000 Codo.indd I0 Codo.indd I 99/1/09 12:41:51/1/09 …media.axon.es/pdf/71347.pdfMANUEL LLUSÁ...

19

Transcript of 000 Codo.indd I0 Codo.indd I 99/1/09 12:41:51/1/09 …media.axon.es/pdf/71347.pdfMANUEL LLUSÁ...

Page 1: 000 Codo.indd I0 Codo.indd I 99/1/09 12:41:51/1/09 …media.axon.es/pdf/71347.pdfMANUEL LLUSÁ PÉREZ Profesor Titular, Departamento de Anatomía y Embriología Humana, Laboratorio

00 Codo.indd I00 Codo.indd I 9/1/09 12:41:519/1/09 12:41:51

Page 2: 000 Codo.indd I0 Codo.indd I 99/1/09 12:41:51/1/09 …media.axon.es/pdf/71347.pdfMANUEL LLUSÁ PÉREZ Profesor Titular, Departamento de Anatomía y Embriología Humana, Laboratorio

00 Codo.indd II00 Codo.indd II 9/1/09 12:41:539/1/09 12:41:53

Page 3: 000 Codo.indd I0 Codo.indd I 99/1/09 12:41:51/1/09 …media.axon.es/pdf/71347.pdfMANUEL LLUSÁ PÉREZ Profesor Titular, Departamento de Anatomía y Embriología Humana, Laboratorio

MANUEL LLUSÁ PÉREZ

Profesor Titular, Departamento de Anatomía y Embriología Humana, Laboratorio de Macro-

Microdisección y Anatomía Quirúrgica, Facultad de Medicina, Universitat de Barcelona; Unidad de Cirugía de la Mano y Microcirugía, Unidad de Neuroortopedia, Hospital Universitari de

Traumatología Vall d’Hebron, Barcelona; Diploma de la FESSH en Cirugía de la Mano

PAU FORCADA CALVET

Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Hospital Universitari Arnau de Vilanova de

Lleida, Institut de Recerca Biomèdica de Lleida (IRBLLEIDA); Profesor Asociado, Departamento de Medicina Experimental, Unidad de Anatomía Humana, Facultad de Medicina, Universitat de

Lleida; Colaborador, Departamento de Anatomía y Embriología Humana, Laboratorio de Macro-

Microdisección y Anatomía Quirúrgica, Facultad de Medicina, Universitat de Barcelona

JOSÉ ROBERTO BALLESTEROS BETANCOURT

Colaborador, Departamento de Anatomía y Embriología Humana, Laboratorio de Macro-

Microdisección y Anatomía Quirúrgica, Facultad de Medicina, Universitat de Barcelona; Servicio de

Cirugía Ortopédica y Traumatología, Hospital Clínic, Barcelona

ANNA CARRERA BURGAYA

Profesora, Departamento de Anatomía y Embriología Humana, Laboratorio de Macro-Microdisección y Anatomía Quirúrgica, Facultad de Medicina,

Universitat de Barcelona

00 Codo.indd III00 Codo.indd III 9/1/09 12:41:539/1/09 12:41:53

Page 4: 000 Codo.indd I0 Codo.indd I 99/1/09 12:41:51/1/09 …media.axon.es/pdf/71347.pdfMANUEL LLUSÁ PÉREZ Profesor Titular, Departamento de Anatomía y Embriología Humana, Laboratorio

Agradecimientos

En la elaboración de este Atlas merecen una mención especial Ana Méndez Gil y José

Roberto Ballesteros Betancourt por las preparaciones de disección seriada que han

requerido un gran esfuerzo y dedicación de horas seguidas para poder obtener de un

mismo espécimen imágenes de una gran calidad didáctica y estética, así como por la

redacción, revisión y composición fi nal del libro.

Asimismo, agradecer a nuestras familias por comprendernos, apoyarnos y haber-

nos permitido disponer de parte del tiempo de convivencia con indulgencia... «Ya

estamos terminando...» o el clásico «No hemos podido acabar antes».

A todas las personas que han trabajado y colaborado en el desarrollo del Laborato-

rio de Macro-Microdisección y Anatomía Quirúrgica.

Dedicatoria

A todas las personas que han colaborado de forma invaluable en la mejora de la do-

cencia e investigación mediante la donación altruista de su cuerpo a la ciencia. Espe-

ramos no defraudar este gesto de máxima generosidad. Con respeto y consideración

hacia ellos y sus familiares.

00 Codo.indd V00 Codo.indd V 9/1/09 12:41:549/1/09 12:41:54

Page 5: 000 Codo.indd I0 Codo.indd I 99/1/09 12:41:51/1/09 …media.axon.es/pdf/71347.pdfMANUEL LLUSÁ PÉREZ Profesor Titular, Departamento de Anatomía y Embriología Humana, Laboratorio

00 Codo.indd VI00 Codo.indd VI 9/1/09 12:41:599/1/09 12:41:59

Page 6: 000 Codo.indd I0 Codo.indd I 99/1/09 12:41:51/1/09 …media.axon.es/pdf/71347.pdfMANUEL LLUSÁ PÉREZ Profesor Titular, Departamento de Anatomía y Embriología Humana, Laboratorio

Colaboradores

Mayte León López

Colaboradora, Laboratorio de Macro-

Microdisección y Anatomía Quirúrgica,

Departamento de Anatomía y Embriología

Humana, Facultad de Medicina, Universitat de

Barcelona; Unidad de Cirugía de la Mano, Servicio

de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Hospital

de Can Misses, Ibiza

Ana Méndez Gil

Colaboradora, Laboratorio de Macro-

Microdisección y Anatomía Quirúrgica,

Departamento de Anatomía y Embriología

Humana, Facultad de Medicina, Universitat de

Barcelona; Becaria de colaboración con las Salas de

Disección

Rosa Maria Morro Martí

Colaboradora, Laboratorio de Macro-

Microdisección y Anatomía Quirúrgica,

Departamento de Anatomía y Embriología

Humana, Facultad de Medicina, Universitat de

Barcelona; Residente de Cirugía Ortopédica

y Traumatología, Hospital Universitari de

Traumatologia Vall d’Hebron, Barcelona

Amer Mustafa Gondolbeu

Colaborador, Laboratorio de Macro-

Microdisección y Anatomía Quirúrgica,

Departamento de Anatomía y Embriología

Humana, Facultad de Medicina, Universitat de

Barcelona

Anna Oliva Ortiz

Colaboradora, Laboratorio de Macro-

Microdisección y Anatomía Quirúrgica,

Departamento de Anatomía y Embriología

Humana, Facultad de Medicina, Universitat de

Barcelona

Daniel Pacha Vicente

Colaborador, Laboratorio de Macro-

Microdisección y Anatomía Quirúrgica,

Departamento de Anatomía y Embriología

Humana, Facultad de Medicina, Universitat

de Barcelona; Servicio de Cirugía Ortopédica

y Traumatología, Hospital Universitari de

Traumatologia Vall d’Hebron, Barcelona

00 Codo.indd VII00 Codo.indd VII 9/1/09 12:41:599/1/09 12:41:59

Page 7: 000 Codo.indd I0 Codo.indd I 99/1/09 12:41:51/1/09 …media.axon.es/pdf/71347.pdfMANUEL LLUSÁ PÉREZ Profesor Titular, Departamento de Anatomía y Embriología Humana, Laboratorio

00 Codo.indd VIII00 Codo.indd VIII 9/1/09 12:41:599/1/09 12:41:59

Page 8: 000 Codo.indd I0 Codo.indd I 99/1/09 12:41:51/1/09 …media.axon.es/pdf/71347.pdfMANUEL LLUSÁ PÉREZ Profesor Titular, Departamento de Anatomía y Embriología Humana, Laboratorio

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XI

Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIII

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XV

Lista de abreviaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIX

Capítulo 1. REGIÓN ANTERIOR DEL CODO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Límites topográfi cos e incisiones cutáneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

Estructuras superfi ciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Venas superfi ciales y nervios cutáneos superfi ciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

– Vena basílica, vena mediana y vena cefálica. Nervio cutaneus brachii medialis

(cutáneo medial del brazo), nervio cutaneus antebrachii medialis (cutáneo medial

del antebrazo) y nervio cutaneus antebrachii lateralis (cutáneo lateral del antebrazo) 4

Aponeurosis superfi cial y lacertus fi brosus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Estructuras subaponeuróticas. Fosa del codo y canales bicipitales interno y externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Grupos musculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

– Grupos musculares medio (músculos biceps brachii y brachialis), interno

(epitrocleares: músculos pronator teres, fl exor carpi radialis, palmaris longus,

fl exor carpi ulnaris) y externo (supraepicondíleos: músculos brachioradialis,

extensor carpi radialis longus y extensor carpi radialis brevis) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Vasos y nervios profundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

– Paquete vasculonervioso del brazo, nervio radialis (radial) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

Transición del codo al antebrazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

– Músculos fl exor digitorum superfi cialis, fl exor digitorum profundus, fl exor

pollicis longus; arterias radial, cubital e interóseas; nervios radialis (radial),

medianus (mediano), interosseus antebrachii anterior (interóseo anterior del

antebrazo) y ulnaris (cubital) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Índice de capítulos

00 Codo.indd IX00 Codo.indd IX 9/1/09 12:41:599/1/09 12:41:59

Page 9: 000 Codo.indd I0 Codo.indd I 99/1/09 12:41:51/1/09 …media.axon.es/pdf/71347.pdfMANUEL LLUSÁ PÉREZ Profesor Titular, Departamento de Anatomía y Embriología Humana, Laboratorio

Fosa del codo y canales bicipitales interno y externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

– Canal bicipital interno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

– Canal bicipital externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

Estructuras profundas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

Músculo supinator . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

Circuito arterial periarticular del codo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

Plano capsuloligamentoso y membrana interósea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

Capítulo 2. REGIÓN POSTERIOR DEL CODO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

Límites topográfi cos e incisiones cutáneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

Estructuras superfi ciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

Bolsa serosa retroolecraneana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

Ramo del nervio cutaneus antebrachii posterior (cutáneo posterior del antebrazo) . . . . . 108

Estructuras subaponeuróticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

Grupos musculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

– Grupos musculares medio (músculo triceps brachii), externo (epicondíleos:

músculos extensor digitorum, extensor digiti minimi, extensor carpi ulnaris y anconeus)

e interno (músculo fl exor carpi ulnaris) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

Nervio ulnaris (cubital) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

Transición del codo al antebrazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

– Músculos supinator, abductor pollicis longus, extensor pollicis brevis, extensor pollicis

longus, extensor indicis, anconeus; arterias interósea posterior; nervios ulnaris

(cubital), interosseus antebrachii posterior (interóseo posterior del antebrazo) . . . . 126

Estructuras profundas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

Músculo supinator y nervio interosseus antebrachii posterior (interóseo posterior

del antebrazo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

Circuito arterial periarticular del codo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154

Plano capsuloligamentoso y membrana interósea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

Capítulo 3. DISECCIÓN OSTEOARTICULAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

Cápsula articular y refuerzos ligamentosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

Elementos óseos y superfi cies articulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271

Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273

X Índice de capítulos

00 Codo.indd X00 Codo.indd X 9/1/09 12:42:009/1/09 12:42:00

Page 10: 000 Codo.indd I0 Codo.indd I 99/1/09 12:41:51/1/09 …media.axon.es/pdf/71347.pdfMANUEL LLUSÁ PÉREZ Profesor Titular, Departamento de Anatomía y Embriología Humana, Laboratorio

La cirugía de la articulación del codo ha experimen-

tado un extraordinario avance. Tradicionalmente, los

cirujanos ortopédicos se han sentido algo intimida-

dos a la hora de enfrentarse a la patología del codo.

El relativo desconocimiento del comportamiento

biomecánico del codo en condiciones normales y

patológicas, unido a la tendencia de esta articu-

lación a desarrollar rigidez, explican en parte este

«temor» al codo. Sin embargo, una de las razones

fundamentales estriba en la compleja anatomía de

esta región. La proximidad de múltiples estructuras

nerviosas y la necesidad de acceder al interior de

la articulación simultáneamente complica enorme-

mente los abordajes quirúrgicos. Un conocimiento

profundo de la anatomía de esta región es impres-

cindible para enfrentarse con seguridad y éxito a la

cirugía del codo.

Esta obra constituye un excelente ejemplo de las

posibilidades que ofrece la integración de ciencias

básicas como la anatomía y disciplinas clínicas como

la cirugía ortopédica, puesto que ha sido realizada

por personas que practican ambas disciplinas en

sus actividades diarias en la sala de disección como

anatomistas y en el ámbito hospitalario como ciru-

janos ortopédicos y traumatólogos. Mención espe-

cial merece la presentación de estructuras vasculares

inyectadas con látex coloreado, realzando de forma

didáctica la importancia de la microcirculación de

los nervios periféricos a través de los vasa nervorum

Prólogo

y los pedículos vasculares fundamentales de los col-

gajos cutáneos de la región, tan difíciles de apreciar

durante los actos quirúrgicos. Sinceramente, en

nuestra opinión no existe ninguna otra publicación

con disecciones anatómicas tan cuidadas sobre la re-

gión del codo.

Atlas de disección anatomoquirúrgica del codo será

de gran utilidad para estudiantes de medicina, ana-

tomistas y especialistas en el ámbito de la cirugía

ortopédica, rehabilitación, reumatología o cirugía

vascular. Los traumatólogos con especial interés en

cirugía del codo, como es nuestro caso, encontrarán

este Atlas de gran utilidad a la hora de estudiar li-

bros y artículos relacionados con el codo, así como

durante la planifi cación de diferentes abordajes e in-

tervenciones quirúrgicas.

Sólo nos queda felicitar a los doctores Llusá, Ba-

llesteros, Forcada y Carrera por esta publicación, re-

conocer la cantidad de horas de trabajo y dedicación

que estos autores han demostrado, y recomendar su

adquisición y lectura a todos aquellos con interés en

la patología del codo.

Joaquín Sánchez-Sotelo MD PhDBernard F. Morrey MD

Division of Shoulder and Elbow Surgery,Department of Orthopedic Surgery,

Mayo Clinic,Rochester, Minnesota, USA

00 Codo.indd XI00 Codo.indd XI 9/1/09 12:42:009/1/09 12:42:00

Page 11: 000 Codo.indd I0 Codo.indd I 99/1/09 12:41:51/1/09 …media.axon.es/pdf/71347.pdfMANUEL LLUSÁ PÉREZ Profesor Titular, Departamento de Anatomía y Embriología Humana, Laboratorio

00 Codo.indd XII00 Codo.indd XII 9/1/09 12:42:019/1/09 12:42:01

Page 12: 000 Codo.indd I0 Codo.indd I 99/1/09 12:41:51/1/09 …media.axon.es/pdf/71347.pdfMANUEL LLUSÁ PÉREZ Profesor Titular, Departamento de Anatomía y Embriología Humana, Laboratorio

La realización de este libro se gestó como continua-

ción del Atlas de disección anatomoquirúrgica de la mu-

ñeca y de la mano, gracias al estímulo que supuso su

gran acogida entre los estudiantes, residentes, ciruja-

nos especialistas y otros profesionales interesados en

el conocimiento aplicado en la anatomía quirúrgica;

asimismo ha sido esencial el apoyo prestado por la

editorial Elsevier-Masson para su ejecución.

En la actualidad, cada vez existe un mayor in-

terés en adquirir conocimientos anatómicos deta-

llados con una aplicación clinicoquirúrgica directa.

Para ello se necesita una formación, primero general

y luego específi ca, de un nivel adecuado. No siem-

pre puede tenerse acceso a una sala de disección o

realizar un curso de anatomía quirúrgica. Este atlas

sirve de guía y ayuda, al describir cómo realizar una

disección del codo de manera reglada y sistemática,

con el objetivo de poder exponer todas las estructu-

ras anatómicas y remarcar su importancia funcional

y quirúrgica. Además, se aporta abundante informa-

ción e iconografía complementaria que lo hace útil

como libro de consulta incluso para las personas que

no puedan realizar la disección por sí mismas.

El Laboratorio de Macro-Microdisección y Ana-

tomía Quirúrgica del Departamento de Anatomía y

Embriología Humana de la Facultad de Medicina

de la Universitat de Barcelona ha trabajado desde el

año 1988 en la difusión de la anatomía mediante la

organización y la impartición de múltiples cursos de

disección con aplicación medicoquirúrgica y la edi-

ción de libros y DVD monográfi cos, contribuyendo

a la formación de profesionales concienciados en el

cuidado y en el tratamiento de las personas con afec-

taciones musculoesqueléticas, neurológicas u otras

relacionadas en las que el sustrato morfológico es

esencial para su estudio y su comprensión. Ello ha

sido posible, en primer lugar, gracias a personas que,

a través del servicio de donación creado en nuestro

centro por el profesor D. Ruano Gil en 1967, han

hecho cesión de su cuerpo a la ciencia para mejorar

la docencia y la investigación; en segundo lugar, gra-

cias a la creación de un grupo de trabajo formado

por estudiantes, residentes y profesionales que han

colaborado de manera altruista con el profesorado

de esta unidad para mantener una línea sólida de

trabajo de más de veinte años de evolución.

Finalmente, queremos agradecer al equipo edi-

torial su gran profesionalidad en la producción de

este libro, aportando comentarios e ideas que, junto

con su meticulosa labor, han logrado una obra de

excelente calidad.

Los autores

Prefacio

00 Codo.indd XIII00 Codo.indd XIII 9/1/09 12:42:019/1/09 12:42:01

Page 13: 000 Codo.indd I0 Codo.indd I 99/1/09 12:41:51/1/09 …media.axon.es/pdf/71347.pdfMANUEL LLUSÁ PÉREZ Profesor Titular, Departamento de Anatomía y Embriología Humana, Laboratorio

00 Codo.indd XIV00 Codo.indd XIV 9/1/09 12:42:019/1/09 12:42:01

Page 14: 000 Codo.indd I0 Codo.indd I 99/1/09 12:41:51/1/09 …media.axon.es/pdf/71347.pdfMANUEL LLUSÁ PÉREZ Profesor Titular, Departamento de Anatomía y Embriología Humana, Laboratorio

La introducción general al concepto de anatomía

quirúrgica y disección no difi ere cuando se tratan

las extremidades, ya que la técnica es similar.

¿Cómo se debe realizar una disección para po-

der observar las máximas estructuras anatómicas

posibles y correlacionarlas desde un punto de vis-

ta morfofuncional con la práctica clinicoquirúrgica?

Generalmente, éste es un punto de choque entre los

anatomistas puros, que no ven con muy buenos ojos

que se seccionen estructuras de una forma desorga-

nizada, ya que se pierden las relaciones anatómicas

utilizadas como referencia, y los cirujanos, que suelen

emplear vías de abordaje y técnicas quirúrgicas para

exponer zonas concretas, alterando las conexiones ti-

sulares y el orden de las estructuras anatómicas.

En nuestra experiencia, tras haber impartido y

participado en múltiples cursos teoricoprácticos de

anatomía quirúrgica, creemos esencial aconsejar

que se realice la disección reglada combinando en

lo posible los conceptos anatómicos y quirúrgicos,

objetivo de este manual; el anatomista suele plantear

la disección de la región determinada procediendo

plano tras plano desde la superfi cie a la profundi-

dad, descubriendo todos los detalles en cada uno

de los planos y preservando conexiones de forma

estratégica para conservar las relaciones anatómicas

(sin pasar al plano subyacente hasta haber termina-

do por completo el anterior); el cirujano, en cam-

bio, suele plantear la disección como si realizase

un abordaje quirúrgico, penetrando verticalmente

para llegar a la estructura deseada, seccionando co-

nexiones tisulares que hacen perder las referencias

anatómicas. Para nosotros, lo ideal en el laboratorio

de anatomía es combinar la disección por planos,

extendiéndose superfi cialmente y estudiando todos

los elementos de ese plano y, a continuación, pene-

trar a los siguientes niveles de forma sucesiva y a la

vez mantener en mente el abordaje vertical que se

realiza hacia la profundidad en las vías de accesos

quirúrgicos. Al fi nalizar la disección se deberían po-

der estudiar los pasos quirúrgicos de los abordajes

y sus posibles ampliaciones. El conocimiento de la

anatomía descriptiva y topográfi ca no sólo facilita

el estudio de las vías de abordaje, sino también el

planteamiento intelectual de las diferentes técnicas

quirúrgicas. De esta forma se pueden conseguir los

objetivos de ambas disciplinas: exponer el máximo

de estructuras anatómicas, conservar sus relaciones

y penetrar en las diferentes regiones sin distorsionar

ni destruir la anatomía.

Otro punto de discusión es cómo plantear las

incisiones cutáneas. Evidentemente las incisiones

Introducción

00 Codo.indd XV00 Codo.indd XV 9/1/09 12:42:019/1/09 12:42:01

Page 15: 000 Codo.indd I0 Codo.indd I 99/1/09 12:41:51/1/09 …media.axon.es/pdf/71347.pdfMANUEL LLUSÁ PÉREZ Profesor Titular, Departamento de Anatomía y Embriología Humana, Laboratorio

recomendadas para los abordajes quirúrgicos están

creadas para penetrar profundamente, encontrando

durante su trayecto las mínimas estructuras anató-

micas posibles con el objetivo de no lesionarlas (con

lo cual tampoco nos permiten su estudio). Por esto

preferimos realizar las incisiones utilizadas por los

anatomistas empleando los límites de la región que

va a estudiarse, generalmente realizando dos colga-

jos cutáneos que se pueden abrir a modo de hojas

de un libro, hacia uno y otro lado. Cuando se esté

utilizando un segmento aislado es esencial preser-

var una pequeña cinta cutánea en los extremos de

la región para que nos mantenga las estructuras en

su sitio y evitar que los músculos, los tendones y los

elementos vasculonerviosos se desplacen perdiendo

sus puntos de anclaje.

Esta técnica permite también ver las estructuras

anatómicas a través de la «ventana» creada en la piel

y facilita situarla espacialmente en el cuerpo, puesto

que cuando se retira toda la cobertura cutánea de

una zona anatómica se pierde la perspectiva de la

región que se está estudiando.

A la hora de levantar los colgajos cutáneos reco-

mendamos incluir en su espesor todo el tejido adi-

poso subcutáneo hasta el plano de la fascia superfi -

cial. Las estructuras vasculonerviosas en él incluidas

se denominan superfi ciales (p. ej., ramas nerviosas

cutáneas o venas superfi ciales, etc.). Las estructuras

que se encuentran por debajo de la fascia superfi -

cial se denominan profundas (p. ej., venas profundas

que acompañan a las arterias principales). Puede ser

interesante estudiar las principales estructuras vas-

culonerviosas superfi ciales, y sobre todo los puntos

por donde emergen perforando la fascia superfi cial y

sus relaciones anatómicas (p. ej., la salida de la rama

superfi cial del nervio cutaneus antebrachii lateralis,

cuando emerge bajo el borde lateral del tendón del

músculo biceps brachii). A veces interesará disecar los

vasos y nervios superfi ciales en todo su recorrido,

pero ello resulta un trabajo tedioso y poco prácti-

co; estos elementos quedarán sueltos y será difícil

reconstruir la disección, lo cual puede hacerse si se

mantienen en los colgajos cutáneos.

Durante la disección es preciso ir seccionando

los diferentes planos fasciales para poder penetrar

en los compartimientos profundos. Recomendamos

realizar la incisión de éstos por uno de sus lados y no

por el centro mismo, ya que de esta forma se podrá

reconstituir el plano anatómico al volver a colocar la

aponeurosis en su sitio original.

Un paso esencial de la disección anatómica, y

que facilita mucho la comprensión de las relaciones

anatomoquirúrgicas, consiste en identifi car los ele-

mentos que se estudian, seguirlos en todos los ejes

del espacio, relacionarlos con las estructuras vecinas

y, muy importante, eliminar los tejidos conectivos y

adiposos envolventes, de manera que podamos ais-

larlos de forma individual; de ahí la denominación

de disección (división y separación metódica de las

partes y órganos del cuerpo para el estudio de su

disposición y demás caracteres anatómicos) o dise-

car (cortar, separar). La realización de la limpieza

y aislamiento de las estructuras requiere cuidado y

paciencia, pues es cuando más fácilmente se pueden

seccionar de forma inadvertida estructuras anató-

micas, especialmente vasculonerviosas (mientras se

está realizando este trabajo mecánico es útil pensar

y repasar mentalmente la anatomía descriptiva, to-

pográfi ca y las vías de acceso y técnicas quirúrgi-

cas). Sorprenderá la cantidad de información que

nos vendrá a la mente de forma automática y la can-

tidad de dudas que se nos plantearán. Precisamente

por ese motivo, nosotros recomendamos trabajar en

pareja, para poder realizar de manera más cómoda

este trabajo minucioso de identifi cación y limpie-

za de estructuras, y también para poder comentar

nuestros conocimientos y dudas, lo que nos obligará

muchas veces a repasar lo ya hecho. La disección de

los vasos y nervios principales junto con sus ramos

requiere atención y tiempo, y es quizás una de las

partes más difíciles del estudio.

Generalmente, la mayoría de departamentos de

anatomía suelen disponer de especímenes preserva-

dos con formalina u otras técnicas de fi jación que

dejan los tejidos rígidos y de difícil manejo para las

personas no habituadas a trabajar en estas circuns-

XVI Introducción

00 Codo.indd XVI00 Codo.indd XVI 9/1/09 12:42:019/1/09 12:42:01

Page 16: 000 Codo.indd I0 Codo.indd I 99/1/09 12:41:51/1/09 …media.axon.es/pdf/71347.pdfMANUEL LLUSÁ PÉREZ Profesor Titular, Departamento de Anatomía y Embriología Humana, Laboratorio

tancias. A pesar de ello, las técnicas de preservación

tienen la ventaja de mantener la forma y relaciones

de las estructuras anatómicas, con lo que al fi nalizar

la disección puede reconstruirse fácilmente la región.

Los cirujanos difícilmente se adaptan a esta situa-

ción, pues están acostumbrados a manipular tejidos

vivos elásticos y móviles, por lo que los especímenes

preservados les resultan altamente frustrantes.

Actualmente, existen otras técnicas de fi jación,

como la descrita por Walter Thiel y su equipo de

anatomía de la Universidad de Graz (Austria), que

permite trabajar con especímenes preservados pero

que conservan en parte un color más natural y, sobre

todo, la movilidad de los tejidos, incluyendo el mo-

vimiento de las articulaciones y el recorrido de los

tendones. En nuestro Departamento de Anatomía y

Embriología Humana de la Facultad de Medicina de

la Universitat de Barcelona solemos emplear especí-

menes criopreservados que se descongelan antes de

su utilización, inyectándoles látex coloreado en los

principales vasos para conseguir la repleción y teñir

el árbol vascular arterial hasta el nivel de arterio-

las; ello facilita la identifi cación de vasos de peque-

ño calibre que irrigan el periostio, los nervios, los

tendones y su distribución por los diferentes territo-

rios cutáneos. Ocasionalmente, se inyectan las venas

con látex o gelatina coloreada de azul, para mostrar

sus características anatómicas, recorrido, vasos co-

municantes y sistema valvular. La ventaja didáctica

de esta técnica es indiscutible, y hace que el estudio

detallado de los diferentes elementos anatómicos se

efectúe con mayor entusiasmo.

La actualmente tan renombrada «técnica de plas-

tinación» es útil para conservar los tejidos y evitar su

deterioro por descomposición orgánica, y en reali-

dad actúa como un sistema de conservación, aunque

no resulta práctica para la realización de disecciones

del tipo que nos interesan. Hay que preparar y di-

secar primero el espécimen anatómico, realizar el

montaje artístico-educativo con la posición deseada

y luego procesarlo con la «técnica de plastinación»

que consiste en sustituir el contenido de agua intra-

celular por silicona, lo que le da el aspecto de estar

«plastifi cado», tan característico de los especímenes

preparados con esta técnica, descrita por Gunther

Von Hagens en 1977, de la Universidad de Heidel-

berg (Alemania); pero en realidad lo que se consigue

es un proceso de «siliconización» que mantiene las

características físicas del polímero con cierta fl exi-

bilidad, a diferencia de los plásticos, que son más

rígidos.

En este Atlas se ha procedido a la disección pro-

gresiva de las diferentes regiones mostrándose foto-

gráfi camente los pasos que se deben seguir (seña-

lados con un círculo de color rojo). Además, y con

una fi nalidad didáctica, se ha añadido iconografía

complementaria (enmarcada en color amarillo) con

esquemas, prosecciones, disecciones, secciones ana-

tómicas e imágenes clínicas y radiológicas, que faci-

litan una visión global de la anatomía del codo.

Cuando se programa una disección, ésta suele

realizarse con un objetivo concreto. En ocasiones

se pretende estudiar un detalle determinado de una

zona o estructura anatómica, y la disección se limita

a una pequeña área. En el caso que nos ocupa lo

que se pretende es, como se ha señalado al princi-

pio, visualizar las máximas estructuras anatómicas

posibles y correlacionarlas desde un punto de vista

morfofuncional con la práctica clinicoquirúrgica.

En pocas zonas como en el codo es preciso un

conocimiento profundo de los complejos trayectos

vasculonerviosos: debido a la rotación de las ex-

tremidades durante el desarrollo embriológico, el

nervio radial aparece primero en el dorso del brazo,

luego por delante en el codo y fi nalmente se dirige

de nuevo al dorso del antebrazo; sucede lo mismo

con los cambios de dirección del nervio cubital al-

rededor del codo. Todo ello, junto con la necesidad

peculiar de adaptar cada uno de los diferentes abor-

dajes quirúrgicos del codo a las lesiones y técnicas

quirúrgicas, enfatiza aún más el conocimiento deta-

llado de la región.

Tal como se muestra en este atlas, esto precisa

realizar una disección plano por plano y seccionar

estructuras anatómicas de una forma organizada,

manteniendo las relaciones y las referencias para su

Introducción XVII

00 Codo.indd XVII00 Codo.indd XVII 9/1/09 12:42:029/1/09 12:42:02

Page 17: 000 Codo.indd I0 Codo.indd I 99/1/09 12:41:51/1/09 …media.axon.es/pdf/71347.pdfMANUEL LLUSÁ PÉREZ Profesor Titular, Departamento de Anatomía y Embriología Humana, Laboratorio

estudio. Si en algún momento hay que extirpar una

estructura concreta, ésta debe tener un fi n determi-

nado. Por lo tanto, si al concluir la disección llegamos

a quedarnos únicamente con la conservación de los

elementos osteoarticulares, no debe ser considerado

como un trabajo descuidado si se ha efectuado de

forma intencionada, con un objetivo concreto e in-

telectual. Éste puede ser el mejor homenaje para que

la persona que ha hecho donación de su cuerpo vea

cumplidas sus expectativas: favorecer que los pro-

fesionales médicos podamos aprender e investigar,

transmitir conocimientos a nuestros compañeros y

emplearlos en la práctica diaria revertiendo en un

mejor servicio a la sociedad.

Para fi nalizar, quisiéramos remarcar otro punto

de frecuentes discusiones, confl ictos y confusiones:

nos referimos a la nomenclatura anatómica. Utili-

zar un lenguaje común entre los diferentes espe-

cialistas es esencial, por lo que hemos utilizado la

terminología anatómica del Federative Committee

on Anatomical Terminology (FACT) en versión la-

tina, y su adaptación a la versión castellana de la

Sociedad Anatómica Española (SAE); además he-

mos empleado la nomenclatura de la International

Federation of Societies for Surgery of the Hand

(IFSSH), publicada en el año 2001, según el Comi-

té de Estandarización de la Nomenclatura, dirigi-

do en ese momento (1998) por el Dr. Albert Lluch

Homedes.

Manuel Llusá PérezProfesor Titular, Departamento de Anatomía

y Embriología Humana,

Laboratorio de Macro-Microdisección

y Anatomía Quirúrgica,

Facultad de Medicina, Universitat de Barcelona;

Unidad de Cirugía de la Mano y Microcirugía,

Unidad de Neuroortopedia, Hospital Universitari

de Traumatologia

Vall d’Hebron, Barcelona

XVIII Introducción

00 Codo.indd XVIII00 Codo.indd XVIII 9/1/09 12:42:029/1/09 12:42:02

Page 18: 000 Codo.indd I0 Codo.indd I 99/1/09 12:41:51/1/09 …media.axon.es/pdf/71347.pdfMANUEL LLUSÁ PÉREZ Profesor Titular, Departamento de Anatomía y Embriología Humana, Laboratorio

A anconeus

ADM abductor digiti minimi

APB abductor pollicis brevis

APL abductor pollicis longus

B brachialis

BB biceps brachii

BR brachioradialis (músculo supinador largo)

ECRB extensor carpi radialis brevis (músculo segundo radial)

ECRL extensor carpi radialis longus (músculo primer radial)

ECU extensor carpi ulnaris (músculo cubital posterior)

ED extensor digitorum

EDM extensor digiti minimi

EI extensor indicis (proprius)

EPB extensor pollicis brevis

EPL extensor pollicis longus

FCR fl exor carpi radialis (músculo palmar mayor)

FCU fl exor carpi ulnaris (músculo cubital anterior)

FDP fl exor digitorum profundus

FDS fl exor digitorum superfi cialis

FPB fl exor pollicis brevis

FPL fl exor pollicis longus

PL palmaris longus (músculo palmar menor)

PT pronator teres (músculo pronador redondo)

S supinator

TB triceps brachii

Lista de abreviaciones*

* Entre paréntesis se enumeran los términos equivalentes en castellano de algunas estructuras que, si bien no se corres-ponden con la nómina anatómica, sí tienen una amplia difusión en el uso clínico.

00 Codo.indd XIX00 Codo.indd XIX 9/1/09 12:42:029/1/09 12:42:02

Page 19: 000 Codo.indd I0 Codo.indd I 99/1/09 12:41:51/1/09 …media.axon.es/pdf/71347.pdfMANUEL LLUSÁ PÉREZ Profesor Titular, Departamento de Anatomía y Embriología Humana, Laboratorio

00 Codo.indd XX00 Codo.indd XX 9/1/09 12:42:039/1/09 12:42:03