007Modulos

download 007Modulos

of 4

Transcript of 007Modulos

  • 8/4/2019 007Modulos

    1/4

    Secretaria Regional JA - 2010Amch

    www.jovenesja.cl

    FILOSOFIA Y TEOLOGIADEL

    MINISTERIO J.A.

    Trabajar con los jvenes puede ser una de las experiencias ms ricas y significativas de su ministerio. Enfrentar el desafi de buscar y dar respuestasignificativas a sus preguntas, le resultara profundamente satisfactorio y lo har sentirse realizado. Pero, por otro lado, el tratar de comprender snecesidades y satisfacer sus interrogantes en su bsqueda de un sentido y propsito para la vida, puede resultarle sumamente frustrante. Sin embragel mayor sentido de realizacin en este ministerio se alcanza cuando un Lder J.A. ve que los jvenes resuelven el problema de la bsqueda de sidentidad, descubren a quien pertenecen, y se comprometen con Dios en una relacin para toda la vida, invitando a Jesucristo a ser el Seor de svidas.

    A pesar de estas posibilidades, muchas personas no saben por donde comenzar, es un verdadero desafi saber como desarrollar un Ministeconstante, que satisfaga las necesidades siempre cambiantes, y las demandas propias de esa etapa de la vida. A veces, algunos lideres, tratansinceramente de hacer algo por los jvenes, se contentan simplemente con darles abundante diversin y juegos, con la esperanza de que pronpararan esa etapa juvenil, y canalizaran luego sus ilimitadas energas en algo significativo y que realmente valga la pena.

    Pero la iglesia ha estructurado un Ministerio Joven, que es al mismo tiempo relevante y efectivo. Dejar de lado nuestra responsabilidad de involucrealmente a los jvenes en la misin de la iglesia equivale a arriesgar el futuro del reino de Dios.

    Gran parte de la ineficiencia en el Ministerio Joven, se debe a la falta de direccin y a una eficiente comprensin, de cuales son las necesidades qdeben ser satisfechas. Necesitamos redactar una declaracin de propsitos, clara y sencilla, que exprese nuestra filosofa de ministerio para, por y clos jvenes.

    Esta filosofa de nuestro Ministerio necesita tener, una slida base bblica y teolgica. Debe ser pertinente a las necesidades de os jvenes de nuestrdas, y adems, debe poder dar respuestas adecuadas a todas las preocupaciones y cuestiones vitales que ellos enfrentan. Y para tener xito, debe sprctica y capaz de comprometer e involucrar a los jvenes, en el compaerismo y la misin de la iglesia.

    El Ministerio Joven no es algo que existe al margen del Ministerio de la iglesia. Es una parte integral de la iglesia misma, y de su ministerio. Su filosose basa en los mismos principios en que se basa todo el Ministerio de la iglesia. Las cuatro fuerzas independientes que sostuvieron la vida de la iglesprimitiva (vase Hechos 2:42-47), y que continua motivando el crecimiento de la iglesia de hoy, son las mismas fuerzas que dinamizan, todo Ministerio Joven de xito.

    La activa interrelacin de estas fuerzas dinmicas en y a travs de la iglesia, pueden bosquejarse as:

    Compaerismo: El Cristianismo comienza con y trata acerca de aquellas relaciones por medio de las cuales, los individuos llegan a unirse compaerismo con Cristo y los unos con los otros. La iglesia demuestra su calido compaerismo al amar y aceptar a los jvenes.

    Crecimiento: El crecimiento personal y espiritual se logran a travs del compaerismo y la confraternizacin. La iglesia cristiana debe comprender desarrollo, de las necesidades de sus jvenes (y adultos), y saber como facilitar el crecimiento.

    Adoracin: Es la ceremonia en la que se celebran, conmemoran o festejan dichas relaciones. El hecho de profesar una fe comn tiene la capacidad producir en los jvenes, un sentido de jubilosa celebracin, tanto en la adoracin colectiva, como en la alabanza individual a Dios.

    Misin: La misin es el plan intencional que la iglesia tiene, para extender esas relaciones a otros. La iglesia logra cumplir su misin a travs de afirmacin de los dones espirituales de cada joven, y utiliza esos dones para que los jvenes alcancen, mas all de si mismos, a otros jvenes y adultno comprometidos todava con el Seor.

    El Ministerio J.A. es un Ministerio especializado de la iglesia, que tiene como objetivo:(1) satisfacer las necesidades particulares de los jvenes en su propio medio, aceptndolos como son, y(2) incorporarlos en la confraternidad de la iglesia, que es una comunidad cristiana solicita.

    Este modelo integral de Ministerio Joven, opera a travs de aquellos individuos que reflejan en sus vidas, la vida y ministerio de Cristo hecho hombAs como l se humillo a si mismo y dejo las glorias del cielo para identificarse con la humanidad cada, as tambin el ministerio joven trata, con senchumildad, de llegar hasta los jvenes donde se encuentran, para ofrecerles un sentido de amor, aceptacin y pertenencia. Estas experiencias permiten al joven afirmar su propio valor, estima como individuo, y sentirse hijo o hija de Dios.

    Al desarrollar una estima propia positiva, el joven podr logara si potencialidades, dones, dar expresin de su gratitud, y alabanza a Dios (cuyo amosido demostrado a trabes, de la actitud solicita de la comunidad de la iglesia). Y al comprometerse a crecer en el amor de Dios, comenzara a responda los desafos de compartir ese amor con otros, invitndolos a unirse con l en la celebracin del reino. Todo esto, anticipando el pronto retorno del reJesucristo.

  • 8/4/2019 007Modulos

    2/4

    Secretaria Regional JA - 2010Amch

    www.jovenesja.cl

    MODULOS DEL LIDERAZGO J.A.

    La intencin de la iglesia es preparar, a travs de la Sociedad de Jvenes y del Club de Lideres, una corrientecontinua de Lderes laicos que puedan ministrar a los nios de su iglesia, y en la comunidad a la cual la iglesialocal sirve.

    El programa destinado a preparar a nuestros jvenes para llegar a ser lderes en la iglesia local, es el otroaspecto de ministerio encomendado al Departamento J.A. Este programa esta dirigido a los jvenes que hanelegido del liderazgo general de la iglesia su ministerio.

    El propsito del programa de Liderazgo J.A. es entrenar a los jvenes para que puedan desempearse comodirigentes se la iglesia local en cualquier rea de la misma. No es un programa independiente. Es una parteintegral del programa de educacin y entrenamiento de la Sociedad J.A.

    Organizacin: El proceso de unificar y coordinar el Ministerio Joven Adventista.

    Liderazgo: La responsabilidad de las personas que sirven como ministros de jvenes, directores de jvenes, guas mayores, y otlideres de jvenes.

    Dedicacin: Utilizar las oportunidades para dedicarse a Jess, a la iglesia, y al ministerio como fue demostrado por el Maestro de maestros.

    Adoracin: La comunin reverente con Dios por medio del acto de adorar.

    Discipulado: El caminar diario del discpulo de Jess que se nutre y fortalece por las enseanzas del Maestro.

    Compaerismo: La interaccin de los jvenes proveyndose un ambiente para su crecimiento y desarrollo.

    Testificacin: El Compartir de la experiencia personal con Jess con otros, en nuestra presentacin, temperamento, en palabracarcter (6T 365).

    Veremos en forma breve cada Modulo J.A., quedando como vuestra responsabilidad seguir investigando. Como bibliografa sugerente, se recomienda

    Manual del Ministerio Joven Enciclopedia del Ministerio Joven

  • 8/4/2019 007Modulos

    3/4

    Secretaria Regional JA - 2010Amch

    www.jovenesja.cl

    ORGANIZACINEste modulo presenta la historia y organizacin del Ministerio Joven de la Iglesia Adventista del Sptimo Da.La fortaleza e importancia de este ministerio depende, en gran medida, del nfasis del Ministerio Joven a nivel de iglesia local, y no tanto del Ministe

    joven basadas en las actividades organizadas por la Asociacin o Misin. Por eso se estudian aqu las responsabilidades de los lderes a nivel de iglelocal.El contenido de este modulo ayudara a la iglesia local en su ministerio a favor de los jvenes y le permitir, al Director de Jvenes de la Asociacidesarrollar in programa de entrenamiento de los Lideres J.A. de las iglesias de su territorio.

    Nuestro orgenes

    Desarrollo de la Sociedad de Jvenes Ideales de los jvenes adventistas Dirigentes de la Sociedad J.A. Miembros de la Sociedad J.A.

    Programas de la Sociedad J.A.

    Actividades de la Sociedad J.A. Planificacin a la medida de la iglesia local Entrenamiento de los jvenes para el servicio

    LIDERAZGOTrata principalmente del desarrollo de liderazgo, a favor de los jvenes de 16 a 35 aos. Incluye tanto la teora como la prctica de liderazgo, dmenores y jvenes, y contiene la base de la filosofa del mismo. Se subrayan las caractersticas, la psicologa, los estilos y funciones de liderazgo ideadems de otros asuntos prcticos, tal como el de cmo presidir una comisin o una junta administrativa.

    En las pisadas del Maestro Psicologa del lder cristiano Teora, estilos y funciones del liderazgo

    Como presidir una junta o debate Como prepara Dios a sus lideres

    DEDICACIONEste modulo gira en torno a aquellas actividades y programas que son, por naturaleza devocionales, y que contribuyen de uno u otro modo a fortalecla relacin del joven con Dios.Se presenta aqu los planes para realizar semanas de oracin, o semanas de nfasis espiritual, en las cuales se dedican siete das para concentraren las relaciones personales con el Seor a travs de compaerismo, el estudio intenso de las Escrituras, y la comunin. Tambin se mencionan loCongresos Bblicos, con ideas que resultaran tiles para la iglesia y los grupos juveniles de los colegios.Otro aspecto devocional es la devocin matutina, preparada para un momento individual o familiar, al comienzo del da. Los retiros espirituales smomentos especialmente dedicados para que los jvenes, reafirmen su fe y la confianza en Dios, recuerden y celebren su bautismo, ya sea que hatenido lugar recientemente o en el pasado.Este modulo esta dedicado al fortalecimiento de la vida espiritual de los jvenes, y lideres de jvenes, al participar en los aspectos devocionales Ministerio Joven Adventista.

    Como fortalecer la relacin del joven con Dios Celebracin de la dedicacin o compromiso Congreso bblicos Las medallas de oro y de plataADORACION

    Adorar no es solamente asistir a la iglesia. El ejercicio religioso de la adoracin incluye aprender a vivir en la presencia de Dios, e integrar lo aprenden la iglesia a la vida diaria personal. El propsito de este modulo es darles a los Lideres J.A. ideas que puedan ayudar a los jvenes adventistas,descubrir el gozo de la adoracin, y ensearles a adoptar un espritu de adoracin al asistir a la iglesia.

    Qu es la adoracin? Crecimiento y desarrollo Celebracin en la adoracin

    DISCIPULADOTrata acerca de cmo ayudar a los jvenes a convertirse en discpulos, y permanecer comprometidos con ese estilo de vida. Se hace una exten

    presentacin del aspecto psicolgico del liderazgo J.A. Los lideres de los grupos de crecimiento que se especializan en el bienestar espiritual de smiembros, encontraran aqu recurso para alcanzar sus objetivos, tanto al enfrentar situaciones propias de los jvenes o de sus familias. El objetivo fines hacer discpulos para el Seor, y equiparlos para compartir luego su experiencia.

    Juventud, la edad critica Etapas en el desarrollo del adolescente y sus implicaciones

    en el Ministerio J.A. Necesidades bsicas de la personalidad

    Problemas comunes de los jvenes El Ministerio joven en la Sociedad Contempornea Como ayudar a los jvenes Consejera Juvenil

  • 8/4/2019 007Modulos

    4/4

    Secretaria Regional JA - 2010Amch

    www.jovenesja.cl

    COMPAERISMOEsta seccin se ha presentado con el objeto de guiar a los Lideres J.A., a encontrar ideas y materiales para que la Sociedad J.A. pueda ofrecer, uadecuada recreacin a sus miembros. Se debe guiar a la juventud para que se descubra y participe en las actividades de la verdadera recreaciadems de ensearles a como ocupar su tiempo libre. Se debe definir y distinguir la recreacin de la diversin, y analizar las practicas apropiadas qreflejan es estilo de la vida adventista adoptado.

    Como satisfacer las necesidades sociales y el anhelo decamaradera

    Recepcin Programas sociales

    TESTIFICACIONTestificar, compartir nuestra propia e individual experiencia en el Seor, es uno de los primeros y ms importantes ministerios en los cuales el discpucristiano querr comprometerse.Este modulo discutiremos la testificacin efectiva, y como puede lograrse dentro del marco de las actividades de la Sociedad J.A. Por ejemplo: Festivales de la Palabra son generalmente grandes reuniones que duran tres o cuatro das. En conexin con esos festivales, se realiza un cicintensivo ce conferencias publicas para alcanzar con el ministerio, en rededor a la cuidad donde se realiza el festival. El compaerismo, una mprofunda comprensin espiritual, y el enriquecimiento son algunos gozos que experimentan los participantes.

    La juventud y la evangelizacin Como planificar la misin Jvenes adventistas en servicio

    Ministerio adventista de campus Informes de las actividades misioneras

    APLICACIONPara que todo marche bien tenemos que estar organizados. En cada una de las Zonas, Distritos o en las Sociedades J.A., la estructura es a travs los Mdulos. As como los clubes estn organizado en unidades, consejeros y directivos; la Zona, Distrito o la Sociedad J.A. se organiza formangrupos, que llamamos Mdulos. La diferencia es que los grupos, no se organizan por edades, sexo o lugares de residencia, sino porque tienen donafines lo que les permite hacer cosas juntos. Solo tienen que elegir un responsable de cada Mdulo y dividir a los integrantes de la Sociedad J.A. en grupos:

    1. A los que les gusta organizar celebraciones, recordar la historia y conocer ms de la organizacin de la Iglesia pertenecen al mdOrganizacin.

    2. A los que les gusta organizar retiros, dar temas espirituales, forman Dedicacin3. A los que les gusta y tienen dones para alabar a Dios, forman el mdulo Adoracin4. A los que les gusta organizar juegos, torneos o fiestas son de Compaerismo5. A los que les gusta capacitarse y hacer seminarios que necesitan los J.A. (Noviazgo, drogas, etc.) forman el mdulo Discipulado6. A los que les gusta involucrarse en la misin, integrarlos en Testificacin.7. Y Uds. los lderes, junto con los responsables que tengan de cada mdulo forman el mdulo de Liderazgo y el Club de lderes que

    capacita en esta importante actividad.

    Notaste, todos pueden participar, porque hay espacio para todos, incluso si son pocos no hay problemas, porque cada JA pude estar formando parte varios mdulos.

    La idea es que cada Mdulo tenga una participacin en el Culto J.A. y a la vez organice actividades de salvacin ( comunin) y servicio (misin) fuera culto para involucrar a todos. Se imaginan, si en los Cultos J.A. cada Mdulo estuvo armando cosas para compartir ( Ejemplo: Adoracin cantosoracin intercesora; Dedicacin: concursos bblicos; Discipulado: temas de inters; Confraternizacin: recepcin en el Culto J.A., etc.). No les alcanzael tiempo del culto. Y s a esto le sumas, que los Mdulos organicen actividades fuera del Culto J.A. ( Ejemplo: Adoracin: formar conjuntos, encuentde msica, Dedicacin: vigilias, Discipulado: encuentros de capacitacin misionera, Confraternizacin: visita a otros lugares, fogatas o juegos anoche, etc.), aunque sea una vez por trimestre, se llenaran de trabajo.

    Ese es el objetivo, fomentar actividades y espacios para que cada uno, segn sus dones sienta que Dios puede hacer algo especial a travs de l o ellSe dan cuenta, es importante que sepan organizare en Mdulos por favor, no dudes y organiza a tus J.A. de tu iglesia, en Mdulos.