00-Evaluacion de La Competencia Comunicativa en Ingles

3
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN INGLÉS Actualización R. Correa, C. Díaz, Febrero2010 I .DATOS GENERALES CÓDIGO : EVA 0602 CRÉDITOS : 06 TIPO DE CURSO : TEÓRICO PRÁCTICO NÚMERO DE MÓDULOS : 02 UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS : NOVENO SEMESTRE CARÁCTER : MÍNIMO REQUISITOS : NO TIENE AÑO : 2010 DOCENTE : Prof. Claudio Díaz L. / Prof. Roxanna Correa II. DESCRIPCIÓN Este programa desarrolla varios conceptos sobre evaluación que ayudarán al futuro profesor de inglés a enfrentar su tarea evaluativa en forma más acuciosa. Enfatiza, además, conceptos y técnicas que otorgan a la evaluación de las cuatro habilidades lingüísticas un rol central dentro del proceso educativo. Esta asignatura debe ser impartida en inglés. III. OBJETIVOS 3.1. GENERALES Competencias del perfil de egreso a que apunta esta asignatura i) Desarrollar la capacidad para analizar el proceso de evaluación como una fuente de información sobre el desempeño de los estudiantes A3, A7, C9 ii ) Desarrollar la capacidad de analizar las diversas formas de evaluación que ayuden tanto al profesor como al estudiante a favorecer el desarrollo de la competencia comunicativa en inglés. C9, D4 3.2. ESPECÍFICOS Producir actitudes positivas en los estudiantes sobre el proceso de evaluación en L2 Determinar formas de evaluar que signifiquen una ayuda para el desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas Diferenciar enfoques evaluativos holísticos de los que solo detectan aspectos gramaticales, fonológicos o léxicos en forma aislada. IV. CONTENIDOS Unidad 1: Panorama histórico de la evaluación en L2 1.1 Diferencias entre medición, evaluación y calificación. 1.2 Los conceptos de validez y confiabilidad 1.3 Los conceptos de subjetividad y objetividad en evaluación 1.4 El proceso de evaluación diagnóstica, evaluación formativa y sumativa Unidad 2 Construcción de rúbricas 2.1 Concepto de rúbricas 2.2 Tipos de rúbricas 2.3 Creación de rúbricas 2.4 Rúbricas y las habilidades lingüísticas. Unidad 3 Evaluación de las habilidades lingüísticas 3.1 Evaluación de la comprensión lectora 3.2 Evaluación de la comprensión auditiva 3.3 Evaluación de la expresión oral 3.4 Evaluación de la expresión escrita 3.5 Evaluación de los sistemas de la lengua Unidad 4. La Tecnología al servicio de la Evaluación 4.1. Instrumentos para evaluar la comprensión auditiva, en la sala de clases y en laboratorio de idiomas 4.2 Instrumentos para medir la comprensión de lectura, en la sala de clases y a través de la computación (NTICS)

description

This is the syllabus of an English subject in an English pedagogy program at UCSC

Transcript of 00-Evaluacion de La Competencia Comunicativa en Ingles

Page 1: 00-Evaluacion de La Competencia Comunicativa en Ingles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓNFACULTAD DE EDUCACIÓN

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN INGLÉSActualización R. Correa, C. Díaz, Febrero2010

I .DATOS GENERALES

CÓDIGO : EVA 0602CRÉDITOS : 06TIPO DE CURSO : TEÓRICO PRÁCTICONÚMERO DE MÓDULOS : 02UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS : NOVENO SEMESTRECARÁCTER : MÍNIMOREQUISITOS : NO TIENEAÑO : 2010DOCENTE : Prof. Claudio Díaz L. / Prof. Roxanna Correa

II. DESCRIPCIÓN

Este programa desarrolla varios conceptos sobre evaluación que ayudarán al futuro profesor de inglés a enfrentar su tarea evaluativa en forma más acuciosa. Enfatiza, además, conceptos y técnicas que otorgan a la evaluación de las cuatro habilidades lingüísticas un rol central dentro del proceso educativo. Esta asignatura debe ser impartida en inglés.

III. OBJETIVOS

3.1. GENERALESCompetencias del perfil de egreso a que apunta

esta asignaturai) Desarrollar la capacidad para analizar el proceso de evaluación como una fuente de información sobre el

desempeño de los estudiantesA3, A7, C9

ii) Desarrollar la capacidad de analizar las diversas formas de evaluación que ayuden tanto al profesor como al estudiante a favorecer el desarrollo de la competencia comunicativa en inglés.

C9, D4

3.2. ESPECÍFICOS

Producir actitudes positivas en los estudiantes sobre el proceso de evaluación en L2

Determinar formas de evaluar que signifiquen una ayuda para el desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas

Diferenciar enfoques evaluativos holísticos de los que solo detectan aspectos gramaticales, fonológicos o léxicos en forma aislada.

IV. CONTENIDOS

Unidad 1: Panorama histórico de la evaluación en L2

1.1 Diferencias entre medición, evaluación y calificación.1.2 Los conceptos de validez y confiabilidad1.3 Los conceptos de subjetividad y objetividad en evaluación1.4 El proceso de evaluación diagnóstica, evaluación formativa y sumativa

Unidad 2 Construcción de rúbricas

2.1 Concepto de rúbricas2.2 Tipos de rúbricas2.3 Creación de rúbricas2.4 Rúbricas y las habilidades lingüísticas.

Unidad 3 Evaluación de las habilidades lingüísticas

3.1 Evaluación de la comprensión lectora3.2 Evaluación de la comprensión auditiva3.3 Evaluación de la expresión oral3.4 Evaluación de la expresión escrita3.5 Evaluación de los sistemas de la lengua

Unidad 4. La Tecnología al servicio de la Evaluación

4.1. Instrumentos para evaluar la comprensión auditiva, en la sala de clases y en laboratorio de idiomas4.2 Instrumentos para medir la comprensión de lectura, en la sala de clases y a través de la computación (NTICS)4.3 Instrumentos para evaluar la producción oral: entrevistas, diálogos en la sala de clases y en laboratorio/ computación4.4 Evaluación a través de textos auténticos

V. METODOLOGÍA

El curso consiste en trabajos guiados por el profesor y el alumno. Ellos consideran ejercicios prácticos, trabajos grupales e individuales, presentaciones, entre otros. El profesor-alumno recibirá una constante retroalimentación de sus profesores y pares. El curso se desarrollará, además, a través de una metodología activo-participativa que considerará:

trabajos y tareas de los alumnos análisis individuales y grupales de textos breves trabajos grupales trabajo y discusiones grupales juego de roles simulaciones exposiciones del profesor Portafolios Práctica guiada con programas multimediales y en sitios WEB Trabajo con textos orales y escritos auténticos Metodología de proyecto Breve presentación oral de los temas de cada unidad, en inglés, por parte del profesor. Profundización por parte de los estudiantes de los tópicos de cada unidad, mediante la lectura de textos, artículos de revistas, o visitas a

internet. Trabajo individual, en grupo o en pares, a fin de preparar nuevas pautas de observación de acuerdo a la realidad de los Liceos visitados. Preparación, supervisión, corrección, adaptación de planes de clases preparados por los estudiantes. Preparación de cuestionarios para los estudiantes de enseñanza media, con el fin de ayudarlos a descubrir sus propias estrategias de

aprendizaje. Técnicas para transmitir las estrategias propias a otros. Preparación de actividades que enfaticen cada una de las inteligencias que refuerzan el área de L2.

Page 2: 00-Evaluacion de La Competencia Comunicativa en Ingles

Confeccionar un ejemplo de portafolio para un alumno de enseñanza media Presentación de los temas por parte del profesor con ayuda de videos, transparencias, rotafolio, etc. Presentaciones orales por parte de los estudiantes sobre lecturas efectuadas en torno a los temas presentados Discusión general sobre cada uno de los tópicos que tanto el profesor como los alumnos presentan al curso Selección de unidades del Programa de Idioma Extranjero vigente para efectuar evaluaciones a nivel de sala de clases Selección, adaptación, y/o preparación de ítemes orales y escritos para un determinado nivel de E.Media utilizando los conceptos

presentados en todas las unidades de este programa. Diseño de pruebas formativas y sumativas para diversos niveles de la E. Media utilizando textos auténticos, medios computacionales y

otros.

VI. EVALUACIÓN

El proceso de evaluación formativa se basará en los aportes y tareas personales de cada estudiante y en el trabajo grupal. La evaluación sumativa contemplará las siguientes tareas:

- E portafolio actualizado con un 20 % de ponderación- Trabajos individuales y grupales, exposiciones orales de los alumnos sobre temas del programa tareas, preparación de diversos

tipos de pruebas en forma cooperativa, proyectos, ejercicios de auto-evaluación, lecturas, presentaciones con un 50 % de ponderación.

- 1 certamen con 20 % de ponderación- Co-evaluación y autoevaluación con un 10%

Examen final: 40% (modalidad evaluativa centrada en el estudiante)VII. REQUISITO DE ASISTENCIA

Se requiere un 85% de asistencia a clases

VIII. BIBLIOGRAFÍA

8.1. MÍNIMA

Bachman, Lyle F, & Adrian Palmer (1997) 2nd edition, Language Testing in Practice Oxford, Oxford University Press

Genesse, Fred & John Upshur (1997) Classroom-based Evaluation in Second Language Education., Cambridge, Cambrdige Language Education

Cohen, Andrew D.(1994), Assessing Language Ability in the Classroom. Boston, Mass. Heinle & Heinle

Madsen, Harold S. (1983), Techniques in Testing , Oxford, Oxford University Press

James W. Popham (ed.) (1973) Criterion-Referenced Measurement: An Introduction, Englewood Cliffs, N. Jersey, Educational Technology Publications

8.2. COMPLEMENTARIA

www.ordenate.com

www.iatefl.org

www.press.umich.edu/est

http://geocities.com/philliptowndrow/lessons.htm

http://englishclub.net

http://www.esl-lab.com

http://englishlistening.com/

http://www.efl.net/

http://www.mineduc.cl

http://www.educarchile.cl

http://www.uop.co.uk/elt

Rubrics for Assessment

http://www.uwstout.edu/soe/profdev/rubrics.shtmlhttp://school.discoveryeducation.com/schrockguide/assess.html (very good)http://mailer.fsu.edu/~jflake/rubrics.html Rubrics -- links related to assessment (reading materials)http://www.kenton.k12.ky.us/tr/rubrics.html

Rubrics generator

http://pblchecklist.4teachers.org/ (Checklists to support Project Based Learning and evaluation)http://www.teach-nology.com/web_tools/rubrics/http://roobrix.com/http://ide.ed.psu.edu/ITSC/RubrProc/H_rubric.htm