· Web viewEl esfuerzo, la intención es la que da valor a lo que estamos haciendo. No hay que...

13
BUENOS DÍAS POSTOBLIGATORIA Lunes, 2 de mayo + COOPERACIÓN CITA BÍBLICA: «¿Entonces, qué hacemos?» Él contestó: «El que tenga dos túnicas, que se las reparta con el que no tiene; y el que tenga comida, haga lo mismo.» (Lc 3, 10) LECTURA: SEREMOS TUS BRAZOS, SEÑOR Durante la guerra civil en España, una bomba destruyó una iglesia. El crucifijo quedó mutilado de los dos brazos. Al concluir la guerra, los obreros que reconstruyeron aquel templo, repusieron la estatua del crucifijo en su lugar pero no quisieron pegarle los dos brazos rotos; dejaron el crucifijo mutilado. En cambio, al pie de la cruz grabaron esta inscripción: "Jesús, queremos ser tus brazos". Dios no interviene directamente a resolver nuestros problemas; quiere servirse de nosotros que somos sus brazos, sus manos y su corazón, para que el mundo crea que Dios nos ama. ¿Cómo podríamos creer que Dios es padre si al llegar a este mundo no encontráramos el amor de nuestros padres y hermanos?: El que no recibe amor desde niño con gran dificultad podrá un día creer que Dios lo ama. "Hijos míos, no amemos de puras palabras y de labios afuera, sino verdaderamente, con obras". (1 Jn 3, 18) REFLEXIÓN: Necesitamos que todos nos pongamos a cooperar en esto. El amor no se reparte sólo, necesitamos personas que amen como nos ama Dios. ¿Estás preparado para ello? ¿Estás preparado para hacer que Dios actúe a través de ti? RECURSO AUDIOVISUAL: https://www.youtube.com/watch?v=JVumIy-CAas

Transcript of  · Web viewEl esfuerzo, la intención es la que da valor a lo que estamos haciendo. No hay que...

Page 1:  · Web viewEl esfuerzo, la intención es la que da valor a lo que estamos haciendo. No hay que trabajar para que los otros nos vean sino para que, nuestro trabajo nos dignifique

BUENOS DÍAS POSTOBLIGATORIA

Lunes, 2 de mayo

+ COOPERACIÓN

CITA BÍBLICA: «¿Entonces, qué hacemos?» Él contestó: «El que tenga dos túnicas, que se las reparta con el que no tiene; y el que tenga comida, haga lo mismo.» (Lc 3, 10)

LECTURA: SEREMOS TUS BRAZOS, SEÑOR

Durante la guerra civil en España, una bomba destruyó una iglesia. El crucifijo quedó mutilado de los dos brazos. Al concluir la guerra, los obreros que reconstruyeron aquel templo, repusieron la estatua del crucifijo en su lugar pero no quisieron pegarle los dos brazos rotos; dejaron el crucifijo mutilado. En cambio, al pie de la cruz grabaron esta inscripción: "Jesús, queremos ser tus brazos".

Dios no interviene directamente a resolver nuestros problemas; quiere servirse de nosotros que somos sus brazos, sus manos y su corazón, para que el mundo crea que Dios nos ama. ¿Cómo podríamos creer que Dios es padre si al llegar a este mundo no encontráramos el amor de nuestros padres y hermanos?: El que no recibe amor desde niño con gran dificultad podrá un día creer que Dios lo ama. "Hijos míos, no amemos de puras palabras y de labios afuera, sino verdaderamente, con obras". (1 Jn 3, 18)

REFLEXIÓN: Necesitamos que todos nos pongamos a cooperar en esto. El amor no se reparte sólo, necesitamos personas que amen como nos ama Dios. ¿Estás preparado para ello? ¿Estás preparado para hacer que Dios actúe a través de ti?

RECURSO AUDIOVISUAL: https://www.youtube.com/watch?v=JVumIy-CAas

IMAGEN

Page 2:  · Web viewEl esfuerzo, la intención es la que da valor a lo que estamos haciendo. No hay que trabajar para que los otros nos vean sino para que, nuestro trabajo nos dignifique

BUENOS DÍAS POSTOBLIGATORIAORACIÓN

Dicen por ahí que, si hay Dios, está lejos, que el amor no funciona, que la paz es un sueño, que la guerra es eterna, y que el fuerte es el dueñoque silencia al cobarde y domina al pequeño.Dicen por ahí que, si hay Dios, está lejos, pero tu y yo sabemos que está cerca, en tu hermano, … y está en ti muy adentro.

María Auxiliadora de los cristianos. Ruega por nosotros

Page 3:  · Web viewEl esfuerzo, la intención es la que da valor a lo que estamos haciendo. No hay que trabajar para que los otros nos vean sino para que, nuestro trabajo nos dignifique

BUENOS DÍAS POSTOBLIGATORIA

Martes, 3 de mayo

+ PROTAGONISMO JUVENILCITA BÍBLICA: «Semejante es al hombre que al edificar una casa, cavó y ahondó y puso el fundamento sobre la roca; y cuando vino una inundación, el río dio con ímpetu contra aquella casa, pero no la pudo mover, porque estaba fundada sobre la roca». (Lc 6, 48)

LECTURA: EL PAPA PIDE MÁS PROTAGONISMO PARA JÓVENES EN PRIMERA MISA EN BRASIL

APARECIDA, BRASIL – El papa Francisco reclamó el miércoles en Brasil más protagonismo para los jóvenes en la construcción de un mundo mejor, durante la primera misa de un viaje que pretende energizar a la Iglesia Católica en tiempos de crisis.

En la Basílica de Nuestra Señora de Aparecida, el principal santuario de Brasil a 260 kilómetros al oeste de Río de Janeiro, la voz suave del pontífice argentino alertó a los jóvenes a no dejarse hipnotizar por ídolos pasajeros como el dinero, el poder y el placer.

“¡Muchas gracias por estar aquí!”, dijo a decenas de miles de fieles que desafiaron el frío y la lluvia para recibir su bendición en una explanada frente a la iglesia. “¡Gracias de corazón!”.

“Les pido un favor: recen por mí. Lo necesito”, añadió.

En su homilía del miércoles el Papa insistió en un tema que le quita el sueño: la falta de oportunidades que ensombrece el futuro de una generación entera de jóvenes.

“Tengamos una visión positiva de la realidad”, dijo. “Demos aliento a la generosidad que caracteriza a los jóvenes, ayudémoslos a ser protagonistas de la construcción de un mundo mejor: son un motor poderoso para la Iglesia y para la sociedad”.

“Es cierto que hoy en día, todos un poco, y también nuestros jóvenes, sienten la sugestión de tantos ídolos que se ponen en el lugar de Dios y parecen dar esperanza: el dinero, el éxito, el poder, el placer”, añadió.

REFLEXIÓN: La Sociedad necesita a Jóvenes como tú, jóvenes que no se conformen, que luchen por una sociedad más justa, que encabecen cambios, que apuesten por su vida y por las de los demás, que tengan una escala de valores clara y definida.

RECURSO AUDIOVISUAL: https://www.youtube.com/watch?v=NTShZVVo_1Q

Page 4:  · Web viewEl esfuerzo, la intención es la que da valor a lo que estamos haciendo. No hay que trabajar para que los otros nos vean sino para que, nuestro trabajo nos dignifique

BUENOS DÍAS POSTOBLIGATORIAIMAGEN

ORACIÓN

Gracias, Padre, por no hacernos iguales.Gracias por hacernos distintos y capaces de compartirlos dones y cualidades que tenemos.Ayúdanos a respetar a los demás, a valorar sus cualidades, y a vivir unidos, formando una gran familia.Hoy queremos poner nuestra vida al servicio de los demás...Ayúdanos a ser respetuosos y tolerantes; a amar a las personas tal como son.Gracias, Padre, por hacernos diferentes.

María Auxiliadora de los cristianos. Ruega por nosotros

Miércoles, 4 de mayo

Page 5:  · Web viewEl esfuerzo, la intención es la que da valor a lo que estamos haciendo. No hay que trabajar para que los otros nos vean sino para que, nuestro trabajo nos dignifique

BUENOS DÍAS POSTOBLIGATORIA

+ ALEGRÍACITA BÍBLICA: “Estad siempre alegres en el Señor; os lo repito, estad alegres.” (Fil. 4, 4)

LECTURA

En la India decimos que una buena carcajada vale una hora de yoga.

Decía Tagore: "El peor de los pecados es oponerse a la alegría. "

Nunca ha sido más verdad el dicho de Jesús: "Dad y se os dará"(Lc 6, 38). Quien reparte alegría recibe alegría. Quien se acerca a los demás para despejar una preocupación, aliviar una pena, alegrar un rostro o poner un toque de humor en una reunión, verá sus propias preocupaciones desvanecidas y sus penas reducidas.

Un encuentro en la calle, una conversación, o incluso el trabajo diario, el atender a clientes, pacientes, el enseñar en una clase, el hablar por teléfono o contestar a preguntas... todo eso puede hacerse con buena cara, con tono alegre, con vivacidad comunicativa, con gracia y humor, con entrega y cariño... o puede hacerse con dureza y desprecio, con aburrimiento y fastidio, con mala cara y peor tono.

Claro que la práctica no es tan fácil; hay gente que nos pone los nervios de punta, aunque sólo los veamos un minuto; hay caracteres y caracteres; hay cansancio, molestia y burocracia oficinista; hay estupidez humana y a veces te dad ganas de tirar al prójimo por la ventana, que sería la mejor manera de acabar con el asunto ... Pero el poner, en lo posible una pincelada de color en cada situación y una nota de melodía en cada conversación, va a alegrar el día a un buen número de personas, y, de rebote, a nosotros mismos.

La risa denota salud y trae salud. Y como la risa es contagiosa, al reír de verdad hacemos reír de verdad a los demás.

REFLEXIÓN

Cuanto nos cuesta a veces estar alegres en nuestro día a día, los problemas que nos creamos sobrepasan la alegría que deberíamos tener. ¿Qué sería de los jóvenes si no derrocharan alegría? ¿Qué hace un joven triste? ¡No serás tú uno de ellos!

RECURSO AUDIOVISUAL: https://www.youtube.com/watch?v=l3yKL0pCPkA

Page 6:  · Web viewEl esfuerzo, la intención es la que da valor a lo que estamos haciendo. No hay que trabajar para que los otros nos vean sino para que, nuestro trabajo nos dignifique

BUENOS DÍAS POSTOBLIGATORIAIMAGEN

ORACIÓN

¡Señor Jesús! Mi Fuerza y mi Fracaso eres Tú.Mi Herencia y mi Pobreza. Tú, mi Justicia, Jesús. Mi Guerra y mi Paz.¡Mi libre Libertad! Mi Muerte y Vida, Tú, Palabra de mis gritos, Silencio de mi espera,Testigo de mis sueños.¡Cruz de mi cruz! Causa de mi Amargura, Perdón de mi egoísmo, Crimen de mi proceso,Juez de mi pobre llanto, Razón de mi esperanza, ¡Tú!Mi Tierra Prometida eres Tú…

María Auxiliadora de los cristianos. Ruega por nosotros

Page 7:  · Web viewEl esfuerzo, la intención es la que da valor a lo que estamos haciendo. No hay que trabajar para que los otros nos vean sino para que, nuestro trabajo nos dignifique

BUENOS DÍAS POSTOBLIGATORIA

Jueves, 5 de mayo

+ TRABAJO Y ESFUERZOCITA BÍBLICA: «Os digo que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan de arrepentimiento». (Lc 15, 7)

LECTURA: ESTOY CONSTRUYENDO UNA CATEDRAL

Un viajero se acercó a un grupo de canteros y preguntó al primero: "¿Qué estás haciendo?"

"Ya ves - respondió - aquí, sudando como un idiota y esperando a que lleguen las ocho de la tarde para largarme a casa. "

"¿Qué es lo que haces tú?", le preguntó al segundo. "Yo - dijo - estoy aquí ganándome el pan para mí y mis hijos"

"¿Y tú - preguntó al tercero - ¿qué es lo que estás haciendo?" "Estoy construyendo una catedral".

He pensado mucho a esta vieja historia, porque realmente los hombres no hacemos lo que materialmente realizan nuestras manos, sino aquello hacia lo que camina nuestro corazón. Y así es como tres canteros podían picar las mismas piedras, pero mientras uno las convierte en sudor, otro las vuelve pan, un tercero trabaja para un ideal mucho más ambicioso: construir una catedral

El esfuerzo, la intención es la que da valor a lo que estamos haciendo. No hay que trabajar para que los otros nos vean sino para que, nuestro trabajo nos dignifique como persona y estemos orgullosos de lo que estamos haciendo.

REFLEXIÓN:

En el colegio, en el día a día, ¿te esfuerzas lo suficiente? ¿Vives de las rentas? En las relaciones con los amigos, ¿te trabajas las relaciones? ¿Esperas a que se esfuercen los otros?En tu familia, ¿aportas algo o dejas que los demás hagan las cosas por ti?

Page 8:  · Web viewEl esfuerzo, la intención es la que da valor a lo que estamos haciendo. No hay que trabajar para que los otros nos vean sino para que, nuestro trabajo nos dignifique

BUENOS DÍAS POSTOBLIGATORIARECURSO AUDIOVISUAL: https://www.youtube.com/watch?v=UNFGs9kkZyM

IMAGEN

ORACIÓN

Ayúdanos, Señor, a ser para todos personas que esperan sin cansarse, que escuchan sin fatiga, que acogen con bondad, que dan con amor;personas a quienes se puede encontrar siempre que se les necesita.Ayúdanos a ser una presencia segura, a la que se puede acudir cuando se desea.Ayúdanos a ofrecer amistad, a ser fuente de paz, a estar disponibles y ser acogedores con todos,y así, sin hacer obras extraordinarias, podamos ayudar a los otros a sentirte más cercano.

María Auxiliadora de los cristianos. Ruega por nosotros

Viernes, 6 de mayo

Page 9:  · Web viewEl esfuerzo, la intención es la que da valor a lo que estamos haciendo. No hay que trabajar para que los otros nos vean sino para que, nuestro trabajo nos dignifique

BUENOS DÍAS POSTOBLIGATORIA

DOMINGO SAVIOCITA BÍBLICA: «El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva». (Juan 7, 38)

LECTURA

Terminamos está semana pensando una figura muy importante para nosotros. Santo Domingo Savio. Hoy es su fiesta, es 6 de mayo. Aprendamos algo de su vida.

Santo Domingo Savio nació cerca de Turín el 1842. Sus padres, Carlos y Brígida, eran fieles cristianos, que procuraron buena educación para sus hijos. Era costumbre comulgar más tarde, pero Domingo fue admitido a los siete años, dada su buena preparación. Entre los propósitos de aquel día figuran: "Mis amigos, Jesús y María. Antes morir que pecar". Y los cumplió.A los doce años su padre se lo presentó a Don Bosco. - ¿Para qué puede servir esta tela?, preguntó Savio. - Para hacer un buen traje y regalárselo a Nuestro Señor. - Entendido. Pues yo soy la tela y usted el sastre: hagamos ese traje. Y de este modo entró Domingo en el colegio de Don Bosco, llamado "el Oratorio".Oyó un día decir a Don Bosco: "Es voluntad de Dios que todos seamos santos. Es fácil hacerse santos, pues nunca falta la ayuda de Dios. Hay grandes premios para quien sea santo". Y Domingo decidió hacerse santo. Don Bosco, su confesor y director, le enseñó que para ser santo no hacen falta grandes penitencias, sino cumplir la voluntad de Dios y servirle con alegría. Para ello es necesario sobrellevar con paciencia las molestias del prójimo, convertir en virtud lo que es necesidad, cumplir alegremente el propio deber y trabajar con ilusión por la salvación de las almas.Practicó una devoción tierna y profunda a la Virgen. A ella entregó su corazón. Vibró con emoción cuando en 1854 Pío IX definió el dogma de la Inmaculada Concepción. Su amor a Jesús Sacramentado era extraordinario. Apenas despertaba, su corazón volaba al sagrario. Le gustaba ayudar a Misa. Parecía un serafín cuando la ayudaba. Hacía frecuentes visitas "al Prisionero del altar". Otro de sus grandes amores era el amor al Papa. El Señor le premió estos amores con gracias y carismas muy especiales.Cuando se acercaba la muerte, abrió los ojos y dijo: "¡Qué cosas tan hermosas estoy viendo! ¡La Santísima Virgen viene a llevarme!" y así expiró. Era el 9 de marzo de 1857. Pío XII lo proclamó Santo el año 1954.

Page 10:  · Web viewEl esfuerzo, la intención es la que da valor a lo que estamos haciendo. No hay que trabajar para que los otros nos vean sino para que, nuestro trabajo nos dignifique

BUENOS DÍAS POSTOBLIGATORIAREFLEXIÓN: Domingo Savio amó mucho a Dios y ayudó a sus compañeros. ¿Lo hacemos nosotros? Para Domingo Savio la Santidad consistía en estar siempre alegres y en cumplir su deber. Tenemos mucho que aprender de la santidad del día a día.

RECURSO AUDIOVISUAL: https://www.youtube.com/watch?v=waL5R1VFsWk&nohtml5=False

IMAGEN

ORACIÓN

Oh Dios, fuente de todo bien, que en santo Domingo Savio ofreces a los adolescentes un ejemplo admirable de caridad y de pureza: concédenos también a nosotros crecer como hijos en alegría y en amor hasta la estatura de Cristo.

María Auxiliadora de los Cristianos. Ruega por nosotros.