000150_CI-7-2009-OEI_MM-BASES

40
ARQº LUIS ALFREDO TRINIDAD VERASTEGUI CAP. 6221 - CONSULTOR MEMORIA DESCRIPTIVA “INSTALACIÓN DE JUEGOS INFANTILES EN EL PARQUE PABLO ARGUEDAS – URB. SAN ANTONIO” 1.00 UBICACIÓN: El proyecto se encuentra ubicado en el Parque Pablo Arguedas, ubicada en la zona 11 entre la av. 15 de Enero y la calle G. Chariarse cdra. 6, a la altura de la cuadra 12 de la av. Benavides, Urbanización San Antonio del distrito de Miraflores, en la provincia y departamento de Lima. Su ubicación política es la siguiente: Urbanización : San Antonio Distrito : Miraflores Provincia : Lima Región : Lima 2.00 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La Municipalidad Distrital de Miraflores, en su interés por crear una infraestructura adecuada para un mejor servicio a la comunidad, ha programado la ejecución de diversas obras, que permitan confort y seguridad en cada uno de los espacios urbanos de la ciudad. Dentro de este contexto se ha elaborado el presente estudio que tiene por finalidad desarrollar la elaboración del expediente técnico: “Instalación de Juegos Infantiles en el parque Pablo Arguedas – Urb. San Antonio” en el distrito de Miraflores. 3.00 VALOR REFERENCIAL El presente expediente técnico ha sido elaborado con precios de materiales cotizados en la ciudad de Lima y jornales de mano de obra de acuerdo al régimen de construcción civil vigente. El Monto del Valor Referencial asciende a la suma de S/. 162,691.62 (Ciento Sesenta y Dos Mil Seiscientos Noventa y Uno con 62/100 Nuevos Soles), con precios vigentes al mes de Mayo del 2008, que incluye gasto de materiales, mano de obra incluyendo leyes sociales, utilidad, dirección técnica, y todo gasto necesario para la correcta ejecución de la obra. En los costos se incluyen fletes para el transporte de materiales colocados en pie de obra. El desagregado de costos es la siguiente: OBRAS CIVILES Costo Directo S/. 44,292.82 Calle Atena Nº 201-Urb. Olimpo – Ate Vitarte – Lima Teléfono: 434-1311 – Cel. 999-343754

description

BASES

Transcript of 000150_CI-7-2009-OEI_MM-BASES

Page 1: 000150_CI-7-2009-OEI_MM-BASES

ARQº LUIS ALFREDO TRINIDAD VERASTEGUICAP. 6221 - CONSULTOR

MEMORIA DESCRIPTIVA“INSTALACIÓN DE JUEGOS INFANTILES EN EL PARQUE PABLO

ARGUEDAS – URB. SAN ANTONIO”

1.00 UBICACIÓN:

El proyecto se encuentra ubicado en el Parque Pablo Arguedas, ubicada en la zona 11 entre la av. 15 de Enero y la calle G. Chariarse cdra. 6, a la altura de la cuadra 12 de la av. Benavides, Urbanización San Antonio del distrito de Miraflores, en la provincia y departamento de Lima.

Su ubicación política es la siguiente:

Urbanización : San AntonioDistrito : MirafloresProvincia : LimaRegión : Lima

2.00 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

La Municipalidad Distrital de Miraflores, en su interés por crear una infraestructura adecuada para un mejor servicio a la comunidad, ha programado la ejecución de diversas obras, que permitan confort y seguridad en cada uno de los espacios urbanos de la ciudad.

Dentro de este contexto se ha elaborado el presente estudio que tiene por finalidad desarrollar la elaboración del expediente técnico: “Instalación de Juegos Infantiles en el parque Pablo Arguedas – Urb. San Antonio” en el distrito de Miraflores.

3.00 VALOR REFERENCIAL

El presente expediente técnico ha sido elaborado con precios de materiales cotizados en la ciudad de Lima y jornales de mano de obra de acuerdo al régimen de construcción civil vigente.

El Monto del Valor Referencial asciende a la suma de S/. 162,691.62 (Ciento Sesenta y Dos Mil Seiscientos Noventa y Uno con 62/100 Nuevos Soles), con precios vigentes al mes de Mayo del 2008, que incluye gasto de materiales, mano de obra incluyendo leyes sociales, utilidad, dirección técnica, y todo gasto necesario para la correcta ejecución de la obra. En los costos se incluyen fletes para el transporte de materiales colocados en pie de obra.

El desagregado de costos es la siguiente:

OBRAS CIVILESCosto Directo S/. 44,292.82Gastos Generales (10 %) S/. 4,429.28Utilidad (10 %) S/. 4,429.28

===========Sub total S/. 53,151.38I.G.V. 19.00 % S/. 10,098.76

===========Costo Parcial…. (1) S/. 63,250.14

INSTALACIÓN JUEGOS INFANTILES

Calle Atena Nº 201-Urb. Olimpo – Ate Vitarte – Lima

Teléfono: 434-1311 – Cel. 999-343754

Page 2: 000150_CI-7-2009-OEI_MM-BASES

ARQº LUIS ALFREDO TRINIDAD VERASTEGUICAP. 6221 - CONSULTOR

Costo Directo S/. 83,564.27I.G.V. 19.00 % S/. 15,877.21

===========Costo Parcial…. (2) S/. 99,441.48

Valor Referencial

Costo Parcial (1) + (2) S/. 162,691.62

4.00 PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución de la obra se ha fijado en 30 (Treinta) días calendario.

5.00 MODALIDAD DE EJECUCION

- Obras Civiles.- se seleccionara a un ejecutor de obra bajo la modalidad de ejecución A Suma Alzada.

- Instalaciones de Juegos Infantiles.- se seleccionara un proveedor para el proceso de Adquisición de Bienes.

6.00 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

ANTECEDENTES

El proyecto forma parte del SNIP con ficha técnica Nº 83956, la misma que mediante el Informe Técnico Nº 008-2008-OPI/MM, de fecha 30 de mayo de los corrientes, se declara viable el Proyecto de Inversión Pública, de conformidad al perfil, el objetivo del presente proyecto es mejorar la infraestructura recreativa infantil, contribuirá al desarrollo psicomotriz de la población infantil de la zona y promoverá un mejor ambiente social y familiar.

OBRAS CIVILES

El proyecto se ejecutara los trabajos en obras civiles como sigue:En el área donde se instalaran los juegos infantiles y en vereda de acceso a los juegos, se rellanaran con material de préstamo como parte de la estructura donde se instalaran grass artificial, con su respectivo sardinel de borde.

INSTALACIÓN DE JUEGOS INFANTILES

Se realizará la instalación de los juegos infantiles como a continuación se detalla:Un juego modular 6.5 x 6.7 m, carrusel con asiento, columpio con 2 asientos de poliuretano, tobogán doble, plástico rotomoldeado, bancas antivandalicas, basureros cilíndricos.

CONSIDERACIONES PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

El presente proyecto se ejecutara teniendo en consideración las siguientes características:

TERRENO DONDE SE INSTALARAN LOS JUEGOS INFANTILES

El terreno donde se realizará la instalación de los juegos infantiles, se encuentra ubicado en la urb. San Antonio y es de topografía plana, El parque Pablo Arguedas se encuentra en buen estado de conservación, con amplias aéreas verdes, árboles, la misma que contribuyen a conservar el ambiente por la vasta vegetación que muestra el parque.

MATERIAL DE PRESTAMO - AFIRMADO

Este material se deberá utilizar en el área de los juegos infantiles y en veredas de acceso.

Calle Atena Nº 201-Urb. Olimpo – Ate Vitarte – Lima

Teléfono: 434-1311 – Cel. 999-343754

Page 3: 000150_CI-7-2009-OEI_MM-BASES

ARQº LUIS ALFREDO TRINIDAD VERASTEGUICAP. 6221 - CONSULTOR

OBRAS DE CONCRETO MORTERO SIMPLE

Se realizaran los trabajos de construcción de sardineles, se empleara concreto con una resistencia a la compresión f´c=175 kg/cm2. GRASS SINTETICO

Este material se deberá utilizar en la construcción en el área donde se instalaran los juegos infantiles y además en la vereda de acceso hacia los juegos. JUEGOS INFANTILES

La instalación de los juegos infantiles, comprenderá en la instalación de un juego modular de 6.5 x 6.7 m, el cual comprende: carrusel con asientos, columpio con 2

asientos poliuretano, tobogán doble plástico rotomoldeado.

ESPECIFICACIONES TECNICAS“INSTALACIÓN DE JUEGOS INFANTILES EN EL PARQUE

ARGUEDAS – SAN ANTONIO, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA –LIMA”

ALCANCES.

Calle Atena Nº 201-Urb. Olimpo – Ate Vitarte – Lima

Teléfono: 434-1311 – Cel. 999-343754

Page 4: 000150_CI-7-2009-OEI_MM-BASES

ARQº LUIS ALFREDO TRINIDAD VERASTEGUICAP. 6221 - CONSULTOR

Los alcances de estas Especificaciones Técnicas cubren todas las partidas del Proyecto a ejecutar.El Contratista deberá presentar los requerimientos del material y las certificaciones que acrediten la utilización del mismo.

VERIFICACIÓNTodas las dimensiones y niveles deberán ser verificados por el Contratista antes de iniciar los trabajos; y si en ellas se encontrara algunas discrepancias, deberá notificarlas de inmediato al Ingeniero Inspector y realizar los ajustes sobre la base de las instrucciones que a tal efecto recibirá del Ingeniero.El Contratista será responsable de la veracidad y corrección de estas verificaciones previas, y por las correcciones de las posiciones, niveles, dimensiones y alineamiento de todos los componentes de la obra, y por el suministro todos los instrumentos, materiales, mano de obra, etc., que resulten necesarios para realizarlas.Verificaciones de lo anterior que efectuará el Ingeniero Inspector, no eximen al Contratista de sus responsabilidades por la exactitud de ellos.En caso de existir divergencias entre los documentos del Proyecto, los planos tienen validez sobre las especificaciones técnicas.En los metrados la omisión parcial o total de una partida no eximen al Contratista de su ejecución si esta prevista en los planos y/o especificaciones técnicas.El Contratista deberá proteger y mantener todos los hitos, testigos y demás marcas de carácter topográficos que sean dejadas para la verificación de los trabajos.

PLANOS DE OBRASe deberá mantener en todo momento en obra, un juego completo de todos los planos y especificaciones técnicas del proyecto en ejecución y aprobados por la entidad.Los planos y especificaciones deberán encontrarse disponible para inspección o referencia del Ingeniero Inspector en cualquier momento.

PROGRAMACIÓN DE OBRAEl Contratista en coordinación con el Ingeniero Inspector deberá mantener en un lugar visible la programación de los trabajos semanales por partidas de obra utilizando programas conocidos como el Pert, CPM, Gantt.

CUADERNO DE OBRA.El Contratista abrirá en el Acto de la Recepción del terreno, un cuaderno de obra el cual será sellado y visado en todas sus páginas por el ingeniero Inspector y en el cual se anotarán las indicaciones, órdenes, autorizaciones, reparaciones, variantes, consultas y ampliaciones que se consideren convenientes. El Representante del Contratista (residente) registrará y suscribirá, igualmente en el cuaderno de obras, las consultas observaciones que tenga que hacer a los desacuerdos que surjan y en presencia del Ingeniero Inspector.

El contratista deberá presentar los certificados de ensayo en forma oportuna para verificación, evaluación y aprobación del Inspector.Luego de lo cual se iniciará su procedimiento constructivo.

OBRAS CIVILES.-

01.00 TRABAJOS PRELIMINARES.

Generalidades.Este rubro comprende la ejecución de todos los trabajos preliminares necesarios para el inicio de la obra en construcción.

01.01 MOVILIZACION Y DESM. DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Descripción.-

Calle Atena Nº 201-Urb. Olimpo – Ate Vitarte – Lima

Teléfono: 434-1311 – Cel. 999-343754

Page 5: 000150_CI-7-2009-OEI_MM-BASES

ARQº LUIS ALFREDO TRINIDAD VERASTEGUICAP. 6221 - CONSULTOR

El contratista dentro de esta partida, deberá considerar todo el trabajo de suministrar, reunir, transportar y administrar su organización constructiva completa al lugar de la obra, incluyendo personal, equipo mecánico, materiales y todo lo necesario para instalar e iniciar el proceso constructivo; Así como para el oportuno cumplimiento del cronograma de avance. La movilización incluye además, al final de la obra de remoción de instalaciones y limpieza del sitio, así como el retiro de sus instalaciones y equipos.

Es obligación del contratista programar adecuadamente el transporte de su personal y equipo mecánico, afín que se encuentre en el lugar de la obra con la debida anticipación a la fecha señalada para la iniciación de los trabajos. El sistema de Movilización debe de ser tal, que no cause daño a los pavimentos, estructuras existentes y propiedades de terceros. En caso de ocurrir daño alguno, ésta deberá ser repuesta inmediatamente y a entero cargo del contratista.

Unidad de medida.- GlobalForma de pago.- Las cantidades medidas y aceptadas serán pagadas de acuerdo al precio del contrato para está partida 01.01 MOVILIZACION Y DESM. DE EQUIPO Y HERRAMIENTAS. El pago constituirá la compensación total por los trabajos prescritos en esta partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra en trabajos diurnos y nocturnos, herramientas, equipos, transporte, y todos los gastos que demande el cumplimiento satisfactorio del contrato.

El pago global de la movilización y desmovilización será de la siguiente forma:

80% del monto global será pagado cuando haya sido concluida la movilización a obra y se haya ejecutado por lo menos el 80% del monto del contrato total, sin incluir el monto de la movilización.

El 20% restante de la movilización y desmovilización será pagado cuando se haya concluido el 100% del monto de la obra y haya sido retirado todo el equipo de la obra con la autorización del Supervisor.

01.02 CASETA DE GUARDIANIA Y ALMACEN

Descripción.- Contempla la totalidad de gastos y de las acciones que serán necesarias adoptar para que en la ejecución de los trabajos a cargo del contratista, se preserven y se desarrollen en forma óptima los trabajos así como el buen estado los materiales, maquinarias y herramientas necesarias para su ejecución, así como también participará en el cuidado de las obras que se ejecutan. Al finalizar los trabajos todas las construcciones serán retiradas debiendo quedar limpia la zona y libre de desmonte.

Unidad de medida.- Global.Forma de pago.- Esta partida será pagada de acuerdo al metrado, medido en Global. Dicho pago constituirá la compensación completa por toda la mano de Obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

El 80% del monto global será pagado cuando haya sido concluida la instalación del almacén, oficina y caseta de guardianía.

El 20 % restante será pagado cuando la obra se haya concluido el 100% del monto de la obra y haya autorización de la supervisión.

01.03 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA ( 2.40 x 3.60 m)

Descripción.-

Calle Atena Nº 201-Urb. Olimpo – Ate Vitarte – Lima

Teléfono: 434-1311 – Cel. 999-343754

Page 6: 000150_CI-7-2009-OEI_MM-BASES

ARQº LUIS ALFREDO TRINIDAD VERASTEGUICAP. 6221 - CONSULTOR

El contratista colocara en lugar visible un cartel de obra de características especificadas por la Municipalidad Distrital de Miraflores, que indicará la información básica siguiente:

Entidad Contratista (con su logotipo correspondiente) Nombre de la obra a ser ejecutada. Monto de la obra. Tiempo de ejecución. Fuente de financiamiento. Nombre del Contratista Constructor.

El letrero deberá ser colocado sobre soportes adecuadamente dimensionados para que soporten su peso propio y cargas de viento.

Unidad de medida.- Global.

Forma de pago.- Se valorizará una vez colocado el cartel de obra en su ubicación definitiva representando dicha valorización la mano de obra, materiales y herramientas necesarios para la confección del cartel de obra.Se construirá de dimensiones 2.40x 3.60 con bastidores de madera de 2” x 2” cada 0.60m. y forrado con planchas de zinc ( e = 0.27 ) en una cara. Llevará dos apoyos en los extremos de madera dura e = 4”, de cinco mt. de altura. Los apoyos estarán suficientemente enterrados a fin de asegurar su estabilidad.El texto y diseño a pintarse será proporcionado por la Inspección previa coordinación con la Municipalidad, debiendo ceñirse estrictamente el Contratista al diseño entregado por la Inspección, cualquier modificación será de responsabilidad del Contratista.La ubicación del Cartel se efectuará en lugar visible que no afecte el normal desenvolvimiento de los trabajos contando para ello con la aprobación de la Inspección.

Unidad de MedidaEl metrado de Cartel de obra, se hará Global (Glb) debidamente aprobada por el Inspector o Supervisor.

El pago se hará al precio unitario del contrato por Global. Este precio será la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para este ítem.

01.04 TRAZO Y REPLANTEO

Descripción.-Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planificación y altimétricos que sean necesarios para realizar el replanteo del proyecto, eventuales ajustes del mismo, apoyo técnico y control de resultados.

El mantenimiento del "bench mark", planilla de cotas, estacas auxiliares, etc., serán cuidadosamente observados a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevadas fielmente al terreno y que la obra cumpla una vez concluida con los requerimientos y especificaciones del proyecto.

Procedimiento constructivoAntes del inicio de los trabajos se deberá coordinar con el Supervisor sobre la ubicación de los puntos de control geográfico, el sistema de campo a emplear, sus referencias, tipo de marcas en las estacas, colores y el resguardo que se implementará en cada caso.El contratista, bajo esta sección, procederá al replanteo general de la obra, de acuerdo a los planos del proyecto.

Calle Atena Nº 201-Urb. Olimpo – Ate Vitarte – Lima

Teléfono: 434-1311 – Cel. 999-343754

Page 7: 000150_CI-7-2009-OEI_MM-BASES

ARQº LUIS ALFREDO TRINIDAD VERASTEGUICAP. 6221 - CONSULTOR

Sistema de controlDurante la ejecución de la obra, el contratista deberá llevar un control topográfico permanente, para cuyo efecto deberá contar con teodolitos, niveles, winchas, jalones, miras, etc. Dicho trabajo será reevaluado por el supervisor, cuando se requiera en el momento oportuno, aprobándose los respectivos trazos en el cuaderno de obra.

Métodos de mediciónLa partida de Trazo y Replanteo se medirá por M2

Bases de pagoEsta partida se pagará de acuerdo a lo establecido en el presupuesto contratado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos, necesarios para completar la partida, pagándose según el avance de la obra.

1.05 RETIRO DE ELEMENTO VARIOS

Descripción.-Se denomina retiro de elementos varios a la extracción del grass natural, y excavación del terreno natural hasta los niveles indicados en los planos, en el área determinada donde se instalarán el grass artificial.

Procedimiento constructivoAntes del inicio de los trabajos se deberá coordinar con el Supervisor sobre el área a retirar los elementos varios, debe estar conforme a los planos, el sistema del proceso constructivo será excavación y el empleo de herramientas manuales.

Sistema de controlDurante la ejecución de la obra, el contratista deberá llevar un control sobre los niveles de excavación, para cuyo efecto deberá con la aprobación del supervisor y/o inspector de obra, así mismo como, el material extraído deberá ser acopiado en un solo lugar para su posterior eliminación.

Métodos de mediciónLa partida de Retiro de Elementos Varios se medirá por GLOBAL

Bases de pagoEsta partida se pagará de acuerdo a lo establecido en el presupuesto contratado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos, necesarios para completar la partida, pagándose según el avance de la obra.

1.06 NIVELACION Y COMPACTACION DE TERRENO

Descripción.- Se denomina nivelación y compactación a la conformación del terreno natural mediante los cortes o rellenos que están considerando estas partidas.

Esta capa debidamente preparada formará parte del área donde se instalarán los juegos infantiles, veredas, y rampa de acceso. Construcción.-

Calle Atena Nº 201-Urb. Olimpo – Ate Vitarte – Lima

Teléfono: 434-1311 – Cel. 999-343754

Page 8: 000150_CI-7-2009-OEI_MM-BASES

ARQº LUIS ALFREDO TRINIDAD VERASTEGUICAP. 6221 - CONSULTOR

Una vez concluidas las obras del movimiento de tierras y luego de comprobarse que no existen dificultades con redes y conexiones domiciliaria de energía, agua y desagüe, se procederá a la nivelación y compactación en el área trabajada mediante plancha compactadora en una profundidad de 10 cm. debiéndose eliminarse a las piedras mayores de 2 ½”. Se extenderá el afirmado especificado en toda el área, se mezclará en forma uniforme con el empleo de la plancha compactadota y adición de agua requerida.

Luego se procederá a la explanación de este material homogéneo hasta conformar una superficie que, de acuerdo a los perfiles y geometría del proyecto.

Unidad de medida.- Metro Cuadrado (m2).

Forma de pago.- El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) y según el precio unitario. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, equipos, herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo.

1.07 MEJORAMIENTO DE LA BASE C/AFIRMADO P-GRASS EN ZONA DE JUEGOS

1.08 MEJORAMIENTO DE LA BASE C/AFIRMADO P-GRASS EN ZONA DE ACCESO

Descripción.- Se denominará base a la capa intermedia de la estructura, ubicada entre la sub-rasante y el grass artificial, vereda o rampas de concreto. Es un elemento básicamente estructural que cumple las siguientes funciones:

Ser resistente y distribuir adecuadamente las presiones solicitantes. Servir como drenaje para eliminar rápidamente el agua proveniente de la superficie, e interrumpir la ascensión capilar del agua que proviene de los niveles inferiores.

Está partida consistirá de un trabajo con dos actividades bien definidas, la primera será la incorporación sobre la sub-rasante existente de material granular de canteras en cantidad y extendido hasta los niveles de base terminada indicada en los planos del proyecto.

La segunda actividad será el batido, extendido y compactación de la capa hasta conseguir el grado de compactación que se indica adelante y los niveles indicados en los planos.

Material.-

Calle Atena Nº 201-Urb. Olimpo – Ate Vitarte – Lima

Teléfono: 434-1311 – Cel. 999-343754

Page 9: 000150_CI-7-2009-OEI_MM-BASES

ARQº LUIS ALFREDO TRINIDAD VERASTEGUICAP. 6221 - CONSULTOR

El material para la base será proveniente de las canteras autorizadas. Al tratarse de una base granular, no menos del 50% en peso de las partículas del agregado grueso, deben tener por lo menos una cara de fractura o forma cúbica angulosa. Si es necesario para cumplir con este requisito la grava será tamizada antes de ser triturada.

El material de base debe estar libre de material vegetal y terrones o bolas de tierra. Presentará en lo posible una granulometría lisa y continua bien graduada.

Características.- El material de base deberá cumplir con las siguientes características físico-químicas y mecánicas que se indican a continuación:

Limite líquido (ASTM D-423) Máximo 25% Índice plástico (ASTM D-424) Máximo 3% Equivalente de Arena (ASTM D-2419) Mínimo 35% Abrasión Los Ángeles (ASTM C-131) Máximo 40%

Granulometría.-

Partículas chatas y alargadas (ASTM D-693) Máx. 20% Valor relativo de soporte, C. B. R 2 días De inmersión en agua (ASTM D-1883), 95% MDS Mín. 80% Sales solubles totales Máx.1% Porcentaje de Compactación del Proctor

Modificado (ASTM D-1556) 100% Variación en el contenido optimo de

Humedad del proctor Modificado +/-1.5% Colocación y Extendido

Unidad de medida.- Metro Cuadrado (m2).

Forma de pago.- El pago se efectuará por metro cuadrado (m2), y según el precio unitario. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, equipos, herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar completamente el trabajo.

01.09 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

Descripción.- Esta partida está destinada a eliminar los materiales sobrantes de las diferentes etapas constructivas, complementando los movimientos de tierra descrito en forma especifica. Se prestará particular atención al hecho que tratándose que los trabajos se realicen en zona urbana. No deberá de apilarse los excedentes de forma que ocasionen innecesarias interrupciones a los tránsitos peatonales o vehiculares, así como molestias con el polvo que generen las tareas de apiñamiento, carguillo y transporte que forman parte de la partida.

El destino final de los materiales excedentes, será en un lugar que tenga disponibilidad, antes de eliminar el desmonte se deberá tener en cuenta que el volumen de material eliminado es el producto de los cortes, excavaciones y demoliciones, luego de haber efectuado los rellenos con material propio a lo que se le ha considerado el factor de esponjamiento respectivo.

Los equipos de eliminación deberán disponer de sistemas de silenciadores y la omisión de éstos será con la autorización del Supervisor. Cuando se trabajen cerca a zonas ambientalmente sensibles, tales como colegios, hospitales, mercados y otros que considere el Supervisor.

Calle Atena Nº 201-Urb. Olimpo – Ate Vitarte – Lima

Teléfono: 434-1311 – Cel. 999-343754

Page 10: 000150_CI-7-2009-OEI_MM-BASES

ARQº LUIS ALFREDO TRINIDAD VERASTEGUICAP. 6221 - CONSULTOR

La eliminación se realizará empleando volquetes en las áreas previamente designadas como botaderos y que hayan sido aprobados por el Supervisor.

Unidad de Medida.- La unidad de medición a la que se refiere esta partida es el metro cúbico (m3) y se obtendrá calculando el volumen a eliminar, y se obtendrá calculando el volumen del material sobrante por su factor de esponjamiento.

Forma de Pago.- Esta partida será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en cada partida del presupuesto de la obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar cada ítem.

02 OBRAS DE CONCRETO.

Generalidades.Este rubro comprende la ejecución de todos los trabajos de concreto de resistencia a la compresión f´c= 175 kg/cm2.

02.01 CONCRETO SARDINEL INC. ENCOFRADO

Generalidades.- Las obras de concreto se refieren a todas aquellas ejecutadas con una mezcla de cemento, material inerte y agua, la cual deberá ser diseñada por el Contratista a fin de obtener un concreto de las características específicas y de acuerdo a las condiciones necesarias de cada elemento de la estructura.

La dosificación de los componentes de la mezcla se hará únicamente al peso, determinando previamente el contenido de humedad de los agregados para efectuar el ajuste correspondiente en la cantidad de agua de la mezcla. El Supervisor comprobará en cualquier momento la buena calidad de la mezcla, rechazando todo el material defectuoso.

La mínima cantidad de cemento con la cual se deba realizar un mezcla, será de 300 Kg./m3.

Materiales.-Cemento.- Todos los tipos de concreto, a menos que se especifique otra cosa usarán cemento Portland Normal (ASTM-C-150-56) Tipo 1 para los elementos que no se encuentre en contacto con el agua o el suelo y para la parte de las cimentaciones ubicadas bajo el terreno y hasta 1.5 m. sobre el mismo, el que se encontrará en perfecto estado en el momento de su utilización.

El Contratista deberá certificar la antigüedad y la calidad del cemento, mediante constancia del fabricante, la cual será verificada periódicamente por el Supervisor, en ningún caso la antigüedad deberá exceder de 3 meses.

Deberá almacenarse en lugares apropiados que lo protejan de la humedad. Los envíos de cemento se colocarán por separado; indicándose en carteles la fecha de recepción de cada lote, de modo de proveer su fácil identificación, inspecciones y empleo de acuerdo al tiempo.

Calle Atena Nº 201-Urb. Olimpo – Ate Vitarte – Lima

Teléfono: 434-1311 – Cel. 999-343754

Page 11: 000150_CI-7-2009-OEI_MM-BASES

ARQº LUIS ALFREDO TRINIDAD VERASTEGUICAP. 6221 - CONSULTOR

Aditivos.- El uso de determinado aditivo deberá previamente ser aprobado por el Ingeniero Supervisor. Todos los aditivos deberán ser medidos con una tolerancia de tres por ciento (3%) en más o menos, antes de introducirlos a la mezcladora.Es recomendable que por efectos de condiciones ambientales en la zona del proyecto de congelamiento y deshielo del agua, se considere en lo posible aditivos que permitan obtener los valores indicados en la tabla siguiente:Porcentaje de aire incorporado recomendable en función del tamaño máximo de los agregados:

Tamaño máximo nominal en pulgadas

Exposición severa con humedad constante

Exposición moderada con humedad ocasional

3/8 7 ½ % 6%½ 7 % 5 ½ %¼ 6 % 5 %

1 ½ 5 ½ % 4 ½ %3 4 ½ % 3 ½ %

Agregados Finos.- El agregado fino para el concreto deberá satisfacer los requisitos de la norma AASHTO M-6. Asimismo, para minimizar la presencia de partículas finas, se realizará venteo mecánico; y cuando el caso lo requiera lavado.El agregado fino consistirá de arena natural u otro material inerte con características similares, sujeto a aprobación por parte del Ing. Supervisor. Será limpio libre de impureza, sales y sustancias orgánicas.

El agregado fino deberá cumplir con los siguientes requisitos:

ESPECIFICACIÓNMETODO DE PRUEBA

AASHTO

Partículas Friables y terrones de arcilla

Carbón y lígnito

Material menor que la malla Nº 200 • Concreto Sujeto a Abrasión • Concreto no Sujeto a Abrasión

Pérdida en el ensayo dedurabilidad con sulfato de sodio.

1 % Máx.

0.5 % Máx.

4 % Máx.5 % Máx.

10% Máx.

T - 112

T - 113

T - 11

T – 104

G R A N U L O M E T R I A M E T O D O

MALLA % QUE PASA DE PRUEBA AASHTO

3/8 "Nº 4Nº 16

10095 - 10045 - 80

T – 27

Calle Atena Nº 201-Urb. Olimpo – Ate Vitarte – Lima

Teléfono: 434-1311 – Cel. 999-343754

Page 12: 000150_CI-7-2009-OEI_MM-BASES

ARQº LUIS ALFREDO TRINIDAD VERASTEGUICAP. 6221 - CONSULTOR

Nº 50Nº 100

10 - 30 2 – 10

A fin de determinar el grado de uniformidad, se hará una comprobación del módulo de finura con muestras representativas enviadas por el Contratista de todas las fuentes de aprovisionamiento que el mismo se proponga usar.

Los agregados finos de cualquier origen, que acusen una variación del módulo de finura, mayor que 0.20 en más o menos, con respecto al módulo medio de fineza de las muestras representativas enviadas por el Contratista, serán rechazadas o podrán ser aceptadas, sujetos a los cambios en las proporciones del hormigón o en el método de depositar y cargar las arenas que el Supervisor pudiera disponer.

El módulo de finura de los agregados finos será determinado, sumando los porcentaje acumulativos en peso, de los materiales retenidos en cada uno de los tamices US Standard Nº 4, 8, 16, 30, 50 y 100 y dividiendo por 100.

Agregados Gruesos.- El agregado grueso para el concreto deberá satisfacer los requisitos de la norma AASHTO M-80

Asimismo, para minimizar la presencia de partículas finas, se realizará venteo mecánico, y cuando el caso lo requiera lavado.

El agregado grueso deberá consistir de grava o piedra triturada, con una resistencia última mayor que la del concreto en que se va a emplear, químicamente estable, durable, sin materias extrañas u orgánicas adheridas a su superficie.

El agregado grueso deberá cumplir con los siguientes requisitos:

ESPECIFICACIÓN METODO DE PUEBA

Fragmentos suaves

Carbón y lígnito

Partículas friables y terrones de arcilla

Mat. pasante de malla Nº 200

Abrasión en la Maquinaria Los Ángeles

Pérdida en ensayo de durabilidad con sulfato de sodio

5% Máx.

0.5% Máx.

1% Máx.

1% Máx.

40% Máx.

12% Máx.

T - 89

T - 113

T - 112

T - 11

T - 96

T – 104

GRANULOMETRIA %QUE PASAMETODO

DE PRUEBA

DESIGNACIÓN 2½" 2" 1½" 1" 3/4" ½" 3/8" Nº 4

Nº 7 (½" - Nº 4)

Nº 67 (3/4"-Nº 4)100

100

90-100

90-100

- . -

40-70

20-550-15

0-10 T - 27

Calle Atena Nº 201-Urb. Olimpo – Ate Vitarte – Lima

Teléfono: 434-1311 – Cel. 999-343754

Page 13: 000150_CI-7-2009-OEI_MM-BASES

ARQº LUIS ALFREDO TRINIDAD VERASTEGUICAP. 6221 - CONSULTOR

Nº 57 (1" - Nº 4)

Nº 467 (1½"-Nº 4)

Nº 357 (2" - Nº 4)

Nº 4 (1½" - 3/4")

Nº 3 (2" - 1")

100

95-100

100

90-100

100

95-100

- .-

90-100

35-70

95-100

- . -

35-70

20-55

0-15

- . -

35-70

- . -

0-15

- . -

25-60

- . -

10-30

- . -

0-5

- . -

10-30

- . -

0-5

- . -

0-10

0-5

0-5

- . -

- . -

El tamaño máximo del agregado grueso, no deberá exceder los 2/3 del espacio libre entre barras de las armaduras y en cuanto al tipo y dimensiones del elemento a llenar se observaran recomendaciones de la siguiente tabla;

DIMENSION MÍNIMA de la Sec. PULG.

TAMAÑO MÁXIMO DEL AGREGADO GRUESO, EN PULGADAS

Muros armados, vigas, columnas

Muros sin armar

Losas fuertemente armadas

Losas ligeramente armadas o sin armar

2-1/2-56 – 1112 – 2930 ó más

½ - ¾¾ - 1 ½1 ½ - 31 ½ - 3

¾1 ½36

¾ - 11 ½

1 ½ - 31 ½ - 3

¾ - 1 ½1 ½ - 33– 53 –6

El agregado para el concreto ciclópeo serán pedrones, consistirá en piedras duras, estables y durables, con una resistencia última mayor al doble de la exigida para el concreto en que se va a emplear. Su dimensión máxima no será mayor que 1.5 de la menor dimensión a llenarse y la proporción deberá ser de máximo 30% en volumen, tal y como lo indican los Planos.

La piedra estará libre de materiales, de cualquier especie, pegadas a su superficie.

De preferencia, la piedra será de forma angulosa y tendrá una superficie rugosa de manera de asegurar una buena adherencia con el mortero circundante.

El Contratista proporcionará, previamente a la dosificación de las mezclas, porciones representativas de los agregados fino y grueso al Laboratorio de la Dirección de Ingeniería para su análisis, de cuyo resultado dependerá la aprobación para el empleo de sus agregados.

El Supervisor podrá solicitar, cuantas veces considere necesario, nuevos análisis de los materiales en uso.

Agua.- El agua a ser utilizada para preparar y curar el concreto deberá ser previamente sometida a la aprobación del Ing. Supervisor quién lo someterá a las pruebas de los requerimientos de la norma AASHTO T 26. El agua potable no requiere ser sometida a las pruebas de minerales nocivos o materias orgánicas.

Calle Atena Nº 201-Urb. Olimpo – Ate Vitarte – Lima

Teléfono: 434-1311 – Cel. 999-343754

Page 14: 000150_CI-7-2009-OEI_MM-BASES

ARQº LUIS ALFREDO TRINIDAD VERASTEGUICAP. 6221 - CONSULTOR

El agua de mezcla no deberá contener sales tales como cloruro de sodio en exceso de trescientos (300) partes por millón, ni sulfatos de sodio en exceso de doscientos (200) partes por millón.

El agua para la mezcla y el curado del concreto no deberá tener un ph más bajo de 5 ni mayor de 8, ni contener impurezas en tal cantidad que puedan provocar la decoloración del concreto.

Ejecución.- La correcta ejecución de las obras de concreto deberá ceñirse a las especificaciones que aparecen a continuación:

a) Dosificación de la Mezcla.- La dosificación de los componentes de la mezcla se hará únicamente al peso, determinado previamente el contenido de humedad de los agregados para efectuar el ajuste correspondiente en la cantidad de agua de la mezcla. El Supervisor comprobará en cualquier momento la buena calidad de la mezcla, rechazando todo el material defectuoso. La mínima cantidad de cemento con la cual se deba realizar una mezcla, será de 300 Kg/m3.

Asimismo, deberá tenerse en cuenta las condiciones de diseño impuestos por durabilidad del concreto, respetándose los límites impuestos en el siguiente cuadro:

Igualmente, el diseño de mezclas deberá incluir el tipo de consistencia que se utilizará según el Cuadro incluido después del párrafo siguiente. La consistencia del Concreto se medirá por el método del asentamiento en el cano de Abrahams, expresado en número entero de centímetros (A.A.S.H.T.O T-119).La toma de muestras para la medición de la consistencia se hará entre ¼ y ¾ de la descarga, en cantidad suficiente para tres medidas; la media aritmética de las mismas será el valor característico.

Tipo de Consistencia

Medida en el Cono de Abrahams (cm.)

Tolerancia (cm.)

Seca 0-2 0

Plástica 3-5 1

Blanda 6-9 1

Calle Atena Nº 201-Urb. Olimpo – Ate Vitarte – Lima

Teléfono: 434-1311 – Cel. 999-343754

Exposicióna Sulfatos

Sulfato con Agua Como SO4 (ppm)

Relación A/C máxima en Peso con Concretos con Agregados

de Peso Normal

Despreciable 0-150 ---

Moderada 150-1,500 0.50

Severa 1500-10,000 0.45

Page 15: 000150_CI-7-2009-OEI_MM-BASES

ARQº LUIS ALFREDO TRINIDAD VERASTEGUICAP. 6221 - CONSULTOR

Fluida 10-15 2

Líquida 16 3

Mezclado.- El mezclado de los componentes del concreto se hará exclusivamente a maquina.

El equipo de mezclado a utilizarse deberá con la aprobación del Supervisor antes de su empleo.Todo el concreto de una tanda debe ser extraído del tambor antes de introducirse la siguiente tanda. Los materiales que componen una tanda, se introducirán en el tambor siguiendo el orden que se indica, si no hubiera otra indicación del Supervisor:

1ero 10% del volumen de agua2do Grava, cemento y arena.3ero El resto del agua

El tiempo de mezclado no será menor de 1 minuto ni mayor de 5 minutos. Las mezcladoras estarán equipadas con un dispositivo cronométrico aprobado, para el control de este tiempo, así como deberá proveerse de los elementos necesarios para el control de la cantidad de agua de la mezcla.

Llenado.- Las formas deberán haber sido limpiadas de todo material extraño antes de ejecutar el llenado.

El concreto deberá ser transportado y colocado de modo de no permitir la segregación de sus componentes, permitiéndose solamente para su transporte las carretillas o buggies con llantas neumáticas, los cucharones o baldes de pluma y el uso de bombas especiales.

No se aceptarán para el llenado que tengan más de 30 minutos de preparados haciéndose la salvedad que los que no hayan sido utilizados de inmediato, deberán haberse mantenido en proceso de agitación adecuada hasta su utilización siempre que este tiempo no sobrepase los 30 minutos citados.

Al depositar el concreto en las formas, e inmediatamente después, deberá ser convenientemente compactado. Se usarán aparatos a vibración interna de frecuencia no menor de 6,000 vibraciones por minuto. El Contratista dispondrá de un número suficiente de vibradores.

Si en caso de emergencia es necesario detener la colocación del concreto antes de completar una sección, se colocaran llaves de unión adecuadas como lo indique la Supervisión. La junta resultante será considerada como junta de construcción y deberá ser tratada como prescribe el subtítulo correspondiente.

Para el llenado del concreto de las subestructuras, deberá considerarse la necesidad de utilizar equipos de bombeo y trabajos en agua, por lo que los precios correspondientes al concreto para estas sub estructuras, considerarán lo aquí mencionado.

Acabado.- Toda superficie de concreto convenientemente lijada con herramientas adecuadas ya que no se aplicara tarrajeo a ninguna superficie. Una superficie acabada no deberá variar más de 3mm de una regla de 3cm colocada cobre la dicha superficie.

Para superficies visibles el terminado consistirá en un pulido efectuado con herramienta alisadora, chorro de arena o maquina de pulido por abrasión.

Calle Atena Nº 201-Urb. Olimpo – Ate Vitarte – Lima

Teléfono: 434-1311 – Cel. 999-343754

Page 16: 000150_CI-7-2009-OEI_MM-BASES

ARQº LUIS ALFREDO TRINIDAD VERASTEGUICAP. 6221 - CONSULTOR

Según el tipo de obra, será la Supervisión quien apruebe el tipo de terminado a dar.

Curado y protección.- Toda superficie de concreto será conservada húmeda durante 7 días por lo menos, después de la colocación del concreto, si se ha usado cemento Pórtland Normal y durante 3 días si se ha usado cemento de alta resistencia.

El curado se iniciara tan pronto se haya iniciado el endurecimiento del concreto y siempre que aquel no sirva de lavado de la lechada de cemento.En todo caso se conservaran estos materiales mojados por todo el período de curado.Todas las demás superficies, que no hayan sido protegidas por encofrados, serán conservadas completamente mojadas, ya sea rociándolas con agua con agua o por medio de yute mojado, esteras de algodón u otros tejidos adecuados hasta el final del período de curado.

Muestras.- Se tomará como mínimo 6 muestras, siendo 3 por cada llenado, probándose a la compresión, 3 muestras a los 7 días y las 3 muestras restantes a los 28 días de tomada la muestra, considerándose el promedio de cada grupo como resistencia última de la muestra tomada. Esta resistencia no podrá ser menor que la exigida en el proyecto para la partida respectiva.

Particularidades

Descripción.- Una vez colocado y compactado la base de afirmado se procederá a mejorar la superficie en la cual se depositará el concreto para la vereda. La nivelación se ejecutará de acuerdo con las cotas especificadas en los planos.

La mezcla será seca, en forma tal, que no arroje agua en la superficie al ser apisonada. El vaciado se hará en paños alternados y separados por juntas de dilatación cuyo espesor estará especificado en los planos respectivos; La dimensión máxima de cada paño no excederá de 6.00 m. Una vez vaciado el concreto, se correrá sobre cuartones divisorios de los paños, una regla de madera en bruto regularmente pesada, manejada por dos hombres que emparejara y apisonara bien el concreto, hasta lograr una superficie plana, nivelada y compacta.

Antes de planchar su superficie, se dejara reposar el mortero ya aplicado por un tiempo no mayor de 30 minutos. Se obtiene un enlucido más perfecto con plancha de acero o metal. La superficie terminada será lisa, uniforme, firme, dura, plana y nivelada. La inclinación será hacia la pista o a los costados si es una vereda central; con una pendiente de 2-4% en la vereda, para permitir la evacuación de aguas pluviales.

Concreto.- El concreto será de f´c=175 Kg./cm2 premezclado y tendrán un acabado sin rugosidad ni deformaciones. Inmediatamente después de la colocación del concreto, este debe ser vibrado de acuerdo a lo siguiente:

El vibrado deberá ser interno, salvo permiso del Ingeniero supervisor quién podrá autorizar el vibrado de los encofrados, si lo encuentra conveniente.

El vibrado se prolongará el tiempo suficiente para asegurar la compactación del concreto pero sin producir segregación de los materiales.

El vaciado se efectuará en paños alternados, separados por juntas de dilatación cuyo espesor estará especificado en los planos respectivos.

Calle Atena Nº 201-Urb. Olimpo – Ate Vitarte – Lima

Teléfono: 434-1311 – Cel. 999-343754

Page 17: 000150_CI-7-2009-OEI_MM-BASES

ARQº LUIS ALFREDO TRINIDAD VERASTEGUICAP. 6221 - CONSULTOR

Toma y Prueba de Testigos.- Todos los cilindros de prueba serán tomados por el Supervisor en moldes standard. Cada molde deberá ser llenado en tres partes aproximadamente iguales, cada una de las cuales debe compactarse con 25 golpes de varilla de ø 5/8”x12”.

Deberá tenerse especial cuidado en que las superficies del cilindro queden perfectamente planas y perpendicularmente al eje del cilindro. Los cilindros deberán desmoldarse a las 24 horas y curarse sumergiéndolos en agua por siete días, transportándose después al lugar de la Prueba.

Las probetas serán sometidas a rotura por comprensión a los 7 y 28 días de haber sido obtenidos en un laboratorio de reconocido prestigio, el resultado de los cilindros consecutivos constituyen una prueba.

Las probetas deberán ser identificadas con una clave, de manera que llevando un registro de ellas, se pudiera establecer el día de su obtención, el elemento a que pertenecen, la carga de rotura que de ellas se espera, rotura de probetas y evaluación.

Encofrado.- El encofrado de los sardineles y en rampa de acceso será de madera tornillo o planchas metálicas, que garantice una superficie uniforme en textura y color, al desencofrar el concreto vaciado.

Requisitos del Concreto.- Los trabajos de concreto, se ejecutarán de conformidad a las especificaciones técnicas, establecidas por los siguientes códigos y normas:

Reglamento Nacional de Construcciones.ACI 318.77 Building Code Requirements.Concrete Manual. Bureau Reclamation (Eight Edition).ASTM.Norma Peruana E-060 Unidad de Medida.- La partida será medida por metro cuadrado (M2).

Forma de Pago.- El pago se efectuará por metro cuadrado (M2) y según el precio unitario. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, equipos, herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo.

03 GRASS SINTETICO

03.01 GRASS ARTIFICIAL EN ZONA DE JUEGOS03.02 GRASS ARTIFICIAL EN ZONA DE ACCESO

Descripción.-Esta partida comprende el suministro y colocación del grass artificial de acuerdo a las dimensiones e indicaciones de los planos y anexos.

Césped Artificial de tercera generación multiuso , fibra de polietileno, alta resistencia, antifriccionante, color verde inalterable, estabilizado contra rayos UV , para ser utilizado en Fútbol , Rugby , superficies deportivas , Fútbol americano, utilizaciones diversas, prácticamente libre de mantenimiento.Membrana de soporte de Uretano o látex superior termo activado.Relleno de acuerdo a la opción seleccionada con arena sílice y caucho especial SBR.

INSTALACION Y MONTAJE Base previa de afirmado especial drenante compactado

Calle Atena Nº 201-Urb. Olimpo – Ate Vitarte – Lima

Teléfono: 434-1311 – Cel. 999-343754

Page 18: 000150_CI-7-2009-OEI_MM-BASES

ARQº LUIS ALFREDO TRINIDAD VERASTEGUICAP. 6221 - CONSULTOR

Aprobación de la base por parte del fabricante Corte y colocación del sistema Colocación del relleno Colocación de líneas y marcas en color blanco Cepillado

Marca Italgreen Modelo 52 LESMO – Bicolor

Fibra100%

PolietilenoTipo Recto Monofilamento

Calibre 1/2”D-Tex 15,200 DtexGrosor 200 micronesPeso 1.40 Kg/m2

Altura 50mmSoporte de la Fibra Polipropileno doble con

Látex termoactivado Fibrilado MonofilamentoRelleno

20KG de Arena y 10 KG Caucho negro SBR

Puntadas 8000 x M2Permeabilidad 1,000

L/H/M2.Sistema de pegado Poliuretano

especialGarantía 8 años

El metrado del grass artificial se cuantificará en metro cuadrado (m2), y en la fracción que se haya ejecutado realmente a la fecha de valorización.

Unidad de medida.- Metro cuadrado (m2).

Forma de pago.- El pago se efectuará por unidad (m2), y según el precio unitario. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, equipos, herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar completamente el trabajo.

03.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE REFLECTOR P/LAMPARA 1500 W-220V

Descripción.-Esta partida comprende el suministro e instalación de un reflector para lámpara halógena de doble contacto de potencia 1500, R7S, conexión directa a la red de 220V, espejos de aluminio fundido para iluminación en

Calle Atena Nº 201-Urb. Olimpo – Ate Vitarte – Lima

Teléfono: 434-1311 – Cel. 999-343754

Page 19: 000150_CI-7-2009-OEI_MM-BASES

ARQº LUIS ALFREDO TRINIDAD VERASTEGUICAP. 6221 - CONSULTOR

las áreas de acceso y zona de los juegos infantiles; la misma que se puede apreciar adjunta en el anexo.

Unidad de medida.- Global (glb).

Forma de pago.- El pago se efectuará por unidad (glb), y según el precio unitario. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, equipos, herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar el suministro e instalación en perfectas condiciones de uso.

INSTALACIÓN DE JUEGOS INFANTILES.-

04 JUEGOS RECREATIVOS

JUEGOS INFANTILES MODULARES

JUEGO MODULAR2 Plataformas de acero desplegado recubiertas en plastisol, 1 trepador colgante argollas, 1 escaleras de acceso trepador, 1 escalera con peldaño y pasamanos plásticos antideslizantes, 1 juego didáctico michi, 2 trepadores en círculos, 2 botones de acceso, 1 trepador zigzag de acceso, 1 tobogán canoa doble, 1 tobogán canoa ancha, 1 techo metálico curvo con protecciones laterales plásticas, 8 postes estructurales en cañeria iso de 3” galvanizado, abrazaderas metálicas de aleación.

Todos los componentes metálicos tienen un revestimiento de galvanizado por inmersión en caliente y son sometidos a un lavado con fosfato de fierro antes de aplicar la pintura de polvo poliéster electrostático TRICODUR bajo normas de flexibilidad ASTM D-522-60 y resistencia al impacto norma ASTM D-22794 que asegura una alta calidad y brinda máxima protección a la intemperie.

Las Partes y piezas de plástico son elaboradas con polietileno de baja densidad, rotomoldeadas que hace que las partes sean higiénicas, de superficie lisa y con espesores apropiados para uso público, durables, resistentes al calor, a los rayos ultravioletas y con retardantes para la decoloración. Estos productos cumplen con todas las normas de seguridad de las diferentes asociaciones y comisiones en la industria de la recreación: ASTM – CPSC – IPEMA

Plataformas son fabricados en planchas de metal desplegado de 3 mm de espesor, con una estructura reticular y recubierta en plastisol.

Pernos, tuercas, golillas y tornillos utilizados en el armado de todos los componentes de los juegos deben ser de acero inoxidable, resistentes a la corrosión y el agrupamiento, la misma que se adjunta la ficha técnica en anexo.

ESPECIFICACIONES DE PARTES Y PIEZAS

POSTES:Fabricados en cañería ISO galvanizada por dentro y fuera, inspeccionadas de acuerdo a las normas ISO 65 serie II ASTM A 500 y con tapas terminales de PVC redondeadas y fijadas en los extremos con remaches de acero inoxidable. De 2” de diámetro y 3mm de espesor.

PLATAFORMAS:

Calle Atena Nº 201-Urb. Olimpo – Ate Vitarte – Lima

Teléfono: 434-1311 – Cel. 999-343754

Page 20: 000150_CI-7-2009-OEI_MM-BASES

ARQº LUIS ALFREDO TRINIDAD VERASTEGUICAP. 6221 - CONSULTOR

Fabricada en metal desplegado de 3mm y con refuerzos inferiores cada 30cm y con marco exterior de 65mm de alto, para lograr la resistencia adecuada. Recubiertas en plastisol.

TREPADORES – BARRAS DE PROTECCION Y REJAS:Fabricadas en tubo de acero, plegado en frío, soldado con sistema MIG, galvanizado y con un proceso químico de fosfatizado antes de recubrirlo con polvo poliéster electrostático.

SEGURIDADPernería tipo estrella y Allen, dependiendo el área de uso.Toda la pernería es de acero inoxidable o galvanizado, resistente a la corrosión.La pernería y fijaciones están aseguradas con acero líquido y trabas mecánicas que garantizan la máxima seguridad y minimizan el retiro de piezas no autorizado.Plataformas recubiertas con plastisol antideslizante para dar una mayor seguridad.Barandas de protección bajadas de tobogán antigolpes en PVC, rotomoldeadas con filtros UV, para evitar daños a los usuarios.Rejas de protección para trepadores y escaleras de accesos.Se ha incorporado estos elementos para que se genere una circulación ordenada y segura en esta área de los juegos y la eliminación de pernos de fijación de las mismas para evitar el retiro no autorizado y una mayor resistencia.

SEGURIDAD EN COMPONENTES PLASTICOS:Los modelos de toboganes contarán con altura de protección lateral o profundidad de canoa entre 12 y 14 cm, con un ancho de bajada entre 35 a 45 cm.Serán construidos en plásticos de PVC de una sola pieza, con filtros UV incorporados y de 7mm de espesor como mínimo.

METODOLOGIA DE MANTENCION PREVENTIVA

PLAN DE MANTENCIONES

Para cada juego instalado se deberá realizar un plan de mantenciones adecuado a su riesgo de deterioro y que defina las acciones a realizar, las partes a revisar y la periodicidad de realización de las tareas.Se debe definir una importancia de las tareas a realizar de manera de asegurar en forma prioritaria la revisión de las partes más tendientes a sufrir desperfectosSe recomienda separar el equipo en tres grandes áreas

Estructura Metálica Plataformas Componentes Plásticos

TAREAS A REALIZAR

De acuerdo a los tres grupos de componentes descritos se recomienda realizar las siguientes tareas:

Lavado y secado de toda la estructura metálica pintada de modo de eliminar las acumulaciones de polvo, tierra, sales y otros elementos del ambiente que puedan corroerla.

Revisión y reparación de ralladuras en la pintura por donde pudiera afectar la corrosión.

Calle Atena Nº 201-Urb. Olimpo – Ate Vitarte – Lima

Teléfono: 434-1311 – Cel. 999-343754

Page 21: 000150_CI-7-2009-OEI_MM-BASES

ARQº LUIS ALFREDO TRINIDAD VERASTEGUICAP. 6221 - CONSULTOR

Limpieza y lavado de plataformas. Revisión de posibles cortes en la superficie plástica.

Limpieza y lavado profundo de componentes plásticos. Remoción de pinturas o dibujos con jabones químicos especiales.

Revisar en forma muy rigurosa toda la dotación de pernos de la estructura y reapretar todo aquel que pudiera haberse soltado debido al uso.

Revisar todas las fundaciones de anclaje al suelo cuidando de que no se produzcan trizaduras y/o solturas anormales.

Limpiar de basura y escombros todo el perímetro del juego infantil.

Para la realización del trabajo de mantención es necesario disponer de: Escobillones plásticos Escobillas duras Baldes Jabones líquidos comunes Jabones líquidos especiales antigraffiti Trapos y paños Llaves Escaleras Se recomienda uso de lavadora industrial

Cabe indicar que esta partida se adjudicará por bienes a través de la Subgerencia de Logística de la Municipalidad de Miraflores.

04.01 JUEGO MODULAR 6.5 x 6.7 m – SM80

Descripción.-Esta partida comprende el suministro y colocación del juego modular 6.5 x 6.7 m, en la zona donde se instalaran los juegos infantiles de acuerdo a las dimensiones e indicaciones de los planos y anexos.

Juego ModularEdad de uso : 5 a 12 años.Cantidad de niños : 30-35 niños.Área de uso : 6,5 x 6,7 mts.Área de seguridad : 8,5 x 8,7 mts.Altura : 3,7 mts.

El metrado del muro de arbusto se cuantificará en Juego (JGO), y en la fracción que se haya ejecutado realmente a la fecha de valorización, la misma que se adjunta la ficha técnica en anexo.

Unidad de medida.- Juego (JGO).

Forma de pago.- El pago se efectuará por Juego (JGO), y según el precio unitario. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, equipos, herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar completamente el trabajo.

Cabe indicar que esta partida se adjudicará por bienes a través de la Subgerencia de Logística de la Municipalidad de Miraflores.

04.02 CARRUSEL CON ASIENTO cp-12

Descripción.-Esta partida comprende el suministro e instalación del carrusel con asiento, en la zona donde se instalarán los juegos infantiles de acuerdo a las dimensiones e indicaciones de los planos y anexos.

Calle Atena Nº 201-Urb. Olimpo – Ate Vitarte – Lima

Teléfono: 434-1311 – Cel. 999-343754

Page 22: 000150_CI-7-2009-OEI_MM-BASES

ARQº LUIS ALFREDO TRINIDAD VERASTEGUICAP. 6221 - CONSULTOR

El metrado del muro de arbusto se cuantificará en Juego (JGO), y en la fracción que se haya ejecutado realmente a la fecha de valorización.Carrusel con asientoEdad de uso : 5 a 12 añosÁrea de uso : 3 x 3 mts.Medidas del juego : Diámetro 1,60 x alto 1 mts.

La misma que se adjunta la ficha técnica en anexo.

Unidad de medida.- Juego (JGO).

Forma de pago.- El pago se efectuará por Juego (JGO), y según el precio unitario. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, equipos, herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar completamente el trabajo.

Cabe indicar que esta partida se adjudicará por bienes a través de la Subgerencia de Logística de la Municipalidad de Miraflores.

04.03 COLUMPIO CON DOS ASIENTOS POLIURETANO lp-3

Descripción.-Esta partida comprende el suministro e instalación de dos asientos poliuretano, en la zona donde se instalaran los juegos infantiles de acuerdo a las dimensiones e indicaciones de los planos y anexos.

El metrado del muro de arbusto se cuantificará en Juego (JGO), y en la fracción que se haya ejecutado realmente a la fecha de valorización.

Columpio 2 asientos poliuretanoEdad de uso : 3 a 12 añosÁrea de uso : 3 x 4 mts.Medidas del juego : Largo 2,70 x ancho 1 x alto 2,20 mts.

La misma que se adjunta la ficha técnica en anexo.

Unidad de medida.- Juego (JGO).

Forma de pago.- El pago se efectuará por Juego (JGO), y según el precio unitario. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, equipos, herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar completamente el trabajo.

Cabe indicar que esta partida se adjudicará por bienes a través de la Subgerencia de Logística de la Municipalidad de Miraflores.

04.04 TOBOGAN DOBLE, PLASTICO ROTOMOLDEADO

Descripción.-Esta partida comprende el suministro e instalación del tobogán doble, plástico rotomoldeado desplazamiento 2.30 m, en la zona donde se instalaran los juegos infantiles de acuerdo a las dimensiones e indicaciones de los planos y anexos.

El metrado del muro de arbusto se cuantificará en Juego (JGO), y en la fracción que se haya ejecutado realmente a la fecha de valorización.

Calle Atena Nº 201-Urb. Olimpo – Ate Vitarte – Lima

Teléfono: 434-1311 – Cel. 999-343754

Page 23: 000150_CI-7-2009-OEI_MM-BASES

ARQº LUIS ALFREDO TRINIDAD VERASTEGUICAP. 6221 - CONSULTOR

Tobogán doble, canoa metálicaEdad de uso : 3 a 12 añosÁrea de uso : 3 x 4 mtsMedidas del juego : Largo 2.30 x ancho 1,00 alto 1,20 mts.

La misma que se adjunta la ficha técnica en anexo.

Unidad de medida.- Juego (JGO).

Forma de pago.- El pago se efectuará por Juego (JGO), y según el precio unitario. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, equipos, herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar completamente el trabajo.

Cabe indicar que esta partida se adjudicará por bienes a través de la Subgerencia de Logística de la Municipalidad de Miraflores.

05 MOBILIARIO URBANO

05.01 BANCAS ANTIVANDALICAS e-111 escaño antivandálico

Descripción.-Esta partida comprende el suministro y colocación de bancas de estructura metálica, con asiento y espaldar de madera estructural de acuerdo a las dimensiones e indicaciones de los planos y anexos.

Estas bancas de diseño anatómico y con el asiento y respaldar, pintados con pintura polvo electroestática de color claro u otro que se sugiera durante la ejecución por la supervisión.

Los soportes laterales serán de fierro forjado pintados con pintura anticorrosiva.

Las dimensiones de las bancas serán:

Largo : 1.80 ml.

La curva asiento respaldar se muestra en los anexos del proyecto, así como el detalle de su fijación en el grass artificial, la misma que se adjunta la ficha técnica en anexo. Unidad de medida.- Unidad (und).

Forma de pago.- El pago se efectuará por unidad (und), y según el precio unitario. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, equipos, herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar completamente el trabajo.

Cabe indicar que esta partida se adjudicará por bienes a través de la Subgerencia de Logística de la Municipalidad de Miraflores.

05.02 BASUREROS CILINDRICOS adf-005

Descripción.-Esta partida comprende el suministro y colocación de la papelera de acuerdo a las dimensiones e indicaciones de los planos y anexos.

Calle Atena Nº 201-Urb. Olimpo – Ate Vitarte – Lima

Teléfono: 434-1311 – Cel. 999-343754

Page 24: 000150_CI-7-2009-OEI_MM-BASES

ARQº LUIS ALFREDO TRINIDAD VERASTEGUICAP. 6221 - CONSULTOR

El metrado de papeleras metálicas se cuantificará en unidad (UND), y en la fracción que se haya ejecutado realmente a la fecha de valorización.

Basurero OVO

Basurero con receptáculo en plástico rotomoldeado de 4 mm. de espesor y filtro UV incorporado.Estructura de tubo de 1 ¼” x 2 mm. de espesor con sistema pivotante, terminación en pintura polvo electroestática al horno.Volumen de 55 lts.Galvanizado.Estructura de soporte de fierro de 5mm. Con sistema pivote.Receptáculo en lámina metálica de 0,08 mm Tratamiento de pintura polvo electrostática.

La misma que se adjunta la ficha técnica en anexo.

Unidad de medida.- Unidad (und).

Forma de pago.- El pago se efectuará por unidad (und), y según el precio unitario. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, equipos, herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar completamente el trabajo.

Cabe indicar que esta partida se adjudicará por bienes a través de la Subgerencia de Logística de la Municipalidad de Miraflores.

Calle Atena Nº 201-Urb. Olimpo – Ate Vitarte – Lima

Teléfono: 434-1311 – Cel. 999-343754

Page 25: 000150_CI-7-2009-OEI_MM-BASES

ARQº LUIS ALFREDO TRINIDAD VERASTEGUICAP. 6221 - CONSULTOR

Calle Atena Nº 201-Urb. Olimpo – Ate Vitarte – Lima

Teléfono: 434-1311 – Cel. 999-343754

Page 26: 000150_CI-7-2009-OEI_MM-BASES

ARQº LUIS ALFREDO TRINIDAD VERASTEGUICAP. 6221 - CONSULTOR

Calle Atena Nº 201-Urb. Olimpo – Ate Vitarte – Lima

Teléfono: 434-1311 – Cel. 999-343754

Page 27: 000150_CI-7-2009-OEI_MM-BASES

ARQº LUIS ALFREDO TRINIDAD VERASTEGUICAP. 6221 - CONSULTOR

Calle Atena Nº 201-Urb. Olimpo – Ate Vitarte – Lima

Teléfono: 434-1311 – Cel. 999-343754

Page 28: 000150_CI-7-2009-OEI_MM-BASES

ARQº LUIS ALFREDO TRINIDAD VERASTEGUICAP. 6221 - CONSULTOR

Calle Atena Nº 201-Urb. Olimpo – Ate Vitarte – Lima

Teléfono: 434-1311 – Cel. 999-343754

Page 29: 000150_CI-7-2009-OEI_MM-BASES

ARQº LUIS ALFREDO TRINIDAD VERASTEGUICAP. 6221 - CONSULTOR

Calle Atena Nº 201-Urb. Olimpo – Ate Vitarte – Lima

Teléfono: 434-1311 – Cel. 999-343754

Page 30: 000150_CI-7-2009-OEI_MM-BASES

ARQº LUIS ALFREDO TRINIDAD VERASTEGUICAP. 6221 - CONSULTOR

REFLECTOR P/LAMPARA HALOGENA 1500W 220V AL.FUND.(*)

DESCRIPCIÓN

REFLECTOR P/LAMPARA HALOGENA 1500W 220V AL.FUND.(*)

Calle Atena Nº 201-Urb. Olimpo – Ate Vitarte – Lima

Teléfono: 434-1311 – Cel. 999-343754

Page 31: 000150_CI-7-2009-OEI_MM-BASES

ARQº LUIS ALFREDO TRINIDAD VERASTEGUICAP. 6221 - CONSULTOR

DESCRIPCIÓNREFLECTOR PARA LAMPARA HALOGENA DE DOBLE CONTACTO DE POTENCIA 1500W,

R7S, CONEXION DIRECTA A LA RED DE 220V, ESPEJOS DE ALUMINIO FUNDIDO, INSTALACION EXTERIOR. APLICACION PARA ILUMINACION DE CAMPOS DEPORTIVOS,

AREAS GRANDES, ETC.

Calle Atena Nº 201-Urb. Olimpo – Ate Vitarte – Lima

Teléfono: 434-1311 – Cel. 999-343754