01-1º TRABAJO ARQUITECTURA MODERNA 1º SEMESTRE-2014.pdf

1
PRIMER TRABAJO DE HISTORIA EN EL MODULO DE FORMA PRIMER SEMESTRE 2014 1.- Objetivos: Se solicita la elección, de UNA de las agrupaciones expuestas en las clases y valorizar preferentemente UN concepto característico del caso definido. A modo de información es posible encontrar antecedentes en: Roth, Entender la Arquitectura; Norberg- Schulz, Intenciones en Arquitectura; Giedion, El presente Eterno, Los comienzos de la arquitectura; Alonso, Introducción a la Historia de la Arquitectura; Benevolo, Historia de la arquitectura moderna; Frampton, Historia crítica de la arquitectura moderna; Colquhoun, La arquitectura moderna, una historia desapasionada; Alonso, Introducción a la historia de la arquitectura; Norberg-Schulz, Arquitectura Occidental. 2.- Conceptos: Antecedentes requeridos: Criterios de diseño de la agrupación (Organización, Estructuración, Funciones); Variables primordiales (Emplazamiento, Composición, Unidades); Contenidos destacados. (Programa, Materialidades) Dimensiones (Planimétricas, espaciales, temporales) 3.- Metodología: Se propone, cuando los haya, el análisis de los textos del arquitecto del proyecto, la planimetría y las imágenes de las propuestas, las imágenes de las obras, en caso de ser posible. 4.- Presentación: Se deberá entregar en formato doble carta. -En una pagina de portada, una de introducción, dos hojas de contenido, una de síntesis y una de bibliografía. -Introducir el tema, presentar el ejemplo y los criterios de selección. -Analizar los antecedentes relevantes. -Sintetizar los conceptos analizados y concluir las ideas obtenidas. 5.- Aclaraciones: -Se trata de una prueba de Historia de la Arquitectura. -El objetivo de hacerlo en parejas es fomentar la discusión sobre la obra arquitectónica. -Por presentar se entiende mostrar y poner en valor la obra de arquitectura. -Por tratarse de un ejercicio confeccionado por estudiantes de arquitectura, conceptos como formato, orden, gráfica, caligrafía, son relevantes y por lo tanto no se aceptarán fotocopias o reproducciones digitales. -Los textos citados deberán ser identificados claramente para distinguirlos de aquellos que es el aporte propio. (La falta de éste será seriamente considerada) -La nota 4.0 se logra con sólo alcanzar el objetivo, presentar. Ese logro, la correcta presentación es, por lo tanto, totalmente objetivo. -Las notas superiores o inferiores a 4.0 indican valores sobre el simple logro del objetivo, o que éste no se ha logrado. Son, por lo tanto, subjetivas e indican abundancia o carencia. -La entrega de realizará el día lunes 22 de Mayo a las 8:30 hrs. Gonzalo Abarca Gambaro Profesor Arquitecto Viña del Mar, Abril de 2014 GAG/word/abarca/uv/hist-arq1/01-1°trabajohistoriamoderna1°semestre-2014.doc.

Transcript of 01-1º TRABAJO ARQUITECTURA MODERNA 1º SEMESTRE-2014.pdf

Page 1: 01-1º TRABAJO ARQUITECTURA MODERNA 1º SEMESTRE-2014.pdf

PRIMER TRABAJO DE HISTORIA EN EL MODULO DE FORMA PRIMER SEMESTRE 2014

1.- Objetivos: Se solicita la elección, de UNA de las agrupaciones expuestas en las clases

y valorizar preferentemente UN concepto característico del caso definido. A modo de información es posible encontrar antecedentes en: Roth, Entender la Arquitectura; Norberg-Schulz, Intenciones en Arquitectura; Giedion, El presente Eterno, Los comienzos de la arquitectura; Alonso, Introducción a la Historia de la Arquitectura; Benevolo, Historia de la arquitectura moderna; Frampton, Historia crítica de la arquitectura moderna; Colquhoun, La arquitectura moderna, una historia desapasionada; Alonso, Introducción a la historia de la arquitectura; Norberg-Schulz, Arquitectura Occidental.

2.- Conceptos: Antecedentes requeridos: Criterios de diseño de la agrupación

(Organización, Estructuración, Funciones); Variables primordiales (Emplazamiento, Composición, Unidades); Contenidos destacados. (Programa, Materialidades) Dimensiones (Planimétricas, espaciales, temporales)

3.- Metodología: Se propone, cuando los haya, el análisis de los textos del arquitecto del

proyecto, la planimetría y las imágenes de las propuestas, las imágenes de las obras, en caso de ser posible.

4.- Presentación: Se deberá entregar en formato doble carta.

-En una pagina de portada, una de introducción, dos hojas de contenido, una de síntesis y una de bibliografía. -Introducir el tema, presentar el ejemplo y los criterios de selección. -Analizar los antecedentes relevantes. -Sintetizar los conceptos analizados y concluir las ideas obtenidas.

5.- Aclaraciones: -Se trata de una prueba de Historia de la Arquitectura. -El objetivo de hacerlo en parejas es fomentar la discusión sobre la obra arquitectónica. -Por presentar se entiende mostrar y poner en valor la obra de arquitectura. -Por tratarse de un ejercicio confeccionado por estudiantes de arquitectura, conceptos como formato, orden, gráfica, caligrafía, son relevantes y por lo tanto no se aceptarán fotocopias o reproducciones digitales. -Los textos citados deberán ser identificados claramente para distinguirlos de aquellos que es el aporte propio. (La falta de éste será seriamente considerada) -La nota 4.0 se logra con sólo alcanzar el objetivo, presentar. Ese logro, la correcta presentación es, por lo tanto, totalmente objetivo. -Las notas superiores o inferiores a 4.0 indican valores sobre el simple logro del objetivo, o que éste no se ha logrado. Son, por lo tanto, subjetivas e indican abundancia o carencia. -La entrega de realizará el día lunes 22 de Mayo a las 8:30 hrs. Gonzalo Abarca Gambaro Profesor Arquitecto Viña del Mar, Abril de 2014 GAG/word/abarca/uv/hist-arq1/01-1°trabajohistoriamoderna1°semestre-2014.doc.