sildocumentos.files.wordpress.com€¦  · Web viewI.E.P “SAN IGNACIO DE LOYOLA ... Don Ramón...

12
I.E.P “SAN IGNACIO DE LOYOLA” PUNO SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS 1. ÁREA : COMUNICACIÓN INTEGRAL 2. GRADO : 5to DE PRIMARIA 3. DOCENTE RESPONSABLE : YULI S. RAMOS YANA 4. FECHA : SEMANA 9 Y 10 5. TEMA TRANSVERSAL : EL TRABAJ: DAR Y RECIBIR 6. TEMA DE CLASE : LA SÍLABA Y LOS FENÓMENOS SILÁBICOS. 7. REFERENCIA : GUÍA DE CLÁSES: pag. 78 CONTENIDO INDICADORES TIEMPO LA SÍLABA Y LOS FENÓMENOS SILÁBICOS. Diferencia las vocales abiertas y cerradas en las palabras que se le presenta. Separa las palabras en sílabas. Indica la clases de palabra según la cantidad de sílabas. Diferencia los fenómenos vocálicos que encuentra en las palabras que se le proponen. 4 horas pedagógicas. LECTURA: HISTORIA DE UN CAÑONCITO Si hubiera escritor de vena que se encargara de recopilar todas las agudezas que del ex presidente gran mariscal Castilla se refieren, digo que habríamos de deleitarnos con un libro sabrosísimo. Aconsejo a otro tal labor literaria, que yo me he jurado no meter mi hoz en la parte de historia que con los contemporáneos se relaciona. ¡Así estaré de escamado! Don Ramón Castilla fue hombre que hasta a la Academia de la Lengua le dio lección al pelo, y lo compruebo con afirmar que desde más de veinte años antes de que esa ilustrada corporación pensase en reformar la ortografía, decretando que las

Transcript of sildocumentos.files.wordpress.com€¦  · Web viewI.E.P “SAN IGNACIO DE LOYOLA ... Don Ramón...

Page 1: sildocumentos.files.wordpress.com€¦  · Web viewI.E.P “SAN IGNACIO DE LOYOLA ... Don Ramón Castilla fue hombre que hasta a la Academia de la Lengua le dio lección al pelo,

I.E.P “SAN IGNACIO DE LOYOLA”PUNO

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS1. ÁREA : COMUNICACIÓN INTEGRAL2. GRADO : 5to DE PRIMARIA3. DOCENTE RESPONSABLE : YULI S. RAMOS YANA4. FECHA : SEMANA 9 Y 105. TEMA TRANSVERSAL : EL TRABAJ: DAR Y RECIBIR6. TEMA DE CLASE : LA SÍLABA Y LOS FENÓMENOS SILÁBICOS.7. REFERENCIA : GUÍA DE CLÁSES: pag. 78

CONTENIDO INDICADORES TIEMPO

LA SÍLABA Y LOS FENÓMENOS SILÁBICOS.

Diferencia las vocales abiertas y cerradas en las palabras que se le presenta.

Separa las palabras en sílabas. Indica la clases de palabra según la

cantidad de sílabas. Diferencia los fenómenos vocálicos

que encuentra en las palabras que se le proponen.

4 horas pedagógicas.

LECTURA:HISTORIA DE UN

CAÑONCITOSi hubiera escritor de vena que se encargara de recopilar todas las agudezas

que del ex presidente gran mariscal Castilla se refieren, digo que habríamos de

deleitarnos con un libro sabrosísimo. Aconsejo a otro tal labor literaria, que yo me he

jurado no meter mi hoz en la parte de historia que con los contemporáneos se

relaciona. ¡Así estaré de escamado!

Don Ramón Castilla fue hombre que hasta a la Academia de la Lengua le dio

lección al pelo, y lo compruebo con afirmar que desde más de veinte años antes de

que esa ilustrada corporación pensase en reformar la ortografía, decretando que las

palabras finalizadas en ón llevasen ó acentuada, el general Castilla ponía una vírgula

tamaña sobre su Ramón. Ahí están infinitos autógrafos suyos corroborando lo que

digo.

Si ha habido peruano que conociera bien su tierra y a los hombres de su tierra, este,

indudablemente, fue don Ramón. Para él la empleomanía era la tentación irresistible y

el móvil de todas las acciones en nosotros, los hijos de la patria nueva.

Page 2: sildocumentos.files.wordpress.com€¦  · Web viewI.E.P “SAN IGNACIO DE LOYOLA ... Don Ramón Castilla fue hombre que hasta a la Academia de la Lengua le dio lección al pelo,

Estaba don Ramón en su primera época de gobierno, y era el día de su

cumpleaños (31 de agosto de 1849). En palacio había lo que en tiempo de los virreyes

se llamó besamanos, y que en los días de la república y para diferenciar se llama lo

mismo. Corporaciones y particulares acudieron al gran salón a felicitar al supremo

mandatario.

Se acercó un joven a su excelencia y le obsequió, en prenda de afecto un dije

para el reloj. Era un microscópico cañoncito de oro, montado sobre una cureñita de

filigrana de plata: un trabajo primoroso; en fin, una obra de hadas.

-iEh! Gracias..., mil gracias por el cariño

-contestó el Presidente, cortando las frases de la manera peculiar suya,

y solo suya.

-Que lo pongan sobre la consola de mi gabinete -añadió, volviéndose a

uno de sus edecanes.

El artífice se empeñaba en que su excelencia tomase en sus manos el dije

para que examinara la delicadeza y gracia del trabajo; pero don Ramón se excusó

diciendo:

- ¡Eh! No..., no..., está cargado..., no juguemos con armas peligrosas..

Y corrían los días, y el cañoncito permanecía sobre la consola, siendo objeto de

conversación y de curiosidad para los amigos del Presidente, quien no se cansaba de

repetir:,

- ¡Eh! Caballeros..., hacerse a un

lado..., no hay que tocarlo..., el

cañoncito apunta..., no sé si la

puntería es alta o baja..., está

cargado..., un día de estos hará

fuego..., no hay que

arriesgarse..., retírense..., no

respondo de averías…

Y tales eran los aspavientos de don

Ramón, que los palaciegos llegaron a

persuadirse de que el cañoncito sería

algo más peligroso que una bomba

Orsini o un torpedo Witehead. Al cabo

de un mes el cañoncito desapareció de

la consola, para ocupar sitio entre los dijes que adorna-

ban la cadena del reloj de su excelencia.

Page 3: sildocumentos.files.wordpress.com€¦  · Web viewI.E.P “SAN IGNACIO DE LOYOLA ... Don Ramón Castilla fue hombre que hasta a la Academia de la Lengua le dio lección al pelo,

Por la noche dijo el presidente a sus tertulios:

-iEh! Señores..., ya hizo fuego el cañoncito..., puntería baja..., poca

pólvora..., un proyectil muy diminuto..., ya no hay peligro..., examínenlo.

¿Qué había pasado? Que el artífice aspiraba a una modesta plaza de inspector en el

resguardo de la aduana del Callao, y que don Ramón acababa de acordarle el empleo.

Moraleja: Los regalos que los chicos hacen a los grandes son, casi siempre, como el

cañoncito de don Ramón. Traen entripado y puntería fija, día menos, día más, ¡puní!

lanzan el proyectil.RICARDO PALMA (PERÚ)

TRADICIONES PERUANAS

Responde:

1. Lee las siguientes palabras en voz alta y reconoce cuántas emisiones de voz das en cada una de ellas.

• aspavientos ___________________

• palaciegos ___________________

• cañoncito ___________________

2. ¿Cómo se llama cada emisión de voz que das en cada palabra?

____________________________________________________________

3. Observa las palabras resaltadas en la lectura ysepáralas en sílabas.

Algo : ____________________

Queso : ____________________

Peligroso : ____________________

Hueso : ____________________

Torpedo : ____________________

Almohada: ____________________

Hay : ____________________

Guiso : ____________________

4. Ubica en el texto palabras que tengan los siguientes encuentros de vocales en una misma sílaba.

Page 4: sildocumentos.files.wordpress.com€¦  · Web viewI.E.P “SAN IGNACIO DE LOYOLA ... Don Ramón Castilla fue hombre que hasta a la Academia de la Lengua le dio lección al pelo,

Cópialas.

5. Pronuncia la palabra "que". ¿Pronunciaste la vocal “u”?

______________________________________

6. ¿Se puede decir que hay encuentro de vocales?

______________________________________

7. Pronuncia la palabra "hay". ¿Qué sonido tiene la “y”?

______________________________________

8. ¿En este caso se puede decir que hay encuentro de vocales?

________________________

9. ¿Cuáles son los sonidos onomatopéyicos del perro y del gato?

_____________________________________________

10. ¿Dichas palabras se pueden separar e sílabas? Por qué?

Onomatopéyico: Que imita o recrea el sonido de la cosa o la acción nombrada.

VC: i + VA: a :________________________________________________________

VC: i + VA: e :________________________________________________________

VC: i + VA: o: ________________________________________________________

VC: u + VA: e :________________________________________________________

VC: u + VA: a :________________________________________________________

:________________________________________________________

Page 5: sildocumentos.files.wordpress.com€¦  · Web viewI.E.P “SAN IGNACIO DE LOYOLA ... Don Ramón Castilla fue hombre que hasta a la Academia de la Lengua le dio lección al pelo,

_____________________________________________

11. ¿Qué combinación de vocales tienen? ____________________________

12. Según los golpes de voz, las palabras pueden ser de varias clases. Completa los ejemplos con palabras del texto:

Monosílabas. Tienen una sola sílaba. Ejemplo:…………………………………

Bisílabas. Tienen dos sílabas. Ejemplo:…………………………………

Trisílabas. Tienen tres sílabas. Ejemplo:…………………………………

Tetrasílabas. Tienen cuatro sílabas. Ejemplo:…………………………………

Pentasílabas, tiene cinco sílabas. Ejemplo:…………………………………

Hexasílabas: tiene seis sílabas. Ejemplo:…………………………………

Heptasílabas; tiene siete sílabas. Ejemplo:…………………………………

Octosílabas: tiene ocho sílabas. Ejemplo: ………………………………….

Nona sílabas - eneasílabas: con 9 sílabas. Ejemplo:……………………………………

En algunas sílabas encontramos vocales juntas, los casos son: Diptongo . Cuando en una sílaba hay dos vocales juntas. Según la conformación de la sílaba, las combinaciones de vocales pueden ser:

VC + VC VC + VA

Triptongo. Cuando dentro de una sílaba encontramos tres vocales juntas. Esta concurrencia vocálica presenta la siguiente combinación:

VC + VA + VC

Huau - ra Pa - ra - guay buey

Para formar diptongos o triptongos todas las vocales deben pronunciarse. La sílaba “que” no contiene diptongo porque en este caso la “u” no suena como vocal.

La “h” en medio de las vocales, cuando no produce sonido, no impide la formación de diptongos.

La “y” al final de la palabra tiene un valor vocálico pues suena como la “i”, así que puede formar diptongos o triptongos.

Page 6: sildocumentos.files.wordpress.com€¦  · Web viewI.E.P “SAN IGNACIO DE LOYOLA ... Don Ramón Castilla fue hombre que hasta a la Academia de la Lengua le dio lección al pelo,

Pongámos en práctica lo aprendido:

1. Escribe cada palabra en un recuadro. Ten en cuenta que cada casillero pertenece a una sílaba. Luego colorea el casillero que contiene la sílaba

tónica.

2. Separa en sílabas las palabras e indica el número de sílabas, el tipo de palabra según la cantidad de sílabas y si forman diptongo (D) triptongo (T).

Palabra Separación Tipo de palabra Forman (D) (T)

Siéntate Cohibido Jesuita HuaicoGuardar CopiosoAbstractoParaguay

3. Separa las sílabas de las siguientes palabras. Luego completa las oraciones.

Diccionario:__________________________ Ciencia:______________________________ Puntuación:__________________________ Gratuito:_____________________________

Evaluación – desorden - teleférico – excomulgación- sahumerio – carne - devoción – delfín - cambiáis

Page 7: sildocumentos.files.wordpress.com€¦  · Web viewI.E.P “SAN IGNACIO DE LOYOLA ... Don Ramón Castilla fue hombre que hasta a la Academia de la Lengua le dio lección al pelo,

Miércoles:____________________________ Modestamente: ___________________________

a. Busca esta palabra en el ……………………………

b. Me saqué buena nota en la prueba de ……………………………………..

c. El servicio que brinda la posta es …………………………………………

d. No olvides colocar los signos de ……………………………………

e. Renzo cumple su trabajo ………………………………………..

f. Los días …………………………………. me toca educación física.

a. Tras – cen – den – cia c. vi – su – a – li b. En – grei – mi – en – to d. mau – so - leo

4. ¿Qué palabra tiene diptongo?

a. Esfuerzo, pendientes , riesgosob. Recuerdo, opinión, cuandoc. Puedas, cielo, muebled. Sólo a y ce. Todas

Sencillísimo…

Tranbajo domiciliario: Elabora un mapa conceptual de la sílaba sus clases y las clases de palabra por la cantidad de sílabas. Adiciona ejemplos.

Page 8: sildocumentos.files.wordpress.com€¦  · Web viewI.E.P “SAN IGNACIO DE LOYOLA ... Don Ramón Castilla fue hombre que hasta a la Academia de la Lengua le dio lección al pelo,

Recorta y pega. ( elaboramos ejemplos después de cada dibujo)

Una   vocal   ………………………….   con   una 

vocal   ……………………………….     nunca   se 

deben       …………………………………   en 

diferentes sílabas.

Si una vocal ………………………………. se 

encuentra con una vocal 

………………………… tildada se deben   

…………………… en sílabas diferentes.

Si dos vocal ……………………… o   ……………. 

se encuentra, deben   …………………………… 

en sílabas diferentes.

Si tres  vocales se unen, una   

……………………  más una ……………… … 

más una …………………………….., no 

deben   separarse en sílabas 

Page 9: sildocumentos.files.wordpress.com€¦  · Web viewI.E.P “SAN IGNACIO DE LOYOLA ... Don Ramón Castilla fue hombre que hasta a la Academia de la Lengua le dio lección al pelo,

TEST N° 1LA SÍALABA Y LOS FENÓMINOS SILÁBICOS

1. Relaciona correctamente :

I. DiptongoII. TriptongoIII. Hiato

A. Desunión de vocalesB. Unión de tres vocalesC. Unión de dos vocales

a) IB, IIA, IIIC b) IC, IIA, IIIB

c) IC, IIB, IIIA d) IA, IIB, IIIC

e) N.A.

2. El diptongo no se forma con :a) Vocal abierta + vocal cerradab) Vocal cerrada + vocal abiertac) Vocal abierta + vocal abiertad) Vocal cerrada + vocal cerradae) Vocal cerrada + vocal abierta acentuada

3. Señala la palabra que posee diptongo creciente :

a) Cutáneo b) Cuerpo c) Náusea

d) Proa e) Fantasía

4. Señala la palabra que posee diptongo decreciente :

a) Cohibido b) Transeúnte

c) Bahía d) Quizás

e) Alíneo

5. Señala la palabra que posee triptongo :

a) Quieren b) Obtendríais

c) Estudiáis d) Mantendríais

e) Bahía

Page 10: sildocumentos.files.wordpress.com€¦  · Web viewI.E.P “SAN IGNACIO DE LOYOLA ... Don Ramón Castilla fue hombre que hasta a la Academia de la Lengua le dio lección al pelo,

6. Tiene  dos hiatos :

a) Aurelio b) Ciencia

c) Amortiguación d) Bohemio

e) Teología

7. ¿Cuál es la palabra que contiene diptongo decreciente?

a) Después b) Autopista

c) Trío d) Creído

e) Egoísta

8. Señala la palabra que posee diptongo e Hiato :a) Actuación b) Ciencia

c) Biología d) Cohibición

e) Auxilio

9. Señala el caso en el cual el acento no permite la unión de vocales: Hiato Acentual.a) Amortiguáis b) Aleteo

c) Paracaídas d) Dieciséis

e) Expresión

10. ¿Qué fenómenos vocálicos encontramos en la palabra oíais?a) Dos diptongosb) Dos hiatos, un diptongoc) Tres hiatosd) Dos diptongos, un hiatoe) Unión de cuatro vocales