000338_ADP-13-2005-ES-BASES

129
ADJUDICACION DIRECTA PUBLICA N° ADP-013-2005-ES “REMODELACION RED PRIMARIA Y RED SECUNDARIA TACNA” SEGUNDA CONVOCATORIA ELECTROSUR S.A. GERENCIA PLANEAMIENTO CONTENIDO: I BASES II EXPEDIENTE TECNICO AGOSTO DEL 2005 TACNA - PERU

description

m,

Transcript of 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

Page 1: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

ADJUDICACION DIRECTA PUBLICA N° ADP-013-2005-ES

“REMODELACION RED PRIMARIA Y RED SECUNDARIA TACNA”

SEGUNDA CONVOCATORIA

ELECTROSUR S.A. GERENCIA PLANEAMIENTO

CONTENIDO:

I BASES II EXPEDIENTE TECNICO

AGOSTO DEL 2005 TACNA - PERU

Page 2: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

PARTE I

BASES ADP-013-2005-ES SEGUNDA CONVOCATORIA

Page 3: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

BASES DEL CONCURSO ADJUDICACION DIRECTA PUBLICA N° ADP -013-2005-ES

SEGUNDA CONVOCATORIA

1. BASES Y ANEXOS 1.1 ENTIDAD QUE CONVOCA EL CONCURSO

Electrosur S.A.; Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad, con domicilio legal en la calle Zela Nº 408 Tacna.

1.2 OBJETO

a) El presente tiene por objeto seleccionar a la empresa que proponga la oferta

Técnico Económica más conveniente para la ejecución de la obra “REMODELACION RED PRIMARIA Y RED SECUNDARIA TACNA”.

b) Estas Bases, establecen las normas y procedimientos que seguirá Electrosur S.A.,

para la evaluación y calificación de postores, así como para el otorgamiento de la Buena Pro y posterior contratación, para la ejecución de la obra indicada en el párrafo anterior.

1.3 REGIMEN LEGAL

La presente Adjudicación Directa Pública, se regirá por lo siguiente: a) Expediente Técnico conformada por:

- Bases Administrativas - Proforma de Contrato - Expediente técnico - Valor referencial

b) Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2005

c) D.S. N° 083-2004-PCM Texto Unico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento aprobado por el D.S. N° 084-2004-PCM y demás normas modificatorias y complementarias.

1.4 SISTEMA ADOPTADO

El presente proceso de Adjudicación Directa Pública se efectuará bajo el sistema de precios unitarios.

1.5 ALCANCES

El contratista que obtengan la Buena Pro sobre la base de los documentos del presente expediente técnico, será responsable de la ejecución de la obra indicada en el numeral 1.2 del objeto, encontrándose incluidos, el suministro de materiales, transporte, mano de obra, pruebas, puesta en servicio y cualquier otra actividad necesaria para el cumplimiento del objetivo, sin observaciones a satisfacción de Electrosur S.A.

1.6 LUGAR DE VENTA DE BASES

Page 4: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

Venta en las Oficinas del Área Comercial y entrega de bases en el Departamento de Logística, en la Calle 28 de Julio N° 263 – Tacna. Tlfs. 052-723248, Fax 052-711710

1.7 CALENDARIO

• Convocatoria : El 20/09/2005 • Registro de participantes : Del 21/09/2005 al 29/09/2005 • Plazo de presentación de consultas, aclaración de venta de Bases y formulación de observaciones : Del 21/09/2005 al 23/09/2005 • Fecha de absoluciones de consultas, observa— ciones e integración de bases : El 28/09/2005 • Presentación y apertura de propuestas : El 05/10/2005 a las 10:00 horas • Fecha de otorgamiento de la Buena Pro : El 05/10/2005 a las 15:00 horas

1.8 VALOR REFERENCIAL Y FUENTE DE FINANCIAMIENTO

a) El Valor Referencial, referido al mes de agosto del 2005, según el presupuesto del

proyecto objeto de la presente base representa la suma de CUATROCIENTOS SETENTA Y UN MIL DOSCIENTOS SIETE CON 98/100 NUEVOS SOLES (S/. 471 207,98), incluido el IGV. El 110% del valor referencial representa la suma de S/. 518 328,77 El 90% del valor referencial representa la suma de S/. 424 087,19 En conformidad con lo indicado en el artículo 33° del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, no se cuenta con la asignación suficiente de recursos, por lo que a fin de otorgar la Buena Pro, las propuestas no deben superar el valor referencial.

b) La ejecución de la obra de electrificación, será financiada con recursos propios de

Electrosur S.A.

c) El Plazo Base Referencial para la ejecución de la obra es de ciento cinco (105) días calendarios.

1.9 POSTORES

Persona Natural o Jurídica Legalmente Constituida, no estar incluida en el Registro de Inhabilitados para contratar con el Estado. En el caso de que se presenten en consorcio, cada una de las empresas integrantes del contrato, deberá cumplir con lo señalado anteriormente.

Están impedidos de ser postores, las empresas comprendidas en el Artículo 9° del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado

1.10 TIPO DE MONEDA

Page 5: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

Conforme al artículo 59° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, los postores expresarán sus propuestas económicas en Nuevos Soles, con dos dígitos decimales.

1.11 DOCUMENTOS A ENTREGARSE AL POSTOR

a) ELECTROSUR S.A. proporcionara a los postores por la modalidad de venta, el

Expediente Técnico que comprende los siguientes documentos: - Bases Administrativas - Proforma de Contrato - Expediente técnico - Metrado y Presupuesto Referencial

En postor en caso de ser favorecido con el otorgamiento de la Buena Pro, deberá considerar que Electrosur S.A. mediante la entrega de los documentos anteriores, ha dado cumplimiento al numeral 2) del artículo 240° del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado

b) ELECTROSUR S.A. otorgará respuesta a las consultas que realicen los postores, para

lo cual los postores se obligan dar a conocer su dirección, e-mail, teléfono y fax.

Las consultas de los postores sobre los documentos del expediente técnico, serán presentadas por escrito, dirigidas al Comité Especial, en la oficina de mesa de partes de Electrosur S.A, calle Zela N° 408 de la ciudad de Tacna o vía Fax al N° 722212 ó 742122, hasta la fecha indicada en el Aviso de Convocatoria.

ELECTROSUR S.A, no absolverá consultas sobre las condiciones geográficas, climáticas, topográficas y otras similares, sobre el lugar donde se desarrollarán los trabajos, el postor se obliga a conocerlas. Las consultas y observaciones que se realicen con posterioridad a la fecha indicada en el aviso de convocatoria no serán absueltas por ELECTROSUR S.A. ni darán lugar a reclamo alguno

Las absoluciones de consultas se consideran como parte integrante del Expediente Técnico, para todos los efectos de la presente Adjudicación Directa Pública y el Contrato.

La presentación de la propuesta al presente proceso de Adjudicación Directa Pública, implica la tácita aceptación del contenido de las Bases y a su Expediente Técnico.

Asimismo, en caso que los postores formulen observaciones a las bases, se seguirá el procedimiento establecido en el TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento.

1.12 DE LA PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS En aplicación del artículo 120° del Reglamento del TUO de la Ley de Contrataciones y

Adquisiciones del Estado, las propuestas serán presentadas en dos (02) sobres cerrados, siendo sus contenidos conforme a lo indicado en el artículo 75° del reglamento citado. Los sobres serán identificados debidamente con el nombre del postor y firmados por éste o su representante legal, con la inscripción siguiente:

Page 6: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

NOMBRE DEL POSTOR Señores COMITÉ ESPECIAL ELECTROSUR S.A. Calle Zela Nro. 408 - TACNA Presente.- ADJUDICACION DIRECTA PUBLICA N° ADP-013-2005-ES “REMODELACION RED PRIMARIA Y RED SECUNDARIA TACNA” SOBRE N° (01 PROPUESTA TECNICA Ó 02 PROPÚESTA ECONOMICA,

según sea el caso)

1.12.1 DOCUMENTOS DEL PRIMER SOBRE – PROPUESTA TECNICA a) Copia simple del certificado de inscripción vigente en el registro nacional

de proveedores. b) Declaración Jurada señalando el nombre o razón social del postor o de su

representante legal, domicilio e inscripción en los Registros Públicos, cuando corresponda, e indicación del documento de identidad, según anexo N° 01.

c) Declaración Jurada de acuerdo con lo establecido en el Artículo 76° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Será de acuerdo a lo indicado en el anexo N° 02.

d) Declaración jurada de ser micro o pequeña empresa, de ser el caso. De acuerdo al anexo N° 03, OPTATIVO.

e) Promesa de consorcio de ser el caso, de cuerdo al anexo N° 04 f) Plazo de ejecución de obra, según anexo N° 05

Los documentos del primer sobre en su conjunto, deben de presentarse en un "file" anillado; debidamente ordenado, foliado y firmado por el postor en cada una de las páginas, en ORIGINAL y COPIA. La omisión de la presentación o vicio de cualquiera de los documentos señalados anteriormente, impedirá la evaluación correspondiente y consecuentemente el postor será eliminado del proceso de la presente Adjudicación Directa Pública.

1.12.2 DOCUMENTOS DEL SEGUNDO SOBRE

Carta propuesta de la oferta económica con sus respectivos documentos sustentatorios, en la forma del ANEXO No. 06 El detalle de las partidas del Valor Referencial es básico, estando el postor obligado a presentar su oferta en forma integral y en la misma forma del Valor Referencial de las Bases, no es necesario la inclusión de los análisis de costos unitarios.

Page 7: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

Asimismo, el postor indicará en forma clara en porcentaje y en soles cuánto representan sus gastos generales directos, gastos generales indirectos y sus utilidades.

Los documentos del segundo sobre en su conjunto, deben presentarse en un "file" anillado; debidamente ordenado, foliado y firmado por el postor en cada una de las páginas, en ORIGINAL y COPIA. La omisión de la presentación o vicio de cualquiera de los documentos señalados anteriormente, impedirá la evaluación correspondiente y consecuentemente el postor será eliminado del proceso de la presente Adjudicación Directa Pública. La propuesta de la oferta económica, se presentará en Nuevos soles a dos decimales, se descalificarán las propuestas que se presenten en otros tipos de moneda a la indicada.

En conformidad con lo indicado en el artículo 33° del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, no se cuenta con la asignación suficiente de recursos, por lo que a fin de otorgar la Buena Pro, las propuestas no deben superar el valor referencial.

1.13 PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS

1.13.1 El acto de entrega de propuestas y apertura de los Sobres 1 y 2 se realizará en la

fecha, hora y lugar señalado en el Aviso de Convocatoria, ante el Comité Especial encargado de conducir la presente Adjudicación Directa Pública, contando con la presencia de un notario Público.

1.13.2 El plazo de tolerancia para la iniciación del acto, será de diez (10) minutos

contados a partir de la hora señalada en el Aviso de Convocatoria; transcurrido este, el Presidente del Comité Especial dará lectura al Aviso de Convocatoria y al documento de designación del Comité Especial.

1.13.3 El Presidente del Comité Especial invitará a los postores a la entrega de los sobres 1 y 2, en el orden en que adquirieron las bases. Si al momento de ser llamado el postor no se encuentra presente, se le tendrá por desistido de participar en el proceso. Si algún postor es omitido, podrá acreditarse con la presentación del comprobante del pago de las Bases.

1.13.4 Las propuestas serán presentadas por los representantes de los postores, quienes se

identificarán con la presentación del original de su documento de identidad y se acreditarán mediante carta poder simple. En la referida carta se indicará que ha sido designado para participar en el acto de presentación de propuestas y apertura de sobres; sin esta carta no será recepcionado los documentos. En el caso de las asociaciones, la carta será firmada por el representante legal de la Asociación o por los representantes legales de cada asociado.

1.13.5 Recibidas las propuestas por el Comité Especial, no se aceptará la presentación de

Page 8: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

ningún otro postor, ni se aceptará la entrega de nuevos documentos, ni podrá interrumpirse el acto de la adjudicación directa pública.

1.13.6 El Comité Especial procederá a la apertura de los primeros sobres, a la revisión y

visto bueno a su contenido.

Es obligatoria la presentación de todos los documentos requeridos y el Comité Especial comprobará que los documentos presentados por cada postor sean los solicitados por las Bases, el TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento, de no ser así, el Comité Especial los devolverá al postor conjuntamente con su segundo sobre sin que este sea abierto, dejándose en el Acta expresa constancia del motivo de la No Conformidad.

La decisión del Comité Especial de declarar no conforme la presentación de la documentación, de uno o más postores por falta o presentación incorrecta de la documentación, es inapelable.

1.13.7 Todas las impugnaciones sobre el acto de presentación de propuestas y

otorgamiento de la Buena Pro se regulan por el artículo 54° del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento.

1.13.8 Acto seguido el Comité Especial procederá a la apertura de los segundos sobres de

los postores que hayan sido considerados aptos; procediendo el Comité Especial a la revisión de su contenido, registrándose el visto bueno en cada uno de los documentos. Se descalificará la propuesta económica cuyo monto sea menor al 90% del monto del valor referencial. Si faltase uno o más documentos exigidos, o se encontrara documentación no conforme en este segundo sobre, se devolverá al postor conjuntamente con el primer sobre, dejándose expresa constancia en el Acta, el motivo de la No Conformidad.

1.14 EVALUACION Y CALIFICACION DE PROPUESTAS

Conforme al artículo 68° del Reglamento del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, no se establecerá factor técnico de evaluación, sólo se evaluará la propuesta económica. El Comité Especial, de acuerdo al artículo 70° del Reglamento del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, otorgará la Buena Pro a la propuesta que obtenga el mayor puntaje total. EVALUACION DE LA PROPUESTA ECONÓMICA:

Consistirá en asignar el puntaje máximo a la oferta económica de menor monto, siendo el puntaje máximo de cien (100) puntos, al resto de propuestas se lea asignará puntajes según la siguiente fórmula:

Pi = (Om/Oi) x PMPE

Page 9: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

Donde: i : Propuesta Pi : Puntaje de la propuesta económica i. Oi : Propuesta económica i. Om : Propuesta económica de monto o precio más bajo. PMPE : Puntaje máximo de la Propuesta Económica.

El puntaje de evaluación económica, se calculará hasta el tercer decimal (truncado).

BUENA PRO El Comité Especial para el otorgamiento de la Buena Pro observará el siguiente

procedimiento:

a) Cuando el número de propuestas válidas sea uno ó más, el Comité Especial otorgará la Buena Pro, a la propuesta que obtenga el mayor puntaje total, indicando el orden de prelación que corresponde a cada propuesta presentada.

En caso de que dos o más postores obtengan el mismo puntaje, el orden de prelación correspondiente y la Buena Pro, de ser el caso, se otorgará de acuerdo al procedimiento indicado en el Artículo 133° del TUO del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

b) Cuando no existan postores o número de propuestas válidas, el Comité Especial,

declarará desierta la presente Adjudicación Directa Pública e informará de este hecho a la Entidad convocante.

1.15 DE LAS GARANTIAS

1.15.1 GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO

El postor que resultase ganador, antes de la suscripción del contrato, como requisito indispensable para poder suscribirlo, entregará una carta fianza o una póliza de caución, de Fiel Cumplimiento del Contrato, que garantizará las penalidades por mora y el incumplimiento del Contrato.

Esta Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato deberá ser extendida a favor de Electrosur S.A., constituida por una carta fianza emitida por una entidad bancaria, la misma que debe de estar dentro del ámbito de supervisión de la Superintendencia de Banca y Seguros y, debe ser incondicional, solidaria, irrevocable, sin beneficio de excusión y de realización automática al solo requerimiento de Electrosur S.A.

Esta garantía será por un monto equivalente al diez por ciento del monto del Contrato, y deberá tener vigencia hasta el consentimiento de la liquidación final.

1.15.2 GARANTÍA POR ADELANTOS

De conformidad al artículo 219° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Electrosur S.A. entregará los adelantos solicitados por el contratista, previa entrega de una garantía emitida por idéntico monto y un plazo mínimo de vigencia de tres meses, renovable trimestralmente por el monto pendiente

Page 10: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

de amortizar, hasta la amortización total de los adelantos otorgados.

Esta Garantía deberá ser extendida a favor de Electrosur S.A., constituida por una carta fianza o póliza de caución, emitida por una entidad sujeta al ámbito de supervisión de la Superintendencia de Banca y Seguros y, debe ser incondicional, solidaria, irrevocable, sin beneficio de excusión y de realización automática al solo requerimiento de Electrosur S.A.

1.16 DE LOS ADELANTOS

En conformidad a los artículos 243°, 244° y 245° del Reglamento del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, la Entidad Contratante, a solicitud del Contratista, entregará a éste, los siguientes adelantos: a) Directos al contratista, los que en ningún caso excederán en conjunto del veinte

por ciento (20%) del monto del contrato. b) Para materiales, a utilizarse en el objeto del contrato, los que en conjunto no

deberán superar el veinte por ciento (40%) del monto del contrato. La entrega del adelanto directo solicitado, será en el plazo de siete (7) días calendarios, contados a partir del día siguiente de recibida la solicitud y la garantía correspondiente.

Para los adelantos específicos de materiales, será previa aceptación de Electrosur del proveedor propuesto por la firma contratista y la solicitud del contratista. La solicitud del contratista estará conformada por:

. Carta de solicitud del adelanto del contratista . Solicitud de Cotización del Contratista al Proveedor de materiales . Cotización del Proveedor de materiales al Contratista. . Orden de Compra . Carta Fianza . Factura del Contratista a Electrosur S.A.

1.17 DEL INGENIERO RESIDENTE

En aplicación del artículo 242° del Reglamento del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, y por la naturaleza de la presente Obra, el ganador de la Buena Pro, en el mismo día de la firma del Contrato presentará la propuesta del Ing. Residente de Obra el cual será un ingeniero con no menos de 03 años de ejercicio profesional, adjuntando el certificado de habilidad del referido profesional expedida por el Colegio de Ingenieros; la referida propuesta del Ingeniero Residente, será evaluada por Electrosur S.A. a fin de ser aceptado o cambiado por otro profesional.

1.18 INSPECTOR DE OBRA

De conformidad al artículo 247° del Reglamento del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y con la finalidad de verificar la calidad y el cumplimiento de las condiciones contractuales, la Gerencia de Operaciones de Electrosur S.A. designará a su representante para la supervisión de la obra.

Page 11: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

1.19 CUADERNO DE OBRA

Para los fines de aplicación del artículo 253° del Reglamento del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, en la fecha en que se procede a la identificación y verificación del lugar o lugares donde se ejecutará la obra, se abrirá el Cuaderno de Obra. El Cuaderno de Obra será presentado por el contratista y una vez abierto será ubicada en la oficina de la Obra bajo las condiciones más convenientes para las anotaciones de la ocurrencia de la presente Obra.

1.20 DOCUMENTOS ADICIONALES PARA LA SUSCRIPCION DEL CONTRATO

Conforme al artículo 239° del Reglamento del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, adicionalmente a lo previsto en el artículo 200°, a la firma del contrato, el postor ganador deberá cumplir los siguientes requisitos:

- Presentar la constancia de capacidad libre de contratación expedida por el Registro

Nacional de proveedores. - Designar al Residente de Obra. - Entregar el calendario de avance de obra valorizado en concordancia con el

cronograma de desembolsos establecidos y sustentado en la programación de obra PERT-CPM concordante con el plazo, la misma que deberá ser presentada.

- Entregar el calendario de adquisición de materiales e insumos necesarios para la ejecución de obra en concordancia con el calendario de obra valorizado.

1.21 PLAZO CONTRACTUAL

En aplicación del artículo 206° del Reglamento del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, el plazo de vigencia del contrato se computará en días naturales. El inicio del plazo de ejecución de la obra comienza a regir desde el día siguiente de que se cumplan las condiciones indicadas en el artículo 240° del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, debiendo el contratista en caso de solicitar adelanto directo, presentar su solicitud en la fecha de la firma del contrato adjuntando la correspondiente carta fianza y factura por el monto solicitado. En caso no se haya solicitado la entrega del adelanto directo, o este no sea realizado en la fecha indicada, el plazo se inicia con la entrega del terreno. Electrosur S.A. ha dado cumplimiento al numeral 2) del artículo 240° del Reglamento del TUO de La Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, conforme lo indica el literal a) del numeral 1.9 de las presentes bases. El plazo referencial para la ejecución de la obra es de 105 días calendarios.

1.22 VALORIZACIONES Y PAGOS 1.22.1 En aplicación del artículo 255° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y

Adquisiciones del Estado, las valorizaciones serán mensuales y serán según los metrados ejecutados con los precios unitarios del presupuesto del Valor Referencial afectado por el factor de relación.

Page 12: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

En las valorizaciones se consignará lo siguiente:

- Monto bruto valorizado. - Reajustes (el reajuste de precios se efectuará según el Sistema de Formulas

Polinómicas de acuerdo al régimen legal vigente). - Amortizaciones y Deducciones (por adelanto directo y adquisición de materiales,

fondo de garantía, etc.) - Monto liquido a pagarse. - Suma y saldos acumulados.

Se anexará a la valorización las hojas de sustentación de los metrados correspondientes a las partidas valorizadas incluyendo los croquis o dibujos correspondientes.

1.22.2 Las valorizaciones por concepto de contrato principal, adicionales y otros, serán canceladas

de acuerdo a lo estipulado en el contrato respectivo y tendrán el carácter de pagos a cuenta, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 255º del Reglamento del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

1.22.3 El Contratista tendrá derecho al pago de intereses conforme a lo establecido por el Código

Civil en caso de retraso en el pago, contando desde la oportunidad en que éste debió efectuarse.

1.23 LICENCIAS AUTORIZACIONES y PERMISOS En aplicación del artículo 211° del reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y por la naturaleza de la presente Obra, el trámite y obtención de las Licencias, autorizaciones, permisos y similares estará a cargo del Contratista.

1.24 CONDICIONES IMPORTANTES

- Según el porcentaje del avance físico de la obra, el Contratista presentará el

documento emitido por la entidad correspondiente sobre la tenencia de una Carta Fianza o Póliza de Caución de Garantía por las Indemnizaciones de Servicios y Pagos Vacacionales de sus servidores por las obras ejecutadas y/o en ejecución

- Los materiales serán técnicamente aceptados por Electrosur S.A. mediante los procesos de control de calidad, deberán contar con la Garantía de calidad de los fabricantes y será obligatorio el cumplimiento del suministro de los materiales y equipos ofertados.

- En caso de aplicarse las penalidades por retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, se efectuará según las sanciones establecidas en el artículo 222° del Reglamento del TUO de la ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

- El primer día del montaje electromecánico el contratista dará una charla a su personal de obra sobre aspectos de seguridad y riesgo eléctrico; así mismo le corresponderá la contratación de todos los seguros necesarios para resguardar la integridad de la prestación.

- El ganador de la Buena Pro se compromete a que el personal de obra, estará debidamente uniformado, con el logotipo de la firma contratista y, contará con sus respectivos implementos de seguridad

- La custodia de los materiales y equipos que suministre el contratista, será de su

Page 13: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

responsabilidad, desde el inicio de la obra hasta la fecha de la firma del Acta de Recepción de Obra.

- Todos los demás aspectos relativos al presente proceso de selección, contratación, ejecución y recepción de los suministros, no contemplados en estas Bases se regirán por la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento.

- El plazo de entrega será expresado en días calendarios y se computará obligatoriamente hasta conclusión de los trabajos de instalaciones eléctricas.

- Las controversias derivadas del presente proceso de Adjudicación Directa Pública, así como las que se pudieren derivar de la ejecución o interpretación del correspondiente contrato, se resolverán mediante procedimiento administrativo, de conformidad con lo establecido en el capitulo IV Solución de Controversias, del Reglamento del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

1.25 SUSCRIPCION DEL CONTRATO

El contenido del contrato será elaborado de acuerdo a la Proforma del Contrato que forma parte de las presentes Bases y las Especificaciones; considerando lo establecido en el Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Electrosur S.A., citara al contratista para la firma del Contrato con cinco (5) días de anticipación, señalando una fecha que no excederá a los diez (10) días siguientes a la fecha de consentida de la buena pro, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 203° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Tacna, agosto del 2005

Page 14: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

ANEXO Nº 01

DECLARACION JURADA DE INFORMACION EMPRESARIAL ADJUDICACION DIRECTA PUBLICA N° ADP-013-2005-ES

SEGUNDA CONVOCATORIA 1.- RAZON SOCIAL DEL POSTOR: 2.- DOMICILIO LEGAL: 3. INSCRIPCION EN REGISTROS PUBLICOS (cuando corresponda): 3.- TELEFONO: FAX : E-MAIL: 4.- NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL: NUMERO DNI: NUMERO RUC: 5.- FECHA DE INICIO DE ACTIVIDADES 6.- DECLARAMOS:

��No ser Empleado Público ni estar impedidos de contratar con el Estado. ��De someternos al Fuero Judicial de la Provincia de Tacna, Departamento Tacna. ��De conocer y estar de acuerdo con las condiciones estipuladas en las Bases

Administrativas y Especificaciones Técnicas de la Adjudicación Directa Pública. En mi calidad de Representante Legal de la…………………………………………… ……………………………………DECLARO BAJO JURAMENTO que los datos consignados en el presente formulario se sujetan a la verdad. Tacna, de 2005 ---------------------------------------------------------------------- NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

Page 15: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

ANEXO Nº 02

DECLARACION JURADA

ADJUDICACION DIRECTA PUBLICA N° ADP-013-2005-ES SEGUNDA CONVOCATORIA

DECLARAMOS BAJO JURAMENTO, en nombre de la empresa que represento; que es de nuestro conocimiento lo siguiente: 1. NO TENER IMPEDIMENTO PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE

SELECCIÓN NI PARA CONTRATAR CON EL ESTADO, CONFORME AL ART. 9° DE LA LEY;

2. CONOCER, ACEPTAR Y SOMETERME A LAS BASES, CONDICIONES Y

PROCEDIMIENTOS DEL PROCESO DE SELECCIÓN; 3. SER RESPONSABLE DE LA VERACIDAD DE LOS DOCUMENTOS E

INFORMACION QUE SE PRESENTA PARA EFECTOS DEL PROCESO; 4. COMPROMETERME A MANTENER MI OFERTA DURANTE EL PROCESO

DE SELECCIÓN Y A SUSCRIBIR EL CONTRATO EN CASO DE RESULTAR FAVORECIDO CON LA BUENA PRO; y

5. CONOCER, LAS SANCIONES CONTENIDAS EN LA LEY Y SU

REGLAMENTO, ASÍ COMO EN LA LEY N° 27444, LEY DEL PROCEDIMENTO ADMINISTRATIVO GENERAL.

Tacna, de del 2005 ---------------------------------------------------------------------- FIRMA Y SELLO DEL REPRESENTANTE LEGAL

Page 16: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

ANEXO N° 03

DECLARACION JURADA DE SER UNA PEQUEÑA O MICROEMPRESA

ADJUDICACION DIRECTA PUBLICA N° ADP-013-2005-ES SEGUNDA CONVOCATORIA

DECLARO BAJO JURAMENTO, en nombre de la empresa que represento; que es una pequeña o Microempresa de acuerdo con lo establecido en la Ley Nro. 27268 Ley de la Pequeña y Microempresa y su reglamento D.S. Nro. 030-2000-MITINCI. Adjunto copia simple de constancia de registro PROMpyme. Tacna, de del 2005 FIRMA Y SELLO DEL REPRESENTANTE (LEGAL) PERSONA NATURAL O JURIDICA

Page 17: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

ANEXO N° 04

PROMESA DE CONSORCIO

ADJUDICACION DIRECTA PUBLICA N° ADP-013-2005-ES SEGUNDA CONVOCATORIA

DECLARAMOS BAJO JURAMENTO, en nombre de las Empresas que representamos, que de obtener la buena pro formalizaremos el consorcio ofrecido, designando como representante común para los efectos de lo dispuesto en el Artículo 37° del Texto Unico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nro. 083-2004-PCM, al señor……………………………………identificado con ……………….Nro. ……………………… Tacna, ………………de ………………….. de 2005 FIRMA Y SELLO DEL REPRESENTANTE FIRMA Y SELLO LEGAL DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA “A” LEGAL DE LA EMPRESA “B”

Page 18: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

ANEXO N° 05

PROPUESTA DE PLAZO DE EJECUCION

ADJUDICACION DIRECTA PUBLICA N° ADP-013-2005-ES SEGUNDA CONVOCATORIA

Señores: ELECTROSUR S.A. Calle Zela 408 - Tacna Presente

Referencia : ADP-013-2005-ES Por el presente, en atención a las Bases de la presente Adjudicación Directa Pública, ofertamos ........ días calendarios para la ejecución de la obra “Remodelación Red Primaria y Red Secundaria Tacna”. Atentamente, �

------------------------------- Sello y Firma del Postor

Page 19: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

ANEXO Nº 06

“PROPUESTA ECONOMICA”

ADJUDICACION DIRECTA PUBLICA N° ADP-013-2005-ES SEGUNDA CONVOCATORIA

Señores: ELECTROSUR S.A. CALLE ZELA 408 – TACNA

PRESENTE.-

Referencia: ADP-013-2005-ES Por el presente en atención a las Bases de la presente Adjudicación Directa Pública, ofertamos la suma de S/. .............................. (en letras y números)

Adjunto al presente hago llegar los presupuestos en forma similar a los cuadros del metrado referencial, en la cual se indican los precios unitarios respectivos.

Atentamente, ------------------------------- Sello y Firma del Postor

Page 20: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES
Page 21: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

PROYECTO : "REMODELACION R.P. Y R.S. - TACNA"CONTRATISTA : ELECTROSUR S.A.FECHA : AGOSTO DEL 2005

REMODELACION REMODELACION TOTALRED PRIMARIA RED SECUNDARIA (S/.)

I. SUMINISTROS DE MATERIALES 273 471,77 17 671,58 291 143,35

II. MONTAJE Y DESMONTAJE ELECTROMECANICO 41 877,14 4 398,42 46 275,56

III. TRANSPORTE (5 % de I) 13 673,59 883,58 14 557,17

V. GASTOS GENERALES Y UTILIDADES (12,5 % de IV) 41 127,81 2 869,20 43 997,01

VI. SUB - TOTAL 2 370 150,31 25 822,78 395 973,09

VII. IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (19 % de VI) 70 328,56 4 906,33 75 234,89

VIII. TOTAL 440 478,87 30 729,11 471 207,98

MONTO PORCENTAJES/. %

A GASTOS GENERALES DIRECTOS .......... ..........B GASTOS GENERALES INDIRECTOSC UTILIDADES .......... ..........

TOTAL (A+B+C) .......... 100 (*)*: El porcentaje será respecto al total de la suma "A"+"B" + "C" = 100%

CUADRO N° 01RESUMEN PRESUPUESTO REFERENCIAL OBRA

R E S U M E N G E N E R A L

DETALLE DE GASTOS GENERALES Y UTILIDAD

ITEM DESCRIPCION

Page 22: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

PROYECTO : "REMODELACION R.P. Y R.S. - TACNA"CONTRATISTA : ELECTROSUR S.A.FECHA : AGOSTO DEL 2005

METRADO PRESUPUESTO ITEMS DESCRIPCION Uni- Cantidad Precio Presup.

dad Total Unitario Total1,00 ESTRUCTURAS1,01 Poste de C.A.C. de 13/300/160/355 u 34 613,20 20 848,801,02 Poste de C.A.C. de 13/400/160/355 u 25 693,30 17 332,501,03 Ménsula de C.A.V. de 1,00 m de longitud u 75 41,60 3 120,001,04 Cruceta de C.A.V. Z/1,50/400 x 180 mm diámetro, simétrica u 3 47,54 142,621,05 Media palomilla de C.A.V. de 1,10 m de longitud U 6 33,61 201,661,06 Loza sostén para transformador U 6 85,50 513,001,07 Cruceta de F°G° simple asimétrica de 1,60 m Jgo. 32 116,90 3 740,801,08 Cruceta de F°G° simple tipo ménsula (brazo) de 1,00 m Jgo. 5 75,00 375,001,09 Cruceta de F°G° simple tipo ménsula (brazo) de 1,60 m Jgo. 2 116,90 233,801,10 Cruceta de F°G° simple tipo ménsula (brazo) de 2,40 m Jgo. 9 187,04 1 683,361,11 Cruceta de F°G° simple tipo ménsula (brazo) de 3,00 m Jgo. 20 239,80 4 796,001,12 Cruceta de F°G° doble simétrica de 1,60 m Jgo. 3 233,00 699,001,13 Cruceta de F°G° doble asimétrica de 1,60 m Jgo. 7 233,00 1 631,001,14 Cruceta de F°G° doble tipo ménsula (brazo) de 2,40 m Jgo. 3 374,00 1 122,001,15 Cruceta de F°G° doble tipo ménsula (brazo) de 3,00 m Jgo. 5 479,00 2 395,001,16 Crcueta de derivación asimétrica de 1,60 m de longitud Jgo. 3 116,90 350,701,17 Cruceta tipo ménsula para derivación de 3,0 m de longitud Jgo. 2 239,80 479,601,18 Cruceta de derivación (TDE) Jgo. 1 245,50 245,501,19 Base soporte para transformador de perfil angular Jgo. 1 160,08 160,081,20 Estructura de concreto subestación biposte Cjto. 1 1 636,13 1 636,132,00 CONDUCTORES2,01 Conductor de Aleación Aluminio, con película aislante protectora,

tipo C(AA)PI de 25 mm2 m 1759 1,61 2 831,992,02 Conductor de Aleación Aluminio, con película aislante protectora,

tipo C(AA)PI de 35 mm2 m 3934 2,07 8 143,382,03 Conductor de Aleación Aluminio, con película aislante protectora,

tipo C(AA)PI de 70 mm2 m 10136 3,71 37 604,562,04 Conductor de Aleación Aluminio, con película aislante protectora,

tipo C(AA)PI de 120 mm2 m 11154 6,55 73 058,702,05 Conductor de Al desnudo, temple suave, 16 mm2 sección, sólido m 863 0,90 776,702,06 Conductor de cobre, desnudo, duro, cableado de 25 mm2 m 127 3,31 420,372,07 Conductor de cobre, temple suave, de 25mm2 sección m 11 3,42 37,622,08 Conductor de Cu desnudo, temple suave, 16 mm2 sección, sólido m 81 1,50 121,502,09 Conductor de cobre electrolítico, recocido tipo NYY de 50 mm2 de

sección. m 40 9,84 393,603,00 AISLADORES Y ACCESORIOS3,01 Aislador de porcelana tipo PIN Clase 56.2 Pza. 288 35,94 10 350,723,02 Aislador tipo PIN polimérico 25 kV incluido espiga Pza. 15 98,50 1 477,503,03 Aisladores tipo suspensión, poliméricos 25 kV Pza 234 72,05 16 859,703,04 Espiga de 3/4" , 12" long. para aislador Clase 56.2 Pza. 288 10,06 2 897,284,00 ACCESORIOS DE CONDUCTOR DE RED PRIMARIA 0 0,00 0,004,01 Grampa de Anclaje tipo pistola de F°G° 16-50, 2 pernos Pza 72 25,20 1 814,404,02 Grampa de Anclaje tipo pistola de F°G° 70-120, 3 pernos Pza 6 32,75 196,504,03 Grampa de Anclaje tipo pistola de Aleación Alum. 16-50, 2 pernos Pza 42 18,74 787,084,04 Grampa de Anclaje tipo pistola de Aleación Alum. 70-120, 3 pernos Pza 117 25,41 2 972,974,05 Conector doble vía, p/cond. de Al/Al de 50-70/50-70 mm2, 2 pernos Pza 12 5,00 60,004,06 Conector doble vía p/cond. de Al/Al de 95-120/95-120 mm2, 2 pernos Pza. 78 5,00 390,004,07 Conector doble vía, p/cond. de Al/Cu de 10-35/2,5-16 mm2, 1 perno Pza 66 3,33 219,784,08 Conector doble vía, p/cond. de Al/Cu de 50-70/4-25 mm2, 2 pernos Pza 42 6,66 279,724,09 Conector doble vía, p/cond. de Al/Cu de 95-120/6-35 mm2 , 2 pernos Pza 108 6,66 719,28

CUADRO N° 02METRADO Y PRESUPUESTO RED PRIMARIA

Page 23: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

PROYECTO : "REMODELACION R.P. Y R.S. - TACNA"CONTRATISTA : ELECTROSUR S.A.FECHA : AGOSTO DEL 2005

METRADO PRESUPUESTO ITEMS DESCRIPCION Uni- Cantidad Precio Presup.

dad Total Unitario Total4,10 Varilla de armar preformada simple para conductor de 25 mm2 Pza. 36 5,43 195,484,11 Varilla de armar preformada simple para conductor de 35 mm2 Pza. 66 6,48 427,684,12 Varilla de armar preformada simple para conductor de 70 mm2 Pza. 177 8,75 1 548,754,13 Varilla de armar preformada simple para conductor de 120 mm2 Pza. 349 13,65 4 763,854,14 Cinta plana para armar m 231 1,90 438,904,15 Conector doble vía, p/cond. de Cu/Cu de 6-16/6-16 mm2 Pza. 48 2,10 100,804,16 Conector doble vía, p/cond. de Cu/Cu de 25-35/25-35 mm2 Pza. 36 4,90 176,404,17 Conector doble vía, p/cond. de Cu/Cu de 50 mm2 Pza. 48 6,37 305,765,00 ACCESORIOS METALICOS PARA POSTES Y CRUCETAS M.T.5,01 Perno 5/8"x 14" para ménsula y/o cruceta de concreto Pza. 81 4,20 340,205,02 Perno ojo de F°G° de 5/8"¢x12", incluido arandelas Pza 65 5,43 352,955,03 Tuerca ojo de F°G° para perno de 5/8"ø Pza 116 5,00 580,005,04 Perno doble armado A°G° 5/8" Øx14", con 4 tuercas y CT Pza 18 6,33 113,945,05 Abrazadera de F°G° de 2"x1/4"x210 mm ø Pza 19 15,55 295,456,00 FERRETERIA DE ALTA CORROSION6,01 Retenida tipo simple, según especificaciones Cjto. 26 134,80 3 504,806,02 Retenida tipo contrapunta, según especificaciones Cjto. 4 168,70 674,806,03 Sistema de puesta a tierra, según especificaciones Cjto. 14 200,00 2 800,007,00 SISTEMA DE TRANSFORMACION Y PROTECCION7,01 Transformador de 75 KVA, 10/0,398 -0,23 KV, 60 Hz Equ.. 1 5 402,04 5 402,047,02 Transformador de 160 KVA, 10/0,398 -0,23 KV, 60 Hz Equ.. 1 8 370,76 8 370,767,03 Seccionador Tipo Cut-Out 100 A. 15 kV.Bil 150 kV. Pza. 6 268,50 1 611,007,04 Seccionador fusible unipolar tipo expulsión (Cut-Out), bajo carga, 15

kV, 200A, 110 kV BIL Pza. 24 498,56 11 965,447,05 Fusibles tipo chicote tipo K de 6 A. Pza. 3 4,33 12,997,06 Fusibles tipo chicote tipo K de 10 A. Pza. 3 5,93 17,797,07 Fusibles tipo chicote tipo K de 100 A. Pza. 9 15,13 136,177,08 Fusibles tipo chicote tipo K de 200 A. Pza. 12 52,92 635,047,09 Tablero de distribución tipo II Cjto. 2 2 203,38 4 406,767,10 Terminales de Cu.para conductor 25 mm2 (transf. lado Alta T.) Pza. 6 2,65 15,907,11 Terminales de Cu.para conductor 50-70 mm2 (transf. lado Baja T.) Pza. 16 4,92 78,727,12 Terminales de Cu.para conductor 25 mm2 (tablero) Pza. 30 2,65 79,50

TOTAL SUMINISTRO DE MATERIALES 273 471,778,00 MONTAJE ELECTROMECANICO8,01 Replanteo, trazo y estacado km. 4,220 151,48 639,258,02 Distribucion de postes de M.T. u 61 21,62 1 318,828,03 Excavación de hueco para poste de M.T. terreno normal u 61 22,10 1 348,108,04 Excavación de hueco para puesta a tierra ó retenida terreno normal u 43 30,51 1 311,938,05 Instalación de armado de alineamiento u 41 80,66 3 307,068,06 Instalación de armado de anclaje o cambio de dirección u 14 108,93 1 525,028,07 Instalación de cruceta de F°G° simple de 1,60 m Cjto. 16 15,74 251,848,08 Instalación de cruceta de F°G° simple de 2,40 m Cjto. 4 17,99 71,968,09 Instalación de cruceta de F°G° simple de 3,00 m Cjto. 3 19,89 59,678,10 Instalación de cruceta de F°G° doble de 1,60 m Cjto. 8 22,90 183,208,11 Instalación de cruceta de F°G° doble de 2,40 m Cjto. 3 25,19 75,578,12 Instalación de cruceta de F°G° doble de 3,00 m Cjto. 4 27,99 111,968,13 Instalación cruceta de derivación asimétrica de hasta 1,60 m de Long. Cjto. 6 15,74 94,448,14 Instalación de cruceta tipo ménsula para derivación de 2,4 m de Long. Cjto. 1 17,99 17,998,15 Instalación de cruceta tipo ménsula para derivación de 3,0 m de Long. Cjto. 3 19,89 59,678,16 Instalación de cruceta de derivación (TDE) Cjto. 1 20,99 20,998,17 Instalación de cadena de aisladores Cjto. 48 7,88 378,24

CUADRO N° 02METRADO Y PRESUPUESTO RED PRIMARIA

Page 24: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

PROYECTO : "REMODELACION R.P. Y R.S. - TACNA"CONTRATISTA : ELECTROSUR S.A.FECHA : AGOSTO DEL 2005

METRADO PRESUPUESTO ITEMS DESCRIPCION Uni- Cantidad Precio Presup.

dad Total Unitario Total8,18 Instalación de subestación aérea biposte u 1 475,14 475,148,19 Instalación de sistema regulador de tensión u 1 550,68 550,688,20 Instalación de elementos de S.E. u 2 190,89 381,788,21 Instalación de retenida tipo simple Cjto. 26 36,68 953,688,22 Instalación de retenida tipo contrapunta Cjto. 4 42,40 169,608,23 Tendido y templado de conductor de aluminio 25 mm2 m 1759 0,29 510,118,24 Tendido y templado de conductor de aluminio 35 mm2 m 3934 0,37 1 455,588,25 Tendido y templado de conductor de aluminio 70 mm2 m 10136 0,52 5 270,728,26 Tendido y templado de conductor de aluminio 120 mm2 m 11154 0,87 9 703,988,27 Tendido y templado de conductor de cobre de 16 mm2 m 292 0,30 87,608,28 Tendido y templado de conductor de cobre de 50 mm2 m 1745 0,55 959,758,29 Instalación de seccionadores tipo Cut Out Jgo. 22 22,66 498,528,30 Instalación de sistema de puesta a tierra, incluye resane de vereda Cjto. 14 44,56 623,848,31 Aterrar ferretería de estructura monoposte Cjto. 3 9,07 27,218,32 Anclaje de transformador de distribución Cjto. 2 21,19 42,388,33 Conexión o desconexión línea M.T. Cjto. 12 8,00 96,008,34 Apertura o cierre de seccionadores ó interruptores Cjto. 12 5,81 69,728,35 Pruebas y puesta en operación Cjto. 1 252,82 252,828,36 Pintado de código de postes y simbolos. Equ. 39 0,90 35,10

DESMONTAJE ELECTROMECANICO8,37 Desmontaje de unidad de alumbrado Público existente Cjto. 2 52,77 105,548,38 Acondicionamiento de instalaciones de R.S. en poste de M.T cable

Star, unidad de A.P. Y Conexiones Domiciliarias. Cjto. 2 27,27 54,548,39 Desmontaje de conductor de Cu de 16 mm2, M.T. 2609 0,34 887,068,40 Desmontaje de conductor de Cu de 25 mm2, M.T. m 732 0,39 285,488,41 Desmontaje de conductor de Cu de 35 mm2, M.T. m 1662 0,46 764,528,42 Desmontaje de conductor de Cu de 50 mm2, M.T. m 10545 0,55 5 799,758,43 Desmontaje de ménsulas de hasta 1,0 m, incluido aisladores Cjto. 9 13,03 117,278,44 Desmontaje de cruceta de c.a.v. de hasta 1,5 m, incluido aisladores Cjto. 7 17,99 125,938,45 Desmontaje de cruceta de F°G° simple incluido aisladores Cjto. 24 14,53 348,728,46 Desmontaje de cruceta de F°G° doble incluido aisladores Cjto. 5 20,99 104,958,47 Desmontaje de cruceta y seccionadores tipo Cut-Out Incl. palomilla Cjto. 1 23,71 23,718,48 Desmontaje de armado de red primaria existente (aline. o ángulo) u 5 63,95 319,75

TOTAL MONTAJE y DESMONTAJE S/. 41 877,14RESUMEN

I SUMINISTRO 273 471,77II MONTAJE 41 877,14III TRANSPORTE (5% de I) 13 673,59IV GASTOS GENERALES Y UTILIDADES (1,25% de I+II+III) 41 127,81V SUB TOTAL 370 150,31VI IGV. (19%) 70 328,56VII TOTAL REDES PRIMARIAS 440 478,87

CUADRO N° 02METRADO Y PRESUPUESTO RED PRIMARIA

Page 25: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

PROYECTO : "REMODELACION R.P. Y R.S. - TACNA"CONTRATISTA : ELECTROSUR S.A.FECHA : AGOSTO DEL 2005

METRADO PRESUPUESTO ITEMS DESCRIPCION Uni- Cantidad Precio Presup.

dad Total Unitario Total1,00 POSTES Y PASTORALES1,01 Poste de C.A.C. de 8/200/120/240 U 5 217,18 1 085,901,02 Poste de C.A.C. de 8/300/120/240 U 6 268,00 1 608,001,03 Pastoral de C.A.V. de PS/1,30/0,90/125 U 9 35,29 317,612,00 CABLES Y CONDUCTORES AUTOPORTANTES2,01 Conductor de aluminio autoportante CAAI 3x50+1x16+N35 mm2 m 110 9,74 1 071,402,02 Conductor de aluminio autoportante CAAI 3x35+1x16+N25 mm2 m 370 7,46 2 760,202,03 Conductor de aluminio autoportante CAAI 3x25+1x16+N25 mm2 m 290 6,28 1 821,202,04 Conductor de Cu cableado tipo BIPLASTOFLEX 2x2,5 mm2 m 24 1,03 24,723,00 ACCESORIOS DE CONDUCTOR3,01 Mordaza de Suspensión para conductor de 25 a 95 mm2 Pza. 16 8,93 142,883,02 Mordaza cónica terminal para conductor de 25-50 mm2 Pza. 14 11,01 154,143,03 incluido cubierta aislante termoplástica y gel protector Pza. 25 8,1 202,503,04 Conector de derivación de Al/Cu de 10-35/2,5-16 m2, incluido

cubierta aislante termoplástica y gel protector Pza. 106 9,36 992,163,05 Correa plástica 7,6 x 360 mm p/amarre U 120 0,25 30,003,06 Terminal termocontractil U 35 12,00 420,004,00 ACCESORIOS METALICOS PARA POSTES4,01 Perno tipo gancho de 16 mm φx200 mm Pza. 16 4,10 65,604,02 Perno ojo de 16 mm φ x 200 mm longitud Pza. 11 3,89 42,794,03 Gancho tipo Banda Pza. 5 5,25 26,254,04 Tuerca ojo de 16 mm φ Pza. 2 4,55 9,104,05 Cinta tipo band-it de 3/4" Rollo 21 118,53 2 489,134,06 Presillas para cinta band-it de 3/4" Pza. 32 0,88 28,164,07 Caja de derivación 10 salidas trifásica, incluyendo:

- Bornera trifásica para 10 salidas (04 unidades)- Cable de conexión 4x10 mm2 N2XY (1,2 m) Cjto. 2 75,14 150,28

4,08 Caja de derivación 5 salidas trifásica, incluyendo:- Bornera trifásica para 5 salidas (04 unidades)- Cable de conexión 4x10 mm2 N2XY (1,2 m) Cjto. 19 61,09 1 160,71

4,09 Caja de derivación 3 salidas trifásica, incluyendo:- Bornera trifásica para 3 salidas (04 unidades)- Cable de conexión 4x10 mm2 N2XY (1,2 m) Cjto. 1 53,35 53,35

4,10 Abrazadera para acometida domiciliaria de 125 mm φ U 22 10,36 227,925,00 EQUIPO DE ALUMBRADO PUBLICO5,01 Luminaria tipo II, provisto de lámpara de vapor de sodio de

70w, con accesorios de fijación y equipo de encendido Equ. 9 122,00 1 098,005,02 Portafusible aéreo de porcelana de 5 A, 250V con fusible de 2 A Pza. 9 3,28 29,526,00 MATERIAL DE FERRETERIA6,01 Retenida de anclaje simple, similar especificaiones técnicas Jgo. 2 103,00 206,006,02 Retenida contrapunta, similar especificaciones Jgo. 1 138,50 138,506,03 Retenida aérea Jgo. 4 91,39 365,566,04 Sistema de puesta a tierra compuesto de: Jgo. 5 190,00 950,00

TOTAL SUMINISTRO DE MATERIALES 17 671,58

CUADRO N° 03METRADO Y PRESUPUESTO RED SECUNDARIA (PLANO R.S. 01)

Page 26: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

PROYECTO : "REMODELACION R.P. Y R.S. - TACNA"CONTRATISTA : ELECTROSUR S.A.FECHA : AGOSTO DEL 2005

METRADO PRESUPUESTO ITEMS DESCRIPCION Uni- Cantidad Precio Presup.

dad Total Unitario Total

7,00 MONTAJE ELECTROMECANICO7,01 Trazo y replanteo km 0,682 163,62 111,597,02 Excavación de hueco para poste de 8 y 9 m de long. U 11 16,57 182,277,03 Distribución de postes de 8 y 9 m de longitud U 11 12,23 134,537,04 Instalación de poste de C.A.C. de 8 y 9 m de long. U 11 59,40 653,407,05 Excavación de hueco para retenida o puesta a tierra, terreno normal U 8 30,51 244,087,06 Instalación de retenida tipo simple Cjto. 2 31,49 62,987,07 Instalación de retenida tipo contrapunta Cjto. 1 36,30 36,307,08 Instalación de retenida tipo aérea Cjto. 4 29,60 118,407,09 Montaje de armado E1 Cjto. 15 4,10 61,507,10 Montaje de armado E2 Cjto. 1 5,10 5,107,11 Montaje de armado E3 Cjto. 9 4,10 36,907,12 Montaje de armado E4 Cjto. 1 5,10 5,107,13 Montaje de armado E5 y E5' Cjto. 1 5,10 5,107,14 Instalación de Conductor tipo CPI de 16 mm2 m 175 0,28 49,007,14 Conductor de aluminio autoportante CAAI 3x50+1x16+N35 mm2 m 110 0,00 0,007,15 Conductor de aluminio autoportante CAAI 3x35+1x16+N25 mm2 m 370 1,28 473,607,16 Conductor de aluminio autoportante CAAI 3x25+1x16+N25 mm2 m 290 1,03 298,707,17 Montaje de pastoral de C.A.V. tipo simple Sucre-C ó pastoral

de F°G° hasta de PS/2,0/1,50/1 1/2" φ, incluido luminaria Cjto. 9 23,90 215,107,18 Montaje de pastoral de C.A.V. tipo dobe ó de F°G° mayor a

PS/2,0/1,5/1 1/2" f, incluido luminaria Cjto. 1 31,80 31,807,19 Instalación del sistema de puesta a tierra Cjto. 5 32,40 162,007,20 Codificación de postes, pintado de simbolo de advertencia y tierra U 29 0,90 26,107,21 Pruebas y puesta en servicio Cjto. 1 187,60 187,60

DESMONTAJE ELECTROMECANICO 0 0,007,22 Desmontaje de unidad de alumbrado público, incluye poste, pastoral y

luminaria Cjto. 11 52,77 580,477,23 Desmontaje de conductor tipo CPI de 16 mm2 m 3560 0,18 640,807,24 Desmontaje de portalíneas de F°G° de 05 vías incluido aisladores Jgo. 8 4,10 32,807,25 Desmontaje de portalínea tipo PIN de 8" incluido aisladores Jgo. 16 0,82 13,127,26 Desmontaje de portalínea tipo PIN de 11" incluido aisladores Jgo. 32 0,94 30,08

TOTAL MONTAJE y DESMONTAJE S/. 4 398,42RESUMEN

I SUMINISTRO 17 671,58II MONTAJE 4 398,42III TRANSPORTE (5% de I) 883,58IV GASTOS GENERALES Y UTILIDADES (12,5% de I+II+III) 2 869,20V SUB TOTAL 25 822,78VI IGV. (19%) 4 906,33VII TOTAL RED SECUNDARIA 30 729,11

CUADRO N° 03METRADO Y PRESUPUESTO RED SECUNDARIA (PLANO R.S. 01)

Page 27: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

BASES DE LA ADJUDICACION DIRECTA PUBLICA No. ADP-013-2005-ES

SEGUNDA CONVOCATORIA PROFORMA DEL CONTRATO

CONTRATO No. ES-C- -2005

CELEBRADO ENTRE ELECTROSUR S.A Y LA FIRMA......................PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA “REMODELACION RED PRIMARIA Y RED SECUNDARIA TACNA” Conste por el presente documento el contrato de obra que celebran de una parte ELECTROSUR S.A.: Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad, con RUC Nº 20119205949, con domicilio en la calle Zela Nº 408 de esta ciudad, debidamente representada por su Gerente General SR. Mario Blanco Portugal con D.N.I. N° 07952188, y su Gerente Administrativo Financiero Licenciado Walter Bolaños Gandolfo con D.N.I. N° 00419486 que en adelante se denominará "ELECTROSUR S.A." y de otra parte El Contratista.............., con RUC Nº ........... con domicilio Legal en ............., representada por su Representante Legal .........., con D.N.I. Nº............; con domicilio en..........., a quien en adelante se denominará "EL CONTRATISTA" en los términos y condiciones siguientes: CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES, OBJETO, MODALIDAD, BASE LEGAL 1.1. ANTECEDENTES

a. La ejecución de la obra se encuentra incluido en el Programa de Inversiones de Electrosur S.A. para el año 2005.

b. El Valor Referencial referido al mes de agosto del 2005 es de S/. 471 207,98 incluido el IGV.

c. El Organo Encargado en fecha ………… mediante ……….., otorgó la Buena Pro a la firma .................................. por un monto de ..................... CON NUEVOS SOLES (S/. ...........), incluido IGV. y, para un plazo de ejecución ...... d/c.

1.2. OBJETO El objeto del presente contrato es para la ejecución de la obra “REMODELACION RED

PRIMARIA Y RED SECUNDARIA TACNA”, que incluye el suministro de materiales, transporte, montaje, pruebas y puesta en servicio a satisfacción de Electrosur S.A.

1.3. MODALIDAD

La modalidad del presente concurso es por el sistema a precios unitarios.

1.4. BASE LEGAL a) Expediente Técnico para la Adjudicación Directa Pública conformada por:

- Bases Administrativas - Proforma de Contrato - Expediente técnico - Metrado y Presupuesto Referencial

Page 28: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

b) Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2005

c) D.S. N° 083-2004-PCM Texto Unico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento aprobado por el D.S. N° 084-2004-PCM y, demás normas modificatorias y complementarias.

CLAUSULA SEGUNDA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO

En aplicación del artículo 201° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, las partes integrantes del presente contrato está constituida por:

- Texto del presente Contrato. - Bases integradas

(Bases, Proforma del Contrato, Especificaciones Técnicas, Aviso de Convocatoria, Consultas, etc.).

- Oferta ganadora (Contenido de los sobres Nº 1 y Nº 2). CLÁUSULA TERCERA: MONTO DEL CONTRATO, FINANCIAMIENTO, FORMA DE PAGO Y ADELANTOS 3.1 MONTO DEL CONTRATO El monto total del contrato por la ejecución de la obra señalada en la objeto del contrato,

cláusula primera, asciende a la suma de .............NUEVOS SOLES (S/. ........... ), incluido IGV.

3.2 FINANCIAMIENTO

La ejecución de la obra será financiada con recursos propios de ELECTROSUR S.A.

3.3 FORMA DE PAGO

Los pagos serán tramitados por ELECTROSUR S.A. y cancelados al CONTRATISTA de acuerdo a valorizaciones conforme al numeral 6.1.12 del presente contrato, previa aprobación del avance de obra por parte del Supervisor de la obra, el Jefe del Departamento de Obras y de la Gerencia de Operaciones. Las valorizaciones serán procesadas de acuerdo al D.S. Nº 083-2004-PCM y D.S. Nº 084-2004-PCM.

3.4 ADELANTOS ELECTROSUR S.A abonará a solicitud del Contratista, un adelanto directo hasta el 20%

del monto del contrato vigente, previsto para este fin, de acuerdo a las Bases de la presente Adjudicación Directa Pública, previa presentación de una Carta Fianza a favor de ELECTROSUR S.A., emitida por una empresa autorizada y sujeta al ámbito de la Superintendencia de Banca y Seguros, que tenga las características de solidaria, incondicional, irrevocable, sin beneficio de excusión, de realización automática al solo requerimiento de Electrosur S.A., extendida a favor de Electrosur S.A. por un valor igual al monto del Adelanto.

Page 29: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

ELECTROSUR S.A. de acuerdo con las Bases de la presente Adjudicación Directa Pública podrá establecer adelantos para adquisición de materiales, insumos o servicios puestos a disposición del objeto del contrato, los que en conjunto no deberán superar el 40 % del monto del contrato vigente, de acuerdo al Reglamento del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, previa aceptación de Electrosur del fabricante o proveedor de materiales propuesto por la firma contratista y solicitud del contratista. La solicitud del contratista estará conformada por:

. Carta de solicitud del adelanto del contratista

. Solicitud de Cotización del Contratista al Proveedor

. Cotización del Proveedor al Contratista.

. Orden de Compra o servicio

. Carta Fianza

. Factura del Contratista a ELECTROSUR S.A. La carta fianza garantizando el adelanto para materiales, deberá ser emitida a favor de ELECTROSUR S.A. por una empresa autorizada y sujeta al ámbito de la Superintendencia de Banca y Seguros, con las características de solidaria, incondicional, irrevocable, sin beneficio de excusión y de realización automática al solo requerimiento de ELECTROSUR S.A., por un valor igual al monto del Adelanto.

CLÁUSULA CUARTA: PLAZO DE EJECUCIÓN El plazo de ejecución es de ........ días calendarios vigentes a partir de la fecha en que se cumplan las condiciones establecidas en las bases, conforme al artículo 240° del D. S. N° 084-2004– PCM (Base legal del contrato). No se autorizará ninguna prórroga en el Plazo de Ejecución de la Obra por interrupciones o atrasos que puedan ser originadas por falta de personal calificado o deficiencia técnica del mismo, incumplimiento en los Plazos de adquisición de materiales, deficiencia en los métodos de trabajo, insuficiente capacidad o mala calidad del equipo, materiales y/o insumos; en general causas imputables al contratista. CLÁUSULA QUINTA: SUPERVISION DE EJECUCION DEL PROYECTO La Administración del presente contrato y supervisión de la ejecución de la obra, estará a cargo del Departamento de Obras de la Operaciones de Electrosur S.A. La Gerencia de Operaciones designará al Ingeniero Supervisor o Inspector de Obra. CLÁUSULA SEXTA: OBLIGACIONES 6.1 DEL CONTRATISTA

6.1.1 EL CONTRATISTA declara haber examinado toda la documentación relacionada con el objeto del contrato y reconoce que no tendrá derecho a reclamar ningún pago adicional a título de mal entendimiento de las mismas ó razón similar.

A la firma del contrato; el CONTRATISTA presentará la documentación solicitada en la Bases:

- La Garantía de Fiel Cumplimiento; - Documentos establecidos en el artículo 239° del D.S. N° 084-

Page 30: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

2004-PCM (Base Legal del Contrato).

6.1.2 EL CONTRATISTA el mismo día de la firma del contrato solicitará los adelantos correspondientes, caso contrario se darán por no presentados oportunamente.

Asimismo, en caso de requerir el adelanto para adquisición de materiales, deberá especificar la razón social del proveedor al momento de la solicitud del adelanto y para el correspondiente trámite la aceptación de la entidad conforme a la cláusula tercera del presente contrato.

6.1.3 EL CONTRATISTA a la firma del contrato presentará la Carta Fianza de Garantía

de Fiel Cumplimiento de Contrato por la suma de .................. nuevos Soles (S/. ......), emitida por una entidad autorizada y sujeta al ámbito de la Superintendencia de Banca y Seguros que tengan las características de solidaria, incondicional, irrevocable, de realización automática al solo requerimiento de Electrosur S.A., sin beneficio de excusión, extendida a favor de Electrosur S.A., por un valor igual al 10% del monto del contrato, debiendo estar vigente hasta la fecha de la aprobación de la liquidación final.

6.1.4 EL CONTRATISTA declara que conoce los reglamentos, leyes, resoluciones y

ordenanzas aplicadas a este tipo de Contratos y, declara expresamente que dentro del monto del contrato quedan comprendidos específicamente todos los tributos, seguros, pólizas de seguros, licencia de funcionamiento de los softwares, suministro de materiales, mano de obra calificada, dirección técnica, inspecciones, pruebas en blanco, pruebas de periodo experimental, gastos generales, utilidades, equipo, leyes sociales y otros gastos que sean necesarios para la ejecución de la obra, a satisfacción de Electrosur S.A.

6.1.5 EL CONTRATISTA una vez superada el numeral 6.2.5 del presente Contrato, se

obliga mantener en Obra en forma permanente al Ingeniero Residente. 6.1.6 EL CONTRATISTA no podrá transferir parcial o totalmente el presente contrato,

salvo autorización expresa escrita de ELECTROSUR S.A. 6.1.7 EL CONTRATISTA deberá proveer a sus trabajadores uniformes de trabajo con su

respectivo logotipo y los implementos de seguridad necesarios para la ejecución de la obra.

6.1.8 EL CONTRATISTA esta obligado a proveerse con la debida anticipación de los

materiales, insumos y otros necesarios para cumplir con el objetivo de la obra. Asimismo cuando se ejecuten trabajos con corte de energía el contratista deberá ejecutar dicho trabajo en el tiempo programado y aprobado por la inspección; caso contrario el exceso de tiempo será de responsabilidad económica del contratista.

6.1.9 EL CONTRATISTA dará todas las facilidades que requiera la Supervisión, para el

control de calidad a los suministros y equipos, así como la ejecución de las instalaciones eléctricas.

6.1.10 EL CONTRATISTA se obliga a suministrar materiales técnicamente aceptados por

ELECTROSUR S.A. bajo el proceso de control de calidad.

Page 31: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

6.1.11 EL CONTRATISTA asumirá el costo de los pasajes y estadía de dos representantes

designados por ELECTROSUR S.A. para realizar el control de calidad de Materiales y/o equipos, en la planta del fabricante, cuando el suministro se realiza por un fabricante ubicado fuera de la ciudad de Tacna.

6.1.12 EL CONTRATISTA, para el inicio del trámite de las Valorizaciones, presentará el

Metrado de Avance de Obra el último día de cada mes, el documento que sustente estar al día con las obligaciones a favor de entidades de Seguridad Social, la carta fianza de garantía por las indemnizaciones de servicios y pagos vacacionales de sus servidores, así como el seguro complementario de trabajo de riesgo y posteriormente se calculará de acuerdo al artículo 255° del D.S. N° 084-2004-PCM.

6.1.13 EL CONTRATISTA se obliga la custodia en obra, en forma permanente en el

periodo de ejecución de la obra hasta la firma del Acta de Recepción de Obra, de los materiales y/o equipos suministrados y las instalaciones de Electrosur S.A donde se realicen los trabajos.

6.1.14 EL CONTRATISTA, se obliga efectuar las inspecciones necesarias en las ternas en

las cuales se efectuarán los trabajos de remodelación, a fin de ejecute los empalmes y/o desconexiones necesarios para que queden los circuitos de las ternas en la forma indicada en los planos del proyecto, no pudiendo variar la extensión que sirve, cualquier modificación a los circuitos de las ternas propuestas, deberá estar sustentada con un estudio de planeamiento sistema eléctrico de la ciudad de Tacna, efectuado por el solicitante.

6.1.15 EL CONTRATISTA, una vez concluida la obra, deberá devolver los materiales

sobrantes de obra (materiales desmontados y si hubiera materiales suministrados por Electrosur S.A.) debidamente inventariados a los almacenes de Electrosur S.A., en coordinación con la supervisión.

6.1.16 EL CONTRATISTA, mediante comunicación escrita solicitará a Electrosur S.A. la

recepción definitiva de los trabajos materia del presente contrato, indicando la fecha de culminación, adjuntará además dos ejemplares del expediente técnico de los trabajos ejecutados, conformada por memoria descriptiva, especificaciones técnicas, inventario y planos, los cuales serán indispensables para dar cumplimiento al artículo 268° del D. S. N°084-2004-PCM (Base legal del contrato).

6.1.17 EL CONTRATISTA, luego de la recepción de los trabajos comprendidos en el

proyecto por parte del Comité de Recepción, presentará cuatro (4) copias del Expediente Técnico de los trabajos ejecutados y el correspondiente original, más un (1) CD con el contenido de los trabajos, conjuntamente con la liquidación del contrato, de acuerdo al artículo 269° del D. S. N° 084-2004-PCM (Base legal del contrato).

6.1.18 EL CONTRATISTA durante el periodo de ejecución de obra cuando observe

alguna deficiencia o requiera aclaración deberá presentar el detalle técnico con la alternativa de solución para el análisis y respuesta.

EL CONTRATISTA asumirá con cargo a sus gastos generales el costo de los pasajes y estadía del Profesional designado por la Entidad para la realización del

Page 32: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

Control de Calidad de Materiales cuando el contratista suministre materiales del o los fabricantes ubicados fuera del Departamento de Tacna.

6.1.19 El CONTRATISTA, al inicio de las instalaciones eléctricas, presentará a la supervisión, el replanteo de las estructuras, a fin de que estas cumplan con el Código Nacional de Electricidad y el procedimiento 011-2004-OS/CD del OSINERG y al finalizar la obra, para la recepción de la misma, deberá presentar una planilla de estructuras y tramos en donde se indique las distancias mínimas respecto a edificaciones, avisos publicitarios, nivel de terreno, cruces con otras instalaciones o estructuras, etc. indicadas en el Código Nacional de Electricidad.

6.2 DE ELECTROSUR S.A.

6.2.1 ELECTROSUR S.A. a través de la Gerencia de Operaciones, el Departamento de Obras y su Ingeniero Supervisor serán quienes velarán por el cumplimiento del presente contrato.

6.2.2 ELECTROSUR S.A. cancelará el pago de las valorizaciones, de acuerdo a lo

señalado en el Ítem 3.3 de la cláusula tercera del presente contrato.

6.2.3 ELECTROSUR S.A. efectuara la supervisión de los trabajos de instalaciones eléctricas de la obra, sobre la base del plazo contractual.

6.2.4 ELECTROSUR S.A. procederá a la devolución de la Carta Fianza de Fiel

Cumplimiento de Contrato a partir de la liquidación del contrato. �

6.2.5 ELECTROSUR S.A. evaluará al Ingeniero Residente tomando en cuenta sus antecedentes, aceptando al profesional que le parezca conveniente previa evaluación.

6.2.6 ELECTROSUR S.A. se obliga a entregar al Contratista los formatos (cuadros)

para la Liquidación del Contrato. CLÁUSULA SETIMA: RESOLUCION DEL CONTRATO 7.1 IMPUTABLES AL CONTRATISTA

La entidad contratante podrá practicar la resolución Contrato, en los casos establecidos en el Art.267° del D.S. Nº 084-2004-PCM.y cuando se presenten los siguientes casos: a) Incumplimiento injustificado de las obligaciones contractuales esenciales, legales o

reglamentarias a su cargo, pese de haber sido requerido para ello. En el caso de Obligaciones Contractuales no esenciales, la Entidad Podrá resolver el contrato sólo si habiéndolo requerido dos veces, el contratista no ha verificado su cumplimiento;

b) No cuente con la capacidad económica o técnica para continuar la ejecución de la prestación a su cargo, pese de haber sido requerido para corregirlo.

c) Haya llegado a acumular el monto máximo de la penalidad por mora en la ejecución de la prestación.

7.2 IMPUTABLES A ELECTROSUR S.A.

Page 33: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

Por incumplimiento de las obligaciones y condiciones contenidas en las cláusulas del presente contrato que ameriten su resolución.

CLÁUSULA OCTAVA: SANCIONES 8.1 Si EL CONTRATISTA o su representante no concurrieran en la fecha señalada para la

identificación y verificación del lugar o lugares donde se ejecutará la obra, ELECTROSUR S.A. fijará una nueva fecha por Carta Notarial, con una anticipación no menor de tres días. Si en esta nueva fecha EL CONTRATISTA o su representante tampoco concurriera, ELECTROSUR S.A. tendrá derecho a resolver el contrato, comunicando esta decisión al CONSUCODE.

8.2 En el caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato,

ELECTROSUR S.A. le aplicará al contratista una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto contractual. Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final; o si fuere necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución de las garantías a que se refieren los artículos 215º y 216º del Reglamento.

En todos los casos, la penalidad se aplicará y calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria = 0.10 x Monto del Contrato

F x Plazo en días.

Donde F tendrá los siguientes valores:

- Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, para bienes, servicios y ejecución de obras: F = 0.40

- Para plazos mayores a sesenta (60) días:

* para obras: F = 0.15

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, la Entidad podrá resolver Contrato por incumplimiento.

CLÁUSULA NOVENA: DISPOSICIONES FINALES 9.1 VIGENCIA DEL CONTRATO Desde la fecha de consentido el inicio de la obra hasta el consentimiento de la liquidación. 9.2 RELACIÓN ENTRE EL CONTRATISTA Y ELECTROSUR S.A Las partes reiteran que el contratista cancelará oportunamente las remuneraciones que le

corresponden a sus servidores, así como todos sus beneficios y derechos laborales de ley, precisando que no existe ninguna relación de orden laboral entre ELECTROSUR S.A. y el Contratista, rigiéndose el presente contrato a lo establecido por la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, su Reglamento D.S. N° 084-2004-PCM, Código Civil y Disposiciones Legales Vigentes.

Page 34: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

9.3 JURISDICCION CONTRACTUAL Las partes se someten expresamente a la jurisdicción de los jueces de Tacna.

9.4 DISPOSICIONES LEGALES QUE GOBIERNAN ESTE CONTRATO

Además de lo especificado en este contrato, rigen las disposiciones y estipulaciones consignadas en las bases que forman parte del presente contrato y a las disposiciones legales que le son de aplicación.

9.5 CAMBIO DE DOMICILIO

El cambio de domicilio que pudiera ocurrir por parte del Contratista, será comunicado notarialmente a ELECTROSUR S.A.

CLÁUSULA DECIMA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Las partes acuerdan que cualquier controversia o reclamo que surja o se relacione con la ejecución y/o interpretación del presente Contrato, será resuelto mediante procedimiento administrativo, de acuerdo a lo previsto en el Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. CLÁUSULA DECIMOPRIMERA: RELACIÓN DE ANEXOS Anexo al texto del presente Contrato se encuentran los siguientes documentos:

- Bases integradas (Bases, Proforma del Contrato, Especificaciones, Aviso de Convocatoria, Consultas, etc.). - Contenido de los Sobres Nº 1 de la oferta ganadora.

- Contenido de los Sobres Nº 2 de la oferta ganadora Estando las partes celebrantes conforme con las cláusulas precedentes se procede a firmar el presente contrato en quintuplicado en la ciudad de Tacna, a los .......... días del mes de ....................... del 2005.

POR ELECTROSUR S.A.

----------------------- --------------------------------------------

Gerente General Gerente Administrativo Financiero Electrosur S.A. Electrosur S.A.

POR EL CONTRATISTA

-----------------------------

Page 35: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

Contratista

Page 36: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

PARTE II

EXPEDIENTE TECNICO

Page 37: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

PROYECTO:

“REMODELACION RED PRIMARIA Y RED SECUNDARIA TACNA”

ELECTROSUR S.A. GERENCIA DE PLANEAMIENTO

DISTRITO : TACNA, ALTO DE LA ALIANZA Y

Crl. GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA PROVINCIA : TACNA DEPARTAMENTO : TACNA

AGOSTO DEL 2005 TACNA - PERU

Page 38: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

CAPITULO I

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 39: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

I. MEMORIA DESCRIPTIVA. 1.1 INTRODUCCION.

El presente expediente técnico denominado “Remodelación Red Primaria, Red Secundaria – Tacna”, comprende los diseños necesarios para la ejecución de las obras de remodelación de las instalaciones eléctricas de media y baja tensión que ha de beneficiar con la mejora de la calidad del servicio a nuestros usuarios ubicados en la ciudad de Tacna. La obra comprende el suministro de materiales, equipos, transporte, montaje electromecánico, pruebas y puesta en servicio, debiendo el contratista entregar las instalaciones eléctricas a satisfacción de Electrosur S.A., sin observaciones. Este proyecto se ha desarrollado en base al estudio de planeamientoefectuado por la firma PRICONSA, tendiendo a lograr unas instalaciones optimas de nuestro sistema de M.T., considerando niveles de pérdidas por debajo de los niveles tolerados, buenos niveles de tensión y completar un sistema de anillado. La configuración a adoptar por los circuitos de las redes primarias, como resultado de los trabajos a efectuar, garantizarán en un futuro buena calidad del servicio eléctrico y serán adecuados para futuras ampliaciones, cualquier variación deberá estar sustentada con un estudio adecuado similar al desarrollado por la firma PRICONSA. Asimismo, se está atendiendo, deficiencias encontradas en nuestras subestaciones B-110, B-106, proponiéndose la instalación de dos nuevas subestaciones de distribución, a los cuales se conectarán parte de la carga que sirven las dos subestaciones citadas anteriormente, para lo cual se ha considerado también la remodelación de las redes secundarias.

1.2 ALCANCES DEL PROYECTO

El proyecto comprende: - Diseño de instalaciones, redes primarias y secundarias - Especificaciones técnicas para el suministro de materiales y equipos - Especificaciones técnicas para el montaje electromecánico - Cálculos Justificativos - Metrado y Presupuesto - Planos y Detalles

1.3 AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 1.3.1 UBICACIÓN GEOGRAFICA

El área donde se desarrollará el proyecto, se encuentra ubicada en los distritos de Alto Alianza, Ciudad Nueva, Crl. Gregorio Albarracín Lanchipa y Tacna, a aproximadamente 750 y 600 m.s.n.m, respectivamente.

Page 40: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

1.3.2 CONDICIONES AMBIENTALES

La zona de trabajo presenta una superficie relativamente plana en el distrito de Crl. Gregorio Albarracín Lanchipa y Tacna, con zonas planas y otras de ligera inclinación en los el distritos de Alto de la Alianza y Ciudad Nueva, de clima es templado, con un promedio anual de 18°C teniendo como extremos 12 °C en invierno y 28 °C en Verano.

Zona exenta de lluvias, salvo las esporádicas lloviznas típicas de la costa, de poca duración. Las velocidades de los vientos son moderadas durante todo el año.

1.3.3 VIAS DE ACCESO

Las principales vías son: - La Panamericana sur, que conecta las ciudades de Moquegua y Tacna. - La carretera denominada Costanera, que conecta las ciudades de Tacna e

Ilo. - La Avenida Internacional, que conecta el distrito de Ciudad Nueva con el

Distrito de Alto de la Alianza y Tacna. - La Avenida Cusco ó Municipal, que conecta el distrito de Crl. Gregorio

Albarracín Lanchipa con el distrito de Tacna.

1.4 DESCRIPCION DEL PROYECTO 1.4.1 BASES DE REFERENCIA

- Código Nacional de Electricidad - Normas Itintec - Recomendaciones de la empresa concesionaria

1.4.2. DESCRIPCION DE TRABAJOS A EJECUTAR

Los materiales desmontados serán reutilizados en la presente y otras obras, por lo que el contratista deberá tomar las precauciones necesarias a fin de evitar que se dañen, debiéndolo entregarlos en los almacenes de Electrosur S.A. REDES PRIMARIAS Entre nuevas y por remodelación, se tiene previsto la instalación de cincuenta y seis estructuras con postes de concreto armado de trece metros de longitud, instalación de una nueva subestación de 160 kVA, instación de una nueva subestación de 75 kVA en estructura existente, instalación de un sistema, instalación de una sistema regulador de tensión, siendo el suministro de los reguladores considerado a efectuar por Electrosur S.A. en otro proceso. Se encuentra previsto también entre nuevos y por remodelación, la instalación de aproximadamente veintisiete mil seiscientos setenta metros de redes primarias, veintisiete juegos de seccionadores unipolares tipo Cut-Out bajo carga, retenidas y

Page 41: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

sistemas de puesta a tierra. Asimismo, se encuentra previsto el desmontaje de cinco estructuras de concreto de 12 y trece metros de longitud, el desmontaje de aproximadamente quince mil quinientos cincuenta m de conductor de red primaria de las secciones de 50, 35, 25 y 16 mm2. RED SECUNDARIA Se considera por remodelación, la instalación de 11 estructuras de B.T. con postes de ocho metros de longitud incluido luminarias, la instalación de setecientos setenta metros de red secundaria con cables autoportantes. Se tiene previsto la instalación de cinco nuevos sistemas de puesta a tierra. Dentro de los trabajos de desmontaje se tiene previsto lo siguente, en desmontaje de once unidades de alumbrado público y aproximadamente tres mil quinientos sesenta metros de redes secundarias siendo el conductor desmontado, cobre de 16 mm2 de sección.

1.4.3 CARACTERISTICAS PRINCIPALES

REDES DE DISTRIBUCION PRIMARIA -Tensión nominal : 10 kV - Sistema : Aéreo, trifásico - Frecuencia : 60 Hz. - Soportes : Postes de concreto armado centrifugado de

13 m de longitud - Conductores : Aleación de Aluminio - Sección nominal : 25, 35, 70 y 120 mm2 - Aisladores utilizados :

.Tipo PIN : Porcelana ANSI 56-2

.Tipo Suspensión : Poliméricos de anclaje 25kV REDES DE DISTRIBUCION SECUNDARIA

SERVICIO PARTICULAR -Tensión nominal : 380/220 V - Distribución : Trifásico multiaterrado - Sistema : Aéreo Autoportante - Frecuencia : 60 Hz. - Soportes : Postes de concreto 8 m - Conductor de fase : Aluminio, cableado, 7 hilos, temple

suave - Neutro o mensajero : Aleación de aluminio, cableado,

7 hilos. - Sección nominal : 25, 35 y 50 mm2

Page 42: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

- Gancho de suspensión : Tipo perno ojo y perno gancho 1.5 FUENTE DE FINANCIAMIENTO

La ejecución de la obra “Remodelación de Red Primaria y Red Secundaria Tacna”, serán financiadas con recursos propias de Electrosur S.A. y su ejecución deberá ser encargada a contratistas especializados y de experiencia, a fin de cumplir con lo indicado en las Leyes y Normas Vigentes al respecto y dentro de los plazos programados. Asimismo, el contratista encargado de la ejecución de la obra, se obliga a entregar esta en condiciones operativas y/o en funcionamiento.

Page 43: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

CAPITULO II

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES Y EQUIPOS

Page 44: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

II. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES Y EQUIPOS.

2.1 INTRODUCCION Las presentes especificaciones técnicas generales y particulares de los diferentes

materiales y equipos electromecánicos, que serán adquiridos por el contratista bajo la supervisión técnica de Electrosur S.A., se basarán en las recomendaciones del C.N.E., Normas del MINEM vigentes e INDECOPI (EX-ITINTEC).

Todos los equipos y materiales serán instalados teniendo en consideración las

Normas mencionadas y para condiciones de operación que se indican: - Humedad relativa : 50 a 100% - Variación de temperatura ambiental: 0 a 30 °C - Velocidad del viento : 90 Km/h - Contaminación ambiental : Media - Altitud : 1000 m.s.n.m. 2.2 GARANTIA El proveedor y/o el fabricante garantizará que los materiales y equipos funcionen

adecuadamente y el periodo de garantía se contará a partir de la Recepción de Obra, entendiéndose que si algún material o equipo resulte inservible dentro del periodo de garantía, como consecuencia de defectos de diseño y fabricación, el contratista y/o proveedor procederá a su reposición, sin costo alguno para Electrosur S.A.

2.3 PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE

MATERIALES El procedimiento para el control de calidad de materiales estará constituido por: - Primera etapa : Inspección visual a los materiales - Segunda etapa : Pruebas técnicas de acuerdo a Normas técnicas. El acto de Control de Calidad será efectuado en la planta y/o laboratorio del

fabricante. 2.4 RECEPCION La recepción de los materiales se realizará en el lugar de la obra, deberá constatarse

que los materiales cumplan con las especificaciones técnicas de las Normas y prescripciones vigentes.

Page 45: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

Los materiales serán técnicamente aceptados por Electrosur S.A. por el proceso de Control de Calidad, debiendo el contratista adjuntar el certificado de garantía del fabricante, en original, sin la presentación de dicho certificado los materiales no serán aceptados, bajo responsabilidad del supervisor encargado.

2.5 SUMINISTRO DE POSTES DE CONCRETO

Los postes materia de la presente especificación, cumplirán con las prescripciones de la norma INDECOPI NTP 339.027 “Postes de Hormigón (Concreto) Armado para Líneas Aéreas”. Serán de concreto armado centrifugados y tendrán forma troncocónica; el acabado exterior deberá ser homogéneo, libre de fisuras, cangrejeras y escoriaciones; tendrán las características y dimensiones que se consignan a continuación.

Descripción Características - Longitud (m : 08 08 13 13 - Diámetros (mm): . Punta : 120 120 160 160 . Base : 240 240 355 355 - Esfuerzo en la punta del poste (daN) : 200 300 300 400 - Peso del poste (Kg) : 420 430 1350 1370

La relación de la carga de rotura (a 0,10 m debajo de la cima) y la carga de trabajo será igual o mayor a 2. A 3 m de la base del poste, en bajo relieve, deberá implementarse una marca que permita inspeccionar la profundidad de empotramiento luego de instalado el poste. Los postes deberán llevar impresa con caracteres legibles e indelebles y en lugar visible, cuando estén instalados, la información siguiente:

a) Marca o nombre del fabricante b) Designación del poste: l/c/d/D; donde:

l = longitud en m c = carga de trabajo en daN con coeficiente de seguridad 2 d = diámetro de la cima en mm D = diámetro de la base, en mm

c) Fecha de fabricación

Los agujeros que deben tener los postes, así como sus dimensiones y espaciamientos entre ellos se muestran en las láminas del proyecto.

Asimismo, los postes serán protegidos con pintura impermeabilizante incolora (poliméricos de alto lustre y rápida penetración en el concreto), contra la humedad, y sustancias corrosivas, en una longitud de 2,40 m medido desde la base del poste

Page 46: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

para caso de postes de media tensión (M.T.) y de 2,0 m para el caso de postes de baja tensión (B.T.)

Respecto a pruebas, se efectuarán en las instalaciones del fabricante, en presencia de un representante de Electrosur S.A. a quien se le brindará todos los medios que le permitan verificar que los postes se suministran de acuerdo con la norma indicada en el primer párrafo del numeral 2.5. Los instrumentos y equipos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado, lo cuál deberá ser verificado por el representante de Electrosur S.A. antes de la realización de las pruebas.

Las pruebas de recepción de los postes serán las siguientes: · Inspección visual · Verificación de dimensiones · Ensayo de carga · Ensayo de rotura

2.6 CRUCETAS Y MENSULAS

a) CRUCETA DE CONCRETO Serán de concreto armado vibrado, provistos de 5 agujeros para espigas de aisladores y pernos de F°G°, siendo sus características las siguientes:

DESCRIPCION (Z/1,50/300) - Tiro horizontal (Rx) : 300 kg - Tiro vertical (Ry) : 150 kg - Tiro longitudinal (Rz) : 200 kg - Coeficiente de seguridad (Cs) : 2 - Longitud : 1,50 m

b) MÉNSULAS DE CONCRETO

Serán de concreto armado vibrado, provistas de agujeros para espigas de aisladores y pernos de cadena de aisladores de las siguientes características:

DESCRIPCION (ZA/1,00/250) - Tiro horizontal (Rx) : 250 kg - Tiro vertical (Ry) : 150 kg - Tiro longitudinal (Rz) : 150 kg - Coeficiente de seguridad (Cs) : 2 - Longitud : 1,00 m

c) CRUCETAS METÁLICAS

CRUCETAS SIMPLE ASIMETRICA DE 1,60 m

Page 47: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

Serán de perfil de fierro angular galvanizado en caliente por inmersión con 110 micras de espesor mínimo, de 3”x3”x¼x1,60 m de longitud (76,2x76,2x6,35mm x1,60 m), adicionalmente poseerán, un brazo de F°G° de 2½”x2½”x¼”x 1,10 m de longitud (63,5x63,5x6,35 mm x 1,10 m), una abrazadera circular de 2”x1/4”x210 mm ø (50,8x6,35 mm x 210 mm ø), una abrazadera tipo UM redondo de 5/8” φ ( 16 mm ø) y un perno de ½”φx3” (12,7 mm ø x 76,2 mm) incluido arandela y tuerca.

Asimismo, incluirán tres piezas soldadas de fierro angular galvanizado de 3”x3”x¼x80 mm de longitud (76,2x76,2x6,35mm x 80 mm), con la finalidad de permitir la instalación de espigas y/o pernos de F°G° o seccionadores tipo Cut Out. CRUCETA SIMPLE TIPO MENSULA (BRAZO) DE 1,00 m Serán de perfil de fierro angular galvanizado en caliente por inmersión con 110 micras de espesor mínimo, de 3”x3”x¼x1,00 m de longitud (76,2x76,2x6,35mm x1,00 m), adicionalmente poseerán, un brazo de F°G° de 2½”x2½”x¼”x 0,75 m de longitud (63,5x63,5x6,35 mm x 0,75 m), una abrazadera circular de 2”x1/4”x210 mm ø (50,8x6,35 mm x 210 mm ø), una abrazadera tipo UM redondo de 5/8” φ ( 16 mm ø) y un perno de ½”φx3” (12,7 mm ø x 76,2 mm) incluido arandela y tuerca.

Asimismo, incluirán tres piezas soldadas de fierro angular galvanizado de 3”x3”x¼x80 mm de longitud (76,2x76,2x6,35mm x 80 mm), con la finalidad de permitir la instalación de espigas y/o pernos de F°G° o seccionadores tipo Cut Out CRUCETA SIMPLE TIPO MENSULA (BRAZO) DE 1,60 m Serán de perfil de fierro angular galvanizado en caliente por inmersión con 110 micras de espesor mínimo, de 3”x3”x¼x1,60 m de longitud (76,2x76,2x6,35mm x1,60 m), adicionalmente poseerán, un brazo de F°G° de 2½”x2½”x¼”x 1,25 m de longitud (63,5x63,5x6,35 mm x 1,25 m), una abrazadera circular de 2”x1/4”x210 mm ø (50,8x6,35 mm x 210 mm ø), una abrazadera tipo UM redondo de 5/8” φ ( 16 mm ø) y un perno de ½”φx3” (12,7 mm ø x 76,2 mm) incluido arandela y tuerca.

Asimismo, incluirán tres piezas soldadas de fierro angular galvanizado de 3”x3”x¼x80 mm de longitud (76,2x76,2x6,35mm x 80 mm), con la finalidad de permitir la instalación de espigas y/o pernos de F°G° o seccionadores tipo Cut Out CRUCETA SIMPLE TIPO MENSULA (BRAZO) DE 2,40 m Serán de perfil de fierro angular galvanizado en caliente por inmersión con 110 micras de espesor mínimo, de 3”x3”x¼x2,40 m de longitud (76,2x76,2x6,35mm x2,40 m), adicionalmente poseerán, un brazo de F°G° de 2½”x2½”x¼”x 2,25 m de longitud (63,5x63,5x6,35 mm x 2,25 m), una abrazadera circular de 2”x1/4”x210 mm ø (50,8x6,35 mm x 210 mm ø), una abrazadera tipo UM redondo de 5/8” φ ( 16 mm ø) y un perno de ½”φx3” (12,7 mm ø x 76,2 mm) incluido arandela y tuerca.

Asimismo, incluirán tres piezas soldadas de fierro angular galvanizado de 3”x3”x¼x80 mm de longitud (76,2x76,2x6,35mm x 80 mm), con la finalidad de permitir la instalación de espigas y/o pernos de F°G° o seccionadores tipo Cut Out

Page 48: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

CRUCETA SIMPLE TIPO MENSULA (BRAZO) DE 3,00 m Serán de perfil de fierro angular galvanizado en caliente por inmersión con 110 micras de espesor mínimo, de 3”x3”x¼x3,00 m de longitud (76,2x76,2x6,35mm x3,00 m), adicionalmente poseerán, un brazo de F°G° de 2½”x2½”x¼”x 3,10 m de longitud (63,5x63,5x6,35 mm x 3,10 m), una abrazadera circular de 2”x1/4”x210 mm ø (50,8x6,35 mm x 210 mm ø), una abrazadera tipo UM redondo de 5/8” φ ( 16 mm ø) y un perno de ½”φx3” (12,7 mm ø x 76,2 mm) incluido arandelas y tuercas.

Asimismo, incluirán tres piezas soldadas de fierro angular galvanizado de 3”x3”x¼x80 mm de longitud (76,2x76,2x6,35mm x 80 mm), con la finalidad de permitir la instalación de espigas y/o pernos de F°G° o seccionadores tipo Cut Out CRUCETA DOBLE SIMETRICA DE 1,60 m Serán de perfil de fierro angular galvanizado en caliente por inmersión con 110 micras de espesor mínimo, de 3”x3”x¼x1,60 m de longitud (76,2x76,2x6,35mm x1,60 m), adicionalmente poseerán cuatro brazos de F°G° de 2½”x2½”x¼”x 1,10 m de longitud (63,5x63,5x6,35 mm x 1,10 m), una abrazadera circular de 2”x1/4”x210 mm φ (50,8x6,35 mm x 210 mm ø), dos pernos de doble armado de 5/8”øx10” de longitud (16 mm ø x 254 mm) incluido cuatro arandelas, tuercas y contratuercas; dos pernos doble armado de 5/8”øx14” de longitud (16 mm ø x 356 mm) incluido cuatro arandelas, tuercas y contratuercas; cuatro pernos de ½”øx3” de longitud (12,7 mm ø x 76,2 mm) incluido arandelas y tuercas.

Asimismo, incluirán seis piezas soldadas de fierro angular galvanizado de 3”x3”x¼x80 mm de longitud (76,2x76,2x6,35mm x 80 mm), con la finalidad de permitir la instalación de espigas y/o pernos de F°G° o seccionadores tipo Cut Out. CRUCETA DOBLE ASIMETRICA DE 1,60 m Serán de perfil de fierro angular galvanizado en caliente por inmersión con 110 micras de espesor mínimo, de 3”x3”x¼x1,60 m de longitud (76,2x76,2x6,35mm x1,60 m), adicionalmente poseerán dos brazos de F°G° de 2½”x2½”x¼”x 1,10 m de longitud (63,5x63,5x6,35 mm x 1,10 m), una abrazadera circular de 2”x1/4”x210 mm φ (50,8x6,35 mm x 210 mm ø), dos pernos de doble armado de 5/8”øx10” de longitud (16 mm ø x 254 mm) incluido cuatro arandelas, tuercas y contratuercas; tres pernos doble armado de 5/8”øx14” de longitud (16 mm ø x 356 mm) incluido seis arandelas, tuercas y contratuercas; dos pernos de ½”øx3” de longitud (12,7 mm ø x 76,2 mm) incluido arandelas y tuercas.

Asimismo, incluirán seis piezas soldadas de fierro angular galvanizado de 3”x3”x¼x80 mm de longitud (76,2x76,2x6,35mm x 80 mm), con la finalidad de permitir la instalación de espigas y/o pernos de F°G° o seccionadores tipo Cut Out. CRUCETA DOBLE TIPO MENSULA (BRAZO) DE 2,40 m

Page 49: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

Serán de perfil de fierro angular galvanizado en caliente por inmersión con 110 micras de espesor mínimo, de 3”x3”x¼x2,40 m de longitud (76,2x76,2x6,35mm x2,40 m), adicionalmente poseerán dos brazos de F°G° de 2½”x2½”x¼”x 2,25 m de longitud (63,5x63,5x6,35 mm x 2,25 m), una abrazadera circular de 2”x1/4”x210 mm φ (50,8x6,35 mm x 210 mm ø), dos pernos de doble armado de 5/8”øx10” de longitud (16 mm ø x 254 mm) incluido cuatro arandelas, tuercas y contratuercas; tres pernos doble armado de 5/8”øx14” de longitud (16 mm ø x 356 mm) incluido seis arandelas, tuercas y contratuercas; dos pernos de ½”øx3” de longitud (12,7 mm ø x 76,2 mm) incluido arandelas y tuercas.

Asimismo, incluirán seis piezas soldadas de fierro angular galvanizado de 3”x3”x¼x80 mm de longitud (76,2x76,2x6,35mm x 80 mm), con la finalidad de permitir la instalación de espigas y/o pernos de F°G° o seccionadores tipo Cut Out. CRUCETA DOBLE TIPO MENSULA (BRAZO) DE 3,00 m Serán de perfil de fierro angular galvanizado en caliente por inmersión con 110 micras de espesor mínimo, de 3”x3”x¼x3,00 m de longitud (76,2x76,2x6,35mm x3,00 m), adicionalmente poseerán dos brazos de F°G° de 2½”x2½”x¼”x 3,10 m de longitud (63,5x63,5x6,35 mm x 3,10 m), una abrazadera circular de 2”x1/4”x210 mm φ (50,8x6,35 mm x 210 mm ø), dos pernos de doble armado de 5/8”øx10” de longitud (16 mm ø x 254 mm) incluido cuatro arandelas, tuercas y contratuercas; tres pernos doble armado de 5/8”øx14” de longitud (16 mm ø x 356 mm) incluido seis arandelas, tuercas y contratuercas; dos pernos de ½”øx3” de longitud (12,7 mm ø x 76,2 mm) incluido arandelas y tuercas.

Asimismo, incluirán seis piezas soldadas de fierro angular galvanizado de 3”x3”x¼x80 mm de longitud (76,2x76,2x6,35mm x 80 mm), con la finalidad de permitir la instalación de espigas y/o pernos de F°G° o seccionadores tipo Cut Out. CRUCETA DE DERIVACION ASIMETRICA (TD) Será similar a la cruceta simple asimétrica de 1,60 m de longitud CRUCETA TIPO MENSULA PARA DERIVACION (TD-M) Será similar a la cruceta simple tipo ménsula (brazo), de 1,6, ó 2,4 ó 3,0 m de longitud. CRUCETA TIPO TDE PARA DERIVACION Serán de perfil de fierro angular galvanizado en caliente por inmersión con 110 micras de espesor mínimo, tres piezas, de 3”x3”x¼x1,60, 3”x3”x¼x1,50 y 3”x3”x¼x0,50 m de longitud (76,2x76,2x6,35mm de 1,60, 1,5 y 0,5 m respectivamente), soldados entres (ver detalle), incluye dos abrazaderas de F°G° de 2”x1/4”x210 mm ø (50,8x6,35 mm x 210 mm ø).

Asimismo, incluirán tres piezas soldadas de fierro angular galvanizado de 3”x3”x¼x80 mm de longitud (76,2x76,2x6,35mm x 80 mm), con la finalidad de permitir la instalación de espigas y/o pernos de F°G° o seccionadores tipo Cut Out.

Page 50: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

BASE SOPORTE PARA TRANSFORMADOR DE PERFIL ANGULAR Serán de perfil de fierro angular galvanizado en caliente por inmersión con 110 micras de espesor mínimo, debiendo ser las piezas de 3”x3”x¼, soldados entre si (ver detalle), adecuados para ser fijados en poste de M.T. y soportar hasta 750 kg de peso del transformador, con un factor de seguridad de 3.

2.7 ESTRUCTURAS PARA SUBESTACION BIPOSTE

Serán de concreto armado conformado por: Dos postes de 13/400/160/355 de similares características a las descritas en el punto 2,5 Suministro de Postes de Concreto Seis ménsulas de 1,0 m de longitud de similares características a las descritas en el punto 2,6 Crucetas y Ménsulas. Dos medias palomillas de c.a.v. de 1,10 m de longitud, con una carga de trabajo de hasta 60 kg y un factor de seguridad de 2,00. Dos medias lozas de c.a.v. de 1.10 m de longitud, con una carga de trabajo de 750 kg y un factor de seguridad de 3,00. Un juego de platinas de 3/8”x2 ½”x0.40 m para la unión de las dos medias palomillas y medias lozas entre si.

2.8 SUMINISTRO DE PASTORALES

Serán de concreto armado vibrado tipo Sucre-C, llevarán en su interior un tubo de acero de 25 mm φ para permitir el paso del conductor de alimentación a la luminaria, también, tendrán un orificio para el ingreso del conductor al pastoral. En el extremo superior, el tubo de acero será protegido con un tubo de PVC liviano de 38 mm φ exterior, que sobrepasará 0,15 m del pastoral.

Será de las siguientes dimensiones: Sucre C Recortado - Avance horizontal : 1,30 m 0,50 m - Avance vertical : 0,90 m 0,25 m - Angulo de inclinación

Respecto a la horizontal : 15° 5°

Los pastorales se diseñarán para soportar una carga de trabajo, en el extremo superior, de 300 N, con coeficiente de seguridad 2 y para un embone exacto al poste sin juego, el ángulo respecto a la horizontal será sometido a prueba.

Asimismo, vendrán provistos de perillas de concreto para impedir el ingreso del agua al interior del poste.

2.9 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONDUCTORES 2.9.1 CONDUCTOR DE ALUMINIO - RED PRIMARIA

Será de aleación de aluminio, cumplirán con las prescripciones de las siguientes normas:

Page 51: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

Para inspección y pruebas: IEC 61089 ROUND WIRE CONCENTRIC LAY OVERHEAD ELECTRICAL

STRANDED CONDUCTORS IEC 60104 ALUMINIUM-MAGNESIUM-SILICON ALLOY WIRE FOR

OVERHEAD LINE CONDUCTORS

Para fabricación: ASTM B398 ALUMINIUM ALLOY 6201-T81 WIRE FOR ELECTRICAL

PURPOSES ASTM B399 CONCENTRIC-LAY-STRANDED ALUMINIUM ALLOY 6201-

T81 CONDUCTORS

El conductor de aleación de aluminio será fabricado con alambrón de aleación de aluminio- magnesio-silicio, cuya composición química deberá estar de acuerdo con la Tabla 1 de la norma ASTM B 398; el conductor de aleación de aluminio será desnudo y estará compuesto de alambres cableados concéntricamente y de único alambre central; los alambres de la capa exterior serán cableados en el sentido de la mano derecha y las capas interiores se cablearán en sentido contrario entre sí. El conductor deberá ser protegido con una película de PVC ó polietileno, contra la contaminación salina (para evitar la corrosividad) y será del tipo C(AA)PI.

El conductor tendrá las características y dimensiones que se indican a continuación:

ESPECIFICACIONES DE CABLES DE ALUMINIO

CALIBRE

N° HILOS

DIÁMETRO HIlO

DIÁMETRO CONDUCTOR PESO

CARGA DE ROTURA MINIMA

RESISTENC. ELÉCTRICA

CAPACIDAD CORRIENTE

Mm2 kg/km mm Kg/km KN Ohm/km A(*)

25 35 50 70 120

7 7 7

19 19

2,15 2,52 3,02 2,15 2,85

6,5 7,6 9,1 10,8 14,3

70 96

137 190 335

7,40 10,35 14,79 20,71 35,32

1,310 0,952 0,663 0,484 0,285

125 160 195 235 340

Nota (*): Temperatura en el conductor 85°C, temperatura ambiente 40°C, velocidad del viento 2 km/h.

Modulo de elasticidad : 60,82 kN/mm²

Coeficiente de dilatación a 20°C : 23E-6/°C Coeficiente térmico de resistencia 20°C : 0,00384/°C

2.9.2 CONDUCTOR PARA CONEXION4444 DEL TABLERO

Page 52: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

Para las bajadas del transformador al tablero de distribución, se utilizarán conductores de cobre electrolítico recocido, cableado, con aislamiento y cubierta exterior de PVC, del tipo NYY.

CARACTERISTICAS DEL CABLE

ESPESORES CALIBRE CABLE (mm2)

NUMERO HILOS

AISLAMIENTO (mm)

CUBIERTA (mm)

DIAMETRO EXTERIOR

(mm)

PESO (kg/km)

CAPACIDAD CORRIENTE

(A) 35 50

7 19

1,2 1,4

1,4 1,4

12,6 14,3

445 583

161 196

Nota: La capacidad del conductor es considerando una temperatura ambiental de 30° C

2.9.3 CONDUCTORES PARA CONEXIÓN DEL TRANSFORMADOR

Será de cobre electrolítico de 99,9 % de pureza mínima, temple duro, cableado concéntricamente, de las siguientes características.

CARACTERISTICAS DEL CABLE

CALIBRE (mm2)

N° HILOS

DIAMETRO HILO (mm)

DIAMETRO CONDUCTOR

(mm)

PESO (kg/km)

RESISTENCIA TRACCION

(kN)

RESISTENCIA ELECTRICA

(ohm/km)

CAPACIDAD CORRIENTE

A (*)

25 7 2.14 6.4 228 10,0 0,741 188 Nota: La capacidad del conductor es considerando una temperatura ambiental de

30° C

2.9.4 CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA El conductor será de cobre desnudo, cableado y recocido, de 25 mm2 de sección, 7 hilos.

2.9.5 CONDUCTOR PARA AMARRE Los conductores a utilizar serán de cobre o aluminio, recocido, de 16 mm2 de sección, 1 hilo, dependiendo de si la red es con conductor de aluminio o cobre respectivamente.

2.9.6 CONDUCTOR RED SECUNDARIA S.P. Y A.P.

Serán cables autoportantes conformados por la reunión de dos o tres conductores de fase más un conductor para alumbrado público, en torno a un elemento de sustentación (portante). Los conductores de fase y alumbrado serán de aluminio recocido (temple blando) y aislados con polietileno reticulado (XLPE).

Page 53: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

Los conductores de fase se enrollarán helicoidalmente en torno al conductor portante, siendo este un conductor de aleación de aluminio con aislamiento reticulado que, además cumple la función de neutro del sistema. Los conductores de fase estarán diferenciados por nervaduras extruídas longitudinalmente sobre el aislamiento. El polietileno reticulado (XLPE) es un compuesto termoestable, de alta resistencia dieléctrica, soportará temperaturas del conductor entre -15 y 90° C en régimen permanente, y hasta 130°C en períodos cortos de servicio.

PARAMETROS MECANICOS

DIAMETROS AISLADOS PORTENATE CABLE TOTAL CONDUCTOR

FASE CONDUCTOR ADICIONAL

SECCION NOMINAL

CARGA ROTURA

DIAMETRO APROX.

PESO

DESCRIPCION DEL CABLE TIPO CAAI

Mm Mm Mm Kg mm Kg/km 1x16+N25 mm2 6,8 25 755 15,2 160 3x16+1x16+N25 mm2 6,8 6,8 25 755 22,0 355 3x25+1x16+N25 mm2 8,0 6,8 25 755 23,0 445 3x35+1x16+N25 mm2 9,1 6,8 25 755 24,0 540 3x50+1x16+N35 mm2 10,8 6,8 35 1050 28,0 730 3x70+1x16+N50 mm2 12,9 6,8 50 1500 35,0 1000

PARAMETROS ELECTRICOS

CONDUCTOR DE FASE CONDUCTOR ADICIONAL (ALUMBRADO)

DESCRIPCION CABLE CAAI

RESISTENCIA OHMICA Rcc 20° C Ohm/km

REACTANCIA INDUCTIVA

XL 60 Hz Ohm/km

CAPACIDAD CORRIENTE

FACTOR CAIDA

TENSION V/(A.km)

RESISTENCIA OHMICA Rcc 20° C Ohm/km

REACTANCIA INDUCTIVA

XL 60 Hz Ohm/km

CAPACIDAD CORRIENTE

FACTOR CAIDA

TENSION V/(A.km)

1x16+N25 mm2 1,87 1,1034 85 3,95 3x16+1x16+N25 mm2 1,87 0,1149 85 3,44 1,87 0,1034 85 3,96 3x25+1x16+N25 mm2 1,18 0,1108 114 2,21 1,87 0,1034 85 3,96 3x35+1x16+N25 mm2 0,851 0,1071 141 1,62 1,87 0,1034 85 3,96 3x50+1x16+N35 mm2 0,628 0,1032 171 1,22 1,87 0,1034 85 3,96 3x70+1x16+N50 mm2 0,435 0,1037 215 0,88 1,87 0,1034 85 3,96

2.9.7 CONDUCTOR PARA ACOMETIDA DE ALUMBRADO PUBLICO

Para conectar las luminarias de alumbrado público a las redes eléctricas, se utilizarán cables de dos conductores tipo NLT (Biplastoflex), de cobre electrolítico recocido, flexible, cableado en haz, aislados con PVC, trenzados, con relleno de PVC y cubierta exterior común de PVC.

CARACTERISTICAS CABLES TIPO NLT (BIPLASTOTEX)

ESPESORES DIAMETRO EXTERIOR CALIBRE SECCION

NOMINAL NUMERO

HILOS DIAMETRO

HILO AISLAMIENTO CUBIERTA

DIAMETRO EXTERIOR PESO AMPERAJE

(N° x AWG) (mm2) (mm) (mm) (mm) (mm) (kg/km) (A) 2x14 2x2,08 41 0,254 0,6 0,8 8,4 120 20

Page 54: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

2.9.8 CONDUCTOR DE CONEXIÓN A CAJAS DE DERIVACION

El cable de conexión de la red hacia la caja de derivación de acometidas será del tipo N2XY, con conductor de cobre recocido de 10 mm2 de sección, en configuración tetrapolar. La cubierta exterior de PVC será de color negro.

CARACTERISTICAS CONDUCTOR N2XY TETRAPOLAR

ESPESORES CAPACIDAD DE CORRIENTE (*) CALIBRE CONDUCTOR

NUMERO

HILOS AISLA-MIENTO

CUBIER-TA

DIAMETRO EXTERIOR PESO

ENTERRA-DO AIRE DUCTO

N°xm2 mm mm Mm Kg/km A A A 4x10 1 0,70 1,80 17,00 617 85 75 72

* : Temperatura en el conductor 90 °C, temperatura ambiente 30 °C.

2.10 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE AISLADORES 2.10.1 AISLADORES DE PORCELANA TIPO PIN

Los aisladores tipo pin, cumplirán con las prescripciones de las siguientes normas:

ANSI C.29.1 AMERICAN NATIONAL STANDARD TEST METHODS FOR

ELECTRICAL POWER INSULATORS ANSI C29.6 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR WET-PROCESS

PORCELAIN INSULATORS (HIGH-VOLTAGE PIN TYPE) Los aisladores tipo pin serán de porcelana, de superficie exterior vidriada; El roscado del agujero en el que se alojara la espiga de cabeza de plomo será efectuado sobre la misma porcelana del aislador, sin la necesidad de emplear accesorios o materiales con características distintas a la porcelana.

DESCRIPCION DE CARACTERISTICAS DEL AISLADOR

1.0 Clase ANSI : 56-2 2.0 Material aislante : Porcelana 3.0 Norma de fabricación : ANSI C 29.6 4.0 Dimensiones: 4.1 Diámetro máximo : 229 mm 4.2 Altura : 165 mm 4.3 Longitud de línea de fuga : 432 mm 4.4 Diámetro de agujero para acoplamiento : 35 mm 5.0 Características mecánicas: 5.1 Resistencia a la flexión : 13 kN 6.0 Características eléctricas 6.1 Tensión de flameo a baja frecuencia:

- En seco : 110 kV - Bajo lluvia : 70 kV

6.2 Tensión critica de flameo al impulso: - Positiva : 175 kVp - Negativa : 225 kVp

6.3 Tensión de perforación : 145 kV

Page 55: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

7.0 Características de radio interferencia: 7.1 Prueba de tensión eficaz a tierra para interferencia : 22 kV 7.2 Tensión máxima de radio interferencia a 1000 khz, : 100 uV

aislador tratado con barniz semiconductor 8.0 Masa por unidad kg 9.0 Material del roscado del agujero para la espiga de : En la Porcelana

cabeza de plomo 2.10.2 AISLADORES POLIMERICOS TIPO SUSPENSION

Los aisladores, cumplirán con las prescripciones de las siguientes normas:

ANSI C29.11 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR COMPOSITE SUSPENSIÓN INSULATORS FOR OVERHEAD TRANSMISSION LINES TESTS

IEC 1109 COMPOSITE INSULATORS FOR A. C. OVERHEAD LINES WITH A NOMINAL VOLTAGE GREATER THAN 1000 V – DEFINITIONS, TEST METHODS AND ACCEPTANCE CRITERIA

IEC 815 GUIDE FOR SELECTION OF INSULATORS IN RESPECT OF POLLUTED CONDITIONS

ASTM A153 SPECIFICATION FOR ZINC COATING (HOT DIP) ON IRON AND STEEL HARDWARE

a) CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Núcleo El núcleo será de fibra de vidrio reforzada con resina epóxica de alta dureza, resistente a los ácidos y, por tanto, a la rotura frágil; tendrá forma cilíndrica y estará destinado a soportar la carga mecánica aplicada al aislador. El núcleo deberá estar libre de burbujas de aire, sustancias extrañas o defectos de fabricación.

Recubrimiento del núcleo El núcleo de fibra de vidrio tendrá un revestimiento hidrófugo de goma de silicón de una sola pieza aplicado por extrusión o moldeo por inyección. Este recubrimiento no tendrá juntas ni costuras, será uniforme, libre de imperfecciones y estará firmemente unido al núcleo; tendrá un espesor mínimo de 3 mm en todos sus puntos. La resistencia de la interfase entre el recubrimiento de goma de silicón y el cilindro de fibra de vidrio será mayor que la resistencia al desgarramiento (tearing strength) de la Goma de silicón.

Aletas aislantes Las aletas aislantes serán, también hidrófugos de goma de silicón, y estarán firmemente unidos a la cubierta del cilindro de fibra de vidrio por moldeo como parte de la cubierta; presentarán diámetros iguales o diferentes y tendrán, preferentemente, un perfil diseñado de acuerdo con las recomendaciones de la Norma IEC 815.

Page 56: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

La longitud de la línea de fuga requerida deberá lograrse con el necesario número de aletas.

El recubrimiento y las aletas serán de color gris.

Herrajes extremos Los herrajes extremos para los aisladores de suspensión estarán destinados a transmitir la carga mecánica al núcleo de fibra de vidrio. La conexión entre los herrajes y el núcleo de fibra de vidrio se efectuará por medio de compresión radial, de tal manera que asegure una distribución uniforme de la carga alrededor de este último.

Los herrajes para los aisladores tipo suspensión deberán ser de acero forjado o hierro maleable; el galvanizado corresponderá a la clase “C” según la norma ASTM A153.

b) REQUERIMIENTOS DE CALIDAD

El Fabricante deberá mantener un sistema de calidad que cumpla con los requerimientos de la Norma ISO 9001, lo cual deberá ser probado por un certificado otorgado por una reconocida entidad certificadora en el país del fabricante. Una copia de este certificado deberá entregarse junto con la oferta.

TABLA DE DATOS TÉCNICOS AISLADOR POLIMERICO TIPO SUSPENSIÓN 1 NORMAS APLICABLES IEC-1109, ANSI – 29.11 2 TENSION DE DISEÑO 36 kV 3 MATERIAL DEL NUCLEO FIBRA DE VIDRIO REFORZADO 4 MATERIAL DEL RECUBRIMIENTO

DEL NUCLEO GOMA DE SILICON 5 MATERIAL DE LAS CAMPANAS GOMA DE SILICON

HERRAJES 6 MATERIAL DE LOS HERRAJES ACERO FORJADO O

HIERRO MALEABLE 7 NORMA DE GALVANIZACION ASTM 153 8 HERRAJE EXTREMO DE ESTRUCTURA HORQUILLA (CLEVIS) 9 HERRAJE DEL EXTREMO DE LINEA LENGÜETA (TONGUE)

DIMENSIONES Y MASA 10 LONGITUD DE LINEA DE FUGA 650 mm 11 DISTANCIA DE ARCO EN SECO mm 12 LONGITUD TOTAL mm 13 DIAMETRO MINIMO DEL NUCLEO mm 14 NUMERO DE CAMPANAS mm 15 DIAMETRO DE CADA CAMPANA mm 16 ESPACIAMIENTO ENTRE CAMPANAS mm 17 MASA TOTAL mm

Page 57: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

VALORES DE RESISTENCIA MECANICA 18 CARGA MECANICA GARANTIZADA (SML) 70 kN 19 CARGA MECANICA DE RUTINA (RTL) 35 kN

TENSIONES ELECTRICAS DE PRUEBA 20 TENSION CRITICA DE FLAMEO AL IMPULSO

- POSITIVA 250 kV - NEGATIVA 260 kV

21 TENSION DE FLAMEO A BAJA FRECUENCIA - EN SECO 160 KV - BAJO LLUVIA 100 kV

2.11 ACCESORIOS DE AISLADORES ESPIGAS DE AISLADORES TIPO PIN DE PORCELANA

Los materiales para la fabricación de las espigas serán de hierro maleable o dúctil, o acero forjado, de una sola pieza. Cumplirán con las siguientes normas:

ANSI C 135.17 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR GALVANIZED FERROUS BOLT-

TYPE INSULATOR PINS WITH LEAD THREADS FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION

ANSI C 135.22 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR GALVANIZED FERROUS POLE-TOP INSULATOR PINS WITH LEADS THREADS FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION

ANSI B18.2.2 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR SQUARE AND HEX NUTS ASTM A 153 ZINC COATING (HOT DIP) ON IRON AND STEEL HARDWARE UNE 21-158-90 HERRAJES PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS DE ALTA TENSIÓN

El roscado en la cabeza de las espigas se hará utilizando una aleación de plomo de probada calidad.

Los materiales a utilizarse serán de un grado y calidad tales que garanticen el cumplimiento de las características mecánicas establecidas en las normas señaladas.

Las espigas serán galvanizadas en caliente por inmersión con 110 micras de espesor mínimo, después de su fabricación y antes del vaciado de la rosca de plomo.

Las espigas tendrán una superficie suave y libre de rebabas u otras irregularidades.

Cada espiga recta para cruceta deberá ser suministrada con una tuerca cuadrada, una contratuerca cuadrada de doble concavidad y una arandela cuadrada plana de 75x75x4,76 mm, tal como se detalla en la lámina adjunta. Estos accesorios serán suministrados debidamente ensamblados a la espiga y no en forma separada.

La configuración física de las espigas, así como sus dimensiones detalladas, y accesorios se muestran en las láminas adjuntas.

Page 58: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

DESCRIPCION DE CARACTERISTICAS (1) (2)

1.0 Material de fabricación : Hierro maleable o acero forjado 2.0 Clase de galvanización : ASTM B ASTM B 3.0 Aislador tipo pin con el que se usara : ANSI 56-2 ANSI 56-3 4.0 Longitud sobre la cruceta : 178 mm 203 mm 5.0 Longitud de empotramiento : 178 mm 178 mm 6.0 Diámetro de la cabeza de plomo : 35 mm 35 mm 7.0 Diámetro de espiga en la parte encima de la : 25 mm 28,6 mm

cruceta 8.0 Diámetro de la espiga en la parte del : 19 mm 19 mm

empotramiento 9.0 Carga de prueba a 10 grados de deflexión : 9,81 kN 12,04 kN 10.0 Norma de fabricación y prueba : ANSI C 135.17

2.12 ACCESORIOS DEL CONDUCTOR DE RED PRIMARIA 2.12.1 CARACTERISTICAS GENERALES

a) Normas Aplicables Los accesorios materia de esta especificación, cumplirán con las prescripciones de las siguientes normas:

UNE 21-159 ELEMENTOS DE FIJACION Y EMPALME PARA CONDUCTORES Y

CABLES DE TIERRA DE LÍNEAS ELECTRICAS AEREAS DE ALTA TENSIÓN

IEC 61897 REQUIREMENTS AND TEST FOR STOCKBRIDGE TYPE AEOLIAN VIBRATION DAMPERS

ASTM 153 STANDARD SPECIFICATION FOR ZINC-COATING (HOT-DIP) ON IRON AND STEEL HARDWARE

b) Materiales Los materiales para la fabricación de los accesorios del conductor serán de aleaciones de aluminio procedentes de lingotes de primera fusión, hierro maleable o ductil o, acero forjado, de una sola pieza.

El fabricante o proveedor, tendrá a disposición de Electrosur S.A. la documentación que garantice la correspondencia de los materiales utilizados con los ofertados.

c) Fabricación, aspecto y acabado La fabricación de los accesorios del conductor se realizará mediante un proceso adecuado, en el que se incluyan los controles necesarios que garanticen el producto final.

Las piezas presentarán una superficie uniforme, libre de discontinuidades, fisuras, porosidades, rebabas y cualquier otra alteración del material.

d) Protección anticorrosiva

Page 59: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

Todos los componentes de los accesorios deberán ser resistentes a la corrosión, bien por la propia naturaleza del material o bien por la aplicación de una protección adecuada.

La elección de los materiales constitutivos de los elementos deberá realizarse teniendo en cuenta que no puede permitirse la puesta en contacto de materiales cuya diferencia de potencial galvánico pueda originar corrosión de naturaleza electrolítica.

Los materiales férreos, salvo el acero inoxidable, deberán protegerse en general mediante galvanizado en caliente por inmersión, de acuerdo con la Norma ASTM 153, con un mínimo de 110 micras de espesor.

e) Características eléctricas Los accesorios presentarán unas características de diseño y fabricación que eviten la emisión de efluvios y las perturbaciones radioeléctricas por encima de los límites fijados.

Asimismo, la resistencia eléctrica de los accesorios vendrá limitada por lo señalado en esta especificación, para cada caso.

2.12.2 CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

a) Grapa de anclaje tipo pistola de acero Será fabricado de acero del tipo ductil, galvanizado en caliente según ASTM A153, incluye dos pernos en “U”, tuercas, arandelas de presión, pin y pasador de seguridad. El esfuerzo de rotura de la grapa tipo pistola será de 6 800 kg.

a) Grapa de anclaje tipo pistola de Aluminio Será del tipo conductor pasante, fabricado con aleación de aluminio de primera fusión, de comprobada resistencia a la corrosión, tales como Aluminio-Magnesio, Aluminio-Silicio, Aluminio-Magnesio-Silicio.

El apriete sobre el conductor deberá ser uniforme, evitando los esfuerzos concentrados sobre determinados puntos del mismo.

El fabricante deberá señalar los torques de apriete que deberán aplicarse y los límites de composición y diámetro de los conductores.

Las cargas de rotura y deslizamiento mínima para las grapas de anclaje serán las siguientes: - Carga de Rotura : 30 kN - Carga de Deslizamiento : 30 kN

Las dimensiones de la grapa serán adecuadas para instalarse con conductores de aleación de aluminio de las secciones que se requieran.

Page 60: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

Estará provista, como mínimo, de 2 pernos de ajuste.

b) Grapa de doble vía para conductor de Aluminio Serán de aluminio y estará provista de 2 pernos de ajuste. Deberá garantizar que la resistencia eléctrica del conjunto grapa-conductor no sea superior al 75% de la correspondiente a una longitud igual de conductor; por tanto, no producirá calentamientos superiores a los del conductor.

No emitirá efluvios y perturbaciones radioeléctricas por encima de valores fijados.

b) Conector doble vía para conductor de cobre Serán de cobre o bronce, para ser empleados con conductores de cobre de 6-16, 25-35, 50 y 70 mm2, sujeto con pernos de ¼”x1 ¼”. Deberá garantizar que la resistencia eléctrica del conjunto grapa-conductor no sea superior al 75% de la correspondiente a una longitud igual de conductor; por tanto, no producirá calentamientos superiores a los del conductor.

No emitirá efluvios y perturbaciones radioeléctricas por encima de valores fijados.

c) Varilla de armar La varilla de armar serán de aleación de aluminio, del tipo premoldeado, adecuada para conductor de aleación de aluminio.

Tendrá por objeto proteger el punto de sujeción del conductor con el aislador tipo pin o grapa angular, de los efectos abrasivos, así como de las descargas que se puedan producir entre conductor y tierra.

Serán simples y dobles y de longitudes adecuadas para cada sección de conductor.

d) Manguito de empalme para conductor de aluminio Será de aleación de aluminio, del tipo compresión y presentarán una resistencia eléctrica no mayor que la de los respectivos conductores. Estarán libres de todo defecto y no dañarán al conductor luego de efectuada la compresión pertinente.

Las cargas de rotura y deslizamiento mínima para los manguitos de empalme serán como mínimo los siguientes porcentajes de la carga de rotura nominal del cable al que serán destinados: - Carga de Rotura : 95% - Carga de Deslizamiento : 90 %

Los planos de diseño deberán mostrar el número de compresiones que garantiza las cargas especificadas y el diseño del dado de compresión.

f) Manguito de empalme para conductor de cobre Será de cobre ó aleación de cobre, del tipo compresión y presentarán una resistencia eléctrica no mayor que la de los respectivos conductores. Estarán libres

Page 61: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

de todo defecto y no dañarán al conductor luego de efectuada la compresión pertinente.

Las cargas de rotura y deslizamiento mínima para los manguitos de empalme serán como mínimo los siguientes porcentajes de la carga de rotura nominal del cable al que serán destinados: - Carga de Rotura : 95% - Carga de Deslizamiento : 90 %

Los planos de diseño deberán mostrar el número de compresiones que garantiza las cargas especificadas y el diseño del dado de compresión.

e) Manguito de reparación para conductor de aluminio Será de aleación de aluminio, del tipo compresión, apropiado para reforzar los conductores con alambres dañados.

Los planos de diseño deberán mostrar el diseño del dado de compresión requerido para el manguito de empalme.

g) Manguito de reparación para conductor de cobre Será de cobre o aleación de cobre, del tipo compresión, apropiado para reforzar los conductores con alambres dañados.

Los planos de diseño deberán mostrar el diseño del dado de compresión requerido para el manguito de empalme.

f) Pasta para aplicación de empalmes El suministro de manguitos de empalme y reparación incluirá la pasta especial que se utilizará como relleno de estos accesorios. El costo estará incluido en el suministro de los accesorios.

La pasta será una sustancia químicamente inerte (que no ataque a los conductores), de alta eficiencia eléctrica e inhibidor contra la oxidación.

De preferencia deberá suministrarse en cartuchos incluyendo todos los accesorios necesarios para realizar un correcto uso de ellas en los empalmes.

g) Alambre de amarre El alambre de amarre será de aluminio o cobre, recocido de 16 mm², un solo hilo, dependiendo del conductor de la red, si es de aluminio o cobre respectivamente.

2.13 ACCESORIOS PARA CABLES AUTOPORTANTES REDES SECUNDARIAS 2.13.1 ALCANCES

Page 62: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

Estas especificaciones cubren las condiciones requeridas para la fabricación pruebas y entrega de los accesorios para conductores autoportantes.

2.13.2 NORMAS APLICABLES

Los accesorios de conductores, materia de la presente especificación, cumplirán con las prescripciones de las siguientes normas:

ASTM A153 ZINC COATING (HOT DIP) ON IRON AND STEEL HARDWARE. ASTM A7 FORGED STEEL ASTM B 230 HARD DRAWN C-H 99 FOR ELECTRICAL PURPOSES UNE 21-159 ELEMENTOS DE FIJACIÓN Y EMPALME PARA CONDUCTORES Y

CABLES DE TIERRA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS DE ALTA TENSIÓN

2.13.3 CARACTERISTICAS ESPECIFICAS

a) Grapa de Suspensión Angular Serán de aleación de aluminio resistente a la corrosión, adecuados para conductor mensajero de 25 hasta 95 mm2 de sección, además, poseerán un revestimiento con material aislante eléctrico e incluirán como accesorios un perno de 3/8”x2” de aleación de aluminio.

Tendrá las siguientes características: - Resistencia a la Tracción : 10,5 kN - Resistencia al deslizamiento : 2,1 kN

b) Grapa de Anclaje Tipo Cónica

Serán de aleación de aluminio resistente a la corrosión. El estribo será de acero galvanizado en caliente según norma ASTM A153-B2.

La grapa de anclaje será apto para conductor mensajero de 16 hasta 50 mm2. Tendrá las siguientes características: - Resistencia a la Tracción : 15 kN - Resistencia al deslizamiento : 10 kN

c) Gel Protector para Conectores

El gel utilizado en los conectores, serán cadenas poliméricas reticuladas con silicona para sellar conexiones eléctricas y terminaciones; de esta manera se protegen contra la humedad, suciedad y otros contaminantes. El gel se instalará sin necesidad de aplicar calor o químicos, sólo se debe presionar y el gel se adhiere a subtrato. Se puede remover fácilmente tirándolo, permitiendo la reentrada.

Page 63: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

d) Conector de Aluminio a Aluminio

Serán de aleación de aluminio, utilizándose para efectuar derivaciones y uniones en “cuellos muertos” no sujetos a plena tensión mecánica del conductor, se utilizarán para conductor principal en un rango de 16 hasta 35 mm2 y derivado de 16 hasta 35 mm2, siendo sus dimensiones 32 mm de ancho por 24 mm de largo, sujeta mediante un perno de F°G° de ¼”x1½”, incluido cubierta protectora aislante de material termoplástico.

Los conectores deberán incluir el suministro de Gel Protector, el cual tendrá la propiedad de deformarse elásticamente bajo presión, con lo cual se rellenan todos los espacios encapsulando herméticamente el conector.

e) Conector de Aluminio a Cobre

Serán de aleación de aluminio, utilizándose para efectuar derivaciones y uniones en “cuellos muertos” no sujetos a plena tensión mecánica del conductor, se utilizarán para conductor principal en un rango de 16 hasta 35 mm2 y derivado de 2,5 hasta 16 mm2, siendo sus dimensiones 32 mm de ancho por 24 mm de largo, sujeta mediante un perno de F°G° de ¼”x1½”, incluido cubierta protectora aislante de material termoplástico.

Los conectores deberán incluir el suministro de Gel Protector, el cual tendrá la propiedad de deformarse elásticamente bajo presión, con lo cual se rellenan todos los espacios encapsulando herméticamente el conector.

f) Terminales Termocontraibles

Denominados También capuchones termocontraibles, se utilizaran con la finalidad de impedir que la humedad o contaminación penetren en el cable, deberán poseer un adhesivo termoplástico que se activa por medio del calor, dando como resultado un sello hermético. Están calificadas bajo la norma ANSI C-119.1-1986, para aislamiento de puntas energizadas hasta 1000 V.

g) Correa plástica de amarre Serán resistentes a la radiación solar, color negro de 7,6x360 mm para amarre de los cables autoportantes de B.T.

h) Caja para Derivación de Acometidas Será fabricada de plancha de acero laminado en frío, de 1,5 mm. de espesor, tendrá un acabado con pintura base de cromato de zinc epóxica y esmalte epóxica color gris.

Previamente a la aplicación de las pinturas se aplicará un proceso de decapado o arenado. La caja de derivación y acometida tendrá los siguientes elementos:

Page 64: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

Bornera de Conexión y Derivación Se utilizará para la conexión de los conductores de llagada y acometidas domiciliarias. Estará compuesto de: - Soporte de barras, fabricado de resina fenólica, resina epóxica o similar, - Barras de cobre de 3 mm espesor por 12 mm de ancho. - Prensa y pernos de acero galvanizado electrolítico. El número de barras terminales para el sistema de 380-220 V, será de cuatro. Asimismo, debe tenerse presente que las salidas que se consideran de 3, 5 ó 10, son salidas trifásicas con cuatro borneras cada uno. Señalizador de Acometidas Se utilizará para identificar el número del suministro en las acometidas domiciliarias. Será fabricado de material termocontraible o similar, resistente a la corrosión y a la acción de agentes químicos. Permitirá inscripciones con tinta indeleble, máquina de escribir o impresora. Cable de Conexión para Caja de Derivación El cable de conexión para desde la red hacia la caja de derivación y acometidas será del tipo N2XY, con conductor de cobre recocido de 10 mm2 de sección, en configuración tetrapolar. La cubierta exterior de PVC será de color negro.

2.14 ACCESORIOS METALICOS PARA POSTES Y CRUCETAS EN M.T. 2.14.1 ALCANCES

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas y entrega de accesorios metálicos para postes y crucetas que se utilizarán en líneas y redes primarias.

2.14.2 NORMAS APLICABLES

Los accesorios metálicos, materia de la presente especificación, cumplirán con las prescripciones de las siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria a concurso: ASTM A 7 FORGED STEEL ANSI A 153 ZINC COATING (HOT DIP) ON IRON AND STEEL HARDWARE ANSI C 135.1 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR GALVANIZED STEEL BOLTS

AND NUTS FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION ANSI C 135.4 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR GALVANIZED FERROUS

EYEBOLTS AND NUTS FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION ANSI C 135.5 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR GALVANIZED FERROUS

EYENUTS AND EYELETS FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION ANSI C 135.3 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR ZINC-COATED FERROUS LAG

SCREWS FOR POLE AND TRANSMISSION LINE CONSTRUCTION ANSI C 135.20 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR LINE CONSTRUCTION - ZINC

COATED FERROUS INSULATOR CLEVISES ANSI C 135.31 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR ZINC-COATED FERROUS

SINGLE AND DOUBLE UPSET SPOOL INSULATOR BOLTS FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION

ANSI B18.2.2 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR SQUARE AND HEX NUTS

Page 65: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

UNE 21-158-90 HERRAJES PARA LINEAS ELECTRICAS AEREAS DE ALTA TENSION 2.14.3 DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES

a) Pernos Maquinados Serán de acero forjado galvanizado en caliente. Las cabezas de estos pernos serán cuadrados y estarán de acuerdo con la norma ANSI C 135.1

Los diámetros y longitudes de los pernos se muestran en las láminas adjuntas.

Las cargas de rotura mínima serán: - para pernos de 16 mm (5/8” ø) : 55 kN - para pernos de 13 mm( ½” ø) : 35 kN

Cada perno maquinado deberá ser suministrado con una tuerca cuadrada y su respectiva contratuerca cuadrada de doble concavidad, las que estarán debidamente ensambladas al perno. b) Perno - Ojo Será de acero forjado, galvanizado en caliente de 304 mm de longitud y 16 mm de diámetro (5/8”øx12” longitud).

En uno de los extremos tendrá un ojal ovalado y será roscado en el otro extremo.

Las otras dimensiones, así como su configuración geométrica, se muestran en las láminas adjuntas.

La carga de rotura mínima será de 55 kN.

Cada perno ojo deberá ser suministrado con una tuerca cuadrada y su respectiva contratuerca cuadrada de doble concavidad, las que estarán debidamente ensambladas al perno.

c) Tuerca - Ojo Será de acero forjado o hierro maleable galvanizado en caliente. Será adecuada para perno de 16 mm de diámetro. Su carga mínima de rotura será de 55 kN.

La configuración geométrica y las dimensiones se muestran en las láminas

adjuntas. 2.15 ACCESORIOS METALICOS PARA POSTES DE B.T. 2.15.1 ALCANCES

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas y entrega de accesorios metálicos para postes, aisladores y retenidas que se utilizarán en redes secundarias.

Page 66: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

2.15.2 NORMAS APLICABLES

Los accesorios metálicos, materia de la presente especificación, cumplirán con las prescripciones de las siguientes normas: ASTM A 7 FORGED STEEL ANSI A 153 ZINC COATING (HOT DIP) ON IRON AND STEEL HARDWARE ANSI C 135.1 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR GALVANIZED STEEL BOLTS

AND NUTS FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION ANSI C 135.4 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR ZINC-COATED FERROUS

EYEBOLTS AND NUTS FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION ANSI C 135.5 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR GALVANIZED FERROUS

EYENUTS AND EYELETS FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION ANSI C 135.20 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR LINE CONSTRUCTION - ZINC

COATED FERROUS INSULATOR CLEVISES ANSI B18.2.2 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR SQUARE AND HEX NUTS UNE 21-158-90 HERRAJES PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS DE ALTA TENSIÓN

2.15.3 DESCRIPCION DE LOS MATERIALES

a) Perno con Gancho Serán de acero forjado y galvanizado en caliente. Tendrá 16 mm φ y 200 ó 300 mm de longitud. La carga mínima de rotura a la tracción será de 8 kN.

El suministro incluirá una arandela fija y otra móvil, así como una tuerca y una contratuerca. La configuración geométrica y las dimensiones del perno con gancho se muestran en las láminas del proyecto.

b) Perno-Ojo Será de acero forjado, galvanizado en caliente, de 250 mm de longitud y 16 mm de diámetro. En uno de los extremos tendrá un ojal ovalado, y será roscado en el otro extremo. Las otras dimensiones, así como su configuración geométrica, se muestran en las láminas del proyecto. La carga de rotura mínima será de 55 kN. El suministro incluirá una tuerca cuadrada y una contratuerca.

c) Gancho Tipo Banda

Serán de acero galvanizado en caliente, de 150 mm de largo por 45 mm de ancho y 50 mm de altura respecto al punto medio del gancho, con resistencia a la tracción de 15 kN.

d) Tuerca-Ojo Será de acero forjado o hierro maleable galvanizado en caliente. Será adecuada para perno de 16 mm. Su carga mínima de rotura será de 55 kN.

Page 67: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

La configuración geométrica y las dimensiones se muestran en las láminas del proyecto. e) Cinta Band-It Serán de acero galvanizado de 19 mm de ancho (3/4”) f) Presillas para cinta Band-It

Serán de acero galvanizado, adecuados para cinta Band-It de 19 mm (¾”) 2.16 LUMINARIAS Y LÁMPARAS 2.16.1 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Serán de un sistema óptico que ofrezca prestaciones fotométricas iniciales máximas y

asegure un mantenimiento de estas prestaciones en el tiempo.

Deberán tener un buen grado de protección a la penetración del polvo y agua, es decir los recintos ópticos y de equipos serán estancos, el equipo debe responder al grado de protección asociado a la clase IP 65, de preferencia IP 66. La resistencia de la luminaria a los impactos será IK 08 según norma EN 60598 ó IK 04 según la norma EN 50102. Las juntas de estanqueidad serán de silicona, debido a que se utilizarán lámparas de vapor de sodio a alta presión.

El cuerpo debe permitir fijar los cuerpos de suspensión, sin tener que perforar mediante agujeros la luminaria. Se evitarán los acoplamientos galvánicos elevados entre metales diferentes.

El diseño de la luminaria deberá, mantener siempre el sistema óptico y porta equipo independientes. Deberá dificultar el hurto de la propia luminaria, los accesorios del porta equipo y el desprendimiento de sus partes, a excepción de la plancha porta equipo. El proveedor deberá adjuntar una certificación de la norma IEC 60598, emitida por una entidad reconocida por la IECEE.

El clip de cierre podrá ser de poliamida, los pernos de fijación al pastoral serán de acero bicromatado zincado.

2.16.2 CLASIFICACIÓN FOTOMÉTRICA

Del tipo II, corto, haz semirecortado para lámpara tubulares de vapor de sodio de 50 y 70 W a alta presión.

Page 68: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

2.16.3 DESCRIPCION PARTES COMPONENTES

REFLECTOR Los reflectores serán independientes de la carcasa, el material empleado será de alto coeficiente de reflexión, aluminio embutido, abrillantado y anodizado con facetas, de una sola pieza.

Deberá ser de un diseño apropiado, que permita dirigir mejor el flujo emitido por la lámpara, el flujo hemisférico superior de la lámpara, será reflejado por el reflector sin volver a atravesar la lámpara

CARCASA Será robusto, muy resistente a la corrosión, sólido y rígido con vistas a su estanqueidad, debe facilitar la instalación y el mantenimiento.

Será fabricado de aleación de aluminio inyectado pintado.

DIFUSOR Será de policarbontao inyectado con tratamiento UV. RECINTO PORTA EQUIPO Permitirá la instalación de todos los equipos necesarios de arranque y control de la luminaria, que deberá hacerse sobre una plancha de fierro zincado tropicalizado o de aluminio de 99,7% de pureza.

No se aceptarán equipos de lámparas fijados directamente a las carcasas o estructuras soportes de las luminarias.

EL PORTALAMPARA Para el caso de las lámparas de 50 y 70 W, el portalámpara será de rosca E-27 antivibrante.

Adicionalmente deberá tener una resistencia a la radiación ultravioleta de la lámpara y de los rayos solares.

2.16.4 EQUIPO ACCESORIO a) Reactores

Los reactores se utilizarán para limitar la corriente de la lámpara. Operarán a una tensión de 220 V y frecuencia de 60 Hz. Tendrán las siguientes características.

Para lámparas de vapor de sodio: . Potencia de la lámpara : 50 W 70 W . Consumo de potencia : 08 W 10 W

Page 69: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

b) Condensadores Operarán a una tensión nominal de 220 V, frecuencia de 60 Hz y tendrán el objeto de mejorar el factor de potencia del conjunto lámpara-reactor hasta un valor mayor o igual a 0,9

c) Arrancadores

Operarán a una tensión nominal de 220 V, frecuencia de 60 Hz y facilitarán el encendido de las lámparas de vapor de sodio de 70 y 50 W suministrando un pico de tensión adecuados a través de las lámparas.

d) Características de las lámparas - Lámpara tipo : Tubular vapor de Sodio Alta Presión - Potencia (W) : 50 70 - Flujo luminoso (lúmenes) : 4 400 6 600 - Vida útil promedio (h) : 12000, 12000 e) Portafusible aéreo

Servirá para la protección del equipo de alumbrado público y será de porcelana vidriada color blanco y con corriente máxima admisible de 5A.

Vendrá provista de fusible (alambre de plomo) de 1A. 2.17 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE RETENIDAS. 2.17.1 RETENIDA TIPO SIMPLE

La retenida tipo simple estará compuesta de los siguientes elementos y accesorios. a) CABLE PARA RETENIDA. Será de acero galvanizado de grado SIEMENS MARTIN, cumplirá con las prescripciones de las siguientes normas: ASTM A 475 STANDARD SPECIFICATION FOR ZINC-COATED STEEL

WIRE STRAND ASTM A 90 STANDARD TEST METHOD FOR WEIGHT OF COATING ON

ZING - COATED (GALVANIZED) IRON OF STEEL ARTICLES.

Tendrá las características y dimensiones que se indican a continuación, siendo el galvanizado que se aplique a cada alambre correspondiente a la clase B según la Norma ASTM A 90.

CARACTERISTICAS CABLE DE RETENIDA

1.0 Material : Acero 2.0 Grado : Siemens-Martín 3.0 Clase de galvanizado : Según Norma ASTM B 4.0 Diámetro nominal : 10 mm 5.0 Número de alambres : 7

Page 70: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

6.0 Diámetro de cada alambre : 3,05 mm 7.0 Sección nominal : 50 mm² 8.0 Carga de rotura mínima : 30,92 kN 9.0 Sentido del cableado : Izquierdo 10.0 Masa : 0,400 kg/m 11.0 Norma de fabricación : ASTM 475 b) ABRAZADERAS Serán de platina galvanizada tipo partido de 50x6,4x160 mm (2"x1/4"x160mm), para poste de baja tensión y de 50x6,4x215 mm (2”x1/4x215 mm) para postes de media tensión, con dos pernos de 13x70mm (1/2"φx3") y un perno de 16 x76 mm (5/8"φx3"), con tuercas y arandelas. c) GUARDACABOS Serán de plancha de A°G° de 1,6 mm (1/16") de espesor, con un canal para cable de 3/8"φ. La mínima carga de rotura será 60 kN. d) MORDAZAS PREFORMADAS Serán de acero galvanizado en caliente para cable de 10 mm ø (3/8"φ), de 890 mm de longitud, para una carga de 6980 kg y carga mínima de deslizamiento de 48 kN. e) VARILLA DE ANCLAJE Serán de F°G° de 19 mm ø x 2,40 m de longitud (3/4” φ x 2,40 m) para postes de media tensión y de 16 mm ø x 2,40 m de longitud (5/8” ø x 2,40 m) para postes de B.T., con ojo en un extremo y roscado en el otro en una longitud de 10 cm. Cada varilla deberá ser suministrada con una tuerca cuadrada y una contratuerca cuadrada de doble concavidad, las que estarán debidamente ensambladas a la varilla. f) ARANDELA CUADRADA PARA ANCLAJE Será de acero galvanizado en caliente y tendrá 102 mm de lado y 5 mm de espesor.

Estará provista de un agujero central de 21 ó 18 mm de diámetro, para retenidas de M.T. y B.T. respectivamente. Deberá ser diseñada y fabricada para soportar los esfuerzos de corte por presión de la tuerca de 71 kN. g) AISLADOR DE TRACCION Serán del tipo NUEZ, clase 54-2 para postes de baja tensión y54-3 para postes de media tensión. h) BLOQUE DE ANCLAJE Serán de concreto armado de 0,40x0,40x0,10 m para postes de baja tensión y de 0,50x0,50x0,15 m para postes de media tensión, con agujero central adecuado para pasar varilla de 5/8” φ ó ¾” φ.

Page 71: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

i) CANALETA DE PROTECCION Serán de plancha de F°G° de 1,6 mm (1/16") de espesor y 2,40m de longitud, incluido accesorios de fijación para cable de 10 mm ø (3/8"φ). j) ALAMBRE DE ACERO El alambre para el amarre de las puntas del cable de retenida a fin de evitar su deshilachado, será del tipo galvanizado N° 12 AWG. Un Juego de retenida simple para M.T. estará conformado por: - 15 m de cable de acero galvanizado de 10 mm ø (3/8” ø) - 01 varilla de anclaje de 19 mm ø x 2,40 m, incluido arandelas y tuercas - 01 arandela cuadrada de 101x101 mm de lado y 6,35 mm espesor

(4”x4”x1/4”) con agujero para varilla de 19 mm ø. - 01 aislador de tracción clase ANSI 54-3 - 01 guardacable de 1,58 mm e x2,40 m (1/16”x2,40 m) - 01 abrazadera de F°G° tipo partido de 50x6,35x210 mm ø (2”1/4”x215 mm

ø) - 02 guardacabos de 1,58 mm e (1/16”), para cable de 19 mm ø - 04 mordazas preformadas de 890 mm para carga de rotura de 6980 kg, carga

mínima de deslizamiento 48 kN. - 01 bloque de concreto de 0,50x0,50x0,15 m - 03 m de alambre de acero N° 12 para amarre Un Juego de retenida simple para B.T. estará conformado por: - 10 m de cable de acero galvanizado de 10 mm ø (3/8” ø) - 01 varilla de anclaje de 16 mm ø x 2,40 m, incluido arandelas y tuercas - 01 arandela cuadrada de 101x101 mm de lado y 6,35 mm espesor

(4”x4”x1/4”) con agujero para varilla de 16 mm ø. - 01 aislador de tracción clase ANSI 54-2 - 01 guardacable de 1,58 mm e x2,40 m (1/16”x2,40 m) - 01 abrazadera de F°G° tipo partido de 50x6,35x210 mm ø (2”x1/4”x140

mm ø) - 02 guardacabos de 1,58 mm e (1/16”). - 04 mordazas preformadas de 890 mm para carga de rotura de 6980 kg, carga

mínima de deslizamiento 48 kN. - 01 bloque de concreto de 0,40x0,40x0,10 m - 03 m de alambre de acero N° 12 para amarre

2.17.2 RETENIDA TIPO CONTRAPUNTA

Estará conformada por todos los elementos y accesorios indicados para la retenida tipo simple, incluyendo una contrapunta, la cual será de tubo de fierro galvanizado de 50 mm ø x 1,20 m de longitud (2"φx1,20m) para M.T. y de 50 mm ø x 1,00 m de longitud (2"φx1,00m) para B.T., incluido abrazadera en un extremo y sistema deslizante para cable de retenida en el otro.

Page 72: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

2.17.3 RETENIDA TIPO VIOLIN

Este tipo de retenida estará conformada por los elementos descritos para las retenidas tipo simple y contrapunta y, además, con una riel de 3 y 4 m de longitud respectivamente para poste de B.T. y M.T.

2.18 ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA.

a) CARACTERISTICAS TECNICAS DEL CONDUCTOR. Serán de cobre electrolítico, desnudo, de 25 mm2 de sección, cableado, 7 hilos, temple suave o blando, teniendo una conductibilidad del 100 % IACS a 20°C, según la Norma DGE 019-CA-2/1983. b) ELECTRODO DE PUESTA A TIERRA. Serán de cobre de 16mmφx2,40m de longitud (5/8"φ x 2,40 m"). c) CONECTOR PARA CONEXIÓN DE VARILLA. El conector es ANDERSON ELECTRIC apto para conductor de 16 mm² y sirve para conectar el conductor de puesta a tierra con el electrodo de puesta a tierra. d) CONECTOR PARA CONEXIÓN DEL CONDUCTOR Serán conectores Al/Cu de 25/25 mm2 de sección incluido cubierta protectora y Gel protector en el caso de redes secundarias, para el caso de redes primarias se utilizará del tipo J, de dos vías de cobre y terminales de compresión. e) CAJA DE REGISTRO Son de concreto de 0,40 m por lado, incluido tapa de concreto para realizar el mantenimiento. f) POZO DE PUESTA A TIERRA Está compuesta de tierra cernida, y la adecuada dosis de tierra vegetal, dosis de sales químicas, de tal manera que la resistencia de la puesta a tierra esté dentro de los rangos exigidos por lar Normas. Un juego de sistema de puesta a tierra para M.T. estará conformada por: - 15 m e conductor de cobre, temple suave, de 25 mm2 - 01 varilla de Cu de 16 mm ø x 2,40 m (5/8” øx2,40 m) - 01 Conector tipo Anderson Electric - Aditamento Químico (Gel) de 7 kg, similar Erico Gel - 01 caja registro de concreto - 01 m3 de tierra vegetal - Otros accesorios (tubo PVC, conectores J, etc)

Page 73: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

Un juego de sistema de puesta a tierra para B.T. estará conformada por: - 10 m e conductor de cobre, temple suave, de 25 mm2 - 01 varilla de Cu de 16 mm ø x 2,40 m (5/8” øx2,40 m) - 01 Conector tipo Anderson Electric - Aditamento Químico (Gel) de 7 kg, similar Erico Gel - 01 caja registro de concreto - 01 m3 de tierra vegetal - Otros accesorios (tubo PVC, conectores, etc.)

2.19 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LOS TRANSFORMADORES.

a) DESCRIPCION Los transformadores de distribución, materia de la presente especificación, cumplirán con las prescripciones de la norma: IEC 60076 POWER TRANSFORMERS, serán para servicio exterior, con devanados sumergidos en aceite y refrigeración natural (ONAN).

El núcleo se fabricará con láminas de acero al silicio de grano orientado, de alto grado de magnetización, bajas pérdidas por histéresis y de alta permeabilidad. Cada lámina deberá cubrirse con material aislante resistente al aceite caliente. El núcleo se formará mediante apilado o enrollado de las láminas de acero.

Los arrollamientos se fabricarán con conductores de cobre aislados con papel de alta estabilidad térmica y resistencia al envejecimiento; podrá darse a los arrollamientos un baño de barniz con el objeto de aumentar su resistencia mecánica. Las bobinas y el núcleo completamente ensamblados deberán secarse al vacío e inmediatamente después impregnarse de aceite dieléctrico.

Los conductores de conexión de los arrollamientos a los pasatapas se protegerán mediante tubos-guías sujetados rígidamente para evitar daños por vibraciones.

Los pasatapas serán fabricados de porcelana o poliméricos, la cuál será homogénea, libre de cavidades o burbujas de aire y de color uniforme.

Los aisladores pasatapas del lado de alta tensión deberán ser fijados a la tapa mediante pernos cuyas tuercas de ajuste se encuentren ubicadas al exterior de la tapa.

El tanque del transformador será construido de chapas de acero de bajo porcentaje de carbón y de alta graduación comercial. Todas las bridas, juntas, argollas de montaje, etc., serán fijadas al tanque mediante soldadura.

El tanque estará provisto de asas para el izaje adecuados para levantar el transformador lleno de aceite.

Page 74: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

Todos los transformadores estarán provistos de una válvula para el vaciado y toma de muestra de aceite, una válvula de purga de gases acumulados y un conmutador de tomas en vacío, instalados al exterior del tanque o al exterior de la tapa del transformador, según sea el caso. Estos accesorios estarán provistos de sus respectivos dispositivos de maniobra, enclavamiento y seguridad.

Accesorios Los transformadores tendrán los siguientes accesorios: - Tanque conservador con indicador visual del nivel de aceite - Ganchos de suspensión para levantar al transformador completo - Conmutador de tomas en vacío ubicadas al exterior del transformador - Termómetro con indicador de máxima temperatura - Válvula de vaciado y toma de muestras en aceite - Válvula de purga de gases acumulados - Terminales de para conexión fabricados de bronce. - Accesorios para maniobra, enclavamiento o seguridad de las válvulas y del

conmutador. - Terminales bimetálicos tipo plano para conductores de Alta Tensión de 25 mm²

a 95 mm² - Placa de características - Perfiles galvanizados tipo “C” y pernos para fijación en crucetas de madera o

de concreto de acuerdo al armado de subestación trifásica.

b) PRUEBAS Los transformadores deberán ser sometidos a las pruebas Tipo, de Rutina y de Aceptación indicadas en la norma consignada en el primer párrafo del presente numeral.

b.1) Pruebas Tipo Las pruebas tipo están orientadas a verificar las principales características de los transformadores, por lo que deberán ser sustentadas con la presentación de tres (03) juegos de los certificados y los reportes de pruebas, demostrando que los transformadores han cumplido satisfactoriamente estas pruebas.

b.2) Pruebas de Rutina Las pruebas de rutina deberán ser efectuadas a cada uno de los transformadores durante el proceso de fabricación. Los resultados satisfactorios de estas pruebas deberán ser sustentados con la presentación de tres (03) juegos de certificados y los respectivos reportes emitidos por el fabricante, en los que se precisará que el íntegro de los suministros cumplen satisfactoriamente con todas las pruebas solicitadas.

Las pruebas de rutina solicitadas son: • Medición de la resistencia eléctricas de los arrollamientos • Medición de la relación de transformación y verificación del grupo de conexión • Medición de la impedancia de cortocircuito y de las pérdidas bajo carga • Medición de las pérdidas en vacío y de la corriente de excitación

Page 75: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

• Prueba de tensión aplicada (separate-source withstand test) • Prueba de tensión inducida • Prueba de la rigidez dieléctrica del aceite

b.3) Pruebas de Aceptación Las pruebas de aceptación deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de transformadores a ser suministrados, entendiéndose por lote al conjunto de transformadores con las mismas características técnicas (relación de transformación, potencia, niveles de aislamiento, etc.).

Para el desarrollo de estas pruebas se contará con la participación de un representante de Electrosur S.A.; caso contrario, se deberá presentar tres (03) certificados emitidos por una entidad debidamente acreditada, la que será propuesta por el Proveedor para la aprobación de Electrosur S.A. y certificará los resultados satisfactorios de las pruebas efectuadas.

Las pruebas de aceptación serán las indicadas para el caso de pruebas de rutina.

El tamaño de la muestra y el nivel de inspección será determinado según lo indicado en la Norma Técnica Peruana NTP-ISO 2859–1 1999: PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO PARA INSPECCION POR ATRIBUTOS, o su equivalente la norma ISO 2859-1: 1989.

b.4) EMBALAJE Cada transformador deberá ser embalado en una jaba de madera resistente y debidamente asegurada mediante correas elaboradas con bandas de acero inoxidable. La jaba deberá estar provista de paletas (pallets) de madera a fin de permitir su desplazamiento con un montacargas estándar. Cada transformador deberá ser cubierto con un plástico transparente para servicio pesado. No se aceptará embalajes que contengan más de un transformador de distribución.

PRINCIPALES CARACTERISTICAS

Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR REQUERIDO GARANTIZADO 1.0 DATOS GENERALES 1.1 FABRICANTE 1.2 PAIS DE FABRICACION 1.3 NUMERO DE ARROLLAMIENTOS 2 1.4 ALTITUD DE INSTALACION (msnm) 1000 2.0 DATOS NOMINALES Y CARACTERISTICAS 2.1 FRECUENCIA NOMINAL (Hz) 60 2.2 POTENCIA NOMINAL ONAN (KVA) 75 y 160 2.3 ALTA TENSION NOMINAL EN VACIO KV 10+- 2x2,5% 2.4 BAJA TENSION NOMINAL EN VACIO KV 0,400 – 0,230 2.5 NIVEL DE AISLAMIENTO ALTA TENSION

- TENSION DE SOSTENIMIENTO AL IMPULSO 1.2/50 DEL AISLAMIENTO EXTERNO (KVp) 150

- TENSION DE SOSTENIMIENTO AL IMPULSO 1.2/50 DEL AISLAMIENTO INTERNO (kVp) 125

- TENSION DE SOSTENIMIENTO A LA FRECUENCIA INDUSTRIAL (kV) 40

- NUMERO DE BORNES (U) 3 2.6 NIVEL DE AISLAMIENTO BAJA TENSION Y NEUTRO

Page 76: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

- TENSION DE SOSTENIMIENTO A LA FRECUENCIA INDUST. (KV) 2,5

- NUMERO DE BORNES U 6 2.7 GRUPO DE CONEXIÓN Dyn5 2.8 TENSION DE CORTO CIRCUITO A 75 ºC (%) 4,0 2.9 PERDIDAS:

- EN VACIO CON TENSION NOMINAL Y FRECUENCIA EN TOMA CENTRAL KW

- EN CORTOCIRC. CON CORRIENTE NOMINAL (A 75 ºC) Y FRECUENCIA NOMINAL KW

- PERDIDAS TOTALES KW (% respecto al del Transf.) <=2% 2.10 SOBRE ELEVACION DE TEMPERATURA LIMITE A MAXIMA

POTENCIA (ONAN) Y A 40 ºC DE TEMPERATURA AMBIENTE Y 1000 msnm: - EN ARROLLAMIENTO (métodos de resistencia) (°C) 65 - EN EL ACEITE, PARTE SUPERIOR (med. con termómetro) (°C) 60

3.0 MASAS, DIMENSIONES Y ESQUEMAS - MASA DE UNA UNIDAD Kg - MASA TOTAL DEL ACEITE Kg - MASA DE LA CAJA EMBALADA PARA TRANSPORTE Kg DIMENSIONES: - DIMENSIONES EXTERIORES DEL TRANSFORMADOR - ALTURA TOTAL mm - ANCHO TOTAL mm

4.0 LONGITUD MINIMA DE LA LINEA DE FUGA DEL AISLADOR PASATAPAS DE ALTA TENSION (fase – tierra) (mm) 625 (*) EL POSTOR LLENARA LA TABLA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA CADA POTENCIA EN KVA 2.20 SECCIONADORES FUSIBLE DE ALTA TENSION.

Los seccionadores, serán del tipo unipolar CUT-OUT, con portafusibles de expulsión para maniobra sin carga, a través de una pértiga, y apertura automática al fundirse el fusible. Las características de los seccionadores fusible de potencia son las siguientes: - Clase : 15 KV. - Corriente Nominal : 100 y 200 A. - NBA : 150 KV. - Capacidad de Interrupción . Simétrica : 7 KA. . Asimétrica : 10 KA. - Fusibles tipo K-ANSI, 10 KV : 10 A - Accesorios de Fijación : Completos. - Altura promedio de trabajo : 1000 m.s.n.m.

2.21 TABLEROS DE DISTRIBUCION

El tablero de distribución será confeccionado de plancha de acero de 1,6 mm (1/16"), de espesor con protección lateral y posterior y capa superior inclinada, con puerta frontal de dos hojas con cerrojo y chapa, protección base con pintura epoxica color gris, acabado con dos capas de esmalte martillado color gris, dos visores para lectura de medidores, orificios de entrada de cables perfectamente aislados (herméticos), dos abrazaderas con platina de F°G° de 2”x1/4” adecuado para poste de 13 m, 04 bisagras robustas de F°G°, de dimensiones 800 mm ancho, 750 mm altura y 300 m fondo (referenciales), equipado con lo siguiente:

Page 77: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

- Tres interruptores termomagnéticos de 3x100 A, 600 VAC, 25 kA - Un interruptor termomagnético de 3x50A, 600 VAC, 25 kA. - Un contactor electromagnético 3x50 A, 600 VAC - Una célula fotoeléctrica 10A-220V. - Un fusible DZ - Sistema de medición de energía, trifásico, totalizador, 4 hilos. - Sistema de medición de energía, trifásico, para A.P, 4 hilos. - Sistema de aisladores portabarras para 600V AC. - Sistema de barras y conexionado interior - Conexionado interior - Visores en la tapa para realizar la lectura directa de los medidores de

energía, el cual estará protegido por vidrio. MEDIDORES ELECTRONICOS POLIFASICOS Será fabricada de acuerdo a las especificaciones de los estandares DIN e IEC,

además cumplirán con los requisitos VDEW V2.0 los cuales describen las características que debe cumplir un medidor electrónico de primer nivel.

Características Alta precisión y estabilidad Visualización de acuerdo a las especificaciones VDEW Modo de certificación eficiente � reduce el tiempo de prueba y certificación del medidor. Medición en los cuatro cuadrantes (+/- P, +/- Q, Q1-Q4) Hasta cuatro tarifas de energía y cuatro tarifas de demenda, con control independiente. Medición de demanda activa, reactiva y aparente Reloj de tarifas integrado Mantenimiento del tiempo mediante batería interna, en caso de falla de poder Lectura del medidor aun mientras no posee una fuente de poder � SuperCAP Características anti-fraude Detección de apertura de tapa principal y/o de tapa de bornes Alerta de inversión de fases Seguro de hardware contra reprogramaciones no deseadas, ... Carcaterísticas útiles para la instalación Uso del sistema con identificadores OBIS (EN62056-61) Archivo de eventos para el registro de todos los sucesos con marca de fecha /hora Perfil de carga de ocho canales Registro de valores instantaneos (V, I, f, ...) Perfil de instrumentación de 8 canales Lectura de datos del medidor de acuerdo con las especificaciones VDEW, en el uso del protocolo EN 611.07 Interfase óptica de acuerdo con EN 61107 Hasta una entrada de control Hasta 3 salidas SO electrónicas

Page 78: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

Interfase eléctrica CLO (C. Loop EB61107) Inserción de datos de Electrosur S.A. en la placa Lectura, programación y parametrización con el sofware 95, 98, 2000, NT, XP (WIN32).

OrigenVoltaje Nominal 4-hilos 3x220/380 V, (-20%..15%)Frecuencia Nominal 60 Hz, +/- 5%Corriente Nominal (Máxima) Continua

Pulsos5(6) A300 A por 0,5 s

Corriente de Arranque < 1 mAPrecisión Acord. EN 6103 y EN 60687 0,5SFuente de Poder Rango de Voltage 3x220/380 V, (-20%..15%)

Funciona aun cuando 2 fases fallan o 1 fase y el neutro. En 3 hilos cuando cualquiera de las 3 fases falla.

Hasta una Entrada de Control Control VoltajeVoltaje Umbral

Max. 265 V ACOFF en < 40 V, ON en > 60 V

Hasta tres Salidas Electrónicas Estandar SO Acord. IEC 62053-21Interfase Interfase Optica

Interfase Eléctrica, CLOAcord. IEC 1107, máx 9600 BaudAcord. IEC 1107, máx 4800 Baud

Fuente de Tarifa Interna 4 tarifas, 4 estacionesTipo de días relacionados con esquema de tarifa programable.

Acord. EN 61038

Mantenimiento del Tiempo Batería > 5 años de operación continua a 25°C> 10 años en almacén< 5 ppm. Max: +/- 0,5s/día, Prom: +/-0,1s/día

Lectura de Datos sin Fuente de Poder SuperCAP > 2 díasCondiciones Ambientes Temperatura de Operación

Temperatura de AlmacenajeHumedadCoeficiente de Temperatura

- 40° ... +65°C- 40° ... +80°C0 a 100% hum. Relativa, sin condensación 0,01% por °C (PF=1), <0,04% (PF=0,5)

Compatibilidad Electromagnética EMC

Sobrecarga Tensión (1,2/50 uS)Prueba Dieléctrica

6 kV, Rsource = 2 Ohm12 kV, Rsource = 40 Ohm*4 kV, 1 min, 60 HZ

Consumo Circuito VoltimétricoCircuito Amperimétrico

< 1,5 W, < 2VA por fase< 0,01 W, <0,01 VA por fase

Conexines Versión CTConexiones Auxiliares

Terminales: 6 mm x 5 mmTerminales: 2,5 mm2

Carcasa DimensionesGrado de protecciónMaterial

DIN 43857 parte 2, DIN 43859Carcasa: IP51-52, Bloque Terminales: IP31Policarbonato, no-inflamable, autoextinguible de material sintético

Peso 1,3 kg

CUADRO DE CARACTERISTICAS TECNICAS

Page 79: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

TRANSFORMADORES DE MEDIDA

El sistema de medición totalizador de energía activa, incluye (03) transformadores de corriente reductores a 5 amperios, instalados en el sistema de barras del tablero de distribución.

La relación de transformación de los transformadores de corriente para medida, serán las adecuadas para cada transformador de distribución que sirven, estando su suministro previsto en los equipos de medición, tanto para servicio particular como para alumbrado público.

Page 80: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

CAPITULO III

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA EL MONTAJE ELECTROMECANICO

Page 81: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

III. ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA EL MONTAJE ELECTROMECANICO.

A. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES 3.1 DEL CONTRATO 3.1.1 ALCANCE DEL CONTRATO

El Contratista, de acuerdo con los documentos contractuales, deberá ejecutar la totalidad de los trabajos, realizar todos los servicios requeridos para la buena ejecución y completa terminación de la Obra, las pruebas y puesta en funcionamiento de todas las instalaciones y equipos. Las únicas condiciones válidas para normar la ejecución de la obra serán las contenidas en el Contrato y en los documentos contractuales.

3.1.2 CONDICIONES QUE AFECTAN A LA OBRA

El Contratista es responsable de estar plenamente informado de todo cuanto se relacione con la naturaleza, localización y finalidad de la obra; sus condiciones generales y locales, su ejecución, conservación y mantenimiento con arreglo a las prescripciones de los documentos contractuales. Cualquier falta, descuido, error u omisión del Contratista en la obtención de la información mencionada no le releva la responsabilidad de apreciar adecuadamente las dificultades y los costos para la ejecución satisfactoria de la obra y el cumplimiento de las obligaciones que se deriven de los documentos contractuales.

3.1.3 OBSERVACIÓN DE LAS LEYES

El Contratista es responsable de estar plenamente informado de todas las leyes que puedan afectar de alguna manera a las personas empleadas en el trabajo, el equipo o material que utilice y en la forma de llevar a acabo la obra; y se obliga a ceñirse a tales leyes, ordenanzas y reglamentos.

3.1.4 SUB-CONTRATOS

No se permitirá la sub-contratación del todo o parte de la obra, sin la autorización de la Supervisión, dada por escrito y previo conocimiento de la persona del subcontratista y de los términos y condiciones del subcontrato.

La Supervisión no estará obligada a aceptar el subcontrato.

Page 82: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

3.2 DE LA PROGRAMACIÓN 3.2.1 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Antes del inicio de obra, El Contratista entregará a la Supervisión, un diagrama PERT-CPM y un diagrama de barras (GANTT) de todas las actividades que desarrollará y el personal que intervendrá con indicación del tiempo de su participación. Los diagramas serán los más detallados posibles, tendrán estrecha relación con las partidas del presupuesto y el cronograma valorizado aprobado al Contratista.

3.2.2 PLAZOS CONTRACTUALES

El Cronograma de Ejecución debe definir con carácter contractual las siguientes fechas: a. Inicio de Montaje b. Fin del Montaje c. Inicio de Pruebas d. Fin de Pruebas e. Inicio de Operación Experimental f. Recepción de Obra. Estas fechas definen los períodos de duración de las siguientes actividades: a. Montaje b. Pruebas a la terminación c. Pruebas de Puesta en servicio d. Operación Experimental e. Período de Garantía.

3.2.3 CUADERNO DE OBRA

El Contratista deberá llevar al día, un cuaderno de obra, donde deberá anotar las ocurrencias importantes que se presenten durante el desarrollo de los trabajos, así como los acuerdos de reuniones efectuadas en obra entre el Contratista y la Supervisión.

Este cuaderno será utilizado para comunicaciones entre el Contratista y la Supervisión. De esta manera queda establecido que todas las comunicaciones serán hechas en forma escrita y no tendrán validez las indicaciones verbales.

3.3 DEL PERSONAL 3.3.1 ORGANIGRAMA DEL CONTRATISTA

El Contratista presentará a la SUPERVISION un Organigrama de todo nivel. Este organigrama deberá contener particularmente:

Page 83: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

- Nombres y calificaciones del o de los representantes calificados y habilitados para resolver cuestiones técnicas y administrativas relativas a la obra.

- Nombre y calificaciones del o de los ingenieros de montaje. - Nombre y calificaciones del o de los jefes montadores. - El Contratista deberá comunicar a la SUPERVISION de cualquier cambio

en su organigrama. 3.3.2 DESEMPEÑO DEL PERSONAL

El trabajo debe ser ejecutado en forma eficiente por personal idóneo, especializado y debidamente calificado para llevarlo a cabo de acuerdo con los documentos contractuales. A solicitud de la Supervisión, el Contratista despedirá a cualquier persona desordenada, peligrosa, insubordinada, incompetente o que tenga otros defectos a juicio de la Supervisión. Tales destituciones no podrán servir de base a reclamos o indemnizaciones contra el Propietario o la Supervisión.

3.3.3 LEYES SOCIALES

El Contratista se obliga a cumplir todas las disposiciones de la Legislación del Trabajo y de la Seguridad Social.

3.3.4 SEGURIDAD E HIGIENE

El Contratista deberá observar todas las leyes, reglamentos, medidas y precauciones que sean necesarias para evitar que se produzcan condiciones insalubres en la zona de los trabajos y en sus alrededores.

En todo tiempo, el Contratista deberá tomar las medidas y precauciones necesarias para la seguridad de los trabajadores, prevenir y evitar accidentes, y prestar asistencia a su Personal, respetando los Reglamentos de Seguridad Vigentes.

3.4 DE LA EJECUCIÓN 3.4.1 EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

Toda la Obra objeto del Contrato será ejecutada de la manera prescrita en los documentos contractuales y en donde no sea prescrita, de acuerdo con las directivas de la SUPERVISIÓN.

El Contratista no podrá efectuar ningún cambio, modificación o reducción en la extensión de la obra contratada sin expresa autorización escrita de la SUPERVISIÓN.

Page 84: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

3.4.2 MONTAJE DE PARTES IMPORTANTES

El Contratista y la SUPERVISIÓN acordarán antes del inicio del montaje, las partes o piezas importantes cuyo montaje requiere de autorización de la SUPERVISIÓN.

Ninguna parte o pieza importante del equipo podrá ser montada sin que el Contratista haya solicitado y obtenido de la SUPERVISIÓN la autorización de que la parte o pieza en cuestión puede ser montada. La SUPERVISIÓN dará la autorización escrita a la brevedad, salvo razones que justifiquen una postergación de la misma.

3.4.3 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN

El Contratista se compromete a mantener en el sitio de la obra, de acuerdo con los requerimientos de la misma, equipo de construcción y montaje adecuado y suficiente, el cual deberá mantenerse permanentemente en condiciones operativas.

3.4.4 CAMBIOS Y MODIFICACIONES

La Supervisión tiene el derecho de ordenar, por escrito, al Contratista mediante una ORDEN DE CAMBIO la alteración, modificación, cambio, adición, deducción o cualquier otra forma de variación de una o más partes de la obra.

Se entiende por ORDEN DE CAMBIO la que se refiere a cambio o modificación que la SUPERVISIÓN considere técnicamente necesaria introducir.

El Contratista deberá llevar a cabo, sin demora alguna, las modificaciones ordenadas. La diferencia en precio derivada de las modificaciones será añadida o deducida del Precio del Contrato, según el caso. El monto de la diferencia será calculado de acuerdo con los precios del Metrado y Presupuesto del Contrato, donde sea aplicable; en todo caso, será determinado de común acuerdo, entre la SUPERVISIÓN y el CONTRATISTA.

3.4.5 RECHAZOS

Si en cualquier momento anterior a la Aceptación Provisional, la SUPERVISIÓN encontrase que, a su juicio, cualquier parte de la Obra, suministro o material empleado por el Contratista o por cualquier Subcontratista, es o son defectuosos o están en desacuerdo con los documentos contractuales, avisará al Contratista para que éste disponga de la parte de la obra, del suministro o del material impugnado para su reemplazo o reparación.

El Contratista, en el más breve lapso y a su costo, deberá subsanar las deficiencias. Todas las piezas o partes de reemplazo deberán cumplir con las prescripciones de garantía y estar conformes con los documentos contractuales.

Page 85: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

En caso que el Contratista no cumpliera con lo mencionado anteriormente, El Propietario podrá efectuar la labor que debió realizar el Contratista cargando los costos correspondientes a este último.

3.4.6 DAÑOS DE OBRA

El Contratista será responsable de los daños o pérdidas de cualquier naturaleza y que por cualquier causa pueda experimentar la Obra hasta su Recepción, extendiéndose tal responsabilidad a los casos no imputables al Contratista.

En tal sentido, podrá asegurar la obra adecuadamente y en tiempo oportuno contra todo riesgo asegurable y sin prejuicio de lo estipulado en el Contrato sobre tal responsabilidad.

3.4.7 DAÑOS Y PERJUICIOS A TERCEROS

El Contratista será el único responsable de las reclamaciones de cualquier carácter a que hubiera lugar por los daños causados a las personas o propietarios por negligencia en el trabajo o cualquier causa que le sea imputable; deberá, en consecuencia, reparar a su costo el daño o perjuicio ocasionado.

3.4.8 PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

El Contratista preservará y protegerá toda la vegetación tal como árboles, arbustos y hierbas, que exista en el sitio de la Obra o en los adyacentes y que, en opinión de la SUPERVISIÓN, no obstaculice la ejecución de los trabajos.

El Contratista tomará medidas contra el corte y destrucción que cause su personal y contra los daños que produzcan los excesos o descuidos en las operaciones del equipo de construcción y la acumulación de materiales. El Contratista estará obligado a restaurar, completamente a su costo, la vegetación que su personal o equipo empleado en la Obra, hubiese destruido o dañado innecesariamente o por negligencia.

3.4.9 VIGILANCIA Y PROTECCIÓN DE LA OBRA

El Contratista debe, en todo momento, proteger y conservar las instalaciones, equipos, maquinarias, instrumentos, provisiones, materiales y efectos de cualquier naturaleza, así como también toda la obra ejecutada, hasta su recepción, incluyendo el personal de vigilancia diurna y nocturna del área de construcción.

Los requerimientos hechos por la SUPERVISION al Contratista acerca de la protección adecuada que haya que darse a un determinado equipo o material, deberán ser atendidos.

Si, de acuerdo con las instrucciones de la SUPERVISION, las instalaciones, equipos, maquinarias, instrumentos, provisiones, materiales y efectos mencionados

Page 86: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

no son protegidos adecuadamente por el Contratista, El Propietario tendrá derecho a hacerlo, cargando el correspondiente costo al Contratista.

3.4.10 LIMPIEZA

El Contratista deberá mantener en todo momento, el área de la construcción, incluyendo los locales de almacenamiento usados por él, libres de toda acumulación de desperdicios o basura. Antes de la recepción de la Obra deberá retirar todas las herramientas, equipos, provisiones y materiales de su propiedad, de modo que deje la obra y el área de construcción en condiciones de aspecto y limpieza satisfactorios.

En caso de que el Contratista no cumpla esta obligación, El Propietario podrá efectuar la limpieza a expensas del Contratista. Los gastos ocasionados los deducirá de cualquier saldo que adeude al Contratista.

3.5 DE LA SUPERVISIÓN 3.5.1 SUPERVISIÓN DE LA OBRA

La Obra se ejecutará bajo una permanente supervisión; es decir, estará constantemente sujeta a la inspección y fiscalización de ingenieros responsables a fin de asegurar el estricto cumplimiento de los documentos contractuales.

La labor de supervisión podrá ser hecha directamente por, El Propietario, a través de un Cuerpo especialmente designado para tal fin, o bien por una empresa Consultora contratada para tal fin. En todo caso, El Propietario comunicará al Contratista el nombre del ingeniero responsable de la Supervisión quién estará habilitado para resolver las cuestiones técnicas y administrativas relativas a la obra, a nombre del Propietario.

3.5.2 RESPONSABILIDAD DE LA OBRA

La presencia de la Supervisión en las operaciones del Contratista no releva a éste, en ningún caso ni en ningún modo, de su responsabilidad por la cabal y adecuada ejecución de las obras de acuerdo con los documentos contractuales.

Asimismo, la aprobación, por parte de la supervisión, de documentos técnicos para la ejecución de trabajos, no releva al Contratista de su responsabilidad por la correcta ejecución y funcionamiento de las instalaciones del proyecto.

3.5.3 OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

El Contratista estará obligado a mantener informado a la Supervisión con la debida y necesaria anticipación, acerca de su inmediato programa de trabajo y de cada una de sus operaciones, en los términos y plazos prescritos en los documentos contractuales.

Page 87: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

3.5.4 FACILIDADES DE INSPECCIÓN

La Supervisión tendrá acceso a la obra, en todo tiempo, cualquiera sea el estado en que se encuentre, y el Contratista deberá prestarle toda clase de facilidades para el acceso a la obra y su inspección. A este fin, el Contratista dará todas las facilidades y los elementos adecuados de que dispone, a fin de que la inspección se efectúe en la forma más satisfactoria, oportuna y eficaz.

3.6 DE LA ACEPTACIÓN 3.6.1 PROCEDIMIENTO GENERAL

Para la aceptación de la obra por parte de la Supervisión, los equipos e instalaciones serán objeto de pruebas al término del montaje respectivo.

En primer lugar, se harán las pruebas sin tensión del sistema (pruebas en blanco). Después de concluidas estas pruebas, se harán las pruebas en servicio, para el conjunto de la obra.

Después de haberse ejecutado las pruebas a satisfacción de la Supervisión la obra podrá ser puesta en servicio, en forma comercial, pero, con carácter experimental hasta su recepción sin observaciones, produciéndose la Aceptación de la Obra.

3.6.2 PRUEBAS EN BLANCO

Antes de la fecha prevista para el términos del Montaje de la Obra, con la debida y suficiente anticipación, el Contratista notificará por escrito a la SUPERVISION del inicio de las pruebas, remitiéndole tres copias de los documentos indicados a continuación: a. Un programa detallado de las pruebas a efectuarse. b. El procedimiento de Pruebas. c. Las Planillas de los Protocolos de Pruebas. d. La Relación de los Equipos de Pruebas a utilizarse, con sus características

técnicas. e. Tres copias de los Planos de la Obra y Sección de Obra en su última

revisión.

Dentro del plazo indicado, la SUPERVISION verificará la suficiencia de la documentación y el estado de la obra o de la Sección de Obra y autorizará al Contratista a proceder con las pruebas de puesta en servicio.

Si alguna prueba no resultase conforme con las prescripciones de los documentos contractuales, será repetida, a pedido de la SUPERVISION, según los términos de los documentos contractuales. Los gastos de estas pruebas estarán a cargo del Contratista.

Page 88: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

El personal, materiales y equipos necesarios para las pruebas "en blanco", estarán a cargo del Contratista.

3.6.3 PRUEBA DE PUESTA EN SERVICIO

Antes de la conclusión de las Pruebas "en blanco" de toda la obra, la Supervisión y el Contratista acordarán el Procedimiento de Pruebas de Puesta en Servicio, las cuales consistirán en la energización de las Redes y registro de variables de tensión corriente y otros.

La Programación de las Pruebas de Puesta en Servicio será, también, hecha en forma conjunta entre La Supervisión y el Contratista y su inicio será después de la conclusión de las Pruebas "en blanco" de toda la obra a satisfacción de La Supervisión.

Si, durante la ejecución de las Pruebas de Puesta en Servicio, se obtuviesen resultados que no estuvieran de acuerdo con los documentos contractuales y normas del caso, el Contratista deberá efectuar los cambios o ajustes necesarios para que en una repetición de la prueba se obtenga resultados satisfactorios. La fecha de conclusión satisfactoria de las pruebas de puesta en servicio, será tomada como la fecha de conclusión de obra.

El personal, materiales y equipo necesario para la ejecución de las pruebas de puesta en servicio, estarán a cargo del Contratista.

3.6.4 OPERACIÓN EXPERIMENTAL Y RECEPCIÓN DE OBRA

La fecha en que terminen satisfactoriamente todas las pruebas de Puesta en Servicio será la fecha de inicio de la Operación Experimental que durará quince (15) días.

La Operación Experimental se efectuará bajo la responsabilidad del Contratista y consistirá de un período de funcionamiento satisfactorio sin necesidad de arreglos o revisiones, según el o los regímenes de carga solicitados por el Propietario; no encontrándose comprendida dentro del plazo de ejecución del proyecto.

Condición previa para la Recepción de Obra será la entrega por parte del Contratista de los documentos siguientes: a. Inventario físico de materiales y equipos instalados en obra b. Inventario físico de materiales y equipos entregados al propietario (nuevos

y desmontados) c. Planos conforme a Obra. La Recepción de Obra será objeto de un Acta firmada por los representantes del contratista y los miembros integrantes del comité de recepción de Obra. Para su

Page 89: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

firma, se verificará la suficiencia de la documentación presentada, así como el inventario físico de materiales y equipos objeto de la Recepción de Obra.

Si, por cualquier razón o defecto imputable al Contratista, el Acta de Recepción de Obra no pudiera ser firmada, El Propietario, estará en libertad de hacer uso de la respectiva obra o sección de obra, siempre que, a su juicio, la obra o sección de obra esté en condiciones de ser usada.

Tal uso no significará la recepción de la obra o de la sección de obra y su mantenimiento y conservación será por cuenta del Contratista con excepción del deterioro que provenga del uso por El Propietario de la obra o parte de ésta.

3.6.5 RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA

El contratista es el responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de los bienes o servicios ofertados por un plazo no menor de siete años, contado a partir de la Recepción de Obra por parte del Propietario.

B. ESPECIFICACIONES PARTICULARES 3.7 REPLANTEO TOPOGRÁFICO

El Contratista será responsable de efectuar todos los trabajos de campo necesarios para replantear la ubicación de: . Los ejes y vértices del trazo . El (los) poste (s) de la (s) estructuras . Los ejes de las retenidas y los anclajes.

El replanteo será efectuado por personal experimentado empleando distanciómetros, equipos de estación total, teodolitos y otros instrumentos de medición de probada calidad y precisión para la determinación de distancias y ángulos horizontales y verticales.

El replanteo se materializará en el terreno mediante: - Hitos de concreto en los vértices, extremos de líneas y puntos de control

importantes a lo largo del trazo. - Estacas pintadas de fierro corrugado en la ubicación y referencias para

postes y retenidas. Los hitos de concreto y estacas serán adecuadamente protegidos por el Contratista durante el período de ejecución de las obras. En caso de ser destruidos, desplazados o dañados por el Contratista o por terceros, serán de cuenta del Contratista el costo del reemplazo. En principio, los postes se alinearán en forma paralela a la línea de fachada de las viviendas. El eje del poste estará ubicado a 0,30 m perpendicularmente al borde de vereda.

Page 90: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

En el caso que las calzadas y veredas no estuvieran plenamente definidas, el Contratista coordinará con las autoridades locales la solución de estos inconvenientes. Ningún poste deberá ubicarse a menos de un metro de la esquina, no permitiéndose por ningún motivo, la instalación en la propia esquina. Se evitará ubicar los postes frente a garajes, entradas a locales de espectáculos públicos, iglesias, etc.

El Contratista someterá a la aprobación de la Supervisión las planillas de replanteo de cada tramo de línea de acuerdo con el cronograma de obra.

La Supervisión, luego de revisarlas, aprobará las planillas de replanteo u ordenará las modificaciones que sean pertinentes.

En los tramos donde, debido a modificaciones en el uso del terreno, fenómenos geológicos o errores en el levantamiento topográfico del proyecto, fuese necesario introducir variantes en el trazo, el Contratista efectuará tales trabajos de levantamiento topográficos, dibujo de planos y la pertinente localización de estructuras.

El costo de estos trabajos estará considerado dentro de la partida correspondiente al Replanteo Topográfico. El replanteo topográfico se medirá y pagará por km de línea, medida sobre la proyección horizontal

3.8 EXCAVACION DE HUECOS

El Contratista ejecutará las excavaciones con el máximo cuidado y utilizando los métodos y equipos más adecuados para cada tipo de terreno, con el fin de no alterar su cohesión natural, y reduciendo al mínimo el volumen del terreno afectado por la excavación, alrededor de la cimentación.

Cualquier excavación en exceso realizado por el Contratista, sin orden de la Supervisión, será rellenada y compactada por el Contratista a su costo.

El Contratista deberá someter a la aprobación de la Supervisión, los métodos y plan de excavación que empleará en el desarrollo de la obra.

Se considera terreno rocoso cuando sea necesario el uso de explosivos para realizar la excavación y terreno moro moro cuando el terreno sea del tipo calichozo típico de la ciudad de Ilo. En todos los otros casos se considerará terreno normal.

El fondo de la excavación deberá ser plano y firmemente compactado para permitir una distribución uniforme de la presión de las cargas verticales actuantes.

Page 91: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

Las dimensiones de la excavación serán las siguientes:

- Para postes de M.T. de 12 ó 13 m de longitud, excavación de 0,80 m de diámetro por 1,70 m de profundidad.

- Para postes de B.T. de 8 ó 9 m de longitud, excavación de 0,70 m de diámetro por 1,10 m de profundidad.

- Para retenidas o sistemas de puesta a tierra, excavación de 0,80 m de diámetro por 2,50 m de profundidad.

La unidad de medida y pago será por excavación realizada de las dimensiones indicadas en el párrafo anterior para el tipo de suministro a instalar. No se pagarán las excavaciones realizados por error o conveniencia del Contratista.

3.9 DISTRIBUCION DE POSTES

El contratista deberá solicitar la autorización de la Supervisión, para el inicio del traslado de los postes desde los almacenes del contratista a los lugares donde irán estos instalados, para lo cual se preverá una grúa de 6 toneladas, como mínimo, montado sobre la plataforma de un camión.

Antes del inicio del transporte, todo los equipos y herramientas, tales como ganchos de grúa, estribos, cables de acero, deberán ser cuidadosamente verificados a fin de que no presenten defectos y sean adecuados al peso que soportarán. En ningún caso los postes serán sometidos a daños o esfuerzos excesivos.

La medición y el pago por distribución de poste se realizará por unidad y tipo de poste transportado, no se pagará el transporte de aquellos postes que hayan sufrido daños o hayan sido sometidos a esfuerzos excesivos, debiendo estos ser reemplazados.

3.10 INSTALACION DE ARMADOS

IZADO Y CIMENTACION DE POSTES DE M.T. El Contratista deberá someter a la aprobación de la Supervisión el procedimiento que utilizará para el izaje de los postes. En ningún caso los postes serán sometidos a daños o a esfuerzos excesivos. En lugares con caminos de acceso carrozables, los postes serán instalados mediante una grúa de 6 toneladas montada sobre la plataforma de un camión.

En los lugares que no cuenten con caminos de acceso para vehículos, los postes se izarán mediante trípodes o cabrías. Antes del izaje, todo los equipos y herramientas, tales como ganchos de grúa, estribos, cables de acero, deberán ser cuidadosamente verificados a fin de que no presenten defectos y sean adecuados al peso que soportarán.

Page 92: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

Durante el izaje de los postes, ningún obrero, ni persona alguna se situará por debajo de postes, cuerdas en tensión, o en el agujero donde se instalará el poste. No se permitirá el escalamiento a ningún poste hasta que éste no haya sido completamente cimentado.

La Supervisión se reserva el derecho de prohibir la aplicación del método de izaje propuesto por el Contratista si no presentara una completa garantía contra daños a las estructuras y la integridad física de las personas. Solo se aceptará la instalación del poste en el que se haya verificado la protección con pintura impermeabilizante incolora, en una longitud de 2,40 m medido desde la base del poste.

Los postes de anclaje o ángulo se colocarán con una ligera inclinación opuesta a la resultante de fuerzas, a fin de que queden verticales cuando estén sometidas a su carga de trabajo. La cimentación de los postes será con concreto tipo ciclópeo con una dosificación de 1:3+30% de piedra mediana. El cemento, los agregados, el agua, la dosificación y las pruebas, cumplirán con las prescripciones del Reglamento Nacional de Construcciones para la resistencia a la compresión. INSTALACION DE ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ARMADO Una vez izado y cimentado el poste, se procederá a la instalación de los demás elementos que conforman el armado tales como: crucetas, ménsulas aisladores y accesorios metálicos. La instalación de estos elementos será por el método propuesto por el contratista y aprobado por la supervisión.

Los elementos antes de ser instalados serán convenientemente limpiados. Todas las superficies de los elementos de acero serán limpiadas antes del ensamblaje y deberá removerse del galvanizado, todo moho que se haya acumulado durante el transporte. El Contratista tomará las debidas precauciones para asegurar que ninguna parte de los armados sea forzada o dañada, en cualquier forma durante el transporte, almacenamiento y montaje. No se arrastrarán elementos o secciones ensambladas sobre el suelo o sobre otras piezas.

Las piezas ligeramente curvadas, torcidas o dañadas de otra forma durante el manipuleo, serán enderezadas por el Contratista empleando recursos aprobados, los cuáles no afectarán el galvanizado. Tales piezas serán, luego, presentadas a la Supervisión para la correspondiente inspección y posterior aprobación o rechazo.

Page 93: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

Los daños mayores a la galvanización serán causa suficiente para rechazar la pieza ofertada. Los daños menores serán reparados con pintura especial antes de aplicar la protección adicional contra la corrosión de acuerdo con el siguiente procedimiento:

a. Limpieza con escobilla y remoción de las partículas del zinc sueltas y los indicios de óxido. Desgrasado si fuera necesario.

b. Recubrimiento con dos capas sucesivas de una pintura rica en zinc (95% de zinc en la película seca) con un portador fenólico a base de estireno. La pintura será aplicada de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

c. Cubrimiento con una capa de resina-laca.

Todas las partes reparadas del galvanizado serán sometidas a la aprobación de la supervisión. Si en opinión de ella, la reparación no fuese aceptable, la pieza será reemplazada y los gastos que ello origine serán de cuenta del contratista.

Luego de concluida la instalación de las estructuras, los postes deben quedar verticales y las crucetas horizontales y perpendiculares al eje de trazo en alimentación, o en la dirección de la bisectriz del ángulo de desvío en estructuras de ángulo.

Las tolerancias máximas son las siguientes: - Verticalidad del poste 0,5 cm/m - Alineamiento +/- 5 cm - Orientación 0,5° - Desviación de crucetas 1/200 Le Le = Distancia del eje de la estructura al extremo de la cruceta.

Cuando se superen las tolerancias indicadas, el Contratista desmontará y corregirá el montaje sin costo adicional para el Propietario.

El ajuste final de todos los pernos se efectuará, cuidadosa y sistemáticamente, por una cuadrilla especial.

A fin de no dañar la superficie galvanizada de pernos y tuercas, los ajustes deberán ser hechos con llaves adecuadas. El ajuste deberá ser verificado mediante torquímetros de calidad comprobada. La magnitud de los torques de ajuste deben ser previamente aprobados por la Supervisión.

La medición y pago será por cada tipo de armado e incluirá los ensambles correspondientes para cada tipo de estructura. El precio unitario comprenderá el montaje del poste, crucetas ó ménsulas, ferretería de estructuras, pintado del código de la estructura, pintado de símbolos puesta a tierra y/o peligro

Page 94: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

3.11 MONTAJE DE SUBESTACION DE DISTRIBUCION

El Contratista deberá verificar la ubicación, disposición y orientación de las subestaciones de distribución y las podrá modificar con la aprobación de la Supervisión. El montaje de la estructura de la subestación, será realizado conforme a lo indicado en el punto 3.10 Instalación de Armados.

El Contratista ejecutará el montaje y conexionado de los equipos de cada tipo de subestación, de acuerdo con los planos del proyecto.

El transformador será izado mediante grúa o cabría, y se fijará a la plataforma de la estructura monoposte mediante perfiles angulares y pernos.

El lado de alta tensión de los transformadores se ubicará hacia el lado de la calle y se cuidará que ningún elemento con tensión quede a menos de 2,5 m de cualquier objeto, edificio, casa, etc.

El montaje del transformador será hecho de tal manera que garantice que, aún bajo el efecto de sismos, éste no sufra desplazamientos, debiendo para ello mediante perfiles o platinas de F°G° asegurar fijamente el transformador a la loza sostén.

Los seccionadores fusibles se montarán en las palomillas de concreto siguiendo las instrucciones del fabricante. Se tendrá cuidado que ninguna parte con tensión de estos seccionadores fusibles, quede a distancia menor que aquellas estipuladas por el Código Nacional de Electricidad, considerando las correcciones pertinentes por efecto de altitud sobre el nivel del mar.

Se comprobará que la operación del seccionador no afecte mecánicamente a los postes, a los bornes de los transformadores, ni a los conductores de conexionado. En el caso de que alguno de estos inconvenientes ocurriera, el Contratista deberá utilizar algún procedimiento que elimine la posibilidad de daño; tal procedimiento será aprobado por la Supervisión.

Los seccionadores-fusibles una vez instalados y conectados a las líneas de M.T. y al transformador, deberán permanecer en la posición de "abierto" hasta que culminen las pruebas con tensión de la línea.

Los tableros de distribución suministrados por el fabricante, con el equipo completamente instalado, serán montados en los postes, mediante abrazaderas y pernos, según el tipo de subestación.

Las puertas de las cajas de distribución estarán orientadas hacia la calle.

Page 95: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

El conexionado de conductores en media tensión o en baja tensión se hará mediante terminales de presión y fijación mediante tuercas y contratuercas. El conductor para la conexión del transformador al tablero de distribución y de éste a los circuitos exteriores de distribución secundaria, será del tipo NYY y de las secciones que se indican en los planos del proyecto. No se permitirá el contacto que el conductor de bajada al tablero de distribución entre en contacto con el transformador, para ello el contratista se obliga al suministro e instalación de platinas de cobre de las dimensiones adecuadas a la capacidad del transformador.

3.12 INSTALACION DE CRUCETAS Y MENSULAS Se considera la instalación de crucetas y/o ménsulas, para el caso de cambio de

crucetas y ménsulas existentes y deterioradas y/o que no permiten cumplir con las distancias de seguridad conforme al Código Nacional de Electricidad Suministro.

Asimismo, se considera la instalación de crucetas y/o ménsulas en estructuras

existentes o nuevas para permitir la instalación de otra terna o ternas (en la misma estructura) o permita ejecutar derivaciones de la línea que no necesariamente forman parte de una estructura de alineamiento o ángulo.

Las crucetas serán instaladas previa verificación de su estado y limpieza. En caso

de crucetas y elementos metálicos, se verificará su galvanizado procediendo de forma similar al mencionado para el caso de instalación de armados.

Serán instalados con las tolerancias indicadas para el caso de crucetas en el punto anterior, con todos los aisladores y accesorios necesarios que permitan la conformación del armado para la instalación de la línea de M.T. La medición y pago será por tipo de cruceta a instalar, conjunto, incluido aisladores y demás accesorios.

3.13 INSTALACION DE CADENA DE AISLADORES

Se instalarán cadenas de aisladores en las estructuras existentes que lo requieran, estructuras de fin de línea y/o anclaje, debiendo el contratista tomar las previsiones del caso para anclar temporalmente la línea en caso de ser requerido, de tal forma que permita la instalación de la cadena de aisladores.

Antes de la instalación de las cadenas de aisladores, se verificará su buen estado y limpieza, así como, de los demás accesorios tales como grapas, pernos, etc. La medición y pago será por cadena de aisladores instalado, incluido sus accesorios tales como grapas pernos y otros necesarios.

Page 96: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

3.14 INSTALACION DE ELEMENTOS DE SUBESTACION

El contratista instalará los elementos conformantes de una subestación en una estructura monoposte, siendo estos elementos, una palomilla de F°G° incluido tres seccionadores tipo Cut-Out, una base metálica para soporte de transformador de distribución de hasta 75 kVA y un tablero de distribución, debiendo efectuar las conexiones al transformador de distribución, a los sistemas de puesta a tierra y a los circuitos que ha de alimentar. La orientación de la puerta del tablero será hacia el lado de la vía, de tal forma que se pueda acceder a esta sin dificultades. Se verificará el buen estado del tablero así como de los equipos que contiene. Las abrazaderas que lo sostienen al poste deberán estar limpias y verificado su galvanizado. La medición y pago será por conjunto de todos los elementos instalados para conformar una subestación monoposte, incluido sus conexiones.

3.15 INSTALACION DE POSTES DE C.A.C. DE 8 Y 9 METROS

Será de forma similar a lo indicado en Izado y Cimentación de Postes del numeral 3.10 Instalación de Armados, pero considerando que la protección del poste es de una longitud de 2,0 m.

Las tolerancias máximas son las siguientes: - Verticalidad del poste 0,5 cm/m - Alineamiento +/- 5 cm - Orientación 0,5°

La unida de medida y pago será por poste instalado, incluido el pintado del código del poste.

3.16 MONTAJE DE ARMADOS B.T.

El contratista efectuará la limpieza de los elementos a instalar tales como pernos, mordazas (grapas), ganchos tipo banda, etc. En caso de presentar defectos en su galvanizado se realizará su reparación en forma similar a lo indicado en el punto 3.10 Instalación de Armados para el caso de elementos metálicos, estando sujeto a la aprobación por el supervisor o su rechazo. Los tipos de armados en redes secundarias son: de alineamiento E1, cambio de sección del conductor E2, anclaje de fin de línea E3, anclaje y cambio de dirección E4, alineamiento y derivación E5, anclaje de 3 vías E6; conformado por pernos, grapas de anclaje y/o suspensión, tuercas ojo en algunos casos.

Page 97: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

La unida de medida y pago será por tipo de armado ejecutado, el cual incluye pernos, grapas, tuercas ojo ó ganchos tipo banda, etc.

3.17 RETENIDAS Y ANCLAJE.

La ubicación y orientación de las retenidas serán las que se indiquen en los planos del proyecto. Se tendrá en cuenta que estarán alineadas con las cargas o resultante de cargas de tracción a las cuales van a contrarrestar. En la excavación de 0,80 m de diámetro por 2,40 m de profundidad, se fijará, en el fondo de la excavación, la varilla de anclaje con el bloque de concreto correspondiente. El relleno se ejecutará después de haber alineado y orientado adecuadamente la varilla de anclaje y compactándose en capas sucesivas de 20 cm. Al concluirse el relleno y la compactación, la varilla de anclaje debe sobresalir 0,15 m de nivel del terreno. Los cables de retenidas se instalarán antes de efectuarse el tendido de los cables. La disposición final del cable de las retenidas se muestra en los planos del proyecto.

Los cables de retenidas deben ser tensados de tal manera que los postes se mantengan en posición vertical, después que los conductores hayan sido puestos en flecha y engrapados. La varilla de anclaje y el correspondiente cable de acero deben quedar alineados y con el ángulo de inclinación que señalen los planos del proyecto. Cuando, debido a la disposición de las viviendas y vías públicas, no pueda aplicarse al ángulo de inclinación previsto en el proyecto, el Contratista someterá a la aprobación de la Supervisión, las alternativas de ubicación de los anclajes.

Para el caso de retenidas tipo violín, las rieles deberán ser instalados conjuntamente con los postes (armados), y en caso de ser poste existente, se requerirá realizar la excavación correspondiente.

La medición y pago será por tipo de retenida instalada del sistema de M.T. o B.T.. 3.18 TENDIDO Y TEMPLADO DE CONDUCTORES RED PRIMARIA

a) PRESCRIPCIONES GENERALES Metodo de Montaje El desarrollo, el tendido y la puesta en flecha de los conductores serán llevados a acabo de acuerdo con los métodos propuestos por el contratista y aprobados por la supervisión.

Page 98: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

La aplicación de estos métodos no producirá esfuerzos excesivos ni daños en los conductores, estructuras, aisladores y demás componentes de la línea. La Supervisión se reserva el derecho de rechazar los métodos propuestos por el Contratista si ellos no presentaran una completa garantía contra daños a la Obra.

Equipos

Todos los equipos completos con accesorios y repuestos, propuestos para el tendido, serán sometidos por el Contratista a la inspección y aprobación de la Supervisión. Antes de comenzar el montaje y el tendido, el Contratista demostrará a la Supervisión, en el sitio, la correcta operación de los equipos.

Suspension del Montaje

El trabajo de tendido y puesta en flecha de los conductores será suspendido si el viento alcanzara una velocidad tal que los esfuerzos impuestos a las diversas partes de la Obra, sobrepasen los esfuerzos correspondientes a la condición de carga normal. El Contratista tomará todas las medidas a fin de evitar perjuicios a la Obra durante tales suspensiones.

b) MANIPULACION DE CONDUCTORES

Criterios Generales

Los conductores serán manipulados con el máximo cuidado a fin de evitar cualquier daño en su superficie exterior o disminución de la adherencia entre los alambres de las distintas capas.

Los conductores serán continuamente mantenidos separados del terreno, árboles, vegetación, zanjas, estructuras y otros obstáculos durante todas las operaciones de desarrollo y tendido. Para tal fin, el tendido de los conductores se efectuará por un método de frenado mecánico aprobado por la Supervisión. Los conductores deberán ser desenrollados y tirados de tal manera que se eviten retorcimientos y torsiones, y no serán levantados por medio de herramientas de material, tamaño o curvatura que pudieran causar daño. El radio de curvatura de tales herramientas no será menor que la especificada para las poleas de tendido.

Grapas y Mordazas

Las grapas y mordazas empleadas en el montaje no deberán producir movimiento relativos de los alambres o capas de los conductores.

Las mordazas que se fijen en los conductores, serán del tipo de mandíbulas paralelas con superficies de contacto alisadas y rectas. Su largo será tal que permita el tendido del conductor sin doblarlo ni dañarlo.

Page 99: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

Poleas Para las operaciones de desarrollo y tendido del conductor se utilizarán poleas provistas de cojinetes.

Tendrán un diámetro al fondo de la ranura igual, por lo menos, a 30 veces el diámetro del conductor. El tamaño y la forma de la ranura, la naturaleza del metal y las condiciones de la superficie serán tales que la fricción sea reducida a un mínimo y que los conductores estén completamente protegidos contra cualquier daño. La ranura de la polea tendrá un recubrimiento de neopreno o uretano. La profundidad de la ranura será suficiente para permitir el paso del conductor y de los empalmes sin riesgo de descarrilamiento.

c) EMPALMES DE LOS CONDUCTORES Criterios de Empleo El Contratista buscará la mejor utilización de tramos máximos a fin de reducir, al mínimo, el número de juntas o empalmes.

El número y ubicación de las juntas de los conductores serán sometidos a la aprobación de la Supervisión antes de comenzar el montaje y el tendido. Las juntas no estarán a menos de 15 m del punto de fijación del conductor más cercano.

No se emplearán juntas de empalme en los siguientes casos: a. Donde estén separadas por menos de dos vanos b. En vanos que crucen líneas de energía eléctrica o de telecomunicaciones,

carreteras importantes.

Herramientas Antes de iniciar cualquier operación de desarrollo, el Contratista someterá a la aprobación de la Supervisión por lo menos dos (2) compresores hidráulicos, cada uno de ellos completo con sus accesorios y repuestos, y con dos juegos completos de moldes para el conductor. Preparación de los Conductores El Contratista pondrá especial atención en verificar que los conductores y los tubos de empalme estén limpios. Los extremos de los conductores serán cortados mediante cizallas que aseguren un corte transversal que no dañe los alambres del conductor.

Ejecución de los Empalmes Los empalmes del tipo a compresión para conductores serán ajustados en los conductores de acuerdo con las prescripciones del fabricante de tal manera que, una vez terminados presenten el valor más alto de sus características mecánicas y eléctricas.

Page 100: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

Manguitos de Reparación En el caso que los conductores hayan sido dañados, la Supervisión determinará si pueden utilizarse manguitos de reparación o si los tramos dañados deben cortarse y empalmarse.

Los manguitos de reparación no serán empleados sin la autorización de la Supervisión.

d) PUESTA EN FLECHA

Criterios Generales

La puesta en flecha de los conductores se llevará a cabo de manera que las tensiones y flechas indicadas en la tabla de tensado, no sean sobrepasadas para las correspondientes condiciones de carga.

La puesta en flecha se llevará a cabo separadamente por secciones delimitadas por estructuras de anclaje. Procedimiento de puesta en flecha del conductor Se dejará pasar el tiempo suficiente después del tendido y antes de puesta en flecha para que el conductor se estabilice. Se aplicará las tensiones de regulación tomando en cuenta los asentamientos (CREEP) durante este período. La flecha y la tensión de los conductores serán controlados por lo menos en dos vanos por cada sección de tendido. Estos dos vanos estarán suficientemente alejados uno del otro para permitir una verificación correcta de la uniformidad de la tensión. El Contratista proporcionará apropiados teodolitos, miras topográficas, taquímetros y demás aparatos necesarios para un apropiado control de la flechas. La Supervisión podrá disponer con la debida anticipación, antes del inicio de los trabajos, la verificación y recalibración de los teodolitos y los otros instrumentos que utilizará el Contratista.

Fijación del conductor a los aisladores tipo PIN y grapas de anclaje Luego que los conductores hayan sido puestos en flecha, serán trasladados a los aisladores tipo PIN para su amarre definitivo. En los extremos de la sección de puesta en flecha, el conductor se fijará a las grapas de anclaje de la cadena de aisladores.

Los amarres se ejecutarán de acuerdo con los detalles mostrados en los planos del proyecto. Los torques de ajuste aplicados a las tuercas de las grapas de anclaje serán los indicados por los fabricantes.

Page 101: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

La verificación se hará con torquímetro de probada calidad y precisión, suministrados por el Contratista.

Puesta a Tierra Durante el tendido y puesta en flecha, los conductores estarán permanentemente puesto a tierra para evitar accidentes causados por descargas atmosféricas, inducción electrostática o electromagnética.

El Contratista será responsable de la perfecta ejecución de las diversas puestas a tierra, las cuáles deberán ser aprobadas por la Supervisión. El Contratista anotará los puntos en los cuáles se hayan efectuado las puestas a tierra de los conductores, con el fin de removerlas antes de la puesta en servicio de la línea.

La unidad de medida y pago para el tendido del conductor, será por metro instalado, y por fase.

3.19 TENDIDO DEL CONDUCTOR AUTOPORTANTE B.T. a) Prescripciones Generales

El desarrollo, tendido y la puesta en flecha de los cables autoportantes será llevados a cabo de acuerdo con los métodos propuestos por el fabricante y el Contratista y aprobados por la Supervisión.

La aplicación de estos métodos no producirá esfuerzos excesivos ni daños en los componentes del cable autoportante ni en las estructuras.

La Supervisión se reserva el derecho de rechazar los métodos propuestos por el Contratista si la aplicación de éstos pudiera producir daños a alguna parte de la instalación.

- Equipos

Todos los equipos propuestos para el tendido y la puesta en flecha, incluyendo sus accesorios y repuestos, serán sometidos por el Contratista a la inspección y aprobación de la Supervisión. Antes del inicio del tendido de los cables autoportantes, el Contratista demostrará ala Supervisión la correcta operación de los equipos.

b) Manipulación de los cables - Criterios Generales

Los cables autoportantes serán manipulados con el máximo cuidado a fin de evitar daños en el conductor portante o en el aislamiento de los conductores.

Durante el izaje de las bobinas se tendrá cuidado de no presionar las caras laterales del carrete con las cadenas o estrobos utilizados para tal fin. Se deberán utilizar soportes adecuados que permitan mantener las cadenas o estrobos separados de las caras del carrete.

Page 102: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

No se deberá transportar el carrete de costado, es decir, apoyado sobre una de sus caras laterales.

No deberán izarse las bobinas con estrobos o cadenas que abracen las espiras exteriores del cable enrollado.

Para la descarga de las bobinas desde un camión o remolque, cuando no se emplee una grúa, se hará utilizando un plano inclinado y tomando las previsiones para un suave descenso.

Cuando se desplace la bobina rodándola por tierra, se hará en el sentido indicado con una flecha. Si el terreno presentara una superficie irregular, la bobina se rodará sobre tablones. Las bobinas no se almacenarán en suelo blando.

Antes de empezar el desarrollo y tendido del cable autoportante se determinará el punto más apropiado para la ubicación de la bobina. En terrenos con pendiente será conveniente efectuar el tendido desde el punto más alto hacia él más bajo.

Para el desenrollado y tendido, la bobina estará siempre elevada y sujeta por un eje y gatos de potencia apropiados al peso de ésta.

Asimismo, estará provista de un dispositivo de frenado para detener el giro de una (01) bobina cuando sea necesario. - Grapas y Mordazas Las grapas y mordazas que se empleen en el montaje de los cables no deberán producir movimientos relativos de los alambres o capas de los conductores.

Las mordazas que se fijen en el conductor portante serán del tipo de mandíbulas paralelas con superficies de contacto alisadas y rectas. Su largo será tal que permita el tendido del conductor sin doblarlo ni dañarlo.

- Poleas Para las operaciones de desarrollo y tendido de los cables autoportantes se utilizarán poleas que tendrán un diámetro, al fondo de la ranura, igual, por lo menos, a 25 veces el diámetro total del cable autoportante. El tamaño y la forma de la ranura, la naturaleza del metal y las condiciones de la superficie serán tales que la fricción sea reducida al mínimo.

c) Operación de tendido

El cable debe ser tirado a partir del carrete mediante un cable guía de acero de las dimensiones adecuadas, el cual, a su vez, se tirará con un winche (cabrestante) ubicado en el otro extremo de la sección de tendido. La fuerza en el cable-guía debe ser permanentemente controlada mediante un dinamómetro y su magnitud, en ningún caso, deberá superar el 15% de la carga de rotura del conductor portante.

Page 103: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

d) Puesta en flecha Sobre la base de los esfuerzos del conductor en la condición EDS, definidos para el conductor portante, el Contratista elaborará las tablas de tensado tomando en cuenta las probables temperaturas que puedan presentarse durante la operación de puesta a flecha.

Luego de tendido el cable autoportante, se dejará pasar, por lo menos, 24 horas para que el conductor portante se estabilice con relación a los asentamientos. Transcurrido este tiempo se procederá a poner en flecha el cable autoportante, para cuyo fin se determinará el vano en el cual se medirá la flecha. Este vano estará ubicado en el punto medio de la sección de tendido y su longitud será, preferentemente, igual al vano promedio.

La medición de la flecha se hará por el método visual utilizando la regleta convenientemente pintada.

Una vez concluida la operación de puesta en flecha, se procederá al engrapado de los conductores y al retiro de las poleas.

3.20 INSTALACION DE SECCIONADORES TIPO CUT-OUT

El contratista efectuará la limpieza y verificación del buen estado de los equipos, crucetas, aisladores y ferretería metálica.

Los seccionadores tipo Cut-Out irán instalados en crucetas metálicas simples o dobles, conjuntamente que los aisladores tipo Pin o cadenas de aisladores en caso de requerirse estos. La orientación de los interruptores será tal manera que permita su maniobralidad con facilidad y no requiriéndose la exposición del personal que realice la maniobra a situaciones de peligro por tensión o tráfico vehicular. La unidad de medida y pago será por juego de tres seccionadores tipo Cut Out instalados en una cruceta metálica, incluido la instalación de la cruceta y aisladores tipo PIN o cadena de aisladores.

3.21 MONTAJE DE PASTORAL

Los pastorales se instalarán de tal manera que presenten la disposición mostrada en los planos. Salvo excepciones, estarán orientados perpendicularmente al eje de la calzada a la cual van a iluminar.

Los pastorales metálicos se fijarán a los postes de concreto utilizando abrazaderas y podrán ser instaladas conjuntamente que las luminarias o en forma progresiva, dependiendo de la programación de la obra y de la disponibilidad de los materiales y equipos.

Page 104: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

Previamente a la instalación de las luminarias, se efectuará una limpieza integral de las carcazas, los reflectores, los difusores y se verificará la hermeticidad de las empaquetaduras. Se comprobará, además, el correcto funcionamiento de las lámparas y los elementos auxiliares alojados en las luminarias.

Las luminarias se ajustarán a los pastorales aplicando los torques de ajuste recomendados por el fabricante y tomando en cuenta el material del pastoral.

3.22 INSTALACION DE PUESTA A TIERRA

Las estructuras serán puestas a tierra mediante conductores de cobre fijados a los postes y conectados a electrodos verticales de cobre instalados en pozos en el terreno.

Se pondrán a tierra, mediante conectores, las siguientes partes de las estructuras: - Las espigas de los aisladores tipo PIN. - Los pernos de sujeción de las cadenas de suspensión angular y de anclaje - El conductor neutro, en caso que existiera - Los soportes metálicos de los seccionadores - fusibles - El borne pertinente de los pararrayos

El electrodo de puesta a tierra será instalado en un pozo de puesta tierra el cual incluirá tierra vegetal y luego una apliación de aditivos químicos (sales químicas) similar Erico Gel de 7 kg.

Los detalles constructivos de la puesta a tierra se muestran en los planos del proyecto. Posteriormente a la instalación de puesta a tierra, el Contratista medirá la resistencia de cada puesta a tierra y los valores máximos a obtenerse serán de 16 ohmios.

La medición será por conjunto. El conjunto incluirá la fijación del conductor de bajada en los postes y la instalación del electrodo vertical y la medición de la resistencia de puesta a tierra.

En estructuras bipostes se considerarán 2 conjuntos.

3.23 ATERRAMIENTO DE ESTRUCTURA

El contratista efectuará el trabajo de poner a tierra, mediante conectores, las siguientes partes de las estructuras: - Las espigas de los aisladores tipo PIN. - Los pernos de sujeción de las cadenas de suspensión angular y de anclaje - El conductor neutro, en caso que existiera

Page 105: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

- Los soportes metálicos de los seccionadores - fusibles - El borne pertinente de los pararrayos

La unidad de medida y pago será por el aterramiento efectuado y por tipo de estructura.

En estructuras bipostes se consideran 2 conjuntos. 3.24 ANCLAJE DE TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION

El contratista efectuará el anclaje del transformador a la base que lo sostiene, utilizando platinas de hierro galvanizado en caliente, a fin de prevenir el desplazamiento del transformador en caso de sismos o vibraciones producidas mecánicamente. La unidad de medida y pago será por transformador anclado a su base.

3.25 PINTADO DE CÓDIGO Y SEÑALIZACIÓN DE ESTRUCTURAS

a) PINTADO DE SEÑALIZACION DE LAS PUESTAS A TIERRA EN LAS SUBESTACIONES DE DISTRIBUCION y POSTES DE B.T.

El pintado de señalización de las puestas a tierra del neutro y carcaza de las subestaciones de distribución, así como del neutro en postes de B.T., se efectuará tomando en consideración el modelo (ver anexo) y serán pintados de color negro, directamente sobre la superficie del poste el cual será pintado de fondo amarillo.

b) PINTADO DE SEÑALIZACION DE PELIGRO EN LAS

SUBESTACIONES DE DISTRIBUCION. El pintado de señalización de peligro en las subestaciones de distribución se efectuará tomando en consideración el modelo (ver anexo), debiendo las señalizaciones de seguridad con la inscripción “Peligro Alto Voltaje” ser pintadas en fondo amarillo con letras y figura de color negro conforme al modelo adjunto.

c) PINTADO DE CODIGO DE POSTES

POSTES DE MEDIA TENSION El pintado de la codificación de postes en media tensión se efectuará con 04 campos en fondo azul eléctrico y las letras y números serán de color blanco, el tamaño de las letras y números será de acuerdo al modelo (ver anexo). Como ejemplo se anota lo siguiente: __B__ 041 donde: “B”, identifica a la terna “041”, representa el numero correlativo del poste

Page 106: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

SUBESTACIONES DE DISTRIBUCION El pintado de la codificación de las subestaciones de distribución bipostes y monopostes se efectuará con 04 campos en fondo azul eléctrico y las letras y números serán de color blanco, el tamaño de las letras y números será de acuerdo al modelo (ver anexo).

También el pintado de la codificación de la subestación deberá realizarse en el tablero de distribución, en cada una de las puertas.

Como ejemplo se anota lo siguiente:

A – 145 E

donde: “A – 145 E”, identifica al código de la subestación “E”. identifica que es de uso exclusivo

POSTES DE BAJA TENSION El pintado de la codificación de postes de baja tensión se efectuará con 07 campos en fondo azul eléctrico, las letras y números serán de color blanco, el tamaño de las letras y números será de acuerdo al modelo (ver anexo). La numeración de los postes de baja tensión se efectuará a partir de la subestación de distribución, comenzando con la línea troncal la cual será numerada en forma correlativa de uno en uno, luego se continuará con las derivaciones de la línea troncal y así sucesivamente hasta el final del circuito.

Como ejemplo se anota lo siguiente:

A - 145 2 - 05

donde: A-145, indica el código de la subestación de distribución

“2”, indica el numero de circuito de baja tensión “05”, representa el numero correlativo del poste

d) ALCANCES DEL PINTADO DE POSTES Para realizar los trabajos de Pintado de Codificación de Postes de Media y Baja Tensión y Subestaciones, el contratista preverá el suministro de materiales tales como, pintura esmalte colores negro, blanco, amarillo y azul eléctrico, plantillas, thinner, y brochas.

También se considera la verificación de la información de codificación de postes de media y baja tensión y subestaciones de distribución de acuerdo a coordinaciones con ELECTROSUR S.A.

Page 107: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

e) CONSIDERACIONES EN LA EJECUCION DEL PINTADO En caso de existir afiches y propagandas pegados sobre la zona de pintado del código ó avisos de seguridad, deberán ser retirados dichos afiches, antes de efectuar el pintado de la codificación.

Las dimensiones de las letras y trazos serán de forma horizontal de acuerdo con los modelos que se adjuntan en los anexos.

La altura a considerar para el pintado de la codificación de postes, subestaciones será a 3,5 metros del nivel del piso, sea esta vereda, pista o tierra firme.

El pintado de codificación y señalización, se efectuara en todos los postes y estructuras que comprende el proyecto y en los existentes en la zona de influencia, de acuerdo al metrado del presupuesto.

El contratista presentara a la Supervisión el plano de replanteo con la codificación correspondiente de acuerdo al modelo que se indica en las especificaciones técnicas y a los planos de detalles para su aprobación, antes de efectuar los trabajos de pintado.

Concluidos los trabajos de pintado, el contratista presentara los planos de replanteo de las Redes de Distribución con la codificación y señalización definitiva.

3.26 INSPECCIÓN Y PRUEBAS

a) INSPECCIÓN DE OBRA TERMINADA Después de concluida la Obra, la Supervisión efectuará una inspección general a fin de comprobar la correcta ejecución de los trabajos y autorizar las pruebas de puesta en servicio. Deberá verificarse lo siguiente: - El cumplimiento de las distancias mínimas de seguridad. - La limpieza de los conductores - La magnitud de las flechas de los conductores debe estar de acuerdo con lo

establecido en la tabla de tensado. - Los residuos de embalajes y otros desperdicios deben haberse retirado. b) INSPECCIÓN DE CADA ESTRUCTURA En cada estructura se verificará que se hayan llevado a cabo los siguientes trabajos:

- Reparación de veredas, relleno, compactación y nivelación alrededor de las

cimentaciones, y el traslado de materiales de desmonte u otros, propios del trabajo ejecutado.

- El correcto montaje de las estructuras dentro de las tolerancia permisibles y de conformidad con los planos aprobados.

- Ajuste de pernos y tuercas.

Page 108: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

- Montaje, limpieza y estado físico de los aisladores tipo PIN y de suspensión.

- Instalación de los accesorios del conductor. - Ajuste de las grapas de ángulo y de anclaje. - Los pasadores de seguridad de los aisladores y accesorios deben estar

correctamente ubicados. - En el Interruptor de potencia: estanqueidad, nivel del aislante, anclaje a la

estructura, ajuste de barras y conexionado en general, conforme a las recomendaciones del fabricante.

c) PRUEBAS DE PUESTA EN SERVICIO Las pruebas de puesta en servicio serán llevadas a cabo por el Contratista de acuerdo con las modalidades y el protocolo de pruebas aprobado. El programa de las pruebas de puesta en servicio deberá abarcar: Medición de aislamiento Se efectuarán las mediciones de la resistencia de aislamiento de los conductores de fase entre sí, y de los conductores de fase respecto a tierra. Los valores mínimos de resistencia de aislamiento que deben obtenerse son los siguientes:

Valores de Aislamiento Aceptables Descripción de Mediciones Condiciones Normales Condiciones Húmedas

En Media Tensión: 1. Entre Fases 2. De fase a tierra

100 M-Ohmios 50 M-Ohmios

50 M-Ohmios 20 M-Ohmios

En Baja Tensión: 1. Entre Fases 2. De fase a tierra

50 M-Ohmios 10 M-Ohmios

20 M-Ohmios 10 M-Ohmios

Prueba de Continuidad Esta prueba consiste en cortocircuitar los conductores de fase al inicio del circuito en la subestación y comprobar la continuidad en el otro extremo. Al medir el aislamiento entre una fase y cada una de las otras fases debe obtenerse una resistencia de valor nulo. Prueba de tensión Luego que se hayan realizado las mediciones de aislamiento y las pruebas de continuidad, y habiéndose obtenido valores satisfactorios, se procederá a la aplicación de tensión en vacío por un período de 24 horas. Durante este tiempo se efectuarán las mediciones de tensión en los puntos más importantes de cada circuito y se determinará la secuencia de fases. Prueba de Puesta a tierra Debe verificarse los valores de resistencia de puesta a tierra, siendo el valor

Page 109: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

máximo tolerado de dieciocho (16) ohmios para una varilla de puesta a tierra, estando esta desconectada del sistema. La resistencia de puesta a tierra en los puntos más desfavorables, estando conectadas todas las puestas a tierra no deberá superar los tres (03) ohmios. Prueba de Alumbrado Público Consistirá en energizar los circuitos de alumbrado público tanto manualmente como mediante el control horario. Se verificará el correcto funcionamiento de todas las lámparas y se medirá la tensión al comienzo y al final de cada circuito de alumbrado público. Se deben realizar mediciones antes de la puesta en servicio de las instalaciones de alumbrado, para determinar si cumplen los niveles lumínicos comprendidos en la Norma Técnica DGE Alumbrado de Vías Públicas en Zonas de Concesión de Distribución”, en todas las vías y zonas especiales comprendidas e el proyecto de construcción.

Page 110: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

CAPITULO IV

CALCULOS JUSTIFICATIVOS

Page 111: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

IV. CALCULOS JUSTIFICATIVOS. A) CALCULOS ELECTRICOS REDES PRIMARIAS 4.1 GENERALIDADES Todos los cálculos se han desarrollado en base al C.N.E., Normas Vigentes y

Disposiciones reglamentarias relacionadas con este fin. 4.2 NIVEL DE AISLAMIENTO

El sistema debe soportar las tensiones de operación nominal y además aquellas sobretensiones momentáneas que pueden ser de origen externo o interno sin que se llegue a producir flameo. El cuadro siguiente muestra las características de aislamiento para los diferentes niveles de tensión adoptados.

CUADRO 4.1 NIVELES DE AISLAMIENTO TENSION NO DISRUPTIVA

AL IMPULSO (NIVEL BASICO DE AISLAMIENTO

TENSION NO DISRUPTIVA A 60 Hz

KV EFICAZ TENSION NOMINAL

EL SISTEMA

KV EFICAZ

TENSION MAXIMA

DEL SISTEMA

KV EFICAZ

CLASE DE AISLAMIENTO

KV (1) (2) (1) (2)

10 (1) 13,2 (2) 22,9 (2) 22,9/13,2 (2)

11 14,5 25,2

25/14,5

12 15 25 28

75 95 75

125

28 34 50 40

(1) PRACTICA EUROPEA (2) PRACTICA USA Y CANADA

TENSION DISRRUPTIVA BAJO LLUVIA: Uc = 2,1 (U+5) Para 10 kV, Uc = 31,50 kV; para 22,9 kV Uc = 57,75 kV TENSION DISRRUPTIVA EN SECO Uc = 2,2 (U + 5) Para 10 kV, Uc = 33,00 kV; para 22,9 kV Uc = 61,38 kV

4.3 DISTANCIAS ELECTRICAS DE SEGURIDAD

Con el objeto de asegurar el aislamiento de las fases ante el riesgo de cortocircuitos, se han tomado en cuenta las recomendaciones del código Americano de Seguridad Eléctrica (NESC), el que considera la distancia mínima entre fases en el punto medio del vano máximo, que para este caso es de 60 m, para la condición de armados de alineamiento.

Page 112: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

4.3.1 SELECCION DE LA ALTURA DE LA ESTRUCTURA

H = D + fmax + H1 + He

Donde: H : Altura total del poste en m D : Distancia de la punta del poste a la cruceta en m Fmax : Flecha máxima a 45 °C H1 : Altura mínima sobre la superficie He : Altura de empotramiento He = 1,70 m Fmax = 0,50 m D = 1,75 m H1 = 7,00 m H = 10,95 m

Por consiguiente se utilizará soportes de 13 m de altura.

4.3.2 DISTANCIA MINIMA DE LOS CONDUCTORES ENTRE SI a) Separación mínima en sus postes para una tensión de 10 kV estará

dada por: D = 0,40 m

b) La separación mínima a la mitad del vano, será: Para conductores menores a 35 mm2 D = 0,22 m 4.3.3 DISTANCIA DE LOS CONDUCTORES AL TERRENO Esta distancia viene determinada por la siguiente expresión:

d = 5,3 + U/150

Luego para Un = 10 kV d = 5,45 m

De acuerdo al C.N.E., se adopta una distancia mínima al terreno de 7,00 m. 4.3.4 SEPARACION MINIMA ENTRE CONDUCTORES Y SUS

ESTRUCTURAS Para aisladores tipo PIN, se tiene: dce = 0,1 + U/150 dce = 0,16 m

Page 113: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

B) CALCULO MECANICO DE CONDUCTORES – RED PRIMARIA 4.4 HIPOTESIS DE CALCULO

HIPOTESIS I : Condiciones de temperatura mínima. Temperatura : 5 °C Velocidad de viento : 90 km/h Coeficiente de seguridad : 3,00 Sobrecarga de hielo : Nula HIPOTESIS II : Condiciones de templado Temperatura media : 16 °C Presión del viento : Nula Tensión de cada día : 18% HIPOTESIS III : Condiciones de flecha máxima Temperatura máxima : 40 °C Presión del viento : Nula HIPOTESIS IV : Condiciones de flecha mínima Temperatura : 5 °C Presión del viento : Nula Vano promedio : 60 m

4.5 ECUACION DE CAMBIO DE ESTADO

(σ2)2*(σ2+αE(t2-t1) + (E/24)((Wr1d)/(Sσ1))2 - σ1 = (E/24)((Wr2d)/S)2 Donde:

α : Coeficiente de dilatación lineal 1/°C E : Módulo de elasticidad en kg/mm2 t : Temperatura en °C σ : esfuerzo en kg/mm2 Wr : Peso unitario resultante en kg/m d : Vano en m S : Sección del conductor de mm2 Nota: Los subíndices 1 y 2, indican condiciones iniciales y finales respectivamente. Así también se tiene: Presión del Viento Pv = K V2 (kg/m2) K = 0,0042

Page 114: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

V = 90 km/h (Dato del C.N.E.) Pv = 34,02 kg/m2 Peso resultante del conductor Wr = ((Wc)2 + (Pv*dc*10-3)2)1/2

4.6 TABLAS DE TEMPLADO

CALCULO MECANICO DE CONDUCTORES CONDUCTOR : AAAC 25 mmý VANO BASICO = 70 m HIPOTESIS I ********* TENSION MAXIMA 185.9839 Kg ESFUERZO MAXIMO 7.4394 Kg/mmý SOBRE CARGA DEL VIENTO 0.2143 Kg/m PESO UNITARIO RESULTANTE 0.2246 Kg/m FLECHA DEL CONDUCTOR 0.7395 m COEFICIENTE DE SEGURIDAD 3.7100 HIPOTESIS II ********* TENSION 117.0513 Kg ESFUERZO 4.6821 Kg/mmý TENSION DE CADA DIA 16.9640 % FLECHA DEL CONDUCTOR 0.3506 m COEFICIENTE DE SEGURIDAD 5.89485 HIPOTESIS III ********* TENSION 62.4002 Kg ESFUERZO 2.4960 Kg/mmý FLECHA DEL CONDUCTOR 0.6577 m COEFICIENTE DE SEGURIDAD 11.0577 HIPOTESIS IV ********* TENSION 149.4211 Kg ESFUERZO 5.9768 Kg/mmý FLECHA DEL CONDUCTOR 0.2746 m COEFICIENTE DE SEGURIDAD 4.6178

Page 115: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

TABLA DE REGULACION ***** ** ********** -------------------------------------------------------------------------------- CONDUCTOR : AAAC VANO BASICO : 70 m SECCION : 25 mmý TCD :16.96 % VANO y FLECHA en metros -------------------------------------------------------------------------------- TEMP To 20 30 40 50 60 70 80 90 øC Kg/mmý -------------------------------------------------------------------------------- -20 9.12 0.015 0.033 0.059 0.092 0.132 0.180 0.235 0.298 -15 8.48 0.016 0.036 0.063 0.099 0.142 0.194 0.253 0.320 -10 7.85 0.017 0.038 0.068 0.107 0.154 0.209 0.273 0.346 -5 7.21 0.019 0.042 0.074 0.116 0.167 0.228 0.297 0.376 0 6.59 0.020 0.046 0.081 0.127 0.183 0.249 0.325 0.412 5 5.98 0.022 0.050 0.090 0.140 0.202 0.275 0.359 0.454 10 5.38 0.025 0.056 0.100 0.156 0.224 0.305 0.399 0.505 16 4.68 0.029 0.064 0.114 0.179 0.258 0.351 0.458 0.580 20 4.24 0.032 0.071 0.126 0.197 0.284 0.387 0.506 0.640 25 3.72 0.036 0.081 0.144 0.225 0.324 0.441 0.576 0.729 30 3.25 0.041 0.093 0.165 0.257 0.371 0.504 0.659 0.834 35 2.84 0.047 0.106 0.188 0.295 0.424 0.577 0.754 0.954 40 2.50 0.054 0.121 0.215 0.336 0.483 0.658 0.859 1.087 45 2.21 0.061 0.136 0.243 0.379 0.546 0.743 0.970 1.228 50 1.98 0.068 0.152 0.271 0.423 0.610 0.830 1.084 1.371 -------------------------------------------------------------------------------- TABLA DE REGULACION ***** ** ********** -------------------------------------------------------------------------------- CONDUCTOR : AAAC VANO BASICO : 70 m SECCION : 25 mmý TCD :16.96 % VANO y FLECHA en metros -------------------------------------------------------------------------------- TEMP To 90 100 110 120 130 140 150 160 øC Kg/mmý -------------------------------------------------------------------------------- -20 9.12 0.298 0.367 0.444 0.529 0.621 0.720 0.826 0.940 -15 8.48 0.320 0.395 0.478 0.569 0.668 0.774 0.889 1.011 -10 7.85 0.346 0.427 0.517 0.615 0.722 0.837 0.961 1.093 -5 7.21 0.376 0.464 0.562 0.669 0.785 0.910 1.045 1.189 0 6.59 0.412 0.508 0.615 0.732 0.859 0.996 1.144 1.301 5 5.98 0.454 0.560 0.678 0.807 0.947 1.099 1.261 1.435 10 5.38 0.505 0.623 0.754 0.897 1.053 1.221 1.402 1.595 16 4.68 0.580 0.715 0.866 1.030 1.209 1.402 1.610 1.832 20 4.24 0.640 0.790 0.956 1.137 1.335 1.548 1.777 2.022 25 3.72 0.729 0.900 1.089 1.295 1.520 1.763 2.024 2.303 30 3.25 0.834 1.029 1.246 1.482 1.740 2.018 2.316 2.635 35 2.84 0.954 1.178 1.425 1.696 1.991 2.309 2.651 3.016 40 2.50 1.087 1.342 1.624 1.933 2.268 2.631 3.020 3.436 45 2.21 1.228 1.516 1.834 2.183 2.562 2.971 3.410 3.880 50 1.98 1.371 1.693 2.049 2.438 2.861 3.319 3.810 4.334 --------------------------------------------------------------------------------

Page 116: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

CUADRO DE PLANTILLA DE FLECHA MAXIMA ****** ** ********* ** ****** ******* ------------------------------------------------------------------------------- Secci¢n : 25 mmý Escala horizontal 1: 2000 Vano B sico : 70 m Escala Vertical 1: 500 ------------------------------------------------------------------------------- X Y X Y X Y X Y 1 0.038 16 9.651 31 36.229 46 79.771 2 0.151 17 10.895 32 38.604 47 83.277 3 0.339 18 12.214 33 41.054 48 86.859 4 0.603 19 13.609 34 43.580 49 90.515 5 0.942 20 15.080 35 46.181 50 94.248 6 1.357 21 16.625 36 48.858 51 98.055 7 1.847 22 18.246 37 51.610 52 101.938 8 2.413 23 19.943 38 54.437 53 105.897 9 3.054 24 21.715 39 57.340 54 109.930 10 3.770 25 23.562 40 60.318 55 114.040 11 4.562 26 25.485 41 63.372 56 118.224 12 5.429 27 27.483 42 66.501 57 122.484 13 6.371 28 29.556 43 69.705 58 126.820 14 7.389 29 31.705 44 72.985 59 131.230 15 8.482 30 33.929 45 76.341 60 135.716 CUADRO DE PLANTILLA DE FLECHA MINIMA ****** ** ********* ** ****** ******* ------------------------------------------------------------------------------- Secci¢n : 25 mmý Escala horizontal 1: 2000 Vano B sico : 70 m Escala Vertical 1: 500 ------------------------------------------------------------------------------- X Y X Y X Y X Y 1 0.012 16 3.009 31 11.295 46 24.870 2 0.047 17 3.397 32 12.035 47 25.963 3 0.106 18 3.808 33 12.799 48 27.080 4 0.188 19 4.243 34 13.587 49 28.220 5 0.294 20 4.701 35 14.398 50 29.383 6 0.423 21 5.183 36 15.232 51 30.570 7 0.576 22 5.689 37 16.090 52 31.781 8 0.752 23 6.217 38 16.972 53 33.015 9 0.952 24 6.770 39 17.877 54 34.273 10 1.175 25 7.346 40 18.805 55 35.554 11 1.422 26 7.945 41 19.757 56 36.858 12 1.692 27 8.568 42 20.733 57 38.186 13 1.986 28 9.215 43 21.732 58 39.538 14 2.304 29 9.885 44 22.754 59 40.913 15 2.644 30 10.578 45 23.800 60 42.312

C) CALCULOS ELECTRICOS RED SECUNDARIA 4.7 CALCULOS ELECTRICOS Los cálculos de las redes secundarias deberán cumplir con las siguientes normas y

disposiciones legales.

- Código Nacional de Electricidad, Tomos I y IV

Page 117: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

4.8 DEMANDA DE POTENCIA

Para el sector de Los Angeles donde se realizará la electrificación se ha considerado puna calificación eléctrica de 800 W/lote.

Para el alumbrado público, se considerado utilizar luminarias adecuadas para las siguientes lámparas.

Tipo de Lámpara Pot. de Lámpara Pérdidas Total (W) (W) (W) Vapor de Sodio 70 11,60 81,60

Vapor de Sodio 50 10,00 60.00 4.9 CALCULO DE CAIDA DE TENSION La fórmula para calcular redes aéreas es la siguiente : ∆V = K x I x L x 10-3 Donde : I = Corriente que recorre el circuito, en A L = Longitud del tramo, en m K = Factor de caída de tensión Para circuitos trifásicos K= √3 (r1cos φ +X1 Sen φ) Para circuitos monofásicos K= 2 (r2 cos φ +X2 Sen φ) Los factores de caída de tensión se muestran en el cuadro Nro.1. 4.10 CÁLCULO DE LA RESISTENCIA ELÉCTRICA DEL CONDUCTOR r40° C= r20° C [ 1 + ∝ (t2 - 20)] Donde : r 40° C = resistencia eléctrica del conductor a 40° C r 20° C = resistencia eléctrica del conductor a 20°C ∝ = Coeficiente de corrección de temperatura 1/°C :0.0036 t2 = 40° C 4.11 CALCULO DE LA REACTANCIA INDUCTIVA Xl = 0.1746 log DMG RMG Donde : DMG = Distancia media geométrica RMG = Radio medio geométrico

Page 118: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

4.12 MAXIMA CAIDA DE TENSION PERMISIBLE La caída máxima de tensión entre la subestación de distribución y el extremo

terminal más alejado de la red no deberá exceder el 5% de la tensión nominal, es decir :

19V, en el sistema 380-220 V 4.13 FACTOR DE POTENCIA (Cos φφφφ): - Para cargas de servicio particular 1,00 - Para cargas de alumbrado público 0,90 4.14 FACTOR DE SIMULTANEIDAD - Cargas de servicio particular 0.50 - Cargas de alumbrado público 1,00

Page 119: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

CAPITULO V

METRADO PRESUPUESTO

Page 120: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

PROYECTO : "REMODELACION R.P. Y R.S. - TACNA"CONTRATISTA : ELECTROSUR S.A.FECHA : AGOSTO DEL 2005

REMODELACION REMODELACION TOTALRED PRIMARIA RED SECUNDARIA (S/.)

I. SUMINISTROS DE MATERIALES 273 471,77 17 671,58 291 143,35

II. MONTAJE Y DESMONTAJE ELECTROMECANICO 41 877,14 4 398,42 46 275,56

III. TRANSPORTE (5 % de I) 13 673,59 883,58 14 557,17

V. GASTOS GENERALES Y UTILIDADES (12,5 % de IV) 41 127,81 2 869,20 43 997,01

VI. SUB - TOTAL 2 370 150,31 25 822,78 395 973,09

VII. IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (19 % de VI) 70 328,56 4 906,33 75 234,89

VIII. TOTAL 440 478,87 30 729,11 471 207,98

CUADRO N° 01RESUMEN PRESUPUESTO REFERENCIAL OBRA

R E S U M E N G E N E R A L

Page 121: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

PROYECTO : "REMODELACION R.P. Y R.S. - TACNA"CONTRATISTA : ELECTROSUR S.A.FECHA : AGOSTO DEL 2005

METRADO PRESUPUESTO ITEMS DESCRIPCION Uni- Cantidad Precio Presup.

dad Total Unitario Total1,00 ESTRUCTURAS1,01 Poste de C.A.C. de 13/300/160/355 u 34 613,20 20 848,801,02 Poste de C.A.C. de 13/400/160/355 u 25 693,30 17 332,501,03 Ménsula de C.A.V. de 1,00 m de longitud u 75 41,60 3 120,001,04 Cruceta de C.A.V. Z/1,50/400 x 180 mm diámetro, simétrica u 3 47,54 142,621,05 Media palomilla de C.A.V. de 1,10 m de longitud U 6 33,61 201,661,06 Loza sostén para transformador U 6 85,50 513,001,07 Cruceta de F°G° simple asimétrica de 1,60 m Jgo. 32 116,90 3 740,801,08 Cruceta de F°G° simple tipo ménsula (brazo) de 1,00 m Jgo. 5 75,00 375,001,09 Cruceta de F°G° simple tipo ménsula (brazo) de 1,60 m Jgo. 2 116,90 233,801,10 Cruceta de F°G° simple tipo ménsula (brazo) de 2,40 m Jgo. 9 187,04 1 683,361,11 Cruceta de F°G° simple tipo ménsula (brazo) de 3,00 m Jgo. 20 239,80 4 796,001,12 Cruceta de F°G° doble simétrica de 1,60 m Jgo. 3 233,00 699,001,13 Cruceta de F°G° doble asimétrica de 1,60 m Jgo. 7 233,00 1 631,001,14 Cruceta de F°G° doble tipo ménsula (brazo) de 2,40 m Jgo. 3 374,00 1 122,001,15 Cruceta de F°G° doble tipo ménsula (brazo) de 3,00 m Jgo. 5 479,00 2 395,001,16 Crcueta de derivación asimétrica de 1,60 m de longitud Jgo. 3 116,90 350,701,17 Cruceta tipo ménsula para derivación de 3,0 m de longitud Jgo. 2 239,80 479,601,18 Cruceta de derivación (TDE) Jgo. 1 245,50 245,501,19 Base soporte para transformador de perfil angular Jgo. 1 160,08 160,081,20 Estructura de concreto subestación biposte Cjto. 1 1 636,13 1 636,132,00 CONDUCTORES2,01 Conductor de Aleación Aluminio, con película aislante protectora,

tipo C(AA)PI de 25 mm2 m 1759 1,61 2 831,992,02 Conductor de Aleación Aluminio, con película aislante protectora,

tipo C(AA)PI de 35 mm2 m 3934 2,07 8 143,382,03 Conductor de Aleación Aluminio, con película aislante protectora,

tipo C(AA)PI de 70 mm2 m 10136 3,71 37 604,562,04 Conductor de Aleación Aluminio, con película aislante protectora,

tipo C(AA)PI de 120 mm2 m 11154 6,55 73 058,702,05 Conductor de Al desnudo, temple suave, 16 mm2 sección, sólido m 863 0,90 776,702,06 Conductor de cobre, desnudo, duro, cableado de 25 mm2 m 127 3,31 420,372,07 Conductor de cobre, temple suave, de 25mm2 sección m 11 3,42 37,622,08 Conductor de Cu desnudo, temple suave, 16 mm2 sección, sólido m 81 1,50 121,502,09 Conductor de cobre electrolítico, recocido tipo NYY de 50 mm2 de

sección. m 40 9,84 393,603,00 AISLADORES Y ACCESORIOS3,01 Aislador de porcelana tipo PIN Clase 56.2 Pza. 288 35,94 10 350,723,02 Aislador tipo PIN polimérico 25 kV incluido espiga Pza. 15 98,50 1 477,503,03 Aisladores tipo suspensión, poliméricos 25 kV Pza 234 72,05 16 859,703,04 Espiga de 3/4" , 12" long. para aislador Clase 56.2 Pza. 288 10,06 2 897,284,00 ACCESORIOS DE CONDUCTOR DE RED PRIMARIA 0 0,00 0,004,01 Grampa de Anclaje tipo pistola de F°G° 16-50, 2 pernos Pza 72 25,20 1 814,404,02 Grampa de Anclaje tipo pistola de F°G° 70-120, 3 pernos Pza 6 32,75 196,504,03 Grampa de Anclaje tipo pistola de Aleación Alum. 16-50, 2 pernos Pza 42 18,74 787,084,04 Grampa de Anclaje tipo pistola de Aleación Alum. 70-120, 3 pernos Pza 117 25,41 2 972,974,05 Conector doble vía, p/cond. de Al/Al de 50-70/50-70 mm2, 2 pernos Pza 12 5,00 60,004,06 Conector doble vía p/cond. de Al/Al de 95-120/95-120 mm2, 2 pernos Pza. 78 5,00 390,004,07 Conector doble vía, p/cond. de Al/Cu de 10-35/2,5-16 mm2, 1 perno Pza 66 3,33 219,784,08 Conector doble vía, p/cond. de Al/Cu de 50-70/4-25 mm2, 2 pernos Pza 42 6,66 279,724,09 Conector doble vía, p/cond. de Al/Cu de 95-120/6-35 mm2 , 2 pernos Pza 108 6,66 719,28

CUADRO N° 02METRADO Y PRESUPUESTO RED PRIMARIA

Page 122: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

PROYECTO : "REMODELACION R.P. Y R.S. - TACNA"CONTRATISTA : ELECTROSUR S.A.FECHA : AGOSTO DEL 2005

METRADO PRESUPUESTO ITEMS DESCRIPCION Uni- Cantidad Precio Presup.

dad Total Unitario Total4,10 Varilla de armar preformada simple para conductor de 25 mm2 Pza. 36 5,43 195,484,11 Varilla de armar preformada simple para conductor de 35 mm2 Pza. 66 6,48 427,684,12 Varilla de armar preformada simple para conductor de 70 mm2 Pza. 177 8,75 1 548,754,13 Varilla de armar preformada simple para conductor de 120 mm2 Pza. 349 13,65 4 763,854,14 Cinta plana para armar m 231 1,90 438,904,15 Conector doble vía, p/cond. de Cu/Cu de 6-16/6-16 mm2 Pza. 48 2,10 100,804,16 Conector doble vía, p/cond. de Cu/Cu de 25-35/25-35 mm2 Pza. 36 4,90 176,404,17 Conector doble vía, p/cond. de Cu/Cu de 50 mm2 Pza. 48 6,37 305,765,00 ACCESORIOS METALICOS PARA POSTES Y CRUCETAS M.T.5,01 Perno 5/8"x 14" para ménsula y/o cruceta de concreto Pza. 81 4,20 340,205,02 Perno ojo de F°G° de 5/8"¢x12", incluido arandelas Pza 65 5,43 352,955,03 Tuerca ojo de F°G° para perno de 5/8"ø Pza 116 5,00 580,005,04 Perno doble armado A°G° 5/8" Øx14", con 4 tuercas y CT Pza 18 6,33 113,945,05 Abrazadera de F°G° de 2"x1/4"x210 mm ø Pza 19 15,55 295,456,00 FERRETERIA DE ALTA CORROSION6,01 Retenida tipo simple, según especificaciones Cjto. 26 134,80 3 504,806,02 Retenida tipo contrapunta, según especificaciones Cjto. 4 168,70 674,806,03 Sistema de puesta a tierra, según especificaciones Cjto. 14 200,00 2 800,007,00 SISTEMA DE TRANSFORMACION Y PROTECCION7,01 Transformador de 75 KVA, 10/0,398 -0,23 KV, 60 Hz Equ.. 1 5 402,04 5 402,047,02 Transformador de 160 KVA, 10/0,398 -0,23 KV, 60 Hz Equ.. 1 8 370,76 8 370,767,03 Seccionador Tipo Cut-Out 100 A. 15 kV.Bil 150 kV. Pza. 6 268,50 1 611,007,04 Seccionador fusible unipolar tipo expulsión (Cut-Out), bajo carga, 15

kV, 200A, 110 kV BIL Pza. 24 498,56 11 965,447,05 Fusibles tipo chicote tipo K de 6 A. Pza. 3 4,33 12,997,06 Fusibles tipo chicote tipo K de 10 A. Pza. 3 5,93 17,797,07 Fusibles tipo chicote tipo K de 100 A. Pza. 9 15,13 136,177,08 Fusibles tipo chicote tipo K de 200 A. Pza. 12 52,92 635,047,09 Tablero de distribución tipo II Cjto. 2 2 203,38 4 406,767,10 Terminales de Cu.para conductor 25 mm2 (transf. lado Alta T.) Pza. 6 2,65 15,907,11 Terminales de Cu.para conductor 50-70 mm2 (transf. lado Baja T.) Pza. 16 4,92 78,727,12 Terminales de Cu.para conductor 25 mm2 (tablero) Pza. 30 2,65 79,50

TOTAL SUMINISTRO DE MATERIALES 273 471,778,00 MONTAJE ELECTROMECANICO8,01 Replanteo, trazo y estacado km. 4,220 151,48 639,258,02 Distribucion de postes de M.T. u 61 21,62 1 318,828,03 Excavación de hueco para poste de M.T. terreno normal u 61 22,10 1 348,108,04 Excavación de hueco para puesta a tierra ó retenida terreno normal u 43 30,51 1 311,938,05 Instalación de armado de alineamiento u 41 80,66 3 307,068,06 Instalación de armado de anclaje o cambio de dirección u 14 108,93 1 525,028,07 Instalación de cruceta de F°G° simple de 1,60 m Cjto. 16 15,74 251,848,08 Instalación de cruceta de F°G° simple de 2,40 m Cjto. 4 17,99 71,968,09 Instalación de cruceta de F°G° simple de 3,00 m Cjto. 3 19,89 59,678,10 Instalación de cruceta de F°G° doble de 1,60 m Cjto. 8 22,90 183,208,11 Instalación de cruceta de F°G° doble de 2,40 m Cjto. 3 25,19 75,578,12 Instalación de cruceta de F°G° doble de 3,00 m Cjto. 4 27,99 111,968,13 Instalación cruceta de derivación asimétrica de hasta 1,60 m de Long. Cjto. 6 15,74 94,448,14 Instalación de cruceta tipo ménsula para derivación de 2,4 m de Long. Cjto. 1 17,99 17,998,15 Instalación de cruceta tipo ménsula para derivación de 3,0 m de Long. Cjto. 3 19,89 59,678,16 Instalación de cruceta de derivación (TDE) Cjto. 1 20,99 20,998,17 Instalación de cadena de aisladores Cjto. 48 7,88 378,24

CUADRO N° 02METRADO Y PRESUPUESTO RED PRIMARIA

Page 123: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

PROYECTO : "REMODELACION R.P. Y R.S. - TACNA"CONTRATISTA : ELECTROSUR S.A.FECHA : AGOSTO DEL 2005

METRADO PRESUPUESTO ITEMS DESCRIPCION Uni- Cantidad Precio Presup.

dad Total Unitario Total8,18 Instalación de subestación aérea biposte u 1 475,14 475,148,19 Instalación de sistema regulador de tensión u 1 550,68 550,688,20 Instalación de elementos de S.E. u 2 190,89 381,788,21 Instalación de retenida tipo simple Cjto. 26 36,68 953,688,22 Instalación de retenida tipo contrapunta Cjto. 4 42,40 169,608,23 Tendido y templado de conductor de aluminio 25 mm2 m 1759 0,29 510,118,24 Tendido y templado de conductor de aluminio 35 mm2 m 3934 0,37 1 455,588,25 Tendido y templado de conductor de aluminio 70 mm2 m 10136 0,52 5 270,728,26 Tendido y templado de conductor de aluminio 120 mm2 m 11154 0,87 9 703,988,27 Tendido y templado de conductor de cobre de 16 mm2 m 292 0,30 87,608,28 Tendido y templado de conductor de cobre de 50 mm2 m 1745 0,55 959,758,29 Instalación de seccionadores tipo Cut Out Jgo. 22 22,66 498,528,30 Instalación de sistema de puesta a tierra, incluye resane de vereda Cjto. 14 44,56 623,848,31 Aterrar ferretería de estructura monoposte Cjto. 3 9,07 27,218,32 Anclaje de transformador de distribución Cjto. 2 21,19 42,388,33 Conexión o desconexión línea M.T. Cjto. 12 8,00 96,008,34 Apertura o cierre de seccionadores ó interruptores Cjto. 12 5,81 69,728,35 Pruebas y puesta en operación Cjto. 1 252,82 252,828,36 Pintado de código de postes y simbolos. Equ. 39 0,90 35,10

DESMONTAJE ELECTROMECANICO8,37 Desmontaje de unidad de alumbrado Público existente Cjto. 2 52,77 105,548,38 Acondicionamiento de instalaciones de R.S. en poste de M.T cable

Star, unidad de A.P. Y Conexiones Domiciliarias. Cjto. 2 27,27 54,548,39 Desmontaje de conductor de Cu de 16 mm2, M.T. 2609 0,34 887,068,40 Desmontaje de conductor de Cu de 25 mm2, M.T. m 732 0,39 285,488,41 Desmontaje de conductor de Cu de 35 mm2, M.T. m 1662 0,46 764,528,42 Desmontaje de conductor de Cu de 50 mm2, M.T. m 10545 0,55 5 799,758,43 Desmontaje de ménsulas de hasta 1,0 m, incluido aisladores Cjto. 9 13,03 117,278,44 Desmontaje de cruceta de c.a.v. de hasta 1,5 m, incluido aisladores Cjto. 7 17,99 125,938,45 Desmontaje de cruceta de F°G° simple incluido aisladores Cjto. 24 14,53 348,728,46 Desmontaje de cruceta de F°G° doble incluido aisladores Cjto. 5 20,99 104,958,47 Desmontaje de cruceta y seccionadores tipo Cut-Out Incl. palomilla Cjto. 1 23,71 23,718,48 Desmontaje de armado de red primaria existente (aline. o ángulo) u 5 63,95 319,75

TOTAL MONTAJE y DESMONTAJE S/. 41 877,14RESUMEN

I SUMINISTRO 273 471,77II MONTAJE 41 877,14III TRANSPORTE (5% de I) 13 673,59IV GASTOS GENERALES Y UTILIDADES (1,25% de I+II+III) 41 127,81V SUB TOTAL 370 150,31VI IGV. (19%) 70 328,56VII TOTAL REDES PRIMARIAS 440 478,87

CUADRO N° 02METRADO Y PRESUPUESTO RED PRIMARIA

Page 124: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

PROYECTO : "REMODELACION R.P. Y R.S. - TACNA"CONTRATISTA : ELECTROSUR S.A.FECHA : AGOSTO DEL 2005

METRADO PRESUPUESTO ITEMS DESCRIPCION Uni- Cantidad Precio Presup.

dad Total Unitario Total1,00 POSTES Y PASTORALES1,01 Poste de C.A.C. de 8/200/120/240 U 5 217,18 1 085,901,02 Poste de C.A.C. de 8/300/120/240 U 6 268,00 1 608,001,03 Pastoral de C.A.V. de PS/1,30/0,90/125 U 9 35,29 317,612,00 CABLES Y CONDUCTORES AUTOPORTANTES2,01 Conductor de aluminio autoportante CAAI 3x50+1x16+N35 mm2 m 110 9,74 1 071,402,02 Conductor de aluminio autoportante CAAI 3x35+1x16+N25 mm2 m 370 7,46 2 760,202,03 Conductor de aluminio autoportante CAAI 3x25+1x16+N25 mm2 m 290 6,28 1 821,202,04 Conductor de Cu cableado tipo BIPLASTOFLEX 2x2,5 mm2 m 24 1,03 24,723,00 ACCESORIOS DE CONDUCTOR3,01 Mordaza de Suspensión para conductor de 25 a 95 mm2 Pza. 16 8,93 142,883,02 Mordaza cónica terminal para conductor de 25-50 mm2 Pza. 14 11,01 154,143,03 incluido cubierta aislante termoplástica y gel protector Pza. 25 8,1 202,503,04 Conector de derivación de Al/Cu de 10-35/2,5-16 m2, incluido

cubierta aislante termoplástica y gel protector Pza. 106 9,36 992,163,05 Correa plástica 7,6 x 360 mm p/amarre U 120 0,25 30,003,06 Terminal termocontractil U 35 12,00 420,004,00 ACCESORIOS METALICOS PARA POSTES4,01 Perno tipo gancho de 16 mm φx200 mm Pza. 16 4,10 65,604,02 Perno ojo de 16 mm φ x 200 mm longitud Pza. 11 3,89 42,794,03 Gancho tipo Banda Pza. 5 5,25 26,254,04 Tuerca ojo de 16 mm φ Pza. 2 4,55 9,104,05 Cinta tipo band-it de 3/4" Rollo 21 118,53 2 489,134,06 Presillas para cinta band-it de 3/4" Pza. 32 0,88 28,164,07 Caja de derivación 10 salidas trifásica, incluyendo:

- Bornera trifásica para 10 salidas (04 unidades)- Cable de conexión 4x10 mm2 N2XY (1,2 m) Cjto. 2 75,14 150,28

4,08 Caja de derivación 5 salidas trifásica, incluyendo:- Bornera trifásica para 5 salidas (04 unidades)- Cable de conexión 4x10 mm2 N2XY (1,2 m) Cjto. 19 61,09 1 160,71

4,09 Caja de derivación 3 salidas trifásica, incluyendo:- Bornera trifásica para 3 salidas (04 unidades)- Cable de conexión 4x10 mm2 N2XY (1,2 m) Cjto. 1 53,35 53,35

4,10 Abrazadera para acometida domiciliaria de 125 mm φ U 22 10,36 227,925,00 EQUIPO DE ALUMBRADO PUBLICO5,01 Luminaria tipo II, provisto de lámpara de vapor de sodio de

70w, con accesorios de fijación y equipo de encendido Equ. 9 122,00 1 098,005,02 Portafusible aéreo de porcelana de 5 A, 250V con fusible de 2 A Pza. 9 3,28 29,526,00 MATERIAL DE FERRETERIA6,01 Retenida de anclaje simple, similar especificaiones técnicas Jgo. 2 103,00 206,006,02 Retenida contrapunta, similar especificaciones Jgo. 1 138,50 138,506,03 Retenida aérea Jgo. 4 91,39 365,566,04 Sistema de puesta a tierra compuesto de: Jgo. 5 190,00 950,00

TOTAL SUMINISTRO DE MATERIALES 17 671,58

CUADRO N° 03METRADO Y PRESUPUESTO RED SECUNDARIA (PLANO R.S. 01)

Page 125: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

PROYECTO : "REMODELACION R.P. Y R.S. - TACNA"CONTRATISTA : ELECTROSUR S.A.FECHA : AGOSTO DEL 2005

METRADO PRESUPUESTO ITEMS DESCRIPCION Uni- Cantidad Precio Presup.

dad Total Unitario Total

7,00 MONTAJE ELECTROMECANICO7,01 Trazo y replanteo km 0,682 163,62 111,597,02 Excavación de hueco para poste de 8 y 9 m de long. U 11 16,57 182,277,03 Distribución de postes de 8 y 9 m de longitud U 11 12,23 134,537,04 Instalación de poste de C.A.C. de 8 y 9 m de long. U 11 59,40 653,407,05 Excavación de hueco para retenida o puesta a tierra, terreno normal U 8 30,51 244,087,06 Instalación de retenida tipo simple Cjto. 2 31,49 62,987,07 Instalación de retenida tipo contrapunta Cjto. 1 36,30 36,307,08 Instalación de retenida tipo aérea Cjto. 4 29,60 118,407,09 Montaje de armado E1 Cjto. 15 4,10 61,507,10 Montaje de armado E2 Cjto. 1 5,10 5,107,11 Montaje de armado E3 Cjto. 9 4,10 36,907,12 Montaje de armado E4 Cjto. 1 5,10 5,107,13 Montaje de armado E5 y E5' Cjto. 1 5,10 5,107,14 Instalación de Conductor tipo CPI de 16 mm2 m 175 0,28 49,007,14 Conductor de aluminio autoportante CAAI 3x50+1x16+N35 mm2 m 110 0,00 0,007,15 Conductor de aluminio autoportante CAAI 3x35+1x16+N25 mm2 m 370 1,28 473,607,16 Conductor de aluminio autoportante CAAI 3x25+1x16+N25 mm2 m 290 1,03 298,707,17 Montaje de pastoral de C.A.V. tipo simple Sucre-C ó pastoral

de F°G° hasta de PS/2,0/1,50/1 1/2" φ, incluido luminaria Cjto. 9 23,90 215,107,18 Montaje de pastoral de C.A.V. tipo dobe ó de F°G° mayor a

PS/2,0/1,5/1 1/2" f, incluido luminaria Cjto. 1 31,80 31,807,19 Instalación del sistema de puesta a tierra Cjto. 5 32,40 162,007,20 Codificación de postes, pintado de simbolo de advertencia y tierra U 29 0,90 26,107,21 Pruebas y puesta en servicio Cjto. 1 187,60 187,60

DESMONTAJE ELECTROMECANICO 0 0,007,22 Desmontaje de unidad de alumbrado público, incluye poste, pastoral y

luminaria Cjto. 11 52,77 580,477,23 Desmontaje de conductor tipo CPI de 16 mm2 m 3560 0,18 640,807,24 Desmontaje de portalíneas de F°G° de 05 vías incluido aisladores Jgo. 8 4,10 32,807,25 Desmontaje de portalínea tipo PIN de 8" incluido aisladores Jgo. 16 0,82 13,127,26 Desmontaje de portalínea tipo PIN de 11" incluido aisladores Jgo. 32 0,94 30,08

TOTAL MONTAJE y DESMONTAJE S/. 4 398,42RESUMEN

I SUMINISTRO 17 671,58II MONTAJE 4 398,42III TRANSPORTE (5% de I) 883,58IV GASTOS GENERALES Y UTILIDADES (12,5% de I+II+III) 2 869,20V SUB TOTAL 25 822,78VI IGV. (19%) 4 906,33VII TOTAL RED SECUNDARIA 30 729,11

CUADRO N° 03METRADO Y PRESUPUESTO RED SECUNDARIA (PLANO R.S. 01)

Page 126: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

FORMULA POLINOMICA GENERAL

FECHA :REMODELACION R.P. Y R.S. - TACNA Ago-05

PRESUPUESTO BASE : S/. Sin IGVNo E L E M E N T O R E P R E S E N T A T I V O IND. SIMBOLO MONTO % INCID. COEF.

UNIF. MONOMIO INCID.

1 MATERIALES DE CONCRETO, POSTES, CRUCETAS, MENSULAS, ESTRUCTURAS S.E. 62 P 46 806,22 100,00 0,1182 CONDUCTOR AEREO DESNUDO, ACCESORIOS DE CONDUCTORES, PUESTA A TIERRA 6 C 142 535,77 94,933 CABLE FORRADO R.S., ACCESORIOS DE CABLES 8 R 7 619,20 5,074 FERRETERIA DE POSTES, CRUCETAS, PASTORALES, RETENIDAS 2 F 28 737,33 100,00 0,0735 AISLADORES Y ACCESORIOS, LUMINARIAS, SECCIONADORES CUT-OUT 11 A 47 091,15 71,966 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 12 D 4 580,88 7,007 TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION 48 S 13 772,80 21,048 MONTAJE Y DESMONTAJE ELECTROMECANICO 47 M 46 275,56 76,079 TRANSPORTE 32 T 14 557,17 23,93

10 GASTOS GENERALES Y UTILIDADES 39 GU 43 997,01 100,00 0,111

395 973,09 1,000

K = 0,118 Pr/Po + 0,379 CRr/CRo + 0,073 Fr/Fo +

0,165 ADSr/ADSo + 0,154 MTr/MTo + 0,111 GUr/Guo

NOTAS : 1.- En la fórmula los sub-índices "o" de cada símbolo corresponden al índice de precios (según CREPCO) a la fecha de Elaboración del Presupuesto (Presupuesto Base) y los sub-índices "r" al índice de precios al momento de reajuste ó fecha de valorización. 2.- En el caso de los monomios compuestos por varios índices se ha considerado para efecto de denominación el símbolo que tiene mayor porcentaje de incidencia.

0,154

0,379

0,165

395 973,09

Page 127: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

ITEM PARTIDAS30 DIAS 30 DIAS 30 DIAS 15 DIAS TOTAL (S/.)

I SUMINISTRO 203 800,35 87 343,01 0,00 0,00 291 143,35

II TRANSPORTE 10 190,02 4 367,15 0,00 0,00 14 557,17

III MONTAJE Y DESMONTAJE 4 627,56 9 255,11 27 765,34 4 627,56 46 275,56

IV GASTOS GENERALES Y UTIL. 27 327,24 12 620,66 3 470,67 578,44 43 997,01

V TOTAL 245 945,16 113 585,93 31 236,00 5 206,00 395 973,09VI I.G.V. 46 729,58 21 581,33 5 934,84 989,14 75 234,89VII TOTAL CON IMPUESTOS 292 674,74 135 167,26 37 170,84 6 195,14 471 207,98

CALENDARIO DE AVANCE DE OBRA

CRONOGRAMA DE EJECUCION 105 D/C

REMODELACION R.P. R.S. - TACNA

Page 128: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES

CAPITULO VI PLANOS Y DETALLES

Page 129: 000338_ADP-13-2005-ES-BASES