001. Filosofía una materia adolescente

download 001. Filosofía una materia adolescente

of 1

Transcript of 001. Filosofía una materia adolescente

  • 8/6/2019 001. Filosofa una materia adolescente

    1/1

    Filosofa: una materia adolescente27/12/2009

    Alejandro Sarbach

    blog Carbonilla

    No es posible aprender filosofa sino slo a filosofar. Esta afirmacin kantiana no excluye el hecho

    evidente de que la materia privilegiada del filosofar, aunque no la nica, sea la aportada por los contenidos

    de la tradicin filosfica.

    De manera muy sugerente, Martenspropuso una relacin mutuamente constitutiva entre la didctica

    (experiencia de aprendizaje) y la filosofa (contenidos de la tradicin filosfica). Sin embargo, para los que

    diariamente nos enfrentamos a la tarea de promover la reflexin filosfica con alumnos de secundaria,

    cuya edad suele oscilar entre catorce y dieciocho aos, esta mutua constitucin se articula de manera

    insoslayable en torno a una materia adolescente.

    Esta va de reflexin tiene como punto de partida la siguiente pregunta: Esta supuesta materia

    adolescente la cual, para el mundo adulto puede manifestarse tan slo como potencia -, no nos estar

    exigiendo una nueva forma de promover el aprendizaje de la filosofa, es decir, una nueva forma de vivir la

    experiencia filosfica en el aula?

    Se me ocurren, sin pretender agotarlos, algunos aspectos a tener en cuenta: el papel que juega el humor en

    el discurso de los jvenes, una inclinacin por vivir situaciones virtuales o de simulacin, una especial

    predisposicin hacia el pensamiento analgico, una cierta tendencia a construir teoras y darlas por vlidas

    a pesar de ser tan slo meras hiptesis, y, sobre todo en los ltimas aos, una socializacin digital que

    genera nuevas formas de aprendizajes y por qu no decir tambin de pensamiento. Formas que no son

    ajenas a determinadas cuestiones especialmente presentes en nuestros alumnos: la construccin de la

    identidad personal, la prioridad del reconocimiento por encima de los resultados, y una presencia

    desbordante de los vnculos afectivos.

    Desde esta perspectiva, a los docentes de filosofa en la secundaria se nos plantea una disyuntiva que quiz

    ya no sea tanto entre aprender filosofa o aprender a filosofar, sino entre ser capaces o no de promover un

    espacio de expresin y reflexin en primera persona. Dinmicas muy participativas o metacognitivas

    en el aula pueden continuar siendo experiencias externas, no experiencias propias: es posible realizar

    continuas devoluciones en las que se sealen los errores de argumentacin o las falacias, se intente

    cuestionar afirmaciones dadas por concluidas, formulando nuevas preguntas en un cuestionario

    inacabable; y, a pesar de todo ello, la obligada centralidad del discurso docente siga predominando.

    Quiz no se trate tanto de que los alumnos aprendan a pensar mejor que tambin -, como de que vivan

    la experiencia de pensar o, mejor dicho, de que vivan el reconocimiento autoconsciente de una

    experiencia por lo general sumergida en aguas emocionales. Todo esto no puede ser ajeno a cuestiones

    tales como las sugeridas con anterioridad: el humor, la virtualidad o la analoga, la identidad, o en el decir

    de Piaget, esa tendencia metafsica de los adolescentes a construir teoras.

    http://carbonilla.net/2009/12/27/materia-adolescente/http://carbonilla.files.wordpress.com/2009/12/kant.pdfhttp://books.google.es/books?id=h2GC5-4Z8iwC&dq=martens+did%C3%A1ctica+filosof%C3%ADa&printsec=frontcover&source=bl&ots=TMhdHCPayE&sig=cXPFLD2JwrFE0JgZlilPEO8HM-I&hl=es&ei=qc83S8GtKtKgjAejwpFT&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CAgQ6AEwAA#v=onepage&q=&f=falsehttp://books.google.es/books?id=h2GC5-4Z8iwC&dq=martens+did%C3%A1ctica+filosof%C3%ADa&printsec=frontcover&source=bl&ots=TMhdHCPayE&sig=cXPFLD2JwrFE0JgZlilPEO8HM-I&hl=es&ei=qc83S8GtKtKgjAejwpFT&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CAgQ6AEwAA#v=onepage&q=&f=falsehttp://209.85.229.132/search?q=cache:8L9A5TDSbbQJ:www.plataforma.uchile.cl/fb/cursos_trans/etica/unidad1/tema%25204/doc/Unidad%2520Teorias%2520del%2520desarrollo%2520cognitivo%2520y%2520moral.doc+Piaget+la+adolescencia+etapa+metaf%C3%ADsica&cd=26&hl=es&ct=clnk&gl=eshttp://209.85.229.132/search?q=cache:8L9A5TDSbbQJ:www.plataforma.uchile.cl/fb/cursos_trans/etica/unidad1/tema%25204/doc/Unidad%2520Teorias%2520del%2520desarrollo%2520cognitivo%2520y%2520moral.doc+Piaget+la+adolescencia+etapa+metaf%C3%ADsica&cd=26&hl=es&ct=clnk&gl=eshttp://carbonilla.net/2009/12/27/materia-adolescente/http://carbonilla.files.wordpress.com/2009/12/kant.pdfhttp://books.google.es/books?id=h2GC5-4Z8iwC&dq=martens+did%C3%A1ctica+filosof%C3%ADa&printsec=frontcover&source=bl&ots=TMhdHCPayE&sig=cXPFLD2JwrFE0JgZlilPEO8HM-I&hl=es&ei=qc83S8GtKtKgjAejwpFT&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CAgQ6AEwAA#v=onepage&q=&f=falsehttp://209.85.229.132/search?q=cache:8L9A5TDSbbQJ:www.plataforma.uchile.cl/fb/cursos_trans/etica/unidad1/tema%25204/doc/Unidad%2520Teorias%2520del%2520desarrollo%2520cognitivo%2520y%2520moral.doc+Piaget+la+adolescencia+etapa+metaf%C3%ADsica&cd=26&hl=es&ct=clnk&gl=es