecto de automati-

zación, con la finalidad de no repetirlos.

También se debe tomar en cuenta

que un proceso de automatización de

archivos no siempre tiene que comen-

zar por la captura de inventarios de

expedientes o por la digitalización

desenfrenada de documentos y el equi-

po relacionado con esas funciones; un

proceso de automatización puede

empezar desde las unidades de corres-

pondencia y trámite, conservando la

visión de que cada expediente que

ingresa a un archivo debe estar perfec-

tamente integrado y reflejar la calidad

de la gestión documental que realizan

las instituciones, así como de los crite-

rios establecidos para lograr una co-

rrecta disposición final de las unidades

documentales.

4. Desarrollar una estrategia tecnoló-

g i c a

En este punto se tendrá que anali-

zar tanto la parte operacional como la

Page 173: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

173

próximos diez años, lo que puede resul-

tar inverosímil si la compañía que ofre-

ce el servicio tiene tres años de exis-

t e n c i a .

Con respecto al hardware, se reco-

mienda comprar sólo el equipo necesa-

rio asegurando en todo momento que

el proveedor brinde el soporte técnico y

entregue el equipo instalado y funcio-

nando con todos los componentes,

especialmente cuando se trata de

escaners, cámaras digitales y equipo de

microfilmación, así como garantizar

que el personal reciba la capacitación

necesaria y pueda operar las máquinas

inmediatamente.

Es necesario obligar al proveedor a

establecer un mecanismo para la ob-

tención de refacciones, ya que los

equipos suelen ser importados y si ocu-

rre alguna falla pueden pasar varias

semanas antes de que se obtengan la

piezas necesarias para la reparación.

Se debe tener el historial de los

proyectos en que ha participado el pro-

veedor, así como solicitar referencias a

los responsables de cada uno de ellos.

Por último, es fundamental hacer

una proyección de la forma en que se

ware que distribuyen algunas compa-

ñías y de ninguna manera, y bajo nin-

guna circunstancia, sustituye el traba-

jo de descripción archivística.

Una verdadera estrategia tecnológica

implica analizar los productos de softwa-

re que se venden en el mercado y los

diferentes proveedores (pueden ofrecer

un mismo producto a distintos precios).

Se debe conocer el trabajo que en

materia de archivos desarrollan las ins-

tituciones públicas, ya que en el caso

de la universidades se pueden lograr

convenios para desarrollar programas

de cómputo a la medida de las necesi-

dades y a un bajo costo, además de

obtener el software diseñado para

archivos que de manera gratuita distri-

buyen algunas instituciones interna-

cionales y con el que resulta conve-

niente realizar pruebas, aun cuando se

decida no utilizarlos.

Es fundamental estipular el costo

de las licencias de software por equipo,

cómo y cuándo se actualizarán los pro-

gramas de cómputo para evitar que se

vuelvan obsoletos. En ocasiones, el pro-

veedor ofrece la actualización de forma

gratuita o a un bajo costo durante los

Page 174: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

obtendrán los recursos económicos en

el futuro, ya que adquirir nueva tecno-

logía obliga a disponer de dinero para su

operación cotidiana y modernización.

5. Seleccionar a los participantes

Si se trabaja arduamente en la

estrategia tecnológica mencionada en

el inciso anterior, resulta fácil elegir a

las personas, instituciones y empresas

que participarán en el proyecto. Los

proveedores deben ser seleccionados

conforme a la normatividad y con los

conocimientos y la experiencia sufi-

ciente para poder cumplir con los com-

promisos establecidos.

6. Establecer los contratos y convenios

con las empresas o instituciones invo-

lucradas

Es muy importante definir por escri-

to el alcance y responsabilidad de cada

institución, empresas y proveedores, en

especial los de equipo de cómputo y

software, ya que los términos de uso de

licencias y costos de actualizacion de

programas deben ser muy claros y per-

mitir tener siempre versiones actualiza-

das de los programas de software.

174

Es fundamental contemplar también

los siguientes aspectos:

1. Servicio

¿Quiénes son los usuarios involu-

crados en el servicio que se piensa pro-

porcionar?

2. Acceso

¿Qué restricciones se tendrán con

respecto al manejo de la información?

En este punto es importante consi-

derar la legislación vigente en relación

con nuestra materia de trabajo e inclu-

so los puntos que carecen de leyes

actualizadas, situación que es muy

común cuando se trata de nuevas tec-

nologías de información.

El derecho de autor sobre la repro-

ducción de documentos que son patri-

monio nacional ha generado una serie

de controversias, por lo que es necesa-

rio contemplar este aspecto y recibir

asesoría de especialistas en la materia.

3. Seguridad

¿Qué restricciones se aplicarán en

cuanto al acceso y seguridad de la

información?

Page 175: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

175

tener la capacidad de restablecerse en

otra ubicación si ocurre un siniestro y

las instalaciones o el equipo son des-

truidos.

Si se ha trabajado hasta este punto

y no es posible cubrir todos los aspec-

tos mencionados, es aceptable descar-

tar el proyecto de automatización y

determinar que no es factible su reali-

zación.

Se debe replantear el proyecto y

trabajar en los puntos tratados en los

incisos anteriores, teniendo como obje-

tivo fundamental el trabajo archivísti-

co que sí se puede realizar sin necesi-

dad de automatizar, como puede ser:

Definir los fondos, secciones y se-

ries documentales de la totalidad de

los acervos resguardados en el archi-

vo, así como la clasificación y ordena-

ción de todas las unidades documen-

tales conforme a los principios archi-

v í s t i c o s .

Disponer la documentación de la

mejor forma posible para ayudar a su

conservación, aplicando las técnicas

que sean factibles de acuerdo con la

situación geográfica, climática y eco-

nómica.

Se trata de determinar qué usuarios

son los que administrarán la informa-

ción y cómo lo harán. Los administra-

dores de la información pueden tener

ciertos atributos de acuerdo con el

cargo que desempeñan y los conoci-

mientos especializados.

Por ejemplo, sólo un grupo de per-

sonas debe tener acceso a una base de

datos para dar de alta y modificar

registros mediante un riguroso control,

mientras que los usuarios comunes

pueden consultar la información, pero

no modificarla.

4. Respaldo

¿Cómo se respaldará la información

de las bases de datos para evitar pérdi-

das de información y cómo se actuará

en caso de siniestro?

Todo sistema de cómputo debe

tener un procedimiento de respaldo

diario de la información soportada en

un medio electrónico.

No sólo se debe considerar el res-

paldo de información, sino el tiempo en

que se puede restablecer el sistema

mediante las copias de seguridad. Un

buen sistema de automatización debe

Page 176: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

176

Capacitar no sólo al personal que

interviene en el trabajo de nuestros

archivos, sino a la gente de las diferen-

tes unidades administrativas que gene-

ran documentación que tiene como

destino nuestros acervos.

5. Conducir una prueba piloto

Una vez que todo ha sido aprobado,

el proyecto puede comenzar con la

prueba piloto. La prueba piloto consis-

te en comenzar a funcionar con el

nuevo sistema y, en forma paralela,

continuar trabajando con el sistema

a n t e r i o r.

Por ejemplo: un proceso como

registrar en el libro de gobierno los

datos requeridos usando papel y pluma

se continuará haciendo de esa forma

hasta que se tenga la seguridad de que

en el nuevo sistema, que puede ser una

base de datos, no se presentará ningu-

na falla.

Esta prueba debe cubrir volúmenes

de datos altos, bajos y condiciones

excepcionales, como puede ser que un

gran número de investigadores con-

sulten en red el mismo registro de una

base de datos e imágenes relaciona-

das que consuman una gran cantidad

de memoria en el sistema computa-

c i o n a l .

6. Revisar la prueba piloto

Una vez que la prueba piloto ha

comenzado, es importante darle segui-

miento y organizar juntas periódicas

con los involucrados para monitorear

los avances alcanzados y detectar los

ajustes y adecuaciones necesarias en el

sistema.

La prueba piloto es una simulación

con datos reales que permite corregir

los errores que se presentan, teniendo

en todo momento el respaldo del tra-

bajo realizado en el sistema anterior.

7. Operación

Toda vez concluida de forma exitosa

la prueba piloto, se puede hacer el arran-

que en vivo, es decir, comenzar la opera-

ción y dejar de usar el sistema anterior.

Hasta este punto, con el nuevo sis-

tema debe superarse lo realizado con el

sistema que se sustituye.

Por ejemplo: un investigador que al

consultar catálogos impresos tarda

varias semanas en ubicar la fuentes

Page 177: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

177

primarias que necesita, en un sistema

correctamente automatizado necesita

sólo algunas horas para encontrar la

información que le es útil, haciendo

búsquedas de referencias cruzadas en

las bases de datos.

8. Seguimiento

Es necesario establecer las respon-

sabilidades de la administración del

sistema y tener definido cada proceso y

su correspondencia con los requeri-

mientos de los usuarios, además de

establecer métricas, esto es, indicado-

res que reflejen cómo está funcionan-

do el sistema de acuerdo con las fun-

ciones de la institución y los requeri-

mientos de los usuarios.

9. Evaluación

Evaluar los resultados obtenidos

contra los requerimientos de los usua-

r i o s .

Analizar el proceso para determinar

oportunidades de mejora.

Asignar nuevas prioridades y esta-

blecer objetivos.

CONCLUSIONES

Al analizar diferentes experiencias y

proyectos como los expuestos y algu-

nos de los programas de software más

comunes para la captura y digitaliza-

ción de archivos que se encuentran en

el mercado, advertimos que, en gene-

ral, todos ellos pueden ser útiles e

implantarse con éxito. En el entendi-

miento de que lo más importante es el

trabajo archivístico correcto, sustenta-

do principalmente en un método de

trabajo para la descripción archivística.

Se puede establecer un sistema de

automatización, ya sea mediante pro-

gramas de software comerciales, me-

diante los programas diseñados a la

medida por un equipo de programado-

res o utilizando aplicaciones de cóm-

puto gratuitas proporcionadas por

organismos que brindan apoyo a los

archivos del mundo, como es el caso de

la UNESCO, entre otros.

En ocasiones, estos programas gra-

tuitos no permiten acceder al código

fuente4 para adecuarlos de forma par-

4 Código fuente. También denominado fuente o texto fuente, es el texto que contiene las instruc-

Page 178: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

178

ticular a las necesidades del usuario, y

en el caso del software comercial se

obliga a la compra de nuevos progra-

mas y licencias, lo que implica un gasto

económico mayor.

Seguir una metodología para el

establecimiento de un sistema auto-

matizado puede ser la diferencia entre

el éxito o el fracaso.

Es imperativo trabajar con las nor-

mas de descripción archivística como

la ISAD (G),5 ya que sabemos, entre otras

cosas, que éste es el camino correcto

para trabajar en un futuro cercano con

la descripción codificada de archivos

denominada EAD (Encode Archival Des-

cription).6

ciones del programa, escritas en lenguaje de programación. Se trata de un archivo de texto legi-ble que se puede copiar, modificar e imprimir sin dificultad.5 ISAD (G). Norma Internacional General de Descripción Archivística adoptada por la Comisión AdHoc de Normas de Descripción, Estocolmo, Suecia, 21-23 de enero de 1993, Ottawa, Ontario,International Council on Archives, 1994.6 EAD (Encode Archival Description). La Descripción Archivística Codificada (EAD) es una norma deestructura de datos para conservar la jerarquía y determinar el contenido de las directrices des-criptivas para los fondos archivísticos mundiales. EAD permite que estas directrices se distribuyanpor Internet y también asegura que sean permanentes, ya que aporta un entorno de almacena-miento de datos estable y sin marca registrada desde el que se pueden transferir datos a otros pro-gramas siempre que sea necesario. En términos técnicos, EAD supone una Definición del Tipo deDocumento (DDT) para codificar instrumentos de descripción que ha sido elaborada siguiendo lasreglas sintácticas del Standar Generalized Markup Language (SMGL) y del Extensible MarkupLanguage (XML). Encoded Archival Description Working Group of the Society American Achivist.Descripción Archivística Codificada, España, Fundación Histórica Tavera, 2000, 313 pp.* Jefe del Departamento de Tecnología de Información de la Dirección de Archivos del GobiernoFederal del Archivo General de la Nación, en el Primer Simposium Nacional de Nuevas TecnologíasAplicadas a los Archivos, celebrado en el Museo Metropolitano de Monterrey en Monterrey, NuevoLeón, los días 7 y 8 de febrero de 2002.

Page 179: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

179

Page 180: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

C a l e i d o s c o p i o

boletin5 C_2.qxd 7/8/04 6:02 PM Page 180

Page 181: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

JOYAS DEL MES

Julio

Carlos Chávez

Agosto

Felipe Teixidor

Septiembre

Leyes de Reforma

181

boletin5 C_2.qxd 7/8/04 6:02 PM Page 181

Page 182: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

EXPOSICIONES

Lugar

Sala de Banderas

Sala Siqueiros

Cúpula

DelegaciónVenustiano Carranza

Fecha

Julio-agosto, 2004

Septiembre-octubre, 2004

Julio, 2004

Agosto, 2004

Septiembre-octubre, 2004

Julio, 2004

Octubre, 2004

Julio, 2004

Agosto, 2004

Septiembre, 2004

�Evento

ExposiciónIntendenciasExposiciónLa ruta de la fotografía

ExposiciónEl grano de la vidaExposiciónIgnacio AvilésExposiciónLa ruta de la fotografía

ExposiciónMéxico y su ReligiosidadExposiciónCasa de Moneda de México

ExposiciónPresos políticos de LecumberriExposiciónOficios (colonia 20 de nov i e m b r e )ExposiciónDocumentos de independencia

boletin5 C_2.qxd 7/8/04 6:02 PM Page 182

Page 183: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

183

Página web del Archivo General de la Naciónwww.agn.gob.mx

boletin5 C_2.qxd 7/8/04 6:02 PM Page 183

Page 184: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

P u b l i c a c i o n e s

boletin5 C_2.qxd 7/8/04 6:02 PM Page 184

Page 185: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

185

to de los apaches constituyó la última

etapa de la centenaria guerra chichi-

meca que permitió el paulatino pero

inexorable avance al norte de la domi-

nación española, por medio de un

modelo de colonización militar: el pre-

s i d i o .

Imposible de ganar debido a la de-

bilidad del ejército mexicano tras la

Independencia, agudizada por el forza-

do desplazamiento apache hacia el sur

que siguió a la acelerada colonización

del suroeste norteamericano tras la

guerra de 1847, la guerra apache asoló

el norte de México a lo largo de la

segunda mitad del siglo XIX y fue hasta

finales del mismo cuando la colabora-

ción entre el ejército estadounidense y

un fortalecido ejército porfirista logró

el sometimiento definitivo de sus ene-

migos indios.

Jefes legendarios como Cochise,

Jerónimo y Victorio (derrotado por Joa-

Entre las diversas colecciones foto-

gráficas resguardadas en el Centro

de Información gráfica del Archivo

General de la Nación, destaca el Álbum

fotográfico de los indios apaches.

Formado por 112 fotografías tomadas

entre el ocaso del siglo XIX los albores

del XX, el Álbum es publicado íntegro

por primera ocasión, precedido de un

estudio introductorio sobre la apache-

ría en México del doctor José Rivera

Castro, profesor e investigador del Área

de Historia de la Universidad Autó-

noma Metropolitana-Iztapalapa.

Apache significa “enemigo” en len-

gua zuni y difícilmente pudo hallarse

una denominación más acertada para

referirse a los indómitos pueblos indios

de la región fronteriza mexicoamerica-

na, enemigos implacables de anglos e

hispanos por igual.

Ajenos a la fase inicial de la con-

quista mesoamericana, el sometimien-

ÁLBUM FOTOGRÁFICO DE LOS INDIOS APACHES DEL ARCHIVO GENERAL

DE LA NACIÓN,DE JOSÉ RIVERA CASTRO

Alberto Alvarez Ferrusquía

boletin5 C_2.qxd 7/8/04 6:02 PM Page 185

Page 186: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

186

nados en reservaciones, su importancia

es relevante pues los retratos muestran

tanto a los diversos grupos apaches

(chincahuas, mezcaleros, jicarillas,

yumas, mohaves) como a los distintos

miembros de cada uno de ellos (jefes,

guerreros, mujeres, niños), quienes

lucen atuendos típicos y cotidianos que

reflejan un modo de vida virtualmente

extinguido que merece ser recordado.

quín Terrazas y fotografiado en el Ál -

bum) desfilan a lo largo de un texto

que glosa siglos de violencia fronteriza

cuya expresión más conocida, el desca-

bello, fue inventada por los colonos

como medio de demostrar la muerte de

los indios por los que se pagaba recom-

pensa.

Pese a que el Álbum fotográfico p r e-

senta a pueblos ya sometidos y confi-

boletin5 C_2.qxd 7/8/04 6:02 PM Page 186

Page 187: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

187

Departamento de Archivos Eclesiás-

ticos del Archivo General de la Nación

a mediados de los años 80, cuyo fruto

fue un inventario general, la autora

emprendió la tarea de ordenar la docu-

mentación conformando un archivo

histórico que quedó integrado por 3-1

legajos y 71 libros. Abarca del siglo XVII

al XX y su documento más antiguo data

de 1636.

El archivo se encuentra dividido en

dos secciones: la sacramental y la dis-

ciplinar. La primera contiene los libros

y legajos destinados a los sacramentos

de los fieles; la segunda sección se

organizó según las disposiciones de la

diócesis y los documentos conservados.

La serie que integra cada sección se

formó de acuerdo al corpus documen-

tal, y las subseries, antes inexistentes,

se establecieron de acuerdo a la proce-

dencia de los documentos.

La publicación consta de tres apar-

tados: el primero resume los antece-

Pr o d u c t o

c o m p l e-

mentario a la pre-

sentación de su tesis

de grado (La vida social

y religiosa en San Pablo

Apetlatitlán, Tlaxcala. Siglos

X V I I I y X I X, E N A H, 2002), la

autora presenta una útil guía

del archivo histórico de un

pueblo tlaxcalteca.

Como muchos otros pueblos

mexicanos, San Pablo Apetati-

tlán cuenta con una notable ri-

queza documental en su archivo

parroquial; a diferencia de mu-

chos otros pueblos, sus habitan-

tes y autoridades religiosas se

han preocupado por preservar

dicha riqueza, por lo que brin-

daron a la autora el apoyo

necesario para la realización

de su labor. Retomando el

trabajo iniciado por el

Alberto Alvarez Ferrusquía*

ARCHIVO HISTÓRICO DE LA PARROQUIA DE SAN PABLO APETATITLÁN.DIÓCESIS DE TLAXCALA,DE LILIA ISABEL LÓPEZ FERMAN

boletin5 C_2.qxd 7/8/04 6:02 PM Page 187

Page 188: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

188

Inventario General y la Guía del Archi-

vo Histórico Parroquial de San Pablo

Apetatitlán.

La Guía es complementada por ane-

xos fotográficos y tipológico-docu-

mentales.

dentes de los archivos eclesiásticos y

su utilidad en la investigación históri-

ca; el segundo recoge los antecedentes

del archivo en cuestión, la metodología

aplicada para la realización del trabajo

y una breve narración de la erección de

la parroquia; el tercero consta del

boletin5 C_2.qxd 7/8/04 6:02 PM Page 188

Page 189: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

E c o s

boletin5 C_2.qxd 7/8/04 6:02 PM Page 189

Page 190: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

boletin5 C_2.qxd 7/8/04 6:02 PM Page 190

Page 191: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

191

CARTA DE JOSÉ REVUELTAS AL INGRESAR A LECUMBERRI

Teresita Ignacio Rodríguez*

Noviembre 18 – 1968. Escribo es-

tos apuntes en la ignorancia

completa de cual podrá ser mi destino

ulterior. Desde mi aprehensión el sába-

do 16, cerca de las 12 m. Se me ha

dado un trato respetuoso y atento, del

que en realidad no puedo quejarme. Se

me ha permitido leer periódicos y gra-

cias a ello me entero de la muerte de

VLT [Vicente Lombardo Toledano]. La

lamento desde un punto de vista que

podrá parecer casi monstruoso: el he-

cho de que perdimos la oportunidad de

polemizar con él en vida, en una forma

exhaustiva y hasta no demoler una a

una sus posiciones ideológicas. Muere

VLT æde pie y combativoæ lanzando su

último dardo ideológico contra el neo-

marxismo, la corriente æen la que yo

me siento como pez en el aguaæ que

VLT era ya incapaz de comprender en

absoluto desde la expulsión de la Liga

de los Comunistas Yugoslavos de la Co-

minterm. Parece que el trabajo de VLT

sobre “neo-marxismo”, será publicado

próximamente. Me propongo escribir

una especie de Obituarium político e

ideológico sobre VLT en el cual haga yo

un balance de las posiciones políticas y

del significado de Lombardo en el pro-

ceso de la enajenación de la clase

obrera. En caso de que esto sea posible

æpues ignoro qué será de mí en el más

próximo futuro y si esto puede termi-

nar definitivamente malæ, ese trabajo

sobre Vicente lo tendré que escribir de

memoria, sin ninguna clase de docu-

mentos a la mano. Repito que no tengo

nada de qué quejarme en el lugar

donde me encuentro, salvo, desde

luego, la pérdida de la libertad. Dejaré

para más adelante la descripción de las

incidencias y detalles de mi captura y

traslado a “un lugar del Valle de Mé-

boletin5 C_2.qxd 7/8/04 6:02 PM Page 191

Page 192: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

192

boletin5 C_2.qxd 7/8/04 6:02 PM Page 192

Page 193: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

193

xico”. Nunca faltan en la vida las notas

de buen humor: Ayer que pedí “algún”

libro para entretenerme (aunque no

nos ha faltado trabajo con los interro-

gatorios ni a mí ni a mis investigado-

res) me fue amablemente proporciona-

do un pequeño libro rojo que jamás

pude imaginarme fuera a tratarse de

las citas de Mao Tse Dung. Me reí con

todas mis ganas. Hoy (18 de Nov) una

de las personas a mi cuidado trajo

algunos libros no solo aceptables sino

que recibo con verdadera felicidad.

Teatro completo de Chejov, Cuentos de

Italia, de Gorki; la Ruta Cruel, de

Maillart (no lo conozco) y un libro

sobre Cervantes y el Quijote de Mauro

Olmedo. Si los dioses no me son del

todo adversos en esta última e incierta

aventura, aprovecharé el tiempo para

escribir algún ensayo sobre el teatro de

Chéjov, que intenté hace no sé cuanto

a propósito de una conferencia que fui

invitado a dar por el Teatro Univer-

sitario.

Escribo estas notas como quien

arroja un mensaje al mar dentro de una

botella. ¿A manos de quién llegarán si

llegan a manos de alguien? Bueno;

escribir ya en sí mismo es una forma de

la libertad, que aún sin papel ni pluma

nadie nos podrá arrebatar de la cabeza

a menos que nos aloje dentro de ella

una buena bala con la que termine

todo.

boletin5 C_2.qxd 7/8/04 6:02 PM Page 193

Page 194: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

194

boletin5 C_2.qxd 7/8/04 6:02 PM Page 194

Page 195: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

195

boletin5 C_2.qxd 7/8/04 6:02 PM Page 195

Page 196: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

196

boletin5 C_2.qxd 7/8/04 6:02 PM Page 196

Page 197: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

197

boletin5 C_2.qxd 7/8/04 6:02 PM Page 197

Page 198: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

boletin5 C_2.qxd 7/8/04 6:02 PM Page 198

Page 199: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

El B o l e t í n del Archivo General de la Nación, núm. 5,6a época, se terminó de imprimir en

julio de 2004 en Talleres Gráficos de México.Se tiraron 1000 ejemplares.

boletin5 C_2.qxd 7/8/04 6:02 PM Page 199

Page 200: 01 boletin5/ 1-91.qxd 7/14/04 8:52 AM Page 1 - gob.mxagn.gob.mx/menuprincipal/difusion/publicaciones/pdf/boletin05.pdf · Carta de José Revueltas al ingresar a Lecumberri 189 ...

boletin5 C_2.qxd 7/8/04 6:02 PM Page 200