espiritusantocordoba.orgespiritusantocordoba.org/material/2018/NMEDIO/UNIDAD-III... · Web...

33
UNIDAD III : El proyecto peronista y la democracia de masas . Introducción . El Peronismo es un fenómeno cultural y político que ha marcado la historia argentina desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Desde sus orígenes, en el marco del Golpe de estado de 1943 y hasta nuestros días, el peronismo fue cambiando de signo y fue modificándose en función del contexto. A una primera etapa de gestación y durante la primera presidencia (entre 1943 y 1952), le sigue una segunda presidencia donde Perón debe renunciar a algunos de sus postulados para responder a la crisis económica. El golpe militar de 1955 proscribe al peronismo y, frente a esto, el movimiento adopta diferentes estrategias: la resistencia, el electoralismo, la alianza con otros partidos, el “peronismo sin Perón”. Esta lucha contra sus enemigos políticos va transformando al peronismo, y hacia 1973 cuando es desproscripto, la consigna defendida por el movimiento es “el socialismo nacional”, que sintetiza la tradición de lucha y resistencia que se había ido gestando desde el golpe de 1955. Este peronismo es el que sufre los embates del terrorismo de Estado iniciado en 1976, para dar lugar –con el retorno democrático– a lo que se llamó “agiornamiento doctrinario”, mediante el que el peronismo incorporó en su ideología las propuestas neoliberales y los postulados de la economía de mercado. Para comprender qué cosas del peronismo originario siguen vigentes y cuáles fueron las transformaciones que este movimiento fue sufriendo a lo largo de la historia, comenzaremos por trabajar la situación previa a 1943, que permite comprender el surgimiento del peronismo, y las políticas que Perón asumirá en el gobierno. Los orígenes del peronismo. Situación previa a 1943. El año pasado trabajamos el periodo 1930-1943, que llamamos “restauración oligárquica”. Durante este periodo se dieron cambios de fundamental importancia para comprender el desarrollo histórico de nuestro país. Entre esos cambios encontramos la transformación del modelo económico: el abandono del modelo agroexportador por un modelo de sustitución de importaciones. Este modelo permitió que el país creciera económicamente, pero sin distribución social de la riqueza, es decir que ese crecimiento no alcanzó a las clases populares y trabajadores. Durante los años treinta se dio un proceso de expansión del mercado interno que reforzó la sustitución de importaciones al instalarse un número mayor de fábricas y generar el aumento de las ganancias capitalistas. De esta manera, los 1

Transcript of espiritusantocordoba.orgespiritusantocordoba.org/material/2018/NMEDIO/UNIDAD-III... · Web...

UNIDAD III: El proyecto peronista y la democracia de masas.

Introducción.

El Peronismo es un fenómeno cultural y político que ha marcado la historia argentina desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Desde sus orígenes, en el marco del Golpe de estado de 1943 y hasta nuestros días, el peronismo fue cambiando de signo y fue modificándose en función del contexto.

A una primera etapa de gestación y durante la primera presidencia (entre 1943 y 1952), le sigue una segunda presidencia donde Perón debe renunciar a algunos de sus postulados para responder a la crisis económica.

El golpe militar de 1955 proscribe al peronismo y, frente a esto, el movimiento adopta diferentes estrategias: la resistencia, el electoralismo, la alianza con otros partidos, el “peronismo sin Perón”. Esta lucha contra sus enemigos políticos va transformando al peronismo, y hacia 1973 cuando es desproscripto, la consigna defendida por el movimiento es “el socialismo nacional”, que sintetiza la tradición de lucha y resistencia que se había ido gestando desde el golpe de 1955. Este peronismo es el que sufre los embates del terrorismo de Estado iniciado en 1976, para dar lugar –con el retorno democrático– a lo que se llamó “agiornamiento doctrinario”, mediante el que el peronismo incorporó en su ideología las propuestas neoliberales y los postulados de la economía de mercado.

Para comprender qué cosas del peronismo originario siguen vigentes y cuáles fueron las transformaciones que este movimiento fue sufriendo a lo largo de la historia, comenzaremos por trabajar la situación previa a 1943, que permite comprender el surgimiento del peronismo, y las políticas que Perón asumirá en el gobierno.

Los orígenes del peronismo.

Situación previa a 1943.

El año pasado trabajamos el periodo 1930-1943, que llamamos “restauración oligárquica”. Durante este periodo se dieron cambios de

fundamental importancia para comprender el desarrollo histórico de nuestro país.

Entre esos cambios encontramos la transformación del modelo económico: el abandono del modelo agroexportador por un modelo de sustitución de importaciones. Este modelo permitió que el país creciera económicamente, pero sin distribución social de la riqueza, es decir que ese crecimiento no alcanzó a las clases populares y trabajadores.

Durante los años treinta se dio un proceso de expansión del mercado interno que reforzó la sustitución de importaciones al instalarse un número mayor de fábricas y generar el aumento de las ganancias capitalistas. De esta manera, los industriales y terratenientes vieron cómo se incrementaban sus ingresos a la vez que, al disminuir los efectos de la crisis económica, el Estado ejercía menos controles sobre sus ganancias. Sin embargo, estos beneficios no alcanzaron a los trabajadores que se vieron perseguidos y reprimidos.

Sumada a esta situación económica (un modelo de sustitución de importaciones que posibilitó el crecimiento económico sin distribución social de la riqueza), encontramos una situación política de crisis de legitimidad. La restauración oligárquica, como ya vimos, se caracterizó por la implementación del fraude electoral y la persecución a la oposición política. Esto generó el descrédito de las instituciones públicas, produciéndose una crisis de legitimidad y representación, dado que el sistema político desconocía o no representaba las necesidades de la mayoría. En este contexto, la corrupción, el fraude y el conservadurismo político, sumados a la aplicación de medidas económicas de corte liberal y regresivas, generó la reacción de un grupo de oficiales del ejército (reunidos en una organización llamada GOU) que consideraron que debían intervenir en la situación política mediante un golpe de Estado para poner fin a las políticas conservadoras.

El golpe de estado de 1943.

El golpe de Estado de 1943 fue recibido con gran pasividad por la población argentina, dado que los partidos políticos liberales habían

1

caído en descrédito, como consecuencia de la crisis de legitimidad y de representación que vivía el sistema político. Todos los partidos políticos habían participado, de una manera u otra, en el sistema de gobierno fraudulento propuesto por la oligarquía durante la década de 1930, por lo que todos compartían el desprestigio frente a la mirada de la sociedad, lo que hizo que la población aceptara la intervención militar como una forma de reconstituir los valores morales de la política.

En la proclama revolucionaria del 4 de junio de 1943 los militares golpistas manifestaban como objetivo la defensa de la patria y se comprometían a luchar por la honradez administrativa y reprimir todo hecho doloso. Se preocupan de que el capital usurario se beneficie en contra de los intereses del país, impidiendo el resurgimiento económico; por la ausencia de una política social, que puede favorecer el establecimiento del comunismo; por la inmoralidad en la justicia y por la falta de educación religiosa y patriótica.

En estos postulados ya se puede observar el carácter nacionalista, anticomunista y católico del golpe. Pero dentro del ejército se ponen de manifiesto diferentes corrientes. Todas coincidían en la necesidad de acabar con el fraude electoral, promover la industrialización y poner fin al avance comunista mediante políticas de corte autoritario. Sin embargo, estos grupos también manifestaban diferencias: por un lado el nacionalismo restaurador sostenía que la sociedad debía organizarse con base en un orden jerárquico y sin participación popular. Por otra parte, el liberalismo conservador proponía que debía retornarse a un sistema político de partidos que compitieran en elecciones limpias, pero debía limitarse la participación popular y evitar el avance de los reclamos de los trabajadores. Por último, el nacionalismo popular entendía que las masas debían ser tenidas en cuenta en la nueva etapa política y postulaba la necesidad de que el Estado impulsara la industrialización del país.

Perón formaba parte del último grupo y su figura irá ganando importancia a medida que pase el tiempo. Comenzará ocupando la secretaria de trabajo y previsión social, en febrero de 1944 será nombrado, además, ministro de guerra, y en julio de ese año ocupará la vicepresidencia. Así, Perón manejaría tres espacios fundamentales para el régimen: la relación con los sindicatos y las masas

trabajadoras, la relación con las fuerzas armadas, y sería el primero en la sucesión presidencial en caso que el presidente Farrell fuera destituido o abandonara el cargo.

La situación de la industria hacia 1943.

Para entender por qué el gobierno militar les dio tanta importancia a los trabajadores, es necesario comprender el lugar que ellos ocupaban en la organización económica. Para esto analizaremos la situación de la industria al momento del golpe. 1- La industria por sustitución de importaciones : en 1935 este proceso de sustitución permitió el desarrollo de 38000 establecimientos industriales que daban trabajo a medio millón de personas. Hacia 1945 esa cifra se había duplicado y Argentina era el país más industrializado de América Latina. En 1944, y por primera vez, el valor creado por la industria (22.8% del PBI) supera al creado por la actividad agrícola ganadera (20.1% del PBI) y entre 1943 y 1946 la producción industrial creció a razón del 9.6% anual favoreciendo principalmente a los sectores textiles, producción forestal, químicos, productos de cuero, maquinarias y vehículos. 2- La concentración geográfica de las industrias : el acelerado crecimiento industrial hizo que los establecimientos fabriles buscaran asentarse en aquellos lugares que ya tuvieran la infraestructura necesaria (vías de comunicación, electricidad, agua corriente, gas, medios de transporte, cercanía de fuerza de trabajo, etc.) para el funcionamiento de la planta, a fin de reducir los costos de instalación. Los lugares que mejor cumplían esas condiciones fueron las capitales y las ciudades aledañas. Esta situación reafirmó la hegemonía de Buenos Aires, ya que esta ciudad fue la que más inversiones industriales recibió. Y a medida que el proceso de industrialización se profundizaba, los centros industriales comenzaron a instalarse en el conurbano. 3- Migraciones internas : Las migraciones internas se producen por la búsqueda de trabajo. Para entender el volumen de estas migraciones es necesario comprender la combinación de dos factores: la expulsión de población del espacio rural y la demanda de mano de obra en los centros urbanos, principalmente Buenos Aires.

2

Hasta aquí hemos trabajado la situación previa a la formación del peronismo. Las siguientes actividades tienen por objetivo detenernos en la lectura y aclarar algunas relaciones importantes para comprender lo que sigue. Revisa la lectura hasta aquí y responde: ¿Qué relación encuentras entre los objetivos del golpe de Estado de 1943 y la situación previa? ¿Por qué podemos afirmar que la relación con los trabajadores era un elemento clave en la política del gobierno de Facto que tomó el poder en 1943? ¿Cuáles fueron las distintas posturas dentro del ejército en relación a los trabajadores? ¿Por qué crees que la opción nacionalista popular fue la más apropiada en el contexto de 1943?

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

Este proceso de desplazamientos poblacionales no contó con la planificación estatal necesaria, por lo que los trabajadores se fueron asentando de manera más o menos irregular y caótica creándose cinturones de pobreza, contaminación ambiental, hacinamiento, falta de servicios esenciales, etc. Así, en la década de 1940 tenemos una gran concentración de

población en Buenos Aires y en el Conurbano. Población que en su mayoría provenía de otras provincias y de ámbitos rurales en busca de empleo en las industrias que se desarrollaban aceleradamente. Las condiciones de vida de la población eran muy precarias y, además, no habían sido beneficiadas por la acción estatal ni por una distribución progresiva del ingreso, ya que tanto las condiciones de vida como las de trabajo, suponían grandes carencias e ingresos por debajo de la línea de la pobreza.

La génesis del peronismo.

Tanto el ejército como la Iglesia se mostraron preocupados ante esta situación de pobreza generalizada que vivían los sectores populares, dado que temían que los comunistas aprovecharan la situación para impulsar disturbios sociales.

El proyecto peronista se inserta en este contexto de preocupaciones, considerando que debía ser el Estado quien asegurara el funcionamiento del aparato productivo, sostuviera políticas de empleo e impulsara procesos de redistribución de la riqueza para mejorar las condiciones de vida de la población.

El proyecto peronista consistía en crear una alianza de clases entre industriales nacionales y clases trabajadoras. El Estado debía fomentar el desarrollo industrial e integrar a los trabajadores a la sociedad política. Para ello, primero, debía fortalecer la relación con los sindicatos y lo hizo mediante medidas concretas: - Implementación real de los convenios colectivos de trabajo. - Aumento de las indemnizaciones por despido. - Inclusión de vacaciones pagas y aguinaldo. - Creación de un sistema de jubilación. - Creación de tribunales de trabajo para resolver conflictos con la patronal. - Fijación de mejoras salariales. - Sanción del Estatuto del Peón para regular el trabajo rural que estaba sometido a la total explotación por parte de los terratenientes. - Sanción de la Ley de Asociaciones Profesionales.

El movimiento sindical al momento del golpe de 1943 era débil y estaba fragmentado en cuatro centrales obreras: FORA (anarquistas), USA (sindicalistas), CGT nro 1 y CGT nro 2. Estas organizaciones tenían muy poca influencia sobre las masas trabajadoras ya que el número de trabajadores sindicalizados era bajo. La convocatoria al diálogo por parte del secretario de trabajo y previsión significó para las organizaciones sindicales el reconocimiento como interlocutores ante el Estado y la posibilidad de participar en la redistribución del poder político.

Simultáneamente, el proyecto peronista preveía que la industrialización ya no fuera espontánea, como había sido durante la

3

década de 1930, sino que estuviera planificada por el Estado. Este debería encargarse de redistribuir el ingreso, estimular la producción regional, controlar las importaciones, aumentar el empleo público y ampliar el mercado interno para los bienes que la industria nacional ya producía.

Esta idea se veía expresada en un discurso que dio Perón en 1944 donde queda clara la relación entre consumo, crecimiento económico e industrialización:

“La República Argentina produce en estos momentos el doble de lo que consume; es decir, la mitad de lo que se produce sale al exterior. Yo me pregunto si cuando termine la guerra será posible seguir colocando nuestros productos en Sudáfrica, Canadá, Centro o Sudamérica en competición con EEUU, Inglaterra, Francia, Rusia, etc. Cuando ya no sea posible exportar, si consumimos solo el 50% ¿Cuál será la situación de nuestra industria, de nuestra producción? Habrá paralización del 50% y veremos a un millón de argentinos desocupados que no tendrán en qué trabajar ni con qué vivir. No habrá otro remedio que aumentar el consumo. Y el consumo, en una circunstancia tan extraordinaria como la que se nos va a presentar, solamente podrá aumentarse elevando los suelos y salarios para que cada uno pueda consumir mucho más de lo que consume actualmente y permitiendo que cada industrial, cada fabricante, cada comerciante, pueda, a su vez, producir lo mismo que hoy sin verse obligado a parar las máquinas y a despedir a sus obreros. Los organismos del Estado se hallan abocados al estudio de estas posibilidades”.

Todas estas políticas se vieron fortalecidas por el proceso de redistribución social del ingreso que se impulsó desde el gobierno militar. Esta redistribución, como vimos más arriba, tenía por objetivo aumentar los ingresos de las masas populares para fortalecer el consumo interno y alentar la producción industrial.

Para lograr este objetivo, se propusieron una serie de medidas que tenían como fin reducir la renta agraria y apropiarse de parte de las ganancias de los terratenientes con la finalidad de impulsar los

planes industrializadores. Podemos rescatar tres medidas mediante las que la renta agraria se redistribuiría:

- El estatuto del peón rural: mediante esta normativa los terratenientes se vieron obligados a triplicar el salario de sus peones y proteger sus derechos laborales: vacaciones pagas, aguinaldo, jubilación e indemnizaciones por despidos. Hasta la fecha, los peones rurales habían sufrido la subordinación a empleadores que los mantenían bajo situaciones de sobreexplotación.

- El congelamiento de arrendamientos: se congeló el valor del alquiler de la tierra para beneficiar a los pequeños productores. A esta medida se sumó la posibilidad de adquirir dichas tierras por parte de los productores, lo que hizo posible que más de un millón de hectáreas pasaran de manos de los grandes terratenientes a propiedad de pequeños chacareros.

- La creación del IAPI (instituto argentino para la promoción del intercambio): esta institución centralizó en manos del Estado el comercio internacional de granos. De esa manera, las grandes empresas cerealeras debían venderle al Estado la producción agrícola al precio que este fijara, disminuyendo así la rentabilidad de los comercializadores de granos, utilizando esos ingresos para la promoción industrial y la política de redistribución.

4

En este apartado trabajamos el proyecto peronista. En el mismo puedes ver que hubo tres objetivos fundamentales: el fortalecimiento de la relación con los sindicatos, la industrialización y la redistribución del ingreso. 1) Elabora un cuadro donde identifiques: -Qué medidas se tomaron en relación a cada uno de los elementos del proyecto. -Qué finalidad se quería alcanzar desarrollando cada objetivo.2) Reflexiona y responde: ¿Por qué podríamos afirmar que los tres objetivos eran complementarios y, para alcanzar cada uno de ellos era indispensable el éxito en los otros dos?

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

Las oposiciones al proyecto de Perón.

Estas medidas comenzaron a despertar la oposición de varios sectores sociales. Por una parte la gran burguesía agraria representada por la SRA (Sociedad Rural Argentina) entendía que el proyecto industrialista se ubicaba en la vereda opuesta de sus intereses y rechazaron públicamente cualquier intervención estatal en el comercio exterior que perjudicara sus ganancias. Además, combatieron activamente la sanción el Estatuto del Peón, al que consideraban una reforma que expresaba la injerencia del Estado en las relaciones entre patrones y peones.

A la burguesía agraria se sumaron los capitalistas industriales nucleados en la UIA (Unión Industrial Argentina). Si bien estos se habían visto beneficiados por la política industrialista, consideraban que las reformas sociales y laborales de Perón

disminuían el control que los empresarios ejercían sobre las relaciones

con los trabajadores y denunciaban que estas políticas profundizaban el conflicto de clases al interior de las fábricas. La preocupación pasaba no solo por los mayores costos que significaban los derechos laborales, sino porque generaba constantes demandas por nuevas mejoras. Las quejas de la UIA quedan expuestas en estas palabras expresadas en 1944: “La indisciplina que engendra en las empresas el uso siempre más generalizado de un lenguaje que presenta a los patrones en una posición de prepotencia y a cada acuerdo no como un acto de justicia sino como una “conquista””.

También dentro del movimiento obrero se observaron grupos que no coincidían con la política peronista. El caso más sobresaliente es el de los comunistas, quienes apoyaban las reformas sociales impulsadas desde el Estado, pero exigían que el movimiento obrero debía mantener su independencia del Estado y no había que volcarse a apoyar a un sector político en particular porque eso condicionaría futuras luchas por más reivindicaciones.

5

Dentro del ejército también se comenzaron a generar tensiones. Los grupos liberales y el nacionalismo restaurador veían con preocupación el fortalecimiento de la figura de Perón y la estrecha relación que había establecido con los trabajadores, fomentándose el personalismo, por lo que estos sectores le reclamaron al Secretario de Trabajo y Previsión Social que limitara el carácter popular de sus políticas y mantuviera una línea más afín con el liberalismo conservador más tradicional.

Los partidos políticos opositores (socialismo y radicalismo, así como los conservadores), veían en el peronismo la expresión argentina del fascismo. Esta posición ganó el apoyo de la embajada norteamericana que participó activamente en la organización de una movilización el 19 de septiembre de 1945 llamada Marcha de la Constitución y la Libertad, donde el embajador Spruille Braden acompañó a los demás sectores opositores en sus reclamos contra la política del régimen, exigiendo que el poder fuera entregado a la Corte Suprema de Justicia y que se llamara a elecciones.

El 17 de octubre de 1945: dos bloques sociales enfrentados.

Esta presión social forzó al gobierno militar a exigir la renuncia de Perón. El 10 de octubre de 1945 Perón renunció a todos sus cargos y se despidió con un discurso a los trabajadores. El gobierno militar encarceló a Perón en la isla Martin García y, a pesar de la promesa del Presidente Farrell de que las reformas sociales continuarían, los empresarios y propietarios hicieron muestra de grandes arbitrariedades negándose a seguir cumpliendo con aquellas disposiciones, lo que despertó en los trabajadores una señal de alarma.

Ante esta situación la CGT, en su reunión del 16 de octubre, puso en discusión dos posiciones: organizar una marcha para el 18 de octubre reclamando la liberación de Perón, para asegurarse que continuaran vigentes sus conquistas sociales, o bien no depender de una persona y seguir negociando con el gobierno para que se mantuvieran dichos beneficios. Ganó la primera postura, pero en la declaración de huelga se evitó mencionar directamente a Perón.

Sin embargo, el pueblo trabajador no esperó al 18 de octubre: comenzaron a salir a las calles el mismo 17 de octubre al grito de “Viva la huelga” y “Viva el Coronel”. Quienes habían planteado la huelga para el 18, se sumaron a esta movilización espontánea de los trabajadores y marcharon hacia Plaza de Mayo. Allí, los trabajadores se negaron a retirarse hasta que Perón les hablara, por lo que el presidente Farrell tuvo que ceder ante las presiones y llevarlo a Perón hasta el balcón de la Casa Rosada para que disuadiera a las masas de que abandonaran la plaza.

Así nacía el Peronismo. Esta acción de masas obreras creó un nuevo diseño político que dio origen a la conformación de dos bloques sociales enfrentados. La movilización popular aceleró la convocatoria a elecciones en 1946, en la que Perón se presentaría como candidato.

El 17 de octubre tuvo muchas versiones. Los medios periodísticos, en general opositores al peronismo y vinculados a los sectores conservadores, hablaron de “grupos de revoltosos”, “grupos aislados que no representan al verdadero proletariado argentino”, “individuos en completo estado de ebriedad”, o cuanto mucho al neutro “trabajadores”, dejando constancia que no estaban allí todas las clases sociales sino solo parte de una. Por su parte, los diarios comunistas se refieren a la movilización como “el malón peronista –con protección oficial y asesoramiento policial– que azotó al país”; para ellos esto entraña un peligro, por lo que “nuestros camaradas deben organizar y organizarse para la lucha contra el peronismo, hasta su aniquilamiento”.

La propia CGT no hace mención alguna a los acontecimientos del 17 de octubre: como si no hubiera existido. Para ellos el paro del 18 de octubre tuvo un éxito rotundo. Sin embargo, el mismo 17 Perón había cambiado el sentido del 18: en lugar de ser un día de protesta, debía ser un día de festejo por lo logrado.

El único diario que dio una versión diferente fue La Época: afirmó que el protagonista de los hechos del 17 de octubre había sido “el pueblo” movilizado espontáneamente para rescatar a Perón, “líder máximo del pueblo argentino”.

El 17 de octubre marcó la consolidación de una alianza social entre los trabajadores y el nacionalismo popular encabezado por

6

En estos apartados trabajamos cómo surgió el Peronismo y cómo se constituyó un nuevo ordenamiento político que supuso dos bloques sociales enfrentados. Revisa la lectura hasta aquí y resuelve las siguientes consignas: ¿Qué sectores componían cada uno de los dos bloques sociales enfrentados? ¿Qué postura tenía cada sector? Elabora un cuadro o esquema de síntesis.¿Por qué considerarías que el 17 de octubre marca el nacimiento del peronismo? ¿Qué lecturas hicieron los medios respecto al 17 de octubre? ¿Cómo podrías explicar estas diferencias? ¿Podrías señalar algún hecho de la actualidad en el que señales diferentes interpretaciones por parte de los medios de comunicación? Explica esas diferencias.

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

Perón. Esta alianza cristalizó electoralmente mediante el Partido Laborista que era un partido creado por dirigentes sindicales, impulsando la candidatura de Perón y Hortensio Quijano, representante del radicalismo renovador, un ala de la UCR que apoyaría al peronismo. Este partido recibió el apoyo de la Iglesia

Católica que, en la pastoral del episcopado les recodaba a sus fieles que no votaran candidatos que proponían la separación de la iglesia y el Estado, el laicismo escolar y el divorcio legal.

Frente a esta alianza se consolidó otra formada por los terratenientes, comerciantes exportadores, la gran burguesía industrial, sectores militares liberales atemorizados por la movilización obrera y los sectores medios urbanos. Además, reunió a los principales partidos políticos: conservadores, socialistas, comunistas y radicales. Esta alianza se expresó electoralmente en la Unión Democrática, que fue impulsada por los principales medios de

prensa y por la embajada norteamericana. La fórmula presidencial que llevarían sería la de los radicales José Tamborini y Enrique Mosca.

Si bien la Unión Democrática consideró que el apoyo de la embajada norteamericana inclinaría la balanza a su favor, Perón supo aprovechar esto argumentando que quienes votaran a la Unión

Democrática estarían a favor del imperialismo yanqui, afirmando que: “sepan quienes votan el 24 por la fórmula del contubernio oligárquico-comunista, que con este acto entregan el voto al señor Braden. La disyuntiva en esta hora trascendental es ésta: ¡Braden o Perón!”.

Las elecciones fueron realmente limpias y transparentes y el resultado dio victorioso a Perón con el 55% de los votos.

El proyecto económico y social del peronismo.

7

El proyecto económico y social con el que el peronismo se proponía reorganizar la sociedad argentina planteaba la necesidad de un desarrollo industrial nacional, basado en un acuerdo social armónico entre diferentes clases sociales. La llamada “burguesía nacional”, es decir, el conjunto de empresarios con intereses económicos y políticos locales, era la otra parte de dicha alianza, junto a los trabajadores.

A partir de 1946, el gobierno peronista comenzó a tomar medidas para profundizar el modelo de sustitución de importaciones, de modo de favorecer aquellas ramas vinculadas a la llamada industria liviana, productora de bienes de consumo orientados al mercado interno.

De esta manera, el peronismo se proponía incentivar el desarrollo industrial y, al mismo tiempo, crear las bases que permitieran una redistribución de la riqueza a favor de los trabajadores mediante el incremento del empleo, la elevación del poder adquisitivo de los salarios y la mejora de sus condiciones de vida.

Para llevar adelante este proyecto, el peronismo apeló al modelo de planificación estatal, en donde el Estado profundizaba su rol interventor al definir los objetivos hacia los que debía orientarse todo el esfuerzo productivo de la economía nacional. Esta política de planificación se instrumentó mediante los planes quinquenales. El primero entre 1946 y 1952, y el segundo estaba proyectado para concluirse en 1958, pero fue interrumpido por el Golpe de Estado en 1955.

Este proyecto económico y social tuvo tres pilares centrales: el desarrollo industrial, la redistribución social del ingreso y las nacionalizaciones. Estos tres pilares debían orientarse a alcanzar tres objetivos: la justicia social, la independencia económica y la soberanía política.

Para lograr el desarrollo industrial el Estado creó el Banco de Crédito Industrial que otorgaba créditos accesibles al sector productivo para lograr su expansión. Pero esta expansión solo podía ser lograda si se incrementaba el consumo. Para ello el gobierno buscó asegurar la transferencia de ingresos hacia los asalariados, no solo mediante aumentos salariales, sino estableciendo precios máximos a los productos de primera necesidad, regulando los

alquileres y fomentando la inversión pública en salud, vivienda y educación, para evitar que parte del ingreso de los trabajadores se destinara a estos rubros y pudieran utilizar una mayor parte del mismo en consumo de bienes industriales.

La redistribución social del ingreso mantiene un estrecho vínculo con el desarrollo industrial. Mediante dicha redistribución se lograba que un número cada vez mayor de personas contaran con ingresos suficientes para consumir. Al alcanzar altas tasas de ocupación, reducir el número de personas en situación de pobreza y satisfacer las necesidades básicas a través de servicios estatales, se ampliaba el mercado interno y, por consiguiente, la demanda orientada a las industrias nacionales. Una institución fundamental para lograr el objetivo de la redistribución social fue la Fundación Eva Perón. Esta fundación funcionaba como un eslabón entre el régimen y los elementos más débiles y poco estructurados de la sociedad: niños, mujeres, subempleados y desempleados, trabajadores que no estaban agremiados. Esta fundación tuvo éxito al atraer a los sectores sociales antes marginados, estableciendo un vínculo personal entre Eva Perón y los beneficiados por los donativos. Entregaba casas, máquinas de coser, juguetes, colchones, etc., sin preguntar demasiado y besando al solicitante, aunque estuviera enfermo de algo contagioso. Así, Eva Perón se transformaría en el símbolo de la justicia social para el pueblo, y sería uno de los símbolos más duraderos del movimiento peronista.

En cuanto a la nacionalización de la economía, el peronismo impulsa la nacionalización del Banco Central, que hasta el momento estaba controlado por capitales extranjeros y no tenía capacidad para dar préstamos al gobierno argentino. Con esta medida, se ponen sus fondos al servicio de la economía nacional. Se reorienta el crédito hacia el sector productivo y al desarrollo de la infraestructura nacional.

Por otra parte, se nacionalizaron los ferrocarriles que estaban en manos inglesas. Las tarifas eran establecidas por los ingleses, quienes, además, se negaban a realizar las obras necesarias para mantener el servicio en buenas condiciones, por considerarlas poco redituables. Así, el control estatal de los medios de transporte le permitió al Estado ejercer su influencia sobre el sistema productivo, al poder controlar las tarifas del transporte (abaratando costos de

8

En este apartado trabajamos el proyecto económico y social del peronismo y las medidas mediante las que se llevó a cabo. Revisa la lectura hasta aquí y resuelve las siguientes consignas: ¿Cuáles fueron los pilares del modelo peronista? ¿Qué políticas se tomaron en relación a cada uno?¿Cómo esas políticas se relacionan con las banderas del peronismo? Elabora un cuadro de doble entrada para explicar cada relación.¿Cuáles fueron los límites al proyecto del peronismo? ¿Cuáles fueron sus consecuencias?¿Qué diferencias hubo entre el primer y el segundo plan quinquenal? ¿Cómo afectaron los cambios propuestos a la legitimidad el régimen?

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

producción), disminuyendo el precio del servicio para los sectores trabajadores, promoviendo el desarrollo regional, etc.

Ya vimos que a través del IAPI se nacionalizó el comercio internacional de granos. Así, el Estado pasaba a ser el único comprador y el único vendedor de cereales, embolsándose las ganancias que antes quedaban en manos de cuatro grandes empresas extranjeras, que exportaban el 82.5% de la producción, cuando había 180000 productores de cereales.

A estas principales nacionalizaciones se sumaron otras: los telégrafos, el gas, las compañías de electricidad, y se impulsaron inversiones en compañías que ya eran nacionales: Aerolíneas Argentinas, la Flota Mercante, etc.

Mediante estas políticas, dijimos, se buscaba lograr tres objetivos, llamados en la doctrina peronista, “las tres banderas justicialistas”: - La Justicia Social : cuando hablamos de justicia social hacemos referencia al papel que el Estado debía cumplir para asegurar a cada habitante de la nación su participación en la riqueza de la misma con el objetivo de lograr la felicidad del pueblo y la armonía de clases. - La independencia económica : el peronismo consideraba que la presencia de capitales extranjeros en la economía nacional, limitaba la independencia nacional y la capacidad de decidir sobre nuestros recursos y nuestro futuro, por lo tanto, impulsó políticas como la nacionalización de sectores estratégicos de la economía para evitar las influencias externas en el orden nacional. - La soberanía política : el peronismo se insertó en un mundo bipolar donde se exigía a los países que se alinearan con un capitalismo liderado por EEUU o con el socialismo conducido por la URSS. La injerencia externa en la política nacional era vista por el peronismo como actitudes colonialistas que buscaban condicionar la soberanía. Es por eso que se planteó, junto a otros países, una “tercera posición”, que buscaba evitar definiciones y mantener relaciones amistosas tanto con los países capitalistas como con los socialistas.

La implementación de estas políticas generó un profundo cambio en la organización tradicional de la economía argentina, basada por más de un siglo en el modelo agroexportador. Sin

embargo, la adopción de un modelo industrialista sostenido en el desarrollo de empresas volcadas al consumo interno tuvo a lo largo de esos años varias dificultades que supusieron límites para la continuidad de dicho modelo. 1- La actividad industrial seguía dependiendo de la importación de insumos industriales extranjeros: maquinarias, repuestos, acero, etc. 2- Las trabas impuestas por EEUU hasta 1949 por considerar al peronismo un movimiento fascista, y las dificultades para importar bienes de capital desde la URSS dificultaron el desenvolvimiento de la actividad económica. 3- La oposición de los sectores económicos más poderosos (ruralistas y grandes industriales), generó una disminución de las inversiones en el sector agrario, lo que generó menos ingresos para el

9

Estado mediante el mecanismo impuesto por el IAPI, limitando las posibilidades de continuar otorgando créditos al sector industrial. 4- La dependencia de los precios de los productos exportables. En la década de 1950, luego de finalizada la segunda guerra mundial, los precios de los alimentos comenzaron a descender y, con ello, los ingresos por las exportaciones de materias primas.

Estos factores hicieron que, en su segunda presidencia (Perón había sido reelegido en 1952 con el 62% de los votos), Perón tuviera que reformular su política económica para hacer frente a la crisis que la combinación de aquellos factores había desatado. Esta crisis se caracterizó por la disminución de las exportaciones, la disminución de la producción industrial y la caída del valor adquisitivo del salario debido a la inflación.

El Segundo Plan Quinquenal supuso una marcha atrás con los postulados de las banderas justicialistas. Para los trabajadores las restricciones al consumo y los acuerdos de precios y salarios impulsados por el gobierno, fueron vistos como un límite al principio de justicia social, y comenzaron a participar de huelgas, protestas y conflictos para profundizar la redistribución de ingreso. Sumado a esto, se impulsó la Ley de Inversiones Extranjeras con el objetivo de promover la instalación de capitales foráneos. Si bien la ley no logró sus objetivos, recibió duras críticas por parte de los sectores nacionalistas que consideraban que iba en contra de los principios de independencia económica y soberanía política.

Las transformaciones políticas: hacia una democracia de masas.

El proyecto económico y social del peronismo debía ser acompañado por reformas de orden político que permitieran la consolidación de una democracia de masas. Cuando hablamos de democracia de masas nos referimos a un tipo de régimen político donde los trabajadores y sectores populares alcanzan una clara presencia en el marco de las políticas estatales, identificándose masivamente con el partido gobernante y profundizando los derechos de participación ciudadana. Es decir, estamos en presencia de un régimen democrático donde la presencia de las masas populares es

determinante y, mediante su acción política, están en condiciones de obtener mejoras en sus derechos y respuestas a sus reivindicaciones históricas.

En esta democracia de masas es fundamental la movilización de los sindicatos en el espacio público como una manera de presionar sobre el gobierno para lograr sus objetivos. Otro elemento central para comprender este proceso es la sanción del voto femenino en 1947. Las mujeres habían luchado por acceder al voto desde principios del siglo XX y la sanción de la ley Saenz Peña las había excluido de ese derecho. Eva Perón retomó las reivindicaciones de las mujeres y el 23 de septiembre de 1947 en una masiva manifestación organizada por la CGT en Plaza de Mayo, Perón entregó a su mujer el decreto por el cual se reformaba el sistema electoral para permitir el voto femenino.

Otro espacio de participación ganado por los obreros fueron las fábricas. Allí se crearon comisiones internas formadas por delegados elegidos dentro de cada fábrica cuya función era controlar el proceso de trabajo y asegurar el cumplimiento de las leyes laborales. La presencia de estas comisiones significó un permanente conflicto entre obreros y empresarios, ya que los empresarios consideraban que las comisiones internas interferían en la gestión fabril que era atribución de los dueños de las plantas.

Por último, otro espacio de participación que habilitó esta democracia de masas fueron las Unidades Básicas, que consistían en organizaciones barriales que fomentaban la participación política comunitaria cumpliendo tareas culturales y sociales. Se ocupaban de ellas los vecinos de los barrios mediante las que se establecían relaciones con las entidades oficiales.

Todos los derechos obreros, las reformas sociales y las banderas peronistas obtuvieron carácter constitucional con la reforma de la Constitución en 1949. Por medio de la reforma se quería legalizar una economía de tipo social (diferente a la liberal, donde primaban los intereses individuales), a fin de suprimir el abuso de la gran propiedad. Decía, en contra del liberalismo, que “el bien privado es también un bien social”, y que en el sistema anterior los trabajadores sólo tenían la libertad de ejercer “el derecho de morirse de hambre”.

En su artículo 40 la nueva constitución expresaba:

10

“La organización de la riqueza y su explotación tienen por fin el bienestar del pueblo, dentro de un orden económico conforme a los principios de la justicia social. […] Los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas, y las demás fuentes naturales de energía, con excepción de los vegetales, son propiedades imprescriptibles e inalienables de la Nación […] Los servicios públicos pertenecen originariamente al Estado, y bajo ningún concepto podrán ser enajenados o concedidos para su explotación. Los que se hallaren en poder de particulares serán transferidos al Estado, mediante compra o expropiación con indemnización previa, cuando una ley nacional lo determine”.

Entre los derechos del trabajador, el primero era el derecho a trabajar:

“El trabajo es el medio indispensable para satisfacer las necesidades espirituales y materiales del individuo y la comunidad, la causa de todas las conquistas de la civilización y el fundamento de la prosperidad general; de ahí que el derecho de trabajar debe ser protegido por la sociedad, considerándolo con la dignidad que se merece y proveyendo ocupación a quien lo necesite”.

Otros derechos sancionados en la constitución fueron el derecho a una retribución justa, derecho a la capacitación, a condiciones dignas de trabajo, a la preservación de la salud, al bienestar, a la seguridad social, a la protección familiar, al mejoramiento económico y a la defensa de los intereses profesionales. También se instauraban los derechos de la familia y de la ancianidad.

La reforma que más polémica generó fue la que modificaba los criterios de elección habilitando la reelección presidencial sin periodo intermedio, lo que posibilitó que Perón se volviera a postular por un nuevo periodo de seis años. Además, establecía que el voto del presidente fuera directo.

11

En este apartado trabajamos el desarrollo de una sociedad de masas durante el peronismo. Revisa la lectura hasta aquí y resuelve las siguientes consignas: Define qué es una sociedad de masas. ¿Podrías afirmar que antes del peronismo no existía una sociedad de masas en Argentina? ¿Cuáles fueron las diferentes formas de participación popular durante el peronismo? ¿Se limitó a la participación electoral? ¿Qué diferencias encuentras entre una democracia de masas y una democracia liberal-electoral?¿En qué consistía la “economía de tipo social” propuesta por el peronismo en la Constitución de 1949? ¿Qué lugar se le asignaba a la propiedad privada en esa constitución? ¿Por qué podríamos afirmar que se trató de una constitución nacionalista?

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

La preparación del golpe de Estado de 1955 y sus causas.

La crisis que comenzó con la segunda presidencia de Perón en 1952 creó un clima propicio para el surgimiento de oposiciones y aquella alianza opositora que habíamos descripto al principio de la unidad se fortaleció, mientras que la alianza del nacionalismo popular se vio debilitada, sobre todo por los reclamos obreros ante los cambios en la política económica.

Uno de los actores fundamentales en esta alianza opositora fue la Iglesia católica. Si bien habíamos dicho que ella había manifestado su apoyo al peronismo, a lo largo del primer gobierno, esa relación se fue debilitando hasta que la cúpula eclesiástica pasó abiertamente a las filas de la oposición. Los motivos de este cambio fueron:

- La utilización de la simbología católica para crear una especie de “religión peronista” mediante la que se festejaba el día de “San Perón”, y Evita era considerada “Santa”, dando la impresión que la doctrina peronista era más importante que la católica. - El avance sobre la propiedad privada de la oligarquía preocupó a la cúpula de la Iglesia que veía en esos actos señales de un régimen autoritario. - La eliminación del calendario oficial de los feriados religiosos (Reyes, Corpus Christie, Asunción de la Virgen, Día de todos Los Santos y Concepción Inmaculada). - Encarcelamiento de curas que se manifestaron en oposición a Perón. - Sanción de la Ley de divorcio absoluto, la ley de equiparación de hijos legítimos y extramatrimoniales, la supresión de la enseñanza

12

En este apartado trabajamos la situación que llevó al golpe de Estado de 1955. Revisa la lectura hasta aquí y resuelve las siguientes consignas: ¿Cómo cambió la relación de fuerzas entre los dos bloques sociales enfrentados a partir de 1952? ¿Cuáles fueron las causas de este cambio? ¿Qué papel jugó la violencia en este contexto? ¿Quiénes la ejercieron? ¿En qué momentos y por qué? ¿Cuál fue la respuesta de Perón y de la oposición ante las situaciones de violencia? Explica cada una de las causas del golpe.

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

religiosa en las escuelas públicas, eliminación de subsidios a escuelas confesionales, la legalización de los prostíbulos y la separación de Estado e Iglesia sancionada en la Constitución.

Esta creciente oposición se puso de manifiesto en la celebración del Corpus Christie en 1955. La procesión convocó a muchos militantes opositores: a pesar de haber sido prohibida por el gobierno, fue una manifestación de fuerzas de los sectores contrarios al peronismo. Allí se reunió la cúpula eclesiástica, la sociedad rural y los sectores liberales del ejército, y fue el encuentro que hizo posible comenzar a preparar el Golpe de Estado para ese año.

El 16 de junio de 1955 la Marina se alzó contra el gobierno y bombardeó la ciudad de Buenos Aires matando e hiriendo a cientos de personas que se encontraban allí. Esa noche, tras la concentración de la CGT en apoyo a Perón, un grupo de peronistas exaltados por la violencia enemiga incendiaron las iglesias del centro de la ciudad.

Ante esa situación Perón destituyó los ministros del Interior y de Educación, los más contrarios a la postura de la Iglesia, hizo un llamado a la reconciliación con la oposición y habilitó las radios para que los representantes de los demás partidos pudieran hablar en los medios.

Allí se expresaron los radicales liderados por Arturo Frondizi, que amenazaron con volver a las posiciones golpistas si Perón no respondía a una serie de reclamos y reivindicaciones. Ante esto Perón respondió endureciendo su postura y la violencia siguió incrementándose. A fines de agosto Perón decide medir sus fuerzas y renuncia al cargo para evitar que su presencia sea un impedimento para la pacificación. La CGT responde con una numerosa concentración popular, para pedirle que continúe al mando. Perón se retracta y dice que, para luchar contra el golpe, a la violencia hay que responder con más violencia: por cada uno de nosotros, morirán cinco de ellos. Por suerte, el pueblo no respondió a esta provocación. Sin embargo, el ejército incrementó su inquietud. El 16 de septiembre comenzaba el movimiento militar definitivo en contra de Perón.

En síntesis, las causas del golpe podríamos decir que fueron: - El enfrentamiento con la Iglesia. - La intolerancia entre Peronistas y Antiperonistas. - La oposición del sector terrateniente agroexportador.

- Las ambiciones de los capitales extranjeros, en connivencia con sectores nacionales. - La nueva oposición de sectores nacionalistas, que consideraban que Perón se había desviado de su política en la convocatoria a capitales extranjeros. - La oposición de los industriales, que consideraban que tenían demasiada presión sindical. - Las malas cosechas, que bajaron el nivel de ingresos en la Argentina. - La presión de Estados Unidos e Inglaterra en contra de un gobierno nacionalista (Inglaterra, incluso, puso a disposición las armas que utilizaron los golpistas). - Las divisiones dentro del ejército, con un grupo que consideraba necesario el golpe. - El rechazo de la clase media (que, si bien manifestaba su opinión contra el régimen, en las elecciones solía apoyar a Perón), que sentía limitada su libertad de expresión y rechazaban la concentración de poder en manos del presidente.

13

14

Actividades de síntesis en integración.

1) Lee el siguiente fragmento del diario “La Vanguardia” (Diario socialista), escrito el 5 de junio de 1943, luego del Golpe de Estado perpetrado por el ejército contra el Presidente Castillo.

“Ayer cayó indefendido el gobierno indefendible. El ministro de Guerra del señor Castillo barrió con el gobierno que vivía al margen de la Constitución. Desde ayer la fuerza reemplaza en el poder al fraude integral” […] “[El gobierno de Castillo] era hijo de la ambición sensual de una clase ciega y prepotente. La caída de este gobierno no será lamentada. Nadie lo defendió. Nadie lamentará su triste fin”.

a. Luego de leer el fragmento justifica la siguiente afirmación: “el fin del gobierno de Castillo en 1943 se debió a una crisis de legitimidad”.

2) El 17 de octubre de 1945 fue un momento clave en la génesis del movimiento peronista. Aquí transcribimos algunas citas de las discusiones en el comité central de la CGT que se llevó a cabo el 16 de octubre de 1945, en el que se discutió cuál debería ser la posición de la Central Obrera ante la prisión de Perón y la inquietud de los trabajadores:

R. Bustamante del sindicato de la Carne de Rosario decía “si este cuerpo no resuelve la huelga general les puedo asegurar que se producirá lo mismo, por el estado emotivo de los trabajadores”.

El mismo dirigente destacaba la cuestión del papel de las organizaciones sindicales en el proceso: “Nosotros ya hemos constituido un comité de huelga en Rosario; únicamente están esperando las instrucciones de la CGT a efectos de que el movimiento se haga en forma coordinada”.

Manso, otro dirigente, sostenía que “Yo sospecho que con esta huelga favoreceríamos a la clase capitalista y no a los trabajadores”.

Por su parte, Néstor Álvarez decía “La CGT no puede pedir de forma directa la libertad de Perón; la huelga debe ser declarada en defensa de las conquistas obreras amenazadas por la reacción capitalista”.

Por último, Ramón Tejeda, ferroviario, sostenía “Por mucho que le demos vueltas al asunto, si declaramos la huelga general, ésta será por la libertad del Coronel Perón, porque reclamando su retorno al gobierno estamos defendiendo nuestras conquistas”.

Luego de leer los fragmentos que representan distintas posturas obreras frente al peronismo, reflexiona y responde:

a. ¿El movimiento obrero tenía una posición unánime respecto a la figura de Perón? ¿Cuáles son las posturas en discusión?

b. ¿Qué sentidos pretendían darle a la huelga obrera las diferentes posiciones en discusión?

3) Lee el siguiente relato de María Roldán, delegada gremial de la planta de Swift que participó activamente el 17 de octubre.

“¿Sabés por qué fuimos ese día? A mí no me mandó nadie el 17 de octubre a la Plaza San Martín a pedir por Perón, pero yo sentía un dolor tremendo, yo veía a las mujeres embarazadas llorando, pidiendo por la calle. En octubre, todavía acá en el 45 había una miseria espantosa… por favor, si el sindicato no hacía más que pedir carne a las carnicerías y repartir…’¿Cuántos pibes tenés?’, tomá tres quilos de papas. Al otro, ¿Cuántos pibes tenés?, cuatro quilos de papas. Se vivía de esa manera, remendando acá y allá lo que se podía. El 17 surgió ese dolor, le vuelvo a decir, surgió de la gran pobreza. Había conventillos… donde vivías siete u ocho familias, veinte chicos jugando en la vereda, el único patio que tenían era la vereda ¿qué hombres pueden ser mañana? […]Bueno, entonces fuimos caminando, caminando y cuando llegamos ya estaba la concentración, las calles tapadas de gente, éramos como siete mil almas, en caravana, a pie. Algunas mujeres que ya no podían caminar las levantaba una camioneta, un camión, una moto,

15

un auto. Llegamos a la Plaza San Martín. En la Plaza San Martín, en la Plata, estaba casi toda la provincia de Buenos Aires, estaba la plaza cubierta y todas las diagonales se veían, desde allá arriba, desde donde hablé yo, que hablé en la escalinata de la Casa de Gobierno, se veía más, estaba la gente en las calles adyacentes, todo lleno, arriba de los árboles, de los balcones […] Yo dije que había llegado el momento de las reivindicaciones sociales, que los pueblos tienen sus momentos, sus fechas, su día, su hora y su minuto, y este es el minuto nuestro, las doce de la noche del 17 de octubre […]Para nosotros lo más grande que pudo habernos pasado fue la noche del 17 de octubre mientras esperábamos a Perón. El discurso de esa noche del General, que venía todo cansado, todo mal dormido, fue para nosotros, los que sabíamos que nuestra patria estaba mal, que la gente trabajadora estaba derrotada completamente, humillada por las patronales. Las palabras que Perón dijo esa noche me han quedado grabadas hasta el día que Dios me llame […] “Voy a trabajar primero para los trabajadores que son los que mueven la nación”, dijo, “y después trabajaré para todos los argentinos, pero primero para ustedes que sé cómo están, porque los he visto llorar en la Secretaría de Trabajo y Previsión, porque los he visto de rodillas decirme: ‘por favor, General, haga algo, no podemos más’. Nunca he permitido que un hombre se arrodillara delante de mí, pero ustedes lo hicieron” […] Hay que sacar al pueblo argentino del dolor en que está sumergido”.

a. Relee las posturas sobre el 17 de octubre que trabajamos anteriormente. ¿Cuál de esas posturas te permitiría apoyar el relato de María Roldán? Justifica tu respuesta.

b. ¿Por qué consideras que Perón les dijo “voy a trabajar primero para los trabajadores”? ¿Consideras este hecho el acto fundacional del peronismo como movimiento? ¿Por qué?

c. ¿Por qué considerarías que la presencia de las mujeres fue protagónica aquel 17 de octubre? Discute con tus compañeros y compañeras.

4) Observa las imágenes de más abajo, que son diferentes propagandas peronistas referidas al nuevo modelo productivo propuesto.

a. El primer afiche dice en su leyenda: “Con la argentinización del sistema bancario y la creación del IAPI la Argentina afirmará su potencialidad sobre pilares de oro y alcanzará la plena manifestación de su grandeza”. ¿Cómo podrías relacionar esta propaganda con las banderas peronistas? Desarrolla un texto explicando la relación.

b. En la segunda imagen se busca representar cómo estaba organizado el sistema productivo antes de las políticas peronistas y después de las políticas peronistas. ¿Qué diferencias encuentras entre un periodo y otro? ¿Quién, según la imagen, es el beneficiado en cada periodo?

16

5) Análisis de la película “Evita”. a. Identifica los diferentes sectores socioeconómicos e

instituciones en la película. ¿Qué postura asume cada uno frente al peronismo?

b. Identifica alguna escena que te permita justificar que el peronismo construyó una “democracia de masas” y explica por qué.

c. ¿Cómo puedes observar en la película el Papel de Evita en la construcción del movimiento peronista?

d. Luego de ver la película, reflexiona y responde, justificando tu respuesta: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se ajusta mejor para describir la etapa de gobiernos peronistas?-“El Peronismo se caracterizó por consolidar un acuerdo social armónico entre sectores sociales”. -“El Peronismo se caracterizó por definir dos bloques sociales enfrentados en torno a las políticas peronistas”.

e. Lee el siguiente fragmento de un texto de Galeano y resuelve las actividades que le siguen:

“El pueblo argentino desnudo de ella. ¡Viva el cáncer!, escribió alguna mano enemiga en un muro de Buenos Aires. La odiaban, la odian, los biencomidos: por pobre, por mujer, por insolente. Ella los desafiaba hablando y los ofendía viviendo. Nacida para sirvienta, o a lo sumo para actriz de melodramas baratos, Evita se había salido de su lugar. La querían, la quieren, los malqueridos: por su boca ellos decían y maldecían. Evita era el hada rubia que abrazaba al leproso […], el incesante manantial que prodigaba empleos y colchones […], dentaduras postizas, ajuares de novia. Los míseros recibían estas caridades desde al lado, no desde arriba, aunque Evita luciera joyas despampanantes y en pleno verano ostentara abrigos de visón. No es que le perdonaran el lujo: se lo celebraban. No se sentía el pueblo humillado sino vengado por sus atavíos de reina. Ante el cuerpo de Evita […] desfila el pueblo llorando. Día tras día, […] una caravana de dos semanas de largo. Suspiran, aliviados, los usureros, los mercaderes, los señores de la tierra. Muerta Evita, el presidente Perón es un cuchillo sin filo”. Galeano, Eduardo. Memorias del fuego (vol. 3): El siglo del viento. Buenos Aires, Editorial Siglo XXI, 1986.

a. ¿De qué manera retrata Galeano los amores y odios que generó la figura de Eva Perón?

b. ¿Qué importancia tuvo Eva Perón en la consolidación del peronismo según el texto? Selecciona alguna frase del fragmento de Galeano para justificar tu respuesta.

c. ¿Qué interpretación política le puedes dar a la frase “¿Muerta Evita, el presidente Perón es un cuchillo sin filo”?

6) Actividad de cierre:

En grupos de dos compañer@s, asumirán el papel de un periodista de la época del peronismo y desarrollarán las siguientes actividades:

17

a. Crearán un periódico. Este periódico será “la voz” de algún grupo socioeconómico de los trabajados en la unidad. Deben escribir un texto identificando con claridad a qué grupo económico representarán y describiendo su postura frente al peronismo.

b. Inventarán un título para el periódico. Tengan en cuenta al grupo que representa, para que el título se vincule a sus intereses y posturas.

c. Seleccionarán algún hecho que ustedes consideren importante, ocurrido entre 1945 y 1955, y elaborarán una noticia en la que describan ese acontecimiento. Luego, deberán escribir una nota de opinión en la que plasmen la postura del sector socioeconómico al que representan, y en la que discutan con la postura de algún otro grupo socioeconómico. [Conversen con las profesoras de lengua y de comunicación acerca de las diferencias entre noticia y nota de opinión]. El hecho trabajado debe tener relación con los temas de la unidad.

d. Seleccionen fotografías que permitan representar el hecho e incorpórenla a la nota y recuerden ubicar temporalmente el mismo (es decir, la fecha de la noticia y la nota tienen que tener relación con la fecha del hecho que están analizando).

¿Qué pasaba en el mundo entre 1930 y 1955?

La crisis en el mundo.La crisis de 1929 se había expandido por Europa y repercutido

en América Latina. Para paliarla, el presidente de los Estados Unidos emprende un programa de reformas al que denominó New Deal (que significa “dar de nuevo las cartas”, y que se traduce como “nuevo trato”).

Las medidas adoptadas tenían como característica suplantar el liberalismo económico absoluto por uno más controlado, que

conjugara el crudo juego de la oferta y la demanda (leyes del mercado) con una intervención estatal. Así se cerraron los bancos deficitarios, se devaluó el dólar, se defendió a los trabajadores fijando horarios máximos y salarios mínimos de trabajo, se protegió a los agricultores adeudados, se hizo una reforma agraria y se emprendieron grandes obras públicas que no sólo ayudaron a reactivar la economía, sino que también dieron trabajo a una cantidad de personas desempleadas por la crisis.

En América Latina se toman medidas de intervencionismo estatal similares a los Estados Unidos en el plano económico, pero no en el plano social (excepto en México): las subvenciones que favorecen a los productores benefician sobre todo a los grandes terratenientes y no a los sectores más humildes. Los países latinoamericanos, mayoritariamente monoproductores, pierden con el deterioro de los términos de intercambio (se les pagan menos por las exportaciones de materias primas, cobrándoseles más los productos importados industriales). Esto favorece la industrialización por sustitución de importaciones, y más aún cuando comienza la segunda guerra mundial en Europa, en la medida en que Europa necesita sus materias primas, pero no puede ofrecerle productos industrializados.

Estados Unidos trata de cambiar la dura política de intervencionismo militar en América Latina (la del “garrote”) por una más suave (la del “buen vecino”) durante las presidencias de Hoover y de Roosevelt, que prefieren otorgar importancia creciente a las organizaciones panamericanas. De todos modos, su política es diferente en los países cercanos, donde sus capitales desempeñan un papel primordial, que, en países más desarrollados y alejados de su influencia directa, y donde reemplaza la invasión directa por la dominación del comercio y el control de las economías latinoamericanas a través de los capitales norteamericanos.

Dictaduras y revolución en América Latina.La implantación de regímenes dictatoriales en diferentes

países latinoamericanos es herencia de la ocupación militar

18

estadounidense: son los jefes de las guardias nacionales (favorecidos por el ejército de ocupación norteamericano) los que logran contar con un aparato militar independiente de las bases tradicionales de poder.

En Nicaragua existía la oposición armada de Cesar Augusto Sandino a la intervención militar estadounidense, pero murió asesinado en 1934. En 1936, apadrinado por los Estados Unidos, asumió la dictadura Anastasio Somoza. A cambio, conquistaron parte de la tierra nicaragüense compañías fruteras norteamericanas, y el ejército nicaragüense participó de parte de los aliados en la segunda guerra mundial.

En Santo Domingo, capital de República Dominicana, asume arbitrariamente el gobierno el dictador Rafael Leónidas Trujillo, apoyado también por EEUU: allí el avance lo hicieron compañías azucareras norteamericanas. Sus gobiernos fueron tan absolutos, crueles y despóticos que la única forma de sacarlos del poder fue el asesinato (el de Somoza en 1957 y el de Trujillo en 1961).

En México, en cambio, Lázaro Cárdenas formó el Partido Revolucionario Mexicano integrado por comunistas, liberales radicales, la Confederación de Trabajadores Mexicanos y la Confederación Nacional de Campesinos. Se acelera el proceso de distribución de tierras (veinte millones de hectáreas), creación de cooperativas, nacionalización de ferrocarriles, y de compañías petrolíferas. (revisar principios e ideas de la revolución mexicana de)

En Brasil, Getulio Vargas es elegido presidente después de un pronunciamiento revolucionario. Promete la reforma agraria, promoción industrial, construcción de escuelas y universidades, mejoramiento de la condición del trabajador, etc. Tras un levantamiento de la oposición, Vargas procede a perseguir a comunistas, militares y civiles, y en 1937 crea las bases del Estado Novo, de clara orientación fascista. Pese a la persecución política que existe, al incrementar la industrialización y ampliar el programa de obras públicas, aumenta su popularidad. También lleva adelante una política de acercamiento a los Estados Unidos.

Totalitarismos europeos.En Europa a lo largo de este periodo va conquistando terreno

el autoritarismo de distintos signos: de derecha, con Mussolini en Italia, Hitler en Alemania y Franco en España; de izquierda en la Unión Soviética de Stalin.

Las características del fascismo son: - Supresión del sistema democrático y reemplazo por un sistema corporativista, donde las decisiones fueran tomadas por los principales grupos de poder: ejército, iglesia, sindicatos, empresas. - Implementación de Ley Marcial, persecución a opositores y perpetuación del estado de sitio. - Formación de fuerzas armadas privadas que actúan como fuerzas de choque contra grupos y personas de ideología socialista o contraria al régimen.

- Introducción de métodos de tortura para la interrogación y detención de opositores.

- Ideología nacionalista, xenófoba y racista, que considera válida la superioridad de una “raza” (en general blanca y católica, frente a otras religiones, grupos étnicos minoritarios, etc.) que es defendida desde el Estado, mientras que se señala a grupos “raciales” como responsables de la “disgregación de la nación”, “de los infortunios”, lo que justificaría su expulsión, persecución e incluso exterminio. En Italia, el Partido Nacional Fascista de Mussolini había

accedido al Parlamento en 1921 por medio de elecciones, pero para conquistar el poder organizó La Marcha sobre Roma (financiada con aportes de grandes industriales). En ese momento Mussolini fue nombrado primer ministro por el Rey Víctor Manuel y en poco tiempo llegó a controlar el poder en forma totalitaria, disolviendo los partidos políticos opositores e incluso la Cámara de Diputados en 1939.

En Alemania, el descontento alemán por las cláusulas del Tratado de Versalles (con el que terminó la primera guerra mundial) y las críticas que al mismo hizo Adolf Hitler le hicieron ganar

19

popularidad. Admirador de Mussolini, el partido de Hitler (Nacionalsocialista de los Trabajadores o Nazi) fue ganando bancas en el parlamento hasta que en 1932 ganaron la mayoría y Hitler fue designado canciller. Con la muerte del presidente Hindenburg (1933) el jerarca nazi tomó todo el poder en sus manos y proclamó el Tercer Reich, aboliendo la Constitución republicana de Weimar. Persiguiendo a los opositores, condujo a Alemania a una rápida militarización, y trató de llevar adelante el exterminio de los judíos, a quienes quitó la ciudadanía culpándolos de los males que aquejaban a Alemania. Seis millones de judíos, cientos de miles de gitanos y muchísimas personas de ideologías, religiones u orígenes diferentes fueron eliminados en un genocidio sin precedentes en la historia de la humanidad. Sin embargo, los demás países no reaccionaron hasta que fueron invadidos cada vez más territorios, ya que Hitler quería conquistar el “espacio vital” para la expansión de una Alemania poderosa. En 1938 Hitler había ocupado Austria y Checoslovaquia, y en 1939 se lanzó contra Polonia, después de haber firmado con Stalin (URSS) un pacto de no agresión. En ese momento comenzó la Segunda Guerra Mundial.

En España en 1931 habían ganado las elecciones los republicanos y socialistas. El rey Alfonso XIII consideró que debía retirarse, y comenzó la Segunda República Española. La nueva constitución establecía el sufragio universal, la libertad religiosa, la separación entre la Iglesia y el Estado y la confiscación de los bienes del clero, cuyas tierras fueron repartidas entre los campesinos. Los grandes propietarios rurales, la Iglesia y la alta burguesía se opusieron, y la oposición se fue concentrando en la Falange Española. Sin embargo, no pudieron impedir que en 1936 ganara nuevamente la izquierda, con el Frente Popular (integrado por liberales, socialistas y comunistas). Desde Marruecos (que era colonia española) se sublevó el general Francisco Franco en contra del gobierno; se plegaron a él la Falange española y distintas guarniciones dentro de España. La guerra civil española dividió al país en dos bandos (republicanos y falangistas o franquistas) durante tres largos años. Franco logró

triunfar gracias al apoyo que recibió de Hitler y Mussolini, que ensayaron en territorio español la eficacia de sus nuevos armamentos. Los republicanos, en cambio, no recibieron ayuda oficial de países aliados, salvo grupos de combatientes voluntarios de todo el mundo que formaban las brigadas internacionales. La dictadura de Franco duró hasta su muerte, en 1975. En ese momento se restauró la monarquía constitucional.

Por último, otra variante totalitaria en Europa fue el caso del stalinismo en la Unión Soviética. Luego de la Revolución Rusa que ocurrió en 1917, se instaló lo que se llamó Comunismo de Guerra, un programa económico que buscaba salir de la crisis económica que vivía la URSS como consecuencia de la Primera Guerra Mundial.

Con Lenin en el poder, a partir de 1921 y hasta 1928 se desarrolló la llamada Nueva Política Económica (NEP) que logró sacar a la URSS del estancamiento, pero generó una gran disputa dentro del Partido Bolchevique que gobernaba la Unión Soviética, ya que –para los sectores de izquierda dentro del partido– los logros de la NEP eran logros capitalistas (el líder de este sector fue Trotski).

Con la muerte de Lenin se abrió una disputa interna por el poder y se debilitaron los defensores de la NEP. Las dos figuras que representaron las posturas en conflicto fueron Trotski y Josef Stalin, quien logró la expulsión de Trotski del partido e imponer su posición. Stalin asumió un modelo basado en la colectivización forzosa y la industrialización planificada.

Esta política consistió en la expropiación de las tierras de los kulaks (grandes campesinos) y en la organización de granjas colectivas trabajadas por los campesinos más pobres, aquellos que se resistieron fueron perseguidos y obligados a participar del proyecto de colectivización. En seis años todas las tierras cultivables fueron colectivizadas, muchas de ellas mediante la coacción estatal.

20

La rápida industrialización se dio mediante la planificación estatal. El Estado definió planes quinquenales en el que se establecían las metas económicas a seguir. En cinco años la producción de maquinaria y equipos se triplicó y se quintuplicó la producción de electricidad.

Estas políticas se dieron en el marco de la concentración del poder y la burocracia. Stalin gobernó entre 1927 y 1953, año en que murió. Durante esos años se consolidó un régimen político muy duro en el que no se toleraron disidencias ni oposiciones. Se llevaron adelante purgas y procesos contra sospechosos de oposición. Muchos fueron condenados a muerte o a prisión perpetua. Estas acciones se orientaron sobre todo a aquellos que habían participado de la revolución de octubre de 1917.

El temor generado por el régimen permitió que un puñado de dirigentes (la burocracia) concentrara muchísimo poder que se apoderó del Estado y del Partido. La consolidación del régimen stalinista significó el abandono de las aspiraciones democráticas de muchos revolucionarios y el freno a los impulsos renovadores de los primeros años en el plano cultural.

El genocidio armenio. Si bien el genocidio armenio tuvo lugar antes del periodo

analizado en esta unidad, es considerado un antecedente del genocidio llevado adelante por el nazismo en la Segunda Guerra Mundial y las acciones del stalinismo en la URSS.

El pueblo armenio formaba parte del Imperio Turco-otomano y, si bien habían siempre mantenido una posición subordinada y habían sido considerados un colectivo con menos derechos que los turcos, las relaciones con el imperio habían sido pacíficas. Pero luego de la derrota de los turcos frente a los rusos en 1877-78, el imperio comenzó a ver en las minorías étnicas a enemigos de la nación y comenzó a perseguirlos.

Entre 1894 y 1897 el sultán Abdul Hamid II ordenó la matanza de 300 mil armenios que debían ser castigados por exigir la

independencia. En 1909 una segunda ola de masacres comenzó, esta vez llevada adelante por los Jóvenes Turcos y su partido, Comité de Unión y Progreso, que habían realizado una revolución contra el Sultán prometiendo un estado laico, parlamentario y respetuoso de las minorías. Este grupo asesinó a 30 mil armenios en la ciudad de Adaná.

El objetivo de los jóvenes turcos era lograr una sociedad panturca, es decir, un país étnicamente uniforme. Esta política tenía por objetivo acabar con todo aquel que no fueran consideradas turcas. El objetivo principal fueron los armenios, acusados de traicionar al Estado con sus reivindicaciones de mayores derechos y autonomía.

El plan perpetrado por los turcos consistió en reclutar en las tropas que participarían en la primera guerra mundial a la población masculina armenia. Luego, ante los reveses sufridos durante la guerra, se los acusó de traidores y se los mandó a centros de trabajo forzado. Allí, indefensos fueron masacrados por las llamadas Organizaciones Especiales, escuadrones formados por ex presidiarios liberados y entrenados por el gobierno.

Al mismo tiempo se comenzaron a encarcelar a los líderes de la comunidad armenia. El 24 de abril de 1915 se asesinaron a 300 dirigentes, y otros 2000 habían sido encarcelados para luego ser ejecutados. Así comenzaría la maquinaria genocida que buscaría exterminar a toda la población armenia en Turquía.

Se dispusieron deportaciones masivas que consistían en sacar a las familias a la fuerza, saquear sus bienes y apropiárselos por parte del ejército. A las mujeres, ancianos y niños se los dividía en grupos y se los obligaba a marchar hacia el desierto en caravanas, mientras que los hombres eran ejecutados en las ciudades. En esas caravanas los esperaban matanzas masivas e indiscriminadas, abusos de todo tipo y la muerte por hambre, cansancio y sed. En estas caravanas de la muerte, sumadas a las ejecuciones, el gobierno turco perpetraría la muerte de un millón y medio de armenios entre 1915 y 1917.

El destino de los sobrevivientes fue la diáspora, ya que el gobierno armenio prohibió el retorno a sus tierras y los aliados, luego

21

de finalizada la guerra, se preocuparon más por acabar con la Revolución Rusa, que por defender a los armenios, por lo que no tomaron medidas contra el gobierno turco.

Hasta el día de hoy la comunidad armenia reclama justicia, mientras que el Estado Turco sigue negando los hechos denunciados.

22

Taller de lectura: ¿Qué pasaba en el mundo entre 1930 y 1955?

En este taller de lectura, en grupos de 3 estudiantes, deberán preparar un tema asignado previamente con el material de lectura que aquí se les ofrece más información que el grupo investigue. En 15 minutos deben exponer el tema frente a sus compañeros y compañeras. En esa exposición deben:

- Describir los acontecimientos vinculados con el tema. - Reflexionar sobre su impacto en la historia argentina y

latinoamericana. - Plantear preguntas para que se discutan grupalmente. - Tod@s l@s integrantes del grupo deben ser capaces de

responder preguntas sobre el tema completo. El objetivo no es “que se dividan el tema”, sino que en grupo puedan preparar una exposición conjunta.

El resto del grupo, en cada exposición, debe: - Tomar nota de la exposición realizada por el grupo. Para ello

llevará un cuaderno de registro que será entregado al profesor al finalizar los talleres.

- Participar de las discusiones mediante comentarios, preguntas y opiniones.

- En caso de estar ausente, deberá investigar sobre el hecho por su cuenta y realizar un breve informe o resumen del mismo en su cuaderno de registro.

Los criterios de evaluación serán los siguientes: 1) Que cada estudiante exponga un tema de forma clara,

completa y siguiendo las pautas de exposición que aquí se presentaron.

2) Que los estudiantes involucrados en la exposición puedan responder preguntas del profesor y del resto del grupo.

3) Que cada estudiante participe activamente en todos los talleres de lectura mediante preguntas, comentarios u opiniones.

4) Que mantengan una actitud respetuosa y atenta durante las exposiciones de los demás compañeros.

5) Presentar el cuaderno de registro completo al final de todas las exposiciones.

Aquí se presenta una grilla de temas y quiénes se harán cargo de cada uno. En caso de que un estudiante no asista a la exposición asignada a él, deberá rendir un oral ante el profesor defendiendo el tema completo. Fecha. Tema. Grupo.

El genocidio armenio.

La crisis de 1929.

Revolución en América Latina.

Fascismo italiano.

Nazismo Alemán.

Guerra Civil Española y franquismo.

Stalinismo en URSS.

La Guerra Fría.

La Revolución Cubana.

La política imperialista de EEUU.

La Guerra de Vietnam.

Dictaduras en América Latina

23