00-Sistemas de regulación y controlsancristobal.amgr.es/web/attachments/article/74/Sistemas...

93

Transcript of 00-Sistemas de regulación y controlsancristobal.amgr.es/web/attachments/article/74/Sistemas...

11

Sistemas de control secuencial

Analizar los sistemas automáticos secuenciales de tecnología electro-técnica, identifi cando los distintos elementos que los componen y relacionando su función con el resto de elementos que conforman los procesos de automatización.

Analizar los sistemas automáticos secuenciales de tecnología neumática, identifi cando los distintos elementos que los componen y relacionan-do su función con el resto de elementos que conforman los procesos de automatización.

Analizar los sistemas automáticos secuenciales de tecnología hidráulica, identifi cando los distintos elementos que los componen y relacionan-do su función con el resto de elementos que conforman los procesos de automatización.

Analizar los manipuladores y robots utilizados en los sistemas de control automático, identifi cando los distintos elementos que los componen y relacionando su función con el resto de elementos que conforman los procesos de automatización.

Elaborar los programas de control de los sistemas automáticos progra-mables, utilizando los equipos y herramientas específi cas de progra-mación oportunas, codifi cándolos en el lenguaje de programación más adecuado al tipo de aplicación de que se trate.

Realizar, con precisión y seguridad, medidas en los sistemas de control automático, utilizando los instrumentos y los elementos auxiliares apropiados y aplicando el procedimiento más adecuado en cada caso.

Diagnosticar averías en sistemas automáticos secuenciales, identifi cando la naturaleza de la avería, aplicando los procedimientos y técnicas más adecuadas en cada caso.

Explicar las características diferenciales existentes entre los sistemas de control automáticos cableados y los programados.

Enumerar y describir las funciones lógicas combinacionales (codifi cación, decodificación, multiplexación, demultiplexación, comparación, etc...) y las secuenciales (memoria, registro de desplazamiento, contaje, etc...) que confi guran la base de los sistemas automáticos secuenciales.

Clasifi car los equipos, elementos y dispositivos de tecnología elec-trotécnica (autómatas, secuenciadores, contactores) empleados

SISTEMAS DE CONTROL SECUENCIAL

A. Capacidades terminales

B. Criterios de evaluación

Control

secuenc.

12

Familia profesional electricidad y electrónica

en los sistemas automáticos atendiendo a su función, tipología y características.

En varios casos prácticos de análisis de sistemas de control automáticos, cableados y/o programados, realizados con tecnología electrotécnica (eléctrica y/o electrónica) y tratando variables de entrada y salida de tipo todo/nada:

– Interpretar la documentación (diagramas funcionales, de secuen-cia, de tiempo y los esquemas correspondientes), explicando las prestaciones, el funcionamiento general y las características del sistema.

– Enumerar las distintas secciones que componen la estructura del sistema automático (entradas y salidas, mando, fuerza, protec-ciones, medidas), indicando la función, relación y características de cada una de ellas.

– Calcular las magnitudes y parámetros básicos del sistema, con-trastándolos con los valores reales medidos en dicho sistema, explicando y justifi cando las variaciones o desviaciones que se encuentren.

– Distinguir las distintas situaciones de emergencia que pueden presentarse en el proceso automático y explicar la respuesta que el equipo de control ofrece ante cada una de ellas.

– Realizar las pruebas y medidas necesarias en los puntos notables del sistema, utilizando los instrumentos adecuados y aplicando los procedimientos normalizados.

– Elaborar un informe-memoria de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos, estructurándolo en los apartados ne-cesarios para una adecuada documentación de las mismas (descripción del proceso seguido, medios utilizados, esquemas y planos, explicación funcional, medidas, cálculos).

Describir la estructura y componentes que confi guran las instalaciones de suministro de energía neumática, describiendo la función y carac-terísticas de los distintos elementos que las componen.

Explicar las características diferenciales existentes entre los sistemas de control automáticos basados en tecnología exclusivamente neumática y los que utilizan tecnología híbrida electro-neumática.

Clasifi car los equipos, elementos y dispositivos de tecnología neumática y electro-neumática empleados en los sistemas automáticos aten-diendo a su función, tipología y características.

En varios casos prácticos de análisis de sistemas de control automáticos, cableados y/o programados, realizados con tecnología neumática (y/o electro-neumática) y tratando variables de entrada y salida de tipo todo/nada:

– Interpretar la documentación (diagramas funcionales, de secuen-cia, de tiempo y los esquemas correspondientes), explicando las prestaciones, el funcionamiento general y las características del sistema.

– Enumerar las distintas secciones que componen la estructura del sistema automático (entradas y salidas, mando, fuerza, protecciones, medidas), indicando la función y características de cada una de ellas.

13

Sistemas de control secuencial

– Calcular las magnitudes y parámetros básicos del sistema, con-trastándolos con los valores reales medidos en dicho sistema, explicando y justifi cando las variaciones o desviaciones que se encuentren.

– Distinguir las distintas situaciones de emergencia que pueden presentarse en el proceso automático y explicar la respuesta que el equipo de control ofrece ante cada una de ellas.

– Realizar las pruebas y medidas necesarias en los puntos notables del sistema, utilizando los instrumentos adecuados y aplicando los procedimientos normalizados.

– Elaborar un informe-memoria de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos, estructurándolo en los apartados ne-cesarios para una adecuada documentación de las mismas (descripción del proceso seguido, medios utilizados, esquemas y planos, explicación funcional, medidas, cálculos).

Describir la estructura y componentes que confi guran las instalaciones de suministro de energía hidráulica, describiendo la función y carac-terísticas de los distintos elementos que las componen.

Clasifi car los equipos, elementos y dispositivos de tecnología hidráulica y electro-hidráulica empleados en los sistemas automáticos atendiendo a su función, tipología y características.

En varios casos prácticos de análisis de sistemas de control automáticos, cableados y/o programados, realizados con tecnología hidráulica (y/o electro-hidráulica) y tratando variables de entrada y salida de tipo todo/nada:

– Interpretar la documentación (diagramas funcionales, de secuen-cia, de tiempo y los esquemas correspondientes), explicando las prestaciones, el funcionamiento general y las características del sistema.

– Enumerar las distintas secciones que componen la estructura del sistema automático (entradas y salidas, mando, fuerza, protecciones, medidas), indicando la función y características de cada una de ellas.

– Calcular las magnitudes y parámetros básicos del sistema, con-trastándolos con los valores reales medidos en dicho sistema, explicando y justifi cando las variaciones o desviaciones que se encuentren.

– Distinguir las distintas situaciones de emergencia que pueden presentarse en el proceso automático y explicar la respuesta que el equipo de control ofrece ante cada una de ellas.

– Realizar las pruebas y medidas necesarias en los puntos notables del sistema, utilizando los instrumentos adecuados y aplicando los procedimientos normalizados.

– Elaborar un informe-memoria de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos, estructurándolo en los apartados ne-cesarios para una adecuada documentación de las mismas (descripción del proceso seguido, medios utilizados, esquemas y planos, explicación funcional, medidas, cálculos).

14

Familia profesional electricidad y electrónica

Clasifi car los tipos de manipuladores y robots utilizados en el campo de la automatización en función de su tipología, grados de libertad, tecnología y ámbitos de aplicación más característicos.

Explicar las estructuras morfológicas más usuales en las que se pueden encontrar los manipuladores y robots utilizados en la automatización industrial, describiendo cada una de sus partes operativas.

Enumerar los distintos sistemas utilizados para la programación de manipuladores y robots, explicando los rasgos esenciales de cada uno de ellos.

En varios casos prácticos de análisis de sistemas de control automáticos, cableados y/o programados, en los que intervenga un manipulador y/o robot:

– Interpretar la documentación (diagramas funcionales, de secuen-cia, de tiempo y los esquemas correspondientes), explicando las prestaciones, el funcionamiento general y las características del sistema.

– Enumerar las distintas secciones que componen la estructura del sistema automático (entradas y salidas, mando, fuerza, pro-tecciones, medidas), indicando la función, tecnología utilizada y características de cada una de ellas.

– Distinguir las distintas situaciones de emergencia que pueden presentarse en el proceso automático y explicar la respuesta que el equipo de control ofrece ante cada una de ellas.

– Realizar las pruebas y medidas necesarias en los puntos notables del sistema, utilizando los instrumentos adecuados y aplicando los procedimientos normalizados.

– Elaborar un informe-memoria de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos, estructurándolo en los apartados ne-cesarios para una adecuada documentación de las mismas (descripción del proceso seguido, medios utilizados, esquemas y planos, explicación funcional, medidas, cálculos).

En varios casos prácticos de sistemas automáticos de control programado con autómatas:

– Analizar el correspondiente cuaderno de cargas, extrayendo toda la información necesaria para la elaboración de los programas de control.

– Establecer el diagrama de fl ujo y/o de secuencia correspondiente al proceso que se quiere automatizar, a partir de las especifi ca-ciones recogidas en el cuaderno de cargas.

– Escoger el lenguaje de programación más adecuado al tipo de control que se va a desarrollar y de acuerdo con la disponibilidad de los equipos de desarrollo.

– Defi nir los algoritmos de control sobre los que se elaborarán los programas de control, optimizando la funcionalidad, la fi abilidad y seguridad del proceso.

– Elaborar los programas de control que gobiernan el sistema automático, codifi cándolos aplicando los principios de la pro-gramación modular.

– Realizar rutinas de autodiagnóstico que faciliten el diagnóstico de averías y el mantenimiento del sistema automático.

15

Sistemas de control secuencial

– Elaborar el programa de control del manipulador y/o robots que forma parte de la cadena de automatización, integrándolo en el programa general de control.

– Verifi car la adecuada integración entre las partes lógica y física del sistema, realizando las pruebas funcionales, medidas, modifi caciones y cambios que aseguran el cumplimiento de los parámetros de calidad y fi abilidad recogidos en el correspon-diente cuaderno de cargas.

– Documentar los programas correspondientes al control del siste-ma que faciliten la consulta y/o posterior mantenimiento de dicho sistema, recogiendo los diagramas, esquemas, modifi caciones, rutinas y demás información que se considere relevante.

Explicar las características más relevantes, la tipología y procedimien-tos de uso de los instrumentos de medida utilizados en el campo de los sistemas automáticos de control secuencial, en función de la naturaleza de las magnitudes que se deben medir y del tipo de tecnología empleada.

En el análisis y estudio de distintos casos prácticos de sistemas automá-ticos de control secuencial, donde intervengan variables de distintas tecnologías con sus correspondientes magnitudes físicas:

– Seleccionar el instrumento de medida y los elementos auxiliares más adecuados en función del tipo y naturaleza de las magnitu-des que se van a medir y de la precisión requerida.

– Conexionar adecuadamente los distintos aparatos de medida en función de las características de las magnitudes que se van a medir.

– Interpretar las medidas realizadas, relacionando los estados y valores de las magnitudes medidas con las correspondientes de referencia, señalando las diferencias obtenidas y justifi cando los resultados.

– Elaborar un informe-memoria de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos, estructurándolo en los apartados ne-cesarios para una adecuada documentación de las mismas (descripción del proceso seguido, medios utilizados, esquemas y planos, explicación funcional, medidas, cálculos).

Clasifi car y explicar la tipología y características de las averías de na-turaleza eléctrica que se presentan en los sistemas automáticos de control secuencial.

Clasifi car y explicar la tipología y características de las averías de na-turaleza fl uídica (neumática e hidráulica) que se presentan en los sistemas automáticos de control secuencial.

Describir las técnicas generales y los medios técnicos específi cos ne-cesarios para la localización de averías de naturaleza eléctrica en un sistema automático de control secuencial.

Describir las técnicas generales y los medios técnicos específi cos ne-cesarios para la localización de averías de naturaleza fl uídica en un sistema automático de control secuencial.

Describir el proceso general utilizado para el diagnóstico y localización de averías de naturaleza eléctrica y/o fl uídica en un sistema automático de control secuencial.

16

Familia profesional electricidad y electrónica

En varios supuestos y/o casos prácticos de diagnóstico y localización de averías en un sistema automático de control secuencial:

– Interpretar la documentación del sistema automático en cuestión, identifi cando los distintos bloques funcionales y componentes específi cos que lo componen.

– Identifi car los síntomas de la avería caracterizándola por los efectos que produce en la máquina o proceso controlado.

– Realizar un plan de intervención en el sistema para determinar la causa o causas que producen la avería.

– Localizar el elemento (físico o lógico) responsable de la avería y realizar la sustitución (mediante la utilización de componentes similares o equivalentes) o modifi cación del elemento o progra-ma, aplicando los procedimientos requeridos y en un tiempo adecuado.

– Realizar las medidas y ajustes de los parámetros del sistema según las especifi caciones de la documentación técnica del mismo, utilizando las herramientas apropiadas que permitan su puesta a punto en cada caso.

– Elaborar un informe-memoria de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos, estructurándolo en los apartados ne-cesarios para una adecuada documentación de las mismas (descripción del proceso seguido, medios utilizados, medidas, explicación funcional y esquemas).

1.– Principios de automatización. 2.– Sistemas cableados y programados. 3.– Diagramas de funcionamiento.4.– Tipos de energía para el control de un sistema automático. 5.– Lógica binaria. 6.– Funciones lógicas combinacionales. 7.– Funciones lógicas secuenciales.

1.– Módulos y autómatas programables, arquitectura y tipos de progra-

mación.. 2.– Entradas y salidas digitales, analógicas y especiales. 3.– Unidades de programación, consolas, pantallas táctiles y PC. 4.– Técnicas de diseño en la programación de procesos industriales.5.– Periféricos.

1.– Sistemas automáticos de control neumático e hidráulico. 2.– Principios de los gases y los líquidos. 3.– Equipos, elementos y dispositivos neumáticos e hidráulicos. 4.– Tipos de control de circuitos fl uídicos. 5.– Manipuladores y robots, tipos, características y campo de aplica-

ción.

Segundo trimestre

Tercer trimestre

C. ContenidosPrimer trimestre

17

Sistemas de control secuencial

6.– Morfología de los robots, programación y comunicación con su entorno.

7.– Procedimientos en los sistemas de control automático secuencial. 8.– Mantenimiento de equipos e instalaciones.

El módulo está estructurado en unidades didácticas con un contenido teórico de la materia y otro práctico de aplicación real.

Se desarrollarán los trabajos en sus diferentes actuaciones: exposición, diseño, cálculo, simulación y montaje del sistema.

Todos los trabajos realizados fi nalizarán con una memoria escrita en la que se refl eje los procesos seguidos y las conclusiones obtenidas.

Los trabajos, aún siendo iguales en su estructura y objetivos, serán diferentes para cada alumno en los matices, atendiendo así a la creatividad y la diversidad del alumnado.

Para la realización de las prácticas se les proporcionará todos los medios necesarios de, soporte informático, bibliografía, equipos de medida, maquetas de aplicación, etc. para optimizar y fundamentar cada trabajo.

Los alumnos participarán en las clases teóricas durante el desarrollo de la exposición, con sus intervenciones a preguntas y dudas plantea-das, así como en la resolución de pequeños casos de diseño de automatización..

Elaborarán informes de las prácticas realizadas.Participarán en la localización de actividades industriales susceptibles de

automatizar así como en todo el desarrollo del proceso.Elaborarán informes de investigación sobre equipos complementarios

no expuestos en clase.Visitas técnicas a empresas y exposiciones con actividades industriales

automatizadas.

Mesas de trabajo con toma de corriente monofásica y trifásica, equipadas con osciloscopio, generador de frecuencia, fuente de alimentación, polímetro y ordenador en red local con internet.

Equipos didácticos de módulos y autómatas programables, neumática, hidráulica, robótica, entrenadores lógicos, pantallas táctiles.

Material complementario de captación de señales, encoders, controla-dores, etc.

Libros de características y manuales de usuario.

D. Metodología Didáctica

D1. Metodología del profesor

D3. Materiales y recursos

D2. Actividades de los alumnos

18

Familia profesional electricidad y electrónica

Maquetas de diferentes tipos de aplicación para automatizar.Software de cálculo, diseño, programación y simulación para controles

secuenciales.Libros de consulta.

Los alumnos conocerán los objetivos mínimos a superar en cada tri-mestre.

Se empleará el sistema de evaluación continua individualizada.Se tendrá en cuenta la asistencia a clase, así como el interés y la par-

ticipación.

Como estrategias se utilizará: La observación directa,El intercambio de información profesor alumno sobre la marcha del

proceso de aprendizaje.La recogida de información en pruebas o exámenes de evaluación dise-

ñados para ello.

Se fi jará un número mínimo de trabajos realizadosEn cada trabajo se valorará el diseño, la resolución técnica y la opera-

tividad.Se exigirá la entrega de las memorias de todos los trabajos realizados.Se realizarán dos pruebas escritas por trimestre. Las pruebas tendrán

una parte teórica y otra de ejercicios.La nota trimestral se obtendrá de la media de los trabajos prácticos junto

con la nota de exámenes teóricos.

Pruebas escritasComprobación del funcionamiento de los trabajos prácticos realizados

en el taller.Memorias individuales de las actividades y trabajos realizados.

La recuperación consistirá en terminar la prácticas y superar los exámenes pendientes. Se realizará en las fechas establecidas por el centro.

E. Evaluación de contenidos

E1. Criterios generales de evaluación

E3. Procedimientos de evaluación

E4. Instrumentos de evaluación

E5. Formas de recuperación

E2. Estrategias de evaluación

19

Sistemas de medida y regulación

Analizar los sistemas de medida industrial, identifi cando los distintos elementos que componen la cadena de datos y relacionando su función con el resto de elementos que conforman los procesos de automatización.

Analizar los sistemas de regulación industriales, identifi cando los distintos elementos que componen el lazo de regulación y relacionando su función con el resto de elementos que conforman los procesos de automatización.

Diagnosticar averías en sistemas de medida y regulación automáticos, identifi cando la naturaleza de la avería, aplicando los procedimientos y técnicas más adecuadas en cada caso.

Describir la estructura general de la cadena de adquisición y tratamiento de datos que se utiliza en los sistemas de automatización industrial, enumerando y explicando los elementos funcionales que la compo-nen y las características de cada uno de ellos.

Clasifi car y describir funcionalmente los tipos de sensores y transductores utilizados en los sistemas de medida en función de las magnitudes que se pueden medir y del campo de aplicación específi ca donde se utilizan.

Especifi car las características y función de los sistemas de instrumenta-ción virtual, indicando los campos de aplicación más característicos en el campo de la automatización industrial.

Describir las características de los sistemas SCADA, explicando su es-tructura funcional y sus aplicaciones en el campo de la supervisión de procesos.

Enumerar los tipos de buses normalizados de instrumentación, descri-biendo sus características, posibilidades y campos más usuales de aplicación.

En varios casos prácticos de análisis de sistemas de medida que conten-gan todos los elementos de cadena de adquisición y tratamiento de datos aplicados en entornos reales o simulados de procesos donde intervengan variables de distinta naturaleza:

– Interpretar la documentación y los esquemas correspondientes, explicando las prestaciones, el funcionamiento general y las características del sistema.

SISTEMAS DE MEDIDA Y REGULACION

A. Capacidades terminales

B. Criterios de evaluación

Medida

regulac.

20

Familia profesional electricidad y electrónica

– Confi gurar y adecuar el sistema físico y el programa informático de adquisición de datos a las condiciones de medida que requiere el proceso.

– Enumerar las distintas secciones que componen la estructura del sistema de medida (entradas y salidas, mando, fuerza, protecciones, medidas, ...), indicando la función, relación y características de cada una de ellas.

– Identifi car los dispositivos y componentes que confi guran el sis-tema de medida, explicando las características y funcionamiento de cada uno de ellos, relacionando los símbolos que aparecen en la documentación con los elementos reales del sistema.

Realizar una clasifi cación de los tipos de regulación utilizados en la indus-tria, especialmente en el campo de los procesos continuos.

Describir la relación que existe entre los parámetros de un regulador PID con la respuesta de las variables de un proceso.

En varios casos prácticos de análisis de sistemas de regulación automá-tica, cableados y/o programados, realizados con tecnologías electro-técnica y fl uídica y tratando un máximo de dos lazos regulados:

– Interpretar la documentación y los esquemas correspondientes al sistema automático de regulación, explicando las prestaciones, el funcionamiento general y las características del sistema.

– Enumerar las distintas secciones que componen la estructura del sistema automático (entradas y salidas, mando, regulación, fuerza, protecciones, medidas, ...), indicando la función, relación y características de cada una de ellas.

– Identifi car los dispositivos y componentes que confi guran el sis-tema automático, explicando las características y funcionamiento de cada uno de ellos, relacionando los símbolos que aparecen en la documentación con los elementos reales del sistema.

– Describir las características de funcionamiento del sistema, diferenciando los distintos modos de funcionamiento y sus características específi cas.

– Calcular las magnitudes y parámetros básicos del sistema, con-trastándolos con los valores reales medidos en dicho sistema, explicando y justifi cando las variaciones o desviaciones que se encuentren.

1.– Principios básicos de la regulación automática– Procesos. Clasifi cación y características.

– Regulación de un proceso. Conceptos y elementos carac-terísticos.

– Regulación manual y automática. Características.– Realimentación. Conceptos generales.– Controles analógicos y digitales.

C. ContenidosPrimer trimestre

21

Sistemas de medida y regulación

2.– Sistemas de adquisición y tratamiento de datos– La cadena de adquisición. Estructrura básica y caracte-

rísticas.– Sensores y transductores. Clasifi cación.– Acondicionadores de señal.– Transmisores.– Convertidores A/D y D/A. Características.– Equipos e instrumentos. Tipología y características.– Buses industriales. Instrumentación programable. Tipolo-

gía, características y aplicaciones.– Sistemas de supervisión. Tipología y características.– Programas SCADA (“Supervisión, Control And Data Ad-

quisition”). Características y aplicaciones.

1.– Estructura funcional de un lazo de regulación– Lazo abierto y lazo cerrado. Componentes y funciones.– Sistemas realimentados. Respuesta y parámetros característi-

cos.– Elementos que intervienen en un proceso regulado. Reguladores.

Tipología y características funcionales.– Métodos para el ajuste/sintonía de los reguladores.– Introducción a los sistemas multilazo de control. Tipología,

función y características– Control ratio. Aplicaciones.

– Control en cascada. Aplicaciones.– Control selectivo (“override”). Aplicaciones.– Control de gama partida (“split”). Aplicaciones.– Control por prealimentación (“feedforward”). Aplicacio-

nes.

1.– Fundamentos y técnicas avanzadas en el campo del control y regu-lación automáticos

– Hidráulica proporcional. Control electrónico. Dispositivos y elementos. Aplicaciones.

– Tecnología “Fuzzy”. Características y aplicaciones.– Control distribuido. Características y aplicaciones.

2.– Procedimientos de aplicación empleados en los sistemas de medida y regulación automáticos

– Confi guración de sistemas de medida para procesos continuos. Instrumentos y procedimientos de medida.

– Análisis funcional de sistemas de regulación en procesos con-tinuos.

– Confi guración de sistemas de regulación con un número limitado de lazos. Elaboración de especifi caciones y cuadernos de carga. Cálculos. Selección de tecnologías, equipos y dispositivos.

– Representación gráfi ca de sistemas de regulación automática utilizando distintas tecnologías. Normativa y reglamentación.

Segundo trimestre

Tercer trimestre

22

Familia profesional electricidad y electrónica

– Ajuste de parámetros y sintonía de los elementos que conforman los procesos regulados.

– Análisis de disfunciones y diagnóstico de averías en sistemas regulados. Mantenimiento de equipos e instalaciones.

La asignatura estará claramente dividida en tres grandes áreas:Clases de teoría donde el profesor hará presentaciones de la

materia a impartir usando los medios técnicos mas adecuados al momento, como son presentaciones en Power Point, trans-parencias, videos, etc.

– Solución de problemas en clase, ya sea en grupos o de forma individualizada que ayudarán a clarifi car lo aprendido en clase de teoría.

– Solución y montaje de problemas prácticos en el taller, usando el material propio del taller de electrónica industrial como son osciloscopios, generadores de onda, polímetros, ordenadores etc.

El profesor actuará en todo momento como orientador y rescatador de las inquietudes propias del alumnado. Se pretende hacerles ver el valor de lo que van a aprender, induciendo a estos en un proceso de búsqueda del conocimiento. Serán ellos los que sirvan de motor para el avance de los contenidos a desarrollar siendo parte activa de su propio proceso de aprendizaje.

La clase será un sitio donde los alumnos van a divertirse y a buscar el ansia del saber propiciando una atmósfera de investigación y desarrollo de los contenidos de la asignatura.

Se les explicará desde un punto de vista práctico como enfocar los pro-blemas, actuando en todo momento como su guía.

El profesor revisará las producciones semanales de los alumnos y hará un resumen de su análisis al comienzo de cada semana. Este análisis podrá infl uir en el diseño de las actividades en las clases venideras.

Se entienden las actividades del alumno como parte fundamental de la asignatura. Estas estarán enfocadas en dos campos:

El primero y mas importante la resolución de ejercicios prácticos en el taller. Para ello se organizarán en grupos de dos alumnos. Estas parejas se formaran de forma libre al inicio del curso. La solución de los distintos problemas implicarán el montaje y puesta a punto del circuito resultante.

El alumno realizará una memoria descriptiva en la cual refl ejará el plan-teamiento del ejercicio, el desarrollo, la solución así como los datos obtenidos del montaje práctico.

D. Metodología Didáctica

D1. Metodología del profesor

D2. Actividades de los alumnos

23

Sistemas de medida y regulación

D3. Materiales y recursos

El segundo la simulación en ordenador de ejercicios. Estos se habrán resuelto previamente de forma teórica sobre el papel cotejando pos-teriormente los resultados con los obtenidos en la simulación.

Los materiales disponibles para impartir este módulo son los siguien-tes:

– Ordenador personal (PC) con las aplicaciones ofi máticas de diseño y simulación propias de la materia.

– Internet. – Osciloscopios analógicos.– Generadores de onda.– Polímetros.– Fuentes de alimentación regulable.– Material diverso para el montaje de los distintos circuitos a di-

señar en el transcurso de la asignatura. Este montaje se realiza sobre placas protoboard y/o circuito impreso.

La realización de la totalidad de las practicas propuestas.El resultado de los exámenes parciales.La realización de la totalidad de las memorias.La calidad y profundidad del trabajo realizado.

El profesor mantendrá una comunicación permanente con los alumnos para determinar sus difi cultades y logros valorándolos conjuntamente con ellos.

El profesor revisará las producciones diarias de los alumnos y hará un resumen de su análisis al comienzo de cada clase.

Para la valoración, el profesor tendrá en cuenta las producciones indivi-duales y por grupo de los alumnos, sus aportaciones a las discusiones de clase y una evaluación fi nal.

Cada trabajo o proyecto irá acompañado de una memoria resumen de todo lo aprendido y ejercitado en cada práctica. La nota de estas memorias hará media con las pruebas escritas realizadas a lo largo del curso.

Se informará al alumnado de los conocimientos mínimos necesarios para alcanzar las capacidades terminales en cada evaluación.

La nota fi nal será un compendio entre los resultados obtenidos en las pruebas escritas, las memorias de los trabajos y el análisis realizado por el profesor sobre la progresión del alumno a lo largo del curso

E3. Procedimientos de evaluación

E. Evaluación de contenidos

E1. Criterios generales de evaluación

E2. Estrategias de evaluación

24

Familia profesional electricidad y electrónica

Observación directa e individualizada. Toma de datos en las fi chas de los alumnos.

Pruebas escritas.Calidad, precisión y orden de los trabajos.Resolución de problemas y recursos empleados.

Pruebas escritas específi cas de recuperación después de cada evalua-ción.

Entregas fuera de plazo de memorias o fi nalizaciones fuera de plazo de los ejercicios de taller.

E4. Instrumentos de evaluación

E5. Formas de recuperación

25

Informática industrial

Analizar los sistemas informáticos utilizados en el ámbito industrial identi-fi cando los distintos elementos que los confi guran y relacionando las características de cada uno de ellos con las prestaciones globales de dichos sistemas.

Operar con efi cacia los equipos, el sistema operativo y los programas de utilidades de carácter general.

Elaborar programas informáticos, diseñando los algoritmos correspon-dientes.

Manejar un entorno de diseño asistido por ordenador para la elaboración de esquemas y planos de aplicación en el campo de los sistemas automáticos industriales, utilizando la simbología y normas de re-presentación estándar.

Clasifi car los sistemas informáticos utilizados en el ámbito industrial.Especifi car las condiciones básicas que debe reunir una sala donde se

ubique un sistema informático industrial.Enumerar las perturbaciones más usuales que puedan afectar a un sis-

tema informático, indicando las precauciones que deben tomarse.Explicar los elementos físicos que confi guran un sistema informático

industrial.Utilizar efi cazmente los recursos que ofrecen los sistemas informáti-

cos.Manejar a nivel de usuario las aplicaciones de índole general (bases de

datos, hojas de cálculo, tratamiento de textos) que se utilizan en los sistemas informáticos.

Identifi car los dispositivos y componentes que confi guran un sistema informático, explicando las características y funcionamiento de cada uno de ellos.

Realizar la confi guración e instalación del sistema operativo monousuario en un sistema informático.

Confi gurar las características “hardware” de un equipo informático.Proteger el equipo informático frente a la actuación de virus, utilizando

programas detectores y eliminadores de los mismos.Realizar el diagrama general de una aplicación así como los distintos

módulos procedimientos que la componen.Codifi car programas en lenguaje de alto nivel.Verifi car el correcto funcionamiento de los programas.Clasifi car y explicar la tipología y características de las averías de natura-

INFORMATICA INDUSTRIAL

A. Capacidades terminales

B. Criterios de evaluación

Informat.

Industri.

26

Familia profesional electricidad y electrónica

leza física y lógica que se presentan en los sistemas informáticos.Describir las técnicas generales y los medios técnicos específi cos ne-

cesarios para la localización de averías de naturaleza física y lógica en un sistema informático.

Realizar de forma satisfactoria la localización y reparación de determina-das averías características en un sistema informático.

Manejar efi cazmente programas de diseño asistido eléctrico.

1.– Arquitectura física de un sistema informático.– Unidad Central– Memorias– Periféricos básicos– Buses de expansión– Puertos de comunicaciones.

2.– Introducción a los sistemas operativos.3.– Sistemas operativos D.O.S. y entornos gráfi cos tipo Windows.4.– Programas informáticos de uso general.

– Procesadores de textos– Bases de datos– Hojas de cálculo

5.– Programas de utilidades para ordenadores.– Gestión de discos– Ficheros y memorias– Antivirus

1.– Estructura de datos.- Variables- Registros- Matrices- Listas- Árboles

2.– Programas estructurados.- Algoritmos- Estructuras de control- Programación modular

3.– Representación gráfi ca de los algoritmos.4.– Pseudocódigo: Reglas sintácticas y estructuras básicas.5.– Edición de esquemas eléctricos y electrónicos con programas

CAD.6.– Edición de esquemas eléctricos-fl uídicos con herramientas CAD.7.– Procedimientos que deben aplicarse para el mantenimiento preven-

tivo de sistemas informáticos.

El método está estructurado en unidades didácticas con un contenido

teórico de la materia y otro práctico de aplicación real.

Segundo trimestre

D. Metodología Didáctica

D1. Metodología del profesor

C. ContenidosPrimer trimestre

27

Informática industrial

A partir de una evaluación inicial, se establecerán los niveles reales sobre conocimientos informáticos que tiene el alumnado.

Secuenciación del proceso de aprendizaje de forma que las capacidades sean adquiridas de forma adecuada.

Comenzar las unidades didácticas con una introducción motivadora, poniendo de manifi esto la utilidad de la misma en el mundo profe-sional.

Presentar la documentación técnica necesaria para el desarrollo de las unidades de trabajo.

Realizar trabajos o actividades individuales o en grupo.Llevar a cabo visitas técnicas y/o culturales.Proporcionar la solución de supuestos prácticos como modelo de las

actividades que se van a realizar.Realizar actividades alternativas para afi anzar el contenido de las unida-

des didácticas y unidades de trabajo.Poner en común el resultado de las actividades.Comprobar y evaluar los conceptos, procedimientos y actitudes durante

el desarrollo de las actividades.

Conoce y distinguir los distintos elementos que componen un sistema informático, manejando toda la documentación técnica relacionada con los mismos.

Realizar, a su nivel, la instalación del “hardware” del sistema informático industrial, confi gurando los parámetros y realizando las pruebas necesarias para la puesta en servicio de dicho sistema.

Realizar, a su nivel, la instalación del “software” del sistema informático y de comunicación industrial, confi gurando los parámetros y reali-zando las pruebas necesarias para la puesta en servicio de dicho sistema, optimizando las características funcionales y de fi abilidad requeridas.

Manejar de forma efi ciente diferentes programas de aplicación.Realizar supuestos prácticos de programación, desarrollando todas las

fases de los mismos hasta conseguir su funcionamiento óptimo.Manejar de forma efi ciente diferentes programas de CAD eléctrico

Puesto de trabajo individual equipado con ordenador completo de última generación.

Aula de informática con instalación de una red LAN y conexión a Inter-net.

Diferente “software”, necesario para el estudio y realización de ejercicios del módulo.

Plotter de gran formato (A0) para la impresión de planos y diseños reali-zados en las diferentes prácticas.

Cañón de proyección de vídeo, con pantalla de grandes dimensiones.Libros de consultaManuales y documentación técnica.Apuntes del profesor.

D3. Materiales y recursos

D2. Actividades de los alumnos

28

Familia profesional electricidad y electrónica

Se utilizará la evaluación continua como elemento integrador del proceso individual de aprendizaje del alumnado.

Se considerará necesaria la presentación de la totalidad de los infor-mes-memorias en aquellas unidades que requieran la realización de éstas.

El alumnado será informado en todo momento de los conocimientos mínimos para considerar alcanzadas las capacidades terminales del módulo.

Para valorar cada una de las unidades didácticas de las que consta este

módulo se aplicarán los siguientes porcentajes:Aplicación de conceptos: Creatividad y calidad en los criterios de diseño

y soluciones técnicas adoptadas. 40 % de la nota.Procedimientos en el proceso de diseño y realización de trabajos:

Calidad, acierto, efi cacia, grado de difi cultad: 40 % de la nota.Actitudes: Participación e interés manifestado por el alumno/a, asisten-

cia a clase, puntualidad y trabajo diario: 20 %.

Algunas unidades didácticas llevarán asociadas actividades prácticas; se hará un seguimiento continuo de su realización. Al fi nalizar las mismas se deberá entregar un informe memoria.

Cada unidad didáctica llevará asociada un conjunto de ejercicios y activida-des teóricas, que deberán realizarse dentro de las fechas fi jadas.

La nota de los informes-memoria, actividades, ejercicios y pruebas es-critas se pondrá en función de su contenido técnico, presentación y fecha de entrega.

Observación directa e individualizada. Toma de datos en las fi chas de los alumnos/as.

Pruebas escritas de cada una de las unidades didácticas para comprobar el grado de madurez alcanzado en la comprensión de los contenidos teóricos.

Ejercicios prácticos que consistirán en montaje de circuitos y componen-tes, localización de averías o desarrollo de supuestos prácticos a través de los programas informáticos correspondientes.

Se realizará la recuperación de aquellas unidades no superadas en eva-luación ordinaria. El procedimiento será el siguiente:

Se realizarán pruebas escritas de aquellas unidades que obtuvieron evaluación negativa.

E3. Procedimientos de evaluación

E4. Instrumentos de evaluación

E5. Formas de recuperación

E. Evaluación de contenidos

E1. Criterios generales de evaluación

E2. Estrategias de evaluación

29

Informática industrial

Los trabajos prácticos se modifi carán y se harán las correcciones necesa-rias hasta que el modelo realizado cumpla las condiciones mínimas de diseño, efectividad y funcionamiento que se hayan establecido previamente.

Al fi nal de cada trimestre se tendrán sesiones extraordinarias de recupe-ración en donde se tratará de superar todos los temas que han tenido evaluación negativa durante ese periodo de tiempo. Igualmente se tendrán sesiones fi nales de recuperación una vez fi nalizado el periodo lectivo ordinario.

31

Comunicaciones industriales

Analizar los sistemas de comunicación industrial, identifi cando los distintos elementos que lo componen y relacionando la función de cada uno de ellos con el funcionamiento y prestaciones globales del sistema.

Elaborar programas básicos de comunicación entre un ordenador y periféricos externos de aplicación industrial.

Determinar los requisitos necesarios para la implantación y puesta a punto de una red local de comunicación, realizando la confi guración física de la misma, cargando los programas e introduciendo los pa-rámetros necesarios del “software” de base de acuerdo con el tipo de aplicaciones que se van a utilizar.

Analizar los buses de campo utilizados en el ámbito industrial, identifi can-do los distintos elementos que los integran y relacionándolos con el resto de elementos que confi guran los sistemas automáticos.

Diagnosticar averías en sistemas de comunicación industrial, identifi can-do la naturaleza de la avería, aplicando los procedimientos y técnicas más adecuadas en cada caso.

Explicar la función que un sistema de comunicación industrial tiene y las posibilidades que ofrece en cuanto a integración y compartición de recursos y funciones.

Describir la estructura que tiene un sistema de comunicaciones industrial, indicando los niveles funcionales y operativos que incluyen y sus campos de aplicación más característicos.

Enumerar las características más relevantes que caracterizan un entorno industrial de control de procesos distribuido y de un entorno C.I.M (Fabricación integrada por ordenador).

Explicar el modelo de referencia OSI (“Open System Interconnection”) de ISO (“Internacional Standard Organitation”), describiendo la función de cada uno de sus niveles y la relación entre ellos.

Explicar la función que desempeña un protocolo de comunicación y su importancia con fi nes de estandarización, citando los más utilizados en el ámbito industrial.

Clasifi car las técnicas de transmisión de datos en función de la tecnología empleada (analógica o digital), el tipo (sincronía o asíncrona) y la modulación utilizada, explicando las características y aplicaciones de cada una de ellas.

COMUNICACIONES INDUSTRIALES

A. Capacidades terminales

B. Criterios de evaluación

Comuni

c.

Industri.

32

Familia profesional electricidad y electrónica

Explicar la función que realiza un “MODEM” el proceso de comunicación de datos, enumerando las distintas normas que están aceptadas para su estandarización, indicando los parámetros (velocidad de transmisión, tipo de línea de transmisión, tipo de modulación) y características de cada una de ellas.

Describir el conector estándar correspondiente a la interfase serie RS232-C, indicando la función de cada una de las líneas del mismo.

Describir el conector estándar correspondiente a la interfase paralelo “Centronics”, indicando la función de cada una de las líneas del mismo.

Realizar programas para la comunicación entre ordenador y un peri-férico.

Explicar las distintas confi guraciones topológicas propias de las redes locales, indicando las características diferenciales y de aplicación de cada una de ellas.

Describir la estructura física de una red local de ordenadores, enu-merando las tipologías de equipos, de medios físicos, de modos de conexión y estándares empleados describiendo la función que desempeña cada uno de ellos.

Enumerar y justifi car los criterios más usuales utilizados en la selección de una red local (tiempo de respuesta, volumen de datos que se debe transferir, distancias, privacidad control de accesos, y acceso a otras redes).

Explicar las funciones y posibilidades de los sistemas operativos de red, su estructura en módulos, describiendo las prestaciones de cada uno de ellos.

Citar los recursos que se pueden compartir en una red local de ordena-dores y los modos usuales de utilización de los mismos.

Enumerar los tipos de soporte de transmisión (cables y fi bra óptica) utilizados en las redes locales de comunicación, indicando las carac-terísticas y parámetros más representativos de los mismos.

Exponer las características propias y diferenciales de las redes locales de ordenadores y las redes de autómatas programables, indicando las posibilidades de interconexión entre ellas.

En un caso práctico de implantación y puesta en marcha de un sistema informático para trabajar en red local.

Defi nir qué es un bus de campo y explicar sus aplicaciones en los pro-cesos de control industrial.

Indicar los buses de campo reconocidos como estándares actuales, FIP (Factory Information Protocol), PROFIBUS (Process Field BUS), indicando sus características específi cas y diferenciales.

Clasifi car y explicar la tipología y características de las averías de na-turaleza física que se presentan en los sistemas de comunicación industrial.

Describir las técnicas generales y los medios técnicos específi cos ne-cesarios para la localización de averías de naturaleza física y lógica en un sistema de comunicación industrial.

33

Comunicaciones industriales

1.– Principios de comunicación en los entornos industriales.2.– Sistemas operativos de red.3.– Principios de teleinformática: tipos de comunicación y transmisión

de datos.4.– Nivel de enlace de datos: transferencia de datos.5.– Redes de área local (LAN)6.– Acceso a los puertos de E/S en un PC.

1.– El puerto paralelo.2.– el puerto serie RS-232.3.– Buses de campo.4.– Procedimiento de comunicación con dispositivos industriales.5.– Programación de C++.

Al principio de cada unidad didáctica se describirán los objetivos y conteni-dos y se dará una breve introducción que permita al alumno fi jar cada capítulo en el contexto global de las Comunicaciones Industriales.

Se trabajará con manuales para que el alumno aprenda a interpretar los diferentes conceptos técnicos utilizados en la confi guración y montaje de los diferentes dispositivos.

Se trabajará con las nuevas tecnologías para la recogida de información relativa a aspectos técnicos y últimas novedades.

Cuando el desarrollo del contenido lo precise, se insertarán ejercicios de aplicación con el fi n de facilitar y aclarar más la comprensión de los objetivos.

Se propondrán proyectos o trabajos de distinto grado de difi cultad que permitan la atención a la diversidad.

Se establecerán vías de investigación personal, potenciando el tratamiento y manejo de la información fuera y dentro del aula.

Se fomentarán actitudes y valores que faciliten la convivencia, la partici-pación dinámica y el respeto entre compañeros dentro del aula.

Instalación de distintos elementos de comunicación en un sistema mi-croinformático

Manejo de diferentes sistemas operativos de red utilizados en las comu-nicaciones industriales.

Manejo de diferentes programas de aplicación.Realización de búsqueda de información técnica para fomentar la reali-

zación de informes-memoria.Realización de cuestiones teóricos y prácticos de cada unidad.Manejo de manuales de diferentes dispositivos.Resolución de averías provocadas por el profesor.

D2. Actividades de los alumnos

Segundo trimestre

C. ContenidosPrimer trimestre

D. Metodología Didáctica

D1. Metodología del profesor

34

Familia profesional electricidad y electrónica

Puesto de trabajo constituido por una mesa equipada con un ordena-dor.

Aula equipada para la instalación de una red LAN para la realización de prácticas en el aula.

Diferente software necesario para el estudio y realización de ejercicios del módulo.

Libro de consulta de la editorial Paraninfo.Manuales de los elementos utilizados en el módulo.

Se considerará necesaria la presentación de la totalidad de los infor-mes-memorias en aquellas unidades que requieran la realización de estas.

Se utilizará la evaluación continua como elemento integrador del proceso individual de aprendizaje del alumnado.

Se tendrá muy en cuenta la asistencia a clase a la hora de evaluar.Se informará al alumnado de los conocimientos mínimos necesarios para

considerar alcanzadas las capacidades terminales del módulo.

El valor o peso de cada una de estas estrategias o instrumentos de evaluación a la hora de dar una puntuación de 1 a 10 en cada uno de los tres trimestres será el siguiente:

– Asistencia a clase.– Observación diaria.– Interés y comportamiento mostrado en el desarrollo de las cla-

ses.– Preguntas orales y evaluadas respecto a los conocimientos y

procedimientos principales del tema.– Ejercicios y actividades realizados en clase y en casa.– Pruebas escritas.– Informes-memoria de las distintas actividades desarrolladas

Para valorar cada unidad didáctica propuesta en cada evaluación se tendrá en cuenta los siguientes porcentajes*:

– Cuestiones teóricas, problemas y ejercicios…………….....10%– Prácticas………………………………………………………. 30%– Informe – memoria ……………………………………………10%– Prueba escrita ………………………………………………….50%– Asistencia a clase ……………………………………………… -1

punto por falta sin justifi carEn aquellas unidades que no tengan prácticas el porcentaje de las mismas,

se distribuirá entre las cuestiones teóricas, problemas y ejercicios.

Algunas unidades didácticas llevarán asociada prácticas, se hará un seguimiento frecuente en el proceso de montaje. Después de la realización de la práctica deberá entregarse un informe-memoria.

E3. Procedimientos de evaluación

D3. Materiales y recursos

E. Evaluación de contenidos

E1. Criterios generales de evaluación

E2. Estrategias de evaluación

35

Comunicaciones industriales

Cada unidad didáctica llevará asociada un conjunto de ejercicios y activi-dades teóricas, que deberán entregarse en unas fechas fi jadas.

La nota de los informes-memoria y actividades y ejercicios se pondrá en función de su contenido técnico, presentación y fecha de entrega.

Cada trimestre se realizarán dos pruebas parciales escritas y una prueba de recuperación fi nal, a la que acudirán los alumnos que les quede pendiente alguna de las dos pruebas parciales.

La nota de la evaluación trimestral se obtendrá como se explica en el apartado anterior, y la nota fi nal será, a su vez, la nota de las medias trimestrales.

La nota fi nal será, a su vez, la nota de las medias trimestrales.

La realización de las prácticas será secuencial, hasta que no se hayan terminado las prácticas de un trimestre no se podrá empezar con las del siguiente.

Las actividades, trabajos, proyectos o prácticas pendientes se irán recu-perando conforme se vayan fi nalizando y entregando, siempre que la evaluación de estos sea positiva.

Cada prueba escrita tendrá su recuperación correspondiente.

E4. Instrumentos de evaluación

E5. Formas de recuperación

37

Sistemas electrotécnicos de potencia

Analizar las instalaciones de distribución de energía eléctrica utilizadas en el ámbito industrial, identifi cando las distintas partes y elementos que las componen y relacionando su función con el resto de elementos que conforman el proceso de automatización.

Analizar las instalaciones industriales de control de máquinas eléctricas, identifi cando los tipos de máquinas eléctricas utilizadas y relacionán-dolas con el tipo de equipo de control automático asociado y con el resto de elementos que conforman el proceso de automatización.

Analizar los dispositivos y circuitos electrónicos utilizados en los sistemas electrotécnicos de potencia, clasifi cándolos según su tipología y campos específi cos de aplicación.

Analizar los equipos de control y regulación de velocidad y posicionamien-to utilizados en los sistemas de potencia electrotécnicos, clasifi cán-dolos según su tipología y campos específi cos de aplicación.

Realizar, con precisión y seguridad, medidas en los sistemas electro-técnicos de potencia, utilizando los instrumentos y los elementos auxiliares apropiados y aplicando el procedimiento más adecuado en cada caso.

Aplicar las técnicas de montaje y mantenimiento preventivo y correctivo en sistemas automáticos electrotécnicos de potencia simulados, utilizando los equipos, herramientas, utillajes específi cos y los medios requeridos.

Diagnosticar averías en sistemas automáticos electrotécnicos de poten-cia, identifi cando la naturaleza de la avería, aplicando los procedi-mientos y técnicas más adecuadas en cada caso.

Explicar los tipos, las conexiones asociadas y los parámetros caracte-rísticos de las instalaciones de máquinas de CA y CC.

Clasifi car y describir los distintos elementos utilizados en la construcción de equipos de mando, maniobra y control de máquinas eléctricas.

Explicar los distintos sistemas de arranque y frenado, características y parámetros fundamentales propios de las máquinas eléctricas de CC y de CA.

En varios casos prácticos de análisis y diseño de circuitos y sistemas electrónicos de potencia:

– Identifi car los componentes del circuito relacionando los ele-mentos reales con los símbolos que aparecen en el esquema.

SISTEMAS ELECTRONICOS DE POTENCIA

A. Capacidades terminales

B. Criterios de evaluación

Sistemas

Potencia

38

Familia profesional electricidad y electrónica

– Explicar el tipo, características y principio de funcionamiento de los componentes de potencia del circuito.

– Identifi car los bloques funcionales presentes en el circuito, explicando sus características y tipología.

– Calcular la magnitudes básicas del circuito, dimensionar y elegir los dispositivos usados (conductores, contactores, dispositivos de protección, detectores, etc).

– Elaborar un informe-memoria de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos, estructurándolos en los apartados nece-sarios para una adecuada documentación de los mismos (des-cripción del proceso seguido, medios utilizados y esquemas).

Explicar las características específi cas de las redes de distribución aé-reas y subterráneas describiendo la estructura, tipos de distribución específi cas y función de los conductores, elementos y materiales utilizados en ellas.

Enumerar las distintas partes que componen las instalaciones de distri-bución de energía eléctrica, describiendo la función que realiza cada una de ellas, citando la reglamentación electrotécnica específi ca que las regula.

Describir cada una de las secciones que conforman las instalaciones de enlace, utilizando la normativa y reglamentación que las regula.

En un supuesto práctico de análisis y cálculo de una instalación eléctrica de distribución de energía eléctrica para una instalación industrial:

– Identifi car el tipo de instalación y las distintas partes que la confi guran, y explicar la función y características de cada una de ellas.

– Interpretar correctamente los planos y esquemas de la instala-ción, reconociendo los distintos elementos que la componen por los símbolos que los representan.

– Calcular conductores y dispositivos de protección según normas electrotécnicas.

– Explicar el funcionamiento de la instalación, describiendo la función y características de cada uno de los elementos que la componen y su interacción.

– Elaborar un informe-memoria de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos, estructurándolo en los apartados ne-cesarios para una adecuada documentación de las mismas (descripción del proceso seguido, medios que se utilizarían, esquemas y planos utilizados, medidas que se realizarían).

1.– Máquinas eléctricas. 2.– Motores y arranques de motores eléctricos. 3.– Equipos y cuadros de control de máquinas eléctricas. Elementos de

mando, medida, protección, maniobra y control.4.– Reglamentación y normativa electrotécnica. Simbología y represen-

tación de esquemas. 5.– Cálculo y diseño de equipos e instalaciones industriales.

C. ContenidosPrimer trimestre

39

Sistemas electrotécnicos de potencia

Segundo trimestre

Tercer trimestre

D. Metodología Didáctica

D1. Metodología del profesor

6.– Control y regulación electrónica de máquinas eléctricas. Tipología y características.

7.– Diagnóstico y localización de averías.

1.– Esquemas básicos de instalaciones eléctricas de interior. 2.– Trifásica. 3.– Instalaciones interiores. Conductores. Cálculo de sección de con-

ductores. Sistemas de instalación. Cuadro de distribución. 4.– Receptores. Tipos. 5.– Instalaciones en viviendas y locales comerciales e industriales. 6.– Previsión de cargas en edifi cios. Acometidas.

1.– La instalación de enlace. 2.– Puestas a tierra. 3.– Reglamentación y normativa electrotécnica. Simbología y represen-

tación de esquemas. 4.– Cálculo y diseño de equipos e instalaciones de distribución. 5.– Diagnóstico y localización de averías.

Al principio de cada unidad didáctica se describirán los objetivos y con-tenidos y se dará una breve introducción que permita al alumno fi jar cada capítulo en el contexto global de los Sistemas Electrotécnicos de Potenicia .

Debido al carácter eminentemente técnico del módulo, se dará gran im-portancia a la parte gráfi ca, trabajando muy a menudo con símbolos y esquemas electrónicos.

Se fomentará el uso de software de simulación y cálculo de instalaciones eléctricas (conductores, cuadros de distribución y automatismos, corrección del factor de potencia, etc).

Se trabajará con catálogos comerciales de fabricantes de motores, mate-rial eléctrico y de automatismos, con objeto de que el alumno pueda comparar y elegir el mas adecuado para cada aplicación.

Los conceptos fundamentales se desarrollarán con sencillos experimentos de demostración, siempre que sea posible.

Cuando el desarrollo del contenido lo precise, se insertarán ejercicios de aplicación con el fi n de facilitar y aclarar más la comprensión de los objetivos. Los ejercicios de profundización y refuerzo, permitirán con-solidar tanto los conceptos como los métodos de cálculo estudiados a lo largo de la unidad de trabajo.

Se propondrán proyectos o trabajos de distinto grado de difi cultad que permitan la atención a la diversidad.

40

Familia profesional electricidad y electrónica

Se establecerán vías de investigación personal, potenciando el tratamiento y manejo de la información fuera y dentro del aula .

Se fomentarán actitudes y valores que faciliten la convivencia, la partici-pación dinámica y el respeto entre compañeros dentro del aula.

Ejercicios teóricos de aplicación.Diseño, cálculo y montaje de instalaciones eléctricas y de automatismo

industrial.Cuestiones y ejercicios teóricos y prácticos sobre los circuitos electro-

técnicos montados.Diseño de Proyectos de instalaciones eléctricas.Resolución de averías provocadas por el profesor.Simulación y cálculo de instalaciones eléctricas de baja tensión.Manejo de información mediante catálogos comerciales.Visitas técnicas a edifi cios donde se muestren las instalaciones estudiadas

teóricamente.

Puesto de trabajo constituido por una mesa equipada con tomas de corriente, columnas acústicas, osciloscopio, generador de baja frecuencia, polímetro y fuente de alimentación.

Material eléctrico y de automatismo industrial variado.Distintos tipos de máquinas eléctricas (motores, transformadores, gene-

radores, etc).Herramientas para los procesos necesarios en sistemas electrotécnicos

de potenciaPaneles y cuadros de montaje de automatismos industriales.Instrumentación (polímetros, pinzas amperimétricas, medidores de panel,

fuentes de alimentación, osciloscopios).Ordenadores para utilización de software para simulación y cálculo de

sistemas eléctricos.Catálogos de fabricantes de material electrotécnico.Reglamento electrotécnico de baja tensión.Distintas normativas eléctricas.Libros de consulta.

Se considerará necesaria la presentación de la totalidad de los infor-mes-memorias realizados en cada una de las prácticas y proyectos propuestos en cada evaluación.

Se utilizará la evaluación continua como elemento integrador del proceso individual de aprendizaje del alumnado.

D3. Materiales y recursos

E. Evaluación de contenidos

E1. Criterios generales de evaluación

D2. Actividades de los alumnos

41

Sistemas electrotécnicos de potencia

E3. Procedimientos de evaluación

E4. Instrumentos de evaluación

E2. Estrategias de evaluación

Se tendrá muy en cuenta la asistencia a clase a la hora de evaluar.Se informará al alumnado de los conocimientos mínimos necesarios para

considerar alcanzadas las capacidades terminales del módulo.

El valor o peso de cada una de estas estrategias o instrumentos de evaluación a la hora de dar una puntuación de 1 a 10 en cada uno de los tres trimestres será el siguiente:

– Asistencia a clase.– Observación diaria.– Interés y comportamiento mostrado en el desarrollo de las

clases.– Preguntas orales y evaluadas respecto a los conocimientos y

procedimientos principales del tema.– Ejercicios y actividades realizados en clase y en casa.– Pruebas escritas.– Pruebas prácticas de interpretación de esquemas electrónicos,

cálculos de variables eléctricas, preparación de material, mon-taje, y medidas en instalaciones eléctricas.

– Resultados de búsquedas de averías en instalaciones, provo-cadas por el profesor.

– Informes-memoria de las distintas actividades desarrolladas y resultados obtenidos en el análisis de los circuitos eléctricos, según un guión y normas indicadas.

Cada unidad didáctica llevara asociada una o varias prácticas, se hará un seguimiento frecuente en el proceso de diseño y montaje. Después de la realización de la práctica deberá entregarse un informe-me-moria.

Cada unidad didáctica llevará asociada un conjunto de ejercicios y activi-dades teóricas, que deberán entregarse en unas fechas fi jadas.

La nota de los informes-memoria y actividades y ejercicios se pondrá en función de su contenido técnico, presentación y fecha de entrega.

Cada trimestre se realizarán dos pruebas parciales escritas y una prueba de recuperación fi nal, a la que acudirán los alumnos que les quede pendiente alguna de las dos pruebas parciales.

La nota de la evaluación trimestral se obtendrá como se explica en el apartado anterior, y la nota fi nal será, a su vez, la nota de las medias trimestrales.

Cuestiones teóricas, problemas y ejercicios: 1 punto Prácticas: 3 puntos Informes - memoria: 1 punto Prueba escrita: 5 puntos Asistencia a Clase: - 1 punto por falta sin justifi car

42

Familia profesional electricidad y electrónica

E5. Formas de recuperación

La realización de las prácticas será secuencial, hasta que no se hayan terminado las prácticas de un trimestre no se podrá empezar con las del siguiente.

Las actividades, trabajos, proyectos o prácticas pendientes se irán recu-perando conforme se vayan fi nalizando y entregando, siempre que la evaluación de estos sea positiva.

Cada prueba escrita tendrá su recuperación correspondiente.

43

Gestión del desarrollo de sistemas automáticos

Analizar documentación técnica de proyectos de automatización de máquinas y/o procesos, identifi cando la información necesaria para planifi car el proceso de montaje.

Aplicar técnicas de planifi cación de proyectos, utilizando herramientas in-formáticas, con el fi n de optimizar los recursos materiales y humanos necesarios para el proceso de montaje y/o mantenimiento.

Aplicar técnicas de programación en proyectos de montaje y mante-nimiento de sistemas automáticos, utilizando herramientas infor-máticas que hagan posible los requerimientos de calidad y plazos establecidos para el proyecto.

Aplicar técnicas y procedimientos para asegurar la calidad en el proceso de montaje y en el mantenimiento de sistemas automáticos.

Aplicar planes de seguridad para determinar los criterios y directrices que garanticen el cumplimiento de las normas de seguridad prescritas.

Describir la documentación técnica que interviene en un proyecto de montaje.

Indicar los distintos tipos de planos o esquemas que componen la docu-mentación gráfi ca de un proyecto.

En un supuesto práctico, a partir de la documentación técnica que defi ne el proyecto, identifi car todas las partes de que consta el montaje.

Explicar distintas herramientas de planifi cación de proyectos (PERT, GANTT), las reglas que se deben de cumplir al aplicarlas e indicar la utilidad de cada una de ellas.

Analizar los distintos componentes que conforman el coste de los proce-sos de montaje y mantenimiento de sistemas automáticos.

A partir de un supuesto práctico convenientemente caracterizado, analizar todas las fases del proceso de montaje y/o mantenimiento.

Explicar los procedimientos del control de aprovisionamiento (control de almacén, formas y plazos de entrega, destinos) indicando las medidas de corrección más usuales.

Explicar cómo se establece un gráfi co de cargas de trabajo, analizando la asignación de tiempos.

Enumerar y describir las técnicas de programación de trabajos más relevantes.

A partir de un supuesto práctico de montaje y/o mantenimiento de un sistema automático sufi cientemente documentado, determinar datos

GESTION DEL DESARROLLO DE SISTEMAS AUTOMATICOS

A. Capacidades terminales

B. Criterios de evaluación

Sistemas

automati

c.

44

Familia profesional electricidad y electrónica

como fechas de montaje, cargas de trabajo, materiales y productos requeridos.

Identifi car los contenidos de un plan de calidad relacionándolo con el producto o proceso y con las normas de sistemas de calidad.

Describir los criterios de valoración de las características de control.Explicar la estructura y contenidos de las pautas e informes de control.A partir de un supuesto práctico de montaje y/o mantenimiento de un

sistema automático, analizar las especifi caciones del producto para determinar las características de calidad sometidas a control.

Identifi car los contenidos de un plan de seguridad.A partir de cierto número de supuestos en los que se describan diferen-

tes entornos de trabajo: hacer un informe completo de equipos de emergencia, señales, etc y elaborar pautas a seguir para actuar con la seguridad adecuada.

1.– Defi nición de proyectos. Especifi caciones.2.– La organización por proyectos.3.– Los grupos de proyectos.4.– Documentación que compone un proyecto.5.– Relación de tareas a realizar.6.– Desglose de detalles.7.– Unidades de trabajo.8.– Formularios estimativos: materiales, características de los recursos

humanos, contingencias, costos. Subcontratación.9.– Determinación de tiempos.

1.– Técnicas PERT/CPM. Reglas que lo defi nen y su aplicación.2.– Diagramas de Gantt. Reglas que lo defi nen. Su aplicación.3.– La calidad en la ejecución de los proyectos de sistemas automáticos.

El Plan de Calidad.4.– Criterios que deben adoptarse para garantizar la calidad en la eje-

cución de los procesos de sistemas automáticos.5.– Control de calidad. Fases y procedimientos. Recursos y documen-

tación.6.– Herramientas informáticas para la aplicación y seguimiento de un

plan de calidad.7.– El Plan de Seguridad en la ejecución de proyectos de sistemas

automáticos.8.– Criterios que deben adoptarse para garantizar la seguridad en la

ejecución de los proyectos de sistemas automáticos.9.– Control de la seguridad. Fases y procedimientos. Recursos y docu-

mentación.10.– Normativa de calidad y seguridad vigente.11.– Ciclos de compras de materiales.12.– Especifi caciones de compras.

Segundo trimestre

C. ContenidosPrimer trimestre

45

Gestión del desarrollo de sistemas automáticos

Tercer trimestre

D. Metodología Didáctica

D1. Metodología del profesor

13.– Control de existencias. Almacenamiento.14.– Pedidos.

1.– Comunicado de fi nalización formal del proyecto.2.– Documentación de productos, diseños.3.– Informes sobre costos.4.– Correspondencia.5.– Gestión de archivos.6.– Documentación para la planifi cación.7.– Documentación para el seguimiento.8.– Utilización de herramientas informáticas.9.– Proyecto de un sistema automático de control secuencial.10.– Proyecto de un sistema automático de medida y regulación.

Dada la característica de la asignatura predominará el uso de abundante bibliografía para el mejor entendimiento de las distintas áreas a desarrollar.

Se potenciará el trabajo de investigación personal, haciendo que el alumno maneje de forma adecuada la información, fuera y dentro del aula, y haga una correcta aplicación sobre las actividades propuestas.

En algunas actividades se fomentará el trabajo en grupo, potenciando así el respeto entre compañeros, tanto dentro como fuera del aula.

Se fomentará la participación dinámica dentro del aula.El profesor actuará en clase como orientador en los distintos trabajos a

realizar.Atención individualizada según los distintos niveles de capacidades del

alumnado.

Al fi nal de cada unidad didáctica se realizarán una serie de actividades que refl ejen la total comprensión del material estudiado. Este trabajo se hará individualmente.

Se analizarán dos proyectos a lo largo del primer trimestre, identifi cando y analizando cada parte de la que consta. Para ello se trabajará por parejas.

Se realizará 1 proyecto básico en el segundo trimestre sobre un proceso de montaje a pequeña escala. Este trabajo se hará individualmente.

Se visitará, con el fi n de analizar, una cadena de montaje a gran escala donde se anotarán todos los datos necesarios para elaborar un proyecto. Esta visita se hará con toda la clase.

Se realizará un proyecto fi nal con los datos tomados en la visita anterior y con documentación complementaria.

Se dedicará una hora a la semana para explicación teórica y otra para trabajo práctico, a partir del segundo trimestre.

D2. Actividades de los alumnos

46

Familia profesional electricidad y electrónica

Puesto de trabajo individualizado.Documentación técnica sobre normativa vigente a cumplir en cuanto

a seguridad, tipos de canalizaciones a construir, distribución de energía, etc.

Proyectos a analizar y comparar sobre distintos procesos de montaje de distinto nivel.

Cañón de proyección.Información de productos donde poder estudiar las distintas fases de

control de éstos.

Se considerará necesaria la presentación de la totalidad de las actividades propuestas en cada trimestre.

Se realizará una prueba escrita al fi nalizar cada trimestre. Se informará al alumnado de los conocimientos mínimos necesarios para

considerar alcanzadas las capacidades terminales del módulo.Se valorará la participación e interés mostrado por el alumno en clase y

trabajo diario.Se valorará la calidad de los trabajos presentados.

La nota de la evaluación trimestral se obtendrá de la siguiente manera:Se califi cará con un 20% sobre la nota fi nal, la presentación de las acti-

vidades a realizar al fi nalizar cada unidad didáctica.Se califi cará con un 10% sobre la nota fi nal, la actitud del alumno en

clase.Se califi cará con un 40% de la nota fi nal, el resultado obtenido por los

alumnos en la prueba escrita realizada al fi nalizar cada trimestre. Se califi cará con un 30% sobre la nota fi nal, la entrega del trabajo sobre

los proyectos que habrá que hacer en cada uno de los trimestres.La nota fi nal del curso será la nota media obtenida en cada trimestre.

Las actividades a realizar al fi nal de cada unidad didáctica serán una serie de preguntas hechas por el profesor.

Se valorará la participación del alumno en clase, así como la iniciativa para proponer actividades complementarias.

La prueba fi nal escrita, constará de una parte teórica y de algún supuesto práctico.

En los trabajos a realizar de cada proyecto habrá que seguir un guión dado por el profesor, evaluándose tanto el contenido como la pre-sentación de éste.

E3. Procedimientos de evaluación

D3. Materiales y recursos

E. Evaluación de contenidos

E1. Criterios generales de evaluación

E2. Estrategias de evaluación

47

Gestión del desarrollo de sistemas automáticos

Observación directa e individualizada.Posibilidad de pruebas escritas y exámenes para comprobar el grado de

madurez alcanzado en la comprensión de los contenidos teóricos.Presentación de proyectos: orden y calidad.

Los alumnos que no presenten las actividades propuestas en las fechas previstas no pasarán a realizar la siguiente.

Los alumnos que no realicen con sufi ciente calidad los proyectos plan-teados deberán repetirlos.

Los alumnos que no superen las pruebas escritas deberán repetirlas.

E4. Instrumentos de evaluación

E5. Formas de recuperación

49

Desarrollo de sistemas secuenciales

Elaborar los cuadernos de cargas correspondientes a máquinas y/o procesos secuenciales que se han de automatizar, estableciendo las fases y los procesos que se deben seguir.

Idear soluciones técnicas correspondientes a sistemas automáticos de control secuencial, eligiendo la tecnología ó tecnologías más ade-cuadas en cada caso e integrando los elementos físicos y lógicos correspondientes al proyecto, elaborando los programas de control, realizando las pruebas, físicas y lógicas, modifi caciones y ajustes necesarios para lograr la funcionalidad y prestaciones especifi cadas en el correspondiente cuaderno de cargas.

Elaborar procedimientos de mantenimiento preventivo y de actuación para el mantenimiento correctivo correspondiente a sistemas auto-máticos secuenciales.

Elaborar la documentación correspondiente a los sistemas automáticos secuenciales, empleando las herramientas más apropiadas en cada caso, utilizando la simbología y normas de representación estándar.

Aplicar las técnicas y procedimientos necesarios para asegurar la calidad en el diseño de proyectos correspondientes a sistemas automáticos secuenciales.

Explicar la función que desempeña el cuaderno de cargas correspon-diente a un sistema automático.

Describir la estructura y contenido mínimo que debe contener un cua-derno de cargas, diferenciando las especifi caciones

funcionales de las tecnológicas y operativas.En varios supuestos y/o casos prácticos de desarrollo de sistemas

automáticos de control secuencial para máquinas y/o procesos, en los que se debe especifi car con precisión el comportamiento y las características de dichos sistemas:

– Identifi car y seleccionar la normativa, técnica y de calidad, de obligado cumplimiento o no, que afecte y/o ayude en el desarrollo del sistema automático.

– Realizar una descripción general del sistema.– Elaborar una descripción detallada de las funciones que debe

desempeñar el sistema automático.– Establecer las condiciones especiales de funcionamiento del

sistema.

DESARROLLO DE SISTEMAS SECUENCIALES

A. Capacidades terminales

B. Criterios de evaluación

Sistemas

secuenci.

50

Familia profesional electricidad y electrónica

– Defi nir el interfaz persona-máquina del sistema.– Especifi car los límites de funcionamiento y las exigencias fun-

cionales del sistema.– Defi nir las condiciones de utilización del sistema.– Determinar las condiciones de evolución del sistema.– Defi nir las condiciones de calidad, seguridad y fi abilidad reque-

ridas por el sistema.– Explicitar las características de mantenimiento del sistema.– Establecer los recursos necesarios, el plazo de acabado y el

precio fi nal del sistema.– Documentar el cuaderno de cargas con la precisión requerida y

en el formato adecuado.A partir del cuaderno de cargas y en distintos casos prácticos de desarrollo

de sistemas automáticos de control secuencial en los que intervengan equipos y dispositivos de distintas tecnologías, utilizando en alguno de los casos una red local de comunicaciones y tratando variables binarias y analógicas:

– Concebir, al menos, una solución viable para la automatización del proceso ó máquina y que cumpla las especifi caciones reco-gidas en el cuaderno de cargas.

– Determinar los criterios que se deben tener en cuenta en el dise-ño del sistema, con el fi n de facilitar el proceso de mantenimiento (preventivo y correctivo) del mismo.

– Confi gurar el sistema de alimentación eléctrica y su distribución, seleccionando los elementos de mando, corte, protección y medida más adecuados.

– Elegir el equipo de control, con las características más adecua-das, sobre el que se basará la solución del sistema automático.

– Determinar la red de comunicación (elementos, medios de transmisión y programas correspondientes), en su caso, que mejor se adapta a las condiciones del sistema.

– Elaborar los programas de control, en el lenguaje apropiado, que cumplan las especifi caciones del sistema recogidas en el correspondiente cuaderno de cargas.

– Elaborar un informe-memoria de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos, estructurándolo en los apartados ne-cesarios para una adecuada documentación de las mismas (descripción del proceso seguido, medios utilizados, medidas, explicación funcional y esquemas).

En distintos supuestos y/o casos prácticos dirigidos a la defi nición o mejora de procedimientos de mantenimiento preventivo y correctivo correspondientes a sistemas automáticos de control secuencial:

– Analizar la documentación del sistema automático y las estadís-ticas de fallos del mismo, identifi cando los puntos críticos que determinan la fi abilidad de mismo.

– Establecer procedimientos específi cos de mantenimiento pre-ventivo del sistema automático, indicando las acciones a llevar a cabo en cada caso.

51

Desarrollo de sistemas secuenciales

– Realizar las pruebas y ensayos necesarios, optimizando las fases y procedimientos que se deben seguir para el diagnóstico de las averías del equipo.

– Documentar el proceso recogiendo, en el formato correspon-diente, la información necesaria y sufi ciente para ser utilizada por los técnicos de mantenimiento.

– Proponer el desarrollo de un instrumento específi co (“hardware” y/o “software”) que facilite y optimice el diagnóstico de averías en un sistema automático, elaborando las especifi caciones que defi nen dicho instrumento.

– Participar en el diseño y puesta a punto del prototipo funcional de un instrumento específi co (“hardware” y/o “software”) propuesto para el mantenimiento de un sistema automático.

– Documentar adecuadamente el procedimiento de utilización del instrumento específi co propuesto para el mantenimiento de un sistema automático.

En un caso práctico de elaboración de la documentación técnica corres-pondiente a un sistema automático secuencial:

– Seleccionar y ordenar la documentación fuente (croquis, esque-mas, tablas, gráfi cos) que corresponde a la aplicación que tiene que documentar.

– Elegir la herramienta informática (“hardware” y “software”) que se adapta mejor a las características del tipo de documentación que se ha de elaborar (texto, gráfi cos, esquemas).

– Incluir en la información técnica referente al proyecto de la aplicación (utilizando la simbología estándar, los formatos de representación y los soportes normalizados), al menos: la me-moria descriptiva; los planos y esquemas, la lista de materiales; las pruebas funcionales, ajustes y banco de medidas; las prue-bas de fi abilidad; los listados de los programas, debidamente documentados; el presupuesto.

– Dibujar los planos y esquemas de montaje que faciliten la construcción del sistema, utilizando los medios y recursos más adecuados en cada caso.

A partir de un manual estándar de calidad dado y en varios supuestos y/o casos prácticos de desarrollo de sistemas automáticos de control secuencial para máquinas y/o procesos:

– Identifi car las pautas de calidad que se deben tener en cuenta para asegurar que el proyecto correspondiente reúne la condi-ciones prescritas.

– Seleccionar los criterios de calidad que se deben aplicar en el desarrollo del proyecto, centrando su aplicación en el “área de resultados clave”, donde el coste del control es proporcional a los resultados obtenidos.

– Elegir las técnicas de control de calidad más apropiadas en cada caso, justifi cando su elección.

– Aplicar las técnicas de autocontrol necesarias para asegurar el cumplimiento de la calidad establecida.

– Elaborar la documentación necesaria para realizar el seguimiento de la aplicación del plan de calidad establecido.

52

Familia profesional electricidad y electrónica

1.– Fases del desarrollo del proyecto correspondiente a un sistema de control para un proceso secuencial.

– Exposición del proyecto y cuaderno de cargas. – Recogida de información y Normativa correspondiente – Soluciones tecnológicas óptimas, selección de componentes y

desarrollo de esquemas. – Simulación de los circuitos del sistema de control automático en

el PC. – Elaboración de los programas en distintos lenguajes para los

equipos controladores. – Procesos de construcción y supervisión del montaje de todos

los equipos que intervienen en el proyecto. – Determinación de las pruebas de calidad y fi abilidad para los

equipos de mando y control. – Mantenimiento preventivo y diagnóstico de averías.

2.– Calidad en el diseño de sistemas automáticos secuenciales: – Técnicas estadísticas de control de calidad en diseño. – Herramientas de calidad para el análisis del diseño y la valora-

ción– Documentación complementaria del control de diseño. – Pruebas de fi abilidad en el diseño y construcción de Sistemas

Automáticos Secuenciales.

1.– Desarrollo de dos proyectos correspondientes a un sistema de control para un proceso secuencial industrial con:

– Distribución eléctrica y protecciones – Equipos de control y dispositivos de mando – Elementos preaccionadores y de potencia.– Instrumentos de medida y sistemas de comunicación.

El módulo está estructurado en unidades de desarrollo de procesos de automatización integral

Se desarrollarán los trabajos en sus diferentes actuaciones: recogida de información, normativa aplicable, diseño, cálculo, selección de dispositivos de distintas tecnologías y montaje del sistema.

Los trabajos fi nalizados se someterán a todas las posibles contingencias para determinar la calidad y fi abilidad de los mismos.

Se potenciará la diversidad y creatividad del alumnado seleccionando trabajos que aún siendo iguales en su estructura los objetivos sean distintos.

Para la realización de las prácticas se les proporcionará todos los medios necesarios de, soporte informático, bibliografía, equipos de medida,

Segundo trimestre

C. ContenidosPrimer trimestre

D. Metodología Didáctica

D1. Metodología del profesor

53

Desarrollo de sistemas secuenciales

D3. Materiales y recursos

D2. Actividades de los alumnos

maquetas de aplicación, etc. para optimizar y fundamentar cada trabajo.

Se realizarán proyectos y su ejecución práctica, de sistemas de auto-matización combinada, llevándose a cabo todo el procedimiento establecido en la elaboración de los mismos.

Colaborarán en la búsqueda de procesos y mecanismos que puedan ser automatizados

Formarán equipos de trabajo donde se estructurará los procedimientos de investigación y métodos para llevar a cabo los sistemas de au-tomatización previstos.

Elaborarán informes de cada trabajo realizado.Realizarán proyectos de automatización conformando el mismo con todos

los apartados previstos así como su ejecución.Visitas técnicas a empresas, exposiciones, conferencias, etc. que desa-

rrollen actividades automatizadas.

Mesas de trabajo con toma de corriente monofásica y trifásica, equipadas con osciloscopio, generador de frecuencia, fuente de alimentación, polímetro y ordenador en red local con internet.

Equipos didácticos de módulos y autómatas programables, neumática, hidráulica, robótica, entrenadores lógicos, pantallas táctiles, regula-dores electrónicos de velocidad...

Motores de C.A. monofásicos y trifásicos, de C.C. y de paso a pasoGeneradores, alternadores y posicionadores.Libros de características y manuales de usuario.Maquetas de diferentes tipos de aplicación para automatizar.Software de cálculo, diseño, programación y simulación para controles

secuenciales.Libros de consulta.

Los alumnos conocerán los objetivos mínimos a superar en cada tri-mestre.

Se empleará el sistema de evaluación continua individualizada.Se tendrá en cuenta la asistencia a clase, así como el interés y la par-

ticipación.

Como estrategias se utilizará: La observación directa,El intercambio de información profesor alumno sobre la marcha del

proceso de aprendizaje.

E. Evaluación de contenidos

E1. Criterios generales de evaluación

E2. Estrategias de evaluación

54

Familia profesional electricidad y electrónica

La recogida de información en pruebas o exámenes de evaluación dise-ñados para ello.

Se fi jará un número mínimo de trabajos realizadosEn cada trabajo se valorará el diseño, la resolución técnica y la opera-

tividad.Se exigirá la entrega de las memorias de todos los trabajos realizados.Se exigirá la realización de dos proyectos por equipos con ejecución

sobre maqueta.Se realizarán dos pruebas escritas por trimestre. Las pruebas tendrán

una parte teórica y otra de ejercicios.La nota trimestral se obtendrá de la media de los trabajos prácticos,

proyectos y la nota de exámenes teóricos.

Los instrumentos a utilizar serán:Pruebas escritasComprobación del funcionamiento de los trabajos prácticos realizados

en el taller.Memorias individuales de las actividades y trabajos realizados.Desarrollo y ejecución de proyectos de automatización industrial.

La recuperación consistirá en terminar las prácticas y proyectos así como superar los exámenes pendientes. Se realizará en las fechas establecidas por el centro.

E4. Instrumentos de evaluación

E5. Formas de recuperación

E3. Procedimientos de evaluación

55

Desarrollo de sistemas de medida y regulación

Elaborar los cuadernos de cargas correspondientes a máquinas y/o procesos cuya regulación se va a automatizar, estableciendo las fases y los procesos que se deben seguir.

Idear soluciones técnicas correspondientes a sistemas automáticos de medida y regulación, eligiendo la tecnología o tecnologías más adecuadas en cada caso e integrando los elementos físicos y lógicos correspondientes al proyecto, elaborando los programas de medida y regulación, realizando las pruebas, físicas y lógicas, modifi caciones y ajustes necesarios para lograr la funcionalidad y prestaciones especifi cadas en el correspondiente cuaderno de cargas.

Defi nir procedimientos de mantenimiento preventivo y de actuación para el mantenimiento correctivo correspondiente a sistemas automáticos de medida y regulación.

Elaborar la documentación correspondiente a los sistemas automáticos de medida y/o regulación, empleando las herramientas más apropiadas en cada caso, utilizando la simbología y normas de representación estándar.

Aplicar las técnicas y procedimientos necesarios para asegurar la calidad en el diseño de proyectos correspondientes a sistemas automáticos de medida y/o regulación.

Explicar la función que desempeña el cuaderno de cargas correspon-diente a un sistema automático de medida y regulación.

Describir la estructura y contenido mínimo que debe contener un cua-derno de cargas, diferenciando las especifi caciones funcionales de las tecnológicas y operativas.

En varios supuestos y/o casos prácticos de desarrollo de sistemas au-tomáticos de medida y regulación para máquinas y/o procesos, en los que se debe especifi car con precisión el comportamiento y las características de dichos sistemas:

– Identifi car y seleccionar la normativa, técnica y de calidad, de obligado cumplimiento o no, que afecte y/o ayude en el desarrollo del sistema de medida y regulación automático.

– Realizar una descripción general del sistema.– Elaborar una descripción detallada de las funciones que debe

desempeñar el sistema automático (lazos de regulación, varia-bles que se deben medir y regular).

DESARROLLO DE SISTEMAS DE MEDIDA Y REGULACION

A. Capacidades terminales

B. Criterios de evaluación

Medida

y

regulac.

56

Familia profesional electricidad y electrónica

– Establecer las condiciones especiales de funcionamiento del sistema.

– Defi nir el interfaz persona-máquina del sistema. – Especifi car los límites de funcionamiento y las exigencias fun-

cionales del sistema.– Defi nir las condiciones de utilización del sistema.– Determinar las condiciones de evolución del sistema.– Defi nir las condiciones de calidad, seguridad y fi abilidad reque-

ridas por el sistema.– Explicitar las características de mantenimiento del sistema.– Establecer los recursos necesarios, el plazo de acabado y el

precio fi nal del sistema.– Documentar el cuaderno de cargas con la precisión requerida y

en el formato adecuado.A partir del cuaderno de cargas y en distintos casos prácticos de desarrollo

de sistemas automáticos de medida y regulación de máquinas y/o procesos en los que intervengan equipos y dispositivos de distintas tecnologías, utilizando en alguno de los casos una red local de comunicaciones:

– Concebir, al menos, una solución viable para la regulación del proceso o máquina y que cumpla las especifi caciones recogidas en el cuaderno de cargas.

– Determinar los criterios que se deben tener en cuenta en el dise-ño del sistema, con el fi n de facilitar el proceso de mantenimiento (preventivo y correctivo) del mismo.

– Confi gurar el sistema de alimentación eléctrica y su distribución, seleccionando los elementos de mando, corte, protección y medida más adecuados.

– Elegir el equipo de regulación (cableado y/o programado), con las características más adecuadas, sobre el que se basará la solución del sistema automático.

– Elegir el sistema de medida (“hardware” y “software”), confi gu-rándolo de forma que cumpla las especifi caciones establecidas en el correspondiente cuaderno de cargas.

– Determinar la red de comunicación (elementos, medios de transmisión y programas correspondientes), en su caso, que mejor se adapta a las condiciones del sistema.

– Elaborar los programas de medida y regulación, en el lenguaje apropiado, que cumplan las especifi caciones del sistema reco-gidas en el correspondiente cuaderno de cargas.

– Efectuar la calibración del sistema de medida y la sintonía de parámetros de los reguladores del sistema en su conjunto.

– Elaborar un informe-memoria de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos, estructurándolo en los apartados ne-cesarios para una adecuada documentación de las mismas (descripción del proceso seguido, medios utilizados, medidas, explicación funcional y esquemas).

57

Desarrollo de sistemas de medida y regulación

En distintos supuestos y/o casos prácticos dirigidos a la defi nición o mejora de procedimientos de mantenimiento preventivo y correctivo correspondientes a sistemas automáticos de medida y regulación:

– Analizar la documentación del sistema automático y las estadís-ticas de fallos del mismo, identifi cando los puntos críticos que determinan la fi abilidad de dicho sistema.

– Establecer procedimientos específi cos de mantenimiento pre-ventivo del sistema automático, indicando las acciones a llevar a cabo en cada caso.

– Realizar las pruebas, ajustes y ensayos necesarios, optimizando las fases y procedimientos que se deben seguir para el diagnós-tico de las averías del equipo.

– Documentar el proceso recogiendo, en el formato correspon-diente, la información necesaria y sufi ciente para ser utilizada por los técnicos de mantenimiento.

– Proponer el desarrollo de un instrumento específi co (“hardware” y/o “software”) que facilite y optimice el diagnóstico de averías en un sistema automático, elaborando las especifi caciones que defi nen dicho instrumento.

– Documentar adecuadamente el procedimiento de utilización del instrumento específi co propuesto para el mantenimiento de un sistema automático.

En un caso práctico de elaboración de la documentación técnica corres-pondiente a un sistema automático de medida y /o regulación:

– Seleccionar y ordenar la documentación fuente (croquis, esque-mas, tablas, gráfi cos) que corresponde a la aplicación que tiene que documentar.

– Elegir la herramienta informática (“hardware” y “software”) que se adapta mejor a las características del tipo de documentación que se ha de elaborar (texto, gráfi cos, esquemas).

– Incluir en la información técnica referente al proyecto de la aplicación (utilizando la simbología estándar, los formatos de representación y los soportes normalizados), al menos: la me-moria descriptiva; los planos y esquemas; la lista de materiales; el proceso de sintonización de los parámetros de regulación; el proceso de calibración del sistema de medidas; las pruebas fun-cionales, ajustes y ensayos requeridos; las pruebas de fi abilidad; los listados de los programas, debidamente documentados; el presupuesto.

– Dibujar los planos y esquemas de montaje que faciliten la construcción del sistema, utilizando los medios y recursos más adecuados en cada caso.

A partir de un manual estándar de calidad dado y en varios supuestos y/o casos prácticos de desarrollo de sistemas automáticos de medida y/o regulación para máquinas y/o procesos:

– Identifi car las pautas de calidad que se deben tener en cuenta para asegurar que el proyecto correspondiente reúne la condi-ciones prescritas.

– Elegir las técnicas de control de calidad más apropiadas en cada caso, justifi cando su elección.

58

Familia profesional electricidad y electrónica

– Aplicar las técnicas de autocontrol necesarias para asegurar el cumplimiento de la calidad establecida.

– Elaborar la documentación necesaria para realizar el seguimiento de la aplicación del plan de calidad establecido.

1.– Fases del desarrollo del proyecto correspondiente a un sistema de medida y regulación de procesos.

– Exposición del proyecto y recogida de información y normativa– Soluciones tecnológicas optimas, sección de componentes y de-

sarrollo de esquemas junto con los parámetros controlables. – Simulación de los circuitos del sistema de control automático y

de las medidas de regulación necesarias, utilizando el PC. – Sistemas de regulación y control: PID, temperatura, nivel, pre-

sión, etc. – Variadores de velocidad electrónicos. – Visualizadores de procesos de control SCADA y pantallas tácti-

les. – Alarmas y seguridad en los sistemas automáticos – determinación de la pruebas de calidad y fi abilidad para los

equipos de regulación y control. – Elaboración de documentación técnica.

2.– Calidad en el diseño de sistemas de regulación y control de proce-sos.

– Técnicas estadísticas y herramientas de calidad – Pruebas de fi abilidad en el diseño y construcción de sistemas

de regulación y control.

1.– Desarrollo de dos proyectos correspondientes a un sistema de regulación y control de un proceso secuencial con:

– Distribución eléctrica, protecciones y equipos de medida. – Equipos de regulación y control en el sistema automatizado – Elementos captadores y convertidores de señal.– Sistemas de comunicación.

El módulo está estructurado en unidades de desarrollo de procesos de automatización integral

Se desarrollarán los trabajos en sus diferentes actuaciones: recogida de información, normativa aplicable, diseño, cálculo, selección de dispositivos de distintas tecnologías y montaje del sistema.

Los trabajos fi nalizados se someterán a todas las posibles contingencias para determinar la calidad y fi abilidad de los mismos.

Segundo trimestre

C. ContenidosPrimer trimestre

D. Metodología Didáctica

D1. Metodología del profesor

59

Desarrollo de sistemas de medida y regulación

Se potenciará la diversidad y creatividad del alumnado seleccionando trabajos que aún siendo iguales en su estructura los objetivos sean distintos.

Para la realización de las prácticas se les proporcionará todos los medios necesarios de, soporte informático, bibliografía, equipos de medida, maquetas de aplicación, etc. para optimizar y fundamentar cada trabajo.

Se realizarán proyectos y su ejecución práctica, de sistemas de auto-matización combinada, llevándose a cabo todo el procedimiento establecido en la elaboración de los mismos.

Colaborarán en la búsqueda de procesos y mecanismos que puedan ser automatizados

Formarán equipos de trabajo donde se estructurará los procedimientos de investigación y métodos para llevar a cabo los sistemas de au-tomatización previstos.

Elaborarán informes de cada trabajo realizado.Realizarán proyectos de automatización conformando el mismo con todos

los apartados previstos así como su ejecución.Visitas técnicas a empresas, exposiciones, conferencias, etc. que desa-

rrollen actividades automatizadas.

Mesas de trabajo con toma de corriente monofásica y trifásica, equipadas con osciloscopio, generador de frecuencia, fuente de alimentación, polímetro y ordenador en red local con internet.

Equipos didácticos de módulos y autómatas programables, neumática, hidráulica, robótica, entrenadores lógicos, pantallas táctiles, regula-dores electrónicos de velocidad...

Motores de C.A. monofásicos y trifásicos, de C.C. y de paso a pasoGeneradores, alternadores y posicionadores.Libros de características y manuales de usuario.Maquetas de diferentes tipos de aplicación para automatizar.Software de cálculo, diseño, programación y simulación para controles

secuenciales.Libros de consulta.

Los alumnos conocerán los objetivos mínimos a superar en cada tri-mestre.

Se empleará el sistema de evaluación continua individualizada.Se tendrá en cuenta la asistencia a clase, así como el interés y la par-

ticipación.

D3. Materiales y recursos

E. Evaluación de contenidos

E1. Criterios generales de evaluación

D2. Actividades de los alumnos

60

Familia profesional electricidad y electrónica

Como estrategias se utilizará: La observación directa,El intercambio de información profesor alumno sobre la marcha del

proceso de aprendizaje.La recogida de información en pruebas o exámenes de evaluación

diseñados para ello.

Se fi jará un número mínimo de trabajos realizadosEn cada trabajo se valorará el diseño, la resolución técnica y la opera-

tividad.Se exigirá la entrega de las memorias de todos los trabajos realizados.Se exigirá la realización de dos proyectos por equipos con ejecución

sobre maqueta.Se realizarán dos pruebas escritas por trimestre. Las pruebas tendrán

una parte teórica y otra de ejercicios.La nota trimestral se obtendrá de la media de los trabajos prácticos,

proyectos y la nota de exámenes teóricos.

Los instrumentos a utilizar serán:Pruebas escritasComprobación del funcionamiento de los trabajos prácticos realizados

en el taller.Memorias individuales de las actividades y trabajos realizados.Desarrollo y ejecución de proyectos sobre sistemas de medida, regulación

y control secuencial.

La recuperación consistirá en terminar las prácticas y los proyectos, así como superar los exámenes pendientes. Se realizará en las fechas establecidas por el centro.

E2. Estrategias de evaluación

E3. Procedimientos de evaluación

E4. Instrumentos de evaluación

E5. Formas de recuperación

61

Calidad

Investigar los diferentes modos de actuación de las entidades nacionales competentes en materia de calidad industrial.

Analizar la estructura procedimental y documental de un plan integral de calidad.

Utilizar las diferentes técnicas de identifi cación de las características que afectan a la calidad y a la resolución de los problemas asociados.

Aplicar las principales técnicas para la mejora de la calidad.Diseñar el sistema y el plan de calidad aplicable a una pequeña em-

presa.Utilizar el vocabulario específi co relacionado con la materia.

Describir la infraestructura de calidad en el estado español.Analizar los planes nacionales de calidad industrial vigentes.Describir la estructura y contenidos de un manual de calidad y otros

documentos necesarios para implantar un sistema de calidad.Describir los componentes de un sistema de calidad.Asignar las funciones de calidad a cada departamento de una empre-

sa.Describir y aplicar a supuestos prácticos sencillos las técnicas basadas

en los diagramas de causa-efecto, tormenta de ideas, análisis de Pareto, AMFE , etc.

Aplicar las técnicas anteriores a un caso práctico de una empresa.Defi nir los conceptos estadísticos aplicados a la calidad.Ensayar los conceptos anteriores en casos prácticos.Aplicar los conocimientos adquiridos a un caso práctico de una pequeña

empresa.

1.– Introducción a la calidad.2.– Gestión de la calidad.3.– Normas UNE-EN-ISO 9000.Sistemas de documentación de la cali-

dad.4.– Técnicas básicas de calidad

1.– Técnicas estadísticas aplicadas a la calidad.2.– Herramientas avanzadas de calidad.3.– Costes de la mala calidad.4.– Planes de calidad en empresas. Casos prácticos.

CALIDAD

A. Capacidades terminales

B. Criterios de evaluación

Calidad

Segundo trimestre

C. ContenidosPrimer trimestre

62

Familia profesional electricidad y electrónica

Cada unidad didáctica se iniciará con el planteamiento de unas preguntas clave referidas al tema para intentar activar o aclarar los conocimien-tos previos, si los hay, o que lleven a proponer cuestiones que inviten a la refl exión. Después se explicaran los contenidos básicos haciendo hincapié en los objetivos mínimos a conseguir por el alumno /a.

Algunas sesiones se dedicarán a realizar las actividades de cada unidad temática.

Cada unidad tendrá un tiempo máximo de un mes incluida la evalua-ción.

Los alumnos responderán en el cuaderno de clase a las cuestiones que se plantean en cada tema así como un resumen del mismo.

En algunas ocasiones se proyectarán vídeos relativos al tema.Se harán trabajos individuales o en grupo que serán expuestos en

clase.Se valorará la atención en clase, asistencia , participación y comporta-

miento con el profesor y los compañeros..Se hará una prueba a la conclusión de cada tema.

Libro de texto “Calidad” de la Editorial Mc.Graw HillCuaderno de trabajo.Otros materiales: fotocopias, videos, materiales de internetMateriales como encuestas de empresas

Se evaluarán los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudina-les, de forma continua siguiendo las pautas siguientes:

Conceptos: -Pruebas escritas -Preguntas en clase

Procedimientos: -Presentación y estado de la libreta al dia. -Participación individual y en grupo

Actitudes: -Atención y comportamiento en clase -Asistencia y puntualidad -Cooperación con sus compañeros

La superación de la prueba será el 50%Cuaderno de clase el 30%La actitud, participación, puntualidad y comportamiento en general 20%

D. Metodología Didáctica

D1. Metodología del profesor

D3. Materiales y recursos

E. Evaluación de contenidos

E1. Criterios generales de evaluación

E2. Estrategias de evaluación

D2. Actividades de los alumnos

63

Calidad

Realización de una prueba objetiva .Al terminar cada tema se hará un control del mismo con cuestiones y ejercicios similares a los reali-zados en clase.

Se califi cará el trabajo realizado en la libreta incluidos los ejercicios, las correcciones , presentación etc.

Se valorará el interés mostrado por el alumno y el cumplimiento de las normas.

Observación del trabajo diario en clase de forma individualizadoPruebas escritas con preguntas objetivas (tres respuestas) ,de vocabulario

y ejercicios individuales del tema.Presentación de las actividades diarias : orden y limpiezaAsistencia a clase y participación en la misma

Tras la prueba de cada tema, se hará una revisión de las cuestiones y ejercicios aclarando los errores.

Después se llevará a cabo un control de recuperación.En la tercera evaluación se propondrá un calendario de recuperación de

los temas pendientes mediante el trabajo diario y pruebas.

E3. Procedimientos de evaluación

E4. Instrumentos de evaluación

E5. Formas de recuperación

65

Seguridad en las instalaciones de sistemas automáticos

Analizar la normativa vigente sobre seguridad e higiene relativa al sector de equipos e instalaciones eléctricas en MT y BT.

Relacionar los medios y equipos de seguridad empleados en el montaje y mantenimiento de equipos e instalaciones de sistema automáticos con los riesgos que se pueden presentar en los mismos.

Analizar y evaluar casos de accidentes reales ocurridos en las empresas del sector del montaje y mantenimiento de equipos e instalaciones automáticos.

Identifi car los derechos y los deberes más relevantes del empleado y de la empresa en materia de seguridad e higiene.

Relacionar y describir las normas relativas a la limpieza y orden del entorno de trabajo.

Relacionar y describir las normas sobre simbología y situación física de señales y alarmas, equipos contra incendios y equipos de curas y primeros auxilios.

Identifi car y describir las normas para la parada y la manipulación externa e interna de los sistemas, máquinas e instalaciones.

Relacionar las normas particulares de cada plan analizado con la le-gislación vigente, describiendo el desajuste, si lo hubiere, entre las normas generales y su aplicación o concreción en el plan.

Describir las propiedades y usos de las ropas y los equipos más comunes de protección personal.

Enumerar los diferentes tipos de sistemas para la extinción de incendios, describiendo las propiedades y empleos de cada uno de ellos.

Describir las características y finalidad de las señales y alarmas reglamentarias para indicar lugares de riesgo y/o situaciones de emergencia.

Describir las características y usos de los equipos y medios relativos a curas, primeros auxilios y traslado de accidentados.

Identifi car y describir las causas de los accidentes.Identifi car y describir los factores los factores de riesgos y las medidas

que hubieran evitado el accidente.Evaluar las responsabilidades del trabajador y de la empresa en las

causas del accidente.

SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE SISTEMAS

AUTOMATICOS

A. Capacidades terminales

B. Criterios de evaluación

Seguridad

Instal.

66

Familia profesional electricidad y electrónica

1.– Planes y normas de seguridad e higiene– Política de seguridad en las empresas– Normativa vigente sobre seguridad e higiene en el sector de mon-

taje y mantenimiento de equipos e instalaciones eléctricas.– Normas sobre limpieza y orden en el entorno de trabajo y sobre

higiene personal– Documentación sobre los planes de seguridad e higiene– Responsables de la seguridad e higiene y grupos con tareas

específi cas en situaciones de emergencia.

1. factores y situaciones de riesgo– Riesgos más comunes en el sector de montaje y mantenimiento

de equipos e instalaciones eléctricas.– Métodos de prevención– Protecciones en las máquinas e instalaciones– Sistemas de ventilación y evacuación de residuos– Medidas de seguridad en montaje, preparación de máquinas y

mantenimiento

1.– Medios, equipos y técnicas de seguridad– Ropas y equipos de protección personal– Señales y alarmas– Equipos contra incendios– Medios asistenciales para abordar curas, primeros auxilios y

traslado de accidentados.– Técnicas para la movilización y el traslado de objetos.

2.– Situaciones de emergencia– Técnicas de evacuación.– Extinción de incendios– Traslado de accidentados

Se realizarán visitas técnicas a empresas para que el alumno pueda comparar con lo establecido teóricamente en clase.

Se utilizarán programas informáticos relativos al tema a tratar.Se establecerán vías de investigación personal, potenciando el tratamiento

y manejo adecuado de la información fuera y dentro del aula y su correcta aplicación sobre las actividades propuestas.

La atención será individualizada según los distintos niveles de capacidades del alumnado.

Segundo trimestre

Tercer trimestre

D. Metodología Didáctica

D1. Metodología del profesor

C. Contenidos

Primer trimestre

67

Seguridad en las instalaciones de sistemas automáticos

Se fomentarán actitudes y valores que faciliten la convivencia, la partici-pación dinámica y el respeto entre compañeros dentro del aula.

Habrá similitud entre las actividades o supuestos prácticos realizados en clase, con las situaciones que se puedan encontrar en el mundo laboral.

Se realizarán cuestiones relativas a los temas indicados en contenidos.Se realizarán supuestos prácticos relativos al tema a tratar, asemeján-

dolos con el mundo laboralRealización de una evaluación de riesgos de una empresa fi cticia.Realización de una evaluación de riesgos de una empresa realRepresentaran situaciones reales, sobre el comportamiento del trabajador

en una empresa.Trabajarán en clase, tanto de una forma individual como colectiva, según

sea el trabajo a tratar

Cañón de proyección.Normas de obligado cumplimiento: Ley de prevención de riesgos labo-

ralesOrdenador personal con el correspondiente programa informático de

evaluación de riesgos laborales.Videos ilustrativos de prevención de riesgos en industria química, espacios

confi nados, instalaciones eléctricas, riesgos ergonómicos...etc

Se considera necesaria la presentación de la totalidad de las cuestiones relativas a cada tema.

Se considera necesaria la presentación de la totalidad de todos los su-puestos prácticos realizados

Se utilizará la evaluación continua como elemento integrador del proceso individual de aprendizaje del alumnado.

Se informara al alumnado de los conocimientos mínimos necesarios para considerar alcanzadas las capacidades terminales del módulo.

Para valorar cada unidad didáctica a través de las actividades pro-puestas para cada evaluación se tendrá en cuenta los siguientes porcentajes:

Pruebas escritas (50 %): Mediante este tipo de prueba se conseguirá la mayor parte de la nota fi nal, ya que es la más objetiva en la valoración de la asimilación de los conceptos por parte del alumno.

D3. Materiales y recursos

E. Evaluación de contenidos

E1. Criterios generales de evaluación

E2. Estrategias de evaluación

D2. Actividades de los alumnos

68

Familia profesional electricidad y electrónica

Cuaderno (20%): El porcentaje dedicado al cuaderno se centra en la importancia del mismo como refl ejo de la marcha del alumno.

Trabajo (20%): El porcentaje dedicado al trabajo recoge no sólo las capa-cidades del alumno sino también su constancia y esfuerzo.

Actitud (10 %): El porcentaje relativo a la actitud se refi ere al grado de integración y participación del alumno/a, así como al interés demostrado.

Se realizará una prueba de carácter escrito, al término de cada trimes-tre.

Cada unidad didáctica lleva asociada unas cuestiones, referentes al tema a tratar. Siendo estas cuestiones las mismas que puedan aparecer en la prueba fi nal.

Cada unidad didáctica lleva asociada unos supuestos prácticos, referentes al tema a tratar. Siendo estos los mismos que puedan aparecer en la prueba fi nal

En el proceso de seguimiento, se harán cuantas observaciones se consi-deren necesarias sobre el contenido de cada una de las cuestiones, rectifi cándose aquellas anomalías encontradas.

La nota de evaluación trimestral se obtendrá como media aritmética de las notas obtenidas en cada una de las cuestiones y exámenes complementarios.

La nota fi nal será, a su vez, la nota de las medias trimestrales.

Observación directa e individualizada. Toma de datos en las fi chas del alumno.

Pruebas escritas, para comprobar el grado de madurez alcanzado en la comprensión de los contenidos teóricos de la asignatura instalaciones eléctricas de interior.

Presentación de cuestiones con orden, puntualidad y limpieza.

Dada la naturaleza del contenido de este módulo, es indispensable utilizar la evaluación continua, respetando individualmente el ritmo de aprendizaje del alumnado, aunque al mismo tiempo se procure educar la planifi cación en el proceso de trabajo.

Por tanto, aquellos alumnos que no presenten las actividades propuestas en las fechas previstas, no se le examinará del examen respectivo de cada tema. Cuando sean entregadas las cuestiones se le hará la recuperación en un tiempo adecuado para ello.

En caso de suspender una prueba se le hará otra con las mismas condi-ciones que la prueba inicial.

E3. Procedimientos de evaluación

E4. Instrumentos de evaluación

E5. Formas de recuperación

69

El sector de la electricidad y electrónica en Andalucía

Analizar y agrupar la actividad industrial del sector eléctrico y electrónico en Andalucía.

Analizar y evaluar los datos de la actividad económica del sector en Andalucía.

Identifi car y analizar la oferta laboral del sector en Andalucía.Confeccionar el mapa del sector en Andalucía.

Diferenciar según la actividad industrial, las empresas que conforman el sector.

Distinguir la dependencia / no dependencia de las diferentes empresas, de otros sectores productivos.

Agrupar las distintas empresas, atendiendo al tipo de actividad indus-trial.

Identifi car la estructura organizativa de las empresas del entorno.Esquematizar la estructura organizativa de una empresa “tipo”, adap-

tándola a la actividad industrial del entorno.Identifi car los problemas básicos de la organización económica. A partir de los datos obtenidos a través de los distintos organismos:

– Identifi car los parámetros más relevantes.– Identifi car los aspectos económicos que infl uyen en la planifi ca-

ción y desarrollo de una empresa.– Comparar aquellos parámetros que defi nen la evolución del

sector, con los de otros, relacionados con éste.– Evaluar la dependencia económica del sector electrónico y

eléctrico, de otros sectores.Determinar las necesidades de formación para optar a las ofertas labo-

rales, referidas al sector eléctrico y electrónico.Identifi car y valorar la actividad económica de las empresas más impor-

tantes del sector de la electricidad y de la electrónica en cada una de las ocho provincias andaluzas.

Realizar el mapa de la actividad económica del sector en Andalucía.

1.– Introducción a la economía andaluza. – Los sectores económicos.– Geografía económica de Andalucía.

EL SECTOR DE LA ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA EN ANDALUCIA

A. Capacidades terminales

B. Criterios de evaluación

El

Sector

Andalucía

C. ContenidosPrimer trimestre

70

Familia profesional electricidad y electrónica

2.– El sector eléctrico en Andalucía.- Generación de electricidad en Andalucía.- La red de distrubución eléctrica andaluza.- El sector eléctrico dependiente.

1.– El sector electrónico en Andalucía.– Las PYMES del sector electrónico.– Las telecomunicaciones en Andalucía.– Cartuja 93.– El Parque Tecnológico de Andalucía.– Proyectos espaciales.

2.– Aspectors formativos.– El nuevo sistema educativo y la Formación Profesional.– La Formación Profesional Ocupacional.– La Formación Continua.

3.– Principales empresas del sector eléctrico en Andalucía.– Ranking de empresas.– Estudio de empresas del sector eléctrico.– Relación provincial.

1.– Principales empresas del sector electrónico en Andalucía.- Ranking de empresas.- Estudio de empresas del sector electrónico.- Relación provincial.

2.– Oferta laboral del sector en Andalucía.- Tipos de empleo.- La colaboración de las administraciones públicas.- El ejercicio libre. Instalador autorizado.- Nuevas posibilidades de trabajo en la nueva economía.

Se empleará una metodología que sea activa y participativa, en la que el profesor y los alumnos se encuentren en la mejor disposición (clima) para conseguir una enseñanza-aprendizaje por la doble vía de la teoría y la práctica.

Se impartirá la materia haciendo especial hincapié en los apartados que puedan suscitar más dudas por parte del alumnado. El profesor será el mediador que facilite al alumno la construcción de su propio conocimiento mediante su exposición, aclaraciones, debates, trabajos de investigación por parte del alumno, etc.

Se fomentarán actitudes y valores que faciliten la convivencia, la partici-pación, la solidaridad, la responsabilidad y el respeto.

Segundo trimestre

Tercer trimestre

D. Metodología Didáctica

D1. Metodología del profesor

71

El sector de la electricidad y electrónica en Andalucía

Recoger apuntes y participación activa en las actividades de clase: debates, realización de trabajos de investigación, etc.

Los trabajos (dentro y fuera del aula) se desarrollarán mediante Guías de Trabajo preparadas por el profesor que servirán de orientación.

Bibliografía.Direcciones de internet.Apuntes.Fotocopias.

Se realizará una evaluación que recoja todos los aspectos que posterior-mente se describirán.

Se considera necesaria la presentación de la totalidad de las actividades planteadas, la asistencia a clase, la actitud, la participación y la realización de los exámenes.

Se informará al alumnado de los conocimientos mínimos necesarios para considerar alcanzadas las capacidades terminales del módulo.

Valoración trimestral de contenidos conceptuales y procedimentales.Observación semanal de los contenidos procedimentales y actitudina-

les.

Examen teórico trimestral.Exposiciones en clase de los trabajos de investigación y valoración objetiva

del contenido de dichos trabajos.Participación en clase.La nota fi nal de cada trimestre se verá supeditada por las faltas de asis-

tencia no justifi cadas.

Conceptuales: exámenes teóricos y trabajos de investigación.Procedimentales: escala de apreciación.Actitudinales: escala de observación.

La evaluación como se ha indicado, será individual y tendrá como punto de referencia la evolución positiva del proceso de aprendizaje de cada uno de los alumnos. Los alumnos que no hayan superado los objetivos mínimos de cada trimestre tendrán derecho a un examen de recuperación al fi nal del mismo. Si no han sido superados los objetivos durante el curso, tendrán derecho a un examen fi nal de curso.

D3. Materiales y recursos

E. Evaluación de contenidos

E1. Criterios generales de evaluación

E2. Estrategias de evaluación

D2. Actividades de los alumnos

E3. Procedimientos de evaluación

E4. Instrumentos de evaluación

E5. Formas de recuperación

73

Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa

Analizar las diferentes formas jurídicas vigentes de empresa, señalando la más adecuada en función de la actividad económica y los recursos disponibles.

Evaluar las características que defi nen los diferentes contratos laborales vigentes más habituales en el sector.

Analizar los documentos necesarios para el desarrollo de la actividad económica de un pequeña empresa, su organización, su tramitación y su constitución.

Defi nir las obligaciones mercantiles, fi scales y laborales que una empresa tiene para desarrollar su actividad económica legalmente.

Aplicar las técnicas de relación con los clientes y proveedores, que permitan resolver situaciones comerciales tipo

Elaborar un proyecto de creación de una pequeña empresa o taller, analizando su viabilidad y explicando los pasos necesarios.

Especifi car el grado de responsabilidad legal de los propietarios, según las diferentes formas jurídicas de empresa.

Identifi car los requisitos legales exigidos para la constitución de la em-presa, según su forma jurídica.

Especifi car las funciones de los órganos de gobierno establecidas legal-mente para los distintos tipos de sociedades mercantiles.

Distinguir el tratamiento fi scal establecido para las diferentes formas jurídicas de empresa.

Esquematizar, en un cuadro comparativo, las características legales básicas identifi cadas para cada tipo jurídico de empresa.

A partir de unos datos supuestos sobre capital disponible, riesgos que se van a asumir, tamaño de la empresa y número de socios, en su caso, seleccionar la forma jurídica más adecuada explicando ventajas e inconvenientes.

Comparar las características básicas de los distintos tipos de contratos laborales, estableciendo sus diferencias respecto a la duración del contrato, tipo de jornada, subvenciones y exenciones, en su caso.

Explicar la fi nalidad de los documentos básicos utilizados en la actividad económica normal de la empresa.

A partir de unos datos supuestos, cumplimentar los siguientes docu-mentos:

– Factura.– Albarán.

ADMINISTRACION, GESTION Y COMERCIALIZACION EN LA

PEQUEÑA EMPRESA

A. Capacidades terminales

B. Criterios de evaluación

Admón.

gestión

74

Familia profesional electricidad y electrónica

– Letra de cambio.– Cheque.– Recibo.

Enumerar los trámites exigidos por la legislación vigente para la consti-tución de una empresa, nombrando el organismo donde se tramita cada documento.

Identifi car los impuestos indirectos que afectan al tráfi co de empresa y los directos sobre benefi cios.

– El proyecto deberá incluir:– Los objetivos de la empresa y su estructura organizativa.– Justifi cación de la localización de la empresa.– Análisis de la normativa vigente aplicable.– Plan de inversiones.– Plan de fi nanciación.– Plan de comercialización.– Rentabilidad del proyecto.

1.– La idea.2.– Satisface necesidades.3.– Factor diferenciador.4.– Nuevos “yacimientos de empleo”.5.– Toma de decisiones: valoración de la idea.6.– El estudio de mercado.7.– El producto.8.– El precio.9.– El mercado.10.– Nuestros clientes.11.– La competencia.12.– Dar a conocer el producto.13.– Distribución del producto.14.– Decisiones sobre el mercado.15.– El plan de producción.16.– Descripción del producto o servicio.17.– Número de unidades que vamos a producir.18.– Plan de inversiones.19.– Plan de gastos.20.– Gestión de almacén.21.– Descripción del proceso productivo.22.– Contratación de personal.23.– Cálculo de tiempos.24.– Cálculo de costes.25.– Umbral de rentabilidad.26.– Período medio de maduración.

1.– El plan fi nanciero.2.– Previsión de tesorería.3.– Cuenta de resultados previsional.

Segundo trimestre

C. ContenidosPrimer trimestre

75

Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa

4.– Balance previsional.5.– Concepto de patrimonio.6.– Representación contable del patrimonio.7.– Información que proporciona el balance (análisis contable básico).8.– Elección de la forma jurídica (aspectos a tener en cuenta).9.– Características de las distintas formas jurídicas.

– Empresario individual. Trabajador autónomo.– Sociedad de Responsabilidad Limitada.– Sociedad Anónima.– Sociedad Laboral.– Las Sociedades Cooperativas. Cooperativas de Trabajo Asocia-

do.– Las Comunidades de Bienes.– Las franquicias.

10.– La puesta en marcha.11.– Trámites concretos para las diferentes formas jurídicas.12.– Trámites generales para cualquier forma jurídica.13.– Descripción de los trámites.14.– Clasifi cación de los trámites en función del lugar donde se reali-

zan.15.– Impuestos a los que están sometidos los diferentes tipos de empre-

sas.16.– Impuesto sobre Actividades Económicas.17.– Impuesto sobre Sociedades.18.– Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.19.– Impuesto sobre el Valor Añadido.20.– Otras cuestiones referentes al fi sco.

1.– Documentación a utilizar.2.– Los procesos administrativos en la empresa.3.– Documentos relacionados con la compraventa (pedido, albarán y

factura).4.– Documentos relacionados con el pago y el cobro (letra de cambio,

cheque y recibo)5.– Proyecto empresarial que deberá incluir:

– Los objetivos de la empresa y su estructura organizativa.– Análisis de la normativa legal aplicable.– Plan de inversiones.– Plan de fi nanciación.– Plan de comercialización.– Rentabilidad del proyecto.

Para el desarrollo de los contenidos teóricos se harán exposiciones en clase de los temas correspondientes teniendo como base el libro de texto. Para un mejor entendimiento de dichos contenidos se procurará poner ejemplos relacionados con nuestro entorno, es decir, que los ejemplos sean de empresas de nuestra provincia para una mejor comprensión por parte del alumnado.

Tercer trimestre

D. Metodología Didáctica

D1. Metodología del profesor

76

Familia profesional electricidad y electrónica

Tras cada exposición teórica que requiera prácticas se harán éstas a continuación de la misma, de manera que el alumno antes de la prueba de evaluación (examen) demuestre sus conocimientos y le surjan dudas para resolverlas lo antes posible.

Los contenidos que sean eminentemente prácticos, aunque siempre se deberán dar unas nociones teóricas básicas, se realizarán en clase con el objetivo de poder consultar al profesor cualquier duda que les pueda aparecer ,y si es necesario, comentarlo a nivel general a todos los alumnos.

El alumno trabajará en clase individualmente, si bien se pretende crear un clima de debate en los temas que lo permitan para que cada alumno defi enda su punto de vista respecto al mundo empresarial.

El proyecto empresarial se podrá realizar individual o colectivamente, debiendo realizarlo a lo largo del curso conforme el alumno vaya adquiriendo los conocimientos sufi cientes.

Aula polivalente con capacidad sufi ciente y equipada con los elementos necesarios para impartir clases teóricas.

Libros de consulta de diferentes editoriales.Documentos ofi ciales actualizados.

Se informará al alumnado de los conocimientos mínimos necesarios para considerar alcanzadas las capacidades terminales del módulo.

Cada unidad didáctica se valorará en función del trabajo realizado y las pruebas escritas que se estimen oportunas (2 por evaluación).

Se tendrá en cuenta las actitudes del alumno como participación en clase, trabajo diario y asistencia a clase (obligatoria).

Se realizarán 2 pruebas individuales por trimestre para comprobar que el alumno ha superado los conocimientos mínimos exigidos.

La nota de la evaluación trimestral se obtendrá como media de las notas obtenidas en cada una de las 2 pruebas del trimestre si ambas están superadas.

El alumno deberá presentar obligatoriamente el proyecto empresarial con los apartados mínimos exigidos en la fecha que indique el profesor.

La nota fi nal será la media de las notas trimestrales siempre y cuando haya superado el proyecto empresarial.

E3. Procedimientos de evaluación

D3. Materiales y recursos

E. Evaluación de contenidos

E1. Criterios generales de evaluación

E2. Estrategias de evaluación

D2. Actividades de los alumnos

77

Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa

Observación directa e individualizada.Pruebas escritas de los contenidos teóricos y prácticos de las diferentes

unidades didácticas.

Los alumnos que no logren alcanzar las capacidades terminales exigidas en un trimestre determinado podrán, al comienzo del siguiente, realizar un examen de recuperación, así como uno global al fi nal de curso.

E4. Instrumentos de evaluación

E5. Formas de recuperación

79

Relaciones en el entorno de trabajo

Utilizar efi cazmente las técnicas de comunicación en su medio laboral para recibir y emitir instrucciones e información, intercambiar ideas u opiniones, asignar tareas y coordinar proyectos.

Afontar los confl ictos que se originen en el entorno de su trabajo, mediante la negociación, consiguiendo la participación de todos los miembros del grupo en la detección del origen del problema, evitando juicios de valor y resolviendo el confl icto, centrándose en aquellos aspectos que se puedan modifi car.

Tomar decisiones, contemplando las circunstancias que obligan a tomar esas decisiones y teniendo en cuenta las opiniones de los demás respecto a las vías de solución posible.

Ejercer el liderazgo de una manera efectiva en el marco de sus compe-tencias profesionales adoptando el estilo más apropiado en cada situación.

Conducir, moderar y/o participar en reuniones, colaborando activamente o consiguiendo la colaboración de los participantes.

Impulsar el proceso de motivación en el entorno laboral, facilitando la mejora en el ambiente de trabajo y el compromiso de las personas con los objetivos de la empresa.

Identifi car el tipo de comunicación utilizado en un mensaje y las distintas estrategias utilizadas para conseguir una buena comunicación.

Distinguir una buena comunicación que contenga un mensaje nítido de otra con caminos divergentes que desfi guren o enturbien el objetivo principal de la transmisión.

Clasifi car y caracterizar las distintas etapas de un proceso comunica-tivo.

Deducir las alteraciones producidas en la comunicación de un mensaje en el que existe disparidad entre lo emitido y lo percibido.

Analizar y valorar las interferencias que difi cultan la comprensión de un mensaje.

Defi nir el concepto y los elementos de la negociación.Identifi car los tipos y la efi cacia de los comportamientos posibles en una

situación de negociación.Identifi car estrategias de negociación relacionándolas con las situaciones

más habituales de aparición de confl ictos en la empresa.

RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO

A. Capacidades terminales

B. Criterios de evaluación

R.

E.

T.

80

Familia profesional electricidad y electrónica

Identifi car el método para preparar una negociación teniendo en cuenta las fases de recogida de información, evaluación de la relación de fuerzas y previsión de posibles acuerdos.

Identifi car y clasifi car posibles tipos que se puedan utilizar ante una situación concreta.

Analizar las circunstancias en las que es necesario tomar una decisión y elegir la más adecuada.

Aplicar el método de la búsqueda de una solución o respuesta.Respetar y tener en cuenta las opiniones de los demás, aunque sean

contrarias a las propias.Identifi car los estilos y los comportamientos que caracterizan cada uno

de éllos.Relacionar los estilos de liderazgo con diferentes situaciones en las que

puede encontrarse el líder.Estimar el papel, competencias y limitaciones del mando intermedio en

la organización.Enumerar las ventajas de los equipos de trabajo frente al trabajo indi-

vidual.Defi nir los diferentes tipos y funciones de las reuniones.Defi nir la tipología de los participantes.Describir las etapas del desarrollo de una reunión.Describir la función y el método de la planifi cación de reuniones defi nien-

do, a través de casos simulados: objetivos, documentación, orden del día, asistentes y convocatoria de una reunión.

Enumerar los objetivos más relevantes que se persiguen en las reunio-nes de grupo. Identifi car las diferentes técnicas de dinamización y funcionamiento de grupos.

Descubrir las características técnicas más relevantes.Defi nir la motivación en el entorno laboral.Explicar las grandes teorías de la motivación.Identifi car las técnicas de motivación aplicables en el entorno laboral.En casos simulados seleccionar y aplicar técnicas de motivación ade-

cuadas a cada situación.

1.– La comunicación en la empresa2.– Redes de comunicación, canales y medios3.– Difi cultades y barreras en la comunicación4.– Utilización en la empresa de la comunicación escrita5.– Estrategias para conseguir una comunicación oral efectiva6.– La Negociación: Aspectos generales7.– La Negociación: Etapas y estrategias8.– La Negociación colectiva

1.– Solución de problemas y toma de decisiones2.– Solución de problemas. Situaciones confl ictivas en el trabajo3.– Estilos de mando

Segundo trimestre

C. ContenidosPrimer trimestre

81

Relaciones en el entorno de trabajo

1.– Equipos de trabajo2.– Las reuniones de trabajo3.– La motivación en el entorno laboral4.– El clima Laboral

La educación es un sistema de construcción continua para conseguir el aprendizaje signifi cativo. Éste debe basarse en el saber hacer y está organizado en torno a unos supuestos prácticos a lo largo del desarrollo de la programación.

La metodología didáctica de la formación profesional específi ca favorece en el alumno la capacidad para el autoaprendizaje y el trabajo en equipo. Se hará enfrentar a los alumnos y alumnas con la simulación de casos prácticos sobre procesos de trabajo lo más cercanos posible a la realidad laboral, con un grado creciente de difi cultad, así como la búsqueda y tratamiento de la información necesaria para resolver diferentes situaciones.

Se fomentará, en todo momento, la participación activa del alumnado mediante la realización y participación en debates, expresión de las opiniones propias, etc.

Esta metodología se basa en exposiciones teóricas acerca de técnicas y procedimientos fundamentales, que serán desarrolladas por el alumno, seguidas de supuestos prácticos y el manejo de documentos ofi ciales. Con ello se pretende que el alumno sea capaz de utilizar las herramientas de consulta y aprendizaje necesarias, además de me-morizar todos los pasos para llevar a cabo un supuesto práctico.

Los alumnos trabajarán en clase individualmente la recopilación de infor-mación aportada por el profesor, quién supervisará periódicamente el trabajo realizado para un mejor control del mismo.

Mediante observación directa por parte del profesor se irán corrigiendo sobre la marcha la contestaciones a los ejercicios que no sean correctas.

Las prácticas que se realizan se corregirán en clase individual o colec-tivamente, dependiendo del tipo de actividad, comentando a nivel grupal los errores más comunes.

Los materiales utilizados con carácter general los podemos clasifi car en los siguientes grupos:

– Manuales de referencia y libros de consulta.– Prensa diaria y especializada.– Medios audiovisuales e informáticos (páginas web, trasparencias,

videos didácticos, programas informáticos complementarios).

D3. Materiales y recursos

D2. Actividades de los alumnos

Tercer trimestre

D. Metodología Didáctica

D1. Metodología del profesor

82

Familia profesional electricidad y electrónica

Para realizar el proceso de evaluación es necesario considerar las capa-cidades terminales como expresión de los resultados que deben ser alcanzados por los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje y los criterios de evaluación como referencia del nivel aceptable de esos resultados.

La evaluación será continua en cuanto está inmersa en el proceso de enseñanza aprendizaje del alumno. Así entendida, sería otra de las dimensiones sobre las que se extiende el proceso educativo, gracias a la cual, el aprendizaje puede retroalimentarse permanentemente con la información obtenida e introducir las mejoras y adaptaciones oportunas.

Para los alumnos con necesidades educativas especiales se prepararán ejercicios y exámenes adaptados a sus necesidades.

Se considerará necesaria la consecución del 100 % de las capacidades terminales en cada evaluación.

En relación con la participación e interés manifestado por el alumnado, asistencia a clase y trabajo diario, se decidirá el 40 % de la califi -cación fi nal.

En éste caso concreto la evaluación se realizará teniendo en cuenta los bloques en que está dividida la materia y de cada uno se realizará un examen de contenidos mínimos que consistirá en el planteamiento de diferentes situaciones que los alumnos deben de solucionar. Éstos exámenes se realizarán individualmente.

Cómo complemento al examen todos los alumnos deberán de haber presentado los trabajos y actividades del bloque correspondiente.

En mayo se realizará un examen por cada bloque para todos aquellos alumnos que no hayan superado los exámenes correspondientes y en el caso de que existan alumnos que no hayan realizado todos los ejercicios o no fueran correctos deberán de volver a presentarlos correctamente.

El mismo procedimiento se seguirá para aquellos alumnos que deban realizar pruebas extraordinarias.

Observación directa e individualizada. Toma de datos en relación con los cuadernos y apuntes del alumnado

para observar su trabajo diario. Pruebas escritas y/o exámenes para comprobar el grado de madurez alcanzado en la comprensión de los contenidos teóricos.

Nivel de aplicación de la normativa específi ca aplicable.Correcta planifi cación en el desarrollo de las actividades planteadas.

E3. Procedimientos de evaluación

E4. Instrumentos de evaluación

E. Evaluación de contenidos

E1. Criterios generales de evaluación

E2. Estrategias de evaluación

83

Relaciones en el entorno de trabajo

Es indispensable utilizar la evaluación continua, respetando individualmen-te el ritmo de aprendizaje del alumnado, aunque al mismo tiempo se procure educar la planifi cación en el proceso de trabajo.

Los alumnos que se observe que en cada trimestre no alcancen las co-rrespondientes capacidades terminales tendrán ocasión de realizar en el siguiente trimestre un examen de recuperación, así como otro global dentro de la convocatoria ordinaria.

E5. Formas de recuperación

85

Formación y orientación laboral

Determinar e interpretar los datos de la estructura socioeconómica española, identifi cando las diferentes variables implicadas y las consecuencias de sus posibles variaciones:

– Diferenciando las modalidades de contratación y aplicando pro-cedimientos de inserción en la realidad laboral como trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia.

– Interpretando el marco legal del trabajo y distinguiendo los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones labo-rales.

– Orientándose en el mercado de trabajo, identifi cando sus propias capacidades e intereses y el itinerario profesional mas idóneo.

– Analizando la organización y la situación económica de una empresa del sector, interpretando los parámetros económicos que la determinan.

– Determinando actuaciones preventivas y de protección minimi-zando los factores de riesgo y las consecuencias para la salud y el medio ambiente que producen.

Identifi car las distintas modalidades de contratación laboral existentes en su sector productivo que permite la legislación vigente.

En una situación dada, elegir y utilizar adecuadamente las principales técnicas de búsqueda de empleo en su campo profesional.

Conocer la oferta formativa y la demanda laboral referida a sus inte-reses.

Emplear las fuentes básicas de información del derecho laboral, distin-guiendo los derechos y las obligaciones que le incumben.

Analizar las prestaciones y obligaciones relativas a la seguridad social.Identifi car las principales magnitudes macroeconómicas y analizar las

relaciones existentes entre ellas.Identifi car y cumplimentar correctamente los documentos necesarios,

de acuerdo con la legislación vigente para constituirse en trabajador por cuenta propia.

Interpretar los diversos concepto que intervienen en una “Liquidación de haberes”.

Conocer el proceso de una negociación colectiva.Conocer las situaciones de riesgo mas habituales en su ámbito de

trabajo, asociando las técnicas generales de actuación en función de las mismas.

FORMACION Y ORIENTACION LABORAL

A. Capacidades terminales

B. Criterios de evaluación

F.

O.

L.

86

Familia profesional electricidad y electrónica

Proponer actuaciones preventivas y de protección correspondientes a los riesgos mas habituales que permitan disminuir sus consecuencias.

Conocer la ejecución de técnicas sanitarias, aplicando los protocolos establecidos.

1.– Salud Laboral.2.– Condiciones de trabajo y seguridad:

– Salud laboral y calidad de vida.– Marco normativo en materia de prevención de riesgos labora-

les.– Evaluación de los riesgos.

3. Factores de riesgo y medidas generales de prevención y protec-ción.

4. Riesgos y enfermedades profesionales:– Incidencia de la enfermedades profesionales. – Clasifi cación de las enfermedades profesionales.– Normas para la prevención.

5.– Urgencias en el medio laboral.6.– Legislación y relaciones laborales.7.– Derecho laboral: el contrato de trabajo y sus clases.8.– Derecho y obligaciones del contrato de trabajo.9.– Suspensión y extinción del contrato.10.– Representación de los trabajadores: negociación colectiva y confl ictos

laborales.11.– Seguridad social y otras prestaciones.

1.– Orientación laboral e inserción en la vida activa:– Acceso al empleo por cuenta ajena.– Perspectivas laborales en una economía globalizada.– Evolución del empleo en los distintos sectores económicos.– El sistema educativo y la formación profesional.– Fuentes de trabajo asalariado.

2.– Inserción laboral y procesos de búsqueda de empleo:– Actitud del candidato ante el empleo.– La presentación del candidato.– Pruebas de selección.– Fase de adaptación al nuevo trabajo.

3.– Iniciativas de trabajo por cuenta propia.4.– Detección de oportunidades y viabilidad de un negocio:

– Motivos para el nacimiento de una empresa.– El plan de negocio.

5.– Elección de la modalidad de un negocio:

1.– Principios de economía y técnicas de organización empresarial:– Concepto y función de la economía.– Sistemas económicos.

Segundo trimestre

Tercer trimestre

C. ContenidosPrimer trimestre

87

Formación y orientación laboral

D. Metodología Didáctica

D1. Metodología del profesor

– El mercado: oferta y demanda.– Clases de mercado.

2.– La actividad empresarial:– La empresa.– Funciones de la empresa.– La organización de la empresa.

3.– Funcionamiento económico de la empresa.

El módulo de “Formación y Orientación Laboral” se divide en dos partes: una teórica que constituye el grueso de este módulo y en donde se explican los contenidos anteriormente mencionados, y otra práctica en la cual se desarrollan aquellos contenidos que tienen mayor aplicación en la empresa.

Para el desarrollo de los contenidos teóricos se harán exposiciones en clase de los temas correspondientes teniendo siempre en cuenta el libro de texto recomendado por el profesor. Para un mejor entendi-miento de los contenidos se procurará poner ejemplos relacionados con la actualidad y nuestro entorno mas inmediato, es decir, de empresas que están situadas en nuestra provincia.

Tras cada exposición teórica se harán los ejercicios correspondientes a cada tema, de manera que el alumno antes de la prueba (examen) de cada tema, demuestre sus conocimientos y le surjan dudas para resolverlas lo antes posible.

Los contenidos que sean eminentemente prácticos, se realizarán en clase principalmente con el objetivo de poder consultar al profesor cualquier duda que les pueda aparecer, y si es necesario, comentarlo a nivel general a todos los alumnos.

Los ejercicios se corregirán en clase de forma que el profesor pueda llevar un seguimiento del trabajo del alumno. Asimismo, se les preguntará a los alumnos de vez en cuando para que ellos intervengan en clase ya que no se pretende dar soluciones únicas a los problemas planteados en las distintas exposiciones, sino que el alumno opine sobre ellos y pueda adquirir autonomía, responsabilidad personal y capacidad crítica de creciente importancia en el mundo profesional.

Se utilizarán impresos ofi ciales para realizar los ejercicios prácticos, en todos los temas que lo requieran.

Siempre que sea posible, el bloque de salud laboral será apoyado por el servicio médico del centro o por servicios especializados externos. Con ello, se intenta hacer patente la importancia de la prevención.

Los alumnos trabajarán en clase individualmente y el profesor les irá anotando periódicamente el trabajo realizado para un mejor control del mismo.

D2. Actividades de los alumnos

88

Familia profesional electricidad y electrónica

Mediante observación directa del profesor (ejercicios, exámenes e intervenciones), se irán corrigiendo dudas que el alumnado pueda tener.

Las prácticas que se realizan se corregirán en clase individual o colec-tivamente, dependiendo del tipo de actividad, comentando a nivel de grupo aquellas incidencias más habituales en el desarrollo de la actividad.

Libro de texto recomendado por el profesor.Diccionario y material de aula.Libros de consulta.Proyector de cuerpos opacos.Artículos de revistas.Manejo de legislación en materia laboral.

Se considera necesaria la superación de todas las pruebas correspondien-tes a cada una de las unidades didácticas que integran el módulo, utilizándose para ello la evaluación continua como elemento integra-dor del proceso individual de aprendizaje del alumnado.

Se deberán presentar la totalidad de las prácticas requeridas en las fechas que se vayan indicando.

Se informará al alumnado de los conocimientos mínimos necesarios para considerar alcanzadas las capacidades terminales del módulo.

Cada unidad didáctica se valorará en función del trabajo realizado y las pruebas que se estimen oportunas.

Se tendrá en cuenta las actitudes del alumnado como participación en clase, trabajo diario y asistencia a clase (obligatoria).

Para cada unidad didáctica se realizará una prueba escrita.Las prácticas no superadas serán devueltas al alumno y se les expli-

cará individualmente los errores cometidos para sus rectifi cación, siendo indispensable tenerlas todas hechas para cada uno de los trimestres.

La nota de la evaluación trimestral se obtendrá como media aritmética de las notas obtenidas en cada una de las prácticas y/ o exámenes realizados, teniendo en cuenta a su vez los ejercicios realizados así como las faltas de asistencia y puntualidad del alumnado.

La nota fi nal será, a su vez, la nota de las medias trimestrales obtenidas constituyendo el 70% de la misma, los ejercicios y/ o trabajos reali-

E3. Procedimientos de evaluación

E. Evaluación de contenidos

E1. Criterios generales de evaluación

E2. Estrategias de evaluación

D3. Materiales y recursos

89

Formación y orientación laboral

E4. Instrumentos de evaluación

E5. Formas de recuperación

zados que constituirán un 20% de la nota fi nal al igual que las faltas de asistencia y puntualidad que también supondrán un 10%.

Observación directa e individualizada. Toma de datos del alumno.Pruebas escritas de los contenidos teóricos de las diferentes unidades

didácticas.Presentación de prácticas en las fechas indicadas teniendo en cuenta la

limpieza, lenguaje, gramática y ortografía.“Saber estar” del alumno y madurez personal alcanzada.

Dada la naturaleza del contenido de este módulo es indispensable utilizar la evaluación continua, respetando individualmente el ritmo de trabajo y aprendizaje de cada alumno.

Corrección de las prácticas que no reúnan los requisitos mínimos exi-gidos.

Superar el nivel mínimo exigido por unidad didáctica.

91

Técnico superior en sistemas de regulación y control automáticos

INFORMACION COMPLEMENTARIA

Alumnos y alumnas que estén en posesión del título de bachiller y haya cursado la materia de Electrotecnia.

Acceso mediante prueba: De conformidad con lo establecido en el Art. 32 de la Ley Orgánica 1/1990 de Ordenación General del Sistema Educativo, el aspirante deberá tener cumplidos los 20 años y superar una Prueba de Acceso. Para los alumnos y alumnas que estén en posesión del título de Técnico, el requisito de edad es 18 años.

Acceso a estudios universitarios:Arquitecto técnico Ingeniero técnico Diplomado en informática Diplomado de la Marina Civil

Orientación e inserción laboral.- Además del módulo lectivo de Formación en Centros de Trabajo que, legalmente tienen establecidos todos los Ciclos, este Centro imparte al fi nal de curso, una orientación de carácter práctico para la búsqueda de empleo, dirigido a todos los alumnos que fi nalizan el ciclo.

También funciona la BOLSA DE TRABAJO para los alumnos, organizada a través de este departamento, el servicio de Trabajo Social y los departamentos técnicos, dándose la circunstancia, en ocasiones, de no poder atender a todas las ofertas de empleo que nos llegan directamente de las empresas.

Atención a la diversidad.- Este Centro fue el primero de Andalucía que inició la atención a personas discapacitadas en enseñanzas medias (año 1975) y mantiene enseñanza a alumnos/as con defi ciencias auditivas. Desde el curso 1985/85 se atiende a estos alumnos en régimen de total integración, siendo el Departamento de Electricidad y Electrónica uno de los que han atendido a alumnos de dichas características. Actualmente, este centro está considerado como centro de integración, existiendo una sección de educación especial (cinco unidades y una de apoyo a la integración), con un programa

Acceso al ciclo formativo

Acceso a estudios universitarios

Orientación e inser-ción laboral

Atención a la diversidad

92

Familia profesional electricidad y electrónica

de integración adaptado a las capacidades reales de cada alumno/a de integración.

Además, entre los recursos del centro, se cuenta con varios intérpretes de la lengua de signos, (instrumento de comunicación natural y habitual entre la comunidad sorda) lo cual se utiliza con notable éxito en las clases de integración.

93

Técnico superior en sistemas de regulación y control automáticos

RELACION DE PROFESORES

Sistemas de control secuencial _____________________________________________________

Sistemas de medida y regulación ___________________________________________________

Informática industrial _____________________________________________________________

Comunicaciones industriales _______________________________________________________

Sistemas electrónicos de potencia __________________________________________________

Gestión del desarrollo de sistemas automáticos ________________________________________

Desarrollo de sistemas secuenciales ________________________________________________

Desarrollo de sistemas de medida y regulación ________________________________________

Calidad _______________________________________________________________________

Seguridad en las instalaciones de sistemas automáticos _________________________________

El sector de la electricidad y electrónica en Andalucía ___________________________________

Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa __________________________________

Relaciones en el entorno de trabajo _________________________________________________

Formación y orientación laboral ____________________________________________________

Proyecto integrado. ______________________________________________________________

Formación en centros de trabajo. ___________________________________________________

Tutor _________________________________________________________________________

Orientador _____________________________________________________________________

H O R A R I OHoras

R E C R E O

Lunes Martes Miércoles Jueves

R E C R E O

AulaAulaAula Aula AulaViernes