0- Desarollo Del Lenguaje

6
EDAD ARTICULACIÓN NIVEL FONOLÓGICO NIVEL MORFOSINTÁCTICO NIVEL SEMÁNTICO NIVEL PRAGMÁTICO Entre los 3 y 4 años: –Articula sonidos vocálicos –Articula sonidos consonánticos: /p/, /t/, /k/, /m/, /b/, /ch/, /y/, /x/, /ñ/, /g/, /f/ y /n/. –Adquiere sonidos consonánticos /l/, /d/ y /s/. –Podría adquirir sonido consonántico /r/. –Produce dífonos vocálicos crecientes /ua/, /ue/, /ie/, /ia/, /io/, /uo/ –Adquiere dífonos vocálicos decrecientes /au/, /ai/, /ei/ –Produce dífonos consonánticos con /l/ –Produce fonemas /m/ y /n/ en posición trabante –Produce palabras bi y trisilábicas simples –Realiza segmentación silábica (bi y trisílabos) –Maneja concordancia género y número (con /s/ aspirada ) –Utiliza artículos definidos e indefinidos –Maneja adjetivos –Maneja pronombres posesivos: mi –tu - tuyo –mío –Maneja pronombres reflexivos: te –me - se –Maneja pronombres personales: yo –tú - él –ella –Manejar pronombres interrogativos: qué- quién –con qué –dónde –por qué –con quién –Maneja pronominal directo: la, le •Utiliza preposiciones y locuciones preposicionales: a – con –de –en –para – debajo de –atrás de •Utiliza nexos: y – porque –pero •Utiliza tiempos verbales: presente y futuro perifrástico (yo estoy comiendo – yo voy a comer) y pasado perfecto (yo comí) –Reconoce por nombre y uso objetos comunes –Reconoce colores: rojo, amarillo, azul y verde –Reconoce forma: redondo –Reconoce por nombre, uso y categoría: integrantes de la familia –partes del cuerpo -ropa- frutas –animales– útiles de aseo – útiles escolares – instrumentos musicales - juguetes –Señala nombre y uso objetos comunes de las categorías mencionadas –Nomina entre 3 y 4 elementos por categoría (fluidez léxica) –Define por característica perceptual o uso –Maneja relaciones léxicas de antonimia: •gordo/flaco – lindo/feo •Establece y mantiene el contacto ocular •Varía sus expresiones faciales y prosodia según el contenido de sus mensajes •Utiliza gestos para realzar sus mensajes •Mantiene una proxémica acorde al interlocutor •Inicia, asume, cede y finaliza turnos de habla, principalmente a través de recursos no verbales, pudiendo estar acompañado de lenguaje oral. •Introduce y mantiene tópicos conversacionales; cambia y finaliza tópicos abruptamente •Reconoce quiebres comunicativos, realiza peticiones de corrección (aclaración, confirmación) y utiliza

Transcript of 0- Desarollo Del Lenguaje

Page 1: 0- Desarollo Del Lenguaje

EDAD ARTICULACIÓN NIVEL FONOLÓGICO NIVEL MORFOSINTÁCTICO

NIVEL SEMÁNTICO

NIVEL PRAGMÁTICO

Entre los 3 y 4 años:

–Articula sonidos vocálicos–Articula sonidos consonánticos: /p/, /t/, /k/, /m/, /b/, /ch/, /y/, /x/, /ñ/, /g/, /f/ y /n/.–Adquiere sonidos consonánticos /l/, /d/ y /s/. –Podría adquirir sonido consonántico /r/.

–Produce dífonos vocálicos crecientes /ua/, /ue/, /ie/, /ia/, /io/, /uo/–Adquiere dífonos vocálicos decrecientes /au/, /ai/, /ei/–Produce dífonos consonánticos con /l/–Produce fonemas /m/ y /n/ en posición trabante–Produce palabras bi y trisilábicas simples–Realiza segmentación silábica (bi y trisílabos)

–Maneja concordancia género y número (con /s/ aspirada )–Utiliza artículos definidos e indefinidos –Maneja adjetivos–Maneja pronombres posesivos: mi –tu -tuyo –mío –Maneja pronombres reflexivos: te –me -se–Maneja pronombres personales: yo –tú -él –ella–Manejar pronombres interrogativos: qué-quién –con qué –dónde –por qué –con quién –Maneja pronominal directo: la, le•Utiliza preposiciones y locuciones preposicionales: a –con –de –en –para –debajo de –atrás de •Utiliza nexos: y –porque –pero•Utiliza tiempos verbales: presente y futuro perifrástico (yo estoy comiendo –yo voy a comer) y pasado perfecto (yo comí)•Utiliza oraciones negativas con la partícula “no”: yo no com픕Utiliza oraciones tipo: S + V + CDS + V + CIS + V + CC

–Reconoce por nombre y uso objetos comunes–Reconoce colores: rojo, amarillo, azul y verde–Reconoce forma: redondo–Reconoce por nombre, uso y categoría: integrantes de la familia –partes del cuerpo -ropa-frutas –animales–útiles de aseo –útiles escolares –instrumentos musicales -juguetes–Señala nombre y uso objetos comunes de las categorías mencionadas–Nomina entre 3 y 4 elementos por categoría (fluidez léxica) –Define por característica perceptual o uso –Maneja relaciones léxicas de antonimia: •gordo/flaco –lindo/feo –mucho/poco –día/noche –grande/chico –limpio/sucio –adentro/afuera –arriba/abajo -caliente/frío –adelante/atrás –Maneja relaciones léxicas

•Establece y mantiene el contacto ocular•Varía sus expresiones faciales y prosodia según el contenido de sus mensajes•Utiliza gestos para realzar sus mensajes•Mantiene una proxémica acorde al interlocutor•Inicia, asume, cede y finaliza turnos de habla, principalmente a través de recursos no verbales, pudiendo estar acompañado de lenguaje oral. •Introduce y mantiene tópicos conversacionales; cambia y finaliza tópicos abruptamente•Reconoce quiebres comunicativos, realiza peticiones de corrección (aclaración, confirmación) y utiliza estrategias de reparación•Infiere información de una historia

Page 2: 0- Desarollo Del Lenguaje

complementarias de uso–Maneja relaciones léxicas complementarias de hábitat–Reconoce absurdos visuales

Entre los 4 y 5 años:

-Articula sonido consonántico /r/. -Adquiere sonido consonántico /rr/.A los 5 años los niños ya deberían articular todos los sonidos

–Adquiere dífonos vocálicos decrecientes /eu/, /oi/ –Adquiere dífonos vocálicos de vocal cerrada /iu/, /ui/.–Produce dífonos consonánticos con /r/–Produce fonemas /l/, /s/ y /r/ en posición trabante–Produce palabras polisilábicas simples y semicomplejas–Realiza segmentación de palabras polisilábicas simples y semicomplejas–Podría identificar sílaba inicial y final de estructura simple–Podría identificar algunos fonemas vocálicos en posición inicial (*)

–Utiliza preposiciones y locuciones preposicionales: sobre entre –hasta –desde –sin-después de–Maneja pronombres personales: nosotros –ellos–Maneja pronombres posesivos: suya –suyo-nuestro–Maneja pronombre reflexivo: nos –Utiliza nexo: también, después–Utilizar tiempo verbal: presente simple (yo como) y condicional (yo comería)–Utiliza cláusulas de: “que” y “porque” morfema

–Reconoce por nombre, uso y categoría: •Ropas invierno/verano o de hombre/mujer –dependencias de la casa –cosas de la casa –animales salvajes y domésticos –transportes –estaciones del año –herramientas -verduras–Señala nombre, uso y a veces categoría (categorías básicas) los elementos mencionados–Maneja relaciones léxicas de antonimia: •primero/último –antes/después –igual/diferente –alto/bajo –largo/corto –vacio/lleno -cerca/lejos -duro/blando, rápido/lento –Maneja relaciones de metonimia–Define por uso y a veces por categoría –Nomina 4 a 6 elementos por categoría (fluidez léxica) –Reconoce absurdos

•Presenta mejor adaptación al contexto comunicativo e interlocutor•Inicia, asume, cede y finaliza turnos de habla a través de lenguaje oral. •Introduce y mantiene tópicos conversacionales; cambia y finaliza tópicos de modo abrupto•Reconoce quiebres comunicativos, realiza peticiones de corrección (aclaración, confirmación, especificación) y utiliza estrategias de reparación•Infiere significados indirectos

Page 3: 0- Desarollo Del Lenguaje

verbales simples

Entre los 5 y 6 años:

–Produce fonemas /x/ en posición trabante–Utiliza palabras polisilábicas complejas de uso frecuente–Identifica sílaba inicial y final de estructura simple–Realiza síntesis silábica (ca + pa =capa)–Identifica fonemas vocálicos en posición inicial y final, y algunos consonánticos (los que sean enseñados)

–Maneja de reglas gramaticales básicas–Utiliza oraciones complejas (con cláusulas) –Amplia repertorio gramatical–Aún persisten errores de regularización verbal

–Reconoce por nombre, uso y categoría: •Transportes terrestres, aéreos y acuáticos -profesiones –medios de comunicación –objetos naturales y creados por el hombre–Nomina por nombre, uso y categoría los elementos mencionados–Nomina entre 6 a 8 elementos por categoría–Manejar relaciones léxicas:•De antonimia: derecho/izquierdo –ancho/angosto –nuevo/viejo –delgado/grueso -suave/áspero -fácil/difícil –ordenado/desordenado•Establece relaciones léxicas de sinonimia básicas•Realiza razonamiento analógico verbal•Reconoce absurdos verbales simples

•Presenta mejor adaptación al contexto comunicativo e interlocutor•Inicia, asume, cede y finaliza turnos de habla a través de lenguaje oral. Repara interferencias en la toma de turnos.•Introduce y mantiene tópicos conversacionales; cambia y finaliza tópicos de modo más gradual•Reconoce quiebres comunicativos, realiza peticiones de corrección (aclaración, confirmación, especificación y elaboración) y utiliza estrategias de reparación

Entre los 6 y 7 años:

–Produce fonemas /p/, /k/, /b/, /d/, /t/ en posición trabante–Utiliza palabras polisilábicas complejas de uso poco frecuente–Realiza inversión, permutación,

Page 4: 0- Desarollo Del Lenguaje

sustracción y adición silábica –Realiza síntesis y análisis fonémico de palabras de estructura simple y de hasta 4 sílabas

EDADNIVEL DISCURSIVO

DISCURSO DESCRIPTIVO DISCURSO NARRATIVODe los 2 a los 3 años

Agrupamiento enumerativo.•El niño nombra y/o describe enumerando sucesos y acciones.•No hay un tema central ni organización.

3 años •El niño ya es capaz de nombrar y/o describir sucesos principalmente a través de las acciones•Puede nombrar algunos objetos del marco

Secuencia de acciones en torno a un personaje.•El niño nombra y/o describe sucesos especialmente en torno a un personaje, un tema central o un ambiente.•Los eventos no se relacionan entre sí causal ni temporalmente.•No hay trama, más bien sólo describe lo que un personaje ha realizado.

4 años •Mencionalospersonajesprincipalesosecundariosperosinunordendejerarquía•Asocialasaccionesalospersonajes•Nombramayorcantidaddeobjetosdelmarco

De los 4 a los 4.6 años

Narraciones primitivas.•La historia tiene un núcleo central (un personaje, un objeto o un suceso).•Usualmente contiene tres elementos: un hecho inicial, un intento de hacer algo o una acción, y alguna consecuencia en relación al tema central.•Hace secuencias de acción + obstáculo y/o obstáculo + resultado.•No existe resultado o final.•Tampoco aparece la motivación de los personajes (que origina meta).

De los 4.6 a los 5 años

Cadenas narrativas o narraciones con episodios incompletos.•El relato incluye los mismos elementos formales que la etapa anterior.•Se evidencian algunas relaciones causales y temporales.•Sin embargo, hay una trama débil que no se construye a partir de los atributos y motivación del personaje.•Ocasionalmentepuedeexistiralgunanociónacercadelplanomotivacióndelpersonaje.•Puedehaberpresentacióncompletayepisodioincompletoopresentaciónincompletayepisodiocompleto•Puedeaparecertambiénunfinalquenosedesprendelógicamentedeloshechosyquesuelesermuyabrupto.

5 años •Nombraalpersonajeprincipalysuacción;elmarcosecompleta(mencionaelespacio;señalalospersonajessecundariosyobjetos,exhibiendojera

Page 5: 0- Desarollo Del Lenguaje

rquíaentreéstos)

De los 5 a los 7 años

Narraciones verdaderas.•Alcomienzodeestaetapalosniñospuedentenerpresentaciónyepisodiocompletoperosinfinal.Altérminodeesteperiodo,alascategoríasformalesutilizadasenestadiosanterioresseagregaelfinalqueindicalaresolucióndelproblema•Lasnarracionesposeenuntemacentral,personajesytrama.•Lasmotivacionesdelospersonajesoriginansusaccionesgenerandorelacionescausales.•Lassecuenciasdeeventosseorganizantambiénconrelacionescausales.