01 201111 Nadar Con Los Tiburones Sin Ser Comido Vivo

download 01 201111 Nadar Con Los Tiburones Sin Ser Comido Vivo

of 11

Transcript of 01 201111 Nadar Con Los Tiburones Sin Ser Comido Vivo

  • INTESYS CONSULTING: http://www.intesysconsulting.com, Email. [email protected],

    Torre HSBC, Escaz, de Multiplaza 100mts sur. Tel. (506) 2505-5005. San Jos, Costa Rica,

    detestaban (por sus manio-

    bras para llevarse a los ju-

    gadores), lo normal es que

    vendiera sus acciones al

    grupo de inversores locales

    para evitar el resentimiento

    hacia su persona.

    La idea de los empresarios

    de Twins era comprar miles

    de entradas directamente en

    la taquilla (para luego rega-

    larlas) y as cumplir las cuo-

    tas que obligan a Griffith a

    mantener el equipo en casa.

    En los negocios, el tiempo lo

    es todo. La gente se pasa la

    vida preguntndose: Qu

    debera comprar?, Qu

    debera vender?. Pero se

    equivocan. Deberan pensar,

    en cambio, Cundo

    debera comprar o

    Cundo debera vender?.

    Harvey B. Mackay ilustra este

    principio esencial con la

    ancdota de lo que l deno-

    mina sus 15 minutos de fama

    (tiempo que todos tenemos

    reservado en la vida, como

    irnicamente dijera Andy

    Warhol). En 1984, Calvin

    Griffith, propietario del equipo

    de bisbol de los Minnesota

    Twins, quera vender el club

    a un grupo de inversores de

    Florida que tena la intencin

    de cerrar las instalaciones de

    Twins y llevarse a los jugado-

    res a Tampa. Otro grupo de

    empresarios locales, entre

    los que se encontraba el

    autor del libro, quera que el

    equipo se quedara en casa,

    bajo propiedad local.

    Griffith era el propietario del

    estadio de los Twins y, en el

    contrato de arrendamiento,

    haba una clusula que le

    permita rescindirlo si no se

    consegua atraer a 4 millo-

    nes de espectadores en un

    periodo de tres aos. Era la

    excusa perfecta para vender

    el equipo, pues en los dos

    aos anteriores la asistencia

    al estadio haba estado por

    debajo de los 2 millones. Y,

    claro, decidi no invertir un

    solo dlar en un equipo en

    el que no crea.

    Pero la tenacidad del grupo

    de inversores locales iba a

    jugar una mala pasada a las

    aspiraciones de Griffith. La

    clave resida en que si se

    vendan suficientes entradas

    durante una temporada,

    Griffith estaba obligado a

    seguir tres aos ms, pero

    como los fans del club le

    EL AUTOR

    Harvey Mackay se gradu en la

    Universidad de Minnesota y comple-

    t sus estudios en la Escuela de Ne-

    gocios de la Universidad de

    Stanford. Actualmente desempea el

    cargo de Presidente y Director Gene-

    ral de Mackay Envelope Corporation,

    empresa que fundara l mismo, a la

    edad de 26 aos.

    Es un reputado orador a escala inter-

    nacional y sus libros siempre han per-

    manecido en lo ms alto de las listas

    de ventas.

    Nadar Con Los Tiburones

    Sin Ser comido Vivo

    INFORMACION

    SOBRE EL LIBRO

    Ttulo original del libro:

    Swim with the Sharks

    Without Being Eaten

    Alive

    Autor: Harvey B.

    Mackay

    Fecha de Publicacin:

    18 de Enero del 2005

    Editorial: Collins

    N Pginas: 288

    ISBN: 006074281X

    INTRODUCCION

    15 de Nov. 2011

    Volumen 11-11

    Contenido:

    Introduccin 1

    Mini curso de

    Ventas.

    2

    Mini curso de

    Negociacin

    4

    Mini curso de

    Management

    6

    Conclusin 10

    Este es un resumen del

    libro indicado. Estos

    resmenes, son enviados

    sin costo, a las personas

    inscritas a

    Intesys Consulting

  • INTESYS CONSULTING: http://www.intesysconsulting.com, Email. [email protected],

    Torre HSBC, Escaz, de Multiplaza 100mts sur. Tel. (506) 2505-5005. San Jos, Costa Rica,

    El problema era que no dis-

    ponan del dinero suficiente.

    Griffith desconoca este pun-

    to esencial de la trama.

    As que un buen da se con-

    voc a la prensa y, con gran

    entusiasmo, el representan-

    te del grupo de inversores

    locales se present en la

    taquilla del estadio y com-

    pr, para sorpresa de la em-

    pleada de ventas, 15.000

    entradas para el partido de

    esa noche. El efecto fue

    fulminante. Griffith se sinti

    en peligro y decidi vender

    sus acciones a los empresa-

    rios locales antes de que las

    cosas empeoraran para l.

    El grupo de inversores loca-

    les nunca lleg a saber si

    habran logrado comprar

    miles de entradas semana

    tras semana, pero el impac-

    to meditico de la primera

    compra masiva les bast.

    Muchas de las encrucijadas

    empresariales tienen una

    solucin si se eleva la mira-

    da ms all del dinero.

    Los negocios se realizan

    entre personas: no todo es

    cuestin del tamao de la

    cuenta bancaria. Este libro,

    que a continuacin resumi-

    mos, no trata de ofrecer re-

    cetas sobre qu comprar o

    vender, sino que busca pro-

    fundizar en la forma en que

    actan las personas, que

    son los autnticos protago-

    nistas de los negocios.

    El libro, que ha permanecido

    durante aos en la lista de

    bestsellers del The New

    York Times, se articula en

    torno a tres mini cursos

    que tratan sobre ventas,

    negociacin y management.

    Mini curso

    de ventas

    Leccin 1: No se trata de

    lo que vale, sino de lo que

    la gente cree que vale.

    Imagnese en una sala don-

    de una persona levanta la

    mano con un billete de 20

    dlares y dice: Tengo este

    billete de 20 dlares y lo

    vendo exactamente por 1

    dlar. Quin lo quiere?

    Ahora sea honesto: lo com-

    prara? O esperara unos

    segundos a ver qu hacen

    los dems y, cuando dos o

    tres personas se levantaran

    para comprarlo, hara usted

    lo mismo?

    Si usted es uno de los que

    dudaran, est dentro de la

    conducta normal. Nos han

    enseado que solo un

    aprovechado con malos

    sentimientos puede realizar

    este tipo de negocios tan

    sucios. Pero cuando ve-

    mos a nuestro lado que al-

    guien, con la misma poca

    informacin de la que dispo-

    nemos nosotros, se lanza a

    la arena, entonces nuestra

    pequea mano avariciosa se

    levanta y dice: Yo tambin.

    Nuestro sentido de lo que

    valen las cosas no deriva del

    valor intrnseco del objeto,

    sino de la demanda que es

    capaz de generar.

    El Marketing no es el arte

    de vender; tampoco es la

    manera ms simple de con-

    vencer a alguien de que nos

    compre. Es el arte de crear

    las condiciones por las

    cuales el comprador se con-

    vence a s mismo. Y nada es

    ms convincente que la evi-

    dencia de que los dems

    quieren la misma cosa.

    Leccin 2: Conocer a los

    clientes es tan importante

    como conocer lo que se

    vende. En el mundo de la

    venta es esencial conocer a

    los clientes. Todos recoge-

    mos informacin sobre los

    dems, especialmente de

    aquellas personas sobre

    quienes queremos influir. La

    pregunta es si entendemos

    bien los datos que recoge-

    mos y si sabemos qu hacer

    con ellos. Para quien piense

    que el conocer la vida de los

    dems roza los lmites de lo

    moral, tiene que recordar la

    mxima de los compradores:

    todos ven a los vendedores

    con un poquito de sospe-

    cha y cinismo. Es su trabajo.

    Y el del vendedor, neutrali-

    zar esos sentimientos para

    conseguir que se le escuche

    como merece. Si la venta se

    limitara a comprobar quin

    ofrece el menor precio, no

    existiran vendedores, ya

    que todo se podra informati-

    zar. La gente, no las carac-

    tersticas de un producto o

    servicio, es quien cierra una

    venta. Como dijo Lee

    Iacocca: El que no se preo-

    cupa por conocer a la gente,

    no es un buen vendedor,

    porque de eso es de lo nico

    que dependen los negocios.

    A los comerciales les horro-

    riza la idea de rellenar una

    hoja (o una base de datos)

    con la informacin de los

    clientes.

    Pgina 2

    Volumen 11-11

    Muchas de las

    encrucijadas

    empresariales

    tienen una

    solucin si se

    eleva la mirada

    ms all del

    dinero.

  • INTESYS CONSULTING: http://www.intesysconsulting.com, Email. [email protected],

    Torre HSBC, Escaz, de Multiplaza 100mts sur. Tel. (506) 2505-5005. San Jos, Costa Rica,

    de una persona tiene

    efectos sorprendentes. Y

    hacerlo cuesta poco.

    Leccin 4: Si no tienes un

    destino, nunca llegars a

    l. En una ocasin en que

    visit Japn, Mackay tuvo

    ocasin de asistir a un semi-

    nario en el que participaban

    altos directivos de las em-

    presas ms conocidas del

    pas. En un momento de la

    reunin, alguien pregunt al

    presidente de Matsushita

    Electric (que por entonces

    tena 84 aos):

    Pregunta: Seor Presidente,

    tienen en su compaa

    objetivos a largo plazo?

    Respuesta: S.

    Pregunta: Cuntos aos

    abarcan esos objetivos?

    Respuesta: Doscientos

    cincuenta aos.

    Pregunta: Y qu es lo

    que les hace falta para

    alcanzarlos?

    Respuesta: Paciencia.

    El dilogo suena a broma,

    pero no lo es en absoluto.

    Todos los negocios necesi-

    tan un conjunto de objetivos

    y creencias, aunque la ma-

    yora de nosotros permane-

    cemos sentados, sacando a

    duras penas el trabajo del

    da a da. Alguien dijo que

    los objetivos son sueos

    con fecha de caducidad.

    Es crucial marcarse objeti-

    vos, y escribirlos para que

    no se olviden, pues es la

    nica forma conocida de

    forzarnos a cumplirlos.

    Muchos solo quieren ver un

    papel firmado con el pedido

    de turno. Pero conocer a los

    clientes da buenos resulta-

    dos. Saber cules son sus

    gustos, sus aficiones, intere-

    sarse por su familia, sus

    alegras y sus penas, y sa-

    ber utilizarlo todo en el mo-

    mento adecuado, puede ser

    la llave para cerrar una ven-

    ta o, por el contrario, para

    que nos den con la puerta

    en las narices.

    Leccin 3: Lo que todos

    los vendedores saben.

    Mackay es amigo de la di-

    rectora de una escuela que

    se sabe los nombres de

    aproximadamente 1.000

    alumnos que tiene. Si son

    nuevos y no los conoce per-

    sonalmente, aprende sus

    nombres mirando sus foto-

    grafas. El primer da de

    cada ao, cuando los auto-

    buses dejan a los nios, los

    saluda uno a uno por su

    nombre a la entrada de la

    escuela. Es fcil imaginar lo

    tranquilizador que es para

    un nio asustado en su

    primer da de colegio el sa-

    berse reconocido inmediata-

    mente por un adulto. Y si

    calma la ansiedad de un

    nio, es muy probable que

    tenga el mismo efecto en los

    padres que han pagado la

    matrcula.

    En los 12 aos que la direc-

    tora lleva gestionando la

    escuela, el nmero de matri-

    culaciones se ha duplicado

    y el centro se ha trasladado

    a unas nuevas instalaciones.

    Todos los vendedores lo

    saben: pronunciar el nombre

    Leccin 5: Hay que creer

    en uno mismo, incluso

    cuando nadie lo hace.

    Desde los tiempos de los

    griegos, se pensaba que

    correr una milla en menos

    de cuatro minutos era impo-

    sible. Parece que los mis-

    mos griegos daban a sus

    atletas leche de tigre para

    tenerlos dopados. Nada

    funcion. Tuvieron que pa-

    sar miles de aos para que

    un hombre, Roger Bannister,

    rompiera la marca. Justo un

    ao despus de conseguirlo,

    ms de 37 corredores logra-

    ron una marca por debajo de

    los cuatro minutos.

    Qu haba pasado en tan

    solo 12 meses? Los siste-

    mas de entrenamiento no

    haban cambiado, ni tampo-

    co la estructura corporal de

    los atletas. Lo que se haba

    modificado era la actitud de

    los corredores. Se pueden

    cumplir los objetivos... si se

    han planificado. Quin dice

    que cualquiera de nosotros

    no es mejor, ms inteligente

    o ms trabajador que la

    competencia? No importa

    que los dems digan que no

    podemos conseguirlo; lo

    nico que s importa es que

    nosotros creamos en lo que

    hacemos. Hasta la llegada

    de Bannister, la gente crea

    en los expertos. Bannister

    crea en s mismo... Y logr

    cambiar el mundo.

    Leccin 6: Hay que soar

    despierto. Hace unos aos

    se hizo un estudio sobre

    los supervivientes de los

    campos de concentracin

    nazis.

    Volumen 01111

    Pgina 3

    Todos los

    negocios

    necesitan un

    conjunto de

    objetivos y

    creencias,

  • INTESYS CONSULTING: http://www.intesysconsulting.com, Email. [email protected],

    Torre HSBC, Escaz, de Multiplaza 100mts sur. Tel. (506) 2505-5005. San Jos, Costa Rica,

    cmo mejorarn sus nego-

    ciaciones cuando aprenda a

    decir NO. Como comprador,

    debe tener en cuenta que el

    vendedor est constante-

    mente midindole y acercn-

    dose sigilosamente para

    atacar. El tiempo casi siem-

    pre es el enemigo del vende-

    dor, no el suyo. Cuanto ms

    tiempo se tome, mayor ser

    el control que tendr sobre

    los trminos de la negocia-

    cin. Esta es la razn de que

    los vendedores utilicen la

    tcnica del compre ahora.

    Si usted no compra, tendrn

    que proponerle una oferta.

    Y qu vendedor quiere

    algo as?

    Hace aos, Mackay fue

    agente de varios jugadores

    de ftbol americano. Con

    uno de sus primeros repre-

    sentados, intent que los

    equipos de Toronto y

    Baltimore entraran en una

    guerra de ofertas para ver

    quin se quedaba con la

    joven promesa. Mackay visi-

    t primero al presidente del

    equipo de Toronto, que le

    hizo una jugosa oferta. La

    reaccin de Mackay fue ins-

    tantnea: Muchas gracias.

    Vamos a considerar su ge-

    nerosa propuesta y le con-

    testaremos. El presidente

    del Toronto lo mir con una

    amplia sonrisa y le dijo:

    Solo una cosa. Mi propues-

    ta solo es vlida mientras

    permanezca en esta habita-

    cin. En el mismo instante

    en que salga, llamar al pre-

    sidente del Baltimore para

    decirle que ya no tengo

    inters en su jugador.

    Qu caractersticas reunan

    los que no sucumbieron a la

    enfermedad y la inanicin?

    Viktor Frankl fue uno de

    ellos. Antes de ser captura-

    do por los nazis, era un res-

    petado psiquiatra en Viena.

    Su explicacin habla por s

    sola: Solo hay una razn

    por la que estoy aqu. Lo

    que me mantuvo vivo fue

    usted. Yo soaba. Soaba

    con que alguien como usted

    estuviera delante de m y le

    pudiera contar cmo haba

    sobrevivido al exterminio. No

    le conoca antes. Nunca ha-

    ba estado aqu. Pero en mis

    sueos, me vea delante de

    usted repitiendo una y

    mil veces estas mismas

    palabras. Soar despierto,

    proyectarse a uno mismo en

    situaciones de xito, es una

    de las formas ms potentes

    que existen para conseguir

    los objetivos personales. Es

    lo que hace un atleta cuando

    sale al estadio antes de una

    carrera: visualiza en su men-

    te algo que ha deseado mi-

    les de veces..., desde

    nio...: ganar.

    Leccin 7: Treme a un

    hombre que piense que se

    ha hecho a s mismo y te

    ensear la venta ms f-

    cil del mundo. Lo nico

    necesario es hacerle creer

    que es su idea.

    Mini curso de

    negociacin

    Leccin 1: Sonra y diga

    NO hasta que su lengua

    sangre. Se sorprender de

    Mackay tuvo dos minutos de

    parlisis total en vista del

    dilema al que se enfrentaba.

    La tentacin era muy gran-

    de, dndose cuenta de la

    enorme cantidad de dinero

    que estaba en juego. Pero

    se dej llevar por su intuicin

    y finalmente no acept la

    oferta. Al da siguiente viaj

    a Baltimore y firm un con-

    trato mucho ms sustancio-

    so que el que le propona el

    presidente del Toronto.

    Mackay aprendi las dos

    mejores lecciones que un

    negociador puede saber. La

    primera, estar preparado

    para decir NO. Segundo, la

    herramienta ms importante

    en cualquier negociacin es

    la informacin. La razn por

    la que el presidente del To-

    ronto quera ver el contrato

    firmado antes de que

    Mackay saliera del edificio

    era que conoca perfecta-

    mente las necesidades del

    equipo de Baltimore. En

    aquella ocasin, el instinto

    se ali con Mackay.

    Leccin 2: Enviar a los

    clones. Imaginemos que

    queremos vender una casa,

    o un negocio..., algo de mu-

    cho valor. No hay nada ms

    importante que averiguar

    cul es el precio real del

    vendedor. Y para hacerlo,

    existe un mtodo que funcio-

    na correctamente la mayora

    de las veces: clonarse, es

    decir, enviar a un sustituto a

    negociar (ficticiamente) con

    el vendedor. Puede ser un

    amigo o su abogado: lo deci-

    sivo es que parezca intere-

    sado en el asunto.

    Volumen 11-11

    Pgina 4

    Soar

    despierto,

    proyectarse a

    uno mismo en

    situaciones de

    xito, es una de

    las formas ms

    potentes que

    existen para

    conseguir los

    objetivos

    personales.

  • INTESYS CONSULTING: http://www.intesysconsulting.com, Email. [email protected],

    Torre HSBC, Escaz, de Multiplaza 100mts sur. Tel. (506) 2505-5005. San Jos, Costa Rica,

    Tiene un hijo que se cree un

    gran agente inmobiliario y se

    ha encaprichado con un

    apartamento. Herr Schwan

    no tiene intencin de pres-

    tarle dinero para comprarlo,

    as que decide pedirlo a

    otros y habla con su conta-

    dor para que organice una

    cita con el director de su

    banco de toda la vida. Las

    instrucciones son claras: la

    cita debe ser un viernes a

    las 16:30 horas. El da de la

    reunin, Herr Schwan em-

    pieza con la habitual conver-

    sacin (de viejo aburrido,

    piensa el banquero): comen-

    tarios sobre deportes, el

    tiempo, los achaques de la

    edad Llegan las 17:00

    horas y el resto de emplea-

    dos empieza a recoger sus

    cosas y a marcharse. El di-

    rector de la oficina bancaria

    mira de reojo el expediente

    de Herr Schwan y empieza a

    ponerse nervioso. En un

    momento dado, Herr Sch-

    wan se levanta y amable-

    mente se despide. El direc-

    tor, atnito, le dice: No

    quera hablar algo acerca de

    una hipoteca, Herr Sch-

    wan?. Hipoteca?, co-

    menta Herr Schwan.

    Ah, s, son cosas de mi

    contador. Herr Schwan no

    mencion nada sobre una

    hipoteca. Fue el director del

    banco el que sac el tema.

    El trato se cerr en el trayec-

    to desde el despacho del

    director hasta la puerta,

    adonde acompa al an-

    ciano. El tipo de inters fue

    del 6%, cuando lo habitual

    era un 7%. Un gran negocio.

    Sigamos con el ejemplo de

    una casa. Nuestro clon visita

    al vendedor y quiere saber el

    precio: la casa cuesta unos

    400.000 dlares. En ese

    momento, nuestro clon saca

    su chequera y le dice que

    est dispuesto a firmar un

    cheque por 300.000 dlares.

    En ese preciso instante, em-

    pezamos a averiguar las

    verdaderas intenciones del

    vendedor. Puede reaccionar

    ofendindose, rechazando

    llegar a un acuerdo o inten-

    tando mantener viva la ne-

    gociacin. Lo ms habitual

    es que el vendedor intente

    negociar al alza un precio

    intermedio, por ejemplo,

    350.000 dlares. La cifra es

    lo de menos. La cuestin

    clave es que, cuando acuda-

    mos como autnticos com-

    pradores, ya sabremos

    mejor dnde estn los lmi-

    tes y podremos actuar en

    consecuencia.

    Leccin 3: Entender a su

    banquero. Visitar un banco

    es una experiencia un tanto

    desagradable. La razn es

    que inspeccionan con lupa

    tus finanzas personales co-

    mo si de un examen mdico

    se tratara. Pero no olvide-

    mos que los banqueros son

    gente que tiene un producto

    que vender: dinero. Y solo

    obtienen rentabilidad cuando

    lo prestan. As que, por qu

    ponerse nervioso cuando

    vamos a pedir una hipoteca

    o un prstamo?

    Veamos esta historia. Herr

    Schwan es un rico industrial

    alemn de unos 70 aos.

    Esta ancdota demuestra

    que, a pesar de todas las

    barreras psicolgicas con las

    que los bancos saben jugar

    a la perfeccin, ellos son los

    vendedores. Nosotros los

    compradores. Nuestro traba-

    jo no es persuadirles de que

    hagan negocios con noso-

    tros. Ese es su trabajo.

    Dejemos que lo hagan y

    saldremos ganando.

    Leccin 4: Cuanto ms te

    mantengan a la espera,

    ms interesados estn en

    cerrar un acuerdo. Leslie

    H. Wexner, presidente de

    Limited Brands, empresa

    que posee ms de 38.000

    tiendas y 6 marcas, inclu-

    yendo Victorias Secret, rela-

    t en un artculo en The New

    York Times cmo en una

    ocasin fij una reunin

    para negociar la compra de

    una cadena de tiendas de

    cosmticos. El da de la

    reunin, el vendedor lleg

    con dos horas de retraso,

    acompaado de su esposa,

    de la que dijo que se haba

    entretenido haciendo unas

    compras en una tienda de

    antigedades. Alguien con

    tanto inters en demostrar lo

    poco que le importa que un

    acuerdo se cierre o no, real-

    mente est manifestando

    que le importa mucho ms

    de lo que es capaz de admi-

    tir. Wexner conclua su ar-

    tculo diciendo que consigui

    cerrar un acuerdo mucho

    mejor de lo que en un princi-

    pio haba pensado. Hay que

    estar alerta ante los vende-

    dores desinteresados.

    Volumen 11-11

    Pgina 5

    Hay que estar

    alerta ante los

    vendedores

    desinteresados

  • INTESYS CONSULTING: http://www.intesysconsulting.com, Email. [email protected],

    Torre HSBC, Escaz, de Multiplaza 100mts sur. Tel. (506) 2505-5005. San Jos, Costa Rica,

    br alguien detrs de noso-

    tros dicindonos que es

    nuestra ltima oportunidad

    para aceptar una generosa

    oferta que no podemos re-

    chazar. Nos lo pintarn de

    forma maravillosa y los n-

    meros nos harn perder la

    cabeza. Pero las emociones

    son traicioneras. Es preferi-

    ble rechazar la oportunidad

    de nuestra vida a pasar una

    buena temporada sufriendo

    las consecuencias de nues-

    tros impulsos.

    Leccin 6: Todo se puede

    negociar. En los ltimos

    aos, algunas de las empre-

    sas ms conocidas del pla-

    neta, como Arthur Andersen,

    Compaq o WorldCom, han

    desaparecido. Otras, que

    antes parecan fortalezas

    inexpugnables, como AT&T,

    se han troceado y vendido.

    No hay nada extrao en ello.

    El capitalismo, por defini-

    cin, es un sistema en el

    que todo est en venta.

    Si estos gigantes empresa-

    riales, con activos que en

    algunos casos superan el

    PIB de muchos pases, se

    pueden comprar y vender,

    fusionarse o escindirse, ello

    significa que no hay nego-

    ciacin que no pueda llevar-

    se a efecto. Se puede llegar

    a acuerdos siempre que las

    partes tengan su beneficio.

    Nueve de cada diez juicios

    se resuelven fuera de los

    juzgados, porque hasta el

    ms amargo de los adversa-

    rios se sienta a una mesa

    cuando ve ms ventajoso

    negociar que litigar. Por esa

    misma razn, cualquier cosa

    A menos que se est en

    guardia, es posible interpre-

    tar errneamente sus inten-

    ciones. Fingir indiferencia, o

    llegar tarde a reuniones de-

    cisivas, suele ser la actitud

    que los negociadores astu-

    tos adoptan para hacer creer

    que cerrar un trato no est

    entre sus prioridades.

    Leccin 5: Tome sus deci-

    siones con el corazn y

    conseguir un infarto. Ma-

    ckay es un enamorado de

    los deportes. Hace unos

    aos le propusieron partici-

    par en un negocio relaciona-

    do con el baloncesto. Con-

    sista en crear una liga inter-

    nacional en la que participa-

    ran nuevos equipos tanto de

    los Estados Unidos, como

    de Europa y Oriente Medio.

    Al principio la idea le fascin.

    El crear una serie de franqui-

    cias en Roma, Madrid,

    Munich o Tel Aviv, entre

    otras ciudades, era algo que

    nunca nadie haba hecho y

    su corazn le deca que te-

    na que entrar en el negocio.

    Conforme se acercaba el

    momento de aceptar el com-

    promiso y aportar los fondos

    necesarios, Mackay se dio

    cuenta de lo complicado que

    era el que una idea como

    aquella tuviera xito. Para

    sorpresa de todos los socios

    fundadores, Mackay se ech

    para atrs en el ltimo mo-

    mento. Y acert. El negocio

    se fue a la bancarrota a los

    pocos meses.

    No hay una mejor receta

    para el desastre que tomar

    una decisin basndose en

    las emociones. Siempre ha-

    que intentemos comprar o

    vender, ser comprada o

    vendida siempre que cada

    una de las partes sea capaz

    de ver cmo el acuerdo le

    beneficia.

    Mini curso de

    management

    Leccin 1: De las buenas

    noticias, siempre te ente-

    ras; pero lo que cuenta es

    lo rpido que te enteras de

    las malas. Un buen directivo

    se entera de las buenas noti-

    cias que circulan por su em-

    presa antes que nadie. El

    directivo excepcional es el

    que capta las malas noticias

    (los problemas) antes que

    nadie.

    Los directivos que solo se

    comunican con sus subordi-

    nados a travs de un siste-

    ma formal (sacado del

    manual de procedimientos)

    se equivocan. No se puede

    confiar en la cadena de

    mando para conocer los

    contratiempos que estn

    apareciendo en la empresa.

    Si ocurre algo, el gestor de

    nivel medio tratar de solu-

    cionarlo. Justificar su ac-

    cin argumentando que es

    su responsabilidad, pero otra

    de las motivaciones que se-

    guramente tenga sea la de

    ocultar el hecho antes de

    que el directivo llegue a

    enterarse. Es necesario es-

    tablecer un segundo canal

    de comunicacin. Hay que

    emplazar no solo a los em-

    pleados, sino tambin a los

    clientes, para que hablen de

    manera informal con sus

    Volumen 11-11

    Pgina 6

    No hay una

    mejor receta

    para el desastre

    que tomar una

    decisin

    basndose en

    las emociones.

  • INTESYS CONSULTING: http://www.intesysconsulting.com, Email. [email protected],

    Torre HSBC, Escaz, de Multiplaza 100mts sur. Tel. (506) 2505-5005. San Jos, Costa Rica,

    de forma adecuada, hacen

    que las organizaciones pro-

    gresen. Podemos denomi-

    narlas el Sr. Exterior y el Sr.

    Interior. El primero es el que

    trae a los clientes a la em-

    presa y, el segundo, el que

    sabe qu hacer con ellos,

    cmo prestarles el servicio

    que demandan. El Sr. Exte-

    rior llena de energa y de

    moral a la empresa por su

    liderazgo, su carcter y su

    prestancia. El Sr. Interior,

    por su parte, es infatigable,

    tiene una especial sensibili-

    dad para detectar dnde

    est el talento y se preocupa

    por el ms mnimo de los

    detalles. Pero es sorpren-

    dente la cantidad de empre-

    sas en las que se piensa

    que una sola persona puede

    encarnar ambas personali-

    dades, o donde los conflictos

    entre los Sres. Interno y Ex-

    terno acaban por arruinar los

    negocios. Un amigo de

    Mackay, corredor de bolsa,

    tiene una frmula para inver-

    tir basada en la regla del Sr.

    Exterior/Sr. Interior. Cuando

    una empresa sale a bolsa,

    normalmente organiza

    reuniones con los corredores

    para vender sus bondades.

    Quien realiza las presenta-

    ciones responde al carcter

    del Sr. Exterior. El mencio-

    nado amigo de Mackay ase-

    gura que, si no se encuentra

    en la mesa a un tipo con un

    traje marrn, y con las man-

    gas de la camisa dos cent-

    metros por debajo de lo nor-

    mal, no invierte su dinero.

    Evidentemente, se trata de

    una frmula nada cientfica,

    superiores, en los pasillos o

    all donde la casualidad ha-

    ga que se encuentren.

    Una de las empresas de

    distribucin ms grandes del

    mundo es Target. No existe

    sector ms duro que el de la

    distribucin minorista; sola-

    mente hay que ver la lista de

    empresas que se han que-

    dado en el camino. Hace

    varias dcadas, los herma-

    nos Dayton, fundadores de

    Target, decidieron dar un

    rumbo ms profesional a su

    empresa y lograron conver-

    tirla en la segunda cadena

    minorista de los Estados

    Unidos, por detrs de

    Wal-Mart. Al director de la

    empresa durante muchos

    aos, Don Dayton, era bas-

    tante difcil encontrarlo en la

    oficina. Siempre estaba so-

    bre el terreno, movindose

    por la superficie comercial

    de las tiendas. Y su misin

    no era simplemente ir de un

    lado a otro, sino observar

    cada uno de los detalles del

    negocio diario.

    La clave de un autntico

    profesional, no importa el

    sector en el que se desen-

    vuelva, es reconocer que la

    autntica informacin no se

    encuentra nunca en los in-

    formes o en otras fuentes

    formales. Los datos jugosos

    se encuentran en el constan-

    te, inmediato y no filtrado

    feedback de los empleados

    y los clientes.

    Leccin 2: Existe una com-

    binacin perfecta de per-

    sonalidades en la empre-

    sa. Hay dos tipos de perso-

    nalidades que, combinadas

    pero no le falta razn cuan-

    do piensa que las palabras

    grandilocuentes tienen que

    estar respaldadas por un

    Sr. Interior en la retaguardia.

    Leccin 3: Los pequeos

    detalles no es que signifi-

    quen mucho: es que lo

    importan todo. Cualquiera

    que gestione un negocio

    sabe que hay miles de for-

    mas de meter la pata en el

    da a da y que, casi todo

    ello, se puede solucionar

    prestando ms atencin a

    los detalles y a la mera cor-

    tesa. Si un cliente potencial

    llama al encargado de ven-

    tas y se le deja a la espera

    durante una hora..., adis

    cliente. Si un pedido se re-

    trasa y al cliente se le dan

    largas con ambigedades

    como que ya sali el ca-

    min..., problemas. Todo

    puede ir mal en una empre-

    sa. Si usted es el jefe, su

    trabajo es minimizar los erro-

    res. Lo que un buen directivo

    tiene que hacer es impresio-

    nar a su gente demostrando

    la eficiencia que supone

    prestar atencin a los deta-

    lles. Y la estrategia para ha-

    cerlo se llama liderazgo.

    Nadie va a creerle a no ser

    que predique con el ejemplo.

    Lou Holtz era el entrenador

    del equipo de ftbol ameri-

    cano de la Universidad de

    Notre Dame. Exiga a sus

    jugadores (todos estudian-

    tes) que acudieran a los par-

    tidos vestidos con traje y

    corbata, por la nica razn

    de que la gente les vea co-

    mo representantes de la

    Universidad.

    Volumen 11-11

    Pgina 7

    Los datos

    jugosos se

    encuentran en

    el constante,

    inmediato y no

    filtrado

    feedback de los

    empleados y los

    clientes.

  • INTESYS CONSULTING: http://www.intesysconsulting.com, Email. [email protected],

    Torre HSBC, Escaz, de Multiplaza 100mts sur. Tel. (506) 2505-5005. San Jos, Costa Rica,

    sino tambin observar dete-

    nidamente a sus subordina-

    dos. Confa en ellos?

    Delega responsabilidades?

    Se complementan sus ca-

    racteres o son meros hom-

    bres de paja? Si los subordi-

    nados son dbiles, habr

    problemas. Es preciso dispo-

    ner de gente a nuestro alre-

    dedor que sepa tomar las

    decisiones adecuadas cuan-

    do el rumbo se tuerce. Y esa

    es una de las cualidades

    que definen a los autnticos

    ganadores.

    Leccin 5: Es posible que

    sus mejores colaborado-

    res pasen sus momentos

    ms productivos mirando

    la pared. Se cuenta la histo-

    ria del director de una em-

    presa que, no pudiendo acu-

    dir a un concierto donde se

    interpretaba la Sinfona

    Inacabada de Schubert, le

    regal sus entradas al ex-

    perto en eficiencia de la

    compaa. Al final del espec-

    tculo, el director recibi el

    siguiente informe:

    1. Durante considerables

    periodos de tiempo, los cua-

    tro oboes no tienen nada

    que hacer. Se debera redu-

    cir su nmero y repartir su

    trabajo entre el resto de la

    orquesta.

    2. Cuarenta violines repiten

    continuamente las mismas

    notas. Estamos claramente

    ante una duplicidad innece-

    saria.

    3. No tiene ningn propsito

    que las trompas repitan

    Antes de subir al autobs

    para ir al estadio, Holtz les

    haca formar una fila y los

    observaba. Si vea que al-

    guien iba algo descuidado,

    le ajustaba, por ejemplo, la

    corbata. Solo despus de

    esta inspeccin podan subir

    al autobs. En estas revisio-

    nes previas al partido, Holtz

    prcticamente no deca na-

    da. Pero daba igual, puesto

    que haba un mensaje que

    pareca llevar tatuado en la

    frente: si quieren ser gana-

    dores, chicos, tienen que

    parecer ganadores. Pocas

    cosas tan simples significan

    tanto para un equipo univer-

    sitario. La verdad es que

    cualquiera puede perder la

    voz hablando de los peque-

    os detalles o de la impor-

    tancia de la disciplina, pero

    no funcionar a menos que

    se dramatice de alguna

    manera para recalcar sufi-

    cientemente el mensaje y

    conseguir que llegue al

    interior de la gente.

    Leccin 4: Cmo identifi-

    car a un ganador.

    Los ganadores se rodean de

    otros ganadores. Un gana-

    dor sabe que l lo es. No

    necesita a nadie que se lo

    diga constantemente para

    alimentar su ego. Sabe que

    llegar lejos con gente que

    no solo est a su altura, sino

    que adems es capaz de

    ensearle algo.

    Cuando alguien est pen-

    sando en formar alguna

    alianza en los negocios, ya

    sea un nuevo empleo o una

    joint venture, no solo debe

    analizar a su contraparte,

    exactamente el mismo pasa-

    je que interpretan los instru-

    mentos de cuerda. Si estas

    redundancias se eliminaran,

    el concierto se podra reducir

    a veinte minutos.

    4. Si Schubert hubiera aten-

    dido estos consejos, segura-

    mente habra sido capaz de

    terminar su sinfona.

    Cuando la eficiencia se con-

    trapone a la creatividad, el

    resultado es contraprodu-

    cente. No hay que equiparar

    la actividad con la eficiencia.

    Ms valdra liberar a los em-

    pleados de reuniones sin

    sentido o de tareas mera-

    mente burocrticas. Por

    qu no dejar de trabajar los

    viernes por la tarde o cance-

    lar las reuniones los lunes

    por la maana? Si lo practi-

    ca en su organizacin, quiz

    se lleve una sorpresa. Si

    descubre a uno de sus eje-

    cutivos mirando la pared

    (como el intrprete del

    oboe), en lugar de abrirle un

    expediente, vaya hacia l y

    felictele. Seguramente est

    pensando. Y eso es una de

    las tareas ms valiosas que

    un trabajador puede realizar.

    Leccin 6: Despedir a la

    gente no hace miserable la

    vida de un jefe; son los

    que se quedan los que

    pueden lograrlo. Esta lec-

    cin no necesita demasiados

    comentarios. Si usted es un

    gestor, lo aconsejable es

    que lo grabe en su mente.

    Leccin 7: La mejor forma

    de soltar una reprimenda.

    Volumen 11-11

    Pgina 8

    Es preciso

    disponer de

    gente a nuestro

    alrededor que

    sepa tomar las

    decisiones

    adecuadas

    cuando el

    rumbo se

    tuerce.

  • INTESYS CONSULTING: http://www.intesysconsulting.com, Email. [email protected],

    Torre HSBC, Escaz, de Multiplaza 100mts sur. Tel. (506) 2505-5005. San Jos, Costa Rica,

    como si de un tiovivo se

    tratara. En estos casos, solo

    queda una alternativa salu-

    dable: el despido.

    Leccin 8: Cuntos ven-

    dedores tienes?. Cuando

    alguien le hace esta pregun-

    ta, Mackay responde que

    550. La gente se sorprende

    y le pregunta entonces cun-

    tos empleados tiene su em-

    presa. La respuesta es la

    misma: 550. Y es que hay

    todo tipo de puestos y res-

    ponsabilidades, pero el xito

    de una empresa depende

    del marketing. Sin ventas,

    nadie podra cobrar su suel-

    do a fin de mes. No existe

    una frmula mgica para

    hacer ver a los empleados,

    incluso a los que tienen un

    trabajo mecnico o aburrido,

    que su esfuerzo forma parte

    de la estrategia comercial de

    la empresa.

    Leccin 9: Tener la propie-

    dad del 1 % de algo es me-

    jor que gestionar el 100 %

    de nada. Uno de los amigos

    de Mackay es un emprende-

    dor que fund una franquicia

    relacionada con el mundo

    del deporte. El negocio em-

    pez a funcionar muy bien,

    en parte porque supo ver

    que la televisin poda hacer

    que un negocio, en principio

    local, llegara fcilmente al

    pblico a nivel nacional.

    Adems, fue lo suficiente-

    mente inteligente como para

    contratar a uno de los mejo-

    res gerentes que existan en

    el mercado. Este gerente

    habl un da con el dueo y

    le pidi participar en el

    No existe. Pero siempre lle-

    gar una ocasin en la que

    haya que hacerlo, as que lo

    mejor es encontrar una tc-

    nica que se ajuste a la situa-

    cin y al estilo personal del

    que tiene que reprender.

    No hay nada que funcione

    siempre igual, pero Mackay

    utiliza un curioso mtodo. Se

    sienta en su despacho y le

    pide a su secretaria que va-

    ya a buscar al culpable, al

    que tiene que decirle algo

    como: Nunca he visto al Sr.

    Mackay tan alterado. Cuan-

    do el desdichado llega, le

    hace esperar media hora en

    la sala de espera. El prop-

    sito de estos preliminares es

    hacer que reflexione sobre

    sus errores y que sienta el

    enojo de Mackay.

    Al cabo de un rato, le invita a

    entrar en su despacho.

    Mackay se levanta y sea-

    lando su propio silln, le pide

    que ocupe su lugar. Una vez

    sentados ambos, le pregun-

    ta: Muy bien, Jack. Qu

    diras ahora si intercambi-

    ramos los papeles y t fue-

    ras el jefe?

    La gente odia esa situacin.

    Algunos le han llegado a

    confesar que se sentan co-

    mo en la silla elctrica. Pero

    lo importante es que, en

    cuatro de cada cinco ocasio-

    nes, provocar esta situacin

    incmoda da resultado. La

    gente toma buena nota de

    sus errores y se pone a tra-

    bajar para subsanarlos.

    Naturalmente, tambin exis-

    te el que parece divertirse

    como un nio en la silla del

    jefe y se pone a dar vueltas

    accionariado de la empresa.

    Realmente no peda mucho.

    Un 1 % habra satisfecho su

    deseo de seguridad y presti-

    gio, habra calmado su nece-

    sidad de sentirse propietario

    y no solo un empleado ms

    de la empresa. El emprende-

    dor rechaz su peticin y el

    gerente encontr otro em-

    pleo mejor remunerado.

    Los tiempos han cambiado.

    Los negocios son cada vez

    ms complejos por la intro-

    duccin de sofisticadas ma-

    quinarias o tcnicas de

    marketing o finanzas.

    Quedan ya lejos los das en

    que los emprendedores po-

    dan actuar como personas

    totalmente independientes y

    realizar todo tipo de trabajos.

    En estos momentos, las per-

    sonas con talento y conoci-

    mientos especializados han

    empezado a ser conscientes

    de su vala y exigen partici-

    par del reparto del pastel. Si

    no se cambia la forma de

    considerar a los empleados

    que ms valor aadido apor-

    tan, se corre el riesgo de

    perderlos. La competencia

    estar encantada de ceder

    el 1 % de las acciones para

    acogerlos en su seno.

    Leccin 10: El despido no

    es el final. Hace algunos

    aos, Billy Martin, entrena-

    dor de New York Yankees,

    fue despedido tras una ca-

    dena consecutiva de errores.

    Parece que su sucesor, Yogi

    Berra, un da en que estaba

    en su despacho encontr

    dos sobres cerrados que

    decan Para mi sucesor.

    Volumen 11-11

    No existe una

    frmula mgica

    para hacer ver

    a los

    empleados,

    que su esfuerzo

    forma parte de

    la estrategia

    comercial de la

    empresa.

    Pgina 9

  • INTESYS CONSULTING: http://www.intesysconsulting.com, Email. [email protected],

    Torre HSBC, Escaz, de Multiplaza 100mts sur. Tel. (506) 2505-5005. San Jos, Costa Rica,

    que nunca se sabe lo que

    puede ocurrir tras un despi-

    do. Y si no, que se lo digan a

    Ronald Reagan cuando lo

    echaron de los estudios de

    la Warner o a Lee Iacocca

    cuando Henry Ford prescin-

    di de sus servicios.

    Leccin 11: El test ms

    cido para decidir si

    contratar a alguien o no.

    Pregntese a s mismo:

    Cmo me sentira si esta

    persona que tengo delante

    de m trabajara para la

    competencia?

    Conclusin

    En un libro como este, no

    hablar de qu est com-

    puesto el xito sera como

    un western sin pistolas. En

    opinin de Mackay, existe

    una frmula para definir el

    xito. Es fcil de explicar,

    aunque difcil de llevar a la

    prctica. Solo hay que refle-

    xionar sobre cada uno de los

    componentes de la siguiente

    ecuacin para darse cuenta

    de la dificultad del reto:

    xito = Determinacin +

    Objetivos Claros +

    Concentracin

    No se aprende a nadar con

    los tiburones en una peque-

    a piscina un domingo por la

    maana. Los grandes retos

    exigen paciencia y perseve-

    rancia. Este libro, que se usa

    como texto obligatorio en

    multitud de escuelas de ne-

    gocios de todo el mundo,

    se ha escrito para ayudar

    a la gente a navegar de for-

    Haba tambin un 1 en un

    sobre y un 2 en el otro. Una

    frase aada: Abrir solo en

    caso de emergencia. Berra

    no empez con buen pie y

    su equipo perda partidos

    uno tras otro. Cuando la ten-

    sin comenz a sentirse,

    Berra decidi abrir el primer

    sobre. Dentro haba un pa-

    pel que deca chame a m

    toda la culpa. Y eso es

    exactamente lo que Berra

    hizo. El equipo comenz a

    salir a flote, pero cuatro se-

    manas despus estaba de

    nuevo al borde del abismo.

    As que Berra abri el se-

    gundo sobre, que para su

    sorpresa, deca: Prepara

    dos sobres. Perder un tra-

    bajo puede ser una de las

    experiencias ms traumti-

    cas en la vida. Pero si se

    trabaja con uno de esos je-

    fes a los que es imposible

    complacer, o en un sector

    donde la presin por los re-

    sultados es agobiante, hay

    que estar preparado y escri-

    bir los dos sobres. Los mejo-

    res supervivientes de estas

    situaciones de estrs no

    caen en el pnico si son

    despedidos. Tratan de sacar

    el mximo de concesiones

    del que les despide, ya que

    todo el mundo tiene cierto

    sentimiento de culpa aunque

    tenga que despedir al ms

    incompetente de los trabaja-

    dores. Rpidamente consul-

    tan a su red de contactos en

    el sector en el que han tra-

    bajado y comprueban si hay

    alguna oportunidad para

    encontrar un empleo. Lo

    verdaderamente cierto es

    ma segura por las arriesga-

    das aguas de la vida y los

    negocios. Hay muchas per-

    sonas ah fuera que han

    comprendido las reglas.

    Si tambin es su caso...,

    misin cumplida!.

    Volumen 11-11

    Pgina 10

  • INTESYS CONSULTING: http://www.intesysconsulting.com, Email. [email protected],

    Torre HSBC, Escaz, de Multiplaza 100mts sur. Tel. (506) 2505-5005. San Jos, Costa Rica,

    Torre HSBC, Escaz.

    De la Rotonda de Multiplaza

    100 mts al sur.

    San Jos, Costa Rica

    Telfono: 506.2505-5005

    Website:

    www.intesysconsulting.com

    Correo:

    [email protected]

    Making Strategy Work

    Suscrbase !

    Y siga recibiendo estos resmenes de libros,

    sin costo, directamente en su correo electrnico:

    www.intesysconsulting.com

    INTESYS CONSULTING es una empresa

    especializada en consultora en Administracin

    de Proyectos de Tecnologas de Informacin

    especialmente en: Apoyo a los ejecutivos para

    su mejor toma de decisiones. rescate de

    proyectos, capacitacin a gerentes y directores

    de proyectos as como evaluacin de la madurez

    de las empresas en este campo, y la elaboracin

    de planes de accin para mejorar la gestin de

    proyectos a lo interno de las empresas.